Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana"

Transcripción

1 Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana 1 Informe trimestral Octubre 2016

2 Definición de Observatorio El Observatorio de Seguridad Ciudadana del Municipio de San Salvador se concibe como un centro que recopila e integra información interinstitucional parcialmente dispersa, de un conjunto de indicadores sobre manifestaciones de la violencia y contravenciones en el municipio, con el objetivo de sistematizar, analizar y comunicar información georreferenciada y estadística, para ayudar a los tomadores de decisiones a implementar las acciones más adecuadas para la prevención de este fenómeno y contribuir a fomentar una convivencia ciudadana armónica en el municipio de San Salvador.

3 Resultados Esperados Establecer un sistema interinstitucional integrado y sostenible de alimentación de información sobre hechos delictivos y faltas contravencionales ocurridos en el municipio de San Salvador. Generar reportes estadísticos y georreferenciados periódicos sobre hechos delictivos y faltas contravencionales, confiables y oportunos, para el establecimiento de prioridades y acciones necesarias sobre la temática.

4 Metodología del Observatorio Municipal - Asesoría técnica del Observatorio Metropolitano (OPAMSS) - Asesoría técnica CREATIVE-USAID - Aportaciones del Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV) - Fuentes de información Unidad Estadística de la PNC Delegación Centro Unidad Contravencional Cuerpo de Agentes Metropolitanos Comité Municipal de Prevención de la Violencia

5 Límites del municipio de San Salvador Norte: Nejapa, Cuscatancingo, Mejicanos y Ciudad Delgado Este: Soyapango y San Marcos Sur: Panchimalco y San Marcos Oeste: Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla (del departamento de La Libertad)

6 DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR El municipio de San Salvador se encuentra dividido en 6 Distritos NOMBRE POBLACIÓN DEL DISTRITO TAMAÑO POBLACIÓN POBLACIÓN AMÓN. ANTERIOR D1 - Distrito 1 38, ,325 D2 - Distrito 2 52, ,475 D3 Distrito 3 22, ,325 D4 Distrito 4 68, ,465 D5 Distrito 5 160, ,290 D6 Distrito 6 45, ,908 Total 387, ,788 DIGESTYC (Proyección) 247, ,959 Diferencia 139, ,829 Fuente: Alcaldía SS Fuente: dpress.com/

7 DELITOS Y CONTRAVENCIONES JULIO-SEPTIEMBRE Se registraron 786 DELITOS y 1,749 CONTRAVENCIONES. Los hurtos fueron los delitos de mayor incidencia y la mayor parte de las contravenciones derivaron en esquelas. Los delitos sexuales y la VIF reportan baja incidencia. Fuentes: Delegación Centro PNC y CIECAM

8 HOMICIDIOS Tasa por cada 100, 000 habitantes del Municipio de San Salvador: 42

9 MAYORES DE 65 N/D SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VICTIMA SEXO DE LA VICTIMA GRUPO DE EDAD El 85% de los homicidios reportados presentan a los hombres como los más victimizados, un 13.5% eran mujeres. El rango de edad más afectado por este delito fue el de 25 a 29 años con el 19%, en un 36% de los casos no se pudo conocer la edad de la víctima.

10 TIPO DE ARMA Y PERTENENCIA A PANDILLAS TIPO DE ARMA PANDILLERO En el 76% de los casos se utilizó el ARMA DE FUEGO. Solamente para 7 de los casos se pudo determinar que la víctima era pandillero, en el 93% no se determinó la pertenencia a pandillas PANDILLERO N/D

11 CONTEXTO Y MOVIL DEL HECHO CONTEXTO DEL HECHO MOVIL DEL HECHO CONFLICTO DURANTE EL ENTRE PERSONAS DESARROLLO DE DELITOS DE REALIZACION COMPLEJA DURANTE EL DESARROLLO DE UN DELITO COMUN 8 RELACIONADO A PANDILLAS N/D En el 87% de los casos el contexto es indeterminado y solo en 8 casos se relacionó con pandillas. En el móvil del hecho la intolerancia reporta un 20% y en 60 casos es indeterminado.

12 MES DEL HECHO El mes que presentó el mayor número de Homicidios fue AGOSTO, con un 47% del total de casos registrados en el Municipio.

13 DÍA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA El día de la semana con más incidencias fue MIERCOLES, con el 19% de los registros, seguido por sábado y domingo. Los rangos de hora con mayor incidencia fueron los comprendidos entre las 15:00-20:59 horas, representando el 38.5% del total de los casos.

14 LUGAR DEL HECHO VIA PUBLICA RIO/QUEBRADA/ARENAL OTRO MERCADO VIVIENDA FINCA O CAMPO ABIERTO BAR O SIMILAR TRANSPORTE PUBLICO TRANSPORTE PRIVADO El tipo de lugar del hecho más utilizado para cometer este delito fue la vía pública, con el 70% de los registros.

15 MAPA DE HOMICIDIOS D-1 El mayor número de incidencias se localizaron en : Diferentes puntos del Centro Histórico El Mercado Central Colonia Guatemala 25 incidencias

16 MAPA DE HOMICIDIOS D-2 El mayor número de incidencias se localizaron en : Diferentes puntos de la San Antonio Abad Colonia Flor Blanca Colonia Libertad 10 incidencias

17 MAPA DE HOMICIDIOS D-3 Las incidencias se localizaron en : Colonia Escalón 2 incidencias

18 MAPA DE HOMICIDIOS D-4 El mayor número de incidencias se localizaron en : Colonia San Francisco Colonia Luz Colonia Loma Linda 7 incidencias

19 MAPA DE HOMICIDIOS D-5 El mayor número de incidencias se localizaron en : Diferentes puntos del Barrio San Jacinto Barrio Modelo Barrio Candelaria Colonia Dina Colonia Monserrat 25 incidencias

20 MAPA DE HOMICIDIOS D-6 El mayor número de incidencias se localizaron en : Mercado Tinetti Barrio Lourdes Comunidad El Granjero 10 incidencias

21 LESIONES Tasa por cada 100, 000 habitantes del Municipio de San Salvador : 36

22 SEXO Y GRUPO DE EDAD DE LA VICTIMA SEXO DE LA VICTIMA GRUPO DE EDAD En el 69% de los hechos los hombres son los más victimizados. El rango de edad más afectado fue el de 25 a 29 años, con el 21%, para un 19% de los casos no se pudo determinar la edad de la víctima.

23 TIPO DE ARMA UTILIZADA ARMA DE FUEGO ARMA BLANCA ARMA CONTUNDENTE FISICA/SOMETIMIENTO N/D En el 43% de los casos las víctimas fueron lesionadas utilizando la fuerza física/sometimiento. Las armas de fuego presentan también una incidencia significativa.

24 CONTEXTO Y MOVIL DEL HECHO 100 CONTEXTO DEL HECHO 100 MOVIL DEL HECHO ABUSO DE AUTORIDAD POLICIAL 30 CONFLICTO ENTRE PERSONAS 4 2 DURANTE EL DESARROLLO DE UN DELITO COMUN RELACIONADO A PANDILLAS N/D AJUSTE DE CUENTAS 23 PASIONAL INTOLERANCIA LUCRO O REPRESALIA POR OPOSICION A DELITO COMUN 2 N/D Para el 57% de los casos el contexto del hecho no fue determinado, para un el 34% de los casos fue conflicto entre personas. En un 67% de los registros el móvil de los hechos no pudo ser determinado, 23 casos se atribuyen a intolerancia.

25 MES DEL HECHO Septiembre y Julio registraron más lesiones que agosto, a pesar de que en períodos de vacación suele incrementarse la incidencia de delitos.

26 DÍA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA Este delito mostró un comportamiento muy variante durante la semana, observándose mayor cantidad de incidencias los días jueves, viernes y domingo. Los rangos de hora de mayor incidencia fueron los comprendidos entre las 18:00 y las 20:59 con 20 casos registrados.

27 ZONA Y TIPO DE LUGAR DEL HECHO TIPO DE LUGAR VIA PUBLICA 52 VIVIENDA 7 TRANSPORTE PUBLICO MERCADO BAR O SIMILAR ESPACIO PUBLICO/ RECREATIVO OTRO 15 N/D 7 El tipo de lugar de mayor incidencia fue la Vía pública con el 58% del total.

28 MAPA DE LESIONES D-1 El mayor número de incidencias se localizaron en : Diferentes puntos del Centro Histórico Colonia Medica La Campiña 21 incidencias

29 MAPA DE LESIONES D-2 El mayor número de incidencias se localizaron en : Colonia Los Elíseos Colonia Miramonte Colonia San Luis Colonia Militar 25 incidencias

30 MAPA DE LESIONES D-3 El mayor número de incidencias se localizaron en : Comunidad Corazón de María Residencial Palermo Residencial Maquilishuat Colonia Escalón 8 incidencias

31 MAPA DE LESIONES D-4 Las incidencias se localizaron en: Colonia San Francisco Colonia San Mateo Colonia Rubio 4 incidencias

32 MAPA DE LESIONES D-5 El mayor número de incidencias se localizaron en: Colonia Dreyfus Barrio Candelaria Barrio La Vega 11 incidencias

33 MAPA DE LESIONES D-6 El mayor número de incidencias se localizaron en: Barrio San Esteban 8 incidencias

34 ROBO Tasa por cada 100, 000 habitantes del Municipio de San Salvador : 79

35 SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA SEXO DE LA VICTIMA RANGO DE EDAD La mayoría de las víctimas registradas fueron Hombres, alcanzando el 54% del total de casos. El rango de edad más afectado fue el de 30 a 34 años y representan el 15% del total, la mayor incidencia con el 19% es representa a las personas jurídicas (empresas, organizaciones o instituciones).

36 TIPO DE ARMA UTILIZADA Y OBJETO ROBADO TIPO DE ARMA OBJETO ROBADO 128 OBJETO ROBADO CANTIDAD OBJETOS/CASOS Celular Vehículos 61 Dinero y Joyas 59 Documentos 33 Arma corta 4 Enseres Domésticos 2 Otro 8 El 65% de los robos se cometieron con arma de fuego. Entre los objetos que se presentan como los más robados se encuentran los celulares y los vehículos.

37 MES DEL HECHO El mes de Septiembre fue el de mayor incidencia con el 38% del total, aunque mantienen con poco margen de diferencia en el trimestre. de manera general se

38 DÍA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA La distribución en la semana es equitativa, alcanzando su punto más alto el día Viernes, con el 19% del total, el fin de semana presenta una disminución respecto a los días laborales. Los rangos de hora de mayor incidencia fueron de las 15:00-17:59 y de 09:00-11:59 horas.

39 ZONA Y TIPO DE LUGAR DEL HECHO TIPO DE LUGAR VIA PUBLICA 137 TRANSPORTE PUBLICO VIVIENDA OTRO BAR O SIMILAR PARADA DE BUSES ESPACIO PUBLICO/ RECREATIVO TRANSPORTE PRIVADO MERCADO El 70% de los hechos tuvo lugar en la Vía Pública, seguida por el transporte público y la vivienda.

40 MAPA DE ROBOS D-1 El mayor número de incidencias se localizó en: Colonia Vairo Colonia Chain Colonia La Rábida Colonia Médica Barrio San Miguelito Diferentes puntos del Centro Histórico 50 incidencias

41 MAPA DE ROBOS D-2 El mayor número de incidencias se localizó en: Lomas de Miramonte Colonia San Luis Colonia Italia 46 incidencias

42 MAPA DE ROBOS D-3 El mayor número de incidencias se localizó en: Colonia La Pedrera Colonia Escalón Los Castaños Villas de Maquilishuat 12 incidencias

43 MAPA DE ROBOS D-4 El mayor número de incidencias se localizó en: Colonia Las Mercedes Las Buganvillas Residencial Santa Inés Colonia Aragón 9 incidencias

44 MAPA DE ROBOS D-5 El mayor número de incidencias se localizó en: Barrio San Jacinto Barrio La Vega Barrio El Calvario Colonia Dina Colonia Vista Bella II 30 incidencias

45 MAPA DE ROBOS D-6 El mayor número de incidencias se localizó en: Terminal de Oriente Mercado Tinetti Barrio Lourdes Colonia Iberia 10 incidencias

46 HURTO Tasa por cada 100, 000 habitantes del Municipio de San Salvador : 152

47 SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA SEXO DE LA VICTIMA RANGO DE EDAD Los hombres fueron las víctimas en el 68% de los casos, seguidos por las mujeres y personas jurídicas. Los rangos de edad más afectados se encontraron entre los y años.

48 OBJETO HURTADO OBJETO ROBADO CANTIDAD OBJETOS/CASOS Vehículos 122 Celular 60 Dinero y Joyas 54 Objetos personales 48 Documentos 45 Arma corta 40 Enseres Domésticos 19 Arma Larga 4 Municiones 1 Dentro de los objetos hurtados figuran en su mayoría los vehículos y los celulares. Es significativa la incidencia de hurto de armas.

49 MES DEL HECHO El mes de julio concentró el 43% de las denuncias por hurto.

50 DÍA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA Los días lunes y miércoles fueron los de mayor incidencia con 18% de las denuncias cada uno. El rango de hora más frecuente fue de las 9:00 a las 11:59 con el 32% de las denuncias.

51 ZONA Y TIPO DE LUGAR DEL HECHO TIPO DE LUGAR VIA PUBLICA 208 OTRO 90 VIVIENDA 53 TRANSPORTE PUBLICO 14 CENTRO EDUCATIVO BAR O SIMILAR N/D El lugar de los hechos de mayor incidencia fue la Vía Pública con el 55% de los casos.

52 MAPA DE HURTOS D-1 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Barrio San Miguelito Colonia Médica Colonia Mugdan Lomas de La campiña Diferentes puntos del Centro Histórico 73 incidencias

53 MAPA DE HURTOS D-2 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Centro Comercial Metrocentro Colonia Flor Blanca Residencial Olímpica Residencial San Luis Colonia Miramonte 77 incidencias

54 MAPA DE HURTOS D-3 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Colonia Escalón Residencial Palermo Residencial Ambrogi Monte Castellón 50 incidencias

55 MAPA DE HURTOS D-4 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizó en: Residencial Las Dalias Parque San Mateo Los Héroes Altos de San Francisco 25 incidencias

56 MAPA DE HURTOS D-5 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizaron en: Colonia Vista Hermosa Barrio San Jacinto Barrio Candelaria 43 incidencias

57 MAPA DE HURTOS D-6 El mayor número de incidencias de Hurtos se localizaron en: Mercado la Tiendona Terminal de Oriente Barrio Lourdes Barrio Concepción 10 incidencias

58 DELITOS SEXUALES Tasa por cada 100, 000 habitantes del Municipio de San Salvador : 5

59 SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA SEXO DE LA VICTIMA RANGO DE EDAD El 75% de las víctimas fueron Mujeres. El rango de edad más afectado fue el de años con el 33% de los casos.

60 MAYORES DE 65 N/D SEXO Y RANGO DE EDAD DEL VICTIMARIO SEXO DEL VICTIMARIO RANGO DE EDAD Los hombres se perfilaron como victimarios en el 100% de las denuncias registradas. Con respecto a los rango de edad para el 50% de los casos no se pudo determinar la edad del victimario.

61 RELACION DEL VICTIMARIO CON LA VICTIMA Y CLASIFICACION DEL HECHO RELACION VICTIMARIO VICTIMA CLASIFICACION ACOSO SEXUAL AGRESION SEXUAL EN MENOR E INCAPAZ OTRAS AGRESIONES SEXUALES VIOLACION VIOLACION EN MENOR O INCAPAZ En el 41% de los casos el victimario era Vecino de la víctima. El 33% de los hechos fueron Violación, seguido con el 25% por Agresión sexual en Menor o Incapaz.

62 MES DEL HECHO La mayor cantidad de denuncias de este delito se presentó en AGOSTO con el 50% del total de casos registrados en el Municipio, seguido del mes de julio.

63 DÍA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA Fueron Martes, Jueves y Sábado los días con más incidencias (3 casos cada uno). El rango de hora de mayor afectación fue de las 09:00-11:59 horas con el 33% del total.

64 ZONA Y TIPO DE LUGAR DEL HECHO TIPO DE LUGAR VIA PUBLICA 9 VIVIENDA 2 CENTRO COMERCIAL 1 Con Respecto a la clase del lugar del hecho, la mayor incidencia se dio en la Vía Pública con el 75% de los casos.

65 MAPA DE DELITOS SEXUALES D-1 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Centro Histórico Colonia San Joaquín Poniente Colonia Grecia

66 MAPA DE DELITOS SEXUALES D-2 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Colonia Monte Fresco

67 MAPA DE DELITOS SEXUALES D-3 Las de incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Colonia Escalón

68 MAPA DE DELITOS SEXUALES D-5 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Barrio San Jacinto Colonia Nicaragua

69 MAPA DE DELITOS SEXUALES D-6 Las incidencias de Delitos sexuales se localizaron en: Barrio San Esteban

70 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Tasa por cada 100, 000 habitantes del Municipio de San Salvador : 4

71 SEXO Y RANGO DE EDAD DE LA VÍCTIMA SEXO DE LA VICTIMA RANGO DE EDAD Las víctimas fueron en su mayoría mujeres con el 89 % del total de los registros. El rango de edad de mayor incidencia fue de con el 22% de los casos, en otro 22% de los hecho esta información no pudo ser determinada.

72 SEXO Y RANGO DE EDAD DEL VICTIMARIO SEXO DEL VICTIMARIO 8 RANGO DE EDAD A 29 AÑOS 30 A 34 AÑOS N/D El 89 % de los victimarios eran hombres. La edad del victimario no se pudo establecer en el 67% de los hechos.

73 NATURALEZA DE LA VIOLENCIA TIPO DE VIOLENCIA CASOS Física 9 Para El 100% de las denuncias de Violencia Intrafamiliar el tipo de violencia ejercida sobre la víctima fue física.

74 MES DEL HECHO Septiembre concentró el 56% de denuncias de este delito.

75 DÍA Y RANGO DE HORA DEL HECHO DIA DE LA SEMANA RANGO DE HORA El día de mayor incidencia fue Lunes con 44% de las denuncias. El rango de hora de mas afectación fue de las 12:00 a las 14:59 con 3 casos reportados.

76 ZONA Y TIPO DE LUGAR DEL HECHO TIPO DE LUGAR El Lugar de mayor incidencia fue la Vivienda con el 56%.

77 MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-1 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Colonia San Joaquín Poniente Centro Histórico Zona de iglesia Don Rúa

78 MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-2 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Colonia Flor Blanca Colonia San Antonio Abad

79 MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-4 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Colonia la Cima I

80 MAPA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR D-5 Las incidencias de Violencia Intrafamiliar se localizaron en: Colonia Vista Hermosa

81 MAPA DE DELITOS Lesiones Hurtos Robos Homicidios Violencia Intrafamiliar Delitos Sexuales

82 DELITOS POR DISTRITO DISTRITO 1 HOMICIDIOS 29 LESIONES 23 ROBOS 51 HURTOS 77 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 4 DELITOS SEXUALES 3 TOTAL 187 DISTRITO 2 HOMICIDIOS 10 LESIONES 24 ROBOS 50 HURTOS 89 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2 DELITOS SEXUALES 2 TOTAL 177 DISTRITO 3 HOMICIDIOS 6 LESIONES 7 ROBOS 17 HURTOS 48 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2 DELITOS SEXUALES 1 TOTAL 81 DISTRITO 4 HOMICIDIOS 7 LESIONES 4 ROBOS 9 HURTOS 29 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1 DELITOS SEXUALES 3 TOTAL 53 DISTRITO 5 HOMICIDIOS 26 LESIONES 7 ROBOS 34 HURTOS 43 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 0 DELITOS SEXUALES 0 TOTAL 110 DISTRITO 6 HOMICIDIOS 13 LESIONES 11 ROBOS 12 HURTOS 9 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 0 DELITOS SEXUALES 2 TOTAL 47

83 CUADRO RESUMEN DE DELITOS POR DISTRITO DISTRITOS HOMICIDIOS LESIONES ROBOS HURTOS VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DELITOS SEXUALES D D D D D D N/D TOTAL

84 AVISOS Y ESQUELAS DE CONTRAVENCIONES Tasa por cada 100, 000 habitantes: 705

85 CONTRAVENCIONES MAS FRECUENTES CLASIFICADAS EN AVISOS Y ESQUELAS 1. Necesidades fisiológicas en lugares no autorizados (Art. 21) 2. Consumo de bebidas alcohólicas en lugares no autorizados (Art. 29) 3. Impedir o dificultar la circulación de vehículos o peatones (Art. 31) 4. Realización de actos sexuales en espacios públicos (Art. 33) 5. Realización de ruidos que alteren o perturben la tranquilidad publica (Art. 63)

86 CONCEPTO DE AVISOS Y ESQUELAS AVISOS un aviso es una advertencia que se comunica a alguien. Puede tratarse de una señal, un consejo o un llamado de atención ESQUELAS La esquela de emplazamiento es el documento mediante el cual se le hace saber al contraventor que ha cometido una infracción contenida en la presente Ordenanza, que será sancionado de conformidad al procedimiento sancionatorio establecido, este deberá concurrir a la Delegación Contravencional dentro del termino de tres días hábiles siguientes, a pagar la multa, a solicitar una Audiencia ante el Delegado para ejercer su defensa o a solicitar someter el caso a vía alternativa de conflictos.

87 AVISOS Y ESQUELAS DE CONTRAVENCIONES JULIO-SEPTIEMBRE 2016 AVISOS ESQUELAS JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Los avisos en el mes de Septiembre concentraron el 44% del total en el trimestre. mayor incidencia en el mes de Agosto. Las esquelas tuvieron

88 OCURRENCIA DEL HECHO SEGUN DIA DE LA SEMANA AVISOS ESQUELAS Tanto los avisos como las esquelas, tuvieron mayor registro el día sábado, es importante recalcar que en el caso de las esquelas se tiene un 12% sin definir el día en que se impuso.

89 OCURRENCIA DEL HECHO SEGUN RANGO DE HORA 150 AVISOS :00-04:59 05:00-09:59 10:00-14:59 15:00-19:59 20:00-23:59 N/D La hora de mayor incidencia es entre las 20:00 y 23:59 horas con el 29% del total. La hora de imposición de las esquelas no pudo ser determinada.

90 AVISOS Y ESQUELAS DE CONTRAVENCIONES POR DISTRITO AVISOS ESQUELAS Las mayores incidencias de avisos por contravenciones en el municipio de San Salvador se dieron en los Distrito 3 y 2. En cuanto a las esquelas impuestas, la mayor demanda se dio en el Distrito 1 con el 46% del total.

91 CANTIDAD DE AVISOS Y ESQUELAS POR DISTRITO SEGÚN TIPO DE INFRACCION REALIZACION DE NECESIDADES FISIOLOGICAS EN LUGARES NO AUTORIZADOS REALIZACION DE NECESIDADES FISIOLOGICAS EN LUGARES NO AUTORIZADOS D1 D2 D3 D4 D5 D D1 D2 D3 D4 D5 D6 3 En los avisos por la realización de necesidades fisiológicas en lugares no autorizados solo se dio un caso en el Distrito 6. Las esquelas por la realización de necesidades fisiológicas en lugares no autorizados tiene mayor incidencia es en el Distrito 1 con el 44% de los casos

92 CANTIDAD DE AVISOS Y ESQUELAS POR DISTRITO SEGÚN TIPO DE INFRACCION CONSUMO DE BEBIDAS ALCHOLICAS EN LUGARES NO AUTORIZADOS CONSUMO DE BEBIDAS ALCHOLICAS EN LUGARES NO AUTORIZADOS D1 D2 D3 D4 D5 D D1 D2 D3 D4 D5 D6 Los avisos por bebidas alcohólicas se dieron con mayor incidencia en el Distrito 2 con el 62% de los casos, en los registros de las esquelas el 46% se impusieron en el Distrito 2.

93 CANTIDAD DE AVISOS Y ESQUELAS POR DISTRITO SEGÚN TIPO DE INFRACCION IMPEDIR O DIFICULTAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS O PEATONES IMPEDIR O DIFICULTAR LA CIRCULACION DE VEHICULOS O PEATONES D1 D2 D3 D4 D5 D D1 D2 D3 D4 D5 D6 El distrito 2 presenta el mayor numero de avisos por dificultades de circulación de vehículos con el 32%. El distrito 1 presenta el mayor numero de esquelas por dificultades de circulación de vehículos con el 96%.

94 CANTIDAD DE AVISOS Y ESQUELAS POR DISTRITO SEGÚN TIPO DE INFRACCION REALIZACION DE ACTOS SEXUALES EN ESPACIOS PUBLICOS D1 D2 D3 D4 D5 D REALIZACION DE ACTOS SEXUALES EN ESPACIOS PUBLICOS 4 6 D1 D2 D3 D4 D5 D Los avisos por la realización de actos sexuales en espacio públicos se da con mayor frecuencia en los distritos 1, 2 y 6. La realización de actos sexuales en espacio públicos se dan con mayor frecuencia en el Distrito 1 con el 48% de los casos.

95 CANTIDAD DE AVISOS Y ESQUELAS POR DISTRITO SEGÚN TIPO DE INFRACCION REALIZACION DE RUIDOS QUE ALTEREN O PERTURBEN LA TRANQUILIDAD D1 D2 D3 D4 D5 D REALIZACION DE RUIDOS QUE ALTEREN O PERTURBEN LA TRANQUILIDAD D1 D2 D3 D4 D5 D6 El distrito 3 presenta el 42% de los casos en los avisos por ruidos que alteran la tranquilidad. El distrito 2 presenta el 57% de los casos en las esquelas por ruidos que alteran la tranquilidad.

96 Interpretación de los datos por CMPV En la incidencia de delitos y contravenciones en el Centro Histórico, influye la gran cantidad de población flotante (en tránsito) que a diario circula. También influye el desorden y hacinamiento en que se encuentran las ventas callejeras. Llama la atención que el Distrito 6, siendo un área tan deprimida socialmente, tenga bajos niveles en varios de los delitos y contravenciones. Es posible que incida el nivel de organización de la población, y también el trabajo del Comité de Prevención D6, que tiene varios años de trabajar allí. El Distrito 3 es el que más denuncias presenta por ruido, posiblemente porque los residentes tienen más conciencia de sus derechos ciudadanos.

97 Medidas de prevención propuestas: El CMPV debe tomar en cuenta ésta información para su planificación y definir acciones dirigidas a los factores de riesgo o problemáticas identificadas. Es importante prevenir las contravenciones, porque son el caldo de cultivo de delitos futuros. A partir de las incidencias de esquelas impuestas por la realización de necesidades fisiológicas en lugares no autorizados se debería de estudiar la viabilidad de colocar baños públicos en lugares estratégicos. Hacer un mayor esfuerzo para difundir la ordenanza para la convivencia ciudadana. Fortalecer las funciones y recursos del CAM para que puedan realizar su trabajo de manera efectiva En eventos como la ciclovía, se puede utilizar como medio para difundir la Ordenanza, colocar basureros, etc. Aplicar una medida que permita que las personas infractoras, se vean obligados a cancelar sus multas o sanciones (ejemplo: Aplicar las esquelas al DUI y no renovarlo sin que se haya cancelado las cuentas pendientes.)

98 Gracias

Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana

Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana 2 Reporte Trimestral Febrero 217 Límites del municipio de San Salvador Norte: Nejapa, Mejicanos, Cuscatancingo y Ciudad Delgado. Este: Ciudad Delgado, Soyapango

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA

ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA Ing. Luis González Técnico del Observatorio ESTADISTICAS DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA Enero Diciembre 2012 OBSERVATORIO MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR EL OBSERVATORIO MUNICIPAL

Más detalles

Comportamiento de las incidencias delictivas AMST ENERO-FEBRERO 2013

Comportamiento de las incidencias delictivas AMST ENERO-FEBRERO 2013 Comportamiento de las incidencias delictivas AMST ENERO-FEBRERO 2013 FUENTES: POLICIA NACIONAL CIVIL, MEDICINA LEGAL, DPTO. DE TRANSITO, UNIDAD DE GENERO DE LA ALCALDIA DE SANTA TECLA Desde el año 2005-2013

Más detalles

ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO 2003

ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO 2003 ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO El observatorio del delito de Quibdo, inicia su funcionamiento en el segundo semestre de, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno del municipio. En el periodo

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de Choloma

Observatorio Local de la Violencia de Choloma FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD - IUDPAS - Edición No., Octubre de Boletín Enero - Junio de PRESENTACIÓN La Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Más detalles

No.6. Informe seguridad Julio Autores: Claudia Rodriguez, Juan Sebastian Moreno y Juan Felipe Godoy. 1. Introducción

No.6. Informe seguridad Julio Autores: Claudia Rodriguez, Juan Sebastian Moreno y Juan Felipe Godoy. 1. Introducción Julio 217 Informe seguridad 216 Autores: Claudia Rodriguez, Juan Sebastian Moreno y Juan Felipe Godoy 1. Introducción En Colombia la seguridad ha sido un reto nacional y a la vez, un tema de profundo debate

Más detalles

Informe sobre Violencia en Guatemala

Informe sobre Violencia en Guatemala Informe sobre Violencia en Guatemala Enero Abril 214 Informe sobre violencia Enero-Abril 214 Presentación La historia de Guatemala se ha enmarcado en la prevalencia de iniquidades e impunidad, así como

Más detalles

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN PASTO, NARIÑO COMPARATIVO PERIODO 2.3 24 El análisis comparativo de los casos de muertes por causa externa ocurridos

Más detalles

Informe sobre Violencia en Guatemala

Informe sobre Violencia en Guatemala Informe sobre Violencia en Guatemala Enero Junio 214 Informe sobre violencia Enero-Junio 214 Presentación La historia de Guatemala se ha enmarcado en la prevalencia de iniquidades e impunidad, así como

Más detalles

Comparativo consolidado de muertes por causa externa

Comparativo consolidado de muertes por causa externa INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN QUIBDO, CHOCÓ COMPARATIVO PERIODO. El análisis comparativo de los casos de muertes por causa externa ocurridos en

Más detalles

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004 INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN TURBO, ANTIOQUIA PERIODO En el periodo Enero- Diciembre del año se presentaron 8 muertes por causa externa en el municipio

Más detalles

Mortalidad Violenta Registrada en el Observatorio del Delito Enero a Diciembre 2003

Mortalidad Violenta Registrada en el Observatorio del Delito Enero a Diciembre 2003 Caracterizaciòn de los homicidios en el departamento del Choco segùn grupos de edad y sexo Observatorio del delito Quibdò Nùmero de casos N = Hombres = % Mujeres = 9% - -9 - -9 - -9 - -9 - -9 - -9 - >

Más detalles

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos contra el patrimonio. Encuesta de percepción y victimización. Delitos contra la vida

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos contra el patrimonio. Encuesta de percepción y victimización. Delitos contra la vida Observatorio de seguridad en Bogotá BALANCE DEL AÑO 2013 Julio de 2014 No. 46 ISSN: 2248-4906 Foto: Archivo General de la Nación, Localidad La Candelaria. Delitos contra la vida Delitos contra el patrimonio

Más detalles

Participación y la Seguridad

Participación y la Seguridad Gobierno Municipal de Santa Tecla: Su aporte a la Participación y la Seguridad Lic. MAURICIO CEVALLOS 7º Regidor Propietario Consejero de Seguridad y Convivencia Ciudadana Santa Tecla en el Mundo Municipio

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de de Choloma La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de de Choloma La Ceiba FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD - IUDPAS - Observatorio Local de la Violencia de de Choloma La Ceiba Edición No., Octubre de PRESENTACIÓN Boletín Enero

Más detalles

257 mujeres han sido asesinadas

257 mujeres han sido asesinadas 27 mujeres han sido asesinadas Por: Glenda Vaquerano Los asesinatos de mujeres y niñas es una situación que se repite todos los días en el país, porque diariamente una o dos mujeres son asesinadas por

Más detalles

ENERO - DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 DENUNCIAS POR COMISION DE DELITOS REGISTRADAS POR LA SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MPC PUBLICACIÓN

ENERO - DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 DENUNCIAS POR COMISION DE DELITOS REGISTRADAS POR LA SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MPC PUBLICACIÓN DENUNCIAS POR COMISION DE DELITOS REGISTRADAS POR LA SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MPC ENERO - DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 PUBLICACIÓN Observatorio Distrital de Seguridad Ciudadana CLASIFICACION

Más detalles

Primer Semestre 2013

Primer Semestre 2013 Municipio Del Distrito Metropolitano De Quito Observatorio Metropolitano De Seguridad Ciudadana Delitos y violencia del DMQ Informe estadístico y georeferenciado Primer Semestre Fecha de publicación: CRÉDITOS

Más detalles

TABLEROS DE CONTROL. Incidencia Delictiva Desempeño Policial JUNIO Secretaría de Seguridad Pública del Estado

TABLEROS DE CONTROL. Incidencia Delictiva Desempeño Policial JUNIO Secretaría de Seguridad Pública del Estado TABLEROS DE CONTROL Incidencia Delictiva Desempeño Policial JUNIO 2016 Secretaría de Seguridad Pública del Estado TASA POR HAB INCIDENCIA TOTAL INCIDENCIA DELICTIVA REGISTRADA Total de Delitos registrados

Más detalles

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa Agenda Convivencia Instituciones Percepción Victimización Denuncia Convivencia

Más detalles

ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS

ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS 2008 2013 CENTRO DE OBSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DELITO, COSED FREDI E. GOYENECHE GONZÁLEZ COORDINADOR PRESENTACIÓN El Centro de Observación

Más detalles

1 SITUACIÓN DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD REPUBLICA DOMINICANA

1 SITUACIÓN DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD REPUBLICA DOMINICANA El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde el área de Gobernabilidad y construcción de Paz responde a las demandas de los países en asesoría sobre políticas públicas, facilitando

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de Comayagua

Observatorio Local de la Violencia de Comayagua FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Septiembre de PRESENTACIÓN Boletín Enero - Diciembre de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Más detalles

PITALITO. Gráfica 1 Mortalidad por causa externa según año Comparativo Enero - Noviembre 2006, 2007

PITALITO. Gráfica 1 Mortalidad por causa externa según año Comparativo Enero - Noviembre 2006, 2007 PITALITO AL DÍA EDICIÓN NO. DICIEMBRE DE BOLETÍN INFORMATIVO DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD DEL OBSERVATORIO DEL DELITO INSTITUCIONES INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR

Más detalles

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Sobre Cartagena Cómo Vamos Somos un programa que desde hace 10 años monitorea los cambios que se producen en la calidad de vida de los habitantes de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN POLICIAL DURANTE EL PERIODO: JUNIO MAYO 2015

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN POLICIAL DURANTE EL PERIODO: JUNIO MAYO 2015 INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN POLICIAL DURANTE EL PERIODO: JUNIO 2014- MAYO 2015 SAN SALVADOR, JUNIO DE 2015 1- RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL PERIODO JUNIO/2014 MAYO/2015 En cumplimiento a los

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No. 9, Diciembre PRESENTACIÓN Boletín Enero - Junio La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

Kaizen Semana 05, 2016

Kaizen Semana 05, 2016 Kaizen Semana, de Enero al de Febrero Estadística, Investigación y Atención a la Víctima. Llamadas de Auxilio.- Fuente: Emergencias San Nicolás 9 9 7 7 79 7 SEM SEM SEM SEM SEM Auxilios mas reportados:

Más detalles

Santiago de Cali, abril 21 de 2003

Santiago de Cali, abril 21 de 2003 Universidad del Valle Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social, CISALVA, sede San Fernando, Calle 4B # 36-00,Edificio Decanato de Salud oficina

Más detalles

Proyecto Municipios Libres de Armas Ilopango y San Martín

Proyecto Municipios Libres de Armas Ilopango y San Martín Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Programa Sociedad Sin Violencia Proyecto Municipios Libres de Armas Ilopango y San Martín Ministerio de Defensa Nacional Problema Se estima

Más detalles

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar Universidad del Valle Programa Colombia Universidad de Georgetown INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL CENTRO DE OBSERVACION Y SEGUIMIENTO DEL DELITO, COSED. CARTAGENA

Más detalles

OBSERVATORIO BOLETÍN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD DEL OBSERVATORIO DEL DELITO. Observatorio del Delito Piendamo - Cauca

OBSERVATORIO BOLETÍN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD DEL OBSERVATORIO DEL DELITO. Observatorio del Delito Piendamo - Cauca DICIEMBRE DE 7 Nº ALCALDÍA DE PIENDAMÓ OBSERVATORIO BOLETÍN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD DEL OBSERVATORIO DEL DELITO INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO

Más detalles

5. Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte

5. Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte 5. Calificación Los hechos seguidos tipificados como delito, se refieren a las muertes producidas por lesiones ocasionadas por algún hecho doloso, y se dividen en tres: Lesiones graves seguidas (originados

Más detalles

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA UNIVERSIDAD DEL VALLE- INSTITUTO CISALVA UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN USAID Recomendaciones OMS () Informe Mundial sobre la violencia y la Salud. Bruselas, OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA LA UNIÓN NARIÑO

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba Edición No., Marzo Boletín Enero-Diciembre PRESENTACIÓN El Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) a través del Observatorio Nacional de Violencia ha venido apoyando la creación

Más detalles

Seguridad y Convivencia Agosto-2015 INFORME MENSUAL

Seguridad y Convivencia Agosto-2015 INFORME MENSUAL Entrega de Producto Seguridad y Convivencia Agosto-2015 INFORME MENSUAL Presentado a SECRETARÍA DE GOBIERNO SANTA MARTA Contacto Priscila Zúñiga Coordinadora ODSC Teléfono: 3168341703 priscyzuniga@gmail.com

Más detalles

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año de ocurrencia

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año de ocurrencia INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN TUMACO, NARIÑO COMPARATIVO PERIODO.3 - El análisis comparativo de los casos de muertes por causa externa ocurridos

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de Juticalpa

Observatorio Local de la Violencia de Juticalpa FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No, Septiembre de PRESENTACIÓN Boletín Enero - Diciembre de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Más detalles

Kaizen Semana 01, 2016

Kaizen Semana 01, 2016 Kaizen Semana, al 9 de Enero Estadística, Investigación y Atención a la Víctima. Llamadas de Auxilio.- Fuente: Emergencias San Nicolás 9 7 7 97 7 SEM7 SEM SEM9 SEM SEM SEM SEM SEM Auxilios mas reportados:

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Marzo PRESENTACIÓN Boletín Enero - Diciembre La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA JUSTIFICACION

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA JUSTIFICACION UNIVERSIDAD DEL VALLE- INSTITUTO CISALVA UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN USAID Recomendaciones OMS () Informe Mundial sobre la violencia y la Salud. Bruselas, OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA DISTRITO TURISTICO

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Septiembre PRESENTACIÓN Boletín Enero - Junio La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS: CARACTERÍSTICAS DEL DELITO, VICTIMIZACIÓN E INSEGURIDAD.

TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS: CARACTERÍSTICAS DEL DELITO, VICTIMIZACIÓN E INSEGURIDAD. TRANSPORTE Y ESPACIOS PÚBLICOS: CARACTERÍSTICAS DEL DELITO, VICTIMIZACIÓN E INSEGURIDAD. Patricia González O Italo Olivares M. Subsecretaria de Prevención Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno

Más detalles

Seguridad y Convivencia Octubre 2015 INFORME MENSUAL

Seguridad y Convivencia Octubre 2015 INFORME MENSUAL Entrega de Producto Seguridad y Convivencia Octubre 2015 INFORME MENSUAL Presentado a SECRETARÍA DE GOBIERNO SANTA MARTA Contacto Priscila Zúñiga Coordinadora ODSC priscyzuniga@gmail.com 12 de noviembre

Más detalles

Observatorio de la Violencia de Choluteca

Observatorio de la Violencia de Choluteca Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad IUDPAS - UNAH REPUBLICA DE HONDURAS MINISTERIO PUBLICO Observatorio de la Violencia de Choluteca M P Edición No., Diciembre. Boletín Enero - Septiembre

Más detalles

Boletín Hemerográfico. Diciembre 2015

Boletín Hemerográfico. Diciembre 2015 Boletín Hemerográfico Diciembre 2015 10 11 25 64 52 58 53 35 17 59 19 43 48 60 41 44 65 30 45 42 8 9 3 56 28 24 50 Las colonias con más delitos son: Vibar (5), Paseo de las Torres (3), León I (3) y Obregón

Más detalles

Gráfico N 1: PORCENTAJE DE INGRESO DE CARPETILLAS, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA 1 AL 30 DE DICIEMBRE DE 2016

Gráfico N 1: PORCENTAJE DE INGRESO DE CARPETILLAS, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA 1 AL 30 DE DICIEMBRE DE 2016 Cuadro N 1: MINISTERIO PÚBLICO INGRESO DE CARPETILLAS DE 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 ENTRADAS POR UNIDAD RECEPTORA TOTAL DENUNCIA OFICIO QUERELLA PORCENTAJE 100% 78% 20% 2% TOTAL 526 412 105 9 Sede Principal

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE BUIN Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS POR

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS-

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD IUDPAS Edición No., septiembre Boletín enero a junio de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través

Más detalles

VIOLENCIA DE PAREJA EN TUNJA

VIOLENCIA DE PAREJA EN TUNJA Agosto de 2014 1 VIOLENCIA DE PAREJA EN TUNJA NO MAS. En Tunja durante el año 2013, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizó 588 peritaciones por violencia intrafamiliar, de las cuales

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Marzo 7 Boletín Enero - Diciembre PRESENTACIÓN La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos en Bogotá. Encuesta de Percepción y Victimización. Balance de la seguridad

Observatorio. de seguridad en Bogotá. Delitos en Bogotá. Encuesta de Percepción y Victimización. Balance de la seguridad Observatorio de seguridad en Bogotá BALANCE DEL AÑO 2013 Junio de 2014 No. 46 ISSN: 2248-4906 Foto: Archivo General de la Nación, Localidad La Candelaria. Balance de la seguridad Delitos en Bogotá Encuesta

Más detalles

ENTRADAS POR UNIDAD RECEPTORA SEP OCT NOV DIC SEP OCT NOV DIC SEP OCT NOV DIC TOTAL

ENTRADAS POR UNIDAD RECEPTORA SEP OCT NOV DIC SEP OCT NOV DIC SEP OCT NOV DIC TOTAL Cuadro N 1: MINISTERIO PÚBLICO UNIDAD REGIONAL DE LA PROVINCIA DE COLÓN Y KUNA YALA INGRESO DE CARPETILLAS DEL 02 DE SEPTIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 ENTRADAS POR UNIDAD RECEPTORA TOTAL SEP OCT NOV

Más detalles

Consolidado de muertes por causa externa según año Enero - Diciembre

Consolidado de muertes por causa externa según año Enero - Diciembre INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN POPAYÁN, CAUCA COMPARATIVO PERIODO.3 - El análisis comparativo de los casos de muertes por causa externa ocurridos

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central

Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Marzo de PRESENTACIÓN Boletín Enero - Diciembre de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Más detalles

OBSERVATORIO INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN EL TAMBO. Gráfica 1.

OBSERVATORIO INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN EL TAMBO. Gráfica 1. DICIEMBRE DE 7 Nº ALCALDÍA DEL TAMBO OBSERVATORIO BOLETÍN DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD DEL OBSERVATORIO DEL DELITO INFORME DE LAS MUERTES VIOLENTAS Y NO INTENCIONALES REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de Choloma

Observatorio Local de la Violencia de Choloma FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Boletín Enero - Junio de Edición No., Enero de PRESENTACIÓN Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad

Más detalles

PRESENTACIÓN. Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central. Edición No. 21, Marzo de Boletín enero - diciembre de 2016

PRESENTACIÓN. Observatorio Local de la Violencia del Distrito Central. Edición No. 21, Marzo de Boletín enero - diciembre de 2016 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Marzo de PRESENTACIÓN Boletín enero - diciembre de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Más detalles

SEGURIDAD Y CONTROL CENTRO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL DELITO

SEGURIDAD Y CONTROL CENTRO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL DELITO Análisis estratégico de la QUINTA SEMANA 4 al 10 de julio de 2014 Este es el análisis estratégico de la quinta semana de funcionamiento del Comando de Prevención Comunitaria (viernes 4 al jueves 10 de

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de Comayagua

Observatorio Local de la Violencia de Comayagua FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Marzo de PRESENTACIÓN Boletín Enero - Diciembre de El Instituto Universitario en Democracia Paz

Más detalles

Observatorio Distrital de Seguridad Ciudadana

Observatorio Distrital de Seguridad Ciudadana Comité Distrital de Seguridad Ciudadana San Vicente Observatorio Distrital de Seguridad Ciudadana LOS BOLETINES DE SEGURIDAD CIUDADANA COMO LA PRINCIPAL HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES. San Vicente,

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA PLAN PILOTO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO

República Bolivariana de Venezuela MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA PLAN PILOTO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO PLAN PILOTO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO AREA DENTRO DEL PLAN: CONTROL EFECTIVO D E S P U É S D E L República Bolivariana de Venezuela 350 300 250 200 150 100 50 PLAN PILOTO DE SEGURIDAD

Más detalles

Consolidado de muertes por causa externa Observatorio del delito Neiva - Huila 2003

Consolidado de muertes por causa externa Observatorio del delito Neiva - Huila 2003 OBSERVATORIO DEL DELITO EN NEIVA ANALISIS AÑO 23 En Neiva, se presentaron 182 muertes violentas y no intencionales durante el año 23, de los cuales la mayor proporción correspondió a homicidios y muertes

Más detalles

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 0 /20 Observatorio de violencia de género contra las mujeres Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre Contenido

Más detalles

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO SEPTIEMBRE 2013 OBSERVATORIO METROPOLITANO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Divulgación de los productos y sus destinatarios

Divulgación de los productos y sus destinatarios La fase de divulgación: Divulgación de los productos y sus destinatarios Departamento de Estudios y Estadísticas Observatorio Nacional de Seguridad Pública Sala de Análisis Banco Unificado de Datos Delictuales

Más detalles

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004

Consolidado de muertes por causa externa Enero - Diciembre 2.004 INFORME DE LAS MUERTES POR CAUSA EXTERNA REGISTRADAS POR EL OBSERVATORIO DEL DELITO EN CHIGORODÓ, ANTIOQUIA PERIODO En el periodo Enero- Diciembre del año se presentaron muertes por causa externa en el

Más detalles

Evaluación y desafíos

Evaluación y desafíos Plan El Salvador Seguro Evaluación y desafíos Martes, 5 de diciembre de 2017 Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia. Evaluación y desafíos Plan El Salvador Seguro. Metodología Consulta

Más detalles

Ing. Domingo Latorraca M. 28 de Octubre, 2010 Lanzamiento del Observatorio de Seguridad Ciudadana Salón Portobelo, Hotel El Panamá

Ing. Domingo Latorraca M. 28 de Octubre, 2010 Lanzamiento del Observatorio de Seguridad Ciudadana Salón Portobelo, Hotel El Panamá Presentación del Observatorio de Seguridad Ciudadana Ing. Domingo Latorraca M. 28 de Octubre, 2010 Lanzamiento del Observatorio de Seguridad Ciudadana Salón Portobelo, Hotel El Panamá Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

Llamadas de Auxilio.- Fuente: Emergencias San Nicolás

Llamadas de Auxilio.- Fuente: Emergencias San Nicolás Llamadas de Auxilio.- Fuente: Emergencias San Nicolás 7 7 7 7 7 77 7 7 7 7 7 7 7 7 7 SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM7 SEM SEM Auxilios mas reportados: ALARMA ACTIVADA, ACCIDENTE DE TRANSITO, ESCANDALO

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de Tela

Observatorio Local de la Violencia de Tela FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD (IUDPAS) Edición No., Octubre PRESENTACIÓN Boletín Enero - Junio La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA

OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA UNIVERSIDAD DEL VALLE- INSTITUTO CISALVA UNIVERSIDAD DE GEORGETOWN USAID OBSERVATORIOS DEL DELITO EN COLOMBIA IPIALES NARIÑO Universidad del Valle Programa Colombia Universidad de Georgetown Recomendaciones

Más detalles

Caracterización 15 barrios priorizados para diseño de Plan Integral de Seguridad - Cartagena de Indias

Caracterización 15 barrios priorizados para diseño de Plan Integral de Seguridad - Cartagena de Indias Caracterización 15 barrios priorizados para diseño de Plan Integral de Seguridad - Cartagena de Indias Distriseguridad Cartagena - Centro de Observación y Seguimiento del Delito, COSED 1. OLAYA HERRERA

Más detalles

Consolidado de las muertes violentas y no Intencionales

Consolidado de las muertes violentas y no Intencionales ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE POPAYÁN AÑO 23 La experiencia desarrollada con el observatorio del delito de Popayán, es a nuestro juicio una de las más exitosas junto con la ciudad de Pasto. Desde

Más detalles

Gabinete de Seguridad. Informe de gestión correspondiente al año 2017

Gabinete de Seguridad. Informe de gestión correspondiente al año 2017 Gabinete de Seguridad Informe de gestión correspondiente al año 2017 Reducción de los Delitos que más afectan a la población De enero a noviembre del 2017 se registran 3,610 homicidios, en el mismo periodo

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE SAN ANTONIO Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

PRESENTACIÓN. Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba. Edición No. 1, Diciembre de 2011 Boletín enero-junio 2011

PRESENTACIÓN. Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba. Edición No. 1, Diciembre de 2011 Boletín enero-junio 2011 Boletín enero-junio 2011 PRESENTACIÓN El Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) a través del Observatorio Nacional de Violencia ha venido apoyando la creación e institucionalización

Más detalles

TASA DEPARTAMENTAL = MAPA 1 DEPARTAMENTO DE CORTÉS TASAS DE HOMICIDIO POR 100,000 HABITANTES, SEGÚN MUNICIPIOS ENERO - DICIEMBRE 2014

TASA DEPARTAMENTAL = MAPA 1 DEPARTAMENTO DE CORTÉS TASAS DE HOMICIDIO POR 100,000 HABITANTES, SEGÚN MUNICIPIOS ENERO - DICIEMBRE 2014 Edición No., Marzo Boletín Enero a Diciembre de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) a través del Observatorio Nacional

Más detalles

BALANCE DE LA SEGURIDAD EN CUNDINAMARCA No. 21 Mayo de de Seguridad. Observatorio. Foto: Laguna de Guatavita, Cundinamarca

BALANCE DE LA SEGURIDAD EN CUNDINAMARCA No. 21 Mayo de de Seguridad. Observatorio. Foto: Laguna de Guatavita, Cundinamarca BALANCE DE LA SEGURIDAD EN CUNDINAMARCA - 2014 No. 21 Mayo de 2015 Observatorio de Seguridad Foto: Laguna de Guatavita, Cundinamarca ISSN: 2248-4353 Mónica de Greiff Presidente Ejecutiva Jorge Mario Díaz

Más detalles

Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte, 2017

Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte, 2017 Capítulo VI: CALIFICACIÓN PRELIMINAR DE ROBO AGRAVADO SEGUIDO DE MUERTE, 07 Calificación preliminar de robo agravado seguido de muerte, 07 Capitulo VI 6. Calificación preliminar de robo agravado Los hechos

Más detalles

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba

Observatorio Local de la Violencia de La Ceiba FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Septiembre PRESENTACIÓN Boletín Enero - Junio La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

Evolución de los homicidios

Evolución de los homicidios Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo Número 4 septiembre 216 Evolución de los en El Salvador, 29-junio 216 E n 214 se publicó el primer Aportes al debate sobre la seguridad ciudadana, en el que se presentaron

Más detalles

DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 2013

DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 2013 MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 213 OBSERVATORIO METROPOLITANO DE SEGURIDAD

Más detalles

Casos entrados en la Delegación de Alajuela, según cantón y mes de ocurrencia, durante el 2007

Casos entrados en la Delegación de Alajuela, según cantón y mes de ocurrencia, durante el 2007 Cuadro N 54 Casos entrados en la Delegación de Alajuela, según cantón y mes de ocurrencia, durante el 2007 Cantón Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 4053 307 296 334 318 368 345 380 359

Más detalles

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis. 3 Informe de estadísticas nacionales sobre denuncias y detenidos por delitos de mayor connotación social y violencia intrafamiliar. Julio Septiembre de 2001 1. 1 Notas técnicas: a) Las cifras que se informan

Más detalles

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito.

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito. Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito. Subsecretaría de Prevención del Delito Visión Ser un referente nacional e internacional

Más detalles

Gráfico N 1: PORCENTAJE DE INGRESO DE CARPETILLAS, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA, DEL 01 AL 28 DE FEBRERO 2017

Gráfico N 1: PORCENTAJE DE INGRESO DE CARPETILLAS, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA, DEL 01 AL 28 DE FEBRERO 2017 Número de carpetillas ingresadas Porcentaje de carpetillas Cuadro N 1: MINISTERIO PÚBLICO DE DENUNCIAS REGISTRADAS SEGÚN EL HECHO DELICTIVO (p) ENTRADAS POR UNIDAD RECEPTORA TOTAL DENUNCIA OFICIO QUERELLA

Más detalles

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito

Más detalles

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública COORDINACIONES REGIONALES DE SEGURIDAD PÚBLICA LEY 20.502 Autoridad Regional Consejo Regional de SP (Policías, Instituciones y Servicios regionales y provinciales)

Más detalles

HOMICIDIOS EN EL PERÚ CONTÁNDOLOS UNO A UNO, Setiembre 2014

HOMICIDIOS EN EL PERÚ CONTÁNDOLOS UNO A UNO, Setiembre 2014 HOMICIDIOS EN EL PERÚ CONTÁNDOLOS UNO A UNO, Setiembre 2014 CONTENIDO 1 2 COMITÉ ESTADÍSTICO INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD REGISTRO NACIONAL DE DELITOS EN LAS DEPENDENCIAS POLICIALES 3 MUERTES

Más detalles

SEGURIDAD Y CONTROL CENTRO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL DELITO

SEGURIDAD Y CONTROL CENTRO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL DELITO Análisis estratégico de la SEXTA SEMANA 11 al 17 de julio de 2014 Este es el análisis estratégico de la sexta semana de funcionamiento del Comando de Prevención Comunitaria (viernes 11 al jueves 17 de

Más detalles

X. ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SOCABAYA 2015.

X. ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SOCABAYA 2015. Política X. ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SOCABAYA 2015. Líneas de acción Producto / Actividad Indicador Unidad de medida Medios de verificación Línea de base Programación Meta I Trim

Más detalles

Boletín Situación de Seguridad Ciudadana #2

Boletín Situación de Seguridad Ciudadana #2 Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana Boletín Situación de Seguridad Ciudadana #2 Introducción IEPADES Equipo de Trabajo: Carmen Rosa de León- Escribano Directora Ejecutiva Diana Sagastume Coordinadora

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS-

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO UNIVERSITARIO EN DEMOCRACIA, PAZ Y SEGURIDAD -IUDPAS- Edición No., Marzo 6 Boletín Enero a Diciembre de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través

Más detalles

Foto: Capilla la Valvanera, Tabio. Observatorio. de seguridad en Cundinamarca. Balance del año No. 16. Junio de 2010 ISSN:

Foto: Capilla la Valvanera, Tabio. Observatorio. de seguridad en Cundinamarca. Balance del año No. 16. Junio de 2010 ISSN: Foto: Capilla la Valvanera, Tabio Observatorio de seguridad en Cundinamarca Balance del año 2009 No. 16. Junio de 2010 ISSN: 1909-1796 Observatorio de seguridad en Cundinamarca Presentación La Cámara de

Más detalles

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Cuarto Trimestre 2015

Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Cuarto Trimestre 2015 Estadísticas de Denuncias y Detenciones en Flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Cuarto Trimestre 2015 Departamento de Estudios y Evaluación de Programas Subsecretaría

Más detalles

VIOLENCIA HOMICIDA EN FIESTAS NOVEMBRINAS

VIOLENCIA HOMICIDA EN FIESTAS NOVEMBRINAS VIOLENCIA HOMICIDA EN FIESTAS NOVEMBRINAS Fredy E. Goyeneche González Jerry Pardo Gómez Oswaldo Mármol Pérez ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS PRESENTACIÓN El Centro de Observación y Seguimiento del

Más detalles

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007 Boletina: Genero y derechos de las mujeres No 6, Septiembre 2007 Sumario 1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007 257 mujeres han sido asesinadas de enero a septiembre

Más detalles