Evaluación. de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario: Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación. de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario: Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia"

Transcripción

1 Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario: Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia Programa Anual de Evaluación 2016 A.C.K.091.Q.

2

3 Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario: A.C.K.091 Asistencia a la Niñez y la Adolescencia Resumen Ejecutivo Programa Anual de Evaluación 2016

4 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 RESUMEN EJECUTIVO En este informe se presentan los resultados de la Evaluación de Consistencia y Resultados realizada al Programa Presupuestario (PP) A.C.K.091 Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz (DIF). Este PP tiene como Fin: contribuir a incrementar los apoyos a menores de 18 en situación de riesgo y vulnerabilidad, mediante acciones de asistencia social. Esta evaluación da cumplimiento al Programa Anual de Evaluación (PAE) 2016, bajo la responsabilidad del Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y permite retroalimentar la estructura del PP A.C.K.091 Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia, en base a un análisis realizado al Fin, Propósito, Componentes y Actividades. Dicha evaluación se llevó a cabo mediante la aplicación de un Cuestionario Diagnóstico, el cual se integra de 42 preguntas -27 cuantitativas y 15 cualitativas o descriptivas- agrupadas en seis apartados: A) Diseño del Programa Presupuestario; B) Planeación y orientación a resultados del Programa Presupuestario; C) Cobertura y focalización del Programa Presupuestario; D) Operación del Programa Presupuestario; E) Percepción de la población atendida por el Programa Presupuestario; y F) Medición de resultados del Programa Presupuestario. Con base al análisis realizado, se identificaron algunas fortalezas y principalmente áreas de oportunidad que se alinean con el Plan Veracruzano de Desarrollo , así como la normatividad aplicada a la fuente de financiamiento con que opera el PP. Los componentes están claramente establecidos para lograr los objetivos planteados en el Fin y Propósito determinados. Las particularidades detectadas en este ejercicio de evaluación señalan como fortalezas que el PP está claramente vinculado con el Plan Veracruzano de Desarrollo y con el Programa Sectorial que le corresponde, cuenta con documentación que muestra el impacto del mismo atendiendo la necesidad prioritaria, tiene un diagnóstico que permite conocer las causas, efectos y características del problema, justifica teóricamente el sustento de su intervención y las poblaciones potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales. Como debilidades se encontró que no existe registro de características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de comparación con la población beneficiaria, no se

5 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 identifican ni se cuantifican los gastos incurridos para generar los Componentes, no cuenta con evaluaciones externas diferentes a evaluaciones de impacto que permitan identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin o el Propósito del PP y no presenta información de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares. Considerando que el objetivo general de la evaluación de consistencia y resultados consiste en proveer información que permita retroalimentar el diseño, gestión y resultados de los PPs, se recomienda observar los siguientes aspectos susceptibles de mejora: Establecer un mecanismo de control que permita conocer las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de comparación con la población beneficiaria. Contar con un documento que identifique el monto de los gastos generados para cada componente. Procurar hacer evaluaciones externas que permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin o el Propósito del programa. Participar en evaluaciones nacionales o internacionales que muestren el impacto de programas similares. Como resultado de esta Evaluación se determinó una calificación de 8.30

6

7 Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario: A.C.K.091.Q.Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia Programa Anual de Evaluación 2016

8 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 ÍNDICE 1. Introducción Descripción del tipo de evaluación y metodología utilizada Apartado A. Diseño del Programa Presupuestario Apartado B. Planeación y orientación a resultados del Programa Presupuestario Apartado C. Cobertura y focalización del Programa Presupuestario Apartado D. Operación del Programa Presupuestario Apartado E. Percepción de la población atendida por el Programa Presupuestario Apartado F. Medición de resultados del Programa Presupuestario Resultados observados en el análisis Principales fortalezas, retos y recomendaciones Conclusiones Bibliografía Anexos. 53 Anexo A. Descripción general del Programa Presupuestario. 53 Anexo B. Objetivos estratégicos de la dependencia y/o entidad 54 Anexo C. Entrevistas y/o talleres realizados 55 Anexo D. Instrumentos de recolección 56 Cuestionario diagnóstico Indicadores y metas i. Calidad del indicador de desempeño conforme a criterios de verificación ii. Metas de los indicadores. Complementariedad y coincidencias entre programas federales, estatales y municipales. Evolución de la cobertura. Información de la población atendida. Pág. Página 1

9 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Formato SIED-006 Avance de Indicadores y Justificación. Anexo E. Base de datos utilizada para el análisis en formato electrónico 57 Anexo F. Ficha Técnica con los datos del evaluador externo y el costo. 61 Página 2

10 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación INTRODUCCIÓN El pasado 25 de abril se autorizó el Programa Anual de Evaluación (PAE) 2016, en cumplimiento a los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 49, párrafo cuarto, fracción V, de la Ley de Coordinación Fiscal; 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 19 y 20, fracción LVIII de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 289 bis, fracción IV, del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como en lo dispuesto en los Lineamientos para el Funcionamiento del Sistema de Evaluación del Desempeño del Estado de Veracruz. En el PAE 2016, se estableció la evaluación de ocho Programas Presupuestarios (PPs) en materia de diseño y cinco de consistencia y resultados, así como siete evaluaciones de proceso a igual número de Fondos Federales del Ramo General 33, todos ejecutados por las dependencias y entidades de la administración pública estatal durante el ejercicio fiscal Dichas evaluaciones se realizaron conforme a los elementos metodológicos definidos en los Términos de Referencia (TdR) correspondientes a cada tipo de evaluación, los cuales se encuentran publicados en el portal de internet de la Secretaría de Finanzas y Planeación en la siguiente dirección electrónica: El objetivo general de la evaluación de consistencia y resultados consiste en proveer información que permita retroalimentar el diseño, gestión y resultados de los PPs, a través del análisis de la lógica y congruencia en el diseño del mismo, su vinculación con la planeación sectorial y estatal así como con la normatividad aplicable; el análisis de su estrategia de cobertura tanto en el mediano y en el largo plazo; los avances presentados en el ejercicio fiscal evaluado; el análisis de los procesos establecidos en los instrumentos normativos del PP; la información sobre el grado de satisfacción de sus beneficiarios; el análisis de los resultados respecto a la atención del problema para el que fue creado y el seguimiento de las acciones de mejora implementadas derivadas de otras evaluaciones efectuadas con anterioridad. En este documento se presentan los resultados obtenidos en la evaluación de consistencia y resultados del PP denominado A.C.K.091.Q Programa de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia, el cual es ejecutado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, cuyo propósito es que los menores de 18 años en situación de riesgo y vulnerabilidad sean apoyados por acciones de asistencia social, teniendo como beneficiario del mismo a la población menor de 18 años en situación de riesgo y vulnerabilidad. Página 3

11 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA UTILIZADA La evaluación de consistencia y resultados se realizó a través de un trabajo de gabinete, recabando, organizando y analizando la información que para tal fin proporcionaron las dependencias y entidades ejecutoras del PP correspondiente. Para ello se llenó el Cuestionario Diagnóstico, el cual se integra de 42 preguntas -27 cuantitativas y 15 cualitativas o descriptivasagrupadas en seis apartados. Los apartados de la evaluación son: A) Diseño del Programa Presupuestario, B) Planeación y orientación a resultados del Programa Presupuestario, C) Cobertura y focalización del Programa Presupuestario, D) Operación del Programa Presupuestario, E) Percepción de la población atendida por el Programa Presupuestario, y F) Medición de resultados del Programa Presupuestario. La calificación a cada pregunta se asignó con base en una serie de criterios establecidos en el Cuestionario Diagnóstico, los cuales fueron retomados de los elementos que debe cubrir un PP según la Metodología de Marco Lógico (Guía para la construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados, SHCP-CONEVAL-SFP, 2010 y 2011; y Sistema de Evaluación de Desempeño, SHCP, 2009) así como de los Lineamientos Generales para la Adopción del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño del Estado de Veracruz, para el Proceso de Presupuestación, y de los Lineamientos para el Funcionamiento del Sistema de Evaluación del Desempeño del Estado de Veracruz. El evaluador asignó a cada una de las 27 preguntas cuantitativas una calificación que corresponde a la siguiente semaforización: Color del semáforo Calificación Rojo Amarillo 5.00 Amarillo 7.50 Verde 1 Una vez calificadas las 27 preguntas cuantitativas, se obtuvo una calificación promedio para cada uno de los seis apartados del Cuestionario Diagnóstico y una calificación global del PP evaluado equivalente al promedio ponderado de dichos apartados. La presente evaluación está planeada con la finalidad de promover mejoras al diseño de los programas presupuestarios, de tal manera que éstos permitan solucionar el problema identificado o planteado en el diagnóstico que le dio origen y puedan ser evaluado con base en resultados. Página 4

12 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación APARTADO A. DISEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO Pregunta A.1. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el PP está identificado en un documento que cuenta con los criterios establecidos en la evaluación. CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí Tomando en consideración la evidencia documental presentada por la instancia ejecutora, problemática atendida con el Programa Presupuestario de Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia, se observó que si está sustentado en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el Programa Presupuestario está identificado tanto en el árbol de problemas como en los lineamientos generales para la adopción del presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación del desempeño 1, cumpliendo con esto con esto por lo menos con dos de los criterios de verificación. Como resultado de la evaluación correspondiente se determinó asentarle una calificación del 1 1 Árbol de Problemas Niñez y Adolescencia 2015.doc *Lineamientos generales para la adopción del presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación del desempeño del Estado de Veracruz, para el proceso de presupuestación, Publicada en la Gaceta Oficial número extraordinario 297 de fecha 31 De agosto de *Regla de Operación Página 5

13 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el PP que describa de manera específica los criterios establecidos para la evaluación. CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí La evidencia documental presentada permite conocer la situación del problema que se atiende; detalla las causas y los efectos del mismo, así como sus características preponderantes para una adecuada comprensión de la problemática existente. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el Programa Presupuestario está identificado tanto en el Programa Veracruzano de Desarrollo como en las Reglas de operación , cumpliendo con esto con esto por lo menos con dos de los criterios de verificación. Por anterior se le asignó una calificación de 1 2 Programa Veracruzano de Asistencia Social Plan Veracruzano de Desarrollo Reglas de Operación del Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia para el ejercicio fiscal Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia, para el ejercicio fiscal Documento: Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, CONEVAL-UNICEF.-Diagnóstico.-Programa Fortalecimiento a las procuradurías de la defensa del menor y la familia.-árbol de Problemas Niñez y Adolescencia 2015.doc-Regla de Operación Página 6

14 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.3. Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el tipo de intervención que el PP lleva a cabo? CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Si La justificación teórica que sustenta la intervención del Programa Presupuestario (PP) se encuentra de manera general en las evidencias presentadas 3 ; cabe mencionar que no muestran ningún documento o cuadro comparativo que refleje que la intervención del PP es más eficaz para atender la problemática que presenta la población objetivo que otras alternativas. Sin embargo cubre el criterio de que la documentación presentada cuenta la justificación teórica o empírica documentada que sustenta la intervención del PP cuenta por lo menos con dos de los criterios de verificación, por lo que se le asignó una calificación de 1 3 Programa Veracruzano de Asistencia Social Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-Regla de Operación Página 7

15 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.4. El Propósito del PP está vinculado con los objetivos del programa sectorial que le corresponde. CALIFICACIÓN: 5.00 RESPUESTA: Parcialmente El Propósito del programa A.C.K.091.Q Programa de Asistencia Social a la Niñez y a la Adolescencia 4 es Menores de 18 años en situación de riesgo y vulnerabilidad son apoyados por acciones de asistencia social fue vinculado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con el objetivo Aumentar los apoyos a la infancia como una prioridad en el proceso de transformación social a partir de la evolución de los individuos que conforman la sociedad del futuro establecido en el Programa Veracruzano de Asistencia Social 5. Al revisar los Componentes que se ofrecen en el PP se identificó que tres de ellos, el C3. Menores de 18 años bajo la tutela del Estado albergados en CONECALLI y el C4. Menores de 18 años entregados en adopción, se vinculan con la estrategia 5.3 Propiciar un proceso más transparente y mejor fundamentado de adopción de menores en el Estado, derivada del objetivo señalado en el párrafo anterior del Programa Veracruzano de Asistencia Social, y lo mismo ocurre con el C5. Concursos organizados entre menores de 18 el cual se vincula con el objetivo del programa sectorial señalado, particularmente con la estrategia 5.2 Motivar a los niños al aprendizaje y fomento de habilidades manuales, artísticas y técnicas que puedan servirles en su futuro. Sin embargo, esto no ocurre de la misma manera con los Componentes: C1. Pláticas preventivas impartidas a menores de 18 años y C2. Asistencia Multidisciplinaria, jurídica, psicológica y de trabajo social brindada a menores de 18 años. Por lo anterior, considerando que solo en tres de los Componentes se encuentran elementos comunes con el objetivo del Programa Sectorial correspondiente y por consiguiente hay una relación entre el cumplimiento de los objetivos del PP con los del Sectorial, se evaluó como un cumplimiento parcial en la respuesta presentada a esta pregunta, otorgando la calificación de Ficha Técnica del PP A.C.K.091.Q Programa de Asistencia Social a la Niñez y a la Adolescencia. 5 Programa Veracruzano de Asistencia Social, Pág. 29 y 30. Página 8

16 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.5. Con cuál eje, temas y objetivos del Plan Veracruzano de Desarrollo vigente está vinculado el objetivo del programa sectorial relacionado con el PP? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí El Programa de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia comenzó a funcionar en 2013 con financiamiento estatal y federal, con acciones preventivas tales como pláticas impartidas a menores de 18 años. (Red Estatal de Difusores Infantiles, Temática de trabajo infantil, Cursos de Verano para niños y adolescentes indígenas, Pláticas sobre los Derechos de los Niños y Adolescentes, (Prevención de Riesgos Psicosociales/Adicciones, Embarazo Infantil y Adolescente, Promoción del Buen Trato, Explotación Sexual Infantil), Concursos dirigidos a menores de 18 años, con el fin de motivar capacidades y habilidades de socialización y atención: Asistencia multidisciplinaria (jurídica, psicológica y de trabajo social) brindada a menores de 18 años, atención a menores de 18 años bajo la tutela del Estado albergados en la Ciudad Asistencial Conecalli y menores de 18 años entregados en adopción. El objetivo general del Programa 6 incrementar la cobertura de apoyos a menores de 18 años en situación de riesgo y vulnerabilidad para el mejoramiento de su calidad de vida. Está alineado con el PND en el Eje 3: CONSTRUIR EL PRESENTE: UN MEJOR FUTURO PARA TODOS Tema: La familia veracruzana III.2.2 Juventud: oportunidad y compromiso, III Objetivos: i. Apoyar a la juventud en sus necesidades básicas en la búsqueda de consolidar su desarrollo integral como Sector fundamental del progreso de Veracruz. 6 SEFIPLAN.SIED. Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-Regla de Operación Página 9

17 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.6. Las poblaciones potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales y/o en el diagnóstico del problema y cuentan con los criterios establecidos en la evaluación: CALIFICACIÓN: 5.00 RESPUESTA: Parcialmente Las poblaciones potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales 7 y/o en el diagnóstico del problema con lo cual se cumplen hasta dos criterios de verificación ya que no muestra una metodología para su cuantificación y fuentes de información y tampoco se define un plazo para su revisión y actualización. 7 SEFIPLAN.SEID.Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-Regla de Operación Página 10

18 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.7. Existe información que permita conocer quiénes reciben los apoyos del PP (padrón de beneficiarios) conforme a los criterios de verificación. NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí El Programa implementó un sistema informático denominado Sistema de Información de Acciones Operativas 8 que es aplicado por las áreas de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena. Este sistema capta tanto la información de niñas, niños y adolescentes que se les otorgo algún apoyo. De este sistema es posible obtener información de algunas características socioeconómicas de los menores apoyados, el tipo de apoyo que reciben. Por normatividad no se exhiben datos del beneficiario. 8 DIF (sistema del Desarrolla Integral de la Familia) Imagen del portal de información del beneficiario Página 11

19 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.8. Si el PP recolecta información socioeconómica de sus beneficiarios, explique el procedimiento para llevarlo a cabo, las variables que mide y la temporalidad de las mediciones. NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Si Se cuenta con un Sistema de Expediente Único para captar información socioeconómica de niñas, niños y adolescentes. Se captura en la información en el formato ubicado en el portal de internet y se canaliza al área correspondiente. Página 12

20 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.9. En el documento normativo del PP (Reglas de Operación) es posible identificar el resumen narrativo de la MIR? CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí De acuerdo a la evidencia documental presentada 9, las Actividades, todos los Componentes, el Propósito y el Fin de la MIR se encuentran identificados en el documento normativo del PP, por lo que se le asignó una calificación del 1 9 SEFIPLAN.SIED-003 Matriz de Indicadores para Resultados-Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-SIED 006.-Sistema de Evaluación del Desempeño.-Regla de Operación Página 13

21 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.10. Los indicadores de la Ficha Técnica del PP cuentan con los criterios de evaluación establecidos en los Términos de Referencia. CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí A partir del análisis y la revisión de los indicadores del PP con base en la Ficha Técnica 10 y el Anexo 1: Indicadores y Metas, sección i: Calidad del indicador de desempeño conforme a criterios de verificación, se determinó que del 85% al 100% de los indicadores que integran la Ficha Técnica del Programa Presupuestario cumplen con los 15 criterios de verificación, motivo por el que se le asignó una calificación de 1 10 SEFIPLAN. Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-SIED-003 Matriz de Indicadores para Resultados-Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-Regla de Operación Página 14

22 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.11. Las metas de los indicadores de la MIR del PP tienen las características establecidas para la evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí Del análisis y la revisión de los 12 indicadores del PP con base en la Ficha Técnica 11 y el Anexo 1: Indicadores y Metas, sección ii: Metas de los indicadores, se determinó que los 12 indicadores de desempeño (100%) cumplen con los dos criterios que a continuación se señalan: a) Unidad de medida correcta. b) Está orientada a evaluar el desempeño. Por lo anterior se le asignó una calificación del 1 11 SEFIPLAN.SIED 006.-Sistema de Evaluación del Desempeño.-SIED-003 Matriz de Indicadores para Resultados-Ficha Técnica del Programa Presupuestario. Página 15

23 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta A.12. Con cuáles programas federales o estatales y en qué aspectos, el programa evaluado podría tener complementariedad y/o coincidencias? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí Se complementa con el Plan Nacional de Desarrollo , Metas Nacionales I y II, México en Paz y México Incluyente, respectivamente, Objetivo 1.5. Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación y Objetivo 2.2. Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. 12 Plan Nacional de Desarrollo , Metas Nacionales I y II, México en Paz y México Incluyente Página 16

24 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación APARTADO B. PLANEACIÓN Y ORIENTACIÓN A RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO. Pregunta B.1. Existe relación entre los objetivos establecidos en el Plan Veracruzano de Desarrollo y el Programa Sectorial con los objetivos a nivel de Fin y Propósito del PP. CALIFICACIÓN: 10 RESPUESTA: Sí Con base en la Ficha Técnica del PP 13, es posible establecer que si existe relación de sus objetivos con el Plan Veracruzano de Desarrollo , cumpliendo los dos criterios de verificación establecidos: a) Se alinea el objetivo del Fin del PP a los objetivos del PVD , identificándose en su redacción su contribución al mismo. b) Se alinea el objetivo del Propósito del PP al PVMA , tomando como referencia a la población objetivo, los indicadores establecidos en el mismo, retomándolos en su totalidad y parcialmente. 13 Plan Veracruzano de Desarrollo Reglas de Operación Ficha Técnica del Programa Presupuestario. Programa Veracruzano de Asistencia Social Programa Operativo Anual Página 17

25 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.2. El PP cuenta con una Programación Anual de Indicadores para alcanzar sus objetivos establecidos en la Matriz de Indicadores para Resultados conforme a los criterios establecidos para la evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí Con base en la MIR y la Ficha Técnica del PP 14, se observa que el PP es consistente con la Programación Anual de sus Indicadores para alcanzar los objetivos establecidos en su MIR ya que: a) Se encuentra registrado en el Sistema de Indicadores de Evaluación del Desempeño. b) Incorpora metas para cada uno de los objetivos establecidos. c) Mantiene congruencia en la programación de las metas de sus indicadores con su frecuencia de evaluación. 14 SEFIPLAN.SIED. Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-SIED 006.-Sistema de Evaluación del Desempeño. Programa Operativo Anual Reglas de Operación Página 18

26 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.3. El PP utiliza informes de evaluaciones externas: CALIFICACIÓN: 7.50 RESPUESTA: Parcialmente De acuerdo a la evidencia documental presentada 15, los informes de evaluaciones externas aunque si se realizan de manera consensada, participan operadores, gerentes y personal de la unidad de planeación y/o evaluación, no se utilizan de manera específica de acuerdo a los siguientes criterios a) De manera regular, es decir, que los cambios y/o los ajustes al PP son resultado de tales evaluaciones. b) De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en un documento. C) Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o sus resultados. Por anterior se le asignó una calificación de Informe Anual de Resultados de Evaluación.-Programa anual de evaluación 2015.SEFIPLAN.-Programa de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia Página 19

27 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.4. Del total de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) identificados en evaluaciones realizadas en los tres últimos años, qué porcentaje han sido solventados de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo y/o institucionales? CALIFICACIÓN: 7.50 RESPUESTA: Parcialmente De los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) 16 identificados en evaluaciones realizadas en los tres últimos años del 70 al 84% del total de los ASM se han solventado y el resto están siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en los documentos de trabajo e institucionales, por lo que se le asignó una calificación de Avance de Proyecto de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia. Página 20

28 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.5. Con las acciones definidas en los documentos de trabajo e institucionales, que a la fecha se han implementado, provenientes del Mecanismo para el seguimiento a los ASM derivados de informes y evaluaciones a los PPs de la Administración Pública Estatal, se han logrado los resultados establecidos? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí Respecto a la atención a las recomendaciones derivadas de la evaluación se tiene un avance del 81% del proyecto de mejora del PP Avance de Proyecto de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia Página 21

29 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.6. Qué recomendaciones de la(s) evaluación(es) externa(s) no han sido atendidas y por qué? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí Todas han sido atendidas, excepto aquellas que requieren una asignación presupuestal que no estaba considerada y los que dependen del reglamento interno de ley que a la fecha se está trabajando Proyecto de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia.-Programa de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia. Página 22

30 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.7. A partir del análisis de las evaluaciones externas realizadas al PP y de su experiencia en la temática qué temas del PP considera importante evaluar mediante instancias externas? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí A partir de las evaluaciones externas realizadas al programa presupuestario, y de acuerdo a la experiencia en el tema se considera que es importante evaluar el tema de Adopciones Página 23

31 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.8. El PP recolecta la información que se refiere en los Términos de Referencia de la Evaluación de Consistencia y Resultados. CALIFICACIÓN: 7.50 RESPUESTA: Parcialmente De acuerdo a la evidencia documental presentada 19, el programa presupuestario recolecta información solo de dos de los cuatro criterios establecidos ya que no se cuenta con un registro de las características socioeconómicas de sus beneficiarios ni con las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de comparación con la población beneficiaria, por lo que se le asignó una calificación de SEFIPLAN.SIED. Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-Árbol de Problemas Niñez y Adolescencia 2015.doc Página 24

32 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta B.9. El PP recolecta información para monitorear su desempeño conforme a las características que se requieren en la evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí De acuerdo a la evidencia documental presentada 20, el programa presupuestario recolecta información para monitoreas su desempeño conforme a los criterios de verificación establecidos: a) Es oportuna, es decir; se recolecta en los periodos de tiempo consistentes con los que se debe reportar información del PP. b) Es confiable, es decir; describe con verdad la realidad y los efectos generados por la ejecución del propio PP e incluso es validada por los ejecutores responsables del mismo. c) Está sistematizada, es decir; se encuentra ordenada y clasificada conforme a las necesidades del programa, por ejemplo: según componentes otorgados, beneficiarios, grupos de edad, región o municipio. d) Es pertinente respecto al PP, es decir; se relaciona correctamente con la información de los indicadores a nivel de Actividades y Componentes. e) Está actualizada, es decir; corresponde al periodo de avaluación que se informa o reporta en el PP. f) Está disponible, es decir; al alcance de los ejecutores del PP y de los beneficiarios del mismo, ya sea de manera impresa o en plataformas o portales de internet. La información que recolecta el PP cumple por lo menos con cinco de los criterios de verificación, por lo que se le asignó una calificación de Reporte del Sistema de Información de Acciones Operativas 2015-SIED 006.-Sistema de Evaluación del Desempeño. Página 25

33 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación APARTADO C. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO Pregunta C.1. El PP cuenta con una estrategia de cobertura documentada para atender a su población objetivo según las características establecidas en la evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí Analizando las evidencias presentadas 21, se observa que la instancia ejecutora del programa presupuestario, cuenta con una estrategia de cobertura para atender la población objetivo se acuerdo a: a) Incluye la definición de la población objetivo. b) Especifica metas de cobertura anual. c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo. d) Es congruente con el diseño del PP. Por lo que se le asignó una calificación de 1 21 Programa Operativo Anual 2015-Árbol de Problemas del Programa de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia 2015-Reglas de Operación Página 26

34 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta C.2. El PP cuenta con mecanismos para identificar su población objetivo? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí El programa presupuestario de Atención a la Niñez y a la Adolescencia cuente con un sistema informático 22 denominado Sistema de Información de Acciones Operativas que es aplicado por las áreas de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena. Este sistema capta tanto las informaciones de niñas, niñas y adolescentes que se les otorgo algún apoyo. De este sistema es posible obtener información de algunas características socioeconómicas de los menores apoyados, el tipo de apoyo que recibieron e información numérica. 22 Imagen del Sistema de Información de Acciones Operativa Página 27

35 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta C.3.. A partir de las definiciones de la población potencial, la población objetivo y la población atendida, cuál ha sido la cobertura del PP? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA. RESPUESTA: Sí Del análisis de la población atendida se puede observar 23 que nuestras actividades se hayan vinculadas con perspectiva de género, ya que el 54 % de nuestra población atendida es femenina. Asimismo, se puede observar que la población a la que más se brindó apoyo fue a la de 6-12 años de edad que representó el 47 % y de años de edad que represento el 41 % 23 Documento. Evolución de la Cobertura. Documento. Información de la Población atendida Página 28

36 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación APARTADO D. OPERACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO Pregunta D.1. En los Manuales de Procedimientos de la(s) Unidad(es) Presupuestal(es) Responsable(s) ejecutora(s) del PP, se encuentran descritos los procedimientos que se requieren en la evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí De acuerdo con su Manual de Procedimientos 24 se corrobora que si se encuentran los tres procedimientos con las características especificadas, por lo que se le asignó una calificación de 1 24 Manual de procedimientos por componente (5).-Procedimiento Administrativo de Adopción.-Ley 259 de Adopciones para el Estado de Veracruz. Página 29

37 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.2. El PP cuenta con mecanismos documentados para verificar que los procedimientos descritos en la pregunta D.1 incorporados en el Manual o Manuales de Procedimientos cumplen con los criterios de evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí De acuerdo a la evidencia documental presentada se observa que el programa presupuestario si cuenta con mecanismos para verificar que los procedimientos cumplen los siguientes criterios de verificación: a) Estandarizados: es decir su aplicación se realiza conforme al manual en todas y cada una de las áreas de atención. b) Sistematizados: es decir, el procedimiento se encuentra ordenado y obedece a una estructura lógica. c) Difundidos públicamente: es decir, los procedimientos se hacen de conocimiento tanto de quienes operan el PP como de la población objetivo, ya sea mediante la publicación en una página de internet o en mediante la colocación de carteles en las áreas de atención. Por lo anterior, se le asignó una calificación de 1. Página 30

38 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.3. Los Componentes del PP se encuentran registrados en los instrumentos del marco normativo administrativo que se señalan en los criterios de verificación: CALIFICACIÓN: 7.50 RESPUESTA: Parcialmente De acuerdo con la evidencia presentada 25, se corrobora que más del 50% de los Componentes del PP se encuentran registrados en dos de los instrumentos señalados, particularmente los que corresponden a los incisos b y c. 25 Portal del Sistema DIF Estatal de Veracruz ( Link:( Página 31

39 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.4. El PP cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda total de apoyos y las características de los solicitantes? (socioeconómicas en el caso de personas físicas y específicas en el caso de personas morales) CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí De acuerdo a la documentación 26 proporcionada se hace constar que el programa presupuestario cuenta con información sistematizada que permite conocer la demanda de apoyos y las características de los solicitantes, por lo que se le asignó una calificación de DIF. Programa Operativo Anual Página 32

40 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.5. Cuáles cambios recientes (últimos tres años) se han realizado en el documento normativo del PP para permitir agilizar el proceso de apoyo a los solicitantes? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA RESPUESTA: No Para responder a esta pregunta la instancia ejecutora responsable del programa presupuestario, no presentó evidencia documental alguna que permitiera conocer los cambios recientes. Página 33

41 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.6. Cuáles son los problemas que enfrenta la Unidad Administrativa que opera el PP para la transferencia de recursos a las instancias ejecutoras y/o a los beneficiarios y, en su caso, qué estrategias ha implementado? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA RESPUESTA: No Para responder a esta pregunta la instancia ejecutora responsable del programa presupuestario, no presentó evidencia documental que permita conocer cuáles son los problemas que enfrenta Unidad Administrativa que opera el Programa Presupuestario para la transferencia de recursos a las instancias ejecutoras y/o a los beneficiarios y, en su caso, qué estrategias ha implementado. Página 34

42 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.7. El PP identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa según los conceptos establecidos para la evaluación. CALIFICACIÓN: RESPUESTA: No Para responder a esta pregunta la instancia ejecutora responsable del programa presupuestario, no presentó evidencia documental que permita conocer si Programa Presupuestario identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa según los conceptos establecidos para la evaluación, por lo que se le asignó una calificación de. Página 35

43 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.8. Cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación del PP y qué proporción del presupuesto total del PP representa cada una de las fuentes? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA RESPUESTA: No Para responder a esta pregunta la instancia ejecutora responsable del programa presupuestario, no presentó evidencia documental que permita conocer cuáles son las fuentes de financiamiento para la operación de mismo y que proporción del presupuesto total presenta cada una de las fuentes. Página 36

44 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.9. Las aplicaciones informáticas o sistemas institucionales con que cuenta el PP cumplen con las características definidas en los términos de referencia de esta evaluación. CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí El programa presupuestario cuenta con los sistemas o aplicaciones informáticas y cumplen con al menos tres de las características establecidas. Que fueron valoradas con los siguientes criterios: a) Cuentan con fuentes de información confiables y permiten verificar o validar la información capturada. b) Tienen establecida la periodicidad y las fechas límites para la actualización de los valores de las variables. c) Proporcionan información al personal involucrado en el proceso correspondiente. d) Están integradas, es decir, no existe discrepancia entre la información de las aplicaciones o sistemas. Por lo anterior se le asignó una calificación de 1. Página 37

45 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.10. Cuál es el avance de los indicadores de gestión (Actividades y Componentes) y estratégicos (Fin y Propósito) de la MIR del PP respecto de sus metas? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA RESPUESTA: Sí Para responder a esta pregunta la instancia ejecutora del programa presupuestario presentó avance de los indicadores de desempeño 27 y una tabla comparativa. 27 Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-SIED-003 Matriz de Indicadores para Resultados-Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-Regla de Operación Página 38

46 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta D.11. El PP cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas conforme a las características establecidas para la evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí Le programa presupuestario cuenta con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas 28 de acuerdo a las características de la evaluación y fueron valoradas de acuerdo a los siguientes criterios: a) Las ROP o documento normativo están disponibles en la página electrónica de manera accesible, a menos de tres clics. b) Los resultados principales del PP son difundidos en la página electrónica de la dependencia o entidad ejecutora, de manera accesible, a menos de tres clics. c) Cuenta con un teléfono o correo electrónico para informar y orientar tanto al beneficiario como al ciudadano en general, sobre el PP y sus bienes y/o servicios entregables (Componentes), disponible en la página electrónica, accesible a menos de tres clics. d) La dependencia o entidad que opera el PP no cuenta con modificación de respuesta a partir de recursos de revisión presentados ante el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). Por lo anterior se considera que l PP cumple con al menos tres de los criterios de verificación establecidos y se le asignó una calificación de Portal del Sistema DIF Estatal de Veracruz Página 39

47 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación APARTADO E. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN ATENDIDA POR EL PROGRAMA PRESUPUESTARIO Pregunta E.1. El PP cuenta con instrumentos para medir el grado de satisfacción de su población atendida conforme a las características establecidas para la evaluación: CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí De acuerdo a la evidencia documental presentada, se observa que el programa presupuestario cuenta con instrumentos que permiten medir el grado de satisfacción de la población atendida y su valoración de basó en los siguientes criterios: a) Su aplicación se realiza de manera que no se induzcan las respuestas. b) Corresponden a las características de sus beneficiarios. c) Los resultados que arrojan son representativos. Por lo anterior, se le asignó una calificación de 1. Página 40

48 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación APARTADO F. MEDICIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO Pregunta F.1. Cómo documenta el PP sus resultados a nivel de Fin y de Propósito? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA RESPUESTA: Sí El programa presupuestario documenta sus resultados principalmente en la Matriz de Indicadores y su valoración se realizó de acuerdo a los siguientes criterios: a) Con indicadores de la MIR. b) Con hallazgos de estudios o evaluaciones que no son de impacto. c) Con información de estudios o evaluaciones rigurosas nacionales o internacionales que muestran el impacto de programas similares. d) Con hallazgos de evaluaciones de impacto. Página 41

49 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta F.2. En caso de que el PP cuente con indicadores para medir su Fin y Propósito, inciso a) de la pregunta anterior, cuáles han sido sus resultados? CALIFICACIÓN: 7.50 RESPUESTA: Parcialmente De acuerdo a la evidencia documental presentada 29, el programa presupuestario cuenta con indicadores que permiten medir su fin y su propósito. 29 SIED 005.-Resumen de Avances de Indicadores de Programas Presupuestarios Página 42

50 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta F.3. En caso de que el PP cuente con evaluación(es) externa(s) que no sea(n) de impacto y que permite(n) identificar hallazgo(s) relacionado(s) con el Fin y el Propósito, inciso b) de la pregunta F.1., dichas evaluaciones cuentan con las características definidas para la evaluación: CALIFICACIÓN: RESPUESTA: No El Programa Presupuestario no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto, que permitan identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin o Propósito del programa, por lo anterior, se le asignó una calificación de. Página 43

51 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta F.4. En caso de que el PP cuente con evaluación(es) externa(s), diferente(s) a evaluaciones de impacto, que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del programa, cuáles son los resultados reportados en esas evaluaciones? NO PROCEDE VALORACIÓN CUANTITATIVA RESPUESTA: No El Programa Presupuestario no cuenta con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones de impacto, que permitan identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin o Propósito del programa Página 44

52 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta F.5. En caso de que el PP cuente con información de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares, inciso c) de la pregunta F.1., dichas evaluaciones cuentan con las características establecidas para la evaluación: CALIFICACIÓN: RESPUESTA: No No se cuenta con ningún documento con ninguna de las características establecidas. Página 45

53 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Pregunta F.6. Cuál es el avance que muestran los indicadores de Fin, Propósito y de los Componentes que se establecen en la MIR del PP? CALIFICACIÓN: 1 RESPUESTA: Sí De acuerdo a la evidencia documental presentada 30, se observa que los indicadores que integran la ficha técnica del Programa Presupuestario presentan un avance entre el 90 y el 110%. 30 SEFIPLAN. SIED 005 Evaluación de Diseño del Programa Presupuestario Programa Asistencia a la Niñez y la Adolescencia Documento. Tabla comparativa. Página 46

54 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación RESULTADOS OBSERVADOS EN EL ANÁLISIS Conforme a los Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios correspondientes al Programa Anual de Evaluación 2016, particularmente a la Metodología de Evaluación establecida en el cuerpo de la misma, el PP A.C.K.091.Q Programa de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia obtuvo una calificación global de 8.81 conforme a las ponderaciones que se presentan en el siguiente cuadro: Calificación Global del Programa Presupuestario: A.C.K.091.Q Programa de Asistencia a la Niñez y la Adolescencia Apartado Calificación Individual Ponderación Calificación ponderada A. Diseño del Programa Presupuestario B. Planeación y orientación a resultados del PP C. Cobertura y focalización del PP D. Operación del Programa Presupuestario E. Percepción de la población atendida por el PP F. Medición de resultados del PP Calificación Global Respecto al apartado A. Justificación de la creación y del diseño del PP; se obtuvo una calificación de 7.50 debido a que solo en tres de los Componentes se encuentran elementos comunes con el objetivo del Programa Sectorial correspondiente Respecto al apartado B. Alineación de la planeación del PP; se obtuvo una calificación de 8.75 ya que en la pregunta B.3, B4 y B8 solo se cumplen con algunos criterios de verificación Respecto al apartado C. Descripción del Programa Presupuestario; el resultado de la valoración fue de 1 debido a que todas las preguntas fueron contestadas favorablemente. Respecto al apartado D. Operación del Programa Presupuestario, se asignó una calificación de 7.86 debido que en la pregunta D7 no se presentó evidencia documental que permita identificar y cuantifican los gastos incurridos para generar los Componentes del mismo y en la pregunta D8 no se presentó documento alguno. Para el caso del apartado E. Percepción de la población atendida por el PP, se obtuvo una calificación de 1, ya que todas las preguntas fueron contestadas favorablemente Página 47

55 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 En cuanto al apartado F Medición de resultados del PP, se refleja una calificación de 8.50 ya que no cuenta con evaluación(es) externa(s), diferente(s) a evaluaciones de impacto, que permite(n) identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin y/o el Propósito del programa, así como tampoco se tiene información de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares Página 48

56 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES FORTALEZAS Y/O OPORTUNIDADES El programa presupuestarios cuenta con documentación que muestra el impacto del mismo atendiendo el problema o necesidad prioritaria. El programa presupuestario cuenta con un diagnóstico que permite conocer las causas, efectos y características del problema. El programa presupuestario cuenta con justificación teórica que sustenta su intervención. El propósito del programa presupuestario está vinculado con los objetivos del programa sectorial que le corresponde. Las poblaciones potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales. DEBILIDADES Y/O AMENAZAS No existe registro de características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de comparación con la población beneficiaria. En el Programa Presupuestario no se identifican ni cuantifican los gastos incurridos para generar los Componentes del mismo. El Programa Presupuestario no cuenta con evaluaciones externas diferentes a evaluaciones de impacto, que permitan identificar uno o varios hallazgos relacionados con el Fin o el Propósito del programa El Programa Presupuestario no cuenta con información de estudios o evaluaciones nacionales e internacionales que muestran impacto de programas similares. RECOMENDACIONES Establecer un mecanismo de control que permita conocer las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de comparación con la población beneficiaria Contar con un documento que identifique el monto de los gastos generados para cada componente Procurar hacer evaluaciones externas que permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin o el Propósito del programa. Participar en evaluaciones nacionales o internacionales que muestren el impacto de programas similares. Página 49

57 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación CONCLUSIONES Como resultado de esta evaluación de consistencia y resultados del Programa Presupuestario Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia se determinó una calificación de 8.30, dicho programa presupuestario tiene como Fin contribuir a incrementar los apoyos a menores de 18 en situación de riesgo y vulnerabilidad, mediante acciones de asistencia social. En este sentido, la evidencia documental presentada da muestra fehaciente de que el programa presupuestario contribuye a incrementar los apoyos a menores de 18 en situación de riesgo y vulnerabilidad, mediante acciones de asistencia social en el estado de Veracruz. Las particularidades detectadas en este ejercicio de evaluación de diseño del Programa Presupuestario señalan las fortalezas, así como las inconsistencias y/o imprecisiones, tales como: El programa presupuestarios cuenta con documentación que muestra el impacto del mismo atendiendo el problema o necesidad prioritaria. El programa presupuestario cuenta con un diagnóstico que permite conocer las causas, efectos y características del problema. El programa presupuestario cuenta con justificación teórica que sustenta su intervención. El propósito del programa presupuestario está vinculado con los objetivos del programa sectorial que le corresponde. Las poblaciones potencial y objetivo, están definidas en documentos oficiales. Considerando que el propósito del presente ejercicio es evaluar la consistencia y orientación a resultados de los Programas Presupuestarios ejecutados durante el ejercicio fiscal, se recomienda atender los siguientes aspectos: Establecer un mecanismo de control que permita conocer las características socioeconómicas de las personas que no son beneficiarias, con fines de comparación con la población beneficiaria Contar con un documento que identifique el monto de los gastos generados para cada componente Procurar hacer evaluaciones externas que permitan identificar hallazgos relacionados con el Fin o el Propósito del programa. Participar en evaluaciones nacionales o internacionales que muestren el impacto de programas similares. A partir de la aceptación de las recomendaciones que se atenderán, por parte de los responsables de los Programas Presupuestarios, se podrá establecer el Programa de Mejora, señalando los compromisos y fechas establecidas para cada meta, y es en este momento que dichas recomendaciones serán formalmente consideradas como Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM). Página 50

58 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación BIBLIOGRAFÍA SDIF (Sistema del Desarrolla Integral de la Familia) Imagen del portal de información del beneficiario SDIF. (Sistema del Desarrolla Integral de la Familia) Adolescencia Árbol de Problemas Niñez y DIF (Sistema del Desarrolla Integral de la Familia) Documento. Evolución de la Cobertura. Documento. Información de la Población atendida GOBIERNO DE ESTADO DE VERACRUZ Gaceta Oficial número extraordinario 297 de fecha 31 De agosto de *Regla de Operación 2015.Lineamientos generales para la adopción del presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación del desempeño del Estado de Veracruz, para el proceso de presupuestación. GOBIERNO DE ESTADO DE VERACRUZ. Programa Veracruzano de Asistencia Social Plan Veracruzano de Desarrollo Ley 259 de Adopciones para el Estado de Veracruz. Manual de procedimientos por componente (5).-Procedimiento Administrativo de Adopción. Plan Nacional de Desarrollo , Metas Nacionales I y II, México en Paz y México Incluyente Programa Veracruzano de Asistencia Social Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-Regla de Operación Portal del Sistema DIF Estatal de Veracruz ( Link:( Link: Reglas de Operación del Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia para el ejercicio fiscal Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento a las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia, para el ejercicio fiscal Documento: Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, CONEVAL-UNICEF.- Diagnóstico.-Programa Fortalecimiento a las procuradurías de la defensa del menor y la familia.-árbol de Problemas Niñez y Adolescencia 2015.doc-Regla de Operación SEFIPLAN.SIED-003 Matriz de Indicadores para Resultados-Ficha Técnica del Programa Presupuestario.-SIED 006.-Sistema de Evaluación del Desempeño.-Regla de Operación SEFIPLAN.SIED. Avance de Proyecto de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia Página 51

59 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 SEFIPLAN. Informe Anual de Resultados de Evaluación.-Programa anual de evaluación SEFIPLAN.-Programa de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia. Proyecto de Mejora del Programa Presupuestario Asistencia para la Niñez y la Adolescencia. Página 52

60 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación ANEXOS Anexo A: Características generales del Programa Presupuestario. El Programa Presupuestario A.C.K.091.Q. Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia tiene como propósito que los menores de 18 años en situación de riesgo y vulnerabilidad sean apoyados por acciones de asistencia social, su Fin es contribuir al incremento de los apoyos a menores de 18 años en situación de riesgo y vulnerabilidad, mediante acciones de asistencia social. Asimismo, el programa presupuestario se constituye de los siguientes componentes con sus respectivas actividades: Componente C1.-Platicas preventivas impartidas a menores de 18 años C2.-Asistencia multidisciplinaria jurídica, psicológica y de trabajo social brindada a menores de 18 años. C3.-Menores de 18 años bajo la tutela del Estado albergados en CONECALLI C4.-Menores de 18 años entregados en adopción C5.-Concursos organizados entre menores de 18 años Unidad Presupuestal 103C80801 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Los Componentes antes mencionados están orientados al beneficiario definido como menores de 18 años en situación de riesgo y vulnerabilidad. Cuenta con 17 indicadores, dos de ellos estratégicos mediante los cuales se evalúa el Fin y el Propósito del PP, los 15 restantes son indicadores de gestión mediante los cuales se da seguimiento a los cinco Componentes y 10 Actividades. Página 53

61 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 Anexo B: Objetivos estratégicos de la dependencia y/o entidad. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave es un organismo público descentralizado, rector de la Asistencia Social, que tiene como objetivos los que marca la Ley de Asistencia Social, así como generar una transformación de conciencia en el plano individual para lograr mejores niveles de vida; brindar servicios de asistencia social oportunos, eficaces, equitativos, humanitarios y de calidad en apoyo de la población más desprotegida y coadyuvar e instrumentar acciones para el desarrollo integral de la familia y la protección de los sectores más vulnerables de la población veracruzana, buscando integrarlos o reincorporarlos a un ambiente social adecuado que les permita desarrollar una vida plena y productiva. Esta entidad tiene como objetivos estratégicos los definidos en el Plan Veracruzano de Desarrollo que se enuncian a continuación: 1. Consolidar las políticas de atención a las familias veracruzanas, reconociendo en éstas la base esencial del tejido social. 2. Profundizar y ampliar la cobertura de las acciones de protección e inclusión para los sectores vulnerables de la población de Veracruz. 3. Promover la transformación social a partir de la transformación de los individuos y la promoción del pensamiento crítico sustentado en el conocimiento. 4. Reconocer el papel de la mujer como elemento de estabilidad e integración familiar, promoviendo acciones para respaldarla. 5. Priorizar la atención hacia los niños y asumirla como una inversión en capital humano de cara al futuro. 6. Combatir la violencia familiar y desarrollar acciones de formación y socialización de las nuevas generaciones, respecto de la igualdad y promover los valores de la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica. 7. Fortalecer los sistemas de compensación para los grupos vulnerables de la sociedad: adultos mayores, personas con capacidades diferentes, indígenas, migrantes, jóvenes y personas en situación de pobreza, marginalidad y exclusión. 8. Promover la capitalización y el patrimonio familiar para producir sustentabilidad e independencia económica y superar los ciclos de pobreza y dependencia. Página 54

62 Evaluación de Consistencia y Resultados de Programas Presupuestarios Programa Anual de Evaluación 2016 C: Entrevistas y/o talleres realizados. Conforme se estableció en el Anexo 5 del Cronograma de Actividades del Programa Anual de Evaluación 2016, el pasado 2 de junio de 2016, en la Sala de Juntas del DIF estatal, en punto de las 10:00 hrs., se llevó a cabo la entrevista a los ejecutores del Programa Presupuestario A.C.K.091.Q. Asistencia a la Niñez y a la Adolescencia, la cual se condujo conforme al Anexo 5 Modelo de Cuestionario para la Entrevista en una Evaluación Consistencia y Resultados, establecida en los Términos de Referencia correspondientes. Se anexa lista de asistencia de los participantes. Página 55

63

Atención a las Adicciones. Informe Final

Atención a las Adicciones. Informe Final Evaluación en Materia de Diseño del Programa 1114400 Atención a las Adicciones Informe Final Diciembre 2013 ÍNDICE I Resumen Ejecutivo. Apartado I Características del Programa. Apartado II Justificación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

Guía para responder el Cuestionario Diagnóstico mediante el cual se realiza la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios

Guía para responder el Cuestionario Diagnóstico mediante el cual se realiza la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios Guía para responder el Cuestionario Diagnóstico mediante el cual se realiza la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios Ejercicio Fiscal 2013 Estructura de los reactivos del cuestionario Se trata

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS INTRODUCCIÓN En cumplimiento a lo establecido en la disposición DÉCIMA SEXTA de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense.

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense. 1.2 Fecha de inicio de la evaluación:

Más detalles

Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo.

Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo. X. FODA PROGRAMA: APARTADO FORTALEZA Y OPORTUNIDAD / DEBILIDAD O AMENAZA DISEÑO Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y

Más detalles

Evaluación en materia de Diagnóstico y Diseño del Programa

Evaluación en materia de Diagnóstico y Diseño del Programa 1 Evaluación en materia de Diagnóstico y Diseño del Programa Atención a Municipios Prioritarios Impactados por Rezago Educativo Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos Ejercicio Fiscal

Más detalles

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por una instancia externa. Con fundamento en los artículos

Más detalles

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación ANEXO 1 Resultados de la Evaluación Programa Anual de Evaluación 2015 Secretaría de Planeación y Finanzas Dirección Técnica de Evaluación del Desempeño 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Anexo 1

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Anexo 1 EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Anexo 1 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1.1 Nombre de la

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Proyectos de Desarrollo Regional 2015 Evaluación de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general

Más detalles

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño I. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN OBJETIVO GENERAL Evaluar el diseño del Programa (Colocar el nombre del programa sujeto a evaluación)

Más detalles

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Integral del Desempeño del Programa de Fortalecimiento Financiero 2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la

Más detalles

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados para el Fondo Metropolitano de la Ciudad de Villahermosa, del

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados para el Fondo Metropolitano de la Ciudad de Villahermosa, del Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados para el Fondo Metropolitano de la Ciudad de Villahermosa, del ejercicio fiscal 2014. Directorio Luis Armando Priego Ramos

Más detalles

Términos de Referencia. Para la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios

Términos de Referencia. Para la Evaluación de Diseño de Programas Presupuestarios Términos de Referencia Para la Evaluación de Diseño de Programa Anual de Evaluación 2016 1. ANTECEDENTES En Veracruz se ha promovido desde el inicio de la actual administración la implementación del Presupuesto

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2016

Programa Anual de Evaluación 2016 Programa Anual de Evaluación 2016 Información publicable en cumplimiento al Numeral Cuadragésimo de los Lineamientos Generales del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño (LGSEED) y Vigésimo Primero

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Ejercicio Fiscal 2017 Despacho G&G I. Descripción de la Evaluación. 1.1.

Más detalles

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2016 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA En este apartado, se analiza la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación sectorial y nacional, la consistencia entre el diseño y la normatividad

Más detalles

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones de los Programas y Fondos de Aportaciones Federales, así como de los Programas Presupuestarios y otros Programas Ejercidos por la

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

Evaluación Específica del Desempeño del Programa Implementación del Sistema de Justicia Penal

Evaluación Específica del Desempeño del Programa Implementación del Sistema de Justicia Penal ANEXO 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica del Desempeño del Programa Implementación del Sistema de Justicia Penal del Estado de Tlaxcala 2016 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Programa Bienestar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación Instituto de Educación para Adultos de Tabasco IEAT ANTECEDENTES

Más detalles

Evaluación. Diseño. Programa Presupuestario: del. Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. n u a l d e E v a l u ac C.R.K.121.M.

Evaluación. Diseño. Programa Presupuestario: del. Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. n u a l d e E v a l u ac C.R.K.121.M. Evaluación de Programa Presupuestario: Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Pr o gr am 16 del Diseño aa n u a l d e E v a l u ac C.R.K.121.M. 2 ión 0 Evaluación de Diseño del Programa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMAS NO SOCIALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMAS NO SOCIALES TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMAS NO SOCIALES 63 INTRODUCCIÓN En cumplimiento a lo establecido en la disposición DÉCIMA SEXTA de los Lineamientos Generales

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación integral del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN)

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 1. Antecedentes Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 establece la

Más detalles

Posición Institucional sobre Resultados de la Evaluación

Posición Institucional sobre Resultados de la Evaluación Dependencia o Entidad evaluado Programa o Fondo evaluado Tipo de evaluación CONALEP SONORA FAETA-ET EVLUACIÓN DEL DESEMPEÑO Comentarios Generales: La evaluación se realizó considerando los términos de

Más detalles

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Escuelas de Tiempo Completo Los términos de referencia que dicta el CIEPSE, para la Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA En este apartado, se analiza la lógica y congruencia en el diseño del programa, su vinculación con la planeación sectorial y nacional, la consistencia entre el diseño y la normatividad

Más detalles

Evaluación. de Diseño del Programa Presupuestario: Políticas de Igualdad y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Evaluación. de Diseño del Programa Presupuestario: Políticas de Igualdad y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Evaluación de Diseño del Programa Presupuestario: Políticas de Igualdad y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Programa Anual de Evaluación 2016 A.G.E.241.O. Evaluación de Diseño del Programa

Más detalles

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC 127 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Evaluación de consistencia y resultados, 2015.

Evaluación de consistencia y resultados, 2015. Evaluación de consistencia y resultados, 2015. PROGRAMA: CAPACITACIÓN DE JUSTICIA PENAL RESUMEN La evaluación de consistencia y resultados del Programa de Capacitación de Justicia Penal que aquí se presenta

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1.1 Nombre de la evaluación: Página 1 Evaluación de Consistencia y Resultados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

Más detalles

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social Fondo de Aportaciones Múltiples Social Octubre 2016 ORGULLO QUE NOS UNE lnstltutopara eidesarrollotécnicodelashaciendaspúblicas Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Diseño Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño

Términos de Referencia para la Evaluación de Diseño Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño Enero 2015 Índice I. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN... 5 II. APARTADOS DE EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA... 6 III. CRITERIOS GENERALES PARA RESPONDER

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ. PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ. Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85,

Más detalles

PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN

PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN Términos de Referencia de la Evaluación de Diseño pág. 1 ÍNDICE 1. Presentación 2. Objetivos de la Evaluación; General y Específicos 3. Alcances 4. Descripción Específica de la

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados 2015

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados 2015 Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados 2015 ANTECEDENTES La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 dispone que los recursos públicos deberán

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Diseño del Programa F022 Desarrollo Energético Sustentable Abril 2017

Términos de Referencia para la Evaluación de Diseño del Programa F022 Desarrollo Energético Sustentable Abril 2017 Términos de Referencia para la Evaluación de Diseño del Programa F022 Desarrollo Energético Abril 2017 Contenido I. ANTECEDENTES...4 II. PROGRAMA PRESUPUESTARIO A EVALUAR...4 III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN...4

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ. PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2017. MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ. Con fundamento en los artículos 134 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos; 1,2,3,27,45,78,85,110 y 111 de la Ley

Más detalles

H AYUNTAMIENTO DE OTHON P BLANCO Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados

H AYUNTAMIENTO DE OTHON P BLANCO Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados ABRIL de 2018 Contenido I. PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES... - 1 - II. OBJETIVOS... - 2 - II.1 OBJETIVO GENERAL... - 2 - II.2

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO PROGRAMÁTICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO PROGRAMÁTICO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO PROGRAMÁTICO 1 Introducción En cumplimiento a lo establecido en la disposición DÉCIMA SEXTA de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015)

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015) PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015) Abril 2015 CONTENIDO Fundamento...2 I. Objetivo General...3 II. Definiciones...3 III. IV. Metodología para la implementación de la

Más detalles

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Atención a la discapacidad. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014

Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Programa Atención a la discapacidad. Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014 Evaluación Complementaria de Diseño, 2013 Resumen Ejecutivo Noviembre, 2014 I. Información general a) Del sujeto de la evaluación Programa: Programa Atención a la discapacidad Dependencia: Sistema para

Más detalles

Evaluación. de Diseño del Programa Presupuestario: Educación e Investigación Artística

Evaluación. de Diseño del Programa Presupuestario: Educación e Investigación Artística Evaluación de Diseño del Programa Presupuestario: Educación e Investigación Artística Programa Anual de Evaluación 2016 AB.P.F.211.D. Evaluación de Diseño del Programa Presupuestario: B.P.F.211.D Educación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2018 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN (PAE) 2017 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Planeación.

RESUMEN EJECUTIVO. Planeación. RESUMEN EJECUTIVO La presente Evaluación Específica de Operación y Resultados del Programa Presupuestario K009 Puentes, es resultado de un análisis de gabinete y de campo, con base en información proporcionada

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas.

Más detalles

CONSIDERANDOS. Lagos de Moreno, Jalisco Juárez esquina Francisco González León S/N Centro Teléfonos: 01(474) / Lagosdemoreno.gob.

CONSIDERANDOS. Lagos de Moreno, Jalisco Juárez esquina Francisco González León S/N Centro Teléfonos: 01(474) / Lagosdemoreno.gob. LINEAMIENTOS PARA EL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LAS PROGRAMAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO. La jefatura de Evaluación y Seguimiento

Más detalles

Programa Anual de Evaluación Ejercicio Fiscal 2017 Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Programa Anual de Evaluación Ejercicio Fiscal 2017 Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Programa Anual de Evaluación PAE 2017 Programa Anual de Evaluación Ejercicio Fiscal 2017 Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Norma para establecer el formato para la difusión de los resultados de las evaluaciones de los recursos federales ministrados a las entidades federativas Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados

Más detalles

El Programa de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones es implementado por el Instituto Municipal Contra las Adicciones.

El Programa de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones es implementado por el Instituto Municipal Contra las Adicciones. IV. DISEÑO DEL PROGRAMA De acuerdo a los Términos de Referencia de la Evaluación de Consistencia y Resultados establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó

Más detalles

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA IV. DISEÑO DEL PROGRAMA De acuerdo a los Términos de Referencia de la Evaluación de Consistencia y Resultados establecidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),

Más detalles

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Diseño del Programa Estatal Tarjeta de Transporte JovenBC 1.2 Fecha

Más detalles

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN ANEXO CONAC 1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluación de

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017 1.2 Fecha de inicio de la evaluación (dd/mm/aaaa): marzo de

Más detalles

Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación

Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación 2013 Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 A instancia de la Administración

Más detalles

INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA U017 SUBSIDIO FEDERAL PARA CENTROS DE EXCELENCIA ACADÉMICA.

INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA U017 SUBSIDIO FEDERAL PARA CENTROS DE EXCELENCIA ACADÉMICA. INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA U017 SUBSIDIO FEDERAL PARA CENTROS DE EXCELENCIA ACADÉMICA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EQUIPO DE EVALUADORES: MTRA. IXCHEL

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la Evaluación: Contratación del servicio de evaluación de consistencia y resultados del Fondo

Más detalles

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL DELEGACIÓN LA MESA X. FODA DISEÑO 1. Tiene identificada su población de manera general (potencial y objetivo), desagregada por género y edad 2. La mayoría de los resúmenes narrativos de la MIR

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE SALUD Resumen Ejecutivo Informe Final Evaluación de Diseño 2016 Programa E011 Atención de la Salud Instituto Mexicano del Seguro

Más detalles

UNIDAD DE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (UED)

UNIDAD DE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (UED) TESORERÍA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DE DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (UED) TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Anexo 1 Formato para la Difusión de los de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Fondo Metropolitano 2015 Evaluación de Consistencia

Más detalles

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Regionales (ramo 23), ejercicio fiscal 2017

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Regionales (ramo 23), ejercicio fiscal 2017 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Regionales (ramo 23), ejercicio fiscal 2017 1.2 Fecha de inicio de la evaluación (dd/mm/aaaa):

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. 1.2 Fecha de inicio

Más detalles

Programa de Becas Es por tu Educación

Programa de Becas Es por tu Educación Programa de Becas Es por tu Educación Primer informe de Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Becas Es por tu Educación.. Justificación de la creación y del diseño del programa 1. El

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Infraestructura Deportiva Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional En cumplimiento a los artículos, 77 y 81, fracciones I, II, III y IV, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social; 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; numerales

Más detalles

I.II Objetivos Específicos de las Evaluaciones de Consistencia y Resultados. I.IIi Objetivos Específicos de las Evaluaciones de Desempeño

I.II Objetivos Específicos de las Evaluaciones de Consistencia y Resultados. I.IIi Objetivos Específicos de las Evaluaciones de Desempeño Términos de Referencia para el cumplimiento del Programa Anual de Evaluación Hidalgo 2014 1 Antecedentes La creación del valor público es uno de los principales retos que tienen las economías del mundo,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FONDOS DE APORTACIONES DEL RAMO 33

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FONDOS DE APORTACIONES DEL RAMO 33 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSTENCIA Y RESULTADOS FONDOS DE APORTACIONES DEL RAMO CONTENIDO I. GLAS Y ACRÓNIMOS... II. INTRODUCCIÓN... III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.... Objetivo General....

Más detalles

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales Junio de 2008 www.coneval.gob.mx ANTECEDENTES 1990 s: Algunas evaluaciones

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION DE LOS PROGRAMAS FEDERALES Y DE LOS FONDOS DE APORTACIONES FEDERALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 DEL MUNICIPIO DE TLALMANALCO, MEXICO. ABRIL 2018 Contenido 1.- MARCO JURÍDICO...

Más detalles

EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO P005 POLÍTICA Y GOBIERNO, EJERCICIO FISCAL 2015

EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO P005 POLÍTICA Y GOBIERNO, EJERCICIO FISCAL 2015 PROPUESTA TÉCNICA EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO P005 POLÍTICA Y GOBIERNO, EJERCICIO FISCAL 2015 PROPUESTA QUE PRESENTA: Romero Consultores a través de su Director General y Propietario

Más detalles

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

FORMATO PARA LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

FORMATO PARA LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES FORMATO PARA LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES 1. DESCRIPCION DE LA EVALUACION 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados 1.2 Fecha de inicio de la evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA FONART. Página 1 de 6

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA FONART. Página 1 de 6 1 EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 2011-2012 DEL PROGRAMA FONART POSICIÓN INSTITUCIONAL ABRIL DE 2012 Página 1 de 6 I. Consideraciones Generales De acuerdo al numeral 23 del Programa Anual de Evaluación

Más detalles

Ficha técnica para la difusión de resultados Evaluación de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los

Ficha técnica para la difusión de resultados Evaluación de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los 1 de 5 1. Datos generales 1. 1 Descripción de la evaluación Nombre de la Fecha de inicio de la 15 de junio 2017 Fecha de término (publicación del 30 de septiembre de 2017 informe final): Nombre de la persona

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS QUE EJERCE EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS DE TABASCO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS QUE EJERCE EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS DE TABASCO TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS QUE EJERCE EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS DE TABASCO CONTENIDO ANTECEDENTES 2 PROGRAMA PRESUPUESTARIOS. 3 OBJETIVOS DE

Más detalles

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura. Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación Específica de Desempeño Fondo de Cultura Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Tuberculosis

Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Tuberculosis Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Tuberculosis EVALUACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA La evaluación de Términos de Referencia del Programa de Tuberculosis

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Más detalles

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC 117 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados

Más detalles

Evaluación de consistencia y resultados, 2015.

Evaluación de consistencia y resultados, 2015. Evaluación de consistencia y resultados, 2015. PROGRAMA: PROYECTO CENTRAL RESUMEN. La evaluación de consistencia y resultados del Programa Proyecto Central que aquí se presenta se realizó a partir de un

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2016

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2016 Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS ESTATALES Y RECURSOS FEDERALES EN BAJA CALIFORNIA,

Más detalles

PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018 Anexo VII Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) y recomendaciones Clave y/o nombre del Programa presupuestario: Ejercicio fiscal evaluado: Clave y nombre de la dependencia y/o entidad responsable: Apartado

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones INFORME TÉCNICO Para la difusión de los resultados de las evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Informe de evaluación específica de desempeño con base en indicadores

Más detalles

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. I. Los mecanismos y herramientas de planeación

Más detalles

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2017

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2017 Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2017 Términos de Referencia 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS ESTATALES Y RECURSOS

Más detalles

La Política de Evaluación en México

La Política de Evaluación en México La Política de Evaluación en México Junio 2015 www.coneval.gob.mx Para qué evaluar? Antecedentes Primeros esfuerzos de evaluación 2001 1970 Evaluaciones de PIDER* y COPLAMAR** 1980 Ejercicio de contabilidad

Más detalles