DISPOSICIONES GENERALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISPOSICIONES GENERALES"

Transcripción

1 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES 2054 DECRETO 53/2012, de 17 de abril, del Consejo Vasco de Familia. La Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, que tiene por objeto establecer el marco y las bases para una política familiar integral, orientada a la mejora del bienestar y de la calidad de vida de las familias y sus miembros, desarrolla en su Título IV la organización institucional. Siendo así, que el Capítulo I del citado Título IV crea el Consejo Vasco de Familia y sus comisiones. La citada Ley constituye el Consejo Vasco de Familia como un órgano a través del cual se articula la coordinación y colaboración en materia de familia entre el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos, y como órgano por el cual se hace efectiva la participación de entidades y personas ajenas al ámbito de las administraciones públicas. Asimismo, la ley constituye como comisiones integradas en el Consejo Vasco de Familia, la Comisión Interdepartamental de Familia, la Comisión Interinstitucional de Familia y la Comisión Permanente de Familia. La primera se configura como el órgano de coordinación de las actuaciones en materia de familia de los distintos departamentos del Gobierno Vasco; la segunda constituye el máximo órgano de colaboración, coordinación y participación de las distintas administraciones públicas en materia de familia; y, la tercera es el foro específico de participación de los agentes sociales implicados en la protección, atención y apoyo a las familias. Tanto la Comisión Interinstitucional de Familia como la Comisión Permanente de Permanente tienen su antecedente en la Orden de 17 de septiembre de 2003, del Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, por la que se regula la organización institucional en el área de familia en la Comunidad Autónoma de Euskadi, la cual establece que la organización institucional en el área de familia está integrada por la Comisión Permanente Sectorial de Familia y por la Comisión Interinstitucional de Familia. La primera de ellas se constituyó en el seno del Consejo Vasco de Bienestar Social. La aludida Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias integra ambas comisiones en el Consejo Vasco de Familia. Del mismo modo, la ley añade, en su disposición transitoria única, que a su entrada en vigor la Comisión Interinstitucional de Familia y la Comisión Permanente Sectorial de Familia (en adelante Comisión Permanente de Familia), adscritas hasta ese momento al Consejo Vasco de Bienestar Social, pasarán a integrarse en el Consejo Vasco de Familia, todo ello sin perjuicio de las funciones y composición que para ambas se establezca reglamentariamente, de acuerdo con la naturaleza con la que se les configura en la ley. En este sentido, la propia Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias, en su disposición adicional segunda, envía al Gobierno Vasco el mandato de regular las funciones, composición y régimen de funcionamiento del Consejo Vasco de Familia, objeto al que pretende dar cumplimiento el presente Decreto. Hemos de tener en cuenta que el Consejo Vasco de Familia se configura como un órgano de carácter fundamentalmente asesor o consultivo y un espacio que canalice la participación y la colaboración de los agentes sociales del ámbito familiar en el diseño de las políticas públicas que 2012/2054 (1/13)

2 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 afecten a las familias. Es por ello que en orden a desarrollar una gobernanza participativa, es básico que los análisis y aportaciones de la iniciativa social sean recibidos y considerados y que haya un diálogo fluido y enriquecedor entre todas las partes implicadas. Por último, atendiendo a las atribuciones encomendadas por el Decreto 42/2011, de 22 de marzo, por el que se establece la estructura orgánica y funcional del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, es a la Dirección de Política Familiar y Comunitaria a quien compete el apoyo y asistencia al Consejo Vasco de Familia y a sus comisiones. En su virtud, a propuesta de la Consejera de Empleo y Asuntos Sociales, de acuerdo con la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, y previa deliberación y aprobación del Consejo de Gobierno en su sesión celebrada el día 17 de abril de 2012, Artículo 1. Objeto. DISPONGO: CAPÍTULO I OBJETO, NATURALEZA Y COMPOSICIÓN El objeto del presente Decreto es regular la composición, las funciones y el régimen de funcionamiento del Consejo Vasco de Familia, en aplicación y desarrollo del Capítulo I del Título IV de la Ley 13/2008, de 12 de diciembre, de Apoyo a las Familias. Artículo 2. Naturaleza y fines. 1. El Consejo Vasco de Familia es un órgano de carácter consultivo, en el que están representados el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales, los Ayuntamientos y las entidades privadas sin ánimo de lucro. Se configura como órgano a través del cual se articula la necesaria coordinación y colaboración de los tres niveles institucionales citados, y como órgano por el cual se hace efectiva la participación de entidades y personas ajenas al ámbito de las administraciones públicas. 2. El Consejo Vasco de Familia está adscrito al Departamento del Gobierno Vasco competente en materia familia, sin integrarse en su estructura orgánica, y tiene su sede en las dependencias de dicho Departamento situadas en Vitoria-Gasteiz. No obstante, el Consejo Vasco de Familia podrá celebrar sesiones en cualquier otro lugar del territorio de la Comunidad Autónoma. Artículo 3. Órganos del Consejo Vasco de Familia. El Consejo Vasco de Familia está integrado por los siguientes órganos: a) Órganos colegiados: El Pleno. La Comisión Interdepartamental de Familia. La Comisión Interinstitucional de Familia. La Comisión Permanente de Familia. 2012/2054 (2/13)

3 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 b) Órganos unipersonales: El/la presidente/a. El/la vicepresidente/a. El/la secretario/a. CAPÍTULO II EL PLENO Artículo 4. Funciones del Pleno del Consejo Vasco de Familia. Corresponde al Pleno del Consejo Vasco de Familia la realización de las siguientes funciones: a) Emitir informe en relación a los anteproyectos de ley, proyectos de decreto y reglamentos en materia de familia. b) Informar las propuestas de planes interinstitucionales de apoyo a las familias. c) Emitir dictamen sobre el grado de cumplimiento de los planes interinstitucionales de apoyo a las familias. d) Asesorar y elevar al Gobierno Vasco y a las demás administraciones públicas vascas propuestas, iniciativas y recomendaciones sobre cualquier materia que afecte a la política familiar. e) Conocer las diferentes iniciativas y actuaciones que sobre política familiar realicen el Gobierno Vasco y el resto de las administraciones públicas vascas y realizar su seguimiento. f) Aportar y recibir sugerencias, información y propuestas de los agentes intervinientes en materia de familia. g) Contestar a las consultas que sean sometidas a su consideración, relacionadas con los fines del Consejo Vasco de Familia. h) Proponer la realización de estudios, investigaciones y publicaciones, así como la celebración de jornadas y seminarios sobre materias que afecten a la política familiar. i) Elaborar el reglamento de funcionamiento del Consejo Vasco de Familia. j) Cualquier otra que le atribuya la legislación vigente. Artículo 5. Composición del Pleno. 1. En el Pleno del Consejo Vasco de Familia están representados/as: a) El Gobierno Vasco. b) Las Diputaciones Forales. c) Los Ayuntamientos. d) Las organizaciones que representen o defiendan los intereses de las familias. e) Las organizaciones empresariales. f) Las organizaciones sindicales. 2012/2054 (3/13)

4 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 g) Las organizaciones cooperativas. h) Las organizaciones de profesionales que trabajen en el ámbito de los servicios sociales. 2. En su totalidad el Pleno del Consejo Vasco de Familia se integra por treinta y dos miembros, procedentes la mitad de los mismos de las Administraciones Públicas y la otra mitad de las organizaciones citadas en las letras d), e), f), g) y h) del apartado anterior. 3. Son miembros del Pleno del Consejo Vasco de Familia: A) Por parte de las Administraciones públicas: a) El consejero o la consejera del Departamento competente en materia de familia, que actuará como presidente o presidenta. b) El Viceconsejero o la viceconsejera competente en materia de familia, que actuará como vicepresidente o vicepresidenta. c) El director o la directora competente en materia de familia. d) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de sanidad y consumo. e) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de educación, universidades e investigación. f) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de vivienda, obras públicas y transportes. g) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de cultura. h) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de empleo y asuntos sociales. i) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de economía y hacienda. j) Un o una vocal en representación de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. k) Un o una vocal en representación de cada Diputación Foral. l) Tres vocales en representación de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. B) Por parte de las organizaciones del ámbito de las familias, empresariales, sindicales, cooperativas y profesionales: a) Doce vocales en representación del movimiento asociativo que representen o defiendan los intereses de las familias en la Comunidad Autónoma del País Vasco, de acuerdo con los siguientes criterios: Tres representantes de federaciones o asociaciones del ámbito familiar en general. Una persona representante de federaciones o asociaciones de familias monomarentales y monoparentales. Una persona representante de federaciones o asociaciones de familias numerosas. 2012/2054 (4/13)

5 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 Una persona representante de federaciones o asociaciones de personas viudas. Una persona representante de federaciones o asociaciones de personas separadas, divorciadas y/o reconstituidas. Una persona representante de federaciones o asociaciones de personas o familiares de personas con discapacidad. Una persona representante de federaciones o asociaciones de familias inmigrantes. Una persona representante de federaciones o asociaciones de familias homoparentales. Una persona representante de federaciones o asociaciones de familias acogedoras y adoptivas. Una persona representante de federaciones o asociaciones de entidades de promoción y protección de los derechos de la infancia. b) Un o una vocal en representación de las organizaciones empresariales que ostenten la representación institucional del empresariado de la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) Un o una vocal en representación de las organizaciones y confederaciones sindicales que ostenten la condición de más representativas, y de las representativas que hayan obtenido el 10% o más de delegados y delegadas de personal y miembros de comité de empresa y de los correspondientes órganos de las administraciones públicas, todas ellas en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) Un o una vocal en representación de la Confederación de Cooperativas de Euskadi. e) Un o una vocal en representación de los colegios oficiales de diplomados y diplomadas en trabajo social y de educadores y educadoras sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. C) El secretario o la secretaria, que actuará con voz pero sin voto. Artículo 6. El presidente o la presidenta del Consejo Vasco de Familia. 1. Ejercerá la Presidencia del Consejo Vasco de Familia, así como del Pleno, el Consejero o la Consejera competente en materia de familia. 2. El presidente o la presidenta del Consejo Vasco de Familia tiene atribuidas las siguientes competencias: a) Ostentar la representación del Consejo Vasco de Familia. b) Dirigir, promover y coordinar las actuaciones del Consejo Vasco de Familia. c) Dirigirse en nombre del Consejo Vasco de Familia a instituciones, organismos, entidades, asociaciones, autoridades y particulares. d) Cumplir y hacer cumplir el reglamento de funcionamiento del Consejo Vasco de Familia, proponiendo al Pleno su interpretación en los casos de dudas y su integración en los de omisión. e) Convocar y presidir las sesiones del Pleno, elaborar las directrices generales para el buen gobierno de las mismas y moderar el desarrollo de los debates. f) Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno. 2012/2054 (5/13)

6 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 g) Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del Pleno, ordenar la remisión y publicación de los acuerdos, y disponer su cumplimiento. h) Decidir los empates que se puedan producir con su voto de calidad. i) Cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de presidente o presidenta. Artículo 7. El vicepresidente o la vicepresidenta del Consejo Vasco de Familia. 1. La Vicepresidencia del Pleno del Consejo Vasco de Familia, así como la Presidencia de la Comisión Interinstitucional de Familia, corresponde al Viceconsejero o la Viceconsejera competente en materia de familia. 2. El vicepresidente o la vicepresidenta desempeñará aquellas funciones delegadas por el presidente o la presidenta y cuantas sean inherentes a su condición. 3. En caso de vacante, ausencia o enfermedad, el vicepresidente o la vicepresidenta sustituirá al presidente o la presidenta en la totalidad de sus funciones. Artículo 8. El secretario o la secretaria del Consejo Vasco de Familia. El secretario o la secretaria del Pleno del Consejo Vasco de Familia tiene atribuidas las siguientes competencias: a) Efectuar la convocatoria de las sesiones por orden del presidente o presidenta. b) Mantener a disposición de las personas miembros del Consejo Vasco de Familia cuantos documentos se refieran a los asuntos incluidos en el orden del día. c) Asistir a las sesiones del Pleno y levantar acta de las mismas, dando el curso correspondiente a los acuerdos que se adopten. d) La recepción, ordenación y preparación del despacho de todos los asuntos, informes, propuestas o documentos que se desee presentar al Consejo Vasco de Familia, tanto por sus miembros como por terceras personas, y dar a todos ellos la tramitación que proceda. e) Dar traslado a las personas o instituciones procedentes de la información que origine o de que disponga el Consejo Vasco de Familia. f) Expedir certificaciones, con el visto bueno del presidente o de la presidenta, de las consultas, dictámenes, actas y acuerdos aprobados, haciendo constar expresamente, en su caso, que la certificación es anterior a la aprobación del acta correspondiente. g) Cuantos actos de gestión y coordinación le sean encomendados por el presidente o la presidenta, o sean inherentes a su condición. Artículo 9. Naturaleza. CAPÍTULO III LA COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL DE FAMILIA La Comisión Interdepartamental de Familia es el órgano de coordinación de las actuaciones en materia de familia de los distintos departamentos del Gobierno Vasco. 2012/2054 (6/13)

7 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 Artículo 10. Funciones. a) Elaborar y proponer los objetivos del Gobierno Vasco en materia de familia. b) Coordinar la actividad de los distintos departamentos del Gobierno Vasco en materia de familia. Artículo 11. Composición. Son miembros de la Comisión Interdepartamental de Familia: a) El director o la directora competente en materia de familia, que actuará como presidente o presidenta. b) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de empleo y asuntos sociales, que actuará como vicepresidente o vicepresidenta. c) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de sanidad y consumo. d) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de educación, universidades e investigación. e) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de vivienda, obras públicas y transportes. f) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de cultura. g) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de economía y hacienda. h) Un o una vocal en representación de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. i) El secretario o la secretaria, que actuará con voz pero sin voto. Artículo 12. El presidente o la presidenta, el vicepresidente o la vicepresidenta y el secretario o la secretaria de la Comisión Interdepartamental de Familia. 1. Corresponden al presidente o presidenta y al vicepresidente o vicepresidenta en relación con la Comisión Interdepartamental de Familia las mismas funciones previstas en el apartado 2 del artículo 6 y en los apartados 2 y 3 del artículo 7 para la presidencia y vicepresidencia del Consejo Vasco de Familia, respectivamente. 2. Será secretario o secretaria quien lo sea del Consejo Vasco de Familia, correspondiéndole en relación con la Comisión Interdepartamental de Familia las mismas funciones previstas en el artículo 8 para la secretaria del Consejo Vasco de Familia. Artículo 13. Naturaleza. CAPÍTULO IV LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE FAMILIA La Comisión Interinstitucional de Familia es el máximo órgano de colaboración, coordinación y participación de las distintas administraciones públicas en materia de familia. 2012/2054 (7/13)

8 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 Artículo 14. Funciones. a) Garantizar la coordinación de las diferentes administraciones públicas vascas en las actuaciones derivadas de la aplicación de la Ley de Apoyo a las Familias. b) Garantizar la coordinación de las diferentes administraciones públicas vascas en las actuaciones derivadas de la aplicación del Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias. c) Proponer directrices para la elaboración del Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias. d) Realizar el seguimiento del Plan interinstitucional de apoyo a las Familias, así como la evaluación de sus resultados, proponiendo, en su caso, las adaptaciones y modificaciones que se estimen oportunas. e) Proponer a las distintas administraciones públicas vascas la adopción de las medidas necesarias para la adecuada ejecución del Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias. f) Promover la adecuada coordinación entre las intervenciones previstas en el Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias y las recogidas en otros planes de las administraciones públicas vascas que puedan tener especial incidencia en la materia. g) Recibir, analizar, valorar y trasladar al Gobierno Vasco y a las demás administraciones públicas vascas, las propuestas, iniciativas y recomendaciones que la Comisión Permanente de Familia realice a las administraciones públicas vascas. Artículo 15. Composición. Son miembros de la Comisión Interinstitucional de Familia: a) El viceconsejero o la viceconsejera competente en materia de familia, que actuará como presidente o presidenta. b) El director o la directora competente en materia de familia que actuará como vicepresidente o vicepresidenta. c) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de sanidad y consumo. d) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de educación, universidades e investigación. e) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de Vivienda, obras públicas y transportes. f) Un o una vocal en representación del Departamento competente en materia de economía y hacienda. g) Un o una vocal en representación de cada Diputación Foral. h) Tres vocales en representación de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. i) El secretario o la secretaria, que actuará con voz pero sin voto. Artículo 16. El presidente o la presidenta, el vicepresidente o la vicepresidenta y el secretario o la secretaria de la Comisión Interinstitucional de Familia. 2012/2054 (8/13)

9 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de Corresponden al presidente o presidenta y vicepresidente o vicepresidenta en relación con la Comisión Interinstitucional de Familia las mismas funciones previstas en el apartado 2 del artículo 6 y en los apartados 2 y 3 del artículo 7 para la presidencia y vicepresidencia del Consejo Vasco de Familia, respectivamente. 2. Será secretario o secretaria quien lo sea del Consejo Vasco de Familia, correspondiéndole en relación con la Comisión Interinstitucional de Familia las mismas funciones previstas en el artículo 8 para la secretaria del Consejo Vasco de Familia. Artículo 17. Naturaleza. CAPÍTULO V LA COMISIÓN PERMANENTE DE FAMILIA La Comisión Permanente de Familia es el foro específico de participación de los agentes sociales implicados en la protección, atención y apoyo a las familias. Artículo 18. Funciones. Es función de la Comisión Permanente de Familia el diálogo permanente en materia de familia entre el Gobierno Vasco y los agentes sociales implicados en la protección, atención y apoyo a las familias. En desarrollo de lo anterior, le corresponde: a) Asesorar y elevar al Gobierno Vasco y a las demás administraciones públicas vascas, a través de la Comisión Interinstitucional de Familia, propuestas, iniciativas y recomendaciones sobre cualquier materia que afecte a la política familiar. b) Aportar y recibir sugerencias, información y propuestas de los agentes intervinientes en materia de familia. c) Elevar al Pleno del Consejo Vasco de Familia aquellos estudios, investigaciones y publicaciones, así como jornadas y seminarios sobre materias que afecten a la política familiar que consideren necesarios realizar. d) Cualquier otra que le atribuya el Pleno. Artículo 19. Composición. Son miembros de la Comisión Permanente de Familia: a) El director o la directora competente en materia de familia, que actuará como presidente o presidenta. b) Un técnico o una técnica de la Dirección competente en materia de familia, que actuará como vicepresidente o vicepresidenta. c) Los y las representantes del movimiento asociativo presentes en el Pleno. d) Cuatro vocales en representación de las organizaciones empresariales que ostenten la representación institucional del empresariado de la Comunidad Autónoma del País Vasco. e) Cuatro vocales en representación de las organizaciones y confederaciones sindicales que ostenten la condición de más representativas, y de las representativas que hayan obtenido el 2012/2054 (9/13)

10 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de % o más de delegados y delegadas de personal y miembros de comité de empresa y de los correspondientes órganos de las administraciones públicas, todas ellas en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. f) Un o una vocal en representación de la Confederación de Cooperativas de Euskadi. g) Un o una vocal en representación de los colegios oficiales de diplomados y diplomadas en trabajo social de la Comunidad Autónoma del País Vasco. h) Un o una vocal en representación de los colegios oficiales de educadores y educadoras sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. i) El secretario o la secretaria, que actuará con voz pero sin voto. Artículo 20. El presidente o la presidenta, el vicepresidente o la vicepresidenta y el secretario o la secretaria de la Comisión Permanente de Familia. 1. Corresponden al presidente o presidenta y vicepresidente o vicepresidenta en relación con la Comisión Permanente de Familia las mismas funciones previstas en el apartado 2 del artículo 6 y en los apartados 2 y 3 del artículo 7 para la presidencia y vicepresidencia del Consejo Vasco de Familia, respectivamente. 2. Será secretario o secretaria quien lo sea del Consejo Vasco de Familia, correspondiéndole en relación con la Comisión Permanente de Familia las mismas funciones previstas en el artículo 8 para la secretaria del Consejo Vasco de Familia. Artículo 21. Funcionamiento. CAPÍTULO VI NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN 1. El Pleno del Consejo Vasco de Familia se reunirá con carácter ordinario dos veces al año y, en sesión extraordinaria, cuando así lo decida el presidente o la presidenta por propia iniciativa o a petición de, al menos, una tercera parte de sus miembros. 2. Las comisiones se reunirán con carácter ordinario dos veces al año y, excepcionalmente, siempre que lo convoque su presidente o presidenta por propia iniciativa o a petición de, al menos, una tercera parte de sus miembros. 3. En las sesiones del Pleno y de las comisiones podrán participar, con voz pero sin voto, personas expertas de reconocido prestigio, designadas por su presidente o presidenta, y convocadas en cada caso para cuestiones específicas. 4. El Pleno y las comisiones podrán acordar la creación de los grupos de trabajo que estimen oportuno para el mejor desempeño de sus funciones. Artículo 22. Designación de las personas que componen el Pleno y las comisiones. 1. Los y las vocales en representación de los Departamentos del Gobierno Vasco serán designados o designadas por quienes ostenten la titularidad de los mismos. 2. Los y las vocales en representación de las Diputaciones Forales serán designados o designadas de acuerdo con las normas de funcionamiento de sus respectivas corporaciones. 2012/2054 (10/13)

11 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de Los y las vocales en representación de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco serán designados o designadas por Euskadiko Udalen Elkartea-Asociación de Municipios Vascos (EUDEL). 4. Los y las vocales en representación del movimiento asociativo serán designados o designadas preferentemente por las federaciones y asociaciones cuyo ámbito de actuación sea la Comunidad Autónoma del País Vasco. A tal fin, el director o directora competente en materia política familiar convocará a las federaciones y asociaciones del sector para que designen el o la vocal que les corresponda. En el caso de que tal designación no se hubiera producido en el plazo de un mes el consejero o la consejera competente en materia de familia procederá a designar el o la vocal correspondiente. 5. Las y los vocales en representación de las organizaciones sindicales, empresariales, cooperativas y profesionales serán designadas o designados por las mismas. Las citadas organizaciones elevarán directamente al Pleno del Consejo Vasco de Familia el nombramiento de sus representantes en el mismo. 6. El secretario o la secretaria será designado o designada por quien ostente la titularidad del Departamento competente en materia de familia entre los técnicos y técnicas adscritos a su departamento. 7. En el nombramiento y la designación de las personas que hayan de formar parte del Pleno y de las comisiones que se integran en el Consejo Vasco de Familia se ha de procurar una presencia equilibrada de mujeres y hombres con capacitación, competencia y preparación adecuada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Artículo 23. Mandato de los miembros del Pleno y de las comisiones. 1. La duración del mandato de las personas miembros del Consejo Vasco de Familia será de cuatro años, pudiendo ser reelegidos al término de su mandato. Una vez transcurrido el plazo referido, continuarán desempeñando sus funciones hasta que surta efecto el nombramiento de quien les suceda. 2. El mandato de los miembros del Pleno podrá expirar antes de la finalización de su período de duración en los siguientes supuestos: a) Revocación o cese acordado por la administración pública u organización social, sindical, empresarial, cooperativa o profesional que lo nombró. b) Pérdida de la condición en virtud de la cual fue nombrado, en aquellos miembros que lo fueran por razón de su cargo. c) Renuncia, presentada ante el presidente o presidenta del Pleno. d) Fallecimiento. e) Resolución firme, de carácter judicial o administrativa, que conlleve la inhabilitación o suspensión para cargos públicos. 3. En los supuestos previstos en el apartado anterior, las sustituciones que hayan de producirse lo serán por el tiempo que reste del mandato de la persona sustituida. 2012/2054 (11/13)

12 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 Artículo 24. Suplencias. Las administraciones públicas y las organizaciones sociales, sindicales, empresariales, cooperativas y profesionales podrán designar suplentes de sus representantes en el Pleno y en las comisiones, quienes ejercerán sus funciones en ausencia de éstos. La designación de las personas suplentes se realizará de forma simultánea a la de las representantes y se aplicará el mismo sistema de designación. Artículo 25. Derechos de las personas miembros del Pleno y de las comisiones. Las personas miembros del Consejo Vasco de Familia tienen los siguientes derechos: a) Participar con voz, ejercer su derecho al voto y formular su voto particular en las sesiones de los órganos colegiados, así como expresar el sentido de su voto y los motivos que lo justifican. b) Disponer de información de los asuntos que se traten en el órgano colegiado del que forman parte. c) Solicitar la convocatoria, con carácter extraordinario, de los órganos colegiados de los que forman parte. d) Presentar propuestas y sugerencias para su inclusión en el orden del día, así como para la adopción de acuerdos en los órganos colegiados de los que formen parte, o para el estudio de una determinada materia. e) Ostentar, en cuantos actos hayan sido comisionados por el Consejo Vasco de Familia, la representación de éste, sin perjuicio de la atribución general de representación que corresponde al presidente o a la presidenta. f) Conocer con la antelación que se señale para cada órgano la convocatoria y el orden del día de las sesiones y tener a su disposición los documentos e información sobre los temas que figuren en ellos, así como el acta de la sesión anterior. g) Formular ruegos y preguntas. Artículo 26. Deberes de las personas miembros del Pleno y de las comisiones. Las personas miembros del Consejo Vasco de Familia tienen los siguientes deberes: a) Asistir a las sesiones de los órganos colegiados en cuya composición participen. La inasistencia no justificada a dos reuniones consecutivas o a tres discontinuas a lo largo del año será causa para que el Pleno examine preceptivamente la conveniencia de proponer el cese a quien designó al/la vocal. b) Actuar con el debido sigilo y reserva oportunos cuando así lo exija la naturaleza de los asuntos de que se traten y, especialmente, cuando afecten a los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. c) Actuar conforme a la presente norma y a las directrices e instrucciones que, en su caso, se aprueben en desarrollo de la misma. Artículo 27. Compensación por los gastos atribuibles a la labor desempeñada. 1. La pertenencia al Consejo Vasco de Familia no dará lugar a retribución alguna, si bien sus miembros, así como quienes participen en sus comisiones, tendrán derecho a percibir una compensación económica en concepto de asistencia a las sesiones que desarrollen estos órganos 2012/2054 (12/13)

13 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 90 miércoles 9 de mayo de 2012 colegiados, que será compatible con las indemnizaciones correspondientes a los desplazamientos que pueda originar su participación o concurrencia a ellas. 2. Las compensaciones por asistencia, así como las indemnizaciones por desplazamiento, se percibirán en las condiciones, cantidades y límites previstos con carácter general en el Decreto 16/1993, de 2 de febrero, sobre indemnizaciones por razón de servicio. 3. En ningún caso se devengarán asistencias cuando la pertenencia o participación en el Consejo Vasco de Familia esté determinada por el cargo o puesto de trabajo que se ocupe en las administraciones públicas. Artículo 28. Medios de funcionamiento. Para el correcto ejercicio de sus funciones la dirección competente en materia de familia atenderá con sus medios materiales y personales al Consejo Vasco de Familia. DISPOSICIÓN DEROGATORIA Quedan derogada la Orden de 17 de septiembre de 2003, del Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, por la que se regula la organización institucional en el área de familia en la Comunidad Autónoma de Euskadi y, en general, cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en este Decreto. DISPOSICIONES FINALES Primera. Régimen supletorio. En todo lo no dispuesto en el presente Decreto y en las normas de funcionamiento que apruebe el Consejo Vasco de Familia, será de aplicación lo establecido para los órganos colegiados por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Segunda. Entrada en vigor. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. Dado en Vitoria-Gasteiz, a 17 de abril de La Consejera de Empleo y Asuntos Sociales, MARÍA GEMMA ARÁNZAZU ZABALETA ARETA. El Lehendakari, FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ÁLVAREZ. 2012/2054 (13/13)

14 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena XEDAPEN OROKORRAK ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA /2012 DEKRETUA, apirilaren 17koa, Familien Euskal Kontseiluarena. Familiei laguntzeko abenduaren 12ko 13/2008 Legearen IV. Tituluan erakunde-antolaketa lantzen da. Lege horren helburua familia-politika integral baterako esparrua eta oinarriak ezartzea da, betiere familiaren eta familiako kideen ongizatea eta bizi-kalitatea hobetzera zuzendurik. Gauzak horrela, aipatutako IV. tituluaren I. kapituluan Familiaren Euskal Kontseilua eta haren batzordeak sortzen dira. Lege horrek Familiaren Euskal Kontseilua eratzen du familia-arloari dagokionez Eusko Jaurlaritzaren, Foru Aldundien eta Udalen arteko koordinazioa eta lankidetza antolatzeko organo gisa, baita administrazio publikoen eremutik kanpoko erakundeen eta pertsonen benetako partehartzea gauzatzeko organo gisa ere. Halaber, Familiaren Erakunde arteko Batzordea, Familiaren Sail arteko Batzordea eta Familiaren Batzorde Iraunkorra Familiaren Euskal Kontseiluaren barruan dauden batzordeak dira legearen arabera. Lehena Eusko Jaurlaritzaren sailek familia-arloan egindako jardunak koordinatzeko organo gisa eratzen da, bigarrena herri-administrazioek familia-arloan lankidetzan jarduteko, koordinatzeko eta parte hartzeko organo nagusia da, eta hirugarrena familiei babesa, arreta eta laguntza ematen diharduten gizarte-agenteek parte hartzeko foro espezifikoa da. Familiaren Erakunde arteko Batzordearen nahiz Familiaren Erakunde Iraunkorraren aurrekaria Euskal Autonomia Erkidegoko familia-arloko erakunde-antolaketa arautzen duen 2003ko irailaren 17ko Agindua (Justizia, Enplegu eta Gizarte Segurantzako sailburuarena) da. Lege horren bitartez ezartzen da familia-arloko erakunde-antolaketa Familiaren Batzorde Iraunkor Sektorialak eta Familiaren Erakunde arteko Batzordeak osatzen dutela. Lehenengo Batzordea Gizarte Ongizateko Euskal Kontseiluan eratu zen. Familiei laguntzeko abenduaren 12ko 13/2008 Legeak Familiaren Euskal Kontseiluan biltzen ditu bi batzordeak. Era berean, Legearen Xedapen iragankor bakarrean eransten da ordura arte Gizarte Ongizatearen Euskal Kontseiluari atxikita zeuden Familiaren Erakunde arteko Batzordea eta Familiaren Batzorde Iraunkor Sektoriala (aurrerantzean Familiaren Batzorde Iraunkorra) indarrean jartzen direnean Familiaren Euskal Kontseiluan bilduko direla; hori guztia bi Batzordeetarako arauz ezartzen diren eginkizunak eta osaera aparte utzi gabe, legean ematen zaien izaeraren arabera. Ildo horretatik, Familiei laguntzeko abenduaren 12ko 13/2008 Legearen bigarren Xedapen gehigarriaren arabera, Eusko Jaurlaritzak arautu beharko ditu Familiaren Euskal Kontseiluaren eginkizunak, osaera eta funtzionamendu-araubidea, eta hori bete nahi du Dekretu honek. Kontuan izan behar dugu Familiaren Euskal Kontseilua batez ere organo aholku- e gisa eta familia-eremuko gizarte-agenteek familiei eragiten dieten politika publikoen diseinuan duten partehartzea eta lankidetza bideratzeko gune gisa eratu dela. Horregatik, gobernantza partizipatiboa garatzeko, funtsezkoa da ekimen sozialaren azterketak eta ekarpenak jasotzea eta kontuan hartzea eta inplikatutako alderdi guztien arteko elkarrizketa arina eta aberasgarria izatea. Azkenik, Enplegu eta Gizarte Gaietako Sailaren egitura organiko eta funtzionala ezartzen duen martxoaren 22ko 42/2011 Dekretuak agindutako esleipenak kontuan hartuz, Familia eta Komunitate 2012/2054 (13/1)

15 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena Politikarako Zuzendaritzari dagokio Familiaren Euskal Kontseiluari eta haren batzordeei babesa eta laguntza ematea. Hori guztia kontuan hartuta, Enplegu eta Gizarte Gaietako sailburuaren proposamenez, Euskadiko Aholku Batzorde Juridikoari jarraiki, eta Jaurlaritzaren Kontseiluak 2012ko apirilaren 17n egindako bilkuran aldez aurretik eztabaidatu eta onartu eta gero, honako hau 1. artikulua. Xedea. XEDATZEN DUT: I. KAPITULUA XEDEA, IZAERA ETA OSAERA Dekretu honen xedea Familiaren Euskal Kontseiluaren eginkizunak, osaera eta funtzionamenduaraubidea arautzea da, Familiei laguntzeko abenduaren 12ko 13/2008 Legearen IV. tituluaren I. kapitulua aplikatuz eta garatuz. 2. artikulua. Izaera eta helburuak. 1. Familiaren Euskal Kontseilua kontsulta-organoa da, eta bertan Eusko Jaurlaritza, Foru Aldundiak, Udalak eta irabazi-asmorik gabeko erakunde pribatuak daude ordezkatuta. Aipaturiko hiru erakund en arteko beharrezko koordinazioa eta lankidetza antolatuko duen organoa izango da, baita administrazio publikoetatik kanpo dauden erakunde eta pertsonen partaidetza gauzatuko duen organoa ere. 2. Familiaren Euskal Kontseilua familia-arloan eskumena duen Eusko Jaurlaritzaren Sailari atxikita dago (Sailaren egitura organikoan sartuta egon gabe), eta Sail horren bulegoetan du egoitza, Gasteizen. Dena dela, Familiaren Euskal Kontseiluak Autonomia Erkidegoko beste edozein lekutan egin ahal izango ditu bilkurak. 3. artikulua. Familiaren Euskal Kontseiluaren organoak. Familiaren Euskal Kontseilua osatzen duten organoak honako hauek dira: a) Kide anitzeko organoak: Osoko Bilkura. Familiaren Sail arteko Batzordea. Familiaren Erakunde arteko Batzordea. Familiaren Batzorde Iraunkorra. b) Pertsona bakarreko organoak: Presidentea. Presidenteordea. Idazkaria. 2012/2054 (13/2)

16 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena II. KAPITULUA OSOKO BILKURA 4. artikulua. Familiaren Euskal Kontseiluaren Osoko Bilkuraren eginkizunak. Honako eginkizun hauek dagozkio Familiaren Euskal Kontseiluaren Osoko Bilkurari: a) Lege-aurreproiektuei, dekretu-proiektuei eta familia-arloko araubideei buruzko txostena egitea. b) Familiei laguntzeko erakunde arteko planen proposamenak aztertzea. c) Familiei laguntzeko erakunde arteko planen betetz ari buruzko irizpena ematea. d) Aholkularitza ematea eta Eusko Jaurlaritzan eta gainerako euskal administrazio publikoetan aurkeztea familia-politikari eragiten dion gai orori buruzko proposamenak, ekimenak eta gomendioak. e) Eusko Jaurlaritzak eta gainerako euskal administrazio publikoek familia-politikari buruz gauzatzen dituzten ekimenen eta jardunen berri izatea eta horiei jarraipena egitea. f) Familia-arloan esku hartzen duten agenteen iradokizunak, informazioa eta proposamenak jasotzea, eta haiei ere ematea. g) Aztertzeko utzi dizkioten kontsultei erantzutea, betiere kontsulta horiek Familiaren Euskal Kontseiluaren helburuekin lotuta badaude. h) Familia-politikari eragiten dieten gaiei buruzko azterlanak, ikerketak eta argitalpenak ez ezik jardunaldiak eta mintegiak ere egin daitezen proposatzea. i) Familiaren Euskal Kontseiluaren funtzionamendu-araubidea egitea. j) Indarreko legeriak esleitzen dion oro. 5. artikulua. Osoko Bilkuraren osaera. 1. Familiaren Euskal Kontseiluaren Osoko Bilkuran honako hauek daude ordezkatuta: a) Eusko Jaurlaritza. b) Foru Aldundiak. c) Udalak. d) Familien interesak ordezkatzen edo defendatzen dituzten erakundeak. e) Enpresa-erakundeak. f) Erakunde sindikalak. g) Kooperatiba-erakundeak. h) Gizarte-zerbitzuen eremuan diharduten profesionalen erakundeak. 2. Familiaren Euskal Kontseiluaren Osoko Bilkura hogeita hamabi kidek osatzen dute; erdiak Administrazio Publikokoak dira, eta beste erdiak aurreko ataleko d), e), f), g) eta h) letretan aipatu diren erakundeetakoak. 2012/2054 (13/3)

17 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena 3. Honako hauek dira Familiaren Euskal Kontseiluaren Osoko Bilkurako kideak: A) Administrazio Publikoen aldetik: a) Familia-arloan eskumena duen Saileko sailburua; presidente gisa jardungo du. b) Familia-arloan eskumena duen sailburuordea; presidenteorde gisa jardungo du. c) Familia-arloan eskumena duen zuzendaria. d) Osasunaren eta kontsumoaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. e) Hezkuntzaren, unibertsitateen eta ikerketaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. f) Etxebizitzaren, herri-lanen eta garraioen arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. g) Kulturaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. h) Enpleguaren eta gizarte-gaien arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. i) Ekonomiaren eta ogasunaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. j) Emakunde Emakumearen Euskal Erakundea ordezkatuko duen kide bat. k) Foru Aldundi bakoitza ordezkatuko duen kide bat. l) Euskal Autonomia Erkidegoko Udalak ordezkatuko dituzten hiru kide. B) Familien, enpresen, sindikatuen, kooperatiben eta profesionalen eremuko erakundeen aldetik: a) Elkarte-mugimendua ordezkatuz, hamabi kide, familien interesak Euskal Autonomia Erkidegoan ordezkatuko edo defendatuko dituztenak, honako irizpide hauen arabera: Familia-eremuko federazioen edo elkarteen hiru ordezkari. Guraso bakarreko familien federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Familia ugarien federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Alargunen federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Bananduen, dibortziatuen eta/edo berregindakoen federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Desgaitasuna duten pertsonen edo pertsona horien ahaideen federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Familia etorkinen federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Familia homoparentalen federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Familia hartzaileen edo adopziozko familien federazioen edo elkarteen ordezkari bat. Haurren eskubideak sustatzeko eta babesteko erakundeen federazioen edo elkarteen ordezkari bat. 2012/2054 (13/4)

18 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena b) Euskal Autonomia Erkidegoko enpresen erakunde-ordezkaritza duten enpresa-erakundeak ordezkatuko dituen kide bat. c) Kide bat Euskal Autonomia Erkidegoaren eremuan ordezkaritza handiena duten erakunde eta konfederazio sindikalak, eta langileen delegatuen, enpresa-batzordeko kideen eta administrazio publikoen organoetako kideen % 10 edo gehiago lortu duten sindikatuak ordezkatuz. d) Euskadiko Kooperatiben Konfederazioa ordezkatuko duen kide bat. e) Euskal Autonomia Erkidegoko gizarte-laneko diplomadunen eta gizarte-hezitzaileen Elkargo Ofizialak ordezkatuko dituen kide bat. C) Idazkaria; hitza izango du, baina botorik ez. 6. artikulua. Familiaren Euskal Kontseiluaren presidentea. 1. Familia-arloan eskumena duen sailburua izango da Familiaren Euskal Kontseiluaren eta Osoko Bilkuraren presidentea. 2. Familiaren Euskal Kontseiluaren presidenteak honako eskumen hauek ditu esleituta: a) Familiaren Euskal Kontseiluaren ordezkari izatea. b) Familiaren Euskal Kontseiluaren jardunak bideratzea, sustatzea eta koordinatzea. c) Familiaren Euskal Kontseiluaren izenean erakundeetara, organismoetara, entitateetara, elkarteetara, agintariengana eta partikularrengana zuzentzea. d) Familiaren Euskal Kontseiluaren funtzionamendu-araubidea betetzea eta betearaztea, eta Osoko Bilkurari interpreta dezan proposatzea zalantzazko kasuetan, eta txerta dezan adierazi gabekoetan. e) Osoko Bilkuretarako deialdia egitea eta bilkura horiek zuzentzea, bilkurak behar bezala egiteko jarraibide orokorrak lantzea, eta eztabaidak moderatzea. f) Osoko Bilkuren gai-zerrenda ezartzea. g) Osoko Bilkuran hartutako erabakien aktak eta egiaztapenak ikus-onestea, erabakien igorpena eta argitalpena agintzea, eta bete daitezen xedatzea. h) Berdinketen kasuan, bere kalitateko botoarekin erabakitzea. i) Presidente izateagatik dagozkion eginkizun guztiak. 7. artikulua. Familiaren Euskal Kontseiluaren presidenteordea. 1. Familia-arloan eskumena duen sailburuordea izango da Familiaren Euskal Kontseiluaren Osoko Bilkuraren presidenteordea eta Familiaren Erakunde arteko Batzordearen presidentea. 2. Presidenteordeak presidenteak eskuordetutako eginkizunak eta presidenteorde izateagatik dagozkionak beteko ditu. 3. Presidenterik ez badago, hura ez bada bertaratu edo gaixorik badago, bere eginkizunak presidenteordeak beteko ditu. 2012/2054 (13/5)

19 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena 8. artikulua. Familiaren Euskal Kontseiluaren idazkaria. Familiaren Euskal Kontseiluaren Osoko Bilkuraren idazkariak honako eskumen hauek ditu esleituta: a) Presidenteak aginduta, bileretarako deialdia egitea. b) Gai-zerrendan sartutako gaiei buruzko dokumentu guztiak Familiaren Euskal Kontseiluko kideei eskuratzea. c) Osoko Bilkuretara joatea eta horien aktak egitea, eta hartzen diren erabakiak bideratzea. d) Kideek zein hirugarren batzuek Familiaren Euskal Kontseiluari aurkeztu nahi dizkioten gai, txosten, proposamen edo dokumentu guztiak biltzea, antolatzea eta prestatzea, eta guztiak behar bezala bideratzea. e) Bidezkoak diren pertsonei edo erakundeei Familiaren Euskal Kontseiluak sortzen duen edo eskuragarri duen informazioa helaraztea. f) Presidentearen oniritziarekin, kontsulten, irizpenen, akten eta onartutako erabakien ziurtagiriak ematea, egiaztapena dagokion aktaren onarpenaren aurrekoa dela esanbidez jasoaraziz, hala badagokio. Presidenteak agintzen dizkion edo bere karguari datxezkion kudeaketako eta koordinazioko zeregin guztiak betetzea. 9. artikulua. Izaera. III. KAPITULUA FAMILIAREN SAIL ARTEKO BATZORDEA Familiaren Sail arteko Batzordea Eusko Jaurlaritzaren sailetako familia-arloko jardunak koordinatzeko organoa da. 10. artikulua. Eginkizunak. a) Eusko Jaurlaritzak familia-arloan dituen helburuak proposatzea eta betetzea. b) Eusko Jaurlaritzaren Sailek familia-arloan gauzatzen duten jarduera koordinatzea. 11. artikulua. Osaera. Honako hauek dira Familiaren Sail arteko Batzordeko kideak: a) Familia-arloan eskumena duen zuzendaria; presidente gisa jardungo du. b) Enpleguaren eta gizarte-gaien arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat; presidenteorde gisa jardungo du. c) Osasunaren eta kontsumoaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. d) Hezkuntzaren, unibertsitateen eta ikerketaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. e) Etxebizitzaren, herri-lanen eta garraioen arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. 2012/2054 (13/6)

20 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena f) Kulturaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. g) Ekonomiaren eta ogasunaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. h) Emakunde Emakumearen Euskal Erakundea ordezkatuko duen kide bat. i) Idazkaria; hitza izango du, baina botorik ez. 12. artikulua. Familiaren Sail arteko Batzordearen presidentea, presidenteordea eta idazkaria. 1. Familiaren Sail arteko Batzordeari dagokionez, presidenteak eta presidenteordeak 6. artikuluaren 2. atalean eta 7. artikuluaren 2. eta 3. ataletan Familiaren Euskal Kontseiluaren presidentearentzat eta presidenteordearentzat, hurrenez hurren, aurreikusten diren eginkizun berak izango dituzte. 2. Familiaren Euskal Kontseiluaren idazkaria izango da Batzorde honetako idazkaria ere, eta Familiaren Sail arteko Batzordeari dagokionez, Familiaren Euskal Kontseiluaren idazkariarentzat 8. artikuluan aurreikusten diren eginkizun berak izango ditu. 13. artikulua. Izaera. IV. KAPITULUA FAMILIAREN ERAKUNDE ARTEKO BATZORDEA Familiaren Erakunde arteko Batzordea familia-arloan jarduten duten administrazio publikoekin lankidetzan jarduteko, parte hartzeko eta haiek koordinatzeko goreneko organoa da. 14. artikulua. Eginkizunak. a) Administrazio publikoen koordinazioa bermatzea Familiei Laguntzeko Legea aplikatzearen ondoriozko jardunei dagokienez. b) Administrazio publikoen koordinazioa bermatzea Familiei Laguntzeko Erakunde arteko Plana aplikatzearen ondoriozko jardunei dagokienez. c) Familiei Laguntzeko Erakunde arteko Plana egiteko jarraibideak proposatzea. d) Familiei laguntzeko erakunde arteko Planari jarraipena egitea, baita Plan horren emaitzen ebaluazioa ere, eta, hala badagokio, egokitzat hartzen diren egokitzapenak eta aldaketak proposatuz. e) Familiei Laguntzeko Erakunde arteko Plana behar bezala egikaritzeko beharrezkoak diren neurriak har ditzaten proposatzea euskal administrazio publikoei. f) Familiei laguntzeko Erakunde arteko Planean aurreikusitako esku-hartzeen eta euskal administrazio publikoen beste plan batzuetan bilduta dauden eta gai horretan garrantzi berezia izan dezaketen esku-hartzeen arteko koordinazio egokia sustatzea. g) Familiaren Batzordea Iraunkorrak euskal administrazio publikoei egiten dizkien proposamenak, ekimenak eta gomendioak jasotzea, aztertzea, balioestea eta Eusko Jaurlaritzara eta gainerako euskal administrazio publikoetara bidaltzea. 2012/2054 (13/7)

21 EUSKAL HERRIKO AGINTARITZAREN ALDIZKARIA 90. zk. 2012ko maiatzaren 9a, asteazkena 15. artikulua. Osaera. Honako hauek dira Familiaren Erakunde arteko Batzordeko kideak: a) Familia-arloan eskumena duen sailburuordea; presidente gisa jardungo du. b) Familia-arloan eskumena duen zuzendaria; presidenteorde gisa jardungo du. c) Osasunaren eta kontsumoaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. d) Hezkuntzaren, unibertsitateen eta ikerketaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. e) Etxebizitzaren, herri-lanen eta garraioen arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. f) Ekonomiaren eta ogasunaren arloan eskumena duen Saila ordezkatuko duen kide bat. g) Foru Aldundi bakoitza ordezkatuko duen kide bat. h) Euskal Autonomia Erkidegoko Udalak ordezkatuko dituzten hiru kide. i) Idazkaria; hitza izango du, baina botorik ez. 16. artikulua. Familiaren Erakunde arteko Batzordearen presidentea, presidenteordea eta idazkaria. 1. Familiaren Erakunde arteko Batzordeari dagokionez, presidenteak eta presidenteordeak 6. artikuluaren 2. atalean eta 7. artikuluaren 2. eta 3. ataletan Familiaren Euskal Kontseiluaren presidentearentzat eta presidenteordearentzat, hurrenez hurren, aurreikusten diren eginkizun berak izango dituzte. 2. Familiaren Euskal Kontseiluaren idazkaria izango da Batzorde honetako idazkaria ere, eta Familiaren Erakunde arteko Batzordeari dagokionez, Familiaren Euskal Kontseiluaren idazkariarentzat 8. artikuluan aurreikusten diren eginkizun berak izango ditu. 17. artikulua. Izaera. V. KAPITULUA FAMILIAREN BATZORDE IRAUNKORRA Familiaren Batzorde Iraunkorra familiei babesa, arreta eta laguntza ematen diharduten gizarteagenteek parte hartzeko foro espezifikoa da 18. artikulua. Eginkizunak. Familiaren Batzorde Iraunkorraren eginkizuna da Eusko Jaurlaritzak eta familiei babesa, arreta eta laguntza ematen inplikatuta dauden gizarte-agenteek familia-arloko etengabeko elkarrizketa izatea. Aurrekoa garatuz, honako hau dagokio: a) Aholkularitza ematea eta Eusko Jaurlaritzan eta gainerako euskal administrazio publikoetan aurkeztea, Familiaren Erakunde arteko Batzordearen bitartez, familia-politikari eragiten dion gai orori buruzko proposamenak, ekimenak eta gomendioak. 2012/2054 (13/8)

ANEXO REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SERVICIOS SOCIALES DE PORTUGALETE.

ANEXO REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SERVICIOS SOCIALES DE PORTUGALETE. 1 ANEXO REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SERVICIOS SOCIALES DE PORTUGALETE. El Consejo de Servicios Sociales de Portugalete tiene sus orígenes en la Ley 6/1982, de 20 de mayo, sobre Servicios Sociales, como un

Más detalles

COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE SECTORIAL DE MAYORES

COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE SECTORIAL DE MAYORES COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE SECTORIAL DE MAYORES 1.- Creación y adscripción. Se crea la Comisión Permanente Sectorial de Mayores mediante acuerdo del Pleno del Consejo Vasco

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIII Núm. 13 21 de enero de 2014 1076 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales Decreto 4/2014, de 16/01/2014, del Consejo Asesor de Servicios Sociales. [2014/679] La Ley

Más detalles

Decreto 22/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de la Comisión del Juego de Extremadura

Decreto 22/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de la Comisión del Juego de Extremadura Decreto 22/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de la Comisión del Juego de Extremadura Artículo 1. Naturaleza y adscripción. Artículo 2. Composición.

Más detalles

Decreto Foral 10/2012, de 20 de marzo, por el que se crea la Comisión Dinamizadora de Migración y Diversidad

Decreto Foral 10/2012, de 20 de marzo, por el que se crea la Comisión Dinamizadora de Migración y Diversidad 1 NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. Decreto Foral 10/2012, de 20 de marzo, por el que se crea la Comisión Dinamizadora

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO El artículo 11 del REAL DECRETO 221/2008, de 15 de febrero, por el que

Más detalles

DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO

DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ARAGÓN (Publicado en

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y AYUDA AL DESARROLLO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y AYUDA AL DESARROLLO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y AYUDA AL DESARROLLO Capítulo I. NATURALEZA JURÍDICA Artículo 1. Naturaleza y régimen jurídico 1. El Consejo

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXIX Núm. 131 9 de julio de 2010 32514 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Salud y Bienestar Social Decreto 183/2010, de 06/07/2010, del Consejo de las Personas Mayores de Castilla-La Mancha.

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 117/2005, de 4 de febrero, por el que se regula el Consejo Estatal de las Personas Mayores.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 117/2005, de 4 de febrero, por el que se regula el Consejo Estatal de las Personas Mayores. Real Decreto 117/2005, de 4 de febrero, por el que se regula el Consejo Estatal de las Personas Mayores. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales «BOE» núm. 31, de 5 de febrero de 2005 Referencia: BOE-A-2005-1843

Más detalles

Decreto Foral 18/2014, de 17 de junio, por el que se crea el Foro del Euskera en Gipuzkoa.

Decreto Foral 18/2014, de 17 de junio, por el que se crea el Foro del Euskera en Gipuzkoa. Decreto Foral 18/2014, de 17 de junio, por el que se crea el Foro del Euskera en Gipuzkoa. (BOG nº 120 de 26 de junio de 2014) NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter

Más detalles

Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016

Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016 Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE REFERENCIA NÚMERO DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ÍNDICE CAPÍTULO I. Denominación. Ámbito de Actuación CAPÍTULO II. Objetivos y Funciones CAPÍTULO III. Composición y estructura CAPÍTULO IV CAPÍTULO V. Organización y competencias CAPÍTULO VI. Régimen de

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE INTERIOR 6268 DECRETO 264/2011, de 13 de diciembre, por el que se crea el Observatorio Vasco de la Violencia Machista contra las Mujeres y se regula su funcionamiento

Más detalles

PROPUESTA DE ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COMERCIO.

PROPUESTA DE ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COMERCIO. PROPUESTA ESTATUTOS L CONSEJO MUNICIPAL. EXPOSICIÓN MOTIVOS. El sector comercial de Paterna, se encuentra ante nuevos e ineludibles retos de futuro, y la creación de un consejo sectorial de comercio es

Más detalles

BOLETÍN Nº de marzo de 2008

BOLETÍN Nº de marzo de 2008 Página 1 de 5 BOLETÍN Nº 41-31 de marzo de 2008 I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 1.1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1.2. Decretos Forales DECRETO FORAL 14/2008, de 10 de marzo, por el que se regula la Comisión

Más detalles

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento de divulgación

Más detalles

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCION PUBLICA SECRETARIA DE ESTADO DE FUNCION PUBLICA DIRECCION GENERAL DE GOBERNANZA PUBLICA Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS OBSERVATORIO DE LA INFANCIA REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA El Observatorio de la Infancia, creado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de marzo

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 2529 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN DECRETO 5/2013, de 5 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud APROBADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL 23 DE JULIO DE 2003 PREÁMBULO La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad

Más detalles

Sección 1ª Del Pleno

Sección 1ª Del Pleno DECRETO 64/2001, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CANARIO DE RESIDUOS.(BOC Nº 36, DE 21 DE MARZO DE 2001) CANARIAS. Consejería de Política

Más detalles

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. Decreto Foral 121/1999 de 21 de diciembre por el que se aprueba la normativa de creación del Consejo de Personas Mayores en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento de

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Aprobado por el Comité de Seguridad y Salud el 11-12-2007 y modificado con fecha 17-06-2015 REGLAMENTO DEL

Más detalles

Real Decreto 570/1999, de 9 de abril, de creación del Patronato del Museo Arqueológico Nacional.

Real Decreto 570/1999, de 9 de abril, de creación del Patronato del Museo Arqueológico Nacional. Real Decreto 570/1999, de 9 de abril, de creación del Patronato del Museo Arqueológico Nacional. B.O.E. 24-04-1999 Sumario: Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Composición de Patronato. Artículo 3. Régimen

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social. Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales «BOE» núm. 64, de 15 de marzo de 2001

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA CAPITULO I. DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO.

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA CAPITULO I. DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO. REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA CAPITULO I. DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO. Articulo 1.- Denominación y Régimen General. El Consejo Local Agrario

Más detalles

ESTATUTOS DEL CONSEJO ECONŁMICO Y SOCIAL DE PUERTO REAL

ESTATUTOS DEL CONSEJO ECONŁMICO Y SOCIAL DE PUERTO REAL ESTATUTOS DEL CONSEJO ECONŁMICO Y SOCIAL DE PUERTO REAL CAP TULO PRIMERO NATURALEZA Y FUNCIONES Artículo 1.- DEFINICIŁN Y NATURALEZA El Consejo Económico Social Local (en adelante CESL) es el órgano institucional

Más detalles

05 Órganos de Participación

05 Órganos de Participación REVISADO ENERO 2017 05 Órganos de Participación 5.1 CONSEJO ANDALUZ Y CONSEJOS PROVINCIALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El Decreto 301/2000 de 13 de junio, regula el Consejo Andaluz y los

Más detalles

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. 1 NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. Decreto Foral 1/2003 de 21 de enero por el que se aprueba la normativa de creación

Más detalles

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. Decreto Foral 1/2003, de 21 de enero, por el que se aprueba la normativa de creación del Consejo de Personas con discapacidad en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento

Más detalles

DECRETO 256/2003, de 27 de noviembre, por el que se crea el Observatorio Regional de la Violencia de Género. ( 1 )

DECRETO 256/2003, de 27 de noviembre, por el que se crea el Observatorio Regional de la Violencia de Género. ( 1 ) DECRETO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. DECRETO 256/2003, de 27 de noviembre, por el que se crea el Observatorio Regional de la Violencia de Género. ( 1 ) La persistencia

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- A tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES (Texto aprobado por la Corporación Pleno en sesión celebrada el 8 de septiembre de 2006) (Publicación del Reglamento: B.O.C.M. nº 238 de 6 de octubre de

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA MESA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA MESA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. (lh, PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA MESA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. El artículo 51 de la Constitución Española establece que los poderes

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA MESA DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CANARIAS.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA MESA DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CANARIAS. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA MESA DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CANARIAS. En virtud de las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma de Canarias, en materia de transporte

Más detalles

Dictamen 16/ /11 d. sobre el Proyecto de Decreto DEL CONSEJO VASCO DE FAMILIA. Bilbao, 23 de Septiembre de 2011

Dictamen 16/ /11 d. sobre el Proyecto de Decreto DEL CONSEJO VASCO DE FAMILIA. Bilbao, 23 de Septiembre de 2011 1 16 /11 sobre el Proyecto de Decreto DEL CONSEJO VASCO DE FAMILIA Bilbao, 23 de Septiembre de 2011 2 Consejo Económico y Social Vasco Edita: Consejo Económico y Social Vasco Gran Vía 81, 7ª planta 48011

Más detalles

DECRETO. CAPÍTULO I Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto El presente decreto tiene por objeto regular la composición y el funcionamiento del

DECRETO. CAPÍTULO I Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto El presente decreto tiene por objeto regular la composición y el funcionamiento del PROYECTO DE DECRETO - /2015, de - de -, del Consell, por el que se regula el Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana y los consejos de salud de los departamentos de salud. PREÁMBULO La Ley 10/2014,

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 71658 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA DECRETO 52/2014, de 16 de octubre, por el que se crea y regula el Observatorio de la Comunidad de Castilla

Más detalles

1. Disposiciones Ge n e r a l e s

1. Disposiciones Ge n e r a l e s Página 53864 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Ge n e r a l e s Consejo de Gobierno 16114 Decreto n.º 334/2009, de 9 de octubre, por el que se regula el consejo asesor para la calidad en la edificación.

Más detalles

DISPONGO: CAPÍTULO I Disposiciones Generales

DISPONGO: CAPÍTULO I Disposiciones Generales Proyecto de Decreto --/2017, de ---- de ------------, por el que se regula las funciones, composición y régimen de funcionamiento de la Comisión de Seguimiento de Renta Básica Extremeña de Inserción. La

Más detalles

DECRETO 158/2008, de 16 de septiembre, del Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo.

DECRETO 158/2008, de 16 de septiembre, del Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo. DECRETO 158/2008, de 16 de septiembre, del Consejo Vasco de Cooperación para el Desarrollo. La Ley 1/2007, de 22 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo, constituye en su artículo 16 el Consejo Vasco

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DE TORRELODONES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DE TORRELODONES FG/em. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DE TORRELODONES ARTÍCULO 1. CREACIÓN Se crea el Consejo municipal de Deportes de Torrelodones como órgano sectorial

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres introduce como novedad la creación de un Consejo de Participación

Más detalles

DECRETO 135/2010, de 18 de junio, por el que se crea el Consejo Asesor de Educación para la Salud de Extremadura. ( )

DECRETO 135/2010, de 18 de junio, por el que se crea el Consejo Asesor de Educación para la Salud de Extremadura. ( ) 16703 DECRETO 135/2010, de 18 de junio, por el que se crea el Consejo Asesor de Educación para la Salud de Extremadura. (2010040152) La Constitución Española, en su artículo 43, establece la competencia

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12580 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA DECRETO 94/2009, de 30 de abril, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Comisión de Protección Civil

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE JAÉN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE JAÉN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Fecha de Aprobación Consejo Rector del Patronato: 22-09-2008. Fecha de Aprobación Sesión Ordinaria del Excmo. Ayuntamiento Pleno: 09-10- 2008. Fecha de Publicación en el BOP: 24-12-2008. Fecha de Entrada

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO. REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO. 1 Articulo 1.- Definición. El Consejo Municipal de Cooperación Internacional al Desarrollo es el órgano de participación, de

Más detalles

Decreto 277/1997, de 9 de diciembre, por el que se crea el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Decreto 277/1997, de 9 de diciembre, por el que se crea el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales Decreto 277/1997, de 9 de diciembre, por el que se crea el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales CONSEJERÍA TRABAJO E INDUSTRIA Los artículos 149.1.7 de la Constitución Española y 17.2 del

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.-

REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ISLA CRISTINA.- REGLAMENTO L CONSEJO LOCAL PATRIMONIO LA CIUDAD.- ARTÍCULO 1.- Definición El Consejo Local de Patrimonio es el órgano colegiado del Excmo. Ayuntamiento de que tiene como objeto informar y asesorar ante

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Mediante Acuerdo 22/2014, de 30 de enero, de la Junta de Castilla y León, se han aprobado las medidas

Más detalles

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Cultura, Turismo y Deportes Pág. 82 JUEVES 15 DE MARZO DE 2018 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 8 ORDEN 186/2018, de 28 de febrero, del Consejero de Cultura, Turismo y Deportes,

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES 7073 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES DECRETO 21/2018, de 14 de febrero, por el que se regulan las funciones, composición y régimen de funcionamiento de la Comisión de Seguimiento de la Renta

Más detalles

D I S P O N G O. Disposición final única. Entrada en vigor

D I S P O N G O. Disposición final única. Entrada en vigor DECRETO 33/2006, DE CONSEJERIA DE JUSTICIA, SEGURIDAD PUBLICA Y RELACIONES EXTERIORES DE 6 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Y SALUD

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 251/1997, de 21 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial. Ministerio de Industria y Energía «BOE» núm. 66, de 18 de marzo de 1997

Más detalles

DECRETO FORAL.../., DE., POR EL QUE SE REGULA LA COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LA VIVIENDA DE NAVARRA.

DECRETO FORAL.../., DE., POR EL QUE SE REGULA LA COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LA VIVIENDA DE NAVARRA. DECRETO FORAL.../., DE., POR EL QUE SE REGULA LA COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LA VIVIENDA DE NAVARRA. Preámbulo La Ley Foral 22/2016, de 21 de diciembre, por la que se adoptan

Más detalles

DISPONGO: CAPÍTULO I Disposiciones Generales

DISPONGO: CAPÍTULO I Disposiciones Generales Proyecto de Decreto --/2016, de ---de----------, por el que se regula las funciones, composición y el régimen de funcionamiento del Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales de Extremadura. En

Más detalles

Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA.

Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA. Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA. ARTICULO 1. Naturaleza. El Consejo Social de Murcia, CSM, es

Más detalles

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una DECRETO 58/2005, DE 29 DE MARZO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

Aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de fecha 22 de diciembre de 2006 Publicado en el BOR nº 29, de 3 de marzo de 2007

Aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de fecha 22 de diciembre de 2006 Publicado en el BOR nº 29, de 3 de marzo de 2007 Aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de fecha 22 de diciembre de 2006 Publicado en el BOR nº 29, de 3 de marzo de 2007 REGLAMENTO DE ESTATUTOS DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE CALAHORRA. El artículo

Más detalles

(BOCyL n.º 248, de 29 de diciembre de 1998).

(BOCyL n.º 248, de 29 de diciembre de 1998). 04 DECRETO 283/1998, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO REGIONAL Y LOS CONSEJOS PRO- VINCIALES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. (BOCyL n.º 248, de 29 de diciembre de

Más detalles

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO Artículo 1 La Mesa Local por el Empleo se constituye como órgano de carácter consultivo y de consenso que tiene por objeto canalizar y favorecer la participación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNED

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNED REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNED PREÁMBULO La UNED reconoce el derecho a la negociación colectiva de su Personal Docente e Investigador

Más detalles

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO Los Consejos de participación social del Servicio Canario de Empleo (en adelante SCE), se encuentran regulados en la Ley 12/2003, de 4 de

Más detalles

NÚMERO 199 Lunes, 17 de octubre de 2016

NÚMERO 199 Lunes, 17 de octubre de 2016 26911 DECRETO 166/2016, de 11 de octubre, por el que se regula las funciones, composición y el régimen de funcionamiento del Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales de Extremadura. (2016040191)

Más detalles

Propuesta de Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Formación

Propuesta de Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Formación Propuesta de Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Formación Continua del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga. La formación en su conjunto y en todas sus

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. El de la Universidad de Jaén se constituye dentro del marco de una política en materia de prevención de riesgos

Más detalles

CONSEJO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA ESTATUTOS. Preámbulo

CONSEJO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA ESTATUTOS. Preámbulo CONSEJO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA ESTATUTOS. Preámbulo La Constitución Española de 1978 instaura un Estado Social y Democrático de Derecho, enfatizando su compromiso e

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL CARNAVAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL CARNAVAL REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL CARNAVAL PREAMBULO El Ayuntamiento de Puerto del Rosario con la intención de fomentar la celebración de las fiestas del Carnaval, y el desarrollo de los actos festivos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 149 Sábado 20 de junio de 2009 Sec. I. Pág. 51661 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 10221 Real Decreto 948/2009, de 5 de junio, por el que se determinan

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. (Aprobado por Junta de Gobierno de 18 de mayo de 1998) (Modificado por Consejo de Gobierno de 10 de Abril de 2014) La Ley 31/95,

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 1 REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 ARTÍCULO 1.- CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 1.- El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad es el órgano máximo de participación

Más detalles

1. Creación y funciones (artículos 42 y 43 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

1. Creación y funciones (artículos 42 y 43 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública) Comité Interterritorial de Estadística El Comité Interterritorial de Estadística se crea en el articulo 42 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública, publicada en el BOE 11-05-1989,

Más detalles

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA DOG Núm. 3 Martes, 7 de enero de 2014 Pág. 324 I. DISPOSICIONES GENERALES CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN Y ORDENACIÓN UNIVERSITARIA DECRETO 190/2013, de 19 de diciembre, por el que se regula la composición

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE LOS SILOS.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE LOS SILOS. REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE LOS SILOS. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En virtud del actual Reglamento de Participación Ciudadana, el Ayuntamiento de La Villa de los Silos quiere

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 2814 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA ORDEN de 22 de enero de 2008 por la que se regula la composición y funcionamiento de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE PARACUELLOS DE JARAMA. PREÁMBULO

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE PARACUELLOS DE JARAMA. PREÁMBULO REGLAMENTO REGULADOR L CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL. (PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL LA COMUNIDAD MADRID. BOCM Núm. 117 de 18 de mayo de 2016) PREÁMBULO La Constitución española, en su artículo 27.5, establece

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO 24094 CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO DECRETO 224/2012, de 9 de noviembre, por el que se regula el Consejo Asesor de Vivienda (2012040246) El artículo 9.1.31 del Estatuto

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE BIENESTAR SOCIAL DE ASPE CAPITULO PRIMERO: CARÁCTER Y FUNCIONES.

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL CONSEJO MUNICIPAL DE BIENESTAR SOCIAL DE ASPE CAPITULO PRIMERO: CARÁCTER Y FUNCIONES. DILIGENCIAS: Dictaminado por Comisión Informativa de Servicios Generales, en sesión 3/2005, de 21 de marzo. Aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno en sesión 6/2005 de 31 de marzo. Definitivamente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA Diputación Foral de Álava DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Orden Foral 98/2014, de la Diputada de Servicios Sociales,

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 16 de octubre de 2012

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 16 de octubre de 2012 Real Decreto 2217/2004, de 26 de noviembre, sobre competencias, funciones, composición y organización del Consejo de Cooperación al Desarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación «BOE» núm.

Más detalles

2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones.

2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones. REAL DECRETO 2663/1998, DE 11 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN Y RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR POSTAL. (BOE 22-12-1998) La Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

Inmigración Inmigración

Inmigración Inmigración Decreto 72/1998, de 20 noviembre, por el que se crea el Consejo Asesor «Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad Autónoma de Murcia».BORM 277/1998, de 30 noviembre 1998 El Gobierno Español, mediante

Más detalles

REGLAME TO REGULADOR DEL CO SEJO LOCAL DE LA MUJER DE TALAVERA DE LA REI A. ARTICULO PRIMERO. DISPOSICIÓN GENERAL. RÉGIMEN JURÍDICO.

REGLAME TO REGULADOR DEL CO SEJO LOCAL DE LA MUJER DE TALAVERA DE LA REI A. ARTICULO PRIMERO. DISPOSICIÓN GENERAL. RÉGIMEN JURÍDICO. CE TRO ASESOR LA MUJER TALAVERA LA REINA REGLAME TO REGULADOR L CO SEJO LOCAL LA MUJER TALAVERA LA REI A. ARTICULO PRIMERO. DISPOSICIÓN GENERAL. RÉGIMEN JURÍDICO. El Consejo Sectorial de la Mujer tiene

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO 1 Fecha Aprobación Pleno: 13.04.2000 Fecha Publicación BOP: 17.05.2000 REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Artículo 1 El Consejo Municipal de Cooperación Internacional

Más detalles

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento (Aprobado por la Comisión General de Educación en la sesión de 13 de noviembre de 2000) 2 COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD Artículo 1. Definición y finalidad 1. El Foro Municipal de Discapacidad es el órgano de carácter consultivo para la participación y representación en el ámbito de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE IGUALDAD

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE IGUALDAD Núm. 302 Miércoles 16 de diciembre de 2009 Sec. I. Pág. 106325 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE IGUALDAD 20160 Real Decreto 1791/2009, de 20 de noviembre, por el que se regula el régimen de funcionamiento,

Más detalles

ESTATUTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SANIDAD DEL MUNICIPIO DE HELLÍN

ESTATUTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SANIDAD DEL MUNICIPIO DE HELLÍN ESTATUTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SANIDAD DEL MUNICIPIO DE HELLÍN Publicado en el B.O.P. Nº 20 de 14 de Febrero de 1.997 Mediante la presente propuesta se pretende la creación del

Más detalles

Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras

Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras La Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones se rige por lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y

Más detalles

ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL

ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL Referencia: 92/24661 Rango: REAL DECRETO Oficial-Número: 1274/1992 Disposición-Fecha: 23-10-1992 Departamento: MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

Más detalles

DECRETO 228/1999, DE 15 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO ANDALUZ DE ASUNTOS DE MENORES.

DECRETO 228/1999, DE 15 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO ANDALUZ DE ASUNTOS DE MENORES. DECRETO 228/1999, DE 15 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO ANDALUZ DE ASUNTOS DE MENORES. (Boja núm 134, de 18 noviembre 1999) La Constitución Española establece en su artículo 39, como uno

Más detalles