NUEVOS REGISTROS DE CETACEOS PARA LA VIII REGION, CHILE (1997 A 1999) NEW RECORDS OF CETACEANS FOR THE VIII REGION, CHILE (1997 TO 1999)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVOS REGISTROS DE CETACEOS PARA LA VIII REGION, CHILE (1997 A 1999) NEW RECORDS OF CETACEANS FOR THE VIII REGION, CHILE (1997 TO 1999)"

Transcripción

1 Gayana 69(2): , 2005 ISSN X NUEVOS REGISTROS DE CETACEOS PARA LA VIII REGION, CHILE (1997 A 1999) NEW RECORDS OF CETACEANS FOR THE VIII REGION, CHILE (1997 TO 1999) Luis A. Hückstädt 1,2 1 Programa de Magíster en Ciencias mención Oceanografía, Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. 2 Ocean Sciences Department. University of California Santa Cruz, 100 Shaffer Rd. Santa Cruz, CA 95060, USA, lahuckst@ucsc.edu RESUMEN La última información respecto a presencia de cetáceos en las aguas de la VIII Región de Chile (ca. 36º a 39ºS) corresponde a estudios realizados a principios de los ochentas y algunos escasos antecedentes esporádicos durante la década de los noventas. En este trabajo, se informa de nuevos registros casuales de cetáceos realizados en la VIII región entre los años 1997 y 1999, correspondientes a ejemplares observados vivos en el mar, así como el hallazgo de ejemplares varados muertos en algunas playas del litoral de la región. Se totalizaron 12 registros diferentes de cetáceos en la Región, correspondientes a las especies Eubalaena australis Desmoilins, 1822, Kogia breviceps (de Blainville, 1838), Mesoplodon densirostris (de Blainville, 1817), Orcinus orca (Linnaeus 1758), Grampus griseus (Cuvier, 1812) y Phocoena spinipinnis Burmeister, 1865; además de un ejemplar identificado hasta el nivel de género (Kogia spp.). Si bien varias de estas especies han sido descritas anteriormente para las aguas regionales, en este estudio se informa por primera vez de las especies K. breviceps y M. densirostris en la zona, ambas especies de hábitos oceánicos y pobremente estudiadas a nivel mundial. Asimismo, se evidencia el desarrollo de interacciones directas con pesquerías por parte de P. spinipinnis e, indirectamente, O. orca. Finalmente, se destaca el escaso esfuerzo dedicado al estudio de los cetáceos en la zona, a pesar de ser un ecosistema de elevada producción biológica y lugar de amplio desarrollo pesquero, que fue además de importancia durante la época de la caza ballenera. PALABRAS CLAVES: Cetáceos, nuevos registros, Eubalaena australis, Kogia breviceps, Mesoplodon densirostris, Orcinus orca, Grampus griseus, Phocoena spinipinnis, Chile. ABSTRACT The last information on the presence of cetaceans for the coast of the VIII Region (ca. 36º to 39ºS) corresponds to studies conducted during the early 80 s and some other sporadic studies during the 90 s. This work informs about new records of cetaceans along the coast of the VIII Region, for the period from 1997 to 1999, regarding the sightings of living animals at sea, as well as the findings of dead animals stranded on the regional beaches. A total of 12 new records are presented, corresponding to the species Eubalaena australis Desmoilins, 1822, Kogia breviceps (de Blainville, 1838), Mesoplodon densirostris (de Blainville, 1817), Orcinus orca (Linnaeus, 1758), Grampus griseus (Cuvier, 1812), and Phocoena spinipinnis Burmeister, 1865; besides of one individual identified only to the genus level (Kogia spp.). Although several of these species have been previously reported for regional waters, this study presents the first record of K. breviceps and M. densirostris in the area, both species of oceanic habits and poorly studied worldwide. It is also documented the occurrence of direct operational interactions with fisheries for P. spinipinnis, and indirect interactions for O. orca. Finally, it is highlighted the lack of scientific studies on 291

2 Gayana 69(2), 2005 the cetaceans that occur in the area, although the region is an area of high biological productivity, with a notable development of the fishing industry, which also was of high importance as a whaling centre. KEYWORDS: Cetaceans, new records, Eubalaena australis, Kogia breviceps, Mesoplodon densirostris, Orcinus orca, Grampus griseus, Phocoena spinipinnis, Chile. INTRODUCCION Diversos antecedentes indican la presencia de diferentes especies de cetáceos en la VIII Región, llegando a catalogarse incluso como un lugar de observación frecuente de distintas especies de dichos mamíferos marinos (Oliver-Schneider 1946, Aguayo 1975, Donoso-Barros 1975, Gallardo et al. 1983, Sielfeld 1983). A pesar de lo anterior, son pocas las contribuciones científicas al respecto, desconociéndose gran parte de los aspectos básicos de la biología de los cetáceos, tanto a nivel regional como nacional. Hasta la primera mitad de la década de los ochenta, se habían llevado a cabo tres cruceros de investigación de cetáceos en el territorio chileno, con énfasis en especies mayores (Gallardo et al. 1983, Gallardo & Pastene 1983, Clarke 1992). Posteriormente, nuevos esfuerzos han sido dirigidos a mejorar el conocimiento respecto a presencia de cetáceos en aguas chilenas (e. g. Aguayo et al. 1998a, 1998b). El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuevos registros de cetáceos en la VIII Región, la mayoría de los cuales se refieren a especies de cetáceos menores, realizados entre los años 1997 y 1999 como resultado de encuentros casuales de animales varados o vivos, en la costa o propiamente en el mar. MATERIALES Y METODOS La información que se presenta corresponde a registros casuales de cetáceos realizados entre los 36º30 S y los 39ºS aproximadamente (VIII Región de Chile). Esta zona costera presenta una costa relativamente expuesta, aunque se distingue la presencia de algunas bahías y golfos. La zona también se caracteriza por la presencia de una plataforma continental estrecha, con una extensión máxima de 67 km (Sobarzo et al. 2001), y un talud de pronunciada pendiente. Los registros de cetáceos corresponden a animales vivos o muertos, observados en la costa o en el mar, durante los años 1997 a 1999, correspondiendo a eventos puntuales de registros de animales que no se enmarcan dentro de un plan de monitoreo de cetáceos. Para el caso de animales varados, los registros que se disponen han sido animales encontrados por personal del Servicio Nacional de Pesca, personal de la Universidad de Concepción o bien observadores independientes. Los animales observados en el mar han sido registrados durante cruceros de investigación científica, a bordo de un buque pesquero industrial de la flota de cerco o bien en la embarcación la L/C Kay-Kay, de la Universidad de Concepción. La identificación de los ejemplares observados se basó en la comparación con claves, esquemas e ilustraciones disponibles, utilizando como guía las contribuciones de Leatherwood et al. (1976), Leatherwood & Reeves (1983) y Jefferson et al. (1993). En la mayoría de los casos incluidos en este trabajo se realizó registro fotográfico y/o en video de los ejemplares encontrados, lo que fue utilizado posteriormente para comprobar la identificación de la especie en laboratorio. RESULTADOS Entre los años de 1998 y 1999 se registraron 12 observaciones de cetáceos entre los 36ºS y los 39ºS (Fig. 1), que consistieron en 7 avistamientos individuales o grupales de cetáceos vivos en el mar y 5 registros de animales muertos en las playas, correspondientes a las especies Eubalaena australis Desmoilins, 1822 o ballena franca austral, Kogia spp. (cachalote pigmeo o enano), Kogia breviceps (de Blainville, 1838) o cachalote pigmeo, Mesoplodon densirostris (de Blainville, 1817) o Zifio de Blainville, Orcinus orca (Linnaeus, 1758) u orca, Grampus griseus (Cuvier 1812) o delfín de Risso y Phocoena spinipinnis Burmeister, 1865 o marsopa espinosa. La información detallada de cada registro se presenta en la Tabla I. 292

3 Nuevos registros de cétaceos para la VIII Región. HÜCKSTÄDT, L. TABLA I. Registro de cetáceos en la VIII Región, Chile, durante el período TABLE I. Record of cetaceans for the VIII Region, Chile, during the period Especie Lugar de Fecha de N Observaciones avistamiento avistamiento ejemplares E. australis Bahía Coliumo 17/09/ Animal observado vivo en el mar, cercano de la costa S; W - Identificación en base a morfología típica de la especie - Avistamiento de ca. 4 h de duración, observándose inmersiones continuas - Intervención de pescadores artesanales, quienes tratan de llevar a la ballena hacia la costa Kogia spp. Bahía Coliumo 14/02/ Animal hallado muerto en playa arenosa S; W - Cuerpo en avanzado estado de descomposición - Se obtuvo registro fotográfico (Fig. 2a) - La identificación, basada en el registro fotográfico permitió identificar únicamente el género - No se obtuvo ningún tipo de muestras o medidas del ejemplar K. breviceps mt Laraquete 14/05/ Registro informado por Hückstädt & Antezana (2001) S; W - Identificación de la especie en base a criterios morfométricos y corroborados por medio de análisis de ADN mitocondrial (ADN ) 1 - Se registró una hembra adulta que varó y dio a luz a una cría de sexo masculino, luego de cual ambos ejemplares murieron - El ejemplar adulto midió 273 cm de Longitud Total (LT). La cría midió 154 cm LT - Se obtuvieron las medidas corporales y muestras de ambos ejemplares. Se mantienen los cráneos en el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción y se obtuvo registro fotográfico (Fig. 2b) - Se identificó el contenido estomacal del ejemplar adulto (Hückstädt & Antezana 2001) 293

4 Gayana 69(2), 2005 Continuación Tabla I. Especie Lugar de Fecha de N Observaciones avistamiento avistamiento ejemplares K. breviceps Bahía Coliumo 26/10/ El ejemplar fue observado con vida en el agua. Posteriormente fue hallado S; W muerto varado en una playa arenosa, luego de haber sido golpeado por pescadores de la zona - Se obtuvieron muestras y medidas del animal, además de registro fotográfico (Fig. 2c) - Identificación de la especie en base a criterios morfométricos y corroborados por medio de análisis de ADN mitocondrial (ADN ) 1 mt - El ejemplar correspondió a una hembra de 208 cm LT - Se analizó el contenido estomacal, hallándose gran cantidad de parásitos nemátodos del género Anisakis spp., picos de Dosidicus gigas (6), picos de cefalópodos no identificados (3), restos del alga verde Ulva lactuca y restos de papel M. densirostris Bahía Coliumo 19/06/ Ejemplar observado vivo en el mar, luego de lo cual varó y murió en una playa S; W arenosa sin mediar intervención humana - Se obtuvieron muestras y medidas del animal, además de registro fotográfico (Fig. 2d) -Identificación de la especie en base a criterios morfométricos y patrón de coloración y corroborados por medio de análisis de ADN mitocondrial (ADN ) 2 mt - El ejemplar correspondió a un macho de 430 cm LT - El ejemplar presentaba diversas cicatrices, en particular una perforación de la aleta pectoral izquierda de ca. 4 cm de diámetro, diversas muescas en la aleta dorsal y otras cicatrices que parecen haber sido inflingidas por acción humana - Se obtuvieron cirripedios lepadomorfos no identificados en ambos dientes del ejemplar - Se obtuvo el contenido estomacal, registrándose la presencia de restos blandos de teleósteos y parásitos nemátodos no identificados O. orca Isla Mocha Registros informados por Hückstädt & Antezana (2004) S; W - Avistamientos de ejemplares vivos en el mar, durante las faenas de pesca de jurel (Trachurus murphyi), presuntamente depredando sobre el lobo marino común (Otaria flavescens) (Fig. 2e) - Observación de grupos de hembras, juveniles y crías - Identificación en base a las características conspicuas de la especie 294

5 Nuevos registros de cétaceos para la VIII Región. HÜCKSTÄDT, L. Continuación Tabla I. Especie Lugar de Fecha de N Observaciones avistamiento avistamiento ejemplares G. griseus Norte Isla Mocha ~ 20 - Avistamiento de individuos vivos en el mar durante faenas de S; W exploración pesquera a bordo de buques de la flota de cerco - Se siguió a los animales por un período de ca. 30 min, con rumbo SW - Identificación de la especie en base a la forma de la aleta dorsal, coloración clara en el dorso y presencia de marcas o cicatrices, ausencia de rostro y forma del melón -Se obtuvo registro fílmico del avistamiento P. spinipinnis Bahía Coliumo 1 - Hallazgo de un ejemplar muerto, aparentemente debido a interacciones con S; W buques pesqueros sardineros - Se obtuvo registro fotográfico del ejemplar (Fig. 2f). No se obtuvieron medidas u otras muestras - La identificación de la especie se baso en la coloración oscura, forma del rostro y forma y ángulo de la aleta dorsal - El ejemplar corresponde a un individuo de sexo masculino Bahía Coliumo 3 - Avistamiento de un grupo vivos en el mar, a bordo de la embarcación L/C S; W Kay-Kay - Identificación de la especie según lo especificado - Los ejemplares fueron observados con dificultad, debido a las malas condiciones ambientales - La observación se prolongó por alrededor de 20 min - No se obtuvo registro fotográfico del avistamiento 295

6 Gayana 69(2), 2005 FIGURA 1. Ubicación de los registros de cetáceos en la VIII Región, entre 1997 y 1999, para las especies E. australis (1), Kogia breviceps (2), Mesoplodon densirostris (3), Orcinus orca (4), Grampus griseus (5) y Phocoena spinipinnis (6). FIGURE 1. Location of records of cetaceans on the VIII Region, between 1997 and 1999, for the species E. australis (1), Kogia breviceps (2), Mesoplodon densirostris (3), Orcinus orca (4), Grampus griseus (5) and Phocoena spinipinnis (6). 296

7 Nuevos registros de cétaceos para la VIII Región. HÜCKSTÄDT, L. FIGURA 2. Registro fotográfico de los cetáceos registrados en la VIII Región, (a) Kogia spp. hallado al norte de la localidad de Dichato, (b) K. breviceps hallado en la localidad de Laraquete, (c) K. breviceps hallado en la localidad de Dichato, (d) M. densirostris hallado en la localidad de Dichato, (e) O. orca. observada en las costas frente a la VIII Región y (f) P. spinipinnis muerta incidentalmente hallada en la localidad de Dichato. FIGURE 2. Photographic record of cetaceans recorded on the VIII Region, (a) Kogia spp. found North of locality of Dichato, (b) K. breviceps found at locality of Laraquete, (c) K. breviceps found at locality of Dichato, (d) M. densirostris found at locality of Dichato, (e) O. orca sighted off shore, VIII Region and (f) P. spinipinnis incidentally caught found at locality of Dichato. 297

8 Gayana 69(2), 2005 DISCUSION Diversas revisiones y catálogos de especies de mamíferos marinos han sido confeccionados para la costa chilena (e. g. Aguayo 1975, Donoso-Barros 1975, Sielfeld 1983, Aguayo et al. 1998b). Un análisis de los mismos arroja que, para la VIII Región, se ha reportado la presencia de entre 18 a 23 especies de cetáceos, variando según el autor. En este estudio se reporta por primera vez la presencia de dos especies no mencionadas anteriormente para la Región (K. breviceps y M. densirostris). La presencia de K. breviceps había sido postulada por Sielfeld (1983) para la costa chilena, y sólo pudo ser comprobada tras el hallazgo de un ejemplar varado en la localidad de Santo Domingo (Sanino & Yáñez 1997). Los varamientos informados acá ratifican la presencia de la especie en las costas chilenas. Aguayo et al. (1998b) informan erróneamente de la presencia de K. simus en la región; sin embargo, este registro corresponde al de K. breviceps informado por Hückstädt & Antezana (2001), por lo que no ha sido demostrada la presencia de K. simus en la región. Con respecto a M. densirostris, en este trabajo se informa por primera vez de su presencia en la región, y es el segundo registro para la costa de Chile (ver Pastene et al. 1990). Cabe mencionar que el ejemplar de este estudio presentó evidencias de contactos previos con humanos, lo que se desprende de la presencia de 3 heridas cicatrizadas, probablemente inflingidas con algún arpón o lanza. A pesar de haberse comprobado la presencia de K. breviceps y M. densirostris en la zona, no es posible ampliar su rango de distribución, puesto que estos registros han sido eventos puntuales y en los años siguientes no ha vuelto a haber nuevos registros. Particularmente, los registros de Kogia spp. y K. breviceps, ocurrieron durante condiciones oceanográficas anormales, registrándose durante el evento El Niño , o bien durante el evento La Niña, que tuvo lugar a continuación (1998). La presencia de E. australis no es rara en esta zona, que en el pasado incluso fuera lugar de reproducción de la especie. Si bien no existen muchos registros documentados de la especie en el último tiempo, su presencia sería común especialmente durante la primavera, de acuerdo a conversaciones del autor con capitanes de barcos pesqueros y pescadores artesanales. Asimismo, la presencia de O. orca pareciera ser frecuente en la región, asociada a la depredación sobre O. flavescens (Hückstädt & Antezana 2004). Si bien es conocida la presencia de G. griseus y P. spinipinnis en el litoral chileno, los antecedentes de ambos cetáceos son escasos. Ambas especies estarían siendo afectadas por interacciones con pesquerías. Olavarría et al. (1999) informan de la interacción de G. griseus con pesquerías en la zona, postulando el desarrollo de una interacción con las flotas de espinel y de cerco. El registro de la especie aquí informado se produjo durante las faenas de localización de pesca por parte del buque cerquero, aunque no se observó una interacción con el mismo. En el caso de P. spinipinnis, esta especie constituye parte de la pesca incidental de recursos pelágicos en la zona, problemática que debiera ser estudiada más a fondo considerando el desarrollo pesquero en la región. En conclusión, se informa de la presencia de dos nuevas especies de cetáceos para la región y se reportan nuevos registros para otras cuatro especies. Se hace evidente el escaso conocimiento que se tiene de los cetáceos en la zona, por lo que se recomienda la generación de información científica al respecto, particularmente ante las evidencias de interacciones de estos mamíferos con el sector pesquero. AGRADECIMIENTOS El autor desea expresar su reconocimiento y gratitud, por facilitar material e información personal de avistamientos y permitir que éstos fueran incluidos en esta recopilación, a A. Fuentes (material de Kogia spp. y P. spinipinnis) y V. A. Gallardo (material de M. densirostris). Asimismo, se extiende el reconocimiento a L. Pastene y M. Dalebout por su cooperación en la corroboración de la identificación de algunos de los ejemplares incluidos en este estudio, y a T. Antezana por su apoyo y guía a lo largo de los años de estudio. Asimismo, desea expresar su agradecimiento a la tripulación de L/C Kay-Kay y del buque pesquero por su apoyo y disposición a colaborar y al personal de la Estación de Biología Marina y del Museo de Zoología de la Universidad de Concepción por su ayuda, así como a un revisor anónimo, cuyos aportes ayudaron a mejorar sustantivamente el presente trabajo. 298

9 Nuevos registros de cétaceos para la VIII Región. HÜCKSTÄDT, L. Los estudios en el Programa de Magíster en Ciencias mención Oceanografía de la Universidad de Concepción del autor fueron financiados por la Escuela de Graduados, Universidad de Concepción. BIBLIOGRAFIA AGUAYO, A Progress report on small cetacean research in Chile. Journal of the Fisheries Research Board of Canada 32(7): AGUAYO-LOBO, A., R. BERNAL, C. OLAVARRÍA, V. VALLEJOS & R. HUCKE-GAETE. 1998a. Observaciones de cetáceos realizadas entre Valparaíso e isla de Pascua, Chile, durante los inviernos de 1993, 1994 y Revista de Biología Marina y Oceanografía. 33(1): AGUAYO-LOBO, A., D. TORRES & J. ACEVEDO. 1998b. Los Mamíferos Marinos de Chile: I. Cetacea. Serie Científica INACH, 48: CLARKE, R Las Investigaciones Balleneras en el Pacífico Sureste. Memoria X Conabiol. Lima, Perú, 2 al 7 de agosto de 1992: DONOSO-BARROS, R Contribución al Conocimiento de los Cetáceos Vivientes y Fósiles del Territorio de Chile. Gayana Zoología 36: GALLARDO, V. A. & L. PASTENE Posibles Interacciones entre la Población de Balaenoptera edeni, Anderson, 1878 y las Pesquerías Pelágicas del Pacífico Sur-Oriental. Revista de la Comisión Permanente del Pacífico Sur 13: GALLARDO, V. A., D. ARCOS, M. SALAMANCA & L. PASTENE On the Occurrence of Bryde s Whales (Balaenoptera edeni Anderson, 1878) in an Upwelling Area off Central Chile. Reports of the International Whaling Comission 33: HÜCKSTÄDT, L. A. & T. ANTEZANA An observation of parturition in a stranded Kogia breviceps. Marine Mammal Science 17(2): HÜCKSTÄDT, L. A. & T. ANTEZANA Behaviour of Southern sea lions in presence of killer whales during fishing operations in South-Central Chile. Scientia Marina 68(2): JEFFERSON, T., S: LEATHERWOOD & M. WEBBER Marine mammals of the world. FAO y UNEP, Roma. 320 pp. LEATHERWOOD, S. & R. R. REEVES The Sierra Club handbook of whales and dolphins. Sierra Club Books, San Francisco, CA. 302 pp. LEATHERWOOD, S., D. K. CALDWELL & H. E. WINN Whales, dolphins and porpoises of the western North Atlantic. NOAA Technical Report NMFS CIRC-396, Seattle, WA. 176 pp. OLAVARRÍA, C., A. AGUAYO-LOBO & R. BERNAL Distribution of Risso s dolphin (Grampus griseus, Cuvier 1812) in Chilean waters. Distribución del calderón gris (Grampus griseus, Cuvier 1812) en aguas chilenas. Revista de Biología Marina y Oceanografía 36(1): OLIVER-SCHNEIDER, C Catálogo de los mamíferos de la Provincia de Concepción. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción 21: PASTENE, L. A., K. NUMACHI, M. JOFRÉ, M. ACEVEDO & G. JOYCE First record of the Blainville s beaked whale, Mesoplodon densirostris Blainville, 1818 (Cetacea, Ziphiidae) in the Eastern South Pacific. Marine Mammal Science 6(1): SANINO, G. P. & J. YÁÑEZ Estudios sobre un cachalote pigmeo, Kogia breviceps (De Blainville, 1838), varado en la costa de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural. Chile 46: SIELFELD, W Mamíferos marinos de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. 199 pp. SOBARZO, M., D. FIGUEROA & L. DJURFELDT Upwelling of subsurface water into the rim of the Biobío submarine canyon as a response to surface winds. Continental Shelf Research 21: Fecha de recepción: 10/09/04 Fecha de aceptación: 26/07/05 299

Mamíferos Marinos y sus Interacciones con la Pesca Artesanal en el Perú

Mamíferos Marinos y sus Interacciones con la Pesca Artesanal en el Perú Mamíferos Marinos y sus Interacciones con la Pesca Artesanal en el Perú Mariela Pajuelo, PhD, mpajuelo@prodelphinus.org Joanna Alfaro-Shigueto, PhD, joanna@prodelphinus.org Taller sobre las Disposiciones

Más detalles

LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS

LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS Introducción El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, riqueza que se relaciona en parte a la gran biodiversidad del

Más detalles

LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS GRD

LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS GRD LISTA DE ESPECIES DE CETÁCEOS REGISTRADAS EN AGUAS PERUANAS GRD Lista de Especies de Cetáceos Registradas en Aguas Peruanas Segunda edición ACOREMA. 2013 Diseño y diagramación: Julio Reyes Robles y Mónica

Más detalles

Mesoplodón Peruano Cetáceos (Ziphiidae) MESOPLODÓN PERUANO. NOMBRE COMÚN: Mesoplodón Peruano, Ballena Picuda Peruana, ZifioEnano.

Mesoplodón Peruano Cetáceos (Ziphiidae) MESOPLODÓN PERUANO. NOMBRE COMÚN: Mesoplodón Peruano, Ballena Picuda Peruana, ZifioEnano. MESOPLODÓN PERUANO I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Mesoplodón Peruano, Ballena Picuda Peruana, ZifioEnano. NOMBRE EN INGLÉS: Peruvian Beaked Whale, Pygmy Beaked Whale NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon

Más detalles

DISTRIBUCIÓN, BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MARINOS Y ESTRUCTURA GÉNICA DE CETÁCEOS EN LAS AGUAS MARINAS DE LA XI REGIÓN DE CHILE

DISTRIBUCIÓN, BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MARINOS Y ESTRUCTURA GÉNICA DE CETÁCEOS EN LAS AGUAS MARINAS DE LA XI REGIÓN DE CHILE DISTRIBUCIÓN, BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MARINOS Y ESTRUCTURA GÉNICA DE CETÁCEOS EN LAS AGUAS MARINAS DE LA XI REGIÓN DE CHILE Anelio Aguayo Lobo, Jorge Acevedo Ramírez &Verónica Vallejos Marchant Departamento

Más detalles

Delfín Gris Cetáceos (Delphinidae) DELFÍN GRIS

Delfín Gris Cetáceos (Delphinidae) DELFÍN GRIS DELFÍN GRIS I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Gris NOMBRE EN INGLÉS: Grey dolphin (Risso s) NOMBRE CIENTÍFICO: Grampus griseus (Cuvier, 1812) CARACTERÍSTICAS Delfín Gris es un mamífero marino

Más detalles

MESOPLODÓN DE BLAINVILLE

MESOPLODÓN DE BLAINVILLE MESOPLODÓN DE BLAINVILLE I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN : Mesoplodón de Blainville o Ballena Picuda de Blainville NOMBRE EN INGLÉS: Dense beaked whale NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon densirostris

Más detalles

DELFÍN CRUZADO. NOMBRE CIENTÍFICO: Lagenorhynchus cruciger (Quoy y Gaimard, 1824)

DELFÍN CRUZADO. NOMBRE CIENTÍFICO: Lagenorhynchus cruciger (Quoy y Gaimard, 1824) DELFÍN CRUZADO I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Cruzado NOMBRE CIENTÍFICO: Lagenorhynchus cruciger (Quoy y Gaimard, 1824) CARACTERÍSTICAS Delfín Cruzado es un cetáceo pequeño, un delfín estilizado

Más detalles

Physeter macrocephalus (Linnaeus, 1758)

Physeter macrocephalus (Linnaeus, 1758) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico Physeter macrocephalus (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Cachalote Familia: PHYSETERIDAE Sinonimia Physeter Linnaeus, 1758; Physeter catodon

Más detalles

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEOS 1 Con dientes y espiráculo simple... 2 Con barbas y espiráculo doble... 15 Sin muesca medial en la cola... 3 2 ODONTOCETOS Con muesca medial en la cola... 5 3 FAMILIA

Más detalles

Falsa Orca Cetáceos (Globicephalidae) FALSA ORCA

Falsa Orca Cetáceos (Globicephalidae) FALSA ORCA FALSA ORCA I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Falsa orca NOMBRE EN INGLÉS: False Killer Whale NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudorca crassidens (Owen, 1846) CARACTERÍSTICAS Falsa Orca es un cetáceo largo y

Más detalles

Estrategia Latinoamericana de Cooperación para la Conservación de Cetáceos. I. Los Representantes ante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) de

Estrategia Latinoamericana de Cooperación para la Conservación de Cetáceos. I. Los Representantes ante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) de Estrategia Latinoamericana de Cooperación para la Conservación de Cetáceos I. Los Representantes ante la Comisión Ballenera Internacional (CBI) de Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá y Perú se reunieron

Más detalles

La conservación de cetáceos y manatíes en la región occidental africana

La conservación de cetáceos y manatíes en la región occidental africana Serie técnica de la CMS Nº 26 La conservación de cetáceos y manatíes en la región occidental africana Bonn, 2012 hábitats Recopilación de artículos basados en el simposio científico de las conversaciones

Más detalles

EXPOSICION BALLENAS DE QUINTAY AUTOR: ALEX SEPULVEDA

EXPOSICION BALLENAS DE QUINTAY AUTOR: ALEX SEPULVEDA EXPOSICION BALLENAS DE QUINTAY AUTOR: ALEX SEPULVEDA Exposición Ballenas de Quintay, es el resultado de una búsqueda artística y también de un pasado ballenero de un lugar como Caleta Quintay. Es ahí donde

Más detalles

Distribution of Risso s dolphin (Grampus griseus, Cuvier 1812) in Chilean waters

Distribution of Risso s dolphin (Grampus griseus, Cuvier 1812) in Chilean waters Revista de Biología Marina y Oceanografía 36 (1): 111-116, julio de 2001 Distribution of Risso s dolphin (Grampus griseus, Cuvier 1812) in Chilean waters Distribución del calderón gris (Grampus griseus,

Más detalles

TONINA NEGRA O DELFÍN CHILENO

TONINA NEGRA O DELFÍN CHILENO TONINA NEGRA O DELFÍN CHILENO I.ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Tonina Negra, Delfín Chileno NOMBRE EN INGLÉS: Chilean dolphin (Black) NOMBRE CIENTÍFICO: Cephalorhynchus eutropia (Gray, 1846) CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Ballena picuda de Travers (es); Zifio de Travers (es); Mesoplodonte de Travers (es); Traver s beaked-whale (en)

Ballena picuda de Travers (es); Zifio de Travers (es); Mesoplodonte de Travers (es); Traver s beaked-whale (en) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon traversii Gray, 1874 NOMBRE COMÚN: Ballena picuda de Travers (es); Zifio de Travers (es); Mesoplodonte de Travers (es); Traver

Más detalles

REVISION DE LA DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DELPHINUS y REGISTROS DOCUMENTADOS DE DELPHINUS CAPENSIS, EN CHILE

REVISION DE LA DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DELPHINUS y REGISTROS DOCUMENTADOS DE DELPHINUS CAPENSIS, EN CHILE REVISION DE LA DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO DELPHINUS y REGISTROS DOCUMENTADOS DE DELPHINUS CAPENSIS, EN CHILE Gian Paolo Sanino (1,3,2), Koen Van Waerebeek (2,1) y José Yáñez (3,1) (1) Centre for Aquatic Mammals

Más detalles

BALLENA NARIZ DE BOTELLA DEL SUR

BALLENA NARIZ DE BOTELLA DEL SUR BALLENA NARIZ DE BOTELLA DEL SUR NOMBRE COMÚN: Ballena Nariz de Botella del Sur NOMBRE EN INGLÉS: Southern bottlenose whale NOMBRE CIENTÍFICO: Hyperoodon planifrons (Flower, 1882) CARACTERÍSTICAS Ballena

Más detalles

DELFÍN AUSTRAL I.ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Delfín Austral. NOMBRE EN INGLÉS: Blackchin dolphin (Peale s)

DELFÍN AUSTRAL I.ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Delfín Austral. NOMBRE EN INGLÉS: Blackchin dolphin (Peale s) DELFÍN AUSTRAL I.ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Austral NOMBRE EN INGLÉS: Blackchin dolphin (Peale s) NOMBRE CIENTÍFICO: Lagenorhynchus australis (Peale, 1848) CARACTERÍSTICAS Lagenorhynchus

Más detalles

Informe sobre el sonido submarino

Informe sobre el sonido submarino Informe sobre el sonido submarino Por Rodrigo Hucke-Gaete 1 y Anelio Aguayo-Lobo 2 Introducción El sonido submarino es producido por varias fuentes naturales como olas, lluvia y organismos marinos, además

Más detalles

Lamentables situaciones.. -

Lamentables situaciones.. - Lamentables situaciones.. - Calderón gris {Grampus griseus), febrero de 2004, un macho de 2.64 metros en Boca de Jaruco. Ciudad de La Habana. Calderón de aleta corta, ballena piloto (Giobicephala macrorhynchus).

Más detalles

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2004.

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2004. INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2004. A. Varamientos de mamíferos marinos en el litoral andaluz. Año 2004. a.1) Varamientos

Más detalles

ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS (CREMA) DURANTE EL AÑO INFORME DE LA COLABORACIÓN DE LA RED DE

ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS (CREMA) DURANTE EL AÑO INFORME DE LA COLABORACIÓN DE LA RED DE ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS (CREMA) DURANTE EL AÑO 2007. INFORME DE LA COLABORACIÓN DE LA RED DE VOLUNTARIOS AMBIENTALES DEL LITORAL ANDALUZ COMO RED DE VARAMIENTOS.

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Investigación de Mamíferos Marinos Laguna San Ignacio Ecosystem Science Program Informe de las actividades del Monitoreo de Ballena gris (Eschrichtius

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 1-2 Enero - Junio 2012 Callao, Perú 1 Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. 1-2/ Enero - Junio

Más detalles

CACHALOTE ENANO I.ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Cachalote enano. NOMBRE EN INGLÉS: Dwarf sperm whale

CACHALOTE ENANO I.ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Cachalote enano. NOMBRE EN INGLÉS: Dwarf sperm whale CACHALOTE ENANO I.ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Cachalote enano NOMBRE EN INGLÉS: Dwarf sperm whale NOMBRE CIENTÍFICO: Kogia sima (Owen, 1866) CARACTERÍSTICAS Cachalote Enano es un cetáceo pequeño,

Más detalles

Zifio de Arnoux Cetáceos (Ziphiidae) ZIFIO DE ARNOUX

Zifio de Arnoux Cetáceos (Ziphiidae) ZIFIO DE ARNOUX ZIFIO DE ARNOUX I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Zifio de Arnoux, Ballena picuda de Arnoux, Ballena de Cuatro Dientes del Sur, Ballena Picuda del Sur. NOMBRE EN INGLÉS: Arnoux s beaked whale NOMBRE

Más detalles

p.26 Ciencia antártica: prioridades para los próximos 20 años

p.26 Ciencia antártica: prioridades para los próximos 20 años p.9 Las macroalgas antárticas y su vulnerabilidad al cambio climático p.26 Ciencia antártica: prioridades para los próximos 20 años p.28 Kril, la pieza clave de un mundo desconocido p.4 El viaje de invierno

Más detalles

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O)

Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: O) Cuantificación Poblacional de Lobo Marino común (Otaria flavescens), en la costa de la comuna de Purranque (40 55 S: 73 52 O) C. Oyarzún, J. Vilugrón & J. Rau Departamento de Acuicultura y Recursos Acuáticos,

Más detalles

MATERIAL COMPLEMENTARIO QUE NO APARECE EN EL VOLUMEN PUBLICADO FRECUENCIA 80 70 60 50 40 30 OTROS BELICE CANADA COLOMBIA CHILE ESTADOS UNIDOS MEXICO 20 10 0 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998

Más detalles

Ballena Bryde Grandes Cetáceos BALLENA BRYDE

Ballena Bryde Grandes Cetáceos BALLENA BRYDE BALLENA BRYDE ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN : Ballena de Bryde NOMBRE EN INGLÉS: Tropical whale NOMBRE CIENTÍFICO: Balaenoptera edeni (Anderson 1878) CARACTERÍSTICAS Ballena de Bryde es un cetáceo

Más detalles

DELFÍN LISTADO. Delfín Listado Cetáceos (Delphinidae) I. ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Delfín Listado. NOMBRE EN INGLÉS: Striped dolphin

DELFÍN LISTADO. Delfín Listado Cetáceos (Delphinidae) I. ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Delfín Listado. NOMBRE EN INGLÉS: Striped dolphin DELFÍN LISTADO I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Listado NOMBRE EN INGLÉS: Striped dolphin NOMBRE CIENTÍFICO: Stenella coeruleoalba (Meyen, 1833) CARACTERÍSTICAS Delfín Listado es un cetáceo

Más detalles

DELFÍN COMÚN DE ROSTRO LARGO

DELFÍN COMÚN DE ROSTRO LARGO DELFÍN COMÚN DE ROSTRO LARGO I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Común de Rostro Largo NOMBRE EN INGLÉS: Long beaked common dolphin NOMBRE CIENTÍFICO: Delphinus capensis (Gray, 1828) CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: Universidad de Valparaíso Chile

Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: Universidad de Valparaíso Chile Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: 0717-3326 revbiolmar@gmail.com Universidad de Valparaíso Chile Olavarría, Carlos; Aguayo-Lobo, Anelio; Bernal, Rolando Distribution of Rissos dolphin (Grampus

Más detalles

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS 000447 4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS La evaluación de mamíferos marinos para el EIA del Proyecto de Prospección Sísmica en el Lote Z-49 se ejecutó del 24 al 26 de abril del 2008, el cual comprendió la zona marino

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE VARAMIENTOS DE CETÁCEOS EN CANARIAS

ESTADÍSTICAS DE VARAMIENTOS DE CETÁCEOS EN CANARIAS ESTADÍSTICAS DE VARAMIENTOS DE CETÁCEOS EN CANARIAS 2000-205 La base de datos de cetáceos varados entre los años 2000 y 205 consta de 764 registros con una media de 47,7 eventos de varamientos al año.

Más detalles

BALLENA PICUDA DE CUVIER

BALLENA PICUDA DE CUVIER BALLENA PICUDA DE CUVIER I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Ballena Picuda de Cuvier NOMBRE EN INGLÉS: Goosebeack s Whale (Cuvier s) Cuvier s beaked whale NOMBRE CIENTÍFICO: Ziphius cavirostris. (G.

Más detalles

JUL/DIC NOVIEMBRE DICIEMBRE

JUL/DIC NOVIEMBRE DICIEMBRE ABATRO CABEZA GRI El albatros de cabeza gris (Thalassarche chrysostoma) es una ave de la familia de los albatros extendida por los mares más australes. Existen colonias de esta especie en varios archipiélagos

Más detalles

Delfín Liso del Sur Cetáceos (Delphinidae)

Delfín Liso del Sur Cetáceos (Delphinidae) DELFÍN LISO DEL SUR I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Liso del Sur NOMBRE EN INGLÉS: Southern right whale dolphin NOMBRE CIENTÍFICO: Lissodelphis peronii (Lacépède, 1804) CARACTERÍSTICAS Delfín

Más detalles

Un proyecto para la IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS CETÁCEOS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

Un proyecto para la IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS CETÁCEOS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL ZOEA. CENEAM-O.A. Parques Nacionales Un proyecto para la IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS CETÁCEOS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL Diciembre 1999 diciembre 2002 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Panacetacea, 376 Ramsey Street, Saint Paul, MN USA. University of Vermont

Panacetacea, 376 Ramsey Street, Saint Paul, MN USA. University of Vermont Resumen de Investigaciones en Golfo Chiriquí por permiso científico numero SE/A-56-10 Estudio de la comunidad de cetáceos del Golfo de Chiriquí, Panamá: determinación de la distribución, tamaño poblacional,

Más detalles

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2006.

INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2006. INFORME DE LAS ACTUACIONES DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES MARINAS AMENAZADAS(C.R.E.M.A.) DURANTE EL AÑO 2006. A. Varamientos de mamíferos marinos en el litoral andaluz. Año 2006. a.1) Varamientos

Más detalles

Delfín n de Fraser Lagenodelphis hosei (Fraser,1956)

Delfín n de Fraser Lagenodelphis hosei (Fraser,1956) Delfín n de Fraser Lagenodelphis hosei (Fraser,1956) Clase: Mammalia Orden: Cetacea Familia: Delphinidae Genero: Lagenodelphis Especie: Lagenodelphis hosei Tenerife 23 de octubre de 2010. Un avistamiento

Más detalles

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002)

Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Opinión sobre la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional del Proyecto Cabo Dorado (clave 03BS2014T0002) Dr. Jorge Urbán Ramírez Dr. Alejandro Gómez-Gallardo Unzueta Universidad Autónoma de

Más detalles

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010)

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010) IMARPE SEDE TUMBES REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010) INTRODUCCIÓN El mar adyacente a la Región Tumbes presenta características propias debido

Más detalles

BALLENA MINKE ANTÁRTICA

BALLENA MINKE ANTÁRTICA BALLENA MINKE ANTÁRTICA ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Ballena minke antártica NOMBRE EN INGLÉS: Antarctic minke whale, Southern minke whale. NOMBRE CIENTÍFICO: Balaenoptera bonaerensis (Burmeister,

Más detalles

DELFÍN NARIZ DE BOTELLA

DELFÍN NARIZ DE BOTELLA DELFÍN NARIZ DE BOTELLA I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Nariz de Botella NOMBRE CIENTÍFICO: Tursiops truncatus (Montagu, 1821) CARACTERÍSTICAS Delfín Nariz de Botella es una de las especies

Más detalles

Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental

Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental Información socioeconómica, marco regulatorio y amenazas para grandes cetáceos en el Pacífico Oriental Fernando Félix Coordinador del Proyecto Corredores y Hábitats Críticos de Mamíferos Marinos en el

Más detalles

Registro de un ejemplar varado de Pseudorca crassidens en Zipolite, Oaxaca, México

Registro de un ejemplar varado de Pseudorca crassidens en Zipolite, Oaxaca, México Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 75(1): 229-235. 2004 Registro de un ejemplar varado de Pseudorca crassidens en Zipolite, Oaxaca, México La falsa

Más detalles

OBSERVACIÓN DE CETÁCEOS EN ISLA CHAÑARAL Y NUEVOS REGISTROS PARA EL ÁREA DE LA RESERVA NACIONAL PINGÜINO DE HUMBOLDT, NORTE DE CHILE

OBSERVACIÓN DE CETÁCEOS EN ISLA CHAÑARAL Y NUEVOS REGISTROS PARA EL ÁREA DE LA RESERVA NACIONAL PINGÜINO DE HUMBOLDT, NORTE DE CHILE Estud. Oceanol. 18: 57-64,1999 ISSN 0071-173X OBSERVACIÓN DE CETÁCEOS EN ISLA CHAÑARAL Y NUEVOS REGISTROS PARA EL ÁREA DE LA RESERVA NACIONAL PINGÜINO DE HUMBOLDT, NORTE DE CHILE OBSERVATION OF CETACEANS

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INTRODUCCIÓN La información contenida en este informe se basa en los muestreos realizados

Más detalles

PRIMER REGISTRO DE LA BALLENA CABEZA DE MELÓN (PEPONOCEPHALA ELECTRA) EN LA COSTA DEL ESTADO ZULIA, VENEZUELA

PRIMER REGISTRO DE LA BALLENA CABEZA DE MELÓN (PEPONOCEPHALA ELECTRA) EN LA COSTA DEL ESTADO ZULIA, VENEZUELA BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS VOLUMEN 43, NO. 3, 2009, PP. 397 404 UNIVERSIDAD DEL ZULIA, MARACAIBO, VENEZUELA COMUNICACIONES BREVES PRIMER REGISTRO DE LA BALLENA CABEZA DE MELÓN (PEPONOCEPHALA

Más detalles

Procedimientos para la recolección de datos de Mamíferos Marinos. INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Sofia Rivadeneyra

Procedimientos para la recolección de datos de Mamíferos Marinos. INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Sofia Rivadeneyra Procedimientos para la recolección de datos de Mamíferos Marinos INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Sofia Rivadeneyra AVISTAMIENTO DE MAMÍFEROS MARINOS EN PERÚ Las evaluaciones de las poblaciones de mamíferos

Más detalles

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR. REPORTE DE LA ACTIVIDAD DE PESCA DE LA FLOTA ATUNERA CERQUERA ECUATORIANA REGISTRADA POR EL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES ECUADOR (PROBECUADOR), PERÍODO 2012 2015. Pacheco. J., A. Romero y M. Peralta

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN LA PROVINCIA DE MANABI DURANTE MAYO 2014 Desembarques en Puertos Se visitó Salango, uno de los principales puertos de desembarque de la flota cerquera

Más detalles

PRIMERA CITA DE CALDERÓN GRIS Grampus griseus (CUVIER, 1812)

PRIMERA CITA DE CALDERÓN GRIS Grampus griseus (CUVIER, 1812) PRIMERA CITA DE CALDERÓN GRIS Grampus griseus (CUVIER, 1812) EN LA PROVINCIA DE HUELVA MARCELLO D AMICO 1 Y JUAN C. RIVILLA 1, 2 1. Estación Biológica de Doñana (CSIC). Avda. Maria Luisa s/n. 41013 Sevilla.

Más detalles

PROYECTO DE LEY SANTUARIO DE MAMIFEROS MARINOS

PROYECTO DE LEY SANTUARIO DE MAMIFEROS MARINOS El Senado y Cámara de Diputados PROYECTO DE LEY SANTUARIO DE MAMIFEROS MARINOS Artículo 1º Declárase las aguas interiores, el mar territorial, la zona económica exclusiva de la República Argentina y las

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO 2006 INTRODUCCIÓN Felisa Sánchez & Analía R. Giussi A partir del año 2001 y hasta la fecha, las capturas de polaca

Más detalles

Informe Técnico (R. Pesq.) N 03/2008 PROHIBICIÓN DE CAPTURA PARA CETÁCEOS PRESENTES EN CHILE

Informe Técnico (R. Pesq.) N 03/2008 PROHIBICIÓN DE CAPTURA PARA CETÁCEOS PRESENTES EN CHILE GOBIERNO DE CHILE SUBSECRETARIA DE PESCA Informe Técnico (R. Pesq.) N 03/2008 PROHIBICIÓN DE CAPTURA PARA CETÁCEOS PRESENTES EN CHILE Unidad de Conservación, Biodiversidad & Patrimonio Acuático División

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos)

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Ministerio de Educación y Ciencia INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Bilateral Scientific and Technical Committee Santiago de Chile, 28-29 September

Más detalles

DELFÍN GIRADOR. Delfín Girador Cetáceos (Delphinidae) I. ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Delfín Girador. NOMBRE EN INGLÉS: Spinning dolphin

DELFÍN GIRADOR. Delfín Girador Cetáceos (Delphinidae) I. ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Delfín Girador. NOMBRE EN INGLÉS: Spinning dolphin DELFÍN GIRADOR I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Delfín Girador NOMBRE EN INGLÉS: Spinning dolphin NOMBRE CIENTÍFICO: Stenella longirostris (Gray, 1828) CARACTERÍSTICAS Delfín Girador es un cetáceo

Más detalles

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Distribución y abundancia: Océano Pacífico América del Sur El lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) se distribuye desde Río de Janeiro

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon grayi, Von Haast 1876. NOMBRE COMÚN: Ballena de pico de Gray (es); Zifio de Gray (es); Gray's Beaked Whale (en); Southern Beaked

Más detalles

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS ANTECEDENTES Desde el año 2000 la Universidad de Valencia (Institut Cavanilles) y la Generalitat Valenciana (Servicio de Biodiversidad)

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014 SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014 Desembarques en Puertos Se visitó Salango, uno de los principales puertos de desembarque de la flota cerquera - sardinera en la

Más detalles

Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas

Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas Diversidad de mamíferos marinos en Ecuador, especies, poblaciones y principales amenazas Taller sobre la interacción de mamíferos marinos con pesquerías y las potenciales implicaciones para el comercio

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE ABRIL 2014

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE ABRIL 2014 SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE ABRIL 2014 Desembarques en Puertos Se visitaron los principales puertos de desembarque de la flota cerquera - sardinera, en la provincias

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERIA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE 1999 THE SMALL PELAGIC FISHERY DURING 1999. Luis Gamboa M. Resumen.- Se presenta información sobre los desembarques totales durante 1999, siendo éstos de

Más detalles

picuda de Tasmania (Español); zifio de Shepherd (Español); Shepherd s beaked whale (Inglés)

picuda de Tasmania (Español); zifio de Shepherd (Español); Shepherd s beaked whale (Inglés) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Tasmacetus shepherdi Oliver, 1937 NOMBRE COMÚN: ballena picuda de Shepherd (Español); ballena picuda de Tasmania (Español); zifio de Shepherd

Más detalles

ESTUDIO DE PARÁMETROS POBLACIONALES DEL CALDERÓN GRIS (Grampus griseus) EN FUERTEVENTURA

ESTUDIO DE PARÁMETROS POBLACIONALES DEL CALDERÓN GRIS (Grampus griseus) EN FUERTEVENTURA ESTUDIO DE PARÁMETROS POBLACIONALES DEL CALDERÓN GRIS (Grampus griseus) EN FUERTEVENTURA Alberto Sarabia Hierro Agradecimientos: Consejería de Medio Ambiente, Consejería de Educación del Cabildo de Fuerteventura,

Más detalles

LOS CETÁCEOS Y SUS PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN THE CETACEANS AND THEIR CONSERVATION PERSPECTIVES

LOS CETÁCEOS Y SUS PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN THE CETACEANS AND THEIR CONSERVATION PERSPECTIVES Estud. Oceanol. 18: 35-43,1999 ISSN 0071-173X LOS CETÁCEOS Y SUS PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN THE CETACEANS AND THEIR CONSERVATION PERSPECTIVES Anelio Aguayo-Lobo Departamento Científico Instituto Antártico

Más detalles

CHARLA EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) Lima, Perú, 8 de Julio de 2016

CHARLA EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) Lima, Perú, 8 de Julio de 2016 CHARLA EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) Lima, Perú, 8 de Julio de 2016 El Perú, la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) y la Situación y Perspectivas de los

Más detalles

picuda de Tasmania (Español); Zifio de Sheperd (Español); Shepherd s beaked whale (Inglés)

picuda de Tasmania (Español); Zifio de Sheperd (Español); Shepherd s beaked whale (Inglés) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Tasmacetus shepherdi Oliver, 1937 NOMBRE COMÚN: Ballena picuda de Shepherd (Español); Ballena picuda de Tasmania (Español); Zifio de Sheperd

Más detalles

ANEXO 1. Especies y biodiversidad marina presentes en la zona Chiloé- Corcovado, catastradas por el Centro Ballena Azul.

ANEXO 1. Especies y biodiversidad marina presentes en la zona Chiloé- Corcovado, catastradas por el Centro Ballena Azul. ANEXO 1 Especies y biodiversidad marina presentes en la zona Chiloé- Corcovado, catastradas por el Centro Ballena Azul. CLAVE: Tipo de presencia: (1) Probablemente se encuentra en el área, (2) Probablemente

Más detalles

INTERACCIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS CON ARTES DE PESCA EN ECUADOR

INTERACCIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS CON ARTES DE PESCA EN ECUADOR INTERACCIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS CON ARTES DE PESCA EN ECUADOR TALLER REGIONAL SOBRE ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD INCIDENTAL DE MAMÍFEROS MARINOS EN ARTES DE PESCA INTERACCIÓN DE MAMIFEROS

Más detalles

VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS MARINOS EN LAS COSTAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL ENTRE 1996 Y 1998: ATLANCETUS

VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS MARINOS EN LAS COSTAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL ENTRE 1996 Y 1998: ATLANCETUS Varamientos Galemys mamíferos 13 marinos: (nº especial), ATLANCETUS 2001 VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS MARINOS EN LAS COSTAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL ENTRE 1996 Y 1998: ATLANCETUS P. COVELO Y J. MARTÍNEZ Instituto

Más detalles

Conservación de la Biodiversidad Costera de Coquimbo: El Caso de La Higuera

Conservación de la Biodiversidad Costera de Coquimbo: El Caso de La Higuera Conservación de la Biodiversidad Costera de Coquimbo: El Caso de La Higuera Gaymer CF, Brokordt KB, Luna-Jorquera G, Ramos M, Stotz W, Mujica A, Yanicelli B Photo: C.F. Gaymer Compromiso de Chile Objetivo

Más detalles

Relevancia Ecológica y Pesquera del Sector Costero de la comuna de La Higuera: una zona de Biodiversidad de Importancia Mundial

Relevancia Ecológica y Pesquera del Sector Costero de la comuna de La Higuera: una zona de Biodiversidad de Importancia Mundial Relevancia Ecológica y Pesquera del Sector Costero de la comuna de La Higuera: una zona de Biodiversidad de Importancia Mundial Gaymer CF, Olavarria C, Brokordt KB, Luna-Jorquera G, Ramos M, Yannicelli

Más detalles

Avances en la implementación del Plan de Acción para la Conservación de mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste y objetivos del Curso

Avances en la implementación del Plan de Acción para la Conservación de mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste y objetivos del Curso Avances en la implementación del Plan de Acción para la Conservación de mamíferos Marinos en el Pacífico Sudeste y objetivos del Curso Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) Guayaquil,

Más detalles

Balaenoptera bonaerensis Burmeister, 1867 Ballena minke antártica

Balaenoptera bonaerensis Burmeister, 1867 Ballena minke antártica FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Id especie: Balaenoptera bonaerensis Burmeister, 1867 Ballena minke antártica Fotografía de Balaenoptera spp. (Frederick Toro) Reino: Phyllum/División:

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon grayi Von Haast 1876. NOMBRE COMÚN: ballena de pico de Gray (es); zifio de Gray (es); Gray's Beaked Whale (en); Southern Beaked

Más detalles

Ballena picuda de Layard (es); Zifio de Layard (es); Mesoplodonte de Layard (es); Layard s whale (en); Layard s beaked whale (en).

Ballena picuda de Layard (es); Zifio de Layard (es); Mesoplodonte de Layard (es); Layard s whale (en); Layard s beaked whale (en). FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon layardii, Gray 1865 NOMBRE COMÚN: Ballena picuda de Layard (es); Zifio de Layard (es); Mesoplodonte de Layard (es); Layard s whale

Más detalles

BALLENA FRANCA DEL SUR

BALLENA FRANCA DEL SUR BALLENA FRANCA DEL SUR. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Ballena Franca del Sur, Ballena Franca Austral NOMBRE EN INGLÉS: Southern right whale, Great Right Whale NOMBRE CIENTÍFICO: Eubalaena Australis

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 1-2 Enero - Junio 2012 Callao, Perú 1 Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. 1-2/ Enero - Junio

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon hectori, Gray, 1871 NOMBRE COMÚN: Ballena de pico de Héctor (es); Zifio de Héctor (es); Hector's Beaked Whale (en); New Zealand

Más detalles

PARÁMETROS PARA DETERMINAR LOS EFECTOS DEL TURISMO DE AVISTAMIENTO SOBRE CINCO POBLACIONES DE CETÁCEOS EN CHILE

PARÁMETROS PARA DETERMINAR LOS EFECTOS DEL TURISMO DE AVISTAMIENTO SOBRE CINCO POBLACIONES DE CETÁCEOS EN CHILE PARÁMETROS PARA DETERMINAR LOS EFECTOS DEL TURISMO DE AVISTAMIENTO SOBRE CINCO POBLACIONES DE CETÁCEOS EN CHILE ELSA CABRERA 1 Y BÁRBARA GALLETTI VERNAZZANI 2 1 Centro de Conservación Cetacea (CCC), Casilla

Más detalles

EL DECLIVE DE LAS POBLACIONES DE DELFÍN COMÚN Y MARSOPA EN LAS AGUAS COMUNITARIAS

EL DECLIVE DE LAS POBLACIONES DE DELFÍN COMÚN Y MARSOPA EN LAS AGUAS COMUNITARIAS EL DECLIVE DE LAS POBLACIONES DE DELFÍN COMÚN Y MARSOPA EN LAS AGUAS COMUNITARIAS Greenpeace presenta el informe El efecto red: una revisión de las capturas accidentales de cetáceos en pesquerías de arrastre

Más detalles

VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013.

VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013. VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DEL CALAMAR GIGANTE Dosidicus gigas (D Orbigny 1835) EN LA COSTA ECUATORIANA DURANTE 2013. Pacheco Bedoya José Luis jpacheco@institutopesca.gob.ec Resúmen: El calamar gigante

Más detalles

Cachalote Pigmeo Cetáceos (Physeteridae) CACHALOTE PIGMEO

Cachalote Pigmeo Cetáceos (Physeteridae) CACHALOTE PIGMEO CACHALOTE PIGMEO I. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Cachalote pigmeo NOMBRE EN INGLÉS: Pygmy sperm Whale NOMBRE CIENTÍFICO: Kogia breviceps (de Blainville, 1838) Cachalote Pigmeo es un cetáceo pequeño,

Más detalles

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE

FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Mesoplodon densirostris Blainville 1817 NOMBRE COMÚN: Ballena de pico de Blainville (es); Zifio de Blainville (es); Mesoplodonte de Blainville(es);

Más detalles

Calderón gris; Delfín de Risso; Fabo Calderón.

Calderón gris; Delfín de Risso; Fabo Calderón. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: Grampus griseus (G. Cuvier, 1812) NOMBRE COMÚN: Calderón gris; Delfín de Risso; Fabo Calderón. Fotografías de Grampus griseus (Autor Frederick

Más detalles

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la

Anexo 2 Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco ( Carcharodon carcharias) en la Protocolo de Monitoreo No. 01: Monitoreo del Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) en la Reserva de Biosfera Isla Guadalupe, ubicada en el Océano Pacífico, frente a las costas del Estado de Baja California.

Más detalles

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS

4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS 000371 4.2.4 MAMÍFEROS MARINOS La evaluación de mamíferos marinos para el EIA del Proyecto de Prospección Sísmica en el Lote Z-48 se realizó del 27 al 28 de abril del 2008, el cual comprendió la zona marina

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Aguayo, Anelio; Acevedo, Jorge; Vargas, Romeo Diversidad de mamíferos marinos en las aguas del archipiélago

Más detalles

CACHALOTE ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Cachalote. NOMBRE EN INGLÉS: Sperm whale. NOMBRE CIENTÍFICO: Physeter macrocephalus (Linnaeus, 1758)

CACHALOTE ANTECEDENTES GENERALES. NOMBRE COMÚN: Cachalote. NOMBRE EN INGLÉS: Sperm whale. NOMBRE CIENTÍFICO: Physeter macrocephalus (Linnaeus, 1758) CACHALOTE ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Cachalote NOMBRE EN INGLÉS: Sperm whale NOMBRE CIENTÍFICO: Physeter macrocephalus (Linnaeus, 1758) CARACTERÍSTICAS Cachalote es un cetáceo grande, con dientes

Más detalles