ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL II"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL II ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN (PIANO) Formación instrumental complementaria 4º ANUAL 4 OE/P PROFESOR: HORARIO LECTIVO: 1 y 1/5 h semanales 38 semanas anuales PRELACIÓN Acompañamiento Vocal e Instrumental I BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS El piano como instrumento acompañante. Profundización en el desarrollo de las capacidades técnicas y artísticas del pianista acompañante y el maestro repetidor a través del conocimiento y el estudio del repertorio vocal e instrumental de las diferentes épocas y estilos. Práctica de la realización del bajo continuo y de los distintos sistemas de cifrado. COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES G2. Mostrar aptitudes adecuadas para la lectura, improvisación, creación y recreación musical. G3. Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de textos musicales G4. Reconocer materiales musicales gracias al desarrollo de la capacidad auditiva y saber aplicar esta capacidad a su práctica profesional. G7. Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en diferentes tipos de proyectos musicales participativos. G8. Aplicar los métodos de trabajo más apropiados para superar los retos que se le presenten en el terreno del estudio personal y en la práctica musical colectiva G 11. Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y Página 1

2 poder describirlos de forma clara y completa. G13. Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa, de investigación o pedagógica. G15. Tener un amplio conocimiento de las obras más representativas de la literatura histórica y analítica de la música. G14. Conocer el desarrollo histórico de la música en sus diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural. G17. Estar familiarizado con los diferentes estilos y prácticas musicales que le permitan entender, en un contexto cultural más amplio, su propio campo de actividad y enriquecerlo. G21. Crear y dar forma a sus propios conceptos artísticos habiendo desarrollado la capacidad de expresarse a través de ellos a partir de técnicas y recursos asimilados. G22. Disponer de recursos musicales amplios y diversos para poder crear o adaptar piezas musicales así como improvisar en distintos contextos a partir del conocimiento de estilos, formatos, técnicas, tendencias y lenguajes diversos. G24. Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional G25. Conocer y ser capaz de utilizar metodologías de estudio e investigación que le capaciten para el continuo desarrollo e innovación de la actividad musical a lo largo de su carrera. COMPETENCIAS TRANSVERSALES T1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. T2. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. T3. Solucionar problemas y tomar decisiones que correspondan a los objetivos del trabajo que se realiza. T6. Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal. T7. Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo. T9. Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos. T12. Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de formación continuada. T13. Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional. T14. Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y soluciones viables. T15. Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu emprendedor en el ejercicio profesional. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CEI 1. Interpretar el repertorio significativo de su especialidad tratando de manera tratando de manera adecuada los aspectos que lo identifiquen en su diversidad estilística. CEI 2. Construir una idea interpretativa coherente y propia. CEI 3. Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales Página 2

3 participativos, desde el dúo hasta los grandes conjuntos. CEI 5. Comunicar, como intérprete, las estructuras, ideas y materiales musicales con rigor. CEI 7. Desarrollar aptitudes para la lectura e improvisación sobre el material musical. CEI 8. Asumir adecuadamente las diferentes funciones subordinadas, participativas o de liderazgo que se pueden dar en un proyecto musical colectivo. CEI 9. Conocer los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director y capacidad de integración en el grupo. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA Profundizar en el desarrollo de las capacidades técnicas y artísticas a través del conocimiento y del estudio del repertorio vocal e instrumental de las diferentes épocas y estilos, todo ello desde la función de acompañante. Adquirir capacidad y destreza para enfrentarse al acompañamiento de una melodía vocal o instrumental, en cualquiera de sus formas: A/ Totalmente escrito B/ de una forma parcial o enigmática como puede ser el Bajo Cifrado (Barroco, Cifrado Funcional y Cifrado americano) C/ sin partitura alguna. Reconocer la estructura armónica y el fraseo de una obra, así como su disposición formal, analizando sus secciones, puntos de tensión, etc., para determinar los aspectos esenciales y posibilitar su lectura a primera vista. Adquirir los conocimientos y sobre todo los reflejos necesarios para resolver, en el momento, las eventualidades que puedan surgir en la interpretación de una obra en la que el piano tenga una función de acompañante. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1 Semestre 1: Acompañamiento de obras para voz y piano. Análisis formal e interpretación de las obras centrándonos en el repertorio perteneciente a los siglos XIX y XX y su transporte a todas las distancias. 2: Acompañamiento de obras instrumentales para uno o varios instrumentos y piano, principalmente de los siglos XIX y XX y su transporte a todas las distancias. 3: El bajo cifrado armónico. Los enlaces trabajados en el curso anterior. Acorde de séptima de dominante y sus inversiones. Séptima de dominante a sexto grado. Séptima de sensible y séptima disminuida. 4: Los acordes de novena. Página 3

4 5: El transporte de bajo cifrado a diferentes distancias. 6: El bajo cifrado barroco. Realización de acompañamientos en el piano a partir de un bajo cifrado del período barroco. 2 Semestre 7: Acompañamiento de obras para voz y piano. Análisis formal e interpretación de las obras centrándonos en el repertorio perteneciente a los siglos XIX y XX y su transporte a todas las distancias. 8: Acompañamiento de obras instrumentales para uno o varios instrumentos y piano, principalmente de los siglos XVII y XVIII y su transporte a todas las distancias. 9: Iniciación a las notas de adorno (notas de paso, floreo y apoyatura). 10: El bajo cifrado americano. Acompañamiento improvisado a una voz o instrumento solista, sin Bajo cifrado ni guión alguno. 11: El bajo cifrado barroco. Realización de acompañamientos en el piano a partir de un bajo cifrado del período barroco. 12: La lectura a vista aplicada al acompañamiento. Principales tipos de escritura de acompañamiento pianístico de la música occidental: Accords plaqués, accords brisés, base frappe, dessins d acompagnement. Técnicas para la mejora de la lectura a vista de cada uno de ellos. 13: El transporte de bajo cifrado a diferentes distancias. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Los alumnos, dependiendo de la organización de las agrupaciones y clases del conservatorio, podrán ir a acompañar a algún alumno o formación instrumental. BIBLIOGRAFÍA BIBIOGRAFÍA FUNDAMENTAL DURAND, Émile: Traité d accompagnement au piano. París, Alphonse Leduc, LÓPEZ ARTIGAS, Ángeles. Escuela de Bajo Cifrado. Real Musical, Madrid. ARBÓ-WILLIART-MOLINA: Bajo cifrado. Unión Musical Española, Madrid, STRICKER, Rémy: La mélodie et le lied. Ed. Puf, París. DE TORRES, Joseph. Reglas generales de acompañar. AGAZZARI, A. (1607). Del sonare sopra ĺ Basso con tu) stromen* e dell úso loro nei conserto. Siena (Facsímil). ARNOLD, F. T. (1931). The Art of Accompaniment from a Thorough-Bass as practiced in the XVIIth and XVIIIth Centuries. London: Oxford University Press. Página 4

5 N D ÁNDRIEU, J. F. (ca. 1719). Principes de l ácompagnement du Clavecin. París (Descatalogado). FÉTIS, F.J. (1829). Traité de l áccompagnement de la par**on sur le piano ou l órgue. Paris: Pleyel. GASPARINI, F. (1708). L Ármonico pra*co al Cimbalo. Regole, Osservacioni, ed awertimenti per ben suonare il Basso, e accompagnare sopra il Cimbalo, Spinetta, ed Organo. Venice (Facsimil). HEINICHEN, J. D. (1711). Neu erfundene und Gründliche Answeisung zu volkommener Erlernung dres General- Basses. Hamburg (Facsímil). KELLER, H. (1931). Schule des Generalbass spiels. Kassel: Bärenreiter-Verlag (2a Ed.). MATTHESON, J. (1731). Grosse GeneralBass Schule. Edición de W. Fortner. MATTHESON, J. (1735). Kleine Generalbass-Schule. Hamburg (Facsímil). SAINT-LAMBERT, M. (1707). Nouveau traité de l áccompagnement du clavecin, de l órgue, et des autres instruments. París (Facsímil). TORRES MARTÍNEZ BRAVO, J. De (1702). Reglas generales de acompañar en órgano, clavicordio y harpa, con solo saber cantar la parte, o un baxo en canto figurado. Madrid (Facsímil). WILLIAMS, P. (1970). Figured Bass Accompaniment. Edimburgh: Edimburgh University Press. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA SCHOENBERG, Arnold. Funciones estructurales de la Armonía. Ed. Labor. PISTON, Walter. Armonía. Ed. Labor. Barcelona, DE LA MOTTE, Diether. Armonía. Ed. Labor. Barcelona, RUEDA, Enrique. Armonía. Real Musical. Madrid, ENLACES RECOMENDADOS Partituras de Música de dominio público: donde se puede encontrar obras, incluidas las partes instrumentales, en formato pdf. METODOLOGÍA DOCENTE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARÁCTER PRESENCIAL (60%) Sesiones teórico-prácticas: exposición de cada uno de los elementos técnicos relativo a los conocimientos teóricos y prácticos que se utilizarán por parte del alumnado a lo largo del curso. Página 5

6 Análisis de los elementos musicales y relativos a la escritura pianística importantes para la realización de los acompañamientos. Sesiones prácticas: será el trabajo más abundante y consiste en la realización de diversos acompañamientos en obras de diferentes estilos y en algunos casos su transporte correspondiente. Ejercicios de realización y transporte de bajos cifrados de distintos estilos y aplicación a pequeños fragmentos de obras. Corrección de trabajos prácticos y análisis previos a la interpretación. Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos. ACTIVIDADES FORMATIVAS DE CARÁCTER NO PRESENCIAL (40%) Estudio y realización de diferentes acompañamientos y/o su transposición con los diferentes elementos y recursos trabajados. Sesiones prácticas fuera del aula: los alumnos regularmente acompañarán fueran del aula las obras trabajadas en clase para su puesta en práctica de manera real. Tutorías individuales y colectivas en las que se apoye y refuerce los aprendizajes que el alumnado necesite para llevar a cabo los objetivos propuestos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Sistema de evaluación Artículo 9 del Real Decreto 631/2010, de 26 de julio, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: 1. La evaluación del proceso de aprendizaje se basará en el grado y nivel de adquisición de las competencias transversales, generales y específicas definidas para estos estudios. Criterios de evaluación Véase: Anexo III del Decreto 260/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música en Andalucía. C.1. Demostrar dominio en la ejecución del repertorio significativo de su especialidad teniendo en cuenta los aspectos técnicos, musicales, estéticos e historicistas del mismo. C.2. Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos; como solista y como miembro de un grupo que puede ir desde el dúo hasta la orquesta. C.4. Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras, ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical. C.6. Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas, participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo. C.8. Demostrar conocimiento sobre las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas. C.10. Demostrar conocimiento y valoración crítica sobre las principales tendencias en el campo de la interpretación en un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos. Página 6

7 C.11. Demostrar conocimiento sobre los procesos y recursos propios del trabajo orquestal y de otros conjuntos dominando adecuadamente la lectura a primera vista, capacidad de integración en el grupo y mostrando flexibilidad ante las indicaciones del director. Criterios de evaluación de las competencias que desarrolla la asignatura (CECDA) CECDA 1. Adquirir capacidad y destreza para realizar el acompañamiento de una melodía, en cualquiera de sus formas (realizado, cifrado y/o improvisado) y géneros (vocal e instrumental). CECDA 2. Trabajar los reflejos necesarios para resolver las posibles eventualidades que pudieran surgir en la interpretación de obras en las que el piano tenga una función acompañante. CECDA 3. Asumir el rol de acompañante, apoyando al solista/agrupación en la interpretación de la obra. CECDA 4. Actuar como miembro responsable del grupo en aquellos momentos en los que la situación lo requiera. Procedimientos de evaluación Realización de pruebas de carácter presencial (hasta un 60% de la calificación final). Seguimiento personalizado del trabajo individual (hasta un 40% de la calificación final). Instrumentos de evaluación Diario de aula. Asistencia a clase. Corrección de tareas. Realización de exámenes. Sistema de participación del alumnado en la evaluación de la asignatura Véase: Orden de 16 de octubre de 2012, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático, Danza y Música y se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos de estas enseñanzas. El alumnado participará en la evaluación de la asignatura, cumplimentando la encuesta de opinión elaborada por el Departamento. La encuesta contribuirá a la reflexión y mejora de los planteamientos docentes y discentes, que se desarrollan en el proceso de adquisición de las competencias. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Sistema de calificación Artículo 5 del Real Decreto 1614/2009, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: 4. Los resultados obtenidos por el estudiante en cada una de las asignaturas del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0 8,9: Notable (NT). 9,0 10: Sobresaliente (SB). [...]. Página 7

8 6. La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a los estudiantes con una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los estudiantes matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor. Criterios de calificación En la convocatoria ordinaria de junio, los alumnos deberán acreditar un mínimo de asistencia a clase del 80%, así como la realización de las tareas correspondientes, incluyendo la interpretación de varias obras como acompañantes. En los supuestos contrarios, así como en las convocatorias extraordinarias de septiembre y febrero, los alumnos deberán efectuar un examen que consistirá en la realización de bajos cifrados y/o en el acompañamiento pianístico de obras (o fragmentos) de repertorio vocal e instrumental, siendo su valoración hasta el 100% de la calificación final. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA El alumnado, al finalizar cada cuatrimestre evaluará el desarrollo del planteamiento docente mediante las encuestas preparadas por el profesor. Del mismo modo, evaluará su participación y su trabajo mediante este mismo sistema. Página 8

ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL I

ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PIANO ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL 3º 1º Y 2º 4 OE/P PROFESOR: María Dolores

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR: HORARIO DE TUTORÍAS:

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR: HORARIO DE TUTORÍAS: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUITARRA ACOMPAÑAMIEN TO INSTRUMENTAL 1º 1º Y 2º 4 OE/P PROFESOR: HORARIO DE TUTORÍAS: PRELACIÓN Sin requisitos

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL

ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUITARRA ACOMPAÑAMIEN TO INSTRUMENTAL 1º 1º Y 2º 4 OE/P Aula 11 Correo electrónico: mumiperez@yahoo.es

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria INTERPRETACIÓN (PIANO) 2º ANUAL 3 OE/P.

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria INTERPRETACIÓN (PIANO) 2º ANUAL 3 OE/P. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REPENTIZACIÓN Y TRANSPOSICIÓN II ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN (PIANO) Formación instrumental complementaria 2º ANUAL 3 OE/P Aula Nº

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos

Guía docente Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos Guía docente Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Guitarra / bajo eléctricos Tipo Optativa/Práctica Materia Formación musical

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante IV. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria

Más detalles

REDUCCIÓN DE PARTITURAS (PIANO)

REDUCCIÓN DE PARTITURAS (PIANO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REDUCCIÓN DE PARTITURAS (PIANO) ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN (Itinerario: Piano) Formación instrumental complementaria 3º ANUAL 4 Obligatoria

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria

Más detalles

Guía docente Música de cámara flamenca

Guía docente Música de cámara flamenca Guía docente Música de cámara flamenca IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Música de cámara flamenca Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación musical complementaria Especialidad Flamenco /

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO PIANO)

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO PIANO) CRITERIOS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA DE ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO PIANO) Análisis Lenguajes y técnicas de la música Estudio de la obra musical a partir de sus

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa)

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa) REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE IV (Trompa) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante IV (Trompa) Código Materia: Formación instrumental complementaria Departamento:

Más detalles

INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO

INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTO AFÍN 1º: VIOLONCELLO BARROCO ESPECIALIDAD ASIGNATURA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS MATERIA Interpretación /Instrumentos Sinfónicos Instrumento Afín 3º 1º y 2º 2 ETCS Formación

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO SINFÓNICOS)

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO SINFÓNICOS) ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO SINFÓNICOS) Análisis Lenguajes y técnicas de la música Estudio de la obra musical a partir de sus materiales

Más detalles

PRÁCTICUM 2 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4

PRÁCTICUM 2 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 2 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO CANTO)

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO CANTO) ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO CANTO) Análisis Lenguajes y técnicas de la música Estudio de la obra musical a partir de sus materiales constructivos

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DE LA ASIGNATURA CONCERTACIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETA CIÓN (CANTO) PROFESOR ITINERARIO DE CANTO: FORMACIÓN ESPECIFICA DE ITINERARIO 2º 1º y 2º 8 OE/P TIEMPO

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I - Especialidad CANTO

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I - Especialidad CANTO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I - Especialidad CANTO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA CANTO Formación instrumental complementaria

Más detalles

Guía docente Grandes agrupaciones

Guía docente Grandes agrupaciones Guía docente Grandes agrupaciones IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Grandes agrupaciones Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental complementaria Especialidad Interpretación/Instrumentos

Más detalles

Guía docente Conjunto instrumental flamenco

Guía docente Conjunto instrumental flamenco Guía docente Conjunto instrumental flamenco IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Conjunto instrumental flamenco Tipo Obligatoria/Práctica Materia Música de conjunto Especialidad Flamenco / Guitarra

Más detalles

CONTRAPUNTO I Guía docente de la asignatura

CONTRAPUNTO I Guía docente de la asignatura CONTRAPUNTO I Guía docente de la asignatura Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición Composición e instrumentación

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO GUITARRA)

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO GUITARRA) ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN (ITINERARIO GUITARRA) Análisis Lenguajes y técnicas de la música Estudio de la obra musical a partir de sus materiales

Más detalles

CONCIERTOS DIDÁCTICOS

CONCIERTOS DIDÁCTICOS GUÍA DE LA ASIGNATURA CONCIERTOS DIDÁCTICOS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPOSICIÓN INTERPRETACI ÓN PEDAGOGÍA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL 1º ANUAL 3 OPTATIVA PRÁCTICA PROFESOR

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA GUÍA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA 2º ANUAL 4 Obligatoria de Especialidad. Teórica.

Más detalles

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo. GUÍA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICUM 1 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS DE PEDAGOGÍA 3º ANUAL 4 OBLIGATORIA DE LA ESPECIALIDAD: COLECTIVA PRÁCTICA PROFESORA

Más detalles

Guía docente Iniciación a la guitarra flamenca

Guía docente Iniciación a la guitarra flamenca Guía docente Iniciación a la guitarra flamenca IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Iniciación a la guitarra flamenca Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental complementaria Especialidad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO A (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO A (PRIMER CURSO) B.O.C.M. Núm. 141 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 Pág. 119 MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO A (PRIMER CURSO) NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO

Más detalles

INSTRUMENTO AFÍN: VIOLA I

INSTRUMENTO AFÍN: VIOLA I GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTO AFÍN: VIOLA I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación /Instrumentos sinfónicos Instrumento/Voz 3º 1º y 2º 2 Obligatoria de especialidad. Práctica

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Contrabajo

Guía docente Segundo instrumento: Contrabajo Guía docente Segundo instrumento: Contrabajo (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Contrabajo Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. PEDAGOGÍA

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. PEDAGOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. PEDAGOGÍA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 1º

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I Esp. COMPOSICIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA COMPOSICIÓN Formación instrumental complementaria

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 2º ANUAL 3 Obligatoria

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO C (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO C (PRIMER CURSO) Pág. 161 MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE TINERARIO C (PRIMER CURSO) NÚMERO DE : 6 ECTS MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA QUE,, TOTALES Y DE ACTIVIDADES

Más detalles

REDUCCIÓN DE PARTITURAS I Esp. Composición

REDUCCIÓN DE PARTITURAS I Esp. Composición GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REDUCCIÓN DE PARTITURAS I Esp. Composición ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Composición PROFESORADO Formación Musical Complementaria 3º 1º y 2º 4 OBLIGATORIA

Más detalles

EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ

EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ GUÍA DE LA ASIGNATURA EL VIBRÁFONO EN EL JAZZ ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Formación instrumental complementaria 2º 1º y 2º 3 Asignatura

Más detalles

ARMONÍA OPTATIVACURSO ESCOLAR 2016/17

ARMONÍA OPTATIVACURSO ESCOLAR 2016/17 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARMONÍA OPTATIVACURSO ESCOLAR 2016/17 ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INSTRUMENTALES Formación Musical Complementaria 1º 1º Y 2º 4 OPTATIVA PROFESOR

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Trombón

Guía docente Segundo instrumento: Trombón Guía docente Segundo instrumento: Trombón (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Trombón Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (SEGUNDO CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (SEGUNDO CURSO) Pág. 56 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 B.O.C.M. Núm. 141 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (SEGUNDO CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA

Más detalles

Guía docente Iniciación al baile flamenco

Guía docente Iniciación al baile flamenco Guía docente Iniciación al baile flamenco IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Iniciación al baile flamenco Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental complementaria Especialidad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (SEGUNDO CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (SEGUNDO CURSO) Pág. 102 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (SEGUNDO CURSO) NÚMERO DE : 6 ECTS MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

3º PIANO 4º PEDAGOGÍA

3º PIANO 4º PEDAGOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN I ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PIANO PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 3º PIANO 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3 Obligatoria

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (SEGUNDO CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (SEGUNDO CURSO) Pág. 36 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 B.O.C.M. Núm. 141 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (SEGUNDO CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA

Más detalles

GENERALES TRANSVERSALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PIANO 4º PIANO ANUAL 3

GENERALES TRANSVERSALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PIANO 4º PIANO ANUAL 3 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN II ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PIANO Formación instrumental complementaria 4º PIANO ANUAL 3 Obligatoria de especialidad

Más detalles

INSTRUMENTACION IV Guía docente de la asignatura

INSTRUMENTACION IV Guía docente de la asignatura INSTRUMENTACION IV Guía docente de la asignatura ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPOSICIÓN Composición e Instrumentación 3º 1-2 6 Obligatoria. Teórico/práctica PROFESOR(ES) Juan

Más detalles

LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO

LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO GUÍA DE LA ASIGNATURA LA PERCUSIÓN EN EL FLAMENCO ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos Formación instrumental complementaria 2º 1º y 2º 3 Asignatura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO A (SEGUNDO CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO A (SEGUNDO CURSO) B.O.C.M. Núm. 141 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 Pág. 125 MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO A (SEGUNDO CURSO) NÚMERO DE : 6 ECTS MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO

Más detalles

2. Competencias que se desarrollan en la asignatura

2. Competencias que se desarrollan en la asignatura 1 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Repertorio Orquestal I Tipo de asignatura: Instrumento principal (formación instrumental complementaria) Impartición: (primer semestre, segundo

Más detalles

INSTRUMENTOS AFINES 1: PERCUSIÓN

INSTRUMENTOS AFINES 1: PERCUSIÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS AFINES 1: PERCUSIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 36613 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 13676 Corrección de error en Resolución de 25 de julio de 2013, de la Dirección General de Formación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO B (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO B (PRIMER CURSO) B.O.C.M. Núm. 141 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 Pág. 141 MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN ITINERARIO B (PRIMER CURSO) NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO

Más detalles

Sin requisitos previos.

Sin requisitos previos. GUÍA DE LA ASIGNATURA ESCENA LÍRICA ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación Instrumento / Voz 3º 1º y 2º 4 Obligatoria de especialidad. Práctica. PROFESOR María del Mar Carrillo

Más detalles

CONTRAPUNTO Y FUGA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA

CONTRAPUNTO Y FUGA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL CASTILLO DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN, COMPOSICIÓN Y TEORÍA DE LA MÚSICA CONTRAPUNTO Y FUGA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA Curso 2012-2013 (LOE) Profesores D. Justo

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PEDAGOGÍA 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3

COMPETENCIAS GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación instrumental complementaria PEDAGOGÍA 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 4º PEDAGOGÍA ANUAL 3 Obligatoria de especialidad,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (PRIMER CURSO) Pág. 50 JUEVES 16 DE JUNIO DE 2011 B.O.C.M. Núm. 141 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN (PRIMER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA

Más detalles

ESPECIALIDAD DE CONTRABAJO:

ESPECIALIDAD DE CONTRABAJO: GUÍA DOCENTE ESPECIALIDAD DE CONTRABAJO: REPERTORIO ORQUESTAL I Y II Profesor: Antuan Arutyunyan CURSO 2016-2017 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Tipo Obligatoria Materia Instrumento Periodo de impartición

Más detalles

CONTRAPUNTO Y FUGA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA

CONTRAPUNTO Y FUGA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL CASTILLO DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN, COMPOSICIÓN Y TEORÍA DE LA MÚSICA INTRODUCCIÓN: CONTRAPUNTO Y FUGA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA Curso 2012-2013 CONTRAPUNTO

Más detalles

ARMONIA DIRECCIÓN DE CORO

ARMONIA DIRECCIÓN DE CORO PROGRAMACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARMONIA DE LA ESPECIALIDAD DE DIRECCIÓN DE CORO CURSO 2011-2012 1/7 ASIGNATURA ESPECIALIDAD MATERIA ARMONÍA DIRECCIÓN DE CORO COMPOSICIÓN E INSTRUMENTACIÓN NORMATIVA

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: PERCUSIÓN

REPERTORIO ORQUESTAL: PERCUSIÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: PERCUSIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3ETCs TIEMPO LECTIVO

Más detalles

Guía docente Instrumentos afines: Contrabajo

Guía docente Instrumentos afines: Contrabajo Guía docente Instrumentos afines: Contrabajo IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Instrumento afines: Contrabajo Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación instrumental complementaria Especialidad

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL

ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACOMPAÑAMIENTO VOCAL E INSTRUMENTAL ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN (Itinerario: Piano) Formación Musical Complementaria 3º ANUAL 4 Obligatoria

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN (I) ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUITARRA Formación instrumental complementaria 3º GUITARRA 1º Y 2º 3 Obligatoria Aula Sala

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Esp. COMPOSICIÓN

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Esp. COMPOSICIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS II Esp. COMPOSICIÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA COMPOSICIÓN Formación instrumental complementaria

Más detalles

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I (PED.)

PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I (PED.) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS I (PED.) ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 1º ANUAL 3 Obligatoria

Más detalles

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL LIED

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL LIED GUÍA DE LA ASIGNATURA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL LIED ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO INTERPRETACIÓN ITINERARIO: PIANO Instrumento/voz 2º 1º Y 2º 4 COLECTIVA PRÁCTICA PROFESOR

Más detalles

Guía docente Segundo instrumento: Flauta travesera

Guía docente Segundo instrumento: Flauta travesera Guía docente Segundo instrumento: Flauta travesera (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Segundo instrumento: Flauta travesera Tipo Obligatoria/Práctica Materia Formación

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL: SAXOFÓN

REPERTORIO ORQUESTAL: SAXOFÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA REPERTORIO ORQUESTAL: SAXOFÓN ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Interpretación/ Instrumentos Sinfónicos PROFESORADO Instrumento/voz 3º 1º y 2º 3 TIEMPO LECTIVO

Más detalles

REDUCCIÓN DE PARTITURAS

REDUCCIÓN DE PARTITURAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REDUCCIÓN DE PARTITURAS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUITARRA Formación 1º 1º y 2º 4 OBLIGATORIA Musical Complementaria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (PRIMER CURSO) Pág. 95 MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA (PRIMER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA QUE,, TOTALES Y DE ACTIVIDADES PRESENCIALES,

Más detalles

Guía docente Grupo de clarinetes I, II, III y IV

Guía docente Grupo de clarinetes I, II, III y IV Guía docente Grupo de clarinetes I, II, III y IV IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Grupo de clarinetes I, II, III y IV Tipo Optativa/Práctica Materia Asignaturas optativas Especialidad Interpretación/Clarinete

Más detalles

Guía docente Organología y acústica

Guía docente Organología y acústica Guía docente Organología y acústica (Revisada en noviembre de 2016) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Organología y acústica Tipo Obligatoria/Teórica Materia Formación instrumental complementaria

Más detalles

GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Asignatura optativa. Todas. 2º Anual 3 TIEMPO LECTIVO PRELACIÓN

GENERALES ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO. Asignatura optativa. Todas. 2º Anual 3 TIEMPO LECTIVO PRELACIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MARKETING ON-LINE ESPECIALIDAD MATERIA CURSO CUATRIMESTRE CRÉDITOS TIPO Todas Asignatura optativa 2º Anual 3 Optativa Teórico/práctica TIEMPO LECTIVO 60 minutos semanales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO) Pág. 29 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA QUE COMPRENDE,

Más detalles

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA 1º ANUAL 3

ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA 1º ANUAL 3 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA ARMÓNICA EN INSTRUMENTOS POLIFÓNICOS ESPECIALIDAD MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPOLOGÍA PEDAGOGÍA Formación instrumental complementaria 1º ANUAL 3 Obligatoria

Más detalles