II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología"

Transcripción

1 II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología Segunda circular Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador 19 al 22 de septiembre de 2018 El Ministerio del Ambiente del Ecuador, la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología y la Universidad Técnica Particular de Loja tienen el agrado de invitar al II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología, eventos que se realizarán en las instalaciones de la UTPL, en la ciudad de Loja, entre el 19 y 22 de septiembre de Estos congresos están dirigidos a la comunidad científica, profesionales, estudiantes universitarios, miembros de comunidades y público vinculado con el manejo y la conservación de la vida silvestre (fauna, flora, microorganismos, hongos, etc.) y el campo específico de los mamíferos. Los ámbitos dentro de los cuales se pueden presentar trabajos son los siguientes:

2 Para el II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre (en orden alfabético): Biología molecular y genética Biología reproductiva Botánica Conflicto gente-fauna silvestre Ecoturismo Educación y divulgación Especies introducidas Manejo de colecciones científicas (museos y herbarios) Manejo en laboratorio Manejo ex situ Manejo in situ Monitoreo de la biodiversidad Tráfico de vida silvestre Veterinaria Zoológicos y centros de rescate Zoonosis Entre otros temas relacionados Para el IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología (en orden alfabético): Anatomía y morfología Biogeografía Biología molecular y genética Biología reproductiva Conservación y manejo Diversidad Ecología Educación y divulgación Etología Evolución Fisiología Monitoreo Paleontología Taxonomía y sistemática Veterinaria Entre otros temas relacionados Las personas interesadas deberán inscribirse en el sitio web oficial: Los resúmenes deberán ser enviados siguiendo el formato que se indica en el mismo sitio. El idioma oficial es el español. Se aceptarán presentaciones en inglés o portugués, pero el resumen y las diapositivas necesariamente tendrán que estar en español.

3 LIBRO DE RESÚMENES El libro de resúmenes se publicará con su respectivo ISBN y código de barras. El libro estará disponible en formato digital para su descarga antes del inicio de los congresos en la misma página web oficial. ORGANIZACIÓN DE SIMPOSIOS Invitamos a los profesionales que deseen organizar simposios sobre cualquiera de los temas propuestos para que sean presentados durante los congresos. Para la inscripción de un simposio el o los interesados deberán enviar hasta el 31 de mayo de 2018 la siguiente información: Título del simposio Coordinador(es) Institución(es) del o los coordinadores Tiempo y espacio requerido Congreso dentro del cual se inscribe Resumen (máximo 300 palabras)

4 CONFERENCISTAS MAGISTRALES Rodrigo Cisneros, conflicto gente-fauna (Ecuador) Robert Márquez, manejo de oso andino (Venezuela) Ricardo Moratelli, sistemática de murciélagos (Brasil) Citlalli Morelos-Juárez, conservación de primates (México) Ulyses Pardiñas, sistemática de roedores (Argentina) Anthony B. Rylands, sistemática de primates (Estados Unidos) Jorge Urbán Ramírez, mamíferos marinos (México) Lisette Waits, genética y conservación de mamíferos (Estados Unidos) Otros invitados se informarán próximamente EVENTOS PARALELOS II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre Simposio Manejo de fauna silvestre en cautiverio Coordina: Asociación Ecuatoriana de Zoológicos y Acuarios Simposio Medicina veterinaria de vida silvestre Coordina: Asociación Ecuatoriana de Zoológicos y Acuarios Simposio Conflicto gente-fauna silvestre Coordina: Rodrigo Cisneros (prcisneros@utpl.edu.ec) Otros simposios y eventos por definir

5 IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología VI Simposio sobre Investigación y Conservación de murciélagos en el Ecuador Coordina: Santiago F. Burneo (sburneo@puce.edu.ec) IV Simposio sobre Investigación y Conservación de primates en el Ecuador Coordina: Stella de la Torre (sdelatorre@usfq.edu.ec) II Simposio sobre Investigación y Conservación de mamíferos acuáticos del Ecuador Coordina: Patricia Rosero (pattyrosero@gmail.com) II Simposio sobre Investigación y Conservación de pequeños mamíferos no voladores del Ecuador Coordina: Jorge Brito (jorgeyakuma@yahoo.es) Simposio: Mujeres y la mastozoología en el Ecuador Coordina: M. Alejandra Camacho (macamacho@puce.edu.ec) Reunión ampliada del Grupo de Estudio de Primates del Ecuador (GEPE) Reunión ampliada del Grupo de Especialistas de Murciélagos del Ecuador (GEME) y del Programa para la Conservación de los Murciélagos del Ecuador (PCME) Reunión ampliada del Grupo de Especialistas de Mamíferos Acuáticos del Ecuador (GEMAE) Creación del Grupo de Especialistas de Pequeños Mamíferos No Voladores del Ecuador (GEMICRO) Asamblea General de la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología PARA AMBOS EVENTOS: Cena de integración Visita de campo post-congreso por definir

6 PREMIOS Dentro de cada congreso se premiarán a los mejores trabajos expuestos en dos categorías: Estudiantes de pregrado (tercer nivel) y jóvenes profesionales de pregrado (graduados entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018), en formato oral y póster. Estudiantes de postgrado (cuarto nivel) y a profesionales de postgrado (graduados entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018), en formato oral y póster. En el caso del IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología se entregarán los premios René M. Fonseca y Carlos E. Boada. CURSOS PRE-CONGRESO Introducción al conocimiento de los mamíferos acuáticos y marinos del Ecuador Instructores: Víctor Utreras, Cristina Castro y Diego Páez-Rosas Día: martes 18 de septiembre (08:00 a 18:00 horas) Duración: 10 horas Costo: Estudiantes pregrado: USD 10 Estudiantes posgrado y profesionales: USD 20 Roedores sigmodontinos: una introducción a su estudio y sistemática con énfasis en la fauna de Ecuador Instructores: Ulyses Pardiñas, Nicolás Tinoco y Jorge Brito Día: martes 18 (08:00 a 18:00 horas) y miércoles 19 de septiembre (08:00 a 13:00 horas) Duración: 15 horas Costo: Estudiantes pregrado: USD 15 Estudiantes posgrado y profesionales: USD 25

7 Ciencia, arte y conservación de los primates ecuatorianos Instructores: Noemí Cevallos, Santiago Cordero y Juanchi Pérez Día: martes 18 y miércoles 19 de septiembre (08:00 a 18:00 horas) Costo: Estudiantes pregrado: USD 25 Estudiantes posgrado y profesionales: USD 30 El costo incluye el pago de materiales (USD 10 por estudiante) Cupo: 20 personas Otros cursos por definir Qué incluye su pago: Ingreso al minicurso Refrigerios Certificado físico FECHAS IMPORTANTES Desde Hasta Inscripción de simposios 5 de febrero de de mayo de 2018 Envío de resúmenes 5 de febrero de de julio de 2018 Pago de inscripciones con descuento Pago de inscripciones sin descuento Fecha límite para el pago de expositores Cursos pre-congreso Congresos Clausura y entrega de premios 5 de febrero de de julio de de julio de de septiembre de de septiembre de de agosto de de septiembre de de septiembre de de septiembre de de septiembre de 2018

8 COSTO DE INSCRIPCIÓN Precio único para los dos congresos: Categoría Hasta el 19 de julio de 2018 Desde el 20 de julio de 2018 y durante los congresos Profesionales y estudiantes de posgrado: Socios AEM o de otras sociedades latinoamericanas de mastozoología 1 Profesionales o estudiantes de USD 56.00* USD 80.00* posgrado de la UTPL 1 Funcionarios del MAE y CONGOPE 1 No socios u otras instituciones USD 80.00* USD * Estudiantes de pregrado 1 : Socios AEM o de otras sociedades latinoamericanas de mastozoología 1 USD 30.00* USD 40.00* Estudiantes de pregrado de la UTPL 1 No socios u otras instituciones USD 40.00* USD 50.00* Miembros de comunidades locales: Previa acreditación 1 USD 30.00* USD 40.00* * Los precios incluyen 12 % de IVA 1. Debe presentarse un documento de acreditación (carné o carta institucional) que verifique su condición

9 FORMAS DE PAGO Escoja la opción que mejor le convenga: 1. Dentro de Ecuador Depósito o transferencia bancaria a la cuenta de ahorros: Banco Pichincha No RUC A nombre de Fundación Mamíferos y Conservación 2. Transferencias internacionales Transferencia a cuenta bancaria: Banco: Pichincha C. A. Código del banco: PICHECEQ Dirección del banco: Av. Amazonas N39-34 y Pereira, Quito, Ecuador Cuenta de ahorros: Beneficiario: Fundación Mamíferos y Conservación Transferencia por Western Union Beneficiario: Liset Verónica Tufiño Coloma DNI: Ciudad: Quito País: Ecuador Importante: Sea cualquiera de las dos opciones de pago indicadas que escoja (nacional o internacional), por favor envíe su comprobante de depósito o transferencia a la siguiente dirección electrónica eventos@mamiferosdelecuador.com Expositores en cualquier formato (oral o póster) deben cancelar su inscripción hasta 30 días antes del inicio de los congresos (20 de agosto de 2018); de lo contrario, no se les garantiza que exista espacio para la presentación de su trabajo. Únicamente cancele a través de las opciones indicadas.

10 3. Pago durante los congresos: Se puede cancelar el valor de inscripción durante los congresos únicamente en dinero en efectivo. No aplica descuento. Qué incluye su inscripción: El precio que usted paga por inscripción incluye: Acceso a todos los eventos programados (no incluye cursos precongreso, cena de integración ni salida de campo) Bolso con programa y otros insumos Refrigerios Certificado digital (correspondiente a 40 horas efectivas) Libro de memorias digital (con ISBN) Políticas de reembolso: Si usted cancela su inscripción y por motivos de fuerza mayor no puede asistir a cualquiera de los congresos, estas son las políticas de reembolso: Más de 30 días antes de inicio de los congresos (antes del 20 de agosto de 2018): 100 % de devolución del valor cancelado (se descontarán gastos administrativos y de transferencia). Entre 30 y 20 días antes de inicio de los congresos (entre el 20 y 30 de agosto de 2018): 50 % devolución del valor pagado (se descontarán gastos administrativos y de transferencia). Menos de 20 días antes de inicio de los congresos (desde el 31 de agosto de 2018): no hay devolución del valor pagado, pero tiene derecho al bolso con materiales y libro de memorias (pero deberá cubrir el costo de envío, en caso de ser necesario).

11 COMITÉ ORGANIZADOR Víctor Utreras B. Proyecto Paisajes-Vida Silvestre Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente del Ecuador y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología victor.utreras@ambiente.gob.ec victorutreras@gmail.com Galo Zapata Ríos Wildlife Conservation Society-Ecuador y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología gzapata@wcs.org Rodrigo Cisneros V. Universidad Técnica Particular de Loja y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología rcisneros@utpl.edu.ec Diego G. Tirira Fundación Mamíferos y Conservación y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología diego_tirira@yahoo.com Liset V. Tufiño Fundación Mamíferos y Conservación liset_tufino@yahoo.com Página oficial: Correo oficial: eventos@mamiferosdelecuador.com Teléfonos: (593 2) , (593)

12 INSTITUCIONES DE APOYO

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología Primera Circular Universidad Estatal Península de Santa Elena 8 al 10 de junio de 2016 Santa Elena, Ecuador El

Más detalles

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología Segunda Circular Universidad Estatal Península de Santa Elena 8 al 10 de junio de 2016 Santa Elena, Ecuador El

Más detalles

AGENDA FINAL. II Simposio Ecuatoriano sobre Manejo de Colecciones Modera: M. Alejandra Camacho

AGENDA FINAL. II Simposio Ecuatoriano sobre Manejo de Colecciones Modera: M. Alejandra Camacho AGENDA FINAL Martes, 7 de junio de 2016 Día 0 Área exterior junto al Auditorio 1 15:00 INSCRIPCIONES [hasta las 19:00 horas] Miércoles, 8 de junio de 2016 Día 1 AUDITORIO 1 AUDITORIO 2 SALA DE REUNIONES

Más detalles

IV Congreso Peruano de Mastozoología Asociación de Mastozoólogos del Perú Cusco Perú de noviembre de 2018

IV Congreso Peruano de Mastozoología Asociación de Mastozoólogos del Perú Cusco Perú de noviembre de 2018 II CIRCULAR IV Congreso Peruano de Mastozoología Asociación de Mastozoólogos del Perú Cusco Perú 11 15 de noviembre de La Asociación de Mastozoólogos del Perú (AMP), la Universidad San Antonio de Abad

Más detalles

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan: Del 20 al 23, Noviembre 2017 Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador PRIMERA CIRCULAR Organizan: Presentación El COLAM ha sido concebido por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación

Más detalles

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio Curso corto Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio 16 a 18 de junio de 2016 Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Más detalles

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan: EL SALVADOR 20-23 de noviembre de 2017 Organizan: El COLAM ha sido concebido por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) como el principal foro internacional

Más detalles

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA Investigación, ética y sociedad: Conservación de la riqueza natural TUNJA (BOYACÁ) julio 30 - agosto 3 de 2017 Nuestro país es catalogado como megadiverso, debido a la

Más detalles

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA Investigación, ética y sociedad: Conservación de la riqueza natural TUNJA (BOYACÁ) julio 30 - agosto 3 de 2017 Nuestro país es catalogado como megadiverso, debido a la

Más detalles

Congreso Internacional de Orquídeas, Biodiversidad Y Educación - CIOBE

Congreso Internacional de Orquídeas, Biodiversidad Y Educación - CIOBE El CIOBE se constituye como un espacio de conocimiento y aprendizaje donde se prevé la participación e interacción de profesores, estudiantes, investigadores y productores nacionales y extranjeros de instituciones

Más detalles

X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTANICA 20 AÑOS DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. FLORENCIA, CAQUETÁ 18 al 22 de agosto de 2019

X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTANICA 20 AÑOS DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. FLORENCIA, CAQUETÁ 18 al 22 de agosto de 2019 X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTANICA 20 AÑOS DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO FLORENCIA, CAQUETÁ 18 al 22 de 2019 SEGUNDA CIRCULAR INVITACION La gran cuenca amazónica compartida por

Más detalles

María Gabriela Toscano Montero

María Gabriela Toscano Montero María Gabriela Toscano Montero EDUCACIÓN 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR MASTER EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Dinámica poblacional del gavilán de Galápagos

Más detalles

III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA

III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA Primer comunicado Bogotá, Colombia 3 al 7 de diciembre de 2018 La Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas), la Asociación Colombiana de Zoología (ACZ) y la

Más detalles

XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA. Primera circular. Octubre 2018

XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA. Primera circular. Octubre 2018 XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA Primera circular Octubre 2018 La Sociedad de Malacología de México A. C. (SMMAC), en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la

Más detalles

II CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGÍA

II CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGÍA II CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGÍA SEGUNDA CIRCULAR Febrero 2006 2 Contenido Invitación 3 Objetivos 4 Comité Organizador 4 Coordinador General 4 Tesorera 4 Comité Coordinador 4 Comité Premio Protección

Más detalles

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017 , AMBIEGRESADOS - UTP PRESENTACIÓN Las universidades de Caldas, Quindío, Tecnológica de Pereira (UTP) y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), continuando con en el ejercicio académico

Más detalles

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017 , AMBIEGRESADOS - UTP PRESENTACIÓN Las universidades de Caldas, Quindío, Tecnológica de Pereira (UTP) y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), continuando con en el ejercicio académico

Más detalles

Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador

Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador DICIEMBRE 2018 FRANJA GUBERNAMEN Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador Editado por Diego G. Tirira Stella de la

Más detalles

AVANCES RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DE LA XXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BOTÁNICA DE CHILE

AVANCES RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DE LA XXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BOTÁNICA DE CHILE CIRCULAR N 2 AVANCES RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DE LA XXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BOTÁNICA DE CHILE Universidad de Talca, Campus Talca, jueves 7 domingo 10 de Noviembre 2013 La XXIV reunión

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología Plan de estudios de la carrera de Biología La carrera de tiene el siguiente plan de estudios: PRIMER SEMESTRE Sigla Asignatura Tipo BIO-101 FQB-102 MAT-103 BIO-104 BIO-105 LIN-106 Biología general I Química

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR. infinitas dimensiones

PRIMERA CIRCULAR. infinitas dimensiones PRIMERA CIRCULAR ABRIL 2019 24 al 27 CORRIENTES, ARGENTINA infinitas dimensiones Asociación Parasitológica Argentina Universidad Nacional del Nordeste COMISIÓN ORGANIZADORA Presidencia Elena Beatriz Oscherov

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BRIOFITAS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BRIOFITAS En el marco del XX Congreso Mexicano de Botánica, se invita a participar en el curso: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BRIOFITAS Del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2016 Inscripciones hasta el 1 de julio

Más detalles

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS SEGUNDA CIRCULAR XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN LA AMAZONIA Y LATINOAMERICA 7 AL 11 DE MAYO DEL 2018, CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS En esta segunda circular

Más detalles

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO INFORMACIÓN GENERAL PARA PARTICIPANTES Y AUTORES DE TRABAJOS TÉCNICOS DEL 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA ESTRUCTURAL & SISMORRESISTENTE A DESARROLLARSE EN VALENCIA VENEZUELA DEL 16 AL 19 DE NOVIEMBRE

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR.

SEGUNDA CIRCULAR. SEGUNDA CIRCULAR Estimad@s, A continuación encontrarán la siguiente información referida al 6to Congreso Internacional de Investigación en Psicología que se realizará los días 15, 16 y 17 de Noviembre

Más detalles

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Personería Jurídica de diciembre de 1974 Nit

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Personería Jurídica de diciembre de 1974 Nit XLIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Actividades Pre Congreso Curso Internacional Biología y Taxonomía de Anfibios (Con énfasis en el norte de Suramérica) Docente: Dr. John Douglas Lynch. Investigador

Más detalles

COD.ASIGNATURA (SALON)

COD.ASIGNATURA (SALON) Nivel: 10 Grupo: BIO A (CAJICA) 13:00 a 14:00 40103 (Ext-No Requie 14:00 a 15:00 40103 (Ext-No Requie 15:00 a 16:00 40103 (Ext-No Requie 40103 TRABAJO DE GRADO II 22 Nivel: 1 Grupo: BIO 1 LAB(CAJICA) 13:00

Más detalles

Actualizada al 29 de Agosto, 2016

Actualizada al 29 de Agosto, 2016 Actualizada al 29 de Agosto, 2016 COMISIONES CIENTÍFICAS Sociedad, economía y políticas. El suelo en el cambio de la matriz productiva (C1). Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos,

Más detalles

Curso para el manejo de Fauna Silvestres PROGRAMA DEL CURSO. Costa Rica. Costa Rica. Lugar: Eco Vida Refugio Lapa Verde

Curso para el manejo de Fauna Silvestres PROGRAMA DEL CURSO. Costa Rica. Costa Rica. Lugar: Eco Vida Refugio Lapa Verde Curso para el manejo de Fauna Silvestres PROGRAMA DEL CURSO Costa Rica Costa Rica Lugar: Eco Vida Refugio Lapa Verde Noviembre 17 al 21 2017 PROFESORES México Marie Palma Medico Veterinario Zootecnista,

Más detalles

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012 HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012 GRUPO MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLESJUEVES VIERNES F01 F0146 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL 7-9 7-9 A01 F0119 AGROECOLOGÍA 12-15

Más detalles

CURSO REGENCIAS DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE 10, 11, 17,18 y 25 de Octubre Colegio de Biólogos de Costa Rica

CURSO REGENCIAS DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE 10, 11, 17,18 y 25 de Octubre Colegio de Biólogos de Costa Rica 1 CURSO REGENCIAS DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE 10, 11, 17,18 y 25 de Octubre 2014 Organiza: Colegio de Biólogos de Costa Rica Duración: 30 horas Horario: 8:00am - Lugar: Centro de Transferencia Tecnológica

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional PRIMERA CIRCULAR CONGRESO Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas I Internacional y VIII Nacional 10, 11 y 12 de septiembre de 2014 Convocan: Asociación Latinoamericana de Estudios

Más detalles

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos,

como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos, filogenéticos, biogeográficos, H O T É C N C A D D V U G A C Ó C E N T F C P U N TOS DE I N TERES H O J A T É C N I C A N O. 1 0 E N E R O - J U N I O 2 0 1 6 ción. Qué son las colecciones biológicas? Tipos de colecciones biológicas

Más detalles

COMISIONES CIENTÍFICAS

COMISIONES CIENTÍFICAS COMISIONES CIENTÍFICAS Sociedad, economía y políticas. El suelo en el cambio de la matriz productiva (C1). Servicios del suelo a la naturaleza, ciclos bio-geoquímicos, degradación del suelo y cambio climático

Más detalles

NUEVO PLAZO DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 28 DE FEBRERO DEL 2018

NUEVO PLAZO DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 28 DE FEBRERO DEL 2018 TERCERA CIRCULAR XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN LA AMAZONIA Y LATINOAMERICA 7 AL 11 DE MAYO DEL 2018, CIUDAD DEL ESTE, PARAGUAY NUEVO PLAZO DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 28 DE

Más detalles

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa Y AHORA LA CITA ES... Programa EN MARACAY Modalidad de participación Cursos Pre-congreso Costos de Inscripción Forma de Pago 13 al 15 de julio de 2016 Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua,

Más detalles

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ) VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ) Los interesados en participar, deberán considerar los siguientes criterios: Sólo se aceptarán trabajos concluidos e inéditos

Más detalles

RESUMEN DE ACTIVIDADES: - GIRA PRE-CONFERENCIA / EXPOSICION Y VENTAS - Sábado 7 a miércoles 11 Abril 2018 (HOTEL EN SALTO INCLUÍDO) - CONFERENCIAS 12 y 13 Abril 2018 HOTEL SHERATON MONTEVIDEO (Alojamiento

Más detalles

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01 UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases ------- CICLO ESCOLAR 201801 GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01 C0107166 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 11-13 11-13 A06 GF1101

Más detalles

CASTILLO JOANNA. 9 de Julio 227- Dpto. 2 E. Puerto Madryn, Chubut - CP

CASTILLO JOANNA. 9 de Julio 227- Dpto. 2 E. Puerto Madryn, Chubut - CP CASTILLO JOANNA Información Personal 9 de Julio 227- Dpto. 2 E. Puerto Madryn, Chubut - CP 9120 +54 0280-154201216 jcjoannacastillo@gmail.com Nacimiento: 20-7-1987. Sierra Grande, Río Negro, Argentina.

Más detalles

RESUMEN DE ACTIVIDADES: - GIRA PRE-CONFERENCIA / EXPOSICION Y VENTAS - Sábado 7 a miércoles 11 Abril 2018 (HOTEL EN SALTO INCLUÍDO) - CONFERENCIAS 12 y 13 Abril 2018 HOTEL SHERATON MONTEVIDEO (Alojamiento

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR. Comisión científica internacional Presidente: Dr. Gustavo Zuñiga (Chile) Miembros

SEGUNDA CIRCULAR. Comisión científica internacional Presidente: Dr. Gustavo Zuñiga (Chile) Miembros SEGUNDA CIRCULAR Comisión organizadora Presidente: Dr. Amner Muñoz-Acevedo Universidad del Norte Vice-Presidente: Dr. Ricardo G. Gutiérrez Universidad del Norte Secretaria: Dra. Martha Cervantes Universidad

Más detalles

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz La Asociación Mexicana de Epidemiología Veterinaria, A.C. convoca: Académicos, médicos veterinarios, médicos sanitaristas, biólogos, químicos, y de otras disciplinas afines, así como estudiantes, académicos,

Más detalles

INFORMACION DE LOS CURSOS PRECONGRESOS. Pasos para inscribirse. LINK

INFORMACION DE LOS CURSOS PRECONGRESOS. Pasos para inscribirse. LINK INFORMACION DE LOS CURSOS PRECONGRESOS Pasos para inscribirse LINK http://www.senpeecuador.com/congreso-senpe-2017/formulario-inscripcion FORMAS DE PAGO VIA TRANSFERENCIA O DEPOSITO BANCARIO Cuenta de

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO

II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO Primera circular II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO Paraguay 2017 La Asociación Guyra Paraguay y el Instituto de Biodiversidad Tropical (IBT) en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencias y

Más detalles

XXIII CAMSIG CONGRESO ARGENTINO DE MECÁNICA DE SUELOS E INGENIERÍA GEOTÉCNICA SEGUNDA CIRCULAR CONTACTO

XXIII CAMSIG CONGRESO ARGENTINO DE MECÁNICA DE SUELOS E INGENIERÍA GEOTÉCNICA SEGUNDA CIRCULAR CONTACTO XXIII CAMSIG CONGRESO ARGENTINO DE MECÁNICA DE SUELOS E INGENIERÍA GEOTÉCNICA SEGUNDA CIRCULAR CONTACTO Departamento Ingeniería Civil UTN-FRSF Tel.: +54 (0342) 4602390 / 4601579, interno 2200 (16 a 20

Más detalles

HOTEL PATAGÓNICO- PUERTO VARAS, 25, 26, 27 y 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 CIRCULAR Nº 1 MAYO 2014

HOTEL PATAGÓNICO- PUERTO VARAS, 25, 26, 27 y 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 CIRCULAR Nº 1 MAYO 2014 LVII REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD DE BIOLOGÍA DE CHILE XLVII REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD DE GENÉTICA DE CHILE VIII REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD CHILENA DE EVOLUCIÓN XXI REUNIÓN ANUAL SOCIEDAD DE ECOLOGÍA DE CHILE XXIV

Más detalles

Mayo de 2017 ANFITRIONES:

Mayo de 2017 ANFITRIONES: del 17 al 19 de Mayo de 2017 1 a Circular ANFITRIONES: Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) Universidad Autónoma de Baja California (UABC) El VIII Simposio Internacional

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR. Descripción del logo

SEGUNDA CIRCULAR. Descripción del logo SEGUNDA CIRCULAR La Asociación Paraguaya de Herpetología (APAH) y la Asociación Paraguaya de Mastozoología (APM) se complacen en anunciar que se encuentran organizando la III Jornada Paraguaya de Herpetología

Más detalles

RESUMEN DE ACTIVIDADES: - GIRA PRE-CONFERENCIA / EXPOSICION Y VENTAS - Sábado 7 a miércoles 11 Abril 2018 (HOTEL EN SALTO INCLUÍDO) - CONFERENCIAS 12 y 13 Abril 2018 HOTEL SHERATON MONTEVIDEO (Alojamiento

Más detalles

El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES

El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES 3º CONGRESO LATINOAMERICANO DE DISEÑO El Diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo

Más detalles

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SOLANÁCEAS CULTIVADAS EN EL TRÓPICO VII CONGRESO COLOMBIANO DE HORTICULTURA Otro aporte al desarrollo de la horticultura en Colombia 15 al 17 de Cajicá, Cundinamarca Presentación:

Más detalles

PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA. 15 días

PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA. 15 días PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Información general Objetivo de la contratación Tipo de contrato Ubicación Duración Corrección de estilo, diseño, diagramación y distribución vía mailing del Boletín

Más detalles

PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Los pasos a seguir para realizar la inscripción al CIBSI 2011 son: 1) Realice el diligenciamiento del Formulario de Inscripción a

Más detalles

GRAFOB DEL BICENTENARIO. III Tercera Reunión de Fotobiólogos. Moleculares Argentinos. 29 al 31 de Agosto, 2016

GRAFOB DEL BICENTENARIO. III Tercera Reunión de Fotobiólogos. Moleculares Argentinos. 29 al 31 de Agosto, 2016 GRAFOB DEL BICENTENARIO III Tercera Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos 29 al 31 de Agosto, 2016 Estimados colegas, El los invita a participar de la III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos,

Más detalles

Circular 02 Enero 24 de 2018

Circular 02 Enero 24 de 2018 , AMBIEGRESADOS - UTP PRESENTACIÓN Las universidades de Caldas, Quindío, Tecnológica de Pereira y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, continuando con en el ejercicio académico bianual, invita

Más detalles

RESUMEN DE ACTIVIDADES: - GIRA PRE-CONFERENCIA / EXPOSICION Y VENTAS - Sábado 7 a miércoles 11 Abril 2018 (HOTEL EN SALTO INCLUÍDO) - CONFERENCIAS 12 y 13 Abril 2018 HOTEL SHERATON MONTEVIDEO (Alojamiento

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador

Más detalles

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS La Universidad de San Carlos de Guatemala y el Comité Organizador del Congreso Mesoamericano sobre Abejas Nativas tienen el gusto de invitar al VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS Con sede en

Más detalles

1ra CIRCULAR INFORMATIVA Encuentro de Investigación de Fauna Silvestre Colombiana Bogotá D.C, Colombia 28 de Abril, 2016.

1ra CIRCULAR INFORMATIVA Encuentro de Investigación de Fauna Silvestre Colombiana Bogotá D.C, Colombia 28 de Abril, 2016. MASTOZOOLOGÍA Universidad El El Bosque Programa Programa de de Biología- Biología- Bioparque Bioparque Wakatá Wakatá 1ra CIRCULAR INFORMATIVA Encuentro de Investigación de Fauna Silvestre Colombiana Bogotá

Más detalles

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO INSCRIPCIÓN A partir de hoy se encuentra abierta la inscripción al 3 CONGRESO LATINOAMERICANO DE REHABILITACIÓN DE FAUNA MARINA a realizarse los días 23-24 y 25 de abril de 2014 en las instalaciones de

Más detalles

INFORMES:

INFORMES: III Circular 29 de Julio del 2013 La Fundación Montaña Viva, La Universidad del Cauca, Fundación Chimbilako, el Semillero de Investigación en Biología Animal del grupo Museo de Historia Natural "Luis Gonzalo

Más detalles

CONSULTORES. Juan Manuel Gutiérrez

CONSULTORES. Juan Manuel Gutiérrez CONSULTORES Juan Manuel Gutiérrez Arquitecto de la Universidad Piloto de Bogota, master en tecnologías avanzadas de la construcción de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Ha participado en el

Más detalles

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015

PRESENTACIÓN Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, 7 al 9 de mayo del 2015 PRESENTACIÓN El Jardín Botánico de Medellín, se complace en compartir con ustedes la realización del Congreso Internacional de Jardinería Tropical: De la Jardinería Domestica al Paisajismo Urbano, evento

Más detalles

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V El Quinto CONEBIOS se realizará en la Ciudad de Luján, entre los días 5 y 8 de noviembre de 2017 ORGANIZAN Asociación Argentina de Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS XIII CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA 1er. Simposio Latinoamericano de Ictiología San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 29 de Octubre al 02 de Noviembre,

Más detalles

Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)

Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) 2018 Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) Obtené el título de Naturalista de campo e Intérprete del patrimonio natural Estudiá la carrera que te brinda los conocimientos y herramientas para realizar

Más detalles

PROGRAMA GENERAL. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-BUAP Y La red Mexicana CONBIAND, A.C. CURSOS PRE-CONGRESO. Horario Actividad Lugar

PROGRAMA GENERAL. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-BUAP Y La red Mexicana CONBIAND, A.C. CURSOS PRE-CONGRESO. Horario Actividad Lugar La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- PROGRAMA GENERAL CURSOS PRE-CONGRESO Lunes 9 de octubre 2017 08:00-09:00 Registro 09:00-15:00 Curso-taller: Cuidados básicos de los équidos de trabajo.

Más detalles

REGLAMENTO DE CONGRESOS SANCYD

REGLAMENTO DE CONGRESOS SANCYD REGLAMENTO DE CONGRESOS SANCYD Artículo 1. Congreso de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética (SANCYD): La Asamblea de la Sociedad elegirá al Presidente del Comité Organizador y lugar de

Más detalles

Detalle de Materias Genéricas

Detalle de Materias Genéricas 4 - SIN ESPECIFICAR SCB15 SELECTIVAS CIENCIAS BIOLÓGICAS (PLAN 2015) Optativa 1618 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL Puntaje Requerido: 560 y 1611 GENÉTICA y 3008 INGLÉS 1611 GENÉTICA 3008 INGLÉS Optativa

Más detalles

GERENCIA TRIBUTARIA Conforme a la Nueva reforma Tributaria Promoción 15

GERENCIA TRIBUTARIA Conforme a la Nueva reforma Tributaria Promoción 15 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN: GERENCIA TRIBUTARIA Conforme a la Nueva reforma Tributaria Promoción 15 Organizado por JUSTIFICACIÓN La tributación en Colombia es un tema en permanente

Más detalles

LIBRO DE MEMORIAS FORMATO DE LA PUBLICACIÓN:

LIBRO DE MEMORIAS FORMATO DE LA PUBLICACIÓN: LIBRO DE MEMORIAS Se invita a todos los expositores que participarán en el II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología a enviar los manuscritos de sus presentaciones

Más detalles

Asignaturas que han sido Reconocidas

Asignaturas que han sido Reconocidas 28401 Biología y bioquímica 1 9 Biología animal y vegetal + Bioquímica 28404 Ciencias básicas para veterinaria 1 6 Física + Matemáticas + Química 28400 Citología e histología 1 8 Citología e histología

Más detalles

XVII. JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMAL 30 y 31 de Mayo de 2017 Campus de Aula Dei ZARAGOZA ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL PARA EL DESARROLLO AGRARIO

XVII. JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMAL 30 y 31 de Mayo de 2017 Campus de Aula Dei ZARAGOZA ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL PARA EL DESARROLLO AGRARIO XVII JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN ANIMAL 30 y 31 de Mayo de 2017 Campus de Aula Dei ZARAGOZA ASOCIACIÓN INTERPROFESIONAL PARA EL DESARROLLO AGRARIO Estimado/a Colega: Desde sus inicios en 1985, estas Jornadas

Más detalles

Recuperación y Protección de la Biodiversidad en un escenario de Cambio Global.

Recuperación y Protección de la Biodiversidad en un escenario de Cambio Global. Recuperación y Protección de la Biodiversidad en un escenario de Cambio Global. Estimados científicos de las ciencias del mar, colegas, estudiantes y público general. Es muy grato para nosotros comunicar

Más detalles

V JORNADAS INTERNACIONALES

V JORNADAS INTERNACIONALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL V JORNADAS INTERNACIONALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL (INITRA) FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UBA 16

Más detalles

Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia

Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia CUMEX UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CÁTEDRA BIOLOGÍA JUAN LUIS CIFUENTES Biología y Sociedad: Historia, Vinculación y Pertinencia Responsables académicos: Margarita Martínez Gómez, Arturo Estrada Torres

Más detalles

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San José de las Lajas, Mayabeque, se presenta a todos los interesados, nacionales

Más detalles

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 56 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y un sábado de

Más detalles

ORGANIZA Curso de Producción de Aves y Pilíferos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

ORGANIZA Curso de Producción de Aves y Pilíferos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN Viernes 21 y sábado 22 de junio de 2013, de 9.00 a 18.00. Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP. Avenida 60 y 118 s/n, La Plata. Provincia de Buenos Aires, República Argentina.

Más detalles

I CONGRESO VENEZOLANO DE DEPORTE UNIVERSITARIO

I CONGRESO VENEZOLANO DE DEPORTE UNIVERSITARIO CONVOCATORIA La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez conjuntamente con la Federación Venezolana Deportivas de Educación Universitaria, convocan a la Comunidad Deportiva Universitaria de la

Más detalles

FACTOR 9: IMPACTO DE LOS EGRESADOS EN EL MEDIO

FACTOR 9: IMPACTO DE LOS EGRESADOS EN EL MEDIO FACTOR 9: IMPACTO DE LOS EGRESADOS EN EL MEDIO 4.4 4 36 Seguimiento de los Egresados 37 Impacto de los Egresados en el Medio Social y Académico ALTO ALTO Grado de Cumplimiento del Factor 9: 4,2 ALTO FACTOR

Más detalles

55avo Aniversario I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA. Pionero en los estudios de las Ciencias Marinas INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA

55avo Aniversario I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA. Pionero en los estudios de las Ciencias Marinas INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA I JORNADAS SOBRE OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA Cumaná, 13-24 de octubre de 2014 1era Convocatoria Oceanografía, Biodiversidad Cultivos, Pesquerías, Ecología, Genética 55avo Aniversario INSTITUTO OCEANOGRÁFICO

Más detalles

DE LABORATORIO: METROLOGÍA CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS DE ENSAYOS. LABORATORIO DEL CONCRETO Calle 79B No , Bogotá

DE LABORATORIO: METROLOGÍA CURSO AVANZADO DE ANÁLISIS DE ENSAYOS. LABORATORIO DEL CONCRETO Calle 79B No , Bogotá Archivo Asocreto CURSO AVANZADO LABORATORIO DEL CONCRETO Calle 79B No. 51 45, Bogotá LUGAR Y FECHA LUGAR Laboratorio del Concreto Calle 79B No. 51 45 Bogotá, D.C. FECHA Lunes 21 al Viernes 25 noviembre

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION POSTGRADO E INTERACCION SOCIAL PROGRAMA UMSA/Asdi/BRC-TB LA PAZ BOLIVIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION POSTGRADO E INTERACCION SOCIAL PROGRAMA UMSA/Asdi/BRC-TB LA PAZ BOLIVIA CONVOCATORIA Curso teórico práctico para la colecta de muestras e identificación de roedores para el estudio de enfermedades zoonóticas Organiza el Proyecto: Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre

Más detalles

CIAT. Curso Introductorio de Análisis Técnico

CIAT. Curso Introductorio de Análisis Técnico PRESENTACIÓN Durante los últimos años, hemos sido testigos de un desarrollo permanente del mercado de capitales y, en específico, del sector financiero: nuevos instrumentos financieros, nuevos productos

Más detalles

Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007

Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007 CONVOCATORIA XII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA / SAL Pensamiento Construido: La investigación en arquitectura y urbanismo en Latinoamérica. Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007

Más detalles

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit. LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit. Ciudadela "La Victoria" CONVOCATORIA DE ENVÍO DE RESÚMENES El Congreso

Más detalles

Consideraciones generales:

Consideraciones generales: Estimados Colegas, El VIII Congreso Argentino de Limnología (CAL8) se llevará a cabo en la ciudad de Luján del 16 al 20 de septiembre de 2018 y es organizado por el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable

Más detalles

I SEMESTRE - PLAN DE ESTUDIO NUEVO Estudiantes de primer ingreso

I SEMESTRE - PLAN DE ESTUDIO NUEVO Estudiantes de primer ingreso I SEMESTRE - PLAN DE ESTUDIO NUEVO Estudiantes de primer ingreso MATEMÁTICAS I 60-0 : 5 Jaime Montesdeoca PRINCIPIOS QUÍMICOS DE LA VIDA 602-0 : 5 Jorge Alberto Jiménez INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

Más detalles

Políticas de capacitación Guía de descuentos

Políticas de capacitación Guía de descuentos Políticas de capacitación Guía de descuentos Quito-Ecuador Aprobado por: Miriam Orbea Directora Ejecutiva Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 DESCUENTOS EN CAPACITACIÓN

Más detalles

Presentación. 20 de Septiembre de 2018 Fin recepción resúmenes. 31 de Octubre Inicio del evento. 03 de Noviembre Finalización del evento

Presentación. 20 de Septiembre de 2018 Fin recepción resúmenes. 31 de Octubre Inicio del evento. 03 de Noviembre Finalización del evento Presentación Con el lema Investigación, Innovación y Desarrollo en Ingeniería, Expotecnología 2018 tiene como finalidad, fomentar espacios para la integración, y actualización de los comunidad educativa

Más detalles

2 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA CONVOCATORIA 2017

2 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA CONVOCATORIA 2017 2 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA CONVOCATORIA 2017 La Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva de la Facultad de Comunicación Humana, Universidad

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL SISTEMAS FLUVIALES Y REPRESAS: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES.

SIMPOSIO INTERNACIONAL SISTEMAS FLUVIALES Y REPRESAS: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES. SIMPOSIO INTERNACIONAL SISTEMAS FLUVIALES Y REPRESAS: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES. Marzo 17 y 18 de 2010 Organizadores: WWF (Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza),

Más detalles

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN PRESENTACION La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo invita al 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN que se realizará en el Hotel Tequendama de

Más detalles

PRÁCTICAS GRADO EN BIOLOGÍA

PRÁCTICAS GRADO EN BIOLOGÍA PRÁCTICAS GRADO EN BIOLOGÍA PRIMER CURSO DEL GRADO 1 er Semestre Estructura y Función de las Biomoléculas: Laboratorio del Eladio Viñuela. Desde el 24 de septiembre al 19 de octubre del 2018 de 16-20 h.

Más detalles

RESOLVIENDO EL ROMPECABEZAS DE LA CONSULTA DERMATOLÓGICA

RESOLVIENDO EL ROMPECABEZAS DE LA CONSULTA DERMATOLÓGICA RESOLVIENDO EL ROMPECABEZAS DE LA CONSULTA DERMATOLÓGICA 3 ra Actualización Académica Medellín, 13 de julio de 2018 DIRIGIDO A: PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE: Medicina Veterinaria. Medicina Veterinaria

Más detalles