MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE UN DESTINO TURISTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE UN DESTINO TURISTICO"

Transcripción

1 MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE UN DESTINO TURISTICO Toluca ofrece para su posicionamiento turístico atractivos culturales, magníficas instalaciones hoteleras, espacios de vegetación como lo es el Cosmovitral Jardín Botánico que se encuentra en zona centro, de fauna con 180 diferentes especies de todo el mundo ubicado en el zoológico que se encuentra en Zacango, tradiciones representadas en Metepec; sin dudarlo lo más conocido es su artesanía en barro, especialmente los arboles de la vida, parte de nuestras culturas étnicas representadas en la zona arqueológica de Teotenango, el centro ceremonial Otomí ubicado en Temoaya, el Parque Nacional Nevado de Toluca y no puede faltar la ya famosa Marquesa que ofrece entretenimiento como paseos en caballo, go cars, y gotcha, sin olvidar la diversidad gastronómica de cada uno de estos maravillosos lugares. El potencial de la zona de Metepec que corresponde al sitio donde se pretende desarrollar el proyecto, es sumamente vasto en sus recursos naturales. Las características de las poblaciones ofrecen una amplia gama de atractivos para el turista que busca costumbres, paisajes, fiestas populares y contacto social. Las extraordinarias posibilidades del turismo de aventura, el campismo, el senderismo, la etnología y el contacto con la naturaleza constituyen algunas de las características de esta área. TOPONIMIA Metepec: En matlatzinca su nombre es "Nepinta-Tuhi" o "habitantes de la tierra del maíz" y hace alusión a lo que fuera una región de lagos y bosques. En otomí, a Metepec, se le da el nombre de "Ntaguada". Metepec, del náhuatl, significa "en el cerro de los magueyes".

2 LOCALIZACION: El pueblo de Metepec está ubicado en el Valle de Toluca. A una distancia de la capital mexiquense seis kilómetros. Sus límites son: al oriente con los municipios de San Mateo Atenco y Santiago Tianguistenco; al poniente y al norte con el municipio de Toluca; al sur con los municipios de Chapultepec, Mexicaltzingo y Calimaya. Tiene una altitud de 2,670 metros sobre el nivel del mar, su latitud está en el paralelo de 19 15' de latitud al norte, su longitud oeste del meridiano de Greenwich es 99 36'10". PRINCIPALES ECOSISTEMAS Flora La vegetación que predomina es la llamada acuática ropería o de ribera, constituida por árboles, hierbas y arbustos, localizados en zonas templadas como el resto del río Lerma. Existen algunas variedades de árboles como pino (Pinus Montezumae), sauce llorón (Salix babilónica), cedro (Cupressus lindly), trueno, fresno. De los árboles frutales que se cultivan en casas particularmente y otros que crecen en forma silvestre se pueden mencionar al tejocote, chabacano, capulín, manzana, durazno, ciruelo, higo, mora, membrillo y nogal. Existen plantas medicinales tales como: manzanilla, yerbabuena, gordolobo, iztafiate, cedrón, árnica, ruda, ajenjo, malva, epazote de perro, eucalipto, diente de león, entre otras. El cultivo de las plantas de ornato, tiene un cuidado especial: crisantemo, rosa, palma, helecho, dalia, clavel, bugambilia, pensamiento, margarita, marga ritón, alcatraz, malvón, geranio, violeta, heliotropo. Aún queda producción de las cactáceas como el maguey y el nopal, aunque ha disminuido notoriamente. Fauna Actualmente la fauna pasa por un proceso de extinción. Por esta razón, los animales que raras ocasiones pueden observarse son: ardilla, hurón, cacomiztle, tuza, camaleón, nuco, acocil, víbora, tlacuache, zorrillo, topo,

3 liebre, tórtola, zopilote, búho, murciélago, tusa, ratón de campo, lagartija y otras. Entre la fauna doméstica encontramos: conejos, palomas, vacas, cerdos y borregos que sirven principalmente para la alimentación; caballos y burros que se utilizan principalmente para transporte de algunos productos del campo; perros, gatos y pájaros que sirven principalmente de compañía. Finalmente habría que mencionar a las aves, a los insectos y a los peces que todavía se encuentran por algunas partes del municipio: gorrión, calandria, paloma y pato; grillo, cucaracha, hormiga, abeja, mariposa, escarabajo, luciérnaga, ciempiés, araña; charal, carpa. Monumentos Históricos: Una joya monumental del siglo XVI es la parroquia y el ex-convento de San Juan ubicado en el centro de la cabecera municipal. También, se tienen: las Capillas de El Calvario, La Santa Cruz, del Espíritu Santo, San Bartolomé, de San Salvador, de Santa María Magdalena y la Parroquia de San Mateo. Museos: En Metepec se cuenta con una Casa de Cultura, la cual imparte talleres de danza, guitarra, oratoria y además se realizan conciertos, festivales y exposiciones. Turismo: El turismo es una actividad de suma importancia para el municipio y se pretende consolidar a través del apoyo a las artesanías de Metepec y a sus productores, de la difusión de los lugares más atractivos de la Ciudad Típica de Metepec, como son: el Cerro de los Magueyes, la parroquia de San Juan Bautista, la Capilla del Tepeyac, la iglesia del Calvario, el Parque Juárez, la zona comercial-artesanal de Comonfort, así como las iglesias del siglo XVI y XVII que se localizan en los pueblos y localidades.

4 Por otro lado, se ha instituido a partir de 1990, en el mes de octubre la realización de la Feria Cultural y Artesanal "Quimera" en Metepec. El objetivo principal de esta Feria fue desde su inicio el de crear un espacio cultural para los habitantes de Metepec y su entorno y aún lo es. Toda vez que este festival permite desarrollar un mundo lleno de imágenes, de conceptos, de formas, de colores, de sonidos y de todo lo que nos conlleva al mundo interior de un mundo quimérico; así en Metepec, éste se proyecta comunitariamente, lo que permite trascender las fronteras no sólo a nivel estatal y/o nacional, sino también los ámbitos internacionales, reuniendo artistas de diversos países. IMPACTO AMBIENTAL Desde siempre nos hemos ido rodeando de contaminación, y los principales autores de esta problemática somos las personas, el turismo propone una alternativa de desarrollo social y económico, como actividad que despunta como la más intensa y lucrativa de todas las actividades humanas. Los turistas viajan con la intención de conocer otro lugar, un sitio que alguna vez vieron en una revista, película, o que simplemente les fue recomendado; los turistas viajan también para conocer otras personas, con la intención de plasmarse de nuevas culturas; para disfrutar de sus vacaciones, para saber más del mundo, para huir de la vida cotidiana, para descansar o bien para disfrutar de un ambiente fiestero; viajan por devoción, en el caso de los lugares turísticos religiosos o por compromiso, ya sea compromiso de negocios, familiar, de estudios, entre otros. Es importante mantener nuestro ecosistema en constante movimiento siendo nosotros los cuidadores de este, al mismo tiempo creo que podemos explotar el turismo generando más fuentes de empleo y ayudando a crecer la economía de nuestro territorio.

5 Rivas, H. menciona en su investigación menciona la evaluación de impactos ambientales en áreas turísticas rurales, partiendo de ahí podemos decir que los inversores muchas veces se aprovechan de estos sitios por la pobreza que se vive, se explotan recursos, la mano de obra la pagan muy barata e incluso en algunos casos no se paga, tenemos que estar conscientes de que nuestra tierra nos provee de recursos naturales los cuales tenemos que cuidarlos, y esto viene desde casa, es indispensable la educación que tenemos que tener con el ambiente, la sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales valores del cambio de paradigma en el actual modelo de desarrollo turístico y, por supuesto, en un factor clave para la competitividad de cualquier destino. Por otro lado otra referencia importante es la Agenda 21 para el Turismo Mexicano, programa presentado en noviembre de 2002 en la administración del Presidente Vicente Fox y que tiene como objetivo ser un programa que guíe las acciones e instrumentos, para propiciar el desarrollo Sustentable de la actividad turística, consolidando el bienestar del ser humano, respetando el medioambiente y optimizando los beneficios económicos y sociales de las comunidades de acuerdo con Rodríguez, I.M. BIBLIOGRAFIA: Rivas, H. (1998). Los impactos ambientales en áreas turísticas rurales y propuestas para la sustentabilidad. 1998, de Inversión turística Sitio web: en+areas+turisticas+rurales+y+propuestas+para+la+sustentabilidad&btng=&oq=los+impacto s+ambientales+en+areas+turisticas+rurales+y+propuestas+para+la+suste Vargas, E, Zizumbo, L & Viesca, FC. (2011). Gestión ambiental en el sector turístico mexicano. 2011, de Efectos de la regularización en el desempeño hotelero Sitio web: Venturini, EJ. (1998). Utilización turística sustentable de los espacios naturales. 1998, de Uso turístico sustentable Sitio web: Alvarez Noguera, José Rogelio, El Patrimonio Cultural del Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, Gobierno del Estado de México. Indicadores básicos para la planeación regional, Secretaría de Planeación y Finanzas, Toluca, Castro Orozco Olivia, Monografia Municipal de Metepec, Gobierno del Estado de México/Instituto Mexiquense de Cultura/Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales, Toluca, Estado de México, H. Ayuntamiento de Metepec, Plan de Desarrollo Municipal , Metepec México, 1997.

Mejoramiento ambiental en un destino turístico

Mejoramiento ambiental en un destino turístico INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL Mejoramiento ambiental en un destino turístico Diana Elizabeth Castillo Macedo 04/06/2018 Contenido INTRODUCCIÓN:... 2 METODOLOGIA:... 3 RESULTADOS:...

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal denominado "Cerro pino grande y pino chico

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal denominado Cerro pino grande y pino chico Parque Estatal denominado "Cerro pino grande y pino chico Se localiza en los municipios de Ixtapaluca y La Paz, Estado de México, es una región muy importante para la conservación de los recursos naturales:

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Comisión Estatal de Parques Parque Municipal de Recreación Popular Laguna de Chignahuapan Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez El Parque Municipal Lagunas de Chignahuapan forma parte de la cuenca

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Calvario Toluca Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez El Cerro del Calvario es conocido desde hace 45 años como el Parque Matlazinca, en su interior se ubican la Capilla del Calvario y el Museo de

Más detalles

Sierra de Tepotzotlán

Sierra de Tepotzotlán Sierra de Tepotzotlán El Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán fue creado mediante Decreto del Ejecutivo del Estado,publicado en la Gaceta del Gobierno el 26 de mayo de 1977, con una extensión apróximada

Más detalles

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación Delimitación y estructura territorial

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación Delimitación y estructura territorial Delimitación y estructura territorial El Municipio de Texcoco se localiza en la porción Oriente del Estado de México, se encuentra a 25 kilómetros del Distrito Federal. Colinda al norte: con los municipios

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Área de protección de recursos naturales Zona Protectora Forestal los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec. Está formado por los terrenos

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Área de Protección de Flora y Fauna Silvestres Corredor Biológico Chichinautzin El Corredor Biológico Chichinautzin se encuentra ubicado en la Sierra Norte del estado de Morelos, en la región sur del Distrito

Más detalles

Presa de Villa Victoria

Presa de Villa Victoria Presa de Villa Victoria Se declara area natural protegida con categoria de Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal, la cuenca hidroqráfica de la Presa Villa Victoria, ubicada en los municipios de

Más detalles

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Asientos; Noroeste con el municipio de Tepezalá, Oeste con el municipio de Pabellón de Arteaga, Suroeste con el municipio de San Francisco de los Romos y

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón". La zona conocida como "Nenetzingo-Calderón" se localiza en el Municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México, es una región muy importante para la conservación de

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque urbano Lomas verdes

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque urbano Lomas verdes Parque urbano Lomas verdes El Parque Urbano "Lomas Verdes" se ubica al poniente del municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, es una importante zona de conservación de los recursos naturales,

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal; Parque Ecológico Zacango. Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez Este parque ecológico cuenta con 159 hectáreas y se encuentra construido sobre la Antigua Hacienda Franciscana del siglo

Más detalles

Datos Generales. Fecha de Decreto 5 de Noviembre de Administración H. Ayuntamiento de Texcoco. Superficie ha.

Datos Generales. Fecha de Decreto 5 de Noviembre de Administración H. Ayuntamiento de Texcoco. Superficie ha. Molino de Flores El Molino de Flores es el antiguo casco de una hacienda que se localiza en el municipio de Texcoco, en cuyos alrededores de esta hacienda se encontraban durante la época prehispánica los

Más detalles

La ciudad de Ixmiquilpan se ubica en la región Hidalgo de México. Destaca por sus espacios naturales, y sus diversos lugares de entretenimiento.

La ciudad de Ixmiquilpan se ubica en la región Hidalgo de México. Destaca por sus espacios naturales, y sus diversos lugares de entretenimiento. Ruta por Hidalgo: Pachuca y sus alrededores Día 1 Ixmiquilpan La ciudad de Ixmiquilpan se ubica en la región Hidalgo de México. Destaca por sus espacios naturales, y sus diversos lugares de entretenimiento.

Más detalles

PROPUESTA PARA CONSTRUIR UNA RUTA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO

PROPUESTA PARA CONSTRUIR UNA RUTA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO 309 XII Congreso Virtual Internacional Turismo y Desarrollo Julio 2018 PROPUESTA PARA CONSTRUIR UNA RUTA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO Dra. en Educ. María del Carmen Magallanes

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

ANTECEDENTES DEL MUNICIPIO

ANTECEDENTES DEL MUNICIPIO ANTECEDENTES DEL MUNICIPIO En nuestro país existe un gran número de ciudades y poblados históricos con características formales y ambientales de gran relevancia. La arquitectura, las calles, las plazas,

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Centro Ceremonial Mazahua Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez El Centro Ceremonial mazahua se ubica en la localidad de Santa Ana Nichi, a 32 kilómetros al suroeste de San Felipe del

Más detalles

Barranca Cuatro Vientos; pequeño edén ecológico. Autor: Asesor: Lic. Margarito Crispin Castellanos

Barranca Cuatro Vientos; pequeño edén ecológico. Autor: Asesor: Lic. Margarito Crispin Castellanos Barranca Cuatro Vientos; pequeño edén ecológico Autor: SOLANO PEREZ RICARDO DANIEL Asesor: Lic. Margarito Crispin Castellanos Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Plantel

Más detalles

Aspectos Geográficos Cuadro 1 Naucalpan de Juárez

Aspectos Geográficos Cuadro 1 Naucalpan de Juárez Aspectos Geográficos Cuadro 1 Naucalpan de Juárez Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º12'22'' (Grado) Máxima 99º24'50'' Latitud Mínima 19º24'40'' (Grado) Máxima 19º32'09''

Más detalles

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al CAPÍTULO III ANÁLISIS DE SITIO La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al municipio de Libres en el estado de Puebla. (Plano AS 1) El municipio de Libres colinda al

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

2600 metros más cerca de las estrllas

2600 metros más cerca de las estrllas 2600 metros más cerca de las estrllas TURISMO URBANO Bogotá ofrece una infraestructura que destaca sus atractivos y recursos turísticos que brindan una variedad de experiencias diferentes y únicas. Bogotá

Más detalles

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS ANEXOS Jerarquía, Categoría y Tipología de Atractivos Turísticos Turismo y Gestión Municipal SERNATUR Asociación Chilena de Municipios Turísticos Victor Leiva, 1997 JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS III

Más detalles

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es común encontrar indígenas artesanos que todavía visten

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Tetela del Volcán 19,138 Habit. Superficie: 98.5 Km 2 Densidad Poblacional: 194.3 Hab/Km 2 No. de Localidades: 28 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población

Más detalles

2014 año de los Tratados de Teoloyucan.

2014 año de los Tratados de Teoloyucan. GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO 2014 año de los Tratados de Teoloyucan. ESCUELA SECUNDARIA OFIC.765 Vladimir Ilich Ulianov Lenin TURNO: Vespertino GUIA PARA EXAMEN DE ASIGNATURA ESTATAL INSTRUCCIONES. Selecciona

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Metepec, México Clave geoestadística 15054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Metepec, México Clave geoestadística 15054 Clave geoestadística 15054 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 12 y 19 18 de latitud norte; los meridianos 99 30 y 99 39 de longitud oeste; altitud entre 2 500 y 2 800 m. Colindancias

Más detalles

Datos Generales Fecha de Decreto 15 de Abril de Administración H. Ayuntamiento de Naucalpan. Superficie 400 ha de las cuales se protegen 105 ha

Datos Generales Fecha de Decreto 15 de Abril de Administración H. Ayuntamiento de Naucalpan. Superficie 400 ha de las cuales se protegen 105 ha Los Remedios El Parque Nacional "Los Remedios" se encuentra en el extremo oeste del municipio de Naucalpan en el Estado de México al noroeste de la Ciudad de México. Este parque fue creado por decreto

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS 2018

CATÁLOGO DE SERVICIOS 2018 ARBOL $ 6.50 Oyamel-10x24 Oyamel-10x24 ARBOL $ 22.50 Oyamel-18x30 Oyamel-18x30 ARBOL $ 17.00 Maguey pulquero-15x25 Maguey pulquero-15x25 ARBOL $ 22.50 Maguey pulquero-18x30 Maguey pulquero-18x30 ARBOL

Más detalles

Arriba Artesanía lapislázuli. Centro Embalse La Paloma. Abajo Vista panorámica del valle.

Arriba Artesanía lapislázuli. Centro Embalse La Paloma. Abajo Vista panorámica del valle. INTRODUCCIÓN Una ruta de iglesias coloniales en medio de un paisaje cordillerano, donde se vive la experiencia de la naturaleza y el turismo deportivo. Montañas y valles con sus gentes, la gastronomía

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Monte Alto. Es un Parque Estatal decretado para conservar los recursos naturales de Valle de Bravo. Las zonas con mayor diversidad de flora son las cañadas donde es posible observar especies

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO NOMBRE DEL RECURSO ZOOLOGICO FRANCISCO JOSE DE CALDAS TIPO RECURSO Cultural - ESTADO CONDICIONES DE ACCESO UBICACIÓN DESCRIPCIÓN Alberga numerosas muestras de lo más representativo de la fauna y la flora

Más detalles

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas. TLAQUEPAQUE Ven y conoce éste bello Municipio de nuestro Estado, donde podrás disfrutar de un sin fin de riquezas gastronómicas, culturales, así como conocer sus museos, parques, artesanías, restaurantes,

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal 1 CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente con motivo de recreación,

Más detalles

Estas tierras que también pertenecieron al Teúl de González Ortega son los asentamientos de tribus indígenas de la Tribu Caxcán.

Estas tierras que también pertenecieron al Teúl de González Ortega son los asentamientos de tribus indígenas de la Tribu Caxcán. Estas tierras que también pertenecieron al Teúl de González Ortega son los asentamientos de tribus indígenas de la Tribu Caxcán. Los asentamientos más antiguos se dieron en San Lucas Tepetitlán y la Comunidad

Más detalles

Oaxaca - San Vicente Coatlán. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN VICENTE COATLÁN

Oaxaca - San Vicente Coatlán. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN VICENTE COATLÁN Page 1 of 7 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN VICENTE COATLÁN NOMENCLATURA Denominación San Vicente Coatlán. Toponimia El nombre Coatlán significa: entre o junto a las culebras.

Más detalles

Esta localidad se encuentra ubicada en el norte del Estado en las coordenadas 24º 03' de latitud norte y 100º 29' de longitud oeste.

Esta localidad se encuentra ubicada en el norte del Estado en las coordenadas 24º 03' de latitud norte y 100º 29' de longitud oeste. El Salvador cuyo primer habitante de este municipio fue San Rafael de Orta, posterior a él llegaron otras familias y acordaron llamarle a esta zona El Salvador. Formó parte del latifundio de la antigua

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 11'43''

Más detalles

Superficie: Km 2 Densidad Poblacional: 61.5 Hab/Km 2 No. de Localidades: 11

Superficie: Km 2 Densidad Poblacional: 61.5 Hab/Km 2 No. de Localidades: 11 Cabecera Municipal: Población 2010: Tlalnepantla 6,636 Habit. Superficie: 124.1 Km 2 Densidad Poblacional: 61.5 Hab/Km 2 No. de Localidades: 11 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman

Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema. Los terrenos planos situados a una cierta altura se llaman Escribe una V en las frases verdaderas y una F en las falsas. Después, corrige las falsas. Varias sierras juntas forman una cordillera o un sistema montañoso. Los terrenos planos situados a una cierta

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN DE TURISMO, RESCATE Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS ARQUEOLÓGICAS

PLAN ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN DE TURISMO, RESCATE Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS ARQUEOLÓGICAS PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014. DIRECCIÓN DE TURISMO, RESCATE Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS ARQUEOLÓGICAS I. INTRODUCCION II. OBJETIVOS PARTICULARES III. ACCIONES IV. RESPONSABLES V. PROGRAMACIÓN VI. FILOSOFÍA Y

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Miacatlán 24,990 Habit. Superficie: 233.6 Km 2 Densidad Poblacional: 116.0 Hab/Km 2 No. de Localidades: 41 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MEXICO. Licenciatura en lengua y cultura. Proyecto integrador

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MEXICO. Licenciatura en lengua y cultura. Proyecto integrador UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MEXICO Licenciatura en lengua y cultura Proyecto integrador Etnografía de la comunidad de Boyecha, Jocotitlán. Edo. Mex. ESTUDIANTE: Elizabeth Castro Cardelas Docentes:

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Metropolitano Bicentenario (Toluca) Ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, ante sus dimensiones territoriales, la dinámica del crecimiento poblacional y la diversidad social, en el

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Huitzilac 17,340 Habit. Superficie: 190.2 Km 2 Densidad Poblacional: 91.6 Hab/Km 2 No. de Localidades: 68 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO

DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO DEL PATRIMONIO PASIVO AL ACTIVO EL TURISTA COMPRA UN DESTINO Y NO SERVICIOS TURÍSTICOS AISLADOS PRODUCTO TURÍSTICO = DESTINO SAN MIGUEL DE ALLENDE Producto Turístico Atractivos De Sitio: Arquitectura Virreinal,

Más detalles

Los ecosistemas de la Tierra

Los ecosistemas de la Tierra Los ecosistemas de la Tierra Alexander von Humboldt Lectura inicial Las expediciones científicas realizadas durante los siglos XVIII y XIX sentaron las bases de la estrecha relación que mantienen las plantas

Más detalles

TAMAZULAPAM DEL ESPIRITU SANTO, MIXE

TAMAZULAPAM DEL ESPIRITU SANTO, MIXE TAMAZULAPAM DEL ESPIRITU SANTO, MIXE Explanada principal del municipio con el templo católico NOMENCLATURA DENOMINACIÓN Tamazulapam del Espíritu Santo TOPONIMIA Su nombre significa en lengua náhuatl tamazul:

Más detalles

Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural

Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural Mesa 5: Gestión institucional en diálogo con la sociedad Azucena Yépez Díaz, Dra. María

Más detalles

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González ProTierras HIDALGO ProTierras: Una iniciativa para el manejo sostenible de tierras en México Actualmente en México se implementa el programa de promoción de manejo sostenible de la tierra (ProTierras),

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Zacatepec 35,063 Habit. Superficie: 28.5 Km 2 Densidad Poblacional: 1,332.5 Hab/Km 2 No. de Localidades: 20 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Municipio de Haría, Lanzarote

Municipio de Haría, Lanzarote Municipio de Haría, Lanzarote Haría, un bello municipio ubicado al norte de la isla de Lanzarote, en el archipiélago canario, también conocido con el hermoso nombre del Valle de las Mil Palmeras, las cuales

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

Es de resaltar que de 1999 a 2003 se han construido 19 hoteles ofreciendo 468 nuevos cuartos, lo que refleja un crecimiento

Es de resaltar que de 1999 a 2003 se han construido 19 hoteles ofreciendo 468 nuevos cuartos, lo que refleja un crecimiento El presupuesto destinado a las acciones de promoción y difusión del turismo en Hidalgo ha crecido a partir de la creación en 1999 de la Secretaría de Turismo, hasta llegar a un monto de 10 millones 383

Más detalles

Parque recreativo cultural sustentable

Parque recreativo cultural sustentable Parque recreativo cultural sustentable Análisis espacial Medio físico natural El sitio Clasificación de la vegetación Densidad de la vegetación Funciones espaciales de la vegetación Imagen urbana Elementos

Más detalles

LA RUTA DEL NOPAL. Propuesta turística comunitaria

LA RUTA DEL NOPAL. Propuesta turística comunitaria LA RUTA DEL NOPAL. Propuesta turística comunitaria Mtra. Olivia Bringas Alvarado Zapopan, Jalisco Septiembre de 2014 Antecedentes: Políticas Públicas sobre desarrollo rural con exiguo impacto. Milpa Alta

Más detalles

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017 TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017 PROF. GONZALO HERRERA C. Planteamiento del problema e identificación de necesidades UNIDAD 1 a. Identificación de necesidades Que vamos a ver b. Recopilación de la información

Más detalles

Guía del. Parque Natural Despeñaperros. y su entorno

Guía del. Parque Natural Despeñaperros. y su entorno Guía del Parque Natural Despeñaperros y su entorno Guía del Parque Natural Despeñaperros y su entorno. -- 1ª ed. -- Sevilla: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2007 104 p.: il. col.; 21 cm. --

Más detalles

EL TULIPÁN. Biología y diversidad. Libia I. Trejo-Téllez Fernando C. Gómez-Merino Maribel Ramírez-Martínez

EL TULIPÁN. Biología y diversidad. Libia I. Trejo-Téllez Fernando C. Gómez-Merino Maribel Ramírez-Martínez EL TULIPÁN Biología y diversidad Libia I. Trejo-Téllez Fernando C. Gómez-Merino Maribel Ramírez-Martínez El Colegio de Postgraduados es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal con personalidad

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

"SERVICIOS" PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES SIERRA DE SANTA CATARINA SIERRA DE GUADALUPE PARQUE ECOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SERVICIOS PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES SIERRA DE SANTA CATARINA SIERRA DE GUADALUPE PARQUE ECOLÓGICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO "SERVICIOS" PARQUE NACIONAL DESIERTO DE LOS LEONES Se ubica al poniente de la Ciudad de México, en las delegaciones Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obre SIERRA DE SANTA CATARINA Se localiza al sureste del

Más detalles

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Enero 2006 La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), fue creada en

Más detalles

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011 PANEL 3 LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON BALNEARIOS CERTIFICADOS EN EL RIO TAMASOPO LOCALIZACION: REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA Se sitúa a 7 km del crucero de Tamasopo a la altura del km

Más detalles

Que en la parte baja del mismo Cerro la Pena Ñadó, se ubica un complejo de manantiales que tradicionalmente han sido utilizados para abasto de agua

Que en la parte baja del mismo Cerro la Pena Ñadó, se ubica un complejo de manantiales que tradicionalmente han sido utilizados para abasto de agua Presa Ñadó Que la zona conocida como Presa Ñadó (en otomí significa Cabeza de Piedra), se ubica en la sección sur de la cabecera municipal de Aculco y al norte de la de Acambay, se caracteriza por ser

Más detalles

CAMPO HUITZILAC AEROPUERTO CHICONCUAC 0001 XOCHITEPEC 0004 CHICONCUAC SIMBOLOGIA CLAVES GEOELECTORALES SECCION LOCALIDAD

CAMPO HUITZILAC AEROPUERTO CHICONCUAC 0001 XOCHITEPEC 0004 CHICONCUAC SIMBOLOGIA CLAVES GEOELECTORALES SECCION LOCALIDAD 0780 077 0781 0012 CANELA 0787 0788 0786 0010 CAMPO HUITZILAC TIPO: MIXTO 0001 XOCHITEPEC 00 CHICONCUAC : 070 078 07 0025 AEROPUERTO CHICONCUAC 0026 SANTIAGO VILLA HERNANDEZ 0011 PALO BOLERO 0020 CRUCERO

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Calimaya, México Clave geoestadística 15018

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Calimaya, México Clave geoestadística 15018 Clave geoestadística 15018 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO. Peñascos de Dios

ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO. Peñascos de Dios ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO Peñascos de Dios Í N D I C E Datos generales 1 Datos estadísticos 2 Etimología.3 Ubicación..4 Antecedentes históricos.5 Actividad económica.6 Nuestra cultura.7 Nuestras artesanías

Más detalles

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario:

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario: 8 unidad didáctica LOS ANIMALES Bloque 1 Orientaciones metodológicas Sobre el vocabulario: 1. Asociación de tarjeta con tarjeta. 2. Reconocimiento de tarjetas. 3. Nombrar tarjetas. 4. Asociación tarjeta

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Barranca de Tecamachalco En el municipio de Naucalpan de Juárez se encuentran zonas pobladas con pocas áreas de posible recuperación ecológica, como la Barranca de Tecamachalco que es una superficie susceptible

Más detalles

Z i n a c a n t e p e c

Z i n a c a n t e p e c 99 56'0"W 99 52'0"W 99 48'0"W 99 44'0"W 99 40'0"W 19 20'0"N 19 20'0"N Cementerio Escuela S I M B O L O G Í A ï Río Intermitente Tromba d Río Perenne n Lago Deslave de Tierra Iglesia î Indundación Urbana

Más detalles

NICOLÁS BRAVO NOMENCLATURA ESCUDO HISTORIA

NICOLÁS BRAVO NOMENCLATURA ESCUDO HISTORIA NICOLÁS BRAVO NOMENCLATURA D Nicolás Bravo. T Cuauhitlán: voz náhuatl procedente de cuauhitl, árbol: tlan, junto; que significan:"junto a los árboles " ó "Lugar de madera o árboles". ESCUDO HISTORIA R

Más detalles

El nombre de Momax se deriva de la lengua caxcán y significa Lugar de Pesca o Lugar donde se pesca con la Mano.

El nombre de Momax se deriva de la lengua caxcán y significa Lugar de Pesca o Lugar donde se pesca con la Mano. El nombre de Momax se deriva de la lengua caxcán y significa Lugar de Pesca o Lugar donde se pesca con la Mano. El municipio de Momax forma parte de la región denominada Cañón de Tlaltenango, no se sabe

Más detalles

Explorando las llanuras del Norte de San Carlos

Explorando las llanuras del Norte de San Carlos Explorando las llanuras del Norte de San Carlos El Hotel se situa al lado del Río San Carlos y cuenta con bungalows privados, que vienen equipados con una sala y un corredor frente al río. Cuenta con dos

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Cerro Cualtenco Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez El área conocida como Cerro Cualtenco se ubicada en el municipio de Valle de Bravo es expropiada por el Gobierno del Estado de México

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 13'45''

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas La latitud mínima es de 19 08'35'' y máxima

Más detalles

En 2014 se realizó el estudio: Detección de Necesidades, Atracción y Fomento de la Inversión Privada Turística en el Estado de Guanajuato 2014.

En 2014 se realizó el estudio: Detección de Necesidades, Atracción y Fomento de la Inversión Privada Turística en el Estado de Guanajuato 2014. 2 En 2014 se realizó el estudio: Detección de Necesidades, Atracción y Fomento de la Inversión Privada Turística en el Estado de Guanajuato 2014. Derivado del mismo, se detectaron las siguientes áreas

Más detalles

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO Page 1 of 8 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO NOMENCLATURA Denominación San Antonio Castillo Velasco. Toponimia Recibe el apellido del ilustre político

Más detalles

Nombre: Las señales de tráfico y los semáforos, facilitan la circulación en las localidades. Piensa y escribe que pasaría si desapareciesen.

Nombre: Las señales de tráfico y los semáforos, facilitan la circulación en las localidades. Piensa y escribe que pasaría si desapareciesen. Las señales de tráfico y los semáforos, facilitan la circulación en las localidades. Piensa y escribe que pasaría si desapareciesen. Escribe a que tipo de pueblo (llanura, montaña, costa), corresponde.

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA JEFATURA DE MEDIO AMBIENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE IGNACIO DE LA LLAVE, VERACRUZ.

PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA JEFATURA DE MEDIO AMBIENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE IGNACIO DE LA LLAVE, VERACRUZ. PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA JEFATURA DE MEDIO AMBIENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE IGNACIO DE LA LLAVE, VERACRUZ. PRESENTADO POR: BIOL. MAR. KARLA L. TORREBLANCA GUEVARA ENCARGADA INTRODUCCION

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jonacatepec 14,604 Habit. Superficie: 97.8 Km 2 Densidad Poblacional: 161.7 Hab/Km 2 No. de Localidades: 26 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Alcaldía Municipal Sabaneta. Secretaria de Medio Ambiente Romera nuestro pulmón

Alcaldía Municipal Sabaneta. Secretaria de Medio Ambiente Romera nuestro pulmón Alcaldía Municipal Sabaneta Secretaria de Medio Ambiente Romera nuestro pulmón Romera El alto La Romera es el punto de conexión entre los municipios de Sabaneta, Caldas, Envigado y El Retiro. El trayecto

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ.

PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ. PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ. CONTENIDO I. Objetivos Generales II. Marco Jurídico III. Condicionantes de Planeación IV. Diagnóstico V. Pronósticos de Desarrollo

Más detalles

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 Región tropical

general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i MH'i'l il mil1 Región tropical Una general de nuestro país MMMMMMMMMBWtMWBMWMMWWWBHHHIIWBWHMIMIIlBirilfMPiilii1 > h WWII ii'i"" MH'i'l il mil1 I i i i m* Región tropical En esta región encontramos la vegetación más exuberante de nuestro

Más detalles

La fecha de fundación de este municipio fue en el año de 1862 se le comienza a llamar El Plateado en honor a un personaje de la región.

La fecha de fundación de este municipio fue en el año de 1862 se le comienza a llamar El Plateado en honor a un personaje de la región. Aeste poblado se le llamó en sus orígenes Acatic, y con la llegada de los españoles a colonizar a sus habitantes, y bautizaron a todos los indios con el nombre de Juan, conjuntando los dos nombres Juan

Más detalles

El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches

El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches El Salvador Impresionante 10 días / 9 noches DIA 1 Recibimiento por nuestro guía y traslado desde Aeropuerto/hotel de su elección. Alojamiento. DIA 2 Tour panorámico. Salida al Parque Nacional Cerro Verde

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL CORREGIMIENTO LA LEONERA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI-VALLE DEL CAUCA T. Cruz

Más detalles

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO II Foro de Investigación n y Conservación n del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2008 Rosío T. Amparán

Más detalles

Ruta por Paraguay: Ciudad del Este y sus alrededores

Ruta por Paraguay: Ciudad del Este y sus alrededores Ruta por Paraguay: Ciudad del Este y sus alrededores Día 1 Ciudad del Este La ciudad de Ciudad del Este se ubica en la país Paraguay de América del Sur. Destaca por sus espacios naturales, y su atractivo

Más detalles

Datos Generales Fecha de Decreto 08 de Agosto de Administración Sin operar. Superficie 5 has. Ubicación Territorial Otumba

Datos Generales Fecha de Decreto 08 de Agosto de Administración Sin operar. Superficie 5 has. Ubicación Territorial Otumba La Cañada Se declara área natural protegida con la categoría de Reserva Ecológica Estatal, la zona de lomeríos y laderas conocidos como La Cañada, ubicados en el municipio de Otumba, México, la cual estará

Más detalles

Casos de Éxito. Agronegocios, agroecoturismo y arquitectura del paisaje. Rescate de flora nativa con potencial ornamental. Línea

Casos de Éxito. Agronegocios, agroecoturismo y arquitectura del paisaje. Rescate de flora nativa con potencial ornamental. Línea Casos de Éxito Línea 4 Prioritaria de Investigación Agronegocios, agroecoturismo y arquitectura del paisaje Rescate de flora nativa con potencial ornamental Usualmente el diseño de los jardines, se hace

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA Dónde estamos? El Canal de Castilla, una descomunal obra de ingeniería que se gestó durante el reinado de Carlos I, pero cayó en el olvido hasta que Fernando

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Mamíferos. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Mamíferos. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Mamíferos Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Mamíferos

Más detalles