LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACION DEL PROGRAMA DE EXPLORACION Y DESARROLLO EN EL LOTE 88

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACION DEL PROGRAMA DE EXPLORACION Y DESARROLLO EN EL LOTE 88"

Transcripción

1 001 PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACION DEL PROGRAMA DE EXPLORACION Y DESARROLLO EN EL LOTE 88 OBSERVACIONES DE LA DGAAE Informe N MEM-AEE/IB Julio 2013

2 002 TABLA DE CONTENIDO Re - Observación n Re-Observación n Re-Observación n Re-Observación n Re-Observación n Re-Observación n Re- Observación n Re-Observación n Re-Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 2

3 003 Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n Re - Observación n 120 -Pregunta n LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 3

4 004 LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACION DEL PROGRAMA DE EXPLORACION Y DESARROLLO EN EL LOTE 88 OBSERVACIONES DE LA DGAAE INFORME N MEM-AEE/IB Re - Observación n 6 La empresa debe presentar la ubicación en coordenadas UTM del área de infiltración y no puestas preliminares, ya que todo proyecto debe estar a nivel de factibilidad. Respuesta: Las coordenadas de ubicación de cada una de las áreas (ver respuesta a observación N 30 de la primera ronda) en las cuales se realizará la disposición por infiltración en el terreno serán las siguientes (ver Tabla 1): Tabla 1 - Ubicación de áreas de disposición de efluentes tratados por infiltración en el terreno Proyecto Campamento Coordenadas UTM (WGS84) Norte Este Sísmica 2D Sísmica 3D CSB KP CSB Armihuari Norte CSB San Martín CSB kimaro Norte Es importante indicar que las áreas de infiltración en el terreno serán validadas por la ANA, y asimismo se realizarán los trámites para obtención de las autorizaciones correspondientes que en el caso del sistema de tratamiento propuesto tanque séptico y sistema de infiltración en el terreno, son competencia de la DIGESA. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 4

5 005 Re-Observación n 13 Al respecto se debe señalar que toda agua industrial no debe ser vertido a cuerpos de agua para ello la empresa plantea pozos inyectores, en ese sentido, la empresa deberá almacenar las aguas industriales que se generarán durante el primer pozo exploratorio y del pozo inyector; a fin que estos efluentes industriales sean reinyectados conjuntamente con el efluente del segundo pozo exploratorio, de esta manera cumplimos con el cero vertimiento de aguas industriales a cuerpos de agua ya que esta área es una zona altamente sensible. Respuesta: El agua industrial generada en las actividades de perforación exploratoria corresponde al agua utilizada para la preparación del lodo de perforación (proveniente de la fuente de agua superficial), y que es posteriormente retirada para su tratamiento, existiendo inclusive un 25% de reutilización para la perforación, por lo cual el agua residual tratada que será vertida será el 75% de la empleada en el proceso de perforación del primer pozo exploratorio En ese sentido, se debe aclarar que no se trata de agua de producción, que de acuerdo con el D.S. N EM debe ser reinyectada. El artículo 4 del citado D.S. establece textualmente la definición siguiente: Agua Residual Industrial.- Es el agua generada en cualquier proceso de las Actividades de Hidrocarburos, con excepción del Agua de Producción. Asimismo, el diseño del proyecto para la perforación exploratoria plantea el tratamiento del agua residual industrial (Ver especificaciones del sistema de tratamiento en el Anexo a la Observación N 13 ) proveniente de la perforación, de manera que se realizará su vertimiento en total cumplimiento de los límites máximos permisibles de efluentes líquidos para el subsector hidrocarburos, D.S PCM, y se asegurará la no alteración de la calidad del cuerpo receptor a través del monitoreo de la calidad fisicoquímica e hidrobiológica. Además, es importante indicar que los cuerpos de agua identificados para vertimiento poseen caudales bastante superiores al caudal de vertimiento, aún en época seca, por lo que será posible la asimilación del efluente industrial sin alteración de la calidad del agua superficial, tal como lo muestran los balances elaborados para cada Locación de Perforación y que fueron presentados en respuesta a la primera ronda de observaciones. Complementariamente al tratamiento y monitoreo del efluente se realizará el monitoreo hidrobiológico y fisicoquímico de los cuerpos receptores, aguas arriba y aguas abajo del punto de vertimiento. Se debe señalar que el vertimiento propuesto estará sujeto a la conformidad por parte de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, quien es el ente competente para el otorgamiento de las autorizaciones de vertimiento en el marco de la Ley de Recursos Hídricos Ley Nº y su Reglamento. Para ello, Pluspetrol procederá a presentar el Expediente Técnico en LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 5

6 006 cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el TUPA de esta institución, y no se realizará vertimiento alguno en tanto no se cuente con la autorización respectiva. Una vez el pozo inyector entre en operación, el agua residual de la perforación a generarse será inyectada conjuntamente con los cortes de perforación. Es necesario indicar que la inyección en las locaciones ha sido diseñada para los cortes de perforación, y en este caso sí se cumplirá que el total de cortes a generarse en la perforación serán dispuestos en el pozo inyector. Re-Observación n 15 La empresa debe plantear otra alternativa de solución a fin de disponer los efluentes industriales a un cuerpo de agua que se generarán en la perforación del pozo exploratorio y el pozo inyector. Respuesta: Complementando lo indicado en la respuesta a la observación N 13, en relación al almacenamiento del agua industrial de la perforación (no agua de producción), se reitera que más que una medida de prevención ambiental constituiría un importante incremento en el uso de área por parte del Proyecto (mayor huella), toda vez que disponer de infraestructura de almacenamiento para un volumen de 6500 m3 (estimados en base a las experiencias obtenidas de la perforación de los pozos aledaños) implicaría instalar 91 tanques en cada Locación ocupando un área adicional aproximada de 1 ha, a diferencia de los 4 tanques que se plantean hoy para su tratamiento. Debe considerarse además que el Subproyecto de Perforación es exploratorio, y por lo tanto es necesario realizar la perforación del primer pozo para determinar la estructura existente y la presencia del recurso (gas natural); asimismo el vertimiento de agua industrial tratada que se propone será temporal sólo hasta que se concluya con la perforación del pozo inyector, luego de lo cual se procederá con la reinyección del efluente industrial tratado. Re-Observación n 23 La empresa deberá describir en forma clara y detallada el Sistema de Generación de Energía Eléctrica del proyecto integral (sísmica 2D, 3D, perforación de pozos y línea de conducción). Se requiere que explique el sistema de generación y distribución eléctrica por cada subproyecto. Adjuntar el diagrama unifilar por cada sub-proyecto. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 6

7 007 Respuesta: Se aclara que la generación eléctrica en los campamentos del Sub Proyecto de Sísmica y Línea de Conducción será básicamente para la iluminación de ambientes (dormitorios, comedor, oficinas, almacén) y para el funcionamiento de equipos electrodomésticos y de oficina propios de un campamento temporal para el pernocte del personal. Para tal fin, en cada campamento solo se utilizará un generador eléctrico (portátil) de potencia de 100/200 KW. No se requiere de un diagrama unifilar. Cabe mencionar, que la provisión de energía más importante se dará en el Sub Proyecto de perforación exploratoria, para la perforación de pozos (equipo - taladro), el cual se abastecerá de un grupo de 5 generadores de 1225 KW, 600 V, 1200 RPM, los cuales en su conjunto tienen la capacidad de abastecer hasta 6,000 HP, para este fin, si se cuenta con el diagrama unifilar por ser una instalación industrial, el cual ya fue adjuntado como parte de las respuestas de la primera ronda de observaciones. Re-Observación n 25 La empresa señala que el ducto atravesará terrenos pantanosos. En ese sentido, deberá aclarar, si el ducto atravesara pantanos y cual será las medidas de prevención y mitigación ya que estos no se indica en el EIA. Respuesta: Se corrige y aclara que la traza del ducto no atravesará terrenos pantanosos. En el Anexo a la Observación N 25, se presenta el diseño y características de la zanja. Re-Observación n 26 La empresa señala que los desvíos estarán ubicados en zonas que no son sensibles ni bojedales u otros. En ese sentido, la empresa deberá aclarar a que se refiere al indicar "otros" y cuáles son estas indicar las ubicaciones en coordenadas UTM. Respuesta: Al indicar la palabra otros se refiere a que la ubicación de los desvíos temporales además de no estar en zonas sensibles ni bofedales, tampoco estarán ubicados en suelos inestables ni LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 7

8 008 en zonas que alteren el drenaje natural del agua. A continuación (ver Tabla 2), se indican las coordenadas UTM del inicio y final de los dos (2) desvíos temporales. Tabla 2 - Ubicación de los Desvíos Temporales Desvíos Kp Inicio / Fin Coordenadas UTMWGS 84 Zona 18S E N Longitud (m) Ancho (m) Pk Pk Re- Observación n 27 La empresa no señala cuales fueron los criterios para ubicar solo dos (02) válvulas y porque no cuatro (04) válvulas. En ese sentido, la empresa deberá presentar cuales fueron los criterios para determinar que se instalen solo dos (02) válvulas. Respuesta: Se confirma la utilización de dos válvulas de bloqueo, a la salida de la Locación San Martin Este (SME) y a la llegada de la Locación San Martin 3 (SM3). Los criterios utilizados para determinar la cantidad y ubicación de las válvulas de bloqueo, responden a criterios técnicos y de seguridad utilizados para el Transporte de Hidrocarburos por Ductos y que están normados a nivel internacional y nacional (Norma ASME/ANSI B31.4/8 Transmisión y Distribución de Gas en Sistema de Tuberías y D.S EM - Reglamente de Transporte de Hidrocarburos por Ductos), donde se mencionan cuales son los criterios para la ubicación de las válvulas de bloqueo: Cruce de ríos (antes y después del cruce). Espaciamiento máximo cada 32 km. Al respecto, se indica que la línea de conducción SME-SM3 no cruzará ningún rio y su longitud será menor a 32 km., motivo por el cual, desde el punto de vista técnico y de seguridad no es necesario instalar más válvulas de bloqueo a lo largo de la traza adicionalmente a las ya consideradas. Asimismo, es preciso mencionar que se tendrá un control permanente y automático (a través del sistema SCADA - fibra óptica) del funcionamiento y operación a lo largo de toda la línea de conducción. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 8

9 009 Re-Observación n 29 La empresa después de toda una descripción, señala en su respuesta que: "...de la descarga en la Quebrada Shiateni son: Este y Norte , las cuales serán verificadas y podrán ser redefinidas en función a la accesibilidad y temporalidad en la que se realice la prueba". En ese sentido, se le recuerda a la empresa que el EIA es un instrumento a nivel de factibilidad, por lo tanto la empresa debe presentar la ubicación en coordenadas UTM de la descarga de los efluentes de la prueba hidrostática en la quebrada Shiateni, asimismo deberá garantizar que esta agua cumple con los LMPS. Respuesta: Se indica que las coordenadas UTM del punto de descarga de la prueba hidrostática será en las siguientes coordenadas: Este y Norte Se confirma que el agua a verter cumplirá con los LMPs establecidos en el D.S PCM - Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos. Re-Observación n 30 La empresa después de toda una descripción señala que estas ubicaciones pueden variar al momento que se instalen los campamentos:... Estas coordenadas podrán variar en función a las precisiones logísticas que se tengan al momento de instalar el campamento... En ese sentido, se le recuerda a la empresa que el EIA es un instrumento a nivel de factibilidad, por lo tanto la empresa debe presentar la ubicación exacta. De las áreas de infiltración para la disposición de los efluentes tratados, además debe tener la opinión del ANA. Respuesta: Se ratifica la ubicación de las áreas para disposición de los efluentes tratados, y se procede a eliminar la nota referida a la variación en función a las precisiones logísticas durante la instalación del campamento. En ese sentido, se presenta a continuación (ver Tabla 3): LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 9

10 0010 Tabla 3 - Ubicación de áreas de disposición de efluentes tratados por infiltración en el terreno Proyecto Sísmica 2D Sísmica 3D Campamento Coordenadas UTM (WGS84) Norte Este CSB KP CSB Armihuari Norte CSB San Martín CSB kimaro Norte Es importante indicar que cada una de las áreas de infiltración en el terreno establecidas en base a criterios técnicos y ambientales en cada uno de los campamentos sub base, serán objeto de la emisión de opinión y validación por parte de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, a fin de asegurar que no existirá ningún tipo de afectación a los cuerpos de agua. Asimismo, se realizarán los trámites para obtención de las autorizaciones correspondientes que en el caso del sistema de tratamiento propuesto: tanque séptico y sistema de infiltración en el terreno, son competencia de la DIGESA. Para el efecto, Pluspetrol cumplirá con todos los requisitos establecidos por el TUPA de esta institución, que incluyen básicamente la realización de las pruebas de percolación, diseño del perfil estratigráfico del área, y determinación del nivel de la napa freática. Re - Observación n 33 Se debe señalar que en los cronogramas presentados para los proyectos de la Perforación Exploratoria y línea de conducción con respecto a la línea de tiempo no se coloca el tiempo de información global del proyecto (año 1, año 2) ya que debajo de ella se indica los tiempos de ejecución de cada actividad que se ejecutara (mes 1, mes 2, etc). Por otro lado, en el cronograma de actividades no se entiende el tiempo del proyecto global, es decir en cuantos años se ejecutara el proyecto: sísmica 2D, 3D, perforación exploratoria (06 locaciones) y línea de conducción, por otro lado, los cronogramas presentados no muestran una relación de tiempos o secuencia de tiempos que existirían entre las actividades de los sub-proyectos; es decir cuando empieza la ejecución de las actividades de la sísmica 2D, luego la sísmica 3D, posteriormente la perforación exploratoria y seguidamente la ejecución de la línea de conducción o se debe entender que todo iniciará simultáneamente las actividades de todo el proyecto. Se requiere a la empresa que vuelve a presentar el cronograma de ejecución por cada actividad del proyecto global (movilización, construcción, operación y abandono por cada sub-proyecto). LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 10

11 0011 Respuesta: Se adjunta en Anexo a Observación 33 el cronograma integral del proyecto, en el cual se especifica los tiempos que toma cada actividad, de manera secuencial. Es preciso indicar que la sísmica 2D y 3D no se realizarán de forma simultánea, en el año 1 será la sísmica 2D y en el año 2 la sísmica 3D. Re - Observación n 48 La empresa menciona que para la selección de las especies clave se utilizan criterios de: estado de conservación, endemismo, importancia socioeconómica e importancia ecológica (como indicadores ambientales). Sin embargo, considerando que las especie clave refiere a especies que tienen un efecto desproporcionado en relación con su abundancia cuya remoción implica cambios estructurales en el ecosistema, los criterios en mencionados, no conllevan a la identificación de dichas especies. Por tanto la empresa deberá corregir. Respuesta: Como parte del documento se ha detallado el concepto empleado para el término "Especie Clave" y que ha sido ha considerado para el presente estudio. Con el ánimo de evitar confusiones y malos entendidos se ha considerado oportuno cambiar la terminología y emplear "Especie de Interés Especial para el proyecto" en lugar "Especie Clave" sin con esto cambiar su significado. Por tanto donde dice "Especie Clave" debe decir ""Especie de Interés especial para el proyecto". Re - Observación n 51 La empresa debe presentar mapa indicando la ubicación de áreas de sensibilidad biológica (collpas, lek, senderos, comederos, bebederos, bañaderos, etc.), en el área de influencia del proyecto. Respuesta: En el Anexo a la Observación N 51 se presenta el mapa indicando las principales áreas de sensibilidad biológica, producto de los conocimientos de las comunidades locales acerca de collpas, áreas de caza, pesca y recolección. Se aclara que se presentan estas áreas por cuanto que las zonas de uso frecuente por las comunidades están asociadas a alta diversidad/abundancia de flora y fauna de la que hacen uso las comunidades. Cabe mencionar que como parte del manejo ambiental, durante las labores de recorrido previo a las actividades de sísmica, perforación y líneas de conducción, LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 11

12 0012 las cuadrillas de trabajo serán acompañadas por un biólogo especialista y personal local para la identificación de estas áreas a lo largo del recorrido y de esta manera evitar que el proyecto se realice en estas áreas. Re - Observación n 52 La empresa debe presentar información de las especies invasoras, exóticas e introducidas, registradas en el área de influencia del proyecto. Respuesta: Durante las distintas evaluaciones realizadas en todas las localidades del proyecto, áreas consideradas como zonas prístinas de Bosque Natural, no se reportó ninguna especie de Flora y Fauna introducida, exótica o invasora. Asimismo, con la finalidad de mantener la naturaleza de dichas unidades de vegetación, para las actividades de reforestación de las áreas usadas por el proyecto, se consideró utilizar especies locales. Re - Observación n 65 La empresa señala que la información más completa encontrada acerca del número de poblaciones de la reserva la generó la Microrred de Camisea, a cargo del doctor que en el momento (2011) de recojo de información estaba a cargo, sin embargo no presenta la información con el detalle en valores numéricos Respuesta: A continuación se presenta la información sobre la población registrada en el área de estudio y las fuentes de información empleadas. Para la población de la reserva se utilizó la información generada por la Microrred de Camisea (2010), data que fue recogida por el equipo social en el 2011 (ver Tabla 4). Junto a esta información se muestra información bibliográfica extraída de la organización Shinaii Serjali (2004), que presenta datos de algunas poblaciones asentadas en la reserva; dicha data se presenta a manera de referencial (ya que no es data que permita una comparación fiable) para poder ilustrar la evolución de los registros poblacionales en el tiempo. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 12

13 0013 Tabla 4 Datos de población de los asentamientos en el interior de la RTKNN Cuenca Asentamientos Población (2003/2004)* Población (2010) Mishahua/Serjali Santa Rosa de Serjali 259 HermanasMisionerasDominicas (2003) Boca Kipatsiari Swierk (2004) Paquiría 13 Mañokiari 8 Swierk (2004) 9 Inaroato s.i** 16 Shiateni Kovantiari s.i** 12 Camisea Tyorikitiari s.i** 7 Sagondoari s.i** 31 Marankeato Beir y Michal (2004) Montetoni 175 Beir y Michal (2004) 201 Shimpenashiari Cashiriari Mashopoari 9 14 Serialo 9 15 Total *Las fuentes de los totales para los años han sido citadas en la siguiente publicación: Aquí Vivimos Bien: Territorio y uso de recursos de los recursos de los pueblos indígenas de las Reserva Kugapakori Nahua (2004) de la organización Shinai Serjali. **s.i Sin información. Posiblemente grupos no establecidos ( ). Fuente: Registro de Población de la RTKNN 2010 Microrred de Salud Camisea Para la población de las comunidades nativas se utilizó las fichas de las comunidades, información recogida en el 2011; dicha información se comparó con la data de EIAs anteriores del proyecto Camisea que hacen referencia al número de población de las comunidades del área de estudio analizadas. Se presenta a continuación (ver Tabla 5) dicha información señalando el número de población con información recabada por ERM y publicada en diferentes años (1997, 2001 y 2011) para las comunidades nativas del Bajo Urubamba. Tabla 5 Población de las CCNN a lo largo del tiempo ( ) Ámbito Tasa de Tasa de Crecimiento Tasa de Crecimiento Población Población Población Crecimiento en 4 en 10 años ( en 14 años ( *** 1997* 2001** años ( ) 2011) 2011) C. N. Ticumpinía C. N. Segakiato C. N. Cashiriari Fuente: * ERM 1997: Shell Prospecting and Development (Peru) en ERM ** ERM 2001: EIA Proyecto de Desarrollo del Yacimiento de Gas Lote 88 ***ERM 2011: Ficha de la Localidad EIA Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo Lote 88 LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 13

14 0014 Entre los años 1997 y 2001 se observa una disminución de población para las comunidades nativas de Ticumpinía y Segakiato; las causas que se analizaron fueron la apertura de la población a servicios educativos y migración por realización de trabajos fuera de su comunidad; siendo estos factores las principales razones de ausencia. A partir del 2001 la tasa de crecimiento ha aumentado significativamente; las comunidades de Ticumpinía y Segakiato con la llegada de servicios básicos, de salud y educación; y aumento de trabajo temporal en el proyecto Camisea, se han consolidado como organización comunal y esta mejora de su situación dentro de sus comunidades, ha limitado la decisión de familias de irse de sus comunidades. Caso distinto ocurrió con la comunidad de Cashiriari, cuyo proceso migratorio ha sido mucho menor que las dos primera comunidades tanto así que desde 1997 mantiene una tasa de crecimiento con un aumento sostenido. Re - Observación n 73 La empresa señala que si bien los trabajos que realizará la empresa se desarrollarán de manera puntual y temporal, salvaguardando la integridad de las poblaciones que se encuentran dentro de la reserva, así como el personal evitará cualquier tipo de contacto con la población asentada en la reserva y/o afectación a las zonas de uso de dicha población. Sin embargo, la empresa no precisa los impactos que se podrían generar a las poblaciones que viven dentro de la RTKNN, en las actividades que realizan para su auto subsistencia, alimentos, como la caza, pesca, recolección de plantas, y otros, así como precisar las medidas se realizará con estas poblaciones. Respuesta: Los impactos a la población que habita la RTKNN se han presentado en los impactos I1, J1, K1, K2 donde se hace la distinción entre los asentamientos en el interior de la RTKNN y la población nómade cuyo modo de vida no contempla la permanencia en asentamientos estables. No obstante se aclara que: Las actividades del proyecto no consideran el uso de ríos principales ni quebradas como tránsito hacia las áreas donde realizarán las exploraciones. Por ende la biota ictiológica de los ríos principales (Camisea, Cashiriari, Paquiría y Serjali) no será susceptible a probables afectaciones; las familias podrán realizar sus actividades cotidianas de pesca sin restricciones. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 14

15 0015 En el tema de caza y recolección, si bien existen zonas de uso utilizadas por poblaciones de las comunidades nativas cercanas (Segakiato y Cashiriari) y población de la reserva identificadas en los mapas cognitivos presentados en la Línea de Base Social; la afectación se concentrará en dos aspectos; el primero el acceso a ciertos lugares; ya que temporalmente se restringirá el paso hacia algunas zonas (se entiende la restricción por la mera presencia que los habitantes de la RTKNN tratan de evitar), y segundo, el esfuerzo para encontrar los recursos en otras zonas implicará mayor horas de dedicación para realizar tales actividades (principalmente debido al menor conocimiento de las otras áreas no elegidas inicialmente o a la ubicación de estas en sitios más alejados). Esta situación no pondrá en riesgo la salud ni integridad de las poblaciones de la reserva. Dentro de los planes de manejo, en el Plan de Relaciones Comunitarias, se menciona que se identificarán en las comunidades nativas personas allegadas y que frecuentan a las familias de la reserva que serán quienes se comuniquen ( y recojan también la preocupación) con las familias de la reserva sobre las acciones, y actividades que se realizarán dentro ella detallando lugares, trabajos que se realizarán, número de personal e información a detalle que permita a las familias, con anticipación, evaluar cuáles serán los espacios de uso a utilizar sin ser perturbados por el proyecto. Esta comunicación, de manera indirecta, será constante con las poblaciones de la reserva. Estas medidas serán informadas al Vice Ministerio de Interculturalidad. Re - Observación n 74 La empresa señala que fue omitido por error involuntario, pero que dentro de la evaluación de los impactos acumulativos si fue considerado, al respecto indica cuales son los proyectos en el Lote 88: Actualmente en el Lote 88 se encuentran en operación los Pozos Cashiriari 1, Cashiriari 3, San Martín 1, San Martín 3 y las líneas de Conducción Cashiriari Malvinas y San Martín Malvinas. Y en etapa constructiva se encuentra el Pozo San Martín Este. Sin embargo se reitera la observación, la empresa deberá incorporar en la identificación de los impactos acumulativos todas las actividades que se realicen en el área de influencia del proyecto, para el caso específico al proyecto de la Locación San Martin Este el cual no se incluyó inicialmente. Deberá complementar el ítem Identificación de Límites Temporales y Espaciales (Proyecto de San Martin Este), presentar el Diagrama de Vínculos Potenciales con su respectiva tabla de evaluación de los vínculos y su análisis. Respuesta: En el Anexo a la Observación N 74 se presenta el Análisis de Impactos Acumulativos considerando la locación de San Martin Este. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 15

16 0016 Re - Observación n 75 La empresa presentó nuevamente la Figura 2 (Figura 12 en el Levantamiento de Observaciones), sin embargo no se presenta la Figura 1 Diagrama de Vínculos Potenciales del Componente Centros Poblados presentado en el EIA, con su respectiva tabla de Evaluación de los Vínculos Potenciales Identificados en el Componente Centros Poblados, en donde se indique correctamente el ítem a cada actividad. Respuesta: La figura y tabla correspondientes para la identificación de los impactos acumulados para centros poblados se presentó como parte de la respuesta a la observación n 76 pero no fueron presentadas debidamente las citas correspondientes como parte de la respuesta a la Observación n 75. A continuación se presenta nuevamente la Figura y la Tabla solicitadas (ver Figura 1 y Tabla 6), donde se aprecian los vínculos solicitados. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 16

17 0017 Figura 1 Diagrama de Vínculos Potenciales del Componente Centros Poblados Impactos de 2do orden Calidad de hábitat Indica un vínculo válido Indica un vínculo no válido 2a 2b 2c 2d 2e Impactos de 1er orden Calidad del Aire Nivel de ruido Suelo Agua Paisaje 1d Actividades evaluadas 1a 1b 1c Actividades de exploración de hidrocarburos 1e 1f 1g 1h 1i Presencia de centros poblados 1j 1k 1l 1m 1n 1o Sísmica 2D-3D, perforación de pozos y línea de conducción 1p 1q 1r 1s 1t Presencia de pozos y líneas de conducción 1u 1v 1w 1x Futuros proyectos de hidrocarburos 1y Actividades pasadas Actividades presentes Actividades futuras LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 17

18 0018 Tabla 6 Evaluación de los Vínculos Potenciales Identificados en el Componente Centros Poblados Calidad de hábitat VECs Vínculo Signo Magnitud Duración Frecuencia Calidad de aire Nivel de ruido Suelo Agua Paisaje Probabilidad de Ocurrencia 1k, 2a - Media Mediano Continua Alta Si 1p, 2a - Media Largo Continua Alta Si 1l, 2b - Media Mediano Continua Alta Si 1q, 2b - Media Largo Continua Alta Si 1c, 2c - Baja Largo Discontinua Media No 1h, 2c - Baja Largo Discontinua Media No 1m, 2c - Baja Mediano Continua Media No 1r, 2c - Baja Largo Continua Media No 1w, 2c - Baja Largo Discontinua Media No 1d, 2d - Media Largo Discontinua Alta Si 1i, 2d - Baja Largo Discontinua Media No 1n, 2d - Media Mediano Continua Alta Si 1s, 2d - Media Largo Discontinua Alta Si 1x, 2d - Media Largo Discontinua Alta Si 1e, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si 1o, 2e - Media Mediano Continua Alta Si 1t, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si 1y, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si Signific ancia Efecto Acumu lado Si Si No Si Si Re - Observación n 77 La empresa señala que en la observación 75 y 76 fueron presentadas. Sin embargo la observación 75 se encuentra re-observada, debiendo subsanar lo solicitado. Respuesta: La información se presenta como parte de la respuesta a la Re-Observación n 75. Re - Observación n 86 La empresa presenta Tabla 60 Especies recomendadas para la reforestación, considerando algunas especies presentes en categorías de conservación nacional y/o internacional. Sin embargo, en dicha tabla, se siguen presentando algunos Géneros sin el epíteto específico de varias especies. La empresa debe corregir. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 18

19 0019 Respuesta: A continuación en la Tabla 7 se presenta la corrección: Tabla 7 Especies forestales para la revegetación Sub Proyecto Sísmica 2D, 3D y Perforación de Pozos Exploratorios Unidad de Vegetación BAPd BAPsd Especie Sloanea obtusifolia Spondias mombin Cedrela odorata (*) Sterculia apetala Schefflera morototoni Guarea gomma Drypetes peruviana Jacaranda copaia Guarea macrophylla Hura crepitans Tabebuia incana (*) Guarea pterorachis Hyeronima alchorneoides Tabebuia ochracea Chrysophyllum venezuelanense Cedrelinga catenaeformis Ceiba pentandra (*) Trichilia maynasiana Copaifera paupera (*) Matisia cordata Trichilia multijuga Copaifera reticulata Cordia alliodora Trichilia poeppigii Pourouma minor Caryocar amygdaliforme(*) Pourouma guianensis Nectandra longifolia Cecropia engleriana Clarisia biflora (*) Eriotheca globosa Cecropia sciadophylla Clarisia racemosa (*) Cabralea canjerana Manilkara bidentata (*) Maquira coriacea Ormosia amazonica Pourouma bicolor Poulsenia armata Pterocarpus rohrii Pourouma cecropiifolia Pseudolmedia laevis Schyzolobium parahyba Spondias mombin Bauhinia tarapotensis Matisia cordata Aspidosperma desmantum Copaifera paupera (*) Cordia alliodora Ficus trigona Copaifera reticulata Protium divaricatum Jacaranda copaia Dipteryx alata Caryocar amygdaliforme Tabebuia chrysantha Dipteryx micrantha Cecropia engleriana Tabebuia incana (*) Erythrina ulei Eriotheca globosa Tabebuia ochracea Cabralea canjerana Coussapoa villosa Ceiba pentandra (*) Cedrela fissilis (*) Pourouma guianensis Ceiba samauma Cedrela odorata (*) Pourouma minor Terminalia amazonia Poulsenia armata Clarisia biflora (*) Terminalia oblonga Guarea kunthiana Inga alba Sloanea fragrans Guarea macrophylla Clarisia racemosa (*) Pseudolmedia macrophylla Manilkara bidentata (*) Myroxylon balsamum Hura Crepitans Brosimum alicastrum Apeiba aspera Sapium marmieri Minquartia guianensis Platypodium viride Otoba parvifolia Calycophyllum spruceanum Lunania parviflora LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 19

20 0020 Sub Proyecto Unidad de Vegetación Especie Acacia loretensis Quararibea wittii Nectandra longifolia Anadenanthera colubrina Trichilia maynasiana Virola calophylla Apuleia leiocarpa Trichilia septentrionalis Inga edulis Acacia loretensis Diospyros poeppigiana Inga nobilis Cedrelinga catenaeformis Sloanea brevipes Terminalia amazonia Manilkara bidentata (*) Sloanea grandiflora Tapirira obtusa Erythrina poeppigiana Alchornea glandulosa Guatteria pteropus Ormosia amazonica Hyeronima oblonga PBA Rollinia ulei Cedrela odorata (*) Laetia procera Schefflera morototoni Cabralea canjerana Guarea macrophylla Jacaranda copaia Nectandra reticulata Otoba parvifolia Tabebuia incana (*) Eschweilera micrantha Trichilia septentrionalis Matisia cordata Pterygota amazonica Clarisia biflora (*) Pourouma guianensis Jacaranda copaia Pterocarpus amazonum Ceiba samauma Acacia glomerata Lunania parvifolia Pourouma cecropifolia Cedrelinga cateneformis Sterculia apetala Cecropia angustifolia BPAd Copaifera reticulata Apeiba membranacea Cecropia engleriana Inga acreana Clarisia racemosa (*) Cecropia polystachia inga chartacea Guazuma crinita Pourouma minor Inga semialata Bathysa peruviana Pourouma mollis Zygia longifolia Macrocnemum roseum Pourouma bicolor Astronium graveolens Caryocar amygdaliforme Senna herzogii Línea de Conducción Anakagorea brevipes Cecropia angustifolia Hyeronima alchorneoides Annona hypoglauca Cecropia engleriana Sapium marmieri Aspidosperma vargasii Cecropia polystachia Acacia glomerata Jacaranda copaia Cecropia sciadophylla Acacia loretensis Clavija longifolia Pourouma cecropifolia Amburana cearensis BPAsd Ecclinusa gianensis Manilkara bidentata (*) Cedrelinga cateneformis LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 20 Bixa platycarpa Pourouma minor Copaifera reticulata Ceiba pentandra (*) Pourouma mollis Dipteryx alata Ceiba samauma Sloanea eichleri Virola minutiflora Clarisia racemosa (*) Sloanea fragrans Dussia tessmannii Matisia cordata Sloanea guianensis Erythrina poepiggiana Ficus aripuanensis Alchornea latifolia Erythrina ulei

21 0021 Sub Proyecto Unidad de Vegetación Especie Jacaratia digitata Caryodendron orinosense Inga acreana Anthodiscus klugii Croton matourensis Solanum sycophanta Nectandra psedoocotea Pouteria torta Inga vera Ficus maxima Otoba parvifolia Lonchocarpus spiciflorus Talauma amazonica Alibertia tutumilla Macrolobium angustifolium Cedrela fissilis (*) Bathysa peruviana Ormosia bopiensis Guarea kunthiana Macrocnemum roseum Pterocarpus amazonum Virola flexuosa Re - Observación n 87 La empresa deberá presentar el área a ser afectada, y la densidad de plantones a revegetar por especie (individuos/ha), por unidad de vegetación considerando los componentes del proyecto. Respuesta: El número de plantones por especie que se emplearán en la revegetación de cada área en función de la unidad de vegetación se precisará de acuerdo a las especies desboscadas de cada unidad. Esta precisión formará parte de los informes correspondientes que se emitirán al MINAG como parte del permiso de desbosque. Cabe precisar que el permiso de desbosque es condición imprescindible para las actividades de desbosque y que como parte del expediente reglamentario se precisan las actividades y particularidades de la revegetación. La empresa no realizará ningún desbosque hasta obtener la conformidad y aprobación del permiso correspondiente por parte de MINAG. A continuación (ver Tabla 8) se precisan el número de plantones aproximados a revegetar en cada una de las áreas a desboscar en función de la unidad de vegetación. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 21

22 0022 Tabla 8 Plantones a revegetar por componente y por unidad de vegetación Subproyecto Componente Unidad de Vegetación Área a Desboscar (ha) N de Plantones Sísmica fuera de la ZA del PNM 2D 3D Campamentos Sub base (CSB) BAPd ,000 Campamentos volantes (CV) Helipuertos (HP) BAPd BAPsd ,120 PBA BAPd ,280 BAPsd ,840 PBA Sub Total ,999 Campamentos volantes (CV) Helipuertos (HP) BAPd BAPsd BAPd BAPsd Sub Total ,520 Total fuera de la ZA del PNM ,519 Campamentos Sub base (CSB) BAPd ,333 BAPd ,360 Campamentos volantes (CV) BAPsd ,240 Sísmica dentro de la ZA del PNM Sísmica 2D Sísmica 3D PBA BAPd ,759 Helipuertos (HP) BAPsd ,920 PBA Sub-Total ,625 Campamentos Sub base (CSB) BAPd ,332 Campamentos volantes (CV) BAPd ,240 BAPsd ,920 Helipuertos (HP) BAPd ,840 BAPsd ,719 Sub-Total ,051 Perforación de Pozos Locaciones (seis plataformas) Campamentos de construcción Depósito de material excedente Helipuerto BAPd ,399 BAPsd ,999 BAPd ,133 BAPsd ,186 BAPd ,653 BAPsd ,200 BAPd ,200 BAPsd ,120 Zona circundante a la plataforma (obras BAPd ,426 LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 22

23 0023 Subproyecto Componente Unidad de Vegetación Área a Desboscar (ha) N de Plantones de geotécnica) BAPsd ,826 Sub-Total ,143 Derecho de vía ( km) BAPd ,732 BAPsd ,132 Campamentos temporales BAPsd ,333 Medidas de contención Depósitos de suelo orgánico (top soil) y de material excedente BAPd BAPsd ,236 BAPd ,280 BAPsd ,972 Línea de Conducción Desvíos temporales BAPsd BAPd Acopios principales de materiales BAPsd ,467 Cruce de quebradas BAPsd Helipuertos BAPd BAPsd Contingencia BAPd BAPsd ,051 Sub-Total ,253 Total dentro de la ZA del PNM ,072 Total para todo el Proyecto ,590 Re - Observación n 91 La empresa menciona que en el TDR aprobado, no se consideró un programa de rescate y/o traslado de flora y fauna. Si bien, en los términos de referencia aprobados para el estudio, no se consideró un programa de rescate y/o traslado de flora y fauna, el TDR, se aclara que lo aprobado en el TDR, no es limitativo, toda vez que la observación se origina como resultado del análisis de los posibles impactos ambientales del proyecto, que forma parte del EIA. Por lo tanto, la empresa debe presentar el Programa de Rescate y/o Traslado de Flora y Fauna, para el tratamiento de especies presentes en categorías de conservación nacional e Internacional, especies endémicas y otras especies que resulten nuevas para la ciencia. El programa debe contener: objetivos, etapas, impactos a controlar, tipo de medida, acciones a desarrollar, lugar de aplicación, mecanismos y estrategias participativas, personal requerido, profesional responsable de la ejecución, indicadores de desempeño y monitoreo, cronograma y presupuesto. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 23

24 0024 Respuesta: Atendiendo la solicitud de la Re Observación n 91, se ha elaborado un Programa de Rescate y Traslado de Flora y Fauna el cual se presenta en el Anexo a la Observación 91. Este Plan de Rescate ha sido elaborado para toda la fauna y flora en general y no solo para las especies endémicas y/o en peligro y ha sido concebido para atender a aquellos individuos que puedan verse afectados directamente por las labores o infraestructura del proyecto. Re - Observación n 92 La empresa presenta Tabla 63, indicando las distancias de seguridad mínima frente a áreas sensibles de acuerdo a las actividades. Sin embargo, no presenta sustento de los criterios técnicos ecológicos que aplicó para definir las distancias de seguridad. La empresa debe presentar sustento de los criterios técnicos ecológicos que aplicó para definir las distancias de seguridad. Respuesta: Con el motivo de establecer las distancias de seguridad de actividades de sísmica relativo a áreas de sensibilidad biológica el criterio empleado fue la aplicación de las mismas distancias empleadas con exito en el trabajo presentado la Conferencia Internacional en Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Sociedad de Ingeniería de Petróleo en 2008, titulado: Microhabitat Protection during Geophysical Exploration in High Biodiversity Tropical Rainforest que se traduce como: Protección del Micro hábitat durante Exploraciones Geofísicas en Bosques Tropicales de Alta Biodiversidad. La cita correcta es: Thurber M. W; S. Valdivieso; G. Noboa; F.Silva Microhabitat Protection during Geophysical Exploration in High Biodiversity Tropical Rainforest. Paper presented at 2008 SPE International Conference on Health, Safety and Environment in Oil and Gas Exploration and Production. Nice, France. En dicho estudio, mediante un trabajo previo que reunió especialistas de universidades locales y empleados/contratistas de la empresa encargada de la exploración de hidrocarburos se definieron una serie de buffers o áreas de amortiguamiento alrededor de áreas biológicamente sensibles de 100 m para el paso de las líneas de sísmica, 100 m para los puntos de disparo, 200 m para campamentos volantes y helipuertos; y en el caso de hormigueros un buffer de 15 m. Una auditoría ambiental hecha posterior al término de los trabajos de sísmica mostró un uso saludable de las áreas biológicamente sensibles por parte de fauna, con LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 24

25 0025 impactos residuales mínimos, confirmando que dichas distancias son apropiadas para prevenir/minimizar los efectos que los trabajos de sísmica pudieran tener sobre la fauna. Re - Observación n 93 La empresa debe explicar, como el seguimiento de los indicadores (de los grupos taxonómicos), será comparable entre los resultados antes, durante y después de la ejecución de cada Subproyecto, si no aplicará los mismos métodos, diseños de muestreo, ni esfuerzos de muestreo. Respuesta: Tanto para el Subproyecto de perforación de pozos exploratorios como para el Subproyecto de la línea de conducción, la metodología, y esfuerzos de muestreo, así como los grupos taxonómicos a evaluar son iguales en todo el monitoreo (antes-durante y después). La diferencia reside entre los dos Subproyectos en su característica espacial que nos lleva a diferenciarlos en dos tipos: Lineal (Subproyecto de línea de conducción) ubicación de las transectas perpendiculares al derecho de vía y con una distribución de las fajas paralelas entre sí para poder verificar la presencia/ausencia de impacto en relación a la huella del proyecto Puntual (Subproyecto de perforación de pozos exploratorios) ubicación de las transectas perpendiculares a la locación (de forma radial) y la distribución de las fajas paralelas al perímetro del área de la locación para poder verificar la presencia/ausencia de impacto en relación a la huella del proyecto Adicionalmente sin alterar la metodología, la fase de operación del Subproyecto de línea de conducción será asumido por el Programa de Monitoreo de Biodiversidad. El caso del Subproyecto de exploración sísmica 2D y 3D presenta un monitoreo diferencial en función de las particularidades del proyecto: Campamentos Sub-base nuevos (parte del Subproyecto puntual) monitoreo igual al que se desarrollará en los Subproyecto de perforación de pozos exploratorios y de línea de conducción. Líneas sísmicas y helipuertos, campamentos volantes y zonas de descarga (parte del Subproyecto lineal). Solo contempla medidas preventivas en la línea sísmica (identificación de las Áreas Biológicamente Sensibles y registros de fauna para toma de decisión inmediata en base a procedimientos adecuados a cada caso) y el monitoreo de la cobertura alcanzada tras la revegetación de las áreas abiertas mediante sobrevuelos. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 25

26 0026 Esta diferencia viene dada principalmente por lo extenso y breve de este Subproyecto que hace que un monitoreo de toda el área antes, durante y después pueda llegar a causar más impacto que las actividades del propio proyecto. Todos los Subproyectos consideran la sistematización de todos los registros encontrados durante el desarrollo de las actividades propias del proyecto en base a un formato común. Todos los Subproyectos contemplan monitorear a nivel paisaje en base a imágenes remotas la huella del proyecto así como el éxito de las medidas establecidas para su minimización. Re - Observación n 95 La respuesta presentada no guarda relación con la presente observación. La empresa deberá presentar en los reportes del Monitoreo Biológico e Hidrobiológico que sean presentados a la autoridad competente, análisis e interpretación de la fluctuación de los parámetros biológicos en relación al ecosistema de referencia definido y a la magnitud del impacto. Así también, el reporte de resultados hidrobiológicos debe analizar íntegramente los valores físico-químicos e hidrobiológicos. Respuesta: Fruto de un error de edición la respuesta presentada a la Observación n 95 no es la correspondiente a dicha observación. A continuación se presenta la respuesta correcta:. Atendiendo la observación se detalla que los Reportes del Monitoreo Biológico e Hidrobiológico que sean presentados a la autoridad competente permitirán analizar e interpretar la fluctuación de los parámetros biológicos en relación al ecosistema de referencia definido y a la magnitud del impacto. Adicionalmente el reporte de los resultados hidrobiológicos analizará íntegramente los valores físico-químicos e hidrobiológicos. Re - Observación n 96 La empresa confirma que las coordinaciones del Programa de Comunicación y Consulta se realizarán con el Viceministerio de Interculturalidad, sin embargo no precisa los procedimientos que realizará para las poblaciones y asentamientos ubicados dentro de la reserva como Santa Rosa de Serjali, Montetoni y Marankeato. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 26

27 0027 Asimismo, debe aclarar y presentar respecto a los procedimientos que realizará para recibir las quejas por parte de la población local de las comunidades nativas y la población de los asentamientos de la RTKNN si disponen de los medios como radios, teléfono, correo electrónico. Respuesta: A continuación se detalla el mecanismo a usar para atender las quejas de las poblaciones de las comunidades nativas y de la población asentada en la Reserva. A. Comunidades Nativas El personal del área de Acción Comunitaria dará recepción a toda información que confiera una posible queja por parte de la población local, organización indígena y autoridades locales. Estas comunicaciones podrán venir por: Carta, solicitud, oficio, teléfono, radio, comunicación verbal directa durante las visitas de los relacionistas comunitarios a las comunidades: La persona que recibe la comunicación tiene que pasar el mensaje al Supervisor de Acción Comunitaria. Una vez recibida la queja, el Supervisor de Acción Comunitaria-Malvinas, previa socialización y evaluación del tema emitirá una opinión y respuesta. Cada comunicación relacionada a quejas relacionas con las actividades del Proyecto será registrada en el formulario que se muestra en la Tabla 1. Toda queja recibida pasará por un proceso de investigación. Para ello el Supervisor de Acción Comunitaria ubicará a la persona que formuló la queja/reclamo e iniciará un proceso de investigación inmediata del acontecimiento, previa verificación de su pertinencia. Con la investigación realizada, se iniciará una evaluación de la queja para definir si corresponde una acción correctiva de la queja. Se coordinará una fecha de reunión con la persona que realizó la queja y sus autoridades comunales, para explicarle el resultado del proceso de investigación y las medidas a aplicar al respecto, y se firmará un acta entre ambas partes. La respuesta inicial ante cualquier quejas/reclamo deberá hacerse en el transcurso de los 15 días de haber recibido la queja. B. Poblaciones dentro de la Reserva Territorial La población asentada en la RTKNN dentro del Lote 88, de acuerdo a lo identificado en la línea de base social, mantiene relación con población de las comunidades aledañas, Segakiato y Cashiriari, por lo cual se ha previsto que los relacionistas comunitarios de Pluspetrol mantendrán visitas quincenales a estas comunidades, a fin de entrevistarse con los comuneros que visitan a las poblaciones del interior de la RTKNN. En caso estos comuneros de Segakiato o Cashiriari recibieran alguna queja relacionada al Proyecto por parte de la población de la RTKNN, se les indicará que lo retrasmitan inmediatamente a Pluspetrol a través de la radio o teléfono con el que cuentan. El Viceministerio de Interculturalidad tiene a su cargo el punto de control en la quebrada Inaroato, en la cual mantiene un vigía, que reporta a su coordinador que LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 27

28 0028 tiene base en Sepahua. Por ello este será otro canal importante para recibir quejas/inquietudes de la población de la Reserva en relación al Proyecto. Para el caso de las quejas recibidas de la población de la Reserva, por ser el área de influencia directa del Proyecto, la atención de las mismas se dará en un plazo no mayor a 7 días, y una vez evaluado el asunto se dirigirá a los interlocutores la información de la medida de acción para que se la retransmitan. En caso la queja represente un riesgo a esta población, la atención y respuesta será en el menor plazo posible dentro de las 24 horas. Los asentamientos de Montentoni y Marankeato se encuentran fuera del Proyecto del Lote 88, no obstante serán consideradas en todo el proceso de atención de quejas. Estas comunidades cuentan asimismo con radio de comunicación, y permanentemente mantiene comunicación con la microred Camisea, por ello se coordinará quincenalmente con la microrred (vía teléfono) asentada en la comunidad de Camisea, para que trasladen a Pluspetrol de manera inmediata cualquier queja que reciban de esta población. Las respuestas que se deriven serán canalizadas con este ente, informando también el Viceministerio de Interculturalidad. El asentamiento de Santa Rosa de Serjali, ubicado en la RTKNN fuera del Lote 88, tiene una radio de comunicación y mantiene comunicación con actores de Sepahua, como el representante del Viceministerio de Interculturalidad y la Microrred Sepahua, por ello se coordinará quincenalmente con la microrred (vía teléfono), para que trasladen a Pluspetrol de manera inmediata cualquier queja que reciban de esta población. Las respuestas que se deriven serán canalizadas con este ente. En todos los casos las quejas y las respuestas serán informadas al Viceministerio de Interculturalidad. Tabla 9 - Registro de Recepción de Quejas de comunidades nativas y asentamientos de la RTKNN LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 28

29 0029 Re - Observación n 97 La empresa manifiesta que como parte de las actividades que se vienen realizando en el Lote 88 en la RTKNN, la empresa Pluspetrol ha presentado al Viceministerio de Interculturalidad comunicaciones formales señalando los fondos a favor de la RTKNN como parte del programa de compensaciones, indicando que estos fondos son a favor de la población de la Reserva, tal lo comprometido en los instrumentos ambientales aprobados para el Lote 88 (RD EM, RD MEM/AAE del 13 de abril del 2012). Asimismo, señala que la compensación a favor de la RTKNN se realizará a través de la entrega de la propuesta al Viceministerio de Interculturalidad. La empresa debe precisar cuándo entregará la propuesta de compensación al Viceministerio de interculturalidad. Respuesta: La propuesta de compensación será entregada al Viceministerio de Interculturalidad una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental. La propuesta se basa en la valorización económica desarrollada en el EIA. También se hará de conocimiento de esta comunicación a los entes competentes de supervisión y fiscalización como el OEFA. Re - Observación n 98 La empresa señala que en relación al Programa de empleo local en los casos que corresponda a población de la RTKNN que desee acceder a oportunidades laborales, se realizarán con el Viceministerio de Interculturalidad; sin embargo la empresa debe aclarar y corregir la respuesta; ya que en la Audiencia Pública realizada el día 14 de marzo de 2013 en la comunidad nativa de Segakiato, se señaló a los asistentes y a las poblaciones de la reserva que el único requisito para acceder al programa de empleo local, era contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Respuesta: El requisito del Proyecto para la contratación de mano de obra local se basa en los requisitos legales aplicables a cualquier trabajador, y en principio es contar con DNI, ser mayor de edad, contar con buena salud en base al protocolo médico del manual de salud indicado en el EIA. En el caso se presenten como candidatos al empleo local pobladores que habitan en la LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 29

30 0030 RTKNN se procederá de acuerdo a los lineamientos indicados, y se aclara que se informará al Viceministerio de Interculturalidad. Re - Observación n 105 La empresa señala que el Plan de Relaciones Comunitarias se han incluido los cronogramas de su implementación para cada subproyecto, y en cada etapa desde su inicio hasta su finalización (Capítulo 6, páginas 6-371, y 6-373). Sin embargo, la empresa debe presentar nuevamente el Plan de Relaciones Comunitarias con los cronogramas de su implementación, con la corrección, en todos los programas, en relación a la competencia de Viceministerio de interculturalidad. Respuesta: Se presenta nuevamente el Plan de Relaciones Comunitarias con los cronogramas de su implementación, con la corrección de la competencia del Viceministerio de Interculturalidad (Anexo a Observación 105). Re - Observación n 106 La empresa señala el Plan de Contingencias Antropológica para poblaciones en contacto inicial y aislamiento voluntario de la RTKNN forma parte del EIA en revisión, y que será revisado por el Viceministerio de Interculturalidad para opinión técnica. Sin embargo, actualmente es revisado por el Viceministerio de Interculturalidad para opinión técnica. Respuesta: Como parte del proceso de revisión del EIA éste se encuentra en proceso de revisión por el Viceministerio de Interculturalidad. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 30

31 0031 Re - Observación n 107 La empresa presento el costo total del PMA, que abarca un total USD 4'488,000. En los costos presentados, se puede apreciar todo los programas que implementara por cada una de los sub proyecto (sísmica 2D y 3D, Perforación exploratoria y línea de conducción), por otro lado, se puede observar los costos totales para Plan de Relaciones Comunitarias. En ese sentido, la empresa deberá señalar si el monto de la Compensación está incluido en el Plan de Relaciones Comunitarias. Respuesta: Se confirma que el monto de la compensación está incluido en el Plan de Relaciones Comunitarias. Re - Observación n 110 La empresa presento el diseño típico de la trampa de grasas, con mayor claridad y en una escala que permite su visualización y no se encuentra debidamente firmado por un especialista. La empresa deberá presentarlo solicitado. Respuesta: En el Anexo a Observación N 110, se presenta el diseño típico de la trampa de grasas firmado por un especialista Re - Observación n 113 La empresa debe considerar que la zona es muy sensible, y debe rehusar las aguas industriales en sus actividades de las locaciones a fin de almacenar lo necesario para la reinyección y no verter los efluentes industriales a cuerpos de agua. Respuesta: Ver respuesta a observación N 13. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 31

32 0032 Re - Observación n 114 La empresa deberá aclarar los puntos de vertimiento del efluente de la prueba hidrostática ya que no se encuentran ubicados dentro de los puntos aguas arriba y aguas abajo del campamento KP +200, además para mejor entendimiento la empresa deberá adjuntar un mapa de ubicación de puntos de monitoreo de calidad de agua superficial a fin de tener más claro la explicación presentada por la empresa. Además, se debe indicar a la empresa que los parámetros cuyas concentraciones en el cuerpo receptor están superando los ECAS no podrán ser vertidos. Respuesta: Descarga Se rectifican los puntos de monitoreo correspondientes a la evaluación aguas arriba y aguas abajo del punto de vertimiento de la prueba hidrostática, siendo los que se indican a continuación (ver Tabla 10): Tabla 10 Puntos de Monitoreo para la prueba hidrostática Ubicación Estación de Monitoreo Descripción Coordenadas UTM (WGS 84) Este Norte Quebrada Shiateni L88-SME-CR-FL-01 L88-SME-CR-FL-02 Qda. Shiateni, aguas arriba del punto de vertimiento de los efluentes procedentes de la prueba hidrostática. Qda. Shiateni, aguas abajo del punto de vertimiento de los efluentes procedentes de la prueba hidrostática En el Anexo a la Observación 114 se presenta el plano de ubicación de los puntos de monitoreo. En relación a la indicación respecto a que no podrán ser vertidos parámetros cuyas concentraciones en el cuerpo receptor ya estén superando el ECA, se debe precisar lo siguiente: 1) El agua que será utilizada en la prueba hidrostática será captada de la Quebrada Shiateni, y será en el mismo cuerpo de agua superficial donde se realice el vertimiento. Esto significa que si algún parámetro medido en la ubicación aguas arriba del punto de vertimiento propuesto supera el ECA, el agua para la prueba hidrostática ya tendrá un contenido excedente, antes de ser utilizada. 2) Las aguas residuales de la prueba hidrostática recibirán tratamiento basado en el principio de separación gravimétrica, para la remoción de sólidos y estabilización de ph, asegurándose de esta manera el total cumplimiento de los LMPs establecidos en el D.S. N PCM. Complementariamente se debe indicar que al no incorporarse ningún producto químico a las aguas que se utilizarán en la prueba LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 32

33 0033 hidrostática, éstas no tendrán mayor variación en su calidad respecto del agua captada. 3) El D. S. N PCM establece los límites máximos permisibles de efluentes líquidos para las actividades del Sub Sector Hidrocarburos, por lo tanto entendemos que son de aplicabilidad para verificar la calidad de los efluentes que serán generados por la prueba hidrostática. En ese sentido, los esfuerzos de Pluspetrol estarán dirigidos a dar cumplimiento a los LMP s, que son definidos por la Ley General del Ambiente y ratificado en el D.S. N PCM, de la siguiente manera: Límite Máximo Permisible: Es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias, o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Esto se complementa con el texto establecido en La Ley General del Ambiente que señala textualmente que el LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido para una fuente determinada y los niveles generales que se establecen en los ECA, es decir que la exigencia de cumplir con los LMP s estaría ya asociada a la protección del cuerpo receptor. 4) El caudal promedio de la Quebrada Shiateni es de m3/día, y la descarga que se plantea es de un total de 2000 m3, lo que representa un 0.35% del volumen de la quebrada, tal como se señaló en la evaluación de impactos ambientales del EIA, por lo cual cumpliendo con los parámetros del DS PCM, se garantiza que la calidad de la Quebrada Shiateni no se verá afectada, ya que en el punto de dilución prevalecerá la calidad del cuerpo receptor. Asimismo, a fin de contar con la autorización para el tratamiento y vertimiento de las aguas procedentes de la prueba hidrostática, se procederá a presentar el expediente correspondiente ante la Autoridad Nacional del Agua ANA, cumpliendo con todos los requisitos de información técnica que establece el TUPA de esta institución. No se realizará vertimiento alguno en tanto no se cuente con la autorización de la ANA. Re - Observación n 117 La empresa no detalla la valorización de los impactos de las especies forestales, especies medicinales, frutas silvestres, la caza, la pesca y los productos agrícolas, en la información presentada, por lo tanto, la empresa debe presentar dicha información y señalar como resulta el monto total de la valorización económica de impactos. Respuesta: En la valorización económica del componente flora se encuentra incluido el valor de las especies forestales, especies medicinales, frutas silvestres, entre otros (semillas, aceites, latex, leña, hongos, etc.), tal como se indica en el estudio realizado por Peters et al (1989) Valuation LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 33

34 0034 of an Amazonian rain forest Nature (Valoración de un Bosque Tropical de la Amazonía) en donde se encontró un valor de 6, dólares americanos para todas las especies de uso sostenible contenidas en 1 hectárea de bosque, que actualizado para el presente estudio se obtuvo un valor de 11, dólares americanos. El método aplicado en la presente valoración del componente flora fue de Transferencia de Beneficios, el cual es una técnica válida y se encuentra en la bibliografía especializada. La valorización económica del componente caza consideró la información contenida en el Capítulo IV: Línea Base Social en donde se indica que las familias locales de las comunidades principalmente salen a cazar con una frecuencia de una vez por semana, tanto en época de vaciante como creciente. Al poner el supuesto de que en cada jornada de caza los integrantes de familia pueden obtener en promedio 4 kilos de carne y se conoce que precio promedio de la carne de monte es nuevos soles en el mercado local, se tiene que el valor del producto por cada familia que caza al año es de 2, nuevos soles anuales (52 sem x 4 kg/sem x nuevos soles/kg). Se debe indicar que los animales que tienen un aprovechamiento por las familias suelen desplazarse de un lugar a otro al percibir el peligro, por lo que las actividades del proyecto no los afectarán directamente, pero sí indirectamente a las familias que hacen uso de ellos. Al considerar un tipo de cambio de 2.6 n.s. por dólar se tiene dólares americanos anuales como valor del aprovechamiento de la fauna por familia. El cálculo de la valoración económica del impacto que se produciría a la pesca considera la información contenida en la Línea Base Social (Capítulo IV), en donde se indica que las familias locales de las comunidades del AID suelen salir a pescar con una frecuencia de 2 veces por semana. Si se supone que las familias en cada jornada de pesca sacan en promedio 3 kilogramos de pescado y si se conoce que tienen en promedio un precio promedio de nuevos soles, se estima que cada familia local puede generar un valor de 3, nuevos soles anuales (52 sem x 2 vez/sem x 3 kg/vez x 10 n.s./kg) a través de la explotación de los recursos hidrobiológicos. Al considerar un tipo de cambio de 2.6 nuevos soles por dólar, se tiene un valor monetario de la fauna acuática por familia de 1, dólares americanos anuales por familia dedicada a la pesca. En relación a los productos agrícolas, se debe indicar que el proyecto no atraviesa ningún terreno de uso agrícola o de crianza de animales, por tanto el valor estimado por la afectación de la actividad agrícola o ganadera es nulo. Finalmente, la determinación del valor económico de los impactos (determinado en 1,125, dólares americanos) resulta del producto de la temporalidad, la magnitud del impacto residual, las cantidades homogéneas a impactar y los costos unitarios del impacto (determinado previamente), tal como fue señalado en la sección de valoración de impactos del Capítulo V del presente Estudio de Impacto Ambiental de Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88. A continuación se detalla la valorización según sub proyecto y ámbito político (ver Tabla 11, Tabla 12, Tabla 13 y Tabla 14: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 34

35 0035 Valoración Económica de Impactos Ambientales de la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 Sub Proyecto: Sísmica 3D Tabla 11 Valoración Económica de Impactos Subproyecto Sísmica 3D Sub Proye cto Sísmica 3D Factor / Componen te Ambiental Unid ad Valor Base (Cost o Unit.) Tiem po (Año s) Cant. Homogé nea LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 35 CN Segakiato CN Cashiriari CN Ticumpinía RTKNN Estado TOTAL Impac Impac Impac Impac Impac to SubT Cant. to SubT Cant. to SubT Cant. to SubT Cant. to SubT Cant. Resid otal Homogé Resid otal Homogé Resid otal Homogé Resid otal Homogé Resid otal Homogé ual (US$) nea ual (US$) nea ual (US$) nea ual (US$) nea ual (US$) nea (%) (%) (%) (%) (%) MEDIO FÍSICO Geología y geomorfolo gía Ha % % Edafología Ha % % Recursos hídricos Ha % % Calidad de aire y nivel de ruido base MEDIO BIOLÓGI CO Ha 5, % % Flora Ha 11, % 1, % Fauna 7,750. terrestre Fam % % Fauna 1, ,182 acuática Fam % % MEDIO SOCIAL Demografí a e infraestruct ura Fam % % VALORA CIÓN ECONÓM ICA SÍSMICA 22,681 3D.73 Elaboración: ERM Perú S.A. Sub Proyecto: Sísmica 2D 7, SubTo tal (US$) 7, , , ,382 28, ,478 38, , , , ,

36 0036 Tabla 12 Valoración Económica de Impactos Subproyecto Sísmica 2D Sub Proyec to Sísmica 2D Factor / Componente Ambiental Unida d Valor Base (Costo Unit.) Tiem po (Años ) Cant. Homogén ea CN Segakiato CN Cashiriari CN Ticumpinía RTKNN Estado TOTAL Impact Impact Impact Impact Impact SubTot Cant. SubTot Cant. SubTot Cant. SubTot Cant. SubTot Cant. o o o o o al Homogén al Homogén al Homogén al Homogén al Homogén Residu Residu Residu Residu Residu (US$) ea (US$) ea (US$) ea (US$) ea (US$) ea al (%) al (%) al (%) al (%) al (%) MEDIO FÍSICO Geología y geomorfologí a Ha % % % % Edafología Ha % % % % Recursos hídricos Ha % % % % Calidad de aire y nivel de ruido base MEDIO BIOLÓGIC O Ha 5, % Flora Ha 11, % Fauna terrestre Fam % Fauna 1,200.0 acuática Fam % MEDIO SOCIAL Demografía e infraestructu 1, % 4, % 4, % 5, % 1, % 3, % 8, % 16, % ra Fam % % % VALORACI ÓN ECONÓMIC A SÍSMICA 16, ,298. 2D Elaboración: ERM Perú S.A. SubTot al (US$) 4, % , , % 1, , % , % , , , , % , , , , LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 36

37 0037 Sub Proyecto: Perforación Pozos Tabla 13 Valoración Económica de Impactos Subproyecto Perforación de Pozos Exploratorios Sub Proyec to Perforación Pozos Factor / Componente Ambiental Unida d Valor Base (Costo Unit.) Tiem po (Años ) Cant. Homogén ea CN Segakiato CN Cashiriari CN Ticumpinía RTKNN Estado TOTAL Impact Impact Impact Impact Impact SubTot Cant. SubTot Cant. SubTot Cant. Cant. SubTot Cant. o o o o SubTot o al Homogén al Homogén al Homogén Homogén al Homogén Residu Residu Residu Residu al (US$) Residu (US$) ea (US$) ea (US$) ea ea (US$) ea al (%) al (%) al (%) al (%) al (%) 1 Pozo: (costo x pozo) MEDIO FÍSICO Geología y geomorfologí a Ha % Edafología Ha % Recursos hídricos Ha % Calidad de aire y nivel de ruido base MEDIO BIOLÓGIC O Ha 5, % 9, , Flora Ha 11, % Fauna terrestre Fam % Fauna 1,200.0 acuática Fam % MEDIO SOCIAL Demografía e infraestructu ra Fam % Valoración Económica 1 Pozo Pozos MD => VALORACI ÓN ECONÓMIC A POZOS TOTAL Elaboración: ERM Perú S.A. 6 Pozos => x6 19, , , , , , Pozo => SubTot al (US$) 19, , , , , , LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 37

38 0038 Sub Proyecto: Línea de Conducción Tabla 14 Valoración Económica de Impactos Subproyecto Línea de Conducción Sub Proyec to Línea de Conducción Factor / Componente Ambiental Unid ad Valor Base (Costo Unit.) Tiem po (Años ) Cant. Homogé nea CN Segakiato CN Cashiriari CN Ticumpinía RTKNN Estado TOTAL Impact Impact Impact Impact Impact SubTot Cant. SubTot Cant. SubTot Cant. Cant. SubTot Cant. o o o o SubTotal o al Homogé al Homogé al Homogé Homogé al Homogé Residu Residu Residu Residu (US$) Residu (US$) nea (US$) nea (US$) nea nea (US$) nea al (%) al (%) al (%) al (%) al (%) MEDIO FÍSICO Geología y geomorfolog ía Ha % Edafología Ha % Recursos hídricos Ha % Calidad de aire y nivel de ruido base MEDIO BIOLÓGIC O Ha 5, % 23, , Flora Ha 11, % 68, , Fauna terrestre Fam % 13, , Fauna acuática Fam. 1, % 17, , MEDIO SOCIAL Demografía e infraestructu ra Fam % 6, , VALORACI ÓN ECONÓMI CA LÍNEA COND. 130, , , , ,298. 1,054,370. 2, ,125,223. VALORACIÓN ECONÓMICA TOTAL Elaboración: ERM Perú S.A. SubTotal (US$) LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 38

39 0039 Re - Observación n 120 -Pregunta n 9 La empresa señala que compensará e indemnizará según corresponda. Sin embargo, la empresa no señala sobre la compensación por los servicios ambientales. Respuesta: La valorización económica de impactos desarrollados en el EIA, y que sirve de base para la compensación a las comunidades y a favor de la RTKNN considera justamente el valor de los servicios ambientales, así se indica en la metodología desarrollada: Los métodos de valoración económica de los impactos ambientales y/o servicios ambientales están en función de la existencia de información en los mercados, o en su defecto del valor de las cualidades que posee. De acuerdo a las características de los componentes de cada uno de los factores evaluados, el valor se infiere de manera directa si existen cualidades de los bienes ambientales que son transados en los mercados formales, con precios previamente determinados. Caso contrario, los valores son tomados de mercados análogos en entornos ambientales similares, lo cual es conocido técnicamente como transferencia de beneficios. Se adjunta en el Anexo a Observación 120 la metodología desarrollada que se incluye en el Capítulo 5, sección LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES INFORME N MEM-AAE/IB 39

40 0040 ANEXOS

41 0041 Anexo Observación 13

42 0042 Especificaciones Técnicas del Sistema de Tratamiento de Aguas Industriales para el Subproyecto de Perforación de Pozos Exploratorios Memoria de cálculo de las unidades de tratamiento A continuación se presentan los cálculos del sistema de tratamiento: Volumen de agua industrial (Va): m3 por 15 meses (450 días) Volumen de aportes de agua pluvial de los drenajes (Vd) = m3 por 450 días (estimado de acuerdo a la experiencia del régimen pluvial en la zona del Proyecto, con un promedio aproximado de 9.7 m3/día) Agua para el proceso de perforación de pozos (Ap.): Ap = (Va x 25%) Ap = x 0,25 Ap = m3/locación = 5.8 m3/d Nota: El agua para el proceso de perforación de pozos es recirculada para el mismo proceso y representa el 25% del total de agua industrial, por lo cual no se tomará en cuenta para el ingreso a la planta de tratamiento de agua industrial Agua para el ingreso de la planta de tratamiento de agua residual industrial (Vi): Vi = (Va-Ap) +Vd Vi = ( ) Vi = m3/locación = 27 m3/d Agua para la salida de la planta de tratamiento de agua residual industrial (Vs): Vs = Vi Vs = m3/locaciòn = 27 m3/d Considerando que sólo se realizará vertimiento de agua industrial tratada a un cuerpo de agua superficial mientras se realice la perforación del primer pozo exploratorio y el pozo inyector, se tiene que el volumen correspondiente a un período de 10 meses que durará la perforación de estos pozos será el siguiente: Agua industrial tratada que se verterá en el cuerpo de agua superficial (Vv): Vv = Vol (1er. Pozo + inyector) + Vol aporte pluvial Vol agua de retorno al proceso Vv = Vv = 7785 m3/locación = 26 m3/d Los efluentes de la perforación del segundo pozo exploratorio serán reinyectados.

43 0043 Cada sistema de tratamiento (tanque australiano) estará diseñado para tratar un caudal promedio de 72 m3/d, considerándose la operación de seis (06) tanques de trabajo en paralelo que totalizan 432 m3/día. En ese sentido, el adecuado tratamiento de las aguas residuales de cada Locación está garantizado, ya que la capacidad de generación de fluido no sobrepasará la capacidad diseñada del sistema. Este diseño permitirá tener un margen de seguridad, en casos de tener un excedente de fluido. Descripción del sistema de tratamiento de aguas residuales Para el manejo de efluentes líquidos se aplicará un sistema de tratamiento consistente en procesos de sedimentación y floculación, mediante los cuales se reducirá la concentración de sólidos en el agua. Para este propósito se emplearán tanques denominados australianos, de material de acero, cada uno de los cuales medirá aproximadamente 9 m de diámetro y tendrán una capacidad aproximada de 72 m3 cada uno. El proceso contemplará las siguientes etapas: - Recolección, se recibirá el agua proveniente de la perforación. Se asegurará la mezcla y homogeneización del agua colectada. - Floculación y sedimentación, se iniciará el tratamiento con la respectiva adición de productos químicos (sulfato de alúmina) para facilitar los procesos de coagulación, floculación y sedimentación. Se considerarán los factores de tiempo de residencia, concentración de los productos químicos y agitación. La aireación continua en cada tanque aumentará el oxígeno disuelto y precipitará algunos iones metálicos. El tratamiento comienza cuando se añaden coagulantes en la bomba de succión que transfiere el agua del primer al segundo tanque. La coagulación hará que las partículas suspendidas se desestabilicen y se podrá alcanzar el proceso de floculación mediante una lenta agitación. La clarificación final se obtiene mediante la sedimentación por gravedad en el mismo tanque. - Ajuste de parámetros (neutralización), esta etapa consiste en el monitoreo de los parámetros, a fin de darle mayor tiempo de sedimentación así como la neutralización con el uso de ácidos diluidos. En esta etapa se realiza también la desinfección del agua con hipoclorito de calcio, de ser necesario. El porcentaje de residuos en el fondo de los tanques no excederá el 20%. Asimismo el supervisor llevará un registro diario de la calidad del agua, los resultados de las pruebas de concentración y los volúmenes. Los sólidos que sedimentan en los tanques de tratamiento serán retirados ocasionalmente para mantener su capacidad. Previo a la disposición final del agua se realizará un monitoreo de control para verificar que el agua tratada se encuentra apta para su descarga a un cuerpo receptor, con el cumplimiento de los parámetros establecidos en el D.S. N PCM aplicable a efluentes industriales del Sector Hidrocarburos.

44 0044 El agua residual tratada que pasará luego a ser vertida alcanzará un volumen de m3/año. La descarga se realizará en batch para evitar una sobrecarga en el cuerpo receptor, con un promedio de 70 m3/día. Componentes del sistema de tratamiento de aguas residuales 1. Desnatador para aceites Skimmer El agua industrial será derivada hacia un desnatador para aceites. En este sistema por diferencia de densidades el aceite será retirado en la superficie, así como los sedimentos en la base de la caja. El aceite recuperado será dispuesto como residuo peligroso. Los sedimentos se retornarán nuevamente al sistema de tratamiento de lodos. El agua retirada, en caso cumpla con la calidad requerida será dispuesta al medio ambiente (cuerpo receptor) o reutilizada, de lo contrario será enviada para tratamiento al sistema de tanques australianos. 2. Sedimentador El agua proveniente del desnatador pasará a través de una trampa de arena que colectará el mayor porcentaje de sólidos presentes en el agua. En este sistema se asegurará un tiempo de residencia que permita la sedimentación. 3. Tanques australianos El sistema de tratamiento de agua residual utilizando tanques abiertos (denominado tanques australianos), consistirá en los procesos de coagulación, floculación y sedimentación, mediante los cuales se reducirá la concentración de sólidos en el agua. La concentración y determinación del tipo de productos químicos a utilizar en cada proceso dependerá de las condiciones de cada tipo de agua, cuyas partículas coloidales son difícilmente separadas por centrifugación y además requieren tiempo para su sedimentación. Recolección El sistema de tratamiento de agua residual recibirá el agua bombeada desde el desnatador (trampa de grasas), sedimentador y/o sistema de deshidratación de lodos. La aireación del agua se realizará por medio de agitadores. Floculación y sedimentación El sistema de tratamiento de agua residual recibirá el agua bombeada del tanque N 1 para iniciar el tratamiento, con la respectiva adición de químicos para facilitar los procesos de coagulación, floculación y sedimentación. Se emplearán cal hidratada y sulfato de alúmina. Ajuste de parámetros Esta etapa consistirá en la incorporación de agua fresca. En esta etapa se realizará también a desinfección del agua con hipoclorito de calcio.

45 0045 Los sólidos que sedimentan en los tanques de tratamiento serán retirados ocasionalmente para mantener su capacidad. Los sólidos removidos serán enviados a la fosa de disposición de los cortes de perforación mediante el sistema de tornillos. Agua fresca Estos tanques almacenarán un volumen de agua fresca constante para ser usada en el ajuste de parámetros. Los tanques australianos serán recipientes prefabricados hechos en láminas de aluminio aleado. Las principales características son: Número de tanques: 6 Volumen total: 400 bls Altura: 1 m Diámetro: 9 m Área mínima para su instalación: 11,5 m Base: Placa de cemento impermeabilizada, o superficie plana en madera Membrana impermeable interior. La ventaja de este tipo de tanques es la facilidad que existe para limpiarlos, puesto que el fondo de los mismos estará al nivel de la locación, y al mismo tiempo se facilita el acceso a los mismos por su tamaño, forma y tipo de base. Asimismo, la forma de los tanques permite una mayor eficiencia en el tratamiento pues no existen esquinas donde se acumulen sólidos y que restrinjan la agitación de los volúmenes de agua. El número sugerido de tanques está basado en las necesidades de almacenamiento y tratamiento que puede ofrecer el proceso de perforación en cuanto al manejo de aguas residuales se refiere, así como a la pluviosidad del área de trabajo. Características técnicas del sistema Tiempo de vida del sistema El sistema de tratamiento industrial tendrá un tiempo de vida de 2 años en promedio, el parámetro indicador en este sistema de tratamiento de aguas serán las mantas geovinílicas utilizadas en los tanques australianos, estas deberán cambiarse en este periodo de tiempo debido a que estarán expuestos continuamente a tres factores: productos químicos, condiciones climáticas del lugar y factor humano cada vez que se realice la limpieza de estos al inicio de cada tratamiento. Durante este periodo de vida del sistema, cada una de las partes y piezas que formarán parte del sistema estarán en constante mantenimiento, reparación, cambio o reemplazo de alguno de estos accesorios que podrían dañarse por el manipuleo durante la operación. Este monitoreo de piezas y partes del sistema es primordial para mantener activo el sistema de tratamiento de aguas.

46 0046 Tiempo de residencia El proceso de separación sólido-líquido está en función al tamaño, cantidad y gravedad especifica de los sólidos a ser separados, es así que el tiempo de residencia puede variar de un tratamiento a otro dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Se han considerado varias etapas del proceso para determinar el tiempo de residencia de la mezcla sólido-líquido que ingresaría al sistema, estos son: tiempo de llenado del tanque en el cual se va a llevar a cabo el tratamiento, caracterización de la muestra, tiempo de agregado de productos químicos, decantación y evacuación de las fases separadas. El tiempo mínimo de residencia sería en promedio 14 horas netas en operación por baches. Eficiencia de remoción Existen parámetros fisicoquímicos que permiten calcular la eficiencia de separación de los sólidos en el sistema, estos parámetros son: sólidos suspendidos totales, ph y oxígeno disuelto. Antes de iniciar el proceso de tratamiento, se realizará una caracterización de la muestra, es decir, un análisis de propiedades básicas antes de iniciar el tratamiento. La eficiencia de remoción está comprendida entre 97-98% de separación. A continuación se presentan algunos ejemplos de estos valores: Sólidos Suspendidos Totales: Valores iniciales Valores finales mg/l mg/l mg/l mg/l Oxígeno Disuelto: Valores iniciales Valores finales 0,1 3 ppm 5,5 7,5 ppm 4. Descarga del agua tratada El agua tratada cuya calidad se encuentre de acuerdo a los estándares asumidos por Pluspetrol y requerimiento de la autoridad competente, será derivada a través de una línea de HDPE de 6" para derivar el vertimiento hacia el cuerpo receptor. Es importante reiterar que la descarga de aguas industriales tratadas será realizada durante la perforación del primer pozo exploratorio y el pozo inyector, posterior a ello se procederá con la reinyección en pozos profundos. Características de las aguas residuales A efectos de contar con la caracterización típica de las aguas residuales crudas que ingresarán al sistema de tratamiento se presenta información correspondiente a la locación Cashiriari 1.

47 0047 Proyección de la caracterización del efluente a verter (efluente tratado) Con la finalidad de establecer las características del efluente tratado, se trabajó sobre la premisa del total cumplimiento de los estándares establecidos para efluentes industriales del Subsector de hidrocarburos (D.S. N PCM). En el Cuadro adjunto se presenta la calidad esperada de los efluentes que serán vertidos luego de pasar por el sistema de tratamiento descrito.

48 0048

49 0049

50 0050 Anexo Observación 25

51 0051

52 0052 Anexo Observación 33

53 0053 CRONOGRAMA DEL PROYECTO DE EXPLORACION Y DESARROLLO DEL LOTE 88 SUBPROYECTO SUBPROYECTO SISMICA 2D Movilización y Habilitación de Campamentos Movilización Habilitación de CB y CSB Adquisición de datos Habilitación HPs, CVs y DZs Avanzada, topografía y apertura de líneas sísmicas Taladro Registro y Procesamiento Abandono Revegetación Desmovilización SUBPROYECTO SISMICA 3D Movilización y Habilitación de Campamentos Movilización Habilitación de CB y CSB Adquisición de datos Habilitación HPs, CVs y DZs Avanzada, topografía y apertura de líneas sísmicas Taladro Registro y Procesamiento Abandono Revegetación* Desmovilización SUBPROYECTO PERFORACION EXPLORATORIA LOCACION 1 Etapa de Construcción Movilización y transporte Instalación del campamento de construcción y servicios Construcción de plataforma y áreas auxiliares (obras civiles) Etapa de Perforación Perforación 1er Pozo Exploratorio Perforación Pozo Inyector Perforación 2do Pozo Exploratorio Etapa de Abandono Desmontaje de equipo de perforación y facilidades. Desmovilización Revegetación SUBPROYECTO LINEA DE CONDUCCION SM3 SMESTE Etapa de Construcción Movilización e instalación de campamentos Apertura del Derecho de Vía y facilidades Instalación de la Línea de Conducción y fibra óptica Etapa de Abandono Parcial post construcción Desmovilización Cierre del derecho de vía y revegetación Etapa de operación Operación, inspección y mantenimiento (30 años) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M1 M2 M3

54 0054 Anexo Observación 74

55 IMPACTOS ACUMULATIVOS El presente Análisis de Impactos Acumulativos (AIA) se realizó siguiendo la metodología descrita en la Guía de Profesionales para el Análisis de Impactos Acumulativos 1 de la Agencia Canadiense de Evaluación Ambiental (CEAA por sus siglas en inglés). Según esta guía los impactos acumulativos se define como: cambios en el ambiente que son causados por una acción en combinación con otras acciones humanas pasadas, presentes y futuras. 2 En este sentido, un AIA es una evaluación de dichos efectos. 1.1 Objetivos Son objetivos del AIA: Evaluar los efectos sobre un área mayor a la del proyecto (es decir, regional ), que podría sobrepasar los límites jurisdiccionales del área en estudio en sí. Evaluar los impactos en un periodo de tiempo prolongado, tanto hacia el pasado como hacia el futuro. Considerar los efectos sobre los Componentes Valorados Valiosos del Ecosistema (Valued Ecosystem Components - VECs) debidos a interacciones con otras acciones, y no solo los efectos de la acción específica. Incluir otras acciones pasadas, presentes y futuras (razonablemente previsibles). Evaluar la significancia de los impactos más allá de los efectos locales y directos. Se debe señalar que inicialmente el enfoque de la CEAA comprende comprendía solamente los impactos en el medio físico y biológico, y no así en el medio social. En los últimos años tras probar la metodología considerando 1 Cumulative Effects Assessment Practitioners Guide, preparado para la Canadian Environmental Assessment Agency (Agencia Canadiense de Evaluación Ambiental) por el Grupo de Trabajo de Análisis de Impactos Acumulativos (Hegmann, G., C. Cocklin, R. Creasey, S. Dupuis, A. Kennedy, L. Kingsley, W. Ross, H. Spaling and D. Stalker) y AXYS Environmental Consulting Ltd, Febrero 1999 ( 2 Existen numerosas definiciones de Análisis de Impactos Acumulativos en la literatura. Muchas de ellas son bastante complicadas y se refieren a aspectos técnicos de las interacciones de los efectos acumulativos. El Grupo de Trabajo de la CEAA prefiere una definición simple basada en un requisito adicional del Análisis de Impactos Acumulativos que resulta importante en comparación con la Evaluación de Impacto Ambiental: la consideración específica de los efectos atribuibles a otros proyectos. Esta definición se aplica específicamente a la evaluación de proyectos simples en oposición a estudios de planificación regional (en cuyo caso, no es necesario contar con un solo proyecto que sirva como punto de partida y enfoque central del análisis) y hace suya la amplia definición de ambiente que emplea la Ley Canadiense de Evaluación Ambiental.

56 0056 los impactos sociales la CEAA ha incorporado los impactos sociales como parte del análisis de impactos acumulados. 1.2 Marco de Evaluación del AIA El Marco de Evaluación del AIA consiste en cinco pasos básicos: Alcance (Scoping) El Scoping involucra la identificación de temas regionales de interés, selección de VECs regionales apropiados, identificación de los límites temporales y espaciales, identificación de otras acciones que puedan afectar a los mismos VECs, e identificación de potenciales impactos y efectos. Análisis de Impactos Evalúa los efectos de las acciones propuestas y otras acciones sobre los VECs seleccionados. Identificación de la Mitigación Identifica las medidas de mitigación propuestas por el proyecto y recomienda medidas adicionales para los impactos acumulativos. Evaluación de la Significancia Evalúa la significancia de los efectos residuales (después de considerar las medidas de mitigación) y compara los resultados contra los umbrales. Seguimiento Recomienda un monitoreo regional y un manejo apropiados de los impactos. 1.3 Scoping Identificación de Temas Regionales de Interés y Selección de VECs Apropiados Una AIA puede evaluar un amplio rango de problemas ambientales debido a su mayor área de estudio. Los componentes valorados del ecosistema (VECs) son componentes del mundo natural y humano que son considerados valiosos. El valor puede ser atribuido por razones económicas, sociales, ambientales, estéticas o éticas. A continuación se presentan los temas y componentes seleccionados: Tabla 1 Temas y Componentes Seleccionados Componente Ambiental Aire Agua Suelo Temas Regionales de Interés Emisiones gaseosas y de material particulado Emisiones sonoras Contaminación del agua Generación de aguas residuales Contaminación del suelo Generación de residuos sólidos Componentes Valorados del Ecosistema Calidad de aire Nivel de ruido Calidad del agua Calidad (productiva)del suelo

57 0057 Flora y Fauna Alteración del hábitat Especies aprovechadas Especies en situación de amenaza Paisaje Alteración del paisaje Calidad visual Identificación de Límites Temporales y Espaciales Límite Espacial Las actividades para la ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 se encuentran ubicadas en el extremo norte del departamento del Cusco, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención. Límite Temporal El 6 de agosto de 2004 se realizó con éxito la puesta en marcha oficial de la Planta de Gas de Malvinas (con una capacidad instalada de 440 MMPCD), y asimismo entraron en operación los pozos ubicados en las locaciones San Martín 1 y San Martín 3 y la línea de conducción desde estas locaciones a la Planta de Gas. Entre los años 2005 y 2008, se realizó una ampliación de la Planta de Gas de Malvinas, con lo cual se alcanzó una capacidad instalada final de 1,160 MMPCD. También forma parte del Lote 88 el Proyecto Cashiriari, cuyas actividades constructivas iniciales se realizaron a partir desde del mes de mayo de En julio de 2009 se inició de manera progresiva la operación de los pozos situados en Cashiriari 1, mientras que en el mes de setiembre de 2010 concluyó la perforación de los pozos de Cashiriari 3. Actualmente en el Lote 88 se encuentran en operación los Pozos Cashiriari 1, Cashiriari 3, San Martín 1, San Martín 3 y las líneas de Conducción Cashiriari Malvinas y San Martín Malvinas. Y en proceso constructivo el pozo San Martin Este (se ha considerado que el Pozo San Martín Este se sume a los demás pozos operativos existentes en el tiempo Presente del AIA La creciente demanda en el mercado nacional de gas natural y los compromisos asumidos con el Estado han conllevado al Consorcio a programar la exploración en nuevas áreas del Lote 88. Por este motivo Pluspetrol se ve en la necesidad de ampliar las actividades de exploración en el Lote 88, con el propósito de certificar la existencia de nuevas reservas de gas natural y de esta manera satisfacer la demanda de gas natural. En relación a la vida del presente proyecto, el AIA toma como base un período de operación de 9 años aproximadamente, aunque la vida real del proyecto podría variar dependiendo de cuestiones técnicas y económicas, las mismas que no pueden ser analizadas de un modo definitivo en este momento. Por lo tanto, se ha considerado el mayor plazo estimado posible, previendo que la fase (final) de abandono se realice alrededor del año Debido a esta temporalidad es que se ha considerado el proyecto en su conjunto pero como tiempo presente solo se analiza el subproyecto de exploración sísmica (2D y

58 0058 3D) y los subproyectos de línea de conducción y perforación de pozos exploratorios se analizarán como un tiempo futuro Identificación de otras acciones y actores De acuerdo a la información disponible, se han considerado otras actores y actividades razonablemente previsibles, cuyos actividades podrían tener efectos podrían combinarse combinables con los ocasionados por la prospección sísmica 2D y 3D, perforación de pozos y construcción de una línea de conducción. Estas son: Presencia de Comunidades Nativas Las comunidades nativas presentes en el área del proyecto son Segakiato, Cashiriari y Ticumpinia Y consideraremos Uso del territorio y sus recursos para caza, recolección, extracción maderera y pesca. Generación de residuos sólidos y líquidos Empleo de motores de combustión Comercio Presencia de Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas en el área del proyecto son Presencia de la Reserva Territorial Nahua Kugapakori Nanti y la Zona de amortiguamiento del Parque Nacional Manu. Con el objeto de garantizar el uso del territorio dentro del marco normativo para el que fue concebido Presencia de población nómade dispersa altamente dependiente del entorno. (actividades cotidianas no dejan huella en el entorno) Presencia de asentamientos mas o menos desarrollados de población no nómade actividades similares a con mayor o menor huella en función del estado de desarrollo y densidad poblacional Perencia de diversos actores de la sociedad civil (ONG, Iglesia dominica, Federaciones nativas) Actividades diversas cambiantes (evangelización, apoyo en salud y otros) Presencia de otros lotes petroleros vecinos El Lote 88 limita por el Oeste con el Lote 56, operado por Pluspetrol Perú Corporation S.A.; por el Sur Oeste con el Lote 58 operado por Petrobrás Energía Perú S.A. y por el sur con propiedad del Estado. Se asume que en el futuro este lote pondrá pozos en producción y deberá ampliarse el sistema de transporte para comercializar las existencias Presencia de otros proyectos en el lote 88

59 0059 Actualmente en el Lote 88 se encuentran en operación los Pozos Cashiriari 1, Cashiriari 3, San Martín 1, San Martín 3 y las líneas de Conducción Cashiriari Malvinas y San Martín Malvinas. Se encuentra en etapa constructiva el Pozo San Martín Este y para el AIA se ha considerado su etapa de Producción en un tiempo menor a los 9 años considerados en el tiempo Presente Se asume que de encontrarse existencias comerciales de hidrocarburo resultado de la exploración propuesta en el presente EIA se desarrollaran nuevas plataformas y se ampliará n las líneas de conducción existentes para poder sacar las existencias encontradas. 1.4 Análisis de Impactos De conformidad con la Guía de la CEAA, los impactos acumulativos pueden ser analizados utilizando uno de los siguientes métodos, o una combinación de ellos: Modelos de impacto, Análisis espacial en base a SIG, Indicadores de nivel de cambio en el paisaje y Modelación numérica. Para el presente AIA, se utilizó el Modelo de impacto, cuya metodología se describe a continuación: Identificación de los Componentes Ambientales Sobre la base de la revisión de la línea base ambiental, se observan dos componentes ambientales en el área de estudio: Componente Centros Poblados Población Local y Componente Medio Natural. El Componente Centros Poblados Población Local abarca los centros poblados de las 3 CC.NN. (Segakiato, Cashiriari y Ticumpinia) que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto, los Asentamientos humanos existentes dentro de la RTKNN sobre los que se superpone el Lote 88 y la población nómade dispersa de la que no se tiene certeza de ubicación o número pero que se sabe de su presencia. Este componente incluye actividades tales como la agricultura, caza, pesca, recolección, etc. El Componente Medio Natural abarca la zona de estudio restante, donde se encuentran las áreas naturales protegidas (Reserva Territorial Nahua Kugapakori Nanti y Zona de amortiguamiento del Parque Nacional Manu). La Reserva Territorial Nahua Kugapakori Nanti se creó en 1990 para proteger los derechos territoriales de los nahuas, nantis y otros pueblos que viven dentro de la reserva y que tenían relaciones limitadas con la sociedad nacional y otros pueblos indígenas. Además es parte de la zona de desplazamiento de los mashco piros que todos los años cruzan para viajar entre las cuencas del Purús y el Manu. El Parque Nacional del Manu se creó 1973 para conservar muestras representativas de diversidad biológica de la selva tropical del sudeste del

60 0060 Perú. Además, de contribuir al desarrollo regional mediante la investigación, así como al reconocimiento y protección de la diversidad cultural y la autodeterminación de los pueblos indígenas del área Identificación y Evaluación de Vínculos En cada componente ambiental, se evaluaron las relaciones causa efecto entre las actividades y los VECs. Se validaron las relaciones o vínculos evaluando la pertinencia y la probabilidad de ocurrencia de cada una de ellas. Sólo se consideraron válidos aquellos vínculos que fueron pertinentes y que presentan una probabilidad de ocurrencia mayor a 25%. Cada vínculo fue evaluado utilizando los siguientes atributos: Tabla 2 Atributos de Evaluación Atributos Opciones Definición Signo Magnitud Duración Frecuencia Probabilidad de ocurrencia Positivo Neutral Negativo Baja Media Alta Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Única Continua Discontinua Baja Media Alta Efecto beneficioso sobre el VEC No hay cambios en el VEC Efectos adversos en el VEC Efecto mínimo o no impactante Efecto medible en el mediano plazo con esperanza de recuperación a condiciones pre proyecto Efecto medible a lo largo del proyecto o posterior con recuperación limitada o imposible Efectos menores a 1 año Efectos de 1 10 años Efectos mayores a 10 años Ocurre solamente una vez Ocurre regularmente y en intervalos regulares Ocurre raramente y en intervalos irregulares Menor a 25% de probabilidad de ocurrencia Entre 25-50% de probabilidad de ocurrencia Mayor al 50% de probabilidad de ocurrencia Determinación de la Significancia de los Vínculos El paso siguiente del análisis de impactos acumulados es determinar la significancia de los vínculos identificados en el paso anterior. La significancia de un vínculo (y el efecto consecuente) es una función de su magnitud, duración, frecuencia y confianza de ocurrencia. Se definen como significativas aquellos vínculos que: 1) presentan media o alta magnitud; 2) presentan mediano o largo plazo; 3) presentan frecuencia discontinua o continua; y 4) presentan media o alta probabilidad en su ocurrencia. En resumen, para que un vínculo sea significativo debe presentar todas estas características a la vez. Si no cumple con alguna de estas características entonces no será significativo Determinación de efectos acumulados Finalmente, se ha considerado si las vías significativas asociadas al Proyecto propuesto, cuando se las considera en combinación con otras acciones pasadas

61 0061 y futuras estimadas en el análisis, podrían dar como resultado impactos acumulados sobre los VECs. Para determinar si el efecto es acumulado, se debe contar con dos o más vínculos significativos sobre el mismo VECs. 1.5 Resultados Componente Centros Poblados Como se puede apreciar en la tabla siguiente, para el componente Centros Poblados se han identificado 18 vínculos válidos. De estos 18 vínculos, sólo 5 están relacionados con el presente proyecto. Estos 5 vínculos se manejarán con las medidas identificadas en el Plan de Manejo Ambiental del presente estudio, no generando impactos residuales. Los 13 vínculos restantes son generados únicamente por otros proyectos en el área y las medidas de manejo escapan a los alcances del presente EIA. Además, de los 18 vínculos identificados, 6 vínculos son no significativos y 12 vínculos han sido considerados significativos, los mismos que originan los siguientes efectos acumulados: 1. Impactos Acumulativos Sobre la Calidad del Aire Para el subproyecto Sísmica 2D y 3D se hará uso de equipos, generadores de energía y el taladro portátil para la perforación de hoyos de puntos de disparo. Durante el funcionamiento de estos equipos se generarán emisiones de gases de combustión interna que podrían alterar la calidad del aire. Para el subproyecto pozos no se consideran impactos acumulativos sobre la calidad del aire en centros poblados, debido a que tanto los pozos exploratorios asociados al proyecto de ampliación en el Lote 88 como el Pozoz San Martín Este en construcción actualmente, los pozos se encuentran a más de 15 km del centro poblado más cercano. Para el subproyecto línea de conducción no se consideran impactos acumulativos sobre la calidad del aire en centros poblados, debido a que la línea de conducción se encuentra a más de 12 km del centro poblado más cercano. 2. Impactos Acumulativos Sobre el Ruido En el subproyecto prospección sísmica, el tránsito aéreo que se generará por el uso de helicópteros para el transporte de personal, víveres, equipos, explosivos y equipamiento de registro, generará un incremento temporal de los niveles de ruido base en los centros poblados. Asimismo, se generará ruidos durante el uso de equipos generadores de energía, el taladro de perforación, motosierras para la apertura de HP y CSB y las detonaciones de los explosivos. En el subproyecto pozos, los equipos, materiales y el personal se trasladarán por vía aérea mediante helicópteros. El tránsito aéreo que se generará

62 0062 incrementará temporalmente los niveles de ruido base de los centros poblados. Para el subproyecto línea de conducción no se consideran impactos acumulativos sobre el ruido en centros poblados, debido a que la línea de conducción se encuentra a más de 12 km del centro poblado más cercano. El pozo San Martín actualmente en construcción no suma de manera directamente proporcional el número de vuelos en el área al ser uno de los extremos de la línea de conducción lo que permite optimizar el tránsito aéreo al aprovechar la logística para los dos sub-proyectos. 3. Impactos Acumulativos Sobre el Agua En el subproyecto prospección sísmica, se encontrarán en funcionamiento los campamentos Sub Base, que no verterán efluentes a los cuerpos de agua sino que los desecharan por infiltración. Si captaran agua para su funcionamiento. En el subproyecto pozos, se requiere utilizar material agregado para la construcción de cada una de las locaciones, por lo mismo se tiene proyectado explotar áreas de material de acarreos ubicadas en las márgenes del río Cashiriari. Además, los efluentes domésticos que se generarán en los campamentos temporales serán vertidos a cuerpos de agua. Asimismo, durante la perforación del primer pozo exploratorio y del pozo reinyector se generarán efluentes industriales, que serán vertidos a un cuerpo receptor, previo tratamiento y autorización de la autoridad competente. En el subproyecto línea de conducción, los campamentos temporales verterán sus efluentes domésticos a las quebradas cercanas. Durante los trabajos de explotación de material agregado en el río Camisea se podría originar la alteración de la calidad de las aguas, siempre y cuando no se apliquen las técnicas de extracción adecuadas. Además, se realizará la prueba hidrostática, la cual consiste en impulsar agua a alta presión por la tubería, para detectar posibles fallas y proceder a su reparación. El agua a utilizarse será captada de la quebrada Shiateni y los efluentes de la prueba serán vertidos a la misma quebrada. 4. Impactos acumulativos sobre el paisaje En el subproyecto prospección sísmica, la afectación al paisaje en los centros poblados y alrededores ocurrirá durante el desbroce y desbosque de áreas para el CSB, DZ y HP, y el tránsito aéreo; mientras que en la etapa de adquisición de datos tenemos el desbroce de las líneas sísmicas, la habilitación y presencia de los campamentos volantes y el tránsito aéreo. En el subproyecto pozos, el paisaje de los centros poblados y alrededores será impactado principalmente por transporte aéreo. Para el subproyecto línea de conducción no se consideran impactos acumulativos sobre el paisaje en centros poblados y alrededores, debido a que la línea de conducción se encuentra a más de 12 km del centro poblado más cercano.

63 0063 Figura 1 Diagrama de Vínculos Potenciales del Componente Centros Poblados Indica un vínculo válido Impactos de 2do orden Calidad de hábitat Indica un vínculo no válido 2a 2b 2c 2d 2e Impactos de 1er orden Calidad del Aire Nivel de ruido Suelo Agua Paisaje 1d 1a 1b 1c 1e 1f 1g 1h 1i 1j 1k 1l 1m 1n 1o 1p 1q 1r 1s 1t 1u 1v 1w 1x 1y Actividades evaluadas Actividades de exploración de hidrocarburos Presencia de centros poblados Sísmica 2D-3D, perforación de pozos y línea de conducción Presencia de pozos (el primer año SME en construcción y despues en operación) y líneas de conducción Presencia de pozos y línea de conducciópn y futuros proyectos de hidrocarburos Actividades pasadas Actividades presentes Actividades futuras

64 0064 Tabla 113 Evaluación de los Vínculos Potenciales Identificados en el Componente Centros Poblados Calidad de hábitat VECs Vínculo Signo Magnitud Duración Frecuencia Calidad de aire Nivel de ruido Suelo Agua Paisaje Probabilidad de Ocurrencia 1k, 2a - Media Mediano Continua Alta Si 1p, 2a - Media Largo Continua Alta Si 1l, 2b - Media Mediano Continua Alta Si 1q, 2b - Media Largo Continua Alta Si 1c, 2c - Baja Largo Discontinua Media No 1h, 2c - Baja Largo Discontinua Media No 1m, 2c - Baja Mediano Continua Media No 1r, 2c - Baja Largo Continua Media No 1w, 2c - Baja Largo Discontinua Media No 1d, 2d - Media Largo Discontinua Alta Si 1i, 2d - Baja Largo Discontinua Media No 1n, 2d - Media Mediano Continua Alta Si 1s, 2d - Media Largo Discontinua Alta Si 1x, 2d - Media Largo Discontinua Alta Si 1e, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si 1o, 2e - Media Mediano Continua Alta Si 1t, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si 1y, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si Significanc ia Efecto Acumulad o Si Si No Si Si

65 Componente Medio Natural Como se puede apreciar en la tabla siguiente, para el componente medio natural se han identificado 37 vínculos. De estos 37 vínculos, 10 están relacionados con el presente proyecto. Estos vínculos se manejarán con las medidas identificadas en el Plan de Manejo Ambiental del EIA, no generando impactos residuales. Los 27 vínculos restantes son generados únicamente por otros proyectos en el área y las medidas de manejo escapan a los alcances del presente EIA. Además, de los 37 vínculos identificados, 5 vínculos son no significativos y 32 vínculos han sido considerados significativos, los mismos que originan los siguientes efectos acumulados: Relacionados con la Calidad de hábitat 1. Impactos Acumulativos sobre la Calidad del Aire En el subproyecto prospección sísmica, la habilitación del Campamento Sub Base y de los helipuertos, requerirá realizar movimiento y nivelación de tierra, lo cual puede causar la emisión de material particulado al ambiente y alterar las concentraciones de este parámetro en la atmósfera. Además, se hará uso de equipos, generadores de energía y el taladro portátil para la perforación de hoyos de puntos de disparo. Durante el funcionamiento de estos equipos se generarán emisiones de gases de combustión interna que podrían alterar la calidad del aire. En el subproyecto pozos, se habilitarán plataformas de perforación, facilidades de perforación y facilidades auxiliares, para lo cual será necesario realizar el movimiento de suelo en las áreas donde se ubicarán éstas, generándose material particulado que al ser propagado al ambiente alterará temporalmente la calidad del aire. En la etapa de perforación, los residuos no peligrosos domésticos orgánicos serán quemados en un incinerador que generará emisiones gaseosas al ambiente. Durante las pruebas de pozos se realiza la quema de hidrocarburos, produciéndose también gases de combustión. En el subproyecto línea de conducción, se utilizarán generadores de energía que abastecerán a los campamentos temporales y vehículos, maquinarias pesadas y equipos de combustión interna, que producirán gases de combustión y, en menor cantidad, compuestos volátiles derivados del combustible utilizado (VOC s). Durante la etapa de construcción de la línea de conducción las emisiones asociadas al Pozo SME serán las de un pozo en producción no sumadose las asociadas a los equipos generadores de la construcción

66 Impactos Acumulativos sobre el Ruido En el subproyecto prospección sísmica, el tránsito aéreo que se generará por el uso de helicópteros para el transporte de personal, víveres, equipos, explosivos y equipamiento de registro, generará un incremento temporal de los niveles de ruido base. Asimismo, se generará ruidos durante el uso de equipos generadores de energía, el taladro de perforación y las detonaciones de los explosivos. En el subproyecto pozos, los equipos, materiales y el personal se trasladarán por vía aérea mediante helicópteros. El tránsito aéreo que se generará incrementará temporalmente los niveles de ruido base del lugar. Durante la habilitación de las plataformas de perforación, las facilidades de perforación y las facilidades auxiliares, así como durante el funcionamiento de los generadores de energía que se utilizarán para abastecer de energía a los campamentos temporales y al equipo de perforación, se generará un incremento temporal de los niveles de ruido base. En el subproyecto línea de conducción, se generará un incremento temporal de los niveles de ruido base por el uso de vehículos, equipos y maquinaria pesada para la habilitación de campamentos, movimientos de suelo y la instalación de tuberías y fibra óptica; así como durante el funcionamiento de los generadores de energía. Además, los equipos, materiales y el personal que se usará en las etapas de construcción y operación, se trasladarán por vía aérea mediante helicópteros. El traslado de materiales y mano de obra no se verá incrementado por la presencia del Pozo SME (que para este momento de construcción de la línea de conducción ya habrá cesado el movimiento aéreo fuerte) de una manera directamente proporcional sino que se aprovechará la logística con anímo de minimizar los vuelos al tener un área común de trabajo 3. Impactos Acumulativos sobre el Suelo En el subproyecto prospección sísmica, se requerirá maquinarias para la habilitación del área donde se ubicarán el Campamento sub base y los helipuertos. Durante la perforación de los hoyos se utilizará taladros portátiles, los cuales pueden presentar fugas de combustible y/o lubricantes, ocasionando la contaminación del suelo del área donde se viene realizando la perforación. En el subproyecto pozos, se usarán maquinarias pesadas para realizar el acondicionamiento del área donde se ubicarán las plataformas de perforación, campamentos, fosas de cortes, depósitos de material excedente, entre otros. Durante el uso y mantenimiento de estas maquinarias se podrían producir derrames de combustible y/o lubricantes, ocasionando la alteración de la calidad del suelo. En la Etapa de Perforación se requerirán generadores para abastecer al campamento y el funcionamiento del equipo de perforación.

67 0067 Durante el abastecimiento de los generadores con diesel se pueden producir derrames de combustibles, lo cual podría alterar la calidad del suelo. Además, se contará con una fosa para almacenar temporalmente los cortes, lo que podría originar la infiltración de los líquidos que puedan contener los cortes. En el subproyecto línea de conducción, se hará uso de vehículos, equipos y maquinaria pesada para realizar el movimiento y nivelación de los suelos a lo largo de la traza de la línea de conducción, la instalación de las tuberías y fibra óptica, la disposición del material excedente, entre otras. Durante el uso y mantenimiento de vehículos, equipos y maquinaria pesada se podría producir derrames de aceites y combustibles, lo que podría alterar la calidad del suelo. En la etapa de operación, la presencia de instalaciones implicará el uso de generador de energía, áreas para el almacenamiento de combustibles y los residuos peligrosos y la disposición de residuos orgánicos en microrellenos, actividades que pueden inferir en la alteración de la calidad del suelo. En el momento de construcción de la línea de conducción, el pozo SME ya estará en operación y el movimiento de suelos estará terminado, quedando unicamente las obras de control y manejo para la estabilidad de taludes y erosión. 4. Impactos Acumulativos sobre el Agua En el subproyecto prospección sísmica, se encontraran en funcionamiento los campamentos Sub Base, cuyos efluentes domésticos serán vertidos al río Alto Serjali y la quebrada Aguas Negras. En el subproyecto pozos, se requiere utilizar material agregado para la construcción de cada una de las locaciones, por lo mismo se tiene proyectado explotar áreas de material de acarreos ubicadas en las márgenes del río Camisea y Cashiriari. Además, los efluentes domésticos que se generarán en los campamentos temporales serán vertidos a cuerpos de agua. Asimismo, durante la perforación del primer pozo exploratorio y del pozo reinyector se generarán efluentes industriales, que serán vertidos a un cuerpo receptor. En el subproyecto línea de conducción, los campamentos temporales verterán sus efluentes domésticos a las quebradas cercanas. Durante los trabajos de explotación de material agregado en el río Camisea se podría originar la alteración de la calidad de las aguas, siempre y cuando no se apliquen las técnicas de extracción adecuadas. Además, se realizará la prueba hidrostática, la cual consiste en impulsar agua a alta presión por la tubería, para detectar posibles fallas y proceder a su reparación. El agua a utilizarse será captada de la quebrada Shiateni y los efluentes de la prueba serán vertidos a la misma quebrada.

68 0068 El volúmen de efluentes en la línea de conducción no se verá aumentado notablemente por los generados en el pozo SME ya que al momento de la instalación de la linea de conducción, el pozo SME ya estara en operáción y por tanto la cantidad de trabajadores estará reducida al mínimo. 5. Impactos Acumulativos Sobre el Paisaje En el subproyecto prospección sísmica, la afectación al paisaje ocurrirá durante la movilización y habilitación de campamentos, el desbroce y desbosque de áreas para el CSB, DZ y HP, la habilitación de campamentos sub base y el tránsito aéreo; mientras que en la etapa de adquisición de datos tenemos el desbroce de las líneas sísmicas, la habilitación y presencia de los campamentos volantes, la presencia de campamentos sub bases y el tránsito aéreo. En el subproyecto pozos, el paisaje será impactado por el desbroce y desbosque para la habilitación de la locación, el movimiento de suelo (nivelado y compactación), las obras civiles, las emisiones lumínicas, los depósitos de material excedente y el tránsito aéreo. Además, en la etapa de perforación la afectación ocurrirá por el montaje y presencia de las facilidades de perforación, perforación de los pozos, pruebas de pozo, uso de incinerador de residuos orgánicos, emisiones lumínicas, generación de cortes de perforación y transporte aéreo. En el subproyecto línea de conducción, el paisaje será afectado por el desbroce y desbosque para la habilitación del derecho de vía e instalaciones auxiliares, sumada a las acciones de tránsito aéreo, movimiento y nivelación de suelos, trabajos temporales de instalación de tuberías y fibra óptica, uso de área de depósito, y presencia de obras provisionales. En este momento el Pozo SME ya estará trabajando en las medidas de revegetación por lo que el lárea visulamente impactada se verá incrementada, pero no de manera directamente proporcional Relacionados con la Biodiversidad 1. Impactos Acumulativos sobre la Calidad del Aire En el subproyecto prospección sísmica, la habilitación del Campamento Sub Base y de los helipuertos, requerirá realizar movimiento y nivelación de tierra, lo cual puede causar la emisión de material particulado al ambiente y alterar las concentraciones de este parámetro en la atmósfera. Además, se hará uso de equipos, generadores de energía y el taladro portátil para la perforación de hoyos de puntos de disparo. Durante el funcionamiento de estos equipos se generarán emisiones de gases de combustión interna que podrían alterar la calidad del aire. En el subproyecto pozos, se habilitarán plataformas de perforación, facilidades de perforación y facilidades auxiliares, para lo cual será necesario

69 0069 realizar el movimiento de suelo en las áreas donde se ubicarán éstas, generándose material particulado que al ser propagado al ambiente alterará temporalmente la calidad del aire. En la etapa de perforación, los residuos no peligrosos domésticos orgánicos serán quemados en un incinerador que generará emisiones gaseosas al ambiente. Durante las pruebas de pozos se realiza la quema de hidrocarburos, produciéndose también gases de combustión. En el subproyecto línea de conducción, se utilizarán generadores de energía que abastecerán a los campamentos temporales y vehículos, maquinarias pesadas y equipos de combustión interna, que producirán gases de combustión y, en menor cantidad, compuestos volátiles derivados del combustible utilizado (VOC s). Al haber cesado la construcción del pozo SME que para este momento se espera que este en operación el impacto no se considera que sea directamente proporcional a los individuales. 2. Impactos Acumulativos sobre el Ruido En el subproyecto prospección sísmica, el tránsito aéreo que se generará por el uso de helicópteros para el transporte de personal, víveres, equipos, explosivos y equipamiento de registro, generará un incremento temporal de los niveles de ruido base. Asimismo, se generará ruidos durante el uso de equipos generadores de energía, el taladro de perforación y las detonaciones de los explosivos. En el subproyecto pozos, los equipos, materiales y el personal se trasladarán por vía aérea mediante helicópteros. El tránsito aéreo que se generará incrementará temporalmente los niveles de ruido base del lugar. Durante la habilitación de las plataformas de perforación, las facilidades de perforación y las facilidades auxiliares, así como durante el funcionamiento de los generadores de energía que se utilizarán para abastecer de energía a los campamentos temporales y al equipo de perforación, se generará un incremento temporal de los niveles de ruido base. En el subproyecto línea de conducción, se generará un incremento temporal de los niveles de ruido base por el uso de vehículos, equipos y maquinaria pesada para la habilitación de campamentos, movimientos de suelo y la instalación de tuberías y fibra óptica; así como durante el funcionamiento de los generadores de energía. Además, los equipos, materiales y el personal que se usará en las etapas de construcción y operación, se trasladarán por vía aérea mediante helicópteros. Una parte de los movimientos aéreos será desarrollada en conjunto con los del pozo SME en producción (menor tránsito aéreo que en etapa de construcción) lo que evitará que se incrermenten los vuelos en el área de manera directamente proporcional. 3. Impactos Acumulativos sobre el Suelo

70 0070 En el subproyecto prospección sísmica, se requerirá maquinarias para la habilitación del área donde se ubicarán el Campamento sub base y los helipuertos. Durante el uso de estas maquinarias se pueden producir fugas de combustibles y/o lubricantes, lo que alteraría la calidad del suelo. Por otro lado, durante la perforación de los hoyos se utilizará taladros portátiles, los cuales pueden presentar fugas de combustible y/o lubricantes, ocasionando la contaminación del suelo del área donde se viene realizando la perforación. En el subproyecto pozos, se usarán maquinarias pesadas para realizar el acondicionamiento del área donde se ubicarán las plataformas de perforación, campamentos, fosas de cortes, depósitos de material excedente, entre otros. Durante el uso y mantenimiento de estas maquinarias se podrían producir derrames de combustible y/o lubricantes, ocasionando la alteración de la calidad del suelo. En la Etapa de Perforación se requerirán generadores para abastecer al campamento y el funcionamiento del equipo de perforación. Durante el abastecimiento de los generadores con diesel se pueden producir derrames de combustibles, lo cual podría alterar la calidad del suelo. Además, se contará con una fosa para almacenar temporalmente los cortes, lo que podría originar la infiltración de los líquidos que puedan contener los cortes. En el subproyecto línea de conducción, se hará uso de vehículos, equipos y maquinaria pesada para realizar el movimiento y nivelación de los suelos a lo largo de la traza de la línea de conducción, la instalación de las tuberías y fibra óptica, la disposición del material excedente, entre otras. Durante el uso y mantenimiento de vehículos, equipos y maquinaria pesada se podría producir derrames de aceites y combustibles, lo que podría alterar la calidad del suelo. En la etapa de operación, la presencia de instalaciones implicará el uso de generador de energía, áreas para el almacenamiento de combustibles y los residuos peligrosos y la disposición de residuos orgánicos en microrellenos, actividades que pueden inferir en la alteración de la calidad del suelo. Se empleará áreas en común con las existentes en el pozo SME que en estos momentos se encontrará en etap de producción y por tanto no requerirá de grana parte del espacio empleado durante la construcción 4. Impactos Acumulativos sobre el Agua En el subproyecto prospección sísmica, se encontraran en funcionamiento los campamentos Sub Base, cuyos efluentes domésticos serán vertidos al río Alto Serjali y la quebrada Aguas Negras. En el subproyecto pozos, se requiere utilizar material agregado para la construcción de cada una de las locaciones, por lo mismo se tiene proyectado explotar áreas de material de acarreos ubicadas en las márgenes del río Camisea y Cashiriari. Además, los efluentes domésticos que se generarán en los campamentos temporales serán vertidos a cuerpos de agua. Asimismo, durante la perforación del primer pozo exploratorio y del pozo reinyector se generarán efluentes industriales, que serán vertidos a un cuerpo receptor.

71 0071 En el subproyecto línea de conducción, los campamentos temporales verterán sus efluentes domésticos a las quebradas cercanas. Durante los trabajos de explotación de material agregado en el río Camisea se podría originar la alteración de la calidad de las aguas, siempre y cuando no se apliquen las técnicas de extracción adecuadas. Además, se realizará la prueba hidrostática, la cual consiste en impulsar agua a alta presión por la tubería, para detectar posibles fallas y proceder a su reparación. El agua a utilizarse será captada de la quebrada Shiateni y los efluentes de la prueba serán vertidos a la misma quebrada. Durante la construcción de la linea de conducción el pozo SME se encontrará en etapa de producción y por tanto el número de trabajadores y efluentes generado estará reducido al minimo 5. Impactos Acumulativos sobre Flora y Fauna En el subproyecto prospección sísmica, el principal impacto para la flora será producido por el desbroce y desbosque de áreas para la habilitación de los campamentos sub base, los helipuertos y las zonas de descarga y el desbroce de las líneas sísmicas. Esto ocasionará la pérdida y perturbación de hábitat con el consecuente desplazamiento de la fauna. En el subproyecto pozos, el corte de la vegetación de arbustos y hierbas (desbroce) y de especies leñosas maderables (desbosque) que se realizará para la construcción de las plataformas de perforación y áreas auxiliares, constituyen una disminución de la abundancia y composición de la vegetación; así también, el constante tránsito de los equipos y maquinaria y la posibilidad de vertimiento de los combustibles y cortes de perforación, afectarían las características físicas y químicas del suelo imposibilitando que la vegetación prospere. En la etapa de perforación, el montaje y presencia de facilidades de perforación, la perforación de pozos, el uso de generadores de energía, las emisiones lumínicas y el tránsito aéreo, ocasionarán la perturbación espacial y sonora del hábitat natural de la fauna. En el subproyecto línea de conducción, el principal impacto será producido por el desbroce y/o desbosque de la traza del ducto, campamentos helipuertos. Asimismo, el uso y mantenimiento de vehículos, equipos y maquinaria pesada, durante la habilitación del derecho de vía e instalaciones auxiliares, afectarán la vegetación más cercana a la zona del subproyecto, lo cual tendrá un efecto negativo sobre la cobertura vegetal. La pérdida y perturbación del hábitat implicado, originará el consecuente desplazamiento de la fauna. Asimismo, la presencia de fuerza laboral, tránsito aéreo y las instalaciones provisionales, implicarán alteración en los desplazamientos de la fauna, dado que se generará la presencia de componentes ajenos al hábitat natural presente. Al encontrarse el pozo SME en etapa de producción las medidas de revegetación y adecuación ya estarán en marcha disminuyendo de eseta manera el impacto que se puediera dar en nconjunto

72 0072 Figura 2Diagrama de Vínculos Potenciales del Componente Medio Natural Indica un vínculo válido Indica un vínculo no válido Impactos de 2do orden Calidad de hábitat Biodiversidad 2a 2b 2c 2d 2e 2f 2g 2h 2i 2j Impactos de 1er orden Calidad del Aire Nivel de ruido Suelo Agua Flora y fauna Paisaje 1a 1b 1c 1d 1e 1f 1g 1h 1i 1j 1k 1l 1m 1n 1o 1p 1q 1r 1s 1t 1u 1v 1w 1x 1y 1z 1aa 1ab 1ac 1ad Actividades evaluadas Actividades de exploración de hidrocarburos Actividades extractivas en el bosque Sísmica 2D-3D, perforación de pozos y línea de conducción Presencia de pozos (el primer año SME en construcción y despues en operación) y líneas de conducción Presencia de pozos y línea de conducciópn y futuros proyectos de hidrocarburos Actividades pasadas Actividades presentes Actividades futuras

73 0073 Tabla 4 Evaluación de los Vínculos Potenciales Identificados en el Componente Medio Natural VECs Vínculo Signo Magnitud Duración Frecuencia Confianza de Ocurrencia Significancia Efecto Acumulado Calidad de aire 1m, 2a - Media Mediano Continua Alta Si Si 1s, 2a - Media Largo Discontinua Alta Si Nivel de ruido 1n, 2c - Media Mediano Continua Alta Si Si 1t, 2c - Media Largo Discontinua Alta Si Suelo 1c, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si Si 1i, 2e - Baja Largo Discontinua Media No 1o, 2e - Media Mediano Continua Alta Si 1u, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si 1aa, 2e - Media Largo Discontinua Alta Si Agua 1d, 2g - Media Largo Discontinua Media Si Si 1j, 2g - Baja Largo Discontinua Media No 1p, 2g - Media Largo Discontinua Media Si 1v, 2g - Media Largo Discontinua Media Si 1ab, 2g - Media Largo Discontinua Media Si Paisaje 1f, 2j - Media Largo Discontinua Alta Si Si 1r, 2j - Media Mediano Continua Alta Si 1x, 2j - Media Largo Discontinua Alta Si 1ad, 2j - Media Largo Discontinua Alta Si Calidad de aire 1m, 2b - Media Mediano Continua Alta Si Si 1s, 2b - Media Largo Discontinua Alta Si Nivel de ruido 1n, 2d - Media Mediano Continua Alta Si Si 1t, 2d - Media Largo Discontinua Alta Si Suelo 1c, 2f - Media Largo Discontinua Alta Si Si 1i, 2f - Baja Largo Discontinua Media No 1o, 2f - Media Mediano Continua Alta Si 1u, 2f - Media Largo Discontinua Alta Si 1aa, 2f - Media Largo Discontinua Alta Si Agua 1d, 2h - Media Largo Discontinua Alta Si Si 1j, 2h - Baja Largo Discontinua Media No 1p, 2h - Media Mediano Continua Alta Si 1v, 2h - Media Largo Discontinua Alta Si 1ab, 2h - Media Largo Discontinua Alta Si Flora y fauna 1e, 2i - Media Largo Discontinua Alta Si Si 1k, 2i - Baja Largo Discontinua Media No 1q, 2i - Media Mediano Continua Alta Si 1w 2i - Media Largo Discontinua Alta Si 1ac, 2i - Media Largo Discontinua Alta Si Calidad de Hábitat Biodiversidad

74 0074 Anexo Observación 91

75 0075 PROGRAMA DE RESCATE Y/O TRASLADO DE FLORA Y FAUNA Objetivos El objetivo del Programa de Rescate y/o Traslado de Flora y Fauna es establecer lineamientos específicos de manejo tendientes a prevenir, mitigar y corregir impactos ecológicos vinculados a la apertura de áreas de bosque en las cuales es susceptible que habiten especies vegetales y animales de importancia tanto ecológica como socioeconomica, con el fin de minimizar el daño que se les pueda causar como producto de las distintas actividades que comprenden los tres subproyectos. Se entiende que este Programa complementa al Plan de Manejo Ambiental presentado en el EIA, particularmente el Plan de Monitoreo Biológico. Alcance El mencionado Programa es transversal a los tres subproyectos contenidos en la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88, y su aplicación principal se dará en toda actividad que implique interacción directa (o riesgo de esta) con Flora y Fauna en el área de influencia del proyecto, principalmente aquel ligado al que produce una perdida directa de hábitat en la etapa constructiva como es el desbroce/desbosque de las áreas de operación a habilitar (e.g. líneas sísmicas, helipuertos, campamentos, dropzones, Derecho de Vía, etc.), como también las operaciones en general que puedan generar encuentros con Flora y Fauna (e.g. Transporte aéreo, fluvial y terrestre; operación de campamentos, labores de topografía a lo largo de la traza etc.) Escala temporal y espacial El presente programa tendrá una escala temporal y espacial análoga a la del Plan de Monitoreo Biológico, detallada en el ítem del Capítulo VI: Plan de Manejo Ambiental. Acerca de la Protección General del Ambiente La protección del ambiente requiere el cuidado del ecosistema y sus componentes físicos (agua, aire y suelo), biológicos y la interrelación con el ámbito social. Pluspetrol y sus contratistas deben conocer y cumplir con todas las leyes nacionales, provinciales y municipales y con todas las reglamentaciones referentes a la contaminación

76 0076 del aire, agua, suelo, protección de la salud y de la vida silvestre, así como el control y la mitigación de la contaminación ambiental Se deberá llevar a cabo una gestión responsable con el objetivo de conservar los recursos y abordar con responsabilidad los temas ambientales. Esto implica evitar y prevenir eventos de contaminación, alteración del ambiente y/o afectación de los componentes ecosistémicos. Aspectos Vinculados a la Coordinación y Gestión del Programa La correcta implementación del Programa de Rescate y/o Traslado de Flora y Fauna, será producto de la interacción entre la empresa y sus contratistas así como con las autoridades. El PMA abarca un Plan de Capacitación para personal propio y externo en temas medioambientales que posibilitará la correcta implementación y cumplimiento del Programa. Asimismo, las relaciones con las comunidades, en los aspectos que la incluyen o las afectan directamente, se consideran un aporte determinante en el desarrollo exitoso del Plan de Manejo Ambiental como un todo. Capacitación y Manejo del Personal Pluspetrol se asegurará de que todo el personal contratado conozca y respete las normas vigentes en el ámbito nacional, provincial o municipal, en materia ambiental, de higiene, y de seguridad laboral vigentes en el área, así como el presente Plan de Manejo y su implementación (Ver Capitulo VI: Plan de Capacitación). Cabe recordar, que el Plan de Manejo Ambiental comprende también el acompañamiento de personal especializado en Biología que acompañe a las distintas brigadas de trabajos (e.g. brigadas de sísmica), de manera de identificar Áreas Biológicamente Sensibles, como también especies de flora y fauna. Procedimientos para el Manejo de la Flora En términos generales con respecto a las actividades de desbroce, movimiento de tierra y todas aquellas acciones que requieran corte/remoción de la vegetación, se evitará en lo posible la tala de grupos de especímenes de valor comercial, en peligro de extinción y/o endémicas. En relación a los cortes de árboles, se evitará, siempre que no constituyan un peligro para la construcción y operación, la tala de especies forestales de diámetros mayores de 30 cm de DAP. En caso de encontrarse especies de gran porte, se sugiere, en la

77 0077 medida de lo posible, dejar algunos ejemplares como semilleros en las laterales del derecho de vía, caminos permanentes y transitorios, botaderos, zonas de préstamo, campamentos, etc. La retención de árboles semilleros durante el desarrollo de la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 es importante para garantizar la regeneración natural y asegurar la futura disponibilidad de especies en los bosques. En cuanto a las instalaciones complementarias, (ej. botaderos del material vegetal proveniente de la apertura del derecho de vía, caminos y demás obras), deberán realizarse sin afectar la vegetación circundante, buscando realizarlos en sitios donde la cobertura de árboles sea menor, evitando así afectar las especies arbóreas que se encuentran en los bordes de dichas obras. Recomendaciones Generales ante el Encuentro con Fauna En la mayoría de los casos, los individuos huyen al escuchar o percibir la presencia humana. No obstante, se establecen procedimientos detallados para especies que presentan menor movilidad, alta abundancia y/o mayor peligrosidad. Para el resto de las especies identificadas que, en general, huyen o se alejan al percibir presencia humana, se establecen los siguientes procedimientos: Mantener la calma y tener conciencia de que muchos animales detectan cambios en el comportamiento que delatan nerviosismo y esto puede alterar el comportamiento de los mismos. En caso de avistamiento de fauna, alertar a todos los miembros del equipo. Mantenerse quieto y callado, la gran mayoría de las especies al detectar la presencia humanase retirarán del sitio. En el campo se deberá portar el equipo de protección personal (EPP) recomendado por la empresa No debe manipularse un animal, salvo indicación. En caso de que sea indicado proceder de esta manera, se deberá utilizar el material de seguridad recomendado y se seguirán las instrucciones al pie de la letra. Jamás cortar la vía de escape o ruta de tránsito de un animal. En caso de creer hacerlo desplazarse lo suficiente como para que el animal no se sienta atrapado. Los animales con cría tienen un comportamiento normalmente más agresivo durante este período. Jamás intentar tomar, acercarse a la cría, huevos o lugar de cría de ningún animal. Ceder el paso a los animales y grupos de animales. Evite separar animales que se desplazan en grupos.

78 0078 Ante la duda sobre el posible comportamiento agresivo de cualquier animal, retirarse lentamente del lugar, siempre de frente al animal. Nunca darle la espalda. Si otras personas se encuentran próximas, reunirse en grupo. No alimentar nunca a los animales. Ciertas especies pueden acostumbrarse rápidamente a la convivencia con el hombre, generando posteriormente efectos indeseados. Procedimientos por Grupo Taxonómico y por Especies A continuación se describen brevemente algunas especies seleccionadas, aportando datos concretos de identificación de la especie, hábitos, probabilidad de encuentro y procedimientos a seguir ante la intercepción con los mismos. Anfibios: Ranas y Sapos (varias especies) Identificación: Pequeños vertebrados de colores variados que van desde los marrones, pardos y verdes pálidos hasta los rojos, amarillos y azules fuerte. De piel lisa o rugosa sus miembros posteriores son mucho mayores que los anteriores. En algunos casos sus dedos pueden terminar en discos que utilizan como pequeñas ventosas. Hábitos: especies de hábitos tanto terrestres como acuáticos, y pueden ser encontradas en árboles y arbustos o en el suelo. Sus miembros posteriores de gran tamaño los hacen muy buenos saltadores. Se alimentan de pequeños insectos y otros invertebrados. Peligrosidad: si se los manipula, todas las ranas y sapos pueden ser peligrosos para el hombre. Su piel produce toxinas que podrían causar irritaciones la piel. Dentro de este grupo, las ranas dardo son particularmente venenosas. Estas secretan substancias alcaloides muy potentes que pueden producir alucinaciones. Son llamadas ranas dardo ya que en algunas especies las secreciones son utilizadas por indígenas en dardos para cazar aves y pequeños mamíferos. Estas poseen colores llamativos como el amarillo, naranja, rojo, y otras coloraciones que advierten de su peligrosidad. Procedimientos de Manejo de Anfibios Ante el encuentro con alguna rana y/o sapo los pasos a seguir son los siguientes: Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal.

79 0079 Si el animal no se retira por sus propios medios, póngase guantes (que deberán ser de exclusivo uso para esta ocasión) y tome el animal con fuerza detrás de las patas anteriores. El ejemplar deberá ser transportado a una distancia no menor a 50 m del lugar de encuentro, liberándolo y permitiendo el escape por sus propios medios. Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Serpientes En la zona de estudio existe una alta diversidad de serpientes. Las especies de la familia Boidae (boas), no representan un potencial peligro para los trabajadores, si bien algunos individuos pueden llegar a alcanzar un tamaño importante La familia Colubridae (culebras) no representa un riesgo para la salud humana, la mayoría son inofensivas, aun cuando muchas de ellas desplieguen una actitud muy agresiva, durante la cual pueden llegar a perseguir a las personas por varios metros. Sin embargo, algunas con comportamiento dócil, pueden provocar cuadros de intoxicación de variada gravedad si llegarán a morder. En general esos accidentes no llegan a ser mortales, pero producen síntomas locales a veces muy dolorosos y desagradables. A diferencia de lo mencionado anteriormente, los ofidios de las familias Elapidae y Viperidae suelen producir accidentes sumamente graves, que en un alto porcentaje son mortales, especialmente cuando el accidentado no es tratado con la sueroterapia correspondiente o es mal tratado con metodologías alternativas. A continuación se describirán las serpientes de las familias consideradas mortales Identificación 1) Viperinos: La familia de los vipéridos la componen numerosas serpientes venenosas muy fáciles de reconocer por su cabeza triangular, con un cuerpo rollizo y pequeño. Principalmente terrestres, aunque algunas especies son arborícolas o semiacuáticas. Las especies con mayor incidencia de mordeduras son: Bothrops atrox y Bothriopsis bilineata. Jergón (Bothrops atrox): primariamente terrestres, puede tener diversos colores, desde marrón, pasando por el verde oliva hasta el gris. Su longitud puede llegar hasta los dos metros; es probablemente la serpiente más temida en la América del Sur tropical. Se considera que es el reptil americano que más muertes causa. Loro machaco (Bothriopsis bilineata): especie de color verde pálido que alcanza un metro de longitud. Su cuerpo es delgado y su cola prensil. Tiene hábitos nocturnos, pasando todo el día oculta en el follaje, en los huecos de los árboles. Esta especie tiene alto registro de

80 0080 mordedura en toda la región amazónica. Debido a su naturaleza arbórea, la mayoría de las mordeduras son de la parte superior del cuerpo, incluyendo las manos, los brazos y la cara. Shushupe (Lachesis Muta): la más grande de los viperinos sudamericanos pudiendo alcanzar hasta más de 3 metros de longitud. Su cuerpo es delgado de color amarillo y con manchas negras. Su veneno es extremadamente potente y es una serpiente agresiva, sin embargo evita el contacto con los seres humanos. Jergón Shushupe (Bothrops brazili) los adultos son por lo general cm de longitud, pero puede superar los 140 cm. El patrón de color se compone de rosado o rojizo con manchas dorsolaterales de color gris oscuro. Este patrón se puede alterar u oponer a través de la línea media de la espalda, aparentando a veces ser triangular, o uniéndose para formar bandas. La cola es del mismo color que el cuerpo, pero puede ser principalmente de color negro. El vientre es generalmente de color amarillo crema o rosado con manchas. 2) Elapidos, Naca nacas o Víboras de coral : son serpientes de colores amarrillo, negro y rojo muy llamativas. Estos colores se presentan en anillos que rodean todo el cuerpo del animal. De pequeño tamaño y pequeña cabeza, no se muestran agresivas. Hay pocos registros de ataque por Naca nacas, sin embargo su veneno se encuentra dentro de los más potentes y mortales. Cinco son las posibles especies de encontrar: Micrurus obscurus, Micrurus lemniscatus, Micrurus narducci, Micrurus spixii, Micrurus surinamensis, todas ellas con patrones de color similares. Hábitos: son nocturnas, diurnas y crepusculares. Suelen ser terrestres, crípticas, fosoriales, epífitas, arbóreas, rupícolas y acuáticas. Se alimentan exclusivamente de otros animales (carnívoras). Peligrosidad: la más elevada por la alta frecuencia de accidentes hasta mortales que produce, es la B. atrox o Jergón. Esta especie es muy agresiva. Las otras tales como B. brazili o Jergona, B. bilineata o Loro machaco y B. microphtalmus son las que le siguen en orden de importancia (agresividad y letalidad). Respecto las Micrurus (o naca nacas ) todas son altamente peligrosas (mortales). Su veneno quizá sea el más potente entre todas y no tiene antisuero producido en el Perú, pero su carácter más bien tímido hace que sean manejadas sin mayor problema. Tienen que ser sometidas a un nivel de perturbación muy fuerte para que reaccionen de manera agresiva. Procedimientos de Manejo de Ofidios A pesar de representar muchas de estas especies un riesgo de muerte para las personas, no se recomienda su eliminación en el caso de hallarlas durante la apertura de rumbos en la

81 0081 selva. Todas las serpientes representan un importante eslabón en la cadena de la vida, y muchas veces por desconocimiento, se sacrifican individuos de especies inofensivas. Se sugiere el reconocimiento de las principales especies, el rescate de los ejemplares y su posterior liberación en otras zonas, fuera del área de trabajo. La realización de estas tareas implica un conocimiento mínimo de las distintas especies e instrumental adecuado para su manejo. Estas tareas no podrán ser realizadas sin capacitación y entrenamiento previo. Se deberán respetar los procedimientos médicos y de seguridad. Otro tema que no debería soslayarse es la prevención del accidente ofídico, especialmente a través del uso de protección adecuada por debajo de las rodillas, región del cuerpo donde se producen aproximadamente el 80% de las mordeduras. El instrumental necesario para el manejo de los ofidios es sumamente simple y económico. Básicamente se trata de un bastón de aproximadamente 1.20 m de largo, con un gancho de hierro para la manipulación del ofidio. Figura 1 Tipos de Bastones Empleados en la Manipulación de Ofidios En el caso que el ejemplar sea muy grande o muy agresivo se puede utilizar otro bastón de entre 1.20 a 1.50 m con un lazo de cuero. Figura 2 Otras Herramientas Empleados en la Manipulación de Ofidios Los ofidios capturados deberán colocarse en recipientes de plástico o madera suficientemente seguros y con la ventilación adecuada, en los cuales serán trasladados hasta el lugar de su liberación. Estos recipientes nunca deberán permanecer expuestos directamente al sol, ya que el rápido recalentamiento del aire en su interior provocará la muerte de los ejemplares. Dado los riesgos que implica la manipulación de estas especies,

82 0082 se sugiere esperar unos minutos para que el ejemplar se retire por sus propios medios. Si esto no ocurriera, el procedimiento a seguir en caso de tener que capturar, acondicionar y liberar algún ejemplar es el siguiente: Bajo ninguna circunstancia las serpientes serán manipuladas en forma manual. A tal efecto, cada grupo de trabajo deberá poseer un equipo mínimo de captura y acondicionamiento para el transporte de los ejemplares interceptados. Para la captura se utilizará uno de los ganchos descritos anteriormente. Una vez capturado, el ejemplar será depositado en un recipiente cerrado para su transporte y posterior liberación. El recipiente de transporte deberá poseer una tapa segura. Bajo ninguna circunstancia se dejarán expuestos directamente al sol. El ejemplar deberá ser transportado a una distancia no menor a 100 m del lugar de encuentro para ser liberado, permitiendo la evasión por sus propios medios. El recipiente será abierto y volcado para permitir el escape del ejemplar. En el momento de la liberación ningún operario deberá estar situado por delante de la boca del mismo y bajo ninguna circunstancia se introducirá la mano en su interior para manipular ejemplares. Los operarios encargados de la liberación o transporte deberán abandonar la zona de reubicación en forma inmediata y en dirección contraria a la de fuga del ejemplar. Tortugas Se mencionan las características de tres especies seleccionadas como relevantes: Geochelone denticulata o Motelo (Shankiri) Identificación: se trata de una de las tortugas terrestres de mayor tamaño. Dorsalmente el caparazón es marrón oscuro, con grandes manchas amarillo anaranjadas en cada uno de los escudos. Las extremidades son básicamente marrones con escamas de color anaranjado brillante, lo mismo que a los costados y en el dorso de la cabeza. Haábitos: Esta especie es verdaderamente una especie de la selva tropical, donde evitan los pastizales y la luz solar más brillante de estos parajes, prefiriendo arreadse penumbras. Prefieren las zonas selváticas densas. Su dieta es vegetariana, se alimentan preferentemente de frutos aunque también de hojas y hongos. Podocnemis expanda o Charapa

83 0083 Identificación: tortuga de la familia Podocnemididae, que esconde la cabeza doblando el largo cuello lateral al cuerpo. Hábitos: vive en los ríos y lagunas de la cuenca del río Amazonas y el Orinoco. Se observan frecuentemente en grupos descansando sobre troncos caídos en los ríos o en las playas. Podocnemis unifilis, Terecay o taricaya Identificación: es una especie tortuga de la familia Podocnemididae. Llega a medir 45 cm de longitud y a pesar 8 kg en su etapa adulta. Se las reconocen por su caparazón ovalado marrón o negruzco, sus distintivas pequeñas quillas sobre el segundo y tercer escudete y por los puntos amarillos al lado de su cabeza (más prominentes en los ejemplares juveniles). Las hembras pueden crecer hasta dos veces más que el macho. La P. unifilis es un tipo de "tortuga de cuello ladeado", porque no guarda directamente su cabeza dentro del caparazón, sino que dobla el cuello de lado dentro de él. Hábitos: vive en los grandes ríos y lagos de la Amazonía, en Sudamérica. Suele ser cazada como alimento, para la utilización de su caparazón como recipiente y otros usos. Recientemente también se la viene utilizando como mascota, especialmente los ejemplares juveniles. Sus huevos, esféricos y blancos (los cuales deposita la hembra semienterrados en el suelo o en la base de los árboles), son utilizados como alimento en algunas regiones, lo que tiene un alto impacto en las poblaciones de esta especie. Peligrosidad: no presenta peligrosidad para el hombre. Procedimientos de Manejo de Tortugas Ante el encuentro con una tortuga los pasos a seguir son los siguientes: Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal. El animal deberá ser trasportado a otro sector mediante su manipulación siguiendo los siguientes pasos. El personal involucrado en la captura y transporte del animal deberá actuar en forma silenciosa y con la mayor cautela posible. La manipulación de ejemplares no requiere ninguna técnica en particular y no conlleva peligros para el operador. Tome el animal por los costados del caparazón intentando mantener sus dedos fuera del alcance de la cabeza del animal.

84 0084 El ejemplar deberá ser transportado a una distancia no menor a 50 m del lugar de encuentro, liberándolo y permitiendo el escape por sus propios medios. Es aconsejable mantener la misma dirección de escape que traía el ejemplar al momento de ser interceptado. Estos procedimientos aplican para cualquier otro tipo de especie de tortuga terrestre encontrada. Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Quirópteros (varias especies) En la zona de estudio existen numerosos quirópteros, entre ellos destacaremos algunos ejemplares de las familias Phyllostomidae y Vespertillionidae. La importancia de este grupo en cuanto a la peligrosidad radica en que los quirópteros actúan de reservorios del virus de la rabia, en la mayoría de los continentes habitados. Así pues, la rabia en murciélagos es un problema de salud pública a nivel mundial. La rabia es una enfermedad neurotrópica originada por virus del género Lyssavirus que afecta el sistema nervioso de los mamíferos. La rabia es una zoonosis emergente de amplia distribución mundial que afecta a muy diversos animales, tanto a domésticos como a salvajes, incluido los murciélagos. Los murciélagos con rabia sólo se pueden diagnosticar con seguridad mediante análisis de laboratorio. Sin embargo, si un murciélago no puede volar, se halla de día fuera de su refugio habitual, presenta cierta parálisis o actitud agresiva, es probable que se trate de un murciélago infectado. Identificación Son mamíferos voladores. La cabeza de muchos murciélagos recuerdan la de otros animales como pueden ser los ratones, pero tienen estructuras diferenciales en los quirópteros. Muchos tienen láminas nasales u otras estructuras en la cara, que sirven para emitir o potenciar los ultrasonidos. Las orejas, que en muchas especies son de gran tamaño, a menudo están dotadas de surcos o arrugas, además del trago, un lóbulo de piel que mejora su capacidad de ecolocación. El tamaño puede variar de centímetros a 2 metros. Generalmente son pardos, grises, amarillos, rojos y negros. 1) Phyllostimidae: Son la familia más diversa y variada de los quirópteros. Se los conoce como «vampiros de lanza» porque muchas de sus especies tienen un apéndice foliforme como una lanza; cuentan con una protuberancia carnosa en la nariz que tiene un tamaño que va desde ocupar casi la cabeza, en unas especies, a la ausencia

85 0085 completa en otras, y muchas especies también tienen carnosidades, verrugas y otras protuberancias en la cabeza cerca de esta protuberancia o en la barbilla. 2) Vespertillionidae: Tienen el hocico chato, sin lóbulos nasales. La oreja tiene trago y los ojos son pequeños. La cola está incluida total o casi totalmente en el uropatagio y en reposo queda doblada en el abdomen. El color del pelaje es oscuro (negro, marrón o gris) pero el abdomen es más claro. Esta familia cuenta con una gran variedad de tamaños. Hábitos: son nocturnos y crepusculares. En cuanto a su alimentación, podemos encontrar: frugívoros (frutas), insectívoros (pequeños insectos), nectarívoros (néctar y polen), carnívoros (peces, anfibios, pequeñas aves, reptiles) y los hematófagos, que se alimentan de sangre de aves o de mamíferos. Suelen vivir en grupos, en lugares fríos y oscuros, entre el follaje o en rocas y grietas. Peligrosidad: alta cuando se produce el contacto con animales infectados con rabia, mordeduras en caso de manipulación. Probabilidad de encuentro: baja durante el día, y alta durante la noche. Procedimientos de Manejo de Quiropteros Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se recomienda: Vacunación preventiva contra rabia de quirópteros. Evitar todo contacto con murciélagos, especialmente con aquellos que puedan hallarse en el suelo o fuera de su refugio habitual. Realizar la manipulación de los quirópteros protegiéndose las manos para evitar mordiscos o el contacto directo con los murciélagos. Se utilizarán guantes gruesos o, en caso de no disponer de ellos, se deberán proteger las manos con trapos o toallas. Posteriormente, la protección utilizada para evitar daño por contacto, es lavarse con agua. En caso de mordedura, esta debe ser comunicada inmediatamente y, de ser posible, conservado el animal para ser analizado. Asimismo, es necesario realizar la profilaxis postexposición específica para personas vacunadas previamente. Las heridas deben ser tratadas inmediatamente. Efectuar un lavado con agua y jabón y posteriormente desinfectar con etanol (70%) o solución de yodo. Las heridas por mordedura de murciélago son pequeñas y no son susceptibles de necesitar sutura; no obstante, recordamos la contraindicación de suturar heridas por mordedura de animales sospechosos de estar infectados por Lissavirus.

86 0086 La inmunoprofilaxis postexposición debe iniciarse lo antes posible, pero en caso de que las personas afectadas se presenten para evaluación y tratamiento varias semanas o incluso algunos meses después de la mordedura, deben ser tratadas igualmente como si el contacto con el animal rabioso hubiera ocurrido recientemente. Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Primates (varias especies) Identificación: son animales arborícolas de coloración variada, desde los colores pardos, grises y negro hasta los rojizos. Miembros largos y cola larga y, en algunos casos, prensiles. En muchos casos (monos pequeños) su cabeza puede estar adornada por penachos, boinas o patrones faciales de pelaje de coloración distintiva. Poseen una nariz chata y ojos pequeños. En ocasiones, pueden ser identificados por sus vocalizaciones características. Hábitos: Son generalmente de hábitos diurnos, aunque algunos pueden ser nocturnos (Aotus sp.). Todos ellos poseen hábitos arborícolas, aunque algunos pueden ser encontrados en el suelo. Son animales de fuertes lazos sociales que se mueven en tropas por sus territorios. Su dieta es amplia y depende de la especie, pero son generalmente omnívoros y comen desde insectos hasta frutos y hojas. Probabilidad de encuentro: los monos son animales que se mueven en grupos. Algunas especies son bulliciosas, pero otras son más silenciosas. Algunos de ellos emiten cantos territoriales los cuales frecuentemente se escuchan en horas de la mañana, como el del aullador rojizo (Alouatta seniculus). Durante ciertas horas del día, especialmente en la mañana y tarde, es más frecuente encontrarlos, ya que se encuentran desplazándose desde los lugares de alimentación a los lugares de descanso. La mayoría de estos animales tiende a alejarse del humano, especialmente si están sometidos a presión de caza como ocurre en el área. En zonas alejadas, es frecuente que algunas especies se muestren curiosas, como en Machín capuchino Cebus apella, acercándose al hombre. Peligrosidad: ninguna de estas especies presenta peligrosidad para el hombre. Procedimientos de Manejo de Primates Ante el encuentro con un mono o una tropa de ellos los pasos a seguir son los siguientes. Detenga sus actividades y avise a las personas cercanas de la presencia de animales. Permanezca en silencio.

87 0087 En caso de ser una manada o individuo alimentándose, desplazándose o durmiendo, detenga el paso y espere que el animal se retire del lugar o termine su actividad, nunca fuerce al animal a hacerlo. Si los animales no se desplazan, deberá suspender sus actividades y retornar al lugar luego de algunas horas. Jamás se interponga entre los miembros de una manada. Esto podría separar al grupo y exponer a los individuos a situaciones de estrés o encontrarse fuera de la protección del grupo (especialmente si en la manada se encuentran crías). Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Pecaríes (Pecari tajacu; Tayassu pecari) Identificación: son animales de cuerpo rechoncho, patas cortas, y ojos y orejas pequeñas. Su pelaje es de una coloración gris pardusca. Posee un hocico alargado que termina en un disco sin pelos y su cabeza es alargada y maciza, aunque nunca bien diferenciada del cuerpo. Sus patas poseen tres (delantera) y cuatro (trasera) dedos pero solo dos toman contacto con el suelo, dejando huellas características que permiten identificarlos. Hay dos especies en el área: Tayassu pecari (pecarí de collar o sajino) y Pecari tajacu (pecarí boquiblanco o huangana) que se distinguen por el collar blanquecino a la altura del cuello o la mancha blanquecina en los laterales de la cara, respectivamente. Hábitos: son animales de hábitos diurnos y nocturnos que habitan una gran variedad de ambientes. Se movilizan en grandes grupos bulliciosos (piaras) que van desde los 2 a los 300 ejemplares. Son omnívoros y utilizan sus hocicos para buscar comida. Poseen unas glándulas que tiene un olor característicamente fuerte, que tiene funciones en la comunicación social de los grupos. Son animales cuyos territorios varían de las 200 a las ha. Probabilidad de encuentro: pueden desplazarse grandes distancias por día y utilizan sendas fijas de paso con bastante frecuencia. Sus hociquedadas (tierra removida con el hocico en busca de comida) son características y pueden ayudar a determinar la probable presencia de los animales en el área. De acuerdo a los estudios realizados, ambas especies tienen alta probabilidad de encuentros. Peligrosidad: La peligrosidad de estos animales es baja, ya que tienden a alejarse del hombre cuando detectan su presencia. A pesar de ello, encontrase con una piara, en medio de ella o en una de sus habituales sendas, podría generar un ataque por parte de los animales. Procedimientos de Manejo de Pecaríes No entre en pánico, mantenga la calma. Recuerde que son animales que no gustan de la presencia humana y que tienden a huir del hombre.

88 0088 Detenga sus actividades y avise a las personas cercanas de la presencia del animal. Si la piara se encuentra delante suyo y en dirección opuesta o transversal a la suya manténgase quieto y en silencio. En caso de encontrarse en medio de una piara o en su camino busque inmediatamente un árbol donde pueda treparse en caso de ataque. Muévase de su lugar intentando salir del medio de ella o retírese de su camino. Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Grandes Carnívoros: Felinos (Leopardus pardalis; Leopardus tigrinus; Panthera onca; Puma concolor; Puma yagouaroundi) Identificación: los felinos son animales generalmente de pelaje claro con manchas o rayas y de cola larga, aunque algunos son completamente negros (formas melánicas). De cuerpos estilizados y de tamaños variables (desde 40 hasta 185 cm, sin contar la cola), poseen grandes orejas y ojos, y un hocico corto con bigotes bien desarrollados. Es común identificar su presencia a través de sus huellas, siendo las patas delanteras (5 dedos) siempre más anchas que las posteriores (4 dedos). Hábitos: Generalmente solitarios. Su actividad es usualmente nocturna y crepuscular. Son animales territoriales con los individuos del mismo sexo, aunque sus áreas de acción se solapan. El tamaño del área de acción varía con el sexo, edad, la disponibilidad de alimento y oportunidades reproductivas. Son exclusivamente carnívoros y se alimentan de pequeños a grandes vertebrados. La mayoría de ellos son buenos trepadores y nadadores. Probabilidad de encuentro: como la mayoría de los grandes predadores, los felinos poseen áreas de acción de gran tamaño. Por ejemplo, el tamaño para el otorongo adulto varía según diversos factores, entre ellos, la disponibilidad de alimento y el sexo, ya que los machos se desplazan a mayores distancias que las hembras pero algunas estimaciones hablan desde 10 a 170 km 2. Los felinos se mueven a lo largo de su territorio, en busca de pareja y comida, pero seguramente no hagan uso del mismo de manera homogénea, teniendo sitios de preferencia (por ejemplo, dormideros) por lo que seguramente sea más fácil encontrarlos en lugares particulares. Peligrosidad: Las probabilidades de ataque al hombre por parte de un felino salvaje son realmente bajas. Son contados los casos de ataques a humanos, y en esos casos, la mayoría de ellos eran animales heridos o acostumbrados a la presencia del hombre. Sin embargo, deben ser considerados como animales potencialmente peligrosos, especialmente aquellos de gran porte como el otorongo y el puma. Procedimientos de Manejo de Grandes Carnívoros

89 0089 Ante el encuentro con un felino los pasos a seguir son los siguientes. No entre en pánico, mantenga la calma y posiciónese de frente al ejemplar. Recuerde que son animales que tienden a evitar al hombre, por lo cual el comportamiento más esperado es su huida o retirada inmediata. Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal. Manténgase quieto y en silencio. Si el animal no se va, retroceda de manera cauta y silenciosa sin dar la espalda al animal. No se agache. Si usted se encuentra acompañado de más personas, agrúpense. En caso de que el animal se muestre agresivo y/o avance hacia usted (y solamente en estos casos) haga ruido, levante sus brazos, imposte la voz y grite, para que el animal reconozca que usted no es una presa y se asuste. En caso de ataque defiéndase con lo que posea al alcance, palos, piedras, etc. En caso de encontrar durante sus actividades cachorros, recuerde que la madre está seguramente en las inmediaciones. No se acerque ni intente atrapar las crías. Retírese a una distancia prudencial y manténgase observando el cuadro hasta que las crías y su madre abandonen el sitio. En caso de ataque se recomienda el uso de antorchas para su alejamiento. Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) Identificación: De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide 1.30 y 1.90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra; su coloración es uniforme, negra o café negruzca y su pelo, áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retractiles. Hábitos: De hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es predominantemente vegetariana. La fructificación estacional de ciertos árboles, favorece el encuentro de individuos de ambos sexos y se dan los apareamientos. Probabilidad de encuentro: Es un hábil trepador de árboles. Es huidizo y tímido, rechazando el contacto con los humanos. A pesar de su apariencia pesada, el oso frontino es ágil y rápido.

90 0090 De acuerdo a estudios previos, se estima que los osos dedican la mayor parte del tiempo a la alimentación (70%) y casi un 20% caminan. La probabilidad de encuentro será entonces mayor durante las tareas de deforestación y apertura de DdV. Su olfato es sumamente sensible, pero su audición moderada y su vista corta. Al momento del encuentro se intranquilizan, aunque muchas veces no pueden ubicar al observador. Cuando se sienten amenazados o se les sorprende en el suelo, los osos se sientan erguidos sobre sus patas traseras o se paran buscando al intruso. Una vez localizado este y si el peligro está cerca, los osos se alejan o trepan al árbol más cercano. Peligrosidad: en general prefieren huir ante la presencia humana. Las probabilidades de ataque al hombre por parte de un oso de anteojos es realmente baja. Procedimientos de Manejo de Oso de Anteojos. Ante el encuentro con un oso los pasos a seguir son los siguientes. No entre en pánico, mantenga la calma y posiciónese de frente al ejemplar. Recuerde que son animales que tienden a evitar al hombre, por lo cual el comportamiento más esperado es su huida o retirada inmediata. Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal. Manténgase quieto y en silencio. Si el animal no se va, retroceda de manera cauta y silenciosa sin dar la espalda al animal. No se agache. Si usted se encuentra acompañado de más personas, agrúpense. En caso de que el animal se muestre agresivo y/o avance hacia usted (y solamente en estos casos) haga ruido, levante sus brazos, imposte la voz y grite, para que el animal reconozca que usted no es una presa y se asuste. También es recomendable el uso de antorchas En caso de ataque defiéndase con lo que posea al alcance, palos, piedras, etc. En caso de encontrar durante sus actividades cachorros, recuerde que la madre está seguramente en las inmediaciones. No se acerque ni intente atrapar las crías. Retírese a una distancia prudencial y manténgase observando el cuadro hasta que las crías y su madre abandonen el sitio. Tapir (Tapirus terrestris) Identificación: Animal de tamaño grande (puede pesar hasta 300 kg) de color gris o pardo oscuro. Su cuerpo es voluminoso y posee una cabeza alargada con orejas y ojos pequeños, y un hocico que termina en una pequeña trompa. El cuello es robusto y posee una cola

91 0091 corta. Como en muchos otros casos, este animal posee una huella distintiva, en la cual se puede diferenciar la pata trasera de la delantera. Hábitos: Es un animal crepuscular/nocturno y solitario. Solo se encuentra de a pares durante la época reproductiva donde el macho y la hembra pasan juntos alrededor de una semana, o durante el período de lactancia donde la cría permanece junto a la madre. Su territorio varía desde 40 a 65 km 2 y puede recorrer varios kilómetros en una noche. De dieta herbívora, se alimenta de hojas y frutos. Probabilidad de detección: Es una especie prácticamente nocturna, por lo cual difícilmente será encontrada de día. La probabilidad de encuentros aumenta en las cercanías y bordes de arroyos y otros cuerpos de agua, ya que estos animales gustan de bañarse y revolcase en el lodo. Su actividad comienza durante el crepúsculo, por lo que las chances de mayor encuentro serán en las primeras horas de la noche y antes del amanecer. Su índice de abundancia es alto y fue encontrado en una gran cantidad de las áreas estudiadas por el PMB. Peligrosidad: no presenta peligrosidad para el hombre. Procedimientos de Manejo de Tapir Ante el encuentro con un tapir, siga los pasos siguientes. Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal Permanezca en silencio. El animal al notar su presencia huirá. Recuerde que no es un animal peligroso, pero al sentirse acorralado puede llegar a embestir. En todos los casos siempre cédale el paso. Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Armadillos (Cabassous unicinctus; Dasypus sp.; Priodontes maximus) Identificación: los armadillos son animales pequeños y medianos que poseen un caparazón de placas óseas característico. Su tamaño varía de 35 cm en los armadillos de nueve bandas a 100 cm en el armadillo gigante. De cabeza alargada que termina en un fino hocico, poseen orejas pequeñas o medianas y la cola se encuentra, generalmente, protegida por placas óseas. Sus patas son cortas y poseen fuerte garras (especialmente la tercera, en

92 0092 forma de hoz) y curvadas, que utilizan para cavar. Bastante ágil, se balancea a menudo en sus pies traseros y cola traseros. Hábitos: Especies tanto diurnas como nocturnas. Son solitarios y habitan en cuevas en las que pueden permanecer de 24 horas a varios días. Su dieta es diversa y varía según la especie encontrándose algunas que se alimentan fundamentalmente de termitas y hormigas, y otras que comen pequeños vertebrados, plantas y hasta carroña. Prefieren bosques no perturbados en la cercanía de sitios con agua, pudiendo ser también hallados en prados o pastizales cercanos a áreas forestadas. Probabilidad de encuentro: tienen áreas de acción pequeñas. Durante las evaluaciones del PMB, el armadillo de nueve bandas ha tenido un alto índice de abundancia, con alta probabilidad de encuentro durante las horas crepusculares y la noche. El armadillo gigante, con un índice medio de abundancia, puede encontrarse en horas crepusculares y es característica la disposición de sus cuevas en los filos de las colinas. Ambas especies son animales que habitan en cuevas y sus entradas son fáciles de detectar debido a su tamaño. Las cuevas pueden distinguirse por el tamaño: las del armadillo gigante tienen un diámetro de 35 cm o más, mientras que las de los anteriores son de 18 a 28 cm. Peligrosidad: si no son molestados, no presentan ninguna peligrosidad para el hombre. Procedimientos de Manejo de Armadillos Ante el encuentro con un armadillo los pasos a seguir son los siguientes: Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal. Manténgase quieto y en silencio, el animal se retirará del lugar en pocos minutos. En caso de encontrar cuevas evite ruidos que puedan molestar al animal. Este se siente protegido dentro de ella y no saldrá. Por más inofensivos que parezcan, nunca intente atrapar un armadillo, en especial los de mayor tamaño, ya que sus fuertes garras pueden provocar heridas menores. Llene la planilla de reporte Encuentro con Fauna. Las cuevas de armadillo deberán ser exploradas mediante una excavación para cerciorarse de que el ejemplar no se encuentre dentro de la misma, de ser así el grupo de especialistas que acompañan el avance de la obra procedan a extracción de la cueva y posterior e inmediata liberación fuera del derecho de vía.

93 0093 Perezoso (Choloepus didactylus) Identificación: Los perezosos son animales de tamaño medio (aproximadamente cm), de pelaje color pardo grisáceo, casi exclusivamente arborícola. Poseen una cabeza redondeada con un rostro corto, miembros largos y cola corta (no visible). Cara blancuzca a parda a menudo con una banda más oscura en la frente y ojos rodeados de pelos negros que se extienden hacia las orejas. En ciertas ocasiones, puede ser confundido con el oso melero, cuando se lo avista sobre los árboles. Se deberá tener en cuenta entonces, para diferenciarlos fácilmente, que las extremidades son muy largas, las anteriores más que las posteriores y todos los miembros poseen tres dedos que terminan en largas garras. Hábitos: Especie casi estrictamente arborícola y solitario. Pasa la mayor parte de su vida en los árboles, donde se alimenta de hojas de numerosas especies, usualmente en los estratos más altos por lo que son difíciles de visualizar. Debido a su metabolismo bajo, sus movimientos son extremadamente lentos y pausados y duerme la mayor parte del día. Solo desciende a tierra, en donde su andar es torpe, para defecar y orinar, o para trasladarse de un árbol a otro. El perezoso de dos dedos de Hoffman tiene un ámbito de hogar mayor al de tres dedos (2-3 ha). Habita fundamentalmente el bosque amazónico y es muy poco frecuente en hábitats modificados. Su comportamiento es más agresivo que el de tres dedos. Probabilidad de encuentro: A pesar de ser un animal con un área de acción acotada y cuyo índice de abundancia es bajo, una vez encontrado, y, debido a sus hábitos y lentos movimientos, seguramente permanezca en el área por varios días. Peligrosidad: no presenta peligrosidad para el hombre. Procedimientos de Manejo de Perezosos Ante el encuentro con un perezoso los pasos a seguir son los siguientes. Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal/es. Permanezca en silencio. Intente proseguir sus acciones alejándose del lugar. En caso de que esto no sea posible y Ud. se encuentre en un radio menor a diez metros del animal, suspenda sus actividades y regrese más tarde. Siga esta recomendación hasta que el animal se haya retirado. Osos hormigueros y meleros (Myrmecophaga tridactyla; Tamandua tetradactyla)

94 0094 Identificación: Inconfundible por su característico rostro alargado y su frondosa cola, el oso hormiguero es típicamente terrestre. Mide aproximadamente cm, incluida la cola que es casi tan larga como su cuerpo y está cubierta por pelos de hasta 40 cm de largo que le dan aspecto de abanico o bandera. El oso melero es de hábitos arborícolas, aunque puede encontrárselo en el suelo. Posee un rostro alagado y su cola es larga pero de pelos cortos en la base y desnuda en el resto. Mide aproximadamente 100 cm, incluida su cola, y su pelaje es de color negro y dorado. Hábitos: Son de hábitos terrestres (Oso hormiguero) y arborícolas (Oso melero), y pueden ser vistos tanto de día como de noche. Son especies solitarias que se alimentan de insectos sociales como las termitas, abejas y hormigas. De andar lento y pausado, pueden reaccionar con movimientos ágiles y veloces en caso de encontrase en peligro. En ambos casos sus crías son transportadas en el lomo. Probabilidad de encuentro: las probabilidades de encuentro con estos animales no son muy altas. Sin embargo, y debido a sus lentos movimientos, un encuentro con un oso melero podría generar algún retraso en las actividades, sobre todo si este es encontrado en algún árbol o arbusto. Peligrosidad: Generalmente estas especies no son peligrosas. Aun así, un oso hormiguero, especialmente si porta una cría, podría resultar peligroso. Cuando se siente amenazado puede erguirse sobre sus patas traseras y con sus grandes garras intentará defenderse. Recuerde que las garras son muy afiladas y que poseen una fuerza enorme en sus miembros delanteros. Procedimientos de Manejos de Osos hormigueros/meleros Ante el encuentro con un oso hormiguero o melero los pasos a seguir son los siguientes. Detenga sus actividades y avise al supervisor a cargo y a las personas cercanas de la presencia del animal/es. Permanezca en silencio. En cualquiera de los casos, intente determinar si el animal porta una cría con él. Si esto es así, retroceda siempre de cara al animal. Recuerde que un oso hormiguero puede ser peligroso. En caso de tratarse de un oso melero sobre un árbol, intente proseguir sus acciones alejándose del lugar. En caso de que esto no sea posible y Ud. se encuentre en un radio menor a diez metros del animal, suspenda sus actividades y regrese mas tarde. Siga esta recomendación hasta que el animal se haya retirado.

95 0095 Anexo Observación 105

96 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Introducción El presente Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) se ha elaborado siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan de Relaciones Comunitarias vigente para el desarrollo del Proyecto Camisea en el ámbito de los Lotes 88 y 56. El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) es un instrumento que concilia los intereses de todos los actores involucrados en la implementación y ejecución del proyecto, poniendo especial atención a las prioridades, expectativas y demandas de los pobladores del área de influencia. El proyecto para la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88, consta de 4 Subproyectos que se superponen a tres comunidades nativas y a una parte de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y otras (RTKNN). Así, el área de influencia del proyecto (Ver Capítulo IV: Línea Base Social) comprende las comunidades nativas de Segakiato, Cashiriari y Ticumpinía, y las poblaciones que viven y/o hacen uso de los recursos de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y otros, que presentan diversos grados de contacto y/o relación con las poblaciones de las comunidades próximas al área de la reserva. El PRC ha sido elaborado respetando la autonomía e iniciativa de las comunidades involucradas, así como las condiciones especiales que presentan las poblaciones que habitan la reserva. De esta manera, el PRC incorpora los principios del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que salvaguarda los derechos de los pueblos indígenas1, las políticas corporativas de Pluspetrol y otras normas nacionales e internacionales como la Política Operativa sobre Pueblos Indígenas (765) del Banco Interamericano de Desarrollo y las normas de desempeño de la Corporación Financiera Internacional, que protegen los derechos de los pueblos indígenas, tanto a nivel de la persona como de sus instituciones, sus bienes, su trabajo, su cultura y el medio ambiente en el que habitan. Para el caso específico de la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y otras (RTKNN), el ente encargado por el Estado para velar por el manejo de la reserva y bienestar de las poblaciones que habitan en ella es el Viceministerio de Interculturalidad, por lo que se trabajará en estrecha colaboración con esta entidad. 1 La denominación de Pueblo según la OIT (Convenio 169), responde a la idea de que no son sólo poblaciones sino pueblos con identidad y organización propia.

97 Objetivo Promover una relación de respeto mutuo, transparente e igualitaria entre la empresa y la población local con la finalidad de prevenir, evitar y/o solucionar los conflictos sociales susceptibles de producirse como resultado del desarrollo de las actividades de cada uno de los subproyectos. Este plan se alinea a las normativas y disposiciones para la protección de pueblos indígenas señaladas por el Viceministerio de Interculturalidad Alcance El presente Plan se aplica a todos los trabajadores de Pluspetrol y contratistas involucrados en el proyecto de Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 y todas las actividades que se realicen como parte del desarrollo del proyecto, en relación con las comunidades y pobladores del área de influencia Desarrollo de los Programas Considerando las características de cada uno de los cuatro subproyectos y los ámbitos de acción de los mismos, se han considerado los siguientes programas para ser ejecutados como parte del presenta Plan de Relaciones Comunitarias: Programa de Comunicación y Consulta Programa de Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones Programa de Empleo Local Programa de Control de Accesos Programa de Capacitación Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana Programa de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial Programa de Arqueología Programa de Promoción al Desarrollo Social Cabe destacar que el presente Plan de Relaciones Comunitarias, posee no solo el antecedente del EIA del Proyecto Camisea (aprobado con R.D. Nº EM/DGAA del 24 de abril de 2002), sino que tiene fundamento, también, en la línea base social generada para el EIA Semidetallado del Sistema de Línea de Conducción Cashiriari 2, información proveniente de estudios específicos realizados y la experiencia acumulada por las actividades desarrolladas en el marco de la explotación de los pozos San Martín del Lote 88 y los pozos Pagoreni del Lote 56.

98 Programa de Comunicación y Consulta Este Programa es transversal al Plan de Relaciones Comunitarias en su conjunto y servirá de soporte para la ejecución del resto de programas que lo integran. Su finalidad es establecer una relación fluida y dinámica entre la empresa y los actores sociales involucrados en el área de intervención del proyecto: organizaciones indígenas, autoridades comunales y regionales, y sociedad civil en su conjunto. Este programa desarrolla los requisitos solicitados en el Reglamento de Participación Ciudadana (D.S EM) y sus Lineamientos (RM EM) para la etapa de realización del proyecto. De esta manera, la comunicación y la consulta desarrolladas en forma participativa permitirán recoger las percepciones, opiniones, propuestas y demandas de los actores locales frente al desarrollo del proyecto, posibilitando retroalimentar a la empresa con información que le servirá para mejorar su desempeño social y ambiental. En su desarrollo y aplicación se tendrán en cuenta las características culturales e idiosincrasia propias de las poblaciones de la zona; es por ello que se utilizarán las metodologías de comunicación más apropiadas para transmitir la información precisa a las comunidades y generar un clima de confianza y respeto mutuos. Además, el Programa busca prevenir y manejar los potenciales conflictos que pudieran generarse promoviendo la participación de diversos actores locales. Cabe señalar que el Viceministerio de Interculturalidad, con el soporte de su órgano técnico VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD, es la autoridad que rige a la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti y otros y, por ende, el desarrollo de todas las actividades del programa de comunicación relacionado con la zona de la reserva contará con la anuencia de dicha institución. Objetivos Objetivo General Desarrollar un proceso de diálogo permanente entre la empresa y las poblaciones locales del área de influencia del Proyecto teniendo en cuenta las características culturales propias de las familias de la zona, con la finalidad de mejorar la toma de decisiones durante el desarrollo de las diversas etapas del Proyecto, garantizando el respeto al derecho de consulta de la población indígena. Objetivos Específicos Identificar y prevenir potenciales conflictos sociales que pudieran generarse a partir del desarrollo de las actividades del Proyecto.

99 0099 Fortalecer los canales de comunicación existentes entre la empresa y los actores sociales del área de influencia: comunidades, representantes, organismos del Estado. Promover estrategias de comunicación acordes a la realidad de la zona, considerando las características culturales presentes en cada una de las comunidades y en particular de las familias asentadas en la RTKNN. En este último caso, las estrategias comunicacionales tendrán la anuencia del Viceministerio de Cultura, que es el organismo encargado de velar por el bienestar y los intereses de las familias asentadas en ella. Establecer canales de comunicación transparentes con las familias asentadas dentro de la RTKNN, pero considerando un contacto directo limitado debido a sus particulares características culturales. Diversificar los mecanismos de participación de los diversos actores sociales involucrados para garantizar la continuidad del proyecto en el ámbito social intervenido. Estrategias de Implementación del Programa Identificar aquellos temas y/o aspectos relacionados a la ejecución del proyecto que pueden constituirse en materia de información y/o consulta con las familias de las comunidades y de la RTKNN que se encuentren relacionadas con el proyecto. Perfilar una estrategia de comunicación y consulta que tome en cuenta la experiencia acumulada por la empresa a lo largo de la ejecución del Proyecto Camisea, y las características sociales y culturares de las familias consideradas dentro del ámbito de intervención del proyecto. Diseñar y elaborar instrumentos metodológicos (grupos focales, talleres, asambleas comunales, dinámicas de grupo, reuniones de trabajo, etc.) que permitan una comunicación fluida entre la empresa y las familias del ámbito de intervención, y garanticen la transferencia de información con el fin de facilitar el proceso de implementación del presente Programa y del Plan de Relaciones Comunitarias en general. Promover espacios de dialogo permanente con el fin de facilitar y garantizar la participación de los diferentes actores sociales involucrados en el proceso de comunicación y consulta. Diseñar mecanismos de seguimiento y evaluación con el fin de monitorear el cumplimiento de los objetivos y de las actividades propuestas para la ejecución del presente Plan de Relaciones Comunitarias. Capacitar al personal del equipo de Acción Comunitaria en aspectos relacionados a técnicas y metodologías de comunicación, manejo y resolución de conflictos, conocimiento de la realidad social y cultural del

100 00100 ámbito de intervención del proyecto, especialmente en lo que respecta al relacionamiento en situaciones de contacto no deseado con poblaciones voluntariamente aislada o no contactadas, así como en lo relativo a los instrumentos diseñados para la implementación del Programa. En relación a la ejecución del Programa y del Plan de Relaciones Comunitarias en general dentro del ámbito de la RTKNN, se coordinará con el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD para el desarrollo de los medios de comunicación más apropiados para las familias asentadas y /o que hacen uso de los recursos de la reserva. Actividades Actividad 1: Diseño del Mapa de Actores Sociales Esta actividad comprende la identificación de los grupos humanos y/o actores locales con los que se entablarán relaciones durante la ejecución del Proyecto. Este mapeo comprenderá la identificación de las comunidades nativas, asentamientos humanos al interior de la RTKNN, grupos de interés, federaciones e instituciones públicas y privadas con las que la empresa interactuará en el ciclo del proyecto. El mapeo de actores incluirá un listado de todas las CCNN, asentamientos humanos al interior de la RTKNN, las federaciones, ONGs, organismos públicos y demás organizaciones que trabajan en la zona y se establecerá el impacto que el proyecto podría generar sobre cada una de ellas a fin de conocer el grado de vulnerabilidad que tienen ante el proyecto. Indicadores / fuentes de verificación: Mapeo de actores Momento: Antes del inicio de las actividades del proyecto Actividad 2: Elaboración del Plan de Trabajo para la Comunicación El objetivo principal del Plan de Trabajo para la Comunicación será informar de manera oportuna y transparente a los pobladores de las CCNN y a aquellos que viven al interior de la RTKNN y que hacen uso de la misma, respecto de las actividades que se llevarán a cabo en sus territorios y zonas de uso como parte del proyecto. El Plan será elaborado en estrecha coordinación con el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD sobre todo en los aspectos relacionados a las actividades de comunicación que deberán darse a población asentada al interior de la RTKNN. Asimismo, durante la elaboración del presente plan, deberán participar las

101 00101 áreas de planeamiento vinculadas a la programación de las actividades en cada uno de los sub proyectos, así como los jefes de brigada (contratistas) que estarán a cargo de dirigir las actividades de los sub proyectos y el equipo de relaciones comunitarias y seguridad y medio ambiente que acompañarán a las brigadas. El Plan deberá ser actualizado periódicamente conforme se vayan dando cambios en la programación inicial de las actividades del proyecto. El Plan deberá de comunicar e informar respecto de los siguientes temas: Cronograma de las actividades de cada una de las brigadas de trabajo de cada uno de los sub proyectos. Número de personal que estará trabajando en cada una de las brigadas de trabajo (población local y trabajadores foráneos). Detalle de las actividades que desarrollarán cada una de las brigadas de trabajo (desbosque, topografía, apertura de líneas sísmicas, taladro, detonación, registro, construcción de plataformas, tendido de ducto, revegetación, monitoreo entre otras). Tiempo que durará cada una de las actividades de las brigadas de trabajo de cada uno de los sub proyectos. Impacto que podría generar cada una de las actividades (ruido, polvo, restricción de uso de accesos entre otros). Medidas de manejo a implementar. El Plan establecerá los procedimientos que utilizará la empresa para informar y comunicar de manera oportuna respecto de las actividades del proyecto, así como la programación de las actividades propuestas tanto a las CCNN como a la población asentada al interior de la RTKNN, esto último en estrecha coordinación y bajo la supervisión del VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD. Indicará también quien será el responsable, por parte de la empresa, de llevar a cabo las actividades de comunicación, la misma que recae en el área de acción comunitaria. Indicadores / fuentes de verificación Plan de Comunicación Momento Antes del inicio de las actividades del proyecto. Actividad 3: Implementación del Plan de Trabajo para la Comunicación Una vez concluido el proceso de elaboración inicial del Plan, el proceso de comunicación será el siguiente:

102 00102 Paso 1: El equipo encargado de la implementación del Plan en campo, deberá de presentarlo antes del inicio de las actividades del proyecto a las CCNN, asentamientos humanos al interior de la RTKNN y a toda la población involucrada como parte de los mecanismos de información y participación en los que se sustenta el accionar de la empresa. En dicha reunión se presentará el cronograma de trabajo de la empresa, momento importante para recoger y considerar información sobre reuniones, eventos, celebraciones, etc. que tendrían las poblaciones del área directa y que podría considerarse en el cronograma. Las reuniones con la población de la RTKNN se realizarán con presencia del VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD y siguiendo los mecanismos de comunicación aprobados por ellos previamente. Paso 2: Una semana antes del ingreso del grupo de trabajo a algún asentamiento humano y/o CCNN, un relacionista comunitario deberá de acercarse al lugar e informar al Jefe o quien éste designe, respecto de las actividades que se desarrollarán en su territorio. Dicho informe deberá incluir las zonas por las cuales estarán trabajando, el número de personas y el tiempo que durarán dichas actividades. Paso 3: Un día antes del ingreso de algún grupo de trabajo a una zona cerca de un asentamiento humano de la RTKNN o CCNN, el relacionista comunitario que acompañe al grupo, deberá informar al Jefe, o a quien éste designe, respecto de las actividades que se desarrollarán en su comunidad. Dicha información deberá incluir las zonas por las cuales estarán trabajando, el número de personas, el tiempo que durarán dichas actividades y cualquier otra información que considere relevante. Indicadores / fuentes de verificación: Número de reuniones informativas sostenidas con las CCNN. Número de reuniones informativas realizadas en coordinación con el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD con población asentada al interior de la RTKNN. Momento: Durante todo el tiempo que duren las actividades del proyecto Actividad 4: Capacitación al personal sobre la implementación del plan de trabajo El personal del DAC (Departamento de Acción Comunitaria) que sea responsable de ejecutar las actividades de comunicación a la población local del área de influencia del proyecto, deberá estar capacitado para realizar dicha labor de forma apropiada. Para ello, es indispensable que el equipo cuente con los instrumentos necesarios para llevar a cabo sus funciones. Se realizarán capacitaciones tendientes a:

103 00103 Conocer a detalle las actividades que se desarrollarán en el marco del proyecto. Mejorar las capacidades de los integrantes del equipo en metodologías instrumentos apropiados para el proceso de comunicación con población nativa y con población en contacto inicial. Conocer los antecedentes socioculturales de las poblaciones con las cuales se van a entablar los mecanismos de comunicación. Manejar los procedimientos de la empresa en lo que respecta a pagos e indemnizaciones. Conocer los posibles impactos que pudieran generarse a consecuencia del proyecto. Indicadores / medio de verificación: Registro de capacitaciones Momento: Previo al inicio de las actividades del proyecto. De forma permanente durante el tiempo que duren las actividades. Actividad 5: Desarrollo de mecanismos apropiados para la recepción de quejas por parte de la población local La empresa elaborará un registro de quejas, reclamos y sugerencias relacionadas directamente con el desarrollo de las actividades del proyecto, que sea accesible a los diferentes actores sociales involucrados y que pueda ser permanentemente actualizado. Dicho registro deberá de ser culturalmente apropiado para garantizar la correcta participación de los diversos actores que se encuentran en la zona, sobre todo de las CCNN y pobladores asentados al interior de la RTKNN. Indicador / Fuente de verificación: Registro de quejas, reclamos y sugerencias. Número de quejas recibidas. Número de conflictos resueltos. Momento: Durante todo el tiempo que dure el proyecto Programa de Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones El principio de las compensaciones sociales y ambientales tiene como punto de partida el hecho de que toda pérdida de recursos naturales que se exprese en una reducción y/o eliminación de los medios sociales o productivos de

104 00104 subsistencia, requiere necesariamente un monto de compensación equiparable que permita a la población afectada mitigar los daños generados como resultado del desarrollo de las actividades del proyecto. El desarrollo del Programa implica llevar adelante un proceso participativo de negociación colectiva entre la empresa y las comunidades directamente involucradas con las actividades del proyecto. Objetivos Objetivo General Promover un proceso participativo para establecer compensaciones e indemnizaciones, de acuerdo a la normatividad vigente, para los potenciales impactos sociales y ambientales que pudieran generarse como resultado de las actividades del proyecto. Objetivos Específicos Desarrollar un proceso de negociación para el establecimiento de acuerdos que involucre la participación de la población local, sus representantes y la empresa. En el caso de la población asentada dentro de la RTKNN, será necesaria la participación de los organismos de Estado legalmente responsables de velar los intereses de las familias asentadas en ella (Viceministerio de Interculturalidad). Negociar y establecer acuerdos de compensación e indemnización por posibles impactos ambientales y sociales en las comunidades del área de influencia y en la RTKNN, desde un enfoque de respeto a los derechos de la población, de participación ciudadana y de responsabilidad social empresarial. Estrategias de Implementación del Programa Difundir información sobre las compensaciones por impactos sociales y ambientales en las comunidades y entre la población asentada en le RTKNN con la participación del Viceministerio de Interculturalidad con su organo técnico VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD. Presentación de la propuesta técnica de valoración a las comunidades y población local afectada para su conocimiento, socialización y debate. Acompañamiento de organizaciones indígenas e instituciones del Estado en los procesos de negociación entre la empresa y las comunidades nativas. Proceso de negociación y establecimiento de acuerdos entre la comunidad y la empresa, y entre el organismo responsable de velar por los intereses de las personas asentadas en la RTKNN y la empresa, que puede concluir o no en un acuerdo entre las partes. En caso de que no se logre un acuerdo,

105 00105 se produce un conflicto de intereses que debe ser negociado en otro espacio hasta encontrar una solución. Implementación del proceso de compensación a través de la entrega de los montos acordados según los cronogramas establecidos entre las partes involucradas. Desarrollar procedimientos para llevar adelante el seguimiento, acompañamiento y asesoramiento de la población local durante al implementación de los planes de inversión. Actividades Actividad 1: Elaboración de la Propuesta Técnica de Valoración de Impactos. En base a lo establecido en la valoración económica de los impactos ambientales y sociales identificados en el Capítulo 5 del presente EIA, se procederá a formular la propuesta técnica de valoración de impactos sociales y ambientales, la que determinará los montos de compensación que se entregarán a las comunidades nativas y población asentada al interior de la RTKNN durante las actividades del Proyecto. A partir de esta propuesta técnica se inicia el proceso de negociación entre la empresa, las comunidades y para el caso de la RTKNN según lo determine el Viceministerio de Interculturalidad. Indicador / Medio de verificación: Propuesta técnica de valoración de impactos. Momento: Durante la etapa de planificación del proyecto antes del inicio de las actividades. Actividad 2: Informar de forma adecuada y oportuna sobre las compensaciones, indemnizaciones y establecimiento de acuerdos. Esta actividad se ejecuta a través de reuniones de información que deben desarrollarse con metodologías y técnicas culturalmente adecuadas, en estrecha coordinación con el Programa de Comunicación. El objetivo es trabajar con las poblaciones acerca del significado de las compensaciones e indemnizaciones (explicar las diferencias entre compensaciones por impacto directo e indirecto y el sistema que se aplicará para sostener dicho proceso). Complementariamente, se debe explicar la utilidad de establecer acuerdos entre la empresa, las comunidades nativas y las poblaciones asentadas al interior de la RTKNN como un medio para alcanzar una mejor relación y el desarrollo de prácticas sociales, de salud, seguridad y medio ambiente. Finalmente, se presentará la propuesta técnica de valorización económica de

106 00106 impactos para la CN. Indicador / medio de verificación: Nro de reuniones sostenidas. Momento: Antes de iniciar las actividades del proyecto. Actividad 3: Reuniones de negociación para establecer las compensaciones, indemnizaciones y acuerdos. Esta actividad se realizará de forma independiente en cada CCNN y con los asentamientos humanos al interior de la RTKNN o el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD según corresponda. El número de reuniones que se dé con cada grupo humano dependerá de cómo se vayan poniendo de acuerdo con la empresa en los montos finales y puede durar una o varias rondas de reuniones. Se espera que en estas reuniones de negociación estén presentes representantes del sector público, de las federaciones y/o cualquier otra organización que apoye a las CCNN a fin de garantizar la mayor transparencia posible en el proceso. Indicadores / Medio de verificación: Actas de las reuniones de negociación Momento: Desde la etapa de planificación hasta que se llegue a un acuerdo entre la empresa y el grupo humano involucrado Programa de Empleo Local Uno de los compromisos de la empresa con las comunidades del área de influencia del Proyecto Camisea en su conjunto está ligado a la implementación de un programa de promoción y apoyo al empleo local temporal. Es por ello que como parte del PRC del presente proyecto se tiene previsto el desarrollo del Programa de Empleo Local, que contribuirá a generar ingresos económicos en las familias de la zona, preferentemente en las familias de las comunidades del área de influencia del proyecto (Segakiato, Cashiriari y Ticumpinia - Chokoriari). Debido a las condiciones especiales que presentan las familias asentadas en la RTKNN, no se las ha considerado para el desarrollo del presente programa. El acceso a empleos de carácter temporal en la zona del Bajo Urubamba es un fenómeno relativamente nuevo, que se inserta dentro de los procesos de cambio económico y social que viene experimentando la zona a partir del desarrollo de los proyectos de hidrocarburos. En este sentido, el programa contempla brindar charlas y/o talleres al personal local con el fin de ofrecer

107 00107 orientación sobre la mejor manera posible de administrar e invertir los ingresos temporales generados a partir de sus actividades laborales. Para la contratación del personal local, la empresa ha desarrollado una serie de procedimientos, condiciones y requisitos que se encuentran definidos en el folleto informativo Condiciones de Contratación de Personal Local (Ver Anexo 6J-1), el cual se aplica de manera obligatoria para todas las contrataciones de personal local por parte de las empresas contratistas. Para el desarrollo de las condiciones de contratación, se ha considerado la normativa nacional vigente, los principios y derechos laborales señalados por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) así como la Política y Manuales Corporativos de EHS de Pluspetrol. Objetivos Objetivo General Ofrecer a la población de las comunidades del área de influencia del proyecto, la oportunidad de acceder a puestos de trabajo temporales según las actividades programadas como parte del desarrollo de las etapas del proyecto. Objetivos Específicos Ofrecer a la población de las comunidades del área de influencia del proyecto, oportunidades de empleo temporal. Verificar el cumplimiento de las normas laborales aplicadas, según el procedimiento de contratación de empleo local. Estrategias de Implementación del Programa Cumplir con los compromisos establecidos en el presente EIA en lo referente al Programa de Empleo Local. Desarrollar los procedimientos de selección y contratación del personal local, que permitan el desarrollo del presente programa de la mejor manera posible, y que considere los requerimientos de las contratistas y la participación de las autoridades locales de cada comunidad. Ofrecer condiciones para la realización de las labores asignadas, siguiendo la normatividad vigente en materia laboral y con la política empresarial para la contratación de mano de obra local de Pluspetrol. Desarrollar un trabajo de supervisión del desempeño de las empresas contratistas que contraten mano de obra local, en relación al cumplimiento de la normativa laboral y de las políticas empresariales de contratación de mano de obra local. Actividades Actividad 1: Información y selección de personal local para su incorporación al Programa de Empleo Local

108 00108 La empresa establecerá número de vacantes de trabajo para cada una de las comunidades del área de influencia del proyecto, según las necesidades de requerimiento de personal local e informará y coordinará con las autoridades de las comunidades nativas, respecto de los requerimientos de mano de obra local. En lo que respecta a población asentada al interior de la RTKNN, la empresa coordinará con el Viceministerio de Interculturalidad respecto de la pertinencia o no de convocar a población de los centros poblados de Santa Rosa de Serjali, Montetoni y Marankeato. De ser afirmativo, el proceso de selección será coordinado directamente con el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD. Indicador / Medio de verificación: Solicitud de mano de obra local con el número de vacantes, enviada por la empresa a cada una de las CCNN del área de influencia del proyecto. Solicitud de mano de obra local con el número de vacantes, canalizada por el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD a los centros poblados ubicados al interior de la RTKNN Momento: Previo y durante las actividades del proyecto Actividad 2: Contratación y capacitación de personal local para su incorporación el Programa de Empleo Local Para la selección y contratación de mano de obra local las empresas contratistas deberán seguir los siguientes criterios: El personal deberá ser mayor de edad, contar con DNI y demostrar su residencia en la zona de influencia del proyecto. Se dará prioridad a los pobladores de las comunidades del área de influencia directa del proyecto. Se prevé que por lo menos un 40% sea mano de obra no calificada. En caso de que no exista la disponibilidad de trabajadores locales del área de influencia directa, se podrá contratar a personas del área de influencia indirecta, lo que será informado con anterioridad a las autoridades comunales. La selección del personal a ser contratado, la efectuará la empresa o contratista, procurando incluir a todos los que cumplan con los requisitos exigidos. Es responsabilidad de la empresa el traslado de las personas para pasar su examen médico en el campamento base Malvinas. Las personas que por

109 00109 diferentes motivos no salieran aptos para el trabajo, deberán ser retornados por la empresa a la comunidad nativa o poblado de origen. La empresa capacitará a los trabajadores sobre la importancia de respetar y valorar las diversas culturas de las poblaciones del área de influencia. El trato a los trabajadores deben ser igualitario sin distinción cultural, lugar de procedencia ni culto. Una vez seleccionados y contratados los trabajadores locales, Pluspetrol, sus contratistas y sub contratistas tendrán en cuenta lo siguiente: El personal local contratado, previo al ingreso a sus labores de campo, recibirá una capacitación específica para la realización de su trabajo, así como entrenamiento en temas de salud, seguridad y medio ambiente, como lo estipulan las políticas empresariales y la normatividad vigente en materia de hidrocarburos. Las metodologías de entrenamiento y capacitación serán adecuadas a las características culturales de los trabajadores nativos. La empresa contará con traductores que participarán activamente de todas las capacitaciones donde intervengan población de las comunidades nativas. Se cumplirán con todas las exigencias de seguridad y se le proveerá a los trabajadores de todos los equipos de protección personal (EPPs) requeridos para el desarrollo de sus actividades así como uniformes que los identifiquen. Se ofrecerá un trato igualitario y de respeto para todos los trabajadores contratados por Pluspetrol y sus contratistas y sub contratistas. Las remuneraciones se realizarán de acuerdo a las normas legales vigentes y a lo estipulado en el Convenio OIT 169. Elaborar una base de datos que contenga información sobre el personal local contratado, la comunidad de procedencia, el tipo de actividad a desarrollar, las empresas contratistas, quejas de los trabajadores, quejas de las empresas contratistas, el tiempo de duración del contrato, etc. Realizar un seguimiento de la gestión laboral (pagos, beneficios sociales, contrato, régimen laboral, etc.) de todas las contratistas involucradas en el proyecto que contraten personal local. Indicadores / fuentes de verificación: Registro de personal local contratado Registro de charlas de inducción y capacitación impartidas Cargo de EPPs entregados Planillas de pago de remuneraciones Momento:

110 00110 Durante todo el tiempo que dure el proyecto Programa de Control de Accesos Este Programa trata del establecimiento de políticas y procedimientos operativos orientados a reducir al mínimo el ingreso de personas foráneas a zonas de la RTKNN y territorios comunales por accesos producto de las actividades del proyecto. Los procesos migratorios intensificados en los últimos años para la colonización del Bajo Urubamba se han visto determinado por varios factores (explotación forestal; aprovechamiento agropecuario de los bosques) que añadidos a la presencia de la empresa favorecerían aún más el ingreso de colonos a la región. La estrategia de contratación de empleo local que prioriza a los trabajadores de zona, ha contribuido a controlar la demanda por empleo de pobladores procedentes de otras zonas que no están comprendidas en las áreas de influencia directa o indirecta a las actividades del proyecto. Se debe considerar, en este programa, el mandato del VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD en la protección y defensa de los pueblos indígenas y de los pueblos en aislamiento voluntario y/o contacto inicial: Participar activamente con los organismos de la cooperación técnica nacional e internacional, cuando así se requiere, a fin de coordinar con las organizaciones de los pueblos indígenas de la región mediante procesos participativos y concertados para establecer planes de control y protección sobre las rutas de acceso a las reservas territoriales indígenas Objetivos Objetivo General Aplicar el conjunto de procedimientos diseñados durante el desarrollo del Proyecto Camisea para minimizar los factores que puedan posibilitar y/o facilitar el ingreso de población foránea hacia las zonas de la RTKNN y territorios comunales, que podría producirse como consecuencia del desarrollo de las actividades del presente proyecto. Objetivos Específicos Reforzar la vigilancia participativa en el control de acceso a las áreas en donde se desarrollarán las actividades del proyecto. Facilitar procesos de delimitación de linderos no definidos de las comunidades relacionadas al área de influencia directa del proyecto. Apoyar las actividades del VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD relacionadas a la protección de los territorios indígenas e intereses de las familias que habitan la RTKNN.

111 00111 Estrategias de Implementación del Programa Sistematización de los registros diarios elaborados por los vigías comunitarios correspondientes al ingreso de foráneos en la zona de la RTKNN. Elaboración de estadísticas sobres el movimiento migratorio en el Bajo Urubamba, a partir de la información registrada por los vigías comunitarios. Facilitar las coordinaciones entre las autoridades comunales y las instituciones públicas y privadas involucradas en el tema de protección de los territorios de las comunidades nativas. Elaboración en coordinación con el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD de estrategias culturalmente adecuadas para controlar eficientemente los accesos a las áreas de trabajo dentro de la RTKNN. Actividades Actividad 1: Seleccionar y contratar vigías de acceso La empresa seleccionará a personal local de las CCNN y asentamientos humanos al interior de la RTKNN para que se desempeñen como vigías de acceso. Dichos vigías tendrán como función principal controlar el ingreso de personas foráneas a las áreas en donde se desarrollarán las actividades del proyecto. Los vigías de acceso estarán debidamente capacitados por PLUSPETROL y estarán debidamente uniformados y equipados para realizar las labores de control. Contarán con instrumentos para el registro de incidentes y reportes tempranos que permitan evitar cualquier riesgo al proyecto. Los vigías de acceso contarán con el soporte del DAC para apoyarlos ante cualquier eventual incidente que pudiera comprometer al proyecto. Indicadores / medio de verificación: Relación de personal local que se desempeña como vigía de acceso. Registro de capacitaciones impartidas a los vigías de acceso. Registro de incidentes reportados por los vigías de acceso. Registro de líneas o picadas que atraviesan ríos navegables o caminos públicos Momento: Durante el tiempo que dure el proyecto incluida la etapa de abandono parcial y total. Actividad 2: Apoyar Iniciativas Públicas que Contribuyan a Controlar los

112 00112 Accesos a la Zona del Proyecto La empresa apoyará las diversas iniciativas públicas tendientes a garantizar un control adecuado de los accesos al proyecto. En este sentido, brindará apoyo logístico a las entidades u organismos del gobierno encargados de resolver los problemas de linderamiento en las comunidades y zonas del área de influencia del proyecto. Asimismo, brindará apoyo a las actividades desarrolladas por VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD en beneficio de las familias asentadas en la RTKNN y en la preservación del territorio de la misma. Indicadores / Medio de verificación: Número de apoyos ofrecidos a responsables del Estado para el linderamiento de tierras comunales. Número de apoyos ofrecidos al VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD en el desarrollo de actividades dentro de la RTKNN. Momento: Durante el tiempo que dure el proyecto incluida la etapa de abandono parcial y total Programa de Capacitación Este programa busca garantizar un adecuado clima laboral generando hacia los trabajadores foráneos, principalmente, una mayor sensibilización y conocimiento acerca de la cultura local en la que interviene el proyecto a partir de la correcta aplicación de la política de la empresa. Las actividades del Programa han sido elaboradas con el fin de prevenir conductas y actitudes que podrían afectar los derechos sociales y culturales de la población local. Este programa considera las necesidades de capacitación tanto en relación al tipo de trabajo que realicen los trabajadores (foráneos y locales) como al escenario en el que desarrollaran estas actividades. Objetivos Objetivo General Contribuir a generar un clima laboral adecuado entre trabajadores provenientes de distintas realidades socioculturales y personal local, a partir del conocimiento de las políticas establecidas por la Empresa. Objetivos Específicos

113 00113 Capacitar a todo el personal de Pluspetrol y contratistas involucrados en todos los niveles jerárquicos, en el proyecto en el Código de Conducta. Capacitar a todo el personal de Pluspetrol y contratistas en todos los niveles jerárquicos, involucrados en el proyecto en el Plan de Relaciones Comunitarias. Capacitar a todo el personal de Pluspetrol y contratistas en todos los niveles jerárquicos, que realicen actividades en la RTKNN en el Plan de Contingencia Antropológica para Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PCA). Capacitar a todo los trabajadores involucrados en el proyecto en todos los niveles jerárquicos con el Plan de Monitoreo Arqueológico. Estrategias de Implementación del Programa Sensibilizar al personal de la empresa y de las contratistas en aspectos básicos sobre derechos de los pueblos indígenas, relaciones sociales y aspectos socioculturales del área de intervención. Capacitación activa y constante al personal del proyecto en el Código de conducta, el Plan de relaciones comunitarias, el Plan de contingencia antropológica para pueblos en aislamiento y contacto inicial y el Plan de monitoreo arqueológico. Identificar grupos de trabajadores para su capacitación según el nivel de interacción con las poblaciones locales. Actividades Actividad 1: Elaborar un Plan de Capacitación La empresa elaborará un Plan de Capacitación orientado a los trabajadores de PLUSPETROL y contratistas. Dicho plan establecerá la frecuencia de las capacitaciones, los temas de los mismos y al público al que está orientado. Dentro de los temas objeto de capacitación están los siguientes: Plan de Relaciones Comunitarias. Código de Conducta. Plan de Contingencia Antropológico para Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial. Plan de Monitoreo Arqueológico. Las capacitaciones podrán repetirse a modo de refuerzo si la empresa la considera necesario. Indicador / medio de verificación:

114 00114 Plan de Capacitación Momento: Antes del inicio de las actividades del proyecto. Durante la ejecución del proyecto cuantas veces sea necesario. Actividad 2: Implementar el Plan de Capacitación Una vez desarrollado el Plan de Capacitación, la empresa y sus contratistas deberán de aplicarlo a todos sus trabajadores y repetirlo cuantas veces considere necesario. Indicador / medio de verificación: Registro de capacitaciones Momento: Antes del inicio de las actividades del proyecto. A lo largo del proyecto cuando sea necesario Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana De acuerdo al Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos (D.S. N EM) y a los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos (R.M. Nº MEM/DM), y en concordancia con las normas, política y procedimientos corporativos en relación a las comunidades nativas y pobladores locales, se implementará el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana que busca supervisar y monitorear las actividades que realice la empresa como parte del proyecto. Este Programa se llevará a cabo por los Comités de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana que serán conformados por representantes de los poblados, las comunidades nativas y Federaciones, y/u otras organizaciones representativas de las poblaciones del área de influencia. En este sentido el Programa se concentra en el monitoreo social del estricto cumplimiento por parte de la empresa y empresas contratistas de las recomendaciones sociales señaladas en el presente EIA. Además, para garantizar la eficacia del presente Programa se plantea un enfoque participativo de los diversos actores sociales involucrados: población local, empresa, contratistas y, para el caso de la RTKNN el VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD, que es el organismo encargado de velar por los intereses de la población asentadas allí. Es importante mencionar que el proyecto Camisea ha implementado un Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario (Ver Anexo 6J-2) el cual será quien ejecute el monitoreo y vigilancia ciudadana.

115 00115 Objetivos Objetivo General Fortalecer y Apoyar el trabajo que realiza en Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del proyecto Camisea. Objetivos Específicos Potenciar los espacios participativos para el monitoreo y vigilancia ciudadana social y evaluación de los impactos asociados al desarrollo de las actividades del proyecto. Asegurar una adecuada participación de la población local en la vigilancia comunitaria. Estrategias de Implementación del Programa Realizar reuniones con todos los actores relacionados al PMAC con el fin de desarrollar la estrategia de trabajo para el monitoreo y vigilancia comunitaria. Presentar al personal del PMAC el proyecto y el Estudio de Impacto Ambiental. Establecer responsables del área de acción comunitaria que respondan cualquier requerimiento del PMAC. Actividades Para cumplir con este objetivo Pluspetrol, en coordinación con el PMAC realizará las siguientes actividades: Actividad 1: Seguimiento a la Conformación de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana La empresa coordinará con el PMAC y las autoridades de las CCNN y las federaciones del área de influencia directa del proyecto la conformación del equipo que realizará el monitoreo para el programa de ampliación y desarrollo del Lote 88. La empresa brindará asistencia técnica y capacitación específica al equipo destinado al monitoreo y vigilancia. Indicadores / Fuentes de verificación: Acta de conformación del de comité PMAC para el programa. Capacitaciones recibidas. Momento: Previo y durante las actividades del proyecto.

116 00116 Actividad 2: Elaborar el Plan y cronograma de trabajo para cada uno de los equipos El PMAC contará con un Plan y un cronograma de trabajo que se elaborará en base a las actividades del proyecto. Asimismo, el equipo de monitoreo luego de tener un Plan de trabajo elaborado, generará reuniones informativas con las poblaciones del área de influencia directa y grupos de interés del proyecto, a fin de dar a conocer el Programa de Monitoreo propuesto. La empresa acompañará y brindará apoyo para que esta actividad se realice de manera efectiva. Indicadores / Fuentes de verificación: Plan de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana elaborado. Cronograma de trabajo. Reuniones previas de información sobre el trabajo a realizar. Momento: Antes y Durante las actividades del proyecto. Actividad 3: Monitoreo y vigilancia ciudadana El PMAC acompañará a las brigadas de trabajo de la empresa para monitorear su desempeño socioambiental y verificar que se cumplan las medidas propuestas en el PMA. La empresa deberá verificar que los comuneros cuenten con EPPs adecuados o dotarles de instrumentos, equipos de protección personal, logística, información y otros, para que los integrantes de los Comités puedan realizar las actividades programadas. Como parte de las tareas de los miembros del PMAC elaborarán informes correspondientes a las actividades monitoreadas. Indicadores / Fuentes de verificación: Informe de Monitoreos. Momento: Permanentemente durante el tiempo que dure el proyecto. Actividad 4: Informar a la población respecto de los resultados del monitoreo Se generarán reuniones informativas de parte de los Comités a los pobladores; dichas reuniones serán convocadas por las autoridades de los poblados y a las comunidades. En dichas reuniones, los representantes de los Comités presentarán al pleno de la asamblea comunal y a sus federaciones el proceso de monitoreo llevado a cabo y los resultados obtenidos.

117 00117 Los informes generados por los Comités serán remitidos a la OEFA y a la OGGS, trimestralmente, para que procedan en el marco de sus competencias. Indicadores / Fuentes de verificación: N de reuniones informativas. Informes generados. Momento: Permanentemente durante el tiempo que dure el proyecto Programa de Salvaguarda del Patrimonio de la Cultura Inmaterial El Patrimonio Cultural Inmaterial2 (PCI) abarca un vasto campo de la vida social y está constituido por un complejo conjunto de activos sociales, de carácter cultural, que le dan a un grupo humano sentido, identidad y pertenencia. Comprende no sólo los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas de un grupo humano con tradición, sino también los apropiados socialmente en la vida contemporánea de las comunidades y grupos sociales. Comprende además los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes a dichos activos sociales. De acuerdo con la Ley 1037 de 2006 que adopta la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobada en Paris el 17 de octubre de 2003, esta modalidad de patrimonio, que se transmite de generación en generación, es recreada constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno y su interacción con la naturaleza y su historia. Las manifestaciones del PCI tienen las siguientes características generales: Son colectivas, es decir, pertenecen o identifican a un grupo social particular (colectividad, comunidad) y se transmiten principalmente de generación en generación como un legado, tradición cultural o parte de su memoria colectiva. Son tradiciones vivas que se recrean constantemente, de manera presencial, por la experiencia y, en especial, por comunicación oral. Son dinámicas, es decir, son expresiones de la creatividad y del ingenio de las comunidades y colectividades sociales, y de su capacidad de recrear elementos culturales propios y de adaptar y reinterpretar elementos de otras comunidades o colectividades. No obstante, estas expresiones cambian, se recrean en el tiempo y adquieren particularidades regionales y locales propias. Tienen un valor simbólico derivado de su significado social y de su función como referente de tradición, memoria colectiva e identidad. Por 2 Conceptos extraídos de la Política de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial Ministerio de Cultura

118 00118 esta razón, son valoradas como un activo social que debe ser conservado, transmitido y protegido. Son integrales, en el sentido que la Convención de PCI de 2003 les da al reconocer la profunda interdependencia que existe entre el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio material cultural y natural. Tienen normas consuetudinarias que regulan su acceso, recreación y transmisión, y están inscritas en una red social particular y, por ende, en una estructura de poder. El presente programa apoyará, en la medida de su competencia, en la preservación y revaloración del patrimonio cultural inmaterial de los grupos considerados en el área de influencia del programa de ampliación y desarrollo Lote 88. Objetivos Objetivo Preservar la cultura inmaterial de los grupos indígenas que forman parte del área de influencia del proyecto. Objetivos Específicos Apoyar las iniciativas para revalorar la cultura inmaterial de los pueblos indígenas. Promover talleres de fomento y rescate de las técnicas artesanales. Apoyar iniciativas estudios culturales sobre la población indígena que habita la RTKNN. Difundir las tradiciones y costumbres de las culturas indígenas que forma parte del área del proyecto. Estrategias de Implementación del Programa Realizar el plan de trabajo para todas las actividades planteadas. Promover reuniones intersectoriales para ver cómo plantear la forma metodológica para abordar la salvaguarda de la cultura inmaterial. Contratar a expertos en temas sociales que ayuden en el proceso de implementación del programa. Actividades A continuación se presentan las actividades a desarrollar para implementar el programa de Salvaguarda al patrimonio cultural inmaterial: Actividad 1: Apoyo en la iniciativa del Estado Vice Ministerio de Interculturalidad de realizar Estudios Antropológicos y Culturales para los grupos de la RTKNN.

119 00119 Estudios sobre las expresiones culturales de los grupos que se encuentran en al área de influencia del proyecto. Conocer sobre los grupos indígenas para poder generar acciones de conservación y salvaguardia de los sitios sagrados y los conocimientos tradicionales. Esta actividad deberá ser promovida y difundida por el ente competente regente de la RTKNN (Vice Ministerio de Interculturalidad). Indicadores / Fuentes de verificación: Nro de Estudios culturales sobre el área de estudio Momento: Durante el proyecto. Actividad 2: Coordinar y apoyar a la UGEL de la región En lo relacionado a la educación pluricultural para los pueblos indígenas. En las zonas de la reserva se han instalado Instituciones Educativas que vienen trabajando con ciertas limitaciones; por ello es importante colaborar en la gestión de estas instituciones. Por otro lado, los profesores deben ser capacitados para que sus acciones refuercen los valores propios de la cultura y las normas de convivencia establecidos en el grupo étnico. El Vice ministerio de Interculturalidad debe estar informado e invitado en las reuniones preparatorias con la UGEL. Indicadores / Fuentes de verificación: Convenios firmados con la UGEL (apoyos). Momento: Durante la ejecución del proyecto. Actividad 3: Fomentar la revaloración de la Artesanía de las CCNN Pluspetrol está ejecutando programas de revaloración de artesanía dirigido a las mujeres de las comunidades nativas del área de influencia del proyecto Camisea. Este trabajo viene dando resultados positivos; ya que existe un buen número de mujeres que se han adherido a él. Indicadores / Fuentes de verificación: Nro de mujeres de las CCNN capacitadas en técnicas artesanales de las comunidades del área de influencia del proyecto. Momento: Durante la ejecución del proyecto Programa de Arqueología

120 00120 Este programa tiene el propósito de difundir la importancia y el valor que tiene el rescate cultural material amazónico aplicado a los pueblos indígenas del área de intervención del proyecto a partir de hallazgos y monitoreos arqueológicos. La actividad señalada parte también de lo establecido por las normas legales vigentes del sector Energía y Minas quien señala que para la aprobación del EIA es obligatoria también como requisito coordinar con el Instituto Nacional de Cultura a fin de obtener el Certificado de Inexistencias de Restos Arqueológicos (CIRA). El proceso posterior del programa es el monitoreo arqueológico como parte del convenio suscrito con la institución correspondiente, el mismo que consiste en actividades de mitigación y rescates culturales materiales, emitiéndose informes periódicos al Instituto Nacional de Cultura. Objetivos Objetivo General Contribuir a reconocer la importancia de los hallazgos arqueológicos en la vida cultural de la población del área de intervención del proyecto. Objetivos Específicos Rescate y contribuir a la conservación del patrimonio arqueológico de la zona que pueda descubrirse con el desarrollo de las actividades del proyecto. Difundir entre las comunidades y familias del área de influencia del proyecto, el patrimonio arqueológico de la zona. Estrategias de Implementación del Programa Desarrollar acciones de monitoreo arqueológico en las zonas de trabajo establecidas para la implementación de las actividades del proyecto. Aplicar los procedimientos establecidos en el Programa de Monitoreo Arqueológico en caso de hallazgo o evidencia de posibles restos arqueológicos (Ver Anexo 6J-3: Programa de Monitoreo Arqueológico-PMA). Determinación de hallazgos arqueológicos y elaboración de informes para ser entregados a las instancias estatales pertinentes. Difundir el valor y la importancia de los hallazgos arqueológicos en las comunidades locales. Actividades Actividad 1: Monitoreo Arqueológico El monitoreo arqueológico se llevará a cabo de manera permanente durante la

121 00121 ejecución de obras que impliquen desbroce y desbosque. El supervisor arqueológico responsable del monitoreo arqueológico deberá estar presente en las actividades de apertura de trochas, topografía, desbroce, desbosque, etc.; a fin de prevenir y formular las medidas de mitigación necesarias en caso se produzca un hallazgo arqueológico durante las labores de monitoreo. De producirse un hallazgo arqueológico durante el monitoreo arqueológico, se solicitará la presencia del supervisor del Ministerio de Cultura a fin de que realice la supervisión respectiva y establezca las medidas a tomar en coordinación con el arqueólogo monitor, sobre el tipo de evidencia arqueológica identificada. Indicador / Medio de verificación: Informe de monitoreo arqueológico. No de informes presentados al Ministerio de Cultura y/o de conocimiento interno. Momento: Durante todo el periodo que duren las actividades del proyecto Actividad 2: Charlas de Inducción Arqueológica El personal a cargo de monitoreo arqueológico se encargará del dictado de charlas de inducción arqueológica al personal, dando las pautas básicas para que puedan evidenciar vestigios arqueológicos y el reporte de los mismos. Las charlas brindarán información básica sobre temas arqueológicos relacionados a las labores de monitoreo arqueológico, así como a la difusión del protocolo de hallazgo fortuito en caso de la identificación de evidencias arqueológicas durante la ejecución del proyecto. Algunos de los temas serán: Lineamientos del Protocolo de Hallazgos Fortuitos. Identificación e inspección de evidencia arqueológica. Establecimiento de perímetro de evidencia arqueológica. Paralización de obras en perímetro de evidencia arqueológica. Determinación de naturaleza de evidencia arqueológica positiva o negativa. Indicador / Medio de verificación: Número de charlas de inducción impartidas. Registro de asistencia a las charlas de inducción arqueológica.

122 00122 Momento: Antes del inicio de las actividades del proyecto. Durante la ejecución del proyecto de considerarse necesario. Actividad 3: Acciones de difusión de hallazgos arqueológicos En caso se produzcan hallazgos arqueológicos durante las actividades del proyecto, Pluspetrol apoyará su preservación y difusión tal cual lo viene realizando desde el inicio de sus operaciones para el proyecto Camisea. Los nuevos hallazgos que se produzcan apoyaran las investigaciones que la empresa viene realizando sobre restos arqueológicos en los lotes 56 y 88. Indicador / medio de verificación: Número de actividades de difusión organizadas por la empresa Momento: Culminado el proyecto Programa de Promoción al Desarrollo Local Este Programa tiene como finalidad complementar las iniciativas comunales de desarrollo local que puedan surgir a partir de los planes de compensación y mitigación social. Objetivos Objetivo General Acompañar iniciativas de desarrollo local, social, culturalmente adecuadas y económicamente sostenibles que respondan a una planificación concertada de los propios actores sociales. Objetivos Específicos Establecer alianzas estratégicas con actores locales y regionales, públicos y/o privados, para propiciar el desarrollo comunal. Apoyar programas de desarrollo social dirigidos a satisfacer algunas necesidades de la población local. Estrategias de Implementación del Programa Propiciar y participar en espacios de concertación para el desarrollo local. Identificar y priorizar líneas de apoyo al desarrollo local en las cuales la empresa pueda contribuir.

123 00123 Evaluar las iniciativas de desarrollo local priorizadas y asegurar su ejecución de forma participativa. Efectuar el seguimiento de la implementación de las iniciativas y evaluar su impacto en las condiciones de vida de las comunidades. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los actores sociales para la gestión de las iniciativas de desarrollo en el ámbito de influencia del proyecto. Actividades Actividad 1: Apoyo al Sector Salud en Actividades Directas hacia la Población Local La empresa viene ya implementando una serie de acciones tendientes a apoyar al sector salud en el área de influencia del proyecto. A fin de asegurar un resultado óptimo la empresa realizará las siguientes acciones: Seguimiento al proyecto de salud y seguridad alimentaria. Seguimiento de los convenios suscritos con la Micro Red de Camisea Elaboración de indicadores de cumplimiento de metas Indicadores / medio de verificación: Informe de avance del proyecto de salud y seguridad alimentaria Informe de seguimiento de los convenios Indicadores de cumplimiento de metas Momento: El tiempo que dure el proyecto Camisea Actividad 2: Apoyo al Sector Educación en Actividades Directas hacia la Población Local La empresa viene ya implementando una serie de acciones tendientes a apoyar al sector salud en el área de influencia del proyecto. A fin de asegurar un resultado óptimo la empresa realizará las siguientes acciones: Seguimiento al programa de educación. Seguimiento a los convenios suscritos con la UGEL Quillabamba y con la UGEL Atalaya. Seguimiento al programa de becas otorgadas a estudiantes locales y otros convenios relacionados. Elaboración de indicadores de cumplimiento de metas

124 00124 Indicadores / medio de verificación: Informe de avance del proyecto de salud y seguridad alimentaria. Informe de seguimiento de los convenios. Indicadores de cumplimiento de metas. Momento: El tiempo que dure el proyecto Camisea. Cronograma de implementación del PRC

125 00125 Tabla 1 Cronograma de Implementación de los Programas de Relaciones Comunitarias Subproyecto Sísmica 2D y 3D Plan de Relaciones Comunitarias Etapa de Movilización y habilitación de campamentos y Adquisición de datos (6 meses) M1 M2 M3 M4 M5 M6 Etapa de Abandono (2 meses) 1. Programa de Comunicación y Consulta X X X X X X X 2. Programa de Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones X X X X X X 3. Programa de Empleo Local X X X X X X X 4. Programa de control de accesos X X X X X X X 5. Programa de Capacitación X X X X X X X 6. Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana X X X X X X X 7. Programa de Salvaguarda del Patrimonio de la Cultura Inmaterial X X X X X X 8. Programa de Arqueología X X X X X 9. Programa de Apoyo al Desarrollo Local X X X X X X X La Sísmica 2D se realiza el año 1, y la Sísmica 3D el año 2, y le período que toma cada una es de 7 meses.

126 00126 Tabla 2 Cronograma de Implementación de los Programas de Relaciones Comunitarias Subproyecto Perforación de Pozos Plan de Relaciones Comunitarias Etapa de Construcción y Perforación (10 meses) M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 Etapa de Abandono (5 meses) 1. Programa de Comunicación y Consulta X X X X X X X X X X X 2. Programa de Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones X X X X X X X X X X 3. Programa de Empleo Local X X X X X X X X X X X 4. Programa de control de accesos X X X X X X X X X X X 5. Programa de Capacitación X X X X X 6. Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana 7. Programa del Patrimonio Cultural Inmaterial X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 8. Programa de Arqueología X X X X X X X X X X 9. Programa de Promoción al Desarrollo Local X X X X X X X X X X X

127 00127 Tabla 3 Cronograma de Implementación de los Programas de Relaciones Comunitarias Subproyecto Línea de Conducción Plan de Relaciones Comunitarias Etapa de Construcción 4 meses M1 M2 M3 M4 Etapa de Operación 30 años Etapa de Abandono 2 meses 1. Programa de Comunicación y Consulta X X X X X 2. Programa de Acuerdos, Compensaciones e Indemnizaciones X X X X X 3. Programa de Empleo Local X X X X X 4. Programa de control de accesos X X X X X 5. Programa de Capacitación X X X X 6. Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana X X X X X X 7. Programa del Patrimonio Cultural Inmaterial X X X X X X 8. Programa de Arqueología X X X X X 9. Programa de Promoción al Desarrollo Local X X X X X X

128 00128 Anexo Observación 110

129 CORTE P-P PLANTA DETALLE DE TRAMPA DE GRASAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA DE EXPLORACIÓN Y DESARROLLO EN EL LOTE 88

130 00130 Anexo Observación 114

131 MAPA DE UBICACION ' Reserva Territorial Nahua Kugapakori Nanti 30' 30' -73 Lote MADRE DE DIOS Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu Ü CUSCO -73 L88-SME-CR-FL " / L88-SME-CR-FL-02 C B W Y n hia te i Q. Ya r op a -72 ri W Y San Martin-3 Q. S 30' Vertimiento Prueba Hidrostática Q. Sava Leyenda va ntia ri # 0 San Martín Este Locación Proyectada SM-E # Q.A gu as n eg ra s Y W W Y C B " / Punto de Monitoreo ubicado aguas abajo Punto de Monitoreo ubicado aguas arriba Punto de Vertimiento de la Prueba Hidrostática Locaciones Existente Lína de Conducción SME - SM3 Ríos y quebradas Zona de Amortiguamiento PN Manu Q. S hi a te ni Reserva Territorial KNN Km Proyección Transversa de Mercator WGS84 - Zona 18 Sur Coordenadas UTM-Zona 18S Este Norte Punot de Vertimiento de efluentes provenientes de la prueba Hidorstática ubicado en la Quebrada Shiateni Punto de Monitoreo L88-SMECR-FL-01 ubicado aguas arriba del vertimiento de efluente de la prueba hidrostática Punto de Monitoreo L88-SMECR-FL-02 ubicado aguas abajo del vertimiento de efluente de la prueba hidrostática Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote Punto y Descripcion ESTACIONES DE MEUSTREO DE AGUA SUPERFICIAL PARA LA PRUEBA HIDROSTÁTICA Subproyecto de Línea de Conducción Ubicación: Distrito Echarate Fuentes : Provincia La Convención Departamento Cuzco IGN, IBC, Pluspetrol Fecha: Julio, 2013 Escala: 1:20,000

Camisea. Desafíos ambientales y sociales para su desarrollo. Conferencia SPE

Camisea. Desafíos ambientales y sociales para su desarrollo. Conferencia SPE Camisea Desafíos ambientales y sociales para su desarrollo Conferencia SPE Buenos Aires, 28 abril 2014 Un Proyecto de Energía en un Area Sensible Proyecto Camisea Características Sociales y Ambientales

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO

CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO Los costos estimados de las medidas ambientales para la implementación del PMA se presentan por cada subproyecto. En el Cuadro 14-1, se muestran los costos

Más detalles

CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN

CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN 002468 CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN 13.1 GENERALIDADES Durante las fases de construcción, operación y/o abandono del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria se realizarán trabajos

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE

Más detalles

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf EFA/DS-HID. Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú.

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf EFA/DS-HID. Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú. REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf85-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia : Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú. Informe de Supervisión Nº Á ~ -2013-0EFA/DS-HID

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

Levantamiento de las observaciones Oficio No EM/DGAA ingresado mediante Recurso No Levantamiento de las reobservaciones Oficio

Levantamiento de las observaciones Oficio No EM/DGAA ingresado mediante Recurso No Levantamiento de las reobservaciones Oficio Levantamiento de las observaciones Oficio No. 270-2003- EM/DGAA ingresado mediante Recurso No. 1402667 Levantamiento de las reobservaciones Oficio No. 484-2003-EM/DGAA ingresado mediante Oficio No. 1405803

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: LINEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARA OPERACIÓN MINERA La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION PLATAFORMA CASHIRIARI 1

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION PLATAFORMA CASHIRIARI 1 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION PLATAFORMA CASHIRIARI 1 Camisea, 30 de abril de 2015 LISTA DE ACRÓNIMOS ACRÓNIMO AACC ARC CC CN DdV

Más detalles

HOJA DE TRAMITE 16: Notificar. 14.Opinar. 15. Preparar Respuesta. 16. Proyectar Resolución. 17. Rehacer

HOJA DE TRAMITE 16: Notificar. 14.Opinar. 15. Preparar Respuesta. 16. Proyectar Resolución. 17. Rehacer Na Expediente 2312296 ESTADO: PENDIENTb MINISTERIO DE ERGIAYMINAS HOJA DE TRAMITE Remitente: Asunto : Asunto Adicional: SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SERNANP MEDIO AMBIENTE

Más detalles

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) RESUMEN EJECUTIVO Adjuntar Resumen Ejecutivo 2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.. ANTECEDENTES 2... DATOS GENERALES CLASIFICACIÓN EMPRESA/TITULAR DEL PROYECTO MONTO ESTIMADO

Más detalles

DIARIO OFICIAL N : SEPTIEMBRE 2 DE RESOLUCIÓN NÚMERO 1892 DE 2015 (agosto 26)

DIARIO OFICIAL N : SEPTIEMBRE 2 DE RESOLUCIÓN NÚMERO 1892 DE 2015 (agosto 26) DIARIO OFICIAL N :49623 - SEPTIEMBRE 2 DE 2015 RESOLUCIÓN NÚMERO 1892 DE 2015 (agosto 26) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por la cual se señalan los casos en los que no se requerirá adelantar

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 Capítulo II: Descripción del Proyecto

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 Capítulo II: Descripción del Proyecto 000001 Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 Capítulo II: Descripción del Proyecto Noviembre 2012 www.erm.com 000002 CAPÍTULO 2 PLUSPETROL

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

SUPERVISIÓN AMBIENTAL: ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

SUPERVISIÓN AMBIENTAL: ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES SUPERVISIÓN AMBIENTAL: ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES Ing. José Unzueta Especialista GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE GAS NATURAL División de Producción, Procesamiento y Transporte junzueta@osinerg.gob.pe

Más detalles

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES Transportadora de Gas del Perú S.A. inició el primero de abril de 2002 la ejecución del Proyecto Sistemas de Transporte de Gas Natural y Transporte de Líquidos de Gas,

Más detalles

4.2.3 RECURSOS FORESTALES

4.2.3 RECURSOS FORESTALES 000551 4.2.3 RECURSOS FORESTALES Los inventarios forestales son importantes porque permiten tener un registro de las especies forestales y a través de esto, conocer el estado del bosque y la capacidad

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES QUESTDOR S.A.C., es una empresa de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos de exploración con responsabilidad social y ambiental

Más detalles

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA Oportunidades de Mejora en la formulación de expedientes de vertimiento y reuso

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU)

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA VERIFICACIÓN DE PTAR CV KM 20 Y ACOMPAÑAMIENTO A CORPLAB PARA MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA CUERPO RECEPTOR Y EFLUENTE

Más detalles

VIDEO INSTITUCIONAL. Operado por:

VIDEO INSTITUCIONAL. Operado por: VIDEO INSTITUCIONAL RETOS SOCIO AMBIENTALES Escenario sensible: Alta exposición e interés por terceras personas Poblaciones con diferentes niveles de integración y diversidad étnica Espacio Protegido Preocupaciones

Más detalles

Aportes al debate sobre el proceso evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación de actividades en el Lote 88

Aportes al debate sobre el proceso evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación de actividades en el Lote 88 Aportes al debate sobre el proceso evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación de actividades en el Lote 88 Introducción Verónica Delgado, Hernán Coronado y Paulo Vilca El presente

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

Quiénes Somos? Somos el Consorcio encargado de producir y procesar gas natural y sus líquidos en nuestras plantas de Malvinas y Pisco.

Quiénes Somos? Somos el Consorcio encargado de producir y procesar gas natural y sus líquidos en nuestras plantas de Malvinas y Pisco. AGENDA 1. Información General 2. Retos para el desarrollo: 2.1 Logístico 2.2 Ambiental y Social 2.3 Comercial 3. Camisea 10 años después 4. Plan de Acción 5. Impacto Económico 6. Resumen Quiénes Somos?

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración Ing. Antero C. Melgar Chaparro Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos Octubre - 2013 Marco Regulatorio Reglamento de Protección

Más detalles

CÓDIGO DEL EXPEDIENTE

CÓDIGO DEL EXPEDIENTE PERÚ Ministerio I de Energía y Minas Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos INFORME N 020-2013- MEM- AAE/MMR Asunto: Evaluación del Levantamiento de Observaciones del Plan de Abandono de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL SERNANP: COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Operativa Funcional de Gestión Ambiental 04 Setiembre del 2014 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Aspectos generales del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental MINAM Sistema Nacional de Gestión Ambiental MINAM

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Regional Zona Bananera. Septiembre de 2016

Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Regional Zona Bananera. Septiembre de 2016 Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Regional Zona Bananera Septiembre de 2016 Objetivos de la reunión de socialización Presentación de las empresas participantes Presentación

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: ACUEDUCTO Y PLANTA DESALINIZADORA PARA OPERACIÓN MINERA La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR E ACTIVIDAD: 004.Producción de huevo comercial DESCRIPCIÓN: Galpones, bodegas de

Más detalles

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES De conformidad con el Contrato BOOT de Transporte suscrito con el Estado Peruano, Transportadora de Gas del Perú (TgP) realiza el transporte de gas natural desde

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA P-COR-SIB-03.06 Versión 01 Pág. 1 de 9 1.0 OBJETIVO Establecer el procedimiento para la obtención de todos los Derechos de Uso de Agua (Autorización, Licencia) y autorización de Sistemas de Tratamiento

Más detalles

2.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 000010 2.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1. GENERALIDADES Pluspetrol Norte S.A. (en adelante Pluspetrol) implementará el presente Plan de Abandono Parcial como parte de su política ambiental y asumirá el

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) Por el cual se establece el listado de cambios menores o ajustes normales en proyectos del sector de hidrocarburos que cuenten

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO INTRODUCCIÓN

PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO INTRODUCCIÓN 5.7.5. PLAN DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO 5.7.5.1. INTRODUCCIÓN El Plan de Relacionamiento Comunitario (PRC) para el proyecto, es parte de un plan integral de Gestión Social que desarrolla la Empresa

Más detalles

OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS

OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS Sillas Piezas Espesor Ancho Largo Cantidad (cm) (cm) (cm) Patas posteriores 3 5 79 2 Patas delanteras 3 5 43 2 Arriostre lateral inferior 2 4.5 36

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Aspectos generales del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental MINAM Sistema Nacional de Gestión Ambiental MINAM

Más detalles

4. ÁREA DE INFLUENCIA

4. ÁREA DE INFLUENCIA 4. ÁREA DE INFLUENCIA 4.1 Introducción El área de influencia ambiental, corresponde al territorio donde se presentarán y percibirán los probables impactos ambientales asociados a las diferentes actividades

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU)

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION AL POZO DE INYECCION DE AGUAS INDUSTRIALES 1005 CB MALVINAS Camisea, 27 de agosto del 2016. LISTA DE

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para la realización de los trabajos de rescate de flora sensible en Gold Fields, presente en las unidades vegetales de tabacal y rodal de

Más detalles

Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Paiva Caracolí. Junio de 2017

Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Paiva Caracolí. Junio de 2017 Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Paiva Caracolí Junio de 2017 AGENDA DEL DÍA Presentación de los asistentes Objetivos de la Socialización Presentación de las empresas responsables

Más detalles

CAPITULO II ANTECENDENTES

CAPITULO II ANTECENDENTES CAPITULO II ANTECENDENTES 2.1 GENERALIDADES Teck Perú S.A. es una empresa dedicada a las actividades de exploración minera, cuya política es implementar todos los trabajos que desarrolla con responsabilidad

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) MINERÍA ARTESANAL RESPONSABLE PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) Guía informativa

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION DE LA PLATAFORMA PAGORENI B

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION DE LA PLATAFORMA PAGORENI B PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION DE LA PLATAFORMA PAGORENI B Camisea, 29 de enero 2016 LISTA DE ACRÓNIMOS ACRÓNIMO AACC ARC CC CN Ddv

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: ALMACENAMIENTO DE MINERALES Y/O CONCENTRADOS DE MINERALES La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Repsol 1. Regulación. 2. Gestión integrada de proyectos. 3. Herramientas de gestión de SMA. 4. Aspectos ambientales

Más detalles

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 7482000 7484000 7486000 7488000 7490000 7492000 7494000 Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental 4374000 4376000 4378000 4380000 4382000 4384000 4386000 4388000 4390000 4392000 4394000 4396000 4398000

Más detalles

2000

2000 Experiencias en el Desarrollo de una Operación en Áreas Ambiental y Socialmente sensibles : El Caso CAMISEA Gestión de Grandes proyectos en Refino e Instalaciones de Superficie Lima, Octubre 2015 2000

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS JULIO CUSCO

CARTILLA DE PRECIOS JULIO CUSCO Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS JULIO La siguiente cartilla informativa

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA "Año de la Inversión para el Desarrollo Ru ral y la Seguridad Alimentaria" REPORTE PÚBLICO DEL INFORMENº ~5 54-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia: Supervisión regular realizada al Lote 31 E (Campo Pacaya),

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Franz Tello Peramás 1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Estrategia de Manejo Ambiental 7. Valorización

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU)

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE LOS POZOS DE REINYECCION DE AGUAS DE PRODUCCIÓN 1005 y 1003 UBICADOS EN EL CAMPAMENTO BASE DE MALVINAS

Más detalles

: Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A.

: Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A. Cfel Amfüente REPORTE PÚBLICO DEL INFORMENº ~ 404-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia : Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A. : Informe Nº Jl\ 04-2013-0EFA/DS-HID 1.

Más detalles

COMPETENCIAS DEL OEFA. Delia Morales Cuti Directora de Supervisión

COMPETENCIAS DEL OEFA. Delia Morales Cuti Directora de Supervisión COMPETENCIAS DEL OEFA Delia Morales Cuti Directora de Supervisión Lunes, 27 de abril de 2015 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental SINEFA Seguimiento y fiscalización de obligaciones ambientales Evaluación

Más detalles

5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 5. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 5.1. Definición preliminar del área de influencia del EIA El área de influencia constituye el ámbito geográfico por donde discurre

Más detalles

FECHA : 12 de marzo de 2012

FECHA : 12 de marzo de 2012 INFORME SOBRE OCTAVA FALLA OCURRIDA EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE LÍQUIDOS DE GAS NATURAL POR DUCTOS DE CAMISEA A LA COSTA DE LA EMPRESA CONCESIONARIA TRANSPORTADORA DEL GAS DEL PERU S.A. FECHA : 12 de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR LOS ESTUDIOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR SANEAMIENTO QUE CUENTEN CON CLASIFICACIÓN ANTICIPADA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR LOS ESTUDIOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR SANEAMIENTO QUE CUENTEN CON CLASIFICACIÓN ANTICIPADA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR LOS ESTUDIOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS DEL SECTOR SANEAMIENTO QUE CUENTEN CON CLASIFICACIÓN ANTICIPADA 1. MARCO LEGAL Mediante Resolución Ministerial N 207-2016-MINAM

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Oficina General de Gestión Social Iquitos, 29 de enero de 2008 LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS 1. Exploración

Más detalles

CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 002093 CAPÍTULO 2.0 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2.1 INTRODUCCIÓN PSE, a través de su Gerencia de Asuntos Ambientales (GAA), la cual incluye la gestión de los temas sociales y de participación

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION DE LA PLATAFORMA PAGORENI B

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION DE LA PLATAFORMA PAGORENI B PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION DE LA PLATAFORMA PAGORENI B Camisea, 28 de Junio 2015 LISTA DE ACRÓNIMOS ACRÓNIMO AACC ARC CC CN DdV

Más detalles

ANEXO I FORMATO Nº 1 REPORTE PRELIMINAR DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

ANEXO I FORMATO Nº 1 REPORTE PRELIMINAR DE EMERGENCIAS AMBIENTALES ANEXO I FORMATO Nº 1 REPORTE PRELIMINAR DE EMERGENCIAS AMBIENTALES 1.- DATOS DEL ADMINISTRADO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Subsector Actividad: Electricidad Domicilio legal: Hidrocarburos Distrito: Provincia

Más detalles

Programas socio-ambientales con participación comunal durante la exploración sísmica en el Lote 107. Investor Presentation Spring 2007

Programas socio-ambientales con participación comunal durante la exploración sísmica en el Lote 107. Investor Presentation Spring 2007 Programas socio-ambientales con participación comunal durante la exploración sísmica en el Lote 107 Investor Presentation Spring 2007 QUE ES PETROLIFERA Lote 106 Es una empresa petrolera, de capitales

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE LA PLATAFORMA MIPAYA

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE LA PLATAFORMA MIPAYA PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE LA PLATAFORMA MIPAYA Camisea, 12 de julio2016 LISTA DE ACRÓNIMOS ACRÓNIMO AACC ARC CC CN DdV EIA

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION POZO DE REINYECCION 1005, MALVINAS

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION POZO DE REINYECCION 1005, MALVINAS PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO DEL BAJO URUBAMBA (PMAC-BU) AYUDA MEMORIA DE VERIFICACION POZO DE REINYECCION 1005, MALVINAS Camisea, 28 de Octubre de 2016 LISTA DE ACRÓNIMOS ACRÓNIMO AACC

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR A

SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR A TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR A ACTIVIDAD: 021.Ingenio azucarero DESCRIPCIÓN: Transformación

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIALES U OTROS MINEROS NO METÁLICOS

Más detalles

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDICE 2.1. AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL... 1 2.1.1. INTRODUCCIÓN... 1 2.2. DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA... 1 2.2.1. AREA DE INFLUENCIA

Más detalles

Pluspetrol Perú Corporation S.A. es la empresa operadora. El Consorcio Camisea

Pluspetrol Perú Corporation S.A. es la empresa operadora. El Consorcio Camisea Arpel 2015 Pluspetrol Perú Corporation S.A. es la empresa operadora. El Consorcio Camisea Y Si el mercado no nos cree? Al año 2000, no existía mercado de gas natural en el Perú Las viviendas dependían

Más detalles

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL ES EN EL SUBSECTOR DE Fecha de Publicación: 22/05/2013 ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION ES EN EL SUBSECTOR EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN - OEFA RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 022-2013- (SEPARATA

Más detalles

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ Presentación El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI),

Más detalles

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri Términos de Referencia ANEXO 2 Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía

Más detalles

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades VII. Aspectos Ambientales 1. Generalidades La administración del mercado municipal debe tomar en cuenta la protección del medio ambiente, especialmente con dos elementos que se derivan de la actividad

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA Wildlife Conservation Society WCS WCS requiere contratar los servicios de un/a un

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Las unidades muestrales se evaluaron en una faja de m de largo por 20 m de ancho, espaciadas cada 250 m (véase Figura y Mapa 2.3-1).

Las unidades muestrales se evaluaron en una faja de m de largo por 20 m de ancho, espaciadas cada 250 m (véase Figura y Mapa 2.3-1). 2.3 RECURSO FORESTAL 2.3.1 GENERALIDADES Los trabajos de campo del componente forestal se llevaron a cabo durante los meses de abril y octubre del año 21 (estación húmeda) y previo al inicio de éstos,

Más detalles

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa) ANEXO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa) N Contrato de Concesión 1. Información General 1.1 Nombre

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS JUNIO UCAYALI - AGUAYTÍA

CARTILLA DE PRECIOS JUNIO UCAYALI - AGUAYTÍA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS JUNIO La siguiente cartilla informativa

Más detalles