Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 La resiliencia de los ecosistemas al cambio climático depende en gran medida de su estado de conservación y la protección que le den los humanos. Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/ :58 pm Cambio climático: lento pero aplastante Científicos cubanos explican el avance de un «enemigo silencioso», responsable de haber cambiado poco a poco la vida en el archipiélago Publicado: Viernes 22 septiembre :12:10 AM Publicado por: Enio Echezábal Acosta

2 La temperatura media anual en Cuba subió casi un grado centígrado desde la mitad del siglo XX, mientras la primera década del XXI estuvo entre las más cálidas de la historia, según revelan estudios científicos. Las indagaciones develan además que el nivel del mar sube a razón de 1,43 milímetros por año y el ritmo de retroceso de la línea costera de playas arenosas se sitúa en 1,2 metros en ese mismo período. Hoy contamos con el 20 por ciento menos de agua que en 1990, y desde 2001 ocho huracanes de alta intensidad han afectado al país. Los datos los ofrecieron a este diario especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), quienes comentaron sus consideraciones al respecto, a propósito de celebrarse este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. El máster Orlando Rey Santos, de la Dirección de Medio Ambiente del Citma y secretario del Grupo de Cambio Climático, explicó que ese fenómeno consiste en una disrupción en el clima global, que puede tener muchas variantes. Estos cambios se añaden a la variabilidad general del clima, y por ello los científicos explican que eventos como las temporadas ciclónicas intensas, la disminución de la lámina de lluvias, o la extensión de zonas áridas, no son necesariamente una consecuencia del cambio climático, sino una tendencia general que lo caracteriza. Los resultados de los estudios realizados por científicos cubanos a partir de datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), permiten afirmar que existen varios impactos perceptibles que operan directamente sobre nuestro país. El ascenso lento y constante del nivel del mar, la disminución del volumen de agua disponible y del régimen de lluvias, y una extensión en la aridez de los suelos hacia el

3 occidente de la Isla son algunos. «El ascenso del nivel del mar afecta las zonas costeras, donde se desarrolla el grueso de la vida del país. Representa una amenaza que, además de expresarse en condiciones normales, se exacerba en caso de huracán. Por otra parte, en contra de la disponibilidad de agua conspira la salinización, consistente en la irrupción de las aguas marinas en las cuencas terrestres, a causa de las características cársicas del suelo, compuesto por rocas porosas, y por tanto permeables», explicó Rey Santos. La Doctora Dalia Salabarría Fernández, bióloga marina y especialista del Centro de Áreas Protegidas, se refirió a la influencia palpable del cambio climático dentro de la naturaleza del archipiélago. En un estudio realizado en varios sitios del país, entre los que se incluyeron los parques nacionales de Guanahacabibes, Alejandro de Humboldt y el Marino de Punta Francés, la Ciénaga de Zapata y la Reserva de la Biosfera Baconao, pudieron detectarse comportamientos anómalos en la flora y la fauna. «La alteración en las épocas migratorias de algunas especies, como el cangrejo rojo (Guanahacabibes), que tuvo dos meses de adelanto y se alejó cerca de dos kilómetros, es cuando menos una señal de los cambios que están teniendo lugar», explicó Salabarría Fernández. Por otra parte, en la Ciénaga de Zapata ha habido un decrecimiento en la producción de miel a causa de un cambio fenológico de las plantas melíferas, que han variado su período de floración. Según la Doctora Salabarría, jefa del proyecto para el manejo de especies exóticas invasoras, uno de los ejemplos más asombrosos es lo que ha sucedido con la especie Scaevola sericea, un tipo de vegetación de costa arenosa que luego del huracán Iván

4 (2004), apareció casi simultáneamente en Guanahacabibes y en la Ciénaga. «La scaevola es una especie invasora que ha provocado la modificación en el comportamiento del incienso de costa (Turnefortia gnaphalodes), ya que esa planta normalmente no pasa de un metro, y en esos lugares se ha convertido en un arbusto de hasta tres o cuatro», abundó. Al referirse al tema de la resiliencia, o capacidad de los ecosistemas de absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus características, apuntó que en todo tipo de comunidades naturales este es un factor que depende del estado de conservación y de la protección que le den los humanos. Siguiendo esa idea, desde inicios de la década de los 90 del siglo pasado el trabajo de la ciencia cubana se ha enfocado en uno de los dos grandes frentes de trabajo contra el cambio climático: la adaptación, conocida también como la forma de vivir en circunstancias cambiantes. Recientemente fue aprobada por el Consejo de Ministros la Tarea Vida, un plan de Estado pensado para «plantar cara» al calentamiento, y que está compuesto por acciones estratégicas y tareas enfocadas en determinar las acciones que se deben desarrollar en zonas y lugares priorizados. (Enio Echezábal Acosta) Cursor del 2017 UN total de 400 metros de barreras flotantes confeccionadas con tubos de polietileno de alta densidad (PEAD) por la empresa avileña Ciegoplast, serán instalados en la bahía habanera durante este año, aseguró a la ACN Hiorvanys Espinosa Pérez, director general de la referida entidad, única productora de estas «murallas» retenedoras de sólidos suspendidos en el agua, aceites u otros líquidos. Las primeras 75, instaladas estratégicamente para disminuir las cargas contaminantes

5 en la bahía como consecuencia de derrames de hidrocarburos de industrias, el movimiento de las embarcaciones y la indisciplina de la población al arrojar basura que va a parar a esa zona, ya han probado su eficacia. En estos momentos se realizan estudios para completar el paquete tecnológico que complementará el trabajo, con botes flotantes, también fabricados con PEAD así como dispositivos para la recogida final de la basura, dijo Espinosa. CUBA alcanzó en 2016 un índice de boscosidad del 31,1 por ciento (superior en 0,5 al año precedente), cifra que ratifica la tendencia al crecimiento progresivo de la superficie registrada en el último lustro. Según declaraciones a la prensa de directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el 69 por ciento de nuestra área forestal aparece dentro de la clasificación de bosques de protección y conservación, especialmente en las cuencas hidrográficas priorizadas. De igual modo, aseguraron, se cumplieron las acciones previstas para la rehabilitación de playas, se terminaron la totalidad de los proyectos técnicos con la calidad requerida en su ejecución y sumaron alrededor de las hectáreas beneficiadas por el programa nacional de mejoramiento y conservación de suelos. CON el auspicio del proyecto Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (Basal), de la Unión Europea, que tiene como propósito apoyar la adaptación al cambio climático, y contribuir al desarrollo socioeconómico continuado y sostenible de Cuba, del 5 al 7 de junio se desarrollará en Camagüey la Conferencia Internacional de Género Familia y Sociedad.

6 Según la Doctora Maribel Almaguer, presidenta del comité organizador, en el encuentro se debatirán diversas temáticas relacionadas con la economía, el desarrollo humano, rural y urbano, la educación popular, la violencia de género, el poder y la legislación. Fuente: Agencia Cubana de Noticias y Prensa Latina Frase: El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre. Charles Darwin Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA EXPERIENCIA DE CUBA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Ing. Omar Rivero Rosario. Dirección de Medio Ambiente CITMA. Santiago de Chile, Chile. Marzo / 2013 Se tienen evidencias de impactos del cambio climático

Más detalles

Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil

Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil www.juventudrebelde.cu Cuba tiene que prepararse para un clima más cálido y difícil Podrían enfrentarse inviernos cada vez más cortos y veranos más sofocantes, períodos de extrema sequía y activas temporadas

Más detalles

La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático. Scientific outputs facing climate change

La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático. Scientific outputs facing climate change Editorial La producción científica para el enfrentamiento al cambio climático Scientific outputs facing climate change Pablo Ricardo Betancourt Álvarez. 1* Especialista de Primer Grado en Medicina General

Más detalles

Implementación del Procedimiento Nacional para la Declaración de Areas bajo Régimen de Manejo Integrado Costero en la República de Cuba.

Implementación del Procedimiento Nacional para la Declaración de Areas bajo Régimen de Manejo Integrado Costero en la República de Cuba. Implementación del Procedimiento Nacional para la Declaración de Areas bajo Régimen de Manejo Integrado Costero en la República de Cuba. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental Antecedentes:

Más detalles

Historias de huracanes

Historias de huracanes www.juventudrebelde.cu Tabla de intensidad de huracanas que han azotado Cuba Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:39 pm Historias de huracanes Por causa de los meteoros en lo que va de siglo

Más detalles

2014, el año más caliente.

2014, el año más caliente. www.juventudrebelde.cu Las altas temperaturas del mar, junto con otros factores, provocan precipitaciones e inundaciones excepcionalmente intensas en algunos países y sequías extremas en otros. Autor:

Más detalles

Cuando el agua no regresa a la tierra

Cuando el agua no regresa a la tierra www.juventudrebelde.cu Cuando el agua no regresa a la tierra A pesar de que la sensación sea contradictoria, tras las intensas lluvias de esta semana, en Cuba cada día se hacen más extensas las zonas en

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) M en C. Roberto Moreno León Agosto del 20012 El municipio de Culiacán en los últimos años ha sido particularmente vulnerable a los efectos del cambio

Más detalles

MSc. Eddy López Valdés. Dirección Medio Ambiente. Cuba ante el cambio climático Una mirada desde la Educación Ambiental.

MSc. Eddy López Valdés. Dirección Medio Ambiente.   Cuba ante el cambio climático Una mirada desde la Educación Ambiental. MSc. Eddy López Valdés. Dirección Medio Ambiente. E-mail: eddy@citma.cu Cuba ante el cambio climático Una mirada desde la Educación Ambiental. Principales problemas ambientales de Cuba Degradación de los

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Los retos de enfrentar el cambio climático y preservar la memoria histórica

Los retos de enfrentar el cambio climático y preservar la memoria histórica www.juventudrebelde.cu El Presidente cubano dió seguimiento a las acciones para el enfrentamiento al cambio climático. Autor: Estudios Revolución Publicado: 27/07/2018 11:23 pm Los retos de enfrentar el

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

En el dibujo de una sonrisa infantil (+ Fotos)

En el dibujo de una sonrisa infantil (+ Fotos) www.juventudrebelde.cu Obra plástica. Autor: Lázaro David Najarro Publicado: 21/09/2017 05:53 pm En el dibujo de una sonrisa infantil (+ Fotos) A través del arte un grupo de niños se unieron para defender

Más detalles

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en Cuba Preparado por: Dra. Cecilia Fonseca Rivera Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba Una visión del Recurso Agua y su

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Las angiospermas constituyen el grupo más numeroso de la flora cubana. Passiflora cubensis subsp. holguinensis forma parte del 31 por ciento de sus especies amenazadas, de un 70

Más detalles

El equilibrio entre crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y equidad social es

El equilibrio entre crecimiento económico, sostenibilidad ambiental y equidad social es www.juventudrebelde.cu La huella ecológica es una herramienta de medición de la demanda humana versus la capacidad regenerativa de la biosfera. Autor: www.ifeelmaps.com Publicado: 21/09/2017 06:37 pm Economía

Más detalles

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL. Dr. Alfredo Curbelo Equipo Energia/BASAL CUBAENERGIA Panamá, Mayo 2017. BASAL: BASES AMBIENTALES DE LA SOTENIBILIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA Conferencias Política y Gestión Ambiental Cubana Dr. Jorge Mario García, Director del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA), de la Agencia de Medio Ambiente POLITICA Y GESTION AMBIENTAL

Más detalles

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; estrategias para la adaptación y mitigación. por Néstor J. Windevoxhel L. nwindevoxhel@tnc.org Estrategias de Adaptación basados

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

Enfermedades de mano del cambio climático

Enfermedades de mano del cambio climático www.juventudrebelde.cu Según previsiones de la OMS, la muerte por desnutrición infantil será una de las más terribles consecuencias del cambio climático en 2030. Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/2017

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA Dra. Maritza García García Octubre 2015 El Archipiélago y la Plataforma Insular de Cuba Extensión Total: 109 884.01 km 2 Formada por la Isla de Cuba, la Isla

Más detalles

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México www.juventudrebelde.cu El próximo aviso de ciclón tropical sobre la tormenta subtropical Alberto se emitirá a las seis de la tarde de hoy Autor: Twitter Publicado: 28/05/2018 10:35 am Tormenta subtropical

Más detalles

CHILE: HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS SECAS Y LA DESERTIFICACIÓN REUNIÓN PROGRAMA REGIONAL G-WADI PHI-UNESCO. REPÚBLICA DOMINICANA, 01 JULIO 2011.

CHILE: HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS SECAS Y LA DESERTIFICACIÓN REUNIÓN PROGRAMA REGIONAL G-WADI PHI-UNESCO. REPÚBLICA DOMINICANA, 01 JULIO 2011. CHILE: HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS SECAS Y LA DESERTIFICACIÓN REUNIÓN PROGRAMA REGIONAL G-WADI PHI-UNESCO. REPÚBLICA DOMINICANA, 01 JULIO 2011. PRESENTACIÓN. U N C C D WILFREDO ALFARO CATALÁN INGENIERO FORESTAL

Más detalles

Este lunes 8 llegará a Cuba un nuevo frente frío que hará bajar algo las temperaturas el

Este lunes 8 llegará a Cuba un nuevo frente frío que hará bajar algo las temperaturas el www.juventudrebelde.cu Para comparación véanse estos dos mapas de la circulación planetaria a 3 kilómetros de altura. Obsérvese la fuerte entrada de aire frío del oeste de Canadá hacia el sudeste de los

Más detalles

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Taller regional de capacitación: Cuentas de Bosque en los países de América Latina: buenas prácticas y recomendaciones para

Más detalles

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana LISTADO DE CAPACITACIONES AMBIENTALES 2018-2019 PROGRAMA ECO ESCUELAS REPÚBLICA DOMINICANA LISTADO DE CAPACITACIONES ENFOCADOS EN TEMAS AMBIENTALES TEMÁTICAS

Más detalles

Unas 350 familias, en su mayoría pesqueras, se han visto afectadas. Autor: Reuters Publicado: 21/09/ :26 pm

Unas 350 familias, en su mayoría pesqueras, se han visto afectadas. Autor: Reuters Publicado: 21/09/ :26 pm www.juventudrebelde.cu Unas 350 familias, en su mayoría pesqueras, se han visto afectadas. Autor: Reuters Publicado: 21/09/2017 06:26 pm Poopó, humedal o desierto? El lago salado Poopó, de Bolivia, el

Más detalles

www.juventudrebelde.cu En la cúspide de la cadena, los tiburones forman parte importante de la trama trófica. Autor: Raidel Borroto Publicado: 21/09/2017 06:13 pm Tiburones de Cuba La presentación hoy

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA Luces de Lima 4 CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA LIMA, PERÚ, 14 A 17 DE MARZO DE 2016 UNA VISIÓN PARA LA DÉCADA 2016-2025.

Más detalles

Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880

Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880 www.juventudrebelde.cu El año 2015 destrozó el récord de temperatura promedio de la Tierra. Autor: El País Publicado: 21/09/2017 06:25 pm Año 2015 destrozó récord de temperatura promedio desde 1880 El

Más detalles

La gestión basada en los resultados en el FMAM

La gestión basada en los resultados en el FMAM La gestión basada en los resultados en el FMAM Gestión basada en los resultados Para ayudar a la red del FMAM a alcanzar sus objetivos, es fundamental contar con un sistema sólido que garantice que las

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Garza de rizos, ave acuática. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:03 pm Cuba, destino de aves migratorias de Norteamérica En el Archipiélago cubano se localizan las

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes

Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes www.juventudrebelde.cu Jóvenes cubanos. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/2017 05:11 pm Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes El Centro de Estudios sobre la Juventud será el

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Gracias al impulso que van teniendo las políticas de salud de varios países lo que antes se conseguía en una década, ahora se logra en 24 meses. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009 MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA Dra. Dalia Salabarria Fernández ndez Marzo, 2009 ECOSISTEMAS ACUATICOS Sistema complejo permanentemente inundado con una determinada extensión territorial, dentro

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El colectivo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, con una gran fuerza joven, está consciente de lo importante que resulta su contribución al desarrollo científico del

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO abril de 2016 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ramón Méndez Director Cambio Climático Uruguay La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Cel:

Cel: COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO luis.torres@anam.org.gt Cel: 53273769 CODIGO MUNICIPAL: proporciona herramientas para que las municipalidades tengan las capacidades para crear programas

Más detalles

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café Contexto Actual de la Roya en la Región Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café Programa Agroalimentario Sostenible apoya los esfuerzos regionales de combate a la roya Desde el año 2013,

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 11/12/ :17 pm

Erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 11/12/ :17 pm www.juventudrebelde.cu Erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 11/12/2017 09:17 pm Cuba en la ruta del desarrollo sostenible Erradicar la

Más detalles

ÍNDICE PARTE I MEDIO AMBIENTE Y DERECHO AMBIENTAL 1 INTRODUCCIÓN

ÍNDICE PARTE I MEDIO AMBIENTE Y DERECHO AMBIENTAL 1 INTRODUCCIÓN ÍNDICE PARTE I MEDIO AMBIENTE Y DERECHO AMBIENTAL 1 INTRODUCCIÓN La nomenclatura ambiental Ambiente o medio ambiente? 1 La ecología 4 Entorno 6 La naturaleza 7 Introducción 7 Antecedentes 8 Naturaleza

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México.

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Rafael Covarrubias Ramírez, covra@ucol.mx Ileana Ochoa Llamas, Ileana8a@ucol.mx Universidad de Colima, Facultad

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El Presidente Raúl Castro junto al Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Su Santidad Kirill. Autor: Estudios Revolución Publicado: 21/09/2017 06:26 pm Le deseo el bienestar al pueblo

Más detalles

Desde el monitoreo de terremotos hasta pastillas de anamú y lecitina de soya Lo que

Desde el monitoreo de terremotos hasta pastillas de anamú y lecitina de soya Lo que www.juventudrebelde.cu Parques fotovoltaicos Autor: Juventud Rebelde Publicado: 12/01/2018 10:08 pm Razones que hacen «temblar» la ciencia Desde el monitoreo de terremotos hasta pastillas de anamú y lecitina

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

Bosques, Cambio Climático y desarrollo sustentable. Taller con productores forestales de la Región Cuxtepeques.

Bosques, Cambio Climático y desarrollo sustentable. Taller con productores forestales de la Región Cuxtepeques. Bosques, Cambio Climático y desarrollo sustentable Taller con productores forestales de la Región Cuxtepeques. IPCC AR4, 2007. Cambios globales Las causas CAMBIO EN LA DENSIDAD DE POBLACIÓN, 1990-2005

Más detalles

Contar con los jóvenes.

Contar con los jóvenes. www.juventudrebelde.cu Gema ayudó entusiasta y decididamente a su padre. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 11/03/2018 01:11 pm Contar con los jóvenes Elegidos los 605 diputados del Parlamento cubano.

Más detalles

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas 1. Qué es la desertificación? La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas

Más detalles

Informatización en Cuba, por dónde andamos?

Informatización en Cuba, por dónde andamos? www.juventudrebelde.cu La informatización de la sociedad requiere elevar el nivel de producciones tecnológicas e infraestructura en el país. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 07:01 pm Informatización

Más detalles

De lo global a lo local. Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá. Foro Bogotá 2038 Septiembre 10 de Humberto González Marentes

De lo global a lo local. Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá. Foro Bogotá 2038 Septiembre 10 de Humberto González Marentes De lo global a lo local Escenario climático futuro para la Sabana de Bogotá Foro Bogotá 2038 Septiembre 10 de 2008 Humberto González Marentes CONTENIDO Escenarios globales de cambio climático. Panel Intergubernamental

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas CUBA: INFORME NACIONAL DEL PROGRESO EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO Dr. José E. Betancourt Lavastida

Más detalles

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Adaptación C. García *, R. Garza, J.R. Picatoste * 37 Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Introducción general El cambio climático es una de las principales amenazas para el

Más detalles

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

Biodiversidad & Agro-biodiversidad Biodiversidad & Agro-biodiversidad Contenidos: Base conceptual La conservación de la agrobiodiversidad Valor de la agrobiodiversidad Introducción En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

Inaugurada Feria Internacional de Turismo de Cuba

Inaugurada Feria Internacional de Turismo de Cuba www.juventudrebelde.cu Queda inaugurada FitCuba 2018 en los cayos recuperados de Villa Clara. Autor: ACN Publicado: 03/05/2018 10:51 am Inaugurada Feria Internacional de Turismo de Cuba Con la presencia

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica

El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica El Cambio Climático y su Impacto en la Conservación de la Diversidad Biológica Lic. Ángel Daneris Santana Subsecretario de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad La República Dominicana parte de la

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CAMPECHE

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CAMPECHE 3ER. INFORME DE GOBIERNO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ESTADO DE CAMPECHE SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Vulnerabilidad del Estado ante el Cambio Climático Modificación de clima 2020

Más detalles

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General Estrategia General Esta presentación es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Santa Elena Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Sucumbíos Elementos orientadores Visión MAE Lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos naturales estratégicos para

Más detalles

Garantizan en Cuba reproducción de aves en cautiverio

Garantizan en Cuba reproducción de aves en cautiverio www.juventudrebelde.cu Garantizan en Cuba reproducción de aves en cautiverio En el país existen más de 30 especies en cautiverio. Otras, como las cotorras y los cateyes, también son criadas para su estudio

Más detalles

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía Dr. Fernando de la Gándara Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía http://www.ma.ieo.es/gcc/ RESULTADOS En este informe se analizan datos oceanográficos y atmosféricos desde 1943/1948.

Más detalles

Ya tenemos Ley de las Aguas Terrestres

Ya tenemos Ley de las Aguas Terrestres www.juventudrebelde.cu Ordenar la gestión del agua es interés de la sociedad cubana. Autor: Glenda Boza Ibarra Publicado: 21/09/2017 07:00 pm Ya tenemos Ley de las Aguas Terrestres El dictamen sobre el

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 1. CUERPO DE AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DE AGENTES DE MEDIO

Más detalles

Consejo de Iglesias de Cuba y Consejo de Iglesias de Cristo de Estados Unidos cooperan por la paz

Consejo de Iglesias de Cuba y Consejo de Iglesias de Cristo de Estados Unidos cooperan por la paz www.juventudrebelde.cu Consejo de Iglesias de Cuba Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:28 pm Consejo de Iglesias de Cuba y Consejo de Iglesias de Cristo de Estados Unidos cooperan por la paz

Más detalles

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS Dirección

Más detalles

Panel Perspectivas sobre Seguridad Hídrica

Panel Perspectivas sobre Seguridad Hídrica Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Conferencia paralela: presentación del Sistema de Red de Información sobre el Agua (PHI-WINS) Panel Perspectivas sobre Seguridad

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Especie de murciélago de la familia Natalidae, y está considerado el murciélago más diminuto y el segundo más pequeño del planeta. Autor: EcuRed Publicado: 21/09/2017 06:21 pm Detalles

Más detalles

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina www.juventudrebelde.cu Sesionó el panel de Informatización de la sociedad cubana en el que ponentes de varias instituciones presentaron los programas y estrategias que han desarrollado en la implementación

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La siembra de árboles impacta en la conservación del medio. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/2017 05:54 pm Entender para preservar el medio que nos rodea El incremento

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Hoy, en el Congreso de los Diputados Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Nota de prensa Detalla que el presupuesto

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba CUBA CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir a promover

Más detalles

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 97 Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 98 Introducción Las tortugas marinas son un grupo de especies de alta prioridad para la conservación global y están catalogadas por la UICN con diferentes categorías

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Costeras. Integración de la adaptación al cambio climático en los planes de gestión integrada de recursos hídricos

Costeras. Integración de la adaptación al cambio climático en los planes de gestión integrada de recursos hídricos Taller de Evaluación n de Adaptación n al Cambio Climático en Iberoamérica rica Sesión n de Adaptación n al Cambio Climático en Biodiversidad y Zonas Costeras Integración de la adaptación al cambio climático

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

Educación Ambiental y gestión del agua en Panamá

Educación Ambiental y gestión del agua en Panamá Educación Ambiental y gestión del agua en Panamá 10 de mayo de 2017 XXX de enero de 2017 Marco Legal e institucional de la educación ambiental Texto de la Ley 41 de 1 de julio de 1998 y sus reformas Articulo

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION ANEXO 1: ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Iván Javier Barrera GRADO: Noveno NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

Más detalles

Un homenaje a la visión y al aporte de Fidel

Un homenaje a la visión y al aporte de Fidel www.juventudrebelde.cu El presidente indio Ram Nath Kovind afianzó durante su visita oficial los nexos de su país con Cuba Autor: Estudios Revolución Publicado: 22/06/2018 08:48 pm Un homenaje a la visión

Más detalles

Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital

Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital www.juventudrebelde.cu Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital Autor: Estudios Revolución Publicado: 23/06/2018 07:10 pm Participó Díaz-Canel en reunión del Grupo

Más detalles