INFORME TÉCNICO FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME TÉCNICO FINAL"

Transcripción

1 MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS MANGLARES DE COLOMBIA SIGMA Convenio especial de cooperación No. 032 de 2017, CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR Código PRY-CAM ITF INFORME TÉCNICO FINAL Santa Marta, febrero 2018

2 PRY-CAM IFT Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ INVEMAR CUERPO DIRECTIVO Director Francisco Armando Arias Isaza Subdirector Coordinación Científica (SCI) Jesús Antonio Garay Tinoco Coordinadora Coordinación de Investigación e Información para la Gestión Marina y Costera (GEZ) Paula Cristina Sierra Correa Coordinador Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM) David Alejandro Alonso Carvajal Coordinador Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos (VAR) Mario Rueda Hernández Coordinadora Programa Calidad Ambiental Marina (CAM) Luisa Fernanda Espinosa Díaz Coordinadora Programa de Geociencias Marinas y Costeras (GEO) Constanza Ricaurte Villota Coordinador Coordinación de Servicios Científicos (CSC) Julián Mauricio Betancourt Portela INVEMAR Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero Santa Marta Colombia Tel: (57) (5) , Fax: (57) (5) Preparado por: Programa BEM Selene Rojas Aguirre Luisa Francisca Cardona Programa CAM Ostin Garcés Ordóñez Julián Beltrán Pedraza Apoyo Técnico Unidad de Laboratorios de Calidad Ambiental Marina Cesar Bernal, Leydy Alarcón, Alex Contreras, Olga Díaz, Gustavo Lara, Kelvin Varela, Edinson Orozco, Paula Domínguez y Josimar Barranco. Laboratorio de servicios de información Felipe Valencia Registro fotográfico Daniel Fawcett Revisión técnica Diana Isabel Gómez y David A. Alonso Mónica Rocío Bayona Alexandra Rodríguez-Rodríguez Supervisor en CVS Rafael Espinosa Supervisor en URRÁ S.A E.S.P. Alfredo Solano Berrío Supervisora en INVEMAR Mónica Bayona Arenas Febrero de Santa Marta - Colombia Imagen de Portada: Manglares en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones y actividades de monitoreo. Fotos: Ostin Garcés y Daniel Fawcett Citar informe como: Rojas-Aguirre, S., L. Cardona, O. Garcés-Ordóñez, y J. Beltran Monitoreo ambiental de los manglares de Cispatá, Córdoba, para el fortalecimiento del Sistema de Información para la Gestión de los manglares de Colombia-SIGMA. Informe técnico final convenio CVS-URRÁ S.A. E.S.P. e INVEMAR. Código PRY-CAM Santa Marta, 48 p.

3 PRY-CAM IFT Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ INVEMAR TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA Fase de campo Calidad de aguas y sedimentos en los manglares Estructura y condiciones fitosanitarias de los manglares Regeneración natural en los manglares Análisis de la información Calidad de aguas y sedimentos Estructura Condiciones fitosanitarias Regeneración natural RESULTADOS Y DISCUSIÓN Calidad de aguas y sedimentos en los manglares Estructura de los manglares Evaluación de los indicadores de densidad y área basal de los bosques de manglar Comparación interanual Condiciones fitosanitarias de los bosques de manglar Regeneración natural CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA... 48

4 PRY-CAM IFT Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ INVEMAR LISTA DE FIGURAS Figura 1. Localización de las estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones y cobertura de la tierra en el año 2016 (Ramos et al., 2016). (Mapa elaborado por LabSIS-INVEMAR ) Figura 2. a) Medición de parámetros fisicoquímicos in situ en aguas superficiales e intersticiales de las estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones. b) Recolección de muestras de sedimento para su posterior análisis en el LabCAM del Invemar. (Fotos: Daniel Fawcett-INVEMAR) Figura 3. Estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones. (Fotos: Daniel Fawcett-INVEMAR) Figura 4. a) Medición del DAP en un árbol de Rhizophora mangle. b) Estado fitosanitario: 3 Árbol muerto, partido por causa de termitas. c) Síntoma de clorosis: evidencia de hojas cloróticas o amarillas. (Fotos: Daniel Fawcett-INVEMAR) Figura 5. a) Subparcela permanente de regeneración natural de 1 m 2 (1 x 1 m). b) Medición de la altura total de una plántula de la subparcela de regeneración. (Foto: Daniel Fawcett- INVEMAR) Figura 6. Salinidad promedio de las aguas superficiales e intersticiales a 0,5 y 1 m de profundidad Vs el nivel de inundación en las estaciones de manglar en Cispata Figura 7. Comportamiento histórico de la salinidad de agua superficial e intersticial en las estaciones de manglar en Cispata Figura 8. Temperatura promedio de las aguas superficiales e intersticiales a 0,5 y 1 m de profundidad en las estaciones de manglar en Cispata Figura 9. Comportamiento histórico de la temperatura promedio de agua superficial e intersticial en las estaciones de manglar en Cispata Figura 10. Oxígeno disuelto promedio de las aguas superficiales e intersticiales a 0,5 y 1 m de profundidad en las estaciones de manglar en Cispata Figura 11. Sedimentos con alto contenido de material orgánico vegetal recolectados en las estaciones de manglar en Cispata Figura 12. Abundancia relativa de las especies de mangle y otras especies (café de monte: Eugenia acapulcensis, higo: Ficus tonduzii y Ficus sp.) en los manglares del DMI Cispata - La Balsa - Tinajones (N = 388 árboles)

5 PRY-CAM IFT Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ INVEMAR Figura 13. Índice de valor de importancia (IVI) de las especies de mangle y otras especies (café de monte: Eugenia acapulcensis, higo: Ficus tonduzii y Ficus sp.) en los manglares del DMI Cispata - La Balsa - Tinajones Figura 14. Valores promedio y barras de error estándar del a) diámetro a la altura del pecho DAP y b) la altura total en los manglares de las estaciones de monitoreo del DMI Cispata - La Balsa Tinajones. (Letras distintas entre estaciones de muestreo indican diferencias significativas en los valores promedio de cada variable con valor-p < 0,05: Prueba T para muestras independientes) Figura 15. Índice de valor de importancia (IVI) de las especies florísticas de los manglares de las estaciones de monitoreo del DMI Cispata - La Balsa - Tinajones Figura 16. Abundancia relativa de las categorías diamétricas en los manglares de las estaciones monitoreadas en el DMI Cispata - La Balsa Tinajones, en diciembre de Figura 17. Relación inversa entre el diámetro promedio cuadrático (Dq) y la densidad de árboles en los manglares de las estaciones de monitoreo del DMI Cispata - La Balsa - Tinajones Figura 18. a) Densidad de árboles por especie de mangle entre los años y b) área basal de las especies de mangle para las estaciones del sector Litoral. Las estaciones del sector Litoral se presentan juntas para facilitar su visualización Figura 19. a) Densidad de árboles por especie de mangle entre los años y b) área basal de las especies de mangle para las estaciones del sector Estuarino. Las estaciones del sector Estuarino se presentan juntas para facilitar su visualización Figura 20. a) Densidad de árboles por especie de mangle entre los años y b) área basal de las especies de mangle para las estaciones del sector Piedemonte. Las estaciones del sector Piedemonte se presentan juntas para facilitar su visualización Figura 21. Estado fitosanitario de los árboles evaluados en los manglares de las estaciones monitoreadas en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones en diciembre de Figura 22. a. Estado fitosanitario de las tres especies principales de mangle evaluadas en el DMI Cispata - La Balsa Tinajones en diciembre de 2017 y b. Causa de la muerte de árboles de las especies de mangle principales Figura 23. a. Estado fitosanitario de los árboles evaluados en las estaciones de monitoreo y b. Causa de muerte de los árboles monitoreados en las distintas estaciones del DMI Cispata - La Balsa Tinajones en diciembre de

6 PRY-CAM IFT Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ INVEMAR Figura 24. Frecuencia de aparición de los síntomas y signos registrados en los bosques de manglar del DMI Cispata - La Balsa Tinajones en diciembre de CLO: clorosis, DEF: defoliación, HERB: herbivoría, HOP: hoja perforada, MNP: mancha necrótica perforada, HQ: hoja quemada, MARCH: marchitamiento, DESC: descortezamiento, EXU: exudación, MB: mancha blanca, MUAS: muerte ascendente, Horm: hormigas, Termi: termitas Figura 25. Frecuencia de aparición de los síntomas foliares, síntomas maderables, síntomas mixtos y signos registrados en las nueve estaciones de monitoreo del DMI Cispata - La Balsa Tinajones en diciembre de CLO: clorosis, DEF: defoliación, HERB: herbivoría, HOP: hoja perforada, MNP: mancha necrótica perforada, HQ: hoja quemada, MARCH: marchitamiento, DESC: descortezamiento, EXU: exudación, MB: mancha blanca, MUAS: muerte ascendente, Horm: hormigas, Termi: termitas Figura 26. Frecuencia de aparición de los síntomas y signos registrados para cada una de las especies principales durante el monitoreo de la del DMI Cispata - La Balsa Tinajones en diciembre de CLO: clorosis, DEF: defoliación, HERB: herbivoría, HOP: hoja perforada, MNP: mancha necrótica perforada, HQ: hoja quemada, MARCH: marchitamiento, DESC: descortezamiento, EXU: exudación, MB: mancha blanca, MUAS: muerte ascendente, Horm: hormigas, Termi: termitas Figura 27. a. Composición de las especies de mangle en los componentes de a) plántulas y b) propágulos de mangle en los manglares de las estaciones monitoreadas en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones en diciembre de Figura 28. Altura promedio (con barras de error estándar) de las plántulas de cada especie presente en los manglares de las estaciones monitoreadas en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones en diciembre de Figura 29. Diámetro promedio (con barras de error estándar) de las plántulas de cada especie presente en los manglares de las estaciones monitoreadas en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones en diciembre de Figura 30. Densidad de los propágulos de cada especie presente dentro de cada una de las nueve estaciones monitoreadas en el DMI Cispata - La Balsa Tinajones en diciembre de Figura 31. Densidad de cada una de las categorías de altura de las plántulas de cada especie presente dentro de las estaciones del: a) sector litoral, b) sector estuarino y c) sector Piedemonte monitoreadas en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones en diciembre de

7 PRY-CAM IFT Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ INVEMAR LISTA DE TABLAS Tabla 1. Estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones Tabla 2. Métodos utilizados para la medición de parámetros in situ en aguas superficiales e intersticiales de las estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones Tabla 3. Métodos de laboratorio utilizados en el análisis de variables de calidad en sedimentos de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones Tabla 4. Cálculo de los atributos estructurales (Cintrón-Molero y Schaeffer-Novelli, 1984) y del índice de valor de importancia IVI de las especies de mangle (Matteucci y Colma, 1982) para la caracterización actual y monitoreo de los manglares de DMI Cispata - La Balsa - Tinajones Tabla 5. Valores mínimos y máximos de ph en el agua superficial e intersticial a 0,5 y 1 m de profundidad en las estaciones de manglar en Cispata Tabla 6. Metales pesados totales en sedimento superficial en las estaciones de manglar de Cispata. Valores con el símbolo (<) corresponden a los límites de cuantificación de las técnicas analíticas utilizadas en el LABCAM del INVEMAR. Los valores de referencia para efectos umbral (TEL) y probable (PEL) se tomaron de Buchman (2008) Tabla 7. Atributos estructurales de los manglares de las estaciones monitoreadas en diciembre de 2017 en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones (Cg.: Ciénaga; Cñ.: Caño; ind: individuos; DAP: diámetro a la altura del pecho; prom.: promedio ± error estándar; Dq: diámetro promedio cuadrático. Estaciones en color rojo: dominancia (mayor área basal) de R. mangle, color verde: dominancia de L. racemosa y color azul: dominancia de A. germinans) Tabla 8. Resultados de la densidad y el área basal de los bosques de manglar de las nueve estaciones de monitoreo y del DMI Cispata - La Balsa Tinajones (promedio ± error estándar) Tabla 9. Resultado de la condición de los manglares de los cinco sectores de estudio, de acuerdo con la escala de calificación establecida para los indicadores de área basal (m 2 /ha) y densidad (ind/ha) de los bosques de manglar en Colombia para las variables de Densidad y Área Basal, información recopilada por Gómez et al. (2014) y publicada en Navarrete-Ramírez y Rodríguez-Rincón (2014) Tabla 10. Número de árboles evaluados por estación para el componente de fitosanitarios

8 PRY-CAM IFT Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ INVEMAR

9 PRY-CAM IFT: MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIGMA Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR 1 INTRODUCCIÓN Los manglares son ecosistemas estratégicos para Colombia por proveer servicios ecosistémicos que condicionan la calidad de vida de las poblaciones locales. Debido a la importancia de los manglares en la preservación de la biodiversidad, protección costera, cultura y economía de poblaciones costeras, el gobierno nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), ha generado unos Lineamientos Nacionales de Monitoreo de los Manglares y en convenio con el INVEMAR se diseñó la plataforma tecnológica del Sistema de Información para la Gestión de los Manglares de Colombia SIGMA, de acuerdo a lo estipulado en la Resolución 257 del 26 de marzo de 1997 del hoy MinAmbiente, por medio de la cual se establecen controles mínimos para contribuir a garantizar las condiciones básicas de sostenibilidad de los ecosistemas de manglar y sus zonas circunvecinas. De acuerdo a la Resolución 257 del 26 de marzo de 1997, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible CAR costeras, que tengan manglares en su jurisdicción, deberán establecer y realizar los sistemas de monitoreo y controlar la calidad de las aguas y suelos del manglar y sus recursos asociados, para lo cual determinarán las estrategias y mecanismos de coordinación necesarios con otras instituciones, la comunidad y usuarios en general. De esta manera, los monitoreos se convierten en una herramienta clave para el seguimiento del estado de condición tendencia de los bosques de manglar, que permitirá a las Corporaciones contar con información actualizada y disponible en el SIGMA ( para tomar acciones de preservación, uso y manejo adecuados en procura de la sostenibilidad de este recurso estratégico para la comunidad. La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), tiene bajo su jurisdicción los manglares del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de Cispata - La Balsa - Tinajones (CVS e INVEMAR, 2010), los cuales tienen una cobertura de ha (Ramos et al., 2016). Por más de 15 años la Central Hidroeléctrica URRÁ I de la empresa URRÁ S.A E.S.P. en convenio con el INVEMAR ha realizado el monitoreo de este ecosistema como mecanismo de prevención ante algunos impactos que se podrían ocasionar por la operación de la central hidroeléctrica, en cumplimiento de sus obligaciones estipuladas en la licencia ambiental otorgado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. Para el 2017, la CVS, URRÁ S.A. E.S.P. y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR continuaron con el monitoreo de este ecosistema a través del convenio especial de cooperación No. 032 de 2017, el cual tiene como objetivo Realizar el monitoreo de la estructura, regeneración natural y calidad de aguas y sedimentos de los manglares en el Distrito de Manejo Integrado de Cispata, departamento de Córdoba, para el fortalecimiento del Sistema de Información para la Gestión de los Manglares de Colombia SIGMA. Los resultados de este monitoreo se discuten en el presente informe. 1

10 PRY-CAM IFT: MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIGMA Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR 2.1 Fase de campo 2 METODOLOGÍA Entre el 13 y el 18 de diciembre de 2017 se realizó la salida de campo para el monitoreo de los manglares de los sectores litoral, estuarino y piedemonte del DMI Cispata - La Balsa - Tinajones, en las nueve estaciones seleccionadas (Tabla 1; Figura 1). En el trabajo de campo se verificaron y actualizaron las coordenadas geográficas de las estaciones de muestro con un GPS Garmin, se midieron las variables estructurales de los bosques de mangle y se registraron las condiciones fitosanitarias de los árboles. Adicionalmente, se evaluó la regeneración natural de las especies de mangle, se realizaron mediciones de los parámetros fisicoquímicos in situ en aguas superficiales e intersticiales y se recolectaron muestras de sedimentos para el análisis de laboratorio. Tabla 1. Estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones. Sector Estación Latitud Longitud Fecha de muestreo Litoral Estuarino Piedemonte Ciénaga Mestizos , , Última Boca , , Caño La Balsa , , Caño Salado , , Ciénaga Ostional , , Ciénaga Galo , , Caño Arteaga , , Caño Tijó , , Agrosoledad , , Desde el inicio del monitoreo de los manglares a finales del año 2000, realizado por el INVEMAR para la empresa URRÁ S.A. E.S.P., se tuvieron en cuenta los sectores ambientales definidos por Olaya et al. (1987) para el antiguo delta del río Sinú (bahía de Cispata), procurando que las estaciones seleccionadas representaran los tres sectores: Litoral, Estuarino y Piedemonte (Solano et al., 2009). El sector Litoral comprende la franja ubicada entre el borde del mar y las riberas de caño Salado, desde punta Mestizos hasta boca de Tinajones (Olaya et al., 1987), presenta los manglares más antiguos del área (Sánchez Páez et al., 2005) y contiene las estaciones ciénaga Mestizos, Última Boca y caño La Balsa (Figura 1; Solano et al., 2009). El sector estuarino comprende la parte interna de la zona de manglar, entre caño Salado y los caños Tijó, Palermo y Remediapobres (Olaya et al., 1987), es el más reciente en formación, con suelos inestables, alto contenido de materia orgánica, arbolado con buen desarrollo estructural (Sánchez Páez et al., 2005) y contiene las estaciones caño Salado, ciénaga Ostional, ciénaga Galo y caño Arteaga (Figura 1; Solano et al., 2009). El sector piedemonte comprende la parte suroriental de la zona de manglar, influenciada por los caños Tijó, Palermo y Remediapobres, hasta las estribaciones del cerro Tijó; recibe aportes de cuerpos de agua de escorrentía continentales ricos en nutrientes, presenta suelos con reducida materia orgánica y 2 Informe Técnico Final

11 PRY-CAM IFT: MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIGMA Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR consistencia firme (Olaya et al., 1987; Sánchez Páez et al., 2005) y contiene las estaciones caño Tijó y Agrosoledad (Figura 1; Solano et al., 2009). No obstante lo anterior, con base en los resultados de los análisis realizados por parte del INVEMAR para la empresa URRÁ S.A. E.S.P. en el Plan de seguimiento y monitoreo de la zona deltaico estuarina del río Sinú correspondiente al año 2014, Zubiría et al. (2014) recomiendan no agrupar las estaciones por sectores (Litoral, Estuarino, Piedemonte), sino presentar los resultados de manera independiente por estación, para evidenciar las características particulares de cada una. Lo anterior, debido a la alta variabilidad estructural que se presenta entre las estaciones. Por lo tanto, la presentación y análisis de los resultados del presente informe, se realizará por separado para cada una de las estaciones de muestreo, sin agrupar por sector. Figura 1. Localización de las estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones y cobertura de la tierra en el año 2016 (Ramos et al., 2016). (Mapa elaborado por LabSIS-INVEMAR ). 3

12 PRY-CAM IFT: MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIGMA Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR Durante el monitoreo en diciembre de 2017, se encontró que las estaciones caño La Balsa, Última Boca, Galo y caño Tijó fueron las más inundadas, mientras que ciénaga Mestizos y caño Salado presentaron los menores niveles de inundación, con suelos principalmente bien consolidados que facilitaron el desplazamiento dentro del manglar. Cabe resaltar que caño La Balsa tiene un régimen hídrico propio, toda vez que se encuentra alimentado por otro caño que sale del río Sinú en cercanías a Lorica, por lo que ante el aumento en el nivel del río, tanto el tiempo de respuesta como la duración de la inundación dentro del manglar de caño La Balsa, son distintos e independientes a los de las demás estaciones. Espacialmente, las estaciones ciénaga Ostional y ciénaga Galo se encuentran en zonas conservadas a su alrededor y alejadas de cualquier clase de intervención antrópica (Figura 1), como los son los cultivos, los pastizales y cultivos y las áreas urbanas y suburbanas, mientras que estaciones como Última Boca, caño Arteaga, caño Tijó y Agrosoledad se encuentran muy cerca de áreas modificadas e intervenidas con cultivos mixtos y vegetación residual (Figura 1). Por su parte, las estaciones ciénaga Mestizos y caño Salado presentaron en sus alrededores una presión natural relacionada con la presencia de salitrales (Figura 1), que indica que los bosques de ambos lugares se encuentran en un estrés fisiológico debido al aumento de la salinidad, toda vez que esta zona en la que se encuentran tiene una mayor concentración salina por un reducido lavado de los suelos, debido a la pérdida de conexión del caño Salado con las aguas del río Sinú (Olaya et al., 1987). Las estaciones en las que se evidenció apertura del dosel (formaciones de claros dentro del bosque), ya sea porque correspondieron a manglares maduros o porque presentaron eventos de muerte (natural o por tala) y caída de árboles, fueron ciénaga Galo, Última Boca, caño Arteaga, ciénaga Ostional y Agrosoledad (Figura 3), lo cual, para el caso específico de las últimas tres estaciones, estuvo relacionado con la presencia del helecho de manglar Acrostichum aureum, que es una especie que generalmente predomina en áreas abiertas de bosques de mangles, en condiciones de salinidad media, llegando a alcanzar alturas superiores a los 3 m (Olaya et al., 1987; Sánchez- Páez et al., 1997; Sánchez Páez et al., 2005) Calidad de aguas y sedimentos en los manglares En cada parcela de estructura, se seleccionaron dos puntos en donde se midieron los parámetros temperatura, salinidad, conductividad, ph y oxígeno disuelto en aguas superficiales e intersticiales, usando métodos electrométricos (Figura 3 ; Figura 2a) y se midió el nivel freático o de inundación con una regla graduada en centímetros, de acuerdo con el protocolo nacional de monitoreo de manglares (Tavera, 2014). Adicionalmente, en las estaciones caño Salado, caño Tijó, Agrosoledad, ciénaga Mestizos y ciénaga Ostional, se recolectó una muestra de sedimento (Figura 2b), para el análisis de granulometría, materia orgánica, hidrocarburos del petróleo equivalente de criseno, plaguicidas y metales pesados totales (Cd, Pb, Cr, Cu, Zn, Ni, Fe y Hg), las cuales fueron congeladas a -20 C para su preservación y traslado a la Unidad de Laboratorios de Calidad Ambiental Marina (LabCAM) del INVEMAR, en donde se realizaron 4 Informe Técnico Final

13 PRY-CAM IFT: MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIGMA Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR los análisis respectivos con las metodologías del Manual de Técnicas analíticas del INVEMAR (Garay et al., 2003) y en el Standard Methods (APHA et al., 2012), que se describen en la Tabla 3. Tabla 2. Métodos utilizados para la medición de parámetros in situ en aguas superficiales e intersticiales de las estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones. Parámetro Métodos de Análisis Salinidad (Unidad) Medición electrométrica de la conductividad con electrodo acoplado a sonda (Standard Methods 2520-B, APHA et al., 2012). Temperatura ( C) Medición electrométrica con termocupla acoplada a sonda portátil (Standard Methods 4500-HB, APHA et al., 2012). ph (Unidades) Medición potenciométrica con sonda portátil (Standard Methods 4500-H B; APHA et al., 2012). Oxígeno disuelto (mg/l) Medición en campo con electrodo de membrana (Standard Methods 4500-O G; APHA et al., 2012). a) b) Figura 2. a) Medición de parámetros fisicoquímicos in situ en aguas superficiales e intersticiales de las estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones. b) Recolección de muestras de sedimento para su posterior análisis en el LabCAM del Invemar. (Fotos: Daniel Fawcett- INVEMAR). Tabla 3. Métodos de laboratorio utilizados en el análisis de variables de calidad en sedimentos de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones. Parámetro Métodos de Análisis Materia Orgánica MO (mg/g) en peso seco Hidrocarburos del petróleo equivalente de criseno (µg/g) en peso seco Plaguicidas * (ng/g) en peso seco Metales totales: plomo, cadmio, Digestión en frío con dicromato de potasio, método de Walkley y Black (IGAC, 1990). Extracción soxhlet con diclorometano-acetona (1:1) y cuantificación por espectroscopia de fluorescencia (UNESCO, 1982). Extracción soxhlet con diclorometano: acetona, fraccionamiento en columna de sílica-alúmina y cuantificación por GC-MSD modo SIM (UNEP et al., 1992). Digestión asistida por microondas (Método EPA 3052, 1996) y 5

14 PRY-CAM IFT: MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIGMA Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR Parámetro Métodos de Análisis cromo, cobre, zinc, níquel, hierro y cuantificación por espectrometría de absorción atómica con llama mercurio (µg/l) en peso seco (Standard Methods N 3500, APHA et al., 2012) y Mercurio en sólidos y solución por descomposición térmica, amalgamación y espectrometría de absorción atómica (EPA, 2007). *Plaguicidas medidos: aldrin, dieldrin, endrin, endrin aldehído, endrin cetona, ppddt, ppddd, ppdde, α, β, γ y δ HCH, heptacloro, heptacloro epóxido, α y γ clordano, endosulfán I y II, endosulfan sulfato, metoxicloro, dichlorvos, mevinphos, ethoprop, sulfotep, phorate, dimethoate, diazinon, clorotalonil, ronnel, parathion, metilparation, bromacil, malation, fenthion clorpirifós, trichloronate, tokuthion, bolstar, cis y trans-permetrina Estructura y condiciones fitosanitarias de los manglares Para evaluar el estado estructural actual de los bosques de manglar del DMI Cispata - La Balsa - Tinajones, se contaron y midieron todos los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2,5 cm, que se encontraron en las primeras tres parcelas permanentes de 100 m 2 (10 x 10 m) de cada estación, registrando en cada árbol la especie de mangle, la altura total y el DAP a 1,3 m de altura del suelo, en las nueve estaciones de manglar (Figura 3). En campo, el DAP de todos los árboles de Rhizophora mangle que presentaron raíces fúlcreas por encima de 1,3 m de altura, fue medido a 30 cm por encima de la última raíz que saliera del tronco principal (Figura 4a), de acuerdo con la metodología descrita en el protocolo nacional de monitoreo de manglares (Tavera, 2014). Adicionalmente, se evaluó el estado fitosanitario de cada uno de los árboles medidos, empleando la escala sugerida por Muñoz-García (2015), la cual consta de cuatro categorías: 0' Árbol sin afectación, 1' Árbol moderadamente afectado, 2' Árbol muy afectado, 3' Árbol muerto. En cuanto a los árboles muertos, se registró si la muerte se debía a la tala, a un rayo, o a otras causas que no podían identificarse con certeza, pero que posiblemente podrían ser de origen natural o fitosanitario (Figura 4b). Así mismo, para cada árbol vivo se registraron los síntomas y signos presentes; considerando como síntomas a aquellas anomalías visibles en los árboles debido a un agente causal y como signos, a las estructuras de patógenos visibles al ojo humano (Muñoz-García, 2015), entre los que se encuentran: defoliación, descortezamiento, herbivoría, clorosis (Figura 4c), entre otros. 6 Informe Técnico Final

15 PRY-CAM IFT: MONITOREO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE CISPATA, CÓRDOBA, PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIGMA Convenio No. 032 de 2017 CVS URRÁ S.A. E.S.P. INVEMAR Figura 3. Estaciones de monitoreo de manglar en el DMI Cispata - La Balsa - Tinajones. (Fotos: Daniel Fawcett-INVEMAR). Figura 4. a) Medición del DAP en un árbol de Rhizophora mangle. b) Estado fitosanitario: 3 Árbol muerto, partido por causa de termitas. c) Síntoma de clorosis: evidencia de hojas cloróticas o amarillas. (Fotos: Daniel Fawcett-INVEMAR). 7

Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia Entre las actividades de la REDCAM están:

Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia Entre las actividades de la REDCAM están: BOLETÍN DE LA REDCAM Gestión 2017 Tabla de contenido Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia Santa Marta, 2018 Red de Vigilancia para la Conservación

Más detalles

MONITOREO AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO.

MONITOREO AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO. EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO. INFORME TÉCNICO FINAL CON-CSC-007-16 ITF V2 Santa Marta, Febrero 2017 EXPLORATORIA EN EL POZO BRAMA-01, AMI JARARA, BLOQUE

Más detalles

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM ROBERTO FEDERICO NEWMARK UMBREIT Jefe Programa Valoración

Más detalles

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE COLOMBIANO.

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE COLOMBIANO. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ANTES DE LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE COLOMBIANO. CON-CSC-004-014 ITF Santa Marta, Diciembre de 2015 EXPLORATORIA DEL POZO SILURO-1 (RC-11), CARIBE

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA CIÉNAGA MALLORQUÍN, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA CIÉNAGA MALLORQUÍN, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DE LA CIÉNAGA MALLORQUÍN, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO INFORME TÉCNICO FINAL CONVENIO NO. 027 DE 2015 SUSCRITO ENTRE LA CRA Y EL INVEMAR ITF- Convenio

Más detalles

CUERPO DIRECTIVO INVEMAR MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CUERPO DIRECTIVO CORPOGUAJIRA CUERPO ADMINISTRATIVO PNNC

CUERPO DIRECTIVO INVEMAR MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE CUERPO DIRECTIVO CORPOGUAJIRA CUERPO ADMINISTRATIVO PNNC CUERPO DIRECTIVO INVEMAR Director Francisco Armando Arias Isaza Subdirector Coordinación de Investigaciones (SCI) Jesús Antonio Garay Tinoco Subdirectora de Recursos y Apoyo a la Investigación (SRA) Sandra

Más detalles

Diagnóstico de la Calidad de las Aguas Marino-Costeras del Departamento del Magdalena

Diagnóstico de la Calidad de las Aguas Marino-Costeras del Departamento del Magdalena ANEXO 3: Diagnóstico de la Calidad de las Aguas Marino-Costeras del Departamento del Magdalena CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 131 de 216 CORPAMAG-INVEMAR PRY-CAM-17-16 ITF COMPONENTE REDCAM Santa Marta, noviembre

Más detalles

ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS

ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS ESTIMACIÓN DE CONTENIDOS DE CARBONO EN ECOSISTEMAS DE MANGLARES DEL PACÍFICO Y CARIBE COLOMBIANO WILLIAM G. LAGUADO Director Ejecutivo Carbono & Bosques Bogotá 23 Abril 2015 CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

ANEXO TÉCNICO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA. Dirección: Embalse de Santomera, 3; Santomera (Murcia)

ANEXO TÉCNICO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA. Dirección: Embalse de Santomera, 3; Santomera (Murcia) Hoja 1 de 9 ANEXO TÉCNICO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA Dirección: Embalse de Santomera, 3; 30140 Santomera (Murcia) Está acreditado por la ENTIDAD NACIONAL DE ACREDITACIÓN, conforme a los criterios

Más detalles

AMANDA SELENE ROJAS AGUIRRE. Trabajo de grado para optar al título de Bióloga Marina. Director CARLOS AUGUSTO VILLAMIL ECHEVERRI Biólogo Marino. M.

AMANDA SELENE ROJAS AGUIRRE. Trabajo de grado para optar al título de Bióloga Marina. Director CARLOS AUGUSTO VILLAMIL ECHEVERRI Biólogo Marino. M. ANÁLISIS ESPACIAL DE LOS BOSQUES DE MANGLE, LA REGENERACIÓN NATURAL Y LAS VARIABLES FISICOQUÍMICAS EN LA ZONA DELTAICO ESTUARINA DEL RÍO SINÚ, CARIBE COLOMBIANO AMANDA SELENE ROJAS AGUIRRE Trabajo de grado

Más detalles

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CUARTO MONITOREO PARTICIPATIVO Unidad Económica Administrativa CUAJONE SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION E.S.E TECNOLOGIA XXI S.A. JUNIO 2008 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

Más detalles

Objetivos Particulares. Determinar plaguicidas organoclorados en el suelo de campos agrícolas.

Objetivos Particulares. Determinar plaguicidas organoclorados en el suelo de campos agrícolas. El uso excesivo de los plaguicidas organoclorados que se dio en el pasado, y su uso clandestino en el presente ha sido un factor de riesgo que nos motiva a seguir detectando su presencia y cuantificación

Más detalles

40 (1) 7-23 ISSN

40 (1) 7-23 ISSN 40 (1) 7-23 ISSN 0122-9761 Luisa Fernanda Espinosa 1, Juan Pablo Parra 1, 2 y Carlos Villamil 1, 3 1 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, Santa Marta, Colombia. lespinosa@invemar.org.co

Más detalles

Al servicio de las personas y las naciones

Al servicio de las personas y las naciones Bases de la investigación pesquera participativa para la construcción de acuerdos de pesca responsable con mallas en el Distrito de Manejo Integrado Bahía de Cispatá Al servicio de las personas y las naciones

Más detalles

Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica

Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica Paola Calle Delgado, Lorena Monserrate, Francisco Medina Facultad de Ingenieria

Más detalles

INFORME TÉCNICO FINAL

INFORME TÉCNICO FINAL PROYECTO: ATENCIÓN A EVENTUALES EMERGENCIAS AMBIENTALES EN LA ZONA MARINO-COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 14-2014 CORPAMAG - INVEMAR Código PRY-CAM-011-14 ITF

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia

Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia REDCAM Facebook Twitter Youtube Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia El Programa Nacional de Monitoreo de la REDCAM lleva 16 años de articulación

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo E Estudio de la aportación de agua residual que llega

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Gonzalo Benítez No 54 45 y San Lorenzo Teléfono: 3303414 E-mail: labanncy@uio.satnet.net Guayaquil - Ecuador Sector Ensayos Certificado

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo 1 Agrícola 2 Forestal 3 Recreativo 4 Conservación 5 Industriales Metales (bario, cadmio,

Más detalles

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail: Dra. Nancy Cecilia Morales Barrezueta

Más detalles

Digesto CARU, TEMA E3, Titulo 2, Capítulo 5

Digesto CARU, TEMA E3, Titulo 2, Capítulo 5 Muestras extraidas en ocasión de los ingresos de muestreo Ubicación (sistema UTM 21H) Correspondiente a: Desembocadura del río Gualeguaychú en el Río Uruguay 366774 6339796 Comparación contra las normas

Más detalles

Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR.

Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR. 1 de 8 Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR. Ensayos en laboratorio: Centro de Investigación en

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

Convenio CVC Código PRY-CAM RESUMEN EJECUTIVO

Convenio CVC Código PRY-CAM RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO: DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD POR USOS DEL RECURSO HÍDRICO EN LA BAHÍA DE BUENAVENTURA SECTOR CASCAJAL, A TRAVÉS DE LA MODELACIÓN DE COLIFORMES Y DBO PARA DEFINIR DIFERENTES ESCENARIOS

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AGOSTO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: 112622 Fecha de extracción: 08/09/2018 Soda Bacterias Aerobias x ml: 150 112623 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón Retornable Bacterias Aerobias x ml: < 1 112624 Fecha de extracción: 08/09/2018 Botellón

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Analítica Avanzada Asesoría y Laboratorios. ANAVANLAB Cía. Ltda. Leonardo Da Vinci 36, Primavera I. Cumbaya Teléfono: 3550122

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7.

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7. ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO Fecha del informe: Fecha de ingreso: 07/01/2016 22/12/2015 Agua Tratada Análisis Nº 4098 Hoja 1 de 2 Parámetros Unidad Valores Límite Turbiedad: NTU 0,02 3 NTU ph: 7,4 6,0 a 9,0

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS EN UN TRAMO DEL ESTERO SALDO - EL MUERTO 2009

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS EN UN TRAMO DEL ESTERO SALDO - EL MUERTO 2009 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LAS AGUAS EN UN TRAMO DEL ESTERO SALDO - EL MUERTO 2009 Por Dr. LUIS BURGOS INOCAR OBJETIVOS. METODOLOGÍA DE CAMPO Y DE LABORATORIO

Más detalles

ANÁLISIS COMPLETO AGUA

ANÁLISIS COMPLETO AGUA Tlno. 954832742 954830962 HIDROGESTION -RED POL-. IND AVDA DEL OLIVAR 4000664 Alcaudete Completo Red Zona Poligono 0' Nº de Muestra: 69898 Fecha Toma Muestra 12:00:00 A. Parámetros Microbiológicos Escherichia

Más detalles

Informe de Incumplimientos

Informe de Incumplimientos Nº REGISTRO : 3243/07 DENOMINACION MUESTRA : S. Dpt. Montecillo II Informe de Incumplimientos Parámetro Mínimo de medida Indice Langellier - 1,08-0,5 0,5 --- OBSERVACIONES : Este informe sólo afecta a

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE

INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE PROYECTO Sistemas participativos de Gestión del Agua en Petorca INFORME TECNICO CARACTERIZACION Y EVALUACION CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LOCALIDADES EL DURAZNO Y EL BRONCE Dra. Cecilia Rivera

Más detalles

Fichas técnicas de áreas seleccionadas para la primera etapa del programa de repoblación de manglar en la Costa del Pacífico Sur

Fichas técnicas de áreas seleccionadas para la primera etapa del programa de repoblación de manglar en la Costa del Pacífico Sur Fichas técnicas de áreas seleccionadas para la primera etapa del programa de repoblación de manglar en la Costa del Pacífico Sur Javier Rojas García Pronatura Sur Marzo 2012 Fichas técnicas de sitios piloto

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto: No. 1 20-feb-2018 Tramo bajo El Charcón, río Indio Se observa la cobertura del suelo en el margen izquierdo cercano al sitio de muestreo SW-1. En este sitio se encontraron árboles frutales dispersos y

Más detalles

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd Agua de Red Análisis Nº 4806 Hoja 1 de 2 Turbiedad: NTU 0,05 3 NTU ph: 7,1 6,0 a 9,0 Color : Esc Pt-Co < 5 5 Olor: característico Residuo Conductimétrico: 467,5 1500 Dureza Total (CaCO 3 ) 281,8 Alcalinidad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE. DATOS ANALÍTICOS APORTADOS POR EL CLIENTE ("in situ") RESULTADOS DEL INFORME DEL ENSAYO

IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE. DATOS ANALÍTICOS APORTADOS POR EL CLIENTE (in situ) RESULTADOS DEL INFORME DEL ENSAYO LABORATORIO DE LA ETAP DEL SEMAS ETAP DE SANTANDER. Barrio El Tojo, s/n. 39600 - Revilla de Camargo Teléfono: 942258147 Fax: 942258147 Nº de Informe: N4-17-002763_0 IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE Empresa:

Más detalles

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail: LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. Dra. Nancy Cecilia Morales Barrezueta

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS JUNIO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA.

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. RED DE LABORATORIOS AUTORIZADOS POR AGROCALIDAD FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail:

Más detalles

Ordenamiento de Manglares UAC Morrosquillo- Sinu. UAC Magdalena - CARSUCRE 2016.

Ordenamiento de Manglares UAC Morrosquillo- Sinu. UAC Magdalena - CARSUCRE 2016. Ordenamiento de Manglares UAC Morrosquillo- Sinu. UAC Magdalena - CARSUCRE 2016. ALEJANDRO ZAMORA GUZMAN BIOLOGO MARINO (ESP. GERENCIA AMBIENTAL ESP. ADMÓN. ZONAS COSTERAS) SINCELEJO, DICIEMBRE 06 DE 2016

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: ANALISIS BACTERIOLOGICO Análisis Nº: 111805 13/07/2018 Fecha de extracción: 04/07/2018 Soda Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml: Pseudomona Aeruginosa x

Más detalles

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada Agua Tratada Análisis Nº 4815 Hoja 1 de 2 Turbiedad: NTU 0,05 3 NTU ph: 6,7 6,0 a 9,0 Color : Esc Pt-Co < 5 5 Olor: característico Residuo Conductimétrico: 183,3 1500 Dureza Total (CaCO 3 ) 93,5 Alcalinidad

Más detalles

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua Lodos de Depuradora DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES Restitución a los cursos de agua M 1 AGUAS M 2 M 3 EDAR Tratamiento de Aguas Residuales PREVENCIÓN CONTAMINACIÓN EN ORIGEN LODOS Tratamiento de Lodos Aplicación

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA

CALIDAD DEL AGUA 4.2.10 CALIDAD DEL AGUA 4.2.10.1 GENERALIDADES En esta sección, se describen las condiciones referenciales de la calidad del agua superficial, en razón que el proyecto refiere al uso del agua de los ríos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Estudio de metales pesados (Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn) en sedimentos marinos costeros, algas intermareales y moluscos

Más detalles

PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008)

PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008) DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCION DEL AMBIENTE Área de Protección de los Recursos Hídricos División de Vigilancia PROTOCOLO DE MONITOREO DE AGUAS (Ucayali, Septiembre de 2008) Ing. JACINTO ELFER ARENAS

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL PREPARADO PARA CEMENTO POLPAICO S.A. PLANTA CERRO BLANCO TIL TIL

INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL PREPARADO PARA CEMENTO POLPAICO S.A. PLANTA CERRO BLANCO TIL TIL INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL PREPARADO PARA CEMENTO POLPAICO S.A. PLANTA CERRO BLANCO TIL TIL CESMEC S.A. DIVISIÓN ALIMENTOS, AGUAS Y RILES FEBRERO 217 Índice 1. Resumen... 3 1.1. Antecedentes... 3

Más detalles

1.4. Legislación y Normativa

1.4. Legislación y Normativa 1.4. Legislación y Normativa 1.4.1 Ley Aguas y de Bases del Medio Ambiente 1.4.2 Normas de calidad de agua 1.4.3 Reglamentos Pontificia Universidad Católica de Chile 1.4-1 Normativa General Ley 19.300

Más detalles

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES 2.DISPOSICIONES GENERALES 3.DEFINICIONES 3.DEFINICIONES 3.5 Fuente Emisora: Se cambia el formato de presentación a dos tablas, clarificando las unidades de medidas para la calificación. Se sustituye el

Más detalles

REPORTE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LA ZONA MARINO COSTERA DE LAMBAYEQUE PERÚ. MAYO - JUNIO INTRODUCCIÓN

REPORTE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LA ZONA MARINO COSTERA DE LAMBAYEQUE PERÚ. MAYO - JUNIO INTRODUCCIÓN REPORTE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LA ZONA MARINO COSTERA DE LAMBAYEQUE PERÚ. MAYO - JUNIO 2016 Mag. Sergio Bances Ugaz 1 Mag. Paquita Ramirez Diaz 1 sbances@imarpe.gob.pe pramirez@imarpe.gob.pe 1. Laboratorio

Más detalles

CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 211 de 2017 CORPAMAG-INVEMAR PRY-CAM ITF INFORME TÉCNICO FINAL

CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 211 de 2017 CORPAMAG-INVEMAR PRY-CAM ITF INFORME TÉCNICO FINAL PROYECTO EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA ZONA MARINO COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE CORPAMAG CONVENIO DE ASOCIACIÓN No. 211 de 2017

Más detalles

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao.

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao. Acciones 2016 Resumen ejecutivo Para: Autoridad Portuaria de Bilbao Pasaia, 16 de

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS C. LTDA GRUQUIMAR Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México 5to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México M. en C. Ivonne Retama Gallardo 13 de Octubre de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUA RESIDUAL NO DOMÉSTICA/EXTRACTORA EL ROBLE S.A.S, PALOS PRIETO MAGDALENA.

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUA RESIDUAL NO DOMÉSTICA/EXTRACTORA EL ROBLE S.A.S, PALOS PRIETO MAGDALENA. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUA RESIDUAL NO DOMÉSTICA/EXTRACTORA EL ROBLE S.A.S, PALOS PRIETO 1 INTRODUCCIÓN El desarrollo de todo proceso industrial genera residuos que requieren de un adecuado

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS MARZO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua y el sedimento

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2014 ACIDEZ # volumétrico, SM 2310 B 5 mg CaCO 3 /L 9,160 ALCALINIDAD A FENOLFTALEINA # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 10,534 ALCALINIDAD TOTAL # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 12,463 ALUMINIO

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO 02 DE JUNIO DEL 2017 RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES DIRESA LIMA RED DE SALUD CAÑETE - YAUYOS EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES El río Cañete nace en el nevado de Azulcocha, desde donde inicia un sinuoso recorrido en dirección sur hasta

Más detalles

LISTA DE TARIFA DE SERVICIOS

LISTA DE TARIFA DE SERVICIOS LISTA DE DE Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá Código: Versión: 23 Revisó: Sub. Administrativa y Financiera Aprobó: Director (a) General Fecha: 24 de febrero de 2017 Fecha: 24 de febrero

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua en el Puerto de Carboneras.

Más detalles

Prácticas culturales

Prácticas culturales 2.1.8. Prácticas culturales La fertilización inicial de cada año se basó principalmente en una aplicación edáfica de N, P y K, apoyada por aplicaciones quincenales de fertilizante foliar a base de Nitrato

Más detalles

LISTA DE TARIFA DE SERVICIOS

LISTA DE TARIFA DE SERVICIOS LISTA DE DE Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá Código: Versión: 21 Revisó: Sub. Jurídica, Administrativa y Financiera Aprobó: Director (a) General Fecha: 24 de octubre de 2016 Fecha: 24

Más detalles

Criterios de calidad. Frecuencia mínima

Criterios de calidad. Frecuencia mínima Disposición Legal Ámbito Aplicación Real Decreto 734/1988, de 1 de julio, por el que se establecen normas de calidad de las aguas de baño. Nacional Aguas de baño Parámetros microbiológicos Coliformes totales/100

Más detalles

Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán.

Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán. Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán. Eduardo Batllori José Luis Febles Jorge Novelo La hojarasca del manglar sirve alimento para

Más detalles

Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2001 ESTADO DEL MANGLAR. Oscar Casas-Monroy y Laura Perdomo-Trujillo, M.

Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2001 ESTADO DEL MANGLAR. Oscar Casas-Monroy y Laura Perdomo-Trujillo, M. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: Año 2001 53 ESTADO DEL MANGLAR Oscar Casas-Monroy y Laura Perdomo-Trujillo, M. Sc * Los trabajos de investigación sobre bosques de manglar

Más detalles

APLICACIÓN N DE LA CROMATOGRAFIA DE GASES PARA LA DETERMINACIÓN N DE SUSTANCIAS PRIORITARIAS DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS

APLICACIÓN N DE LA CROMATOGRAFIA DE GASES PARA LA DETERMINACIÓN N DE SUSTANCIAS PRIORITARIAS DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS APLICACIÓN N DE LA CROMATOGRAFIA DE GASES PARA LA DETERMINACIÓN N DE SUSTANCIAS PRIORITARIAS DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS José Morillo Aguado Profesor Titular de la Universidad de Sevilla Índice 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001 145 Cartografía digital Manglares CGSM año 2001 Digitalización de unidades de cobertura sobre el resultado del procesamiento digital de la imagen Landsat 7TM de Enero 22 de 2001 Dinámica del manglar en

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA RED VIRTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REDCAM

DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA RED VIRTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REDCAM Manual Funcionamiento del Sistema de Información de la REDCAM 15 DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA RED VIRTUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REDCAM Las instituciones que hacen parte de la Red de Vigilancia

Más detalles

CEMENTO POLPAICO S.A PLANTA CERRO BLANCO TIL TIL.

CEMENTO POLPAICO S.A PLANTA CERRO BLANCO TIL TIL. INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Preparado para: CEMENTO POLPAICO S.A PLANTA CERRO BLANCO TIL TIL. DIVISION: ALIMENTOS, AGUAS Y RILES NOVIEMBRE 216 Índice de contenidos 1. RESUMEN... 4 1.1. Antecedentes...

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

RÍO CUNAS Y AFLUENTES MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza

Más detalles

TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO. Sincelejo, Diciembre 06 de 2016

TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO. Sincelejo, Diciembre 06 de 2016 TALLER DE SOCIALIZACION AVANCES POMIUACs MAGDALENA Y MORROSQUILLO Sincelejo, Diciembre 06 de 2016 AVANCES POMIUAC Unidad Ambiental Costera Estuarina del Río Sinú y el Golfo de Morrosquillo Sincelejo, Diciembre

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015

AGUAS DE CARTAGENA-LABORATORIO DE CALIDAD DE AGUAS - LISTA DE PRECIOS 2015 AGUA-VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS Método valor mínimo a reportar PRECIO ACIDEZ # volumétrico, SM 2310 B 5 mg CaCO 3 /L 9.495 ALCALINIDAD A FENOLFTALEINA # volumétrico, SM 2320 B 20 mg CaCO 3 /L 12.919 ALCALINIDAD

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Centro de Soluciones Analíticas Integrales CENTROCESAL Cía. Ltda. Av. América N31-232 y Av. Mariana de Jesús Teléfono: 2230342 E-mail:

Más detalles

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL OCTAVO MONITOREO PARTICIPATIVO Unidad Económica Administrativa CUAJONE SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION E.S.E TECNOLOGÍA XXI S.A. Febrero - 2009 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

Más detalles

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA)

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) ACA - 0 Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto: No. 1 12-oct-2017 REGISTRO FOTOGRÁFICO Tramo bajo Río Jobo / Río La Encantada En la fotografía se muestra el momento cuando se realiza la colecta a nivel superficial de uno de los afluentes secundarios

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INFORME PARCIAL DE ENSAYO NRO /2

LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY INFORME PARCIAL DE ENSAYO NRO /2 Nombre del solicitante: BOTNIA S.A. Dirección: Cebollati 1474 (Planta Baja), Montevideo, Uruguay. Número de muestra (LATU): 451724 Procedencia de la muestra: muestreo(*) realizado por personal técnico

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA NOVIEMBRE 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE NOVIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. MONITOREO ATMOSFERICO: 2.1 UBICACIÓN 2.2 METODOLOGIA DE MUESTREO 2.3 ESTANDARES Y VALORES LIMITE

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

Informe técnico. Caracterización de Arenas para su aporte a playas Febrero 2017 LABORATORIOS MUNUERA, S.L.U.

Informe técnico. Caracterización de Arenas para su aporte a playas Febrero 2017 LABORATORIOS MUNUERA, S.L.U. DANIEL ESCRIBANO MORENO Clínica Odontológica Daniel Escribano Cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas en la Licencia de Actividad Actuación realizada como Entidad Colaboradora, según Decreto

Más detalles

HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO

HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO Di Luca G.A. a,b, Mufarrege M.M. a,b, Hadad H.R. a,b, Pedro M.C. a, Sánchez G.C. a, Caffaratti S.E.

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA TRIMESTRE AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis www.labplusqa.com.mx I Tel. 5207.0138 I Insurgentes Sur 126 Piso 1 Col. Juárez Del Cuauhtémoc, CDMX. C.P. 0660 Quiénes somos? Un Laboratorio de Análisis Químicos

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles