LA NUEVA REGULACIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA NUEVA REGULACIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS"

Transcripción

1 Novedades Jurídicas > 24 de Octubre de 2012 LA NUEVA REGULACIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS (Comentario del RD 1362/2012, de 27 de SepZembre) El Boletín Oficial del Estado del pasado 28 de Septiembre publica el Real Decreto 1362/2012, de 27 de Septiembre, por el que se regula la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Esta nueva regulación de la Comisión da cumplimiento a lo previsto en la Disposición Final Segunda del Apartado 2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en la redacción dada por la Ley 3/2012 de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, que encomienda al Gobierno la aprobación de un reglamento que establezca la composición y organización de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, así como sus procedimientos de actuación y las medidas de apoyo para el desarrollo de las funciones de la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. I. NATURALEZA Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN. La Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos es, ex art. 2 del RD, un órgano de carácter colegiado de composición tripartita, integrado por representantes de la Administración General del Estado y de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ejercen sus competencias con independencia y autonomía funcional plenas. Teléfono de contacto oleart abogados. Todos los derechos reservados. Las funciones que reglamentariamente se atribuyen a la Comisión y que la norma, como veremos, regula pormenorizadamente, son de tres tipos y responden a una larga evolución normativa que data de La primera función es consultiva y versa sobre la determinación del ámbito funcional de los convenios colectivos, así como sobre la emisión del preceptivo informe en los procedimientos de extensión de un convenio colectivo establecidos en el art del Estatuto de los Trabajadores. La segunda es la de Observatorio de la negociación colectiva y englobará la información, el estudio, la documentación y difusión de la misma. La tercera función es decisoria sobre la solución de discrepancias surgidas por falta de acuerdo en los procedimientos de inaplicación de las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo 1

2 Novedades Jurídicas > 24 de octubre de 2012 previsto en el art del Estatuto de los Trabajadores. El reglamento objeto de nuestro examen se encarga de subrayar que la Comisión ejerce sus funciones sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a la autoridad laboral y a la jurisdicción competente. II. COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN. De acuerdo con lo prevenido en el art. 4 del RD, la Comisión se integrará por los miembros siguientes: - El Presidente, designado por el Ztular del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, previa consulta con las organizaciones empresariales y sindicales más representazvas, de entre profesionales de reconocido preszgio en el ámbito de las relaciones laborales. - Seis vocales en representación de la Administración General del Estado, designados por el Ztular del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. medios idóneos para garanzzar la recepción con una antelación mínima de tres días hábiles, salvo en caso de urgencia. Para la validez de las deliberaciones y acuerdos de la Comisión, en Pleno o en Comisión Permanente, se requerirá la presencia del Presidente o de quien lo susztuya, así como la de la mitad, al menos, de sus miembros y del Secretario o de quien lo susztuya. Los acuerdos en el seno de la Comisión se adoptarán preferentemente por consenso entre todos sus componentes, pero si ello no fuera posible se adoptarán por mayoría absoluta de los asistentes, salvo en determinados supuestos en los que la norma específicamente requiere la mayoría absoluta de los miembros de la Comisión Permanente o del Pleno (art. 12.2, referido a supuestos de consulta para la extensión de un convenio coleczvo; art. 16, referido a supuestos de ejercicio de funciones decisorias para resolver las discrepancias en los procedimientos de descuelgue del art ET; y art. 23.2, referido a la decisión en el seno de la Comisión cuando no se consiguiera la designación de un árbitro). - Seis vocales en representación de las organizaciones empresariales más representazvas, nombrados por el Ztular del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a propuesta vinculante de aquellas. - Seis vocales en representación de las organizaciones sindicales más representazvas, nombrados por el Ztular del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a propuesta vinculante de aquellas. Como Secretario de la Comisión, el R.D. prevé la actuación de un funcionario adscrito a sus servicios administrazvos. La Comisión, que funciona en Pleno y en Comisión Permanente, se azene en su funcionamiento a unas normas procedimentales comunes. La convocatoria de cada reunión de la Comisión deberá señalar el día, la hora y el lugar de la reunión, así como el orden del día, que será cerrado e irá acompañado de la documentación precisa para el estudio previo de los asuntos incluidos en la misma. Se efectuará siempre por escrito y por los De cada reunión deberá levantarse acta por parte del Secretario, acta que contendrá necesariamente la indicación de los asistentes, el orden de las intervenciones en cada punto y su contenido, así como las circunstancias de lugar y Zempo en que se ha celebrado, los puntos principales de las deliberaciones, la forma y resultado de las votaciones y el contenido de los acuerdos adoptados. Los miembros que discrepen del dictamen, informe o decisión de la Comisión que se apruebe por acuerdo mayoritario podrán formular voto parzcular por escrito, en el plazo de un día, que, como tal, se incorporará al texto. El Pleno de la Comisión estará integrado por el Presidente, todos los vocales que la integran y el Secretario. Se reunirá en sesión ordinaria, al menos, una vez cada seis meses, sin perjuicio de la posibilidad de celebrar sesiones extraordinarias cuando las circunstancias lo requieran. El Pleno ejercerá las funciones de la Comisión cuando hayan sido reservadas 2

3 al mismo por la Comisión Permanente, designará a los miembros de la Comisión Permanente y aprobará las aczvidades y la memoria anual de aczvidades de la Comisión. Por su parte, la Comisión Permanente estará integrada por el Presidente de la Comisión y por dos vocales de cada uno de los tres grupos que la consztuyen, así como por su Secretario. La Comisión funcionará en Comisión Permanente de manera ordinaria para la aprobación de sus dictámenes, informes y decisiones, salvo que por acuerdo mayoritario decida reservar su conocimiento al Pleno. La Comisión Permanente se reunirá en sesión ordinaria cada dos meses y en sesión extraordinaria cuando sea necesario. III. LAS FUNCIONES CONSULTIVAS DE LA COMISIÓN. Las funciones consultivas de la Comisión, que se referirán a los convenios sectoriales cuyo ámbito territorial sea superior al de una Comunidad Autónoma o a los convenios de empresa con centros de trabajo situados en más de una Comunidad Autónoma o en Ceuta y Melilla, son de dos órdenes: - Emisión de dictámenes e informes no vinculantes sobre el ámbito funcional de los convenios colectivos sobre el adecuado ámbito funcional de un convenio que se pretenda negociar, sobre la interpretación del ámbito de un convenio vigente y sobre el convenio de aplicación a una empresa en función de sus actividades-, cuando le sean solicitados. - Consulta preceptiva en el supuesto de extensión de un convenio colectivo ex art del Estatuto de los Trabajadores. El RD considera legitimados para consultar a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, en los términos expuestos, a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, a cualquier órgano de representación unitaria de los trabajadores o entidad sindical o empresarial que acredite un interés legítimo en la consulta y cualquier autoridad laboral o jurisdiccional que tenga competencia en asuntos relacionados, directa o indirectamente, con la aplicación o interpretación de un convenio colectivo. IV. LA COMISIÓN COMO OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Desde la Ley 43/2006, para la mejora del crecimiento y el empleo, la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos ha ejercido como Observatorio de la negociación colectiva para la información, el estudio y la difusión de la negociación colectiva. En éste ámbito, el nuevo RD. atribuye a la Comisión diversos cometidos: - Realizar informes anuales, de carácter general o sectorial, sobre la situación de la negociación colectiva en España desde una perspectiva jurídica y económica. - El seguimiento y análisis periódico de la negociación colectiva española, tanto de la estructura como de sus contenidos. - La difusión de buenas prácticas e innovaciones en materia de negociación. - La realización de actividades que permitan la difusión de la negociación colectiva y del trabajo del Observatorio. V. LAS FUNCIONES DECISORIAS DE LA COMISIÓN. Como es sabido, tanto el Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, como la Ley 3/2012, de 6 de Julio, del mismo nombre, han ampliado las funciones de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, encomendándole la función de resolver las discrepancias surgidas por falta de acuerdo en los procedimientos de descuelgue previstos en el art del Estatuto de los Trabajadores. Pues bien, como los propios redactores de la norma ponen de manifiesto en su Exposición de Motivos, principal objetivo del RD que comentamos es precisamente éste: desarrollar las funciones decisorias 3

4 atribuidas por el nuevo artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores de manera novedosa a la Comisión. En efecto, de acuerdo con el art. 16 del RD, la Comisión, en ejercicio de sus funciones decisorias, resolverá la discrepancia surgida entre la empresa y los representantes de los trabajadores por falta de acuerdo en los procedimientos de inaplicación de las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable a que se refiere el art del Estatuto de los Trabajadores, siempre y cuando concurran las causas allí exigidas. Para que pueda requerirse esta actuación decisoria de la Comisión es preciso que concurran conjuntamente las siguientes circunstancias: (a) Que no se hubiera solicitado la intervención de la Comisión paritaria del Convenio o, caso de haberse solicitado, esta no hubiera alcanzado un acuerdo. (b) Que no fueran aplicables los procedimientos que se hayan establecido en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal previstos en el art. 83 del Estatuto de los Trabajadores o, cuando, habiéndose recurrido a dichos procedimientos, estos no hubieran resuelto la discrepancia. La decisión de la Comisión que resuelva la discrepancia podrá ser adoptada en su propio seno o mediante la designación de un árbitro entre expertos imparciales independientes. Cuando haya conformidad entre las partes de la discrepancia sobre el procedimiento a seguir, se seguirá este. De no ser así, corresponderá a la Comisión la elección de dicho procedimiento. En todo caso, la decisión habrá dictarse en un plazo no superior a veinticinco días a contar desde la fecha del sometimiento de la discrepancia a la Comisión. La decisión tendrá la eficacia de los acuerdos alcanzados en el periodo de consulta y solo será recurrible en los términos previstos en el art. 91 del ET. El ámbito de actuación de la Comisión esta regulado en el art. 17 del R.D. De conformidad con este precepto, la Comisión conocerá de las solicitudes de discrepancia en el procedimiento de inaplicación de condiciones de trabajo de un convenio colectivo cuando afecten a centros de trabajo de una empresa situados en el ámbito de más de una Comunidad Autónoma o cuando afecten a empresas ubicadas en Ceuta o Melilla. Los legitimados para solicitar la actuación de la Comisión son, conforme a lo dispuesto en el art del Estatuto de los Trabajadores, las empresas y los representantes de los trabajadores. En los supuestos de ausencia de representación de los representantes de los trabajadores en la empresa, estos podrán atribuir su representación a una comisión designada conforme a lo dispuesto en el art del Estatuto de los Trabajadores. El procedimiento de actuación de la Comisión puede, sintéticamente, describirse de la siguiente forma: (a) El procediendo se iniciará mediante solicitud de parte presentada por vía electrónica en la sede del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La solicitud deberá indicar el motivo de la discrepancia y la pretensión de la inaplicación de las condiciones de trabajo que desea, debiendo determinar con exactitud las nuevas condiciones de trabajo aplicables a la empresa y su periodo de aplicación. A la solicitud debe acompañarse por vía electrónica la documentación requerida en el art. 20 del R.D. (b) La parte que presenta la solicitud deberá entregar copia de la misma a la contraparte inmediatamente después de que la haya presentado en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, informándola del número asignado a la misma, con el fin de que ésta pueda consultar el estado de tramitación y recibir las notificaciones referidas al procedimiento. (c) Recibida la solicitud en la Comisión, el Secretario de la misma comprobará que reúne los requisitos establecidos en el Real Decreto y, cuando no sea así, se dirigirá al solicitante a efectos de que complete su solicitud en el plazo de diez días. (d) Constatado el cumplimento de los requisitos reglamentarios para la solicitud, el Secretario remitirá inmediatamente a la otra parte de la discrepancia comunicación de inicio del 4

5 procedimiento para que efectúe las alegaciones que considere procedentes en el plazo de cinco días en la sede electrónica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (e) Asimismo, el Secretario enviará a los miembros de la Comisión permanente la solicitud para que estos se pronuncien en el plazo de un día sobre el procedimiento a seguir para la resolución de la discrepancia, a saber, que sea la propia Comisión quién la resuelva o que designe un árbitro a tal fin. Cuando no se hayan obtenido dentro del referido plazo de un día, respuestas coincidentes en número equivalente al de la mayoría absoluta de la Comisión Permanente, será aplicable el procedimiento que residencia en la Comisión la resolución de la discrepancia. (f) A partir de este momento, la regulación reglamentaria, ser diversifica, pues son dos los procedimientos previstos en la misma, a saber: 1º) Procedimiento mediante decisión en el seno de la Comisión. Sintéticamente: - Cuando la discrepancia deba resolverse mediante decisión aprobada en el seno de la Comisión, el Secretario solicitará un informe sobre la misma, que deberá ser elaborado por los servicios tectónicos de la Comisión en le plazo de diez días desde la fecha de solicitud. Durante este plazo se podrá solicitar de las partes la documentación complementaria o las aclaraciones que se consideren oportunas. - Emitido el informe y trasladado a cada uno de los miembros de la comisión para que puedan realizar las alegaciones que consideren necesarias se celebrara una reunión de la Comisión permanente o del Pleno en su caso. sobre la pretensión de inaplicación de las condiciones de trabajo. La decisión podrá aceptar la pretensión de inaplicación en sus propios términos o proponer la inaplicación de las mismas condiciones de trabajo en distinto grado de intensidad. Asimismo, la Comisión se pronunciará sobre la duración del periodo de inaplicación de las condiciones de trabajo. - La decisión de la Comisión, que deberá ser motivada, será vinculante e inmediatamente ejecutiva. 2º) Procedimiento mediante designación de árbitros. Sintéticamente: - Habiéndose optado mayoritariamente por esta procedimiento, cuando exista conformidad entre las partes afectadas por la discrepancia para la designación de un árbitro, será éste el designado para pronunciarse. En otro caso, cada uno de los grupos de representación propondrá una relación de dos árbitros. De la lista resultante de seis, cada uno de los grupos descartará por sucesivas votaciones el nombre del árbitro que tenga por conveniente hasta que quede uno solo. - Designado el árbitro, la Comisión efectuará formalmente el encargo trasladándole la solicitud y la documentación pertinentes y señalando el plazo máximo en el que el laudo debe ser dictado. La Comisión facilitará al árbitro las medidas de apoyo que necesite para el desempeño de su función arbitral. - El arbitro podrá iniciar su actividad tan pronto como haya recibido el encargo, pudiendo al efecto requerir la comparecencia de las partes o solicitar documentación complementaria. - La decisión de la Comisión deberá pronunciarse, en primer lugar, sobre la concurrencia de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción alegadas y, cuando estas concurran, - El laudo deberá pronunciarse, en primer lugar, sobre la concurrencia de las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción alegadas y, cuando estas concurran, sobre la pretensión de 5

6 inaplicación de las condiciones de trabajo. El laudo podrá aceptar la pretensión de inaplicación en sus propios términos o proponer la inaplicación de las mismas condiciones de trabajo en distinto grado de intensidad. Asimismo, el árbitro se pronunciará sobre la duración del periodo de inaplicación de las condiciones de trabajo. - El laudo arbitral deberá ser motivado, será vinculante e inmediatamente ejecutivo. - En primer lugar, la Disposición adicional segunda prevé la posibilidad de la suscripción de convenios de colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las Comunidades Autónomas que permitan la actuación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, en el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas en las que aún no se hubieran constituido los órganos tripartitos equivalentes a la Comisión y mientras estos órganos tripartitos no se constituyan. - El árbitro resolverá y comunicará el laudo a la Comisión y ésta a las partes afectadas por la discrepancia. VI. OTRAS PREVISIONES REGLAMENTARIAS. Al margen de la regulación analizada, el Real Decreto contiene algunas otras previsiones de interés que merece la pena destacar: - En segundo lugar, el Real Decreto modifica el RD 713/2010 sobre registro y deposito de acuerdos y convenios colectivos de trabajo previendo el depósito y registro de los acuerdos, laudos arbitrales y decisiones de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos así como de los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas que decidan sobre inaplicación de condiciones de trabajo previstas en convenios colectivos. Esta comunicación es parte de una selección de las nozcias y normazva que se han considerado relevantes sobre los temas de referencia y no pretende ser una recopilación exhauszva de todas las novedades del período. La información de esta página no consztuye asesoramiento jurídico en ningún campo de nuestra actuación profesional. En la confianza estos comentarios sean de uzlidad, si Zenen cualquier duda sobre la información aquí reflejada póngase en contacto con oleartabogados@oleartabogados.com y en breve nos pondremos en contacto con Vdes. 6

REAL DECRETO 1362/2012, DE 27 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS

REAL DECRETO 1362/2012, DE 27 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS 13-2012 Octubre, 2012 REAL DECRETO 1362/2012, DE 27 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS Con fecha 28 de septiembre de 2012 se ha publicado en el

Más detalles

RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS EN LA INAPLICACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS EN CONVENIOS COLECTIVOS

RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS EN LA INAPLICACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS EN CONVENIOS COLECTIVOS COMISIÓN CONSULTIVA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE LAS ILLES BALEARS RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS EN LA INAPLICACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS EN CONVENIOS COLECTIVOS Normativa aplicable Artículo

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 289 de 16-xii-2013 1/8 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Economía y Empleo Decreto 114/2013, de 4 de diciembre, de creación y regulación de la Comisión Consultiva

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 234 Viernes 28 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 68882 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 12136 Real Decreto 1362/2012, de 27 de septiembre, por el que se regula la

Más detalles

Sección I. Disposiciones generales CONSEJO DE GOBIERNO

Sección I. Disposiciones generales CONSEJO DE GOBIERNO Fascículo 295 - Sec. I. - Pág. 58966 Sección I. Disposiciones generales CONSEJO DE GOBIERNO 22221 Decreto 51/2013, de 29 de noviembre, por el que se crea y regula la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos

Más detalles

De la Comisión de Convenios Colectivos de Castilla y León

De la Comisión de Convenios Colectivos de Castilla y León DECRETO 14/2014, de 3 de abril, por el que se regula el Consejo Regional de Trabajo de Castilla y León, y los Consejos Provinciales de Trabajo, y se crea la Comisión de Convenios Colectivos de Castilla

Más detalles

DECRETO 245/2013, de 5 de noviembre, de organización y funcionamiento de la Comisión de Convenios Colectivos del Consejo de Relaciones Laborales.

DECRETO 245/2013, de 5 de noviembre, de organización y funcionamiento de la Comisión de Convenios Colectivos del Consejo de Relaciones Laborales. 1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y EMPLEO DECRETO 245/2013, de 5 de noviembre, de organización y funcionamiento de la Comisión de Convenios Colectivos

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNED

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNED REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNED PREÁMBULO La UNED reconoce el derecho a la negociación colectiva de su Personal Docente e Investigador

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 67 Lunes, 7 de abril de 2014 Pág. 21684 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO DECRETO 14/2014, de 3 de abril,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

. 1. Reglamento interno de la comisión técnica de negociación colectiva

. 1. Reglamento interno de la comisión técnica de negociación colectiva . 1 Reglamento interno de la comisión técnica de negociación colectiva . 2 Reglamento interno de la comisión técnica de negociación colectiva Edición: 2016 Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña crl.gencat.cat

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO El artículo 11 del REAL DECRETO 221/2008, de 15 de febrero, por el que

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 47 Lunes 24 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 17530 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1965 Resolución de 5 de febrero de 2014, de la Secretaría General Técnica, por

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Reglamento regulador de los procedimientos de articulación de la estructura negocial, de consulta en orden al planteamiento y determinación

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS Departamento de Auditoría Interna Pág.: 1/6 I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Naturaleza jurídica y normativa aplicable. El Comité de Auditoría Riesgos (en adelante

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 31911 I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Industria y Comercio 5661 DECRETO 117/2014, de 12 de diciembre, por el que se crea la Comisión para la inaplicación de las condiciones de trabajo

Más detalles

El capítulo III desarrolla el procedimiento para la solución de discrepancias surgidas respecto a

El capítulo III desarrolla el procedimiento para la solución de discrepancias surgidas respecto a Decreto 117/2014, de 12 de diciembre, por el que se crea la Comisión para la inaplicación de las condiciones de trabajo establecidas en los convenios colectivos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA MESA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA MESA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. (lh, PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA MESA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. El artículo 51 de la Constitución Española establece que los poderes

Más detalles

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCION PUBLICA SECRETARIA DE ESTADO DE FUNCION PUBLICA DIRECCION GENERAL DE GOBERNANZA PUBLICA Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 33 Viernes 7 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 10769 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1311 Resolución de 15 de enero de 2014, de la Secretaría General Técnica, por

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A. - 31 - ÍNDICE CAPÍTULO I... 33 NATURALEZA.... 33 ARTÍCULO 1º.- NATURALEZA.... 33 CAPÍTULO II...

Más detalles

2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones.

2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones. REAL DECRETO 2663/1998, DE 11 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA COMPOSICIÓN Y RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR POSTAL. (BOE 22-12-1998) La Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal

Más detalles

En este Comentario vamos a tratar de explicar brevemente qué es el "descuelgue" de un Convenio Colectivo y cómo se realiza ese "descuelgue".

En este Comentario vamos a tratar de explicar brevemente qué es el descuelgue de un Convenio Colectivo y cómo se realiza ese descuelgue. En este Comentario vamos a tratar de explicar brevemente qué es el "descuelgue" de un Convenio Colectivo y cómo se realiza ese "descuelgue". Como punto de partida debemos señalar que los Convenios Colectivos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social. Real Decreto 219/2001, de 2 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales «BOE» núm. 64, de 15 de marzo de 2001

Más detalles

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO

Núm Boletín Oficial de Aragón DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO DECRETO 112/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Consejo de Relaciones Laborales de Aragón. El artículo 77.2.ª de la Ley Orgánica 5/2007,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 211 Viernes 2 de septiembre de 2011 Sec. III. Pág. 95612 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 14332 Resolución de 29 de julio de 2011, de la Secretaría

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ASESORA DE LA AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ASESORA DE LA AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ASESORA DE LA AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA CAPÍTULO I. COMISIÓN ASESORA Sección primera. Funciones y composición Artículo

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO MUNICIPAL AGRARIO

REGLAMENTO CONSEJO MUNICIPAL AGRARIO REGLAMENTO CONSEJO MUNICIPAL AGRARIO NATURALEZA Y FUNCIONES Artículo 1.- 1. Como respuesta a los numerosos problemas que plantea la agricultura actual, cada vez mas importante en el desarrollo socioeconómico

Más detalles

Decreto 22/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de la Comisión del Juego de Extremadura

Decreto 22/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de la Comisión del Juego de Extremadura Decreto 22/2011, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de la Comisión del Juego de Extremadura Artículo 1. Naturaleza y adscripción. Artículo 2. Composición.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS OBSERVATORIO DE LA INFANCIA REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA El Observatorio de la Infancia, creado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de marzo

Más detalles

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una DECRETO 58/2005, DE 29 DE MARZO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO

DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO DECRETO 22/2005, DE 8 DE FEBRERO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE ARAGÓN Y SE CREA EL OBSERVATORIO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ARAGÓN (Publicado en

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES

PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES 1.- Objetivos Reforzar la negociación colectiva laboral y el papel de representación de los sujetos negociadores legitimados a través de los distintos

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL ECONÓMICO DE LA RFHE

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL ECONÓMICO DE LA RFHE REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL ECONÓMICO DE LA RFHE CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Finalidad, ámbito de aplicación e interpretación 1. El presente Reglamento tiene

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA CAPITULO I. DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO.

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA CAPITULO I. DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO. REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO DE ARGAMASILLA DE CALATRAVA CAPITULO I. DENOMINACIÓN Y OBJETO DEL CONSEJO LOCAL AGRARIO. Articulo 1.- Denominación y Régimen General. El Consejo Local Agrario

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE PESCA

REGLAMENTO INTERNO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE PESCA REGLAMENTO INTERNO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE PESCA Aprobado en la reunión de 16 abril de 1996 y modificado con posterioridad en las reuniones de 20 septiembre de 1999, de 15 de abril de 2002, 31 de

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGOS DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGOS DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGOS DE BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL, S.A. 27 de abril de 2016 I Naturaleza Jurídica y Objeto Artículo 1. Naturaleza jurídica y normativa aplicable 1) El Comité de Riesgos (en

Más detalles

Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA.

Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA. Publicación Definitiva: B.O.R.M. número 86 de 16/04/2005 REGLAMENTO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE MURCIA. ARTICULO 1. Naturaleza. El Consejo Social de Murcia, CSM, es

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A. - 45 - ÍNDICE CAPÍTULO I... 33 NATURALEZA.... 33 ARTÍCULO 1º.- NATURALEZA.... 33 CAPÍTULO

Más detalles

ESTATUTOS CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER

ESTATUTOS CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER ESTATUTOS CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER Artículo 1º.- NATURALEZA Y FINES: 1.- El Consejo Municipal de la Mujer es el Órgano de participación, Información y Propuesta de la Gestión municipal, de todos los

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE BENICASIM Al amparo de lo prevenido en el art. 38.3 de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CONSEJO EDITORIAL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CONSEJO EDITORIAL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CONSEJO EDITORIAL Este reglamento rige el régimen interior del Consejo Editorial de la Universidad Pública de Navarra, cuya composición y funciones fue aprobada en sesión

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 144 Lunes 17 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 45466 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 6544 Real Decreto 387/2013, de 31 de mayo, por el que se modifica

Más detalles

Nota sobre las funciones de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en materia de inaplicación de condiciones laborales fijadas en

Nota sobre las funciones de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en materia de inaplicación de condiciones laborales fijadas en Nota sobre las funciones de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en materia de inaplicación de condiciones laborales fijadas en convenio Junta Directiva 17 de abril de 2013 ÍNDICE GENERAL

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 251/1997, de 21 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial. Ministerio de Industria y Energía «BOE» núm. 66, de 18 de marzo de 1997

Más detalles

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO Los Consejos de participación social del Servicio Canario de Empleo (en adelante SCE), se encuentran regulados en la Ley 12/2003, de 4 de

Más detalles

1. Creación y funciones (artículos 42 y 43 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública)

1. Creación y funciones (artículos 42 y 43 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública) Comité Interterritorial de Estadística El Comité Interterritorial de Estadística se crea en el articulo 42 de la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública, publicada en el BOE 11-05-1989,

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así como la Instrucción de 26-2-96,

Más detalles

ESTATUTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE OVIEDO

ESTATUTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DE OVIEDO Estatuto de la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo Artículo 1º.- Naturaleza La Corte de Arbitraje del

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A. constituida con arreglo a la Ley 44/2002 de Noviembre de Medidas de Reforma del

Más detalles

Aprobado por Acuerdo 1/1981, de 20 de agosto.

Aprobado por Acuerdo 1/1981, de 20 de agosto. Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas Reglamento Aprobado por Acuerdo 1/1981, de 20 de agosto. Modificado por Acuerdos: 1/1983, de 29 de julio 1/2000 de 29 de noviembre 1/2001

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 16977 I DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DE LA JUNTA DECRETO 83/2016, de 28 de junio, por el que se modifica el Decreto 216/2014, de 23 de septiembre, por el que se regula la Comisión de Publicidad

Más detalles

CAPITULO II Órganos colegiados

CAPITULO II Órganos colegiados Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. (B.O.E. 27.11.92) http://www.map.es/documentacion/legislacion/procedimiento_administrativo.html

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Centro el 17 de junio de 2015) El artículo 150.3 de los Estatutos de la

Más detalles

ANTECEDENTES. Primero: Las condiciones laborales cuya inaplicación se propone se concretan en lo siguiente:

ANTECEDENTES. Primero: Las condiciones laborales cuya inaplicación se propone se concretan en lo siguiente: DECISIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA, ADOPTADA EN LA REUNIÓN CELEBRADA EL DÍA 6 DE OCTUBRE DE 2016, EN RELACIÓN CON LOS EXPEDIENTES Nº 4 y 5/2016, DE INAPLICACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS EN

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud APROBADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL 23 DE JULIO DE 2003 PREÁMBULO La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL PATRONATO DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL PATRONATO DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL PATRONATO DEL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA. Aprobado en el Tercer Patronato del parque Nacional de los Picos de Europa el 18 de diciembre de 2012. Artículo

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE EXTENSIÓN NATURAL DE RED

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE EXTENSIÓN NATURAL DE RED INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE EXTENSIÓN NATURAL DE RED 3 de febrero de 2011 INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE CRITERIOS

Más detalles

Reglamento de funcionamiento. Conferencia Sectorial de Consumo

Reglamento de funcionamiento. Conferencia Sectorial de Consumo Conferencia Sectorial de Consumo Reglamento de funcionamiento REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE CONSUMO Aprobado en la reunión nº 27 de la celebrada el 2 de marzo de 2011 PREAMBULO

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12580 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA DECRETO 94/2009, de 30 de abril, por el que se regula la organización y funcionamiento de la Comisión de Protección Civil

Más detalles

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO Capítulo Integración Articulo 1 Las Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica creadas por el Consejo

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- A tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,

Más detalles

BOLETÍN Nº de marzo de 2008

BOLETÍN Nº de marzo de 2008 Página 1 de 5 BOLETÍN Nº 41-31 de marzo de 2008 I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 1.1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1.2. Decretos Forales DECRETO FORAL 14/2008, de 10 de marzo, por el que se regula la Comisión

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 3 de septiembre de 2012

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 3 de septiembre de 2012 Real Decreto 427/2005, de 15 de abril, por el que se regula la composición, las funciones y el funcionamiento de la Comisión Nacional de Administración Local. Ministerio de Administraciones Públicas «BOE»

Más detalles

ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL

ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL Referencia: 92/24661 Rango: REAL DECRETO Oficial-Número: 1274/1992 Disposición-Fecha: 23-10-1992 Departamento: MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

Más detalles

REGISTRO Y DEPÓSITO DE CONVENIOS Y ACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO INDICE I.- MARCO LEGAL (R.

REGISTRO Y DEPÓSITO DE CONVENIOS Y ACUERDOS COLECTIVOS DE TRABAJO INDICE I.- MARCO LEGAL (R. INDICE Artículo 89 ET. Tramitación. 1. La representación de los trabajadores, o de los empresarios, que promueva la negociación, lo comunicará a la otra parte,... De ésta comunicación se enviará copia,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. CAF

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. CAF REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. CAF INDICE INDICE... 1 CAPÍTULO 1... 3 NATURALEZA.... 3 ARTÍCULO 1.- NATURALEZA...

Más detalles

b) Cada Universidad y cada Central Sindical podrán ser asistidas por un asesor.

b) Cada Universidad y cada Central Sindical podrán ser asistidas por un asesor. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN PARITARIA DE INTERPRETACIÓN Y VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL SEGUNDO CONVENIO COLECTIVO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS En cumplimiento de lo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO (Artículos 1 a 15 del R.D. 1483/2012, según redacción dada por el Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y

Más detalles

ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE TOLEDO. Capítulo I. Disposiciones generales.

ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE TOLEDO. Capítulo I. Disposiciones generales. ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE TOLEDO Capítulo I. Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Mediante

Más detalles

A fin de ejercer el control parlamentario que la nueva ley atribuye a las Cortes Generales, las Cámaras acordaron la creación de una Comisión Mixta.

A fin de ejercer el control parlamentario que la nueva ley atribuye a las Cortes Generales, las Cámaras acordaron la creación de una Comisión Mixta. RESOLUCIÓN DE LAS MESAS DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y DEL SENADO, DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2007, SOBRE EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES ATRIBUIDAS A LAS CORTES GENERALES MEDIANTE LA LEY 17/2006, DE 5 DE JUNIO,

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 1613/2010, de 7 de diciembre, por el que se crea y regula el Consejo de la representatividad de las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos en el ámbito estatal y se establece

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS CAJA RURAL DE NAVARRA NOVIEMBRE de 2017 1 Capítulo I. Naturaleza Jurídica, Objeto y Normativa Aplicable Artículo 1. Naturaleza jurídica 1) El Comité de Riesgos (en adelante

Más detalles

ESTATUTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

ESTATUTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ESTATUTO DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA INDICE Artículo 1. Ámbito de negociación Artículo 2. Composición Artículo 3. Convocatoria Artículo 4. Constitución Artículo 5. Acuerdos

Más detalles

Este documento ha sido descargado de Portal de los profesionales de la seguridad

Este documento ha sido descargado de   Portal de los profesionales de la seguridad LEY 8/2008, DE 23 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACION DE LA LEY 2/1992, DE 13 DE MARZO, DE CREACION DEL CONSEJO DE PROTECCION DE LA NATURALEZA. (BOLETIN OFICIAL DE ARAGON NUM 222 DE 31 DE DICIEMBRE DE 2008)

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Aprobado por el Comité de Seguridad y Salud el 11-12-2007 y modificado con fecha 17-06-2015 REGLAMENTO DEL

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 943/2005, de 29 de julio, por el que se regula el Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio «BOE» núm. 216, de 9 de septiembre de 2005 Referencia:

Más detalles

CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO.

CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO. CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL Artículo 1. TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO. Este Reglamento tendrá por objeto la regulación

Más detalles

ESTATUTO DE LA CORTE ARBITRAL DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE FERROLTERRA, EUME Y ORTEGAL (COFER)

ESTATUTO DE LA CORTE ARBITRAL DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE FERROLTERRA, EUME Y ORTEGAL (COFER) ESTATUTO DE LA CORTE ARBITRAL DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE FERROLTERRA, EUME Y ORTEGAL (COFER) Artículo1 De conformidad con lo prescrito en los estatutos de la Confederación de Empresarios de

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA ARTÍCULO 1º Las partes integrantes de este Comité entienden el principio del obligado cumplimiento de toda la legislación vigente

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. El de la Universidad de Jaén se constituye dentro del marco de una política en materia de prevención de riesgos

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES (Texto aprobado por la Corporación Pleno en sesión celebrada el 8 de septiembre de 2006) (Publicación del Reglamento: B.O.C.M. nº 238 de 6 de octubre de

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ÍNDICE CAPÍTULO I. Denominación. Ámbito de Actuación CAPÍTULO II. Objetivos y Funciones CAPÍTULO III. Composición y estructura CAPÍTULO IV CAPÍTULO V. Organización y competencias CAPÍTULO VI. Régimen de

Más detalles

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público 1

Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público 1 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público 1 (BOE 2 Octubre 2015) TÍTULO III. Relaciones interadministrativas. CAPÍTULO III. Relaciones de cooperación. Sección 1. Técnicas de

Más detalles

BORRADOR DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO CAPÍTULO I OBJETO, NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO

BORRADOR DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO CAPÍTULO I OBJETO, NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL JUEGO BORRADOR DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL

Más detalles

ESTATUTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LA RIOJA.

ESTATUTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LA RIOJA. ESTATUTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LA RIOJA. Aprobados por la Junta General del Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja, en sesión celebrada el día

Más detalles

Ley Orgánica núm. 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Ley Orgánica núm. 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Normas juridicas. Ley Orgánica núm. 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Preámbulo... En cumplimiento de la disposición final tercera de la Ley Orgánica

Más detalles

COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS

COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS REGLAMENTO Y FUNCIONAMIENTO AGOSTO 2017 1 1. INTRODUCCIÓN. La Caja dentro de su estructura organizativa, y atendiendo a la legislación vigente, derivada principalmente de

Más detalles

LA INAPLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO COMO INSTRUMENTO LABORAL PARA SALVAR LA EMPRESA.

LA INAPLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO COMO INSTRUMENTO LABORAL PARA SALVAR LA EMPRESA. LA INAPLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO COMO INSTRUMENTO LABORAL PARA SALVAR LA EMPRESA. Viernes, 3 de Noviembre de 2017-18:00 h. 1. La inaplicación del convenio colectivo o descuelgue : una herramienta

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROTOCOLO DE BRASILIA PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

REGLAMENTO DEL PROTOCOLO DE BRASILIA PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS C Règlement du Protocole de Brasilia 1 Version espagnole REGLAMENTO DEL PROTOCOLO DE BRASILIA PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Artículo 1 Las Directivas de la Comisión de Comercio, de conformidad a lo

Más detalles

ESTATUTOS DEL CONSEJO ECONŁMICO Y SOCIAL DE PUERTO REAL

ESTATUTOS DEL CONSEJO ECONŁMICO Y SOCIAL DE PUERTO REAL ESTATUTOS DEL CONSEJO ECONŁMICO Y SOCIAL DE PUERTO REAL CAP TULO PRIMERO NATURALEZA Y FUNCIONES Artículo 1.- DEFINICIŁN Y NATURALEZA El Consejo Económico Social Local (en adelante CESL) es el órgano institucional

Más detalles

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1. Se establece el Comité Jurídico de la Secretaría de Desarrollo social como una instancia de coordinación,

Más detalles

Casa de la Moneda Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Casa de la Moneda Fábrica Nacional de Moneda y Timbre Resolución de 13 de julio de 2018, del Presidente-Director General de la Fábrica Nacional -, por la que se establecen funciones y designan miembros de la Mesa de Contratación. El artículo 326 de la Ley

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE POLICÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE POLICÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA APROBACIÓN INICIAL: Pleno de fecha 12 de enero de 2016 FINAL: Pleno de fecha 12 de enero de 2016 PUBLICACIÓN BOP: nº 46 de fecha 8 de marzo de 2016 ENTRADA EN VIGOR 15 días de su publicación: 30 de marzo

Más detalles