SEPTIMO MANDAMIENTO, 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEPTIMO MANDAMIENTO, 1"

Transcripción

1 ME 87 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 1 Ex 20, 15: No robarás (cfr. Dt 5, 19). El hombre puede poseer cosas y tenerlas como suyas, por lo cual este derecho debe ser respetado por todos. Robar significa violar este derecho: tomar lo ajeno contra la voluntad de su dueño. El 7mo mandamiento prohíbe tomar o retener el bien del prójimo en sus bienes. Prescribe la justicia y la caridad en gestión de los bienes terrenos y de los frutos del trabajo de los hombres. Exige el respeto del destino universal de los bienes y del derecho de propiedad privada. La vida cristiana se esfuerza por ordenar a Dios y a la caridad fraterna los bienes de este mundo. (Catecismo 2401)

2 ME 87 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 1 En la predicación de Jesús, la relación hombrecosas recibe una nueva y más profunda interpretación (Sermón de las Bienaventuranzas: uso moderado de las cosas y riesgo de poseerlas). Mt 6, 10-24: No alleguéis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín los corroen y donde los ladrones horadan y roban (...). Nadie puede servir a dos señores (...). No podéis servir a Dios y a las riquezas.

3 ME 88 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 2 I El Destino Universal y la Propiedad Privada de los Bienes Los bienes de la creación están destinados a todo el género humano. La apropiación de bienes es legítima para garantizar la libertad y la dignidad de las personas, para ayudar a cada uno a atender sus necesidades fundamentales y las necesidades de los que están a su cargo El destino universal de los bienes continúa siendo primordial, aunque la promoción del bien común exija el respeto de la propiedad privada, de su derecho y de su ejercicio.

4 ME 88 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 2 II El Respeto de las Personas y de sus Bienes 2407.templanza, justicia, solidaridad Se prohíbe el robo, es decir, la usurpación del bien ajeno contra la voluntad razonable de su dueño. No hay robo si el consentimiento puede ser presumido o si el rechazo es contrario a la razón y al destino universal de los bienes. Es el caso de la necesidad urgente y evidente en que el único medio de remediar las necesidades inmediatas y esenciales (alimento, vivienda, vestido ) es disponer y usar de los bienes ajenos Formas de tomar o retener injustamente el bien ajeno Cumplir promesas y contratos. 2412, 2413, 2414

5 ME 88 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 2 Todos los bienes creados están al servicio de todos los hombres. Pero en la historia de todo tiempo y civilización aparecen grandes desigualdades sociales e injusticias entre ricos y pobres. En el AT muchas leyes evitaron que en Israel se acumulasen grandes fortunas (la del año sabático, del año jubilar, la protección a los huérfanos y a las viudas, etc.) e incluso, después que perdieron vigencia, el espíritu que las había animado ayudó a cortar distancias entre pobres y ricos. Jesús enseña sobre el riesgo de las riquezas y el mandamiento del amor: hizo que entre los primeros cristianos se diese una generosa comunicación de bienes. Los escritos de los apóstoles abundan en condenas de la avaricia, la codicia, las injusticias, etc..

6 ME 89 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 3 La justicia es la virtud que exige que se dé a cada uno lo que le corresponde. El objeto de la justicia es el derecho ( ius ): porque existen derechos, es obligado que se respeten. La justicia hace relación a otro. Es una virtud de alteridad. Entraña una obligatoriedad: origina un debitum que debe ser respetado. De lo contrario se deberá una reparación. Para que se cometa una injusticia se requiere que quien la padece no la quiera sufrir: al que sabe y consiente no se le hace injuria.

7 ME 90 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 4 Justicia conmutativa: rige las relaciones de los individuos entre sí. Justicia distributiva: regula las relaciones de los gobernantes con los súbditos. Justicia legal: mide las relaciones de los súbditos con el Gobierno y el Estado. Justicia social: considera los derechos y deberes de los ciudadanos en el ámbito de la convivencia social, política y económica (su fundamento es la dignidad de la persona humana).

8 ME 91 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 5 La justicia social cuida de que el conjunto de la vida social se dirija al bien de todos, o sea al bien común. El bien común es el conjunto de aquellas condiciones sociales que permiten al individuo, a la familia y a las sociedades intermedias la consecución de sus respectivos fines. En él se integran valores tanto materiales como espirituales. Se puede distinguir el bien común trascendente (Dios) del temporal (respeto a la persona, bienestar social y desarrollo del grupo, paz). El bien común mira a toda la persona, pero no contempla exclusivamente al individuo y a la familia ni se agota en la sociedad en que se vive, sino que abarca el bien común entre todas las naciones.

9 ME 92 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 6 El cristianismo tiene mucho que aportar en el campo de la justicia, dado que la moral cristiana enseña que debe ser completada con el ejercicio de la caridad. La caridad es como un generoso desorbitarse de la justicia (San Josemaría, Amigos de Dios 283). Quien comete injusticia, además de confesarse del pecado cometido, está obligado a restituir. Por dos razones: 1) la injusta retención de lo ajeno con el consiguiente lucro personal; 2) el daño ocasionado al prójimo, aunque no se haya obtenido ganancia personal alguna. Los colaboradores pueden estar obligados a restituir según la diversa forma en que participaron en la injusticia (ordenar, encubrir, etc.).

10 ME 93 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 7 Existen muchas formas de apropiarse de lo ajeno: hurto (sin violencia), robo (con violencia en cosas o personas), apropiación indebida (quedándose con lo entregado, ej.: depósito), estafa (haciéndose entregar las cosas con engaño), malversación de caudales públicos, etc.. En cuanto al daño ocasionado ( injusta damnificación ), puede afectar a los bienes de la persona, a su fama o a otras realidades a las que tiene derecho (ej.: ganar unas oposiciones, obtener unos justos beneficios, etc.). La malicia moral se mide por la magnitud objetiva del daño causado: robar a una persona rica es distinto que robar a quien se le sustrae lo necesario (ciertas cantidades siempre materia grave).

11 ME 94 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 8 La totalidad de los seres creados están al servicio del hombre: puede disponer de la naturaleza y de los animales para su uso y servicio. Pero no es dueño absoluto de los seres creados, sino sólo su administrador. El hombre recibe de Dios dos misiones: desarrollar y proteger la naturaleza. Desarrollar: como si Dios hubiese finalizado la creación en bruto y se la entregase al hombre para que la perfeccionase. Proteger: cuidar de la creación. El hombre puede usarla, pero no debe abusar, destruyéndola.

12 ME 95 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 9 La condición social del hombre y los principios de la justicia distributiva y legal demandan que todos los ciudadanos, cada uno en la medida justa que le corresponde, contribuyan al bien de la entera sociedad. Las leyes fiscales obligan en conciencia, siempre que sean justas, o sea: ley emitida por la autoridad competente; cuya causa es justa; con la debida proporción con los ingresos; con fines a los que se dedique el dinero honestos; y con transparencia en la administración de lo recaudado. A veces, los ciudadanos son víctimas de injusticias en la deducción del impuesto, por lo que deben hacer valer sus derechos y defenderlos (Juan Pablo II, Discurso ).

13 ME 96 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 10 Gaudium et spes 75: La Iglesia alaba y estima la labor de quienes, al servicio del hombre, se consagran al bien de la cosa pública y aceptan el peso de las correspondientes responsabilidades. Juan Pablo II, Christifideles laici 42: Para animar cristianamente el orden temporal -en el sentido señalado de servir a la persona y a la sociedad- los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la política. (...) Todos y cada uno tienen el derecho y el deber de participar en la política, si bien con diversidad y complementariedad de formas, niveles, tareas y responsabilidades.

14 ME 97 de 141 SEPTIMO MANDAMIENTO, 11 Nota doctrinal de la SCDF, : La libertad política no está ni puede estar basada en la idea relativista según la cual todas las concepciones sobre el bien del hombre son igualmente verdaderas y tienen el mismo valor. Los católicos no pueden ceder al relativismo laicista en cuestiones que suponen exigencias éticas fundamentales e irrenunciables : aborto, eutanasia, familia fundada en el matrimonio monogámico entre personas de sexo opuesto y protegida en su unidad y estabilidad, libertad de los padres en la educación de sus hijos, derecho de la libertad religiosa, paz,...

51 Números: 2401 a 2449

51 Números: 2401 a 2449 Números: 2401 a 2449 51 El séptimo mandamiento -. - NO ROBARÁS-. - Este mandamiento prohíbe quitar, retener, estropear o romper lo ajeno contra la voluntad razonable de su dueño. Este mandamiento prohíbe

Más detalles

MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana Capítulo II. La prudencia

MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana Capítulo II. La prudencia 1 MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana 1. Las virtudes morales 2. Las virtudes morales cristianas 3. El papel de la razón y de la fe en la determinación

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor.

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor. 34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor. Esta vocación ilumina la dignidad y libertad del hombre y su intrínseca sociabilidad.

Más detalles

LA DOCTRINA CRISTIANA

LA DOCTRINA CRISTIANA 1 Un camino hacia la santificación, porque dios nos quiere santos y en su misterio nos ha dado una herramienta: la sociedad de san Vicente de Paúl 2 La sociedad es católica desde sus inicios, por ello

Más detalles

Catecismo 2408 Séptimo Mandamiento El respeto de los bienes ajenos

Catecismo 2408 Séptimo Mandamiento El respeto de los bienes ajenos Catecismo 2408 Séptimo Mandamiento El respeto de los bienes ajenos 1-05-2009 Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA Obispo de San Sebastián Un cordial saludo a todos los oyentes de Radio María. Un dia más, con la

Más detalles

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA Diseño Curricular Nacional 2009 Fundamentación del Área Valor humanizador de lo religioso para el desarrollo integral de la persona. Enfatiza los valores que forman

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

Segunda Parte ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES

Segunda Parte ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES SEMANA. 5ta. Segunda Parte ALGUNOS PROBLEMAS MÁS URGENTES CAPITULO I Dignidad del matrimonio y de la familia. GS. 46 Los Obispos tienen mucho interés en el tema de la familia. Las familias de hoy en día

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Filosofía, Teología Asignatura/Módulo: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Código 11185 Plan de estudios: F011, F031 Nivel: 4 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Esta materia será

Más detalles

Formas parte de una gran familia!

Formas parte de una gran familia! Formas parte de una gran familia! 1. La Iglesia La Iglesia nace después de la resurrección de Jesús. Él les encomienda esa misión: Id por todo el mundo y anunciar el evangelio. Dios está presente y vive

Más detalles

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

Objetivos y contenidos del área por ciclos. RELIGIÓN PROGRAMACIÓN DEL PRIMER CICLO La Religión es un fenómeno integrante de la vida y la historia de las sociedades humanas y una clave esencial de la cultura. También hoy, en las sociedades en las

Más detalles

NOVENO Y DECIMO MANDAMIENTO, 1

NOVENO Y DECIMO MANDAMIENTO, 1 ME 110 de 141 NOVENO Y DECIMO MANDAMIENTO, 1 Los dos últimos mandamientos se fijan en el interior del hombre. Suponen un avance en la exposición de los deberes morales. Mt 15, 19: del corazón proceden

Más detalles

La Familia en el corazón y enseñanzas de San Juan Pablo II. Encuentro online para matrimonios

La Familia en el corazón y enseñanzas de San Juan Pablo II. Encuentro online para matrimonios La Familia en el corazón y enseñanzas de San Juan Pablo II Encuentro online para matrimonios Situación de la familia en el mundo de hoy Aspectos positivos Una conciencia más viva de la libertad personal

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

Defina los siguientes términos:

Defina los siguientes términos: >> COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y Convivir pacíficamente CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO Asignatura: Democracia Grado: séptimo Lic. Héctor Julián Machuca

Más detalles

TEMA 36. EL SÉPTIMO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO

TEMA 36. EL SÉPTIMO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO TEMA 36. EL SÉPTIMO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO «El séptimo mandamiento prohíbe tomar o retener el bien del prójimo injustamente y perjudicar de cualquier manera al prójimo en sus bienes. Prescribe la justicia

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE 247 ÍNDICE GENERAL Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO»... 13 PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE PRIMERA SECCIÓN: «CREO» «CREEMOS»... 21 CAPÍTULO PRIMERO:

Más detalles

MINISTERIOS ESCOLAPIOS CONFERIDOS A LAICAS Y LAICOS. Foro Nazaret de Participación

MINISTERIOS ESCOLAPIOS CONFERIDOS A LAICAS Y LAICOS. Foro Nazaret de Participación MINISTERIOS ESCOLAPIOS CONFERIDOS A LAICAS Y LAICOS Foro Nazaret de Participación Ministerios creados por Jesús Lc 6,13. Mt 10,2. Mc 6,30. Ministerios designados por el Espíritu Santo. Rom 12, 6-8 1 Cor

Más detalles

PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LA DSI

PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LA DSI PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LA DSI Origen de los principios LOS PRINCIPIOS DE LA DSI AL IGUAL QUE LA MISMA DSI NACEN DEL ENCUENTRO DEL MENSAJE DEL EVANGELIO Y SUS EXIGENCIAS CON LOS PROBLEMAS QUE SURGEN

Más detalles

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La Acción Católica en la Christifideles laici Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La dignidad de los fieles laicos en la Iglesia-Misterio En particular, la participación de los

Más detalles

Tema 1. Camino por la vida. Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida

Tema 1. Camino por la vida. Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida Tema 1. Camino por la vida Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida El camino a la felicidad: LAS BIENAVENTURANZAS Jesús enseñó a sus seguidores el sentido de la vida en el Sermón de la Montaña. En él nos

Más detalles

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ AYUDA PARA LEER LA CONSTITUCIÓN PASTORAL SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL GAUDIUM ET SPES (GS) Comprometidos con la Nueva Evangelización 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSOS 1º e.s.o.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSOS 1º e.s.o. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSOS 1º e.s.o. 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. 2. Identificar el origen divino de la realidad. 3. Contrastar el origen de la Creación en los diferentes

Más detalles

TEMA: EN LA BIBLIA ENCONTRAMOS DOS. En la Biblia encontramos casi siempre dos advertencias para nuestra vida espiritual.

TEMA: EN LA BIBLIA ENCONTRAMOS DOS. En la Biblia encontramos casi siempre dos advertencias para nuestra vida espiritual. INTRODUCCION: TEMA: EN LA BIBLIA ENCONTRAMOS DOS. En la Biblia encontramos casi siempre dos advertencias para nuestra vida espiritual. Y tenemos que tomar una de las dos, porque no podemos ser neutrales.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL. Maracaibo, 2014.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL. Maracaibo, 2014. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2014. SAN AGUSTÍN San Agustín,

Más detalles

El cristiano no sólo cree, sino que vive.

El cristiano no sólo cree, sino que vive. MF 1 de 97 NOCION, 1 Teología Dogmática El cristiano no sólo cree, sino que vive. Teología Moral Pero Dogmática y Moral forman una sola ciencia: la vida del creyente está conforme con lo que cree, y sus

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

JUSTICIA *** 1. Dar a cada uno lo que es debido

JUSTICIA *** 1. Dar a cada uno lo que es debido JUSTICIA 1. Dar a cada uno lo que es debido. 2. La justicia y las demás virtudes. 3. «La caridad es el alma de la justicia». 4. Lo primero: justicia con Dios. 5. No se reduce a una simple distribución

Más detalles

GRADO: 9º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 COMPETENCIAS

GRADO: 9º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 COMPETENCIAS Página:1 GRADO: 9º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 NÚCLEOS PROBLEMICOS: La conciencia. Seres morales. Niveles de conciencia. (H.C) Formación de la

Más detalles

SON IMPORTANTES LOS BIENES TERRESTRES?

SON IMPORTANTES LOS BIENES TERRESTRES? SON IMPORTANTES LOS BIENES TERRESTRES? Pues todo aquel, que dentre vosotros no renuncie a todo lo que tiene, no puede ser mi discípulo. pulo. (Lc. 14:33) Deshaceos de todos los bienes y seguidme! (Mt Mt..

Más detalles

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús El compromiso jesuita con la fe y la justicia o El fin principal de la Compañía de Jesús: Ministerios

Más detalles

Criterios de evaluación y de calificación. Religión. Curso 2016/17

Criterios de evaluación y de calificación. Religión. Curso 2016/17 Criterios de evaluación y de calificación. Religión. Curso 2016/17 Criterios de evaluación Religión y Moral Católica. 1º ESO 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios 2. Identificar el origen

Más detalles

Dra. María Luisa Aspe Armella

Dra. María Luisa Aspe Armella ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA SOBRE LA IDENTIDAD Y MISIÓN DE LOS LAICOS: DEL CONCILIO VATICANO II A APARECIDA. Dra. María Luisa Aspe Armella DOCUMENTOS SOBRE LOS LAICOS. Magisterio Universal: * Lumen Gentium

Más detalles

Padre Guillermo Andrade, Vicario General de la Arquidiócesis

Padre Guillermo Andrade, Vicario General de la Arquidiócesis Por Patricia Rivas Vásquez Estos nuevos mandatos aparecen como la consecuencia de actitudes negativas del hombre, en relación a la vida humana y al medio ambiente, afectando los derechos individuales y

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA VII. ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA VII. ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Prof. Juan Belda Plans VII. ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. Introducción t Etimología: del griego oikos y nomos = dirección o administración de una casa t Significado

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA. Curso Criterios de evaluación y recuperación

RELIGIÓN CATÓLICA. Curso Criterios de evaluación y recuperación RELIGIÓN CATÓLICA Curso 2017-2018 Criterios de evaluación y recuperación Criterios de evaluación 1º ESO 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. 2. Identificar el origen divino de la realidad.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 5.1.- TEMPORALIZACIÓN. 5.1.1.- SECUENCIACIÓN TRIMESTRAL. 1º ESO 70 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACH 1 2 3 4 5.1.2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS COMUNES TRANSVERSALES 1-2º ESO Contenidos transversales a

Más detalles

TEMA 36. EL SÉPTIMO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO

TEMA 36. EL SÉPTIMO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO TEMA 36. EL SÉPTIMO MANDAMIENTO DEL DECÁLOGO «El séptimo mandamiento prohíbe tomar o retener el bien del prójimo injustamente y perjudicar de cualquier manera al prójimo en sus bienes. Prescribe la justicia

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA Instituto de Ciencias Religiosas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA 1. Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: ÉTICA CRISTIANA Clave : ICR 020 Créditos : 2 Duración : 1 semestre

Más detalles

The Joys and challenges of parenting today

The Joys and challenges of parenting today The Joys and challenges of parenting today Como padres y máximos responsables de la educación de nuestros hijos, tenemos que afrontar los grandes retos y desafíos, que se presentan, en una sociedad como

Más detalles

- Obedezco, cuido y honro a mis padres según mi edad y sus necesidades?

- Obedezco, cuido y honro a mis padres según mi edad y sus necesidades? En el Hogar Honrarás a tu padre y a tu madre (Cuarto mandamiento). - Obedezco, cuido y honro a mis padres según mi edad y sus necesidades? - Pongo malas caras? - Doy tiempo a la familia?; Cenar juntos?;

Más detalles

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Facultad de Teología Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Historia de la Teología Moral 1. Historia y naturaleza de la Teología Moral. 1. Naturaleza. Objeto,

Más detalles

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O. Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O. Curso 2015-2016 1.- CONTENIDOS Los contenidos aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación

Más detalles

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo

La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo La Iglesia es Santa La fe confiesa que la Iglesia no puede dejar de ser Santa. Cristo se entregó a la Iglesia para santificarla, la unió a sí mismo como su propio cuerpo y la llenó del don del Espíritu

Más detalles

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA SINOPSIS Los cuarenta años transcurridos desde la clausura del Concilio Vaticano II -sin duda, el acontecimiento eclesial más importante

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingenierías Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: ÉTICA Àrea: Socio Humanística / Cátedras Créditos: 3 Institucionales Modalidad:

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Para el Curso Supervisado "Cómo Tomar Decisiones Bíblicas" Tercer Milenio (Third Millennium) Third Millennium Ministries P.O.

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica las principales exigencias que se derivan de la aceptación del Reino de Dios.

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica las principales exigencias que se derivan de la aceptación del Reino de Dios. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACIÒN RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGIÒN DOCENTE: ASTRID JANET JIMENEZ CASTRO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO La realidad creada y los acontecimientos son signo de Dios La historia de Israel: elección, alianza, monarquía y profetismo La divinidad y humanidad de Jesús

Más detalles

Sor María Elena Toro Ruiz, H.C.

Sor María Elena Toro Ruiz, H.C. Sor María Elena Toro Ruiz, H.C. Iglesia Mundo, dos realidades que se nos dan para que hagamos de ellas una única nota en la armonía del universo. En las manos de nosotros los humanos están sus riquezas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy ÍNDICE Introducción... 7 1. La Encarnación... 11 2. La Visitación... 21 3. El Nacimiento de Jesús... 29 4. La Presentación del Niño... 37 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo... 45 6. El Bautismo

Más detalles

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes Tenemos que convertirnos en cristianos valientes Este libro de bolsillo fue entregado como regalo del Papa Francisco a los peregrinos que acudieron al rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro el 22 de

Más detalles

CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE EL MÉTODO DE LA OVULACIÓN BILLINGS A LA LUZ DE LA HUMANAE VITAE: Retos que enfrentan los instructores

CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE EL MÉTODO DE LA OVULACIÓN BILLINGS A LA LUZ DE LA HUMANAE VITAE: Retos que enfrentan los instructores CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE EL MÉTODO DE LA OVULACIÓN BILLINGS A LA LUZ DE LA HUMANAE VITAE: Retos que enfrentan los instructores María Piedad Puerta de Klinkert Asociada de WOOMB International para Colombia

Más detalles

Guía de Estudio para Breve Instrucción Cristiana, Juan Calvino. Lectura adicional para el curso: "El Credo de los Apóstoles"

Guía de Estudio para Breve Instrucción Cristiana, Juan Calvino. Lectura adicional para el curso: El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio para Breve Instrucción Cristiana, Juan Calvino Lectura adicional para el curso: "El Credo de los Apóstoles" PAQUETES ACADÉMICOS RECURSOS PARA GRUPOS 2018 por Third Millennium Ministries.

Más detalles

Abordaremos las siguientes preguntas:

Abordaremos las siguientes preguntas: Abordaremos las siguientes preguntas: 373 374 375 376 377 Cómo debe una familia vivir la fe en común? Por qué es Dios más importante que la familia? Cómo se ejerce correctamente la autoridad? Qué obligaciones

Más detalles

Dios quería que su pueblo fuese una nación próspera. Para ello, dio leyes justas y que a la vez favoreciesen a los menesterosos.

Dios quería que su pueblo fuese una nación próspera. Para ello, dio leyes justas y que a la vez favoreciesen a los menesterosos. Lección 3 para el 16 de julio de 2016 Dios quería que su pueblo fuese una nación próspera. Para ello, dio leyes justas y que a la vez favoreciesen a los menesterosos. Esto es lo que conocemos como «justicia

Más detalles

EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR

EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE AÑO DE LA CARRERA: 2º AÑO ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo DOMINIO 1: BÍBLICO. 1.1. La Palabra de Dios. Explicar conceptos bíblicos básicos y

Más detalles

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de Octubre de 2013

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de Octubre de 2013 Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano 08 de Octubre de 2013 ORACIÓN POR LA PATRIA Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Nos sentimos heridos y agobiados. Precisamos tu alivio y fortaleza.

Más detalles

CARTEL DE EDUCACION RELIGIOSA 2018

CARTEL DE EDUCACION RELIGIOSA 2018 AREA: EDUCACION RELIGIOSA NIVEL: PRIMARIA CARTEL DE EDUCACION RELIGIOSA 2018 GRADO: PRIMERO CICLO: III COMPETENCIA: RECONOCE LA VERDAD TRASCENDENTE Y SE IDENTIFICACOMO HIJO DE DIOS PARA ESTABLECER RELACIONES

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: SEGUNDO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 Núcleo Problémico: Todos somos amigos de Dios y se nos revela. Tengo amigos. Los primeros amigos

Más detalles

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA Objetivos Reflexionar sobre el servicios mutuo que se prestan la Iglesia y la Familia Reconocer el papel fundamental de la familia como formadora de cristianos

Más detalles

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO «Motu Proprio» Introducción PRIMERA PARTE - LA PROFESIÓN DE LA FE Primera sección: «Creo» - «Creemos» Capítulo

Más detalles

Congreso de Laicos 07

Congreso de Laicos 07 A Congreso de Laicos 07 m e n d o z a 28, 29 y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Congreso de Laicos VAYAN Y HAGAN DISCIPULOS MIOS! Los laicos están llamados por Dios, para que, desempeñando su propia profesión,

Más detalles

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva 1 Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva Tema 28. Nacemos a la Vida nueva. Tema 29. Crecemos en la vida de la fe. Tema 30. Llamados a vivir como hijos de Dios. Tema 31. Amamos a Dios sobre

Más detalles

La Alegría del Evangelio y La Alegría de ser Catequista DIÓCESIS DE CAGUAS ENCUENTRO CATEQUISTAS CASA MANRESA 2015

La Alegría del Evangelio y La Alegría de ser Catequista DIÓCESIS DE CAGUAS ENCUENTRO CATEQUISTAS CASA MANRESA 2015 La Alegría del Evangelio y La Alegría de ser Catequista DIÓCESIS DE CAGUAS ENCUENTRO CATEQUISTAS CASA MANRESA 2015 Sí a las relaciones nuevas que genera Jesucristo EE 87 Realidad Encerrarse en sí mismo

Más detalles

Qué de distinto y de original tiene el cristianismo, con las demás religiones? Los puntos más importantes pueden sintetizarse en:

Qué de distinto y de original tiene el cristianismo, con las demás religiones? Los puntos más importantes pueden sintetizarse en: El Cristianismo Qué de distinto y de original tiene el cristianismo, con las demás religiones? Los puntos más importantes pueden sintetizarse en: La Revelación Dios se revela al hombre, toma la iniciativa

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión. PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO ETAPA ESO. MATERIA Religión. 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia cultural

Más detalles

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Dignos por lo que somos, no por lo que tenemos. GUIÓN LITÚRGICO Mi fuerza está en mi Dios. El Señor levanta del polvo al desvalido (1 Samuel, 2) Dignos por lo que somos, no por

Más detalles

Oficina del Ministerio Hispano Diócesis de Richmond, VA

Oficina del Ministerio Hispano Diócesis de Richmond, VA Oficina del Ministerio Hispano Diócesis de Richmond, VA DVD3 Ética Social Cristiana-Primera Sesión Canto Bienvenida Oración Te pedimos Señor, que nos des el amor y la alegría para llevar el mensaje de

Más detalles

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C + Año Santo de la Misericordia 2016 + Domingo Décimo Octavo del Tiempo Ordinario Pero Dios le dijo: Necio esta noche te van a exigir la vida (v. 20) Qo 1,2;

Más detalles

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA. LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA. LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA La Iglesia es una: por que tiene un solo Señor; una sola fe y un solo Bautismo, forma un solo cuerpo cuya

Más detalles

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Apostolado de la Oración Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Por el Diálogo interreligioso Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y

Más detalles

JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE

JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE Lección 4 para el 22 de julio de 2017 En Gálatas 2:15-21 trata sobre las diferencias entre judíos y gentiles. Son todos justificados de la misma manera? Se justifican los gentiles

Más detalles

Ministerios y servicios de comunión

Ministerios y servicios de comunión Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.8.- Ministerios y servicios de comunión Septiembre 2011 6.- Un Asociado 6.1.- La Asociación de Salesianos Cooperadores. 6.1.1.- Asociación de Salesianos Cooperadores:

Más detalles

los AncianoS y Los Dones Espirituales

los AncianoS y Los Dones Espirituales los AncianoS y Los Dones Espirituales Módulo 5 Sección A General Conference Ministerial Association No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales Ahora bien, hay diversidad de dones,

Más detalles

Por una cultura de la pobreza Como expresión de nuestra vocación profética

Por una cultura de la pobreza Como expresión de nuestra vocación profética Primer En el mundo actual cuál es la misión de la Iglesia? Hch 20, 29-35: Mayor felicidad hay en el dar que en recibir Jn 21, 15-18: Me amas? Mt 7, 15-20: Los falsos profetas 1 Pe 5, 1-4: Advertencia:

Más detalles

23 de agosto - Vigésimo primer domingo del tiempo ordinario

23 de agosto - Vigésimo primer domingo del tiempo ordinario 23 de agosto - Vigésimo primer domingo del tiempo ordinario Para que la visita del Santo Padre a los Estados Unidos pueda ser un tiempo de renovación y transformación en nuestras comunidades, en nuestras

Más detalles

LA PRUDENCIA III LA VIRTUD DE LA PRUDENCIA

LA PRUDENCIA III LA VIRTUD DE LA PRUDENCIA LA PRUDENCIA III LA VIRTUD DE LA PRUDENCIA 6. Ubicación de la prudencia en el conocimiento práctico Hemos visto antes que la inteligencia especulativa procede del hábito natural del Intellectus, que sin

Más detalles

Esquema de estudio de la 1ª Carta a los Corintios

Esquema de estudio de la 1ª Carta a los Corintios Esquema de estudio de la 1ª Carta a los Corintios 1.- INTRODUCCIÓN - Saludo: 1,1-3 - Oración de Acción de Gracias: 1, 4-9 2.- DE LA OSCURA DIVISIÓN A LA LUZ DE CRISTO 2.1. Situación anímica de Pablo: Y

Más detalles

7 Mandamientos para un Cristiano

7 Mandamientos para un Cristiano 7 Mandamientos para un Cristiano SANTIAGO 1:19-22 19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea 1 2 pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; 20 porque la ira del hombre no obra la justicia

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA Segundo Ciclo Educación Básica

RELIGIÓN CATÓLICA Segundo Ciclo Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos DOMINIO 1: BÍBLICO 1.1 La Palabra de Dios RELIGIÓN CATÓLICA Segundo Ciclo Educación Básica Explicar conceptos bíblicos básicos y las

Más detalles

BENDICIONES ESPIRITUALES. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura

BENDICIONES ESPIRITUALES. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura BENDICIONES ESPIRITUALES Menifee Valley Iglesia del Nazareno Efesios Capitulo 1:1-14 Pastor: Melvin Segura EFESIOS CAPITULO UNO Carta del Apostol Pablo a la iglesia en Efeso Pablo Escribio la carta entre

Más detalles

EL SÉPTIMO MANDAMIENTO

EL SÉPTIMO MANDAMIENTO 1. El hombre y los bienes materiales. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, une en su ser lo material y lo espiritual, lo visible y lo invisible. Por su dimensión material y corpórea el hombre

Más detalles

Material para dinámica de. TRABAJO EN GRUPOS Doctrina Social de la Iglesia

Material para dinámica de. TRABAJO EN GRUPOS Doctrina Social de la Iglesia Material para dinámica de TRABAJO EN GRUPOS Doctrina Social de la Iglesia 0- Y por qué la Doctrina Social? 0- Y por qué la Doctrina Social? 1- Si no entendemos las causas. La globalización produce nuevas

Más detalles

Las credenciales del ministerio (2 Corintios 6:1-7:16) 3 de septiembre de 2013

Las credenciales del ministerio (2 Corintios 6:1-7:16) 3 de septiembre de 2013 Unidad 10: Llamamiento al ministerio apostólico Estudio 33: Las credenciales del ministerio (2 Corintios 6:1-7:16) 3 de septiembre de 2013 Iglesia Bíblica Bautista de 1 Aguadilla La Biblia Libro por Libro,

Más detalles

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo. Misión n Católica de lengua española 1ª Parte ser sal y luz del mundo. ser sal y luz del mundo. El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano 1 Abriendo los ojos. 1. La pasividad

Más detalles

Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017

Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017 Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017 Recibid un cordial saludo, D. Manuel Bretón, Presidente de Cáritas Española (un recuerdo

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE RELIGIÓN DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino Indice Presentación 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino Para cada uno y para todos Los mandamientos son: Cuál es el mandamiento más importante? Ama a Dios y haz lo que quieras

Más detalles

Resumen Familiaris Consortio. Títulos III y IV

Resumen Familiaris Consortio. Títulos III y IV III.- AGENTES DE LA PASTORAL FAMILIAR Obispos y presbíteros El primer responsable de la pastoral familiar en la diócesis es el obispo quienes se valen de modo particular de los presbíteros y de aquellos

Más detalles

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO 2 3 4 5 OBJETIVOS GENERALES. 1. Identificar las cuestiones sobre el sentido de la vida y valorar la importancia que éstas tienen para la felicidad personal. 2. Adquirir un panorama general organizado de

Más detalles

Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani. Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo

Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani. Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo. ENCUENTRO DE ORACIÓN PARA

Más detalles

B).- Una realidad frágil

B).- Una realidad frágil A).- Una realidad valorada La familia es, sin duda, una de las instituciones más apreciadas socialmente. Ella fue y sigue siendo la base de la sociedad. Realiza cinco grandes funciones: La convivencia

Más detalles

ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES: VICARÍA DE PASTORAL COORDINADORES PARROQUIALES DE PASTORAL

ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES: VICARÍA DE PASTORAL COORDINADORES PARROQUIALES DE PASTORAL 1 ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES: VICARÍA DE PASTORAL COORDINADORES PARROQUIALES DE PASTORAL vicariapastoral@arquidiocesisdemanizales.com TEMA 9. LA ACCIÓN 0 PASTORAL SOCIAL ACCIÓN SOCIAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Más detalles

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PRIMERO ASIGNATURA O DIMENSION: RELIGIÓN DOCENTE ENCARGADO: CARMEN LILIA ROMERO Establece vínculos con Jesús como hermano y como amigo, a partir de la lectura y la contextualización

Más detalles