Título: Modo de Transferencia Asíncrona (ATM) Autor: Miguel Ángel Mamani Mamani Ademar Mauricio Callizaya Averanga Fecha: 27/04/2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Título: Modo de Transferencia Asíncrona (ATM) Autor: Miguel Ángel Mamani Mamani Ademar Mauricio Callizaya Averanga Fecha: 27/04/2018"

Transcripción

1 Título: Modo de Transferencia Asíncrona (ATM) Autor: Miguel Ángel Mamani Mamani Ademar Mauricio Callizaya Averanga Fecha: 27/04/2018 Código de estudiante: Carrera: Ingeniería de Telecomunicaciones Asignatura: Ingeniería de Telecomunicaciones Grupo: B Docente: Ing. Félix Pinto Periodo Académico: 1/2018 Subsede: La Paz Copyright (2018) por (Miguel Ángel Mamani, Ademar Callizaya). Todos los derechos reservados.

2 RESUMEN: El acrónimo ATM son las siglas en inglés de Asynchronous Transfer Mode, cuyo significado en español se traduce como Modo de Transferencia Asíncrona. ATM es una tecnología de conmutación y multiplexado de alta velocidad, utilizado tanto para redes LAN y WAN, trasmite diferentes tipos de tráfico simultáneamente, incluyendo voz, video y datos. La clave para esta flexibilidad es una Capa de Adaptación ATM (AAL) que mapea varios protocolos superiores y servicios sobre la capa ATM. La tecnología ATM permite la integración de los servicios orientados y no orientados a conexión. La integración de estos servicios en una única red, reduce enormemente los costes en infraestructura y en personal de operación y mantenimiento en las operadoras de telecomunicaciones. Palabras clave: asíncrono, capa, transferencia. ABSTRACT: The acronym ATM is the acronym in English of Asynchronous Transfer Mode, whose meaning in Spanish is translated as Mode of Asynchronous Transfer. ATM is a high-speed switching and multiplexing technology, used for both LAN and WAN, transmitting different types of traffic simultaneously, including voice, video and data. The key to this flexibility is an ATM Adaptation Layer (AAL) that maps several superior protocols and services over the ATM layer. ATM technology allows the integration of oriented and non-oriented services. The integration of these services into a single network greatly reduces the costs of infrastructure and operation and maintenance personnel in telecommunications operators. Key words: Asynchronous, layer, Transfer. 2

3 Contenido ATM INTRODUCCIÓN Qué es ATM? Funcionamiento Características Velocidades de ATM Circuitos que establece ATM Tipos de conexiones en ATM Conexiones Virtuales Interfaces de la Red ATM Formato básico de la celda ATM Modelos de capas ATM Dispositivos ATM Aplicaciones ATM Bibliografía y referencias Apéndice Equipos ATM

4 MODO DE TRANSFERENCIA ASINCRONA (ATM) 1. INTRODUCCIÓN La tecnología ATM empezó a desarrollarse en los primeros años de la década de los 80, y es alrededor de 1992 cuando comienza su despegue industrial. ATM ha sido una de las tecnologías predilectas por los visionarios de turno, considerada como la única capaz de ofrecer un transporte multiservicio integrando las redes corporativas con las de los operadores y proveedores de servicio. Las redes de acceso fijo a Internet de banda ancha ADSL y las redes de telefonía móvil UMTS de tercera generación favorecieron su despliegue en el entorno WAN (Wide Area Network) de las redes de operadores, debido a la inmadurez de Ethernet/IP para proporcionar una red convergente. ATM nunca llegó a cuajar en el entorno LAN (ATM LANE), debido a su complejidad, coste y rendimiento. La madurez y economías de escala de Ethernet, junto a flexibilidad y adaptabilidad, ha permitido desde hace años entrar en el mercado WAN, retirando definitivamente a ATM de la guerra por la convergencia. Sin embargo, ATM sigue instalado en las redes de muchos operadores conviviendo con Ethernet/IP, por lo que este tutorial se dedica a conocerlo en más detalle. 2. Qué es ATM? EL acrónimo ATM son las siglas en inglés de Asynchronous Transfer Mode, cuyo significado en español se traduce como Modo de Transferencia Asíncrona. ATM es una tecnología de conmutación y multiplexado de alta velocidad, utilizado tanto para redes LAN y WAN, trasmite diferentes tipos de tráfico simultáneamente, incluyendo voz, video y datos. La clave para esta flexibilidad es una Capa de Adaptación ATM (AAL) que mapea varios protocolos superiores y servicios sobre la capa ATM. La tecnología ATM permite la integración de los servicios orientados y no orientados a conexión. La integración de estos servicios en una única red, reduce enormemente los costes en infraestructura y en personal de operación y mantenimiento en las operadoras de telecomunicaciones. ATM utiliza multiplexación asíncrona por división de tiempo y codifica los datos en paquetes pequeños de tamaño fijo llamadas celdas. Una celda se procesa de forma asíncrona con respecto a otras células relacionadas y se pone en cola antes de ser multiplexados sobre la ruta de transmisión. Proporciona ancho de banda escalable, que va desde los 2 Mbps a los 10 Gbps; velocidades muy superiores a los 64 Kbps como máximo que ofrece X.25 o a los 2 Mbps de Frame Relay. Además, ATM es más eficiente que las tecnologías síncronas, tales como la multiplexación por división 4

5 en el tiempo o TDM (Time Division Multiplexing) en la que se basan PDH y SDH. Puesto que ATM es asíncrono, las ranuras temporales están disponibles bajo demanda con información identificando la fuente de la transmisión contenida en la cabecera de cada celda ATM. La celda utilizada con ATM es relativamente pequeña en comparación con las unidades utilizadas con las tecnologías más antiguas. ATM se expresa a algunas veces por medio de niveles OC (Optical Carrier), escrito como OCxxx. Los niveles de rendimiento más comunes para ATM de 155 Mbps (OC-3) y 622 Mbps (OC-12). ATM proteger la red y los sistemas finales del congestionamiento, a fin de ofrecer un nivel de calidad de servicio especificada y garantizada. A fin de aprovechar al máximo la capacidad de los sistemas de transmisión, sean estos de cable o radioeléctrico, la información no es transmitida y conmutada a través de Canals asignados en permanencia, sino en forma de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutadas individualmente mediante el uso de los denominados canales virtuales y trayectos virtuales. 3. Funcionamiento Es una técnica de conmutación estándar, diseñado para unificar las telecomunicaciones y redes informáticas. Utiliza asíncrono Time-División Multiplexing, y codifica los datos en pequeñas y de tamaño fijo células. ATM proporciona la capa de enlace de datos servicios que se ejecutan en una amplia gama de OSI capa física enlaces. ATM tiene similitud funcional tanto con conmutación de circuitos y redes de conmutación de redes de paquetes pequeños. Fue diseñado para una red que debe manejar tanto tradicionales como de alto rendimiento del tráfico de datos (por ejemplo, transferencia de archivos), y en tiempo real, de baja latencia de contenidos tales como voz y vídeo. ATM utiliza una orientada a la conexión del modelo en el que un circuito virtual debe establecerse entre dos puntos finales antes de que el intercambio de datos de que comience. Una conexión ATM, consiste de "celdas" de información contenidos en un circuito virtual (VC). Estas celdas provienen de diferentes fuentes representadas como generadores de bits a tasas de transferencia constantes como la voz y a tasas variables tipo ráfagas (bursty traffic) como los datos. Cada celda compuesta por 53 bytes, de los cuales 48 (opcionalmente 44) son para trasiego de información y los restantes para uso de campos de control (cabecera) con información de "quién soy" y "donde voy"; es identificada por un "virtual circuit identifier" VCI y un "virtual path identifier" VPI dentro de esos campos de control, que incluyen tanto el enrutamiento de 5

6 celdas como el tipo de conexión. La organización de la cabecera (header) variará levemente dependiendo de sí la información relacionada es para interfaces de red a red o de usuario a red. Las celdas son enrutadas individualmente a través de los conmutadores basados en estos identificadores, los cuales tienen significado local - ya que pueden ser cambiados de interface a interface. ATM es un protocolo básico usado en el SONET / SDH columna vertebral de la red telefónica pública conmutada (PSTN) y Integrated Services Digital Network (ISDN), pero su uso está disminuyendo en favor de Todas las direcciones IP. 4. Características Las principales características de ATM son: - no hay control de flujo ni recuperación de errores extremo - opera en modo orientado a conexión - tiene una baja sobrecarga de información en la cabecera que permite altas velocidades de conmutación - tiene un campo de información relativamente pequeño que reduce el tamaño de las colas y el retardo en las mismas - utiliza paquetes de longitud fija que simplifica la conmutación de datos a alta velocidad. 5. Velocidades de ATM La alta velocidad a la que opera el conmutador (de 150 a 600 Mbps). El comportamiento estadístico del tráfico de celdas ATM, que debe soportar un sistema de conmutación ATM. El ATM Forum, grupo de fabricantes y usuarios dedicado al análisis y avances de ATM, ha aprobado cuatro velocidades UNI (User Network Interfaces) para ATM: 6

7 DS3 ( Mbit/s), SONET STS3c ( Mbit/s) y 100 Mbit/s para UNI privados y 155 Mbit/s para UNI privadas. UNI privadas se refieren a la interconexión de usuarios ATM con un switch ATM privado que es manejado como parte de la misma red corporativa. Aunque la tasa de datos original para ATM fue de 45 Mbit/s especificado para redes de operadores (carriers) con redes T3 existentes, velocidades UNI adicionales se han venido evaluando y están ofreciéndose. También hay un alto interés en interfases, para velocidades EI (2Mbps) y T1 (1,544 Mbps) para accesos ATM de baja velocidad. La capa ATM; define la estructura de la celda y cómo las celdas fluyen sobre las conexiones lógicas en una red ATM, esta capa es independiente del servicio 6. Circuitos que establece ATM Los circuitos que establece ATM son de dos tipos: caminos virtuales y circuitos virtuales, que son la unión de un conjunto de caminos virtuales. El funcionamiento básico de un conmutador ATM es el siguiente: una vez recibida una celda a través de un camino o circuito virtual asigna un puerto de salida y un número de camino o circuito a la celda en función del valor almacenado en una tabla dinámica interna. Posteriormente retransmite la celda por el enlace de salida y con el identificador de camino o circuito correspondiente. 7. Tipos de conexiones en ATM Existen principalmente cuatro tipos de conexiones en ATM: Conexiones virtuales permanentes: La conexión se efectúa por mecanismos extremos, principalmente a través del gestor de red, por medio del cual se programan los elementos de conmutación entre fuente y destino. Conexiones virtuales conmutadas: La conexión se efectúa por medio de un protocolo de señalización de manera automática. Este tipo de conexión es la utilizada habitualmente por los protocolos de nivel superior cuando operan con ATM. Dentro de estas conexiones se pueden establecer dos configuraciones distintas: o Conexión punto a punto: Se conectan dos sistemas finales ATM entre sí, con una comunicación uni o bidireccional. o Conexión punto multipunto: Conecta un dispositivo final como fuente con múltiples destinos finales, en una comunicación unidireccional. 7

8 8. Conexiones Virtuales Las redes ATM son básicamente orientadas a conexión, lo cual significa que un canal virtual VC debe ser abierto por entre la red ATM previamente antes de cualquier transferencia de datos. (Un canal virtual viene siendo equivalente a un circuito virtual.) Existen dos tipo de conexiones virtuales en la ATM: Rutas virtuales (virtual paths, VPs), consisten de un conjunto de canales virtuales y son señaladas por los identificadores de rutas virtuales (virtual path identifiers, VPIs) en los encabezados de celda ATM. Canales virtuales (virtual channels,vcs), Es un tubo de información unidireccional constituido por el concatenamiento de una secuencia elementos de conexión; Estos son señalados por una conjunción de los VPIs y los identificadores de canal virtuales (virtual channel identifier VCIs) en los encabezados de celda ATM. Una ruta virtual es un grupo de canales virtuales, todos los cuales son comutados transparentemente atraves de la red ATM con un VPI común. Todos los VPIs y los VCIs tienen un signifcado local atravez de un enlace en particular, y son ajustados apropiadamente en cada Switch Una ruta de transmisión es el medio físico que transmporta tanto los canales como las rutas virtuales. En la siguiente imagen se demuestra como los VCs se concatenan para crear VPs, el cual viaja por la ruta de transmisión. La técnica ATM multiplexa muchas celdas de circuitos virtuales en una ruta (path) virtual colocándolas en particiones (slots), similar a la técnica TDM. Sin embargo, ATM llena cada slot con celdas de un circuito virtual a la primera oportunidad, similar a la operación de una red conmutada de paquetes. La figura No.2 describe los procesos de conmutación implícitos los VC switches y los VP switches. 8

9 Diferentes categorías de tráfico son convertidas en celdas ATM vía la capa de adaptación de ATM (AAL - ATM Adaptation Layer), de acuerdo con el protocolo usado. 9. Interfaces de la Red ATM Los canales Virtuales y Rutas Virtuales, están materializado en dos identificadores en el header de cada celda, define el protocolo orientado a conexión que las transmite y dos tipos de formato de celda: Los conmutadores ATM soportan dos tipos primarios de interfaces: UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM. NNI (Network to Network Interface). Conecta dos conmutadores ATM. de una empresa pública o privada con una terminal ATM de un usuario normal, siendo este último el más utilizado. 9

10 Los dispositivos ATM utilizan un formato de direcciones NSAP (Network Service Access Point) del modelo OSI de 20 bytes, en el caso de redes ATM privadas; y un formato de direcciones E.164 del ITU-T, semejante a números telefónicos, para las redes públicas B-ISDN. Cada sistema ATM necesita de una dirección ATM, independiente de los protocolos de nivel superior como IP o IPX. 10. Formato básico de la celda ATM La transferencia de información en ATM, a diferencia de la de otras técnicas de conmutación de paquetes, como X.25 o Frame Relay, utiliza paquetes de longitud corta y fija, denominados celdas. Cada celda consta de 53 octetos o bytes, tamaño que consigue el mejor equilibrio entre la eficiencia de transmisión de datos y los requerimientos de retardo para el tráfico de voz y vídeo. Están compuestas por dos campos principales: - Header: sus 5 bytes tienen tres funciones principales: identificación del canal, información para la detección de errores y si la célula es o no utilizada. Eventualmente puede contener también corrección de errores y un número de secuencia. - Payload: tiene 48 bytes fundamentalmente con datos del usuario y protocolos AAL que también son considerados como datos del usuario. 10

11 Los 5 primeros bytes contienen la información de la cabecera y los 48 bytes restantes la información de usuario. La cabecera ATM tiene dos formatos, el UNI y el NNI. La cabecera UNI es utilizada para la comunicación entre los puntos finales ATM y los conmutadores ATM, mientras que la cabecera NNI es utilizada para la comunicación entre conmutadores ATM. La cabecera UNI y la cabecera NNI en la se muestran en la siguiente Figura. Como se puede comprobar, la cabecera contiene la siguiente información: Cabecera UNI Cabecera NNI 11

12 - VCI (Identificador de canal virtual) Campo de 16 bits empleado para fines de identificación/enrutamiento dentro de la red. - VPI (Identificador de camino virtual). Identifican el siguiente destino de la celda cuando pasa a través de varios conmutadores ATM. Un camino virtual o VP (Virtual Path) no es más que la multiplexación de diversos flujos de tráfico sobre un mismo medio de transmisión, y es identificado por el VPI. Un camino de transmisión es un conjunto de VPs. En ATM cada uno de estos VPs es más tarde multiplexado en un cierto número de canales virtuales o VCs (Virtual Channels), identificados mediante los VCIs. Un VP es, por lo tanto, un conjunto de VCs, cada uno de los cuales es conmutado de forma transparente a través de - PTI (Identificador del tipo de carga). nos indica el tipo de información que lleva la celda, en el primer bit si la celda contiene datos de usuario o datos de control, el segundo bit indica congestión, y el tercer bit indica si la celda es la última en una serie de celdas que representan una única trama AAL5. - CLP (Prioridad de pérdida de celda). nos indica si la celda debe ser descartada en el caso de que haya congestión en su tránsito por la red. Si el CLP=1 indica baja prioridad, la celda debe ser descartada CLP=0 indica alta prioridad, - HEC (Campo de control de errores). Calcula el código de redundancia cíclica sobre la cabecera de la celda. Se utiliza para localizar errores en la cabecera y corregirlos, si el número de ellos no es mayor que 2; en caso contrario, cuando existan más de 2 errores, la celda se descarta. - GFC (Campo de control de flujo genérico). Sólo está presente en celdas transferidas a través de la interfaz usuario-red (La cabecera UNI) se incluye para que un conmutador/rcu local pueda controlar el flujo de la introducción de celdas en la red por parte del usuario, a diferencia de la NNI, no llevan este campo 11. Modelos de capas ATM El modelo de referencia ATM se compone de los siguientes niveles: Nivel físico: Semejante al nivel físico del modelo de referencia OSI, el nivel físico ATM maneja la transmisión dependiente del medio físico. Define las características eléctricas y las interfaces de red. Las celdas ATM pueden ser transportadas en redes SONET, SDH, T3/E3, T1/E1 o aún en módems de 9600 bps. Nivel ATM: El nivel ATM, en combinación con el nivel de adaptación ATM, es análogo al nivel de enlace de datos del modelo de referencia OSI. El nivel ATM es responsable 12

13 del establecimiento de conexiones y del paso de celdas a través de la red ATM. Para ello toma los datos que van a ser enviados y añade la información de la cabecera de 5 bytes que asegura que la celda es enviada por la conexión correcta. Nivel de adaptación ATM: La tercer capa es la ATM Adaptation Layer (AAL). La AAL juega un rol clave en el manejo de múltiples tipos de tráfico para usar la red ATM, y es dependiente del servicio. Específicamente, su trabajo es adaptar los servicios dados por la capa ATM a aquellos servicios que son requeridos por las capas más altas, tales como emulación de circuitos, (circuit emulation), vídeo, audio, frame relay, etc. es semejante al nivel de enlace de datos del modelo de referencia OSI. La información transportada por la capa de adaptación se divide en cuatro clases según las propiedades siguientes: o o o Que la información que esta siendo transportada dependa o no del tiempo. Tasa de bit constante/variable. Modo de conexión. La AAL es responsable de aislar los detalles de los procesos ATM a los protocolos de niveles superior. Se encarga de asegurar las características de servicio apropiadas y de segmentar cualquier tipo de tráfico en una carga de 48 bytes que será transmitida en las celdas ATM. Para implementar los distintos tipos de servicio ATM se han especificado en cuatro tipos diferentes de AAL: AAL1, AAL2, AAL3/4 Y AAL5. Para que adapten el flujo de celdas ATM a un flujo con las características requeridas por cada uno de ellos. CAPAS AAL AAL1: AAL2: AAL3/4: se usa para transferir tasas de bits constantes que dependen del tiempo. Debe enviar por lo tanto información que regule el tiempo con los datos. provee recuperación de errores e indica la información con errores que no podrá ser recuperada. se usa para transferir datos con tasa de bits variable que dependen del tiempo. Envía la información del tiempo conjuntamente con los datos para que esta puede recuperarse en el destino. Provee recuperación de errores e indica la información que no puede recuperarse. se diseña para transferir los datos con tasa de bits variable que son independientes del tiempo. puede ser dividido en dos modos de operación: 13

14 o Fiable: En caso de perdida o mala recepción de datos estos vuelven a ser o enviados. El control de flujo es soportado. No fiable: La recuperación del error es dejado para capas mas altas y el control de flujo es opcional. AAL5: se diseña para transportar datos con tasa de bits variable independientes del tiempo. Es similar al AAL3 y también puede operar en transmisión fiable y o fiable. AAL-4 provee la capacidad de transferir datos fuera de una conexión explícita. AAL 2, AAL 3/4 y AAL 5 manejan varios tipos de servicios de datos sobre la base de tasas de bits variables tales como Switched Multimegabit Data Service (SMDS), Frame Relay o tráfico de redes de área local (LAN). 12. Dispositivos ATM Una red ATM está conformada por dispositivos llamados Switches ATM y puntos origen ATM. El Switch ATM es el responsable de el transito de una celda atravez de la red ATM. El trabajo de un Switch ATM está bien definido: - Primero recibe la celda proveniente del punto de origen ATM o de algún otro Switch ATM. - Luego lee y actualiza el encabezado de celda - Y rápidamente conmuta la celda hacia la interfaz de salida destinataria. La operación básica de un switch ATM se puede resumir de la siguiente manera: La celda es recibida por un enlace bajo un determinado valor de VCI y VPI. El Switch busca el valor de conexión en una tabla local de traducción para determinar el puerto o puertos de salida de la conexión y el nuevo valor de VPI /VCI de ese nuevo enlace. El switch retransmite la celda hacia ese enlace de salida con los 14

15 identificadores de conexión apropiados. Porque todos los VCIs y VPIs tienen un único significado en enlace particular, estos valores son reutilizados si es necesario para cada Switch. Un punto de origen ATM contiene también un adaptador de Red ATM. Ejemplos de puntos de origen ATM son routers, terminales de servicios digitales (DSUs), switches LAN, y coder-decoders de video (CODECs). 13. Aplicaciones ATM A continuación presentamos como aplicaciones de ATM: Asignatura: Videoconferencias, Broadcasting de vídeo, su servicio de LAN Emulation, su acceso de banda angosta tal como Frame Relay sobre ATM y el servicio de múltiples protocolos sobre ATM (Multiprotocol Over ATM -MPOA). 15

16 Bibliografía y referencias sequence=17&isallowed=y nr?utm_medium=push&utm_source=softonic&utm_campaign=5d d7b4-48e4-8c40-69e731efaf9e&utm_content= 16

17 Apéndice Equipos ATM Cisco MGX Multiservice Switch - PXM-1E Processor Switch Module - SRM-3T3 Marconi BXR Interfaz ATM para Router CISCO MGX 8830 MULTISERVICE SWITCH 17

18 EVALUACIÓN DEL DOCENTE CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN 1 Entrega adecuada en plazo y medio Cumplimiento de la estructura del trabajo Uso de bibliografía adecuada Coherencia del documento Profundidad del análisis Redacción y ortografía adecuados Uso de gráficos e ilustraciones Creatividad y originalidad del trabajo Aporte humano, social y comunitario. 10 Calificación Final: /100 18

ATM. Area de Ingeniería Telemática

ATM. Area de Ingeniería Telemática ATM Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de área local (Ethernet,

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO ATM Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Concepto de ATM. 3.- Arquitectura ATM. 4.- Conmutación ATM. 5.- Niveles de ATM. 6.- Aplicaciones. Última modificación: ió 21

Más detalles

Introducción a tecnologías WAN

Introducción a tecnologías WAN Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Introducción a tecnologías WAN Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Tema 5. Interconexión de Redes Redes WAN Redes LAN/WAN 1 Objetivos Describir las diferentes tecnologías de interconexión

Más detalles

TRABAJO DE EXPOSICION

TRABAJO DE EXPOSICION TRABAJO DE EXPOSICION Título: ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) Autores: Franz Isai Condori Argollo Diego Eduardo Laguna Farfán Fecha: 24/04/2017 Asignatura: Ingeniería de Telecomunicaciones Grupo:

Más detalles

ING TELECOMUNICACIONES REDES ATM

ING TELECOMUNICACIONES REDES ATM REDES ATM LA TECNOLOGÍA ATM O MODO DE TRANSFERENCIA ASINCRÓNICO ES UNA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS ANTERIORES DE TRANSPORTE DE INFORMACIÓN, LA CUAL APROVECHA LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS

Más detalles

Redes de Ordenadores Curso º Ingenieria Superior Informática Campus Ourense- Universidad de Vigo

Redes de Ordenadores Curso º Ingenieria Superior Informática Campus Ourense- Universidad de Vigo º Ingenieria Superior Informática Campus Ourense- Universidad de Vigo TEMA MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO, ATM.. Generalidades Surge con la misma filosofía que el Frame Relay de descargar el coste principal

Más detalles

Frame Relay. Redes de altas prestaciones Arturo J. Gómez Villegas

Frame Relay. Redes de altas prestaciones Arturo J. Gómez Villegas Frame Relay Redes de altas prestaciones 2005-2006 1 Índice Introducción Funcionamiento Niveles Control de congestión Estándares soportados Conclusiones Bibliografía 2 Introducción Las demandas de las WAN

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Tema 7 Arquitectura en capas Aplicación Presentación Sesión Transporte Aplicación Presentación Sesión Transporte de comunicación de datos 1 Capas Aplicación Presentación App Sesión Transporte

Más detalles

WANs, PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática

WANs, PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática WANs, PDH y SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas de protocolos

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

Redes de Área Extensa (WAN)

Redes de Área Extensa (WAN) Redes de Área Extensa (WAN) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de

Más detalles

Informe Trabajo de Exposición ATM (Asynchronous Transfer Mode)

Informe Trabajo de Exposición ATM (Asynchronous Transfer Mode) Universidad de Aquino Bolivia Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera Ingeniería de Telecomunicaciones Materia Ingenieria de Telecomunicaciones Informe Trabajo de Exposición ATM (Asynchronous Transfer

Más detalles

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 04 WAN y Routers 1 Contenido de la Clase 1 WAN 1.1 WAN y dispositivos 1.2 Estándares WAN 1.3 Tecnologías WAN 2 WAN y Routers 2.1 Información básica sobre routers

Más detalles

Redes de transporte y acceso

Redes de transporte y acceso Redes de transporte y acceso Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería en Informática Objetivos del tema Redes de área extensa (WANs) Cómo transportar datos sobre WANs?

Más detalles

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información Tema 11: Tecnologías Red Corporativa Infraestructura de Sistemas de Información Actualizado 22/11/2016 1 Guión Necesito una WAN? WAN en el modelo OSI Infraestructuras WAN privadas y públicas Criterios

Más detalles

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conceptos de conmutación dentro de una (WAN). 19-11-2015 1 Frame-Relay define el proceso para enviar datos sobre la red pública de

Más detalles

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES La conmutación de circuitos fue diseñada para transmisión de voz o Recursos dedicados a una llamada en particular o Parte considerable del tiempo la conexión de datos no

Más detalles

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. 7.1 Introducción. En las redes conmutadas de área amplia (WAN) se emplean dos tecnologías diferentes: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.

Más detalles

Comunicacions de Banda

Comunicacions de Banda Comunicacions de Banda Ampla: Xarxes ATM ATM: - Característiques generals del mode de transferència asíncron (ATM) - El nivell físic - El nivell ATM - El nivell d adaptació a ATM (AAL) - Gestió de tràfic

Más detalles

X.25. M.I. Maria Luisa González Ramírez.

X.25. M.I. Maria Luisa González Ramírez. X.25 M.I. Maria Luisa González Ramírez. 1 X.25 Introducción X.25 es un protocolo estándar para la comunicación en una WAN, define como deben ser establecer y mantener las conexiones entre los dispositivos

Más detalles

UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM.

UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM. Lección 2: Redes ATM Para la transmisión, ATM emplea celdas de tamaño fijo de 53 bytes que resulta de un compromiso entre los requisitos de las aplicaciones de voz (paquetes de tamaño reducido son preferibles

Más detalles

WANs: ATM La primera milla

WANs: ATM La primera milla WANs: ATM La primera milla Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM ATM = Asynchronous Transfer Mode Estándar de la ITU-T (I.150)

Más detalles

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

Introducción a las redes WAN

Introducción a las redes WAN Qué es una WAN? Introducción a las redes WAN Provision de servicios integrados de la Empresa Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá del alcance geográfico de una LAN. Las WAN utilizan

Más detalles

ATM: Adaptación y transporte

ATM: Adaptación y transporte Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red ATM: Adaptación y transporte Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos

Más detalles

WANs y PDH. Area de Ingeniería Telemática

WANs y PDH. Area de Ingeniería Telemática WANs y PDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

Soluciones a los Ejercicios

Soluciones a los Ejercicios PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA SAI 1 SAI Práctico/ Tema: 58 TEMA: INTERCONEXIÓN DE REDES: WAN Soluciones a los Ejercicios Ejercicio 1.- El centro tiene los cinco ciclos formativos, con 2

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES WAN Una de las diferencias primordiales entre una WAN y una LAN es que una empresa u organización debe

TECNOLOGÍA DE REDES WAN Una de las diferencias primordiales entre una WAN y una LAN es que una empresa u organización debe TECNOLOGÍA DE REDES WAN Una de las diferencias primordiales entre una WAN y una LAN es que una empresa u organización debe suscribirse a un proveedor de servicio WAN externo para utilizar los servicios

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

ATM: Traffic Management

ATM: Traffic Management ATM: Traffic Management Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Traffic Management Proteger a la red y a los sistemas finales ante congestión Para alcanzar

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE CONMUTACIÓN Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Redes de conmutación de circuitos. 3.- Redes de conmutación de paquetes. Última modificación: ió 21 de abril de 2010 Tema

Más detalles

SONET / SDH. Preparado por: José Fernando Sánchez S. Sistemas de Comunicaciones Avanzadas UNITEC. (Abril-Julio 2011)

SONET / SDH. Preparado por: José Fernando Sánchez S. Sistemas de Comunicaciones Avanzadas UNITEC. (Abril-Julio 2011) SONET / SDH Preparado por: José Fernando Sánchez S Sistemas de Avanzadas UNITEC (Abril-Julio 2011) Sistemas de SONET / SDH Orígenes de SONET/SDH Características Señal básica Arquitectura Niveles SONET

Más detalles

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las redes WAN y su interacción con las redes LAN. 10-11-2016 1 10-11-2016 2 ? 10-11-2016 3 QUE ES UNA RED WAN? 10-11-2016

Más detalles

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas Tema 5: es públicas 1 Tema 5: es públicas 2 Tema 5: es públicas Tema 5: es públicas es Conmutación Circuitos es Conmutación Paquetes Protocolos a res publicas es Conmutación Circuitos es Conmutación Paquetes

Más detalles

INTRODUCCION M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ

INTRODUCCION M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ INTRODUCCION M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ Que es una WAN? una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y utiliza a menudo los recursos de transmisión proporcionados

Más detalles

Apellidos. Una red de comunicaciones está formada por ocho routers IP que están interconectados con la topología que se indica en la figura.

Apellidos. Una red de comunicaciones está formada por ocho routers IP que están interconectados con la topología que se indica en la figura. Apellidos Nombre: DNI: Asignatura: REDES DE COMUNICACIONES GIB EXAMEN FINAL 13 de enero de 2014 EJERCICIO 1 Duración: 45 m. Puntuación: 3/10 puntos Una red de comunicaciones está formada por ocho routers

Más detalles

Medios físicos de transmisión

Medios físicos de transmisión Medios físicos de transmisión Líneas de cobre directas multihilos Líneas telefónicas Cables coaxiales Fibra óptica Enlaces de radio, satélites Enlaces de infrarrojos Limitaciones en medios físicos de transmisión

Más detalles

Una red WAN (Internetwork) es una colección de redes individuales, conectadas entre si por dispositivos intermedios que funciona como una única y

Una red WAN (Internetwork) es una colección de redes individuales, conectadas entre si por dispositivos intermedios que funciona como una única y Una red WAN (Internetwork) es una colección de redes individuales, conectadas entre si por dispositivos intermedios que funciona como una única y extensa red. 2 Las primeras redes fueron redes de tiempo

Más detalles

Paradigmas de conmutación

Paradigmas de conmutación Paradigmas de conmutación Area de Ingeniería Telemática http://wwwtlmunavarraes Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1 Introducción a las redes 2 Tecnologías para redes de área local 3 Conmutación de

Más detalles

QoS: Arquitecturas y elementos

QoS: Arquitecturas y elementos QoS: Arquitecturas y elementos http://www.tlm.unavarra.es Máster en Comunicaciones Objetivos Conocer los elementos básicos en cualquier arquitectura que ofrezca QoS Escenarios históricos PSTN Conmutación

Más detalles

ATM. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

ATM. Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red ATM Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario Fund. Tec. Y Proto. de Red

Más detalles

Sistema telefónico. Interfaces de la capa física

Sistema telefónico. Interfaces de la capa física Sistema telefónico. Interfaces de la capa física Juan Manuel Orduña Huertas Redes de Transmisión de Datos - Curso 2011/2012 Contenido 1 La red telefónica pública conmutada La red telefónica pública Bucle

Más detalles

Conmutación y Re-envío Parte 2 Switching y Forwarding

Conmutación y Re-envío Parte 2 Switching y Forwarding Conmutación y Re-envío Parte 2 Switching y Forwarding Contenido Conmutación de Celdas Segmentación y Re-ensamble ELO309 1 Conmutación de Celdas (Asynchronous Transmission mode, ATM) Orientada a la conexión.

Más detalles

ATM. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

ATM. Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM ATM = Asynchronous Transfer Mode Estándar de la ITU-T (I.150) y el ATM Forum Años

Más detalles

Introducción a la categoría de servicio UBR+ de VC para ATM

Introducción a la categoría de servicio UBR+ de VC para ATM Introducción a la categoría de servicio UBR+ de VC para ATM Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Qué es UBR+? Mecanismo UBR+ UBR+ en PA-A3 UBR+ en el PA-A6

Más detalles

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Sistemas Multiusuarios Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Necesidad de una Arquitectura de Protocolos Los datos intercambiados involucran procedimientos complejos como en el ejemplo de transferencia

Más detalles

Tema 8: Frame Relay Ejercicios Resueltos

Tema 8: Frame Relay Ejercicios Resueltos Ejercicios de Redes de Ordenadores Tema 8: Frame Relay Ejercicios Resueltos Uploaded by Ingteleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el

Más detalles

Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) Módulo II: Redes Conmutadas Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) Índice Qué es la RDSI? Concepto Evolución y tipos Estructura general Configuración de referencia Canales de acceso Estructura

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Ejercicios de clase Tema 2

Ejercicios de clase Tema 2 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 2 Tema 2. Ejercicio Para transferir un fichero entre dos ordenadores, es posible utilizar dos técnicas de ACK. En la primera, el fichero se trocea en paquetes

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

Transporte sobre ATM

Transporte sobre ATM Transporte sobre Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería en Informática Modelo general: 3 planos Usuario: responsable de gestionar la transferencia de datos Control:

Más detalles

Protocolos, Servicios e Interfaces

Protocolos, Servicios e Interfaces Protocolos, Servicios e Interfaces Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Conceptos básicos de comunicación de datos

Conceptos básicos de comunicación de datos Conceptos básicos de comunicación de datos Comunicación de Datos Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son: Emisor: Dispositivo

Más detalles

ADSL. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

ADSL. Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red ADSL Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º ADSL ITU-T G.992.1 Solución para

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 2902-29E10 CÓDIGO DE SILABO : 29-E1030072014 CICLO : VIII CICLO

Más detalles

Capítulo 3. ATM: Tecnología de transporte inicial en UMTS.

Capítulo 3. ATM: Tecnología de transporte inicial en UMTS. Capítulo 3. ATM: Tecnología de transporte inicial en UMTS. 1. Introducción La tendencia hacia redes integradas, con capacidad de trasporte de diferentes aplicaciones de tráfico se ha puesto de manifiesto

Más detalles

ATM: Adaptación y transporte

ATM: Adaptación y transporte Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red : Adaptación y transporte Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario Fund.

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática MULTIPLEXADORES Y CONCENTRADORES.

BLOQUE I. Introducción a la Telemática MULTIPLEXADORES Y CONCENTRADORES. BLOQUE I. Introducción a la Telemática MULTIPLEXADORES Y CONCENTRADORES. María Dolores Cano Baños Contenidos. Introducción. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos. Actividades

Más detalles

EL64E REDES DE COMPUTADORES. Redes WAN. Introducción. HDLC High-Level Data Link Control. PPP Point-to-Point Protocol.

EL64E REDES DE COMPUTADORES. Redes WAN. Introducción. HDLC High-Level Data Link Control. PPP Point-to-Point Protocol. EL64E REDES DE COMPUTADORES EL64E Redes WAN Introducción HDLC High-Level Data Link Control PPP Point-to-Point Protocol FR Frame Relay 1 Introducción WAN: Wide Area Networks Capas del modelo OSI Conexiones

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Introducción. Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá de los limites geográficos de una LAN. Se deben

Más detalles

REDES DE DATOS CAPITULO II

REDES DE DATOS CAPITULO II REDES DE DATOS CAPITULO II Que es una red de Datos? AP, Punto de acceso Cámara IP Wifi 802.11 SSID: LAN_ON_AIR INTERNET Telefono con Wifi SWITCH 1 Ethernet 802.3 Servidor SWITCH 2 MODEM ENLACE CNT ADSL

Más detalles

Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC

Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones RFC1483 ruteado Configurar Diagrama de la red

Más detalles

Tema 4. Protocolos Multimedia

Tema 4. Protocolos Multimedia Tema 4 Protocolos Multimedia aracterización de las aplicaciones multimedia Requieren mucho ancho de banda Canales continuos (streams) Calidad de servicio (QoS) garantizada Conexiones multipunto Sincronización

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP ARQUITECTURA DE REDES, Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

Redes WAN. Introducción a las redes WAN. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. 12 abr 2011. Universidad Andrés Bello

Redes WAN. Introducción a las redes WAN. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. 12 abr 2011. Universidad Andrés Bello Introducción a las redes WAN esteban@delaf.cl L A TEX Universidad Andrés Bello 12 abr 2011 Tabla de contenidos 1 En las empresas En los hogares Modelo 3 capas Arquitectura empresarial CISCO 2 Capa física

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 3. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 3. By Alen.- 1.- Qué es lo que mejor describe el beneficio de usar Frame Relay en lugar de una línea arrendada o un servicio ISDN? Los clientes pueden definir sus necesidades de circuitos virtuales en combinaciones

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

Transporte sobre ADSL

Transporte sobre ADSL Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Transporte sobre ADSL Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario 1. Introducción

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

BLOQUE I. Introducción a la Telemática BLOQUE I. Introducción a la Telemática REDES DE DIFUSIÓN Y REDES DE CONMUTACIÓN (I). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos

Más detalles

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network)

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) ISDN-HISTORIA (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) 1 ISDN-HISTORIA Tecnología switching de años 50 al 70 con buena calidad en la voz Tecnología switching es

Más detalles

Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona.

Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona. Líneas principales: son los enlaces entre centrales. Las líneas principales transportan varios circuitos de voz haciendo uso de FDM o de TDM síncrona. Los abonados se conectan directamente a una central

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario ARQUITECTURA

Más detalles

El primer servicio público basado en Frame Relay apareció en Estados Unidos en 1992 bajo los auspicios de AT&T y BT North America. Los primeros nodos

El primer servicio público basado en Frame Relay apareció en Estados Unidos en 1992 bajo los auspicios de AT&T y BT North America. Los primeros nodos Qué es Frame Relay? Frame Relay es una tecnología de conmutación rápida de paquetes de datos, llamados tramas, que puede utilizarse como un protocolo de transporte y acceso en redes públicas o privadas,

Más detalles

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado 6.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS CÓDIGO: 8B0076 1. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería de Electrónica

Más detalles

Consejos para diseño de red. Requisitos. Fases de diseño. Que funcione

Consejos para diseño de red. Requisitos. Fases de diseño. Que funcione Consejos para diseño de red Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Que funcione Requisitos Escalabilidad: que soporte aumentar de

Más detalles

Consejos para diseño de red

Consejos para diseño de red Consejos para diseño de red Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Que funcione Requisitos Escalabilidad: que soporte aumentar de

Más detalles

Redes y Tecnologías de Telecomunicaciones

Redes y Tecnologías de Telecomunicaciones Redes y Tecnologías de Telecomunicaciones Ingeniería de las Telecomunicaciones PUCP 2012 gbartra@pucp.edu.pe Tecnología de Redes WAN Elementos de una red WAN de Datos DTE DTE MODEM MODEM Mainframe Digital

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

REDES DE ALTA VELOCIDAD

REDES DE ALTA VELOCIDAD REDES DE ALTA VELOCIDAD MULTIPLEXACIÓN DIGITAL Ing. Oscar Zevallos Torres V EVENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Universidad Andina del Cusco Ingeniería de Sistemas SDH La Jerarquía digital síncrona (SDH)

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. Departamento de Sistemas e Informática. Academia Local UFPS - CCNA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. Departamento de Sistemas e Informática. Academia Local UFPS - CCNA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Cisco Systems Networking Academy Departamento de Sistemas e Informática Academia Local UFPS - CCNA FRAME RELAY Ing. José Martín Calixto C. Introducción Es un protocolo

Más detalles

ATM. David Vallejo Fernández Redes de altas prestaciones Curso

ATM. David Vallejo Fernández Redes de altas prestaciones Curso ATM David Vallejo Fernández Redes de altas prestaciones Curso 2005-2006 ÍNDICE Introducción. Niveles ATM. Clases de servicio. Aplicación: LANE. Bibliografía. ÍNDICE Niveles ATM. Introducción. Capa física.

Más detalles

PDH Jerarquia Digital Plesiócrona

PDH Jerarquia Digital Plesiócrona PDH Jerarquia Digital Plesiócrona Preparado por: José Fernando Sánchez S Sistemas de Comunicaciones Avanzadas UNITEC (Abril-Julio 2012) DEFINICION La Jerarquía Digital Plesiócrona, conocida como PDH (Plesiochronous

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE RED. Ing. Elizabeth Guerrero V.

TECNOLOGÍAS DE RED. Ing. Elizabeth Guerrero V. TECNOLOGÍAS DE RED Ing. Elizabeth Guerrero V. TECNOLOGÍAS Existen diferentes tecnologías de redes para la comunicación entre equipos de LANs y WANs. Podemos utilizar una combinación de tecnologías para

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 3 Tema 3. Ejercicio Sobre un nivel de enlace que implanta el protocolo de bit alternante se añade un tercer nivel de aplicación que incluye una aplicación

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

WANs: PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

WANs: PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación WANs: PDH y SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de área local

Más detalles

ADSL. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

ADSL. Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red ADSL Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Fundamentos de Tecnologías y Protocolos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática REDES II(1402). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO ÁREA DE CONOCIMIENTO: REDES CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE

Más detalles