Aplicación de las rúbricas de evaluación en la docencia on-line

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicación de las rúbricas de evaluación en la docencia on-line"

Transcripción

1 Aplicación de las rúbricas de evaluación en la docencia on-line María Jesús Muñoz Torres, Juana María Rivera Lirio, Elena Escrig Olmedo, Raúl León Soriano, Idoya Ferrero Ferrero, María Ángeles Fernández Izquierdo Grupo de Investigación SoGReS, Dpto. Finanzas y Contabilidad, Universitat Jaume I, Campus Riu Sec, 12071, Castellón, Telf , Fax , munoz@cofin.uji.es Resumen El presente artículo refleja la experiencia de innovación educativa llevada a cabo con la finalidad de estandarizar la metodología de evaluación del Master Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (UJI-UNED) mediante el uso de las rúbricas de evaluación. La docencia de dicho máster se imparte íntegramente on-line. Pese a que en su diseño ya se contempla la estructura de los créditos ECTS (European Credit Transfer System) propuestos por el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), tras dos ediciones, se identificaron una serie de aspectos susceptibles de mejora. Entre ellos, los procedimientos de evaluación de las diferentes actividades desarrolladas de forma virtual. 1. Introducción La creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) diseñado a partir de la firma de la Declaración de Bolonia en 1999, lleva asociado cambios diversos y profundos. Entre ellos destacan: (1) la adopción por parte de todas las universidades del EEES de un sistema basado en los créditos ECTS (European Credit Transfer System) con el objetivo de garantizar la convergencia de los diferentes sistemas europeos de educación. Según el RD 1125/2003: Los créditos ECTS representan el volumen de trabajo del estudiante para conseguir los objetivos del programa de estudios, objetivos que deben ser especificados preferiblemente en términos de resultados del aprendizaje y de competencias que han de ser adquiridas ; (2) el paso de un paradigma docente centrado en la enseñanza (y con ello en el profesor) a un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje, dedicando especial atención a la adquisición y transmisión del conocimiento y; (3) la apuesta decidida por focalizar la atención de los procesos formativos en los aprendizajes de los estudiantes y, más concretamente, en los resultados de aprendizaje expresados en términos de competencias. Por tanto, este nuevo entorno docente modifica el proceso de enseñanza-aprendizaje tradicionalmente aplicado y requiere la generación de mecanismos que doten al profesorado de las técnicas y recursos necesarios para gestionar la complejidad que los citados cambios llevan asociados, así como la revisión de los sistemas de evaluación por competencias para que el cambio propuesto sea real y efectivo. Cuestiones como qué evaluar o cómo evaluar han ganado protagonismo en el marco de nuevas metodologías docentes que se fijan como objetivos de aprendizaje no sólo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de capacidades y habilidades por parte del alumno. La importancia de la evaluación en el contexto educativo radica en diversas cuestiones. En primer lugar, se considera que condiciona la forma de aprender de los estudiantes. La percepción que el propio estudiante tenga acerca de cómo se le va a evaluar, afectará a su proceso de aprendizaje. Por otro lado, permite conocer la calidad y cantidad de los aprendizajes alcanzados por los alumnos. Por ello, es fundamental que exista una coherencia entre los objetivos de aprendizaje fijados y los procedimientos de evaluación definidos. La aparente obviedad de esta afirmación crece en complejidad cuando se trata de evaluar ciertas

2 cuestiones: es más sencillo evaluar la memorización / comprensión de conceptos que la adquisición de determinadas habilidades o destrezas. La experiencia de innovación docente llevada a cabo se asocia a la docencia del Master Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (interuniversitario UJI- UNED), impartido íntegramente on-line a través de una plataforma virtual. La docencia on-line es una enseñanza a distancia, sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo una mayor interacción entre profesores y alumnos. El conjunto de aplicaciones informáticas disponibles actualmente en Internet, adecuadamente integradas, nos permite crear un entorno muy rico en formas de interacción y, por tanto, muy flexible en estrategias didácticas, tanto al impartir docencia como al evaluar. En el contexto del EEES el trabajo autónomo del alumno se considera en el cómputo total del trabajo de aprendizaje. Pese a que en el diseño inicial del Master ya se contempla la estructura de los créditos ECTS propuestos por el EEES, los responsables del Master consideraron necesario estandarizar el sistema de evaluación mediante la utilización de rúbricas de evaluación que permitieran evaluar la adquisición de competencias en la ejecución de tareas específicas, haciendo la calificación más simple, transparente y homogénea, y asegurando una mejora continua de la calidad de la docencia, así como de una adecuada coordinación entre los procesos de evaluación de las diversas asignaturas del Master. En este contexto, el principal objetivo del trabajo fue constituir un sistema de evaluación estandarizado, mediante la aplicación de rúbricas, para todas las actividades de las diferentes asignaturas del Master Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa. Así, de modo general, el objetivo principal de la experiencia abarcaría un gran número de objetivos específicos a acometer, entre los que se incluirían: - Introducir nuevas metodologías de evaluación que incrementen el potencial de aprendizaje de los contenidos y competencias asociados a las diversas asignaturas del Master. - Estandarizar la evaluación para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. - Incrementar la calidad del proceso instructivo al proporcionar un foco de atención y énfasis en los detalles importantes del proceso de enseñanza como modelo para el estudiante. - Facilitar al profesor la evaluación de las diferentes actividades. - Proporcionar al estudiante una guía explicita de lo que el profesor espera de él. - Ofrecer al estudiante la rúbrica como una herramienta para desarrollar sus propias habilidades o como método estándar de autoevaluación y/o de evaluación por pares. 2. Rúbricas de Evaluación Como ya se ha comentado, la evaluación ocupa un lugar central y estratégico en el nuevo escenario educativo para la formación universitaria. La nueva formación orientada al desarrollo de competencias exige el uso de métodos y herramientas avanzadas para la evaluación. En este sentido, las rúbricas de evaluación son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback [1,2]. Las rúbricas de evaluación pueden ser holísticas o analíticas dependiendo del propósito educativo. Las rúbricas holísticas permiten hacer una valoración de conjunto del desempeño del estudiante sin determinar o definir los aspectos fundamentales que corresponden al proceso o tema evaluado [2]. Mientras las rúbricas de evaluación analíticas desglosan los aprendizajes en tareas especificas y utilizan criterios cuantitativos, de tal manera que el

3 profesor evalúa por separado las diferentes partes del producto o desempeño, para posteriormente sumar el puntaje y obtener una calificación [3]. Las rúbricas analíticas son más adecuadas que las rúbricas holísticas en la evaluación de actividades que incentivan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades avanzadas. Por ello, las rúbricas diseñadas en las distintas actividades del Master Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa son de este tipo. Algunas de las principales ventajas de utilizar rúbricas en el proceso de evaluación son [4]: - Los criterios de la medición están explícitos y son conocidos de antemano por todos. - Describen cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar. - Facilitan la evaluación y revisión final del trabajo por parte del alumnado, antes de entregarlo al profesor. - Indican con claridad al estudiante las áreas en las que tiene deficiencias. - Proporcionan a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar. - Reducen al mínimo la subjetividad en la evaluación. - Promueven el pensamiento crítico del alumnado. 3. Metodología La experiencia docente desarrollada constó de cuatro fases. A continuación se detallan las características de cada una de ellas FASE 1: Formación del equipo docente para la elaboración de rúbricas y la generación de materiales La primera fase consistió en la formación del equipo docente para la elaboración de rúbricas. Para ello, en primer lugar, se procedió a analizar la estructura docente implícita en el concepto de crédito ECTS, las peculiaridades del sistema universitario español y las nuevas tecnologías a disposición de los estudiantes, así como las características de esta herramienta de evaluación en entornos virtuales y la situación actual de esta técnica empleada en asignaturas o proyectos similares de otras universidades. Posteriormente, se elaboró una Guía detallada en la cual se establecieron las directrices básicas relativas a la definición, realización, estructura, etc. que las rúbricas de evaluación de las distintas actividades que se realizan en el Máster debían cumplir FASE 2: Presentación del proyecto entre los docentes del Máster En la segunda fase, tras haber consensuado una Guía para la elaboración de rúbricas que permitiese homogeneizar el sistema de evaluación del Máster, se procedió a difundir dicha guía de manera amplia y uniforme entre todos los profesores, con el fin de que todos los participantes que interviniesen en la realización de actividades conociese la herramienta de evaluación. A su vez, la Guía se puso a disposición de los docentes en la propia plataforma virtual y se acompañó con una serie de documentación relacionada con esta herramienta de evaluación para que los docentes pudiesen profundizar en el uso de la misma.

4 3.3. FASE 3: Elaboración de rúbricas para las distintas actividades del Máster y supervisión del proceso En la tercera fase, y de acuerdo con los criterios establecidos previamente, los docentes elaboraron la rúbrica de evaluación, que posteriormente entregaron a los alumnos, donde se detalló qué cuestiones iban a ser evaluadas y cómo se les iba a evaluar, para aquellas actividades del Master que se encargaban de supervisar FASE 4: Evaluación de los resultados del proyecto Una vez concluido el periodo docente de las distintas asignaturas y actividades se procedió a evaluar los resultados obtenidos mediante una encuesta entre el alumnado. El objetivo era obtener información sobre la idoneidad de la utilización de las rúbricas como herramienta de evaluación. 4. Resultados Tal y como se ha indicado anteriormente, se suministró un cuestionario a los alumnos para conocer su valoración de la existencia de rúbricas de evaluación para las actividades del Master. Se describen a continuación los principales resultados obtenidos a partir de dicho cuestionario. En primer lugar, destacar que la rúbrica de evaluación no es un elemento de gestión del proceso de evaluación que se haya utilizado de forma amplia en las enseñanzas cursadas con anterioridad por nuestros alumnos, por lo que para ellos ha supuesto una novedad en su proceso de aprendizaje. De hecho, sólo el 26% de nuestros estudiantes había sido evaluado con anterioridad a cursar el Master utilizando un mecanismo de rúbrica (Figura 1). 4% 26% NS/NC SI NO 70% Figura 1. Pregunta 1: Con anterioridad a la realización del presente Máster su trabajo, en otras asignaturas, había sido evaluado utilizando una rúbrica de evaluación? Por otro lado, un 96% de los estudiantes consideraron que la rúbrica de evaluación facilita la compresión sobre los procesos y criterios de evaluación establecidos por el profesor (Figura 2), siendo este uno de los objetivos básicos de este tipo de herramientas, con especial relevancia en un sistema docente on-line que no permite la interacción directa con el profesor como puede ocurrir en un sistema presencial. Este resultado se relaciona directamente con la percepción de los estudiantes de la rúbrica como facilitador de esfuerzos, ya que el 87% de los estudiantes consideraron que les ha ayudado a centrar su trabajo y optimizar su esfuerzo (Figura 3).

5 0% 0% 4% Completamente en desacuerdo 57% 39% Algo en desacuerdo Indiferente Algo de acuerdo Completamente de acuerdo Figura 2. Pregunta 2: La rúbrica de evaluación facilita la compresión sobre los procesos y criterios de evaluación establecidos por el profesor. 4% 0%9% Completamente en desacuerdo 35% Algo en desacuerdo Indiferente Algo de acuerdo 52% Completamente de acuerdo Figura 3. Pregunta 3: El uso de la rúbrica de evaluación ayuda a centrar los esfuerzos para la realización del trabajo. Una cuestión importante relacionada con el uso de las rúbricas de evaluación, es si estas contribuyen a garantizar una evaluación objetiva y homogénea de las actividades por parte del profesorado. En este sentido, una amplia mayoría de los estudiantes estuvo de acuerdo o algo de acuerdo, y sólo un 8% estuvo en desacuerdo o totalmente en desacuerdo (Figura 4). 22% 4% 4% 13% Completamente en desacuerdo Algo en desacuerdo Indiferente Algo de acuerdo Completamente de acuerdo 57% Figura 4. Pregunta 4: El uso de las rúbricas de evaluación contribuye a garantizar una evaluación objetiva y homogénea de las actividades por parte del profesorado. Para finalizar, un elevado porcentaje de estudiantes, el 82 %, recomendó el extender el uso de esta herramienta al resto de asignaturas del Master. Este hecho queda también reflejado en

6 algunas de las observaciones que los alumnos realizaron, animando a todo el profesorado del máster a incorporar las rúbricas a su proceso de evaluación (Figura 5). 9% 9% NS/NC SI NO 82% Figura 5. Pregunta 5: Considera adecuado que el uso de esta herramienta de evaluación se haga extensible a todas las actividades del Máster? 5. Conclusiones Mediante la incorporación de rúbricas de evaluación en diferentes asignaturas del Master Universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, impartido íntegramente on-line, se ha conseguido dotar al proceso de evaluación de las mencionadas asignaturas de una mayor coherencia respecto a los conocimientos, competencias y habilidades que se pretenden desarrollar mediante su docencia. Los resultados del cuestionario cumplimentado por los alumnos, muestran una aceptación positiva de las rúbricas de evaluación, llevando incluso a recomendar su implantación en la totalidad de actividades del Master. 6. Agradecimientos La presente experiencia de innovación educativa se ha llevado a cabo con el apoyo del Ministerio de Educación a través de la Beca FPU-AP ), de la Unitat de Suport Educatiu de la Univcersitat Jaume I y del Máster Oficial Interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa impartido por la UJI y la UNED. 7. Bibliografía 1. H. G. Andrade Teaching with rubrics: The good, the bad, and the ugly. College Teaching, Vol. 53 (1) (2005), pp C. A. Mertler. Designing scoring rubrics for your classroom. Practical Assessment, Research & Evaluation, Vol. 7 (25) (2001). 3. S. Capote, y A. Sosa, (2006). Evaluación. Rubrica y listas de control. Disponible en [2011, 7 de Junio]. 4. J. Martínez-Rojas. Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Avances en Medición, Vol. 6, (2008) pp.129.

Máster Universitario en Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües por la Universidad Jaume I de Castellón

Máster Universitario en Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües por la Universidad Jaume I de Castellón Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Nombre y Apellidos Departamento Código del Grupo Docente. Manuela Castillo Quero Economía, Sociología y Política Agraria 142

Nombre y Apellidos Departamento Código del Grupo Docente. Manuela Castillo Quero Economía, Sociología y Política Agraria 142 MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2015/2016 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto Mejora de la evaluación del Proyecto de Empresa en las

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013 1. INTRODUCCIÓN INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2013 El programa DOCENTIA, que es el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente, ha sido promovido y desarrollado desde el

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311114 FECHA: 31/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Introducción. La Biblioteca establece como objetivos prioritarios:

Introducción. La Biblioteca establece como objetivos prioritarios: Introducción Los planes de estudio de las nuevas titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior incorporan el concepto de competencia en información en todas las titulaciones. Las competencias

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310148 FECHA: 16/02/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010 2011 Elaboración: Ultima revisión:

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. En el Sistema de Garantía de Calidad se especifica la realización de una encuesta de satisfacción a los y las estudiantes que están realizando su máster. El

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº Proyecto 190 Revista científica simulada Psicología de la Adicción UCM 2014 (Volumen 2) Reponsable: Gloria García Fernández Facultad

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2014

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 2014 1. INTRODUCCIÓN INFORME ANUAL DEL PROGRAMA DOCENTIA CONVOCATORIA 201 El programa DOCENTIA, que es el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente, ha sido promovido y desarrollado desde el

Más detalles

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD Curso 2012/2013 (Código:68903104) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María Jesús

Más detalles

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA ROJAS SOLA, José Ignacio (1) ; MANZANO AGUGLIARO, Francisco (2) jirojas@ujaen.es (1) Universidad de JAÉN, España,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000148 - PLAN DE ESTUDIOS 61IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PRACTICUM II Ana Mª Figueiras Fernández. Profesora tutora del Prácticum II José Fernando Suárez Menéndez. Coordinador del Prácticum II.

PRACTICUM II Ana Mª Figueiras Fernández. Profesora tutora del Prácticum II José Fernando Suárez Menéndez. Coordinador del Prácticum II. P r o g r a m a s d e P o s t g r a d o y D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l c o n E s t r u c t u r a M o d u l a r Formación Pedagógica y Didáctica en Formación P r o f e s i o n a l y Deportiva

Más detalles

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Curso 2014/2015 (Código:25501012) 1.PRESENTACIÓN El Módulo Formación Complementaria equivalente a 15 créditos ECTS, se imparte en el primer semestre y consta

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4312781 FECHA: 03/06/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

REGLAMENTO QUE REGULA LOS ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES Y A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PREÁMBULO

REGLAMENTO QUE REGULA LOS ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES Y A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PREÁMBULO REGLAMENTO QUE REGULA LOS ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES Y A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA El Consejo de Gobierno, en su sesión de fecha 5 de noviembre de 2015, en virtud de lo dispuesto

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 63023031) NOMBRE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CÓDIGO 63023031

Más detalles

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS ASIGNATURA DE MÁSTER: POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS Curso 2015/2016 (Código:26617011) 1.PRESENTACIÓN Con el estudio de esta asignatura se espera que los estudiantes dominen

Más detalles

MEMORIA DEL GRADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MEMORIA DEL GRADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA MEMORIA DEL GRADO 2010 2011 FACULTAD DE PSICOLOGÍA 1 MEMORIA DE GRADO Este Informe, referido al curso 2010 11, presenta 3 apartados: Matrícula, exámenes realizados y resultados académicos 1 Resultados

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ASIGNATURA DE MÁSTER: MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:26615069) 1.PRESENTACIÓN La asignatura explica los métodos estadísticos que más se usan en la práctica

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Graduado o Graduada en Ingeniería de materiales Universidad/des: Universitat Politècnica de Catalunya

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Ingeniería Informática presentación virtual del PFC COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Alumno: Andrés Ortega Izquierdo Consultor: Neus Heras Navarro 3 enero de 2012 Índice Capítulo

Más detalles

ANEXO II. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO II. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO II. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anexo tiene un doble objetivo: Establecer las bases del proceso de evaluación de los cursos

Más detalles

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS ASIGNATURA DE MÁSTER: POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS Curso 2017/2018 (Código:26617011) 1.PRESENTACIÓN Con el estudio de esta asignatura se espera que los estudiantes dominen

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE RÚBLRICAS EN ASIGNATURAS PRÁCTICAS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE RÚBLRICAS EN ASIGNATURAS PRÁCTICAS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA MEMORIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE ID2012/305 Evaluación positiva y Financiado DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE RÚBLRICAS EN ASIGNATURAS PRÁCTICAS DEL

Más detalles

Informe autoevaluación: Máster Universitario en Derechos Humanos en el Nuevo Orden Económico y Político Global

Informe autoevaluación: Máster Universitario en Derechos Humanos en el Nuevo Orden Económico y Político Global Informe autoevaluación: 4312574 - Máster Universitario en Derechos Humanos en el Nuevo Orden Económico y Político Global DTOS DEL TÍTULO Número de Expediente (RUCT): 4312574 Denominación Título: Fecha

Más detalles

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD Curso 2014/2015 (Código:68903104) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos

Más detalles

Evaluación del TFG. Percepción de los Estudiantes y Futuros Cambios en su Gestión

Evaluación del TFG. Percepción de los Estudiantes y Futuros Cambios en su Gestión Evaluación del TFG. Percepción de los Estudiantes y Futuros Cambios en su Gestión Elena BRIONES, Jesús VERA y María A. SOTOS Facultades de Educación Universidad de Cantabria, Universidad de Valladolid,

Más detalles

I Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide, (Sevilla. 20 y 21 de noviembre 2014) ISBN:

I Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide, (Sevilla. 20 y 21 de noviembre 2014) ISBN: NUEVA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUADORA DE LA COMPETENCIA MANEJO DEL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS EN LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA EN EL GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Aquino Llinares, Nieves 1 ; Rodríguez-Griñolo,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2014-2015 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Informe de resultados de la evaluación de la calidad docente Área de Calidad

Informe de resultados de la evaluación de la calidad docente Área de Calidad Informe de resultados de la evaluación de la calidad docente. 2016-2017 Área de Calidad Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Valoración de los estudiantes con la docencia del profesorado... 3 2.2

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València

Más detalles

Cuestionarios de auto-evaluación como herramienta de apoyo para el aprendizaje autónomo del alumno

Cuestionarios de auto-evaluación como herramienta de apoyo para el aprendizaje autónomo del alumno MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE: Cuestionarios de auto-evaluación como herramienta de apoyo para el aprendizaje autónomo del alumno ID2014/0135 Curso: 2014-2015 Directora del proyecto: María

Más detalles

Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat

Más detalles

Dainelis Cabeza Pullés

Dainelis Cabeza Pullés GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 12/09/18) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Proyección Profesional PROFESORES* Trabajo Fin de Grado

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2501373 FECHA: 26/03/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

CÓMO ORIENTAR A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL GRUPO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (GOU)

CÓMO ORIENTAR A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL GRUPO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (GOU) CÓMO ORIENTAR A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL GRUPO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (GOU) Ángela Mª Muñoz, Francisco J. Fernández-Baena, Mª Belén García, Ana Mª Sánchez,

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universitat Politècnica de València

Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica

Más detalles

Rubricas de evaluación

Rubricas de evaluación Rubricas de evaluación Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Prácticum I

GUÍA DOCENTE Prácticum I GUÍA DOCENTE 2017-2018 Prácticum I 1. Denominación de la asignatura: Prácticum I Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5765 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicum

Más detalles

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO Cuestionario de Inserción Laboral - Máster Página 1 de 4 ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER GRADUADOS EN UN MÁSTER DE LA URJC 1 AÑO DESPUÉS DEL EGRESO La incorporación al mercado de trabajo de los

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN FINANCIERA ASIGNATURA DE GRADO: DIRECCIÓN FINANCIERA Curso 2016/2017 (Código:6502403-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Dirección Financiera se imparte en el primer cuatrimestre del cuarto curso del

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000166 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2011-12 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción al Marketing Turístico Código de asignatura: 64102104 Plan: Grado en Turismo (Plan

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CÓDIGO MEC ID 2500556 CENTROS DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE INGENIERÍA (CAMPUS DE BILBAO) UNIVERSIDAD

Más detalles

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE GRADO

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE GRADO Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 8 Número de créditos ECTS: 12 Idioma

Más detalles

MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO

MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO GUÍA PARA COMPLETAR EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Se valorará la actuación desarrollada por el profesor considerando globalmente todas

Más detalles

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206 Asignatura: Prácticas Escolares 206212000 Materia: Módulo: Prácticum y trabajo fin de Grado Carácter:

Más detalles

OPINIÓN DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS EN CINCO TITULACIONES IMPARTIDAS EN LA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS

OPINIÓN DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS EN CINCO TITULACIONES IMPARTIDAS EN LA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS OPINIÓN DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS EN CINCO TITULACIONES IMPARTIDAS EN LA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS Maria Palou Oliver 1, Juan José Montaño Moreno 2, Magdalena

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310218 FECHA: 29/03/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE

CALIDAD DEL SOFTWARE ASIGNATURA DE GRADO: CALIDAD DEL SOFTWARE Curso 2013/2014 (Código:71023039) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día en uno de los principales

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES. Planificación y desarrollo de la enseñanza

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A ESTUDIANTES. Planificación y desarrollo de la enseñanza Planificación y desarrollo de la enseñanza OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS NS/NC 1 2 3 4 1. Conozco los objetivos generales del plan de estudios 2. Los objetivos se detallan con claridad 3 A la hora de

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CONCEPTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASIGNATURA DE MÁSTER: CONCEPTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso 2016/2017 (Código:22204018) 1.PRESENTACIÓN Conceptos generales NOMBRE CODIGO De la Prevención TITULACION Máster Universitario

Más detalles

GUÍA I DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA COFPYD. Eduardo Madrera Mayor José Fernando Suárez Menéndez PRACTICUM I

GUÍA I DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA COFPYD. Eduardo Madrera Mayor José Fernando Suárez Menéndez PRACTICUM I Certificado de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPYD) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO GRADO EN TEOLOGÍA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO GRADO EN TEOLOGÍA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO 2015-2016 GRADO EN TEOLOGÍA ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Resultados de las encuestas... 2 2.1. Encuestas de evaluación de las asignaturas por parte de los estudiantes...

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

1. Criterios Generales sobre reconocimiento de créditos aplicables al título

1. Criterios Generales sobre reconocimiento de créditos aplicables al título SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS JUSRÍDICAS, SOCIALES Y HUMANIDADES FECHA: 17 de noviembre de 2016 1. Criterios

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43473 Nombre Bases didácticas 1 Ciclo Máster Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2157 - M.U. en

Más detalles

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13% Compl_07_Informe de las encuestas de satisfacción general de los estudiantes del Máster educación y Museos (cursos 2010-11; 2011-12; 2012-13 y 2013-14) Las encuestas de satisfacción de cada una de las

Más detalles

Máster Universitario en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información Universitat Politècnica de València. Créditos: 75 Nº plazas: 20

Máster Universitario en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información Universitat Politècnica de València. Créditos: 75 Nº plazas: 20 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Reconocimiento de Créditos cursados en títulos propios

Reconocimiento de Créditos cursados en títulos propios Reconocimiento de Créditos cursados en títulos propios El máster oficial de Cooperación al tiene como antecedentes títulos propios que realizan cada una de las Universidades, e incluso un postgrado interuniversitario

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 202-203 Módulo : Innovación como estrategia empresarial MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO Innovación como estrategia empresarial. Guia Docente 202/203 ÍNDICE. Datos de identificación

Más detalles

E ALfor. Buenas prácticas en la evaluación de competencias. Universidad de Cádiz. Universidad de Granada 22 de junio de 2010

E ALfor. Buenas prácticas en la evaluación de competencias. Universidad de Cádiz. Universidad de Granada 22 de junio de 2010 Buenas prácticas en la evaluación de competencias Universidad de Granada 22 de junio de 2010 Gregorio Rodríguez Gómez María Soledad Ibarra Sáiz Universidad de Cádiz Evaluación en el contexto del EEES Objetivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001404 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ID MEC: 4313646 Nº EXPEDIENTE: 5314/2012 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES COMPLEJOS: ANÁLISIS TÉRMICO Y REOLOGÍA

Más detalles

Entornos Virtuales de Aprendizaje

Entornos Virtuales de Aprendizaje 1 Entornos Virtuales de Aprendizaje MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2018/2019 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Entornos

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro Denominación del Título Grado Universitario en Enfermería Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (28042772) Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA

Más detalles

Gestión de procesos productivos

Gestión de procesos productivos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología URJC INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Real Decreto bla bla bla De Grado

Real Decreto bla bla bla De Grado Real Decreto bla bla bla De Grado Fermín n SánchezS Índice Lo que pretendían los ministros... Lo que hay: Repercusiones sobre el futuro Conclusiones 2 JODODAC05 Lo que pretendían los ministros... 3 JODODAC05

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 50700 - ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS CENTRO: 151 - Facultad de Economia, Empresa y Turismo TITULACIÓN: 5003 - Máster Universitario en

Más detalles

Portal Psicocriminología de la Universidad de Alicante

Portal Psicocriminología de la Universidad de Alicante Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa V Jornada de Innovación Tecnológico Educativa Portal Psicocriminología de la Universidad de Alicante Autores: Rosario I. Ferrer Cascales, Abilio Reig

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000630 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Master Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva. Denominación del Título

Master Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva. Denominación del Título Denominación del Título Centro Universidad solicitante Rama de Conocimiento Master Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios

Más detalles