PLIEGO DE CONDICIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLIEGO DE CONDICIONES"

Transcripción

1 PLIEGO DE CONDICIONES 1 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES 1.1 Obligaciones de las partes implicadas 2 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES 2.1 Organización general de seguridad en obra Comité de Seguridad e higiene y vigilante de Seguridad Indices de control Parte de accidente y deficiencias Estadísticas Seguros de responsabilidad civil y todo riesgo de construcción y montaje 2.2 Normas para certificación de elementos de seguridad 2.3 Condiciones de los medios de protección Protecciones personales Protecciones colectivas 1

2 3 Servicio de prevención 3.1 Servicio Técnico de S. e Higiene 3.2 Servicio Médico 4 Vigilante de Seguridad y Comité de S. e Higiene 5 Instalaciones médicas 6 Instalaciones de higiene y bienestar 7 Plan de Seguridad e Higiene 8 Prevención de riesgos profesionales 8.1 Protecciones individuales 8.2 Protecciones colectivas 8.3 Formación 8.4 Medicina preventiva y primeros auxilios 9 Prevención de riesgos de daños a terceros 2

3 1.- PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS - El autor del encargo adoptará las medidas necesarias para que el Estudio de Seguridad y Salud quede incluido como documento integrante del Proyecto de Ejecución de Obra. - La Empresa Constructora viene obligada a cumplir las directrices contenidas en el Estudio de Seguridad, a través del Plan de Seguridad y Salud, coherente con el anterior y con los sistemas de ejecución que la misma vaya a emplear. El Plan de Seguridad y Salud, contará con la aprobación de la Dirección Facultativa, y será previo al comienzo de la obra. Los medios de protección personal, estarán homologados por organismo competente; en caso de no existir éstos en el mercado, se emplearán los más adecuados, bajo el criterio del Comité de Seguridad e Higiene, con el visto bueno de la Dirección Facultativa. Por último, la Empresa Constructora cumplirá las estipulaciones preventivas del Estudio y el Plan de Seguridad y Salud, respondiendo solidariamente de los daños que se deriven de la infracción del mismo por su parte o de los posibles subcontratistas y empleados. 3

4 - La Dirección Facultativa, considerará el Estudio de Seguridad, como parte integrante de la ejecución de la obra, correspondiéndole el control y supervisión de la ejecución del Plan de Seguridad y Salud, autorizando previamente cualquier modificación de éste, dejando constancia escrita en el Libro de Incidencias. Se pondrá en conocimiento de la Propiedad y de los organismos competentes, el incumplimiento, por parte de la Empresa Constructora, de las medidas de seguridad contenidas en el Estudio de Seguridad. 4

5 2.- PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES ORGANIZACION GENERAL DE SEGURIDAD EN OBRA - ORGANIGRAMA DE SEGURIDAD - COMITE DE SEGURIDAD E HIGIENE - VIGILANTE DE SEGURIDAD Debe constituirse en la obra un Comité de Seguridad y Salud formado por un técnico cualificado en materia de seguridad y que representa a la Dirección de la Empresa, y dos trabajadores pertenecientes a las categorías profesionales o de oficio que más intervengan a lo largo del desarrollo de la obra y un Vigilante de Seguridad, elegido por sus conocimientos y competencia profesional en materia de Seguridad y Salud (artículo 167 de la Ordenanza de Trabajo en la Industria de la Construcción). Dado el nº máximo de operarios simultáneo, inferior a 30, éste Comité no es obligatorio, aunque, por la complejidad de la obra, se recomienda establecer su constitución. Las funciones de este Comité serán las reglamentariamente estipuladas en el artículo 8 de la Ordenanza General de Seguridad en el Trabajo y con arreglo a esta obra se hace específica incidencia en las siguientes: 5

6 A) Reunión obligatoria; al menos una vez al mes. B) Se encargará del control y vigilancia de las normas de Seguridad y Salud estipuladas con arreglo al presente estudio C) Como consecuencia inmediata de lo anteriormente expuesto comunicará sin dilación al Jefe de Obra, las anomalías observadas en la materia que nos ocupa. D) Caso de producirse un accidente en la obra; estudiará sus causas, notificándolo a la Empresa. Respecto al Vigilante de Seguridad se establece lo siguiente: A) Será el miembro del Comité de Seguridad que, delegado por el mismo, vigile de forma permanente el cumplimiento de las medidas de seguridad tomadas en la obra. B) Informará al Comité de las anomalías observadas; y será la persona encargada de hacer cumplir la normativa de Seguridad estipulada en la obra; siempre y cuando cuente con facultades apropiadas. C) La categoría del vigilante, será cuando menos de Oficial y tendrá dos años de antigüedad en la Empresa, siendo por lo tanto trabajador fijo de plantilla, caso de ser esto posible. Aparte de estas funciones específicas cumplirá todas aquellas que le son asignadas por el Art. 9 de la Ordenanza General de Seguridad en el Trabajo. 6

7 - INDICES DE CONTROL En esta obra se llevarán obligatoriamente los índices siguientes: 1) Indice de incidencia. Definición: Número de siniestros con baja acaecidos por cada cien trabajadores. n accidentes con baja Cálculo I.I. = x 100 n trabajadores 2) Indice de frecuencia. Definición: Número de siniestros con baja acaecidos por cada millón de horas trabajadas. n accidentes con baja Cálculo I.F. = x n horas trabajadas 3) Indice de gravedad. Definición: Número de jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas. n jornadas perdidas por accidente con baja Cálculo I.G. = x n horas trabajadas 7

8 4) Duración media de incapacidad. Definición: N nº de jornadas perdidas por cada accidente con baja. n jornadas perdidas por accidente con baja Cálculo I.G. = n de accidentes con baja - PARTE DE ACCIDENTE Y DEFICIENCIAS Respetándose cualquier modelo normalizado que pudiera ser de uso normal en la práctica del contratista, los partes de accidente y deficiencias observadas recogerán, como mínimo, los siguientes datos, con una tabulación ordenada: A) Parte de accidente: - Identificación de la obra. - Día, mes y año en que se ha producido el accidente. - Hora de producción del accidente. - Nombre del accidentado. - Categoría profesional y oficio del accidentado. - Domicilio del accidentado. - Lugar (tajo) donde se produjo el accidente. - Causas del accidente. - Importancia aparente del accidente. 8

9 - Posible especificación sobre fallos humanos. - Lugar, persona y forma de producirse la primera cura (Médico, practicante, socorrista, personal de obra). - Lugar de traslado para hospitalización. - Testigos del accidente (verificación nominal y versiones de los mismos). Como complemento de este parte,se emitirá un informe que contenga: - Cómo se hubiera podido evitar? - Ordenes inmediatas para ejecutar. B) Parte de deficiencias: - Identificación de la obra. - Fecha en que se ha producido la observación. - Lugar (tajo) donde se ha hecho la observación. - Informe sobre la deficiencia observada. - Estudio de mejora de la deficiencia en cuestión - ESTADISTICAS A) Los partes de deficiencias se dispondrán, debidamente ordenados por fechas, desde el origen de la obra hasta su terminación, y se complementarán con las observaciones hechas por el Comité de Seguridad y las normas ejecutivas dadas para subsanar las anomalías observadas. 9

10 B) Los partes de accidente, si los hubiere, se dispondrán de la misma forma que los partes de deficiencias. C) Los índices de control se llevarán a un estadillo mensual, con gráficos de dientes de sierra, que permitan hacerse una idea clara de la evolución de los mismos con una somera inspección visual; en abcisas se colocarán los meses del año y, en ordenadas, los valores numéricos del índice correspondiente. - SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO DE CONSTRUCCION Y MONTAJE. Será preceptivo, en la obra, que los técnicos responsables dispongan de cobertura en materia de responsabilidad civil profesional; de igual forma, el contratista debe disponer de cobertura de responsabilidad civil en el ejercicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad como constructor por los daños a terceras personas de los que pueda resultar responsabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa o negligencia imputables al mismo o a las personas de las que debe responder; se entiende que esta responsabilidad civil debe quedar ampliada al campo de la responsabilidad civil patronal. El contratista viene obligado a la contratación de un Seguro, en la modalidad de 10

11 todo riesgo a la construcción, durante el plazo de ejecución de la obra, con ampliación a un período de mantenimiento de un año, contado a partir de la fecha de terminación definitiva de la obra NORMAS PARA CERTIFICACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD - Una vez al mes, la constructora extenderá la valoración de las partidas que, en materia de Seguridad, se hubiesen realizado en la obra; la valoración se hará conforme a este Estudio y de acuerdo con los precios contratados por la propiedad. Esta valoración será visada y aprobada por la Dirección Facultativa y, sin este requisito, no podrá ser abonada por la Propiedad. - El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en el contrato de obra. - Se tendrán en cuenta, a la hora de redactar el presupuesto de este Estudio, sólo las partidas que intervienen como medidas de Seguridad y Salud, haciendo omisión de medios auxiliares, sin los cuales la obra no se podrá realizar. 11

12 2.3.- CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCION Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva, tendrán fijado un período de vida útil, desechándose a su término. Cuando, por las circunstancias del trabajo, se produzca un deterioro más rápido en una determinada prenda o equipo, se repondrá ésta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega. Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que fue concebido, como, por ejemplo, un accidente, será desechado y repuesto al momento. Aquellas prendas que, por su uso, hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el fabricante, serán repuestas inmediatamente. El uso de una prenda o equipo de protección, nunca representará un riesgo en sí mismo. Por el contrario, deberá servir para la función a que se ha destinado. 12

13 Protecciones personales Todo elemento de protección se ajustará a las Normas de Homologación del Ministerio de Trabajo (O.M ) (B.O.E ), siempre que exista en el mercado y se haya hecho la homologación del mismo. En los casos en que no exista Norma de Homologación oficial, serán de calidad adecuada a sus respectivas prestaciones Protecciones colectivas Vallas autónomas de limitación y protección Tendrán como mínimo 90 cms de altura, estando construidas a base de tubos metálicos y pintadas en colores fuertes y vivos, para que sean totalmente visibles. Redes horizontales Se colocarán para proteger la posible caída de objetos en huecos verticales o zonas de trabajo abiertas. Barandillas Las barandillas rodearán el perímetro de planta abierta. Deberán tener la suficiente resistencia para garantizar la retención de las personas. 13

14 Cables de sujeción de cinturón de seguridad y sus anclajes. Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan ser sometidos de acuerdo con su función protectora. Se usarán cuatro perrillos por lazo, con las horquillas dispuestas sobre el ramal muerto. Serán revisados con asiduidad, reponiendo aquellos que presenten dobleces o alambres cortados. Plataformas de trabajo Tendrán, como mínimo, 60 cm de ancho, y las situadas a mas de 2 m del suelo estarán dotadas de barandillas de 90 cm de altura, listón intermedio y rodapié. Extintores Serán de polvo polivalente (caso general), y se revisarán periódicamente, según normas del Ministerio de Industria y Energía. Obligatoriamente cubrirán las zonas de cuadro de obra así como el almacén de materiales. En el caso del cuadro provisional de obra, el extintor será de dióxido de carbono. Tolvas de evacuación y recogida de escombros. Las tolvas estarán bien sujetas para evitar el desplome por desplazamiento. El último tramo de la tolva tendrá una pendiente menor para amortiguar la velocidad del vertido y reducir la producción de polvo. 14

15 Riego de escombros Se regará convenientemente el escombro para evitar la formación de polvo, de tal forma que no se produzcan encharcamientos, cortándose el caudal de agua cada vez que se produzca esta situación. Interruptores diferenciales y tomas de tierra La sensibilidad de los interruptores diferenciales será, para alumbrado, de 30 ma, y para fuerza de 300 ma. La resistencia de las tomas de tierra no será superior a la que garantice, de acuerdo con la sensibilidad de interruptor diferencial, una tensión máxima de 24 v. Se medirá su resistencia periódicamente y, al menos, en la poca mas seca del año. 15

16 3.- SERVICIO DE PREVENCION Servicio Técnico de Seguridad e Higiene La empresa constructora dispondrá de asesoramiento técnico en materia de seguridad y salud Servicio Médico La empresa constructora dispondrá de un Servicio Médico de Empresa mancomunado. 4.- VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITE DE SEGURIDAD E HIGIENE Se nombrará vigilante de Seguridad de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene. Dicho nombramiento se realizará buscando a la persona más idónea por sus conocimientos sobre el tema y su sentido práctico de responsabilidad. Se constituirá el Comité cuando el número de trabajadores supere el previsto en la Ordenanza Laboral de Construcción, o, en su caso, lo que disponga el Convenio Colectivo Provincial de Madrid. A pesar de que el nº de obreros no supera el previsto, se constituirá considerando la complejidad de la obra. 16

17 5.- INSTALACIONES MEDICAS Los botiquines se revisarán mensualmente, sin perjuicio de reponer de inmediato lo consumido. Deberán tener un pequeño acopio de todos aquellos medicamentos necesarios. 6.- INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR Las instalaciones provisionales de obra se adaptarán, en lo relativo a elementos, dimensiones y características, a lo especificado en los Artículos 34, 36,37,38, 39, 40, 41 y 42 de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene, y en los Artículos 334, 335, 336, 337, 338 y 340 de la Ordenanza Laboral de la Construcción, Vidrio y Cerámica. Se utilizarán recipientes provistos de tapa, para facilitar el acopio y retirada de los desperdicios y basura que se generen por la utilización de las instalaciones. Para el servicio de limpieza de estas instalaciones, se responsabilizará a una persona determinada, que podrá compatibilizar este trabajo con otros de la obra, pero siempre dando preferencia a éste sobre los demás. 7.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD El Contratista está obligado a redactar un Plan de Seguridad y Salud, adaptando este estudio a sus medios y métodos de ejecución, que será preceptivamente presentado a la Dirección Facultativa de la Obra para su aprobación. 17

18 8.- PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES Protecciones individuales - Protección de la cabeza - Cascos.- Para todas las personas que intervienen en la obra, incluidos los visitantes. Se recomienda que los distintos oficios tengan diferente color de casco. - Pantalla de protección soldador eléctrico. - Gafas contra impacto. En los trabajos que lo permitan, se recomienda el uso de casco con pantalla protectora incorporada, con objeto de paliar los efectos de las condensaciones en las gafas. - Mascarillas. - Filtros para mascarillas. - Pantalla contra proyección de partículas. - Protectores auditivos. - Gafas de protección soldadura autógena - Protección del cuerpo - Cinturones de seguridad.- Adaptados a los riesgos específicos de cada trabajo. - Cinturones antivibratorios. - Monos.- Se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según lo establecido en el Convenio Colectivo de la provincia de Madrid. 18

19 - Chubasqueros - Mandil de cuero - Protección extremidades superiores - Guantes de goma para albañiles y operarios que trabajen en hormigonado. - Guantes de cuero y anticorte para manipulación de materiales y objetos. - Guantes dieléctricos para trabajos con energía eléctrica de baja tensión. - Guantes de cuero largos para soldador. - Protección extremidades inferiores - Botas de agua, de acuerdo con MT-27 - Botas de seguridad clase III - Polainas de cuero para soldador Protecciones colectivas Señalización general - Señales indicativas de la obligatoriedad de uso de cascos, cinturón de seguridad,,,, mascarilla, protectores auditivos, botas, guantes y gafas. - Señales indicativas de la existencia de riesgo eléctrico, caída de objetos, caída a distinto nivel, maquinaria pesada en movimiento, cargas suspendidas, incendio y explosiones. 19

20 - Señales prohibitivas de paso a toda persona ajena a la obra, así como de encender fuego. - Señales indicativas de localización de botiquín y extintores. - Cinta de balizamiento. Instalación eléctrica - Conductor de protección y pica o placa de puesta a tierra en toda la maquinaria y cuadros eléctricos. - Interruptores diferenciales de 30 ma de sensibilidad para alumbrado y de 300 ma para fuerza. - La instalación provisional de obra se ejecutará, preferentemente, enterrada. En los casos en que no sea posible, deberá ser elevada, a la altura y con las fijaciones oportunas. El cable será de la sección y protección requeridas, no admitiéndose con aislamiento menor a 1 Kv. Se prohibe expresamente la utilización de cable "paralelo". - Todos los cuadros, principal y secundarios, estarán provistos de los correspondientes elementos de protección, cerradura y cartel prohibiendo su apertura por personal no autorizado. - Las tomas de corriente, a partir de los cuadros, se efectuarán mediante clavijas que ajustarán perfectamente, motivo por el que se recomienda que todas las tomas sean del mismo tipo, diferenciándose 20

21 únicamente por el tipo de corriente y potencia servidas. Albañilería - Plataformas metálicas en voladizo para descarga de materiales. - Barandillas. - Andamios de castillete con plataforma de trabajo de ancho igual o superior a 60 cms Formación Se impartirá formación en materia de seguridad e higiene en el trabajo, al personal de obra. Se recomienda la asistencia a los cursos que sobre el tema, se puedan realizar en la localidad Medicina preventiva y primeros auxilios Botiquines Se dispondrá de un botiquín conteniendo el material especificado en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Asistencia a accidentados Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, Hospitales, etc.) donde debe trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento. A tal fin, se dispondrá en obra, en sitio bien visible, una lista con 21

22 los teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte a los posibles accidentados a los Centros de asistencia. Reconocimiento médico Todo el personal que comience a trabajar en la obra, deberá pasar un reconocimiento médico previo al ingreso, y que será repetido anualmente. 9.- PREVENCION DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS Se prohibirá, a toda persona ajena a la obra, el acceso y tránsito por la misma, salvo autorización expresa de persona responsable de la obra, y siempre acompañada por una persona cualificada, siendo dotados de los preceptivos medios de protección. la misma. Por último, el recinto de la obra permanecerá cerrado durante el transcurso de Madrid, Julio de EL ARQUITECTO TECNICO Fdo.:José Mª Velasco Adrados 22

- Ordenanza de Trabajo para las Industrias de la Construcción, Vidrio y Cerámica de 28 de Agosto de 1970.

- Ordenanza de Trabajo para las Industrias de la Construcción, Vidrio y Cerámica de 28 de Agosto de 1970. 1. PRESCRIPCIONES GENERALES 1.1. NORMATIVA LEGAL DE APLICACIÓN Las obras objeto del Estudio de Seguridad estarán reguladas a lo largo de su ejecución por los textos que a continuación se citan, siendo

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA ANEJO IV : Estudio Básico de Seguridad y Salud Página 1 de 7 ANEXO IV ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD IV.1.- Objeto del anejo Este anejo de Estudio Básico de Seguridad y

Más detalles

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE PROMOCION DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA CREACIÓN DE UN CARRIL BUS-TAXI EN LA AVENIDA DEL CANTABRICO.

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE PROMOCION DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA CREACIÓN DE UN CARRIL BUS-TAXI EN LA AVENIDA DEL CANTABRICO. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE PROMOCION DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA CREACIÓN DE UN CARRIL BUS-TAXI EN LA AVENIDA DEL CANTABRICO. M E M O R I A 1.- OBJETO DEL ESTUDIO: El objeto de este

Más detalles

I N D I C E ERNESTO MARTÍNEZ GARCÍA ARQUITECTO 1. CONDICIONES DE INDOLE TECNICA.

I N D I C E ERNESTO MARTÍNEZ GARCÍA ARQUITECTO 1. CONDICIONES DE INDOLE TECNICA. I N D I C E 1. CONDICIONES DE INDOLE TECNICA. 1.1. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL 1.2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA 1.3. UTILES Y HERRAMIENTAS PORTATILES 1.4. MAQUINARIA DE ELEVACION Y TRANSPORTE

Más detalles

ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres) ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBERÁ REGIR EN LAS OBRAS DE: CONSTRUCCIÓN DE NAVE Y DEPÓSITO. 6.-MEMORIA

Más detalles

CAPÍTULO 8. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.

CAPÍTULO 8. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. CAPÍTULO 8. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. 177 8.1. Objeto El objeto del presente Estudio de Seguridad e Higiene es definir las condiciones relativas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales

Más detalles

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE REFORMA DE LA C/HERACLIO FOURNIER ENTRE LA PLAZUELA DE LOS NAIPES Y LA C/ADURZA (NUMEROS IMPARES

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE REFORMA DE LA C/HERACLIO FOURNIER ENTRE LA PLAZUELA DE LOS NAIPES Y LA C/ADURZA (NUMEROS IMPARES ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE REFORMA DE LA C/HERACLIO FOURNIER ENTRE LA PLAZUELA DE LOS NAIPES Y LA C/ADURZA (NUMEROS IMPARES M E M O R I A 1.- OBJETO DEL ESTUDIO: El objeto de este estudio

Más detalles

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE REFORMA DEL FIRME EN LAS CALLES CUADRILLA DE MENDOZA Y CUADRILLA DE LAGUARDIA (ENTRE LAS CALLES CUADRILLA DE MENDOZA Y CUADRILLA DE SALVATIERRA). M E M O R I

Más detalles

PRESUPUESTOS PARCIALES

PRESUPUESTOS PARCIALES PRESUPUESTOS PARCIALES CAPÍTULO 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES D0001 Ud Ud. de casco de seguridad homologado Ud. de casco de seguridad homologado. D0002 Ud Ud. de pantalla de seguridad Ud. de pantalla de

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN CON ASFALTO S-12 EN VÍAS PÚBLICAS DEL T.M.

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN CON ASFALTO S-12 EN VÍAS PÚBLICAS DEL T.M. PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN CON ASFALTO S-12 EN VÍAS PÚBLICAS DEL T.M. DE ARIANY ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN CON ASFALTO S-12 EN VÍAS PÚBLICAS

Más detalles

PRESUPUESTO SEGURIDAD C/Valencia REHABILITACIÓN PLANTA BAJA Y PLANTA ENTRESUELO DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR DEL ENSANCHE

PRESUPUESTO SEGURIDAD C/Valencia REHABILITACIÓN PLANTA BAJA Y PLANTA ENTRESUELO DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR DEL ENSANCHE CAPÍTULO I - PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.1 Ud de casco de seuridad homologado 20 2,10 42,00 1.2 Ud de gafas antipolvo y antiimpacto 20 6,61 132,20 1.3 Ud de mascarilla de respiración antipolvo 25 7,21

Más detalles

PROYECTO de SEGURIDAD y SALUD. NUEVO EDIFICIO PARQUE DE BOMBEROS SECTOR ADMINISTRACION. TEXTO 1. PROYECTO de SEGURIDAD y SALUD

PROYECTO de SEGURIDAD y SALUD. NUEVO EDIFICIO PARQUE DE BOMBEROS SECTOR ADMINISTRACION. TEXTO 1. PROYECTO de SEGURIDAD y SALUD PROYECTO de SEGURIDAD y SALUD. NUEVO EDIFICIO PARQUE DE BOMBEROS DERIO (BIZKAIA) TEXTO 1. PROYECTO de SEGURIDAD y SALUD Promotor: DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA Equipo Redactor: ARKIA 3000, S.L. Gonzalo ISPIZUA

Más detalles

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO 01 PROTECCIONES INDIVIDUALES. 10,00 1,91 19, Ud Pantalla seguri.

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO 01 PROTECCIONES INDIVIDUALES. 10,00 1,91 19, Ud Pantalla seguri. CAPÍTULO 01 PROTECCIONES INDIVIDUALES 01.01 Ud Casco de seguridad homologado Casco de seguridad homologado. 10,00 1,91 19,10 01.02 Ud Pantalla seguri.para soldador Pantalla de seguridad para soldador,

Más detalles

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE INSTALACIONES PARA LA LICENCIA DE ACTIVIDAD DE UN EDIFICIO DESTINADO A ESCUELA DE ADULTOS SITUACION: PROMOTOR: TECNICO: C/ COLL D ES PALMER, 4-6 07730 ALAIOR

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO S01 PROTECCIONES INDIVIDUALES. 8,00 17,52 140,16 Ud Cinturón segurid.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO S01 PROTECCIONES INDIVIDUALES. 8,00 17,52 140,16 Ud Cinturón segurid. ES011000 CAPÍTULO S01 PROTECCIONES INDIVIDUALES Ud Casco de seguridad homologado Casco de seguridad homologado. 8,00 1,46 11,68 ES011010 Ud Gafa antipolvo y anti-impactos Gafa antipolvo y anti-impactos.

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD CAPÍTULO S01 PROTECCIONES INDIVIDUALES 1 8,00 8,00 1 8,00 8,00 1 8,00 8,00

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD CAPÍTULO S01 PROTECCIONES INDIVIDUALES 1 8,00 8,00 1 8,00 8,00 1 8,00 8,00 ES011000 CAPÍTULO S01 PROTECCIONES INDIVIDUALES Ud Casco de seguridad homologado Casco de seguridad homologado. 1 ES011010 Ud Gafa antipolvo y anti-impactos Gafa antipolvo y anti-impactos. 1 ES011020 Ud

Más detalles

MEDICIONES CAPÍTULO 01 PROTECCION INDIVIDUAL

MEDICIONES CAPÍTULO 01 PROTECCION INDIVIDUAL Obra: SEGURIDAD Y SALUD ACONDICIONAMIENTO TRAMO CIRCUNVALACIÓN SUR Página: 1 CAPÍTULO 01 PROTECCION INDIVIDUAL 01.01 UD. CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. 01.02 UD. GAFA ANTIPOLVO

Más detalles

ESTUDIO SEG. Y SALUD HEVIA

ESTUDIO SEG. Y SALUD HEVIA 0001 D0001 Ud Ud. de casco de seguridad homologado. Resto de obra y materiales... 1,3800 TOTAL PARTIDA... 1,38 0002 D0002 Ud Ud. de pantalla de seguridad para soldador de electricidad. Resto de obra y

Más detalles

Cuadro de Precios Descompuestos

Cuadro de Precios Descompuestos 0001 AX003010 M3 Hormigón en masa, tipo HM-20, de resistencia característica 200 kp/cm2, a pie de obra. consistencia adecuada para vibrar. Mano de obra... 8,64 Maquinaria... 25,34 Resto de obra y materiales...

Más detalles

8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS.

8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS. 8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS. 8.1.- OBJETO DE ESTE ESTUDIO.- Este Estudio de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de esta obra, las previsiones respecto a prevención

Más detalles

MEDICIONES CAPÍTULO 01 PROTECCION INDIVIDUAL

MEDICIONES CAPÍTULO 01 PROTECCION INDIVIDUAL Obra: SEGURIDAD Y SALUD CONEXIÓN VIARIA DE LOS SECTORES E-20 Y E-21 Página: 1 CAPÍTULO 01 PROTECCION INDIVIDUAL 01.01 UD. CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. 01.02 UD. GAFA ANTIPOLVO

Más detalles

"CONDUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO DESDE APATAMONASTERIO HASTA EL DEPÓSITO AXPE- GOIKOA EN EL T.M. DE ATXONDO"

CONDUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO DESDE APATAMONASTERIO HASTA EL DEPÓSITO AXPE- GOIKOA EN EL T.M. DE ATXONDO CUADRO DE PRECIOS NUM 1 pág. 1 EI00001 UD EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE INCLUIDOS EL SOPORTE Y LA COLOCACION. 77,00 Euros Son SETENTA Y SIETE Euros por UD FR00001 UD REUNION MENSUAL DEL COMITE DE SEGURIDAD

Más detalles

Cuadro de Precios Unitarios

Cuadro de Precios Unitarios 0001 AX003010 M3 Hormigón en masa, tipo HM-20, de resistencia característica 200 kp/cm2, a pie de obra. consistencia adecuada para vibrar. 63,54 SESENTA Y TRES EUROS con CINCUENTA Y CUATRO 0002 ES011000

Más detalles

estudio ros estella - lizarra

estudio ros estella - lizarra ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTAS EN COLEGIO PÚBLICO REMONTIVAL DE ESTELLA-LIZARRA (NAVARRA) estudio ros estella - lizarra telf: 948550073-669216151 ingenieria@estudioros.es

Más detalles

AJUNTAMENT DE PORRERES COSME GARCIAS GARCIAS, ARQUITECTO ASESOR MUNICIPAL

AJUNTAMENT DE PORRERES COSME GARCIAS GARCIAS, ARQUITECTO ASESOR MUNICIPAL DOCUMENTO: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD DE REALIZACIÓN DE MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD EN ESPACIO PUBLICO EQUIPAMIENTO MUNICIPAL. CAMP MUNICIPAL DE SES FORQUES. PORRERES PROMOTOR: AJUNTAMENT

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 22.01.2009 15/00031/09 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. arquitecto agcar, S.L.P. ARNALDO GUAL CAPLLONCH. (AUTOR MATERIAL Y REPRESENTANTE LEGAL) promotor EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARGARITA.

Más detalles

ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACION DEL LOTE A-B-C-D DE MARKINA-XEMEIN. V:01 Fecha:

ESTUDIO SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACION DEL LOTE A-B-C-D DE MARKINA-XEMEIN. V:01 Fecha: CAPÍTULO 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES. 490000001 UD Casco seguridad homologad Casco de seguridad homologado. 490000002 UD Gafa antipolvo/anti-impac Gafa antipolvo y anti-impacto. 10,000 4,70 47,00 8,000

Más detalles

CUADRO DE PRECIOS Nº 1

CUADRO DE PRECIOS Nº 1 Obra: SEGURIDAD Y SALUD GLORIETA AVD DEL FERROCARRIL CON CAMI BASSA Página: 1 CAPÍTULO 01 PROTECCION INDIVIDUAL 01.01 UD. UD. CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. 17,71 CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. DIECISIETE

Más detalles

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO 01 PROTECCIONES INDIVIDUALES 99.01.001 Ud CASCO DE SEGURIDAD. CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. TOTAL PARTIDA... 2,70 99.01.002 Ud PANTALLA SOLD.ELÉCTRICA PANTALLA DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA ELÉCTRICA. TOTAL

Más detalles

CAPITULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES

CAPITULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES CAPITULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES CASCO DE SEGURIDAD DE POLIETILENO, CON PESO MAXIMO DE 400 G, HOMOLOGADO 30 9,00 270,00 GAFA ANTIPOLVO Y ANTI-IMPACTOS 5 12,20 61,00 MASCARILLA DE RESPIRACION ANTIPOLVO

Más detalles

ESTUDIO BÀSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA REFORMA INTERIOR DE LOCAL SIN USO ESPECÍFICO

ESTUDIO BÀSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA REFORMA INTERIOR DE LOCAL SIN USO ESPECÍFICO ESTUDIO BÀSICO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA REFORMA INTERIOR DE LOCAL SIN USO ESPECÍFICO c/ Bailen 228 08006 BARCELONA PROPIETAT: MARIA JOSÉ COMELLAS NAVARRO ARQUITECTA TÈCNICA: GEORGINA MUNNÉ AYZA Nº

Más detalles

M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O

M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O 01# PROTECCIONES INDIVIDUALES 0101 CASCO DE SEGURIDAD NO METALICO, HOMOLOGADO S/ NORMA TECNICA REGLAMENTARIA MT-1. 35,00 12,00 420,00 0103 PANTALLA DE SEGURIDAD CONTRA PROYECCION DE PARTICULAS. 1,00 20,00

Más detalles

ÍNDICE 1 MEMORIA PROPIETARIO - PROMOTOR AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS...

ÍNDICE 1 MEMORIA PROPIETARIO - PROMOTOR AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... ÍNDICE 1 MEMORIA... 1 1.1 OBJETO DE ESTE ESTUDIO... 1 2 PROPIETARIO - PROMOTOR... 1 3 AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD... 2 4 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 2 5 PRESUPUESTO, PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

Procedimiento para Trabajos de apantallamiento en Centros de Transformación o de Seccionamiento ONSE A. Pág. 1/1

Procedimiento para Trabajos de apantallamiento en Centros de Transformación o de Seccionamiento ONSE A. Pág. 1/1 Pág. 1/1 Pág. 2/2 ÍNDICE 1.- OBJETO 2 2.- ALCANCE 2 3.- REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA 3 4.- RIESGOS IDENTIFICADOS Y MEDIDAS DE PREVENCION Y PROTECCION 2 4.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 2 4.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 SEÑALIZACION Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 SEÑALIZACION Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 SEÑALIZACION 1.1 Ud Señal de STOP, tipo octogonal de 60cm de lado, normalizada, con soporte de acero galvanizado de 80x40x2mm y 1,2m de altura, amortizable en 5 años, incluso p.p.

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 1 MW CONECTADA A LA RED

PROYECTO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 1 MW CONECTADA A LA RED Proyecto Fin de Carrera Ángel Pérez Monge Proyecto de instalación fotovoltaica de 1 MW conectada a la red Ingeniero Industrial IV.C.- Presupuesto PROYECTO DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 1 MW CONECTADA

Más detalles

PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.1 Ud Casco de seguridad con arnés de adaptación, homologado. Total Ud...: 30,00 1,24 37,20 1.2 Ud Casco de seguridad dieléctrico, con pantalla para

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICION

PRESUPUESTO Y MEDICION PRESUPUESTO Y MEDICION CAPITULO 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.1 Ud. Casco de seguridad CE, homologado, CE s/normativa vigente. 12 12,000 1.2 Ud. Pantalla de seguridad para soldadura eléctrica doble mirilla,

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PLIEGO DE CONDICIONES

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PLIEGO DE CONDICIONES ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. PLIEGO DE CONDICIONES. 1 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PLIEGO DE CONDICIONES 1.- ALCANCE DEL PROYECTO. Este Estudio contempla los dispositivos de seguridad y medios de higiene

Más detalles

CAPITULO C01: PROTECCIONES PERSONALES

CAPITULO C01: PROTECCIONES PERSONALES CAPITULO C01: PROTECCIONES PERSONALES 1.1.- UD MASCARILLA AUTOFILTRANTE DE CELU de mascarilla auto filtrante de celulosa para trabajo con polvo y humos según R.D. 1407/1992 medida la unidad en obra. 10.00

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD, ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR SECTOR NPR-5 VEGA-PORT, DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición

SEGURIDAD Y SALUD, ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR SECTOR NPR-5 VEGA-PORT, DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición CAPÍTULO I : PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.1 SG01001 UD CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. 1.2 SG01002 UD MONO O BUZO DE TRABAJO, HOMOLOGADO 1.3 SG01003 UD TRAJE IMPERMABLE COMPLETO, HOMOLOGADO. 1.4 SG01004

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

M E M O R I A. El objeto de este estudio es establecer, durante la construcción de la obra, las

M E M O R I A. El objeto de este estudio es establecer, durante la construcción de la obra, las ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD DEL PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA. REALIZACIÓN DE PLATAFORMAS DE OBRA EN DIFERENTES PARADAS DEL AUTOBÚS M E M O R I A 1.- OBJETO DEL ESTUDIO: El objeto

Más detalles

ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE.

ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE. ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE. OBRA: MANTENIMIENTO EXTERIOR DEL EDIFICIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, PRIMERA ETAPA: AZOTEA. Página 1 ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE A UTILIZAR EN LA OBRA: 1.- DISPOSICIONES

Más detalles

CAPÍTULO 01 INSTALACIONES PROVISIONALES

CAPÍTULO 01 INSTALACIONES PROVISIONALES CAPÍTULO 01 INSTALACIONES PROVISIONALES 01.06 ud Percha vestuario mad. 4 soportes Percha en madera con cuatro soportes, para fijación a paramento mediante taco de PVC y tornillo de acero inoxidable, amortización

Más detalles

PRECIOS UNITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PRECIOS UNITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD PRECIOS UNITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD 1. PROTECCIONES PERSONALES 1.1 ud Casco de seguridad homologado. 3.57 1.2 ud Par de guantes de cuero. 4.30 1.3 ud Par de guantes de goma. 2.64 1.4 ud Par de guantes

Más detalles

CAPITULO V CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA

CAPITULO V CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA CAPITULO V 5.1. Recomendaciones. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA A continuación se mencionaran algunas de las actividades que pueden representar un riesgo

Más detalles

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: Recordatorio REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS ALUMNOS La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos: o o Estar en alta, o en

Más detalles

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA INFORME 2/2007 Página 1 de 11 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA Obra: Construcción de Edificio para Centro Social Comarcal Informe: 2/2007 Informe

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 SEGURIDAD Y SALUD Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 SEGURIDAD Y SALUD Nº Ud Descripción Medición Precio Importe 1.1.- PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.1.1 Ud CASCO DE SEGURIDAD 1.1.2 Ud GAFA ANTIPOLVO Y ANTIIMPACTO 1.1.3 Ud MASCARILLA ANTIPOLVO 1.1.4 Ud FILTRO PARA MASCARILLA ANTIPOLVO 1.1.5 Ud GUANTES CUERO 1.1.6 Ud

Más detalles

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS CAIDAS DEL PERSONAL AL VACIO CAIDAS DE MATERIALES EMPLEADOS EN LOS TRABAJOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS CORTES POR MANEJO DE

Más detalles

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 1 OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 2 ALCANCE El estándar expone los requisitos en todas las plantas y proyectos

Más detalles

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2.

Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2. Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares ANEJO 2. Recomendaciones para la elaboración del pliego de prescripciones particulares INTRODUCCIÓN En el art. 4 del RD. 1627/97

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES. 1 Introducción Condiciones de índole legal Condiciones de índole facultativa... 5

PLIEGO DE CONDICIONES. 1 Introducción Condiciones de índole legal Condiciones de índole facultativa... 5 HOJA 1 de 11 Índice 1 Introducción... 2 2 Condiciones de índole legal... 2 2.1 Normativa legal de aplicación... 2 2.2 Obligaciones de las partes implicadas... 4 2.3 Seguro de responsabilidad civil y todo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Empresas Contratistas Hoja: 1 de 13 INDICE 1.- OBJETO DEL PLAN 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más detalles

6 Evaluación de Riesgos durante la Ejecución de las Obras

6 Evaluación de Riesgos durante la Ejecución de las Obras 6 Evaluación de Riesgos durante la Ejecución de las Obras Tal y como se indicaba anteriormente, la acción preventiva se va a desarrollar indicando la forma de anular los riesgos enumerados, o en su caso

Más detalles

A petición de la Fundación Deportiva Municipal se plantea la sustitución del material filtrante.

A petición de la Fundación Deportiva Municipal se plantea la sustitución del material filtrante. MEMORIA VALORADA 1 MEMORIA VALORADA PARA EL SUMINISTRO DE MEDIO FILTRANTE, VIDRIO ACTIVADO, PARA LAS PISCINAS MUNICIPALES DEL COMPLEJO DEPORTIVO AVILES COMPLEJO DEPORTIVO LA MAGDALENA. 1.1 ANTECEDENTES.

Más detalles

2. Pliego de condiciones tecnicas

2. Pliego de condiciones tecnicas 2. Pliego de condiciones tecnicas 2.1.- CONDICIONES GENERALES 2.1.1.- NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS DE APLICACIÓN. 2.1.1.1.-Normas básicas y generales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de

Más detalles

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD FECHA : 30/01/2015 VISADO : DO/1. Colegiado : HUMBERTO SANTIAGO GARCIA

ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD FECHA : 30/01/2015 VISADO : DO/1. Colegiado : HUMBERTO SANTIAGO GARCIA ESTUDIO BASICO SEGURIDAD Y SALUD 1 RECOMENDACIONES La finalidad de este manual de emergencia es la recomendación de actuaciones elementales para prestar una ayuda a algún compañero que resultase lesionado

Más detalles

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A.

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A. NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A. P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O S L A B O R A L E S Equipo Técnico en Prevención Procarion SL S.P.- 107/01 Avda.

Más detalles

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD ANEXO Y SALUD JUSTIFICACIÓN del presente ANEXO de y SALUD.- Se incluye el presente Anexo en este Estudio para cumplimentar y definir las características más relevantes de la obra desde el punto de vista

Más detalles

2.- UBICACIÓN DEL EDIFICIO OBJETO DEL SERVICIO. Camino de la Dinamita s/n Monte Basatxu. Cruces BARACALDO (VIZCAYA)

2.- UBICACIÓN DEL EDIFICIO OBJETO DEL SERVICIO. Camino de la Dinamita s/n Monte Basatxu. Cruces BARACALDO (VIZCAYA) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA EN LAS DEPENDENCIAS DEL, DE BARAKALDO-VIZCAYA, (I.N.S.H.T.), DURANTE LOS AÑOS 2010, 2011 Y 2012. 1.- OBJETO

Más detalles

La empresa adjudicataria verá realizar la coordinación de seguridad y salud de las obras, que incluirá las siguientes tareas:

La empresa adjudicataria verá realizar la coordinación de seguridad y salud de las obras, que incluirá las siguientes tareas: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE SERVICIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE MEJORA Y TRANSFORMACIÓN EN REGADÍO EN ZONAS DE LOS TTMM

Más detalles

1. Qué son las caídas a distinto nivel? 2. Causas de las caídas a distinto nivel. 3. Medidas preventivas

1. Qué son las caídas a distinto nivel? 2. Causas de las caídas a distinto nivel. 3. Medidas preventivas 3 1. Qué son las caídas a distinto nivel? Las caídas a diferente nivel en prevención de riesgos laborales, son aquellas que sufre una persona al caer desde cierta altura, produciéndose un golpe o lesión.

Más detalles

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD OBJETO El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se redacta con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el R.D. 1627/ 97 por lo que se establecen disposiciones

Más detalles

GESTION DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL.

GESTION DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL. GESTION DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL. Procedimiento seguido por INSTALACIONES ELECTRICAS S.L. para la gestión de los equipos de protección individual (E.P.I. s): Anexo I: Certificado de Entrega

Más detalles

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y DOS EUROS con ONCE CÉNTIMOS

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y DOS EUROS con ONCE CÉNTIMOS CAPÍTULO 01 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD SUBCAPÍTULO 01.01 INSTALACIONES DE BIENESTAR APARTADO 01.01.01 PRIMEROS AUXILIOS 1.01.01.01 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA Botiquín de urgencia para obra fabricado en

Más detalles

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS CLIENTE: COMUNIDAD DE PROPIETARIOS SITUACION: Calle Malats nº 30. Barcelona, 08030. PROJECTE TÈCNIC: ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD: Proyecto técnico para proceder a la reforma de la pared medianera del edificio.

Más detalles

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA Teniendo en cuenta los requisitos exigidos por la norma nacional Requisitos a tener en cuenta: 1.

Más detalles

3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3.1.- ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES. 3.1.1.- OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado

Más detalles

Presupuesto y medición detallada

Presupuesto y medición detallada Presupuesto y medición detallada PÁGINA: 1 1 SEÑALIZACIÓN 1.1 E28EC010 u. Cartel serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal. Tamaño 220x300 mm. Válidas para señales de obligación,

Más detalles

ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE. LICITACION No. LO N1-2011

ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE. LICITACION No. LO N1-2011 DEL ESTADO DE YUCATÁN ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE. LICITACION No. LO-003000999-N1-2011 OBRA SEGUNDA ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL JUZGADO MIXTO DE LO CIVIL Y FAMILIAR DEL PRIMER DEPARTAMENTO DEL ESTADO,

Más detalles

VERSATEC ; QBETA2 Montaje y Seguridad Sustituye a: -

VERSATEC ; QBETA2 Montaje y Seguridad Sustituye a: - Instrucción Técnica Revisión: 01 VERSATEC ; QBETA2 Fecha: 12.12.05 1-OBJETO. 2-ALCANCE. 3-TIPOS DE MONTAJE. 4-PROCESO DE MONTAJE. 5-PROCESO DE DESENCOFRADO PARCIAL. 6-CONSIDERACIONES SOBRE SEGURIDAD. 7-COMPONENTES.

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

4.5. Albañilería Descripción

4.5. Albañilería Descripción 4.5. Albañilería 4.5.1. Descripción Contempla todas las operaciones de albañilería: formación de paramentos, solados, aplacados, ayudas a oficios, recibidos, regolas, escayolas y yesos, enfoscados y enlucidos,

Más detalles

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO Introducción La Secretaría del Trabajo y Previsión Social modificó la norma oficial mexicana NOM-017-STPS-1993,

Más detalles

EMPRESA : ROCAS Y MARMOLES, S.A.

EMPRESA : ROCAS Y MARMOLES, S.A. EMPRESA : ROCAS Y MARMOLES, S.A. DOCUMENTO DE COORDINACIÓN ENTRE EMPRESAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EMPRESAS CONTRATADAS OBJETO Caídas de objetos en manipulación. ROCAS Y MARMOLES, S.A., considera que la

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR PROYECTO DE INSTALACIÓN DE NUEVO VALLADO EN PISTAS DE TENIS Y PAVIMENTACIÓN DE PLAYAS EN EL C.M.D. DEL BARRIO DEL PILAR 1 Este proyecto contiene los siguientes documentos: DOCUMENTO Nº 1 : MEMORIA DOCUMENTO

Más detalles

DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO

DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO El RD 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el RD 1215/1997 de 18 de julio, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos

Más detalles

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez DIPREIN Consultor en Seguridad Industrial carlosguerrero723@gmail.com Cel.: 99427-5756 RPM # 588941 1 N. G-050 CONTENIDOS

Más detalles

3.- ÁMBITO QUE COMPRENDE EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y PRESTACIONES.

3.- ÁMBITO QUE COMPRENDE EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y PRESTACIONES. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA SANTA MARIA DE LA CABEZA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO. 1.-OBJETO El

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre. 8 de mayo de 2018

La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre. 8 de mayo de 2018 La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre 8 de mayo de 2018 Marco Jurídico La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, esla norma legal

Más detalles

PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 BALIZAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN Nº Ud Descripción Medición

PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 BALIZAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN Nº Ud Descripción Medición PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 BALIZAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN 1.1 UD PUERTA DE PLANCHA PREFORMADA DE ACERO GALVANIZADO, DE 6 M DE ANCHURA Y 2 M DE ALTURA, CON CERCO DE TUBO DE ACERO GALVANIZADO, PARA VALLA MOVIL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN REARME DE CUADROS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN REARME DE CUADROS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN REARME DE CUADROS ELECTRICOS EN BAJA TENSIÓN DATOS IDENTIFICATIVOS EMPRESA: ACOSOL S.A. DOMICILIO: CARRETERA N - 340 KM 190.700 REF. DEL CONTRATO: 29-41-10050-2017 REF.: FECHA:

Más detalles

PROYECTO PARA REFUERZO PAVIMENTACIÓN CALZADA EN TRAMOS DE CALLES DE CALA EN PORTER, ACCESO A SON VITAMINA Y CAMI DE BINICALAF.

PROYECTO PARA REFUERZO PAVIMENTACIÓN CALZADA EN TRAMOS DE CALLES DE CALA EN PORTER, ACCESO A SON VITAMINA Y CAMI DE BINICALAF. PROYECTO PARA REFUERZO PAVIMENTACIÓN CALZADA EN TRAMOS DE CALLES DE CALA EN PORTER, ACCESO A SON VITAMINA Y CAMI DE BINICALAF. ALAIOR MEMORIA PROYECTO PARA REFUERZO PAVIMENTACIÓN CALZADA EN TRAMOS DE CALLES

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA:

EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA: EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA: Primera Parte: Gestión de la Obra SI NO N.A N.D. OBSERVACIONES 01. El Libro de Incidencias se encuentra

Más detalles

Fichero descargado de la página Infracciones y Sanciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El incumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales puede acarrear sanciones e incluso

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Sistema Integrado de Gestión TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Sistema Integrado de Gestión Versión 1 Código: GA.3,0,2.19.02.09 Proceso: Gestión Administrativa - GA Enero de 2017 Página 2 de 11 1. OBJETIVOS Establecer un procedimiento para garantizar la seguridad

Más detalles

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA OBRA FECHA CONTRATISTA UBICACION INSPECTOR HyS 1 SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 1.1 Existe programa de Higiene y Seguridad e inicio de obra aprobados? 1.2 Posee servicio de Higiene y Seguridad? 1.3 1.4

Más detalles

ANEXO A DOCUMENTO ACREDITATIVO REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PREVENTIVOS NORMAS RTVA SEGURIDAD LABORAL PARA CONTRATAS MODELO RELACION DE TRABAJADORES

ANEXO A DOCUMENTO ACREDITATIVO REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PREVENTIVOS NORMAS RTVA SEGURIDAD LABORAL PARA CONTRATAS MODELO RELACION DE TRABAJADORES ANEXO A DOCUMENTO ACREDITATIVO REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PREVENTIVOS NORMAS RTVA SEGURIDAD LABORAL PARA CONTRATAS MODELO RELACION DE TRABAJADORES 2 DOCUMENTO ACREDITATIVO DE RECEPCION DE INFORMACION Y

Más detalles

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol PROYECTO DE MEJORA DE CALADOS EN EL CANAL DE ENTRADA AL INTERIOR DE LA RÍA DE FERROL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO MEDICIONES ARTÍCULO 1.

Más detalles

RICARDO OLARAN MUGICA ARQUITECTO PROYECTO 1011-B ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

RICARDO OLARAN MUGICA ARQUITECTO PROYECTO 1011-B ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO 1011-B ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD MEMORIA INFORMATIVA Y DESCRIPTIVA 1.- JUSTIFICACION En la ejecución de la presente obra se ha considerado el Real Decreto 1627/97 de 24 de Octubre sobre

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN INSTALACION DE PLATAFORMAS PERIMETRALES

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN INSTALACION DE PLATAFORMAS PERIMETRALES Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como de Instalación de moldaje de

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA GENERAL PARQUE LOS PRADOS - SECTOR 8. UTEBO (ZARAGOZA).

PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA GENERAL PARQUE LOS PRADOS - SECTOR 8. UTEBO (ZARAGOZA). PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA GENERAL PARQUE LOS PRADOS - SECTOR 8. UTEBO (ZARAGOZA). 3.2.9.- Medicina preventiva y primeros auxilios. 3.2.9.1.- BOTIQUÍN. La obra dispondrá de botiquín para primeros

Más detalles

1. DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA.

1. DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA. INDICE 1. DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA. 1.1. MEMORIA 1.1.1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO. 1.1.2. CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS. 1.1.2.1. Situación y descripción de las obras. 1.1.2.2. Plazo de

Más detalles