La inclusión de la dimensión económica en el ordenamiento del territorio.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La inclusión de la dimensión económica en el ordenamiento del territorio."

Transcripción

1 La inclusión de la dimensión económica en el ordenamiento del territorio. de Prada, Jorge Dante Tandil, Buenos Aires, Argentina

2 Aplicaciones Objetivo y contenido de la presentación Objetivo: Mostrar la necesidad y posibilidad de incluir la dimensión económica desde la perspectiva social para ordenar el territorio Motivación Ordenamiento de territorio Economía ambiental Externalidad y bienes públicos Métodos de valoración

3 Motivación Población y poblamiento Conflictos urbanos rurales, Cambio climático Cuencas: producción, regulación del ciclo hidrológico, inundaciones

4 Ruta Nacional 36, Gigena, Córdoba

5 Corte Ruta Nacional 36, Gigena, Córdoba Producción de bienes Regulación ciclo hidrológico

6 Cómo abordamos estos problemas en el futuro? Ordenar el territorio Desarrollo sostenible

7 Ordenar las actividades humanas en el medio rural: Anticipar el conflicto. Establecer los espacios: Actividades productivas agropecuarias. Infraestructuras: caminos, red de desagüe. poblaciones urbanas y rurales. Zonas buffer proteger zonas críticas. Proteger y restaurar de las funciones básicas del ecosistema (REGULACIÓN CICLO HIDROLÓGICO). Deposito de los residuos generados por las actividades humanas. Ordenamiento territorial como la Integración en el espacio de las políticas agrícolas, industriales, urbanización, infraestructura y movilidad considerando las diferentes actuaciones: nacionales, provinciales y locales.

8 Recomendación P=Propuestas de acción IA = Identificar Impactos dimensión ambiente, económica y social, Planear el ordenamiento del territorio Identificación problemas y conflictos Identificación de los objetivos P1 P2 P3 P4 Diagnóstico: prognosis Diseños y desarrollo de alternativas IAES 1 IAES 3 IAES 4 IAES 2 Valoración: Incluir la dimensión económica V 1 V 2 V 3 V 4

9 Incluir la dimensión económica

10 Fallas mercado: Problema de inequidad económica 1. Inequidad inter-generacional Producción y consumo actual priva de los beneficios que aporta el ecosistema a la generación venidera (p.e. sobre explotación de RRNN) 2. Inequidad intrageneracional Producción y consumo actual de un individuo o grupo social afecta a otros sin estar representado en el sistema de precios (externalidad, bienes públicos)

11 Conceptos Evaluación privada Evaluación económica o social Perspectiva Agente económico Sociedad en su conjunto Subsidio, impuestos, precio divisa, salario Externalidad Mercado Ignorada o cero Transferencias y precio sombra Valoración económica: métodos ad-hoc Indicadores VAN privado VAN económica Distribución Ignora Tratamientos diferentes

12 Inclusión de la dimensión económica: ABC Indicador: Valor actual neto (VAN) VANp solo valora bienes comerciales sin corrección de fallas de mercado. VANs valora bienes comerciales, no comerciales y precios sombra para corregir las fallas de mercado. VANs = VANp + VANo Subíndice: s=social, p=privado y o=otros

13 Utilización de la valoración económica Ex post: Sistema judicial resarcir daños (p.e. derrame de Valdez Exxon) Ex ante: Políticas públicas corregir las fallas de mercado Análisis Beneficios Costos

14 Métodos de valoración Transferencia de valor Cambio de productividad Basados en costos de oportunidad, sustitución, evitados Precios hedónicos Valoración contingente (mercados hipotéticos) Otros basados en cuentas nacionales

15 Mercados hipotéticos Valoración contingente Pregunta la disposición pagar (o compensación) por un cambio en la calidad o atributo de un servicio mediante encuestas (muestreo, tipo de pregunta, conocimiento,. Captura el valor de uso y no uso (Freeman 1993).

16 Aplicaciones 1. Estimación del valor económico de corte de caminos por erosión hídrica (precio sombra). Tesis E. Cristeche UBA 2. Usar el costo de externalidad en propuesta de ordenamiento de una cuenca 3. Criadero de cerdos selección de tecnología

17 Área de Estudio: Sur de Córdoba, ha Población total: habitantes Encuesta (INTA-UNRC): Julio 2007 EAP= 3113 (>50ha CNA 2002) Muestreo Aleatorio Estratificado (Superficie en Operación) Tamaño: 159 EAP Fuente: Degioanni, A.

18 Bien Público Fallas de mercado Externalidad de erosión Productor responsable y víctima Cómo impacta económicamente la externalidad de la erosión?

19 Precio ($/ha) Mercado de tierras para agricultura: bien privado Con riesgo de erosión Sin riesgo de erosión Cantidad (ha)

20 Valor medio de la tierra (qq soja/ha) Valoración económica: Precio asignado por el productor ,6 10, Sin riesgo Con riesgo Corte de camino

21 Percepción de corte de caminos por erosión hídrica y daño económico: Zona ondulada 100% 80% 60% 40% 20% $c-196 ha -1 año -1 0% Región EA Percibe No perciben

22 Aplicación 2. Análisis beneficio costo: Ordenamiento de tierras y agua Cuenca La Colacha de Prada, Cristeche, Cisneros, y Cantero Financiamiento MinCYT Cordoba, Prestamos BID PID Nº013/2009

23 Área de estudio: cuenca La Colacha Superficie: ha Establecimientos agropecuarios: 74 Precipitaciones 760 mm /año Fuente: Cisneros et al., 2011

24 Metodología Análisis beneficios costos, VAN12% periodo de análisis 10 predial y 30 años Perdidas de agua método de la CN-SCS EEUU (escurrimiento superficial). Valorar la perdida de agua equivalente al 50% del precio mm de riego (predio) La externalidad sobre caminos (Valoración contingente - encuesta) Cristeche

25 Productor Tipo A Estado Unidad Ejecutora Proyecto Inversiones por predio $c x EA Servicio Extensión (IA) Inversiones $c Infraestructura productiva Modelo Predial Capacidad de producción A Ingeniería A Aspecto complementario A Inversiones $c Función de adopción, logística, 8 años, el 90% de los productores (63 de 74 EA)

26 Red de desague Erosión caminos Campo Ordenamiento de territorio en el medio rural: Cuenca La Colacha SIN ordenamiento Acciones CON ordenamiento Control de erosión de suelo y agua Aislar del agua y rehabilitar la red de caminos Caminos conservados y aislados del agua Pérdida de suelo cultivable y red de desagüe Desarrollar la red desagüe Conservación de suelo y red de desagüe funcionando adecuadamente

27 m 3 / año Escurrimiento agua de lluvia Establecimiento de 574 ha $ Más $/año 60% menos $ Sin conservación Cultivos agrícolas Con conservación Método: CN-SCS EEUU, Suelo Haplustol sp, pendiente 1-3%

28 Indicadores a nivel de cuenca Caudal Pico: 420 m 3 /seg Caudal Pico 272 m 3 /seg

29 ABC: Ordenamiento de tierras y agua Cuenca La Colacha Conceptos Productor Pública Inversión ($c) VAN ($c) TIR 24% 18% Nota: periodo de análisis 10 años privado y 35 años social. La función de adopción cubre el 90% de los productores agropecuarios en año 8.

30 Aplicación 3. Selección de tecnología criadero de cerdos

31 Instalación de una granja de cerdo Confinada: todo adentro todo afuera (500 madres ciclo completo). A campo, basado en los datos de la Unidad Demostrativa Porcina del INTA-Marco Juárez (10ha ganadera con 70ha agrícola en rotación), 10 criaderos con 50 cerdas madre. Mercado del trabajo Precio sombra Confinado A campo % de salario de mercado VAN VAN Pleno empleo 100% Baja desocupación 90%

32 Consideraciones finales Existen varios problemas trascedentes que nos obligan a pensar el futuro en el medio rural... Incluir la dimensión económica permite: Valorar y ayudar a comparar entre alternativas de ordenamiento de territorio o tecnológicas. Sensibilizar a la población sobre la importancia económica de determinados conflictos ambientales. Incorporar en la agenda pública problemas rurales. Complementar a las otras dimensiones de la sostenibilidad (ambiental, social y política institucional).

33 Muchas gracias, criticas y sugerencias Bienvenidas

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post-2015. CEPAL Desafíos a la Seguridad Hídrica en América Latina y El Caribe. Humberto Peña Torrealba

Más detalles

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015 Factores claves para una agricultura sostenible a escala de los pequeños productores Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com Elgin.vivas@gmail.com 25 de Agosto 2015 Nivel de complejidad intersectorial

Más detalles

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ TALLER DE CONSULTAS REGIONALES SOBRE LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO DE ESCENARIOS Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS EN LOS SITIOS PILOTO DE PERÚ Y CHILE GUAYAQUIL, 27 Y 28 DE JUNIO DE 2012 ANALISIS DE POLITICAS PARA

Más detalles

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT RIEGO DRENAJE SENARA Iniciativa para la Implementación de un Programa Nacional de Cosecha de Agua. C.R. I SEMINARIO INTERNACIONAL COSECHA DE AGUA DE LLUVIA CONTROL INUNDACIONES M. Sc. Eddy Romero Del Valle

Más detalles

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Agricultura (X CIMA) Foro Temático II: Educación e Innovación Tecnológica Título: Recursos Naturales: el caso del Agua 3 de junio de 2010 - Mar del Plata -

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN ESPAÑA: CONTRATOS TERRITORIALES

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN ESPAÑA: CONTRATOS TERRITORIALES PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN ESPAÑA: CONTRATOS TERRITORIALES Octubre 2010 Definiciones básicas PSA Los sistemas de Pago por Servicios Ambientales constituyen

Más detalles

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país. Workshop on Developing a Drought Information System for South America

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país. Workshop on Developing a Drought Information System for South America Chile Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Workshop on Developing a Drought Information System for South America Buenos Aires, Argentina 7 10 August, 2017 Principales

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua

Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua Desarrollo del trabajo Los participantes del Foro Sudamericano se distribuirán en cuatro grupos de trabajo. Cada grupo de trabajo abarcará

Más detalles

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural III Jornadas Nacionales de Política Hídrica 28 de junio de 2017 Buenos Aires Carlota

Más detalles

El sector agropecuario: desafíos y contribuciones para el ambiente local y global

El sector agropecuario: desafíos y contribuciones para el ambiente local y global El sector agropecuario: desafíos y contribuciones para el ambiente local y global XLVII REUNION ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA Daniel Tomasini Facultad Agronomía UBA Sostenibilidad

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo #3. Recursos Hídricos y Energía: Gestionando las Interconexiones entre Agua- Energía- Alimentación. Desafíos

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

TESIS PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) DEL RECURSO HÍDRICO COMO UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN

TESIS PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) DEL RECURSO HÍDRICO COMO UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA ESPECIALIZACIÓN ECONOMIA ECOLÓGICA TESIS PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) DEL RECURSO HÍDRICO COMO UNA ALTERNATIVA

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

Proyecto "Cosecha Agua"

Proyecto Cosecha Agua Qué es Cosecha de Agua? Es un estudio de vegetación y ambiente que permite considerar la inserción de la cuenca y microcuenca para, en función de ello, realizar una planificación integral sostenible. Este

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016 LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Lima, 07 de diciembre de 2016 Contenido 1. Nuevo contexto de crecimiento verde 2. Servicios ecosistémicos 3. Mecanismos

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO

EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO IVAN DEL CALLEJO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BOLIVIA CONTENIDO ENFOQUE CONVENCIONAL (TÉCNICO)

Más detalles

El regadío y su importancia en la economía nacional

El regadío y su importancia en la economía nacional Jornada Técnica GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO 9 de marzo de 2016 Instituto de la Ingeniería de España El regadío y su importancia en la economía nacional Raquel Bravo Rubio Subdirección

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Evaluación de Programas de Sanidad Agropecuaria Apoyados por el BID: Resultados y

Evaluación de Programas de Sanidad Agropecuaria Apoyados por el BID: Resultados y Evaluación de Programas de Sanidad Agropecuaria Apoyados por el BID: Resultados y Desafíos Pendientes Romina Ordoñez Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE) Banco Interamericano de Desarrollo Abril,

Más detalles

Análisis y discusión de la utilidad y resultados del Estudio. Miguel Martínez Tuna Guatemala, 7 de febrero de 2017

Análisis y discusión de la utilidad y resultados del Estudio. Miguel Martínez Tuna Guatemala, 7 de febrero de 2017 Análisis y discusión de la utilidad y resultados del Estudio Miguel Martínez Tuna Guatemala, 7 de febrero de 2017 Utilidad de los resultados Conclusión hoja de ruta PANCC ofrecen opciones para contribuir

Más detalles

de Evaluación n de Proyectos

de Evaluación n de Proyectos INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Conceptos Básicos B de Evaluación n de Proyectos Expositor: Juan Antonio Pacheco Material del Curso Integración y Desarrollo de

Más detalles

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos IV Taller Internacional La Modelización en el sector agropecuario Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos PE AEES 1732 Evaluación del impacto económico de los Servicios

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Provincia de Santa Fe, Argentina. Gestión de los Recursos Hídricos

Provincia de Santa Fe, Argentina. Gestión de los Recursos Hídricos Provincia de Santa Fe, Argentina Gestión de los Recursos Hídricos ACSOJA2017, BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO, 15 de Junio de 2017 Secretaría de Recursos Hídricos (SRH) Ministerio de Infraestructura y Transporte

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Presentaciones: Verónica D`Inca Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Verónica D`Inca Investigadora en el Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el

Más detalles

Valoración económica de impactos ambientales

Valoración económica de impactos ambientales Valoración económica de impactos ambientales Marie Cosette Girón Suazo Profesor a tiempo completo del Área de Ciencias Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas marie.giron@upc.edu.pe Por qué es importante

Más detalles

INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN

INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN La Universidad Nacional de Tucumán ha fijado las siguientes incumbencias para el titulo de Ingeniero Zootecnista que emite su Facultad de Agronomía y Zootecnia: 1) Investigación

Más detalles

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático Eduardo Bustos Ing. Agr. M.Sc. Seminario Adaptación al Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Soluciones

Más detalles

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA Ing. Débora Lavanderos Med. Vet. Guillermo Suarez Archilla Fecha actualización 26/11/2017 Ing. Débora Lavanderos INTA La Consulta ARGENTINA Resumen: Cambio Climático

Más detalles

Seminario virtual Integración de servicios ecosistémicos en la planificación para el desarrollo en la amazonía andina

Seminario virtual Integración de servicios ecosistémicos en la planificación para el desarrollo en la amazonía andina Seminario virtual Integración de servicios ecosistémicos en la planificación para el desarrollo en la amazonía andina EQUIPO DE TRABAJO: Julio Aguirre - Rosario Gómez - Luis Oliveros (Perú) Néstor Ortiz

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

Análisis de Costos y Beneficios de Medidas de Adaptación al Cambio Climático: Avances del documento regional de trabajo

Análisis de Costos y Beneficios de Medidas de Adaptación al Cambio Climático: Avances del documento regional de trabajo Asamblea de la Red Sectorial GADeR-ALC: Análisis de Costos y Beneficios de Medidas de Adaptación al Cambio Climático: Avances del documento regional de trabajo Alberto Aquino Cooperación Alemana al Desarrollo

Más detalles

TECNICAS DE VALORIZACION

TECNICAS DE VALORIZACION TECNICAS DE VALORIZACION JOSE LEAL jose.leal@umayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias, Colombia, 17 a 27 de agosto

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN María Luisa Graffigna, Lourdes Reggio, Rolando Carrión,

Más detalles

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur INIA, Chile Antecedentes Procisur Plataforma tecnológica

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

Plan Forestal Regional de San Martín

Plan Forestal Regional de San Martín Región Verde Plan Forestal Regional de San Martín Gobierno Regional de San Martín Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Febrero, 2008 ENFRENTANDO RETOS CON LINEAMIENTOS CLAROS

Más detalles

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco Variabilidad y Cambio Climático en la Expansión de la Frontera Agrícola en el Cono Sur: estrategias tecnológicas para reducir vulnerabilidades FTG-8011/08 IV Taller de Seguimiento Técnico Proyectos FONTAGRO

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Diagnóstico e Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad en Producción Porcina en la Provincia de Tucumán Integración de Buenas Prácticas Porcinas y de Manufactura A. Denominación del Proyecto:

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA NACIONAL DE AGREGADO DE VALOR (ValorAR) Diagnóstico e Implementación de Sistemas de Gestión de

Más detalles

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach Inventario de experiencias de adaptación al cambio climático en América Latina Claudia Bouroncle Pablo Imbach Introducción Contenido Marco conceptual y operativo Los impactos del CC en AL Inventario de

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA. Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA. Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible Por qué hablarles de este proyecto? Primer proyecto financiado

Más detalles

REGIMEN DE SERVICIOS AMBIENTALES.

REGIMEN DE SERVICIOS AMBIENTALES. REGIMEN DE SERVICIOS AMBIENTALES. SECRETARÍA DEL AMBIENTE DIRECCION DE SERVICIOS AMBIENTALES LEY 3001/06 DE VALORACION Y RETRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES En el marco de los compromisos asumidos

Más detalles

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Gestión Ambiental Ministerio de Agroindustria Panel Ambiente y Censo: Que tenemos.

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS Bogotá, Colombia Abril de 2018 Agenda de la Presentación Limitaciones para lograr escalabilidad Apoyo gubernamental a Programas de Seguros Agropecuarios Acompañamiento

Más detalles

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología EDUCACIÓN SUPERIOR Resolución 1002/03 Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

de los productores agrícolas al bajar los costos de la producción al reemplazar los productos químicos por métodos naturales.

de los productores agrícolas al bajar los costos de la producción al reemplazar los productos químicos por métodos naturales. NOMBRE: Implementación de parcelas demostrativas utilizando técnicas bilológicas para el control de plagas, zona rural municipio de Ramiriquí CODIGO CODIGO El obejtivo es eseñar a la comunidad en general

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Royal Consulting Services, Inc.

Royal Consulting Services, Inc. Ingenieros Profesionales Contratistas Generales Certificados Proveedor de Servicios Técnicos Certificados por NRCS Remediación de Agua Superficial y Subterránea Sistemas de Eliminación de Efluentes, Reutilización

Más detalles

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO Dirección de Acuicultura Organización del Proyecto Relevamiento De la actividad acuícola Diagnóstico De aptitud Territorial

Más detalles

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Estructura de la presentación 1. Contexto comercial mundial 2. La situación de los productos de origen animal 3. La

Más detalles

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

CÓMO QUEREMOS HACERLO? ESCENARIOS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN SUR Alternativas para la revitalización productiva y requerimientos territoriales 1 QUÉ QUEREMOS HACER? 2 CÓMO QUEREMOS HACERLO? 3 QUÉ QUEREMOS OBTENER HOY? BASE

Más detalles

Subsecretaría de Ganadería

Subsecretaría de Ganadería Consejo Federal Agropecuario 3ra. REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GANADERIA Y SANIDAD ANIMAL Gabinete de Monitoreo de Recursos Forrajeros Subsecretaría de Ganadería Buenos Aires, 27 de septiembre de 2016 Producción

Más detalles

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AMPLIACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA 1. ANTECEDENTES La FAO y el PROSAP han firmado un acuerdo de Asistencia Técnica, con financiamiento del Banco Mundial, denominado Desarrollo

Más detalles

Las posibilidades de la programación FEADER

Las posibilidades de la programación FEADER Las posibilidades de la programación FEADER 2014-2020 en la red Natura 2000 Jean-Louis Everaerts DG Agricultura y Desarrollo Rural Unidad F5 España-Portugal Agriculture and Rural Development Introducción,

Más detalles

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

Atención! Napas altas: el desafío de actuar en conjunto

Atención! Napas altas: el desafío de actuar en conjunto Atención! Napas altas: el desafío de actuar en conjunto Pablo Bollatti, Mercedes Bodrero, Fernando Escolá INTA Agencia de Extensión Rural Marcos Juárez E-mail: bollatti.pablo@inta.gob.ar El problema de

Más detalles

Valoración Económica de Cuencas Dr.Samuel Rivera

Valoración Económica de Cuencas Dr.Samuel Rivera Encuentro Internacional de Operadores de Servicio de Agua y Saneamiento Conservación y Manejo de las Fuentes Productoras de Agua Siguatepeque, Comayagua, Honduras 27-28 de febrero, 2018 Valoración Económica

Más detalles

Pago por Servicios Ambientales El caso Alto Mayo - Moyobamba

Pago por Servicios Ambientales El caso Alto Mayo - Moyobamba Pago por Servicios Ambientales El caso Alto Mayo - Moyobamba 4 Foro Mundial del Agua, México 20 de marzo 2006 Pobreza y Degradación de los Recursos Naturales Interrelaciones en el manejo de cuencas Cuenca

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA La huella hídrica es un indicador que tiene en cuenta el uso del agua directo e indirecto de un consumidor o de un productor. Se mide en términos de volumen de

Más detalles

Incentivos Económicos Ambientales

Incentivos Económicos Ambientales Integración del componente de Incentivos Económicos Ambientales en La Ruta Verde del Canal Angel Ureña Vargas Gerente de Evaluación Ambiental LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SU IMPORTANCIA

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS INDICE DE TABLAS Tabla No. 1: Comportamiento histórico poblacional de El Cocuy frente a la Provincia de Gutiérrez y al Departamento 41 Tabla No. 2: Veredas, superficies y porcentajes en el territorio.

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala

Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala Conferencia sobre Adaptación al Cambio Climático: Un reto para el Desarrollo de Guatemala Sesión II: Respuestas de la Caficultura ante el Cambio Climatico. Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015 www.anacafe.org

Más detalles

Que hemos aprendido de las evaluaciones de FONTAGRO? Priscila Henríquez, Especialista en Innovación en la Agricultura IICA- Estados Unidos

Que hemos aprendido de las evaluaciones de FONTAGRO? Priscila Henríquez, Especialista en Innovación en la Agricultura IICA- Estados Unidos Que hemos aprendido de las evaluaciones de FONTAGRO? Priscila Henríquez, Especialista en Innovación en la Agricultura IICA- Estados Unidos Evaluaciones a FONTAGRO Evaluación Año Evaluadores Proyectos

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

Méd Vet. Zulma Canet INTA

Méd Vet. Zulma Canet INTA Méd Vet. Zulma Canet INTA canet.zulma@inta.gob.ar Programa de Producción Animal Integradores Bovinos para carne Rumiantes Bovinos para menores leche Aves Porcinos Proyectos Específicos Propuesta Integradora

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Evaluación Económica del Cultivo de Melón (Cucumis melo L.) bajo diferentes estrategias de riego Valor Económico del Agua de Riego

Evaluación Económica del Cultivo de Melón (Cucumis melo L.) bajo diferentes estrategias de riego Valor Económico del Agua de Riego Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado TESIS DE MAESTRÍA Evaluación Económica del Cultivo de Melón (Cucumis melo L.) bajo diferentes estrategias de riego Valor Económico del Agua de Riego Marcelo Martín

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles