Abriendo senderos hacia la paz.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abriendo senderos hacia la paz."

Transcripción

1 Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: Abriendo senderos hacia la paz Maureén Maya Periodista e investigadora social El pasado lunes 19 de noviembre, cuando las delegaciones del Gobierno Nacional y de la guerrilla de las FARC se disponían a dar inicio al primer día de negociaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, el jefe guerrillero, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, sorprendió al dar lectura a una declaración pública inesperada, al menos para la opinión pública, titulada Abriendo senderos hacia la paz. "El secretariado de las FARC ordena a las unidades guerrilleras en toda la geografía nacional el cese de toda clase de operaciones militares ofensivas contra la fuerza pública y los actos de sabotaje contra la infraestructura pública o privada durante el periodo comprendido entre las horas del día 20 de noviembre del 2012 hasta las horas del día 20 de enero de 2013". Las reacciones a esta propuesta de tregua unilateral y temporal, no se hicieron esperar. Por un lado hubo quienes manifestaron su apoyo y optimismo con la propuesta, mientras que desde otros sectores, la tildaron de propagandística en el sentido de que intentaba mostrar a las FARC como una guerrilla política interesada en atender el clamor de paz del pueblo colombiano; y no faltaron tampoco las voces airadas que declararon que la propuesta no sería cumplida. La ex senadora Piedad Córdoba, integrante del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz, declaró que el anuncio de las FARC era muy importante porque le da mucha credibilidad al proceso de paz. 1 Clara López, presidenta del Polo Democrático, afirmó que la propuesta de las FARC "contribuye a generar confianza dentro del proceso" y que en reciprocidad el "gobierno debería hacer lo propio". 2 En ese mismo sentido se pronunció el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrubla, quien consideró que esta propuesta de tregua sería una forma de poner al Gobierno a "hacer un gesto recíproco", y pidió a las Farc acompañar esa iniciativa con propósitos 1 En El Universal; Optimismo generó el cese el fuego decidido por las FARC. Colprensa, Bogotá, 19 de noviembre de Ver en: 2 En El Tiempo; La tregua unilateral de las FARC, un reto en la mesa de diálogos. Bogotá, 19 de noviembre de Ver en: NEW_NOTA_INTERIOR html

2 más concretos, como acabar con las extorsiones y las intimidaciones contra la población. 3 El magistrado y presidente del Consejo de Estado, Gustavo Gómez, no se manifestó muy optimista con la iniciativa y declaró: "Lo que digan o dejen de hacer las Farc no debe importarnos. Ellos viven en el absurdo permanente. La pobreza, la marginalidad y la desigualdad social no son excusa para matar". 4 Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que las operaciones militares continuarían en todo el territorio nacional. "La Fuerza Pública tiene el deber constitucional de perseguir a todos aquellos criminales que hayan violado la constitución, que hayan violado la ley y hayan atentado contra la vida y la honra de los ciudadanos de Colombia; en consecuencia, a los terroristas de las FARC se les persigue es por todos los crímenes que han cometido a través de tantos años, y no por los crímenes futuros". 5 El Ministro, quien parece desconocer o no quiere entender la importancia del proceso que se adelanta en La Habana, e insiste en emplear un lenguaje sectario, cargado de epítetos e insultos que en nada favorecen el ambiente de paz que se intenta consolidar en el país, también dijo a los medios: "Es muy difícil creer que son capaces de dejar de seguir matando niños, de dejar de seguir haciendo atentados contra la población civil, como los que hemos visto incluso en las últimas semanas". 6 El presidente Juan Manuel Santos, le recordó al país que nunca fue pactado un cese al fuego en desarrollo de los diálogos de paz y que entre más pronto lleguemos a un acuerdo, se silenciarán los fusiles.7 Camilo González Posso, director Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito y de la organización Indepaz, cree que la propuesta de tregua contribuye a crear un ambiente de distensión, sin embargo, también piensa que las Farc quieren ganar espacio de opinión para que sus planteamientos políticos puedan tener mejor audiencia. Advierte que con este anuncio podría acelerarse una declaración conjunta del cese del fuego; punto número tres contemplado en la agenda de negociación. 8 La propuesta de las FARC, sin duda alguna, es una muestra de buena voluntad que refleja, su disposición de avanzar en el camino de una solución político negociada al conflicto armado. Sin embargo, es difícil garantizar que a partir de ella se reduzcan las acciones de guerra en el país o que realmente sirva para disminuir las presiones y tensiones al interior de este frágil proceso. 3 Ídem. 4 Ídem 5 Ídem 6 Ídem 7 En El Espectador; Farc anuncian cese de hostilidades temporal. Sección Paz, Bogotá, 19 de noviembre de Ver en: 8 La Agenda temática de negociación entre el gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC propone en su tercer punto el fin del conflicto, dejación de las armas y la reincorporación a la vida civil

3 En primer lugar se debe aclarar que el comunicado de las FARC, indica que la orden impartida a sus combatientes es la de cese de toda clase de operaciones militares ofensivas no defensivas, por consiguiente los guerrilleros responderán también militarmente a las acciones que desarrolle la fuerza pública que, como bien lo señalo el ministro de Defensa, continuaran produciéndose en todo el país. Es claro que si no se decreta un cese de hostilidades bilateral, el ritmo de la guerra continuara, incluso podría incrementarse. De hecho no habían transcurrido las primeras 24 horas de entrada en vigencia de la tregua navideña, cuando ya los medios de comunicación, reproduciendo boletines militares, informaban que las FARC, la habían roto. El general Jorge Humberto Jerez, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, que opera en el Cauca, aseguró que los guerrilleros habían hecho explotar un campo minado. Afortunadamente por la pericia y el entrenamiento de las tropas se superó la situación sin novedad, contó el general al tiempo que criticó que con una mano izaran banderas de paz y con la otra continúan con el terror y la muerte en los campos minados 9 Ese mismo día el comandante del Ejército en Popayán, general Sergio Mantilla Sanmiguel, declaró que los ataques continúan tanto contra las tropas como contra la población civil. 10 También el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, informó sobre la voladura de dos torres de energía, en hechos atribuidos al frente 36 de las FARC. 11 En segundo lugar, verificar el cumplimiento de la tregua temporal tampoco es posible, como lo reconoce el Gobierno Nacional. Son "muy difíciles esas verificaciones", admitió el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, tras las primeras horas de vigencia del alto el fuego. 12 Además, si consideramos que los partes de guerra presentados por las Fuerzas Militares no son confiables, muchos son maquillados, alterados y obedecen a sus propios intereses, es claro que no será a partir de ellos cómo se verifique la tregua. Si para el Gobierno Nacional resulta en extremo difícil comprobar su cumplimiento, también lo es para la cúpula de la guerrilla que desde hace años perdió el pleno control sobre todos sus frentes armados. Otro aspecto que haría imposible que la promesa lograra materializarse, es que algunos combatientes de las FARC podrían desconocer la instrucción impartida por el Secretariado y empecinarse en continuar con sus ataques militares; hecho nada descartable, si se considera que al interior de la guerrilla no existe 9 En El Universal. "Farc incumplen tregua de cese al fuego", Sección Nacional. Cartagena, miércoles 21 de noviembre de Tomado de Colprensa. Ver en En El Tiempo; 'Farc no están cumpliendo la tregua': Ejército. Sección Nación, Bogotá, noviembre de Ver en: 11 En Revista Semana; "En Antioquia no hay tregua: FARC derriban dos torres". Bogotá, miércoles 21 de noviembre de Ver en: 12 En El País; 2Mindefensa reconoce dificultad para verificar tregua anunciada por las Farc. Sección Judicial, Cali, martes 20 de noviembre de Ver en

4 una posición unánime frente a los acuerdos de paz. Es decir que algún sector de la guerrilla podría convertirse en saboteador de los mismos. El profesor Marc Chernick, en su libro Acuerdo Posible. Solución negociada al conflicto armado colombiano, identifica como una de las principales causas de ruptura de los procesos, la presencia de saboteadores (spoilers); los que claramente clasifica entre facciones al interior de uno de los grupos armados que se oponen a los acuerdos y terceras partes, por fuera de la mesa de negociaciones, que tienen intereses en obstruir los acuerdos 13 No es desconocido ni nuevo para el país, el hecho de que al interior de las FF MM, existen tendencias de extrema derecha que históricamente se han negado a la salida política y estarían interesados en sabotear el proceso de paz. Asimismo, la existencia de otros grupos armados, a los que les conviene o no les interesa un proceso de paz, podría llevarlos a realizar acciones de guerra, incluso ataques terroristas para responsabilizar a las FARC y torpedear el ritmo de las negociaciones. Cada nuevo hecho de violencia, sería empleado para restarle legitimidad al proceso y deteriorar los ya de por si bajísimos niveles de credibilidad que tiene la guerrilla en el país. La tregua unilateral anunciada como una "muestra de voluntad para generar un ambiente político propicio para el avance de los diálogos como lo señaló Iván Márquez, en vez de constituirse en un avance en el proceso, podría dar origen a nuevas tensiones tanto en la misma Mesa de negociación como al interior del país. El hermetismo con el que se manejan las conversaciones, impide conocer el desarrollo del primer punto de la agenda, sobre política de desarrollo agrario integral ; no obstante existe confianza en que las partes, pese a las dificultades y la evidente fragilidad del proceso, avancen en el plan diseñado, logren mantenerse en la Mesa pese a las provocaciones e intentos de saboteo, y también, en que empiecen a considerar las agendas de paz que se vienen construyendo desde las regiones. Afirmar que entre las causas estructurales del conflicto colombiano, o factores objetivos de la violencia a los que se refería el presidente Belisario Betancur parafraseando a Lenin, está la desigualdad social, como lo reconoce la misma ONU, los patrones de exclusión social, política, económica y cultural, la inequidad en la tenencia de la tierra, la acción criminal de la llamada justicia privada, la impunidad, la violencia de Estado, el desplazamiento forzado, la pobreza y la ausencia de garantías sociales para el pleno desarrollo humano, es reconocer que la construcción de un país en paz, exige de la participación de toda la ciudadanía y del reconocimiento de las voces y propuestas que emergen de las zonas más duramente afectadas por el conflicto armado. La activa e incidente participación de la sociedad civil, que de manera organizado viene elaborando propuestas para ser presentadas en la Mesa de negociación, no es una concesión ni un favor democrático, es un derecho y es un deber del Estado garantizar estos espacios para el debate y la construcción 13 Chernick, Marc; Acuerdo Posible. Solución negociada al conflicto armado colombiano. Ediciones Aurora, Bogotá, Pág.45

5 colectiva. La paz no se limita a la firma de los acuerdos; la paz es una conquista social que exige tanto del firme compromiso de toda la sociedad, como del acompañamiento de la comunidad internacional. Edición N Semana 23 al 29 de Noviembre de 2012

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ;

Dirección: Calle 98A N 51-83, Bogotá D.C Teléfonos: ; La tercera tregua: una comparación del cese unilateral de hostilidades de las FARC Las FARC en el marco del actual proceso de paz, han anunciado tres treguas unilaterales. La tercera de ellas se desarrolló

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN www.juventudrebelde.cu Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN Autor: Maykel Espinosa Publicado: 10/05/2018 05:42 pm Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN El 5to. ciclo de la Mesa

Más detalles

Hagamos la Paz CON PARTICIPACIÓN. Decidida, Activa y Eficáz ELN. Ejército de Libaración Nacional

Hagamos la Paz CON PARTICIPACIÓN. Decidida, Activa y Eficáz ELN. Ejército de Libaración Nacional Hagamos la Paz CON PARTICIPACIÓN Decidida, Activa y Eficáz ELN Ejército de Libaración Nacional Acuerdos de Dialogos para la Paz de Colombia entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional

Más detalles

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó.

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó. La solidez del proceso de paz de Colombia fue puesta a prueba con la detención con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico de Jesús Santrich, uno de los líderes de la antigua guerrilla FARC,

Más detalles

1. Aproximación al tema

1. Aproximación al tema SERIE: Informaciones de interés. Proceso de Paz UMNG IEGAP # 011 Bogotá D.C., 8 de agosto de 2016 PROTOCOLOS Y ANEXOS DEL ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO, Y DEJACIÓN

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Percepción de los colombianos sobre la desmovilización

Más detalles

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ Sumario Últimas encuestas y cuentas Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó a Santos? Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó

Más detalles

Participación ciudadana en la promoción de los Pactos de Paz y en los Territorios de paz

Participación ciudadana en la promoción de los Pactos de Paz y en los Territorios de paz Participación ciudadana en la promoción de los Pactos de Paz y en los Territorios de paz INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ Participación ciudadana en la promoción de los Pactos de Paz y

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano La negociación de los delegados de Santos con el Eln en Quito, se parece más cada día al proceso de sistemáticas imposiciones de las Farc a De La Calle en Cuba, puntualizó

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comunicado de prensa La implementación del Acuerdo de Paz ha alcanzado un progreso significativo en sus objetivos a corto plazo, pero hay temas fundamentales que requieren atención urgente, según informe

Más detalles

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia Changing the Future: History of Peace Processes in Colombia Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia

Más detalles

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia 1 Avances reales en el proceso de paz 2 La agenda y la Mesa de conversaciones Procesos con las Farc y con el Eln. Acuerdos parciales. Justicia

Más detalles

El acuerdo salvador de La Habana

El acuerdo salvador de La Habana Roberto Romero Ospina, Centro de Memoria 06 Noviembre 2013 17:51 El acuerdo salvador de La Habana Así ilustra el portal Cuba debate el segundo acuerdo en la agenda de paz entre las FARC y el gobierno de

Más detalles

Proceso de paz: avances, desescalamiento militar y refrendación

Proceso de paz: avances, desescalamiento militar y refrendación Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Proceso de paz: avances, desescalamiento militar

Más detalles

Cese al fuego: Avances en Quito Y la Sociedad Civil dónde?

Cese al fuego: Avances en Quito Y la Sociedad Civil dónde? Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Cese al fuego: Avances en Quito Y la Sociedad

Más detalles

Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical

Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos y ubicación de FARC-EP a las zonas veredales 28 de enero a

Más detalles

CARTA ABIERTA A LOS NEGOCIADORES UN PROCESO DE PAZ CON PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

CARTA ABIERTA A LOS NEGOCIADORES UN PROCESO DE PAZ CON PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Bogotá, octubre 8 de 2012 CARTA ABIERTA A LOS NEGOCIADORES UN PROCESO DE PAZ CON PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Señores negociadores plenipotenciarios del gobierno: Humberto de La Calle Luis Carlos Villegas

Más detalles

ACUERDO DE CRONOGRAMA DE CONSENSO PARA EL FUTURO DEL PROCESO DE PAZ

ACUERDO DE CRONOGRAMA DE CONSENSO PARA EL FUTURO DEL PROCESO DE PAZ ACUERDO DE CRONOGRAMA DE CONSENSO PARA EL FUTURO DEL PROCESO DE PAZ El Gobierno Nacional y voceros de las FARC-EP reunidos durante días 19 y 20 de enero de 2002 en la inspección de Pozos, municipio de

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos de FARC-EP a ZVTN y PTN 28 de enero a 19 de febrero de 2017

Más detalles

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN obsdemocracia.org /publicaciones/noticias/las-farc-han-abierto-un-camino-para-proceso-con-el/ Noticias - Julio 10 2017 Desde los años ochenta, los diferentes

Más detalles

Expresión de beneplácito y total respaldo

Expresión de beneplácito y total respaldo COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 556 SETIEMBRE DE 2016 CARPETA Nº 1396 DE 2016 PROCESO Y ACUERDO FINAL DE PAZ ADOPTADO POR EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LAS FARC-EP Expresión de beneplácito

Más detalles

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión de Relaciones Exteriores de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados le fue turnada, para su estudio y dictamen, la proposición con punto de acuerdo mediante el cual

Más detalles

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto Observatorio de Paz y Conflicto Amnistía e indulto Bogotá D.C., junio de 2016 Amnistía e indulto La amnistía y el indulto son dos medidas jurídicas de amplia tradición en Colombia, implementadas en diferentes

Más detalles

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MEDIO DE REDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO, EXIGE RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO COLOMBIANO

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MEDIO DE REDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO, EXIGE RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO COLOMBIANO CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MEDIO DE REDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO, EXIGE RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO COLOMBIANO PERIODO DEL 20 DE NOVIEMBRE AL 20 DE MARZO Un gran impacto han tenido los últimos ocho

Más detalles

1

1 1 Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ÿ Ÿ 13 14 15 17 19 20 21 22 23 Ÿ 24 Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ 26 En desarrollo del debate sobre la Ley de víctimas convocado por el Centro Democrático, la representante Margarita

Más detalles

Colombia y la escena internacional

Colombia y la escena internacional JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COLOMBIA Pensar el conflicto colombiano Colombia y la escena internacional Diego Checa Hidalgo Investigador Visitante Centre for Trust, Peace and Social Relations 06/02/2017

Más detalles

Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana

Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Las víctimas finalmente en la Mesa de La Habana

Más detalles

Santos rinde homenaje a las víctimas en su último día en Oslo

Santos rinde homenaje a las víctimas en su último día en Oslo Santos rinde homenaje a las víctimas en su último día en Oslo El presidente admitió que aún existe gran desconfianza entre Gobierno y Farc. POR: REDACCIÓN PAÍS POR: EFE Juan Manuel Santos EFE En su último

Más detalles

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia FARC-EP Algunas fechas 1964: Manuel Marulanda fundó de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) 1966: pasan a llamarse las FARC-EP 1985: creación de su partido «Unión Patriótica» Noviembre

Más detalles

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014 Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior 3 de Noviembre de 2014 Camila Espitia Analista CODHES El actual proceso de paz que se lleva cabo en Colombia

Más detalles

ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO (CFHBD) Y DEJACIÓN DE LAS ARMAS (DA) ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP

ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO (CFHBD) Y DEJACIÓN DE LAS ARMAS (DA) ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP ACUERDO SOBRE CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO (CFHBD) Y DEJACIÓN DE LAS ARMAS (DA) ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LAS FARC-EP OBJETIVO Terminación definitiva de las acciones ofensivas,

Más detalles

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán...

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán... A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ Bogotá y Washington Febrero 15 de 2012 A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ 1 Hace varios años que

Más detalles

(De)construyendo la paz en Colombia

(De)construyendo la paz en Colombia (De)construyendo la paz en Colombia Cronología de eventos Del día 10 de enero al 24 de enero de 2013 Contextualización: En el marco de las negociaciones de paz del conflicto colombiano, la reforma agraria

Más detalles

Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática

Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática Pontificia Universidad Javeriana Cali ANÁLISIS DE COYUNTURA Parcial Final TEMA: Conflicto Armado en Colombia y proceso de paz Estudiantes:

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica La reciente negativa de la Corte Constitucional de Colombia de recibir delegados de las Farc dentro del proceso de respuesta a la demanda

Más detalles

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? obsdemocracia.org /noticia/27 enfoque de genero en el proceso de paz qu opinan las colombianas El Acuerdo Definitivo para la Terminación

Más detalles

Anexo: Encuesta aplicada

Anexo: Encuesta aplicada Rev. Reflexiones 95 (2): 33-55, ISSN: 1021-1209 / 2016 51 Anexo: Encuesta aplicada de encuesta: Universidad: Carrera / Facultad: Semestre cursado: Edad: Género: Estrato socioeconómico: Lugar de origen

Más detalles

DEFINICIONES CONFLICTO

DEFINICIONES CONFLICTO DEFINICIONES CONFLICTO GUERRA DE GUERRILLAS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Mariela Márquez Quintero Docente GUERRA IRREGULAR Se define por oposición a la guerra regular. Incluye los campos interrelacionados

Más detalles

PRODEM. Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana

PRODEM. Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana Proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior Boletín # 35-06 de julio de 2015 Área de Refugiados y Migraciones Forzadas Plazos para el Registro Unico de Víctimas (RUV) para quienes

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO CUMBRE NACIONAL DE MUJERES Y PAZ EN EL MARCO DEL FORO NACIONAL FIN DEL CONFLICTO Y REFRENDACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN

PRONUNCIAMIENTO CUMBRE NACIONAL DE MUJERES Y PAZ EN EL MARCO DEL FORO NACIONAL FIN DEL CONFLICTO Y REFRENDACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN PRONUNCIAMIENTO CUMBRE NACIONAL DE MUJERES Y PAZ EN EL MARCO DEL FORO NACIONAL FIN DEL CONFLICTO Y REFRENDACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN Bogotá, Febrero 8 de 2016 Cordial saludo a la Mesa de La Habana,

Más detalles

Lecciones tras diez an os del Cagua n

Lecciones tras diez an os del Cagua n Lecciones tras diez an os del Cagua n Por Álvaro Sierra, editor general de SEMANA El exlider de las FARC Mono Jojoy en las conversaciones de Paz en el Caguán, junto al ex presidente Ándrés Pastrana y al

Más detalles

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN MAY 2017

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN MAY 2017 MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN 125 4-11 MAY 2017 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD EL SALVADOR Desciende cantidad de homicidios en El Salvador Los homicidios en El Salvador han disminuido en

Más detalles

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos A punto de cerrar 2017 como el año más letal para México debido a la violencia generada, en gran parte, por los grupos de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND)

DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND) DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND) Ponencia para: Sub Comisión de Género Mesa de la Habana Contexto: En nombre de todas las organizaciones de mujeres y organizaciones mixtas,

Más detalles

Pero en diálogo con Semana.com, Fisas es más optimista y dice que desde hacía años no había un clima en Colombia tan favorable para la paz.

Pero en diálogo con Semana.com, Fisas es más optimista y dice que desde hacía años no había un clima en Colombia tan favorable para la paz. Vicenç Fisas, Director de la Escola de Cultura de Pau, Universitat Autònoma de Barcelona. Publicado en Semana.com Desde el 2006, la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona publica

Más detalles

Sociedad civil colombiana entregó a la ONU informe sobre derechos económicos, sociales, culturales y laborales

Sociedad civil colombiana entregó a la ONU informe sobre derechos económicos, sociales, culturales y laborales Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Sociedad civil colombiana entregó a la ONU

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

A PROPÓSITO DE PRADERA VALLE: SILENCIEMOS LAS PLUMAS Y LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR!

A PROPÓSITO DE PRADERA VALLE: SILENCIEMOS LAS PLUMAS Y LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR! ATISBOS ANALÍTICOS 189, Santiago de Cali, 17 de enero de 2014, Humberto Vélez Ramírez, Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos, Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía,

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

SERIE: Informaciones de Interés. Proceso de Paz UMNG IEGAP # 009 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 DE LA AGENDA: VICTIMAS

SERIE: Informaciones de Interés. Proceso de Paz UMNG IEGAP # 009 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 DE LA AGENDA: VICTIMAS SERIE: Informaciones de Interés. Proceso de Paz UMNG IEGAP # 009 Bogotá D.C. 1 de agosto de 2016 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 DE LA AGENDA: VICTIMAS 1. Aproximación al tema El

Más detalles

Convocatoria a la construcción de un Pacto Nacional por la Paz

Convocatoria a la construcción de un Pacto Nacional por la Paz Convocatoria a la construcción de un Pacto Nacional por la Paz Quienes firmamos el presente Llamado y Compromiso nos convocamos y convocamos al país entero a construir un Pacto Nacional por la Paz. En

Más detalles

Propuesta de DiPaz Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación.

Propuesta de DiPaz Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación. Propuesta de DiPaz Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación. Bogotá, 10 de febrero de 2016 Saludamos a las delegaciones de paz del Gobierno y de las FARC-EP con la firme esperanza de que lograrán

Más detalles

CONFLICTO ARMADO Y BELIGERANCIA 1

CONFLICTO ARMADO Y BELIGERANCIA 1 FRENTE INTERNO 97 CONFLICTO ARMADO Y BELIGERANCIA 1 Bogotá, 17 de mayo de 2011 Palabras Clave: Conflicto Armado Interno, Presidente Santos, beligerancia, guerrillas, ley de víctimas. 1. RECONOCIMIENTO

Más detalles

Senador Iván Cepeda Castro Semestre I

Senador Iván Cepeda Castro Semestre I INFORME DE GESTIÓN Senador Iván Cepeda Castro Semestre 2017 - I Durante el primer trimestre de 2017, el senador Iván Cepeda participó activamente en la Comisión de paz y en la Subcomisión de acompañamiento

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República D I A R I O O F I C I A L N º 4 9 4 4 3 D E 2 0 1 5 Presidencia de la República DECRETO NÚMERO 0378 DE 2015 (marzo 4) por el cual se ordena la publicación del Proyecto de Acto Legislativo número 022 de

Más detalles

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz Anteproyecto Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz Abril 20 de 2015 Pregunta del proyecto: Es posible que en el Proceso de Paz colombiano se omita la penalización, siempre y cuando se

Más detalles

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10 Análisis del conflicto colombiano Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Lo más obvio en desarrollo del plan estratégico

Más detalles

La Imaginación social del Porvenir: Reflexiones sobre Colombia y el prospecto de una Comisión de la Verdad*

La Imaginación social del Porvenir: Reflexiones sobre Colombia y el prospecto de una Comisión de la Verdad* Agencia Sueca de Desarrollo Internacional MARZO 2015 PLA Políticas y líneas de acción - clacso La Imaginación social del Porvenir: Reflexiones sobre Colombia y el prospecto de una Comisión de la Verdad*

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA Está usted de acuerdo con el proceso de negociación del Gobierno Nacional

Más detalles

Las negociaciones de la Habana en la recta final

Las negociaciones de la Habana en la recta final Las negociaciones de la Habana en la recta final El proceso de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, han entrado a mi juicio en la recta

Más detalles

El ajedrez político sin la mesa

El ajedrez político sin la mesa El ajedrez político sin la mesa Mientras se resuelve si se hace una pausa en los diálogos de La Habana para darle curso al proceso electoral de 2014, el Gobierno y las Farc ajustan sus estrategias políticas

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012

COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012 COMUNICADO CONJUNTO. OCTUBRE 15 DE 2012 Las delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que a partir de la culmin de la fase exploratoria y hasta la fecha continuaron los contactos y las reunion trabajo

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

Entrevista a Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC en los Acuerdos de Paz

Entrevista a Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC en los Acuerdos de Paz Entrevista a Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC en los Acuerdos de Paz Este abogado español, militante del Partido Comunista de España (PCE) y una de las piezas claves del departamento de derechos

Más detalles

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda RETOS EN MATERIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ETAPA DE POSCONFLICTO EN COLOMBIA INCIDENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN EN ZONAS RURALES DE COLOMBIA ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN 1. ASPECTOS

Más detalles

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL 2015 MÓDULO DE PAZ AGO 2015 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA FICHA TÉCNICA FIRMA ENCUESTADORA Estadística y Análisis

Más detalles

Boletín No. 18 Noticias sobre Negociones, Paz y Justicia Transicional (Noviembre 17 al 20 de 2012)

Boletín No. 18 Noticias sobre Negociones, Paz y Justicia Transicional (Noviembre 17 al 20 de 2012) Hechos Boletín No. 18 Noticias sobre Negociones, Paz y Justicia Transicional (Noviembre 17 al 20 de 2012) Embajador chino espera que las Farc liberen a los cuatro ciudadanos de ese país El País, 17 de

Más detalles

Conmemoración del vigésimo aniversario de expedición de la Constitución Nacional de Colombia de 1991

Conmemoración del vigésimo aniversario de expedición de la Constitución Nacional de Colombia de 1991 Conmemoración del vigésimo aniversario de expedición de la Constitución Nacional de Colombia de 1991 Alianza social e institucional de conmemoración de los XX años de la Constitución Nacional Cámara de

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO NÚMERO 2019 DE 2016 "Por el cual se establece una Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) y se dictan otras disposiciones" EL PRESIDENTE

Más detalles

El 82% de los colombianos cree que para lograr la paz hay que perdonar

El 82% de los colombianos cree que para lograr la paz hay que perdonar El 82% de los colombianos cree que para lograr la paz hay que perdonar En La Habana se acaba de llegar al esperado sobre justicia, y los colombianos han empezado a despejar sus dudas respecto a las penas,

Más detalles

Especial sobre el proceso de paz de la Habana. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo. Investigador asociado: Esteban Lagos González

Especial sobre el proceso de paz de la Habana. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo. Investigador asociado: Esteban Lagos González Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Investigador asociado: Esteban Lagos González Barranquilla, Colombia 2016 El ABC del proceso de paz de la Un proceso de paz es un esfuerzo para lograr

Más detalles

1 Este texto fue escrito por Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas; Beatriz

1 Este texto fue escrito por Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas; Beatriz CLAVES PARA UN TRATAMIENTO DIFERENCIADO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL MECANISMO TRIPARTITO DE MONITOREO Y VERIFICACION DEL CESE AL FUEGO Y HOSTILIDADES Y DEJACION DE ARMAS 1 El 19 de enero del año 2016,

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc.

NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. NEGOCIAR QUÉ, CUÁNDO, CON QUIÉN Y EN QUÉ CONDICIONES? Palabras clave: conflicto armado colombiano, negociación, Gobierno Santos, Farc. Con motivo de la liberación de cinco secuestrados por las Farc ha

Más detalles

Referencia: Seguridad Jurídica y Social de los miembros de la Fuerza Pública.

Referencia: Seguridad Jurídica y Social de los miembros de la Fuerza Pública. Bogotá, D.C., Febrero 7 de 2018 Señor General ALBERTO JOSE MEJIA FERRERO Comandante General de las Fuerzas Militares Ciudad Referencia: Seguridad Jurídica y Social de los miembros de la Fuerza Pública.

Más detalles

Kaynak:

Kaynak: Las Farc están políticamente derrotadas :Santos El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que la guerrilla pasó de control una parte importante del territorio a estar organizada militarmente

Más detalles

Alocución del Presidente de la República, Juan Manuel Santos sobre el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto

Alocución del Presidente de la República, Juan Manuel Santos sobre el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto Alocución del Presidente de la República, Juan Manuel Santos sobre el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto Bogotá, 4 sep (SIG). Colombianos, buenas tardes. Hace unos días confirmé que habíamos

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Simposio Internacional

Simposio Internacional Simposio Internacional Justicia transicional y Derecho penal internacional Dimensiones filosófica y jurídica Transitional Justice and International Criminal Law. Legal and Philosophical Dimensions Fecha:

Más detalles

MOE abre debate sobre temas que debería incluir la agenda electoral 2010

MOE abre debate sobre temas que debería incluir la agenda electoral 2010 COMUNICADO DE PRENSA MOE abre debate sobre temas que debería incluir la agenda electoral 2010 Según los encuestados los principales problemas políticos son en orden: la corrupción, el desequilibrio de

Más detalles

Exposición de Motivos.

Exposición de Motivos. Exposición de Motivos. La Constitución Política de Colombia, en el numeral 17 del artículo 150, faculta al Congreso de la República para conceder amnistías o indultos generales por motivos de conveniencia

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

REPÚBLICA DE COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA REPÚBLICA DE COLOMBIA-------- PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA RESOLUCiÓN NÚMERO~ - 339 DE 2012 1 "Por la cual se autoriza la instalación y desarrollo de una mesa de diálogo, se designan delegados del Gobierno

Más detalles

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. DECRETt:)'NtJMEROl 4 7 DE 2016

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. DECRETt:)'NtJMEROl 4 7 DE 2016 REPÚBLICA DE COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETt:)'NtJMEROl 4 7 DE 2016 "Por el cual se establecen los Puntos de Pre- agrupamiento Temporal como Zonas Ubicación Temporal y se dictan otras disposiciones"

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO COMPLEXUS

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO COMPLEXUS CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO COMPLEXUS FORO CLUB INTERNACIONAL LA ÉTICA Y LA REFORMA DEL PENSAMIENTO EDGAR MORIN 31 DE MAYO DE 2012 CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

Bogotá, abril 30 de 2015

Bogotá, abril 30 de 2015 Bogotá, abril 30 de 2015 El Observatorio de Construcción de Paz como parte de sus actividades de difusión del conocimiento, desde el mes de febrero del año 2015 inició la elaboración de un boletín de seguimiento

Más detalles

Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas

Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas Los Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional: Estado actual y perspectivas 6 de septiembre de 2018 El 7 de agosto, en su discurso de posesión, el Presidente Iván

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

CONCLUSIONES. el tema del terrorismo y el nacionalismo en el País Vasco. Se investigó acerca de esta

CONCLUSIONES. el tema del terrorismo y el nacionalismo en el País Vasco. Se investigó acerca de esta CONCLUSIONES El análisis del terrorismo y el nacionalismo es complicado porque intervienen en ellos diversos enfoques que deben ser estudiados de manera cuidadosa. Esta tesis abarca el tema del terrorismo

Más detalles

ASUNTO: INFORME DE PARTICIPACION EN EL SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGIA Y DERECHO PENAL

ASUNTO: INFORME DE PARTICIPACION EN EL SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGIA Y DERECHO PENAL Barranquilla, Septiembre 2 del 2013 Doctor JUAN CARLOS MIRANDA Director Centro de investigaciones Corporación Universitaria Americana E. S. M. ASUNTO: INFORME DE PARTICIPACION EN EL SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL

Más detalles