ROMANÍSTICA DIACRÓNICA: HISTORIA DE LA LENGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ROMANÍSTICA DIACRÓNICA: HISTORIA DE LA LENGUA"

Transcripción

1 ASIGNATURA DE MÁSTER: ROMANÍSTICA DIACRÓNICA: HISTORIA DE LA LENGUA Curso 2016/2017 (Código: ) 1.PRESENTACIÓN El curso se centra en la vertiente diacrónica del proceso formativo y de desarrollo posterior de las lenguas románicas, para construir no solo una gramática comparada de los diferentes sistemas, sino una historia de la Lingüística Románica y de cada una de las lenguas neolatinas, con especial atención a sus manifestaciones textuales. Presentación del equipo docente Rafael Rodríguez Marín es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Filología Hispánica (con Premio extraordinario) por la Universidad de Valladolid. Ha sido Catedrático de Instituto y actualmente es Profesor Titular de Filología Románica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Previamente fue profesor de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de docencia e investigación principales son las siguientes: Filología Románica. Además de otros trabajos, ha publicado, en colaboración con Dan Munteanu Colán, una Bibliografía básica y selectiva de la Lingüística Románica (Universidad de Alcalá de Henares-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002). Historia de la lengua española durante el siglo XIX. Además de otros libros y artículos, en 2005 publicó Metalengua y variación lingüística en la novela de la Restauración decimonónica (Madrid: Anejos del BRAE). Lexicografía. Ha sido, desde 1994 hasta 2007, Subdirector del Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española. Entre otros trabajos, ha coordinado los equipos de filólogos encargados de preparar la 22.ª edición del DRAE (Madrid, Espasa Calpe, 2001) y el Diccionario esencial de la lengua española de la Real Academia (Madrid, Espasa Calpe, 2006). Desde mayo de 2009 hasta diciembre de 2012 ha sido Director lexicográfico del Diccionario que publica la Real Academia de Ingeniería, publicado en Internet. 2.CONTEXTUALIZACIÓN La materia no se superpone con ninguna otra de las que integran el Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica, sino que contribuye a completar sus objetivos, conocimientos, procedimientos y actitudes. Además de resumir el enfoque tradicional de los estudios románicos por planos de análisis (fónico-ortográfico, morfosintáctico, léxico-semántico), el curso se centra en la vertiente diacrónica del proceso formativo y de desarrollo posterior, para construir no solo una gramática comparada de las lenguas romances, sino una historia de la Lingüística Románica y de cada una de las lenguas neolatinas, con especial atención a sus manifestaciones textuales. Completa, de tal modo, los enfoques tradicionales de la Romanística clásica con la presentación histórica -externa e interna- de los diferentes grupos lingüísticos románicos y de la disciplina metalingüística que los estudia. Atiende, en particular, a la situación de la lengua española dentro del diasistema románico.

2 Esta asignatura va incluida en la opción B (Lingüística Hispánica) del módulo de especialidad. Respecto del módulo de contenidos comunes, supone centrarse en una realidad bien caracterizada desde el punto de vista lingüístico, espacial e histórico: el de las lenguas románicas. Y en cuanto al módulo de contenidos formativos propios, lleva a la práctica o sirve de marco introductorio para muchos de los aspectos en ellos esbozados (etnolingüística, primeros sistemas de escritura, pragmática, análisis del discurso, etc.). Los conocimientos adquiridos preparan al alumno para situar la lingüística hispánica en las coordenadas generales que le corresponden y disponen su interés hacia el conocimiento de los sistemas verbales genéticamente paralelos al suyo. 3.REQUISITOS PREVIOS RECOMENDABLES El alumno debe asentar y, si es necesario, aumentar su capacidad de comprender textos actuales escritos en español, inglés, francés e italiano. No se exige un dominio completo de estas lenguas, ni mucho menos la capacidad de expresarse en todas ellas. Se trata, exclusivamente, de un saber instrumental para comprender, si es preciso con el auxilio de diccionarios, gramáticas, etc., textos -fundamentalmente científicos- de las lenguas aludidas. Es conveniente, de igual modo, que se desenvuelva con toda soltura en las búsquedas bibliográficas, por medios tradicionales y a través de programas informáticos. Practicará, hasta familiarizarse completamente con él, el análisis lingüístico de textos en todos sus planos posibles (fónico, morfológico, etc.). Habrá de redactar resúmenes y juicios críticos sobre algunos aspectos concretos de la materia. Aumentará su capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos, directamente o a través de la bibliografía recomendada, para redactar monografías breves sobre aspectos concretos de la asignatura. 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Familiarizarse con una de las disciplinas fundamentales de los estudios lingüísticos, la Romanística, y con su contexto metodológico. Conocer el esquema completo de las lenguas románicas, en sus orígenes históricos, en su evolución y en el momento actual, especialmente en sus relaciones con la lengua española. Conocer las corrientes tradicionales y actuales de la Lingüística Románica. Distinguir, fundamentalmente por medio de los textos, la evolución de las lenguas románicas a lo largo de las etapas principales de su historia. Distinguir, especialmente a través de los textos, el modelo común y los modelos particulares de las lenguas románicas en los planos de análisis fónico-ortográfico, morfosintáctico y léxico-semántico. 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Programa de la asignatura Bloque I. La Romanística Tema 1. La Romania y la Romanística. Tema 2. Corrientes tradicionales de la Lingüística Románica. Tema 3. Corrientes actuales de la Lingüística Románica.

3 Bloque II. Historia externa de las lenguas románicas Tema 4. La lengua latina y el latín vulgar. Tema 5. El paso a la escritura: los primeros textos romances. Tema 6. Las lenguas románicas en la Edad Media. Tema 7. Del Renacimiento a la actualidad. Tema 8. La expansión románica fuera de la Romania. Bloque III. El diasistema románico Tema 9. Plano fónico-ortográfico. Tema 10. Plano morfosintactico. Tema 11. Plano léxico-semántico. 6.EQUIPO DOCENTE RAFAEL RODRIGUEZ MARIN 7.METODOLOGÍA El desarrollo del aprendizaje se basa fundamentalmente en la comunicación con el profesor tutor o con el profesor de la asignatura en la Sede Central. El medio más adecuado para un seguimiento de tutela es el foro de la página web, aunque tal sistema no sustituirá al ejercicio personalizado y, sobre todo, a la redacción de trabajos parciales y al ensayo final de la asignatura. La lectura comprensiva y crítica de los textos obligatorios y aconsejados resulta decisiva en este tipo de estudios. Las principales actividades desarrolladas durante el curso consisten en: Redacción de resúmenes de las lecturas hechas. Redacción de comentarios lingüísticos de textos. 8.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Buscarlo en libreria virtual UNED ISBN(13): Título: MANUAL DE LINGÜÍSTICA ROMÁNICA (2007) Autor/es: Bastardas, M.ª Reina ; Editorial: ARIEL Buscarlo en bibliotecas UNED Buscarlo en la Biblioteca de Educación Buscarlo en Catálogo del Patrimonio Bibliográfico Comentarios y anexos: El manual coordinado por José Enrique Gargallo y M.ª Reina Bastardas está planteado de manera que se ajusta punto por punto a los contenidos programados en la asignatura. Sus planteamientos metodológicos se adecuan también a una materia de posgrado como la que se describe en esta Guía.

4 9.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Comentarios y anexos: A lo largo del período lectivo se recomienda la lectura de una serie de obras, que sirven de auxiliar a los contenidos del manual básico de la asignatura. En la segunda parte de la Guía de estudio de la materia se va ajustando su consulta al progreso de la programación. Se trata de los siguientes títulos: GRANDA, Germán de (1994). Español de América, español de África y hablas criollas hispánicas. Cambios, contactos y contextos, Madrid: Gredos. HERMAN, József (1997). El latín vulgar, Barcelona: Ariel. IORDAN, Iorgu, y MANOLIU, María (1972). Manual de lingüística románica, Madrid: Gredos. LLEAL, Coloma (1990). La formación de las lenguas romances peninsulares, Barcelona: Barcanova. LÜDTKE, Helmut (1974). Historia del léxico románico, Madrid: Gredos. METZELTIN, Miguel (2004). Las lenguas románicas estándar. Historia de su formación y de su uso, Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana. MUNTEANU COLAN, Dan (2005). Breve historia de la Lingüística Románica, Madrid: Arco/Libros. QUILIS, Antonio (2002). La lengua española en el mundo, Valladolid: Universidad de Valladolid. VAÄNÄNEN, Veikko (2003). Introducción al latín vulgar, 3.ª ed., Madrid: Gredos. 10.RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO Materiales didácticos Es importante que el alumno esté familiarizado con los materiales didácticos (la Guía de estudio de la asignatura -accesible en la plataforma informática de la UNED- y el manual básico de referencia), así como con el resto de la bibliografía consultable en cualquier biblioteca. Recursos de apoyo La asignatura cuenta como recurso de apoyo fundamental con el curso virtual. El estudiante dispondrá, entre otras, de las siguientes herramientas: Un foro de debate, de carácter abierto, con atención directa por parte del profesor para dudas o comentarios sobre la materia. Una dirección de correo electrónico, para la respuesta en privado, personalizada. La virtualización permite, asimismo, planificar la materia y atender la progresión del estudio y del trabajo del alumno, según el plan de trabajo que se detalla en el apartado 7 de la Guía. Sin menoscabo de otros recursos que puedan incorporarse como la webconferencia, se podrá recurrir, en casos justificados, a la atención telefónica o a la entrevista personal. 11.TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

5 Contacto con el profesor de la asignatura Se hará, preferentemente, a través del foro de la asignatura y mediante el correo electrónico: rmarin@flog.uned.es. Dirección postal: Rafael Rodríguez Marín UNED Facultad de Filología Departamento de Lengua Española y Lingüística General Edificio de Humanidades Desp. 704 P.º de la Senda del Rey, Madrid Horario de atención al alumno en la Sede central de la UNED Martes, de 16:30 a 20:30 h Miércoles y jueves, de 10:00 a 14:00 h (excepto períodos no lectivos y semanas de exámenes). Teléfono: (dispone de contestador). 12.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Además de los trabajos (resúmenes, comentarios de texto, etc.) que se van planteando a lo largo del curso, y cuya puntuación, que puede suponer hasta un 40% de la calificación total, se refleja en la plataforma virtual de la asignatura, la evaluación final exige un breve ensayo, no inferior a veinte páginas (Times Roman o letra similar; espacio y medio), sobre materias relacionadas con los contenidos tratados durante el curso, que podrá suponer hasta un 60% de la calificación total. Partiendo, pues, de estos contenidos, el estudiante propondrá al profesor, en el apartado correspondiente de la plataforma informática: Un tema de trabajo, para el que pueden servir como modelo estos títulos. La lengua de los cantares de gesta franceses. El portugués de los siglos XVIII y XIX. La creación de la Academia Francesa y sus consecuencias. La diptongación italiana. El léxico rumano de origen eslavo. La bibliografía que, tomando como base las obras contenidas en el apartado correspondiente de la Guía de estudio (especialmente los repertorios bibliográficos allí recomendados), crea conveniente. El plan general de trabajo.

6 Será imprescindible contar con la aprobación del profesor para comenzar el trabajo. La evaluación definitiva se realizará en la segunda semana de exámenes del cuatrimestre (convocatoria ordinaria) y en los primeros días del mes de septiembre (convocatoria extraordinaria). 13.COLABORADORES DOCENTES Véase equipo docente. 14.Competencias específicas Tras el estudio de esta asignatura, y con respecto a su preparación científica y a su desarrollo individual y profesional, el estudiante: - Dispondrá de conceptos claros sobre la Lingüística Románica y la historia de cada una de las lenguas neolatinas. - Habrá logrado claridad de conceptos en lo concerniente a la formación y situación actual de las lenguas románicas y al establecimiento de relaciones entre ellas desde perspectivas generales. - Conocerá con suficiencia los fundamentos, principios y datos básicos sobre la disciplina. - Será capaz de analizar textos de las distintas lenguas. - Podrá establecer y evaluar críticamente planteamientos nuevos respecto a la larga tradición romanística. - Tenderá mayor facilidad para la incorporación al mundo profesional por dominar el marco general de referencia, metodológica, teórica y práctica, en el que se inserta la lengua que le sirve de vehículo en su vida laboral. - Podrá plantearse con mayor facilidad un modelo y proyecto personal de investigación sobre la materia, que podrá desembocar en el Doctorado. 15.Actividades formativas ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE INTERACCION CON EL PROFESOR Y CON OTROS ESTUDIANTES 10 0 TRABAJO EN GRUPO CON OTROS ESTUDIANTES 10 0

DICCIONARIO Y SOCIEDAD

DICCIONARIO Y SOCIEDAD ASIGNATURA DE MÁSTER: DICCIONARIO Y SOCIEDAD Curso 2016/2017 (Código:24403106) 1.PRESENTACIÓN Diccionarios y sociedad es una materia optativa de cinco créditos del Módulo de Contenidos Comunes. El objetivo

Más detalles

USO Y NORMA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

USO Y NORMA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: USO Y NORMA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Curso 2016/2017 (Código:24411210) 1.PRESENTACIÓN A la asignatura, obligatoria dentro del Complemento formativo del

Más detalles

EL LENGUAJE LITERARIO

EL LENGUAJE LITERARIO ASIGNATURA DE MÁSTER: EL LENGUAJE LITERARIO Curso 2017/2018 (Código:24402635) 1.PRESENTACIÓN En la primera parte del programa, centrada en el estudio de la lengua de la literatura, se estudiará qué es

Más detalles

MACROESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA DEL DICCIONARIO

MACROESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA DEL DICCIONARIO ASIGNATURA DE MÁSTER: MACROESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA DEL DICCIONARIO Curso 2016/2017 (Código:24403093) 1.PRESENTACIÓN Macroestructura y microestructura del diccionario es una materia optativa de cinco

Más detalles

DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA ASIGNATURA DE MÁSTER: DICCIONARIOS Y VOCABULARIOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA Curso 2017/2018 (Código:24403303) 1.PRESENTACIÓN La asignatura tiene un carácter introductorio y ofrece un repaso general de los

Más detalles

MARCAS, EJEMPLOS, GRAFISMO E ILUSTRACIONES EN LOS DICCIONARIOS ESCOLARES Y DIDÁC

MARCAS, EJEMPLOS, GRAFISMO E ILUSTRACIONES EN LOS DICCIONARIOS ESCOLARES Y DIDÁC ASIGNATURA DE MÁSTER: MARCAS, EJEMPLOS, GRAFISMO E ILUSTRACIONES EN LOS DICCIONARIOS ESCOLARES Y DIDÁC Curso 2016/2017 (Código:24403248) 1.PRESENTACIÓN La asignatura trata de la descripción de los Diccionarios

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIÓN GRAMATICAL

FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIÓN GRAMATICAL 1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIÓN GRAMATICAL Curso 2015/2016 (Código:24408025) Con el estudio de esta materia se pretende que el alumno complete con la perspectiva diacrónica

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TEXTOS, VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE ESPECIALIDAD DEL ESPAÑOL (SIGLOS XIX Y XX)

ESTUDIO DE LOS TEXTOS, VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE ESPECIALIDAD DEL ESPAÑOL (SIGLOS XIX Y XX) ASIGNATURA DE MÁSTER: ESTUDIO DE LOS TEXTOS, VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE ESPECIALIDAD DEL ESPAÑOL (SIGLOS XIX Y XX) Curso 2016/2017 (Código:24403341) 1.PRESENTACIÓN Esta asignatura pretende familiarizar

Más detalles

DICCIONARIOS DE DUDAS Y NORMATIVOS. DICCIONARIOS DE SINÓNIMOS DEL ESPAÑOL

DICCIONARIOS DE DUDAS Y NORMATIVOS. DICCIONARIOS DE SINÓNIMOS DEL ESPAÑOL ASIGNATURA DE MÁSTER: DICCIONARIOS DE DUDAS Y NORMATIVOS. DICCIONARIOS DE SINÓNIMOS DEL ESPAÑOL Curso 2015/2016 (Código:24403233) 1.PRESENTACIÓN Esta materia se estructura en dos bloques, correspondientes

Más detalles

ASPECTOS NORMATIVOS DEL ESPAÑOL

ASPECTOS NORMATIVOS DEL ESPAÑOL ASIGNATURA DE MÁSTER: ASPECTOS NORMATIVOS DEL ESPAÑOL Curso 2014/2015 (Código:2440031-) 1.PRESENTACIÓN Esta materia nace de la intención de otorgar a las cuestiones normativas la importancia que merecen

Más detalles

HISTORIA DE LA LEXICOGRAFÍA

HISTORIA DE LA LEXICOGRAFÍA ASIGNATURA DE MÁSTER: HISTORIA DE LA LEXICOGRAFÍA Curso 2015/2016 (Código:24403074) 1.PRESENTACIÓN La Historia de la lexicografía aborda el estudio de los diccionarios desde sus inicios. Con esta asignatura,

Más detalles

DICCIONARIOS MONOLINGÜES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

DICCIONARIOS MONOLINGÜES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA ASIGNATURA DE MÁSTER: DICCIONARIOS MONOLINGÜES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Curso 2015/2016 (Código:24403214) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Diccionarios Monolingües del ELE sirve para completar el estudio

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: MORFOLOGÍA LÉXICA

ASIGNATURA DE MÁSTER: MORFOLOGÍA LÉXICA ASIGNATURA DE MÁSTER: MORFOLOGÍA LÉXICA Curso 2017/2018 (Código:24403125) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Morfología léxica pretende centrarse en el estudio de las unidades y procedimientos implicados en

Más detalles

LOS DICCIONARIOS DE CARÁCTER DIACRÓNICO

LOS DICCIONARIOS DE CARÁCTER DIACRÓNICO ASIGNATURA DE MÁSTER: LOS DICCIONARIOS DE CARÁCTER DIACRÓNICO Curso 2015/2016 (Código:24403267) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Los diccionarios de carácter diacrónico pretende centrarse en el estudio de

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN LENGUA GRIEGA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN LENGUA GRIEGA ASIGNATURA DE MÁSTER: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN LENGUA GRIEGA Curso 2015/2016 (Código:23304894) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Complementos para la formación en lengua griega forma parte del bloque

Más detalles

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

DICCIONARIOS BILINGÜES Y CONTRASTIVOS

DICCIONARIOS BILINGÜES Y CONTRASTIVOS ASIGNATURA DE MÁSTER: DICCIONARIOS BILINGÜES Y CONTRASTIVOS Curso 2016/2017 (Código:24403229) 1.PRESENTACIÓN En esta asignatura se presentan las características principales de los diccionarios bilingües

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA Curso 2012/2013 (Código:64011107) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Introducción a la Teoría Literaria es de nivel básico y se imparte

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TEXTOS, VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE ESPECIALIDAD DEL ESPAÑOL (SIGLOS XV - XVIII)

ESTUDIO DE LOS TEXTOS, VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE ESPECIALIDAD DEL ESPAÑOL (SIGLOS XV - XVIII) 1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: ESTUDIO DE LOS TEXTOS, VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE ESPECIALIDAD DEL ESPAÑOL (SIGLOS XV - XVIII) Curso 2016/2017 (Código:24403337) Con la asignatura Estudio de los

Más detalles

EL LENGUAJE LITERARIO

EL LENGUAJE LITERARIO ASIGNATURA DE MÁSTER: EL LENGUAJE LITERARIO Curso 2015/2016 (Código:24402635) 1.PRESENTACIÓN En la primera parte del programa, centrada en el estudio de la lengua de la literatura, se analizará el sentido

Más detalles

Historia de la lengua española II

Historia de la lengua española II Historia de la lengua española II Datos de la Asignatura Código 103218 Plan ECTS 6 Carácter 0B Curso 4 Periodicidad 1C Área Departamento Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: STUDIUM https://moodle.usal.es/

Más detalles

LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS EN EL DICCIONARIO HISTÓRICO

LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS EN EL DICCIONARIO HISTÓRICO ASIGNATURA DE MÁSTER: LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS EN EL DICCIONARIO HISTÓRICO Curso 2015/2016 (Código:24403290) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Los cambios semánticos en el Diccionario Histórico aborda el estudio

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I ASIGNATURA DE GRADO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I Curso 2016/2017 (Código:64901054) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La capacidad humana de poder comunicarse con los demás, el poder hablar es,

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR(ES) Historia de la lengua española (II) 4º 8 6 Obligatorio

Más detalles

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Semántica y Lexicología Código: 790030

Más detalles

LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA ASIGNATURA DE MÁSTER: LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Curso 2016/2017 (Código:23304273) 1.PRESENTACIÓN TITULACIÓN: Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria

Más detalles

Guía docente de Lingüística románica

Guía docente de Lingüística románica Guía docente de Lingüística románica Asignatura Materia Módulo Titulación Lingüística románica Lingüística general y románica Formación general en lengua y literatura Grado en Español: Lengua y literatura

Más detalles

LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA

LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA ASIGNATURA DE MÁSTER: LÓGICA Y METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA Curso 2014/2015 (Código:23304273) 1.PRESENTACIÓN TITULACIÓN: Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA LAS PERÍFRASIS VERBALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS GRAMATICAL Y ESTILÍSTICO DEL ESPAÑOL CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA LAS PERÍFRASIS VERBALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS GRAMATICAL Y ESTILÍSTICO DEL ESPAÑOL CÓDIGO 18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS GRAMATICAL Y ESTILÍSTICO DEL ESPAÑOL GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA LAS PERÍFRASIS VERBALES CÓDIGO 24400413 18-19 LAS PERÍFRASIS VERBALES CÓDIGO 24400413 ÍNDICE PRESENTACIÓN

Más detalles

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS ASIGNATURA DE GRADO: ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS Curso 2015/2016 (Código:64019037) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Estilística y métrica españolas es una optativa y se imparte en el

Más detalles

ASIGNATURA. HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis. Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis. Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá ASIGNATURA HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-18 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia

Más detalles

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DE LOS TEXTOS

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DE LOS TEXTOS ASIGNATURA DE MÁSTER: ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DE LOS TEXTOS Curso 2015/2016 (Código:24400470) 1.PRESENTACIÓN La variedad de manifestaciones del texto narrativo literario o no hace inevitable un repaso de

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FONÉTICA Y FONOLOGÍA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FONÉTICA Y FONOLOGÍA 18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN ASIGNATURA DE GRADO: PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Curso 2010/2011 (Código:62012083) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Psicología de la Percepción se imparte en el segundo cuatrimestre del

Más detalles

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre

Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Expresión oral y escrita Código:

Más detalles

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Expresión Escrita Código de asignatura: 12102221 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I ASIGNATURA DE GRADO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL I Curso 2012/2013 (Código:64901054) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La capacidad humana de poder comunicarse con los demás, el poder hablar,

Más detalles

SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA I

SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA I ASIGNATURA DE GRADO: SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso 2016/2017 (Código:64012130) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA A la hora de describir y explicar científicamente el funcionamiento de las lenguas,

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: GESTIÓN DE BASES DE DATOS Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 71023045) NOMBRE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE BASES DE DATOS CÓDIGO 71023045 CURSO ACADÉMICO 2017/2018 TÍTULOS EN QUE

Más detalles

LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA

LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA ASIGNATURA DE GRADO: LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA Curso 2014/2015 (Código:68014083) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura que tiene un carácter fundamentalmente tecnológico, de tipo finalista

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia de la lengua española 1. Denominación de la asignatura: Historia de la lengua española Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5400 2. Materia o módulo a

Más detalles

LA GRAMÁTICA NORMATIVA COMO BASE DE LA REVISIÓN DE ESTILO

LA GRAMÁTICA NORMATIVA COMO BASE DE LA REVISIÓN DE ESTILO ASIGNATURA DE MÁSTER: LA GRAMÁTICA NORMATIVA COMO BASE DE LA REVISIÓN DE ESTILO Curso 2015/2016 (Código:24400451) 1.PRESENTACIÓN Esta materia desarrolla los conocimientos, plantea la metodología y pone

Más detalles

SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA II

SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA II ASIGNATURA DE GRADO: SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA II Curso 2013/2014 (Código:64013023) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Sintaxis de la lengua española II es una asignatura obligatoria de 5 créditos ECTS

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS: LATÍN Y GRIEGO

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS: LATÍN Y GRIEGO ASIGNATURA DE MÁSTER: DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS CLÁSICAS: LATÍN Y GRIEGO Curso 2016/2017 (Código:23304860) 1.PRESENTACIÓN Esta asignatura está destinada a la formación en Didáctica del griego y del latín

Más detalles

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: CARÁCTER: Asignatura de Formación Básica

Más detalles

ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL

ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL 1.- Datos de la Asignatura Código 103489 Plan Todos ECTS 3 Carácter Optativa Curso 1er ciclo Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual

Más detalles

PRAGMÁTICA Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

PRAGMÁTICA Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL ASIGNATURA DE GRADO: PRAGMÁTICA Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL Curso 2015/2016 (Código:64014063) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Para entender cómo funciona la comunicación verbal no basta con tener en cuenta

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Histórica del Español" Grupo: GRUPO 1(931898) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Gramática Histórica del Español Grupo: GRUPO 1(931898) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gramática Histórica del Español" Grupo: GRUPO 1(931898) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

LOS CAMBIOS GRAMATICALES EN EL DICCIONARIO HISTÓRICO

LOS CAMBIOS GRAMATICALES EN EL DICCIONARIO HISTÓRICO ASIGNATURA DE MÁSTER: LOS CAMBIOS GRAMATICALES EN EL DICCIONARIO HISTÓRICO Curso 2017/2018 (Código:24403286) 1.PRESENTACIÓN El objetivo fundamental de la asignatura es dar cuenta de cómo puede reflejarse

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA.

GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. ASIGNATURA DE MÁSTER: GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. Curso 2015/2016 (Código:24411259) 1.PRESENTACIÓN Los estudios en el Máster Universitario en Comunicación Audiovisual de Servicio Público proporcionan

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS Curso 2014/2015 (Código:68024070) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Sistemas Electrónicos Avanzados introduce al alumno en la materia de

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS

PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS ASIGNATURA DE MÁSTER: PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS Curso 2014/2015 (Código:23300018) 1.PRESENTACIÓN El aprendizaje de un lenguaje de programación en las etapas de Educación Secundaria y Formación Profesional

Más detalles

SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA II

SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA II ASIGNATURA DE GRADO: SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA II Curso 2014/2015 (Código:64013023) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Sintaxis de la lengua española II es una asignatura obligatoria de 5 créditos ECTS

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN AL MARKETING Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 65022047) NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL MARKETING CÓDIGO 65022047 CURSO ACADÉMICO 2017/2018 TÍTULOS EN QUE

Más detalles

LENGUA CLÁSICA II: LATÍN

LENGUA CLÁSICA II: LATÍN ASIGNATURA DE GRADO: LENGUA CLÁSICA II: LATÍN Curso 2016/2017 (Código:64022080) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Lengua Clásica II: Latín es de nivel básico y se imparte en el segundo cuatrimestre

Más detalles

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Curso 2013/2014 (Código:65031023) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Fundamentos Matemáticos de las Ciencias Sociales

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 40907 - LATÍN CENTRO: 170 - Facultad de Filología TITULACIÓN: 4009 - Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas ASIGNATURA: 40907 - LATÍN CÓDIGO ULPGC: 40907 CÓDIGO UNESCO:

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MARKETING

INTRODUCCIÓN AL MARKETING ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN AL MARKETING Curso 2015/2016 (Código:65022047) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura fundamental e imprescindible para todos aquellos estudiantes

Más detalles

Gramática histórica del español I

Gramática histórica del español I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE

CALIDAD DEL SOFTWARE ASIGNATURA DE GRADO: CALIDAD DEL SOFTWARE Curso 2013/2014 (Código:71023039) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día en uno de los principales

Más detalles

Gramática histórica del español I

Gramática histórica del español I Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición Clase

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso 2016-2017 Guía docente aprobada por el Consejo del Departamento de Lengua Española el 19 de junio de 2016. Autenticidad verificable

Más detalles

SEGUNDA LENGUA: GRIEGO

SEGUNDA LENGUA: GRIEGO ASIGNATURA DE MÁSTER: SEGUNDA LENGUA: GRIEGO Curso 2016/2017 (Código:24400894) 1.PRESENTACIÓN La asignatura tiene como objetivo principal proporcionar al estudiante un nivel de conocimientos lingüísticos

Más detalles

LENGUA CLÁSICA I: LATÍN

LENGUA CLÁSICA I: LATÍN ASIGNATURA DE GRADO: LENGUA CLÁSICA I: LATÍN Curso 2016/2017 (Código:64022157) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Lengua Clásica I: Latín es una asignatura de formación básica que se imparte en el primer

Más detalles

Historia de la Lengua Española II

Historia de la Lengua Española II Historia de la Lengua Española II 1.- Datos de la Asignatura Código 103218 Plan ECTS 6 Carácter OB Curso 4 Periodicidad 1C Área Departamento Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: STUDIUM https://moodle.usal.es/

Más detalles

POLÍTICA ECONÓMICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS

POLÍTICA ECONÓMICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA ECONÓMICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS Curso 2015/2016 (Código:65013031) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura, conjuntamente con Políticas Económicas Públicas, que

Más detalles

POLÍTICA ECONÓMICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS

POLÍTICA ECONÓMICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICA ECONÓMICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS Curso 2014/2015 (Código:65013031) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura, conjuntamente con Políticas Económicas Públicas, que

Más detalles