ACTA Nº 10: REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO, 24/8/2003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA Nº 10: REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO, 24/8/2003"

Transcripción

1 ACTA Nº 10: REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO, 24/8/2003 En la ciudad de Fortaleza (Brasil), el día 24 de agosto de 2003, en el Salón de reuniones del Caesar Park Hotel, Av. Beira Mar 3980, se reúne el Consejo Directivo del COMITÉ de INTEGRACIÓN LATINO EUROPA-AMÉRICA (CILEA) con la asistencia de los delegados que se detallan a continuación: Oscar J. MONTALDO, Presidente CILEA (Uruguay, CCEA); William NAHUM, Vicepresidente Primero CILEA (Francia, CSOEC & CNCC); Norberto O. BARBIERI, Vicepresidente CILEA (Argentina, FACPCE); José Maria MARTINS MENDES, Vicepresidente CILEA (Brasil, CFC); Fernando GONZÁLEZ-MOYA RODRÍGUEZ DE MONDELO, Vicepresidente CILEA (España, CGCEE); Claudio SICILIOTTI, Vicepresidente CILEA (Italia, CNDC & CNRPC); Alexandru RUSOVICI, Vicepresidente CILEA (Rumania, CECCAR). Participan asimismo Francesco SERAO, Past President CILEA (Italia, CNDC), y Alfredo AVELLANEDA, Past President CILEA (Argentina, FACPCE). Están presentes además, en calidad de asesores, los señores Irineu de MULA (Brasil, CFC) y José María CASADO RAIGON(España, CGCEE). Asiste a esta reunión el Presidente de la AIC Jaime HERNÁNDEZ y el Director Ejecutivo de la misma Victor ABREU PAEZ. El Registro de Asistencia, suscrito por las personas arriba indicadas, se adjunta como Anexo I del acta. A las 14 horas, el Presidente Oscar J. Montaldo abre la sesión expresando su agradecimiento al Conselho Regional de Contabilidade do Estado do Ceará por la posibilidad brindada para la realización de esta reunión y, en segundo término, a la Secretaría Permanente del CILEA por la labor preparatoria realizada. Una vez dada la bienvenida a todos los asistentes expresa que nuestro Vicepresidente por Brasil, José Maria MARTINS MENDES, fue convocado por el Gobernador del Estado de Ceará para ocupar la Secretaría de Hacienda por lo tanto destaca el honor que constituye esta designación para todos nosotros. Se detallan a continuación los puntos que integran el Orden del Día: 1.- Aprobación del acta de última reunión del Consejo Directivo (Roma, Italia, 27/03/2003). 2.- Situación de la Secretaría Permanente. 3.- Filosofía del CILEA y estrategia frente a las demás organizaciones: análisis del borrador para el Board IFAC de Singapur. 4.- Actividades y reuniones del CILEA 2003: 4.a Últimos detalles organizativos del VII Seminario CILEA & Conselho Federal de Contabilidade (Fortaleza, agosto 2003) 4.b Definición del programa del VIII Seminario CILEA & Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (Córdoba, Argentina, octubre 2003), por confirmar 4.c Definición del programa del IX Seminario CILEA & Ordre des Experts- Comptables - Conseil Regional de La Guadeloupe (Pointe-à-Pitre, octubre 2003) 4.d Propuesta de conferenciantes para el XII Foro Internacional de la Junta Central de Contadores (Bogotá, octubre 2003) 4.e Propuesta de temas a tratar en la reunión de Junta de Directores (Bucarest, 4 noviembre 2003) 4.f Definición del programa del X Seminario CILEA & Corpul Expertilor Contabili si

2 Contabililor Autorizati din România (Bucarest, 5-6 noviembre 2003) 5.- Asuntos generales. 5 a) Designación de un representante para la firma del Acta. Acto seguido, pasan a tratarse los puntos incluidos en el temario, previo consulta respecto de la inclusión de temas en varios. No habiendo temas que agregar y designándose Secretario ad-hoc al Vicepresidente por Argentina Norberto O. Barbieri se inicia el tratamiento del primer punto. 1.- Aprobación del acta de última reunión del Consejo Directivo (Roma, Italia, 27/03/2003). Dado que todos la recibieron con anterioridad, se omite la lectura del Acta de la reunión anterior, la que es aprobada por unanimidad con la única modificación respecto del temario del Seminario de Córdoba (Argentina). Los documentos aprobados, se transcriben en el Libro de Actas del CILEA. 2.- Situación de la Secretaría Permanente. Pasado a considerar este tema expresa el Presidente que todos recibieron un mensaje relativo a la situación de la Secretaría Permanente a raíz que el Secretario Sr. Giuseppe Messina había renunciado a su cargo en el Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti para pasar a trabajar en el ACCA (the Association of Chartered Certied Accountants), un Organismo Internacional dependiente de Inglaterra, el que posee mas de estudiantes y miembros en 160 países, desarrollando sus actividades mediante una red de 70 oficinas y otros centros. Su labor en este Instituto comenzó el 1 de mayo y la Presidencia no adelantó ninguna decisión sobre el particular por entender que este cuerpo es quien debe resolver al respecto. El tema es delicado pues por ser éste un Organismo Latino puede haber una confusión de roles al trabajar el Secretario en un cargo relevante de un organismo anglo sajón. Aclara que a partir de mayo Beatriz de Asprer continúo las tares administrativas bajo la supervisón de la Presidencia. En uso de la palabra el Vicepresidente por Italia manifiesta que el Sr. Messina dejó su cargo en el Consiglio por propia voluntad, que no hay ningún tipo de cuestionamiento personal pues es Giuseppe un amigo de todos nosotros, pero que entiende existe una incompatibilidad entre continuar en el cargo de Secretario y desarrollar su actividad profesional en una Organización que lo seleccionó precisamente por su conocimiento del mundo latino y las profesiones de países del Mediterráneo y que puede representar intereses no siempre coincidentes con posturas del CILEA. Por lo expresado entiende que no puede seguir su colaboración con este Comité. El Past President por Italia aclara que el sostenimiento económico de la Secretaría sigue a cargo del Consiglio a lo que acota el Past President por Argentina que entiende la Secretaría Permanente esta a cargo del Consiglio en la persona que ellos proponen luego a este cuerpo para su designación. En base a este comentario se suscita un amplio intercambio de opiniones pues nuestro Reglamento de Funcionamiento establece, en el artículo 3.01, que el Comité tendrá una Secretaría Permanente en Roma y el 3.02 que la sede del Comité estará establecida en la Secretaría Permanente, pero no aclara quién lo designa. Se reconoce que funcionalmente, dado que la sede esta en Italia, se torna muy difícil designar a un Secretario que no forme parte del Consiglio. Por último se conviene que la designación corresponde al Consejo Directivo y se considera para su selección la opinión del Consiglio Nazionale dei Dottori Commercialisti quien propone al Dr. Claudio SICILIOTTI. Por unanimidad se lo designa Secretario Permanente, previas palabras del mismo anteponiendo a la propuesta del Consiglio, el tener la confianza de todos los asistentes y en la seguridad de compartir nuestra filosofía.

3 Por último se destaca por todos los asistentes la actuación llevada a cabo por el anterior Secretario Dr. Giuseppe Messina y en nombre del Consejo Directivo se encomienda a la Presidencia redactar una misiva al mismo. 3.- Filosofía del CILEA y estrategia frente a las demás organizaciones: análisis del borrador para el Board IFAC de Singapur. Resalta la Presidencia la importancia estratégica de este documento, redactado en este primer borrador por el Vicepresidente por Italia, a quién agradece su valioso aporte. Este documento fue enviado a todos los asistentes con anterioridad, siendo su texto el siguiente: I. La economía de un mundo ya globalizado y las tesis sobre el desarrollo atraviesan hoy por una fase indudablemente nueva. Una de las tendencias más positivas del último decenio es el pleno reconocimiento de que el desarrollo ha de ponerse objetivos más amplios, que vayan más allá del progreso económico en sí mismo; pues éste, aunque sigue siendo un factor importantísimo, ya no basta si no se acompaña de una expansión substancial de las libertades humanas. El concepto de desarrollo como libertad, introducido por Amartya Sen, premio Nobel de economía 1998, es precisamente la expresión de esta nueva perspectiva que tiene raíces profundas; pues procede de la difusión gradual de ideas y valores globales sobre los derechos humanos, sobre el desarrollo social, sobre el respeto de la diversidad étnica y cultural, y sobre la tutela del ambiente. Esta consideración asume un significado particular si pensamos que, todavía hoy, muchos de los llamados países ricos, a pesar de su opulencia sufren, en realidad, la violación de derechos elementales que atañen a la persona y que amenazan el ambiente. El crecimiento mismo de las empresas, en dicho contexto, no puede sino orientarse hacia una mayor sensibilidad social y ambiental. El saber intelectual y, sobre todo, las competencias profesionales, pueden aportar una importante contribución en esa línea y convertirse en factores de desarrollo en sí mismos. II. Los acontecimientos que han caracterizado los comienzos de este milenio han evidenciado que el proceso de globalización de los mercados no es suficiente, por sí mismo, para crear un desarrollo sostenible. Es decir, un desarrollo que sea equilibrado a nivel económico y que no tenga repercusiones insostenibles a nivel social. Quizás, la enseñanza más importante que se desprende de dichos acontecimientos internacionales resida en la constatación de la necesidad de equilibrar la globalización de los mercados con la globalización de las culturas. La difusión del comercio internacional y la libre circulación del capital financiero no bastan, en efecto, para garantizar que el desarrollo pueda "sostener" también los problemas ligados a los equilibrios políticos y sociales. Equilibrios que son importantísimos por sí mismos, ya que se sustentan en ellos las sociedades humanas y las relaciones entre éstas. Si lo que se pretende es un desarrollo realmente sostenible, algo que se reclama desde distintos sectores, no podemos seguir olvidándonos de la importancia que tiene confrontar e integrar aquellas culturas que han contribuido a escribir la historia y al progreso de la humanidad. La necesidad de un diálogo intercultural que infunda en cada una de las culturas todas ellas por salvaguardar- la capacidad de convivir en un contexto económico globalizado, según nuevas dinámicas y reglas, comporta pues la extensión de la dimensión global también al plano social. III. La necesidad de una globalización del lenguaje social y de las reglas de diálogo entre las diferentes realidades y modelos locales asume, además, una relevancia particular en una época en la que se está imponiendo cada vez más lo que se conoce como "economía del conocimiento".

4 Una economía basada en la progresiva afirmación de contextos productivos que se centran en la acumulación, la elaboración, y la transmisión de información y de conocimientos. Un contexto en el que el valor económico ha adquirido un contenido prevalecientemente inmaterial que reviste la forma de datos, informaciones, previsiones y elaboraciones. Una economía que, por consiguiente, requiere una cuota claramente mayor de trabajadores intelectuales respecto de los últimos veinte años. No nos parece fuera de lugar, por tanto, afirmar que el capital intelectual es actualmente la "materia prima" más preciosa de una empresa, el motor principal del desarrollo; antes, incluso, que los recursos naturales o el capital financiero. IV. La globalización provoca una intensificación de las relaciones sociales mundiales, haciendo que acontecimientos locales sean modelados por acontecimientos que se producen a miles de kilómetros de distancia y viceversa. En este sentido, la globalización no equivale a lo moderno, sino que es más bien una radicalización y universalización de la modernidad. La globalización puede ser observada desde distintas perspectivas. Por un lado, estamos acostumbrados a verla como una oportunidad; por otro, nos disponemos enseguida a identificarla con una amenaza. Casi como si tuviéramos que establecer si aceptarla o rechazarla. Sin embargo, lo global es sólo una dimensión más evolucionada de lo moderno, una dimensión nueva que permite captar oportunidades inexploradas, que abre numerosas fronteras, que derriba muros y barreras seculares; y que, por ello, requiere ser entendida a fondo. El capital intelectual juega un papel central en la definición de nuevos sistemas de control de la economía global. La confianza en los sistemas económicos y sociales modernos y, por tanto, en el mundo globalizado es el elemento que da cohesión al sistema social y que hace que funcione la economía. La confianza fortifica los intereses individuales y consiente el funcionamiento de mecanismos complejos. Sin la confianza no existiría la moneda y sin ésta no existirían los intercambios y el mercado. De igual modo funciona el capital intelectual de una sociedad, ese conjunto de trabajadores del conocimiento que cultivan y aplican las técnicas fundamentales del vivir cotidiano. Son ellos quienes controlan las suertes del mundo y no el capital financiero o el petróleo. Son los trabajadores del conocimiento quienes reciben y alimentan el saber generado durante siglos de historia de la humanidad. Nuestra "fe" no se basa tanto en ellos, cuanto en la validez del saber experto que ellos aplican. Es el capital intelectual, por consiguiente, lo que hay que situar en la base de los sistemas de autorregulación social, a través de los cuales ha de pasar la vía hacia un nuevo sistema de control de los procesos de globalización. Un sistema que no sitúe en primer plano el capital financiero, sino el capital intelectual. V. Quedaría por ver qué modelo de profesión podría recoger de manera más eficaz este desafío y proponerse como protagonista autorizado de los procesos de cambio en curso. En repetidas ocasiones se han resaltado las peculiaridades del modelo profesional latino, basado en la formación multidisciplinar, en la preparación compleja y, por consiguiente, abierto a una mayor conciencia social. Al lado de éste, tenemos el modelo anglosajón, que se basa en la formación especializada y en la organización, y que se encuentra más orientado hacia las leyes del mercado y hacia las exigencias específicas del cliente. Estos dos modelos tendrían que combinarse; pues ambos son portadores de valores positivos y, por ello, destinados a expresar conjuntamente mayores potencialidades, sin lugar a dudas, que si se los considera de forma aislada. Se trata de dos lados de la misma realidad, requisitos básicos ambos para desarrollar una actividad de carácter intelectual. No existe un modelo justo y otro equivocado, uno dominante y otro dominado: existe, en cambio, una convivencia creada y exigida por el mercado mismo.

5 De todos modos, dentro de la óptica de desarrollo que hemos descrito más arriba, no podemos dejar de destacar la modernidad del modelo latino, capaz de reflejar una nueva visión de la profesión basada no sólo en las tendencias del mercado, sino también en la tutela del interés público. Una profesión que, conjugando las competencias económico-contables con las jurídicas, se presenta como elemento esencial para la regulación y la legitimación de las tendencias de mercado, diseñando una figura única de profesional global para las necesidades de la empresa. VI. Y es precisamente en este contexto donde se sitúa la actividad del CILEA, Comité de Integración Latino Europa-América, constituido en 1997 y que reúne en la actualidad a 23 organismos profesionales de 18 países de raíz latina de dos continentes. La actividad llevada a cabo hasta la fecha ha permitido desarrollar conocimientos técnicos y relaciones sociales, haciendo del CILEA un medio de comunicación imprescindible entre las profesiones latinas y una oportunidad para poderse colocar en la vanguardia del debate sobre la globalización, tanto a nivel profesional como institucional. Gracias al CILEA existe hoy un lazo estable entre los profesionales de raíz latina a nivel mundial que se propone como modelo y, al mismo tiempo, como ejemplo de colaboración internacional, destinado indudablemente a dar mayor vigor y autoridad a los esfuerzos realizados, sobre todo en el ámbito de la IFAC (aunque también en la FEE o en la AIC), para lograr que se reconozca la validez de una nueva visión de la profesión, más multidisciplinar y más garante de los intereses generales y, por esto mismo, ya no o no siempre alineada únicamente con el modelo anglosajón. El CILEA, en dicho contexto, ha de trabajar a favor de la difusión y de la afirmación de los siguientes principios que deberán convertirse en directrices básicas de su política internacional: 1. La profesión económica y contable tiene que estructurar su propia identidad centrándose en la tutela del interés público, ya sea para satisfacer las expectativas de una colectividad decepcionada a raíz de las varias crisis financieras, ya sea para elevar la imagen de la profesión. En este sentido, hay que tomar en consideración aquellas prestaciones en que la relación entre profesional y cliente no es una relación meramente bilateral de carácter convencional (p. ej. la auditoría de cuentas); casos en que existe de hecho una relación compleja, donde el efecto de la prestación profesional no llega sólo al cliente, directo destinatario, sino que repercute en toda la colectividad social y, por ello, responde también a un interés general. Hay que perseguir una línea, por consiguiente, que lleve a medidas reglamentarias o auto reglamentarias que consoliden la responsabilidad pública del profesional. 2. La profesión económica y contable ha de tomar en cuenta los datos estadísticos reales de todos los países del mundo, ha de valorizar adecuadamente el hecho de que el 95% de la profesión mundial lo representan profesionales que trabajan en firmas pequeñas y medianas, que necesitan ser representados a nivel internacional y dialogar entre ellos para participar a través de sus organizaciones, con un papel protagonista, en el proceso de globalización; proceso en el que pueden dar una contribución positiva en términos de desarrollo equilibrado y sostenible. No existen únicamente las grandes firmas, las llamadas Big Four, que van siendo cada vez menos aunque siempre más grandes. En este contexto, la actividad de auditoría, aunque sea importante, no es el único campo profesional que ha de desarrollarse y difundirse; la consultoría externa y la asesoría a la empresa de tipo estratégico son actividades tan importantes como aquélla y la profesión económica y contable ha de convertirse en su intérprete cada vez más autorizado. 3. La profesión económica y contable ha de valorizar el modelo de conocimientos y competencias profesionales interdisciplinarios y proporcionar al cliente un tipo de asesoría cualificada, fruto precisamente de una capacidad diagnóstica basada en la observación macro sistémica de la empresa y no tanto en el conocimiento ultra

6 especializado de un sector empresarial concreto. Asimismo, la dimensión social y ambiental en la economía de las empresas asistidas no podrá alcanzarse sino a través de la adopción de un enfoque multidisciplinario, ya sea en la definición de los contenidos curriculares para el acceso a la profesión, ya sea mediante la formación profesional continuada. 4. La profesión económica y contable ha de asegurar el máximo nivel de confianza y credibilidad de sus afirmaciones y de sus prestaciones; la credibilidad de la prestación depende de dos componentes: una de carácter subjetivo y otra objetiva; la subjetiva se refiere a la independencia del profesional, la objetiva se refiere a la fiabilidad de la información, de los datos y de los documentos elaborados por el profesional. En esta doble vertiente, deben elaborarse códigos éticos específicos y armonizarse las normas contables y de revisión; además de realizar un análisis constructivo de los modelos sintéticos y analíticos idóneos para el tratamiento de la información ambiental y social de las actividades empresariales. Referente a las normas contables internacionales, hay que apoyar firmemente a quienes exigen con insistencia la definición de modelos más adecuados para la redacción de balances de las PYMES, que de momento no se consideran destinatarias de los principios internacionales. La internacionalización de las PYMES requiere, de hecho, una rápida y oportuna consideración de las normas a aplicar en estas realidades que son decisivas para el desarrollo económico mundial. 5. La profesión económica y contable ha de asegurar que se proceda a favor del reconocimiento y de la propuesta de modelos eficaces para el control de la calidad de las prestaciones profesionales; por consiguiente, ha de llevarse a cabo un valiente examen de los modelos adoptados actualmente, poniendo en discusión los temas aplicados hasta la fecha y proponiendo modelos de control basados principalmente en una menor dependencia entre sujeto controlador y controlado, y que lleven a la adopción de normativas más vinculantes que las que se basan en la simple auto reglamentación. 6. La profesión económica y contable ha de adoptar una postura flexible hacia la adopción y utilización de las nuevas tecnologías; en este sentido, hay que subrayar que el empleo de las tecnologías permite un aumento o mejora de la eficiencia en el desarrollo de la actividad profesional, pudiendo realizarla en tiempo reducido y con datos elaborados de manera más sofisticada, y cumple también una función innovadora al introducir nuevas oportunidades de asesoría que pueden ofrecerse a la empresa. 7. La profesión económica y contable tiene que trabajar a favor de una acreditación internacional uniforme que identifique estándares formativos y competencias profesionales conocidos y reconocidos a nivel mundial. 8. Por último, se ha de trabajar para que el CILEA sea reconocido en los foros internacionales, en particular en aquellos organismos que representan a la profesión de todo el mundo. VII. Sobre estos temas y objetivos, las profesiones intelectuales de origen latino pueden o mejor dicho, deben jugar un papel importante; profesiones que, como se ha apuntado, cuentan con programas formativos más complejos y amplios, y con una reglamentación que se basa en el principio de garantía de la fe pública como presupuesto ineludible para la tutela de los intereses sociales generales. La capacidad de hacer que la globalización sea una oportunidad y no una amenaza dependerá, para concluir, de la capacidad de saber controlar sus mecanismos de funcionamiento y de reproducción. El capital intelectual, y sobre todo la forma que éste reviste en el campo de las profesiones, ha de considerarse como la principal fuente de garantía de un desarrollo que se pretende sostenible y el principal vehículo a través del cual desarrollar el control necesario para que el objetivo pueda ser efectivamente realizable.

7 Una vez más se confirma el papel que han de cumplir los profesionales en la nueva sociedad internacional del tercer milenio: parte social a todos los efectos, y no sólo una componente técnica. Finalizado su análisis pormenorizado se realizan algunos aportes que llevan a efectuar modificaciones en su redacción, por lo que se elaborará un nuevo borrador que recoja las mismas. Dado que es intención presentar este documento en IFAC, en oportunidad de la reunión de noviembre en Singapur, se solicita que si existen otros comentarios, sean enviados dentro de los próximos 30 días por correo electrónico para así contemplar su distribución junto con el segundo borrador a ser tratado en Rumania, para llevar el documento definitivo a la mencionada reunión de IFAC. 4.- Actividades y reuniones del CILEA 2003: 4.a Últimos detalles organizativos del VII Seminario CILEA & Conselho Federal de Contabilidade (Fortaleza, agosto 2003) Pasado a tratar este punto la Presidencia deja en uso de la palabra al Vicepresidente por Brasil quien brinda un completo informe del Seminario que se inicia en el día de la fecha. 4.b Definición del programa del VIII Seminario CILEA & Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (Córdoba, Argentina, octubre 2003), por confirmar. En uso de la palabra el Vicepresidente por Argentina manifiesta que es intención de su país posponer su realización para el primer semestre del año entrante. Por lo expuesto se aprueba realizarlo entre mayo y junio de 2003, para lo cual se elaborará el programa definitivo 4.c Definición del programa del IX Seminario CILEA & Ordre des Experts-Comptables - Conseil Regional de La Guadeloupe (Pointe-à-Pitre, octubre 2003) Se analiza la propuesta elaborada por la Ordre des Experts-Comptables - Conseil Regional de La Guadeloupe y luego de un cambio de ideas se aprueba el temario y programa definitivo que se agrega como Anexo II de la presente. 4.d Propuesta de conferenciantes para el XII Foro Internacional de la Junta Central de Contadores (Bogotá, octubre 2003) Expresa la Presidencia que ha sido invitado para participar de este evento en su carácter de Presidente de este Comité. Se considera sumamente interesante la participación del Presidente en este evento dentro de las tareas de difusión del CILEA. 4.e Propuesta de temas a tratar en la reunión de Junta de Directores (Bucarest, 4 noviembre 2003) Expresa la Presidencia que como se efectuarán en Bucarest las próximas reuniones de Consejo Directivo y de Junta de Directores se proponen los temas a tratar en los mismos, los que son aprobados luego de un cambio de ideas. 4.f Definición del programa del X Seminario CILEA & Corpul Expertilor Contabili si Contabililor Autorizati din România (Bucarest, 5-6 noviembre 2003) Pasado a tratar este punto la Presidencia deja en uso de la palabra al Vicepresidente por Rumania quien pone a consideración el programa del IX Seminario a realizarse en Bucarest. Como Anexo III se incluye el programa definitivo del IX Seminario. 5.- Asuntos generales. 5 a) Designación de un representante para la firma del Acta.

8 Conforme al artículo 6.05 del Reglamento de Funcionamiento del CILEA, se resuelve por unanimidad que, además del Presidente y del Secretario Permanente, firme el Acta de la presente reunión el Vicepresidente por Brasil. A las se levanta la sesión previas palabras del Señor Presidente agradeciendo la asistencia de todos los presentes. Forman parte de esta acta los siguientes ANEXOS: I) REGISTRO DE ASISTENCIA II) PROGRAMA VIII SEMINARIO EN LA GUADALUPE III) PROGRAMA IX SEMINARIO EN RUMANIA

CILEA. Comité de Integración Latino Europa-América. de profesionales de ciencias económicas y contables. Dr. Norberto O. Barbieri Presidente del CILEA

CILEA. Comité de Integración Latino Europa-América. de profesionales de ciencias económicas y contables. Dr. Norberto O. Barbieri Presidente del CILEA CILEA Comité de Integración Latino Europa-América de profesionales de ciencias económicas y contables Dr. Norberto O. Barbieri Presidente del CILEA Origen Proyecto: gestado en Venecia en 1996 y concretado

Más detalles

XVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL

XVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL XVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL 20 22 DE JULIO DE 2008 CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA) ORGANIZADO POR CILEA, FEDECOP Y CONFECOP PROGRAMACIÓN

Más detalles

XVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA FINANZAS Y CONTADURÍA INTERNACIONAL

XVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA FINANZAS Y CONTADURÍA INTERNACIONAL XVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA FINANZAS Y CONTADURÍA INTERNACIONAL 20 22 DE JULIO DE 2008 CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA) ORGANIZADO POR CILEA, FEDECOP Y CONFECOP PROGRAMACIÓN

Más detalles

CILEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE BALANCE SOCIAL EN LOS PAÍSES LATINOS

CILEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE BALANCE SOCIAL EN LOS PAÍSES LATINOS CILEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE BALANCE SOCIAL EN LOS PAÍSES LATINOS Datos recopilados de octubre de 2011 a febrero de 2012 Trabajo realizado por CILEA, en colaboración con la FACPCE (julio 2012)

Más detalles

CILEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE BALANCE SOCIAL. datos recopilados de octubre de 2011 a febrero de 2012

CILEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE BALANCE SOCIAL. datos recopilados de octubre de 2011 a febrero de 2012 CILEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE BALANCE SOCIAL datos recopilados de octubre de 2011 a febrero de 2012 RESUMEN EJECUTIVO El Plan Estratégico del CILEA prevé como objetivo estratégico el tratamiento

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN. Art. 1. Con la presente escritura privada. Entre las partes que suscriben

CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN. Art. 1. Con la presente escritura privada. Entre las partes que suscriben CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN Art. 1 Con la presente escritura privada Entre las partes que suscriben Oscar J. Montaldo, nacido en Montevideo (Uruguay) el 6 de marzo de 1934, quien declara intervenir en el

Más detalles

Secretaría Permanente del CILEA c/o CNDC P.zza della Repubblica, Roma (Italia) Tel. : Fax :

Secretaría Permanente del CILEA c/o CNDC P.zza della Repubblica, Roma (Italia) Tel. : Fax : Secretaría Permanente del CILEA c/o CNDC P.zza della Repubblica, 59 00185 Roma (Italia) Tel. : +39 06 47863 317 Fax : +39 06 47863 349 cilea@consiglio.cndc.it http://www.cilea.info décimo aniversario del

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE EN UN MUNDO GLOBALIZADO"

DESARROLLO SOSTENIBLE EN UN MUNDO GLOBALIZADO VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA-AMÉRICA Innovación y Transferencia Tecnológica: Desafíos y Oportunidades de las PYMES en el Tercer Milenio Santiago de Chile, 21-22 de agosto de 2002

Más detalles

LUGAR Y FECHA: Hotel Costa Galana (Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725, Mar del Plata, Argentina), martes 1 de noviembre de 2011.

LUGAR Y FECHA: Hotel Costa Galana (Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725, Mar del Plata, Argentina), martes 1 de noviembre de 2011. 1 ACTA Nº 15: ASAMBLEA GENERAL, 11/2011 LUGAR Y FECHA: Hotel Costa Galana (Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725, Mar del Plata, Argentina), martes 1 de noviembre de 2011. HORARIO: 17h45 18h45

Más detalles

Mensaje de Gustavo Gil Gil, Vicepresidente Primeiro del CILEA (Bolivia)

Mensaje de Gustavo Gil Gil, Vicepresidente Primeiro del CILEA (Bolivia) BOLETÍN DE NOTICIAS julio de 2016 En este mes: Mensaje de Gustavo Gil Gil, Vicepresidente Primeiro del CILEA (Bolivia); Guía de Buenas Prácticas de Gobernanza Empresarial para las PYME; VII Cumbre de las

Más detalles

ACTA Nº 5: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 11/2003

ACTA Nº 5: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 11/2003 ACTA Nº 5: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 11/2003 En la ciudad de Bucarest (Rumania), el día 3 de noviembre de 2003, en la Sala Hora del Hotel Intercontinental (4 Boulevard Nicolae Balcescu), se reúne

Más detalles

Asamblea General del CILEA

Asamblea General del CILEA BOLETÍN DE NOTICIAS noviembre de 2016 En este mes: Asamblea General del CILEA; Elección de autoridades del CILEA; 2016 IFAC Council Meeting; Próximos eventos del CILEA y sus miembros. Asamblea General

Más detalles

ACTA Nº 2: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 11/2001

ACTA Nº 2: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 11/2001 ACTA Nº 2: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 11/2001 En la ciudad de Punta del Este, República Oriental del Uruguay, el 20 de noviembre del año 2001, en el Hotel Conrad, se reúne la Junta de Directores del

Más detalles

El 71.º Congreso de lo Conseil Supérieur de la Ordre des Experts-Comptables visto por Philippe Arraou Vicepresidente del CILEA (Francia)

El 71.º Congreso de lo Conseil Supérieur de la Ordre des Experts-Comptables visto por Philippe Arraou Vicepresidente del CILEA (Francia) BOLETÍN DE NOTICIAS agosto de 2016 En este mes: El 71.º Congreso de lo Conseil Supérieur de la Ordre des Experts-Comptables visto por Philippe Arraou; El Estudio sobre Fiscalidade en los países del CILEA

Más detalles

CILEA PLAN DE ACTIVIDADES

CILEA PLAN DE ACTIVIDADES CILEA C OMITÉ DE I NTEGRACIÓN LATINO EUROPA AMÉRICA DE PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES DE ARGENTINA BOLIVIA BRASIL COLOMBIA COSTA RICA CUBA CHILE ESPAÑA FRANCIA ITALIA MÉXICO PARAGUAY

Más detalles

XXXVII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA LA FISCALIDAD Y LA CONTABILIDAD EN LA ERA DIGITAL

XXXVII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA LA FISCALIDAD Y LA CONTABILIDAD EN LA ERA DIGITAL XXXVII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA LA FISCALIDAD Y LA CONTABILIDAD EN LA ERA DIGITAL BUCAREST, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CONFERENCIANTE: PAULA FRANCO PRESIDENTE OCC VICEPRESIDENTE

Más detalles

UNIMOS LA PROFESION DE AMERICA

UNIMOS LA PROFESION DE AMERICA UNIMOS LA PROFESION DE AMERICA Quienes somos - La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) es una entidad civil sin fines de lucro, constituida en 1949 con el objetivo principal de unir a los contadores

Más detalles

ACTA Nº 19: REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO, 10/2006 ACTA Nº 8: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 10/2006

ACTA Nº 19: REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO, 10/2006 ACTA Nº 8: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 10/2006 ACTA Nº 19: REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO, 10/2006 ACTA Nº 8: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 10/2006 En la ciudad de Fortaleza (Brasil), el día 31 de octubre de 2006, en la Sala Brasil del Hotel Oasis

Más detalles

COMISION DE EJERCICIO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

COMISION DE EJERCICIO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas COMISION DE EJERCICIO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Coordinador: Dr. Contador Público Daniel Alfonso Gruffat Coordinador Técnico: Dr.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE-BOGOTÀ 3r Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Sociedad y desarrollo

UNIVERSIDAD LIBRE-BOGOTÀ 3r Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Sociedad y desarrollo UNIVERSIDAD LIBRE-BOGOTÀ 3r Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Sociedad y desarrollo TEMA DE LA PONENCIA Acción de la Universidad sobre las mejores

Más detalles

PANEL: 2 CONTRIBUCIÓN DE LA PROFESIÓN ECONÓMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES

PANEL: 2 CONTRIBUCIÓN DE LA PROFESIÓN ECONÓMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES PANEL: 2 CONTRIBUCIÓN DE LA PROFESIÓN ECONÓMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EXPOSITORES: Claudio Siciliotti Norberto O. Barbieri Alejandro Correa Cortez MODERADOR: Enrique Ribera Saldaña

Más detalles

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO Historia de los Términos de Referencia Los Términos de Referencia fueron emitidos en noviembre de 2004. En noviembre de 2011 el Consejo

Más detalles

Impacto de la globalización en la profesión contable Normas Internacionales de Educación

Impacto de la globalización en la profesión contable Normas Internacionales de Educación Impacto de la globalización en la profesión contable Normas Internacionales de Educación CPC Sylvia Meljem Directora del Departamento Académico de Contabilidad Contenido I. Etapas en la evolución de la

Más detalles

EL REGISTRO DE EXPERTOS CONTABLES. FUTURO. EXPERIENCIA INTERNACIONAL

EL REGISTRO DE EXPERTOS CONTABLES. FUTURO. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EL REGISTRO DE EXPERTOS CONTABLES. FUTURO. EXPERIENCIA EL REGISTRO DE EXPERTOS CONTABLES. FUTURO. EXPERIENCIA Nelson Ferreira OCC - Portugal V FORO NACIONAL PEQUENOS DESPACHOS DE AUDITORES NUEVOS RUMBOS

Más detalles

1.- Aprobación del acta de la última reunión conjunta de Consejo Directivo y Junta de Directores (Fortaleza, 31/10/2006)

1.- Aprobación del acta de la última reunión conjunta de Consejo Directivo y Junta de Directores (Fortaleza, 31/10/2006) 1 ACTA Nº 20: REUNIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO, 05/2007 ACTA Nº 9: REUNIÓN DE JUNTA DE DIRECTORES, 05/2007 En la ciudad de Brasilia (Brasil), el día 4 de mayo de 2007, en la sede del Conselho Federal de Contabilidade

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Las presentes Reglas de Operación se aplican

Más detalles

- COEV Curso de COMPETENCIAS PROFESIONALES

- COEV Curso de COMPETENCIAS PROFESIONALES - COEV Curso de COMPETENCIAS PROFESIONALES Facultad de Economía de la Universidad de Valencia 20 de Febrero 2013 Cristina Monge Frontiñan Secretaria General de la Asociación Valenciana de Empresarios de

Más detalles

XX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA CONTROL DE CALIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

XX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA CONTROL DE CALIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL XX SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTROL DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN PROFESIONAL CONTROL DE CALIDAD EN EL EJERCICIO

Más detalles

ASPECTOS SUSTANTIVOS PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LOS CAMBIOS DEL MARCO REGULATORIO Y LA CONSIDERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES

ASPECTOS SUSTANTIVOS PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LOS CAMBIOS DEL MARCO REGULATORIO Y LA CONSIDERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES ASPECTOS SUSTANTIVOS PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LOS CAMBIOS DEL MARCO REGULATORIO Y LA CONSIDERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES c ESTAMOS LOS PROFESIONALES INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LA DISCUSIÓN

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/C.20/2012/1 Consejo Económico y Social Distr. general 4 de junio de 2012 Español Original: inglés Comité de Expertos sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial Segundo período

Más detalles

Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna

Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna Agenda I Introducción II Concepto de revisión de la calidad de una función de AI III Marco regulatorio (IIA) IV Elementos de una función de AI V Fases

Más detalles

Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT)

Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Necesidad y Beneficios de LANENT 1.1. Motivación general La disponibilidad de la tecnología

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas Marco Dini América Latina: participación de los distintos agentes Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas Empleo

Más detalles

- Distinguidos representantes de las agencias de gobierno, - Señoras y Señores,

- Distinguidos representantes de las agencias de gobierno, - Señoras y Señores, Evaluación del Programa en el País en el Ecuador Mesa Redonda Nacional, Quito, 21 de junio 2013 Intervención de apertura - Sr Ashwani Muthoo, Director Interino, Oficina Independiente de Evaluación del

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. 37.º período de sesiones. Roma, de octubre de Tema 8

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. 37.º período de sesiones. Roma, de octubre de Tema 8 Septiembre de 2011 CFS:2011/Inf.14 S COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL 37.º período de sesiones Roma, 17-22 de octubre de 2011 Tema 8 Marco Estratégico Mundial: acuerdo sobre los objetivos, los principios

Más detalles

Comentarios a los Lineamientos que regulan el proceso de Mediación sobre Uso y Ocupación Superficial en materia de Hidrocarburos

Comentarios a los Lineamientos que regulan el proceso de Mediación sobre Uso y Ocupación Superficial en materia de Hidrocarburos Comentarios a los Lineamientos que regulan el proceso de Mediación sobre Uso y Ocupación Superficial en materia de Hidrocarburos Propuestas de redacción y comentarios 150610 Artículo 2. Para los efectos

Más detalles

PYMES EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

PYMES EN LA ECONOMÍA MUNDIAL 1 PYMES EN LA ECONOMÍA MUNDIAL Alrededor del 90% de las empresas mundiales son PYMES Son la principal fuente de empleo y generación de riqueza en los países de raíces latinas (CILEA) Modifican el entorno

Más detalles

Declaración de México. VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (2010)

Declaración de México. VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (2010) Declaración de México VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos (2010) Los integrantes de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, reunidos en la Ciudad de México, nos congratulamos por

Más detalles

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007 Paraguay ROSC Contabilidad y Auditoría Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007 Origen Crisis asiáticas (1997) Debilidades sistémicas Regulaciones incompletas Supervisión poco efectiva Informaciones

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. reservada 2 de octubre de 2013 Español Original: francés TD/B/EX(58)/R.3 Junta de Comercio y Desarrollo 58ª reunión

Más detalles

Formando contadores preparados para la profesión del futuro

Formando contadores preparados para la profesión del futuro Formando contadores preparados para la profesión del futuro Kelly Ånerud, CPA Directora Adjunta, Propiedad Intelectual 27 de octubre del 2014 Universidad de Santiago Santiago, Chile Página 1 IFAC 2014

Más detalles

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Discurso del Señor Marcio Barbosa

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Discurso del Señor Marcio Barbosa ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA Discurso del Señor Marcio Barbosa Director General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Más detalles

Normas Internacionales de. en Francia y en Europa

Normas Internacionales de. en Francia y en Europa Normas Internacionales de Contabilidad para PYMES en Francia y en Europa Philippe Arraou Vicepresidente del CILEA por Francia Seminario CILEA Bogota 27-08-2013 1 IFRS for SMEs Proyecto preparado por el

Más detalles

LAS NIA s UN FACTOR CLAVE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO

LAS NIA s UN FACTOR CLAVE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO LAS NIA s UN FACTOR CLAVE EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO EXPOSITOR: DR. CORNELIO PORRAS CUELLAR PRIMER VICEPRESIDENTE AIC NICARAGUA Panamá, 20 de mayo 2016 SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO

Más detalles

Montevideo, 7 de julio de 2016.

Montevideo, 7 de julio de 2016. Montevideo, 7 de julio de 2016. De: Para: Asunto: Mario E. Díaz Durán Antonio Gómez Espiñeira Hector Jaime Correa P. Creación de RED UNIVERSAIC VISTO: La escasa actividad desarrollada por AIC con el importante

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO PROFESIONAL EN LOS PAÍSES LATINOS DEL CILEA

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO PROFESIONAL EN LOS PAÍSES LATINOS DEL CILEA PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO PROFESIONAL EN LOS PAÍSES LATINOS DEL CILEA Dr. Luis A. Werner-Wildner Presidente Asociación Interamericana de Contabilidad INTRODUCCIÓN NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN EJERCICIO

Más detalles

DENOMINACION. DECRETO FORAL de por el que se crea la Agencia Navarra del Territorio y Sostenibilidad LURSAREA y se aprueba su reglamento

DENOMINACION. DECRETO FORAL de por el que se crea la Agencia Navarra del Territorio y Sostenibilidad LURSAREA y se aprueba su reglamento ASUNTO Nº... SESION DE... REFª EXPTE... DENOMINACION DECRETO FORAL de por el que se crea la Agencia Navarra del Territorio y Sostenibilidad LURSAREA y se aprueba su reglamento EXPOSICION DE MOTIVOS La

Más detalles

El compromiso de Nueva Delhi: Impartir educación de calidad inclusiva y pertinente para todos. Nueva Delhi (India) 8 10 de noviembre de 2012

El compromiso de Nueva Delhi: Impartir educación de calidad inclusiva y pertinente para todos. Nueva Delhi (India) 8 10 de noviembre de 2012 ED/EFA/2012/ME/1 Original: Inglés El compromiso de Nueva Delhi: Impartir educación de calidad inclusiva y pertinente para todos Nueva Delhi (India) 8 10 de noviembre de 2012 Novena Reunión Ministerial

Más detalles

Declaración sobre III Cumbre América Del Sur Países Árabes (ASPA)

Declaración sobre III Cumbre América Del Sur Países Árabes (ASPA) UNASUR Declaración sobre III Cumbre América Del Sur Países Árabes (ASPA) Lima, Perú, 16 de febrero de 2011 El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR destaca la importancia de la

Más detalles

Un profesional actualizado para las exigencias de la globalización

Un profesional actualizado para las exigencias de la globalización Un profesional actualizado para las exigencias de la globalización Asociación Interamericana de Contabilidad CPA Oscar Noé López Cordón, M sc Vicepresidente de Comunicaciones Asociación Interamericana

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con

Más detalles

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales La Red de Transmisión del Conocimiento Presentación del Lic. Oscar Mederos Mesa Director General de la Oficina Nacional de Estadísticas de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2

Más detalles

El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina. Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013

El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina. Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013 El Liderazgo Femenino Post Rio+20: un Diálogo Brasil-Argentina Buenos Aires, 26 y 27 de junio de 2013 Auditorio de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Cerrito 1350, CABA La Conferencia de las Naciones

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

RSE CUADROS * y los. Entre barreras: Los cuadros directivos y la responsabilidad de las empresas

RSE CUADROS * y los. Entre barreras: Los cuadros directivos y la responsabilidad de las empresas La RSE CUADROS * y los Entre barreras: Los cuadros directivos y la responsabilidad de las empresas *Cuadros directivos Proyecto de Eurocadres 2014-2015, con el apoyo de la Comisión Europea La RSE y los

Más detalles

ACERCA DEL G- 24. Comité Monetario y Financiero Internacional Monetario (CMFI)

ACERCA DEL G- 24. Comité Monetario y Financiero Internacional Monetario (CMFI) ACERCA DEL G- 24 El Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro (G24), fue creado en 1971 en los inicios de un capítulo del G- 77. El propósito del grupo es el de coordinar la posición de los países en

Más detalles

Participe en el sector global de los fertilizantes

Participe en el sector global de los fertilizantes Participe en el sector global de los fertilizantes Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes Qué es la Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (IFA)? una organización

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS 25 de mayo de 2017 1. Finalidad El Consejo de Administración de Borges, S.A., en adelante la Sociedad ha aprobado, con fecha 25 de mayo de 2017, la presente Política

Más detalles

Recordemos el entendimiento que la Industria Farmacéutica ha realizado con la Administración. Entendimiento que, como saben, ofrece por parte de la in

Recordemos el entendimiento que la Industria Farmacéutica ha realizado con la Administración. Entendimiento que, como saben, ofrece por parte de la in La Internacionalización de la Empresa Farmacéutica Punto de vista de una sociedad farmacéutica de capital familiar español Recordemos el entendimiento que la Industria Farmacéutica ha realizado con la

Más detalles

Ley Orgánica núm. 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Ley Orgánica núm. 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Normas juridicas. Ley Orgánica núm. 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Preámbulo... En cumplimiento de la disposición final tercera de la Ley Orgánica

Más detalles

COMUNICADO N 878. Saludo a Ustedes muy cordialmente.

COMUNICADO N 878. Saludo a Ustedes muy cordialmente. COMUNICADO N 878 ROSARIO, 07 de Octubre de 2014. Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. REF. Balance 2013/14 Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del Mercado de Valores de Rosario S.A.,

Más detalles

Los diez grandes retos de la auditoría del siglo XXI

Los diez grandes retos de la auditoría del siglo XXI Los diez grandes retos de la auditoría del siglo XXI Serán necesarios nuevos modelos diferenciados de información financiera y nuevos campos de aplicación de esta práctica El auditor del siglo XXI deberá

Más detalles

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) para facilitar un debate más centrado y estructurado en el Grupo de trabajo de composición

Más detalles

La colaboración público-privada en el PACT

La colaboración público-privada en el PACT LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN EL PACT: EL MAPA DE RECURSOS Uno de los principales objetivos del proyecto PACT es el de alcanzar la plena colaboración entre los agentes sociales del ámbito público

Más detalles

I. PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIOS GENERALES I SEMESTRE Nº CODIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQUISITOS

I. PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIOS GENERALES I SEMESTRE Nº CODIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQUISITOS I. PLAN DE ESTUDIOS ESTUDIOS GENERALES I SEMESTRE 1 EGL101 COMPRENSION LECTORA Y REDACCION 3 4 7 5 NINGUNO 2 EGL102 REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION 2 2 4 3 NINGUNO 3 EGL103 FILOSOFIA Y ETICA 3 2 5 4

Más detalles

Estatutos de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED)

Estatutos de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED) Estatutos de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (VINOFED) CAPÍTULO 1 LA FEDERACIÓN Artículo 1 NOMBRE / SEDE / VIGENCIA 1.1 Bajo el nombre de «Federación

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS 1. Desarrollo de las reuniones del Comité Ejecutivo 1.1

Más detalles

ACTA DE LA PRIMERA REUNION DE LA COMISION INTERMINISTERIAL RELATIVA AL ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO Y SU CENTRO TECNOLOGICO

ACTA DE LA PRIMERA REUNION DE LA COMISION INTERMINISTERIAL RELATIVA AL ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO Y SU CENTRO TECNOLOGICO ACTA DE LA PRIMERA REUNION DE LA COMISION INTERMINISTERIAL RELATIVA AL ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO Y SU CENTRO TECNOLOGICO (7 DE JULIO DE 2006) ASISTENTES PRESIDENTE: D. ANTONIO FERNÁNDEZ SEGURA Secretario

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2012-2015 Misión Proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, salir de la pobreza y ser protagonistas de su propio desarrollo. Confiamos en la capacidad

Más detalles

La contabilidad en los países del CILEA

La contabilidad en los países del CILEA La contabilidad en los países del CILEA INFORMACIÓN FINANCIERA DIRECCIÓN Salvador Marín Hernández Fernando González-Moya Rodríguez de Mondelo Francisco Javier Martínez García REALIZACIÓN Y EDICIÓN Consejo

Más detalles

UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO

UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO RESUMEN - POSICIÓN DE POLÍTICA DE LA IFAC NO 5 JUNIO DE 2012 UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO Introducción Este documento tiene por objeto presentar una definición práctica que identifica el interés

Más detalles

PODER JUDICIAL CUARTO CONGRESO NACIONAL DE JUECES LINEAMIENTOS

PODER JUDICIAL CUARTO CONGRESO NACIONAL DE JUECES LINEAMIENTOS PODER JUDICIAL CUARTO CONGRESO NACIONAL DE JUECES LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS I. BASE NORMATIVA Resolución Administrativa del Consejo Ejecutivo Nº 284-2007-CE-PJ de fecha 18 de diciembre de 2007. Se dispone

Más detalles

RECOMENDACIONES COMISIÓN

RECOMENDACIONES COMISIÓN L 120/20 ES Diario Oficial de la Unión Europea 7.5.2008 RECOMENDACIONES COMISIÓN RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 6 de mayo de 2008 relativa al control de calidad externo de los auditores legales y las

Más detalles

PwC Academy. Educación Ejecutiva

PwC Academy. Educación Ejecutiva PwC Academy Educación Ejecutiva Áreas del Conocimiento Auditoría, Contabilidad y Finanzas Certificaciones Internacionales Alta Gerencia Estrategia y Negocios Marketing Legal y Tributario Dirección y Gestión

Más detalles

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA EMPLEABILIDAD OBSERVATORIO DE LA EMPLEABILIDAD DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Octubre de 2016 2 3 ÍNDICE I. SISTEMA DE MEDICIÓN 4 II. FINALIDAD Y OBJETIVO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

MANAGEMENT CONSULTORES

MANAGEMENT CONSULTORES MANAGEMENT CONSULTORES CURSO DE INTRODUCCION A DINAMICA DE SISTEMAS Cnel. Ramón L. Falcón 1435 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: +54-11-5468-3369 Fax: +54-11-4433-4202 mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar

Más detalles

El trabajo intersectorial: Mesa de políticas integradas de Salud y Educación

El trabajo intersectorial: Mesa de políticas integradas de Salud y Educación El trabajo intersectorial: Mesa de políticas integradas de Salud y Educación Encuentro Nacional de Gestión y Políticas de Recursos Humanos en Salud Mariana Cavalieri, DNCHySO MSAL Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Dirección Ejecutiva octubre Evaluación del XX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social

Dirección Ejecutiva octubre Evaluación del XX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social Associaçâo Latinoamericana de Ensino e Pesquisa em Serviço Social Dirección Ejecutiva 2012-2013 12 octubre 2013 Evaluación del

Más detalles

GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR

GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO EN UN ORGANISMO PAGADOR Subdirección General de Auditoría Interna y Evaluación 1 ÍNDICE 1 - Exposición

Más detalles

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS D. AGUSTÍN MARÍA SOLER DE LA MANO RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS D. AGUSTÍN MARÍA SOLER DE LA MANO RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS D. AGUSTÍN MARÍA SOLER DE LA MANO RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 El artículo 37 de la Ley 22/2015 de 20 de julio

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2010)

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2010) DECRETO POR EL QUE SE CREA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2010) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Reglamento de Participación del Comité Ampliado y del Grupo Permanente de Diálogo intersectorial

Reglamento de Participación del Comité Ampliado y del Grupo Permanente de Diálogo intersectorial VERSION 29-11-2011 Estrategia Nacional en Cambio Climático Reglamento de Participación del Comité Ampliado y del Grupo Permanente de Diálogo intersectorial 1. Antecedentes La República Argentina es Estado

Más detalles

Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador - EP PETROECUADOR

Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador - EP PETROECUADOR Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador - EP PETROECUADOR INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE SUS RESPONSABILIDADES Y LAS NORMAS ÉTICAS La Empresa Pública de

Más detalles

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA PREGUNTAS GENERALIDADES. 1. Cuál es el propósito de contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad? Suministrar seguridad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tratamiento de Pintura y Escultura II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tratamiento de Pintura y Escultura II LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tratamiento de Pintura y Escultura II" LICENCIADO EN BELLAS ARTES (Plan 80) Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES En

Más detalles

Trabajar en Equipo. Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo

Trabajar en Equipo. Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo Trabajar en Equipo Los Comités de Evaluación como equipos de trabajo Aprender a trabajar en equipo es una necesidad Los comités de evaluación son Agrupamientos de individualidades Realizan una tarea colectiva

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR RESULTADOS DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR Autores: Begoña García Hernández Antonio Duréndez Gómez-Guillamón Alfonso Rojo Ramírez ENERO 2017 PRESENTACIÓN Con el fin de armonizar

Más detalles

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA JULIO DE 2016 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

Señora Presidenta de la Conferencia General Señora Presidenta del Consejo Ejecutivo Señora Directora General Estimados Colegas

Señora Presidenta de la Conferencia General Señora Presidenta del Consejo Ejecutivo Señora Directora General Estimados Colegas Discurso Versión corregida 28.10.2011 Ministro de Educación de la República de Guatemala Dr. Dennis ALONZO MAZARIEGOS 36ava Conferencia General de la UNESCO París, 29 de octubre de 2011 Señora Presidenta

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PYMES

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PYMES NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PYMES El XVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA AMÉRICA, Finanzas y comercio internacional, Cartagena de Indias (Colombia) Por: Jaime

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 13 al 15 de diciembre de 2017 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.62 CICAD/doc.2362/18

Más detalles

Código ético de la UOC

Código ético de la UOC Código ético de la UOC Marzo del 2017 Preámbulo La Universitat Oberta de Catalunya, con el propósito de mejorar el cumplimiento de sus objetivos, decide asumir un conjunto de valores, principios y normas

Más detalles

GUÍA DOCENTE POR ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE POR ASIGNATURA 1 de 5 GUÍA DOCENTE POR ASIGNATURA Código: 81103 Nombre de la asignatura: Análisis financiero y valoración de empresas CARACTERÍSTICAS GENERALES Número de créditos ECTS: Idioma/as Tipo Profesores 6.0 Catalán

Más detalles