DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ORDEN ECD/1340/2018, de 24 de julio, por la que se establece la organización y el currículo de los niveles Básico, Intermedio y Avanzado de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado mediante Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, establece en su artículo 73 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, que en todo caso incluye la ordenación del sector de la enseñanza y de la actividad docente y educativa, su programación, inspección y evaluación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y de las Leyes Orgánicas y demás disposiciones que lo desarrollan. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, recoge en sus artículos 59, 60, 61 y 62 las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Así, en su redacción vigente, el artículo 59.1, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, establece que estas enseñanzas se organizan en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado y que dichos niveles se corresponderán, respectivamente, con los niveles A, B y C del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que se subdividen, a su vez, en los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. El mismo apartado recoge que las enseñanzas del nivel básico tendrán las características y la organización que las Administraciones educativas determinen, y el artículo 60.1 establece que las enseñanzas correspondientes al nivel intermedio y avanzado serán impartidas en las escuelas oficiales de idiomas. El artículo 61.1 dispone que la superación de las exigencias académicas establecidas para cada uno de los niveles de las enseñanzas de idiomas dará derecho a la obtención del certificado correspondiente, cuyos efectos se establecerán en la definición de los aspectos básicos del currículo de las distintas lenguas. En desarrollo de lo dispuesto en la redacción vigente de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, fija las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en la Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y establece las equivalencias entre las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en diversos planes de estudios y las de este real decreto, con el fin de asegurar una formación común y el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere dicha Ley Orgánica. De acuerdo con el calendario de aplicación establecido en la disposición final primera del mencionado real decreto, con carácter general, las enseñanzas de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 se implantarán en el año académico Por esta razón es necesario establecer la estructura y los currículos de los distintos niveles correspondientes a las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón, en desarrollo del citado Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre. Cabe mencionar que esta orden se ajusta a los principios de buena regulación contenidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, en tanto que desarrolla lo dispuesto en el Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, persigue el interés general de enriquecer el sistema educativo, resulta coherente con el ordenamiento jurídico, y permite una gestión eficiente de los recursos públicos. Del mismo modo, durante el procedimiento de elaboración de la norma se ha permitido la participación activa de los potenciales destinatarios a través de los trámites de consulta pública previa, audiencia e información pública, quedando justificados los objetivos que persigue la Ley. En la elaboración de esta orden se han consultado las diferentes organizaciones representativas de la comunidad educativa, y ha emitido informe el Consejo Escolar de Aragón con fecha 24 de abril de En su virtud, la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto 314/2015, de 15 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, en su redacción vigente, y de acuerdo con el dictamen del Consejo Consultivo de Aragón, dispongo: 27273

2 CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1. Objeto. 1. Esta orden tiene por objeto establecer la organización y el currículo de los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón, en desarrollo del Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, y establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, de las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Estos idiomas son: alemán, catalán, chino mandarín, español como lengua extranjera, francés, inglés, italiano y ruso. 2. Esta norma será también de aplicación a los idiomas que, en su caso, el titular del Departamento competente en materia de educación no universitaria pueda implantar como consecuencia de la planificación de estas enseñanzas. Artículo 2. Ámbito de aplicación. Esta orden será de aplicación en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como en las aulas o extensiones dependientes de las mismas. Artículo 3. Elementos básicos de los currículos. 1. A los efectos de lo dispuesto en esta orden, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que regulan la práctica docente de estas enseñanzas. 2. El currículo de los niveles Básico A1 y Básico A2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón, es el que se incluye como anexo I de esta orden. 3. El currículo de los niveles Intermedio B1 e Intermedio B2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón, es el que se incluye como anexo II de esta orden. 4. El currículo de los niveles Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón, es el que se incluye como anexo III de esta orden. 5. Los centros que imparten estas enseñanzas, en uso de la autonomía que les confiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en sus artículos 6.bis y 120, desarrollarán y complementarán el currículo establecido en esta orden, mediante la elaboración de las correspondientes programaciones didácticas, que desarrollarán para cada idioma los contenidos derivados de los descriptores para cada nivel, adecuándolas a las especificidades propias de cada idioma y a las características y necesidades de su alumnado. Estas programaciones deberán incluir para cada curso: a) Las competencias, objetivos y contenidos para cada curso, así como su temporalización. b) Las decisiones sobre metodología y materiales didácticos que, en todo caso, tendrán en cuenta las orientaciones metodológicas incluidas en el anexo IV de esta orden. c) Los procedimientos y criterios de evaluación. Artículo 4. Acceso a las enseñanzas de idiomas. 1. Para acceder a las enseñanzas de idiomas será requisito imprescindible tener 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. Podrán acceder, asimismo los mayores de catorce años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria como primera lengua extranjera. 2. Los certificados acreditativos de haber adquirido las competencias propias de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2 y Avanzado C1 de las enseñanzas reguladas en esta orden permitirán respectivamente el acceso a las enseñanzas de nivel Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 en el idioma y la modalidad correspondientes. 3. Los diplomas de español como lengua extranjera (DELE) de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 regulados en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera (DELE), permitirán el acceso respectivamente 27274

3 a las enseñanzas de régimen especial de español como lengua extranjera de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2. 4. Aquellas personas que dispongan de conocimientos previos del idioma podrán acceder a un curso distinto de primero de nivel Básico A1, acreditando el dominio de las competencias requeridas para el acceso, bien mediante la realización de una prueba de clasificación establecida por las escuelas oficiales de idiomas, bien mediante la presentación de titulaciones que así lo acrediten, de acuerdo a la normativa de referencia que resulte de aplicación, establecida en la correspondiente convocatoria de admisión. CAPÍTULO II Organización de las enseñanzas Artículo 5. Organización general de las enseñanzas. 1. Las enseñanzas de los distintos niveles regulados en esta orden podrán organizarse en cursos de competencia general, que incluirán de forma integrada todas las actividades de lengua incluidas en el correspondiente currículo, o en cursos de competencia parcial correspondientes a una o más de dichas actividades de lengua. 2. Con carácter general, los cursos de competencia general podrán ser de duración anual o cuatrimestral de carácter intensivo. En ambos casos tendrán la misma carga horaria total, con una carga lectiva de 4 horas y treinta minutos a la semana en los cursos de duración anual, o 9 horas a la semana en los cursos cuatrimestrales de carácter intensivo, sin perjuicio de lo que pueda establecerse de manera específica para otras modalidades de enseñanza. 3. Asimismo, las escuelas oficiales de idiomas podrán impartir cursos de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 para la actualización, perfeccionamiento y especialización de competencias en idiomas dirigidos al profesorado y otros colectivos profesionales y, en general, a personas adultas con necesidades específicas de aprendizaje en idiomas. Artículo 6. Ordenación del nivel Básico. 1. El nivel Básico tiene como finalidad principal capacitar al alumnado para utilizar el idioma de manera elemental, receptiva y productivamente, tanto de forma hablada como escrita, en situaciones cotidianas y de inmediata necesidad que requieran comprender, producir y coproducir textos breves, en lengua estándar y un registro neutro, que versen sobre aspectos básicos de temas cotidianos o de interés personal y que contengan expresiones, léxico y estructuras de uso frecuente. 2. Las enseñanzas de nivel Básico, que se corresponden con el nivel A del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, se subdividen en los niveles Básico A1 y Básico A2. 3. Cada uno de estos niveles tendrá una duración de un curso de 120 horas lectivas para todos los idiomas implantados en la Comunidad Autónoma de Aragón. 4. Las enseñanzas del nivel Básico A1 y del nivel Básico A2 impartidas en cursos de competencia general incluirán las siguientes actividades de lengua: comprensión de textos orales, comprensión de textos escritos, producción y coproducción de textos orales y producción y coproducción de textos escritos. Artículo 7. Ordenación del nivel Intermedio. 1. El nivel Intermedio tiene como finalidad capacitar al alumnado parra usar el idioma de manera independiente, tanto a nivel receptivo como productivo y coproductivo, con suficiente soltura y flexibilidad, en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y procesar textos orales y escritos en una variedad de lengua estándar, con un amplio repertorio léxico, aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas cotidianos, generales o dentro de su campo de especialización. 2. Las enseñanzas del nivel Intermedio, que se corresponden con el nivel B del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, se subdividen en los niveles Intermedio B1 e Intermedio B2. 3. Las enseñanzas del nivel Intermedio B1 se organizarán en un curso de 120 horas lectivas para todos los idiomas implantados en la Comunidad Autónoma de Aragón, a excepción de los idiomas chino y ruso, para los que el nivel Intermedio B1 tendrá una duración de dos cursos de 120 horas lectivas cada uno

4 4. Las enseñanzas de nivel Intermedio B2 tendrán una duración de dos cursos de 120 horas lectivas cada uno para todos los idiomas implantados en la Comunidad Autónoma de Aragón. 5. Las enseñanzas de nivel Intermedio B1 y de nivel Intermedio B2 impartidas en cursos de competencia general incluirán las siguientes actividades de lengua: comprensión de textos orales, comprensión de textos escritos, producción y coproducción de textos orales, producción y coproducción de textos escritos y mediación. Artículo 8. Ordenación del nivel Avanzado. 1. El nivel avanzado tiene como finalidad capacitar al alumnado para utilizar el idioma de manera competente, tanto a nivel receptivo como productivo y coproductivo, con gran fluidez y dominio, y con un grado de precisión y complejidad que le permita procesar una amplia variedad de textos diferenciando pequeños matices de significado y haciendo un uso efectivo del idioma con fines sociales, académicos y profesionales, en cualquier registro y variedad de la lengua. 2. Las enseñanzas de nivel Avanzado, que se corresponden con el nivel C del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, se subdividen en los niveles Avanzado C1 y Avanzado C2. 3. Las enseñanzas de nivel Avanzado C1 tendrán una duración de dos cursos de 120 horas lectivas cada uno para todos los idiomas implantados en la Comunidad Autónoma de Aragón. 4. Las enseñanzas del nivel Avanzado C2 tendrán una duración de un curso de 120 horas lectivas para todos los idiomas implantados en la Comunidad Autónoma de Aragón, a excepción de los idiomas chino y ruso, para los que el nivel Avanzado C2 tendrá una duración de dos cursos de 120 horas lectivas cada uno. 5. Las enseñanzas de nivel Avanzado C1 y de nivel Avanzado C2 impartidas en cursos de competencia general incluirán las siguientes actividades de lengua: comprensión de textos orales, comprensión de textos escritos, producción y coproducción de textos orales, producción y coproducción de textos escritos y mediación. Artículo 9. Denominación de los cursos. A efectos administrativos, los cursos de competencia general tendrán la siguiente denominación en todas las escuelas de idiomas y extensiones o aulas en las que se impartan: a) Para los idiomas alemán, catalán, español como lengua extranjera, francés, inglés e italiano: CURSO DENOMINACIÓN 1º de nivel Básico A1 2º de nivel Básico A2 Nivel Intermedio B1 B1 1º de nivel Intermedio B2 B2.1 2º de nivel Intermedio B2 B2.2 1º de nivel Avanzado C1 C1.1 2º de nivel Avanzado C1 C1.2 Nivel Avanzado C2 C

5 b) Para los idiomas chino y ruso: CURSO DENOMINACIÓN 1º de nivel Básico A1 2º de nivel Básico A2 1º de nivel Intermedio B1 B1.1 2º de nivel Intermedio B1 B1.2 1º de nivel Intermedio B2 B2.1 2º de nivel Intermedio B2 B2.2 1º de nivel Avanzado C1 C1.1 2º de nivel Avanzado C1 C1.2 1º de nivel Avanzado C2 C2.1 2º de nivel Avanzado C2 C2.2 CAPÍTULO III Permanencia, evaluación y certificación Artículo 10. Permanencia y promoción. 1. Para superar los niveles Básico, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, los alumnos tendrán el doble de los años establecidos para el nivel, a partir del curso en el que se incorporen a las enseñanzas y los que les queden por cursar. 2. Excepcionalmente, y por causa debidamente justificada, se podrá autorizar la ampliación de la permanencia en un único curso por nivel en los términos que establezca el Departamento competente en materia de educación no universitaria. 3. En aquellos niveles que consten de más de un curso, la promoción entre el primer y segundo curso exigirá la superación de unas pruebas elaboradas por los departamentos didácticos que demuestre la consecución de los objetivos recogidos en las programaciones didácticas para el primer curso. 4. Para la superación de los cursos conducentes a titulación oficial será necesaria la superación de cada una de las actividades de lengua que se recogen en el correspondiente currículo mediante una prueba específica de certificación. 5. Los alumnos en régimen oficial dispondrán de dos convocatorias por curso académico, una ordinaria y otra extraordinaria, para superar cada uno de los cursos. 6. Los alumnos en régimen oficial que no promocionen de curso deberán cursar todas las actividades de lengua de nuevo. Artículo 11. Evaluación. 1. La evaluación del aprendizaje de los alumnos se realizará de acuerdo con los objetivos, competencias y contenidos y criterios de evaluación que se establecen en los anexos I, II y III para cada actividad de lengua. 2. La evaluación del progreso de los alumnos se realizará de manera sistemática a lo largo del curso, con carácter informativo y orientador. 3. Las calificaciones se expresarán en los siguientes términos: Apto y No Apto

6 4. En cualquier caso, para los aspectos específicos sobre la evaluación de estas enseñanzas se estará a lo dispuesto en la normativa vigente que, a tal efecto, establezca el Departamento competente en materia de educación no universitaria. Artículo 12. Certificación. 1. El certificado de cada nivel acreditará la adquisición del nivel de competencia del alumno en el uso del idioma, tal y como se define en el currículo correspondiente para cada uno de los niveles. 2. Para la obtención del certificado del nivel Básico A2 será necesaria la superación de unas pruebas elaboradas por los departamentos didácticos del idioma correspondiente de las escuelas oficiales de idiomas. Estas pruebas tendrán la estructura, características y especificaciones de las pruebas que se elaboren para la obtención de los certificados del resto de niveles. 3. Para la obtención de los certificados de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 será necesaria la superación de unas pruebas específicas de certificación, a excepción de aquellos idiomas o niveles que se impartan únicamente en una escuela o extensión, en cuyo caso, serán los departamentos didácticos correspondientes los encargados de elaborar las citadas pruebas, las cuales se ajustarán, en todo caso, a la estructura, características y especificaciones de las pruebas que se elaboren para el resto de idiomas o niveles. 4. En todos los casos, estas pruebas se elaborarán, administrarán y evaluarán según unos estándares que garanticen su validez, fiabilidad y equidad, así como el derecho del alumnado a ser evaluado con objetividad. 5. Siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa sobre el uso del Portfolio Europeo de las Lenguas, a los alumnos que no superen la totalidad de las pruebas correspondientes al certificado de competencia general de cada uno de los niveles, la escuela oficial de idiomas correspondiente les expedirá, en los términos que establezca el Departamento competente en materia de enseñanza no universitaria, y a petición de aquellos, una certificación académica de haber alcanzado el grado de dominio requerido en aquellas actividades de lengua que las pruebas respectivas evalúen. 6. Para la obtención del certificado de competencia general en el nivel correspondiente será necesario haber superado la totalidad de las actividades de lengua recogidas en el currículo de dicho nivel. 7. La obtención de los certificados por parte de los alumnos con discapacidad se basará en los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y compensación de desventajas. Los procedimientos de evaluación contendrán las medidas que resulten necesarias para su adaptación a las necesidades especiales de este alumnado. Disposición adicional primera. Equivalencia entre enseñanzas. Las equivalencias entre las enseñanzas reguladas por esta orden y las establecidas por los Reales Decretos 967/1988, de 2 de septiembre, 944/2003, de 18 de julio y 1629/2006, de 29 de diciembre, son las que se determinan en el anexo II del Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre. Disposición adicional segunda. Referencias de género. Todas las referencias contenidas en esta orden para las que se utiliza la forma de masculino genérico, deben entenderse aplicables, indistintamente, a mujeres y hombres. Disposición transitoria primera. Curso de segundo de nivel intermedio transitorio para los idiomas alemán, catalán, español como lengua extranjera, francés, inglés e italiano. Aquellos alumnos que durante el curso hayan superado el primer curso de nivel intermedio de las enseñanzas reguladas por el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, o aquellos alumnos que no hayan superado el segundo curso del citado nivel, pasarán a cursar segundo de nivel Intermedio de las enseñanzas reguladas por el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, que de forma transitoria se impartirá en las escuelas oficiales de idiomas durante los cursos y En este caso, se aplicará la normativa sobre permanencia y promoción establecida en la Orden de 3 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo de nivel intermedio de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma de Aragón, y las circunstancias recogidas en el expediente académico de cada alumno

7 Disposición transitoria segunda. Cursos transitorios para el idioma chino. 1. Aquellos alumnos que durante el curso hayan superado el segundo curso de nivel básico de las enseñanzas de chino reguladas por el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, o aquellos alumnos que no hayan superado el tercer curso del citado nivel, pasarán a cursar tercero de nivel Básico de las enseñanzas reguladas por el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, que de forma transitoria se impartirá en la escuela oficial de idiomas que tiene autorizadas dichas enseñanzas durante los cursos y En este caso, se aplicará la normativa sobre permanencia y promoción establecida en la Orden de 11 de julio de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo de los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de idiomas de régimen especial de chino reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón, y las circunstancias recogidas en el expediente académico de cada alumno. 2. Aquellos alumnos que durante el curso hayan superado el segundo curso de nivel intermedio de las enseñanzas de chino reguladas por el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, o aquellos alumnos que no hayan superado el tercer curso del citado nivel, pasarán a cursar tercero de nivel Intermedio de las enseñanzas reguladas por el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, que de forma transitoria se impartirá en la escuela oficial de idiomas que tiene autorizadas dichas enseñanzas durante los cursos y En este caso, se aplicará la normativa sobre permanencia y promoción establecida en la Orden de 11 de julio de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo de los niveles básico, intermedio y avanzado de las enseñanzas de idiomas de régimen especial de chino reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en la Comunidad Autónoma de Aragón, y las circunstancias recogidas en el expediente académico de cada alumno. Disposición transitoria tercera. Ampliación del límite de permanencia. Los alumnos oficiales del curso que hayan agotado el límite de convocatorias, y sean susceptibles de la pérdida de permanencia, podrán solicitar la ampliación de la misma según lo establecido en la normativa vigente. En caso de que la solicitud se resuelva a su favor, y el alumnado se incorpore al curso que le corresponda del nuevo plan de estudios, se aplicará la normativa sobre permanencia y promoción establecida en esta orden, no computando los años de permanencia consumidos en ese nivel en el plan anterior de estudios cursados. Si la ampliación se concede para el curso de 2.º de Intermedio transitorio, se aplicará la normativa sobre permanencia y promoción establecida en la Orden de 3 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo de nivel intermedio de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma de Aragón, y las circunstancias recogidas en el expediente académico de cada alumno. Disposición derogatoria única. Derogación normativa. Quedan derogadas las normas de igual o inferior rango que se opongan a lo establecido en esta orden. Disposición final primera. Calendario de implantación. La implantación de los distintos niveles de las enseñanzas de idiomas de régimen especial regulados en esta orden, se efectuará con carácter general en el curso académico , a tenor de lo dispuesto en la disposición final primera del Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre. Disposición final segunda. Incorporación del alumnado al nuevo plan de estudios. La incorporación del alumnado procedente de las enseñanzas reguladas por el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, al plan de estudios regulado en esta orden se realizará de acuerdo con lo establecido en el anexo V de esta orden. Disposición final tercera. Facultades de ejecución y aplicación. Se faculta al Director General competente en enseñanzas de idiomas de régimen especial, y a los Directores de los Servicios Provinciales de Educación, Cultura y Deporte para dictar cuantas disposiciones se consideren oportunas para la aplicación y desarrollo de lo dispuesto en esta orden

8 Disposición final cuarta. Entrada en vigor. Esta orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón. Zaragoza, 24 de julio de La Consejera de Educación, Cultura y Deporte, MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN ANEXO I CURRÍCULO DE NIVEL BÁSICO Nivel Básico A1. Las enseñanzas de Nivel Básico A1 tienen por objeto capacitar al alumnado para desenvolverse en lengua estándar en situaciones cotidianas o de inmediata necesidad que versen sobre aspectos básicos concretos y que contengan expresiones, léxico y estructuras de uso muy frecuente, tanto cara a cara como a través de medios técnicos. A este fin, el alumnado debe adquirir las competencias que le permitan utilizar el idioma de forma muy limitada en situaciones muy habituales y en diversos ámbitos, para producir, coproducir y procesar textos orales y escritos muy breves que versen sobre aspectos personales o cotidianos, y que contengan estructuras muy sencillas y un repertorio léxico limitado, en una variedad estándar de la lengua. Una vez adquiridas las competencias correspondientes al Nivel Básico A1, el alumnado será capaz de: Comprender el sentido general y los puntos principales de textos orales muy breves, bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, articulados a una velocidad muy lenta, en una variedad estándar de la lengua y siempre que las condiciones acústicas sean óptimas y el mensaje no esté distorsionado. Estos textos se referirán a temas muy cotidianos o de inmediata necesidad, de los ámbitos personal o público. Producir y coproducir principalmente en comunicación cara a cara, pero también a través de medios técnicos, textos orales muy breves, en una variedad estándar de la lengua. Comunicarse de forma suficientemente comprensible, aunque resulten muy evidentes el acento extranjero, las pausas y los titubeos y sean necesarias la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores para mantener la comunicación, incorporando la utilización de estrategias de expresión y de interacción. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y algunos detalles relevantes en textos escritos muy breves de estructura sencilla y clara, en una variedad estándar de la lengua, en cualquier soporte. Estos textos se referirán a temas muy cotidianos o de inmediata necesidad. Producir y coproducir, independientemente del soporte, textos escritos muy breves y de estructura muy sencilla en un registro neutro, utilizando los recursos de cohesión más básicos, las convenciones ortográficas y de puntuación más elementales, y las estrategias de expresión y los procedimientos discursivos más básicos. Estos textos se referirán a temas muy cotidianos. Colaborar de forma muy elemental en la comunicación entre hablantes en la lengua meta en situaciones en las que se producen intercambios de información muy sencillos sobre asuntos personales, de la vida cotidiana o de inmediata necesidad. 1. Actividades de comprensión de textos orales Objetivos. Comprender los puntos principales e identificar información relevante en mensajes y anuncios públicos muy breves, claros y sencillos, que contengan instrucciones, indicaciones e información sobre actividades cotidianas o de necesidad inmediata. Identificar información esencial en conversaciones muy breves, claras y sencillas, que versen sobre temas cotidianos o de inmediata necesidad. Comprender el sentido general de conversaciones muy breves, claras y pausadas, que tienen lugar en su presencia, e identificar un cambio de tema. Comprender información esencial en transacciones y gestiones muy sencillas, siempre que pueda pedir confirmación. Comprender el sentido general de materiales audiovisuales, sobre asuntos muy cotidianos o relacionados con la vida cotidiana, tales como entrevistas, boletines informativos o meteo

9 rológicos, cuando los comentarios cuenten con apoyo de la imagen y estén articulados muy lenta y claramente Competencias y contenidos Competencia y contenidos socioculturales y sociolingüísticos. Conocimiento y aplicación a la comprensión de textos orales de los aspectos socioculturales y sociolingüísticos más básicos y habituales relativos a: - La vida cotidiana (actividades diarias, alimentación, compras, ocio, festividades, horarios). - Las condiciones de vida (vivienda y entorno). - Las relaciones interpersonales (familiares, de amistad, entre conocidos y desconocidos). - Kinésica y proxémica (posturas, gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual y físico). - Cultura, costumbres y valores (instituciones, tradiciones, celebraciones, ceremonias). - Convenciones sociales (fórmulas elementales de cortesía y tratamiento) Competencia y contenidos estratégicos. Conocimiento y uso de las estrategias más elementales de planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión de textos orales muy breves y sencillos: - Movilizar esquemas e información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificar el tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinguir tipos de comprensión (sentido general, información esencial y algunos detalles relevantes). - Interpretar el contenido del texto según cotexto y contexto. - Inferir y formular hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos en textos y enunciados muy cortos, que tratan de temas cotidianos o de inmediata necesidad. - Comprender el significado de algunas palabras clave a partir del sentido general del texto. - Reinterpretar el texto a partir de la comprensión de nuevos elementos y del lenguaje no verbal Competencia y contenidos funcionales. Comprensión de las siguientes funciones comunicativas mediante sus exponentes más básicos en la lengua oral, según el ámbito y el contexto comunicativos: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales habituales: presentarse y presentar a alguien; saludar; dar la bienvenida; despedirse; invitar; aceptar y declinar una invitación; agradecer; atraer la atención; felicitar; interesarse por alguien o algo; lamentar; asentir y negar; pedir disculpas. - Descripción de cualidades físicas y valorativas de personas, objetos, elementos básicos de la naturaleza, lugares y actividades. - Manejo de números, cantidades, precios, horarios y horas. - Intercambio de información personal (dirección, número de teléfono, nacionalidad, edad, familia, trabajo y aficiones). - Narración de acontecimientos pasados, descripción de situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información e indicaciones. - Formulación de consejos, sugerencias, órdenes y ofrecimientos. - Expresión de la opinión, la creencia, el conocimiento y el desconocimiento, el acuerdo y el desacuerdo. - Expresión de la necesidad, el deseo, la intención, la voluntad, la orden, el permiso y la prohibición. - Expresión de la posesión, el gusto y la preferencia, el interés y el desinterés, la sorpresa, la admiración, la alegría, la felicidad, la satisfacción, el aprecio y la simpatía, la aprobación y la desaprobación, el dolor y la tristeza Competencia y contenidos discursivos. Conocimiento y comprensión de modelos contextuales y patrones textuales muy elementales, propios de la lengua oral monológica y dialógica: - Características del contexto según la actividad comunicativa específica, los participantes (rasgos, relaciones) y la situación (canal, lugar y tiempo). - Expectativas generadas por el contexto y el cotexto: tipo, formato y estructura textuales; tema y contenido; patrones sintácticos, léxicos y fonético-fonológicos. - Organización y estructuración del texto según (macro)género (p. e. conversación > conversación informal); (macro)función textual (exposición, descripción y narración) y estructura 27281

10 interna primaria (inicio, desarrollo y conclusión) y secundaria (relaciones oracionales, sintácticas y léxicas cotextuales y por referencia al contexto) Competencia y contenidos sintácticos. Reconocimiento y comprensión de los significados asociados a estructuras sintácticas muy básicas propias de la lengua oral, según el ámbito y contexto comunicativos, utilizadas para expresar de forma muy sencilla: - La entidad y sus propiedades: in/existencia, cualidad (intrínseca y valorativa) y cantidad (número, cantidad y grado). - El espacio y las relaciones espaciales (ubicación, posición, movimiento, origen, dirección, destino, distancia y disposición). - El tiempo (ubicación temporal absoluta y relativa, duración y frecuencia) y las relaciones temporales (secuencia, anterioridad, posterioridad y simultaneidad). - El aspecto. - La modalidad epistémica (capacidad, necesidad, posibilidad y probabilidad) y deóntica (volición, permiso, obligación y prohibición). - El modo. - Estados, eventos, acciones, procesos y realizaciones: papeles semánticos y focalización (estructuras oracionales y orden de sus constituyentes). - La afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación. - Relaciones lógicas de conjunción, disyunción, oposición, comparación, condición, causa y finalidad Competencia y contenidos léxicos. Reconocimiento y comprensión de léxico oral básico de uso muy frecuente: identificación personal, descripción física, vivienda, hogar, entorno, actividades de la vida diaria, relaciones humanas y sociales, trabajo, educación, lengua, medios de comunicación, tiempo libre, ocio, viajes, salud, cuidados físicos, compras, alimentación, restauración, transporte, bienes y servicios, condiciones atmosféricas, y tecnologías de la información y la comunicación Competencia y contenidos fonético-fonológicos. Reconocimiento y comprensión de los patrones sonoros, acentuales, tonales, rítmicos y de entonación elementales de uso muy frecuente, y comprensión de los significados e intenciones comunicativas generales asociados a los mismos, siempre y cuando el texto esté enunciado de una forma clara, inteligible, en un registro neutro y una variedad estándar de la lengua Criterios de evaluación. La evaluación medirá el grado de cumplimiento de los objetivos de comprensión de textos orales y las competencias y contenidos adquiridos propios de este nivel: - Conoce y aplica a la comprensión de textos orales los aspectos socioculturales y sociolingüísticos elementales adquiridos, desenvolviéndose con mucha sencillez y respetando las normas de cortesía, en un registro neutro y en una variedad estándar de la lengua. - Conoce y aplica estrategias muy básicas para comprender el sentido general, la información esencial y los puntos e ideas más relevantes de textos orales muy breves y sencillos de estructura simple y clara. - Distingue las funciones comunicativas principales del texto y un repertorio muy limitado de los exponentes textuales más habituales, así como los patrones discursivos más básicos. - Conoce y aplica a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos de uso muy frecuente en la comunicación oral. - Reconoce un repertorio léxico oral muy limitado de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos o de inmediata necesidad, de carácter general o relacionados con sus intereses personales, y puede inferir del contexto y del cotexto, no siempre de manera correcta, los significados de algunas palabras y expresiones que desconoce. - Discrimina los patrones sonoros, acentuales, tonales, rítmicos y de entonación más frecuentes de uso común, y reconoce las intenciones comunicativas y los significados generalmente asociados a los mismos. 2. Actividades de producción y coproducción de textos orales Objetivos. Hacer declaraciones muy breves y ensayadas sobre temas cotidianos de carácter habitual, que sean suficientemente inteligibles, aunque vayan acompañadas de un marcado acento y entonación extranjeros. Hacer presentaciones preparadas y breves sobre tomas cotidianos o de interés personal, describiendo aspectos básicos de su entorno, mediante una relación sencilla de elementos enlazados con conectores muy sencillos y lineales

11 Desenvolverse en transacciones y gestiones muy básicas y sencillas de la vida cotidiana o de inmediata necesidad, siguiendo las convenciones socioculturales que demanda el contexto específico, siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. Participar en conversaciones muy breves en las que se establece contacto social y se intercambia información esencial sobre temas cotidianos o de interés personal, formulando y respondiendo a preguntas muy sencillas, aunque de vez en cuando se tengan que pedir aclaraciones, reformulaciones y repeticiones. Participar en una entrevista estructurada sobre asuntos muy cotidianos o datos personales, utilizando un cuestionario preparado con antelación, planteando y respondiendo a preguntas personales muy sencillas, aunque se dependa mucho del entrevistador durante la interacción Competencias y contenidos Competencia y contenidos socioculturales y sociolingüísticos. Conocimiento y aplicación a la producción y coproducción de textos orales de los aspectos socioculturales y sociolingüísticos más básicos y habituales relativos a: - La vida cotidiana (actividades diarias, alimentación, compras, ocio, festividades y horarios). - Las condiciones de vida (vivienda y entorno). - Las relaciones interpersonales (familiares, de amistad, entre conocidos y desconocidos). - Kinésica y proxémica (posturas, gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual y físico). - Cultura, costumbres y valores (instituciones, tradiciones, celebraciones, ceremonias). - Convenciones sociales (fórmulas elementales de cortesía y tratamiento) Competencia y contenidos estratégicos. Conocimiento y uso de las estrategias más elementales de planificación, ejecución, control y reparación de la producción y coproducción de textos orales muy breves y sencillos: - Activar esquemas mentales sobre la estructura de la actividad y el texto específicos (p. e. presentación, transacción, etc.). - Concebir el mensaje con cierta claridad y expresar su idea o ideas principales de acuerdo con una estructura muy elemental. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando un repertorio de expresiones y palabras muy básico. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los posibles conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, lengua materna, otros idiomas conocidos, etc.). - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones y suplir vacíos en lo que realmente se querría expresar) tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (p. e. utilizar palabras de significado parecido), paralingüísticos o paratextuales (p. e. pedir ayuda); señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaren el significado; usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (kinésica y proxémica), o usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales). - Controlar el efecto y el éxito del discurso, aunque no siempre de manera satisfactoria, mediante petición y ofrecimiento de aclaración, repetición a ritmo más lento, reformulación y reparación de la comunicación Competencia y contenidos funcionales. Realización de las siguientes funciones comunicativas mediante sus exponentes más básicos en la lengua oral, según el ámbito y el contexto comunicativos: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales habituales: presentarse y presentar a alguien; saludar; dar la bienvenida; despedirse; invitar; aceptar y declinar una invitación; agradecer; atraer la atención; felicitar; interesarse por alguien o algo; lamentar; asentir y negar; pedir disculpas. - Descripción de cualidades físicas y valorativas de personas, objetos, elementos básicos de la naturaleza, lugares y actividades. - Manejo de números, cantidades, precios, horarios y horas. - Intercambio de información personal (dirección, número de teléfono, nacionalidad, edad, familia, trabajo y aficiones). - Narración de acontecimientos pasados, descripción de situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información e indicaciones. - Formulación de consejos, sugerencias, órdenes y ofrecimientos

12 - Expresión de la opinión, la creencia, el conocimiento y el desconocimiento, el acuerdo y el desacuerdo. - Expresión de la necesidad, el deseo, la intención, la voluntad, la orden, el permiso y la prohibición. - Expresión de la posesión, el gusto y la preferencia, el interés y el desinterés, la sorpresa, la admiración, la alegría, la felicidad, la satisfacción, el aprecio y la simpatía, la aprobación y la desaprobación, el dolor y la tristeza Competencia y contenidos discursivos. Conocimiento y aplicación de modelos contextuales y patrones textuales muy elementales, propios de la lengua oral monológica y dialógica: - Características del contexto según la actividad comunicativa específica, los participantes (rasgos, relaciones) y la situación (canal, lugar y tiempo). - Selección de patrones y características textuales demandadas por el contexto y el cotexto: tipo, formato y estructura textuales; tema y contenido; patrones sintácticos, léxicos y fonético-fonológicos. - Organización y estructuración del texto según su estructura interna primaria (inicio, desarrollo y conclusión) utilizando expresiones o enunciados muy breves y preparados, enlazados con conectores muy básicos y lineales Competencia y contenidos sintácticos. Conocimiento, selección según la intención comunicativa y uso de estructuras sintácticas muy básicas propias de la lengua oral, según el ámbito y contexto comunicativos, para expresar de forma muy sencilla: - La entidad y sus propiedades: in/existencia, cualidad (intrínseca y valorativa) y cantidad (número, cantidad y grado). - El espacio y las relaciones espaciales (ubicación, posición, movimiento, origen, dirección, destino, distancia y disposición). - El tiempo (ubicación temporal absoluta y relativa, duración y frecuencia) y las relaciones temporales (secuencia, anterioridad, posterioridad y simultaneidad). - El aspecto. - La modalidad epistémica (capacidad, necesidad, posibilidad y probabilidad) y deóntica (volición, permiso, obligación y prohibición). - El modo. - Estados, eventos, acciones, procesos y realizaciones: papeles semánticos y focalización (estructuras oracionales y orden de sus constituyentes). - La afirmación, la negación, la interrogación y la exclamación. - Relaciones lógicas de conjunción, disyunción, oposición, comparación, condición, causa y finalidad Competencia y contenidos léxicos. Conocimiento, selección y uso de léxico oral básico de uso muy frecuente: identificación personal, descripción física, vivienda, hogar, entorno, actividades de la vida diaria, relaciones humanas y sociales, trabajo, educación, lengua, medios de comunicación, tiempo libre, ocio, viajes, salud, cuidados físicos, compras, alimentación, restauración, transporte, bienes y servicios, condiciones atmosféricas, y tecnologías de la información y la comunicación Competencia y contenidos fonético-fonológicos. Selección, según la intención comunicativa, y producción de patrones sonoros, acentuales, tonales, rítmicos y de entonación elementales de uso muy frecuente, aunque resulte muy evidente su acento extranjero Criterios de evaluación. La evaluación medirá el grado de cumplimiento de los objetivos de producción y coproducción de textos orales y las competencias y contenidos adquiridos propios de este nivel: - Conoce y aplica a la producción y coproducción de textos orales los aspectos socioculturales y sociolingüísticos elementales adquiridos, desenvolviéndose con mucha sencillez y respetando las normas de cortesía, en un registro neutro y en una variedad estándar de la lengua. - Conoce y aplica de forma muy elemental estrategias básicas para producir textos orales muy breves, sencillos y de estructura simple y clara, utilizando una serie de procedimientos para adaptar o reformular el mensaje y reparar la comunicación. - Lleva a cabo las funciones comunicativas más relevantes demandadas por el propósito comunicativo utilizando sus exponentes más elementales, así como los patrones discursivos de uso más frecuente según el ámbito y el contexto. - Interactúa de manera sencilla en intercambios muy breves y ensayados claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o mantener el turno de palabra, 27284

13 aunque tienda a concentrarse en la propia producción dificultando la participación del interlocutor y titubee a la hora de intervenir cuando el interlocutor acapara la comunicación. - Conoce y utiliza, según el contexto comunicativo, estructuras sintácticas elementales de uso habitual y emplea, cometiendo algunos errores que pueden interrumpir la comunicación, los recursos de cohesión textual más comunes enlazando con conectores básicos y lineales una serie de elementos breves, concretos y sencillos. - Conoce y utiliza un repertorio léxico oral muy limitado de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos de carácter general o relacionados con sus intereses personales en situaciones habituales y cotidianas, aunque cometa errores importantes y tenga que adaptar el mensaje recurriendo a circunloquios y repeticiones. - Conoce y reproduce los patrones sonoros, acentuales, tonales, rítmicos y de entonación elementales de uso muy frecuente, aunque resulte evidente su marcado acento extranjero y cometa errores de pronunciación que puedan interrumpir la comunicación y llevar a los interlocutores a solicitar repeticiones y aclaraciones. 3. Actividades de comprensión de textos escritos Objetivos. Comprender expresiones básicas y frases sencillas de uso muy frecuente en letreros, carteles y catálogos, lugares públicos y medios de transporte, que contengan información cotidiana o de inmediata necesidad. Comprender en notas personales y anuncios públicos, mensajes muy breves que contengan información e instrucciones básicas relacionadas con actividades de la vida cotidiana. Comprender correspondencia personal muy breve y sencilla, que verse sobre temas cotidianos, en cualquier soporte. Comprender información esencial en correspondencia formal básica sobre cuestiones prácticas (p. ej. completar un formulario o una ficha para una inscripción). Comprender información esencial y localizar los puntos principales en textos informativos sencillos de estructura muy clara relacionados con la vida cotidiana (p. ej. menús, horarios, catálogos, listas de precios, anuncios, publicidad, folletos turísticos y culturales, etc.). Identificar información relevante en noticias, artículos muy sencillos e historias cortas y bien estructuradas con ayuda de imágenes y elementos paratextuales Competencias y contenidos Competencia y contenidos socioculturales y sociolingüísticos. Conocimiento y aplicación a la comprensión de textos escritos de los aspectos socioculturales y sociolingüísticos más básicos y habituales relativos a: - La vida cotidiana (actividades diarias, alimentación, compras, ocio, festividades, horarios). - Las condiciones de vida (vivienda y entorno). - Las relaciones interpersonales (familiares, de amistad, entre conocidos y desconocidos). - Cultura, costumbres y valores (instituciones, tradiciones, celebraciones, ceremonias). - Convenciones sociales (fórmulas elementales de cortesía y tratamiento) Competencia y contenidos estratégicos. Conocimiento y uso de las estrategias más elementales de planificación, ejecución, control y reparación de la comprensión de textos escritos básicos muy breves y sencillos: - Movilizar esquemas e información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificar el tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinguir tipos de comprensión (sentido general, información esencial y algunos detalles relevantes). - Interpretar el contenido del texto según cotexto y contexto. - Inferir y formular hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (soporte, imágenes, etc.) en textos y enunciados muy cortos que traten de temas cotidianos o de inmediata necesidad. - Comprender el significado de algunas palabras clave a partir del sentido general del texto. - Reinterpretar el texto a partir de la comprensión de nuevos elementos Competencia y contenidos funcionales. Comprensión de las siguientes funciones comunicativas mediante sus exponentes más básicos en la lengua escrita, según el ámbito y el contexto comunicativos: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales habituales: presentarse y presentar a alguien; saludar; dar la bienvenida; despedirse; invitar; aceptar y declinar una invitación; agradecer; atraer la atención; felicitar; interesarse por alguien o algo; lamentar; asentir y negar; pedir disculpas

Una vez adquiridas las competencias correspondientes al Nivel Básico A2, el alumnado será capaz de:

Una vez adquiridas las competencias correspondientes al Nivel Básico A2, el alumnado será capaz de: Nivel Básico A2. Las enseñanzas de Nivel Básico A2 tienen por objeto capacitar al alumnado para desenvolverse en situaciones cotidianas en lengua estándar, que versen sobre aspectos básicos concretos de

Más detalles

Núm. 112 Boletín Oficial de Aragón 28/07/2008

Núm. 112 Boletín Oficial de Aragón 28/07/2008 Departamento de Educación, Cultura y Deporte ORDEN de 7 de julio de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del nivel avanzado de las enseñanzas de idiomas

Más detalles

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evalua ción ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1: Comprensión de textos orales 1.1.Movilizar información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificar el tipo textual,

Más detalles

ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de

ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión

Más detalles

NIVEL BÁSICO 1 (A2.1) OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL BÁSICO 1

NIVEL BÁSICO 1 (A2.1) OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL BÁSICO 1 8.1.1. NIVEL BÁSICO 1 (A2.1) 8.1.1.1. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL BÁSICO 1 Las enseñanzas de nivel básico 1 tienen por objeto capacitar al alumnado para desenvolverse en las situaciones más habituales

Más detalles

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN COMPETENCIAS AVE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRES BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES /COMPETENCIAS CLAVES EN 1º E.S.O

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES /COMPETENCIAS CLAVES EN 1º E.S.O DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 2015-2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES /COMPETENCIAS CLAVES EN 1º E.S.O BLOQUES DE CONTENIDOS Bloque 1 CRITERIOS DE EVALUACION Identificar el sentido

Más detalles

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. CONTENIDOS MÍNIMOS INGLÉS 1º ESO 1. CONTENIDOS Bloque 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo

Más detalles

ANEXO I Organización de las enseñanzas de idiomas: número de cursos por nivel

ANEXO I Organización de las enseñanzas de idiomas: número de cursos por nivel ANEXO I Organización de las enseñanzas de idiomas: número de cursos por nivel Idioma Nivel Básico Nivel Intermedio Nivel Avanzado Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Niveles Básico A1 y A2 Nivel

Más detalles

Programación del departamento de francés para el curso

Programación del departamento de francés para el curso Programación del departamento de francés para el curso 2017-2018 IES Romano García Lorqui 1 Índice Página 1. Distribución de los estándares de aprendizaje evaluables. 3 1º de ESO 3 2º de ESO 47 Temporalización

Más detalles

Disposiciones generales

Disposiciones generales DECRETO XX/2018, de XXX de XXXX, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas y desarrolla el currículo de los niveles Básico A1, Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado

Más detalles

Departamento de Francés Curso Programación del Nivel B1

Departamento de Francés Curso Programación del Nivel B1 Las enseñanzas de Nivel Intermedio B1 tienen por objeto capacitar al alumnado para desenvolverse en la mayoría de las situaciones que pueden surgir cuando viaja por lugares en los que se utiliza el idioma;

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES (V 1) 27/03/2018

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES (V 1) 27/03/2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES (V 1) 27/03/2018 Proyecto de orden por la que se regulan las características y la organización,

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada s/n LUARCA Teléfono Fax

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada s/n LUARCA Teléfono Fax ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada s/n 33700 LUARCA Teléfono 985 64 14 33- Fax 985 64 27 10 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LUARCA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN CURSO 2018/19

Más detalles

UNIDAD UF1: Unité 1. Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 27/10/2017 Sesiones prev.: 11

UNIDAD UF1: Unité 1. Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 27/10/2017 Sesiones prev.: 11 CE INF-PRI VILLA ALEGRÍA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: SFR5P - Segunda Lengua Extranjera Francés (00,20) Plan General Anual Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) UNIDAD UF1: Unité

Más detalles

CURSO: 1º ESO. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO

CURSO: 1º ESO. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 1º ESO Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión: Movilización

Más detalles

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables Primer ciclo de la ESO ( 1º, 2º y 3º) Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Comprensión textos orales Identificar el sentido general, los puntos principales y la información

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 228 Jueves 20 de septiembre de 2018 Sec. III. Pág. 91022 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL 12763 Orden EFP/962/2018, de 18 de septiembre, por la que se regulan

Más detalles

Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial

Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial Proyecto de decreto por el que se establece la ordenación y el currículo de los niveles básico, intermedio y avanzado, de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad de Castilla y León.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS CUATRO BLOQUES DE CONTENIDOS, COMPETENCIAS ASOCIADAS Y LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA: **La numeración de los criterios: la primera cifra indica el curso,

Más detalles

Bloque1. Comprensión de Textos Orales.

Bloque1. Comprensión de Textos Orales. Área: Francés. Mínimos SEXTO CURSO. Bloque1. Comprensión de Textos Orales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crit.FR.1.1. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos

Más detalles

Pági na3 PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 3º ÁREA: INGLÉS. 1. Componente funcional

Pági na3 PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 3º ÁREA: INGLÉS. 1. Componente funcional PRIMER TRIMESTRE NIVEL: 3º ÁREA: INGLÉS CRITERIOS EVALUABLES CONTENIDOS 1. Componente funcional 1.1. Funciones comunicativas: saludos y presentaciones, disculpas, agradecimientos e invitaciones; expresión

Más detalles

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO

FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 1º ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comprensión de tetos orales. Estrategias de comprensión: Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificación del

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada s/n LUARCA Teléfono Fax

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada s/n LUARCA Teléfono Fax ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada s/n 33700 LUARCA Teléfono 985 64 14 33- Fax 985 64 27 10 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LUARCA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN CURSO 2018/19

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 32385 SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA El plurilingüismo es una de las señas de identidad de una Europa multicultural y multilingüe, donde la diversidad no debe suponer un obstáculo a la movilidad, las relaciones

Más detalles

1. Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos.

1. Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos. QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Estrategias de comprensión. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificación del tipo textual, adaptando

Más detalles

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Estrategias de comprensión. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Distinción de tipos de comprensión (sentido

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Estrategias de comprensión: Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificación del tipo textual, adaptando

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO) PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICO DE FRANCÉS I.E.S GREGORIO MARAÑÓN (CAMINOMORISCO) CURSO 2016-2017 Miembros del departamento: Teresa Gutiérrez Gutiérrez 1 ÍNDICE 1. Introducción 4 2. Sistema educativo

Más detalles

ÁREA: INGLÉS CICLO: SEGUNDO

ÁREA: INGLÉS CICLO: SEGUNDO Criterio de evaluación: CE.1. Identificar la información esencial de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios técnicos, breves y sencillos. Objetivos de etapa del área: O.LE.1. Escuchar y comprender

Más detalles

Programación Didáctica Área de Inglés

Programación Didáctica Área de Inglés Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria C.E.I.P. Enríquez Barrios CÓRDOBA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles

Consejería de Educación

Consejería de Educación DECRETO XX/2007, DE XX DE XX, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DE LOS NIVELES BÁSICO E INTERMEDIO DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL DE ALEMÁN, FRANCÉS, INGLÉS E ITALIANO EN LA COMUNIDAD

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Bloque 1 Crit. Eval. 1. Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados, de temas diversos vinculados al entorno más directo

Más detalles

NIVEL BÁSICO A2 1. DEFINICIÓN Y CAPACIDADES GENERALES DEL NIVEL

NIVEL BÁSICO A2 1. DEFINICIÓN Y CAPACIDADES GENERALES DEL NIVEL NIVEL BÁSICO A2 1. DEFINICIÓN Y CAPACIDADES GENERALES DEL NIVEL El nivel básico A2 en adelante, nivel A2 tiene por objeto capacitar al alumnado en el uso del idioma para satisfacer necesidades inmediatas

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO. Consejería de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica

CONSEJO DE GOBIERNO. Consejería de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica Consejería de Educación y Ciencia Secretaría General Técnica CONSEJO DE GOBIERNO DECRETO 73 /2007, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen

Más detalles

UNIDAD UF1: A SURPRISE Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 13/11/2017 Sesiones prev.: 15

UNIDAD UF1: A SURPRISE Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 13/11/2017 Sesiones prev.: 15 CE INF-PRI VILLA ALEGRÍA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: PIN2P - Primera Lengua Extranjera: Inglés (00,20) Plan General Anual Curso: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) UNIDAD UF1: A SURPRISE

Más detalles

Curso 1. º Educación Secundaria Obligatoria Criterio de evaluación 1. Comprender el sentido general y la información esencial en textos orales

Curso 1. º Educación Secundaria Obligatoria Criterio de evaluación 1. Comprender el sentido general y la información esencial en textos orales Curso 1. º Educación Secundaria Obligatoria Criterio de evaluación 1. Comprender el sentido general y la información esencial en textos orales sencillos, breves y bien estructurados, que traten sobre asuntos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:(1º y 3º de ESO, según normativa LOMCE) Bloque 1. Comprensión de textos orales.

Más detalles

ANEXO II CURRÍCULO DEL NIVEL INTERMEDIO

ANEXO II CURRÍCULO DEL NIVEL INTERMEDIO ANEXO II CURRÍCULO DEL NIVEL INTERMEDIO Idiomas: Alemán, árabe, catalán, chino, danés, español como lengua extranjera, euskera, finés, francés, gallego, griego, inglés, irlandés, italiano, japonés, neerlandés,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE IDIOMAS-INGLÉS CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE IDIOMAS-INGLÉS CURSO IES LA PEDRERA BLANCA CURSO 2017-2018 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS Las actividades que se evaluarán estarán relacionadas con las cinco destrezas comunicativas: leer, escribir,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de: CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN AUDITIVA Identificar el tema de una conversación sencilla entre dos o más interlocutores. Comprender el sentido general e información específica de conversaciones en

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN CONTENIDOS 2º EVALUACIÓN: CONTENIDOS 3º EVALUACIÓN:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN CONTENIDOS 2º EVALUACIÓN: CONTENIDOS 3º EVALUACIÓN: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS CONTENIDOS 1º EVALUACIÓN 1. Vocabulario de la ropa y adjetivos que la describen. 2. Presente continuo. Rutinas y acciones que ocurren en el momento 3. Descripciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN PARA NIVEL BÁSICO A1 DE INGLÉS DE EOI AVILÉS Curso

PROGRAMACIÓN PARA NIVEL BÁSICO A1 DE INGLÉS DE EOI AVILÉS Curso PROGRAMACIÓN PARA NIVEL BÁSICO A1 DE INGLÉS DE EOI AVILÉS Curso 2018-2019 DEFINICIÓN DEL NIVEL. OBJETIVOS GENERALES. Las enseñanzas de tienen por objeto capacitar al alumnado para desenvolverse de manera

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º LENGUA EXTRANJERA 1º CICLO DE LA ESO (BOE A ) Bloque 1. Comprensión de textos orales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º LENGUA EXTRANJERA 1º CICLO DE LA ESO (BOE A ) Bloque 1. Comprensión de textos orales CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º LENGUA EXTRANJERA 1º CICLO DE LA ESO (BOE A-2015-37) Bloque 1. Comprensión de textos orales -Identificar la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes

Más detalles

Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria. C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN)

Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria. C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN) Programación Didáctica Área de Inglés Tercer Ciclo de educación primaria C.E.I.P. Martín Peinado Cazalilla (JAÉN) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE INGLÉS PARA EL TERCER CICLO DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN

Más detalles

1º PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20%

1º PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20% 1º PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20% Los textos serán breves, sencillos y bien estructurados, con un léxico básico de uso común y serán transmitidos en un registro formal o informal.

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada, s/n LUARCA Teléfono: Fax:

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada, s/n LUARCA Teléfono: Fax: ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Plaza del Catedrático Ramón Losada, s/n 33700 LUARCA Teléfono: 985 64 14 33 Fax: 985 64 27 10 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LUARCA Programación General del Departamento de Francés

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 311 Sábado 23 de diciembre de 2017 Sec. I. Pág. 127773 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 15367 Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las

Más detalles

OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA

OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA Inglés 1º ESO OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA La enseñanza de la Primera Lengua extranjera en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. escuchar y comprender información

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Comprensión de textos orales [SPLW01C01]: Comprender el sentido general, la información esencial

Más detalles

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN:

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN: COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 1º ESO ÁREA: ALEMÁN CURSO 2016-2017 1. CONTENIDOS BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN: - Aplicar los conocimientos previos

Más detalles

DECRETO FORAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DECRETO FORAL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL DECRETO FORAL /2014 de, del Gobierno de Navarra, por el que se establece el currículo del Nivel C1 de las enseñanzas de idiomas de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación, para la Comunidad

Más detalles

CRITERIOS DE EV ALUACIÓN 2º ESO

CRITERIOS DE EV ALUACIÓN 2º ESO CRITERIOS DE EV ALUACIÓN 2º ESO BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES - Identificar la información esencial y algunos de los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos

Más detalles

II PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20%

II PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20% II PMAR BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20% Los textos serán sencillos, breves, bien estructurados, y en lengua estándar (el léxico será de uso común y el registro formal, informal o neutro).

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO NIVEL INTERMEDIO B1 ADAPTADO: OBJETIVOS

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO NIVEL INTERMEDIO B1 ADAPTADO: OBJETIVOS DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO 2018-2019 NIVEL INTERMEDIO B1 ADAPTADO: OBJETIVOS 1. Definición y objetivos generales Las enseñanzas de Nivel Intermedio B1 adaptado (que existe exclusivamente en este curso

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 32232 PRIMERA LENGUA EXTRANJERA El instrumento fundamental para la comunicación y el aprendizaje es la lengua. El conocimiento de otras lenguas, aparte de la lengua materna, constituye un bagaje indispensable

Más detalles

DISPONGO: Artículo 1. Objeto.

DISPONGO: Artículo 1. Objeto. Proyecto de real decreto por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel Básico a efectos de certificación, y se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado

Más detalles

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. 3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Bloque 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión - Movilización

Más detalles

Departamento de Francés Curso Programación del Nivel A1

Departamento de Francés Curso Programación del Nivel A1 Las enseñanzas de Nivel Básico A1 tienen por objeto capacitar al alumnado para desenvolverse en lengua estándar en situaciones cotidianas o de inmediata necesidad que versen sobre aspectos básicos concretos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL NIVEL BÁSICO A1 DE ALEMÁN DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Nº 1 DE ZARAGOZA PARA EL CURSO

PROGRAMACIÓN DEL NIVEL BÁSICO A1 DE ALEMÁN DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Nº 1 DE ZARAGOZA PARA EL CURSO PROGRAMACIÓN DEL NIVEL BÁSICO A1 DE ALEMÁN DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Nº 1 DE ZARAGOZA PARA EL CURSO 2018-2019 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. 1.1. OBJETIVOS GENERALES Las enseñanzas de Nivel

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio

Más detalles

NIVEL BÁSICO 2 (A2.2)

NIVEL BÁSICO 2 (A2.2) 8.1.1. NIVEL BÁSICO 2 (A2.2) 8.1.2.1. OBJETIVOS GENERALES DEL NIVEL BÁSICO 2 Las enseñanzas de nivel básico 2 tienen por objeto capacitar al alumnado para desenvolverse en las situaciones más habituales

Más detalles

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Bloque 1. Comprensión de textos orales DEPARTAMENTO DE FRANCÉS 1º Y 3º DE ESO, PRIMER C ICLO L.O.M.C.E. 1. OBJETIVOS En los niveles de 1º y 3º de E.S.O, según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa -B.O.E. de 3 de enero de 2015-

Más detalles

Mapa curricular Inglés 3º Ciclo.

Mapa curricular Inglés 3º Ciclo. Mapa curricular Inglés 3º Ciclo. Criterio de evaluación: CE. 3.1. Comprender y distinguir estructuras simples y léxico de uso habitual, articulados con claridad y transmitidos oralmente o por medios técnicos,

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO DE CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA

PROYECTO DE REAL DECRETO DE CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA PROYECTO DE REAL DECRETO DE CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo II Educación Infantil Capítulo III Educación Primaria Capítulo IV Educación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Comprensión de textos orales [SPLW03C01]: Comprender el sentido general, la información esencial,

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CURSO 2015/2016

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CURSO 2015/2016 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CURSO 2015/2016 Profesores del Departamento: Dª Mónica Mouriz Cuevas (Jefa del Departamento) Dª Adela Marina Amores Hernández D. Juan José González Alonso

Más detalles

1ºCFGM BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20%

1ºCFGM BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20% 1ºCFGM BLOQUE 1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES LISTENING 20% Los textos serán sencillos, breves, bien estructurados, y en lengua estándar (el léxico será de uso común y el registro formal, informal o neutro).

Más detalles

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Comprensión oral [SSGN04C01]: Comprender la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados,

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION % COMPRENSION ORAL El alumno/a tendrá que contestar a cuestionarios sobre 3 documentos sonoros.

Más detalles

DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO

DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO CEIP PIRINEOS-PYRÉNÉES DOCUMENTO INSTITUCIONAL DIGITALIZADO DOCUMENTO (1): PROG 5º PRIMARIA FRANCÉS Fecha de actualización SEPTIEMBRE 2015 BLOQUE 1: Comprensión de Textos Orales Contenidos: Estrategias

Más detalles

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE INGLÉS. BLOQUE 1: Comprensión de textos orales ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE INGLÉS. BLOQUE 1: Comprensión de textos orales ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ITINERARIO DE DEL ÁREA DE INGLÉS BLOQUE 1: Comprensión de textos orales Est. ING. 1.1.1. Comprende el sentido general y el tema principal de anuncios publicitarios sobre productos que le interesan (juegos,

Más detalles

. En 1º PMAR y 2º PMAR los criterios de calificación son como siguen: 50% para el primer apartado y otro 50% para el segundo.

. En 1º PMAR y 2º PMAR los criterios de calificación son como siguen: 50% para el primer apartado y otro 50% para el segundo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA 1º, 2º Y 3º E.S.O. Al ser la evaluación continua y sumativa se harán al menos en cada periodo evaluativo 2 pruebas obligatorias que tengan en cuenta los conocimientos adquiridos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN. GRADUACIÓN POR NIVELES. ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN. GRADUACIÓN POR NIVELES. ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS BLOQUE 1: Comprensión de textos orales Crit. ING. 1.1. Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales breves y sencillos en lengua estándar, reconociendo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º, 2º Y 3º DE ESO

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º, 2º Y 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º, 2º Y 3º DE ESO CRITERIO DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR EVALUABLE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN COMPETENCIA PORCENTAJE 1.1. Identificar el sentido global de textos

Más detalles

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º ESO

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º ESO PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) 1º ESO NORMATIVA QUE REGULA: R.D. 1105/2014 de 26 de diciembre sobre el Currículo Básico de la ESO y Orden 14 de julio de 2016 sobre el Currículo de la ESO en Andalucía

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES MIGUEL DE CERVANTES

PROGRAMACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES MIGUEL DE CERVANTES PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2017-2018 1 ÍNDICE PÁGINA 4 1. PROGRAMACION DE LOS CURSOS DE LA ESO.5 1.1. OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE ESO..5 OBJETIVOS GENERALES DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.6

Más detalles

Lengua Inglesa. 6º de EP Criterios de Calificación Curso BLOQUE 1: Comprensión de Textos Orales 25% COMPRENSIÓN ORAL CANCIONES

Lengua Inglesa. 6º de EP Criterios de Calificación Curso BLOQUE 1: Comprensión de Textos Orales 25% COMPRENSIÓN ORAL CANCIONES Lengua Inglesa 6º de EP Criterios de Calificación Curso 2016-2017 BLOQUES CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE RESUMEN (Se usarán Estándares para clarificar) CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJES BLOQUE

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje, Competencias clave y unidades de trabajo de 2º ESO y 1º PMAR.

Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje, Competencias clave y unidades de trabajo de 2º ESO y 1º PMAR. Bloque 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje P CC 1 2 3 1.- Conocer y aplicar las estrategias adecuadas para la comprensión del sentido general, la

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE DE APRENDIZAJE I: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES DIMENSIÓN DEL ALUMNADO COMO AGENTE SOCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación, se desarrollan los criterios de evaluación y su relación con los

Más detalles

1. Componente funcional 1, 2, 3, 4, 6, Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones

1. Componente funcional 1, 2, 3, 4, 6, Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones Curso 1.º Educación Secundaria Obligatoria Criterio de evaluación 1. Comprender el sentido general, la información esencial y los puntos principales en textos orales breves, sencillos y bien estructurados,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO NIVEL BÁSICO A2: OBJETIVOS

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO NIVEL BÁSICO A2: OBJETIVOS DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL. CURSO 2018-2019 NIVEL BÁSICO A2: OBJETIVOS 1. Objetivos generales. Las enseñanzas de nivel Básico A2 tienen por objeto capacitar a los alumnos para utilizar el idioma de manera

Más detalles

CURSO: 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 4º ESO

CURSO: 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables (básicos * propuestos) y competencias 4º ESO Contenidos Bloque 1. Comprensión de textos orales Estrategias de comprensión: Movilización

Más detalles

Departamento de Francés Curso º ESO

Departamento de Francés Curso º ESO Departamento de Francés Curso 2018-2019 1º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS Estos aspectos se recogen divididos en cuatro apartados: - Bloque

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESO IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL FUENGIROLA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ESO DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PRIMERA LENGUA EXTRANJERA 1º ciclo ESO Contenidos Criterios de

Más detalles

Región de Murcia. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Universidades

Región de Murcia. Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Universidades RESOLUCIÓN DE 12 DE MAYO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES, POR LA QUE SE CONVOCA LA IMPARTICIÓN DE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN, PERFECCIONAMIENTO Y DE ESPECIALIZACIÓN DEL NIVEL C1 EN LAS ESCUELAS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS SEGUNDO DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS SEGUNDO DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS SEGUNDO DE LA ESO CURSO: 2016-2017 modifican una invitación o unos planes). 8.3 ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Según la Orden de 14 de julio de 2016,

Más detalles

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO. ALUMNADO LIBRE CURSO 2007-2008 OBJETO DE LA PRUEBA La prueba

Más detalles

ING.UD 1 3º EP CC CONCRECIÓN DEL CRITERIO Procedimient

ING.UD 1 3º EP CC CONCRECIÓN DEL CRITERIO Procedimient B. - CRITERIOS DE CALIFICACION BLOQUE 1: Comprensión de Textos Orales. 5% BLOQUE : Producción de Textos Orales: Expresión e Interacción. 5% BLOQUE : Comprensión de Textos Escritos.5% BLOQUE : Producción

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA INGLES CEIP ANTONIO MACHADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA INGLES CEIP ANTONIO MACHADO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA EXTRANJERA INGLES CEIP ANTONIO MACHADO ÍNDICE a) Objetivos, contenidos y su distribución temporal y los indicadores de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 11 de noviembre de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regula

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION COMPRENSION ESCRITA El candidato/a realizará las siguientes tareas: Comprensión global: 5 ejercicios

Más detalles