Nuevo hallazgo de Trichomycterus mondolfi Schultz, 1945 (Siluriformes, Trichomycteridae) en la quebrada Tusmare, Estado Miranda, Venezuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nuevo hallazgo de Trichomycterus mondolfi Schultz, 1945 (Siluriformes, Trichomycteridae) en la quebrada Tusmare, Estado Miranda, Venezuela"

Transcripción

1 Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2010 ( 2009 ), 172: Nota Nuevo hallazgo de Trichomycterus mondolfi Schultz, 1945 (Siluriformes, Trichomycteridae) en la quebrada Tusmare, Estado Miranda, Venezuela Katiusca del Valle González-Oropeza Resumen. Durante el 2007 se recolectaron ejemplares de Trichomycterus mondolfi, especie endémica de la cuenca del río Tuy, la cual se creía desaparecida en la quebrada Tusmare, El Hatillo, Estado Miranda. Se observaron ejemplares adultos y juveniles asociados a la hojarasca y grava, en zonas de corriente rápida. Se capturaron 15 ejemplares de los cuales dos (73,8 mm y 5,2 mm Ls) fueron catalogados e ingresados a la colección de Ictiología del Museo de Historia Natural La Salle. Se observó que las especies Chaetostoma guairense, Rivulus hartii y Poecilia reticulata cohabitan con T. mondolfi. En la actualidad esta especie se encuentra en la categoría Vulnerable (Rodríguez y Rojas-Suárez 2008) a causa del impacto antrópico presente en toda su área de distribución. Se recomienda planes de investigación y monitoreo que permitan gestionar soluciones para detener y/o revertir la degradación en la quebrada Tusmare (protección y mayor vigilancia y control). Palabras clave. Trichomycterus mondolfi. Cuenca Caribe. Subcuenca Tuy. Venezuela. New finding of Trichomycterus mondolfi Schultz 1945 (Siluriformes, Trichomycteridae) in the Tusmare creek, Miranda State, Venezuela Abstract. During 2007 collection specimens of Trichomycterus mondolfi, endemic species of the Tuy river, which was believed disappeared in the Tusmare creek basin, Hatillo, Miranda State. Adult and juvenile associated with the litter and gravel in areas of rapid stream were observed. The capture 15 animals which are collected, two (73, 8 mm and 5, 2 mm Ls) were catalogued and admitted in the collection of Ichthyology of the Museum of Natural History La Salle. I will note that species Chaetostoma guairense, Rivulus hartii and Poecilia reticulata coexists with T. mondolfi. Currently this species found in the Vulnerable category (Rodríguez y Rojas-Suárez 2008) because of the anthropic impact throughout all its area of distribution. We recommend the research of plans and monitoring allow administration solutions for detain and/or degradation in the Tusmare creek (protection and elder vigilance and control). Key words. Trichomycterus mondolfi. Caribe River Basin. Tuy sub Basin. Venezuela. La familia Trichomycteridae incluye a bagres de tamaño pequeños a medianos distribuidos en Suramérica y parte de Centroamérica, desde la Patagonia hasta Costa Rica (De Pinna y Wosiacki 2003). Presentan un par de barbillas rictales, carecen de espina en las aletas dorsal y pectorales, la aleta adiposa mayormente está ausente con excepción de los copionodontinos y el opérculo e interopérculo, por lo general, están

2 92 Nuevo hallazgo de Trichomycterus mondolfi Schultz, 1945 provistos de un parche de odontodes (De Pinna y Wosiacki 2003). La mayoría de las especies son de vida libre, aunque dos grupos poseen hábitos alimentarios parasíticos (Stegophilinae y Vandellinae). Son de hábitos crepusculares y aparentemente permanecen inactivos y ocultos durante el día (Bussing 1998) aunque algunas especies pueden ser de hábitos diurnos. En cuanto a su reproducción es muy poco lo que se conoce. En Venezuela, Schultz (1944) describió una especie y tres subespecies (del género Trichomycterus) para la cuenca del Lago de Maracaibo (Trichomycterus banneaui maracaiboensis, T. emanueli emanueli y T. e. motatanensis). Este mismo autor nombró al año siguiente otra especie para la cordillera de la Costa (cuenca del Caribe): T. mondolfi (Schultz 1945). Mago-Leccia (1970) señaló ocho especies de Trichomycterus para todo el país y para el año 2004, el listado más reciente de la íctiofauna continental venezolana, elevó esta cifra a 16 especies (Lasso et al. 2004). La especie Trichomycterus mondolfi (Figura 1) se conoce con el nombre común de Bagre de Chacaito (localidad tipo) y entre los caracteres diagnósticos se describen: aleta dorsal ii,6; aleta pectoral i,7, primer radio pectoral prolongado ligeramente más allá del margen de la aleta; aleta pélvica i,4; aleta anal ii,5 o ii,6; tres pares de barbillones (maxilares, rictales y nasales) y patrón de coloración consistente en una hilera media lateral de manchas oscuras, múltiples manchas irregulares desde la parte media hacia el dorso y región ventral blancuzca a amarillenta. Esta especie fue descrita originalmente para la quebrada Chacaíto, en Caracas, un pequeño afluente de la cuenca del río Tuy en el Estado Miranda, Venezuela. Esta quebrada es un pequeño afluente del río Guaire, el cual pertenece a la cuenca del río Tuy. Ha sido registrada en otras localidades de dicha cuenca (Fernández-Yépez y Martín 1952, Mago-Leccia 1968), ubicada en las cabeceras o partes altas de ríos y quebradas. En la cuenca de los ríos Tuy y Capaya se distribuye por encima de los 240 m snm, en ríos con pendiente fuerte y aguas rápidas (Lasso y Rojas 2005). Recientemente, esta especie fue reportada como desaparecida en la quebrada Tusmare (Lasso y Rojas 2005) y en la actualidad se encuentra categorizada como Vulnerable (Rodríguez y Rojas-Suárez 2008) a causa del fuerte impacto antrópico presente en toda su área de distribución. El registro más reciente de T. mondolfi de la quebrada Tusmare (Figura 2) corresponde a ejemplares colectados en 1966 (MBUCV 3993, 3994). Sin embargo en una expedición realizada en el 2007, se colectaron 15 ejemplares adultos de los cuales dos individuos (73,8 mm y 5,2 mm Ls) fueron fijados, catalogados e ingresados a la colección de Ictiología del Museo de Historia Natural La Salle (MHNLS 22723); el resto fue liberado. En esta localidad ( N O, 960 m snm) se observaron ejemplares adultos y juveniles asociados a la hojarasca y grava donde se resguardan, en zonas de corriente rápida, y a pesar de ser una especie de hábitos crípticos, pudo ser observada en horas diurnas.

3 Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat. 170 Figura Ejemplar de Trichomycterus mondolfi capturado en la quebrada Tusmare en octubre 2007 (73,8 mm Ls). La quebrada Tusmare actualmente se encuentra afectada principalmente por descargas de materiales sólidos como botellas plásticas, frascos de vidrio, partes automotrices, bolsas plásticas, latas de aluminio, etc. (Figura 3), provenientes de las urbanizaciones que se encuentran en la parte alta. Este nuevo hallazgo de T. mondolfi nos indica que la especie ha logrado permanecer en dicho cuerpo de agua, aunque no está exenta de desaparecer, si no se toman medidas apropiadas para mantener las condiciones ambientales que han permitido que la especie se mantengan en la actualidad, así como otras especies (Chaetostoma guairense, Rivulus hartii y Poecilia reticulata) que cohabitan el mismo tipo de ambiente.

4 94 Nuevo hallazgo de Trichomycterus mondolfi Schultz, 1945 Figura 2. Área evaluada en la quebrada Tusmare. Figura 3. Desechos sólidos en las orillas de la quebrada Tusmare.

5 Mem. Fund. La Salle de Cienc. Nat Es urgente iniciar planes de investigación y monitoreo que permitan proyectar soluciones para evitar la degradación en la quebrada Tusmare, así como la pérdida de hábitat para T. mondolfi y de las especies que cohabitan en esta zona de creciente presión urbana. Se recomienda emplear sistemas más eficientes para la recolección de las aguas servidas, formular planes de reciclaje y el aprovechamiento del material orgánico para la producción de abonos, lo cual contribuirá a disminuir el volumen de desechos. Prohibir las invasiones y subsiguiente deforestación de terrenos en la zona; exigir a las autoridades competentes tomar acciones respectivas, informar y sensibilizar a la población sobre el uso y conservación de los recursos. En vista que la quebrada Tusmare se encuentra dentro de la Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas (ZPAMC), debe hacerse seguimiento de acuerdo con el plan de ordenamiento y reglamento de uso de dichas áreas, con una protección total, una mayor vigilancia y control por parte de los organismos competentes. Agradecimientos. A Carlos DoNascimiento y Carlos Lasso por la revisión y comentarios al manuscrito. A Francisco Provenzano (Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela (MBUCV) por el acceso a los registros de su colección. El Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura de Venezuela (INAPESCA) que otorgó los debidos permisos de pesca científica. A José Luís González, por el apoyo proporcionado durante la expedición. Bibliografía. BUSSING, W Peces de las aguas continentales de Costa Rica. 2da edición, editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 468 pp. DE PINNA, M. C. Y W. B. WOSIACKI Family Trichomycteridae (pencil or parasitic catfishes). Pp En: Check list of the freshwater fishes of South and Central America. R. E. Reis, S. O. Kullander, and C. J. Ferraris Jr. (Eds.), EDIPUCRS, Porto Alegre, Brazil. FERNÁNDEZ-YÉPEZ, A. Y F. MARTÍN-SALAZAR Notas sobre la fauna ictiológica de la región Baruta-El Hatillo. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 12: LASSO, C., D. LEW, D. TAPHORN, C. DONASCIMIENTO, O. LASSO-ALCALÁ, F. PROVENZANO Y A. MACHADO-ALLISON Biodiversidad ictiológica continental de Venezuela. Parte I. Lista de especies y distribución por cuencas. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales : LASSO, C. Y H. ROJAS Evaluación del estado actual de conservación de siete especies de peces amenazadas en la cuenca del río Tuy, Estados Aragua y Miranda. IEA Informe Técnico Final. 28 pp. Caracas, Venezuela. 28 pp. MAGO-LECCIA, F Notas sobre los peces del río Guaire. Pp En: Estudio de Caracas. Ecología vegetal y fauna. Vol. 1. Biblioteca Universidad Central de Venezuela (Ed.), Caracas. MAGO-LECCIA, F Lista de los peces de Venezuela; incluyendo un estudio preliminar sobre la ictiogeografía del país. Ministerio de Agricultura y Cría, Oficina Nacional de Pesca, Caracas. 283 pp.

6 96 Nuevo hallazgo de Trichomycterus mondolfi Schultz, 1945 RODRÍGUEZ, J. P. Y F. ROJAS-SUÁREZ (Eds.) Libro rojo de la fauna venezolana. Tercera edición, Provita y Shell Venezuela, S.A., Caracas, Venezuela. 364 pp. SCHULTZ, L The catfishes of Venezuela, with descriptions of thirty-eight new forms. Proceedings of the United States National Museum 94(3172): SCHULTZ, L Pygidium mondolfi, a new catfish from Venezuela. Journal of the Washington Academy of Sciences 35(1): Katiusca del Valle González-Oropeza Recibido: 22 septiembre 2008 Aceptado: 30 abril 2010 Museo de Historia natural La Salle, Apartado 1930, Caracas 1010-A, Venezuela. gonzalez.katiusca@hotmail.com, katiuskagonzale@gmail.com

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia \ PRESENCIA DE ACHIRUS NOVOAE CERVIGON (PISCES: SOLIDAE) EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA Germán Galvis (1) José L Mojica (2) '-, RESUMEN Se registra la presencia

Más detalles

Instituto Costarricense de Electricidad

Instituto Costarricense de Electricidad Instituto Costarricense de Electricidad Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la sobrevivencia de las especies silvestres del planeta. Miles de especies de animales están en peligro de extinción,

Más detalles

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011

Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno 2011 RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA Carvalho y Ragno 2011 Nombre común y/o indígena Raya antena enana, raya antena de cola negra (Brasil). Estatus de conservación Categoría global UICN:

Más detalles

HISTORIA NATURAL. PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1)

HISTORIA NATURAL. PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1) HISTORIA NATURAL Volumen 3 1983 Número 20 PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1) ISSN-0326-1778 Amalia M. MIQUELARENA (2) y Raúl H. ARAMBURU (3) SUMMARY:

Más detalles

BAGRECITO Trichomycterus chiltoni

BAGRECITO Trichomycterus chiltoni BAGRECITO Trichomycterus chiltoni I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Bagrecito NOMBRE CIENTÍFICO: Trichomycterus chiltoni SINONIMIA : Pygidium chiltoni Eigenmann, Trichomycterus chiltoni Arratia CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Hatcheria macraei (Girard 1855)

Hatcheria macraei (Girard 1855) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Hatcheria macraei (Girard 1855) Nombre Común: bagre; bagre de torrente; bagrecito patagónico. Reino: Animalia Orden: Siluriformes Phyllum/División:

Más detalles

BAGRE. BAGRE DE TORRENTE, BAGRECITO PATAGÓNICO Hatcheria macraei

BAGRE. BAGRE DE TORRENTE, BAGRECITO PATAGÓNICO Hatcheria macraei BAGRE. BAGRE DE TORRENTE, BAGRECITO PATAGÓNICO Hatcheria macraei Fuente: Los peces del Neuquén. I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Bagre, Bagre de torrente, Bagrecito patagónico NOMBRE CIENTÍFICO:

Más detalles

Libro Rojo de la Fauna Venezolana Tercera edición revisada, actualizada y ampliada

Libro Rojo de la Fauna Venezolana Tercera edición revisada, actualizada y ampliada Libro Rojo de la Fauna Venezolana Tercera edición revisada, actualizada y ampliada Editores Jon Paul Rodríguez Franklin Rojas-Suárez Editores Asociados Mamíferos Juhani Ojasti Pablo Lacabana Aves Christopher

Más detalles

TAXONOMIC KEY FOR FISH BELONGING TO THE GENUS Creagrutus Günther (TELEOSTEI: OSTARIOPHYSI: CHARACIFORMES) OF MIDWESTERN VENEZUELA

TAXONOMIC KEY FOR FISH BELONGING TO THE GENUS Creagrutus Günther (TELEOSTEI: OSTARIOPHYSI: CHARACIFORMES) OF MIDWESTERN VENEZUELA bol.cient.mus.hist.nat. Vol. 12, 2008, pp. 111-116 BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL CLAVE PARA LOS PECES DEL GÉNERO Creagrutus Günther (TELEOSTEI: OSTARIOPHYSI: CHARACIFORMES)

Más detalles

Potamotrygon scobina Garman 1913

Potamotrygon scobina Garman 1913 Garman 1913 Nombre común y/o indígena Raya (Brasil), raya mariposa (Colombia). Estatus de conservación Categoría global UICN: Datos Insuficientes. Caracteres distintivos Coloración general del dorso del

Más detalles

Peces del Ramal de Calderas, Piedemonte Andino-Orinoquense, Venezuela

Peces del Ramal de Calderas, Piedemonte Andino-Orinoquense, Venezuela Peces del Ramal de Calderas, Piedemonte Andino-Orinoquense, Venezuela Author(s): Oscar M. Lasso-Alcalá y Carlos A. Lasso Source: Rapid Assessment of the Biodiversity of the Ramal Calderas, Venezuelan Andes:67-73.

Más detalles

BAGRECITO Bullockia maldonadoi

BAGRECITO Bullockia maldonadoi BAGRECITO Bullockia maldonadoi Fuente: Fishbase I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Bagrecito NOMBRE CIENTÍFICO: Bullockia maldonadoi SINONIMIA Hatcheria madonadoi Eigenmann, Hatcheria bullocki Fowler,

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gymnothorax miliaris Expte Gymmil 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

Gambusia longispinis Minckle, 1962

Gambusia longispinis Minckle, 1962 Gambusia longispinis Minckle, 1962 Información general Soto-Galera, E. y Rincón-Sandoval, L. A. 2007. Ficha técnica de Gambusia longispinis. En: Soto- Galera, E. (compilador). Conocimiento biológico de

Más detalles

Ampliación de la distribución de Trichomycterus barbouri (Siluriformes, Trichomycteridae) para la Argentina

Ampliación de la distribución de Trichomycterus barbouri (Siluriformes, Trichomycteridae) para la Argentina Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 17(2): 147-151, 2015 ISSN 1514-5158 (impresa) ISSN 1853-0400 (en línea) Ampliación de la distribución de Trichomycterus barbouri (Siluriformes, Trichomycteridae) para

Más detalles

Cheirodon pisciculus

Cheirodon pisciculus Cheirodon pisciculus Nombre Científico Cheirodon pisciculus Girard, 1854 Nombre común Sinonimia Pocha Cheirodon annae Eigenmann, Cheirodon pisciculus Girard. Figura 1 Antecedentes Generales Fuente: www.ríosysenderos.com

Más detalles

AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE NOTARIUS GRANDICASSIS (SILURIFORMES: ARIIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO

AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE NOTARIUS GRANDICASSIS (SILURIFORMES: ARIIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 37 (2) 235-239 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2008 NOTA: AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE NOTARIUS GRANDICASSIS (SILURIFORMES: ARIIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO Diana C.

Más detalles

NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS

NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann Sus características morfológicas corresponden a cuerpo alargado, fusiforme, con escamas pequeñas pseudocicloídeas.

Más detalles

Lepidosiren paradoxa

Lepidosiren paradoxa PECES CONTINENTALES DE LA ARGENTINA: Iconografía Lepidosiren paradoxa Hugo L. López, Diego O. Nadalin, Julia E. Mantinian y Justina Ponte Gómez ProBiota, FCNyM, UNLP Serie Técnica y Didáctica Nº 12 Indizada

Más detalles

CAUQUE DEL NORTE, PEJERREY DE COLA CORTA Odontesthes brevianalis

CAUQUE DEL NORTE, PEJERREY DE COLA CORTA Odontesthes brevianalis CAUQUE DEL NORTE, PEJERREY DE COLA CORTA Odontesthes brevianalis I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Cauque del Norte, Pejerrey de cola corta. NOMBRE CIENTÍFICO: Odontesthes brevianalis (Günther 1880)

Más detalles

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

Familia Heterodontidae. José Sergio Hleap

Familia Heterodontidae. José Sergio Hleap Familia Heterodontidae José Sergio Hleap Orden Heterodontiformes Familia Heterodontidae Descriptor (Girard, 1854) Heterodontus francisci Dormilón - Horn shark Dieta Hábitat Hábitos 52 Talla máxima Profundidad

Más detalles

d u l c e s d e Ba j a California Su r, Mé x i co. Lo s n ú m e r o s c o r r e s p o n d e n a

d u l c e s d e Ba j a California Su r, Mé x i co. Lo s n ú m e r o s c o r r e s p o n d e n a Materiales y métodos Los registros que sustentan el presente catálogo están basados en especímenes que fueron recolectados en diferentes localidades de arroyos y oasis a través del Estado de Baja California

Más detalles

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO TALCAHUANO, CHILE Humberto Denis Pool Peralta Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Agosto, 2012 Región

Más detalles

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago

Lucio (introducido) -cuerpo alargado, grande. -color verde moteado de amarillo -boca en forma de pico de pato -aleta dorsal muy posterior -ictiofago PECES Lamprea marina -tamaño grande, anguiliforme, boca redonda -siete orificios branquiales, sin escamas -aleta dorsal dividida en dos y caudal -parasita peces, migrador marino Esturion -grandes, cabeza

Más detalles

Presentación COSTA RICA. Taller de los Estados del área de distribución de la anguila americana Santo Domingo, 4-6 de abril de 2018

Presentación COSTA RICA. Taller de los Estados del área de distribución de la anguila americana Santo Domingo, 4-6 de abril de 2018 Presentación COSTA RICA Taller de los Estados del área de distribución de la anguila americana Santo Domingo, 4-6 de abril de 2018 Dr. Danilo Leandro: Autoridad CITES para especies de interés pesquero

Más detalles

Anoura cultrata Handley, 1960

Anoura cultrata Handley, 1960 Anoura cultrata Handley, 1960 Murciélago longirostro negro VULNERABLE 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia El Murciélago longirostro negro

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA 1

JUNTA DE EXTREMADURA  1 1.- SILURO Las diferencias más claras entre ésta especie y los peces gato es la aleta adiposa que estos últimos poseen y de la que carece el siluro, y el número de barbillones, tres pares en el siluro

Más detalles

Dos nuevas especies de bagres del género Trichomycterus (Siluriformes: Trichomycteridae) de la Gran Sabana, Escudo de las Guayanas, Venezuela

Dos nuevas especies de bagres del género Trichomycterus (Siluriformes: Trichomycteridae) de la Gran Sabana, Escudo de las Guayanas, Venezuela Rev. Biol. Trop. 50(3/4): 1139-1149, 2002 www.ucr.ac.cr www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Dos nuevas especies de bagres del género Trichomycterus (Siluriformes: Trichomycteridae) de la Gran Sabana, Escudo

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

TRICHOMYCTERUS BALLESTEROSI (SILURIFORMES: TRICHOMYCTERIDAE), ESPECIE NUEVA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO SINÚ, COLOMBIA

TRICHOMYCTERUS BALLESTEROSI (SILURIFORMES: TRICHOMYCTERIDAE), ESPECIE NUEVA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO SINÚ, COLOMBIA Dahlia (Rev. Asoc. Colomb. Ictiol.) 11:3-12 TRICHOMYCTERUS BALLESTEROSI (SILURIFORMES: TRICHOMYCTERIDAE), ESPECIE NUEVA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO SINÚ, COLOMBIA Carlos A. Ardila Rodríguez Universidad Metropolitana,

Más detalles

Plesiotrygon iwamae. Rosa, Castello y Thorson Plesiotrygon iwamae

Plesiotrygon iwamae. Rosa, Castello y Thorson Plesiotrygon iwamae Rosa, Castello y Thorson 1987 Nombre común y/o indígen Arraia, raya látigo (Brasil, Colombia), raya antena (Colombia). Estatus de conservación Categoría global UICN: Datos Insuficientes (Charvet-Almeida

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

APLICACIÓN DE CRITERIOS UICN PARA CLASIFICAR ESPECIES AMENAZADAS

APLICACIÓN DE CRITERIOS UICN PARA CLASIFICAR ESPECIES AMENAZADAS GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado de Biología Guion actualizado el 06/02/2017 PRÁCTICA 1 APLICACIÓN DE CRITERIOS UICN PARA CLASIFICAR ESPECIES AMENAZADAS Taller: INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE APLICACIÓN DE

Más detalles

1.- PECES GATO Y SILURO

1.- PECES GATO Y SILURO 1.- PECES GATO Y SILURO Los peces gato y los siluros presentan un aspecto similar pero los peces gato poseen una segunda aleta dorsal adiposa y una aleta anal corta, mientras que el siluro carece de aleta

Más detalles

Galaxias platei (Steindachner 1898)

Galaxias platei (Steindachner 1898) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Galaxias platei (Steindachner 1898) Nombre Común: puye; puyen; puyen grande; tollo. Reino: Animalia Orden: Osmeriformes Phyllum/División:

Más detalles

Fig. 1 Esquema de un pez del orden Characiformes mostrando en detalle como fueron contadas las series de escamas de la línea lateral.

Fig. 1 Esquema de un pez del orden Characiformes mostrando en detalle como fueron contadas las series de escamas de la línea lateral. Altura del cuerpo Banda longitudinal Mancha humeral Aleta dorsal Línea lateral Aleta adiposa Mancha del pedúnculo caudal Altura del pedúnculo caudal Ojo Aleta pectoral Longitud del cuerpo Aleta pélvica

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE PESCA Y ACUICULTURA - INPESCA CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y ACUICOLAS - CIPA.

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE PESCA Y ACUICULTURA - INPESCA CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y ACUICOLAS - CIPA. INSTITUTO NICARAGÜENSE DE PESCA Y ACUICULTURA - INPESCA CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y ACUICOLAS - CIPA. REVISION PRELIMINAR PARA LA IDENTIFICACION DE LA ESPECIE DE PEZ EXOTICO REPORTADO RECIENTEMENTE

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

III. REVISIÓN DEL GENERO Apístogramma REGAN 1913 (PERCIFORMES, CICHLIDAE) EN LA CUENCA DEL RIO ORINOCO

III. REVISIÓN DEL GENERO Apístogramma REGAN 1913 (PERCIFORMES, CICHLIDAE) EN LA CUENCA DEL RIO ORINOCO ECURSOS HIDROBIOLOGICQS,. CONTINENTALES DE COLOMBIA III. REVISIÓN DEL GENERO Apístogramma REGAN 1913 (PERCIFORMES, CICHLIDAE) EN LA CUENCA DEL RIO ORINOCO Lina M. Mesa S. u Carlos A. Lasso FUNDACIÓN LA

Más detalles

CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE PECES DE ARAGÓN

CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE PECES DE ARAGÓN CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE PECES DE ARAGÓN Anatomía del pez Lista de especies Claves Instrucciones para seguir las claves Material para imprimir Cabeza Tronco Cola o región caudal J.J. Gracia 2011 Orificios

Más detalles

Clave taxonómica Ariidae Pesca artesanal de los Aridos en costa del departamento del Magdalena, Caribe colombiano.

Clave taxonómica Ariidae Pesca artesanal de los Aridos en costa del departamento del Magdalena, Caribe colombiano. Clave taxonómica Ariidae Pesca artesanal de los Aridos en costa del departamento del Magdalena, Caribe colombiano. 30/09/2008 Andrés Pulido Hernández Estudiante de Biología Marina biologiamarina@colombia.com

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gobierno de Canarias VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gymnothorax miliaris Expte. Gymmil 05/2004 CENTRO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

BAGRE, BAGRE GRANDE Nematogenys inermis

BAGRE, BAGRE GRANDE Nematogenys inermis BAGRE, BAGRE GRANDE Nematogenys inermis I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Bagre, Bagre grande NOMBRE CIENTÍFICO: Nematogenys inermis(guichenot 1848) SINONIMIA Trichomycterus inermis Guichenot, Nematogenys

Más detalles

Atelognathus ceii Basso, 1998

Atelognathus ceii Basso, 1998 FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Atelognathus ceii Basso, 1998 Familia: Ceratophryidae Nombre Común Sapo Sinonimia No presenta sinonimia (Frost 2009). Antecedentes Generales Atelognathus

Más detalles

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela José Runfola Medrano a a Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de

Más detalles

Cheirodon interruptus

Cheirodon interruptus PECES CONTINENTALES DE LA ARGENTINA: Iconografía Cheirodon interruptus Julia E. Mantinian, Amalia M. Miquelarena y Justina Ponte Gómez ProBiota, FCNyM, UNLP Serie Técnica y Didáctica Nº 12(04) Indizada

Más detalles

Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña

Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña Gestión de la pesca en Aragón en aguas salmonícolas y de alta montaña Gestión n de la pesca en Aragón n en aguas salmonícolas y de alta montaña: a: Son los cursos o masas de agua cuyas características

Más detalles

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes)

Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Avances en Conocimiento y Conservación del Gato Guiña (Leopardus guigna) & Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) Fernando Vidal M. Unidad de Conservación y Fauna Silvestre. Escuela de Medicina Veterinaria.

Más detalles

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO

BIOCYT 3(11): , 2010 ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS (CHILOPODA) PARA MÉXICO BIOCYT 3(11): 176-180, 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 2010 BIOCYT http://www.iztacala.unam.mx/biocyt ADENDA A LA LISTA NOMINAL DE ESPECIES DE CIEMPIÉS

Más detalles

Programa de USAID para el Manejo de los Recursos Marino Costeros y Actividades Economicas Alternativas

Programa de USAID para el Manejo de los Recursos Marino Costeros y Actividades Economicas Alternativas Programa de USAID para el Manejo de los Recursos Marino Costeros y Actividades Economicas Alternativas Reunion REPICA Managua, Nicaragua 16 de Mayo del 2014 SITIOS DE ACTUACIÓN Desde el inicio del Programa,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949)

Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949) Trinycteris nicefori (Sanborn, 1949) Murciélago de orejas grandes de Nicéforo VULNERABLE Plan de Acción de los Murciélagos Amenazados de Bolivia 1. Diagnóstico de la especie 1.1. Descripción Es una especie

Más detalles

Una nueva especie de Bryconamericus (Pisces: Ostariophysi: Characidae) para el nororiente de Venezuela

Una nueva especie de Bryconamericus (Pisces: Ostariophysi: Characidae) para el nororiente de Venezuela Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2003 ( 2001 ), 155: 21-30 Una nueva especie de Bryconamericus (Pisces: Ostariophysi: Characidae) para el nororiente de Venezuela César Román-Valencia

Más detalles

Parque Tecnológico Ambiental Uruca

Parque Tecnológico Ambiental Uruca Parque Tecnológico Ambiental Uruca 1. Localización Provincia: San José Cantón: Central Distrito: Uruca Localidad: La Carpio Coordenadas: 9.96413911º latitud Norte y -84.15492031 longitud Oeste 2. Generalidades

Más detalles

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler

Familia Sphyrnidae. José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Familia Sphyrnidae José Sergio Hleap Sandra Bessudo Gustavo Lara Germán Soler Orden Carcharhiniformes Familia Sphyrnidae Descriptor Springer, 1940 Sphyrna corona Cachuda amarilla - Mallethead shark Dieta

Más detalles

CARMELITA DE CONCEPCIÓN Percilia irwini

CARMELITA DE CONCEPCIÓN Percilia irwini CARMELITA DE CONCEPCIÓN Percilia irwini I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Carmelita de Concepción NOMBRE CIENTÍFICO: Percilia irwini SINONIMIA : Percilia irwini Eigenmann CARACTERÍSTICAS Carmelita

Más detalles

en Venezuela Palabras clave: Ecosistemas acuáticos, amenazas, factores de cambio. Venezuela, represamiento de ríos, fauna acuática venezolana.

en Venezuela Palabras clave: Ecosistemas acuáticos, amenazas, factores de cambio. Venezuela, represamiento de ríos, fauna acuática venezolana. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 60-64, 2014 Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos en Venezuela Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Universidad Central de Venezuela

Más detalles

Diversidad de la familia loricariidae en la quebrada el Mochilero, municipio de Florencia departamento de Caquetá - Colombia

Diversidad de la familia loricariidae en la quebrada el Mochilero, municipio de Florencia departamento de Caquetá - Colombia Revista AquaTIC, nº 38 03 Revista AquaTIC, nº 38, pp. -7. Año 03 ISSN 578-454 http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=p&c=6 Diversidad de la familia loricariidae en la quebrada el Mochilero, municipio

Más detalles

TOLLO DE AGUA DULCE Diplomystes nahuelbutaensis

TOLLO DE AGUA DULCE Diplomystes nahuelbutaensis TOLLO DE AGUA DULCE Diplomystes nahuelbutaensis I ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE COMÚN: Tollo de agua dulce, tollo, bagre. NOMBRE CIENTÍFICO Diplomystes nahuelbutaensis SINONIMIA: Diplomyste chilensis:eigenmann,

Más detalles

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional. INDICE GENERAL DEDICATORIA 5 AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15 INTRODUCCIÓN 23 CAPÍTULO I LA PESCA MUNDIAL 31 El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

Más detalles

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXIX No. 3 Julio-Septiembre, 2009: 35-52 J. Andrade y A. Machado-Allison : Morfología y Ecología de Bagres ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE HEPTAPTERIDAE

Más detalles

Vertedero de Turrialba

Vertedero de Turrialba Vertedero de Turrialba 1. Localización Provincia: Cartago Cantón y Distrito: Turrialba Localidad: Noche Buena Coordenadas: 9.88125265º latitud Norte y -83.68344773º longitud Oeste 2. Generalidades Ente

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

Education in prisons, an experience from a confinement place

Education in prisons, an experience from a confinement place La educación en cárceles, una experiencia desde un establecimiento de reclusión * Resumen William Frank Español Sierra ** Bethy Edith Moreno Farías *** La Declaración Universal de los Derechos Humanos

Más detalles

Población de salmón. Objetivo

Población de salmón. Objetivo Objetivo El objetivo del Gobierno de Navarra es proteger, conservar, fomentar y ordenar el aprovechamiento de los recursos cinegéticos y pesqueros de la Comunidad Foral de Navarra de acuerdo con criterios

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Gobierno de Canarias VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Evaluación de especies amenazadas de Canarias GalGlotia galloti affinis Expte Echcal 10/2004 Expte: CENTRO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

EL PILAR AMBIENTAL: ANÁLISIS DE LOS AVANCES LOGRADOS POR LA MESA, LOS DESAFÍOS FUTUROS Y LOS TEMAS PENDIENTES

EL PILAR AMBIENTAL: ANÁLISIS DE LOS AVANCES LOGRADOS POR LA MESA, LOS DESAFÍOS FUTUROS Y LOS TEMAS PENDIENTES EL PILAR AMBIENTAL: ANÁLISIS DE LOS AVANCES LOGRADOS POR LA MESA, LOS DESAFÍOS FUTUROS Y LOS TEMAS PENDIENTES Dra. Evelyn Habit Facultad de Ciencias Ambientales y Centro EULA Universidad de Concepción

Más detalles

V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS

V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS V. UNIDADES ECOLÓGICAS ECONÓMICAS 5.1. UNIDAD BIO-ECOLÓGICA Su propósito es con la finalidad de identificar ambientes con vocación para la conservación de la biodiversidad que existen, para ello se tomara

Más detalles

JOSE SAULO USMA OVIEDO. Coordinador del Programa Conservación de Ecosistemas de Agua Dulce. WWF Colombia.

JOSE SAULO USMA OVIEDO. Coordinador del Programa Conservación de Ecosistemas de Agua Dulce. WWF Colombia. JOSE SAULO USMA OVIEDO Coordinador del Programa Conservación de Ecosistemas de Agua Dulce. WWF Colombia. E-mail: jsusma@wwf.org.co Educación Maestría: Maestría en Recursos Naturales Renovables. Mención:

Más detalles

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura PROYECTO SAPO PARTERO Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA www.asociacionherpetologicamurciana.org Los anfibios

Más detalles

C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES

C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO.. DOCUMENTO ORIGINAL: Juan Carlos Velasco Junio 2016 DOCUMENTO RESUMEN:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: MANEJO FAUNA AREA FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 5 CRÉDITOS:

Más detalles

Los peces cavernícolas de Torotoro Potosí, Bolivia

Los peces cavernícolas de Torotoro Potosí, Bolivia Los peces cavernícolas de Torotoro Potosí, Bolivia Guido Miranda-Chumacero Unidad de Limnología-Instituto de Ecología (IE), Sociedad Boliviana de Espeleología (SOBESPE) Jean François Renno & Marc Pouilly

Más detalles

LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE VALENCIA Anteproyecto

LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE VALENCIA Anteproyecto LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LAS AGUAS DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA DEL LAGO DE VALENCIA Anteproyecto 1 CONTENIDO I. Qué es la cuenca del Lago de Valencia? II. Problemas III. Cronología IV.

Más detalles

Aequidens superomaculatum (Teleostei: Cichlidae) una nueva especie del alto Orinoco y Río Negro, Venezuela

Aequidens superomaculatum (Teleostei: Cichlidae) una nueva especie del alto Orinoco y Río Negro, Venezuela Aequidens superomaculatum (Teleostei: Cichlidae) una nueva especie Aequidens superomaculatum (Teleostei: Cichlidae) a new species from the upper Orinoco and Río Negro, Venezuela Jaime H. Hernández-Acevedo,

Más detalles

Manual de Recursos. 970 Spencer Road Avondale, Pennsylvania USA (voice) (facsimile)

Manual de Recursos. 970 Spencer Road Avondale, Pennsylvania USA (voice) (facsimile) Manual de Recursos 970 Spencer Road Avondale, Pennsylvania 19311 USA 610-268-2153 (voice) 610-268-0490 (facsimile) www.stroudcenter.org 2010 Stroud Water Research Center, Inc. Copyright claimed throughout

Más detalles

Parque Tecnológico Ambiental Aserrí

Parque Tecnológico Ambiental Aserrí Parque Tecnológico Ambiental Aserrí 1. Localización Provincia: San José Cantón: Aserrí Distrito: Salitrillos Localidad: El Huaso Coordenadas: 9.85936733º latitud Norte y -84.06225711º longitud Oeste 2.

Más detalles

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú Lima, 14 de abril de 2016 Blga. Frida Rodriguez Pacheco Dirección General de Diversidad Biológica Ministerio

Más detalles

Evaluación de especies catalogadas de Canarias

Evaluación de especies catalogadas de Canarias Evaluación de especies catalogadas de Canarias Asterina gibbosa Expte Astgib 11/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

Métodos utilizados en la captura de peces

Métodos utilizados en la captura de peces Universidad de Costa Rica Sede de occidente Recinto Tacares De Grecia Sección de Turismo Ecológico Fundamentos de De Ecología (Laboratorio) Estudiantes Barrantes Rodríguez Henry A90891 Varela Ramírez Mauricio

Más detalles

Acanthodactylus erythrurus (Squamata, Lacertidae)

Acanthodactylus erythrurus (Squamata, Lacertidae) Adulto. Macho NOMBRE VULGAR Lagartija colirroja NOMBRE CIENTÍFICO Acanthodactylus erythrurus (Schinz, 1833) DESCRIPCIÓN Cuerpo 8 cm; cola 15 cm. Cabeza grande, con hocico puntiagudo y sin escama occipital;

Más detalles

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS)

Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAS) XXII Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao VIII Jornada Sobre Experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Desechos Inversión Ambiental para la Gestión Ambiental,

Más detalles

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97

HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97 HISTORIA NATURAL ISSN 0326-1778 (Impresa) ISSN 1853-6581 (En Línea) Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97 PRIMEROS REGISTROS DE Coronidia orithea (Cramer, 1780) (LEPIDOPTERA: SEMATURIDAE) PARA LAS YUNGAS

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BARRAS DE CUERO Y SALADO GENERANDO INFORMACIÓN PARA EL MANEJO EFECTIVO DEL RVS CUERO Y SALADO MEDIANTE EL MONITOREO BIOLÓGICO DEL MANATÍ ANTILLANO La Ceiba, Atlántida. Viernes

Más detalles

Ecología y diversidad de los peces amazónicos en las áreas de influencia de los ríos Inambari y Ene

Ecología y diversidad de los peces amazónicos en las áreas de influencia de los ríos Inambari y Ene Ecología y diversidad de los peces amazónicos en las áreas de influencia de los ríos Inambari y Ene Max H. Hidalgo Departamento de Ictiología Museo de Historia Natural UNMSM DIVERSIDAD DE PECES EN EL PERU

Más detalles

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Evaluación de especies amenazadas de Canarias Evaluación de especies amenazadas de Canarias Taringa ascitica Expte Tarasc 07/2009 VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Biodiversidad EVALUACIÓN DE ESPECIES

Más detalles

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o Foto: Fundación Mundo Marino. 18 - M a y o 2 0 1 0 Acuario Mundo Marino, Sede Santa Marta Reproducción y levante del caballito de mar Álvaro Cabrera Este trabajo presenta los adelantos sobre reproducción

Más detalles

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE)

PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE BRACHYCYRTUS COSMETUS (WALKLEY, 1956) (HYMENOPTERA, ICHNEUMONIDAE, BRACHYCYRTINAE) Rubén D. Collantes G. Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Vicerrectoría

Más detalles

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico

INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico INFORME FINAL LIFE+ Urogallo Cantábrico El urogallo, se extiende desde la Península Ibérica hasta el este de Siberia. En la actualidad está sufriendo importantes declives en su área de distribución occidental

Más detalles

Peces son animales vertebrados acuáticos,

Peces son animales vertebrados acuáticos, Peces son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos (su temperatura depende de la del ambiente), recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento

Más detalles

Vertedero de la Universidad Técnica Nacional

Vertedero de la Universidad Técnica Nacional Vertedero de la Universidad Técnica Nacional 1. Localización Provincia: Alajuela Cantón: Atenas Distrito: Concepción Localidad: Balsa Coordenadas: 9. 92979703 º latitud Norte y -84. 37272809º longitud

Más detalles

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo Pingüinos en peligro Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo El cambio climático, la pesca industrial o la destrucción de su

Más detalles

L A A N G U I L A DE JARDÍN HETEROCONGER LONGISSIMUS GÜNTHER (PISCES: ANGUILLIFORMES, CONGRIDAE) EN LAS COSTAS DE V E N E Z U E L A

L A A N G U I L A DE JARDÍN HETEROCONGER LONGISSIMUS GÜNTHER (PISCES: ANGUILLIFORMES, CONGRIDAE) EN LAS COSTAS DE V E N E Z U E L A Bol. Invest. Mar. Cost. 33 265-269 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2004 N O TA : L A A N G U I L A DE JARDÍN HETEROCONGER LONGISSIMUS GÜNTHER (PISCES: ANGUILLIFORMES, CONGRIDAE) EN LAS COSTAS DE

Más detalles

La estabilidad de especimenes de historia natural en colecciones preservadas en fluidos

La estabilidad de especimenes de historia natural en colecciones preservadas en fluidos La estabilidad de especimenes de historia natural en colecciones preservadas en fluidos Fernando Marte, Caroline Solazzo, David von Endt, David Erhardt, and Charles Tumosa Smithsonian Center for Materials

Más detalles

Dirección General de Pesca Continental Subsecretaría de Pesca Provincia del Chubut

Dirección General de Pesca Continental Subsecretaría de Pesca Provincia del Chubut Informe sobre Relevamiento Lago Cholila Lago Lezama - -. Área Técnica Dirección General de Pesca Continental Subsecretaria de Pesca MDT y SP El día Lunes 09 de marzo del corriente el Sr. Director General

Más detalles