REPORTE 1 PROYECTO SURESTE DE PETEN SEGUNDA TEMPORADA NOVIEMBRE 1987-JULIO 1988 RECONOCIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DE DOLORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE 1 PROYECTO SURESTE DE PETEN SEGUNDA TEMPORADA NOVIEMBRE 1987-JULIO 1988 RECONOCIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DE DOLORES"

Transcripción

1 REPORTE 1 PROYECTO SURESTE DE PETEN SEGUNDA TEMPORADA NOVIEMBRE 1987-JULIO 1988 RECONOCIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DE DOLORES Juan Pedro Laporte Carlos Rolando Torres Con colaboraciones de: Alba Estela Pinto Renaldo Acevedo Rosa María Flores 1988 Atlas Arqueológico de Guatemala Instituto de Antropología e Historia Ministerio de Cultura y Deportes Área de Arqueología Escuela de Historia Universidad de San Carlos de Guatemala

2 DIRECTORIO ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA Coordinación General Coordinación Técnico-Administrativa Asistente de Coordinación Arqueólogos Erick M. Ponciano Nora María López Jorge Mario Samayoa Lilian A. Corzo Rosa María Flores J. Oswaldo Gómez Paulino I. Morales Julio A. Roldán Asesoría Técnica Juan Pedro Laporte

3 Torres, Carlos Rolando y Juan Pedro Laporte 1988 Reconocimiento en Ix Kol, Dolores. En Reporte 1, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala (versión digital). 1 RECONOCIMIENTO EN IX KOL, DOLORES Carlos Rolando Torres Juan Pedro Laporte Luego de definir a Ix Kol como otro centro mayor del valle de Dolores, en este caso ocupando el extremo noreste del área (Figuras 1 y 2), le fueron integrados varios grupos arqueológicos que anteriormente se habían considerado como pertenecientes sea a Ixtonton o al denominado Tigres, anteriormente considerado como un sitio independiente y ahora como un importante grupo de Ix Kol. Para este momento el sitio cuenta ya con 27 grupos levantados, ubicados en la cima de cerros de origen kárstico, sistema similar al reportado para Ixtonton. También fueron realizados pozos de sondeo y perfiles específicos del grupo donde se encuentra el Conjunto de tipo Grupo E que ha permitido definir a Ix Kol como un centro distinto de Ixtonton, aunque posiblemente subordinado a éste. Estos pozos proporcionaron un fechamiento más preciso para este complejo dentro del período Clásico Tardío. IX KOL 1 Grupo ubicado en la parte superior de un cerro formado con terrazas, está relacionado a la sección conocida como pozo Ixtutz, que es parte del asentamiento al noreste del núcleo del sitio (Suboperación 7-1). La vegetación que le cubre es primaria, con árboles de amplia sombra, algunos cafetales y abundantes helechos, aunque ya se está rodeado por tierras de cultivo; las dos terrazas inferiores están cubiertas con guamil y rastrojo. La situación del cerro y sus terrazas asemeja a otro grupo del sitio, Ix Kol 22. En la parte inferior noroeste de este cerro, y fuera de la terraza inferior, se localizaron 6 montículos menores que integran un grupo de carácter habitacional con la estructura más elevada (0.50 m) hacia el oeste. Aparentemente el cerro Ix Kol 1 representa una unidad ritual y política. Las diversas secciones que la componen se encuentran situadas sobre distintas terrazas, con muros de contención de piedra caliza; la terraza baja sostiene montículos depredados (0.70 m altura), tal vez en posición norte-sur. Relacionado a la contención que conforma la segunda terraza, se localizó un elemento constructivo que puede ser representativo del sistema funerario elitista y que estructuralmente puede asemejarse con otros recintos reportados para Ixtonton. Se trata de una tumba que consiste de dos secciones: la cámara 1 (2.20 m este-oeste, 1.10 m norte-sur y 1.50 m altura) y la cámara 2 (2 m este-oeste, 2.10 m norte-sur, azolvada), con el acceso entre ambas situado a 0.50 m del muro oeste y 0.50 m de vano. El recinto se encuentra cubierto por una bóveda de piedra cortada, bien colocada con poco mortero, con caballete pero de muros curvados. Las lajas de bóveda tienen 1.10 m largo, 0.65 m ancho y 0.20 m grosor. La bóveda se inicia probablemente desde el piso, aunque no pudo conocerse por el parcial asolvamiento de la cámara 1. El relleno es de piedra caliza quebrada y tierra suelta oscura, observándose dos depredaciones, una de 1.15 m diámetro sobre la bóveda y otra (0.50 m) tratando de penetrar por la parte inferior. Se recuperó material cerámico. Las dimensiones generales de la plaza del grupo principal ubicado sobre la terraza superior la sitúan como un centro de mediana importancia, resaltando su organización como un patrón de plaza Este Abierto. 1

4 Grupo compuesto de seis estructuras alrededor de una plaza. El montículo 1, situado al norte, es rectangular y tal vez fue de tipo palacio y pudo ser abovedado. Su parte posterior desciende unos 6 m a una terraza inferior; el cerro parece seguir formando terrazas hacia el sur. La estructura 2 es de baja altura, cierra la plaza al noreste; no tiene depredación y podría ser un espacio dedicado a enterramientos, según lo indica el patrón de distribución (Este Abierto). La estructura 3, ubicada al este de la plaza, es la más alta del grupo; tras ésta se inicia el fuerte descenso del cerro. La técnica constructiva es de abundante caliza quebrada con poca tierra suelta; las piedras del muro frontal son calizas cortadas. El montículo 4, situado al sur de la plaza, está construido con piedra caliza quebrada y tierra suelta; las piedras del muro frontal son lajas de diversos tamaños. El montículo 5 es de baja altura y ocupa el sector suroeste de la plaza, construido con relleno de piedras calizas grandes con poca tierra suelta. La estructura 6 es larga y de baja altura, limitando la plaza al oeste, construida mediante lajas delgadas una sobre otra con poco mortero. Se observó una cista (0.60 m ancho) cubierta con lajas. Tras esta estructura el terreno desciende fuertemente. Otro grupo visitado fue un cerro directamente al sur de Ix Kol 1, el que está cubierto de vegetación secundaria y abundante palma pequeña con espina (Suboperación 7-2). Es un cerro muy inclinado y con poca área superior, lo cual impide el asentamiento de varias estructuras; solamente sostiene una plataforma de 11 m x m, y 310 de desviación. IX KOL 2 Compuesto de una plataforma basal que sostiene un grupo de 3 montículos ubicados en los lados este, oeste y norte, con alineamientos de piedras cortadas y piedras aisladas (Suboperación 7-s/n). Son de baja altura, el mayor (0.70 m) en el extremo oeste. Su acceso es desde el paraje denominado Vista Hermosa. IX KOL 3 A 75 al este de Dolores y cruzando el arroyo Nip o Ix Kol (Suboperación 7-3), se sube un cerro sobre cuya nivelación superior se encuentra una plataforma basal bien formada de 6.75 m altura, que sostiene una plaza de m E-O, la que está cubierta de vegetación secundaria, con árboles de chícharo y ñame. En un sector inferior del lado norte, se encuentra otra plataforma que también sostiene dos estructuras y una saliente o contrafuerte. La plataforma basal sostiene cuatro estructuras, una a cada lado de la plaza. Los montículos al norte y al sur son simétricos y de planta rectangular. Por la posición y forma de las estructuras ubicadas en los lados este y oeste (montículos 2 y 4), resultó evidente que se trata de un Conjunto de tipo Grupo E, cuya presencia ha dado por resultado el observar a Ix Kol como un sitio que pudo ser independiente de Ixtonton, por lo menos durante la parte avanzada del Clásico Tardío, situación compleja de interpretar por la cercanía de Ixkun e Ixtonton. La estructura 2 se ubica al lado este de la plaza, formando así la Plataforma Este del complejo conmemorativo; es de planta rectangular. Su parte central sostiene una estructura más alta y desplazada hacia atrás, mientras que los sectores norte y sur son bajos y angostos. Se encuentra fuertemente depredada, incluye pozos de grandes dimensiones sobre cada plataforma lateral. Se observó el relleno de abundante piedra grande y mediana, con poca tierra. Los muros frontales están compuestos de varias hiladas de piedra pegadas con mezcla, mostrando una superficie dispareja que pudo arreglarse mediante repello; no se detectó piso de arranque para los muros. Pudo sostener un edificio compuesto por una cámara abovedada, tal vez con crestería; es la sección menos depredada. En altura, la Plataforma Este juega mediante sus sectores laterales con los montículos 1 y 3 (norte y sur), mientras que la sección central alcanza el nivel del montículo 4 (oeste). 2

5 El montículo 4 representa la estructura oeste del Conjunto de tipo Grupo E. Es de tipo piramidal, difícil de apreciar su forma por el avanzado saqueo y la consecuente erosión. El relleno constructivo es de piedra quebrada mayor y mediana, con poca tierra, alcanzando la plataforma superior sin pisos o niveles intermedios. En la terraza inferior, ubicada al norte de la plataforma basal, se encuentran dos montículos menores (5 y 6), ubicándose otro más (montículo 7) sobre una terraza aún inferior en el sector noroeste del cerro; son de planta rectangular. IX KOL 4 Grupo ubicado sobre un cerro situado directamente al noreste del cerro Ix Kol 3, siendo más alto que éste; actualmente se encuentra cultivado (Suboperación 7-4). El terreno se extiende hacia el sur, bajando en terrazas donde no se observa habitación. El grupo situado en la cima del cerro representa un asentamiento menor compuesto por 4 montículos situados uno a cada lado de la plaza, de los cuales solamente es visible una estructura situada al lado este, los restantes tres sólo están sugeridos por algunas piedras; éstos fueron muy bajos y están revueltos por la actividad agrícola. El montículo 2, situado al lado este, es el mayor del grupo por lo que se ha catalogado al grupo como muestra de un patrón de plaza Este Cerrado. IX KOL 5 Ubicado sobre un cerro de escasa altura que tiene una plataforma basal que sostiene al grupo arqueológico (Suboperación 7-5). La cubierta vegetal indica un crecimiento secundario, conservando árboles mayores como ramón y abundantes hojas trepadoras. El grupo consistió de un montículo mayor al lado noreste y varias elevaciones en los puntos cardinales, algunas poco visibles. Dicha estructura mayor (montículo 1) mide m largo y 9.80 m ancho, con desviación de 120. El montículo 2 se sitúa al centro de la plaza y es de poca altura, destruido por trincheras de depredación. Se trata de una elevación de piedra caliza quebrada con poca tierra, mientras que el nivel de la plaza es de tierra negra con calizas quebradas pequeñas. Los montículos 3 a 6 y 8 son de baja altura y ocupan distintos sectores de la plaza, sin mostrar depredación. En la trinchera del montículo 7 se observa la técnica constructiva mediante piedra quebrada mediana y pequeña revuelta con tierra suelta. El chultun 1 se sitúa hacia la esquina sureste del grupo y en asociación con las pequeñas estructuras cercanas, es posible que comparta el eje con la estructura mayor. Tiene 0.80/1.10 m diámetro de boca y está completamente asolvado. IX KOL 6 Sobre un cerro ubicado hacia el sur de Ix Kol 5 y con huellas de cantería (Suboperación 7-6), se localiza otro grupo compuesto de 5 estructuras, siendo la más importante la del lado este por lo que puede considerarse como otro ejemplo del patrón de plaza Este o Este-A por tener dos estructuras en dicho lado. Hacia la Iglesia se visa 288. Las estructuras están construidas sobre una plataforma nivelada que tiende a ser de forma rectangular. El montículo 1 es rectangular y de baja altura, se sitúa al norte del grupo. El montículo 2 es largo y bajo, y junto con el montículo 3 cierran la plaza al este. El montículo 3 tiene planta cuadrangular y es el mayor del grupo. El relleno es de tierra con poca piedra contenido por muros de caliza cortada. Su depredación alcanzó la roca natural. La esquina NO quedó expuesta y está formada por lajas calizas sobrepuestas; no tiene piso base. El muro noroeste tiene 265 de 3

6 orientación. El montículo 4 es cuadrangular y se sitúa al sur de la plaza con relleno de escasa piedra pequeña. El montículo 5 es rectangular y poco visible en superficie por su mínima altura, incluso en el sector posterior donde el desnivel obliga a remarcarla. IX KOL 7 Grupo situado directamente al norte del Cerro Tigres; se divisa el campamento de la brigada militar (Suboperación 4-5). Los montículos se encuentran sobre una plataforma general cubierta de vegetación combinada, aún hay un árbol grande sobre ella. La plataforma tampoco es muy alta, es alargada hacia el este, aunque solamente sostiene estructuras al norte y al oeste; su relleno es de piedra caliza grande colocada con poca tierra, una técnica distinta a la observada en los montículos. Ninguno de los montículos es indicativo de que pueda pertenecer a algún tipo definido de patrón de plaza. El montículo 1 se localiza al norte y hacia el extremo noroeste de la plataforma. Relleno de piedra pequeña y mediana con tierra suelta. El montículo 2, ubicado al lado oeste de la plataforma, está formado por piedra pequeña y mediana. IX KOL 8 Grupo situado en una línea de 290 desde el Cerro Tigres, cercano a Ix Kol 7 (Suboperación 4-6). Se encuentra sobre la parte superior de un cerro natural que forma la terraza inferior de una elevación mayor situada al oeste del grupo, elevación natural de por lo menos 20 m altura. Se le ha dividido en dos secciones, inferior y superior, la segunda a 217 desde el montículo 3. Actualmente es un potrero. Desde la parte superior del cerro se observan claramente otros puntos de ocupación cercanos; el cerro tiene terrazas artificiales muy bien definidas mediante muros de piedra en sus cuatro lados, dando la impresión de que fuera artificial, caso similar al Cerro Ixtonton 2. Sección Inferior: Los montículos 1, 2, 4/7 son estructuras de muy baja altura situadas en distintos puntos cardinales. Las 5 a 7 conforman un sector adicional sobre la terraza inferior, hacia el suroeste del grupo central. El montículo 3 es el mayor del grupo ubicado al lado sur, su relleno es de tierra suelta y piedra pequeña. Sección Superior: El montículo 8 se encuentra al norte y es el principal, indicando construcción mediante piedra pequeña y mediana con tierra. Los montículos 9 y 10 son pequeños e indefinidos y ocupan los lados sur y oeste respectivamente. IX KOL 9 Grupo situado al norte de Ix Kol 8, compuesto de 5 montículos que forman una plazoleta (Suboperación 4-7). Hacia el norte el descenso del terreno es muy pronunciado. Se conserva vegetación alta con algunos cafetales. El montículo 1 está situado al norte y es, junto con el montículo 5, el mayor del grupo por lo que pudiera considerarse un patrón de plaza asociado al lado norte. Los montículos 2 a 4 son de muy baja altura y están asociados a los restantes puntos cardinales, por lo que si funciona como una plaza cerrada. El montículo 5 se ubica hacia el oeste, tras el montículo 4, es de la misma altura que la estructura al norte. Pudo ser en forma alternativa que existiera anteriormente al montículo 4 y que entonces fuera la estructura oeste del grupo. 4

7 IX KOL 10 Grupo situado al oeste del cerro Ix Kol 8, en el camino al paraje Xomontun (Suboperación 4-8). La plazoleta está cubierta de vegetación mezclada entre primaria y secundaria. Es un grupo mayor en cuanto a la dimensión y calidad de la piedra tallada en relación a los demás grupos cercanos (Ix Kol 7 a 9). Comprende tres montículos, estando abierto hacia el lado este. Se encuentran sobre una plataforma común, cuyos muros en general están bien definidos, aún en el lado este donde no hay montículo; estos muros muestran la misma técnica descrita para el montículo 2. El montículo 1 ocupa el lado norte del conjunto y es regularmente ancho. El muro norte está en buena condición y muestra piedra como la descrita en el montículo 2. Este último se sitúa al sur del conjunto y es de planta cuadrangular por lo ancho del montículo (cfr. Grupo D de Ix Ak). Es el mayor del complejo. En su lado oeste muestra unos 4 m del muro construido mediante piedras cortadas en posición de soga y lajas entre cada hilada. En la plataforma superior tiene abundante piedra y puede tener dos sectores con diferente altura (0.30 m aproximadamente), en base a una banqueta hacia el centro del montículo. El montículo 3 está al lado oeste del grupo y resalta por lo ancho. Tiene muros como los descritos en el montículo 2 en su lado sur. Las piedras del muro frontal son bloques tallados en dos rangos (promediando 0.65 x 0.30 x 0.20 m). IX KOL 11 Sitio localizado junto al antiguo camino Dolores-Santo Toribio, en la brecha que marca la nueva carretera, cerca de un ojo de agua que fluye hacia el oeste (Suboperación 4-9). Son 128 los que se divisan hacia el valle de Dolores (Ixtonton 3). Se encuentra cubierto de milpa y en una zona de elevaciones o abundantes cerros, con un amplio valle hacia el oeste. Denominado originalmente Xomontun. Poco definido como conjunto, se localiza un montículo hacia el extremo sur del sitio, compuesto de bloques mayores de piedra cortada. Es posible que se trate de una estructura que utilizó parte de una elevación natural, pudiendo tener hasta 4 m altura. Es de planta rectangular, con su eje normativo norte-sur y siendo sus lados este-oeste más largos. IX KOL 12 Situado en la sección noroeste del cerro Ixtonton 3, en su parte inferior y al norte de los grupos Ix Kol (Rastro 2 y 3) (Suboperación 5-28). Consiste de una sección inferior y de una calzada elevada. Se encuentra cultivado. La calzada elevada tiene 6 m ancho aproximado y no tiene parapetos de delimitación. El montículo 1 está en el extremo norte, con un tanto de desviación al este, el cual forma el cabezal de la calzada. En la sección suroeste de la calzada aún se conserva una sección con restos de un muro (1.30 m altura) de piedra caliza cortada. En la sección donde arranca el ascenso a la plataforma inferior del cerro, se encuentra un amontonamiento de piedra que pudo ser algún monumento, ahora en unos 8 fragmentos de 0.45 m grosor, los cuales se reporta fueron levantados hace ya algún tiempo. Junto a éste y hacia el este se localiza el montículo 2 que tiene planta redondeada. Luego de un rápido ascenso se llega a una plataforma de aproximadamente 8 m norte-sur y 20 m este-oeste, donde se levanta el montículo 3, la mayor elevación del cerro Ixtonton 3. El grupo de montículos 4 a 7 se encuentra al oeste de la calzada, la que representa el límite este del grupo, el que se elevada en unos 4 m respecto al nivel de plaza. Se trata de un grupo de patrón de plaza EC, con otras estructuras adicionales hacia el noroeste; los montículos están construidos en piedra mediana y pequeña con tierra suelta. En general se encuentra en buenas condiciones y ha sido poco depredado. 5

8 En el extremo noroeste de la plaza se localiza una depresión de 2 m diámetro y 0.60 m profundidad, pudiendo ser un antiguo chultun derrumbado o una cista de agua. IX KOL 13 Grupo situado al este de Ixtonton 4, en una elevación que es parte del cerro Ixtonton 3, sector norte, el cual se observa muy cercano en su cara noreste (Suboperación 5-31). Consiste de cuatro montículos orientados formando un patrón de plaza Este Cerrado. El grupo se encontró cubierto de vegetación secundaria; los montículos más altos están ubicados al este y al norte. Se encuentra poco depredado. En la parte media del ascenso a este cerro, por el lado norte, se encuentra un agujero de depredación que rompe una de las terrazas formadas, aunque hay mucha erosión como para poder definir las terrazas. La depredación de 0.80 m diámetro cortó una capa de caliza que recubre a un manto de tierra negra suelta con abundante piedra pequeña donde fueron recuperados los materiales. IX KOL 14 Se trata de un amplio grupo ubicado sobre un elevado cerro (Cerro Tigres) que alcanza en su parte más alta hasta 50 m (Suboperaciones 4-2/4; Figura 3), se compone de dos sectores bien definidos y un área de comunicación intermedia, todo lo cual sostiene 6 grupos arqueológica; la elevación más alta se encuentra al este y sobre ella se localiza el Grupo 1, compuesto de tres montículos, el cual fue parcialmente destruido para construir las trincheras de defensa del destacamento militar. Hacia el oeste del Grupo 1 están los Grupos 2 y 3, más al oeste de ellos está el Grupo 4, con montículos al norte y al sur, el que fue utilizado para habilitar un helipuerto, destruyendo las posibles estructuras del grupo. El Grupo 5 se encuentra al oeste y hacia el norte de éste se localiza el Grupo 6 que no fue visitado. El sector Central consiste de dos montículos, de dimensiones pequeñas, sobre una plataforma basal, a los cuales se les efectuaron perfiles norte-sur y este-oeste. El sector Norte es una terraza que se extiende hacia el norte del sector Central, con una plataforma rectangular en eje norte-sur en el extremo norte; no está saqueada. El sector Oeste se encuentra conformado por un montículo central en medio de dos plazoletas, cada una con pequeños montículos, el conjunto del lado oeste tiene tres estructuras y la del este una plataforma y dos montículos, uno de ellos muy depredado con un pozo de 5.10 x 3.80 y 1.50 m profundidad. El muro de contención mide m en total; en algunos sectores tiene hasta 1 m altura en muy buen estado de conservación. Otra sección se localiza al noroeste del núcleo principal de Ix Kol 14. Se encuentra en un potrero con pasto alto. Presenta dos montículos hacia el oeste, uno es rectangular; al sur hay una plataforma natural y sobre ella tres montículos, uno de ellos más largo; al sur hay otro pequeño montículo. IX KOL 15 Grupo ubicado sobre el cerro más cercano al este de la población de Dolores (Suboperación 7-s/n). Tiene cultivos de café y en la cúspide, luego de una fuerte inclinación, hay un área nivelada que sostiene los montículos. Se trata de un grupo de seis montículos con escasa piedra en superficie, tienen poco saqueo, salvo el montículo 5, ubicado al suroeste, que muestra un relleno de piedra caliza y tierra blanca. Es notoria la presencia de una piedra plana de 0.97 x 0.50 m que parece proceder del montículo 2, que está situado al este. Se trata de un grupo en patrón de plaza Este Cerrado, con montículos adicionales hacia el suroeste de la plaza. 6

9 IX KOL 16 Sobre un cerro alargado en dirección norte-sur y localizado al noroeste de Ix Kol 15, en donde se encuentran varios grupos (Ix Kol 16 a 20; Suboperación 7-7). Divide las áreas conocidas como Ix Kol e Ixtutz, estando frente a la población de Dolores, atrás de la Iglesia Católica. Grupo compuesto de cinco montículos alrededor de una plaza que parece pertenecer al patrón de plaza Oeste Cerrado. En la plaza se encuentra una posible cavidad funeraria cubierta sólo con piedras calizas, mide 0.50 x 0.50 x 1.10 m; no hay tiestos ni restos óseos. IX KOL 17 Pequeño grupo compuesto de dos montículos situado sobre la misma loma de Ix Kol 16 (Suboperación 7-s/n), a una altura menor y en un sector angosto por lo que los montículos se encuentran al este y oeste de la pequeña plaza conformada entre ellos. La estructura más alta se encuentra al oeste, pero no puede asignarse a un patrón determinado. Tienen poca piedra en superficie y no se encuentran depredados. IX KOL 18 Ubicado también sobre el cerro que sostuvo a Ix Kol 16 y 17, se encuentra al este del último (Suboperación 7-s/n). Compuesto por 3 montículos de baja altura, sin piedra en superficie y no depredados. Aunque las tres estructuras son similares en altura, podría tratarse de un patrón de plaza Este abierto al Oeste. IX KOL 19 Grupo de pequeño tamaño compuesto por tres montículos sin piedra en superficie ni saqueos (Suboperación 7-s/n). Antes de llegar a este grupo pudo observarse una concentración de piedra que sugiere una cantera, algunas tuvieron cortes. Podría tratarse de un grupo en patrón de plaza Este abierto al Sur. IX KOL 20 En una sección más baja y en el extremo norte del cerro mencionado se encuentra un grupo compuesto por 3 montículos y un chultun (Suboperación 7-s/n), el cual parece seguir hacia el sur, estando semitrabajadas sus piedras; mide 2.85 m fondo este-oeste y 2.75 m altura; se ubica el sureste de la plaza. El montículo más alto está al lado oeste, por lo que se le ha clasificado como patrón de plaza Oeste abierto al Norte. IX KOL 21 Ubicado en el descenso del cerro en el extremo noreste y sobre una especie de terraza (Suboperación 7-s/n), se encuentra un grupo compuesto por 3 montículos, los principales al norte y sur, por lo que no se ha definido el patrón de plaza imperante. No tiene piedra en superficie ni saqueo; se observan algunas piedras quebradas en superficie. Al norte de Ix Kol 21 hay una extensión de la terraza en donde no hubo montículos, pareciéndose entonces al patrón del grupo Ixtonton 1, el que está relativamente cerca. El montículo 3 se localiza sobre una terraza más baja al grupo ya descrito, aún con fragmentos de muro visible en su esquina sureste. 7

10 IX KOL 22 Este grupo está sobre un cerro en el sector conocido como Ixtutz, al noroeste de Dolores (Suboperación 7-8). Está formado por terrazas, de manera muy similar al que sostiene al grupo Ix Kol 1. Son 6 terrazas en el lado oeste del cerro, elevadas frontalmente para formar amplias terrazas que terminan en los extremos laterales. Se encuentra cubierto de vegetación primaria decidua y hay cafetales. Estas terrazas son de distinta altura, las inferiores son mayores, 6 m altura, luego de 4 m y en la parte superior son menores, entre 1.50 y 2.50 m altura. No se ha determinado un patrón definido para las secciones que se encuentran sobre las terrazas. En la terraza 6 hay sólo un montículo; en la terraza 5 hay cuatro; en la terraza 4 hay tres; mientras que las terrazas 3 y 4 no sostuvieron edificaciones. El montículo mayor se localiza en la terraza superior y resulta notable su aislamiento del resto, encontrándose en el extremo este de la plaza. No tiene piedra en superficie, pero está saqueado en un pozo central; el relleno es de piedra caliza de tamaño mediano, a veces cortada, y tierra café y gris. IX KOL 23 Grupo ubicado sobre un empinado cerro cubierto por vegetación decidua, compuesto por cuatro montículos y un chultun (Suboperación 7-s/n). Aunque todas las estructuras son de baja altura, el montículo al noroeste es un tanto mayor, el que se encuentra muy depredado mediante 6 trincheras y pozos, pudiéndose observar en éstos relleno de piedra caliza quebrada mediana y tierra café y gris. Esta estructura mostró un muro frontal de dos hiladas de piedra. Existe un elemento de función no precisada hacia el centro de la plaza, que mide 0.66 m norte-sur, 0.66 m este-oeste y 0.50 m grosor; se trata de una piedra caliza tallada dentro de un saqueo circular, por lo que pudo sobresalir en superficie, tal vez algún tipo de monumento. OTROS GRUPOS Además de los grupos anteriormente descritos para el sitio de Ix Kol, se reconocieron otros cuatro grupos ubicados sobre empinados cerros en el sector este del sitio. Estos son los grupos Ix Kol 24 a 27 (Suboperaciones 7-9, 7-s/n, 7-10 y 7-11), los cuales se encuentran en proceso de elaboración. 8

11 Figura 1 Ubicación de Ix Kol 9

12 Figura 2 Ubicación de Ix Kol Figura 3 Grupo Ix Kol 14 10

13 Laporte, Juan Pedro y Carlos Rolando Torres 1988 Reconocimiento en Ixkun, Dolores. En Reporte 1, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala (versión digital). 2 RECONOCIMIENTO EN IXKUN, DOLORES Juan Pedro Laporte Carlos Rolando Torres Situado a 6.5 km al norte de Dolores y a 4 km al oeste del río Mopan (Figuras 2 y 3). El camino hacia el sitio corre primero por una zona quebrada (el área de Ix Kol o Ixtutz); llega al sitio El Tzic, a 2.5 km, donde cambia hacia tierra más plana rodeada de cerros altos con vegetación por 1.5 km; posteriormente se pasa por un encaño entre cerros por 1.5 km y se va abriendo un valle más plano con algunas elevaciones aisladas en los últimos 2 km antes de alcanzar Ixkun (400 m sobre el nivel del mar en el Cerro Sur o Ixkun 3). Figura 1 Ubicación de Ixkun 11

14 Figura 2 Ubicación de Ixkun El valle de Ixkun tiene 5 km norte-sur y 5 km este-oeste (25 km²), con elevaciones notorias al noreste y algunas otras aisladas pero abundantes hacia el noroeste, buscando un descenso abrupto y formando un encaño hacia el río Mopan. Al oeste se encuentra la sierra de Yaltutu. Ixkun Central ocupa unos 500 m². Muchos cerros bordean al sitio, sobre todo hacia el este, a 5 km del río Mopan. Luego de los trabajos de levantamiento y rescate en cuevas, se procedió a proveer la infraestructura necesaria para una operación de rescate que había sido propuesta desde la primera temporada del Proyecto Sureste de Petén en Esta operación se refiere a la prevención del colapso de la Estela 1, monumento mayor del sitio y en general, del Sureste de Petén. La sección tallada del monumento se eleva por 4.13 m y actualmente presenta una peligrosa inclinación de hasta 24 cm, todo lo cual indica que, de no proceder a su consolidación, sufriría la irremediable caída del sector izquierdo y consecuente fragmentación. Para llevar a cabo esta tarea, ha sido diseñada una estructura en madera seleccionada por su dureza, tallada a mano, la cual soportará la presión y peso al enderezar el monumento; posteriormente, dicha estructura será utilizada para cubrir la estela de la intemperie mediante una techumbre adecuada. Este trabajo fue realizado por personal de la sección Uaxactun del Proyecto Nacional Tikal, reforzado por excavadores asignados al Proyecto Sureste de Petén y supervisados de manera continua por los señores Sóstenes Durán y Amílcar Chan Mis y por quienes presentamos este reporte. 12

15 Figura 3 a) Planta del área central de Ixkun; b) Estela 1 IXKUN CENTRAL ESTRUCTURA 2 El montículo 2 (Suboperación 9), lateral a la Estructura 3, tiene un saqueo en el centro de 2.70 m profundidad, 1.50 m diámetro en la parte superior y 0.70 m diámetro en la parte inferior. El relleno expuesto es de piedra caliza acumulada sin mortero o poca tierra. El agujero no alcanzó algún elemento dedicado a enterramiento. ESTRUCTURA 3 La cima se encuentra con mucha piedra cortada fuera de lugar y puede indicar una banqueta superior. La plataforma general tiene m norte-sur y 7.50 m este-oeste; en la parte superior tiene 4 m este-oeste y 6.50 m norte-sur. La excesiva acumulación de piedra de esta parte superior es indicio de que pudo tener un edificio superior que debió ser de dimensiones menores al de la Estructura 6, pues tendría que situarse sobre la plataforma rectangular superior que mide x 7.50 m. Es decir que no fue una estructura radial y forma parte del patrón imitativo que debió recordar antiguas alianzas y formas de poder arcaicas que en sitios del Noreste de Petén ya habían sido descartadas o modificadas ejemplificando su simbología de poder mediante otras formas de asentamiento ritual. 13

16 Fue reportada, pero no localizada, una piedra rectangular mayor de tipo monolítico que pudiera ser otro indicio de que la estructura sostuvo un templete de una cámara longitudinal. Sin embargo, su planta es cuadrangular, de 35 m por lado, aunque en la planta debe reducirse 2 m por el derrumbe, con escalinata sólo al oeste. IXKUN 1 Cerro situado al este del centro ceremonial, parcialmente levantado en el plano Graham (Suboperación 7; Figura 3a). Partiendo del montículo 10 de la Plaza Intermedia, hacia el este, se intentó sacar los niveles del Cerro Este (Ixkun 1), de levantar el grupo que sostiene en la parte superior y de allí situar el cerro de la Cueva Este (Ixkun 2) dentro del levantamiento general del sitio. Se ubicó el riachuelo Este con el ancho de sus playas, procediendo a cruzar la estructura 35 y ascendiendo al cerro en una línea este, llegando a situarse al sur del grupo del Cerro Este, partiendo desde el centro del montículo 10. Ixkun 1 está cubierto de rocas calizas extrusivas, aunque no tan masivas como las de Ixkun 2. El cerro está cubierto de vegetación primaria y secundaria por cierta limpieza hecha años atrás en su parte superior para hacer un helipuerto. El grupo Ixkun 1 se compone de cinco montículos, todos ellos bastante menores. Como patrón de plaza es una variedad del Este Abierto debido a que la posición de los dos montículos al este es diferente al estar desviados del eje norte-sur. El mayor es el montículo B, situado al noreste, seguido del montículo A. Debido a la cubierta vegetal de tipo secundaria, no se observan elementos constructivos que indiquen el carácter de las construcciones. Montículo 1: Montículo 2: Montículo 3: Montículo 4: Montículo 5: plataforma rectangular situada al norte. situado al noreste, formado por un relleno de piedra caliza quebrada abundante y tierra suelta. La fuerte depredación alteró su forma en superficie. baja plataforma rectangular situada al sureste del grupo. es la plataforma longitudinal al sur; desde ella se observan los altos cerros que definen a Ixkun hacia el sur. cierra la plaza al oeste; es una plataforma rectangular de baja altura. En el perfil del cerro, hacia el sur del montículo 2, se encuentra un corte en la roca que aparenta ser una extracción de piedra para alguna estela pues hay fragmento de 1.45 x 1.00 x 0.43 m que pudo romperse en el proceso. El descenso del cerro se hace con una desviación de 97 sureste. En general es más abrupto, pues primero se encuentra una especie de plataforma donde se levanta el grupo y posteriormente un sector mayor de roca cortada en que se forma un abrigo rocoso de 2.55 m profundidad, altura de boca 1.60 m y altura de fondo 0.98 m; muestra múltiples fracturas que le destruirán en forma natural, así como manchas de oxidación en la parte inferior. No hay señales de cuevas en este sector. Se alcanza el punto base del cerro Ixkun 2. CUEVA ESTE IXKUN 2 Es una cueva o cavidad natural de tamaño moderado en la roca caliza, situada en el cerro al este 14

17 del sitio (Suboperación 2; Figuras 4 a 9). Su entrada es amplia y consiste en dos niveles. En el nivel superior hay una antecámara en donde no se encuentran materiales, la cual solamente tiene una extensión menor hacia el sur. El sector central consiste de un agujero que alcanza el nivel inferior y el sector posterior también es abierto, alcanzando asimismo al nivel inferior. En el nivel inferior, el extremo posterior está compuesto de multitud de piedra que permite un paso hacia el sector central, el más importante de la cueva por la presencia de varios núcleos de vasijas, la mayoría fragmentadas, representando la ofrenda en la cueva. Esta sección tiene una extensión hacia el norte donde también se encuentran dos núcleos de material. El sector oeste del nivel inferior se compone de un acceso con sus respectivas jambas, escalón de acceso, todo ello repellado. El escalón tiene 0.25 m altura y 1 m ancho de acceso, con muros de 0.80 m alto y 0.36 m grosor, alisados en su parte superior, construido con piedra pequeña y mezcla, el muro está revestido de mezcla fina de color blanco de escasos 2 mm de grosor, cubriendo algunos sectores ahumados. Hay un acomodo de techo mediante dos hiladas de piedras irregulares de 0.50 x 0.50 m. La cámara mide 1.25 m este-oeste y 2.50 m norte-sur, con la bóveda a 1 m altura. En el interior de este recinto hay poco espacio y no se observa ninguna deposición de materiales cerámicos, aunque es posible que éstos fueran removidos en ocasiones previas, pues la situación de este elemento es el más importante a nivel ritual, bien marcado por el trabajo efectuado en su acomodo; debido a que la cueva es conocida a nivel general desde mucho tiempo, se considera que fue vaciada de parte de su material y que a ello se debe el presente trabajo de salvamento. Pozo 1: Orientado 74, de 1 m², junto a las jambas del nivel inferior, en niveles de 0.20 m; la capa superficial es de tierra negra y piedra pequeña, luego una capa de tierra amarilla arenosa formando un nivel; estuvo mezclada por mucha piedra y fragmentos de estalactitas. La superficie y el primer nivel presentaron material cerámico y muy pocos restos óseos dispersos, incluyendo dos fragmentos de cráneo. El último nivel es de abundante piedra de 0.30 m y tierra amarilla; en el nivel de 0.20/0.40 m se localizaron dos molares, bajándose hasta 0.60 m. Se recolectaron tres lotes cerámicos. Pozo 1, extensión al norte: Se realizó este pozo para buscar material óseo, obteniendo los mismos resultados estratigráficos que en el pozo 1; esta extensión se situó a 1 m al este de la esquina noroeste del pozo 1 y 0.50 m hacia el norte. No hubo otros restos óseos. Pozo en la cámara: De 1 x 0.20 m; a 0.20 m profundidad se encontró un piso bien definido, posiblemente estucado, se perforó en una cala con el relleno de tierra amarilla, piedra y bastante cuarzo. Fue estéril hasta los 0.60 m. El estuco del piso tuvo 0.03 m de espesor. Núcleo A: Apilamiento de vasijas de base plana con una casi completa, descansaban sobre tierra negra suelta con piedra de distintos tamaños (0.10/0.30 m) de forma irregular; es menor que el Núcleo B; también hubo rajas de madera quemada en sus extremos. 15

18 Figura 4 Cueva del Cerro Este Figura 5 Cueva del Cerro Este 16

19 Figura 6 Cueva del Cerro Este Figura 7 Cueva del Cerro Este 17

20 Figura 8 Cueva del Cerro Este 18

21 Núcleo B: En un recodo al oeste de la cavidad apareció un apilamiento de vasijas casi completas con un plato sobre ellas, las cuales contienen una rodaja de madera que parece haber estado encalada porque despide olor a ocote o pino El apilamiento está colocado sobre tierra suelta y piedras. Núcleo C: Compuesto por fragmentos abundantes de bordes y una sola vasija incompleta, así como otra casi completa, un fragmento de obsidiana, restos óseos animales, fragmento conteniendo copal y brea de ocote, restos de carbón en tierra negra y detritus de murciélago. Núcleo D: Núcleo E: Apilamiento de tiestos y vasijas fragmentadas. A 0.55 m de la pared sur del recinto general, fragmentos de vasijas sobrepuestas dentro de un vaso de paredes rectas de mayor tamaño con borde biselado. Figura 9 Cueva del Cerro Este 19

22 IXKUN 3 CUEVA SUR También fue trabajada otra cueva localizada en el sector noroeste del cerro sur del sitio (Suboperación 3). Esta cueva posee una entrada reducida y el interior es bastante parejo tanto en altura como en planta rectangular (Figuras 10 y 11). En la antecámara se encuentran algunos elementos trabajados al lado oeste, como una especie de pasillo, así como bajo la boca en el sector interior, donde también hay un muro arreglado con piedra semitallada. Figura 10 Cueva del Cerro Sur Figura 11 Cueva del Cerro Sur 20

23 En la parte interior hay algunas extensiones que serán aclaradas en base a la planta. Esta cueva no posee tanta estalactita como la Cueva Este y es más bien formado por acomodo de bloques calizos en "falla plana". Las mayores estalactitas son de 0.30 m. El acceso está orientado a 75 noreste, con una entrada de 1.80 m largo, 0.30 m altura máxima y 0.10 m mínima, y 0.42 m ancho, descendiendo por 0.70 m. Esta entrada estuvo cubierta por un muro de piedra. El levantamiento fue efectuado del interior hacia el exterior, por lo que la Cámara 1 representa el recinto más interno. La cámara 2 posee muros en sus lados norte, este y oeste, variando en altura de 1.10 m a 0.56 m; la superficie tiene muchas piedras con manchas negras de humo en el techo, tiene aproximadamente 3 x 1.50 m; el muro suroeste es el acceso hacia esta cámara. Esta cueva fue depredada. Los muros están formados por piedra irregular con mortero de mezcla caliza; entre las cámaras hay un escalón de 0.50 m altura de carácter natural. Figura 12 Cueva del Cerro Sur 21

24 IXKUN 4 Dentro de una ruta de reconocimiento al este, hacia una zona relativamente plana con solamente elevaciones de 20 m altura, de carácter aislado (Suboperación 4). Es evidente entonces que el patrón de asentamiento que debió seguir Ixkun es el de grupos aislados sobre cerros, como en los casos de Ix Kol e Ixtonton, dejando los reducidos valles para los cultivos. Se parte del campamento de Ixkun hacia el sureste, siguiendo una elevación anexa al sur del Cerro Ixkun 2, y bordeándola, luego al este para el lindero del parque. Se reconoce el nacimiento del riachuelo que cruza el centro ceremonial, situado entonces al sureste, ya dentro de los terrenos del Sr. Dacio Castellanos, saliendo de debajo de un cerro menor, es decir que se trata de un arroyo de corto trayecto antes de resumirse en el lado norte del sitio, teniendo a lo sumo 2 Km. de distancia. El cerro Ixkun 4 tiene piedras mayores visibles en superficie. La parte superior del cerro sigue un eje suroeste-noreste. Hay dos chultunes en esta plaza. Las estructuras integran un patrón distinto, aunque tiene una estructura al este; es de marcado carácter habitacional. Hay grandes ramones que representan la vegetación primaria del grupo, así como guano, hay chechen. Montículo 1: Montículo 2: Montículo 3: Chultún 1: Chultún 2: en la posición norte, de baja altura. situado al este del grupo, es el principal. ocupa la posición sur del grupo; es el más alto. No muestra depredación y más bien su destrucción está ligada a la caída de ramones. la boca aparenta tener cierta erosión; se encuentra cavado en la roca del cerro, con 0.80 m diámetro, 1.10 m profundidad al asolve y una cámara en "embudo" que no se extiende más de 3 m hacia el sur. Este chultun ocupa una posición prominente dentro del asentamiento, siendo posible que su función fuera mantener agua por la alta posición del grupo respecto al valle en general. Es posible que haya sido depredado debido a una serie de piedras cortadas que se encuentran fuera de él, sin ninguna posición. situado al noroeste del anterior, es más reducido, con 0.50 m diámetro de boca y 1.60 m profundidad al asolvamiento. En este grupo se muestran algunas elevaciones que podrían aparentar ser montículos pequeños, aunque se considera que son más bien producto de la caída de grandes ramones que tienen poca tierra de sostén y arrancan piedras del cerro al caer. IXKUN 5 Situado al este de Ixkun Central y de los Cerros Ixkun 1 y 2, así como al norte del Cerro Ixkun 4 (Suboperación 5), en una elevación unida cuya plataforma superior nivelada corre este-oeste, siendo más larga que la del cerro anterior. El cerro no muestra piedra en superficie. Como extensión existe un área al este, con posibles terrazas para vivienda en el extremo sureste. La dimensión de las estructuras es menor y existen chultunes y posibles reservas para captación de agua, todo ello con un marcado carácter habitacional. Dichos elementos se encuentran al extremo oeste del grupo. No fue observada ninguna actividad de depredación en este grupo. La vegetación predominante en el cerro y el grupo es primaria, con abundancia de ramón, chicozapote y chechen, así como algunos guanos. 22

25 Montículo 1: Montículo 2: Montículo 3: Montículo 4: Montículo 5: Montículo 6: Chultún 1: Chultún 2: al norte del grupo, de forma rectangular. al noreste del grupo, de forma rectangular. al sureste del grupo, parcialmente destruido por la caída de árboles. Tras la estructura da inicio la extensión este. al sur del grupo, de forma cuadrangular. al oeste del grupo, de forma cuadrangular. al suroeste del grupo, de forma cuadrangular, ubicado entre las dos posibles reservas para captación de agua. Podría ser un elemento no dedicado a la habitación, sino que a servicio ritual. de boca circular, 0.60 m norte-sur, 0.75 m este-oeste y 1.10 m profundidad al asolve, localizado hacia la esquina suroeste del montículo 4. situado hacia la esquina noreste del montículo 4, de 0.60 m diámetro y 0.60 m profundidad al asolve. Chultún 3: situado al este del chultún 2 y cubierto por un árbol que no permite su observación; de 0.60 m diámetro y más de 2.50 m profundidad. Reserva 1: Reserva 2: de forma semicircular, de 8 m diámetro y 1.50 m profundidad, con ocupación directa solamente al suroeste con el montículo 6. Ningún otro rasgo como piedras, etc., es visible y se le ha definido como tal por forma y profundidad solamente. de forma circular, de 2.30 m diámetro y 1 m profundidad, situado al suroeste del montículo 6; no tiene piedra en superficie. Piedras en el extremo sureste del grupo: En el descenso hacia las terrazas del sureste del grupo se encuentran tres piedras mayores que posiblemente estuvieran talladas. La inferior mide 1.20 x 0.60 x 0.15 m. La superior, que es la mayor, se encuentra más cerca del grupo de estructuras, mide 1.60 x 0.95 x 0.50 m, en posición de canto. Más hacia el este se encuentra otra piedra caliza rota en dos partes, que pudo ser exenta, de 1.10 x 0.80 x 0.10 m, en posición de pie en sus caras este y oeste. Cuevas y abrigos en el Cerro Ixkun 5: Cueva 1 del Cerro Ixkun 5: Debajo el abrigo mencionado (Cueva 3) existe una cueva orientada 330 noroeste, reducida en tamaño, con delgadas estalactitas y estalagmitas que indican que no es más profunda. La entrada parece estar semi-trabajada, es de 1 m altura y 1.15 m ancho. Tiene 9.10 m largo, 7.20 m ancho. Cueva 2 del Cerro Ixkun 5: Situada a m de la boca de la Cueva 1, hacia el oeste. Orientada 40 noreste. La boca mide 1.90 m altura y 6 m largo. De planta irregular, el fondo máximo es de 6.50 m. Tiene pocas estalactitas y parece más bien ser el resultado de un proceso de derrumbe, salvo en la entrada. 23

26 Cueva 3 del Cerro Ixkun 5: En el sector noroeste de la unión entre cerros, sobre Ixkun 5, hay un abrigo rocoso de 2 m saliente desde la parte superior y 3.70 m altura total, entra por 2.80 m fondo y 13 m largo este-oeste. Algunos sectores muestran oxidación que indica que la cueva está en formación. IXKUN 6 Sobre un cerro acondicionado en la cúspide se encuentran siete montículos rodeados de bosque primario con ramón, matapalo, botan, shate, pacaya, guano, escobo, corozo y cedrillo (Suboperación s/n; Figura 13). El arroyo pasa al oeste de este grupo, corre de sur a norte, el cual es parte del sector oeste del sitio y aún dentro de los límites del parque. Figura 13 Planta del Grupo Ixkun 6 Los siete montículos que integran al grupo forman una plaza útil de 18 m por lado, mientras la nivelación es de 35 m por lado, situada sobre un cerro de 3 a 4 m altura en cuyas laderas hay abundantes bloques de piedra caliza, tal vez reflejando una cantera. Los siete montículos presentan muros de una o dos hiladas de piedra cortada en bloques de 0.50 x 0.30 x 0.15 m; en la cual sobresale el montículo al norte integrando como una distribución de plaza Norte Cerrado. El montículo que le sigue en importancia se ubica al lado sur. Hay abundante piedra en superficie y solamente dos de los montículos se encuentran depredados mediante trincheras centrales. El montículo 3, situado al oeste, presenta dos banquetas frontales las cuales parecen llegar a unirse con el montículo 1; la banqueta inferior es de 10 m norte-sur y 5 m este-oeste; la segunda banqueta es de 6 m norte-sur y 3.50 m este-oeste, aparentemente desplazada hacia la esquina suroeste sobre la banqueta inferior. El nivel superior mide 4 m norte-sur y 2 m este-oeste, está centrado respecto de la segunda banqueta. 24

27 IXKUN 7 Se localiza en el sector oeste del sitio, dentro de los límites del parque (Suboperación s/n). Los montículos están aprisionados por ramones; hay otros dos montículos aislados de 1.50 x 1.75 x 2.25 m altura en el área que no fueron levantados. El grupo se compone de tres montículos de baja altura, ubicándose el mayor en el lado oeste y representando así un patrón de plaza Oeste abierto al Norte. No hay depredación ni se observan piedras en superficie. La plataforma sobre la cual están los montículos es de aproximadamente 8 m y 1 m altura; el montículo está partido al centro por una brecha. IXKUN 8 Ubicado en el sector oeste del sitio, aún dentro del área del parque (Suboperación s/n). Se menciona que la plataforma sobre la cual existen cuatro montículos es de 4 m altura, mientras que los montículos no superan los 0.75 m altura. No hay depredación y hay escasa piedra en superficie. Podría considerarse al montículo del lado sur como el más importante, por lo que integraría un patrón Sur Cerrado. 25

28 Flores, Rosa María 1988 Reconocimiento en Ix Ak, Dolores. En Reporte 1, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala (versión digital). 3 RECONOCIMIENTO EN IX AK Rosa María Flores Sitio ubicado en la sabana al sur de Dolores, en un sector al este del valle de Boca del Monte (Figuras 1 y 2). El sitio se encuentra situado en un área entre 420 y 440 m sobre el nivel del mar, directamente al noreste de Curucuitz, a 3 km de distancia, en una de las salidas hacia el río Mopan desde el valle de Boca del Monte. La montaña está a unos 500 m al este. Figura 1 Ubicación de Ix Ak 26

29 Figura 2 Ubicación de Ix Ak La vegetación es secundaria, predominando el guamil, zarzal, pino y nance. Se dice que debido a un mal proceso en la quema de la vegetación, la sabana ha desarrollado altos pastos y zarzales, alejándose cada vez más el pino. El sitio consiste de al menos cuatro grupos. Se efectuó un análisis interpretativo del sitio como parte de una investigación de tesis en la cual se establecen las características arquitectónicas y aspectos sociopolíticos de este asentamiento. Mediante estos nuevos trabajos fue establecido que el sitio se compone de otros grupos arqueológicos además de los cuatro ya reportados en nuestro informe anterior. En cada grupo del área central del sitio fueron perforados pozos de sondeo para conocer la secuencia estratigráfica y recuperar materiales cerámicos que permitan establecer la ocupación del sitio en un nivel cronológico. El levantamiento final de Ix Ak se encuentra actualmente en proceso. También fue explorada mediante pozos y algunas calas menores una estructura de planta redondeada localizada en los pozos de la plaza del Grupo C; es una estructura de baja altura, con muros inclinados construidos en piedra. Su fechamiento sorprende al indicar que fue construida en el período Preclásico Superior. Respecto del reconocimiento de otros grupos arqueológicos que forman parte del sitio, se hicieron levantamientos en otros cuatro conjuntos, revisando también el material de los abundantes saqueos que han afectado al sitio, lo cual indicó que estos grupos fueron habilitados en el Clásico Tardío. También se recuperaron los restos óseos de dos entierros depredados, en forma adicional al ya reportado en el informe anterior. No se efectuaron las brechas de delimitación del sitio. En el camino de acceso hacia el sitio y en los sectores de sabana se observan concentraciones de abundantes fragmentos de pedernal en forma natural, la mayoría con córtex de carácter arenizca y de color gris a veteado oscuro. 27

30 GRUPO A Este grupo se compone de dos sectores, alineados en eje norte-sur (Suboperaciones 4/15). La sección sur representa un Conjunto de tipo Grupo E, mientras que la sección norte se compone de varios montículos de menor tamaño; entre ambos sectores se localiza el juego de pelota. Todo ello está sostenido por una plataforma común, de carácter natural, posiblemente nivelada. Este sitio pudo haber incluido alguna estela asociada al eje normativo del Conjunto de tipo Grupo E. SECTOR SUR Compuesto por una plaza a la cual rodean cuatro montículos, los principales ubicados respecto del eje normativo Este-Oeste (Montículos 2 y 4). En esta plaza se perforaron cinco pozos (Suboperación 3/7), alcanzando la roca natural rápidamente, promediando 0.50 m profundidad, y recuperando poco material cerámico para fechamiento, por lo que se considera que el sector conformado por el Conjunto de tipo Grupo E de Ix Ak, solamente muestra una etapa constructiva, la cual pudo implementarse en el Clásico Tardío. Montículo 1: de forma rectangular y ubicado al norte del Conjunto de tipo Grupo E. Montículo 2: Montículo 3: Montículo 4: situado al este del complejo, de forma longitudinal (2 m altura), sosteniendo un templete en el centro (5 m altura), el cual se proyecta hacia atrás. Todavía quedan muros de dos hiladas, de piedra cortada con poco mortero. Pudo tener hasta dos cámaras y posiblemente algún tipo de crestería. El relleno parece ser de piedras calizas grandes con poca tierra, por lo que el daño hecho por depredación es severo y ha causado el derrumbe parcial de la parte superior. de forma rectangular, ocupa el lado sur de la plaza del Conjunto. Pudo tener elementos superiores, tal vez muros cubiertos por techumbre ligera. conforma el lado oeste del Conjunto; con relleno de piedra suelta de tamaño mediano con poca tierra. La parte superior del montículo aparenta ser una plataforma plana de planta cuadrangular; no hay huella de piso ni rasgo constructivo alguno. Montículos 5/6: integran un Juego de Pelota de pequeñas dimensiones; es de cancha abierta (10 m nortesur y 2 m este-oeste), en un eje norte-sur; se desconoce si tuvo banquetas y no tiene terminales observables, salvo que se considerara así al Montículo 7 ubicado al norte. Tuvo recubrimiento de piedra canteada. En el caso de las estructuras que conforman el juego de pelota ubicado al noroeste del conjunto anterior, se perforaron tres pozos respecto de la cancha (suboperaciones 8/10), obteniendo como resultados el determinar la roca natural a poca profundidad, promediando 0.50 m. Los tiestos cerámicos fueron escasos e indican al Clásico Tardío como etapa constructiva de este elemento. SECTOR NORTE Formado por varios montículos que no integran un patrón definido, con estructuras en sus cuatro lados y algunas centrales; las mayores ocupan los lados norte y sur. Se perforaron cinco pozos de recuperación de material (Suboperaciones 11/15), alcanzando la roca natural a un promedio de 0.90 m de profundidad. No se detectaron pisos y en general se determinó el mismo material en la nivelación de esta área, una mezcla de tierra, piedra y arcilla amarillenta. Los materiales recuperados fueron más abundantes que en el sector sur, indicándose una ocupación del Clásico Tardío, con mezcla de tiestos que responden a etapa Preclásica, los cuales pueden corresponder a ripio de ocupaciones anteriores cercanas al área y que fueran utilizadas en la nivelación del sector norte. 28

31 Montículo 7: Montículo 8: Montículo 9: Montículo 10: de forma rectangular, situado al norte del Juego de Pelota, orientado en eje este-oeste. tiene planta cuadrangular y se localiza al norte del anterior, para formar parte de otro conjunto de 3 montículos (8-10), conformando entonces su lado sur. de planta cuadrangular, muestra un esquinero en piedra tallada (esquina noreste); estructura destruida por el saqueo. Relleno de piedra grande y abundante tierra negra, la cual puede representar a la plataforma del grupo en general. En la esquina noreste general hay depredación en agujeros de 2 x 1 x 0.70 m. ocupa el extremo norte de esta plataforma de sostén, es longitudinal en eje este-oeste. Montículo 11: estructura menor que ocupa un sector central en relación a los demás montículos, construida con piedra cortada; se localizan algunos huesos dentro del saqueo que integran el Entierro 3, entierro secundario y parcialmente removido, directo, sin posición determinada. Consiste de posiblemente dos individuos colocados en eje norte-sur, con cráneos en ambas direcciones, dentro de una matriz de tierra negra muy húmeda por estar expuesta a la superficie. La fosa está definida en el lado norte por una laja en posición vertical. Montículo 12: Montículo 13: Montículo 14: estructura menor que ocupa también parte del centro de plaza, al sur de la anterior; en piedra cortada. se sitúa en el lado oeste de esta plaza y está compuesta de piedra cortada. es de planta rectangular y está ubicado en el lado sur de la plaza. Su relleno es de piedra acumulada y poca tierra. GRUPO B Conjunto de estructuras situado a aproximadamente 150 m al sur del Grupo A. Compuesto de cuatro montículos dispuestos sobre el terreno natural (Suboperaciones 16/18). Fueron trazados tres pozos (Suboperaciones 16/18), localizando la roca natural a escasos 0.50 m, luego de escaso relleno por lo que el material recuperado fue poco, indicando una afiliación al Preclásico Superior. Solamente mayor exploración podrá indicar si se trata de un grupo construido en dicha época o si la presencia de estos tiestos responde solamente a su inclusión en los materiales de nivelación obtenidos de áreas de ocupación anteriores que fueran destruidas para ello. Montículo 1: Montículo 2: Montículo 3: Montículo 4: es de la planta rectangular y ocupa el lado norte, está construido con piedra cortada reteniendo un relleno de piedra pequeña revuelta con tierra oscura. basamento rectangular que ocupa el lado oeste de la plazoleta, muestra la misma técnica constructiva que el montículo 1. Hay una laja (1 x 0.40 x 0.10 m) dentro del saqueo, que puede corresponder al recubrimiento de algún entierro. pequeño basamento situado en la esquina NO del conjunto, con la misma técnica constructiva descrita para el montículo 1. situado a 60 m al oeste del Grupo B, es de pequeño tamaño. Se encuentra asociado al lado oeste de un resumidero de 4 m de diámetro. GRUPO C 29

32 Situado a unos 100 m al oeste del Grupo B, elevado sobre una plataforma de 3 m altura, por lo que logra nivelarse el terreno entre ambos grupos. En el talud exterior del lado este se observa en superficie un sector del talud construido en piedra mayor. Compuesto por seis estructuras que pueden referir un patrón de plaza de montículo principal al oeste. Fueron perforados 10 pozos estratigráficos y de exploración de elementos constructivos determinados durante el proceso (Suboperaciones 19/28). A una profundidad entre 0.40 y 0.50 m fue determinada la presencia de un piso estucado que a su vez cubrió la roca natural. Este piso pudo asociarse a una estructura de carácter circular, con su frente al oeste, la cual, mediante los tiestos recuperados dentro de su relleno (Suboperaciones 27 y 28) pudo asignarse su construcción al Preclásico Superior, siendo así la edificación más temprana del sitio y permitiendo definir a Ix Ak como un centro habitacional que ocupó el este del valle de Boca del Monte desde esa etapa, coincidiendo así con información recuperada en otros sitios, como Curucuitz. Esta estructura fue recubierta, según los materiales recuperados en pozos que indican dicho relleno, durante la parte final del Preclásico Superior o inicios del Clásico Temprano, por la construcción de la plataforma que sostuvo al Grupo C y el piso estucado que le recubriera. En el Grupo C solamente hay indicios en los materiales superficiales de su ocupación durante el Clásico Tardío, situación que resalta la importancia del sitio en las etapas tempranas. Montículo 1: larga plataforma que cierra el lado norte de la plazoleta. Relleno de piedra quebrada grande y pequeña, además de tierra oscura. Montículo 2: pequeña plataforma anexa al oeste del montículo 1. Montículo 3: Montículo 4: Montículo 5: Montículo 6: plataforma rectangular que parece adosarse a la esquina sureste del montículo 1, con desviación noreste-suroeste, instruyendo así en el área de la plaza. al este del grupo, de planta rectangular con alineamientos de piedra cortada. Relleno de piedra quebrada pequeña con tierra color claro con piedra mayor solamente en la parte superior. Pudo existir un piso estucado que indique que sostuvo alguna cámara superior. plataforma baja situada al sur de la plaza. la plataforma mayor del conjunto, ocupa el lado oeste; tiene el mismo relleno indicado para el Montículo 4. El piso de la plaza muestra haber estado estucado. GRUPO D Ubicado a 50 m al sur del Grupo C en una zona donde parece terminar el bosque primario y donde ya hay pino nuevamente, con vegetación secundaria alta que obliga a la reducción de la vegetación. Es posible que este grupo este unido con el anterior por medio de una lengua de tierra más elevada, pues es menor la altura para ascender al Grupo C por el lado sur que por los otros lados. Está compuesto por 8 estructuras. Podría tratarse de un patrón de plaza Este por tener el edificio principal al este, aunque se trata de un posible palacio más que de un elemento de carácter funerario. De no ser así, pertenecería a los patrones en que el lado oeste es el ritualmente importante, como en el caso del Grupo C del sitio. Fueron perforados cinco pozos con el fin de determinar las etapas cronológicas de ocupación y observar aspectos estratigráficos (Suboperaciones 29/33). La roca natural se encontró bastante superficial, promediando 0.60 m profundidad, indicando el material recuperado una etapa de construcción del relleno en el Preclásico Superior, coincidiendo de esta manera con la ocupación y construcción de los Grupos B y C del sitio. 30

33 Montículo 1: Montículo 2: Montículo 3: Montículo 4: Montículo 5: Montículo 6: Montículo 7: Montículo 8: Chultún 1: es de planta cuadrangular y está situado a 10 m al norte del núcleo de montículos del grupo. es una plataforma rectangular que limita al noroeste del grupo. pequeña plataforma de planta rectangular, situada al oeste. forma un núcleo con los Montículos 2 y 3, en posición cercana al centro de plaza; con relleno de piedra quebrada y tierra suelta. es el mayor del grupo, de planta longitudinal y ocupa el lado este; pudo sostener un edificio superior con cámaras. Se encuentra muy dañado por trincheras de depredación. El relleno es de piedra pequeña con tierra clara. Se observó un piso y piedra grande sobre éste, lo cual puede representar el derrumbe del edificio superior. de planta cuadrangular, cierra la plaza al sur, es sumamente ancho, permitiendo actividad mayor sobre él. Mismo relleno que el Montículo 5, con abundante depredación. larga plataforma en eje norte-sur que cierra la plaza en el lado oeste. Relleno de piedra grande con poca tierra. ubicado en la terraza inferior, en la esquina sureste del conjunto. situado entre las Estructuras 5 y 6, con 0.40 m diámetro de boca y hasta 1 m en forma tubular y 2 m de profundidad al sedimento. Es tallado en la roca natural y puede tener 2 m de diámetro en el interior. IX AK 1 Conjunto de edificios dispuestos sobre el terreno natural; por su disposición fue separado en tres grupos distintos. Este conjunto está situado a 337 m al noreste del Grupo A de Ix Ak Central, partiendo de la Plataforma Este del complejo conmemorativo. También fueron observada a m al noreste de Ix Ak 1 dos elementos funerarios, una orientada al noreste, de 2.90 x 1.40 x 2.00 m. La segunda fosa, ubicada a 1.50 m de la anterior, orientada al noroeste, midió 2.00 x 0.80 x 1.50 m. GRUPO 1A: Compuesto de cuatro estructuras integrando un patrón de plaza Sur abierto al Este, con otra estructura importante en el noroeste de la plaza, el cual contuvo un recinto funerario depredado. Actualmente se encuentra cultivado con milpa. GRUPO 1B: Actualmente cubierto de cultivo, situado a m al noreste del Grupo 1A, compuesto por cuatro montículos de baja altura por lo cual no puede determinarse un patrón de plaza definido. GRUPO 1C: Ubicado a 33 m al noreste del Grupo 1B, actualmente cubierto de milpa; compuesto de seis montículos de baja altura, resaltando la importancia de la estructura situada al lado este de la plaza, formando un patrón de plaza Este Cerrado, siendo también importante el montículo situado al oeste. 31

34 IX AK 2 Conjunto situado a m al noreste de Ix Ak 1, actualmente cubierto de vegetación secundaria y rastrojo. Se integra de dos grupos. GRUPO 2A: Formado por cuatro montículos dispuestos a manera de formar un patrón de plaza Este abierto al Oeste; son de baja altura. GRUPO 2B: Ubicado a m al noreste del Grupo 2A, formado por cuatro montículos de baja altura, integrando un patrón de plaza Este abierto al Sur. IX AK 3 Ubicado a m al noreste de Ix Ak 2. Formado por dos grupos de estructuras. Cubiertos de vegetación secundaria y rastrojo. GRUPO 3A: GRUPO 3B: Compuesto por cuatro montículos dispuestos en forma de patrón de plaza Sur Cerrado. Formado por cuatro montículos en donde predomina el situado al lado este, por lo que se integra un patrón de plaza Este abierto al Sur, situado a 140 m al noroeste del Grupo 3A. IX AK 4 Conjunto ubicado a m al noreste de Ix Ak 3, compuesto de cuatro grupos de estructuras; el área se encuentra actualmente cubierta de cultivo de milpa. GRUPO 4A: Lo conforman seis montículos dispuestos de forma de patrón de plaza Este abierto al Oeste, siendo también importante el montículo ubicado al sur de la plaza. GRUPO 4B: Compuesto por cuatro montículos, ubicado a m al noroeste del Grupo A. Conforma un patrón de plaza Este Cerrado con otra estructura importante al oeste. GRUPO 4C: Situado a m al oeste del Grupo 4B, formado por tres montículos que integran un patrón de plaza Oeste abierto al Sur. 32

35 GRUPO 4D: Ubicado a m al noreste del Grupo 4C, formado por dos montículos de baja altura por lo que no puede asignarse un patrón de plaza definido. IX AK 5 Conjunto conformado por dos grupos de montículos ubicado a m al sureste de Ix Ak 4. Único conjunto ubicado sobre una elevación. GRUPO 5A: GRUPO 5B: Integrado por un montículo aislado de muy baja altura. Ubicado a m del Grupo 5A, formado por cuatro montículos que conforman un patrón de plaza Norte abierto al Sur. IX AK 6 Grupo ubicado a m al suroeste de Ix Ak 1, compuesto de dos montículos de baja altura, en donde resalta la importancia de la estructura situada en el lado norte, aunque no puede aplicarse un patrón de plaza definido. A m del grupo fue observada una fosa depredada que midió 0.90 x 1.10 x 0.60 m. IX AK 7 Situado a 200 m al noroeste de Ix Ak 1, conformado por cuatro montículos de baja altura en donde se dispone un patrón de plaza Norte abierto al Este. 33

36 Torres, Carlos Rolando y Juan Pedro Laporte 1988 Reconocimiento en Suk Che, Dolores. En Reporte 1, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala (versión digital). 4 RECONOCIMIENTO EN SUK CHE Carlos Rolando Torres Juan Pedro Laporte Este sitio está ubicado en el área de pinar entre Dolores y Boca del Monte, junto a la brecha que ha sido delimitada como paso de la nueva carretera (Figuras 1 y 2). Se trata de un sitio de carácter secundario que debió tener una fuerte relación con sus vecinos, tanto Ix Kol como Curucuitz, de los cuales está tan cerca que no se observa división, así como de Ixtonton, el cual si puede delimitarse. Actualmente se trata de un área cubierta de potrero y cultivo. Figura 1 Ubicación de Suk Che 34

37 Figura 2 Ubicación de Suk Che Centro arqueológico compuesto por un grupo central que incluye distintas estructuras conformando un Conjunto de tipo Grupo E, cuyas dimensiones se asemejan a los descritos anteriormente en sitios del área como Curucuitz e Ix Kol. Varios conjuntos adicionales fueron levantados en este sitio, con un total de ocho grupos para integrar el área central. También se hicieron reconocimientos y levantamientos en dos cerros ubicados al norte del sitio, sobre los cuales fueron localizados grupos arqueológicos. En uno de ellos se reportó asimismo una cámara funeraria ya depredada, la cual fue levantada en detalle para conocer la técnica constructiva y dimensiones de este tipo de recintos en Suk Che y poder compararles con rasgos similares conocidos en otros sitios tales como Ixtonton, Ix Ak o Ix Kol. El levantamiento incluyó además la posición de algunas concentraciones de materiales líticos que pudieran representar talleres para la manufactura de artefactos en piedra, hipótesis que podrá determinarse en caso de llevar a cabo investigaciones sistemáticas en dichas concentraciones. Suk Che necesita una protección especial al encontrarse dentro de un área seleccionada en el trazo de la nueva carretera a ser construida. GRUPO A Es el mayor del sitio y ocupa la parte central, compuesto de al menos tres secciones bien definidas (Suboperaciones 1/14). El sector central lo integran 9 estructuras que conforman un Conjunto de tipo Grupo E (montículos 2 y 4); este complejo es de dimensiones mayores, asemejándose al presente en Curucuitz. No fue detectado juego de pelota ni calzada asociados, tampoco restos de ningún monumento liso o tallado respecto del eje normativo del complejo. Es un grupo fuertemente depredado mediante trincheras y pozos. Los montículos 1 y 3 que cierran el complejo conmemorativo son similares en dimensión y todos tienen abundante piedra en superficie. 35

38 También se encontró un chultun al noroeste de la plaza, que mide 0.26 m diámetro y 0.60 m al azolvamiento, pareciendo ser de tiro. También fueron conocidos dos recintos funerarios ya depredados. La Tumba 1 se encuentra en el montículo 3, al sur de la plaza, dentro de un pozo lateral oeste, mide 1.50 m largo x 0.30 m ancho. Tiene piedras de bóveda planas de 0.40 x 0.40 x 0.12 m, mientras las que forman los muros inclinados miden 0.34 x 0.22 m; la altura del recinto es indeterminada por no conocerse el piso. Orientación 110. Se recuperaron tiestos. La Tumba 2 fue depredada en el montículo 7 al noroeste de la plaza, en un pozo central; orientada 314. La piedra de bóveda mide 1.50 m largo x 0.50 m ancho. En total el recinto mide 2 m largo y su altura no pudo conocerse por el azolvamiento; los muros laterales son de piedra unida con mortero. Se recuperaron algunos tiestos. Otra sección del Grupo A la componen cuatro montículos que conforman un área cuadrangular cuya función se desconoce aunque sus peculiares rasgos le hagan resaltar, como es el encuadramiento de piedra sobre el cual están situadas; cerca de ésta fue determinada un área de actividad cubierta de desechos de pedernal. Estos montículos parecen conformar un patrón de plaza Norte abierto al Sur, mostrando el montículo principal (Estructura 10) una banqueta frontal; todas estas estructuras están depredadas. Un recinto funerario depredado fue ubicado respecto del montículo 10 (tumba 3), consistente en muros de mampostería unida con embono, sin piedras de bóveda como en otros casos descritos para este sitio, orientada a 228 ; no pudieron determinarse otras medidas por el derrumbe de este elemento. La tercera sección que conforma el Grupo A se compone de 8 montículos ubicados en el extremo este del sitio, siendo la sección de más rápida destrucción debido a la construcción de la nueva carretera. La posición de los varios montículos resulta confusa, pero la evidente altura mayor de la estructura al este (Montículo 20) permite considerarle como un patrón de plaza Este Cerrado con otra estructura importante al sur. Es de interés que dos estructuras de esta sección, las del este y del sur, muestran una plataforma frontal como la mencionada para el montículo 10 de la sección central, por lo que Suk Che resulta ser el sitio con mayor concentración en el rasgo de banquetas frontales ya mencionado para edificaciones de Ixtonton y de Ix Kol. También se debe mencionar que las dos últimas secciones, la central y la oriental, están situadas sobre una franja de tierra delimitada con muros exteriores en piedra tallada que le da una mayor altura a todo el conjunto, pareciendo de esta manera que se trata de una acrópolis o de un sector que quiso resaltarse de cierta manera. El montículo 14 de la sección oriental se une a dicho muro exterior que tiene 2.80 m grosor, construido con piedra semitallada unida con poco mortero. Estos muros exteriores llegan a unirse a la plataforma basal que sostiene a la sección principal, la del Conjunto de tipo Grupo E. GRUPO B Grupo situado al oeste del Grupo A, entre ambos hay una vertiente o posible pozo que hace quebrado el terreno (Suboperación 15). Se compone de dos secciones demarcadas, unidas en una sola elevación del terreno, nivelada mediante la contención de muros. Hay seis montículos en total, tres de ellos depredados y un chultun. No se ha definido el patrón de plaza representado. GRUPO C Grupo de tres montículos de baja altura situado sobre el terreno natural, cubierto de vegetación secundaria y potrero. No tienen piedra en superficie y solamente el montículo situado al norte, que es el mayor, está depredado mediante un pozo central; la distribución de las estructuras indica que se trata de un patrón de plaza Norte abierto al Sur. 36

39 GRUPO D Elevación de 2 m altura de planta semicircular que sostiene un solo montículo no depredado y con algunas piedras en superficie. GRUPO E Otro grupo de menores dimensiones ubicado al sur del Grupo A, dentro de la zona de vegetación secundaria y potrero; compuesto por dos montículos situados sobre una elevación natural de 1,50 m altura. Los dos montículos son de muy baja altura y no tiene piedra en superficie. No es posible determinar el patrón de plaza requerido en ellos. GRUPO F Grupo de montículos de baja altura ubicado al sur del Grupo A, sobre una elevación natural de unos 3 m altura (Suboperación 16). La vegetación es secundaria y en parte se utiliza como potrero. Los cuatro montículos son de baja altura, con piedras talladas en superficie, el mayor se ubica al lado norte de la plaza. Pertenece al patrón de plaza Norte Cerrado. Solamente se encontró depredado el montículo 4, al lado oeste. GRUPO G Grupo ubicado al norte del Grupo A compuesto por seis montículos de baja altura, localizándose los mayores al oeste y norte del grupo, por lo que podría asignarse al patrón de plaza Norte Cerrado con otro montículo importante al oeste. Se reportó un área de actividad con abundantes desechos de pedernal en las cercanías del grupo. No parece estar depredado. Actualmente es un área cubierta de vegetación secundaria. Este grupo, además del Grupo H, se ubica sobre un cerro nivelado de aproximadamente 3 m. GRUPO H Sobre la misma elevación en que se encuentra el Grupo G, se ubicó al Grupo H (Suboperación 17), compuesto de cuatro montículos colocados uno a cada lado de la plaza, integrando así una distribución característica del patrón de plaza Sur Cerrado. De los montículos de este grupo, solamente el situado al norte se encontró depredado y no se observó piedra en superficie. La vegetación que le cubre es secundaria. GRUPO I Localizado en la falda del cerro que sostiene al Grupo Suk Che 2, representa un grupo de tamaño menor compuesto de solamente dos montículos de muy baja altura, por lo cual no se ha asignado una distribución específica. Estos montículos no están depredados ni mostraron piedra tallada en superficie. Se encuentra en un área de potrero, ubicándose sobre la superficie del terreno natural; en algunos sectores cercanos hay siembras de arroz. SUK CHE 1 Cerro alto ubicado al norte de Suk Che Central, sostiene distintos grupos mediante un sistema de construcción en terrazas (Suboperación 18). Actualmente está cultivado. 37

40 GRUPO A Ubicado sobre la terraza inferior, se compone de 3 montículos, de los cuales el oeste es de mayor altura, por lo que se ha considerado una distribución de patrón de plaza Oeste abierto al Este. Solamente el montículo 1, ubicado al norte, se encuentra depredado y muestra piedra tallada en superficie. Al ascender hacia la siguiente terraza que sostiene al Grupo B se reportó la presencia de dos recintos funerarios depredados; uno de ellos fue levantado y se localizaron restos de la ofrenda, adornos y restos óseos. GRUPO B Compuesto por 4 montículos que conforman una distribución en que el lado este se encuentra abierto y situado sobre una terraza más elevada que la que sostuvo al Grupo A. La estructura más alta se sitúa al oeste, por lo que le hemos considerado como patrón de plaza Oeste abierto al Este. De estos montículos solamente el ubicado al noroeste de la plaza se encuentra depredado, mostrando piedra tallada en superficie. Este grupo también se encuentra en terrenos de siembra. Otros dos montículos de baja altura fueron localizados al sur, siendo estructuras aisladas tal vez asociadas a terrazas menores e indefinidas. GRUPO C Ubicado sobre una tercera terraza de este cerro cubierto de pastizal, se encontró el Grupo C, compuesto de seis montículos alrededor de una plaza, siendo más importante la estructura situada al oeste, con otra estructura importante al norte, por lo cual se conformó un patrón de plaza Oeste Cerrado más estructura al Norte. La depredación ha sido fuerte en la mayoría de estos montículos por medio de trincheras y pozos centrales. Por esta condición hay piedra tallada en superficie. GRUPO D Sobre una cuarta terraza del cerro Suk Che 1 se ubicó otro grupo entre el pastizal, el que está compuesto por cinco montículos que dejan abierto el lado este. La estructura principal parece estar situada al norte, por lo que se ha categorizado como un patrón de plaza Norte Abierto al Este. Todas las estructuras, salvo el montículo 5, se encuentran depredadas, por lo que existen piedras talladas en superficie. SUK CHE 2 Se encuentra sobre la cima de un alto cerro que ya alcanza un sector de Dolores, actualmente bajo proceso de siembra (Suboperación 19). Se reportó un grupo compuesto por seis montículos de baja altura, siendo el más importante el situado al este de la plaza, que fue considerado así por la presencia dentro de una trinchera de depredación de un recinto funerario de tamaño indefinido por encontrarse azolvado. Los demás montículos que conforman el grupo están depredados también por lo cual todos muestran piedra tallada en superficie. SUK CHE 3 Grupo que corresponde a varios asentamientos menores situados al este de Suk Che Central, ya en el área de pinar, incluyendo secciones de vegetación primaria. Situados sobre una plataforma baja se encontraron dos montículos de poca altura que no presentan un patrón definido; uno de ellos ha sido objeto de depredación. Sobre el terreno natural se localiza otro montículo también de baja altura y con pozo de depredación. 38

41 SUK CHE 4 Sobre una plataforma artificial de baja altura dentro del área al este de Suk Che Central y actualmente cubierto por vegetación secundaria, se localizó un grupo compuesto de tres estructuras de poca altura, pudiendo ser la más importante la ubicada al este de la plaza, por lo que puede tratarse de una distribución en patrón de plaza Este abierto al Sur y Oeste. Solamente la estructura al norte se encuentra depredada. SUK CHE 5 Grupo compuesto de tres montículos de baja altura, ubicado sobre terreno natural en un área de pinar y zacate localizado al este de Suk Che Central. El montículo más importante se encuentra al norte de la plaza, estando este asentamiento abierto hacia el este, por lo que se le ha catalogado dentro del patrón de plaza Norte abierto al Este. Dicha estructura principal se encontró depredada. SUK CHE 6 Grupo menor al sureste del Grupo A, compuesto de tres montículos de baja altura formando un patrón de plaza Norte abierto al Sur. No están depredados y tienen piedra en superficie. La elevación que les sostiene no alcanza más de 2 m, situado dentro de un área de pinar; hay navajuela en las partes bajas. 39

42 Laporte, Juan Pedro 1988 Reconocimiento en El Tzic, Dolores. En Reporte 1, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala (versión digital). 5 RECONOCIMIENTO EN EL TZIC Juan Pedro Laporte Situado a aproximadamente 2 km al norte de Dolores (Figuras 1 y 2). Atravesando dos bajos pequeños se alcanza una elevación natural compuesta de por lo menos dos secciones. Puede ser un sitio representativo de los múltiples asentamientos del Señorío de Ixkun, sitio ubicado a 5 km hacia el norte. El sitio consiste de dos secciones, aunque en cerros que se observan hacia el sur es evidente que hay otros grupos de éste u otros sitios. Figura 1 Ubicación del sitio 40

43 Figura 1 Ubicación del sitio En la sección inferior se visitó un pequeño grupo denominado El Tzic Sur, cubierto de vegetación de tipo primaria, compuesto de una plataforma de 25 m norte-sur y 17 m este-oeste, que sostiene dos montículos, al norte y sur de una plaza de 17 m este-oeste y 8 m norte-sur; el montículo al sur es bajo y rectangular. El montículo al norte es el más importante, tiene 8 m este-oeste y es de planta cuadrangular. Está depredado mediante una trinchera NS en el sector oeste y por otra trinchera central norte-sur; esta última rompió una escalinata y lo que pudieron ser cámaras; el saqueo tocó una tumba cubierta por lajas no talladas de 0.60 x 0.30 x 0.10 m, sin piso inferior, tal vez construida junto con el montículo; orientada esteoeste, situada hacia la cámara posterior del edificio, de 1.90 m este-oeste y 0.80 m norte-sur; se recolectaron algunos restos óseos y material en general. Hay poca piedra en superficie, se observan algunas calizas cortadas en bloques. El relleno es de piedra suelta quebrada, no cortada, revuelta con tierra café suelta. A 200 m hacia el norte se localiza la parte central del sitio, El Tzic Norte. Todo el terreno es municipal y hay cultivos de maíz y calabaza. Parece tratarse de una meseta rodeada de barrancas al sur y oeste, mientras que hacia el norte es menos cortado. También hay palma de junco, no usual en la zona. En las montañas cercanas de vegetación primaria se reportan guacamayas y cojolitas. La meseta es relativamente plana; las dos elevaciones notorias corren este-oeste, hacia el cerro al este, el mayor del área. El área interna de cultivo no parece ser mayor. La plaza formada es mayor al sur y sureste del asentamiento, donde se encuentra una plazoleta cuadrangular y otros montículos aislados. Otros montículos se encuentran hacia el este. Todos ellos tienen piedra cortada, algunas esquineras mayores y forman claros alineamientos, aunque muchas están fuera de lugar. La sección oeste es más quebrada y desciende formando una cañada, que se inicia aún en la plaza del sitio por lo que ésta no es geométrica. Un muro de contención mayor, detectado junto al Montículo B, le limita al oeste, tal vez alcanza hasta de 2 m altura. 41

44 Montículo A: Montículo B: Montículo C: Montículo D: Montículo E: Montículo F: Montículo G: Montículo H: Montículo I: Montículo J: Montículo K: es el mayor del sitio, mide unos 6 m altura; parece no estar depredado como los demás montículos de este sector. no tiene restos en superficie, salvo en la parte superior algunas piedras calizas cortadas. hay mucha piedra tallada en bloques cuadrados y algunas lajas. Piedra esquinera mayor de 0.95 x 0.80 x 0.30 m. es rectangular con piedra tallada que llega a unirse con la esquina SO de montículo B; en la parte superior tiene piedra tallada de 0.47 x 0.30 x 0.15 m, están alineadas NS; podría ser la estructura más alta de este sector. estructura larga que cierra el área hacia el sureste, con piedra esquinera y muchas talladas formando muro, aunque en parte superior no tiene piedra. estructura pequeña en el extremo sur de la plaza, con escasa piedra tallada. estructura pequeña en el extremo sur de la plaza, hay piedra tallada evidentemente fuera de lugar. baja plataforma erosionada por el paso del camino. plataforma destruida por la habilitación del camino. estructura mayor en el sector este del sitio, con piedra cortada grande en superficie. estructura pequeña y de forma indefinida; escasa piedra. Ubicada también en el sector este del sitio. 42

45 Pinto, Alba Estela y Renaldo L. Acevedo 1988 Reconocimiento en Curucuitz, Dolores. En Reporte 1, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala (versión digital). 6 RECONOCIMIENTO EN CURUCUITZ Alba Estela Pinto Renaldo L. Acevedo Nota de edición: con el título "Curucuitz: notas preliminares sobre un sitio del Sureste de Petén", esta versión fue presentada en el II Simposio de Arqueología Guatemalteca, 1988 (Pinto y Acevedo 1991). La presente investigación se llevó a cabo en el sitio denominado Curucuitz, localizado en el caserío Boca del Monte, 3 km al sur de la cabecera Municipal de Dolores, Petén. Boca del Monte se localiza en una región de explotación ganadera, con poca agricultura. Es un área de bosque abierto y vegetación densa que ha sido quemada para dar lugar al tipo de vegetación que se destina como alimento de ganado vacuno. Curucuitz es un sitio que ha pasado inadvertido para muchos investigadores de la Cultura Maya, ha pesar de poseer una situación geográfica intermedia entre sitios conocidos desde hace muchos años como lo son Ixkun (1852) e Ixtutz (1825; Figura 1). Entre la literatura disponible del área del sureste, no se hace en ningún momento mención de su existencia. La razón lógica que encontramos para ello, es la ausencia de arquitectura monumental y monumentos tallados con inscripciones jeroglíficas. Aunque para los depredadores no ha permanecido en el anonimato, pues actualmente se encuentra considerablemente saqueado y destruido. En vista del desconocimiento que se tenía de esta zona y de la abundancia de asentamientos prehispánicos que se han podido detectar a la fecha, los objetivos principales al trabajar Curucuitz fueron: Realizar el plano del sitio, que incluyera el centro rector y su área habitacional. Conocer sus periodos culturales. Grado de destrucción, depredación y conservación. Registro y delimitación. Con el programa de reconocimiento llevado a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 1985, como parte de las actividades del Proyecto Nacional Tikal que intenta penetrar en el patrón intercomunitario de los asentamientos prehispánicos del sureste de Petén, se tiene el primer reporte del sitio (Laporte y Torres 1987). En esa ocasión se hace un pequeño reconocimiento y unos pozos de prueba en la plaza principal para recuperación de material cerámico que pudo utilizarse para fechar la última ocupación, la cual fue para el clásico tardío. Se reportan varias plazas, una de ellas con edificios de carácter ceremonial y un patrón de asentamiento disperso a lo largo del valle. En toda investigación arqueológica la delimitación del asentamiento en una zona determinada constituye uno de los aspectos más importantes con que se cuenta para poder llegar a comprender el desarrollo social, político y económico de las poblaciones prehispánicas. Las unidades básicas de análisis son de carácter subjetivo y arbitrario, basándose en aspectos físicos como lo son la extensión del asentamiento y el tamaño de los edificios, relacionados con los niveles de complejidad de las estructuras habitacionales (Harrison 1984). 43

46 Figura 1 Posición de Curucuitz respecto de otros sitios de la región El valle que ocupa Boca del Monte es una planicie de sabana que se extiende desde la población de Dolores al norte hasta los cerros que dividen el área sur con el paraje denominado Ixcoxol. Su altura promedio es de 447 m sobre el nivel del mar, con un clima cálido húmedo. Sus tierras no son aptas para el cultivo y su uso es recomendable para explotación forestal, suelos poco profundos de textura bastante deficiente, con problemas de erosión y drenaje. Debido a estas características el desarrollo ganadero ha ido en aumento, con la consecuencia de un efecto nocivo a la fauna silvestre, la vegetación y el sitio mismo. Está en los límites de las vertientes hidrológicas de Belice y la cuenca del Pasión. La estación lluviosa dura un poco más que en otras regiones de Petén, iniciándose en Mayo y finalizando en marzo del siguiente año. Dos pequeños arroyos están presentes en el valle, el Nip con cause constante al noreste atravesando la población de Dolores, y el de Boca del Monte, el cual nace en la finca La Ponderosa al este del valle, siguiendo su curso suroeste dirigiendo sus aguas al paraje de Ixcoxol, donde se encuentra otro asentamiento prehispánico conocido con el mismo nombre. Existen también manantiales o pozos naturales como el denominado "pozo Tesik" al noreste del valle, y otro al noreste del mismo. Así como los pozos perforados por los actuales habitantes. La vegetación característica de pino actualmente casi ha desaparecido por la tala inmoderada para la agricultura de subsistencia de los habitantes, construcción de viviendas, la ganadería y como materia prima para combustible (leña y ocote). 44

47 El nombre de Boca del Monte se originó por ser un límite natural entre el bosque típico de Petén y los pinos característicos del área de Poptun. La palabra Curucuitz tiene origen Maya, encontrándose que la terminación "uitz" que significa cerro o cerro pequeño; existe una similitud con el vocablo JUNUHUITZ que significa "un solo cerro" (González y Valle 1982). El área de cerros que rodea al valle conserva aun las características de bosque en su cima, donde circula el viento, haciendo más agradable el ambiente en relación al valle. En cuanto a la metodología de trabajo es muy importante aclarar que el tiempo fue un factor limitante, pues la temporada de campo duró tres meses, el conocimiento del sitio es superficial, pues no se planificó excavación mayor, no se tocaron estructuras, sino que se realizaron solamente pozos de recuperación de material cerámico dentro y fuera de las plazas. Por tratarse de un sitio ubicado en propiedad privada no fue posible delimitar el área mediante brechas indicativas, como ha sucedido con Ixtontón al noreste de Dolores. El método de mapeo fue bastante sencillo y práctico, usando brújula Brunton con su tripié, escala azimutal, norte magnético y cintas métricas de fibra de vidrio de 30 y 50 m. Se hizo reconocimiento preliminar para detectar cualquier rasgo ocupacional fácilmente reconocible, tales como plataformas, muros, restos de habitación, montículos, material de superficie, canteras, chultunes, etc., todos ellos indicadores principales de áreas de actividad ocupacional. En el recorrido no fue necesario realizar brechas o transectos, pues el terreno está descombrado casi en su totalidad, en ciertas áreas como la que ocupa la Acrópolis si fue necesario invertir varios días para su limpieza, así como las áreas donde las plataformas habitacionales no sobrepasan los 50 cm de alto, siendo muy difícil percibirla a simple vista. Una vez limpiada el área se procedió a conocer la manera en que estaban distribuidas las estructuras habitacionales, forma y dimensiones para así poder conocer su relación como componente de un grupo. Para la clasificación de grupos y estructuras, hemos tomado como modelo la utilizada en Tikal, por Carr y Hazard (1961). Las estructuras se han numerado con prioridad de norte a sur y de oeste a este. Cada cuadrángulo se identifica con un número y una literal, siendo el eje oeste-este el de las literales y el eje norte-sur el de los numerales. Se han dejado cuatro cuadrángulos al norte y dos al oeste, para futuras ampliaciones en el asentamiento. La cerámica de superficie fue ausente en un 90%, así que para definir la temporalidad del sitio se tomó la proveniente de 110 pozos de sondeo. El material fue escaso y de mala calidad, estando muy erosionado posiblemente por la mala clase de suelo. Se trabajó con niveles estratigráficos naturales, teniendo lotes con muy poco material y en otros casos completamente estériles. El fechamiento obtenido va desde el Preclásico Medio hasta el Clásico Tardío. Los pozos se trabajaron hasta llegar a roca caliza, la cual estuvo localizada a un promedio de 80 cm., siendo la profundidad mayor de 1.98 m y la menor de 0.20 m. La extensión de área mapeada contempla 2 km de norte a sur y 1.5 km de oeste a este, formando cuadrángulos de 500 m por lado; encontrándose la concentración de montículos principales en el cuadrante 7C (Figura 2), en donde se ubica la Plaza Central, grupo 7C-II, la Acrópolis 7C-V, Complejo de tipo Grupo E 7C-III y calzada. En el resto del terreno la habitación se presenta dispersa, con abundantes grupos menores generalmente situados sobre elevaciones artificiales. Y como rasgo peculiar asentamientos formales en las cimas de los cerros al oeste, sur y este del centro rector del valle (Figura 3). El patrón de asentamiento registrado dentro de los 12 cuadrángulos que conforman el plano del sitio, contemplan tanto el centro administrativo religioso, así como las zonas dedicadas a la habitación. En Curucuitz son abundantes las plataformas artificiales rectangulares, construídas en algunos de los casos sobre terrazas naturales debidamente acondicionadas por los Mayas, otras veces completamente artificiales en lugares con una función decididamente doméstica. Otro ejemplo lo constituyen las plataformas basales de una dimensión suficientemente grande como para sostener montículos de carácter habitacional o 45

48 no tenerlos, tal es el caso del Grupo 7D-I y la plataforma 7D-1 respectivamente (Figura 4). Montículos generalmente pequeños y edificios sin techo abovedado serían otros de los rasgos presentes. En el sector ocupado por las plataformas sin señales de superestructura el terreno se niveló con piedra y tierra apisonada para dejar un área compacta y asentar posiblemente una vivienda de material perecedero, generalmente compuesta por paredes de lodo o madera y techo de palma, con vigas de madera. La mayor parte de las plataformas basales o terrazas que dan soporte a superestructuras fueron de forma irregular, siendo la más común la rectangular, quizá siendo modificadas a través del tiempo por erosión o causas humanas. Dentro de los 3 km² donde se llevó a cabo el mapeo han sido identificadas un total de 252 estructuras, integradas en 51 grupos. Muchos de estos montículos se encuentran aislados o posiblemente formando parte de un grupo de plataformas invisibles, que no son fácilmente observables en un recorrido. El mapeo da cierta caracterización de los patrones de las estructuras en base a la distribución y forma de los montículos. Estas estructuras presentan diversas dimensiones, desde pequeños elementos aislados tradicionalmente considerados como habitacionales, hasta centros mayores con numerosos y complejos conjuntos de varias plazas. La forma de los montículos puede estar relacionada con una diferente función, así la disposición y tamaño de los mismos como el espacio formal delimitado o patio, poseen mayor importancia para determinar la diferencia entre un verdadero grupo habitacional y un grupo de estructuras de la élite. No hay presencia de monumentos esculpidos o lisos, ni trabajo en estuco, tampoco localizamos chultunes ni aguadas antiguas, siendo este último elemento tan común para todo el Petén, como aprovisionamiento de agua en forma artificial, lo que podría estar explicado por la existencia de manantiales en el lugar. Para la construcción de sus plataformas y estructuras utilizaron materia prima local, esto se basa en la presencia de canteras dentro del área. La técnica constructiva para los rellenos de estructuras y nivelación de terreno consistió en el uso de piedras de forma irregular, sin un orden preciso, complementado con tierra; para la edificación de muros exteriores se usaron bloques de piedra canteada, con argamasa de tierra, rasgos que se observaron en las trincheras de saqueo. Indicios de pisos fueron encontrados solamente en la plaza del Grupo 7C-II y posiblemente en los Grupos 7C-III y 7C-VI. La concentración de edificios mayores se da en el cuadrante 7C, compuesto por diez (10) grupos siendo ellos los siguientes: Grupo 7C-I: consiste en una plataforma basal circular que sostiene 6 montículos pequeños alrededor de un patio central. Grupo 7C-II: Grupo 7C-III: es una plaza elevada por taludes cerrada en sus cuatro lados con un montículo piramidal al oeste de m de altura y estructuras bajas en los tres lados restantes. Un posible altar al centro. este grupo es una variante del Patrón de Plaza 9 (Fialko 1988:19) conocido como Conjuntos de tipo Grupo E, teniendo la pirámide radial truncada al oeste (23.35 m), confrontada con la plataforma larga al este (21.40 m de alto) la cual sostiene un edificio al centro y posible escalinata central. Cierran el grupo por los costados norte y sur dos estructuras rectangulares, de 8.85 y m de alto respectivamente. El Juego de Pelota que generalmente acompaña a estos complejos y que usualmente se localiza al noroeste, esta ausente en este grupo así como las estelas al este y la calzada al norte está desviada al oeste. 46

49 Figura 2 Sector central de Curucuitz Figura 3 Curucuitz y la topografía general de la zona 47

50 Figura 4 Zona habitacional de Curucuitz y calles de aldea Boca del Monte Grupo 7C-IV: Grupo 7C-V: Grupo 7C-VI: Grupo 7C-VII: plataforma basal artificial elevada con montículos pequeños arreglados en sus cuatro lados. a este grupo lo hemos denominado Acrópolis basándonos en la definición de Andrews quien describe este tipo de grupos como un "asentamiento localizado sobre una elevación, que no implica un muro cerrando un espacio interior, como parte necesaria de la forma. El término se puede aplicar a un número de edificios de tipo palacio y templos relacionados entre sí, que están situados sobre una gran plataforma. En general los lados de esas estructuras están articuladas a cuerpos escalonados inclinados, el acceso a los niveles superiores de la acrópolis es por medio de escalinatas localizadas en puntos estratégicos estableciendo pasos muy bien controlados de movimiento dentro del complejo. La secuencia de edificios termina con el edificio más importante dentro del complejo, generalmente un templo", Estructura 7C-52 en nuestro sitio (Andrews 1977:67). En Curucuitz la Acrópolis consiste en tres cuerpos escalonados que sostienen varios edificios y con las características antes mencionadas. es una plataforma basal acondicionada con taludes que sostiene montículos por sus costados norte y este. plataforma basal artificial elevada con un altura de 5.04 m que sostiene en su cima tres montículos, dejando el costado oeste abierto donde pudo funcionar una escalinata de acceso. 48

51 Grupo 7C-VIII Grupo 7C-IX: Grupo 7C-X: plataforma basal artificial de 9.28 m de altura, que sostiene en su cima 5 estructuras bajas, tres de ellas en un nivel superior a las dos restantes al sur. dos plataformas rectangulares sobre una elevación natural sin ningún acondicionamiento. agrupamiento de plataformas que se ubican en la cima de un cerro de m de altura, al suroeste de la Acrópolis. Está constituido por una serie de estructuras rectangulares y cuadrangulares, con una altura no mayor de 60 cm. y una menor de 20 cm. Sus muros son rectangulares alineados por un conjunto de piedras irregulares formando una hilera y encerrando un espacio determinado, estando distribuidas en un área de 40 x 45 m. Es el único lugar donde pudimos hacer la mayor recuperación de material de superficie compuesto por cerámica utilitaria y fragmentos de piedras de moler, manos y morteros. Lo que le da al grupo un carácter doméstico. Otro elemento encontrado son tres posibles terrazas de cultivo al inicio del descenso, que parecen seguir el contorno del cerro. Un rasgo importante descubierto fue la calzada que conduce de estos grupos hacia asentamientos al norte, con una longitud de 150 m un ancho de 10 m y una altura de 50 cm. Las características de distribución de las estructuras en el resto del área mapeada consiste en grupos arreglados alrededor de uno o dos patios, los cuales hemos tratado de enmarcar dentro de los patrones de plaza propuestos por Becker para Tikal (1971, 1982). Tratando de encontrar estas similitudes, hemos tomado en cuenta aquellos rasgos compartidos repetitivos que son parte de sus manifestaciones culturales. Como primer ejemplo de comparación tenemos el denominado Patrón de Plaza 2, el cual se ha encontrado en sitios tan cercanos a Tikal como Uaxactun, otros como Quirigua (Ashmore 1981:324), Ceibal (Willey et al. 1975: Figura 3) y aun en los valles intermedios de Chiapas (Johnson 1983). En Curucuitz tenemos un arreglo de este tipo, siendo el Grupo 7D-III caracterizado por su templo al este asociado a un entierro, plataformas en sus tres lados restantes y con una ocupación Clásica Tardía. El resto de los grupos dentro de esta clasificación presentan la variante de que su templo está al oeste. Al parecer el Patrón de Plaza más difundido es el Patrón de Plaza 3, teniendo siete ejemplos de él y tres más posibles. Consiste en un arreglo rectangular, con plataformas rectangulares sobre dos o más de sus lados, generalmente pequeños, pero casi siempre con edificios de piedra en una o más de ellas. El Patrón de Plaza 4 definido principalmente por un altar al centro del grupo, está representado únicamente por el grupo 7C-II con su estructura mayor al oeste. Patrón de Plaza 5, está representado por cinco grupos el cual está definido como un grupo de estructuras relativamente pequeñas y arregladas en forma irregular. Las características de distribución de las estructuras sobre el área mapeada, parecen estar determinadas por la presencia o ausencia de rasgos topográficos e hidrológicos, sin embargo los imperativos sociales podrían restar valor a estas restricciones. Una planificación social que incluye una modificación del paisaje, manejo de recursos que hicieron cambiar el terreno y ordenar un patrón de asentamiento. En cuanto a la ocupación del sitio podemos decir que tenemos evidencia aunque poca desde el Preclásico Medio, aumentando considerablemente durante el Preclásico Tardío, disminuye durante el Clásico Temprano para luego volver a incrementarse la ocupación para el Clásico Tardío, aunque no en la misma magnitud que en el Preclásico Tardío. 49

52 Al analizar el sitio por áreas, encontramos que el Grupo 7C-II presenta una ocupación Preclásico Medio, al igual que el Grupo 6D-II, el primero con ocupación ininterrumpida hasta el Clásico Tardío. El Preclásico Tardío se manifiesta prácticamente en todo el sitio, siendo aparentemente de mayor actividad. En el Clásico Temprano la actividad se centraliza en el centro del sitio. Misma que perdura hasta el Clásico Tardío, en algunos otros grupos dispersos y en los ubicados en la cima de los cerros. Con el trabajo de mapeo del sitio se produjo información sobre el grado de depredación, determinando cantidades y tipo de excavaciones ilícitas. Integración al inventario de sitios arqueológicos del sureste de Petén y el primer plano disponible del mismo. Y con el estudio de patrón de asentamiento se pretende mostrar los aspectos habitacionales y domésticos de esta esfera de la sociedad Maya. Aunque las posibilidades de obtener este conocimiento se ven afectado por la contínua depredación que ha llegado a ser más fuerte en los últimos años. 50

53 REFERENCIAS Andrews, George F Maya Cities: Placemaking and Urbanization. University of Oklahoma Press, Norman. Ashmore, Wendy A Some Issues of Method and Theory in Lowland Maya Settlement Archaeology. En Lowland Maya Settlement Patterns (editado por N. Hammond), pp University of New Mexico Press, Albuquerque. Becker, Marshall J The Identification of a Second Plaza Plan at Tikal, Guatemala, and Its Implications for Ancient Maya Social Complexity. Tesis Doctoral, Universidad de Pennsylvania, Philadelphia Ancient Maya Houses and Their Identification: An Evaluation of Architectural Groups at Tikal and Inferences Regarding Their Functions. Revista Española de Antropología Americana 12: Madrid. Carr, Robert y James E. Hazard 1961 Map of the Ruins of Tikal, El Petén, Guatemala. Tikal Report 11, Museum Monographs, University Museum, Philadelphia. Fialko, Vilma 1988 Mundo Perdido, Tikal: Un ejemplo de Complejos de Conmemoración Astronómica. Mayab 4: Sociedad Española de Estudios Mayas, Universidad Complutense, Madrid. González, José L. y J.S. Valle 1982 Regionalismo del habla Petenera. Revista Poptun 4, Abril, pp.30-31, Guatemala. Harrison, Peter D Algunos aspectos del asentamiento prehispánico del sur de Quintana Roo, México. Boletín ECAUDY 11 (64). México. Johnson, Jay K Los micromodelos urbanos de los llanos intermedios, Chiapas, México. Mesoamérica 5: CIRMA, Guatemala. Laporte, Juan Pedro y Rolando Torres 1987 Los señoríos del sureste de Petén. Mayab 3. Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid. Pinto, Alba Estela y Renaldo Acevedo 1991 Curucuitz: Notas preliminares sobre un sitio del sureste de Petén. En II Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1988 (editado por J.P. Laporte, S. Villagrán, H. Escobedo, D. de González y J. Valdés), pp Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. Willey, Gordon et al The Site and Its Setting. En Excavations at Seibal, Department of Peten, Guatemala, No.1, Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, Vol.13, Cambridge. 51

54 Laporte, Juan Pedro y Carlos Rolando Torres 1988 Reconocimiento en Ixtonton, Dolores. En Reporte 1, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp Instituto de Antropología e Historia, Guatemala (versión digital). 7 RECONOCIMIENTO EN IXTONTON Juan Pedro Laporte Carlos Rolando Torres Representa el mayor esfuerzo de la temporada que ahora se reporta. El sitio se ubica al este del valle de Dolores (Figuras 1 y 2), llegándose a unir con el sitio Ix Kol. Los reconocimientos y otras exploraciones llevadas a cabo se dividen en Sector Central e Ixtonton Periférico. Figura 1 Ubicación de Ixtonton 52

55 Figura 2 Ubicación de Ixtonton Además del área central de Ixtonton (Figura 3) fueron reconocidos 64 cerros que sostienen a 79 grupos arqueológicos, los cuales integran la muestra del área periférica. Estos cerros son de distinta altura, desde pequeñas elevaciones de 2 m hasta cerros que sobrepasan los 20 m. De manera adicional se incluyeron 3 grupos ubicados sobre terreno natural. Tomando una muestra de 71 grupos, se observó que comprenden un total de 362 montículos, promediando entonces de 6 a 7 montículos por grupo, dentro de un rango de variación entre 2 y 22 estructuras por grupo. En altura, un 72% de las estructuras no alcanzan 1 m; otro 20% no sobrepasa los 2 m, mientras solo el 7% superó los 2 m de altura. El 45% de los montículos han sido depredados mediante trincheras y pozos. Esta cifra es aún más dramática al considerar que de los 71 grupos arqueológicos mencionados, solamente 17 de ellos no tienen depredación, siendo éstos por lo general grupos bastante menores; con esta consideración se concluye que es el 75% de los grupos de Ixtonton que se encuentran depredados, en especial los montículos más importantes, lo cual ha causado grandes daños por la erosión, las quemas y otros agentes de destrucción a los cuales quedan sujetos. Como resultado del reconocimiento de Ixtonton se ha determinado un centro que por ahora tiene 6 km², con límites imprecisos fijados solamente por accidentes geográficos debido a su ocupación paralela con otros sitios vecinos. Al norte y este se encuentra el río Mopan, al sur la sabana y el pinar, mientras hacia el oeste la delimitación se dificulta por la presencia del sistema de cerros kársticos similares a los mencionados para Ixtonton y parte ya del sitio denominado Ix Kol. En varios cerros se acomodó la cima construyendo plataformas basales de distinta altura, formadas por relleno de escombro y piedra contenido por muros exteriores de mampostería. En general sostienen a los grupos mayores en dimensión o los agrupamientos de función específica, en ocasiones funeraria. De una muestra de 53 cerros, 18 de ellos tuvieron plataformas basales. En solamente tres casos pudo establecerse la presencia de escalinata para ascender al grupo superior, aunque consideramos que este pudo ser un rasgo más generalizado (Ixtonton 2,18 y 19). 53

56 Figura 3 Ixtonton: área central y grupos de habitación Son más frecuentes las estructuras sin bóveda, es decir las plataformas simples, predominando la de planta rectangular. Son de baja altura, promediando 0.50 m de altura. También se encontraron edificios abovedados de mampostería tanto en la sección central del sitio como en la cima de cerros. Solamente fueron registrados nueve chultunes correspondientes a siete grupos; las entradas promediaron 0.50 m, muestra que no se considera representativa para un sitio de la complejidad de Ixtonton. En ningún caso se profundizó dentro de los chultunes con el fin de no disturbar su contenido para futuras investigaciones. Fueron ubicadas también ciertas áreas que permitirán determinar, mediante posteriores excavaciones sistemáticas, posibles talleres para el trabajo de pedernal, materia prima abundante en distintas zonas del sitio. Parte importante de nuestra actividad fue determinar los patrones de agrupamiento y distribución de las estructuras dentro de cada grupo arqueológico, las cuales forman combinaciones de clase, posición, orden y tamaño, posiblemente derivado del status familiar dentro de una jerarquía social, económica y política. También fueron conocidos un total de 32 recintos funerarios, abundante muestra para un reconocimiento de superficie, siendo un reflejo de la despiadada depredación de la cual han sido objeto los montículos del área. Estos recintos fueron construidos en piedra cortada y generalmente son abovedados; se hizo el levantamiento en los casos posibles. Los desechos dejados en el proceso de saqueo fueron explorados en busca de restos óseos y fragmentos de adornos y ofrenda que permitieran salvar la escasa información dejada. Trabajos de delimitación y limpieza fueron llevados a cabo en las tres calzadas del sitio (Figura 4). La Calzada Norte es la mayor, alcanzando 550 m de longitud y promediando 15 m de ancho, siguiendo un eje que supera los desniveles del terreno mediante un especial relleno de piedra quebrada sin amarre de 54

57 tierra, contenido por muros bien definidos que muestran refuerzos en los sectores más elevados; remata en una plataforma de baja altura que permite unificar dentro del sitio a los varios grupos localizados sobre cerros más hacia el norte, los cuales también formaron parte de los reconocimientos que ahora se reportan. Figura 4 Ixtonton: área central 55

58 Respecto de la Calzada Sur, se conoció que mide 150 m de longitud y 20 m de ancho, cruzando un terreno menos quebrado que el de las otras dos calzadas, por lo que sus muros son menos elevados (Figura 4). Conduce hacia un grupo elevado sobre una plataforma artificial; en ese punto comienzan otra serie de cerros naturales que sostienen abundantes grupos arqueológicos. La Calzada Oeste, de 470 m de longitud y 20 m de ancho, es la segunda mayor del sitio. Da inicio a partir de la Calzada Sur, atravesando un terreno muy quebrado, por lo que tiene distintas inclinaciones; su relleno es similar al descrito para la Calzada Norte. Conduce hacia el grupo de mayor importancia fuera del perímetro ceremonial (Ixtonton 2), el cual sostiene dos grupos asentados a distinto nivel; es una elevación parcialmente artificial y que tuvo una escalinata de ascenso. En la sección superior se encuentran las estructuras más altas dentro de los grupos considerados como periféricos, incluyendo una de más de 8.50 m de altura. Ixtonton incluye en su área ceremonial dos terrenos para el juego de pelota; ambos son de reducido tamaño, orientados en eje norte-sur (Figura 5). Pozos de sondeo fueron efectuados para fines cronológicos, indicando que ambos terrenos son del Clásico Tardío, siendo anterior la habilitación del terreno I, ubicado al noroeste del Conjunto de tipo Grupo E y con relación también a la Calzada Norte. El terreno I mide 11 m de largo y 11 m de ancho, mientras que el terreno II mide 20 m de largo y 5 m de ancho. SECCIÓN CENTRAL PLAZA ESTE CONJUNTO DE TIPO GRUPO E La Plataforma Este consiste de un montículo largo que sostiene un templo central y dos templetes laterales, con un ángulo que varía a lo conocido para otros complejos de este tipo en Petén. El saqueo es fuerte pero parece mayor en los templetes extremos; la estructura central tiene tres depredaciones. Materiales cerámicos recuperados en el saqueo de la estructura norte indican ocupación del Clásico Tardío. Se ampliaron los pozos ubicados al norte y sur del eje normativo (Subops. 11 y 12) en los muros frontales de la Plataforma Este, observándose que está construído de piedras talladas de 0.10 m alto y 0.30 m largo, ubicados a 2.50 m al este del pozo de la Subop. 11 y a 1 m del pozo de la Subop. 12. Este muro se eleva con la construcción del piso superior, mientras que ese piso corre bajo el muro, indicando así una posibilidad de que exista una subestructura anterior. A 0.30 m bajo el piso superior se localiza otro piso estucado que corre hacia el este debajo de la estructura. La escalinata central tiene escalones de 0.37 m altura y 0.40 m huella, construidas en base a bloques de 0.10 m alto, 0.50 m largo y 0.30 m ancho, siendo una escalinata de tipo remetido, con un largo de 7.40 m. Las dos estelas frontales están en malas condiciones, teniendo la del sector sur un altar no completamente circular, con un lado achatado que está en buenas condiciones. Respecto del lado norte, y cercano a la esquina norte de la escalinata central, fue localizada una estela de pizarra de 1.50 m largo, 0.20 m grosor y un ancho variable entre 0.50 y 0.40 m, siendo más ancha en la parte superior (Figura 6). Al estar erecta, el personaje ve hacia el sur, mientras el cuerpo está de frente; se encuentra parcialmente destruida en la parte superior, no siendo posible observar ya la cara del personaje. Varios fragmentos se encuentran en las cercanías; en su mano derecha sostiene un cetro maniquí. No se localizó espiga de pizarra como para tener la seguridad de la posición original de la estela. Se calcula su peso aproximado en 10 a 12 quintales. 56

59 Figura 5 Ixtonton: área central 57

60 Figura 6 Estela 2 de Ixtonton 58

61 En posición de simetría con la estela de pizarra, se localizó otra posible estela lisa, de caliza, muy fragmentada que se ubica a menos de 1 m al sur de la esquina sur de la escalinata central. Es posible que uno de los monumentos ubicados frente a la Plataforma Este sea una estela más tardía, debido a su especial forma triangular; como en el caso de la Estela 1 de Ixkun, esta piedra muestra agujeros en una de las superficies laterales. LÍNEA EJE NORMATIVO EXCAVACIONES Línea de pozos en el eje normativo del Conjunto de tipo Grupo E Estos pozos mostraron la presencia de cuatro pisos muy erosionados en la parte superior; la roca natural se encuentra poco desnivelada, contrariamente a los pozos situados más al oeste. En general resulta evidente que los pisos superiores fueron construidos en el Clásico Tardío, respondiendo a la erección de las estelas que a su vez rompieron los pisos inferiores que habían sido habilitados durante el Preclásico Superior, posiblemente Chicanel 3, aunque hay indicios de que podrían ser aún anteriores (Chicanel 1). POZO SUBOPERACIÓN 6 (Figuras 7 y 8) Pozo situado al pié de la Pirámide Oeste: Piso 1 a 0.58 m; sin estuco, base de piedrín; 0.02 m grosor. El material cerámico depositado sobre este piso indicó ocupación del Clásico Tardío. Piso 2 a 0.66 m; sin estuco, base de piedrín; 0.03 m grosor; el material no proporcionó fechamiento. Piso 3 a 0.85 m; sin estuco, base de piedrín; 0.04 m grosor; el material no proporcionó fechamiento. Piso m; con estuco, base de piedrín; 0.04 m grosor; el material cerámico determinó una etapa Preclásico Tardío (lotes 4 y 5). POZO SUBOPERACIÓN 7 (Figura 7) En eje normativo, en plaza: Piso 1 a 0.58 m; sin estuco; el material sobre el piso es indeterminado. Piso 2 a 0.75 m; con estuco; se indica una fecha constructiva del Preclásico. Piso 3 a 0.90 m; con estuco; se indica una fecha constructiva del Preclásico. Aún bajo este nivel, el lote 4 proporcionó materiales cerámicos y otros que podrían indicar Preclásico Superior inicial. POZO SUBOPERACIÓN 8 (Figura 7) En eje normativo, en plaza. Los pisos se encuentran reducidos a unos 0.78 m ancho, cortados en la pared sur. Piso 1 a 0.45 m; sin estuco. El material cerámico que le cubre indica la etapa Clásico Tardío. Piso 2 a 0.60 m; sin estuco; el material sobre este piso es Preclásico. Piso 3 a 0.84 m; con estuco; el material sobre este piso es Preclásico. 59

62 Piso 4 a 0.90 m; con estuco posiblemente pintado de color negro; el material bajo este piso es Preclásico y en el sector cercano a la roca natural podría ser Superior inicial. Figura 7 Figura 8 60

63 POZO SUBOPERACIÓN 9 (Figuras 9 y 10) En el eje normativo, al pié de la Plataforma Este. Se localizó a pocos cm. bajo la superficie la espiga de una estela lisa de piedra caliza. También se encontró un piso de lajas grandes a una profundidad promedio de 0.82 m sin detectarse algún piso superior, incluyéndose materiales mezclados entre Preclásico y Clásico Tardío sobre el nivel general de las lajas (lote 1). Fueron localizados fragmentos de tierra quemada en este nivel. Figura 9 61

64 Figura 10 Bajo el nivel de lajas grandes fue localizado un piso estucado en muy buenas condiciones, a 0.96 m bajo la superficie, cuyo sustento es de tierra gris con blanco y piedrín, con 0.03 m grosor. Piso 2 a 1.20 m, con estuco y relleno de piedrín muy fino con 0.04 m grosor. En la "ampliación sureste" de este pozo, abierto con el fin de explorar las espigas de las estelas, fue localizada una pequeña cuenta de jadeíta como residuo del material depredado del área (lote 6). Fue detectado un piso a 1.45 m profundidad, sin estuco o muy erosionado, sobre el cual se asienta la espiga triangular de la estela. Otro piso a 1.55m, con estuco y otro piso a 1.85 m que perfora la espiga de la estela en el extremo este. En registros bajo las espigas no fueron localizados escondites u otros materiales; solamente una cuenta de jadeíta tubular a 2.16 m de profundidad (lote 9), la cual pudiera haber sido parte de algún escondite a estas estelas en el Clásico Tardío. Debido a la introducción de las espigas de estas dos estelas durante el Clásico Tardío, los materiales cerámicos recuperados resultan confusos, es decir que de la superficie al Piso 1 (lote 6) es del Clásico Tardío, mientras que bajo los pisos rotos se recuperó material del Preclásico Superior (lotes 7 y 8). Con la "ampliación oeste" del pozo se alcanzaron las lajas grandes ya mencionados, a 0.55 m profundidad, formando una especie de banqueta nivelada, la cual fue quebrada al intruir la espiga de la estela frontal; estas lajas ocupan aún 0.55 m frente a esta estela. El estrato de tierra quemada mencionado en el pozo original fue localizado a 0.80 m de la superficie con un grosor de hasta 0.30 m. También pertenecen a esta ampliación los Escondites 5, 6 y 7. Bajo todo ello se localizaron piedras o lajas mayores a 1.80 m profundidad y bajo ello, la piedra caliza. 62

65 Piso 1 a 1.13 m, sin estuco, donde fue introducido el Escondite 5. Sobre él, el material diagnostica Clásico Tardío, incluyendo el nivel de tierra quemada (lotes 12 y 13). Bajo el piso fue ubicado material cerámico que se refiere al Preclásico Superior inicial (lote 14). ESCONDITE 5: consistió de dos vasos, uno cubriendo al otro, bastante fragmentados, localizado en el corte oeste de la ampliación, a unos 0.15 m. Incluyó 1 desecho de pedernal, 1 posible tajador de caliza, 2 lascas calizas, 2 fragmentos de corteza caliza, 1 fragmento de navaja prismática sin retoque, 28 fragmentos amorfos de caliza y 71 fragmentos cerámicos (lote 5). Se indica una fecha del Clásico. (Piezas no catalogadas). ESCONDITE 6: ubicado a 1.20 m profundidad, 0.75 del corte oeste y 0.12 m del corte este. Consistente en un posible cuenco conteniendo tres caracoles y algunos fragmentos de material óseo mal conservados, entre ellos dos fragmentos de molares (lote 10). Se indica una fecha del Clásico Tardío. ESCONDITE 7: localizado en el corte norte, a 1.10 m profundidad, consistente en tres vasijas fragmentadas. Incluyó fragmentos de material óseo y fragmentos de molares (lote 11). Se indica una fecha del Clásico Tardío. Las espigas de las estelas son de distinto tamaño, llegando a introducirse en diferentes pisos anteriores. Se considera entonces que hubo una estela frontal que debió ser de gran tamaño por su espiga, a la cual se le depositaron tres escondites; otras tres estelas ocuparon la fila posterior central: una es triangular y orientada al noroeste pudiendo ser la más tardía, sin escondites aparentes; otra estela se encuentra al extremo sureste de esta sección, con una profunda espiga que pudo tener escondite con cuenta tubular; los fragmentos cortados en superficie podrían pertenecer a este monumento. La tercera estela se ubicaría en el extremo noreste de la sección; su espiga no fue explorada con el fin de preservar el original. Además debió haber otras dos estelas, una al norte que es la de pizarra localizada y otra al sur que es lisa, fragmentada y de piedra caliza. LÍNEA PLATAFORMA ESTE Mediante los pozos efectuados frente a la Plataforma Este, fue determinado que en el sector norte hay 2 pisos, mientras que en el sur hay 4 La roca es distinta en cada uno de ellos, mostrando que la Plataforma Este fue construida sobre una elevación caliza, arrancando la nivelación del terreno progresivamente hacia el oeste y sur. POZO SUBOPERACIÓN 10 (Figura 11) Situado a partir del eje normativo a m al norte, es decir hacia la esquina. Piso 1 a 0.80 m, estucado, localizando algunos restos óseos quemados, algunos con huellas de trabajo; el material cerámico es del Clásico Tardío (lote 1). Piso 2 a 1.13 m, fragmentado, sin estuco; entre ambos pisos se observa material Preclásico Superior, en general temprano (lote 2). A 1.50 m de profundidad, hacia el corte norte del pozo, se localizaron dos platos de pequeñas dimensiones que integran el Escondite 004, el cual debió ser depositado durante el Preclásico Superior por su asociación a materiales fragmentados. A 1.75 m se localiza el inicio de la roca natural; el material entre el piso 2 y la roca indica Preclásico Superior. 63

66 Figura 11 POZO SUBOPERACIÓN 11 (Figura 11) Ubicado frente a la Plataforma Este, a 30 m al norte del eje central. A 0.80 m profundidad se encontró el primer piso estucado en malas condiciones; el material cerámico que le recubre indica ocupación del Clásico Tardío (lote 1). A 1.16 m se encuentra el segundo piso sin estuco pero bien nivelado, entre ambos pisos fue recuperado material que indica Preclásico Superior. Se llega a la roca natural a 1.60 m, con materiales que indican Preclásico Superior para esta primera nivelación y piso. POZO SUBOPERACIÓN 12 (Figura 12) Situado a 26 m al sur del eje normativo, frente a la Plataforma Este, localizando a 0.75 m el primer piso estucado, muy deteriorado, indicando material sobre dicho piso del Preclásico Superior, aunque este nivel de ocupación debiera reflejar Clásico Tardío (lote 1). A 0.90 m hay un segundo piso sin estuco; el material entre ambos pisos resultó demasiado erosionado para fechamiento (lote 2). A 1.15 m fue localizado un tercer piso estucado y bajo él un relleno de tierra negra con piedra que llega a unirse a los 1.30 m con un relleno de tierra amarillenta muy compacta, ya de carácter estéril, llegando a la roca natural a 1.90 m. A partir del piso inferior el material indica Preclásico Superior, en ciertos rasgos iniciales. 64

67 Figura 12 POZO SUBOPERACIÓN 13 (Figura 12) Situado a 51 m al sur del eje normativo frente a la Plataforma Este. A 0.60 m se localiza un posible piso estucado en malas condiciones, sin material superficial. A 0.80 m se encontró el segundo piso estucado bastante erosionado; el material cerámico recuperado entre ambos (lote 2) no proporcionó un fechamiento preciso. A 1.10 m hay otro piso estucado; el material entre los pisos 2 y 3 (lote 3) indica una temporalidad para el Preclásico Terminal o Protoclásico. A 1.60 m apareció un cuarto piso, también estucado, posiblemente pintado de rojo; entre los pisos 3 y 4 fue observado material del Preclásico Medio. Bajo este piso se localiza nuevamente el estrato de tierra amarillenta hasta una profundidad de 2.15 m que alcanzar la roca natural, con materiales que indican Preclásico Medio. Mediante estos cuatro pozos frente a la Plataforma Este se determinó que es en este sector en donde la roca natural es más alta, inicio del desarrollo del Conjunto de tipo Grupo E de Ixtonton. Fueron necesarias varias nivelaciones, sobre todo en el lado sur, por lo que se utilizó un relleno peculiar de tierra amarillenta muy compacta. Estos trabajos parecen haber sido hechos en el Preclásico Superior, posiblemente en su parte inicial, considerando que sí hay materiales del Preclásico Medio que no muestran mezcla, tal vez obtenidos de zonas habitacionales de ese momento en lugares cercanos. Varios pisos estucados, al menos dos de ellos, fueron tendidos para la etapa temprana, el inferior posiblemente pintado de color rojo. Los pisos superiores se encuentran en mal estado por condiciones de erosión y parecen corresponder al Clásico Tardío, como fue indicado en la línea de pozos referida al eje normativo. 65

68 SUBOPERACIÓN 71: POZO SOBRE PLATAFORMA ESTE Ubicado al centro del sector norte de la Plataforma Este, de 1.50 m por lado. Fueron determinados siete niveles estratigráficos: m tierra negra m tierra café apelmasada, posiblemente parte del piso superior de dicha plataforma (lote 1) m tierra café claro, piedra trabajada y quebrada hasta llegar a piso estucado (lote 2) m relleno del piso y piedra pequeña (lote 3) m piedra grande (lote 4) m relleno de tierra y arena apelmasada, posiblemente un piso de plaza (lote 5) m piedra caliza fragmentada (lote 6), a partir de 5.55 m se encuentra un muro que llega hasta 6.20 m, asentado sobre la roca caliza, es estucado y presenta color rojo en algunos sectores (lote 7). Mediante este pozo se observa que la estructura exterior fue construida en el Clásico Tardío, misma conclusión observada en los pozos frente a ella. Es importante mencionar la presencia de una subestructura indicada en un piso estucado a 1.65 m de profundidad. Los materiales recuperados del relleno interior de esta estructura no proporcionaron posibilidad de fechamiento. Bajo esta subestructura solamente se determinaron niveles semejantes a los mencionados en los pozos de la plaza, indicándose una temprana nivelación del área, probablemente durante la parte temprana del Horizonte Chicanel. Debe mencionarse la presencia de un muro en la parte inferior de este pozo, el cual correspondería a la evidencia constructiva más temprana reportada para Ixtonton. ESTRUCTURA NORTE (SUBOPERACIÓN 27) PLAZA OESTE Fueron efectuados trabajos de exploración menor con el fin de determinar la posición de la escalinata central de esta estructura, enfocados a los extremos este y oeste de esta escalinata. Se removió la tierra negra que cubría las piedras del derrumbe. Se localizó el primer escalón, de 0.55 m huella y 0.45 m contrahuella, con piedras que promedian 0.40 x 0.30 x 0.13 m, colocadas en posición de canto; no se llegó al muro del cuerpo inferior de la estructura. ESTRUCTURA NOROESTE (SUBOPERACIÓN 26) Se efectuó con el fin de comprender la presencia de una pequeña estructura situada sobre la Plaza Oeste frente a la Estructura Norte, se exploró mediante calas solamente por encontrarse tan superficial. Se determinó que se trata de un basamento de 5 m NS y 6 m EO, formado por piedras pequeñas o grava y tierra blanca, rodeado por piedra trabajada en sus cuatro lados. Debajo del relleno de este basamento se encuentra un relleno de tierra amarilla con piedra pequeña, lo cual indica que este basamento se encuentra sobre el piso de la plaza. LÍNEA DE POZOS EN EJE NORTE-SUR Pozos efectuados en la Plaza Oeste, sobre el eje norte-sur; originalmente se planificó la apertura de cuatro pozos, pero se redujo a tres (Suboperaciones 14 a 16). POZO SUBOPERACIÓN 14 (Figura 13) Ubicado en las cercanías de la Estructura Sur de la Plaza Oeste. Luego de un estrato de humus y arcilla café revuelto con piedra caliza, se localizó el primer piso estucado a 0.42 m, de 0.14 m grosor, en 66

69 estado erosionado. A 1.30 m se localizó el segundo piso de 0.10 m grosor; entre ambos pisos se encuentra un estrato mezclado de abundante piedra y tierra caliza, arcilla obscura con piedra caliza pequeña y arcilla café. Bajo el segundo piso se encuentra tierra caliza nuevamente; no se llegó a alcanzar la roca natural, capas de arcilla oxidada o acumulaciones de rocas como en otros pozos del sector. El material recuperado no fue claramente establecido y solamente se conoció que sobre el primer piso hubo ocupación del Clásico Tardío, mientras en estratos inferiores hay materiales del Preclásico Superior, posiblemente por deposición del relleno, pero de etapas posteriores. Figura 13 POZO SUBOPERACIÓN 15 (Figuras 14 y 15) Pozo al sur de la Suboperación 14, localizando el primer piso luego de un estrato superficial de humus y tierra caliza con piedra pequeña, a 0.35 m, con 0.10 m grosor; bajo este piso se encuentra una capa de tierra caliza con abundante piedra grande y mediana, llegando a 1.10 m, en donde se suspende, sin alcanzar la roca natural u otro tipo de capas inferiores. En este último sector fue localizado un muro en dirección este-oeste que representa una contención de caja para el relleno de esta plaza, cubierto por el piso estucado superior, mismo que fue reportado al pié de la Estructura Sur de la Plaza Oeste. El piso inferior reportado no fue alcanzado en este pozo. Al parecer, el material cerámico sobre el piso superior es de carácter indeterminado, mientras que el material bajo el piso se reduce a muestras del Preclásico Superior, posiblemente resultado del mismo proceso indicado en la Suboperación 14. ESCONDITE 3: ubicado a 0.80 m de la superficie, consiste de cuatro cuchillos de pedernal, dos de ellos oxidados por la presencia de un espejo de pirita fragmentado, así como otros dos discos de pizarra muy pulida y navajas prismáticas de obsidiana (Figura 16). Es complejo indicar aspectos cronológicos concretos, aunque la presencia exclusiva de materiales tempranos podría indicar Clásico Temprano para la habilitación del muro de contención y por lo tanto de la deposición de este escondite en la esquina del muro. El piso tendido sobre este sector o Piso 1 puede ser contemporáneo, llegando hasta la Estructura Sur. 67

70 Figura 14 Figura 15 68

71 Figura 16 69

72 POZO SUBOPERACIÓN 16 Pozo que representa la unión entre los ejes de pozos este-oeste y norte-sur. No se cuenta con la información suficiente, pero es conocido que descendió a niveles profundos hasta alcanzar el nivel de tierra oxidada con abundante piedra pequeña y mediana y obtener agua en el pozo. La secuencia estratigráfica da inicio con 0.20 m de humus y tierra negra, seguido de 0.25 m de tierra café claro con piedra mediana; luego se observaron 0.10 m de tierra negra para llegar a un piso a 0.55 m, con 0.05 m grosor. Bajo el piso da inicio un estrato de tierra café claro y arena, con abundante piedra mediana y grande, que desciende sin cambio hasta 1.18 m, donde da inicio un estrato de tierra café claro hasta 1.50 m profundidad; la siguiente capa de tierra amarillenta con poca piedra alcanza hasta 1.80 m, mientras que la arcilla amarilla y café alcanza los 2.15 m. Los materiales cerámicos indican etapas tempranas, como el Preclásico Superior y para los niveles más bajos Preclásico Medio, con inclusión de tiestos del grupo Mars Naranja, lo cual apoya la nivelación temprana efectuada hasta esta parte de la Plaza Oeste, tal vez respondiendo a la construcción que desde etapas tempranas se tenía en la Plaza Este del sitio. LÍNEA DE POZOS EN EJE ESTE-OESTE El plan original fue perforar cuatro pozos en este eje, logrando unirse con la información proporcionada por los pozos del eje este-oeste De esta serie se perforaron solamente dos de ellos (Suboperaciones 18 y 19). POZO SUBOPERACIÓN 18 (Figura 17) El primer pozo fue perforado en la base de la Estructura Oeste de la Plaza Oeste, indicándose un piso superior y un especial relleno de piedra caliza grande, suelta y mal colocada, indicativo de una etapa posterior en la construcción de esta plaza. Este relleno fue encontrado también en los pozos de la plaza del Juego de Pelota. La estratigrafía indica 0.20 m de humus; luego un estrato de tierra caliza con piedra mediana hasta 0.60 m profundidad y bajo ésta la capa de piedra caliza grande ya mencionada, hasta 2 m, donde fue suspendido el pozo. El piso se encuentra destruido pero pudo marcar la división que da lugar a la capa de piedra mayor. Aunque el material cerámico es escaso y se encuentra en muy malas condiciones, algunos tiestos asociados al relleno de piedra mayor indican una fecha de construcción para el Clásico Tardío, posiblemente de fase Tepeu 1, lo cual sería un indicio de que la Plaza Oeste fue más reducida en el Clásico Temprano (Escondite 3), creciendo posteriormente en Tepeu 1 a la dimensión indicada actualmente y como se comprueba con este pozo. POZO SUBOPERACIÓN 19 (Figura 18) En este pozo se descendió hasta 2.93 m con los siguientes estratos: humus hasta 0.20 m; tierra caliza con piedra mediana hasta 0.45 m. Pisos 1 y 2, de tierra caliza compacta, entre 0.45 y 0.55 m; tierra caliza con piedra mediana hasta 0.75 m; tierra negra arcillosa con piedra mediana hasta 1 m; tierra caliza con piedra pequeña hasta 1.18 m. Piso 3, de tierra caliza compacta, entre 1.18 y 1.23 m; tierra caliza con piedra pequeña y mediana hasta 1.73 m; muro de piedras calizas, especie de contención, con mezcla de arcilla rojiza hasta 2.23 m, entre abundante piedra mediana y grande, sin mezcla entre ellas. Piso 4, de tierra caliza compacta, entre 2.23 y 2.28 m; barro café oscuro con piedra pequeña, abundantes conchas de moluscos (jutes) y resíduos de carbón, hasta 2.63 m; arcilla rojiza con piedra menor hasta 2.93 m, muy oxidada y que permite la presencia de agua por filtración. 70

73 Figura 17 El material cerámico fue abundante aunque con un relativo control de lotificación, por lo que se prefiere generalizar sobre éste. Como se ha mencionado anteriormente, los niveles superiores deben corresponder al Clásico Tardío, representando la última ocupación de la plaza. Todos los materiales inferiores reflejan a la etapa del Preclásico Superior, algunos de ellos de la parte inicial de dicho periodo, aunque también fueron localizados dos tiestos del Clásico Tardío en el nivel inferior, lo cual pudiera representar una confusión en el lote cerámico. Esta sección, con su peculiar relleno oxidado inferior, debió pertenecer a la etapa temprana del Clásico Temprano, como lo indicaron los pozos de la serie norte-sur ya descritos. 71

74 Figura 18 72

75 LÍNEA DE POZOS EN EJE NORTE-SUR JUEGO DE PELOTA 1 Respecto del terreno del Juego de Pelota 1 se trazaron cinco pozos, tres de ellos en el terreno y otros dos al sur, con el fin de unirles a lo ya conocido y reportado para los pozos de la Plaza Oeste, siguiendo un eje de 185. Cualquier intento de exploración respecto de este juego de pelota resulta confuso por el avanzado grado de destrucción causado por la depredación de este elemento, el peor en el sitio de Ixtonton. La Estructura Este tiene al menos cuatro depredaciones mayores, ya está informe y con toda la piedra de su relleno fuera de lugar; algunas piedras son calizas con el centro cristalizado representando un pedernal de color oscuro, usadas en construcción. La Estructura Oeste tiene dos depredaciones que le han dejado más entera que la anterior pero también con avanzada destrucción y erosión. POZO SUBOPERACIÓN 20 (Figuras 19 y 20) Ubicado en el extremo sur del terreno de juego, entre los pozos de Suboperaciones 22 y 23, perforado con el objeto de revisar lo obtenido en los otros pozos. El piso estucado superior se encuentra a 0.50 m, cubierto por una capa de humus y otra de tierra amarillenta. Bajo dicho piso se encuentra otro a escasos 0.10 m; bajo este segundo piso se encuentra solamente un relleno de piedra grande y mediana quebrada con poca tierra, semejante a la localizada en relación al extremo oeste de la Plaza Oeste. El material cerámico sobre y bajo los pisos referidos indican una construcción y uso para el Clásico Tardío, tal vez construido para Tepeu 1 si consideramos los datos obtenidos en la Plaza Oeste y el mismo relleno aquí observado. Figura 19 73

76 Figura 20 POZO SUBOPERACIÓN 22 Situado al extremo sur del eje de pozos para el Juego de Pelota I, al pie de la estructura mayor que divide esta sección de la Plaza Oeste. El piso 1 se localizó a 0.65 m, cubriéndole una capa de humus y estratos de tierra café y tierra amarilla, todas con piedras pequeñas. Bajo el piso solamente se localiza una delgada capa de tierra amarillenta con arena para dar lugar al relleno de abundante piedra grande y mediana con poca tierra ya descrita anteriormente. El material cerámico recuperado en los estratos sobre el piso es del Clásico Tardío, mientras que los materiales bajo el piso resultaron ser indeterminados. POZO SUBOPERACIÓN 23 Ubicado en el extremo sur de la propia cancha del juego de pelota; el piso se encuentra a 1 m, por lo que el piso superior que correspondería al localizado en los pozos más al sur, ya descritos, debe estar erosionado en este sector, siendo posible un cambio de relleno evidente a los 0.35 m profundidad, lo que también podría indicar la posición de dicho piso. Respecto del piso inferior localizado, se encontró un segundo piso a 1.22 m; están cortados, no pudiéndose determinar claramente la situación. Bajo este segundo piso se continúa hasta 1.78 m donde se suspende al continuar solamente la capa de relleno de piedra grande y mediana con escasa tierra ya descrita en los pozos anteriores. Por la diferencia de niveles y la presencia de estos pisos más profundos en relación a los reportados en los pozos más al sur, resulta evidente que puede haber un talud que hace descender el nivel hacia los pisos inferiores, puesto que también desciende el nivel del relleno de piedra grande. Este desnivel pudo ser rellenado posteriormente al momento de construirse las estructuras del Juego de Pelota 1. El material cerámico no resulta muy indicativo al no contarse con una adecuada separación por la ausencia del piso superior, por lo que resulta evidente que los materiales superficiales responden al Clásico Tardío, mientras que aquéllos que pueden estar bajo la supuesta posición del piso superior resultarían más tempranos, indicando aún Preclásico Superior, posiblemente debido al acarreo de relleno más que a una situación de construcción en dicha época. Bajo los pisos inferiores no se localizó material cerámico. 74

77 POZO SUBOPERACIÓN 24 Situado al extremo norte del terreno de Juego de Pelota 1. Se encontró un piso a 0.82 m, con varios estratos generales sobre él, como la capa humus, luego tierra café y finalmente tierra amarilla, las últimas con piedras calizas pequeñas. Hay un segundo piso a 1.20 m, llegando al relleno de piedra suelta a 1.44 m, donde se suspende. Esta secuencia pudiera responder a lo reportado para el pozo de la Suboperación 23, resultando nuevamente curioso el no contar con el piso superior. El material cerámico de superficie indica Clásico Tardío, mientras que aún sobre los restos de los pisos inferiores se observan materiales del Preclásico Medio, aún con tiestos del grupo Naranja Mars, lo cual indica posiblemente el acarreo de materiales más que una ocupación o construcción efectiva de dichos niveles para una fecha tan temprana. No se cuenta con materiales de niveles inferiores. POZO SUBOPERACIÓN 25 Se observa un cambio estratigráfico hasta los 0.35 m, luego se alcanza el piso a 0.68 m, ubicado solamente al lado sur del pozo; los estratos superiores son entonces humus, tierra café y tierra amarilla, los últimos con piedra caliza pequeña. Bajo dicho piso, a 0.92 m, se encuentra una piedra circular en cuya cara inferior muestra 6 perforaciones. Bajo ella se encuentra otro piso a 1.20 m, con un estuco de buena calidad, el cual ya no se perfora pues es evidente que bajo él se encuentra ya la capa de relleno de piedra suelta. El material cerámico recuperado indica que solamente el nivel superior muestra materiales del Clásico Tardío. En caso de presentarse el piso superior ya no reportado, bajo él se encontraría material del Preclásico Superior o Terminal, siendo ello un indicio de que pudo realmente haberse construido tal vez a inicios del Clásico Temprano. El material recuperado bajo la piedra circular y el piso estucado inferior pertenecen al Preclásico Superior nuevamente. De esta manera resulta de interés observar cómo existe una semejanza en el contenido de los lotes cerámicos ubicados bajo el piso superior del terreno de juego, aunque éste ya se encuentre destruído, reflejando ello que al menos la construcción de los pisos inferiores sí es anterior al Clásico Tardío, tal vez Clásico Temprano, aunque no es posible asegurar su construcción preclásica. Incluso así es difícil determinar la construcción del piso más superficial pues los materiales no están mezclados con los del Clásico. De este pozo se hizo una extensión hacia el oeste con el fin de alcanzar los primeros elementos constructivos de la estructura oeste del juego de pelota, sin embargo, la destrucción por la depredación es tan fuerte que no logra detectarse ningún elemento indicativo ni la continuidad de los pisos mencionados, salvo del piso situado a 0.68 m que sí logra ubicarse. El piso inferior no fue observado en el pozo de depredación. JUEGO DE PELOTA 2 Se efectuaron una serie de cinco pozos sobre el terreno de juego y calas de acercamiento desde tres de ellos hacia el talud de la Estructura Este, además desde el pozo central, una cala hacia la Estructura Oeste. Se detectaron las banquetas de ambos lados, observándose que se encuentran desplomadas por completo y en general ya fuera de lugar; las piedras son bien cortadas, midiendo 0.32 x 0.22 x 0.14 m, y todas son similares. La banqueta parece ser vertical y de muy baja altura, tal vez de dos hiladas, para luego subir en un plano inclinado. El relleno de las estructuras es de piedra quebrada mediana y pequeña sin una colocación formal. Un rasgo especial es la presencia de un muro o banqueta plana adicional en la Estructura Este. La banqueta está integrada por una hilada de piedras cortadas bien colocadas; ésta fue localizada siguiendo toda la estructura; no se comprende su relación con el terreno de juego, pues la Estructura Oeste no la 75

78 presenta. Es de interés hacer notar que en ninguno de los pozos fue detectado un piso estucado para el terreno de juego; sin embargo, el nivel de cambio estratigráfico denotado tras el delgado nivel de humus podría indicar el piso, así como lo haría el arranque de las banquetas vistas en las estructuras. Respecto de los materiales recuperados en los pozos perforados en este terreno de juego, se indicó una fecha para su construcción en el Clásico Tardío, determinándose la presencia de materiales Preclásicos solamente como mezcla del relleno de nivelación. LÍNEA DE POZOS EN EJE NORTE-SUR POZO SUBOPERACIÓN 65 Situado en el extremo norte del terreno de juego, desciende 3 m, y es evidente que: 1) no se muestra un piso nivelado o estucado; 2) de superficie a 0.50 m compuesto de piedra quebrada grande y mediana, con tierra color café obscuro suelta y piedrín (lote 1); 3) entre 0.50 y 0.90 m hay barro compacto con piedra caliza pequeña, color café obscuro (lote 2); 4) de 0.90 a 3 m, compuesto de barro de color amarillento muy plástico con piedra caliza quebrada mediana y grande no tallada. Puede tratarse de un nivel natural similar al reportado en los pozos de la Plaza Oeste. No tiene material cultural. POZO SUBOPERACIÓN 66 Ubicado al sur del Pozo 1; su estratigrafía es similar a dicho pozo en cuanto a niveles y composición de cada uno, variando solamente en detalles de medidas; en total el pozo bajó hasta 3.14 m: 1) el primer nivel va de superficie a 0.65 m (lote 1); 2) el segundo nivel de 0.65 a 1.10 m (lote 2); 3) el nivel inferior de 1.10 a 3.14 m, sin materiales. POZO SUBOPERACIÓN 67 Ubicado al centro del terreno de juego. Su estratigrafía duplica la descrita para el Pozo 1 en cuanto a niveles y composición de cada uno, variando solamente en detalles de medidas; en total alcanzó 3 m: 1) el nivel superior es de superficie a 0.50 m (lote 1); 2) el nivel intermedio de 0.50 a 1.10 m, con piedra un poco más grande que la descrita en el Pozo 1 (lote 2); 3) el nivel inferior de 1.10 a 3 m, sin materiales. POZO SUBOPERACIÓN 68 Situado en el sector sur del terreno de juego. Su estratigrafía es similar a la reportada para el Pozo 1, variando solamente en medidas; se descendió hasta 1.15 m: 1) el nivel superior va de superficie a 0.65 m (lotes 1 y 2); 2) el nivel intermedio de 0.65 a 1.15 m (lote 3); 3) el nivel inferior de arcilla oxidada da inicio a 1.15 m, no se continuó la exploración. POZO SUBOPERACIÓN 69 Ubicado en el extremo sur del terreno de juego, con características similares a las ya anotados para el Pozo 1, aunque con mayor cantidad de materiales cerámicos; se descendió hasta 1.25 m: 1) el nivel superior va de superficie a 0.66 m (lote 1); 2) de 0.66 a 1.25 m (lote 2); 3) el nivel inferior con arcilla oxidada da inicio en 1.25 m. 76

79 PLAZA SURESTE DE IXTONTON CENTRAL Se compone de dos secciones, la inferior ubicada sobre una plataforma rectangular que sostiene tres montículos y la superior consistente de ocho montículos sobre una marcada elevación artificial. Ambas secciones están unidas por una especie de calzada y plataforma. El sector sur de las plataformas de sostén del grupo fue destruído por tractor al hacer el camino entre Dolores y el río Mopán; se observa que está construida de abundante piedra mediana y tierra suelta. La sección A o inferior consiste de tres montículos alineados, sostenidos por una plataforma elevada de 1 m; solamente el montículo 1, en el lado norte, se encuentra depredado; son similares y se elevan en 1 m y todos tienen piedra tallada en superficie. Estas secciones se unen mediante una calzada que está integrada por dos partes, una al nivel de la plataforma que sostiene a la sección A y la otra, de una pequeña elevación de 0.30 m que llega a adosarse a la plataforma de la sección B entre las dos estructuras del lado oeste. La Sección B o superior se compone de ocho montículos distribuídos de la siguiente manera: los montículos importantes parecen ser cuatro, en similar condición, uno al norte, otro al sur y dos alineados al oeste; los demás son montículos menores, uno al este y el otro central; dos pequeñas plataformas adicionales de baja altura se encuentran al noreste. Salvo un pozo menor en la plataforma al este se encuentra sin depredación. CALZADA NORTE Orientada en eje NS, de 560 m de longitud, parece ser una calzada parcialmente elevada en algunos sectores, con muros de piedra caliza cortada que le limitan y contienen el relleno necesario. Se optó por sacar brechas perpendiculares cada 50 m para observar el muro oeste. Por estar cubierta de tupida vegetación secundaria, solamente se conoció el parapeto este de la calzada. Se encuentran abundantes agujeros que pueden reflejar antiguos sectores de corozo, tanto sobre la calzada como en sus límites. En algunas partes fue posible observar el muro del paramento con piedra de soga bien cortada, de 0.60 x 0.40 y 0.14 m. Hacia los primeros 50 m de norte a sur se eleva ya en 1.30 m, aunque luego se coloca sobre la superficie; el relleno es formado de piedra pequeña abundante y tierra suelta. Pasos más elevados se construyeron para salvar el arroyo Serum, mediante muros construidos de piedras calizas no cortadas y apiladas con poco mortero, quedando vistas aún hasta dos hiladas. En las partes más elevadas que salvan pequeños desniveles con un cuerpo inferior especie de banqueta que pudo servir para dar sostén a estas secciones, de 2.50 m ancho este-oeste y pudo ser de superficie plana más que inclinada. La altura de la calzada es muy variable, aunque llega también a solamente 0.20 m. Al alcanzar la calzada a la plaza del Conjunto de tipo Grupo E, en base a plataformas que ascienden hacia el centro ceremonial por la parte exterior y directamente por la parte interior, se forman muros de hasta 2.25 m altura, formados por abundante piedra mediana con poca tierra que indican el revestimiento de estos taludes. Incluso sectores de estos taludes muestran trincheras de depredación. En el extremo de la calzada se localiza un amplio montículo de 3 m altura, con abundante piedra en superficie y un agujero de depredación en la plataforma superior, en forma de pozo de 0.80 diámetro, el cual indica un relleno de piedra mediana y tierra; puede haber otras depredaciones. Esta estructura parece ser rectangular y bastante larga en eje este-oeste; su plataforma superior puede tener 5 m de ancho norte-sur. En el relleno también hay piedra cortada grande. Además de este montículo, se conocieron dos grupos más, llegando luego al descenso formado por el arroyo Tzitzijá y otros cerros más al norte. 77

80 CALZADA OESTE La Calzada Oeste, de 470 m de longitud, es la segunda mayor del sitio. Tiene m ancho en su parte más angosta al unirse con la Calzada Sur. Da inicio a partir de la Calzada Sur, atravesando un terreno muy quebrado, por lo que tiene distintas inclinaciones; su relleno es similar al descrito para la Calzada Norte. Conduce hacia el grupo de mayor importancia fuera del perímetro ceremonial (Ixtonton 2), el cual sostiene dos grupos asentados a distinto nivel; es una elevación parcialmente artificial y que tuvo una escalinata de ascenso. En la sección superior se encuentran las estructuras más altas dentro de los grupos considerados como periféricos, incluyendo una de más de 8.50 m de altura. En un entierro ahí localizado se encontraron materiales claramente asociados a la esfera Tepeu 3. POZO SUBOPERACIÓN 45 (Figura 20) Ubicado sobre la Calzada Oeste, a 3.90 m y 14 del montículo junto al cerro Ixtonton 2. Mostró un muro de contención desde 0.70 m profundidad, construido con piedras de gran tamaño, hasta de 1 m largo, otras de 0.65 x 0.25 m, amarradas con tierra grisácea. Se llegó a 1.75 m, continuando con 0.24 m de tierra negra y amarillenta hasta alcanzar la roca natural. El material cerámico recuperado indicó Clásico Tardío. Figura 20 78

81 POZO SUBOPERACIÓN 46 (Figura 21) Situado a 15 m y 8 del Pozo 45, sobre la Calzada Oeste. Debajo de una capa de humus se presentó otra de relleno de tierra color café con piedra mediana revuelta con barro. El material cerámico recuperado indicó Clásico Tardío. Figura 21 CALZADA SUR Respecto de la Calzada Sur, se conoció que mide 150 m de longitud y 20 m de ancho, cruzando un terreno menos quebrado que el de las otras dos calzadas, por lo que sus muros son menos elevados (Fig. 12). Conduce hacia un grupo elevado sobre una plataforma artificial; en ese punto comienzan otra serie de cerros naturales que sostienen abundantes grupos arqueológicos. 79

82 IXTONTON PERIFÉRICO IXTONTON 1 Ubicado al oeste del núcleo principal de Ixtonton, el cerro Ixtonton 1 (Suboperación 2; Figuras 22 a 24 y 35) consiste de cuatro terrazas en su ladera oeste; hay depredación en todas ellas. Las dos terrazas inferiores no sostienen estructuras y los materiales cerámicos recolectados están demasiado erosionados para indicar su habilitación y ocupación, mientras que las dos terrazas superiores presentan montículos rectangulares, probablemente adosados al cerro. Son terrazas de tamaño mayor y aparentan tener esquinas redondeadas. El cerro tiene muchos afloramientos de piedra natural mayor en superficie. Figura 22 80

83 Figura 23 Figura 24 81

84 En el sector norte de la Terraza 3 y en un montículo de aproximadamente 34 m NS, m esteoeste y 2.50 m altura, se localizó un recinto funerario depredado cuyo muro frontal está orientado en 125 ; en su interior el recinto mide 1.15 x 1.40 y 1.80 m altura; el ingreso se realiza a través de una ventana, situada al oeste, de 0.30 m ancho y 0.50 m alto, con un muro de 0.30 m grosor; el sillar se encuentra a 1.10 m (Figura 25 y 26). En su esquina suroeste se localizó una especie de nicho de 0.30 x 0.50 m y 1 m largo, al mismo nivel que la ventana mencionada. Las paredes interiores no muestran estuco, siendo construida mediante piedras talladas que promedian 0.15 m altura, 0.20 m largo y 0.20 m ancho, colocadas en posición de soga. Al recinto lo recubren tres lajas de 0.35 x 0.12 x 1.40 m. Se recuperó material cerámico y óseo de los desechos del saqueo y aún en el interior fueron localizadas tres vasijas, dos de ellas son ollas y están completas, se ubicaron en el extremo sur del recinto, una sobre otra y en posición sobre su base, mientras la tercera, una vasija calceiforme fragmentada e incompleta, fue localizada en el extremo noreste. El análisis de estos materiales dio por resultado que su deposición responde a un Protoclásico o Clásico Temprano inicial (lotes 2 y 5). En el montículo de la Terraza 4 fue localizado otro recinto funerario depredado consistente en una cámara a la cual se ingresa mediante un tiro y un acceso hacia ella; ambas secciones fueron construidas mediante piedra tallada de 0.20 x 0.20 x 0.30 m en posición de punta y soga. No se observó uso de repello y es interesante que entre las uniones de las piedras a menudo se encuentran cuñas de piedra caliza de 0.03 m grosor, promediando 0.10 m de largo. La sección norte o recinto funerario propiamente dicho es de planta irregular, aunque alargada en el eje este-oeste, con dimensiones de 1.80 m altura, 1.80 m este-oeste y 1.20 m norte-sur, cubierto de lajas de 1.10 x 0.60 x 0.15 m de grosor; pudo tener un piso estucado. La comunicación con la sección frontal se realiza mediante un acceso con jambas definidas, de 0.50 m ancho y 1 m altura, con muros de 0.95 m grosor y dos especies de escalones tallados en la roca. Su dintel lo forman dos lajas de 0.90 x 0.50 x 0.15 m. El piso en este sector frontal es solamente nivelado, siendo más alto en 0.25 m que la cámara posterior; este sector es de planta semi-circular de 0.75 m diámetro y de 0.85 m altura, cubierto por bloques tallados, llegando luego al tiro que sale hacia la superficie, el cual mide 0.84 m diámetro promedio y 1.29 m profundidad. El material recuperado de la depredación indica Clásico Temprano (lotes 6 a 8). En la misma terraza y más hacia el norte se encuentra otro recinto que podría ser funerario; por no estar depredado solamente se reporta su presencia; tiene 1.50 m largo suroeste-noreste y 1 m ancho, con piedra cortada en los muros laterales; no se llegó al fondo, pareciendo seguir hacia el norte o noroeste. El material cerámico recuperado en la superficie refirió Preclásico Superior, mientras el del interior del recinto resultó de carácter indeterminado. La parte superior del cerro es pequeña, siendo el área útil de 14 m norte-sur y 12 m este-oeste, limitada por una plazoleta con 4 montículos de baja altura (0.40/0.60 m), aunque es posible que el del lado este sea un poco más alto que los demás, por lo que podría considerarse como un patrón de plaza Este Cerrado; todos ellos fueron construidos con piedra cortada pero de tamaño menor. Al observar los montículos por su parte posterior se ven de más altura, debido a la presencia de una plataforma general en la parte más alta del cerro. En estos montículos hay depredación solamente en la estructura al este. El escaso material cerámico recuperado en depredaciones refiere Clásico Tardío, contrastando con las posibilidades más tempranas de las terrazas y tumbas ubicadas en la ladera norte del cerro. 82

85 Figura 25 83

86 Figura 26 IXTONTON 2 Se le considera como el segundo grupo de carácter ceremonial o elitista del sitio; se llega a este cerro por la Calzada Oeste del sitio (Suboperaciones 32, 37/44; Figura 27). El cerro, parcialmente nivelado y remodelado con el fin de lograr una forma concreta, mide m altura. Se asciende por el lado este, mediante una escalinata de varias secciones y especies de cubos que le delimitan; está compuesto de tres cuerpos mayores. En la parte inferior tiene un pequeño cuerpo o banqueta que sobresale del plano de los cuerpos, mientras que sobre el cuerpo 3 se eleva la plataforma de sostén de los edificios superiores. Debido a su importancia, se elaboraron los cortes EO del cerro. Actualmente se encuentra con vegetación secundaria, conservando algunos árboles mayores de carácter primario. El cerro sostiene dos grupos de estructuras. Una se encuentra en la cima y la otra en una terraza de la ladera norte. El grupo superior se compone de cuatro estructuras, con el montículo 3 (el mayor) de 8.45 m altura al sur. Presenta un basamento rectangular en eje este-oeste, construido con bloques tallados de caliza; el edificio superior se encuentra colapsado en su parte central, siendo un indicio de que se trata de un edificio abovedado. No se observó saqueo. 84

87 Figura 27 85

88 El montículo 1 de 2.50 m altura, situado al norte, tiene amplios saqueos; en la trinchera central pudieron observarse piedras monolíticas, aparentes dinteles, reportados en el informe anterior (1985). El montículo 2 de 2 m altura, ubicado al este, es un basamento rectangular en eje norte-sur, construido con bloques tallados de caliza (0.30 m ancho y 0.20 m altura). Parece que sobre el basamento hubo una edificación abovedada debido al colapso del sector central. El montículo 4 de 9.15 m largo, al oeste, muestra bloques calizos tallados de 0.36 x 0.38 x 0.12 m. En la ladera norte del cerro y a menor altura se encuentra una nivelación mayor que sostiene otro grupo compuesto de 5 montículos, limitada en su lado sur por el talud que sostiene la plaza superior, siendo la estructura (montículo 8) más importante la del lado oeste que alcanza 5 m altura, por lo que podría tratarse de un patrón de plaza Oeste Cerrado. Las principales estructuras del grupo, los montículos 6 y 8, están depredados. En algunas de las estructuras principales hay piedra tallada en superficie. Sobre el montículo 9, en el extremo suroeste de la plaza, fue observado un muro superior que puede indicar alguna superestructura. Esta plataforma de nivelación del cerro llega a unirse en el frente este del cerro con el cubo superior de la escalinata, quedando así más arriba solamente la plataforma que sostiene al grupo superior. Se recolectó poco material cerámico, el de superficie (lote 1) indica solamente ocupación del Clásico Tardío en general; el material del saqueo del montículo 1 resultó demasiado erosionado para proporcionar mayor información. POZO SUBOPERACIÓN 37 (Figura 28). Ubicado en la base de la Estructura Sur o montículo 3. La capa superficial se compone de tierra negra, humus y piedras de derrumbe trabajadas. El segundo estrato lo integra tierra blanca y piedra caliza, concluyendo en el piso estucado superior en malas condiciones a 0.34 m, de 0.04 m grosor; el estrato siguiente se compone de tierra y piedra caliza con mezcla de tierra negra, hasta llegar al segundo piso a 0.50 m, de 0.04 m grosor, en buenas condiciones de conservación. El último estrato mostró el relleno (arena y cal, con restos de carbón) que sostiene dicho piso, llegando a la roca caliza a 0.74 m. El material recuperado indicó que todas las capas mencionadas fueron armadas durante el Clásico Tardío, aunque bajo el piso inferior no pudo determinarse con suficiente precisión. POZO SUBOPERACIÓN 38 Pozo al centro de la plaza de Ixtonton 2. Se obtuvieron tres capas distintas, la superior mediante humus revuelto con tierra y piedra caliza, limitada por la presencia del piso superior, en mal estado de conservación, con una base de arena blanca y piedrín calizo. Fue en este estrato donde se localizó el Entierro 5 (Figura 29). El tercer estrato está limitado por el piso inferior a 0.44 m, de 0.04 m grosor, en muy buen estado de conservación; inmediatamente debajo se localizó la roca natural del cerro. El material cerámico recuperado indica que la habilitación de estos pisos se llevó a cabo durante el Clásico Tardío. El entierro mencionado indica que el piso superior fue tendido durante la fase Tepeu 3. 86

89 Figura 28 Figura 29 87

SITIOS ASOCIADOS AL RESUMIDERO DEL RÍO MOPAN: ANÁLISIS DE SU PATRÓN DE ASENTAMIENTO

SITIOS ASOCIADOS AL RESUMIDERO DEL RÍO MOPAN: ANÁLISIS DE SU PATRÓN DE ASENTAMIENTO Corzo, Lilian A. 1996 Sitios asociados al resumidero del río Mopan: Análisis de su patrón de asentamiento. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P. Laporte y

Más detalles

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1 Schieber de Lavarreda, Christa 1991 Investigaciones en los Cuadrantes A-1, A-2, B-1 y B-2: Informe preliminar. En II Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1988 (editado por J.P. Laporte,

Más detalles

RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHIQUIBUL, PETÉN

RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHIQUIBUL, PETÉN Mejía, Héctor E. 2000 Reconocimiento arqueológico en la cuenca alta del río Chiquibul, Petén. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo,

Más detalles

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165

SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 SB 21 & 22: EXCAVACIONES EN LOS ESTRUCTURAS 38, 41, Y 165 Introducción Los objetivos de la temporada 2005 fueron el determinar el periódo de ocupación de varios tipos de estructuras para entender mejor

Más detalles

REPORTE 4 ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA SEGUNDO INFORME DEL RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS VALLES DE SACUL Y DOLORES, PETÉN

REPORTE 4 ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA SEGUNDO INFORME DEL RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS VALLES DE SACUL Y DOLORES, PETÉN REPORTE 4 ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA SEGUNDO INFORME DEL RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS VALLES DE SACUL Y DOLORES, PETÉN Juan Pedro Laporte Editor 1990 Atlas Arqueológico de Guatemala Instituto

Más detalles

Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna

Capítulo 8. Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60. Gabriela Zoraima Velásquez Luna Capítulo 8 Excavaciones en el Grupo La Ceiba /Tierra Blanca Salinas Operación 60 Gabriela Zoraima Velásquez Luna Introducción La operación 60 se realizó en la aldea Tierra Blanca Salinas, dentro de la

Más detalles

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH sonia_rivero_torres@hotmail.com El sitio arqueológico se encuentra distribuido en diferentes

Más detalles

APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012)

APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012) APÉNDICE 3 ÁREAS DE ACTIVIDAD Y ENTIERROS DE TEOPANCAZCO (RESUMIDO DE MANZANILLA 2012) 1. Drenaje de cuartos 22 y 24 1B. Drenaje debajo del anterior y paralelo, asociado a AA1 2. Concentración de materiales

Más detalles

CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS

CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS CAPÍTULO 29 RS 30: UNIDADES DE SONDEO EN BS 8 Amy M. Kovak y David Webster Introducción La operación final de la temporada 2000 correspondió a las excavaciones en el grupo BS 8. A este grupo se le denominó

Más detalles

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes

Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Capítulo 5 OPERACIONES 7 y 14: POZOS DE SONDEO EN PLAZAS Rafael Cambranes Introducción Durante la temporada 2008, el Proyecto Arqueológico El Zotz (PAEZ) inició una serie de excavaciones en las principales

Más detalles

LEVANTAMIENTO Y SONDEO EN CHAQUIUX, DOLORES

LEVANTAMIENTO Y SONDEO EN CHAQUIUX, DOLORES 5 LEVANTAMIENTO Y SONDEO EN CHAQUIUX, DOLORES Jorge E. Chocón Chaquiux se ubica en una relación de distancia corta con respecto a la cabecera municipal de Dolores (Fig.1). Se tenía noticias de su existencia

Más detalles

CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V

CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V CAPÍTULO 18 PN 57: EXCAVACIONES EN EL CUADRANTE V Alejandro Gillot Vassaux Introducción Este grupo, así como muchos otros localizados al sur del sitio, no fue cartografiado por el proyecto de la Universidad

Más detalles

Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta

Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta James Doyle y Rony Piedrasanta Capítulo 8 Excavaciones en El Palmar (Operación 8) James Doyle y Rony Piedrasanta Introducción y Objetivos Las investigaciones en el sitio El Palmar durante de la temporada

Más detalles

CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA

CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA CAPÍTULO 26 RS 27B: EXCAVACIONES EN UN BAÑO DE VAPOR EN UNA CUEVA DE LA PERIFERIA Mark B. Child y Jessica C. Child Introducción Objetivos El sitio RS 27 se localizó durante el reconocimiento efectuado

Más detalles

SANTA ANA-ZAMIR: UN SITIO ARQUEOLÓGICO ASENTADO EN LA SABANA SECA DE PETÉN

SANTA ANA-ZAMIR: UN SITIO ARQUEOLÓGICO ASENTADO EN LA SABANA SECA DE PETÉN Ramos, Carmen E. 2000 Santa Ana-Zamir: Un sitio arqueológico asentado en la sabana seca de Petén. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo,

Más detalles

EL DUENDE: EXCAVACIONES EN UN SECTOR CEREMONIAL Y HABITACIONAL DEL SITIO DE DOS PILAS, PETÉN

EL DUENDE: EXCAVACIONES EN UN SECTOR CEREMONIAL Y HABITACIONAL DEL SITIO DE DOS PILAS, PETÉN Escobedo, Héctor, María Teresa Robles y Lori E. Wright 1992 El Duende: Excavaciones en un sector ceremonial y habitacional del sitio de Dos Pilas, Petén. En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas

Más detalles

WK-05: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-17

WK-05: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-17 CAPÍTULO 6 WK-05: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-17 y L13-19 Ana Lucía Arroyave Prera y Horacio Martínez Introducción La Estructura L13-17 se encuentra ubicada al sur de la Plaza 3 del sitio. Según

Más detalles

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco B Edificio 1 2 Edificio 2 3 Edificios 3, 4, 5, 6, 7 y 8 4 Edificios 9, 1 O, 11, 12y13 Acceso 1 - z+ GJ' 0 2 Portada: Complejo de los edificios 3, 4, ~------------------------------------------------~

Más detalles

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala - Non sitio 6 Coordenada: 194345E y 9975737N Cota: 1724 m.s.n.m. Tipo: Habitacional? Topónimo: - Filiación: - Cronología: s/d Área: 1600m² El

Más detalles

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter Zimatlán 19 El Sabino Introducción Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter Centro INAH de Oaxaca El paraje El Sabino se localiza en la orilla norte de la carretera Oaxaca Puerto Escondido, a un kilómetro,

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS

CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS CAPÍTULO 28 RS 29: EXCAVACIONES EN LA PERIFERIA DE PIEDRAS NEGRAS David Webster y Amy M. Kovak Introducción El grupo 24 se ubicó en el piso del valle en el UTM 685 780E 1897 658N. Este sitio es el único

Más detalles

CAPÍTULO 8 WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-30 Y L13-32

CAPÍTULO 8 WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-30 Y L13-32 CAPÍTULO 8 WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L13-30 Y L13-32 Juan Carlos Meléndez Mollinedo Introducción El sitio arqueológico El Perú, llamado Waka en la antigüedad, se ubica en el departamento de

Más detalles

WK-05: ÚLTIMA TEMPORADA DE EXCAVACIONES EN EL GRUPO PAAL

WK-05: ÚLTIMA TEMPORADA DE EXCAVACIONES EN EL GRUPO PAAL CAPÍTULO 4 WK-05: ÚLTIMA TEMPORADA DE EXCAVACIONES EN EL GRUPO PAAL Ana Lucía Arroyave Prera Introducción Durante las temporadas de campo realizadas en los años 2003 y 2004 se realizaron exploraciones

Más detalles

Foto 247 Foto 248. Foto 249

Foto 247 Foto 248. Foto 249 Foto 247 Foto 248 Foto 249 6.4.4.2.5 TRAMO 2 CHORRILLOS-QUEVEDO-PASCUALES TRAMO 2 V1 El punto corresponde al vértice CQP1, ya descrito anteriormente, se localiza en la coordenada 613741/9775540/63 m.s.n.m.,

Más detalles

AQ.07 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) CUEVA DE LA ERETA

AQ.07 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) CUEVA DE LA ERETA INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS AQ.07 BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) 1 DATOS GENERALES DENOMINACIÓN CUEVA DE LA ERETA SITUACIÓN UTM 30 ETRS89 X: 723670 Y: 4434151 / 622 m. snm. TIPOLOGÍA Cavidad

Más detalles

Anexo I. Sitio 111 Huallumil.

Anexo I. Sitio 111 Huallumil. Anexo I Sitio 111 Huallumil: superficie 56020,20 m². sitio de grandes dimensiones, ubicado cerca de la localidad de Cólpes al Sur del valle, en frente de la unión de los ríos Huallumil y De Los Puestos.

Más detalles

INSPECCIÓN PRELIMINAR DE LOS TÚNELES DE SAQUEO

INSPECCIÓN PRELIMINAR DE LOS TÚNELES DE SAQUEO CAPÍTULO 12 INSPECCIÓN PRELIMINAR DE LOS TÚNELES DE SAQUEO Juan Carlos Pérez Calderón Introducción Durante la temporada de campo de 2003 se visitaron algunos de los principales túneles de saqueo, tanto

Más detalles

CALZADA MOPAN, UN SITIO ASOCIADO A LA CUENCA DEL MEDIO RÍO MOPAN

CALZADA MOPAN, UN SITIO ASOCIADO A LA CUENCA DEL MEDIO RÍO MOPAN Corzo, Lilian A. y Oswaldo Gómez 1995 Calzada Mopan, un sitio asociado a la cuenca del medio río Mopan. En VIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1994 (editado por J.P. Laporte y

Más detalles

EXCAVACIONES EN EL COMPLEJO 59, GRUPO 66 Y GRUPO 18, NAKBE, PETÉN

EXCAVACIONES EN EL COMPLEJO 59, GRUPO 66 Y GRUPO 18, NAKBE, PETÉN Martínez H., Gustavo y Richard D. Hansen 1993 Excavaciones en el Complejo 56, Grupo 66 y Grupo 18, Nakbe, Petén. En III Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1989 (editado por J.P. Laporte,

Más detalles

PRIMERAS EXPLORACIONES EN LOS JUEGOS DE PELOTA DE CALZADA MOPAN, DOLORES, PETÉN

PRIMERAS EXPLORACIONES EN LOS JUEGOS DE PELOTA DE CALZADA MOPAN, DOLORES, PETÉN Roldán, Julio A. 1996 Primeras exploraciones en los Juegos de Pelota de Calzada Mopan, Dolores, Petén. En IX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1995 (editado por J.P. Laporte y H.

Más detalles

LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA Y LA CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES MONUMENTALES MAYAS DEL NORESTE DE PETÉN

LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA Y LA CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES MONUMENTALES MAYAS DEL NORESTE DE PETÉN LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA Y LA CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES MONUMENTALES MAYAS DEL NORESTE DE PETÉN Agradecimientos Introducción Objetivo de la tesis Primera parte Capítulo 1 El marco de referencia

Más detalles

RESCATE ARQUEOLÓGICO Y RESTAURACIÓN EN COROZAL TORRE Y NARANJITO, PETÉN

RESCATE ARQUEOLÓGICO Y RESTAURACIÓN EN COROZAL TORRE Y NARANJITO, PETÉN 11 RESCATE ARQUEOLÓGICO Y RESTAURACIÓN EN COROZAL TORRE Y NARANJITO, PETÉN Varinia Matute Raúl Noriega Keywords: Arqueología Maya, Guatemala, Petén, Corozal Torre, Naranjito, Quemada Corozal, restauración,

Más detalles

Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer

Zaachila 14 Tumba 1. Bernd Fahmel Beyer Zaachila 14 Tumba 1 Bernd Fahmel Beyer Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM La zona arqueológica de Zaachila está ubicada a unos quince kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca y Monte Albán,

Más detalles

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. MONTE ALBAN UBICACION Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. UBICACION El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas es objeto

Más detalles

Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito.

Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito. Publicación: Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito. 1.- NOMBRE DEL SITIO Y TERMINO MUNICIPAL. Los

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE 1 PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE Ernesto Vargas Pacheco IIA UNAM. Centro INAH, Campeche evargas@servidor.unam.mx El Tigre, es el nombre como se conoce en la actualidad al sitio arqueológico;

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA ZONA AQUEOLOGICA DE ACANMUL, CAMPECHE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA ZONA AQUEOLOGICA DE ACANMUL, CAMPECHE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA ZONA AQUEOLOGICA DE ACANMUL, CAMPECHE HEBER OJEDA MAS. h_ojeda4@hotmail.com Centro INAH Campeche INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA El sitio arqueológico

Más detalles

WK-05: EXCAVACIONES EN UN GRUPO HABITACIONAL AL SUR DE LA PLAZA

WK-05: EXCAVACIONES EN UN GRUPO HABITACIONAL AL SUR DE LA PLAZA CAPÍTULO 4 WK-05: EXCAVACIONES EN UN GRUPO HABITACIONAL AL SUR DE LA PLAZA 3 Ana Lucía Arroyave Prera y Varinia Matute Rodríguez Introducción Durante la primera temporada de campo del Proyecto Arqueológico

Más detalles

LA EXPLORACIÓN DE GRUPOS RESIDENCIALES EN UCANAL

LA EXPLORACIÓN DE GRUPOS RESIDENCIALES EN UCANAL 8 LA EXPLORACIÓN DE GRUPOS RESIDENCIALES EN UCANAL Juan Pedro Laporte Héctor E. Mejía Mary Jane Acuña Silvia Alvarado Karla Álvarez Ana Lucía Arroyave Érika Gómez Luz Midilia Marroquín Dámaris Menéndez

Más detalles

Investigaciones arqueológicas en San Martín Tilcajete: Un centro del período formativo en el Valle de Oaxaca

Investigaciones arqueológicas en San Martín Tilcajete: Un centro del período formativo en el Valle de Oaxaca Investigaciones arqueológicas en San Martín Tilcajete: Un centro del período formativo en el Valle de Oaxaca Elsa M. Redmond Charles S. Spencer Museo Americano de Historia Natural, New York El Proyecto

Más detalles

Capítulo 5. Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5)

Capítulo 5. Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5) Capítulo 5 Investigaciones al sur de la Plaza del Patio para Juego de Pelota: La Estructura 4 y la Aguada Sur (Operación 5) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción Durante la presente temporada parte

Más detalles

CAPITULO 17 PN 56: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-2

CAPITULO 17 PN 56: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-2 CAPITULO 17 PN 56: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-2 Héctor L. Escobedo y F. Marcelo Zamora M. Introducción desear en cuanto a su precisión. Las excavaciones en el Patio del Grupo Sur continuaron durante

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar

Más detalles

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES

EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO CABEZA DE VACA: CONCEPTOS PRELIMINARES Alvaro Cubas Ferreyra Proyecto Integral Cabeza de Vaca Qhapaq Ñan Sede Nacional Introducción A continuación, se presentan

Más detalles

CONSERVACION INTEGRAL DEL GRAN BASAMENTO DE CACAXTLA: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MAYOR. Beatriz Palavicini Beltrán

CONSERVACION INTEGRAL DEL GRAN BASAMENTO DE CACAXTLA: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MAYOR. Beatriz Palavicini Beltrán CONSERVACION INTEGRAL DEL GRAN BASAMENTO DE CACAXTLA: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MAYOR. Beatriz Palavicini Beltrán Desde su descubrimiento, Cacaxtla ha sido un reto tanto para la investigación como para

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz M. en C. A., Arqueóloga, Centro INAH Morelos. Correo: hdevega40@hotmail.com

Más detalles

ACRÓPOLIS DE EL CHILONCHE, PETÉN: RESULTADOS DE LOS SONDEOS Y EXCAVACIONES

ACRÓPOLIS DE EL CHILONCHE, PETÉN: RESULTADOS DE LOS SONDEOS Y EXCAVACIONES Chocón, Jorge E., Heidy I. Quezada y Héctor E. Mejía 1999 Acrópolis de El Chilonche, Petén: Resultados de los sondeos y excavaciones. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998

Más detalles

CONCEPTO PARA LA INTERVENCIÓN DEL RECURSO CULTURAL PREHISPÁNICO EN EL NORESTE DE PETÉN

CONCEPTO PARA LA INTERVENCIÓN DEL RECURSO CULTURAL PREHISPÁNICO EN EL NORESTE DE PETÉN Quintana Samayoa, Óscar 2001 Concepto para la intervención del recurso cultural prehispánico en el noroeste de Petén. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P.

Más detalles

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA PROYECTO Nº 3536 (AG) COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA (CCMC) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA 3536-1000-MM-INF-100_Rev.0 CAPÍTULO 5.11 LINEA DE BASE

Más detalles

Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA TRAMO 1 RJ17

Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA TRAMO 1 RJ17 Foto 116: Cerámica de superficie Foto 117: Cerámica decorada TRAMO 1 RJ17 El punto se encuentra en la comuna el Chuncho, el terreno es colinado, disectado por quebradas profundas, hacia el sur del punto

Más detalles

CK-01 Y CK-02: EXCAVACIONES EN LAS PLAZAS 1 Y 2 DE CHAKAH

CK-01 Y CK-02: EXCAVACIONES EN LAS PLAZAS 1 Y 2 DE CHAKAH CAPÍTULO 13 CK-01 Y CK-02: EXCAVACIONES EN LAS PLAZAS 1 Y 2 DE CHAKAH Fabiola Quiroa Flores Introducción Al principio de la temporada de campo del 2003, accidentalmente se descubrió la presencia de un

Más detalles

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates Proyecto: Estudio de la zona arqueológica de Teopanzolco,Mor. Titular del Proyecto: Barbara Konieczna Zawadzka Dependencia: Centro INAH-Morelos Correo electrónico: konieczna@gmail.com La zona arqueológica

Más detalles

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón

Capítulo 7. Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Capítulo 7 Análisis Preliminar del Material Lítico: Piedra Pulida y Piedra Tallada (Op. 8, 9, 43 y 44A) Blanca Aída Mijangos Pantaleón Introducción La muestra de artefactos líticos recuperados durante

Más detalles

Capítulo 1. Excavaciones en la Acrópolis de El Zotz (Operación 2) Elizabeth Marroquín, Jose Luis Garrido y Stephen D. Houston.

Capítulo 1. Excavaciones en la Acrópolis de El Zotz (Operación 2) Elizabeth Marroquín, Jose Luis Garrido y Stephen D. Houston. Elizabeth Marroquín, Jose Luis Garrido y Stephen D. Houston Capítulo 1 Excavaciones en la Acrópolis de El Zotz (Operación 2) Elizabeth Marroquín, Jose Luis Garrido y Stephen D. Houston Introducción El

Más detalles

WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L11-30 Y L11-31

WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L11-30 Y L11-31 CAPÍTULO 6 WK-07: EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS L11-30 Y L11-31 Juan Carlos Meléndez Mollinedo Introducción El complejo de juego de pelota de El Perú, conformado por las estructuras L11-30 y L11-31 (Fig.

Más detalles

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO 80+ 900 212+745 ARQUEÓLOGO ROBERTO ZÁRATE MORÁN SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CENTRO INAH OAXACA rmena1687@hotmail.com

Más detalles

LAS FASES DE OCUPACIÓN DEL GRUPO LAS PLUMAS, SAN BARTOLO, PETÉN, A TRAVÉS DE SU SECUENCIA CONSTRUCTIVA Y SU CERÁMICA

LAS FASES DE OCUPACIÓN DEL GRUPO LAS PLUMAS, SAN BARTOLO, PETÉN, A TRAVÉS DE SU SECUENCIA CONSTRUCTIVA Y SU CERÁMICA Ortiz K., Roxzanda y Elisa Mencos 2007 Las fases de ocupación del Grupo Las Plumas, San Bartolo, Petén, a través de su secuencia constructiva y su cerámica. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas

Más detalles

CAPÍTULO 2 PN 12: EXCAVACIONES EN LA PLAZA DEL GRUPO OESTE

CAPÍTULO 2 PN 12: EXCAVACIONES EN LA PLAZA DEL GRUPO OESTE CAPÍTULO 2 PN 12: EXCAVACIONES EN LA PLAZA DEL GRUPO OESTE Lilian Garrido Introducción Las excavaciones en la Plaza del Grupo Oeste se iniciaron desde la primer temporada del Proyecto Piedras Negras (Escobedo

Más detalles

LAS EXCAVACIONES EN EL TEMPLO DE LAS VASIJAS ESCONDIDAS EN IXLU, FLORES, PETÉN

LAS EXCAVACIONES EN EL TEMPLO DE LAS VASIJAS ESCONDIDAS EN IXLU, FLORES, PETÉN Aguilar, Boris A. 2001 Las excavaciones en el Templo de las Vasijas Escondidas en Ixlu, Flores, Petén. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte, A.C.

Más detalles

Operación 114. Plano general de ubicación

Operación 114. Plano general de ubicación Operación 114 En esta temporada decidimos extender las excavaciones que empezamos en 2007 en la sección posterior del Palacio de Chinikihá. En los dos pozos de 2 x 2 mts. excavados en esta zona encontramos

Más detalles

CAPÍTULO 10 Rescate arqueológico en el grupo central de Chocolá 4 de agosto de 2004 Federico Paredes Umaña y Rafael Cambranes

CAPÍTULO 10 Rescate arqueológico en el grupo central de Chocolá 4 de agosto de 2004 Federico Paredes Umaña y Rafael Cambranes 303 CAPÍTULO 10 Rescate arqueológico en el grupo central de Chocolá 4 de agosto de 2004 Federico Paredes Umaña y Rafael Cambranes Situación de emergencia La mañana del 4 de agosto en la casa del PACH comenzaba

Más detalles

CAPÍTULO 19 PN 58: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-16

CAPÍTULO 19 PN 58: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-16 CAPÍTULO 19 PN 58: EXCAVACIONES EN LA ESTRUCTURA R-16 Héctor L. Escobedo y F. Marcelo Zamora M. Introducción La Estructura R-16 es un imponente edificio piramidal que se localiza a un lado de la calzada

Más detalles

EXPLORACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE RANGO MENOR EN MUNDO PERDIDO, TIKAL (LÍMITES SUR Y OESTE, Y LA PLAZA NORTE)

EXPLORACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE RANGO MENOR EN MUNDO PERDIDO, TIKAL (LÍMITES SUR Y OESTE, Y LA PLAZA NORTE) Laporte, Juan Pedro 2001 Exploración y restauración en las estructuras de rango menor en Mundo Perdido, Tikal (límites Sur y Oeste, y la Plaza Norte). En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en

Más detalles

Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada

Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada La renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones se inició con un control arqueológico de movimiento

Más detalles

Sitio Iglesia de Alayá

Sitio Iglesia de Alayá Sitio Iglesia de Alayá Se trata de un templo jesuita del siglo XVII ubicado en las coordenadas UTM 309423E y 2713255N, a 150 metros sobre el nivel del mar. Está asentado en el sector noroeste de la zona

Más detalles

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra

Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra Tipo Sierra Rojo: Variedad Sierra Grupo: S i erra Fase: Prepicota Periodo: Preclásico Tardío Procedencia: G r upos I y C Frecuencia: Muy escasa Establecido por: Smith y Gifford: 1966 Características principales

Más detalles

CAPÍTULO 9 PN 46: EXCAVACIONES EN EL PATIO 4, AL NOROESTE DE LA ACRÓPOLIS

CAPÍTULO 9 PN 46: EXCAVACIONES EN EL PATIO 4, AL NOROESTE DE LA ACRÓPOLIS CAPÍTULO 9 PN 46: EXCAVACIONES EN EL PATIO 4, AL NOROESTE DE LA ACRÓPOLIS Charles Golden y Fabiola Quiroa Introducción Al lado noroeste de la Acrópolis hay un grupo de plataformas, de las cuales J-24 es

Más detalles

EL PARQUE EL SITIO ARQUEOLÓGICO PLAZAS MÁS IMPORTANTES PRINCIPALES TEMPLOS

EL PARQUE EL SITIO ARQUEOLÓGICO PLAZAS MÁS IMPORTANTES PRINCIPALES TEMPLOS EL PARQUE El Parque Nacional Tikal, en el departamento de Petén, fue creado en mayo de 1955 y reglamentado en septiembre de 1957, en 1979 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS)

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS) TORRE Nº 060 de 064 Localidad: VALHERMOSA Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0014-01 Coordenadas: UTM : 0458063-4741080 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: - Planos: 0-002.14 Extensión:

Más detalles

ARQUITECTURA DE BALBERTA

ARQUITECTURA DE BALBERTA Medrano Busto, Sonia 1994 Arquitectura de Balberta. En I Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1987 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y S. Villagrán), pp.46-51. Museo Nacional de

Más detalles

ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y

ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y CAPÍTULO 11 ES: EXCAVACIONES DE SONDEO EN LAS PLAZAS 1, 2, 3 Y 4 Griselda Pérez Robles Introducción Las excavaciones de sondeo realizadas en el sitio arqueológico El Perú-Waka se enfocaron principalmente

Más detalles

Capítulo 9 Investigaciones en Bejucal (Operación 1) Thomas G. Garrison y Fernando Beltrán

Capítulo 9 Investigaciones en Bejucal (Operación 1) Thomas G. Garrison y Fernando Beltrán Capítulo 9 Investigaciones en Bejucal (Operación 1) Thomas G. Garrison y Fernando Beltrán Introducción El sitio Bejucal fue descubierto por Ian Graham a finales de la década de los años setenta. 1978 (Graham

Más detalles

REPORTE No.15 RECONOCIMIENTOS Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS DE MELCHOR DE MENCOS, DOLORES Y SAN FRANCISCO, PETÉN

REPORTE No.15 RECONOCIMIENTOS Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS DE MELCHOR DE MENCOS, DOLORES Y SAN FRANCISCO, PETÉN REPORTE No.15 RECONOCIMIENTOS Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS DE MELCHOR DE MENCOS, DOLORES Y SAN FRANCISCO, PETÉN ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA Y ÁREA DE ARQUEOLOGÍA (USAC) 2001 DIRECTORIO

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS SAN LORIEN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de San Lorién SAN LORIÉN 2. TUACIÓN Polígono 1 - Parcela

Más detalles

Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes

Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes Melanie Kinsgley y Rafael Cambranes Capítulo 4 Excavaciones en el Grupo Sur de El Zotz (Operación 6) Melanie J. Kingsley y Rafael Cambranes Introducción El Grupo Sur de El Zotz fue investigado por primera

Más detalles

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS GRUPOS NORTE Y OESTE DE TAK ALIK AB AJ

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS GRUPOS NORTE Y OESTE DE TAK ALIK AB AJ Wolley Schwarz, Claudia 2001 Investigaciones arqueológicas en los Grupos Norte y Oeste de Tak alik Ab aj. En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J.P. Laporte,

Más detalles

TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR

TRAMO 1 Inga-San Rafael ISR No se realizan pruebas de pala debido a que la ubicación del punto se localiza en una ladera con fuerte gradiente lo que hace a la zona poco atractiva para un posible emplazamiento arqueológico. Se recorre

Más detalles

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064 Localidad: PANIZARES Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0005-01 Coordenadas: UTM : 0461640-4737997 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: Pol 69, Parcela

Más detalles

WK-03: CONSOLIDACIÓN DEL TÚNEL DE SAQUEO EN LA ESTRUCTURA M12-32

WK-03: CONSOLIDACIÓN DEL TÚNEL DE SAQUEO EN LA ESTRUCTURA M12-32 CAPÍTULO 3 WK-03: CONSOLIDACIÓN DEL TÚNEL DE SAQUEO EN LA ESTRUCTURA M12-32 Horacio Enrique Martínez Paiz Introducción El sitio arqueológico El Perú se localiza en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera

Más detalles

EL ASENTAMIENTO EN LA PERIFERIA DE IXKUN: UN ACERCAMIENTO A SU DESARROLLO Y FUNCIÓN

EL ASENTAMIENTO EN LA PERIFERIA DE IXKUN: UN ACERCAMIENTO A SU DESARROLLO Y FUNCIÓN Reyes, Mara A. 2007 El asentamiento en la periferia de Ixkun: Un acercamiento a su desarrollo y función. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2006 (editado por J.P. Laporte, B.

Más detalles

AGUATECA: EVIDENCIAS DE UN ABANDONO REPENTINO EN EL CLÁSICO TARDÍO

AGUATECA: EVIDENCIAS DE UN ABANDONO REPENTINO EN EL CLÁSICO TARDÍO Ponciano, Erick, Takeshi Inomata, Daniela Triadan, Estela Pinto y Shannon Coyston 1998 Aguateca: Evidencias de un abandono repentino en el Clásico Tardío. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas

Más detalles

UN LÍMITE POLÍTICO TERRITORIAL EN EL SURESTE DE PETÉN

UN LÍMITE POLÍTICO TERRITORIAL EN EL SURESTE DE PETÉN Mejía, Héctor E., Heidy Quezada y Jorge E. Chocón 1998 Un límite político territorial en el sureste de Petén. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte

Más detalles

El otro gran cacicazgo del Caribe Central: segunda temporada de campo en el sitio Las Mercedes-1, Guácimo de Limón Ricardo Vázquez Leiva

El otro gran cacicazgo del Caribe Central: segunda temporada de campo en el sitio Las Mercedes-1, Guácimo de Limón Ricardo Vázquez Leiva El otro gran cacicazgo del Caribe Central: segunda temporada de campo en el sitio Las Mercedes-1, Guácimo de Limón Ricardo Vázquez Leiva Museo Nacional de Costa Rica antropologia@museocostarica.go.cr Excavaciones

Más detalles

WK-06: EXCAVACIONES EN EL COMPLEJO PALACIEGO NOROESTE: RESULTADOS DE LA TEMPORADA DE CAMPO DEL

WK-06: EXCAVACIONES EN EL COMPLEJO PALACIEGO NOROESTE: RESULTADOS DE LA TEMPORADA DE CAMPO DEL CAPÍTULO 4 WK-06: EXCAVACIONES EN EL COMPLEJO PALACIEGO NOROESTE: RESULTADOS DE LA TEMPORADA DE CAMPO DEL 2006 David F. Lee y Laura Gámez Introducción La temporada de campo 2006 en el Complejo Palaciego

Más detalles

EL CLÁSICO TARDÍO DE NAKBE, PETÉN: INVESTIGACIONES EN EL GRUPO CÓDICE Y EN EL CERCANO GRUPO GC-101

EL CLÁSICO TARDÍO DE NAKBE, PETÉN: INVESTIGACIONES EN EL GRUPO CÓDICE Y EN EL CERCANO GRUPO GC-101 López, Roberto 1992 El Clásico Tardío de Nakbe, Petén: Investigaciones en el Grupo Códice y en el cercano Grupo GC-101. En IV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1990 (editado por J.P.

Más detalles

Palacio Real de Pamplona. 1995

Palacio Real de Pamplona. 1995 Palacio Real de Pamplona. 1995 M.ª ÁNGELES MEZQUÍRIZ IRUJO M.ª INÉS TABAR SARRÍAS Con motivo de los trabajos iniciados para la adecuación del edificio del Palacio Real de Pamplona, se preparó un proyecto

Más detalles

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos. SUELOS La variedad de tipos de suelo se debe fundamentalmente a la constitución litológica y al clima de la zona. En la provincia predominan las rocas ígneas extrusivas básicas, aunque hay zonas con rocas

Más detalles

San Juan Barranca Tumba 1

San Juan Barranca Tumba 1 29 San Juan Barranca Tumba 1 Susana Díaz Castro Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 1 El sitio se ubica al norte de Congreso Carrizal y cerca del río Grande, municipio de San Juan Quiotepec, distrito

Más detalles

ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968

ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968 186 ARQUEOLOGÍA 29 enero-abril 2003 Informe preliminar de los trabajos realizados en el área ea arqueológica de Culiacán, Sinaloa, sitio del ejido de Los Mezcales* Arqueólogo Héctor V. Gálvez, 1968 Los

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS RESPECTO A LA ESTRUCTURA 59 DE NAKBE

ALGUNOS ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS RESPECTO A LA ESTRUCTURA 59 DE NAKBE Martínez H., Gustavo 1994 Algunos aspectos arquitectónicos respecto a la Estructura 59 de Nakbe. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo),

Más detalles

CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O

CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O CAPÍTULO 13 PN52: EXCAVACIONES EN EL GRUPO N/O James L. Fitzsimmons Introducción La Estructura N-3 se sitúa en la parte noreste del Cuadrante N (ver Fig. 1 de Capítulo 12 en este volumen), en un área residencial,

Más detalles

3. DEFINICIÓN IN SITU DE LA ESTRUCTURA CIMENTACIÓN ESTRUCTURA DE LOS SÓTANOS ESTRUCTURA CUBIERTA.

3. DEFINICIÓN IN SITU DE LA ESTRUCTURA CIMENTACIÓN ESTRUCTURA DE LOS SÓTANOS ESTRUCTURA CUBIERTA. 11.. INTTRODUCCI I IÓN 22.. TTEEORÍ ÍA FFUNDAMEENTTALL DEELL CÁLLCULLO DINÁMICO 3. DEFINICIÓN IN SITU DE LA ESTRUCTURA. 3.1. CIMENTACIÓN. 3.2. ESTRUCTURA DE LOS SÓTANOS. 3.3. ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS

Más detalles

Planilla de relevamiento de Sitio

Planilla de relevamiento de Sitio Planilla de relevamiento de Sitio 1. Región 2. Nº de sitio 3. Nombre Transecta Fecha Hora 4. Latitud 5. Longitud 6. m.s.n.m. 7. Relieve 01. Fondo de Valle, terraza 1 02. Fondo de Valle, terraza 2 03. Fondo

Más detalles

LISTADO DE FOTOGRAFÍAS EL CASTELLET (Turís) 01 CASTUR

LISTADO DE FOTOGRAFÍAS EL CASTELLET (Turís) 01 CASTUR LISTADO DE FOTOGRAFÍAS EL CASTELLET (Turís) Nº REF. ZONA/SONDEO UU.EE. DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES F01CASTUR 001 C1/S1 002 003 004 005 Estrato cubierta vegetal F01CASTUR 002 C1/S1 001 002 003 005 Situación

Más detalles

Nuevas estructuras descubiertas en el Centro Ceremonial Poniente de Cihuatán, de marzo de 2003

Nuevas estructuras descubiertas en el Centro Ceremonial Poniente de Cihuatán, de marzo de 2003 Nuevas estructuras descubiertas en el Centro Ceremonial Poniente de Cihuatán, 15-16 de marzo de 2003 Dra. Karen Bruhns Marzo, 2003 Resumen: La limpieza de maleza en el sector sur del Centro Ceremonial

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA. Loreto Castillo Meseguer

INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA. Loreto Castillo Meseguer INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA Loreto Castillo Meseguer MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA ENTREGADO: 1991 INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA LORETO CASTILLO

Más detalles