Hongos entomopatógenos para control biológico de insectos de interés sanitario. Estado de avance

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hongos entomopatógenos para control biológico de insectos de interés sanitario. Estado de avance"

Transcripción

1 Reo. Soco Entomol. Argent. 58 (1-2): , 1999 Hongos entomopatógenos para control biológico de insectos de interés sanitario. Estado de avance LOPEZ LASTRA, Claudia C. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores CEPAVE, calle 2 nro. 584, 1900 La Plata, Argentina. E.mail: CEPAVE@museo.fcnym.unlp.edu.ar ABSTRACT. Entomopathogenic fungi as biological control agents of sanitary important insects. State of knowledge. Information about entomopathogenic fungi used for biological control of insects of sanitary importance has been poorly reported in Latin America. Nowadays there are some taxonomical and epizootiological studies as well as some experimental bioassays that had been done on entomopathogenic fungi from sanitary importance insects in Argentina. Herein, I report on the studies on the potential use of entomopathogenic fungi as biological control agents, especially against mosquitoes in Argentina. INTRODUCCiÓN Entre las especies de hongos entomopatógenos consideradas como potenciales agentes de control biológico de insectos de interés sanitario, fundamentalmente de mosquitos, se pueden citar Coelomomyces spp., Culicinomyces clavisporus Couch et al., Lagenidium giganteum Couch, Leptolegnia chapmanii Seymour, Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorok. y Tolypocladium cylindrosporum Gams (Tanada & Kaya, 1993). La información referida al uso de hongos patógenos como potenciales agentes de control en América latina, es escasa y fragmentaria (García & López Lastra, 1989; López Lastra et al., 1991, 1992; García et al., 1994; López Lastra & García, 1997). En este trabao se presenta el estado de avance en la Argentina respecto a investigaciones rea Iizadas acerca de los hongos entomopatógenos, en insectos de interés sanitario, especialmente en dípteros culícidos, a fin de evaluar sus potencialidades como agentes de control biológico. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizaron estudios taxonómicos, de ciclos de vida, viabilidad de esporos, ensayos de patogenicidad, bioensayos en laboratorio y estudios epizootiológicos. Los insectos colectados fueron transportados al laboratorio para su posterior prospección, realizando aislamientos de los hongos patógenos en medios de cultivo axénicos (Alves, 1986; Kerwin & Petersen, 1997). También se realizaron pruebas de patogenicidad y bioensayos con los hongos obtenidos contra larvas de mosquitos, (López Lastra et al., 1991, 1992). La colección de los insectos para los estudios espizootiológicos se realizó de acuerdo a García et al. (1994). Para la realización de bioensayos se emplearon larvas de Culex pipiens y de Aedes aegypti, procedentes de la colonia artificial instalada en el CE PAVE, habiéndose realizado los ensayos a 25 "C y 80 % de H.R. RESULTADOS En la tabla I se registra una lista de las especies fúngicas entomopatógenas identificadas, hospedadores y localidad de procedencia del material. Hasta el presente se han identificado 13 especies fúngicas patógenas de insectos de interés sanitario, en 27 especies distintas de insectos hospedadores, tanto en estados inmaduros como en adultos, en la Argentina. Coelomomyces spp. fue identificado a partir de larvas y adultos de mosquitos en ambientes acuáticos permanentes y semipermanentes de Punta l ara, Ensenada y Brandsen, Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, habiendo sido obtenidos datos sobre variación estacional y pre- 312

2 LÓPEZ LASTRA, C, hongos entomopatógenos-control de insectos de interés sanitario Tabla I. Relevamiento de hongos patógenos de insectos de interés sanitario de la Argentina Especie fúngica Hospedador Estado de desarrollo Localidad Aphanocladiumalbum Aedes albifasciatus adulto La Plata, Bs. As. -._---- Fusarium oxysporum Psorophora ferox larvas y pupas Punta Lara, Ensenada, Bs, As. F. oxysporum Culex --'- sp. larvas-"--=--=- y pupas Ensenada, Bs. As. --'- _ Geotrichumcandidum Ps.ferox, Cx. pipiens, larvas Cx. renatoi Ae. crinifera Culex pipiens Musca domestica Cx. dolosus, Ps.ferox dulto larvas adultos larvas M. Romero, La Plata, Bs. As. La Plata, Bs. As Brandsen, Pcia. Bs. As. Brandsen, Pcia. Bs. As Brandsen, Pcia. Bs. As. C. simulii larvas C. eimulii larvas C. simulii Cnesia dissimilis larvas C. simulii S. rubiginosum larvas Ayo. Sauce Chico, Sierra de la Ventana, Bs. As. valencia de dos especies de Coe/omomyces : C. iliensis y C. reticu/atus, (Tabla 11). El ciclo de vida de Coe/omomyces, es un ciclo compleo con dos hospedadores, definitivo e intermediario (Whisler, 1975). Se han determinado dos especies de Coe/omomyces de mosquitos y se han encontrado otras dos en distintos hospedadores. En cuanto a los hospedadores intermediarios aún no se han podido identificar y actualmente se continúa realizando su relevamiento. Fueron realizados bioensayos con los hongos T. cylindrosporum (aislado de suelo) y con Aphanocladium a/bum (aislado de mosquitos adultos) (Deuteromycotina: Hyphomycetes), contra larvas de Cu/ex pipiens (Diptera: Culicidae). A partir de estos ensayos se obtuvieron datos sobre mortalidad, tiempo letal 50 y viabilidad de conidios. En el caso de A. a/bum, se alcanzó una mortalidad del 100 % de las larvas a los cinco días con la mayor dosis en conidios/ml, siendo para blastosporas a los 16 días de iniciado el ensayo. Para T. cy/indrosporum, se acanzó una mortalidad de 100% con la mayor dosis empleada: 1 x 10 8 blastosporas/ml a los 16 días y para conidios se logró un máximo de 95% a los16 días con la misma dosis (López Lastra et a/., 1991; 1992), la viabilidad de los conidios fue de 48% para A. a/bum y de 53% para T. cy/indrosporum a 25 "C, se observó además una disminución de la virulencia de estos hongos en cultivos sucesivos in vitro. Estos resultados no fueron satisfactorios, fundamentalmente debido al bao porcentae de viabilidad de los co- 313

3 Rev. Soco Entomol. Argent ),1999 Tabla 11. Prevalencia natural de CoeIomomyces iliensis varo indusen larvas de Culexdolosus, en Punta Lara, Buenos Aires Fecha Nro. Larvas recolectadas Nro. larvas infectadas Prevalencia (%) 8/10/ /10/ /10/ /11/ /11/ nidios así como por el prolongado tiempo necesario para ocasionar la muerte de las larvas de mosquitos en los bioensayos realizados. Smittium morbosutn var. rioplatensis, que fue identificado a parti r del tubo digestivo de larvas de varias especies de culícidos (Tabla 1), presentó inconvenientes para ser conservado en cultivo in vitro, cuando fue hallado originalmente (l.ópez Lastra, 1990) aunque en posteriores relevamientos de campo se aisló a partir de larvas de Aedes albifasciatus y Ae. crinifery se han obtenido porcentaes de mortalidad de % en larvas de II estadía de Ae. aegypti en ensayos preliminares en laboratorio. Se ha aislado e identificado L. chapmanii (Oomycetes: Saprolegniales), a partir de larvas de Ae. aibifascia tus, recolectadas de un cuerpo de agua dulce permanente de la localidad de Melchor Romero, (Partido de La Plata). Esta especie presenta características favorables como patógeno de mosquitos. Leptolegnia chapmanii fue estudiado previamente (Seymour, 1984; Mc Innis & Zattau, 1982; Mc Innis et al., 1985; Lord & Fukuda, 1988) aunque no había sido registrada su presencia en América del Sur hasta el presente. El aislamiento que hemos obtenido causó un 100 % de mortalidad en 24 horas, en larvas de 11 estadía de Ae. aegypti, Ae. crinifer y Ae. albifasciatus, en ensayos de laboratorio a 25 oc. Se conserva en cultivo in vitro, en medios de cultivo naturales como: agar harina de maíz e in vivo, en este último caso con larvas de Ae. aegypti, habiendo conservado su poder infectivo hasta cinco meses desde el inicio del cultivo. Leptolegnia chapmaniitiene un ciclo de vida con un solo hospedador: la larva de mosquito (de diferentes especies), no es patógeno contra organismos que no son perudiciales (Mc Innis et al., 1985) yen el caso del aislamiento nativo hemos observado además que crece y es infectivo en ambientes con alto grado de materia orgánica, a diferencia de L. giganteum, un hongo usado actualmente en formulaciones comerciales como agente de control biológico de mosquitos. Actualmente se están realizando bioensayos en laboratorio con L. chapmanii para evaluar su actividad biológica, así como también se está cultivando en medios simples como agar harina de maíz, agar harina de maíz + 0,5 % dextrosa y 1% peptona, para evaluar sus posibilidades de producción masiva y apl icación a campo en "pequeña y mediana escala". CONCLUSIONES Hasta el presente se han realizado estudios taxonómicos, de ciclos biológicos, epizootiológicos y bioensayos en laboratorio con hongos entomopatógenos. De los hongos estudiados, L. chapmanii es el que presenta meores potencialidades para control biológico de mosquitos. Actualmente, solo L. giganteum ha sido registrado como agente de control biológico de mosquitos por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos de América (E.P.A.), (Kerwin & Petersen, 1997) en tanto que para Coelomomyces, no obstante tener un ciclo vital compleo, ha demostrado eficacia en epizootias naturales en el campo (Chapman, 1973). En la Argentina el control biológico de mosquitos y otros insectos de interés sanitario, con hongos entomopatógenos se encuentra aú n en una fase experimental y preliminar. BIBLIOGRAFíA CITADA ALvEs, S. B Controle microbiano de insetos. Editora Manole. Sao Paulo, Brasil. CHAPMAN, H. C Assesment of the potential of some pathogens and parasites of biting flies. Proc. Symp. Biting Flies Control Enviromo Qual. 1972, GARClA, J. J., R. E. CAMPOS & A. MACIA Prospección de enemigos naturales de Culicidae (Díptera) de la selva marginal de Pun- 314

4 LÓPEZ LASTRA, c., hongos entomopatágenos-control de insectos de interés sanitario ta Lara (Provincia de Buenos Aires, República Argenti na). Rev. Acad. Colombo Ciencias 19: GARCIA, ).. & C. C. LOPEZ LASTRA Infecciones por microsporidios y hongos en Cu /ex dolosus (Lynch Arribalzaga, 1891) (Diptera : Culicidae) en Argentina y Uruguay. Neotropica 35: KERWIN, J. & E. PETERSEN Fungi: Oomycetes and Chitridiomycetes. En: Lacey, L. (ed.), Manua/ of techniques in insect path%gy, Academic Press, California, pp LOPEz LASTRA, C. C Primera cita de Smittium morbosum varo riop/atensis (Trichomycetes: Harpellales) patógeno de.5 especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) en la República Argentina. Rev. Argent. Mico/. 13 (2): LOPEz LASTRA, C. C & l. l. GARClA Presencia del hongo Coe/omomyces i/iensis varo indus (Chytridiomycetes: Blastocladiales) como patógeno de larvas de mosquitos (Diptera : Culicidae) en la República Argentina. Rev. lberoam. Mico/. 14: LOPEZ LASTRA, C. c.,. J. GARClA & G. R. REBOREDO Efecto comparativo de la temperatura y salinidad sobre la viabilidad y producción de conidios de los hongos entomopatógenos To/ypocladium cy/indrosporum y Aphanocladium a/bum (Deuteromycotina: Hyphomycetes). Bo/. Mico/. 6: LOPEZ LASTRA, C. c., ). ). GARCIA & G. R. REBORE DO Efecto comparativo de la virulencia de los hongos Aphanocladium a/bum (Preuss) Gams y To/ypocladium cy/indrosporum Gams (Deuteromycotina: Hyphomycetes). Bo/. Mico/. 7: LORD, l. & T. FUKUDA An ultrastructural study of the invasion of Cu/ex quinquefasciatus larvae by Lepto/egnia chapmanii (Oomycetes: Saprolegniales). Mvcopethologie 104: Mc INNls, 1. R. & W. ZATIAU Experimental infection of mosquito larvae by a species of the aquatic fungus Lepto/egnia}. Invertebr. Patho/..50: Mc INNIS, 1. )R., L. SCHIMMEL & R. NOBLET Host range studies with the fungus Lepto/egnia a parasite of mosquito larvae (Diptera : Culicidae) }. Med. Entomo/. 22: SEYMOUR, R Lepto/egnia chapmanii, an oomycete pathogen of mosquito larvae Mycotogie 76: TANADA, Y ANO H. KAYA. Academic Press. Nueva York Insect pathology. WHISLER, H Life story of Coe/omomyces psorophorae. Proc. Nat!. Acad. Sci. 72:

5

Recibido 01-v Corregido 20-X Aceptado 18-xi-2008.

Recibido 01-v Corregido 20-X Aceptado 18-xi-2008. Efecto de la calidad del agua de criaderos de mosquitos (Diptera: Culicidae) sobre la patogenicidad e infectividad de las zoosporas del hongo Leptolegnia chapmanii (Straminipila: Peronosporomycetes) Sebastian

Más detalles

Revista de Biología Tropical ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Revista de Biología Tropical ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica Revista de Biología Tropical ISSN: 0034-7744 rbt@cariari.ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Achinelly, María F.; García, Juan J. Efecto de la temperatura sobre la longevidad e infección, de

Más detalles

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile,

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile, Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE VIGILANCIA DE LABORATORIO Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. VOL. 6, NO.4, ABRIL 2016. VIGILANCIA

Más detalles

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: López Lastra Nombres Claudia Cristina Lugar de Nacimiento: La Plata Fecha de Nacimiento: 16-11-58 Nacionalidad: argentina Estado Civil: divorciada

Más detalles

INFECCIÓN DE MOSQUITOS Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) VECTORES DEL DENGUE POR HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

INFECCIÓN DE MOSQUITOS Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) VECTORES DEL DENGUE POR HONGOS ENTOMOPATÓGENOS INFECCIÓN DE MOSQUITOS Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) VECTORES DEL DENGUE POR HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Liliana Molina-Tovar, Dalia Mejía-Martínez, Luis Alberto Cisneros-Vázquez y María Guadalupe Vázquez-Martínez.

Más detalles

Algunos cosas. importantes* a recordar respecto de los mosquitos

Algunos cosas. importantes* a recordar respecto de los mosquitos Algunos cosas importantes* a recordar respecto de los mosquitos Qué es un mosquito? Insecto con metamorfosis perteneciente al orden de los dípteros (junto con moscas, tábanos, jejenes). Insectos cuerpo

Más detalles

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO Agosto del 2017 ETAPAS DE DESARROLLO DE HE COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO Búsqueda y colecta de HE en

Más detalles

Curriculum Vitae (normalizado UNLP)

Curriculum Vitae (normalizado UNLP) Curriculum Vitae (normalizado UNLP) 01- ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: GARCÍA Nombres: Juan José e-mail: juan@cepave.edu.ar jjgarcia@fcnym.unlp.edu.ar 02- ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS - Licenciado

Más detalles

Enrique F. Barriga G. Universidad Central Patricio Gallegos G.,César Asaquibay I. INIAP

Enrique F. Barriga G. Universidad Central Patricio Gallegos G.,César Asaquibay I. INIAP EVALUACIÓN DE LA PATOGENICIDAD Y MULTIPLICACIÓN EN SUSTRATOS DE AISLAMIENTOS DE Beauveria sp. Y Metarhizium anisopliae PARA EL CONTROL DE Premnotrypes vorax EN LABORATORIO Y CAMPO Enrique F. Barriga G.

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio COMUNICACIÓN BREVE Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio Susceptibility of Aedes albopictus

Más detalles

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Pilar Moya, Vicente Navarro-Llopis, Sandra Vacas, Jaime Primo Centro Ecología Química Agrícola Instituto Agroforestal del Mediterráneo Universidad

Más detalles

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias/Facultad de Ingeniería Sandra Lupo Lina Bettucci Susana Tiscornia Belen Corallo Alicia Sanchez

Más detalles

Entomonematodos como agentes de control biológico de mosquitos en Argentina

Entomonematodos como agentes de control biológico de mosquitos en Argentina Entomonematodos como agentes de control biológico de mosquitos en Argentina María F. Achinelly María V. Micieli Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), CCT La Plata (CONICET), Universidad

Más detalles

INFORME TECNICO: 07/04/2009

INFORME TECNICO: 07/04/2009 INFORME TECNICO: 07/04/2009 Evaluación de la presencia de criaderos de mosquitos en el Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad" del pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Darío Vezzani, María Victoria Cardo, Alejandra

Más detalles

Experiencias en el control biológico de insectos defoliadores de la palma de aceite en REPSA. Carlos M. Jeronimo

Experiencias en el control biológico de insectos defoliadores de la palma de aceite en REPSA. Carlos M. Jeronimo Experiencias en el control biológico de insectos defoliadores de la palma de aceite en REPSA Carlos M. Jeronimo REPSA Durrantia sp año 2012 CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS UTILIZACIÓN DE ORGANISMOS BENÉFICOS

Más detalles

Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana

Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana a partir de insectos silvestres en el estado de Tabasco P. Lic. Biol. Manuel Antonio

Más detalles

POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS

POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS Dr. Roberto E. Lecuona IMYZA INTA Castelar lecuona.roberto@inta.gob.ar La sociedade en su conjunto así como los sectores

Más detalles

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil.

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. AUTORES: Mavy Hernandez, Grisel Montero, Roberto Sánchez, Reynaldo González,

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

NOMBRE CIENTÍFICO: POSICIÓN SISTEMÁTICA:

NOMBRE CIENTÍFICO: POSICIÓN SISTEMÁTICA: » MOSQUITOS NOMBRE CIENTÍFICO: AEDES AEGYPTI A. ALBIFASCIATUS - CULEX PIPIENS - OCHLEROTATUS FULVUS (AUTÓCTONO), O. ALBIFASCIATUS, O. SCAPULARISA - ANOPHELES STEPHENSI - PSOROPHORA SP. Y OTROS: MANSONIA

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS Contenido Metodología Eficacia biológica sobre hongos fitopatógenos Eficacia biológica sobre bacterias

Más detalles

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Micieli Nombres: María Victoria vmicieli@museo.fcnym.unlp.edu.ar Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art.

Más detalles

Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia

Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia Tecnología Agrícola para el desarrollo sostenible de la palma aceitera Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia Alex Enrique Bustillo Pardey, M.Sc., Ph.D. Coordinador Programa de

Más detalles

de México.Tel.(595) Palabras Clave: Nim, Nematodo y Mosquito.

de México.Tel.(595) Palabras Clave: Nim, Nematodo y Mosquito. INHIBICIÓN DE CRECIMIENTO CAUSADO CON EL EXTRACTO ACUOSO DE Azadirachta indica SOLO Y EN MEZCLA CON EL NEMATODO Romanomermis iyengari EN Culex quinquefasciatus Inhibition of growth caused with the watery

Más detalles

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp.

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp. Segunda Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp. Alquisíra-Ramírez, Eva V. 1, Peña-Chora, Guadalupe 2, Paredes-Fuentes,

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO.

IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO. IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO. Raquel Alatorre Rosas* Durante los últimos años, el uso de los agentes microbianos como bioinsecticidas o el desarrollo de plantas transgénicas ha incrementado

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL

ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL ISSN Versión impresa 228-6425 ISSN Versión Electrónica 995-4 ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL BIODIVERSITY OF MERMITIDS (NEMATODA: MERMITHIDAE) PARASITOIDS OF AQUATIC DIPTERA (SIMULIIDAE, CULICIDAE

Más detalles

Mosquitos, Enfermedades y Clima

Mosquitos, Enfermedades y Clima Mosquitos, Enfermedades y Clima Christian R. González Laboratorio Entomología Médica Instituto de Salud Pública de Chile & Instituto de Entomología Universidad Metropolitana Mosquitos y Enfermedades (insectos)

Más detalles

Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga

Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga III Jornadas Internacionales sobre feromonas, atrayentes, trampas y control biológico:

Más detalles

Martha Giselle Rivera Pineda. Sandra Patricia Garzón Lozano. Luz Inés Villarreal Salazar

Martha Giselle Rivera Pineda. Sandra Patricia Garzón Lozano. Luz Inés Villarreal Salazar Evaluación de hongos entomopatógenos para el control biológico del mosquito Culex quinquefasciatus Martha Giselle Rivera Pineda M.Sc. Microbiología, Universidad Autónoma de Colombia. giselariver@gmail.com

Más detalles

Un problema común de las zonas urbanas cer

Un problema común de las zonas urbanas cer EL MOSQUITO CULEX QUINQUEFASCIATUS, UNA PLAGA URBANA RESUMEN Martha Giselle Rivera Pineda * Sandra Patricia Garzón Lozano ** Luz Inés Villarreal Salazar *** El mosquito Culex quinquefasciatus ha surgido

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos RESUMEN El grupo de investigación ha desarrollado

Más detalles

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 Evaluación de tres aislamientos nativos del genero Trichoderma, contra un aislamiento Botrytis cinerea,

Más detalles

Uso de entomopatógenos. para el control de picudo. sostenible del plátano en las RUPs.. 18 a 20 Octubre Tenerife.

Uso de entomopatógenos. para el control de picudo. sostenible del plátano en las RUPs.. 18 a 20 Octubre Tenerife. Uso de entomopatógenos para el control de picudo Aurelio Carnero Hernández Dulce Molina Suárez Ángeles Padilla Cubas Primeras Jornadas de transferencia de I+D+i para una producción sostenible del plátano

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-52/01

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-52/01 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-52/01 Desarrollo de micoinsecticidas para el manejo integrado de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en cultivos frutales

Más detalles

Dinámica poblacional de los estadios inmaduros del vector del dengue Aedes aegypti (Diptera: Culicidae): un estudio longitudinal (1996-2000)

Dinámica poblacional de los estadios inmaduros del vector del dengue Aedes aegypti (Diptera: Culicidae): un estudio longitudinal (1996-2000) Dinámica poblacional de los estadios inmaduros del vector del dengue Aedes aegypti (Diptera: Culicidae): un estudio longitudinal (1996-2000) María V. Micieli, Juan J. García, María F. Achinelly & Gerardo

Más detalles

PRUEBAS CONFINADAS EN CAMPO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS Anopheles albimanus

PRUEBAS CONFINADAS EN CAMPO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS Anopheles albimanus PRUEBAS CONFINADAS EN CAMPO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS Anopheles albimanus María Guadalupe Vázquez-Martínez, Américo David Rodríguez-Ramírez, Luis Alberto Cisneros-Vázquez,

Más detalles

Bactrocera oleae (Gmelin) (Díptera: Tephritidae), pero dado el poco rendimiento de nuestra población mantenida en laboratorio, se tomó como modelo la

Bactrocera oleae (Gmelin) (Díptera: Tephritidae), pero dado el poco rendimiento de nuestra población mantenida en laboratorio, se tomó como modelo la RESUMEN El primer objetivo de este trabajo fue aislamiento cepas de hongos entomopatógenos a partir de suelo de olivar de Andalucía (España).El método de la " trampa Gallería" permitió identificar y aislar

Más detalles

INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA

INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA ESPACIO ESTUDIANTIL INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA ESPORULACIÓN DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO METARHIZIUM ANISOPLIAE RESUMEN Felipe Arias Olaya * Natalia Ruiz Camacho ** Giselle Rivera Pineda *** El

Más detalles

INCIDENCIA DE Paysandisia archon (Busmeister,1880) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. MEDIDAS DE CONTROL BIOLÓGICO.

INCIDENCIA DE Paysandisia archon (Busmeister,1880) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. MEDIDAS DE CONTROL BIOLÓGICO. Universidad Politécnica de Valencia Instituto Agroforestal del Mediterráneo INCIDENCIA DE (Busmeister,1880) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. MEDIDAS DE CONTROL BIOLÓGICO. ANTONIA SOTO SÁNCHEZ MIGUEL DUART CLEMENTE

Más detalles

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS Antecedentes Ing. Agr. Jorge Paullier Ing. Agr. Pablo Núñez Bach. Augusto Zignago Ing. Agr. Carolina Leoni

Más detalles

GENITALIA DEL GENERO CULEX, MORFOLOGIA GENERAL, MORFOTIPOS DE LOS GENITALES DE MACHOS DE CADA SUBGENERO NEOTROPICAL Y CLAVES DISPONIBLES

GENITALIA DEL GENERO CULEX, MORFOLOGIA GENERAL, MORFOTIPOS DE LOS GENITALES DE MACHOS DE CADA SUBGENERO NEOTROPICAL Y CLAVES DISPONIBLES GENITALIA DEL GENERO CULEX, MORFOLOGIA GENERAL, MORFOTIPOS DE LOS GENITALES DE MACHOS DE CADA SUBGENERO NEOTROPICAL Y CLAVES DISPONIBLES Recopilación: Dr. JC Navarro Mayo 2013 El género Culex Linneus,

Más detalles

Control biológico de chanchitos blancos con hongos entomopatógenos.

Control biológico de chanchitos blancos con hongos entomopatógenos. Capítulo IV Control biológico de chanchitos blancos con hongos entomopatógenos. Ana Salazar Proboste Ingeniero Agrónomo INIA Quilamapu CTCB Marcos Gerding Paris Ingeniero Agrónomo, M.Sc. - INIA Quilamapu

Más detalles

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo.

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo. TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de acillus thuringiensis (erlinier), pruebas de laboratorio y campo. AUTOR: MSc. Rodney Sánchez Martínes. CENTRO: Dirección Provincial de Sanidad

Más detalles

Curso posgrado: Micopatología de insectos. Perspectivas del uso de los hongos entomopatógenos para control microbiano de insectos.

Curso posgrado: Micopatología de insectos. Perspectivas del uso de los hongos entomopatógenos para control microbiano de insectos. Curso posgrado: Micopatología de insectos. Perspectivas del uso de los hongos entomopatógenos para control microbiano de insectos. Justificación La temática propuesta constituye un área de vacancia en

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana Vol. 2: 266-271 (2015)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana Vol. 2: 266-271 (2015) CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana Vol. 2: 266-271 (2015) EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS SOBRE PULGAS Ctenocephalides felis Bouché (SIPHONAPTERA: PULICIDAE) Martín Moreno-Ríos 1, Eugenia del

Más detalles

Efecto de hacinamiento larval sobre algunas características del adulto de Culex pipiens quinquefasciatus

Efecto de hacinamiento larval sobre algunas características del adulto de Culex pipiens quinquefasciatus 5 Rev Biomed 1995; 6:5-10. Efecto de hacinamiento larval sobre algunas características del adulto de Culex pipiens quinquefasciatus (diptera: culicidae). Eduardo A. Rebollar-Téllez 1, Ezequiel Magallón

Más detalles

Curso de Actualización para el Manejo Integrado del Pulgón Amarillo del Sorgo, Celaya Gto 18/03/2016

Curso de Actualización para el Manejo Integrado del Pulgón Amarillo del Sorgo, Celaya Gto 18/03/2016 Curso de Actualización para el Manejo Integrado del Pulgón Amarillo del Sorgo, Celaya Gto 18/03/2016 Control Biológico del pulgón amarillo con hongos entomopatógenos Dra, Raquel Alatorre Rosas Colegio

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS DEL DENGUE EN MÉXICO

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS DEL DENGUE EN MÉXICO CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: 278 283 (2014) COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS PIRETROIDES PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti (DIPTERA:CULICIDAE), VECTOR DEL DENGUE EN

Más detalles

Patología de Insectos - Programa de trabajos prácticos

Patología de Insectos - Programa de trabajos prácticos Patología de Insectos - Programa de trabajos prácticos Trabajo Practico 1. Esterilización de elementos de laboratorio. Preparación de medios de cultivo. Preparación de material para microscopía óptica.

Más detalles

Centro Agrícola, año 32, no. 2, abr.-jun., 2005

Centro Agrícola, año 32, no. 2, abr.-jun., 2005 17 Incidencia natural de hongos entomopatógenos sobre los instares ninfales de Bemisia spp. en plantas de tomate (Licopersicum esculentum Mill.), en tres localidades de la provincia de Granma María de

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE)

COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana Vol. 2: 229-234 (2015) COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS E INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) Mercedes Nathalie

Más detalles

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin (i.a. Diflubenzuron) en formulación de tabletas efervescentes, con Aedes aegypti, (Diptera: Culicidae), en condiciones

Más detalles

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Cipriano García Gutiérrez* * Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO DEPUTACIÓN PONTEVEDRA I XORNADAS INTERNACIONAIS SOBRE O CASTIÑEIRO Ourense 22, 23 e 24

Más detalles

Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides

Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides 49 Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides 4. Paola Luppichini B.*, Andrés France I.** e Irina Urtubia H.** INIA La Cruz * INIA Quilamapu** Control de larvas de N. xanthographus

Más detalles

Aislamiento e identificación de hongos a partir de Anopheles albimanus (diptera: culicidae) procedente de Trujillo, La Libertad (Perú)

Aislamiento e identificación de hongos a partir de Anopheles albimanus (diptera: culicidae) procedente de Trujillo, La Libertad (Perú) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E.A.P. DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Aislamiento e identificación de hongos a partir de Anopheles albimanus (diptera: culicidae)

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA CONTENIDO CONCEPTOS GENERALES CARACTERÍSTICAS AEDES AEGYPTI ESTRATEGIAS DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO APORTE AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA DE Leptolegnia chapmanii (Straminipila, Saprolegniales) COMO AGENTE DE CONTROL

Más detalles

Hongos patógenos de insectos en Argentina (Zygomycetes: Entomophthorales)

Hongos patógenos de insectos en Argentina (Zygomycetes: Entomophthorales) Hongos patógenos de insectos en Argentina (Zygomycetes: Entomophthorales) C.C. López Lastra & A.C. Scorsetti 1 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, CEPAVE. Calle 2 Nº 584 (1900) La Plata,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROTECCIÓN VEGETAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROTECCIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROTECCIÓN VEGETAL DATOS GENERALES Unidad Académica: Parasitología Agrícola Programa Educativo: Maestría en

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

vorax Hustache) ) EN

vorax Hustache) ) EN PROSPECCIÓN N DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE GUSANO BLANCO (Premnotrypes vorax Hustache) ) EN ECUADOR " Patricia Hernández Jesús Alcázar Sandra Garcés Patricio Gallegos INTRODUCCIÓN En

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) TRANSMISION HORIZONTAL DE Beauveria bassiana EN POBLACIONES CONTROLADAS

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) TRANSMISION HORIZONTAL DE Beauveria bassiana EN POBLACIONES CONTROLADAS CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: 338 343 (2014) TRANSMISION HORIZONTAL DE Beauveria bassiana EN POBLACIONES CONTROLADAS DE Bactericera cockerelli (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Janette Suárez-Núñez e

Más detalles

Posibilidades de control de Nasutitermes corniger utilizando el hongo entomopatógeno Metarhizium sp.

Posibilidades de control de Nasutitermes corniger utilizando el hongo entomopatógeno Metarhizium sp. Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 2(4), 2005 ARTÍCULO CIENTÍFICO Posibilidades de control de Nasutitermes corniger utilizando el hongo entomopatógeno Metarhizium sp. Resumen Beatriz Salas Acuña 1 Se

Más detalles

Metarhizium anisopliae para causar mortalidad en mosca pinta. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, Km. 348 carretera Federal Córdoba

Metarhizium anisopliae para causar mortalidad en mosca pinta. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, Km. 348 carretera Federal Córdoba El tamaño de gota, los sistemas de aplicación y las unidades infectivas de Metarhizium anisopliae para causar mortalidad en mosca pinta. Hernández-Rosas, Francisco y Figueroa-Rodríguez, Katia Angélica.

Más detalles

Las especies de mosquitos (Díptera: Culicidae) de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Las especies de mosquitos (Díptera: Culicidae) de la provincia de Buenos Aires, Argentina ISSN 0373-5680 Rev. SoCo Entomol. Argent. 59 (1-4): 141-145, 2000 Las especies de mosquitos (Díptera: Culicidae) de la provincia de Buenos Aires, Argentina ROSSI, Gustavo c. Centro de Estudios Parasitológicos

Más detalles

Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nemátodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México

Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nemátodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México 92 Control biológico del picudo negro (Scyphophorus interstitialis Gyllenhal) con nemátodos y hongos entomopatógenos en agave en Oaxaca, México Biological control of the black weevil (Scyphophorus interstitialis

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS (MYCOTA: DEUTEROMYCETES) AISLADOS EN EL NOROESTE DE MÉXICO: IMPACTO SOBRE LA LONGEVIDAD, FECUNDIDAD, FERTILIDAD

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA... 3 1.1.1. Preámbulo... 3 1.1.2. Residuos generados. Sus características y composición. Problemática... 5 1.1.2.1.

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 CAPACIDAD LOCAL PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL VECTORIAL. FORTALEZAS: Personal capacitado para la vigilancia vectorial

Más detalles

Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus

Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus

Más detalles

BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. L, Nº 1, Enero-Julio, 2010

BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. L, Nº 1, Enero-Julio, 2010 BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. L, Nº 1, Enero-Julio, 2010 Vigilancia Entomológica para Culicidos a través de larvitrampas en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2004-2008 Ronald Maestre-Serrano

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Por Jorge Morales S.* & Roberto Miranda** RESUMEN ABSTRACT. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:1-7.

Por Jorge Morales S.* & Roberto Miranda** RESUMEN ABSTRACT. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:1-7. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:1-7. Coquillettidia venezuelensis Theobald (Diptera: Culicidae) parasitados por larvas de Arrenurus Dugés (Acari: Prostigmata: Arrenuridae) en el Caribe Central de Panamá. Por

Más detalles

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez

3 / 90 S A N I D A D V E G E T A L ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA. Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 3 / 90 ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN DE SEMILLAS DE JUDÍA S A N I D A D V E G E T A L Ana GONZÁLEZ Máximo BRAÑA Fermín Menéndez ENSAYO DE FUNGICIDAS PARA DESINFECCIÓN

Más detalles

Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, EIMA

Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, EIMA RED TEMÁTICA: INVAWET ESPECIES INVASORAS EN HUMEDALES: RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL AGUA Y EL DESARROLLO DE VECTORES DE ENFERMEDADES. www.invawet-cyted.org Países participantes: España, El Salvador, Brasil,

Más detalles

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis.

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis. AZOBAC PGPR Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis. Debido a que las especies de bacilos tienen las características de encontrarse omnipresentes en el suelo, tienen alta tolerancia

Más detalles

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Biól. Jorge Mario Naranjo Lázaro Departamento de Hongos Entomopatógenos CNRCB-CNRF-DGSV 13 Febrero 2018

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES Primer Taller Internacional de Biorremediacion. PRITIBIO Septiembre-Octubre 1013. Buenos Aires. Argentina EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Más detalles

Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica. Fernando Tamayo Mejía

Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica. Fernando Tamayo Mejía Uso de microorganismos para el control de plagas en la agricultura orgánica Fernando Tamayo Mejía ftamayo@guanajuato.gob.mx Indicadores de desarrollo de Agricultura Orgánica 2000 2004/2005 2007/2008 2012

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS: USO DE BIOINSECTICIDAS FÚNGICOS

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS: USO DE BIOINSECTICIDAS FÚNGICOS Institucionalidad para el desarrollo, regulación y comercialización de bioinsumos en Argentina y experiencias relacionadas en países de ALC MAGyP IICA Argentina CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS: USO DE BIOINSECTICIDAS

Más detalles

Juan José García y María Victoria Micieli

Juan José García y María Victoria Micieli Rev. Bio!. Trop., 48(2/3): 623-628,2000 www.ucr.ac.cr Www.ots.ac.cr www.ots.duke.edu Estacionalidad poblacional de los estados inmaduros de Aedes albifasciatus (Djptera: Culicidae) en la provincia de Buenos

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 63 p ,

Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 63 p , Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 63 p. 5 1-5 5, 2 0 0 2 Efecto de la temperatura sobre el crecimiento y la virulencia de Metarhizium anisopliae,m.a. var.acridum y Beauveria bassiana en Schistocerca

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15.

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. EVALUACION DEL ROCIADO RESIDUAL INTRADOMICILIAR DE ETOFENPROX (VECTRON 20WP) A DOSIS DE 500 GR Y 250 GR EN LAS LOCALIDADES DE LAS PLAYITAS Y MONTEFRESCO, MANAGUA. Por Perla

Más detalles

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Rev Cubana Med Trop 2005;57(3): Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Lic. Jinnay Rodríguez

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE Acanthoscelides obtectus Say (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) EN FRIJOL ALMACENADO

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE Acanthoscelides obtectus Say (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) EN FRIJOL ALMACENADO CONTROL BIOLÓGICO ISSN: 2448-475X EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE Acanthoscelides obtectus Say (COLEOPTERA: BRUCHIDAE) EN FRIJOL ALMACENADO Mirelle E. Castillo-Cruz y Amalia

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGA DE CHAPULÍN (ORTHOPTERA: ACRIDIDAE) EN DURANGO, MÉXICO

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGA DE CHAPULÍN (ORTHOPTERA: ACRIDIDAE) EN DURANGO, MÉXICO VEDALIA 13 (2): 79-83, 2006 (2009) ARTÍCULO CIENTÍFICO ISSN 1405-0420 CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGA DE CHAPULÍN (ORTHOPTERA: ACRIDIDAE) EN DURANGO, MÉXICO C. GARCÍA-GUTIÉRREZ 1 & M. B. GONZÁLEZ-MALDONADO

Más detalles

Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera

Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera Avances en el manejo integrado de plagas de platanera Eficacia del nucleopoliedrovirus de Chrysodeixis chalcites (ChchNPV) en platanera Dr. Ernesto Gabriel Fuentes Barrera Departamento de Protección Vegetal

Más detalles

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO

EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO EVALUACIÓN N DE AGENTES DE CONTROL MACROBIOLÓGICO 14.1. Introducción y objetivos 14.2. Evaluación directa de eficacia de entomófagos 14.2.1. Parasitismo 14.2.2. Depredación 14.3. Estimación indirecta de

Más detalles

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO KARNYOTHRIPS WATSON (PHLAEOTHRIPIDAE- TUBULIFERA). ESPECIES Y FLUCTUACION POBLACIONAL DE THRIPS (THYSANOPTERA) COLECTADOS EN CALABAZA (CUCURBITA

Más detalles