DOCUMENTO DE ANTECEDENTES DÉCIMA SESIÓN DE LA ASAMBLEA DE ESTADOS PARTES A LA CPI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTO DE ANTECEDENTES DÉCIMA SESIÓN DE LA ASAMBLEA DE ESTADOS PARTES A LA CPI"

Transcripción

1 COALICIÓN POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL DOCUMENTO DE ANTECEDENTES COMO PARTE DE LOS PREPARATIVOS PARA LA DÉCIMA SESIÓN DE LA ASAMBLEA DE ESTADOS PARTES A LA CPI 12 DE DICIEMBRE 21 DE DICIEMBRE DE 2011 NUEVA YORK I. INTRODUCCIÓN...2 II. PLENARIO DE APERTURA...2 III. DEBATE GENERAL...3 IV. ELECCIONES JUDICIALES Y DE UN NUEVO FISCAL...3 V. PRESUPUESTO Y FINANZAS...6 VI. COOPERACIÓN...7 VII. RESOLUCIÓN ÓMNIBUS...9 VIII. GRUPO DE ESTUDIO SOBRE GOBERNABILIDAD...11 IX. MECANISMO DE SUPERVISIÓN INDEPENDIENTE...13 X. LOCALES DE LA CORTE...15 XI. FONDO FIDUCIARIO EN BENEFICIO DE LAS VÍCTIMAS...16 XII. COMPLEMENTARIEDAD...17

2 I. INTRODUCCIÓN La Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI) ha realizado este Documento de Antecedentes como parte de los preparativos para la décima sesión de la Asamblea de Estados Partes (AEP) al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. El documento abarca las cuestiones que se discutirán como temas específicos del programa en esta décima sesión y también proporciona información sobre aquellas cuestiones que han sido objeto de debate en la Mesa de la AEP y en los Grupos de Trabajo de la Mesa (en La Haya y Nueva York) como parte de los preparativos para esta sesión. La Asamblea se reunirá en Nueva York del 12 al 21 de diciembre de Alrededor de 200 organizaciones no gubernamentales (ONG) asistirán a la sesión. Se espera contar también con la participación de cientos de delegados gubernamentales, representantes de la Corte Penal Internacional (CPI) y otras organizaciones internacionales. La agenda provisional para la décima sesión de la AEP está disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP 10 1 ENG.pdf El diario para la décima sesión de la AEP está disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/asp10 Journal ENG.pdf II. PLENARIO DE APERTURA El primer día de la sesión, la Asamblea organizará su trabajo y recibirá los informes de la Corte, el Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas, la Mesa de la Asamblea y el Comité de Supervisión sobre los Locales Permanentes. De acuerdo con lo programado, el Secretario General de la ONU, el Sr. Ban Ki Moon y el Presidente de Botswana, S.E. Seretse Khama Ian Khama, también se dirigirán a la Asamblea. La sesión de apertura del plenario también será testigo de la elección de la Sra. Tiina Intelmann (Estonia) como la nueva Presidente de la AEP para el próximo trienio, dos Vicepresidentes de la AEP, 18 miembros de la Mesa de la AEP y seis miembros del Comité de Presupuesto y Finanzas (ver a continuación). La nota de la Secretaría de la AEP sobre la elección de los miembros de Comité de Presupuesto y Finanzas está disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf 2

3 III. DEBATE GENERAL Durante el Debate General, los Estados Partes y no partes (y los grupos de Estados) tendrán la oportunidad de tratar cuestiones de particular importancia para el trabajo de la Asamblea y el Estatuto de Roma en general. Al finalizar el debate, las ONG tendrán 45 minutos para dirigirse a la Asamblea. IV. ELECCIONES JUDICIALES Y DE UN NUEVO FISCAL En su décima sesión, la AEP elegirá seis nuevos magistrados y un nuevo Fiscal. Las elecciones están programadas para el primero y segundo día de la décima sesión (12 y 13 de diciembre). También es muy probable que la AEP establezca un comité asesor sobre las nominaciones con el fin de asegurar que los candidatos designados para ocupar el cargo de magistrados de la CPI sean aquellos mejor calificados. ELECCIÓN DE UN NUEVO FISCAL La elección del nuevo fiscal de la CPI se realizará en la sesión plenaria a la tarde del primer día. El mandato del Fiscal actual el Sr. Luis Moreno Ocampo (Argentina) finaliza en junio de Los fiscales de la CPI no pueden ser reelectos. El nuevo fiscal será elegido por un período no renovable de 9 años, a menos que al momento de la elección la Asamblea decida un plazo menor, y será el responsable de todas las investigaciones actuales y futuras. Esto incluye los casos que están actualmente ante la CPI en relación con las situaciones en la República Centroafricana, Costa de Marfil, Darfur, República Democrática del Congo, Kenia, Libia y Uganda, y numerosos exámenes preliminares en Asia, África, Europa, Latinoamérica y Medio Oriente. En 2010, la Mesa de la AEP estableció un Comité de Selección para el Fiscal de la CPI. El Comité de Selección tiene el mandato de recomendar un mínimo de tres candidatos posibles a la Mesa para su consideración. El 25 de octubre de 2011, el Comité de Selección emitió un informe describiendo sus iniciativas para encontrar a los candidatos apropiados. El informe identificó a los siguientes cuatro candidatos para el cargo: Sra. Fatou B. Bensouda (Gambia): Actual Fiscal Adjunta de la CPI. Sr. Andrew T. Cayley (Reino Unido): Actual Co Fiscal Internacional del Tribunal de Camboya (ECCC, por sus siglas en inglés). Sr. Mohamed Chande Othman (Tanzania): Actual Presidente del Poder Judicial de Tanzania. Sr. Robert Petit (Canadá): Actual Abogado de la Sección de Crímenes de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra del Departamento de Justicia de Canadá. El 1º de diciembre de 2011, el Presidente de la AEP anunció que se había llegado a un acuerdo informal para nominar a la Sra. Fatou Bensouda como la candidata por consenso para la elección del próximo fiscal de la CPI. Anteriormente, se realizaron consultas informales entre los Estados Partes a la CPI para identificar un candidato para la nominación y elección formal por consenso durante la décima sesión de la AEP. 3

4 ELECCIONES JUDICIALES La AEP elegirá a seis de los 18 jueces de la CPI, lo que representará un cambio radical en la composición del tribunal. Los candidatos judiciales deberán ser nacionales de un Estado Parte y el mismo podrá ser nominado por cualquier Estado Parte, y no necesariamente por su propio Estado. En diciembre de 2010, la CCPI estableció un Panel Independiente sobre las Elecciones Judiciales de la CPI (Panel), un comité independiente conformado por expertos en derecho internacional, que revisó las nominaciones recibidas por la Secretaría de la AEP para las elecciones judiciales. Los puntos de vista del Panel y sus evaluaciones de los candidatos judiciales son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan los puntos de vista de la Coalición. El Panel realizó una evaluación independiente para determinar si cada uno de los candidatos cumplía con los requisitos establecidos en el artículo 36 del Estatuto de Roma. Con el objetivo de crear conciencia sobre las calificaciones de los candidatos judiciales para la CPI y alentar a los Estados Partes a nominar a los candidatos mejor calificados para estas cruciales elecciones, el Panel emitió un informe con una evaluación de cada candidato dividiéndolos en "Calificados" y "No calificados. El informe explicó detalladamente los motivos por los cuales algunos candidatos fueron evaluados como No calificados. Sin embargo, al igual que la Coalición, el Panel no apoyará ni se opondrá a ningún candidato. Las elecciones judiciales de la CPI están sujetas a requisitos mínimos de votación (RMV) para las áreas de competencia y experiencia legal (divididas en conocimiento en derecho penal y procesal (Lista A) y conocimiento en áreas relevantes al derecho internacional (Lista B)), representación regional y de género. 1 Los RMV establecen que los Estados tendrán que votar un número mínimo de veces, de acuerdo con una fórmula preestablecida, por los candidatos de las áreas que no cuenten con suficiente representación en la judicatura. Esto se lleva a cabo para asegurar que la composición del Tribunal sea acorde a las tres áreas de los RMV. Será necesario entonces que se cumplan los siguientes RMV: o Regional: Estados de Asia/Pacífico: 1, Estados de Latinoamérica y el Caribe: 2, Estados de Europa de Este: 1 o Género: Masculinos: 2 o Lista A: 3 Los siguientes candidatos han sido nominados: BANKOLE THOMPSON, Rosolu John (Sierra Leona), Lista A, Estados africanos, Masculino BEL HAJ HAMOUDA, Ajmi (Túnez), Lista A, Estados africanos, Masculino BOOLELL, Vinod (Mauricio), Lista A, Estados africanos, Masculino BRIA, Modeste Martineau (República Centroafricana), Lista A, Estados africanos, Masculino CARMONA, Anthony Thomas Aquinas (Trinidad y Tobago), Lista A, Estados de Latinoamérica y el Caribe, Masculino CATHALA, Bruno (Francia), Lista A, Estados de Europa de Este, Masculino 1 Ver el artículo 36(3)(b)(i) y 36(8) del Estatuto de Roma. 4

5 CIFUENTES MUÑOZ, Eduardo (Colombia), Lista A, Estados de Latinoamérica y el Caribe, Masculino CZAPLINSKI, Wladyslaw (Polonia), Lista B, Estados de Europa de Este, Masculino DEFENSOR SANTIAGO, Miriam (Filipinas), Lista B, Estados de Asia/Pacífico, Femenino EBOE OSUJI, Chile (Nigeria), Lista A, Estados africanos, Masculino FREMR, Robert (República Checa), Lista A, Estados de Europa de Este, Masculino HERRERA CARBUCCIA, Olga Venecia (República Dominicana), Lista A, Estados de Latinoamérica y el Caribe, Femenino KAM, Gberdao Gustave (Burkina Faso), Lista A, Estados africanos, Masculino LAYNEZ POTISEK, Javier (México), Lista A, Estados de Latinoamérica y el Caribe, Masculino MINDUA, Antoine Kesia Mbe (República Democrática del Congo), Lista A, Estados africanos, Masculino MORRISON, Howard (Reino Unido), Lista A, Estados de Europa de Este, Masculino NOUHOU, Hamani Mounkaila (Niger), Lista A, Estados africanos, Masculino SERGHIDES, George A. (Chipre), Lista A, Estados de Asia/Pacífico, Masculino URBINA ORTEGA, Jorge Antonio (Costa Rica), Lista B, Estados de Latinoamérica y el Caribe, Masculino Comité Asesor para la Designación de los Jueces de la CPI En la novena sesión de la AEP en 2010, la AEP le solicitó a la Mesa preparar un informe dirigido a la Asamblea en su décima sesión sobre la posible implementación del artículo 36 (4)(c) ER. El artículo establece que la AEP podrá decidir establecer un Comité Asesor sobre las nominaciones [judiciales]. El Comité tendría el mandato de facilitar la designación de los individuos mejor calificados para ser jueces de la CPI, guiados por las disposiciones aplicables del artículo 36 del Estatuto de Roma. En vista del informe que será presentado a la décima sesión de la AEP, es muy probable que la misma en una resolución independiente decida establecer un comité asesor sobre las nominaciones. Nota Verbal sobre la Nominación y Elección del Fiscal ICC ASP/10/S/06, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/elections/ep2011/nv Election Prosecutor 2011 ENG.pdf Nota Verbal sobre la Nominación y Elección de los Jueces ICC ASP/10/S/04, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/elections/ej2011/nv Election Judges 2011 ENG.pdf Términos y Referencias sobre el Panel Independiente sobre las Elecciones Judiciales de la CPI, disponible en: cial%20elections%20 %20Terms%20of%20Reference%2012%20May%202011%20 %20final.pdf Informe del Panel Independiente sobre las Nominaciones Judiciales de la CPI de 2011, disponible en: cial%20elections%20 %20Report%2026%20October% pdf 5

6 V. PRESUPUESTO Y FINANZAS El Grupo de Trabajo sobre el Presupuesto se ha reunido tanto formal como informalmente para considerar el presupuesto propuesto de la CPI para 2012 y como parte de los preparativos de las discusiones consecuentes que tendrán lugar en la décima sesión de la Asamblea. Las principales discusiones girarán en torno al informe del Comité de Presupuesto y Finanzas (CPF) y sus recomendaciones. El CPF es un mecanismo subsidiario experto de la AEP, responsable de evaluar los recursos financieros de la Corte; como parte de este trabajo, el Comité evaluó el presupuesto propuesto de la Corte entre el 22 y el 31 de agosto de El presupuesto propuesto para el año 2012 es de 117,73 millones (que podría eventualmente aumentar a 130 millones). El presupuesto propuesto representa un aumento de 14,12 millones (o del 13,63%) en relación con el presupuesto aprobado para el año 2011, que fue de 103,61 millones. El CPF ha recomendado una reducción en el presupuesto propuesto para 2012 de aproximadamente 5,5 millones, lo que daría por resultado un presupuesto para 2012 de 112,2 millones. Esto representa un aumento respecto del presupuesto aprobado para 2011 de alrededor de 8,6 millones (o el 8,3%). El CPF explicó a los Estados Partes que para proponer este ajuste han tenido que llevar a la Corte a sus propios límites de funcionalidad y que cualquier otra reducción hubiera impactado inevitablemente en el programa de la CPI. Los principales disparadores del presupuesto propuesto para 2012 son el aumento del costo de la asistencia legal (de aproximadamente 5 millones) y el costo de la situación de Libia (aproximadamente 7 millones). El desglose de los costos de los principales órganos de la Corte es el siguiente: Judicatura aproximadamente 9,99 millones; Fiscalía aproximadamente 29,8 millones; Secretaría 2 aproximadamente 67,06 millones; con aproximadamente 5,15 millones divididos entre los demás programas. En los últimos años, las discusiones sobre el presupuesto se han mantenido dentro del contexto de la crisis financiera mundial. Esto ha generado que algunos Estados Partes quieran adoptar un enfoque de 'crecimiento nominal cero' para el presupuesto de la Corte proponiendo el mismo presupuesto que el año anterior sin siquiera tomar en cuenta la inflación. Hasta la fecha, este método aún no ha sido adoptado en ningún presupuesto final aprobado por la AEP. Elecciones del CPF El primer día de la sesión, la Asamblea elegirá a seis nuevos miembros del Comité de Presupuesto y Finanzas. Los nuevos miembros del CPF ocuparán su cargo por un período de tres años desde el 21 de abril de 2012 hasta el 20 de abril de Los nominados deben cumplir con los requisitos regionales. Un nominado debe pertenecer al grupo de los Estados africanos, otro al grupo de los Estados de Europa del Este, otro al grupo de Latinoamérica y el Caribe, dos nominados deben pertenecer al grupo de los Estados asiáticos y un nominado debe pertenecer al grupo de los Estados de Europa Occidental 2 El presupuesto de la Secretaría incluye asignaciones presupuestarias para, entre otras, la Sección de Documentación e Información Pública; Oficina del Defensor Público para las Víctimas; Oficina del Defensor Público para la Defensa y las operaciones sobre el terreno. 6

7 y otros Estados. Se han propuesto siete nominados 3, 4 de los cuales ocupan actualmente dichos puestos, por lo tanto serían nominados para una reelección. La única región en donde aún no se ha llegado a un consenso sobre el candidato es en la región africana 4. Presupuesto por programas propuesto para 2012 de la Corte Penal Internacional, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Informe del Comité de Presupuesto y Finanzas sobre el trabajo de su decimoséptima sesión, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Resolución sobe el Establecimiento del Presupuesto por Programas de la Corte para 2011 (AEP 9), disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 9 Res.4 ENG.pdf Nota de la Secretaría de la AEP sobre la Elección de los Miembros de Comité de Presupuesto y Finanzas, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf VI. COOPERACIÓN Durante el año 2011, el Grupo de Trabajo de La Haya, bajo la facilitación de la Embajadora Mary Whelan (Irlanda), discutió a través de consultas informales varias cuestiones de particular interés, entre ellas, la libertad provisional, la ejecución de sentencias y las leyes de implementación. El Grupo de Trabajo de La Haya también discutió el Informe de la Corte sobre Cooperación que detalla, entre otras cosas, la cooperación entre los Estados Partes y la Corte en apoyo a los exámenes preliminares, las investigaciones y los enjuiciamientos, la cooperación entre los Estados Partes y la Corte en apoyo a los procedimientos judiciales y las iniciativas de la Corte en apoyo a la cooperación con los Estados Partes. El resultado de las discusiones sostenidas en 2011 es una resolución independiente sobre cooperación que reconoce el Informe de la Corte y destaca la importancia de una cooperación efectiva y total y la asistencia por parte de los Estados Partes, otros Estados y las organizaciones internacionales y regionales con el objetivo de que la Corte sea capaz de cumplir completamente con sus funciones en todos los niveles, tal y como lo establece el Estatuto de Roma. El capítulo IX del Estatuto de Roma establece las diferentes formas de cooperación que la Corte puede exigir de un Estado Parte a la hora de investigar y procesar un crimen que recae dentro de la jurisdicción de la CPI. La obligación a cooperar con la CPI también conlleva una obligación a implementar procedimientos en las leyes nacionales que faciliten dicha cooperación. En consecuencia, 3 Nominados: Elena SOPKOVA (Estados de Europa del Este) titular; Hugh ADSETT (Estados de Europa Occidental y otros Estados); Rosette NYRINKINDI (Estados africanos) titular; Samuel P.O. ITAM (Estados africanos); Masatoshi SUGIURA (Asia Pacific States) titular; Fawzi Gharaibei (Estados de Asia Pacífico) titular; Mónica SÁNCHEZ IZQUIERDO (Estados de Latinoamérica y el Caribe). 4 Los 2 nominados para el puesto único perteneciente a la Región africana son; Rosette NYRINKINDI (Uganda) titular; Samuel P.O. ITAM (Sierra Leona). 7

8 un Estado debe ser capaz de cumplir en su totalidad con los pedidos relacionados con los arrestos, los arrestos provisionales, la entrega de personas y otras formas de cooperación en relación con, entre otras cosas, el acceso a la información, la búsqueda de evidencia, las búsquedas y las confiscaciones, la protección de testigos, el congelamiento de bienes y cualquier otro tipo de cooperación que no esté prohibida por la ley del Estado Parte al que se le solicita. Los acuerdos de cooperación voluntaria especial pueden conformar la base de una mejor cooperación con los Estados en donde se llevan a cabo investigaciones o se procesan casos, o contribuir con la implementación de programas de protección o reubicación de testigos, la ejecución de sentencias o la libertad provisional de personas acusadas. No cooperación De acuerdo con el Estatuto de Roma, los Estados tienen la obligación de cooperar con la Corte y, particularmente, los Estados Partes tienen la obligación de arrestar a un sospechoso requerido por la CPI si el mismo está en su territorio. Si un Estado Parte no cumple con su obligación de arrestar a un sospechoso, la Sala pertinente de la Corte debe emitir un fallo de no cooperación con un pedido de la Corte para cooperar en contra de estos Estados Partes e informar a la Asamblea y/o el Consejo de Seguridad de la ONU para que tomen las medidas que consideren necesarias. 5 En el último año, el tema de la emisión de un fallo de no cooperación surgió respecto de los viajes del Presidente Omar Al Bashir a Kenia y Chad y la consecuente negativa de las autoridades de estos países a arrestarlo. Desde la última sesión de la AEP en 2010, Omar Al Bashir ha viajado de manera pública a Chad, Djibouti y Malawi todos Estados Partes al Estatuto de Roma. Trabajo de la Mesa sobre la No Cooperación luego de la 9º AEP Luego de la 9º sesión de la AEP en diciembre de 2010, se le asignó a la Mesa la tarea de preparar un informe sobre los procedimientos que la Asamblea podría adoptar para tratar casos de no cooperación en general y de no conformidad en particular de acuerdo con el artículo 112(2) y los artículos 87(5) y (7) del ER. A Liechtenstein se le asignó la tarea de desarrollar los procedimientos sugeridos con la asesoría de los miembros de la Mesa. Los procedimientos sugeridos deberán ser aprobados por la Asamblea en su décima sesión. El informe intenta abarcar dos instancias de no cooperación de los Estados Partes (los Estados no partes no están incluidos en el informe), cuando la Corte haya remitido una cuestión a la AEP de acuerdo con el artículo 87(5)(b) o (7) ER y cuando la Corte no haya remitido la cuestión, pero existen razones para creer que un incidente de no cooperación esta a punto de ocurrir. Cuando la cuestión ha sido impulsada por una decisión de la Corte, el procedimiento propuesto considera la utilización de una respuesta formal (y posiblemente pública), incluyendo una reunión de la Mesa, una carta abierta del Presidente de la AEP para el Estado en falta para recordarle sus responsabilidades y solicitar una respuesta, una discusión abierta en el Grupo de Trabajo de Nueva York (GTNY); un informe de la Mesa sobre el resultado del diálogo para generar nuevas discusiones al respecto en la AEP y una posible resolución de la AEP con recomendaciones. Cuando la cuestión no ha sido remitida por la Corte a la AEP, se prevé una respuesta informal utilizando las oficinas del Presidente de la AEP y la posibilidad de una reunión de emergencia de la Mesa. Informe de la Mesa sobre Cooperación, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf 5 Ver el artículo 87(5)(b) y (7) del Estatuto de Roma. 8

9 Informe de la Corte sobre Cooperación, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Resolución Ómnibus : Fortaleciendo la Corte Penal Internacional y la Asamblea de Estados Partes, ICC ASP/9/Res.3, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 9 Res.3 ENG.pdf VII. RESOLUCIÓN ÓMNIBUS Desde el año 2003, la AEP ha adoptado en sus sesiones una resolución ómnibus, formalmente titulada Fortaleciendo la Corte Penal Internacional y la Asamblea de Estados Partes. Este año nuevamente, la AEP adoptará una resolución similar tras realizar consultas informales sobre su contenido que serán lideradas por el Facilitador de la resolución ómnibus, el Sr. Zenon Mukongo (República Democrática del Congo). En los años anteriores, la resolución ha solicitado la ratificación del Estatuto de Roma y otros acuerdos, ha propuesto avances relacionados con el fortalecimiento de las instituciones y con cada órgano de la Corte, ha destacado cuestiones de cooperación y no cooperación, y ha tratado temas administrativos. La resolución ómnibus de esta sesión tratará varias cuestiones, entre ellas: Cooperación: Los párrafos del borrador de la resolución reconocen la importancia de la cooperación en la relación entre la Corte y el Estado anfitrión. No Cooperación: Los párrafos del borrador de la resolución insisten en el impacto negativo que puede generar la no ejecución de los pedidos de la Corte en la habilidad de la misma para cumplir con su mandato y recibe a bien el informe de la Mesa sobre los potenciales procedimientos de la Asamblea en relación con la no cooperación. Víctimas y comunidades afectadas y el Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas: Los párrafos del borrador de la resolución reflejan el trabajo actual de la Corte al momento de revisar y finalizar su estrategia en relación con las víctimas, así como la importancia de la participación de las víctimas. También se destaca la importancia del trabajo actual del Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas y el apoyo al mismo. Proceso de planeamiento estratégico de la Corte Penal Internacional: Los párrafos del borrador de la resolución discuten sobre la naturaleza estratégica de la información pública y la comunicación (ver a continuación) y las relaciones entre el proceso de planeamiento estratégico, el proceso presupuestario y la revisión del Plan Estratégico que se realizará en Mecanismo de Supervisión Independiente (MSI): Los párrafos del borrador recomiendan que la AEP continúe su discusión sobre el MSI e invita al MSI a seguir trabajando en el desarrollo de la función investigativa del mismo, esto incluye un manual de procedimientos, la puesta en marcha de las funciones de inspección y evaluación y la implementación de enmiendas a los instrumentos legales existentes necesarios para la puesta en práctica total de las funciones de investigación, inspección y evaluación. Se espera que la Mesa presente, en la undécima sesión de la Asamblea (2012), una propuesta general que haga posible la completa puesta en práctica del MSI. 9

10 Gobernabilidad: Los párrafos del borrador de la resolución destacan la necesidad de mantener un diálogo estructurado entre los Estados Partes y la Corte con el objetivo de fortalecer el marco institucional del sistema del Estatuto de Roma y mejorar la eficiencia y la efectividad de la Corte preservando su independencia judicial y le solicitan a la Mesa que extienda por un año el mandato del Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad, dentro del Grupo de Trabajo de La Haya. Complementariedad: Los párrafos del borrador les solicitan a las partes involucradas que fortalezcan la implementación efectiva del Estatuto a nivel nacional y que mejoren la capacidad de las jurisdicciones nacionales (de ser necesario, implementando leyes) para enjuiciar a los responsables de los crímenes más serios de interés internacional. La resolución también hace referencia al continuo trabajo del Grupo de Trabajo de La Haya y de la Secretaría de la Asamblea de Estados Partes (SAEP) para facilitar las iniciativas de complementariedad. Información Pública y Sensibilización: Desde el año 2005, la Resolución Ómnibus ha destacado la importancia de las actividades de comunicación de la Corte, en particular de la información pública y la sensibilización. Los párrafos del borrador de la resolución para la décima sesión de la AEP notan que las cuestiones relacionadas con el manejo de información pública y la comunicación sobre la Corte y sus actividades son de naturaleza estratégica, y son responsabilidad tanto de la Corte como de los Estados Partes. Enfatizan también la necesidad de seguir mejorando y adaptando las actividades de sensibilización a las comunidades afectadas. Los párrafos del borrador también hacen referencia al Día de la Justicia Penal Internacional y las celebraciones por el 10º aniversario de la CPI. Sin embargo, algunos Estados Partes han sugerido que se omita esta cuestión en la resolución borrador, mientras que otros han pedido que se conserve. Los párrafos en cuestión, por tanto, serán sujeto de nuevas discusiones. Resolución Ómnibus : Fortaleciendo la Corte Penal Internacional y la Asamblea de Estados Partes, ICC ASP/9/Res.3, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 9 Res.3 ENG.pdf Informe de la Mesa sobre Cooperación, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Informe de la Corte sobre Cooperación, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Informe sobre el proceso de planeamiento estratégico de la Corte Penal Internacional de la Mesa, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Informe de la Mesa sobre el Mecanismo de Supervisión Independiente, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Informe de la Mesa sobre el Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Informe de la Mesa sobre Complementariedad, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf 10

11 VIII. GRUPO DE ESTUDIO SOBRE GOBERNABILIDAD En su novena sesión en 2010, la Asamblea de Estados Partes estableció un Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad con un mandato de un año para llevar a cabo un diálogo estructurado entre los Estados Partes en La Haya y la Corte con el fin de fortalecer el marco institucional del sistema del Estatuto de Roma y mejorar la eficiencia y la eficacia de la Corte de acuerdo con el artículo 112 (2) del Estatuto de Roma. Durante la décima sesión de la AEP, las discusiones se centrarán en aquellas recomendaciones de la resolución ómnibus que hayan sido consensuadas por el Grupo de Estudio. En particular, la resolución ómnibus recomendará la extensión del Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad por un año más. El Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad también ha recomendado que se adopte una resolución independiente sobre la adopción de principios sobre reparaciones y una resolución independiente sobre la enmienda a la Regla 4 de las Reglas de Procedimiento y Prueba. Este año, el Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad organizó su trabajo alrededor de tres grupos de temas: Grupo 1: Relación entre la Corte y la Asamblea - extensión del período de los magistrados - elección de magistrados Grupo 2: Fortalecimiento del marco institucional dentro de la Corte - Poderes y competencias del Presidente de la Corte en relación con la judicatura - Relación entre la Presidencia y la Secretaría en relación con la administración de la Corte - Responsabilidad administrativa de la Fiscalía y su relación con otros órganos de la Corte Grupo 3: Aumentar la eficiencia del proceso penal - Acelerar el proceso penal - Reparaciones Grupo 1: Relación entre la Corte y la Asamblea La Presidencia presentó una perspectiva del marco jurídico pertinente en relación con la prórroga de los mandatos de los jueces y redactó un documento de política borrador definiendo cómo utilizó la Presidencia los poderes a su alcance para garantizar que, en la medida de lo posible, se evite la posibilidad de que los jueces extiendan sus mandatos. El Grupo de Estudio trató de comprender mejor las disposiciones vigentes en relación con el calendario judicial, los criterios para determinar la extensión de los mandatos de los jueces, la duración de la prórroga y el impacto sobre los nuevos jueces. En el contexto de las elecciones judiciales, se celebraron debates sobre cómo y cuándo la Asamblea puede tomar medidas concretas para ayudar a reforzar los procedimientos electorales y los procesos existentes. El Grupo de Estudio también reflexionó sobre la infraestructura institucional del sistema del Estatuto de Roma y, en particular, sobe el papel de los Estados Partes en materia de gobernabilidad y gestión. Grupo 2: Fortalecimiento del marco institucional dentro de la Corte El trabajo del Grupo de Estudio se ha centrado principalmente en la revisión del papel potencial de la Presidencia en la asignación de magistrados a las diversas secciones, ya que el Grupo de Estudio considera esto como una posible forma de fortalecer la autoridad de la Presidencia en la supervisión de la administración de los magistrados y minimizar, en la medida de lo posible, las situaciones derivadas de la ampliación de los mandatos judiciales y/o los pedidos de licencia. El Grupo de Estudio considera que el mecanismo 11

12 actual para asignar magistrados a las diversas secciones podría limitar potencialmente la correcta administración de la Corte una responsabilidad que recae en la Presidencia. El punto focal presentó, para la consideración del Grupo de Estudio, un boceto de enmienda a las Reglas de Procedimiento y Prueba que transfiere la decisión sobre la asignación de los magistrados a las diversas secciones del plenario de jueces a la Presidencia. La propuesta recibió el apoyo unánime de los Estados. Sin embargo, la Presidencia ha informado al Grupo de Estudio que la mayoría de los jueces se opusieron a este proyecto de enmienda. No obstante, el Grupo de Estudio recomendó que la Asamblea adopte en esta sesión de la AEP, el proyecto de enmienda a la Regla 4 de las Reglas de Procedimiento y Prueba. En caso de que la enmienda sea aprobada por la Asamblea, ésta podría ser aplicable a la composición de las divisiones que tendrá lugar luego de la elección de los seis nuevos jueces. Grupo 3: Aumentar la eficiencia del proceso penal Teniendo en cuenta la proximidad de la conclusión de los primeros juicios de la CPI, las discusiones del grupo 3 han estado principalmente dedicadas a la cuestión de las reparaciones y las preocupaciones de los Estados Partes sobre la necesidad de establecer un marco jurídico y principios para toda la Corte sobre la reparación de acuerdo con el artículo 75(1) del Estatuto de Roma. Sin embargo, el plenario de magistrados ha decidido que los principios deben ser desarrollados a través de la jurisprudencia de la Corte y finalmente unificados por la Cámara de Apelaciones. Teniendo en cuenta la falta de principios y la determinación continua de los Estados Partes a resolver el establecimiento de los principios de las reparaciones, los Estados Partes han decidido que el diálogo con la Corte debe continuar para clarificar el marco jurídico y estos principios antes de que se realice una orden de reparación específica. Después de las consultas del Grupo de Estudio con los Estados Partes interesados, se propuso una enmienda a las Reglas de Procedimiento y Prueba que obligaría a la sesión plenaria de jueces a establecer principios coherentes en toda la Corte para clarificar los procedimientos de reparación y para evitar un enfoque fragmentado y posibles conflictos entre la Corte y los Estados Partes en materia de reparaciones. Sin embargo, como la inmensa mayoría de los jueces se opusieron firmemente al proyecto de enmienda, los Estados Partes aceptaron su retirada con el fin de adaptarse en cierta medida a las preocupaciones expresadas por la Presidencia. No obstante, se logró un consenso entre los Estados Partes para los párrafos borrador de la resolución recomendada por el Grupo de Estudio, y se acordó que es la Corte, en particular los jueces, quien debe garantizar el establecimiento de los principios de reparación, sobre los cuales se podrá emitir una orden de reparación individual, y que los Estados Partes deben seguir de cerca la actividad de la Corte sobre esta materia con el fin de adoptar nuevas medidas. Es muy probable que el mandato del Grupo de Estudio se extienda, dado que el Grupo de Estudio ha indicado que un año no ha sido suficiente para cumplir con su mandato. Por lo tanto, es probable que en el año 2012 el Grupo de Estudio continúe trabajando en los grupos temáticos en los que se ha centrado en el año El Grupo de Estudio indicó también que la cuestión del proceso presupuestario, o más ampliamente, el tema de la política presupuestaria de la Corte, debe ser considerado en el marco de un grupo temático independiente del Grupo de Estudio, ya que algunos Estados Partes han expresado que el proceso presupuestario está vinculado a la estructura de gobierno de la Corte. Informe de la Mesa sobre el Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf 12

13 Resolución sobre el establecimiento de un Grupo de Estudio sobre Gobernabilidad ICC ASP/9/Res.2, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 9 Res.2 ENG.pdf IX. MECANISMO DE SUPERVISIÓN INDEPENDIENTE En la octava sesión de la AEP celebrada en noviembre de 2009, la AEP estableció un Mecanismo de Supervisión Independiente (MSI) de acuerdo con el artículo 112(4) del Estatuto de Roma con el mandato de inspeccionar, evaluar e investigar la Corte para mejorar la eficiencia y la economía de la misma. Se decidió que la función investigadora independiente sería implementada de manera inmediata, mientras que las funciones de inspección y evaluación serían implementadas en una etapa posterior. En su novena sesión, la Asamblea adoptó una resolución por la cual se decidió que la función investigadora del MSI debía operar de acuerdo con la disposiciones de su "Mandato Operativo y que la Mesa debía preparar un informe sobre la operatividad de la función investigadora del MSI y la puesta en marcha de las funciones de inspección y evaluación del mecanismo de supervisión, incluyendo los términos y referencias y las implicaciones financieras relacionadas, con el objetivo de lograr una decisión sobre su adopción en la 10º sesión de la Asamblea. La resolución de la novena sesión también invitó al Líder Provisional del MSI a seguir trabajando en el desarrollo de las funciones, reglamentos, normas, protocolos y procedimientos de la función investigadora del MSI para su presentación a la Asamblea para su aprobación. También invitó a la Corte a continuar trabajando junto al Líder Provisional del MSI en las enmiendas a los instrumentos jurídicos existentes, en vista de adoptar en esta décima sesión de la Asamblea todas las modificaciones necesarias para la plena implementación de la función investigadora del MSI. Operatividad de la función investigadora del MSI Durante 2011, el Líder Provisional del MSI elaboró un Manual de Procedimientos que establece directrices sobre los aspectos técnicos de las investigaciones, que serán utilizados por el MSI en el desempeño de su función investigadora. El manual fue elaborado por el Líder Provisional en consulta con los diferentes puntos focales de la Corte, incluyendo a los representantes del Consejo de la Unión de Personal y al grupo de trabajo legal inter institucional, que incluye representantes de los tres órganos de la Corte. El Mandato Operativo establece un enfoque "triple" para el inicio de investigaciones por parte del MSI; (i) a través de la recepción de todas las denuncias de mala conducta o faltas graves, (ii) a través de una remisión del jefe del órgano en cuestión, o (iii) iniciando un caso "de oficio" (es decir, en ausencia de una remisión o de la recepción de un informe o queja), que, en caso de que exista un desacuerdo entre el Líder del MSI y el jefe del órgano en cuestión a la hora de determinar si el inicio de una investigación podría socavar la independencia judicial o de la fiscalía, estaría sujeto a la resolución de un tercero. En las consultas del Grupo de Trabajo de La Haya, quedó claro que los Estados Partes y la Fiscalía han tenido diferentes interpretaciones sobre la posibilidad de que el MSI inicie investigaciones "de oficio" (motu proprio), conforme a lo dispuesto en el Mandato Operacional, que se refieren a la forma en que las investigaciones del MSI pueden iniciarse y a la posibilidad de recurrir a un tercero que cuente con 13

14 experiencia judicial o procesal. La Fiscalía y algunos otros Estados Partes han interpretado el Mandato Operacional y proponen un enfoque "doble" de la posibilidad de que el MSI inicie investigaciones; uno, a través de una remisión del jefe del órgano en cuestión, todos los demás casos, en ausencia de una remisión del jefe del órgano en cuestión, constituyen una investigación por "iniciativa propia" del MSI, que estaría sujeta a una resolución de un tercero en caso de desacuerdo entre el Jefe del MSI y el jefe del órgano en cuestión a la hora de decidir si el inicio de una investigación podría socavar la independencia judicial o procesal. Sin embargo, el MSI, la Secretaría, la Presidencia, el Consejo de la Unión de Personal y varios Estados Partes han expresado que podrían aceptar la interpretación "triple", que precisaría ser desarrollada con mayor profundidad en las discusiones. El Consejo de la Unión de Personal de la CPI ha abordado también las cuestiones relativas a la necesidad de proteger a los denunciantes y de implementar una política anti represalias, al derecho de los sospechosos a contar con apoyo legal, la contratación de personal del MSI, la transparencia y la publicación de las recomendaciones formuladas por el MSI y los plazos adecuados para el proceso de investigación. En las discusiones informales del Grupo de Trabajo que se mantuvieron en el transcurso del año, ha quedado claro que no hubo consenso en las cuestiones mencionadas anteriormente. A falta de consenso, el Grupo de Trabajo de La Haya decidió que no era conveniente presentar el Manual de Procedimientos en la décima sesión de la Asamblea y decidió invitar, en resolución ómnibus, al nuevo Jefe Provisorio del MSI a continuar trabajando sobre el Manual con el fin de obtener consenso lo antes posible. En particular, se debe acordar un procedimiento que permita la presentación de quejas respetando la independencia del MSI, así como la independencia judicial y procesal, tal y como lo establece el Estatuto de Roma. Se consensuó que, dado el aumento evidente de la interconectividad de todos los temas que se discuten en relación con la plena puesta en marcha del MSI y los diferentes pasos y preocupaciones que se deben abordar según el alcance que se otorgue y los procedimientos que se elijan en última instancia para cada función, sería más eficiente poner en marcha el MSI cuando se alcance un acuerdo global sobre las modalidades de la funcionalidad de sus tres funciones, a saber: investigación, inspección y evaluación, teniendo en cuenta las consecuencias de la política de protección al denunciante/anti represalias propuesta. Función de inspección y evaluación del MSI En su novena sesión, la Asamblea recibió a bien la decisión de la Mesa de encargar un estudio de mapeo de garantía ("EMG") sobre los mecanismos de control existentes de la Corte con el fin de llegar a una decisión sobre la puesta en marcha de las funciones de inspección y evaluación del mecanismo de supervisión. Además, la Asamblea decidió que la Mesa deberá preparar un informe sobre las funciones de inspección y evaluación del mecanismo de supervisión, incluyendo sus términos de referencia, las cuestiones relacionadas con la contratación de personal y las consecuencias financieras conexas para llegar a una decisión sobre su adopción en la décima sesión de la Asamblea. Las discusiones sobre la puesta en marcha de las funciones de inspección y evaluación continuarán el próximo año. 14

15 Informe de la Mesa sobre el Mecanismo de Supervisión Independiente, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Resolución sobre el Mecanismo de Supervisión Independiente de la 9º AEP, ICC ASP/9/Res.5, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 9 Res.5 ENG.pdf Resolución sobre el establecimiento de un mecanismo de supervisión independiente, ICC ASP/8/Res.1, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 8 Res.1 ENG.pdf X. LOCALES DE LA CORTE Proyecto de Locales Permanentes El Proyecto de los Locales Permanentes (PLP) ha entrado en la fase final de diseño. Los costos del proyecto se mantienen en 190 millones y los plazos para mudar la Corte a los nuevos locales se han extendido hasta diciembre de El Estado anfitrión (Países Bajos) ha comenzado las preparaciones del terreno para el PLP. Las discusiones sostenidas en 2011 se han centrado en la posibilidad de que el Tribunal compre los locales provisionales en lugar de continuar con el PLP y en los costos adicionales en los que se incurrirá como resultado de aquellos costos que están relacionados con el proyecto pero no están directamente relacionados con la construcción ("Box 4 costs"). En relación con la opción de comprar los locales provisionales, la Mesa de la AEP ha acordado, en principio, no seguir adelante con esta opción; sin embargo, la decisión final deberá tomarse oficialmente en la Asamblea. En cuanto a los Box 4 costs, estos tendrán un costo aproximado de 42 millones y se han separado en: equipamiento de usuario no integrado ("elementos 2 gv"), con un costo aproximado de 19,7 millones, y equipos de usuario integrado ("elementos 3 gv"), con un costo aproximado de 22 millones. Los elementos 2gv se financiarán con el presupuesto ordinario y este año costarán Sin embargo, a partir del próximo año, el costo de los elementos 2gv tendrá un impacto mucho mayor en el presupuesto ordinario de la Corte, con un impacto financiero de aproximadamente 13 millones para Los elementos 3gv tendrán que ser absorbidos por el presupuesto de 190 millones del PLP, aunque esto no afectará el presupuesto regular de la Corte de este año. El Presidente del Comité de Supervisión ha indicado que es posible disminuir aún más los Box 4 costs y el presupuesto de 22 millones para los elementos 3 gv. Se pueden utilizar algunos recursos del fondo de contingencia del PLP y es posible disminuir ciertos costos en la fase de licitación y luego de las discusiones con la Corte y los futuros contratistas. Sin embargo, es probable que para incluir los 22 millones en el presupuesto del PLP, sea necesario realizar una re evaluación del diseño final de los locales permanentes y sus funcionalidades. Durante el plenario de apertura, el Presidente del Comité de Supervisión de los locales permanentes, el Sr. Roberto Bellelli (Italia), presentará el informe del Comité de Supervisión que probablemente 15

16 describirá los costos futuros del PLP y esbozará las posibles reducciones en el presupuesto del PLP y de los elementos 3gv. Locales interinos El Tribunal seguirá ocupando los locales provisionales hasta el año El Estado anfitrión (Países Bajos) había accedido a proporcionar los locales provisionales de manera gratuita hasta julio de 2012; sin embargo, este plazo ha sido extendido hasta finales de Por lo tanto, desde el 1º de enero de 2013, los Estados Partes tendrán que pagar los costos del alquiler que serán de aproximadamente 6 millones al año. Sin embargo, el Estado anfitrión ha indicado que estaría dispuesto a ampliar el alcance del préstamo subvencionado para cubrir los costos de alquiler a partir de Actualmente, aún se está negociando con el dueño de los locales provisionales para lograr un contrato de alquiler favorable. Sin embargo, la Mesa de la AEP ha expresado que los costos adicionales del contrato de alquiler de los locales provisionales no debería afectar negativamente las operaciones de la Corte y que los costos de alquiler no deben ser incluidos dentro del tope máximo de crecimiento cero del presupuesto, que algunos Estados Partes han mencionados en los debates presupuestarios. Resolución sobre los Locales Permanentes ICC ASP/9/Res.1 de la 9º AEP, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 9 Res.1 ENG.pdf Presupuesto propuesto por programas de la CPI para 2012: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP Add.1 Rev.2 ENG.pdf XI. FONDO FIDUCIARIO EN BENEFICIO DE LAS VÍCTIMAS El Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas (FFBV) dará una presentación sobre las actividades y los proyectos realizados en el año 2011 e informará a la Asamblea sobre los progresos logrados. En 2011, el FFBV cumplió cuatro años completos en funcionamiento. El FFBV tiene dos mandatos en relación con las víctimas de los crímenes que recaen bajo la jurisdicción de la CPI: Reparaciones: El FFBV está preparando su mandato para la implementación de las reparaciones que ordene la Corte contra algún condenado, en vista de la posible primer condena de la Corte en Asistencia General: El FFBV lleva a cabo su mandato de asistencia general con los aportes voluntarios de los contribuyentes y brinda rehabilitación física, material de apoyo y/o rehabilitación psicológica a las víctimas de las situaciones en donde la Corte es activa y a sus familias. En relación con su mandato de asistencia general, en 2011, el Fondo Fiduciario ha extendido 27 de sus 28 proyectos activos y ha aumentado el número de beneficiarios a víctimas, aproximadamente. En total, aproximadamente sobrevivientes han participado de los proyectos de rehabilitación en la RDC y el Norte de Uganda desde principios de El FFBV también se está preparando para comenzar a funcionar en la República Centroafricana a principios de

17 Este año, el FFBV ha reunido aproximadamente 1,5 millones, aunque se espera que este número aumente a 2 2,5 millones a finales de este año. El FFBV ha reservado 1 millón para realizar reparaciones, lo que equivale aproximadamente a un tercio de su capital. Informe de la Mesa sobre víctimas y comunidades afectadas y el Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas, Informe de Progresos, verano 2011, disponible en: er% pdf Informe de la Asamblea de Estados Partes sobre las actividades y los proyectos del Consejo de Dirección del Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas del período del 1º de julio de 2010 al 30 de junio de 2011, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/asp10/icc ASP ENG.pdf Fortaleciendo la Corte Penal Internacional y la Asamblea de Estados Partes, ICC ASP/9/Res.3, disponible en: cpi.int/iccdocs/asp_docs/resolutions/icc ASP 9 Res.3 ENG.pdf XII. COMPLEMENTARIEDAD El Grupo de Trabajo de La Haya (GTLH), con la facilitación de la Sra. Yolande Dwarika (Sudáfrica) y el Sr. Christian Nygård Nissen (Dinamarca), ha realizado consultas informales sobre la complementariedad. Las discusiones con los Estados Partes se han centrado principalmente en la forma en que la Secretaría de la AEP puede llevar a cabo su mandato de complementariedad positiva. 6 Sin embargo, algunas de las discusiones se han centrado también en el papel de los Estados Partes en los esfuerzos para lograr una complementariedad positiva. La Secretaría de la AEP y la Mesa han preparado informes sobre complementariedad para la décima sesión de la AEP. El enfoque de los facilitadores en los procesos de consultas Los facilitadores se han centrado en las formas en que la comunidad internacional puede apoyar y fortalecer las jurisdicciones nacionales y permitir que éstas puedan investigar y enjuiciar los crímenes 6 Conferencia de Revisión Resolución sobre Complementariedad: Secretaría de la AEP Le solicita a la Secretaría de la AEP, con los recursos existente, que facilite el intercambio de información entre la Corte, los Estados Partes y otros actores involucrados, incluyendo las organizaciones internacionales y la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer las jurisdicciones nacionales Mesa de la AEP Le solicita a la Mesa que continúe dialogando con la Corte y otros actores involucrados sobre la cuestíón de la complementariedad ICC ASP/9/Res.3: Le solicita a la Mesa que continúe dialogando con la Corte y otros actores involucrados sobre la cuestión de la complementariedad y que profundice la implementación de la resolución de la Conferencia de Revisión e invite a la Corte y al a Secretaría a informar a la próxima sesión de la Asamblea sobre esta cuestión, de acuerdo con la resolución RC/Res.1. 17

ELECCIÓN DEL PRÓXIMO FISCAL DE LA CPI. 13 de junio de 2011

ELECCIÓN DEL PRÓXIMO FISCAL DE LA CPI. 13 de junio de 2011 I. Antecedentes 13 de junio de 2011 1. En diciembre de 2011, en su décima sesión, la Asamblea de Estados Partes (AEP) elegirá el nuevo Fiscal para la Corte Penal Internacional (CPI) por segunda vez en

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ICC-ASP/2/10 Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Segundo período de sesiones Nueva York, 8 a 12 de septiembre de 2003 Documentos Oficiales Asamblea de

Más detalles

Calificaciones esenciales:

Calificaciones esenciales: NOMINACIÓN Y ELECCIÓN DEL SECRETARIO DE LA CPI 2017-2018 Todo lo que necesitas saber para lograr una elección justa transparente y 1 Secretario Mandato de 5 años Elegido por los jueces de la CPI Solo los

Más detalles

Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho

Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho Estrasburgo, 27 de febrero de 2002 CDL(2002)027 Or. Ing. COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) Resolución RES (2002) 3 Relativa a la adopción del Estatuto revisado de

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes ICC-ASP/7/33 Distr.: General 5 de diciembre de 2008 ESPAÑOL Original: inglés Continuación del séptimo período de sesiones (primera parte) Nueva

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes ICC-ASP/8/2/Add.3 Distr.: general 4 de noviembre de 2009 ESPAÑOL Original: inglés Octavo período de sesiones La Haya 18 a 26 de noviembre de 2009

Más detalles

ICC-ASP/9/28/Add.1/Rev.1 Asamblea de los Estados Partes

ICC-ASP/9/28/Add.1/Rev.1 Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional ICC-ASP/9/28/Add.1/Rev.1 Asamblea de los Estados Partes Distr.: general 10 de diciembre de 2010 ESPAÑOL Original: inglés Noveno período de sesiones Nueva York, 6 a 10 de diciembre

Más detalles

Parte III Resoluciones y decisiones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes

Parte III Resoluciones y decisiones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes Parte III Resoluciones y decisiones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes A. Resoluciones Resolución ICC-ASP/13/Res.1 Aprobada por consenso en la duodécima sesión plenaria el 17 de diciembre

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-2262/05 add abril 2005

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-2262/05 add abril 2005 CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CAJP-2262/05 add. 3 12 abril 2005 COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS Original: español / inglés SESIÓN DE TRABAJO SOBRE

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL ÓRGANO SUBSIDIARIO SOBRE LA APLICACIÓN

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL ÓRGANO SUBSIDIARIO SOBRE LA APLICACIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/SBI/REC/1/9 6 de mayo de 2016 ÓRGANO SUBSIDIARIO SOBRE LA APLICACIÓN Primera reunión Montreal, Canadá, 2 a 6 de mayo de 2016 Tema 12 del programa ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS RECOMENDACIÓN

Más detalles

Grupo de Trabajo del TCA sobre Universalización del Tratado Proyecto de informe de los Copresidentes para la CEP3

Grupo de Trabajo del TCA sobre Universalización del Tratado Proyecto de informe de los Copresidentes para la CEP3 31 de julio de 2017 Emitido por el Grupo de Trabajo sobre Universalización del Tratado Original: inglés Grupo de Trabajo del TCA sobre Universalización del Tratado Proyecto de informe de los Copresidentes

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Naciones Unidas CRPD/CSP/2008/3 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Distr. general 14 de octubre de 2008 Español Original: inglés Conferencia de los Estados Partes de la Convención

Más detalles

Parte III Resoluciones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes

Parte III Resoluciones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes Parte III Resoluciones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes Resolución ICC-ASP/9/Res.1 Aprobada por consenso en la quinta sesión plenaria el 10 de diciembre de 2010 ICC-ASP/9/Res.1 Locales permanentes

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes ICC-ASP/17/1/Add.1 Distr. General 29 de noviembre de 2018 ESPAÑOL Original: inglés Decimoséptimo período de sesiones La Haya, 5 a 12 de diciembre

Más detalles

ANÁLISIS Y POSICIONES SUGERIDAS POR PGA SOBRE LA AGENDA DE LA ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CPI 2015

ANÁLISIS Y POSICIONES SUGERIDAS POR PGA SOBRE LA AGENDA DE LA ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CPI 2015 ANÁLISIS Y POSICIONES SUGERIDAS POR PGA SOBRE LA AGENDA DE LA ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CPI 2015 1. Temas propuestos por Kenia y Sudáfrica Parlamentarios para la Acción

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes ICC-ASP/10/29 Distr.: General 22 de noviembre de 2011 ESPAÑOL Original: inglés Décimo período de sesiones Nueva York, 12 a 21 de diciembre de 2011

Más detalles

Adopción del programa de trabajo provisional (anotado)

Adopción del programa de trabajo provisional (anotado) CONVENCIÓN DE RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES 54ª Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 23 a 27 de abril de 2018 Doc. SC54-3 Rev.2 Adición Adopción del programa de trabajo provisional (anotado) El reglamento

Más detalles

ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES

ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES EN EL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL DÉCIMO PERÍODO DE SESIONES NUEVA YORK, 12 A 21 DE DICIEMBRE DE 2011 DOCUMENTOS OFICIALES VOLUMEN I Nota Las signaturas

Más detalles

Reference: ICC-ASP/7/S/20

Reference: ICC-ASP/7/S/20 Reference: ICC-ASP/7/S/20 La Secretaría de la Asamblea de los Estados Partes saluda a la Misión Permanente de ante las Naciones Unidas y tiene el honor de referirse a las resoluciones de la Asamblea de

Más detalles

Referencia: ICC-ASP/9/S/CBF/10

Referencia: ICC-ASP/9/S/CBF/10 Referencia: ICC-ASP/9/S/CBF/10 Secretaría La Secretaría de la Asamblea de los Estados Partes saluda a la Misión Permanente de [ ] ante las Naciones Unidas y tiene el honor de referirse a las resoluciones

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. GENERAL E/CN.4/Sub.2/AC.4/2004/1/Add.1 17 de mayo de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Subcomisión de Promoción y Protección

Más detalles

Reference: ICC-ASP/15/SP/09

Reference: ICC-ASP/15/SP/09 Reference: ICC-ASP/15/SP/09 La Secretaría de la Asamblea de los Estados Partes saluda atentamente a los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y tiene el honor de referirse

Más detalles

Seminario de expertos internacionales. Octava sesión del Mecanismo de Expertos

Seminario de expertos internacionales. Octava sesión del Mecanismo de Expertos 523 Mecanismo de Expertos de la ONU sobre LOS Derechos de LOS PUEBLOS Indigenas El Mecanismo de Expertos de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue establecido en 2007 por el Consejo de

Más detalles

Capítulo 20. Administración del Tratado y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales. Sección A: Administración del Tratado

Capítulo 20. Administración del Tratado y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales. Sección A: Administración del Tratado Capítulo 20 Administración del Tratado y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales Sección A: Administración del Tratado Artículo 20.1: La Comisión de Libre Comercio 1. Las Partes por este medio establecen

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 2 de octubre de 2015

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 2 de octubre de 2015 Naciones Unidas A/HRC/RES/30/26* Asamblea General Distr. general 9 de octubre de 2015 Español Original: francés Consejo de Derechos Humanos 30º período de sesiones Tema 10 de la agenda * Resolución aprobada

Más detalles

Resolución ICC-ASP/1/Res.4

Resolución ICC-ASP/1/Res.4 Resolución ICC-ASP/1/Res.4 Aprobada por consenso en la primera sesión plenaria, celebrada el 3 de septiembre de 2002 ICC-ASP/1/Res.4. Establecimiento del Comité de Presupuesto y Finanzas La Asamblea de

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) Regla 1 A menos que se especifique otra cosa, se aplicarán las Reglas de Procedimiento de las Reuniones Consultivas

Más detalles

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Septiembre de 2016 CGRFA-16/17/Inf.3 S COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 16.ª reunión ordinaria Roma, 30 de enero 3 de febrero de 2017 REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RECURSOS

Más detalles

Parte III Resoluciones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes

Parte III Resoluciones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes Parte III Resoluciones aprobadas por la Asamblea de los Estados Partes Resolución ICC-ASP/12/Res.1 Aprobada por consenso en la duodécima sesión plenaria el 27 de noviembre de 2013 ICC-ASP/12/Res.1 Presupuesto

Más detalles

Anexo III Reglamento del Comité de Presupuesto y Finanzas Índice

Anexo III Reglamento del Comité de Presupuesto y Finanzas Índice Anexo III Reglamento del Comité de Presupuesto y Finanzas Índice Artículo Página I. Período de sesiones 1. Frecuencia de los períodos de sesiones... 251 2. Lugar de reunión... 251 3. Convocación de los

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL CON ANOTACIONES Y CALENDARIO DE SESIONES DEL 24 PERIODO DE SESIONES. Nota de la Secretaría I. PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PROVISIONAL CON ANOTACIONES Y CALENDARIO DE SESIONES DEL 24 PERIODO DE SESIONES. Nota de la Secretaría I. PROGRAMA PROVISIONAL NACIONES UNIDAS ASAMBLEA GENERAL Distr. GENERAL A/CN.9/340 18 de marzo de 1991 ESPAÑOL Original: INGLES COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL 24 período de sesiones Viena,

Más detalles

Anexo I Informe del Grupo de Trabajo Plenario

Anexo I Informe del Grupo de Trabajo Plenario Anexo I Informe del Grupo de Trabajo Plenario Introducción 1. El Grupo de Trabajo Plenario de la Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, establecido en la

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009)

PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) 1/ 2/ PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) LA ASAMBLEA GENERAL, RECORDANDO las resoluciones AG/RES.. 1619 (XXIX-O/99), AG/RES..

Más detalles

SALA DE CUESTIONES PRELIMINARES I. SITUACIÓN EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO EN EL CASO DEL FISCAL c. THOMAS LUBANGA DYILO

SALA DE CUESTIONES PRELIMINARES I. SITUACIÓN EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO EN EL CASO DEL FISCAL c. THOMAS LUBANGA DYILO ICC-01/04-01/06-438-tSPA 29-04-2009 1/5 RH PT Original : inglés N : ICC 01/04 01/06 Fecha : 15 de septiembre de 2006 SALA DE CUESTIONES PRELIMINARES I Ante : Magistrada Sylvia Steiner, magistrada única

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes ICC-ASP/17/38 Distr. General 27 de noviembre de 2018 ESPAÑOL Original: inglés Decimoséptimo período de sesiones La Haya, 5 a 12 de diciembre de

Más detalles

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Tercera reunión Durban (Sudáfrica), 17-22 de noviembre de 2008 Punto

Más detalles

Orden del día provisional

Orden del día provisional Átomos para la paz GC(58)/1 10 de junio de 2014 Distribución general Español Original: Inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Orden del día provisional 1. De conformidad con el artículo 2 del Reglamento

Más detalles

Términos de referencia para los Comités del Congreso

Términos de referencia para los Comités del Congreso UICN CONGRESO MUNDIAL DE LA NATURALEZA 5 14 de octubre de 2008, Barcelona, España Documento del Congreso CGR/2008/3 Términos de referencia para los Comités del Congreso Acción requerida: Se solicita que

Más detalles

Consejo Ejecutivo 94ª reunión Campeche (México), de octubre de 2012 Punto 3 III) d) del orden del día provisional

Consejo Ejecutivo 94ª reunión Campeche (México), de octubre de 2012 Punto 3 III) d) del orden del día provisional Consejo Ejecutivo 94ª reunión Campeche (México), 23-25 de octubre de 2012 Punto 3 III) d) del orden del día provisional CE/94/3 III) d) rev.1 Madrid, 11 de octubre de 2012 Original: inglés Después de las

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes ICC-ASP/5/13 Distr.: General 4 de octubre ESPAÑOL Original: Inglés Quinto periodo de sesiones La Haya 23 de noviembre a 1º de diciembre Informe

Más detalles

REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPÚBLICA DOMINICANA-CENTROAMÉRICA

REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPÚBLICA DOMINICANA-CENTROAMÉRICA CCA/DEC 9/2000 ANEXO REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPÚBLICA DOMINICANA-CENTROAMÉRICA Artículo 1 El Consejo Conjunto de Administración está

Más detalles

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Reglas de Procedimiento y Prueba para la aplicación del Estatuto de Roma de la CPI Informe de la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.206/PC(I)/1 13 de abril de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES Comité Preparatorio Primer período

Más detalles

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Naciones Unidas Asamblea General Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/18/L.23 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea los Estados Partes Distr.: general 23 agosto ESPAÑOL Original: inglés Tercer período sesiones La Haya 6 a 10 septiembre Adndum Informe l Comité Presupuesto y Finanzas

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11)

AG/RES (XLI-O/11) AG/RES. 2655 (XLI-O/11) SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y DEL PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria,

Más detalles

Nota verbal de fecha 13 de diciembre de 2017 dirigida al Secretario General por la Misión Permanente de Zambia ante las Naciones Unidas

Nota verbal de fecha 13 de diciembre de 2017 dirigida al Secretario General por la Misión Permanente de Zambia ante las Naciones Unidas Naciones Unidas A/72/656 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2017 Español Original: inglés Septuagésimo segundo período de sesiones Tema 22 b) del programa Grupos de países en situaciones

Más detalles

Qué es la Corte Penal Internacional?

Qué es la Corte Penal Internacional? Qué es la Corte Penal Internacional? La Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el Establecimiento de la Corte Penal Internacional, que se llevó a cabo en Roma en julio

Más detalles

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DEL TCA PARA 2016

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DEL TCA PARA 2016 12 de julio de 2016 Presentado por: Secretaría del TCA Original: inglés Tratado sobre el Comercio de Armas Segunda Conferencia de los Estados Partes Ginebra, 22 al 26 de agosto de 2016 Introducción INFORME

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.15/2014/1/Add.1 * Consejo Económico y Social Distr. general 2 de octubre de 2014 Español Original: inglés Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal Continuación del 23º período

Más detalles

b) la garantía de un acceso fácil y amplio a esa información y de su distribución a los Estados y a otros interesados.

b) la garantía de un acceso fácil y amplio a esa información y de su distribución a los Estados y a otros interesados. Referencia: ICC-ASP/7/S/PA/21 La Secretaría de la Asamblea de los Estados Partes saluda atentamente a la Misión Permanente de ante las Naciones Unidas/Embajada de y tiene el honor de referirse a la resolución

Más detalles

AG/RES (XXXIX-O/09) PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009)

AG/RES (XXXIX-O/09) PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) AG/RES. 2505 (XXXIX-O/09) 1/ 2/ PROMOCIÓN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2009) LA ASAMBLEA GENERAL, RECORDANDO las resoluciones AG/RES..

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.55 y Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.55 y Add. Naciones Unidas A/RES/68/303 Asamblea General Distr. general 13 de agosto de 2014 Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 33 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 31 de julio

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 25 de febrero de 2010 (26.02) (OR. en) 16626/2/09 REV 2 ADD 1. Expediente interinstucional: 2009/0027 (COD)

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 25 de febrero de 2010 (26.02) (OR. en) 16626/2/09 REV 2 ADD 1. Expediente interinstucional: 2009/0027 (COD) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 25 de febrero de 2010 (26.02) (OR. en) Expediente interinstucional: 2009/0027 (COD) 16626/2/09 REV 2 ADD 1 ASILE 94 CODEC 1367 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL CONSEJO Asunto:

Más detalles

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA OEA/Ser.L. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SG/MESICIC/doc.58/04 rev. 7 INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 1 abril 2004 Original: español Primera Reunión de la Conferencia

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre su 48ª reunión ejecutiva

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre su 48ª reunión ejecutiva Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 9 de diciembre de 2009 Español Original: inglés TD/B/EX(48)/2 Junta de Comercio y Desarrollo 48ª reunión ejecutiva

Más detalles

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) para facilitar un debate más centrado y estructurado en el Grupo de trabajo de composición

Más detalles

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)]

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)] NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/52/198 2 de marzo de 1998 Quincuagésimo segundo período de sesiones Tema 98 b) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes ICC-ASP/13/1/Add.1/Rev.1 Distr.: general 6 de diciembre de 2014 ESPAÑOL Original: inglés Decimotercer período de sesiones Nueva York, 8 a 17 de

Más detalles

Reglamento del Comité de Miembros Afiliados. Índice. Suspensión y terminación de la condición de Miembro Afiliado

Reglamento del Comité de Miembros Afiliados. Índice. Suspensión y terminación de la condición de Miembro Afiliado Reglamento del Comité de Miembros Afiliados Índice CAPÍTULO I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. MIEMBROS AFILIADOS Miembros Afiliados Derechos y obligaciones Procedimiento de admisión Suspensión

Más detalles

Continuación del octavo período de sesiones Nueva York, 22 a 25 de marzo de 2010

Continuación del octavo período de sesiones Nueva York, 22 a 25 de marzo de 2010 Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Continuación del octavo período de sesiones Nueva York, 22 a 25 de marzo de 2010 Documentos Oficiales Nota Las signaturas

Más detalles

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES aprobado en el XIV periodo de sesiones de la Asamblea General Ginebra, 28-30 de noviembre

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Naciones Unidas CTOC/COP/WG.6/2014/1 Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 21 de marzo de 2014 Español Original:

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 6 de mayo de 2004 Español Original: inglés CTOC/COP/2004/1 Primer período

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO 27 DE ABRIL DE 2017

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO 27 DE ABRIL DE 2017 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL DIRECTORIO I. PROPÓSITO 27 DE ABRIL DE 2017 El propósito del Comité de Auditoría de AGCO Corporation (la "Sociedad") será asistir al Directorio (el "Directorio")

Más detalles

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión Relatoría Especial para la Libertad de Expresión Comisión Interamericana de Derechos Humanos Organización de los Estados Americanos Creación de la Relatoría Especial y respaldo institucional La Relatoría

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado Estrasburgo, 16 de Diciembre de 2004 CDL-AD (2004) 050 Or. Ing. COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA POR EL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA) REGLAMENTO INTERIOR REVISADO Adoptado por la Comisión de Venecia

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010 DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL DISTRITO FEDERAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL DISTRITO FEDERAL, QUE CELEBRAN EL GOBIERNO

Más detalles

Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Reunión de Expertos organizada por el Alto Comisionado

Más detalles

Cuestiones de organización y de procedimiento

Cuestiones de organización y de procedimiento Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 23 de septiembre de 2016 Español Original: inglés A/CONF.226/3 Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat

Más detalles

Estado de los grupos de trabajo del Comité Permanente durante el período

Estado de los grupos de trabajo del Comité Permanente durante el período CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES (Ramsar, Irán, 1971) 53ª Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 29 de mayo a 2 de junio de 2017 SC53-05 Estado de los grupos de del Comité Permanente durante el período

Más detalles

MÉTODOS DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN

MÉTODOS DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 160ª reunión 160 EX/20 PARÍS, 18 de octubre de 2000 Original: Inglés Punto 6.2 del orden del día MÉTODOS

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

Borrador de la agenda, incluido el programa de reuniones paralelas

Borrador de la agenda, incluido el programa de reuniones paralelas 27 a REUNIÓN DEL CONSEJO DEL EITI, CIUDAD DE MÉXICO, 1 a 2 DE JULIO DE 2014 Borrador de la agenda, incluido el programa de reuniones paralelas Secretaría Internacional del EITI Oslo, 17 de junio de 2014

Más detalles

INFORME SOBRE LA PREPARACIÓN DE LA DECIMOCTAVA REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. Nota del Secretario General

INFORME SOBRE LA PREPARACIÓN DE LA DECIMOCTAVA REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL. Nota del Secretario General CE/85/13 Madrid, marzo de 2009 Original: francés 85ª reunión Bamako (Malí), 7 y 8 de mayo de 2009 Punto 13 del orden del día provisional INFORME SOBRE LA PREPARACIÓN DE LA DECIMOCTAVA REUNIÓN DE LA ASAMBLEA

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA A) Qué es? La Cumbre es el foro permanente de diálogo que articula la cooperación y concertación entre los Poderes Judiciales de los 23 países 1 de

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ICC-ASP/1/3 Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Primer período de sesiones Nueva York, 3 a 10 de septiembre de 2002 Documentos Oficiales Asamblea de los

Más detalles

EQUIPO SOBRE COOPERACIÓN COALICIÓN POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CICC)

EQUIPO SOBRE COOPERACIÓN COALICIÓN POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CICC) EQUIPO SOBRE COOPERACIÓN COALICIÓN POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CICC) COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES 1 A LA 11º SESIÓN DE LA ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES De 13 a 22 de noviembre de 2012, La Haya

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017 Mayo de 2017 PSMA/2017/2 S PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO Oslo (Noruega), 29-31 de mayo de 2017 DISPOSICIONES ORGANIZATIVAS PARA LA PRIMERA

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.6/2007/CRP.2 Consejo Económico y Social Distr. general 21 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 51 período de sesiones

Más detalles

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA.

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA. PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA. Por medio de la cual se crea el Tribunal Nacional de Garantías Constitucionales en Asuntos Penales y se dictan otras disposiciones PROYECTO DE ARTICULADO Por medio de la cual

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Documentación Oficial 2008 REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CAPÍTULO I. COMPOSICIÓN Artículo 1 El Consejo de Seguridad se compone de quince Miembros de las Naciones Unidas. La República Popular de China,

Más detalles

SALA DE CUESTIONES PRELIMINARES I. Magistrada Sylvia Steiner, magistrada presidenta Magistrada Sanji Mmasenono Monageng Magistrado Cuno Tarfusser

SALA DE CUESTIONES PRELIMINARES I. Magistrada Sylvia Steiner, magistrada presidenta Magistrada Sanji Mmasenono Monageng Magistrado Cuno Tarfusser ICC-02/05-01/07-57-tSPA 03-06-2010 1/9 CB PT 1 Original: inglés N. : ICC-02/05-01/07 Fecha: 25 de mayo de 2010 SALA DE CUESTIONES PRELIMINARES I Integrada por: Magistrada Sylvia Steiner, magistrada presidenta

Más detalles

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva... DP/2011/18 Reglamento de la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el Programa de Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Naciones Unidas CTOC/COP/2016/12 Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 2 de agosto de 2016 Español Original: inglés

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.1475(CEA.2001/5) 24 de enero de 2001 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión de la Conferencia Estadística de

Más detalles

Orden del día provisional

Orden del día provisional Átomos para la paz Conferencia General GC(54)/1 Fecha: 15 de junio de 2010 Distribución general Español Original: Inglés Quincuagésima cuarta reunión ordinaria Orden del día provisional 1. De conformidad

Más detalles

Tema 17 del Proyecto de programa provisional TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Tema 17 del Proyecto de programa provisional TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Agosto de 2007 S Tema 17 del Proyecto de programa provisional TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA SEGUNDA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR Roma (Italia),

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO CBD CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/1/Add.1 10 de agosto de 1995 ESPAÑOL Original: INGLES CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Segunda

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes Distr.: general 20 de noviembre de 2008 ESPAÑOL Original: inglés Séptimo período de sesiones La Haya 14 a 22 de noviembre de 2008 Informe del subgrupo

Más detalles

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006 IFCS 02w Punto 2 del orden del día Seguridad Química para el Desarrollo Sostenible IFCS/FORUM-V/02w Original: inglés 15 de agosto de 2006 FORO V Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

CONSEJO. 153.º período de sesiones. Roma, 30 de noviembre 4 de diciembre de Programa de trabajo plurianual del Consejo para

CONSEJO. 153.º período de sesiones. Roma, 30 de noviembre 4 de diciembre de Programa de trabajo plurianual del Consejo para Noviembre de 2015 CL 153/10 Rev.1 S CONSEJO 153.º período de sesiones Roma, 30 de noviembre 4 de diciembre de 2015 Programa de trabajo plurianual del Consejo para 2016-19 Resumen De conformidad con lo

Más detalles

New York, 5 de junio de 2007

New York, 5 de junio de 2007 PALABRAS DEL SR. ERNESTO OTTONE, SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO A.I., EN EL VIGÉSIMO CUARTO PERÍODO DE SESIONES DEL COMITÉ PLENARIO DE LA CEPAL. INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS SUBSIDIARIOS

Más detalles

Informe del Comité de Selección para el cargo de Fiscal de la Corte Penal Internacional

Informe del Comité de Selección para el cargo de Fiscal de la Corte Penal Internacional Informe del Comité de Selección para el cargo de Fiscal de la Corte Penal Internacional A. Introducción y resumen 1. El presente es el informe relativo al consenso que el Comité de Selección para el cargo

Más detalles

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 157ª reunión 157 EX/49 PARIS, 15 de octubre de 1999 Original: Francés e inglés INFORME Y PROYECTO DE

Más detalles

nom 39 C/NOM/1 23 de mayo de 2017 Original: inglés Comité de Candidaturas Punto 1.5 del orden del día provisional

nom 39 C/NOM/1 23 de mayo de 2017 Original: inglés Comité de Candidaturas Punto 1.5 del orden del día provisional 39ª reunión, París 2017 nom 39 C/NOM/1 23 de mayo de 2017 Original: inglés Punto 1.5 del orden del día provisional ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DE LOS VICEPRESIDENTES DE LA CONFERENCIA GENERAL, Y DE LOS PRESIDENTES,

Más detalles