Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM"

Transcripción

1 . Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II (Astrofísica y CC. de la Atmósfera) Universidad Complutense de Madrid Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM Alvaro Hacar González Proyecto para Beca de Colaboración en el Curso Septiembre de 2006

2 1. Antecedentes 1.1. Introducción Durante el curso Antonio Ugarte realizó, dentro de su Trabajo Académicamente Dirigido por el prof. Jaime Zamorano, diseñó y construyó, con ayuda del Centro de Asistencia a la Investigación (Talleres), un espectrógrafo estelar para ser usado con los telescopios del Observatorio UCM. Su correcto funcionamiento ha sido comprobado durante varias noches de observación. En las figura siguiente pueden observarse los espectros obtenidos en una de estas observaciones. Figura 1 Diversos espectros estelares, de la Nebulosa de Orión y del Cometa Ikeya-Zhang. Los beneficios de este instrumento para la docencia y la divulgación son enormes. Sin embargo, la adaptación del espectrógrafo al telescopio es complicada resultando en un proceso laborioso que necesita demasiado tiempo hasta que el instrumento está listo para ser usado. Ya que el espectrógrafo no puede ser dejado fijo en el telescopio por ser éste usado con otros instrumentos para diversas prácticas, necesitamos modificar su diseño para facilitar su uso. Además, el peso del espectrógrafo dificulta el apuntado del telescopio ya que éste debe cargar con el espectrógrafo al estar colocado en el foco cassegrain Descripción del espectrógrafo El espectrógrafo estelar se sujeta al telescopio mediante un barrilete de 2 pulgadas (A). La luz del objeto a estudiar se introduce a través de él en el instrumento, incidiendo sobre un espejo (B) colocado a 45 o, de modo que refleja la luz que saldrá a través del portaoculares (C). Este espejo tiene una pequeña perforación que servirá como rendija de entrada al espectrógrafo. En el portaoculares se coloca un pequeño microscopio formado por un objetivo de microscopio y un ocular que permitire centrar la estrella en la perforación del espejo a lo largo de la exposición. Esta perforación tiene un diámetro de unas 400µm, demasiado grande para su utilización como rendija, por lo que tras el espejo se ha colocado dos cuchillas

3 delgadas que reducen esta abertura a menos de 100µm. Tras atravesar la rendija el haz de luz se dirige al colimador (D), que es un doblete acromático de 100 mm de focal que se utiliza a f/10, la relación focal del telescopio. Este colimador hace que los rayos de luz emerjan paralelos y se dirijan a la red de difracción (E). La red está montada sobre un sistema giratorio que mediante un tornillo (F) permite al observador seleccionar la banda espectral deseada. Una vez dispersada la luz por la red de difracción, es enfocada por un objetivo de 50 mm f/2.8 (G) sobre el chip de la CCD (H) que captura la imagen del espectro. Figura 2 Esquema del spectrógrafo estelar y trazado de rayos. Figura 3 Vista interior y espectrógrafo estelar instalado en el telescopio.

4 1.3. Resultados del curso Durante el curso Juan Cabrera Pérez y Emmanuel Aller Carpentier disfrutaron de sendas becas de colaboración dirigidas por el prof. Zamorano con el fin de solucionar estos problemas. Para verificar el estado del espectrógrafo y conocer bien sus características, en un primer paso se tomaron espectros de lámparas y de Venus comprobando los problemas de enfoque y el funcionamiento del detector CCD. Hubo que actualizar el software (el que venía con la cámara no funcionaba bajo windows xp y se obtuvo de la página del fabricante la última versión). También se recopiló información en internet sobre espectrógrafos, fibras ópticas y trabajos similares realizados en otros centros de investigación. Se realizó un estudio exhaustivo de las mejoras que pueden realizarse en el espectrógrafo y, en particular, de su alimentación a través de una fibra óptica. Tras decidir el tipo de fibra y los conectores necesarios para la adaptación se adquirieron ambos. Algunas operaciones con la fibra pudieron ser realizadas en nuestros laboratorios como, por ejemplo, su inserción en la funda protectora. Sin embargo el pulido de los extremos es un proceso delicado para el que necesitamos ayuda. Tras contactar con distintos grupos especializados en fibras ópticas y hacer pruebas, se pidió ayuda nuestros colaboradores en Alemania que ya nos proporcionaron la fibra y asistencia técnica para su manejo. En estos momentos disponemos ya de la fibra montada. Los dispositivos de adaptación fibra-espectrógrafo y fibra-telescopio han sido diseñados. Éste último es más complicado ya que necesita incorporar un sistema de apuntado y guiado. Los planos se encuentran en el CAI de Talleres de Asistencia a la Investigación de la UCM donde han terminado su elaboración y se encuentran realizando ajustes. Figura 4 La pieza de adaptación con la fibra colocada y detalle del interior Resultados del curso Durante el curso pasado Juan Carlos Muñoz Mateos realizó durante su Beca de Colaboración numerosas mejoras que se detallan a continuación. Con el diseño original del espectrógrafo estelar resultaba complicado acoplarlo al telescopio, dado su elevado peso. Por ello, durante los cursos siguientes se diseñó un sistema para guiar la luz del objeto de interés mediante una fibra óptica desde el plano focal del telescopio hasta el espectrógrafo. Durante este curso se ha puesto a punto el sistema de fibra óptica. El taller entregó las dos piezas que habían sido diseñadas: una para acoplar un extremo de la fibra al telescopio, situando el extremo de ésta en su plano focal, y otra para colocar el segundo extremo de la fibra en el foco de la lente colimadora del espectrógrafo que ha sido sustituida por otra de menor distancia focal, para así aprovechar al máximo el cono de luz que emerge de la fibra.

5 Por otro lado, fue necesario reducir las dimensiones de la pieza que acopla el segundo extremo de la fibra para permitir un mejor ajuste de la misma. Se incluyeron cuatro pequeños muelles que hacen posible un enfoque fino. Para lograr dicho enfoque se usó el método de autocolimación: situando un espejo plano de una superficie tras la lente colimadora, se iluminó ésta por su extremo libre con una lámpara fluorescente. La luz emitida por el otro extremo es devuelta nuevamente a la fibra por el conjunto lente+espejo. Ajustando los tornillos fue posible enfocar la imagen de retorno sobre el cabezal de la fibra. Para facilitar el posicionamiento de la pieza de sujeción y fijarla definitivamente se construyeron seis escuadras de aluminio que convenientemente situadas actuaban a modo de raíles. Una vez colocado el extremo de la fibra en el plano focal de la lente colimadora, se procedió a ajustar la red de difracción y la lente proyectora para enfocar correctamente el espectro sobre el detector. Dada la elevada corriente de oscuridad que presenta el detector, sus numerosos píxeles calientes y el elevado tiempo de lectura, esta operación resultó ser bastante lenta y complicada Resultados del curso Figura 5 El sistema completo con el espectrógrafo, adaptador de la fibra, webcam de adquisición, detector y el ordenador que los controla. En la pantalla se observa un espectro obtenido de una lámpara de calibración. Durante el curso Patricia Nevado consiguió finalizar el sistema de guiado que permite observar mediante un ocular el campo celeste donde se encuentra la estrella cuyo espectro se está tomando. Las imágenes de adquisición se registran con una cámara web Philips TouCam. Por otro, sustituyó el detector CCD por otro de mejores características: una cámara Meade DSI. Ambas cámaras se controlan con un ordenador portátil al que están conectados mediante programas de control. Las primeras pruebas en el telescopio resultaron altamente satisfactorias.

6 Figura 6 Espectrógrafo funcionando en el telescopio. Izquierda: caja de adquisición con la webcam. Se observa la fibra óptica de color naranja. Derecha: Espectrógrafo y ordenador que controla el detector y la webcam. 2. Objetivos El objetivo fundamental es realizar las pruebas en el telescopio observando estrellas de diferentes tipos espectrales. Se elaborará un catálogo de espectros estelares y un manual de uso, dejándolo dispuesto para utilizar en las prácticas de las asignaturas de Astrofísica. 3. Horario de trabajo Para el desarrollo del trabajo propuesto, distribuiré durante el período lectivo las quince horas semanales que se exigen en la convocatoria de la beca, de forma compatible con mis actividades docentes. El Consejo de Departamento avaló y evaluó con... puntos el presente proyecto. Madrid a 6 de octubre de 2006

CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTRÓGRAFO

CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTRÓGRAFO ASTROPALMA OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA Joan Genebriera CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTRÓGRAFO Descripción: Un espectroscopio es un instrumento analizador de la luz, en el cual, el ojo del observador es

Más detalles

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens.

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Mayo de 2006 Fernando Quirós Parra Departamento de Instrumentación Electrónica, Ensenada. Instituto de Astronomía, OAN, UNAM Contenido 1. Descripción

Más detalles

Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D

Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D Primeras luces de un espectroscopio impreso en 3D Juan Carbajo y Sergio Retuerto Grupo Universitario de Astronomía. Uva (Artículo adaptado de una ponencia del XXII Congreso Estatal de Astronomía) La espectroscopía

Más detalles

ESPECTRÓMETRO. El instrumento tiene un colimador, telescopio y una plataforma óptica montada en un centro común.

ESPECTRÓMETRO. El instrumento tiene un colimador, telescopio y una plataforma óptica montada en un centro común. ESPECTRÓMETRO DESCRIPCION Un espectrómetro es un instrumento usado para medir muchos parámetros relacionados con los prismas, rejillas y espectroscopia general. Es particularmente usado para medir ángulo

Más detalles

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria) Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-11-2014 recepción: 08-09-2014 Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA DIOPTRIO PLANO

ÓPTICA GEOMÉTRICA DIOPTRIO PLANO DIOPTRIO PLANO Ejercicio 1. Junio 2.013 Un objeto se encuentra delante de un espejo plano a 70 cm del mismo. a. Calcule la distancia al espejo a la que se forma la imagen y su aumento lateral. b. Realice

Más detalles

Junio Pregunta 5A.- a) b) Junio Pregunta 3B.- a) b) Modelo Pregunta 4A.- a) b) Septiembre Pregunta 4B.

Junio Pregunta 5A.- a) b) Junio Pregunta 3B.- a) b) Modelo Pregunta 4A.- a) b) Septiembre Pregunta 4B. Junio 2013. Pregunta 5A.- A 10 cm de distancia del vértice de un espejo cóncavo de 30 cm de radio se sitúa un objeto de 5 cm de altura. a) Determine la altura y posición de la imagen b) Construya la imagen

Más detalles

JESÚS Á. RODRÍGUEZ, CARLOS GUIRAO Y GERARDO ÁVILA

JESÚS Á. RODRÍGUEZ, CARLOS GUIRAO Y GERARDO ÁVILA JESÚS Á. RODRÍGUEZ, CARLOS GUIRAO Y GERARDO ÁVILA Finalmente, la espectroscopia astronómica está abriéndose hueco entre los aficionados. Obtener espectros con instrumentos sencillos ha pasado de ser una

Más detalles

Espectroscopia: Ejemplos. Imágenes de banda angosta

Espectroscopia: Ejemplos. Imágenes de banda angosta Espectroscopia: Ejemplos Meaburn, J. et al. 1984, MNRAS, 210, 463 Schroeder, D. J. 1970, PASP, 82, 1253 Walker, G. 1987, Astronomical Observations, Cambridge U. Press (Cambridge: UK) https://jdgrunert.files.wordpress.com/2013/10/newton-prism-experiment-

Más detalles

Máscaras de enfoque y difracción

Máscaras de enfoque y difracción Máscaras de enfoque y difracción En este artículo pretendo hacer un repaso de las máscaras de enfoque que se suelen utilizar en el mundo de los astrofotógrafos aficionados y quería presentar una nueva

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA DEL S.SOLAR Y DEL DEEP SKY

ESPECTROSCOPÍA DEL S.SOLAR Y DEL DEEP SKY ASTROPALMA OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA Joan Genebriera ESPECTROSCOPÍA DEL S.SOLAR Y DEL DEEP SKY Descripción: Con un espectrógrafo es posible conocer las condiciones de temperatura, campos eléctricos

Más detalles

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados Astronomía Observacional e Instrumentación 1.- Fuentes astronómicas y su radiación 1.1 El espectro electromagnético 1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida 1.3 Estrellas. 1.3.1 Magnitudes

Más detalles

TELESCOPIOS Técnicas experimentales en Astrofísica - Jaime Zamorano - Físicas UCM - Telescopios ópticos

TELESCOPIOS Técnicas experimentales en Astrofísica - Jaime Zamorano - Físicas UCM - Telescopios ópticos TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA TELESCOPIOS 1 TELESCOPIOS ÓPTICOS Descripción esquemática de un telescopio. Escala de placa. Magnitud límite visual. Telescopios refractores y reflectores. Focos.

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-05-2012 recepción: 12-10-2011 MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA

Más detalles

Trabajo académicamente dirigido:

Trabajo académicamente dirigido: Trabajo académicamente dirigido: Planetario UCM Raúl Cacho Martínez Departamento de Astrofísica Y CC. de la Atmósfera Dirigido por: Jaime Zamorano Calvo Nicolás Cardiel López Jesús Gallego maestro Introducción

Más detalles

[MATERIAL DE LABORATORIO MICROSCOPIOS]

[MATERIAL DE LABORATORIO MICROSCOPIOS] [MATERIAL DE LABORATORIO MICROSCOPIOS] MICROSCOPIO ACROMÁTICO SERIE 100 MICROSCOPIO PROFESIONAL SERIE 122 MICROSCOPIO DIGITAL LED SERIE 148 axavet [MATERIAL DE LABORATORIO MICROSCOPIOS] MICROSCOPIO ACROMÁTICO,

Más detalles

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 15/02/2007 No. de páginas: 9 Versión: 1 Código: ESOPO-CI-A-REAN1 Título Requerimientos y Especificaciones

Más detalles

Física II (Biólogos y Geólogos)

Física II (Biólogos y Geólogos) Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 4. Difracción 1. Para un haz de luz de longitud de onda que incide en forma normal sobre una placa con una rendija de ancho b, la intensidad observada sobre una pantalla

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 1- Se desea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si se utiliza: a) Un espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal, determine las posiciones del objeto

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 1 octubre 2013

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 1 octubre 2013 2014-Modelo A. Pregunta 4.- Utilizando una lente convergente delgada que posee una distancia focal de 15 cm, se quiere obtener una imagen de tamaño doble que el objeto. Calcule a qué distancia ha de colocarse

Más detalles

=0,23 =13,3. Si las longitudes de onda están muy cercanas entre sí podemos escribir y como y, respectivamente. Luego:

=0,23 =13,3. Si las longitudes de onda están muy cercanas entre sí podemos escribir y como y, respectivamente. Luego: Ejercicios de Difracción. 1.- Una red de difracción tiene 10 4 líneas uniformemente distribuidas en 0,0254 [m]. Se ilumina normalmente con luz amarilla de una lámpara de sodio. Esta luz está formada por

Más detalles

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D Espectrógrafo Echelle Fecha: 28/10/2011 Código: Echelle- No. de páginas: 8 Versión: 1 Título Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D (para la Comisión Asesora

Más detalles

Tema 10: espectroscopía. Instrumentación Astronómica Curso 2011/2012 (material compilado por J. Zamorano, J. Gallego, P.G.

Tema 10: espectroscopía. Instrumentación Astronómica Curso 2011/2012 (material compilado por J. Zamorano, J. Gallego, P.G. Tema 10: espectroscopía 1 Introducción El objetivo de la espectroscopía es obtener las distribuciones espectrales de energía (SEDs): flujo de energía recibido de los objetos celestes respecto a la longitud

Más detalles

Cámara SALA DE PRUEBAS

Cámara SALA DE PRUEBAS SALA DE PRUEBAS Cámara La mayoría de los autoguiados son mediante software y ordenador. Este mes, probamos uno que no requiere de PC. La cámara de guiado LVI promete ser una forma sencilla y rápida de

Más detalles

Interferencia: Redes de difracción

Interferencia: Redes de difracción Laboratorio de Física (Q) Departamento de Física. FCEyN- UBA Interferencia: Redes de difracción Objetivos Se propone medir el espectro emitido por una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Se

Más detalles

TÉCNICAS EN ASTROFOTOGRAFÍA

TÉCNICAS EN ASTROFOTOGRAFÍA TÉCNICAS EN ASTROFOTOGRAFÍA Versión 26/03/10 Por Ramón Delgado Fernández http://www.ramon-astronomia.es/ radelfer@hotmail.com Índice Objetivo... 3 Fotografía con trípode sin telescopio... 3 Fotografía

Más detalles

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Enero 2005. Enrique Colorado Eduardo López. Observatorio Astronómico Nacional, SPM. Instituto de astronomía, UNAM. Contenido. 1 OBJETIVO....4

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO ÓPTICA GEOMÉTRICA

Capítulo 1 SEMINARIO ÓPTICA GEOMÉTRICA Capítulo 1 SEMINARIO 1. Un foco luminoso se encuentra situado en el fondo de una piscina de 3,00 metros de profundidadllena de agua. Un rayo luminoso procedente del foco que llega al ojo de un observador

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio SISTEMA DE DOS LENTES DELGADAS(0) Guías de Prácticas de Laboratorio Identificación: () GL-PS-F- Número de Páginas: () 7 Revisión No.: (3) 0 Laboratorio de: (5) FÍSICA OPTICA Y ACUSTICA Fecha Emisión:(4)

Más detalles

Experiencia nº7: Difracción

Experiencia nº7: Difracción Experiencia nº7: Difracción OBJETIVOS 1.- Estudiar el fenómeno de la difracción de una fuente policromática. 2.- Utilizar una red de difracción como elemento monocromador (espectroscopia con red de difracción).

Más detalles

TAD. Telescopio Abierto Divulgación

TAD. Telescopio Abierto Divulgación TAD Telescopio Abierto Divulgación QUÉ ES EL TAD? El TAD es un sistema de telescopios controlados remotamente a través de internet usando un simple navegador web. Los alumnos, usando una simple conexión

Más detalles

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes: Noticias: Marzo 13: R. Tamayo, S. Gaete Marzo 15: T. Barros, F. Valenzuela Marzo 20: P. Sandoval, J. Rivera, J. Huerta Marzo 22: V. Ortiz, G. Bisso, F. Cameron Marzo 27: M. Lyon, B. Escobar, C. Castillo

Más detalles

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS La investigación astrofísica y la tecnología afín son disciplinas tan estrechamente asociadas, que no podrían subsistir sin el avance mutuo. Actualmente, varios

Más detalles

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados.

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados. Las células, generalmente, suelen ser de pequeño tamaño por lo que para observarlas es necesario utilizar

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA:

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA: TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA I ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA: Indice de contenido. Introducción. Utilidad de la espectroscopía. Resolución espectral. 2. Espectrógrafos de prismas. Prisma objetivo.

Más detalles

TEMA 7. ÓPTICA GEOMÉTRICA.

TEMA 7. ÓPTICA GEOMÉTRICA. TEMA 7. ÓPTICA GEOMÉTRICA. I. CONCEPTOS BÁSICOS. La óptica geométrica es la parte de la Física que estudia la trayectoria de la luz cuando experimenta reflexiones y refracciones en la superficie de separación

Más detalles

Práctica Nº8. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma.

Práctica Nº8. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma. Práctica Nº8 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma. 1 Introducción. En esta práctica estudiaremos un elemento óptico: el prisma, que nos permitirá analizar los fenómenos

Más detalles

LUPAS CON MANGO LUPAS CON LUZ Ø 60 mm. - Aumentos 5x 11,00 Lupa con luz. Requiere 2 x pila AA (no incluido) LUPAS CON LUZ

LUPAS CON MANGO LUPAS CON LUZ Ø 60 mm. - Aumentos 5x 11,00 Lupa con luz. Requiere 2 x pila AA (no incluido) LUPAS CON LUZ LUPAS CON MANGO 745712 Ø 60 mm. - Aumentos 5x 6,00 745714 Ø 75 mm. - Aumentos 3x 7,00 745716 Ø 100 mm. - Aumentos 2x 9,00 Lupa con mango. Con estuche. Alta calidad. 645714 Ø 60 mm. - Aumentos 5x 11,00

Más detalles

Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia

Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia Información básica de la técnica micro Raman y del equipo adquirido por el CENM y la Universidad de Antioquia 1. Presentación El equipo Micro Raman utiliza la combinación de espectroscopia Raman y microscopia

Más detalles

Construcción de Guiador Fuera de Eje

Construcción de Guiador Fuera de Eje Construcción de Guiador Fuera de Eje Oliver Christopher López, olichris26@gmail.com Complejo Astronómico Andrés Bello www.olichris.jimdo.com En la Astrofotografía CCD debido a que el tamaño de los sensores

Más detalles

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica. Laboratorio de Ondas y Óptica Práctica N 7 Microscopía Óptica Digital Departamento de Física, FaCyT. Universidad de Carabobo, Venezuela. Objetivos Estudiar el funcionamiento de un Microscopio Óptico Preparación

Más detalles

Práctica 8 Sistema de lentes

Práctica 8 Sistema de lentes Práctica 8 Sistema de lentes Tema Correspondiente: Fenómenos de reflexión y refracción. Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente desde: Dr. Heriberto Aguilar Juárez Ing. Martín Bárcenas Escobar

Más detalles

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat. 2017

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat. 2017 Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat. 2017 Guía 7:. Espectrofotómetro. Objetivos Medir el espectro emitido por una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Determinar los límites del espectro

Más detalles

1 ÓPTICA GEOMÉTRICA 2

1 ÓPTICA GEOMÉTRICA 2 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA 2 1.1. Objetivos Estudiar el fenómeno de refracción sobre diversos elementos ópticos, comprobar los modelos teóricos Analizar la ecuación para lentes delgadas Estudiar las aberraciones

Más detalles

Práctica 6: Redes de difracción F2 ByG 2º Cuat 2005

Práctica 6: Redes de difracción F2 ByG 2º Cuat 2005 Práctica 6: Redes de difracción F2 ByG 2º Cuat 2005 Objetivos: Se propone medir el espectro de una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Se propone determinar los límites del espectro visible

Más detalles

INSTALACIÓN IMPRESORA WINDOWS XP

INSTALACIÓN IMPRESORA WINDOWS XP INSTALACIÓN IMPRESORA WINDOWS XP Para la instalar la impresora se debe ingresar por la barra de Inicio y seleccionar la opción Impresoras y Faxes: Para este caso la impresora a instalar será una Epson

Más detalles

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora Conceptos Básicos Espectro: resultado de dividir la luz de un objeto en sus colores fundamentales. En general, en lugar de colores, hablamos

Más detalles

Física 2 (biólogos y geólogos) 1er cuatrimestre SERIE 3. Difracción

Física 2 (biólogos y geólogos) 1er cuatrimestre SERIE 3. Difracción Física 2 (biólogos y geólogos) 1er cuatrimestre 2015 19 SERIE 3. Difracción 1. Para un haz de luz de longitud de onda que incide en forma normal sobre una placa con una rendija de ancho b, la intensidad

Más detalles

Rediseño de un telescopio Newton Dobson de clásico a ligero, manteniendo el mínimo peso posible y el tamaño adecuado para guardarlo en una maleta

Rediseño de un telescopio Newton Dobson de clásico a ligero, manteniendo el mínimo peso posible y el tamaño adecuado para guardarlo en una maleta Rediseño de un telescopio Newton Dobson de clásico a ligero, manteniendo el mínimo peso posible y el tamaño adecuado para guardarlo en una maleta Alberto Rivas Mayo 2014 El diseño anterior funcionaba bien

Más detalles

Guía de laboratorio Nº1 El microscopio y el estudio de las células

Guía de laboratorio Nº1 El microscopio y el estudio de las células Guía de laboratorio Nº1 El microscopio y el estudio de las células NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Conocer los tipos de microscopios, sus funciones y características, para observar distintas muestras de

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...4 Atención...4 ENSAMBLAJE...6 Montaje del CPC...6 Preparación del trípode...6 Ajuste de la altura del trípode...6 Acoplamiento del CPC al trípode...7 Ajuste de los embragues...7 Prisma

Más detalles

MANUAL PCE-MM200.

MANUAL PCE-MM200. www.pce-iberica.es C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es www.pce-iberica.es MANUAL PCE-MM200 Introducción Gracias por elegir

Más detalles

Objetivos. Introducción. β α

Objetivos. Introducción. β α Objetivos Medir el espectro emitido por una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Determinar los límites del espectro visible usando una fuente de luz blanca. Introducción Una red de difracción

Más detalles

Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B. Parámetros ópticos

Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B. Parámetros ópticos Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B Parámetros ópticos 33.3 Un haz de luz tiene una longitud de onda de 650 nm en el vacío. Cuál es la rapidez de esta luz en un líquido cuyo índice de refracción a esta

Más detalles

ENUNCIADOS. Cuestiones

ENUNCIADOS. Cuestiones ENUNCIADOS Cuestiones 1 a) Enuncie las Leyes de la reflexión y de la refracción de la luz y efectúe los esquemas gráficos correspondientes. b) Defina el concepto de ángulo límite y explique el fenómeno

Más detalles

Práctica 10 Difracción

Práctica 10 Difracción Práctica 10 Difracción Tema Correspondiente: Difracción de la luz. Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente desde: Dr. Heriberto Aguilar Juárez Ing. Martín Bárcenas Escobar Ing. Gabriel Alejandro

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN TRABAJO PRÁCTICO N 14 Introducción La luz blanca ordinaria (luz del sol, luz de lámparas incandescentes, etc.) es una superposición de ondas cuyas longitudes de onda cubren, en forma continua, todo el

Más detalles

MAQUINAS DE MEDICIÓN OPTICAS

MAQUINAS DE MEDICIÓN OPTICAS MAQUINAS DE MEDICIÓN OPTICAS SYLVAC SCAN Dedicada a la medición rápida sin contacto de pieza cilindricas, nuestras nuevas máquinas SCAN están basadas en el principio de scanner. Estas técnicas permiten

Más detalles

Práctica 4. Interferómetro de Michelson

Práctica 4. Interferómetro de Michelson . Interferómetro de Michelson 1. OBJETIVOS Estudiar una de las propiedades ondulatorias de la luz, la interferencia. Aplicar los conocimientos para la medida (interferometría) de longitudes de onda o distancias.

Más detalles

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA.

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 29-01-2013 recepción: 05-12-2012 Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA. J. Herrera,

Más detalles

Guía: Lentes F2 ByG - Q 2º Cuat 2010

Guía: Lentes F2 ByG - Q 2º Cuat 2010 Guía: Lentes F2 ByG - Q 2º Cuat 2010 Objetivos: En la presente práctica se evaluarán las características de sistemas formadores de imágenes como es el caso de lentes delgadas convergentes. Se analizarán

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA FÍS. GUILLERMO BECERRA CÓRDOVA SEPTIEMBRE DE 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA FÍS. GUILLERMO BECERRA CÓRDOVA SEPTIEMBRE DE 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA UN SISTEMA PARA DETERMINAR LA IMAGEN DE UN OBJETO A PARTIR DE UN ESPEJO FÍS. GUILLERMO BECERRA CÓRDOVA SEPTIEMBRE DE 1998

Más detalles

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable)

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable) Física II Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable) Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador) Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2015 Departamento

Más detalles

BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope

BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope El nuevo microscopio BA310 de Motic se ha concebido especialmente para soportar los rigores del trabajo cotidiano en universidades, clínicas

Más detalles

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Observando el cielo con prismáticos y telescopios Observando el cielo con prismáticos y telescopios Ángel Serrano y Jacobo Aguirre Universidad de Mayores de URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Luz: onda electromagnética que viaja en el

Más detalles

Publicaciones Técnicas

Publicaciones Técnicas Publicaciones Técnicas Comunicación interna CI-2010-02 SUSTITUCIÓN DE LA ÓPTICA DE CAMALEON CON UN DOBLETE PARA IMAGEN DIRECTA CON EL TELESCOPIO 2.1m EN LA CONFIGURACIÓN F/13. J. Herrera, L. Salas, E.

Más detalles

Óptica Geométrica. Física III - Primer Semestre de Fernando Cuturrufo - Karina Ávalos

Óptica Geométrica. Física III - Primer Semestre de Fernando Cuturrufo - Karina Ávalos Óptica Geométrica - Primer Semestre de 2018 Fernando Cuturrufo - Karina Ávalos 1. Un espejo cóncavo tiene un radio de curvatura con un valor absoluto de 20 cm. Halle por medios gráficos la imagen de un

Más detalles

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2).

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2). Ciudad Universitaria, IA-UNAM CDMX, Noviembre 2016 Nombre del Proyecto: EspectroPol Responsables del Proyecto: Julio Ramírez y David Hiriart. Breve descripción del proyecto. El propósito principal de este

Más detalles

BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope

BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope El nuevo microscopio BA310 de Motic se ha concebido especialmente para soportar los rigores del trabajo cotidiano en universidades, clínicas

Más detalles

MEDICIÓN INDIRECTA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE.

MEDICIÓN INDIRECTA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE. 1 XII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MEDICIÓN INDIRECTA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE. DONATO VÁSQUEZ JUÁREZ/ GUILLERMO BECERRA CÓRDOVA Universidad Autónoma Chapingo. RESUMEN:

Más detalles

EL MÉTODO CIENTÍFICO

EL MÉTODO CIENTÍFICO EL MÉTODO CIENTÍFICO LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA PRECAUCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL LABORATORIO EL TRABAJO DE CAMPO RECOGIDA DE MUESTRAS EN EL CAMPO EL MICROSCOPIO ÓPTICO

Más detalles

Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 3. Difracción

Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 3. Difracción Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 3 Difracción 1. Partiendo de la expresión de la intensidad observada sobre una pantalla, explique el significado de cada uno de los términos que aparece en dicha expresión

Más detalles

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016 Guía Óptica Área de Físico-Química 4to año 2016 Pág. 1 de 10 Espejos Reflexión de la luz: Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. En este fenómeno

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real, es cuando está formada sobre los propios rayos. Estas imágenes se pueden recoger sobre una pantalla. Imagen virtual, es cuando está formada por la prolongación

Más detalles

GUIÓN DE LA SESIÓN DE PRÁCTICAS Nº 1 Medida de focales.

GUIÓN DE LA SESIÓN DE PRÁCTICAS Nº 1 Medida de focales. GUIÓN DE LA SESIÓN DE PRÁCTICAS Nº 1 Medida de focales. Objetivos de la práctica: Medida de la distancia focal de una lente convergente por tres métodos distintos (uno de los cuales permite la localización

Más detalles

ACTIVIDAD 2.- Observaciones de planetas con webcams.

ACTIVIDAD 2.- Observaciones de planetas con webcams. ACTIVIDAD 2.- Observaciones de planetas con webcams. Por Sr. Juan Carlos Casado. Director Observatorio de Castelltallat, Barcelona. Dr. Miquel Serra-Ricart. Astrónomo Instituto de Astrofísica de Canarias,

Más detalles

Colposcopio MANUAL DE USO DISEÑADO PARA DIAGNOSTICOS GINECOLOGICOS REVISIÓN Nº: 4

Colposcopio MANUAL DE USO DISEÑADO PARA DIAGNOSTICOS GINECOLOGICOS REVISIÓN Nº: 4 REVISIÓN Nº: 4 Colposcopio DISEÑADO PARA DIAGNOSTICOS GINECOLOGICOS AUTORIZADO POR LA A.N.M.A.T. PM - 1336-1 DIRECTOR TECNICO: ING. CESAR E. ROSSI VENTA EXCLUSIVA A PROFECIONALES E INSTITUCIONES SANITARIAS

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

Manual de instrucciones Microscopio PCE-VM 21

Manual de instrucciones Microscopio PCE-VM 21 PCE Instruments Chile SA PCE Ibérica S.L. RUT 76.423.459-6 C/ Mayor, 53 Bajo Avd. Lo Marcoleta nº 0170, Oficina S 02500 Tobarra Quilicura Santiago de Chile Albacete Chile España Telf. +56 2 24053238 Tel.

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES TEODOLITO TEO-3 Contenido 1.-Aplicaciones 2.-Especificaciones 3.-Accesorios 4.-Diseño del conjunto 5.-Preparación para el trabajo 6.-Modo de operación 1.-Aplicaciones El teodolito

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE AYUDA AL TEMARIO

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE AYUDA AL TEMARIO CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE AYUDA AL TEMARIO 1. En el retroproyector pueden utilizarse: a. Transparencias y hojas de papel b. Folios c. Hojas de acetato 2. La principal característica del retroproyector

Más detalles

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIRECCIÓN DE PASANTÍAS

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIRECCIÓN DE PASANTÍAS UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DIRECCIÓN DE PASANTÍAS INFORME DE PASANTÍA Análisis y Estudio de las Características Ópticas de una Grisma

Más detalles

BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope

BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope El nuevo microscopio BA210 de Motic se ha diseñado para uso en centros educativos y formativos, para la enseñanza de medicina y ciencias

Más detalles

Lentes, Espejos, Aberraciones.

Lentes, Espejos, Aberraciones. Lentes, Espejos, Aberraciones. La imagen formada en un telescopio de una estrella es un disco de difracción, y entre mas resolución tenga el telescopio, mas pequeño será ese disco. Cuando se colocan oculares

Más detalles

CAPITULO 4 Resultados Experimentales. El equipo empleado para la obtención de los patrones de difracción para este trabajo incuye:

CAPITULO 4 Resultados Experimentales. El equipo empleado para la obtención de los patrones de difracción para este trabajo incuye: CAPITULO 4 Resultados Experimentales Procedimiento Experimental El equipo empleado para la obtención de los patrones de difracción para este trabajo incuye: Laser Helio-Neon (λ=632.8 nm = 6.328 x 10-7

Más detalles

BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope

BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope El nuevo microscopio BA210 de Motic se ha diseñado para uso en centros educativos y formativos, para la enseñanza de medicina y ciencias

Más detalles

difracción? 2) Grafique la intensidad sobre la pantalla, en función de qué variable lo hace? Qué otra

difracción? 2) Grafique la intensidad sobre la pantalla, en función de qué variable lo hace? Qué otra Física 2 (Físicos) Difracción de Fraunhofer Difracción c DF, FCEyN, UBA 1. a) Considere la figura de difracción de Fraunhofer producida por una rendija de ancho b ubicada entre dos lentes convergentes

Más detalles

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012

Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Catálogo de productos Oferta ESPECIAL Enero 2012 Precios con IVA incluido Información y pedidos: scopia@enfoque-creativo.com Tel. 957788393 Información Los productos descritos a continuación están a precio

Más detalles

El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa: Micro=pequeño Scopein=ver, observar

El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa: Micro=pequeño Scopein=ver, observar El MICROSCOPIO ÓPTICO PARTES E HISTORIA El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa: Micro=pequeño Scopein=ver, observar Se designa de esta manera al instrumento diseñado

Más detalles

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora Magnetismo y Óptica 2006 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 Magnetismo y óptica 6. Difracción. a. Introducción a la difracción. Difracción de Fresnel y de Fraunhofer. b. Difracción de rendijas

Más detalles

Magnetismo y Óptica. Magnetismo y óptica. Óptica ondulatoria Departamento de Física Universidad de Sonora

Magnetismo y Óptica. Magnetismo y óptica. Óptica ondulatoria Departamento de Física Universidad de Sonora Magnetismo y Óptica 2006 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 Magnetismo y óptica 6. Difracción. a. Introducción a la difracción. Difracción de Fresnel y de Fraunhofer. b. Difracción de rendijas

Más detalles

2 - El Microscopio. De los instrumentos de óptica conocidos con el nombre de microscopio existen:

2 - El Microscopio. De los instrumentos de óptica conocidos con el nombre de microscopio existen: 2 - El Microscopio El desarrollo del microscopio en los últimos tres siglos, ha permitido ampliar el campo de la investigación biológica, y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras

Más detalles

ESPECTROS ATÓMICOS. a) Obtener las curvas características para los espectros de emisión del sodio, helio, hidrógeno y mercurio.

ESPECTROS ATÓMICOS. a) Obtener las curvas características para los espectros de emisión del sodio, helio, hidrógeno y mercurio. ESPECTROS ATÓMICOS OBJETIVOS a) Obtener las curvas características para los espectros de emisión del sodio, helio, hidrógeno y mercurio. b) Mediante las curvas características obtenidas, determinar las

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE AYUDA AL TEMARIO

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE AYUDA AL TEMARIO CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE AYUDA AL TEMARIO 1. En el retroproyector pueden utilizarse: a. Transparencias y hojas de papel b. Folios c. Hojas de acetato 2. La principal característica del retroproyector

Más detalles

R.3, Merino M.1,2, Boloix, J.3

R.3, Merino M.1,2, Boloix, J.3 Primera luz del telescopio Fabra ROA Montsec (TFRM) Fors O.1,2, Núñez J.1,2, Muiños J.L.3, Montojo F.J.3, Baena R.2, Morcillo R.3, Merino M.1,2, Boloix, J.3 (1): Observatori Fabra, Reial Acadèmia de Ciències

Más detalles