DICTAMEN. La Comisión de Ciencia y Tecnología se abocó al examen de la Proposición con Punto de Acuerdo descrita, al tenor de los siguientes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DICTAMEN. La Comisión de Ciencia y Tecnología se abocó al examen de la Proposición con Punto de Acuerdo descrita, al tenor de los siguientes:"

Transcripción

1 COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Ciencia y Tecnología de la H. Cámara de Senadores le fue turnada para su estudio y dictamen la Proposición con Punto de Acuerdo por el que el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a impulsar campañas y incrementar la participación de las mujeres y las niñas en la Esta Comisión, con las facultades que le confieren los artículos 86 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 3, numeral 2, 35, numeral, fracción, 276 y 277 del Reglamento del Senado, procedió al análisis de la Proposición en comento, por lo cual se presenta a la consideración de esta Asamblea, el siguiente: DICTAMEN La Comisión de Ciencia y Tecnología se abocó al examen de la Proposición con Punto de Acuerdo descrita, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES. En sesión ordinaria del Pleno de esta Soberanía celebrada el 7 de febrero del año 206, el Senador Miguel Romo Medina integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una Proposición con Punto de Acuerdo por el que el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a impulsar campañas y actividades de educación y sensibilización, con la finalidad de incrementar la participación de las mujeres y las niñas en la 2. En esa misma fecha, la Presidencia de la Mesa Directiva de esta H. Cámara de Senadores turnó la Proposición con Punto de Acuerdo en comento a la Comisión de Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen. CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN El Senador promovente del Punto de Acuerdo expone que la igualdad de género es un tema que en fechas recientes ha adquirido una especial relevancia y significación alrededor del mundo. Y que cumplir con su consolidación es indispensable para la creación de una sociedad más justa, equitativa e incluyente. AV. PASEO DE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PIS04, OFICINA 5 COL. TABACALERA C.P DEL. CUAUHTÉMOC MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS.: 3550 Y 5257 cienciaytecnologia@senado.gob.mx patricio@senado.gob.mx

2 En las consideraciones del Punto de Acuerdo en estudio, se destaca que la igualdad de género ha sido un tema central para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hecho que se confirma con la resolución que la Asamblea General de dicha organización aprobó el 20 de diciembre de 203 en la que reconoció la importancia del acceso y participación en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades como una condición fundamental para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres. A mayor argumentación, el Senador Romo señala que el 5 de diciembre de 205, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que proclama al de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia, a fin de que los Estados miembros lo celebren a través de la programación de actividades de educación, información y sensibilización para promover la plena participación, en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas. En este contexto también se hace referencia al quinto objetivo de la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" adoptada el 25 de septiembre de 205, en la que se plantea el empoderamiento de las mujeres y niñas, y se reconoce la transversalidad de estas acciones y su importancia para el desarrollo de todas las áreas del conocimiento. Asimismo el punto de acuerdo hace referencia a un estudio realizado en 4 países por la Organización de las Naciones unidas, en la que se da cuenta de que la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 8%, 8% y 2% respectivamente, mientras que la probabilidad de los estudiantes masculinos es del 37%,8% y 6%. Por otra parte se destacan datos del estudio denominado "Mujeres en la Ciencia" realizado en el año 202 por la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe, en el que se destaca que en nuestro país sólo el 3.6% del personal científico empleado pertenece al género femenino. Asimismo se presentan los datos contenidos en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres , en el que se da cuenta que en la rama de ingenierías sólo el 3% del alumnado son mujeres, mientras que en el de ciencias agropecuarias es del 35.4%. El punto de acuerdo hace especial énfasis en las distintas disposiciones legales que hacen referencia a la promoción e impulso de acciones a favor de la igualdad de género, como lo son las contenidas en la Ley de Ciencia y Tecnológica, la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como en la Ley General para la igualdad entre Hombres y Mujeres. Para el legislador proponente "Si bien es cierto existe un conjunto de leyes a favor de la igualdad de género, es necesario no perder de vista que es también una acción necesaria el diseñar, implementar y ajustar /as políticas públicas y programas para materializar /os cambios que se están promoviendo". Y destaca que es justo la educación básica donde resulta AV. PASEO DE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PISO 4, OFICINA 5 COL. TABACALERA C.P DEL. CUAUHTEMOC MEXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS.: 3550 Y 5257 cienciaytecnologia@senado.gob.mx patricio@senado.gob.mx 2

3 ' fundamental impulsar políticas públicas que apoyen una mayor participación de las mujeres en el ámbito científico. Con estos argumentos el Senador Miguel Romo somete a la consideración el siguiente punto de acuerdo: UNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que impulsen campañas y actividades de educación y sensibilización con la finalidad de incrementar la participación de las mujeres, niñas y adolescentes en la CONSIDERACIONES PRIMERA.- Hoy día nadie puede negar el papel que para el desarrollo económico y bienestar social de las naciones representa el apoyo e impulso de actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Las agendas públicas de los países más desarrollados y de las economías emergentes han situado a la ciencia, a la tecnología y a la innovación como base fundamental para elevar sus capacidades productivas y de competitividad. SEGUNDA.- México no ha quedado ajeno a este interés por el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación, diversas acciones de política pública y de reforma legal han dado cuenta de ello, destacando el papel que en los últimos años ha tenido el Congreso de la Unión al aprobar reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, así como el importante papel que este sector ha tenido en el marco de la aprobación de las llamadas "Reformas Estructurales". De manera particular se destaca el incremento sostenido del presupuesto público destinado a estas actividades en nuestro país, el que por cierto aún enfrenta grandes retos para lograr estar en los niveles adecuados para el tamaño de nuestra economía. TERCERA.- Para esta Dictaminadora, la propuesta con punto de acuerdo materia del presente dictamen, se considera viable y adecuada, lo anterior en virtud de que las reflexiones y consideraciones contenidas en el mismo son compartidas por los legisladores que integramos la Comisión de Ciencia y Tecnología de este órgano legislativo. CUARTA.- Las preocupaciones sobre la importancia de la equidad de género en el desarrollo científico es y ha sido materia de diversas publicaciones, documentos y estudios de los principales organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Iberoamericanos y el Banco Mundial, entre otros, quienes han percibido y reconocido la importancia de este tema para el óptimo desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas. QUINTA.- Esta dictaminadora destaca las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología impulsadas por esta Comisión y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio del año 203, modificaciones que tuvieron como objetivo principal incluir la perspectiva de género como un elemento central en todas la acciones y políticas públicas emprendidas por el Consejo Av. PASEO DE LA REFORMA No.35 TORRE COMISIONES, PIS04, OFICINA 5 COL. TABACALERA C.P DEL CUAUHTÉMOC MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS.: 3550 Y 5257 cienciaytecnologia@senado.gob.mx patricio@senado.gob.mx 3

4 ' Nacional de Ciencia y Tecnología. Reformas que dieron base y fundamento a muchas de las acciones que en este tema ha emprendido el CONACyT. SEXTA.- Con estos antecedentes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha venido emprendiendo diversas acciones y programas a fin de impulsar la perspectiva de género y la participación de las mujeres en actividades científicas y tecnológicas, destacándose los siguientes:. Apoyos a Jefas Madres de Familia.- Los apoyos a Madres Jefas de Familia se otorgan para la formación profesional (Licenciatura y formación técnica de tercer nivel), es un instrumento para que madres solteras jefas de familia terminen su formación profesional. En 205 se contó con,628 becarias vigentes en 3 entidades federativas. En este programa se ha destacado la amplia participación de las mujeres de entidades como Veracruz (80) y Sinaloa (68). La entidad con menos becarias es Campeche. Nuevo León no tiene apoyos en este Programa. Madres Mexicanas Jefas de Familia por Entidad Federativa. ENTIDAD BECARIAS % Aguascalientes % Baja California 27.66% Baja California Sur % Campeche 2 0.2% Chiapas % Chihuahua % Coa huila 20.23% Colima % Distrito Federal % Durango % Estado de México % Guanajuato % Guerrero % Hidalgo % Jalisco % Michoacán % More los % Nayarit % Oaxaca % Puebla % AV. PASEO DE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PIS04, OFICINA 5 COL. TABACALERA C.P DEL CUAUHTÉMOC MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS.: 3550 Y 5257 cienciaytecnologia@senado.gob.mx patricio@senado.gob.mx 4

5 ENTIDAD BECARIAS % --- Querétaro 8.% Quintana Roo 25.54% San Luis Potosí 9.7% Si na loa % Sonora % Tabasco % Tamaulipas 23.4% Tlaxcala % Veracruz 80.06% Yucatán % Zacatecas % Total,628 00% Fuente: CONACYT, Cifras al 3 de Diciembre, Apoyo a Mujeres Indígenas.- EL apoyo está dirigido a estudiantes indígenas interesadas en cursar estudios de especialidad, maestría o doctorado, así como a mujeres indígenas becarias vigentes CONACYT que se encuentren cursando estudios de posgrado en México o en el extranjero 3. Instrumentos Conacyt-Madres Indígenas.- Becas de Posgrado para mujeres Indígenas (CIESAS- CONACYT- COl) Administrado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Incluye un apoyo para preparar exámenes de ingreso a posgrados, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Incorporación de Mujeres Indígenas para el Fortalecimiento Regional Pueden presentar su propuesta aquellas mexicanas de origen indígena, egresadas del nivel profesional e interesadas en cursar estudios de posgrado (doctorado, maestría o especialidad) en México o el extranjero. Apoyos Complementarios a Mujeres Indígenas Becarias CONACYT* Apoyo para adquisición de equipo de cómputo- monto $ 5, Apoyo para gastos de operación de su proyecto de investigación para optar por el grado académico- monto $ 20, AV. PASEO DE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PISO 4, OFICINA 5 CoL. TABACALERA C.P DEL. CUAUHTÉMOC MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS. : 3550 Y 5257 c ienciaytecnologia@senado.g ob.mx patricio@senado.gob.mx 5

6 Apoyo para llevar a cabo los trámites para obtención del grado- monto $ 5, Apoyo para reinserción en la comunidad de origen con un proyecto productivo/social -monto $ 25, Apoyos Vigentes en el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas en Posgrados para el Fortalecimiento Regional, por entidad. ENTIDAD BENEFICIARIAS Chiapas 20 Estado de México 4 Guerrero 20 Hidalgo 20 Michoacán 8 Oaxaca 20 Puebla 20 Tabasco 3 Quintana Roo 20 Yucatán Total 66 Fuente: CONACYT, Cifras al 3 de Diciembre, Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo INMUJERES- CONACYT El Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo INMUJERES-CONACYT es un Fideicomiso creado para brindar soluciones a las principales problemáticas que afectan la igualdad de género. Este fondo está dirigido a las instituciones de educación superior así como centros de investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas o personas dedicadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. SÉPTIMA.- Otros datos que dan evidencia de la importancia y la cada vez más creciente participación de las mujeres en la ciencia, son los relativos a el número de becarias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a continuación una tabla que ilustra el estado actual: Becas nacionales vigentes por género. Del total de las 52,372 Becas Nacionales, el 46.8% corresponde a mujeres y el 53.2% a hombres. AV. PASEO DE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PIS04, OFICINA 5 COL. TABACALERA C.P DEL. CUAUHTÉMOC MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS.: 3550 Y 5257 cienciaytecnologia@senado.gob.mx patricio@senado.gob.mx 6

7 Becas Dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología que contiene Punto de Becarios Nacionales por Género y Nivel de Estudios., diciembre ,---~ Becas de Estancias Estancais GÉNERO Mixtas Total % Posgrado Posdoc Técnicas Nacionales Femenino 23, , % Masculino 27, , % Total 5,46 37, ,372 00o0% Fuente: CONACYT Cifras al3 de Diciembre, 205 Becas al extranjero por género El promedio del total de las Becas al Extranjero Vigentes por Género es de 42.% para mujeres y el57.9% para , Becas de Becas Estancias ; Total GÉNERO posgrado mixtas! técnicas. - Femenino 2, , % Masculino 3, S 3, % Total 5,393, , % Fuente: CONACYT Cifras al 3 de Diciembre, 205 OCTAVA.- En el Sistema Nacional de Investigadores también se ha incrementado la participación de las mujeres durante los últimos años, pues se pasó de una participación de las investigadoras en el 202 de 34%, 6,33 mujeres, al 35.7% es decir 8,946 mujeres en el año 206. Asimismo,578 hombres tienen el nivellll y sólo 425 mujeres tienen ese nivel, es decir el 78.8 % son hombres y 2.2% son mujeres. Por otra parte, la Academia Mexicana de Ciencias cuenta en su membresía en el 206 de 2,988 científicos, de los cuales sólo el 23% son mujeres, y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia tiene en 206 con un total de 25 miembros, de los cuales sólo 3 son mujeres y 2 hombres. NOVENA.- Asimismo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnológica desarrolla diversas actividades cuyo objetivo es promover y despertar el interés de niñas y niños por los temas científicos-tecnológicos, entre las que se destacan: Concurso de cuadernos de Experimentos para niños. Concurso de pintura infantil Notiniños % AV. PASEO DE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PISO 4, OFICINA 5 o COL. TABACALERA C.P o DEL. CUAUHTÉMOC o MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTs.: 3550 y 5257 cienciaytecnologia@senado.gob.mx patricio@senado.gob.mx 7

8 Revista infantil "Helix" Así como la convocatoria anual para la comunicación y difusión de la ciencia, en la que de manera específica se otorgan apoyos a proyectos que tengan como objetivo estimular el interés infantil por la ciencia y la tecnología. DÉCIMA.- Con este panorama, se puede apreciar que desde la legislación y la generación de políticas públicas han existido importantes avances a fin de fomentar en el ámbito científico y tecnológico la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, lo que ha puesto a nuestro país a la vanguardia en el continente americano y son una piedra angular para futuras políticas públicas para el sector. DÉCIMA PRIMERA.- Pero pese a lo anterior, aun son muchos los retos que la equidad de género enfrenta, pues diversos indicadores siguen dando cuenta de la desigualdad que existe en la participación de género femenino en actividades científicas y tecnológicas, por lo que en opinión de esta dictaminadora se considera adecuado continuar impulsando y fomentando campañas y actividades de educación y sensibilización con la finalidad de incrementar la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, tal y como lo propone el legislador promovente del punto de acuerdo materia de este dictamen. DÉCIMA SEGUNDA.- Los Senadores integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología estamos convencidos del papel trascendente de las mujeres y niñas en la ciencia, y de la importancia de continuar impulsando acciones que consoliden la participación del género femenino en sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Es por lo anteriormente expuesto, que la Comisión de Ciencia y Tecnología considera pertinente aprobar la presente Proposición con Punto por lo que somete a la consideración del Honorable Pleno de esta H. Cámara de Senadores, la aprobación del siguiente: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que impulsen campañas y actividades de educación y sensibilización con la finalidad de incrementar la participación de mujeres, niñas y adolescentes en la Dado en la Sala de Comisiones del H. Senado de la República, a los 8 días del mes de marzo del año 206. AV. PASEO DE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PIS04, OFICINA 5 COL. TABACALERA C.P DEL. CUAUHTÉMOC MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS. : 3550 Y 5257 cienciaytecnologia@senado.gob.mx patr icio@senado.gob.mx 8

9 SUSCRIBE COMISIÓN DE CIENCIA Y TE~ GÍA Sen. Patricio Martínez García PRESIDENTE Sen. Juan Carlos Romero Hicks SECRETARIO Sen. Mario Delgado Carrillo SECRETARIO Sen. Osear Román Rosas González SECRETARIO Francisco de Paula Búrquez Va INTEGRANTE AV. PASEO OE LA REFORMA No. 35 TORRE COMISIONES, PIS04, OFICINA 5 COL. TABACALERA C.P DEL. CUAUHTÉMOC MÉXICO, D. F. CONMUTADOR: EXTS.: 3550 Y 5257 c ienciaytecnologia@senado.gob.mx patricio@senado.gob.mx 9

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos.

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos. ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos. 2. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Referencias al Salario Mínimo.

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Edgar A. Martínez M. Director General Adjunto de Coordinación Septiembre 2012 Objetivo Conocer el avance en la institucionalización

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 PNPC El Programa Nacional de Posgrados de Calidad Luis Ponce Ramírez Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos Dirección de Posgrado

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

El Verano: tierra fértil para el semillero de la Ciencia. Judith Zubieta G.

El Verano: tierra fértil para el semillero de la Ciencia. Judith Zubieta G. El Verano: tierra fértil para el semillero de la Ciencia Judith Zubieta G. 27 de abril de 2012 Verano de la Investigación Científica Objetivo: fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por

Más detalles

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días ENTIDADES Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Suplirá: lo resolverá el Suplirá: Primero Suplirá: Primero Suplirá: Electo por el presidente Municipal

Más detalles

Número de ejidatarios por rango de edad y sexo

Número de ejidatarios por rango de edad y sexo Estudios Agrarios ESTADÍSTICAS A escala nacional, en 2005 existía una población de 103,263,388 habitantes de los cuales 50,249,955 correspondían a hombres y 53,01 3,433 mujeres, de estas 498,061 (.9%)

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 0, Año de Octavio Paz Tipificación de la Violencia Familiar Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 03-08, establece

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Estadísticas del ciclo escolar 2009-2010 Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009 Índice 1. Matrícula de las Escuelas Normales por entidad 2. Gráfico de la Matrícula de las Escuelas Normales

Más detalles

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato ENTIDADES Aguascalientes Baja California o su Equivalente. No contempla la figura Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Coahuila Colima Durango Suplirá: Suplente Permanente. Sustituye:

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010 Estadísticas del ciclo escolar 2010-2011 Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010 Estadísticas de Alumnos Alumnos de la Escuela Normal de Educación Física, Coahuila Matrícula de las Escuelas Normales

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

1. Mejorar y asegurar la buena calidad de los programas. 2. Creación del Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional

1. Mejorar y asegurar la buena calidad de los programas. 2. Creación del Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos XI Conferencia de la Educación Superior en América del Norte, CONAHEC. Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional ( PFPN).

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CEFP/070/2007 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, NOVIEMBRE DE 2007 Atención en Entidades 2008 p 37,582.9 100.00 1,888.2 2,018.9 331.3 172.8 0.0 229.6

Más detalles

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011 Estadísticas del ciclo escolar 2011-2012 Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011 Alumnos Matrícula de las Escuelas Normales por Entidad Entidad Alumnos Aguascalientes 2265 Baja California 2924

Más detalles

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES Viernes 14 de Diciembre de 2012 OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A RESPECTO AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2013 1 La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (Comisión de Presupuesto),

Más detalles

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Septiembre de 2011, Managua, Nicaragua El Posgrado en México

Más detalles

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE Fortalecimiento de las Relaciones Procuraduría Agraria con Organizaciones Campesinas y Legisladores Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE México, D.F. diciembre 2010.

Más detalles

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 2, 4, 6, 10, 12 y 14 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

ANTECEDENTES. Para la implementación de sus Sistemas Locales Anticorrupción los estados tenían hasta el. 18 de julio de 2017

ANTECEDENTES. Para la implementación de sus Sistemas Locales Anticorrupción los estados tenían hasta el. 18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus Sistemas Locales Anticorrupción los estados tenían hasta el 18 de julio de 2017 El IMCO, Transparencia Mexicana y la COPARMEX diseñamos la Ley Modelo para los

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones:

CONSIDERACIONES. De la proposición original se recogen y sintetizan las siguientes consideraciones: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL CON RELACIÓN A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR LA QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS Y A LOS PRESIDENTES

Más detalles

V Informe de Gobierno. Educación Superior

V Informe de Gobierno. Educación Superior V Informe de Gobierno Educación Superior Más jóvenes en la educación superior La matrícula de educación superior ha aumentado en los últimos cinco años casi 631 mil estudiantes (el equivalente a 26 por

Más detalles

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República Procuraduría General de la República Proyecto de Prevención y Combate Efectivo del delito de Trata de Personas, con base en la corresponsabilidad, la colaboración y la coordinación entre la Federación,

Más detalles

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN 26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA a. REFORMAS Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Reformas a la Constitución en los textos constitucionales de los estados de:

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN a. REFORMAS

26. REFORMA, INVIOLABILIDAD Y SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN a. REFORMAS 26., Y SUPREMACÍA DE LA a. S AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CAPÍTULO DECIMOCTAVO / S (ART. 94) TÍTULO DÉCIMO / ADICIÓN O (ART. 112) CAPÍTULO XXI /, ADICIÓN O DEROGACIÓN (ART. 130) AYUNTAMIENTOS/

Más detalles

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número) Aguascalientes 2009 42 152 0 2010 31 13 0 2011 23 104 0 2012 26 42 0 2013 16 16 0 2014 20 66 0 2015 22 300 12 Baja California 2009 54 5 0 2010 47 0 1 2011 82 14 76,260 2012 69 385 42,821 2013 40 6 63,587

Más detalles

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp) Mejorar 1 Porcentaje de alumnos de 3º a 6º, por Niveles de Logro Avance histórico 2006-2012: 26.7 puntos porcentuales (pp) Insuficiente y Elemental Bueno y Excelente 100.0 90.0 80.0 82.4 70.0 77.7 72.3

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Jueves 14 de junio de DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 41 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES ACUERDO por el que se dan a conocer los formatos, así como sus respectivos instructivos de llenado, que se

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 Poblaciones de control DR 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edifi cio Sede Av. Héroe de

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI

Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI Sinaloa ocupa el lugar 15 en el Ranking Nacional de CTI 2013 del Foro Consultivo

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles