SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO"

Transcripción

1 Química 1

2 Química 2

3 CANARIAS CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Propuesta I a) Los posibles valores de los números cuánticos y su significado son: n 1, 2, 3, Indica un nivel de energía o capa. l 0,, (n 1). Indica el subnivel de energía y la forma de orbital: s, p, d, f. m l,, 0,, l. Indica el número de orbitales de cada tipo que hay en un subnivel de energía. s 1/2 o 1/2. Indica el momento magnético intrínseco del electrón. n el caso del enunciado: a) (1, 0, 0, 1/2) b) (1, 1, 0, 1/2) c) (1, 1, 0, 1/2) d) (2, 1, 2, 1/2) e) (2, 1, 1, 1/2) n l m s stado del electrón /2 Posible : valor no permitido Valor posible: 0, ya que l = 0,, (n 1). 1: valor no permitido Valor posible: 0, ya que l = 0,, (n 1). 0 1/2 Imposible 0 1/2 Imposible 2: valor no permitido Valores posibles: 1, 0, +1, ya que m l,..., 0,..., +l. 1/2 Imposible /2 Posible b) l tipo de orbital atómico en el que están situados los electrones viene dado por el número l: l 0 corresponde a un orbital s. l 1 corresponde a un orbital p. l 2 corresponde a un orbital d. l 3 corresponde a un orbital f. Para el número (1, 0, 0, 1/2), el tipo de orbital es 1s y los valores posibles son 1s 1 o 1s 2. Para el número (2, 1, 1, 1/2), el tipo de orbital es 2p y los valores posibles son 2p 1 o 2p 2 o 2p 3 o 2p o 2p 5 o 2p 6. La expresión que relaciona K p y K c es K p K c (RT) n, donde n es la diferencia entre el número de moles de los productos y el de los reactivos en estado gaseoso. Si n 0, la expresión queda K p K c (RT) 0 K c 1y se cumple que K p K c. a) N 2 O (g) 2 NO 2 (g) NO p NO2 K c ; K p ; n K c K p N 2 O p N2 O b) 2 NO (g) Cl 2 (g) 2 NOCl (g) NOCl 2 p 2 NOCl K c ; K p ; n NO 2 Cl p 2 2 NO p Cl2 K c K p c) CaCO 3 (s) CaO (s) CO 2 (g) K c [CO 2 ]; K p p CO2 ; n K c K p d) 2 NaHCO 3 (s) Na 2 CO 3 (s) H 2 O (g) CO 2 (g) K c [CO 2 ][H 2 O]; K p p CO2 p H2 O; n K c K p e) H 2 (g) I 2 (g) 2 HI (g) HI 2 2 p HI K c ; K p ; n K c K p p H 2 I 2 H2 p I2 De todas las reacciones estudiadas, solo en la e) se cumple que ambas constantes coinciden, pues su n 0. Formular: Ácido nítrico (trioxonitrato(v) de hidrógeno): HNO 3 Cloruro mercúrico (dicloruro de mercurio): HgCl 2 omuro férrico (tribromuro de hierro): Fe 3 Ácido crómico (tetraoxocromato(vi) de hidrógeno): H 2 CrO ,3-butadieno (buta-1,3-dieno): CH 2 CHCHCH metilbutanamida: CHCH 2 C CH3 O NH 2 Oxford University Press spaña, S. A. Química 3

4 CANARIAS CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 Metilpropiléter: OCH 2 CH 2 Ácido-2-pentenoico (ácido pent-2-enoico): CH 2 CHCHCOOH Nombrar: H 3 BO 3 : ácido bórico [trioxoborato(iii) de hidrógeno] H 2 SO 3 : ácido sulfuroso [trioxosulfato(iv) de hidrógeno] KMnO : permanganato de potasio [tetraoxomanganato(vii) de potasio] Na 2 S: sulfuro de sodio (monosulfuro de disodio) H 3 CCHCHCHCHCHO: 2, hexadienal (hexa-2,- dienal) CH 2 OHC( ) 2 CH 2 CH 2 OH: 2,2 dimetil 1, butanodiol (2,2 dimetilbutano 1, diol) CHCHCOOH: ácido 2-butenoico H 3 CCH(OH)CH 2 CONH 2 : 3-hidroxibutanamida ste es un ácido débil ya que se establece un equilibrio. Se plantea el equilibrio de disociación: HClO (ac) H 2 O (l) ClO (ac) H 3 O (ac) n iniciales n 0 n reaccionantes n 0 n formados n 0 n 0 n equilibrio n 0 n 0 n 0 (1) Se puede plantear a partir del equilibrio: HClO (ac) H 2 O (l) ClO (ac) H 3 O (ac) c(1 ) c c Donde la expresión de su constante es: K a c 2 2 c(1) Se calculará la concentración del ácido en la disolución: M HClO 52,5 uma 1,05 n 0,02 mol 52,5 Cálculo de la concentración molar inicial: 0,02 mol M 0,2 M 0,1 L A partir del ph se calcula la concentración de iones H 3 O : ph,1 [H 3 O ] 10,1 7, M [H 3 O ] c 7, n 0 n n 0 [ ] 0 (1) equilibrio V V c 2 (1) n 0 n 0 V Y a partir de la expresión anterior se calcula el grado de disociación: H 3 O 7, ,97 10 c 0,2 0,039 7 % c 2 2 c 2 0,2 (3,97 10 ) 2 K a 3, c(1) (1) 1 3,97 10 a) Célula electrolítica con CuSO : La reacción de disociación es: CuSO SO 2 Cu 2 La reacción en el electrodo (cátodo) es: Cu 2 2 e Cu 0 Por lo que el número de electrones intercambiados es dos. Célula electrolítica con AlCl 3 : La reacción de disociación es: AlCl 3 3 Cl Al 3 La reacción en el electrodo (cátodo) es: Al 3+ 3 e Al 0 Por lo que el número de electrones intercambiados es tres. b) Según Faraday: M M 1 eq valencia n o e intercambiados para depositar 1 eq químico se necesitan C (1 F) Q (C) I (A) Q It t (s) Teniendo en cuenta que: Mn Mn m It I para una masa se necesitan Q (C) mn Mt Aplicando todo ello a los datos de este ejercicio, para el Cu tenemos que: M Cu 63,5 u; valencia (n.º de e intercambiados) 2; t 200 s; I A Mn m 63,52 m m Q t Mn m MIt 63,5 200 m It n ,527 Se depositan 5,527 g de Cu. m Q M n Oxford University Press spaña, S. A. Química

5 CANARIAS CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 Aplicando todo ello a los datos de este ejercicio, para el Al tenemos que: M Al 27 uma; valencia (n.º de e intercambiados) 3; t 200 s; I A Mn m MIt m It n ,567 g Se depositan 1,565 g de Al. Otra forma de resolverlo aplicada al cobre: Si se tiene en cuenta que 1 mol de iones Cu 2+ necesitan 2 mol de electrones para depositarse como 1 mol de Cu 0, y que 1 mol de electrones son 1 F ( C), se puede razonar que: Q I Q It C t 1 mol de Cu 2 2 mol de e C 63,5 g C C 63,5 g x g 63, x 5,527 g de Cu ,5 g Propuesta II La configuración electrónica de X es 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 s 1 Se realiza el diagrama de cajas para una mayor claridad de la configuración electrónica anterior: X (Z 19) Configuración electrónica de las especies con electrones desapareados Capa 1.ª 2.ª 3.ª.ª Orbital s s p s p s p " a) Falsa. Los electrones cumplen el principio de llenado o de Aufbau (principio de mínima energía; principio de exclusión de Pauli; principio de máxima multiplicidad de Hund); por tanto, el átomo se encuentra en su estado fundamental. b) Verdadera. Tiene un solo electrón en el subnivel s de la capa más externa o capa de valencia s 1, que es la propiedad que poseen todos los elementos del grupo 1, esto es, los metales alcalinos, cuya capa de valencia es ns 1. c) Verdadera. Rellena 1 electrón en la capa.ª, que es la propiedad de los elementos del.º período (en todos ellos es la máxima capa donde poseen electrones). d) Falsa. Como todos los metales alcalinos tienen mucha tendencia a entregar el electrón de valencia situado en s 1 al enlazarse a otro átomo, ya que al hacerlo queda en configuración del gas noble anterior (1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ), esta tendencia es mayor cuanto más electronegativo es el átomo con el que se enfrenta, sobre todo si se trata de halógenos. a) Isómero 1: 1-penteno, CH 2 CHCH 2 CH 2 Isómero 2: 2-penteno, CHCHCH 2 Isómero 3: 3-metil-1-buteno, CH 2 CHCH Isómero : 2-metil-1-buteno, CH 2 CCH 2 Isómero 5: 2-metil-2-buteno, CCH b) Se trata de reacciones de adición al doble enlace, para cuya resolución se ha de aplicar, en los casos que corresponda, la regla de Markovnikov: «l H se adiciona al C que tiene mayor número de H». Isómero 1: al adicionar H se obtiene 2-bromopentano según CH 2 CHCH 2 CH 2 H CH 2 CHCH 2 CH 2 H Isómero 2: al adicionar H se obtienen dos posibles isómeros: el 2-bromopentano y el 3-bromopentano CHCHCH 2 H CHCHCH 2 H CHCHCH 2 H Oxford University Press spaña, S. A. Química 5

6 CANARIAS CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 Isómero 3: al adicionar H se obtiene 3-metil-2- bromobutano según CH 2 CHCH H CH 2 CHCH H Isómero : al adicionar H se obtiene 2-metil-2- bromobutano según CH 2 CCH 2 H CH 2 CCH 2 H Isómero 5: al adicionar H se obtiene 2-metil-2- bromobutano según CCH H CCH H a) Formular: Amoniaco (trihidruro de nitrógeno): NH 3 Nitrito cúprico [dioxonitrato(iii) de cobre(ii)]: Cu(NO 2 ) 2 Ácido clórico [trioxoclorato(v) de hidrógeno]: HClO 3 Ácido fluorhídrico (fluoruro de hidrógeno): HF 2,2-dimetilbutanal: O CH 2 CC CH H 3 2,,6-heptanotriona (heptano-2,,6-triona): CCH 2 CCH 2 C O O O 3-cloro--metilpentanoato de etilo: O CHCHCH 2 COCH 2 Cl N-etil-N-metilpropanamida: O CH 2 C NCH 2 Nombrar: H 3 PO : ácido fosfórico [tetraoxofosfato(v) de hidrógeno] Na 2 CO 3 : carbonato de sodio [trioxocarbonato(iv) de sodio] Ag 2 CrO : cromato de plata [tetraoxocromato(vi) de plata] HO 2 : ácido bromoso [dioxobromato(iii) de hidrógeno] HCCHCHCHCHCHOH: 1,3,5-hexatrienol (hexa-1,3,5 trienol) H 3 CCH 2 NHCH 2 : dietilamina CH 2 OHCH( )CH( )CH 2 OH: 2,3-dimetil 1,-butanodiol H 3 CCHCHCHCOOH: ácido-2,3,-tribromopentanoico a) stablecemos el equilibrio para el número de moles disociados: V L CO 2 (g) CO (g) 2 (g) n iniciales 5 n reaccionantes x n formados x x n equilibrio 5 x x x [ ] eq 5 x T 350 K; K c 0,190 Se calcula el valor de x a partir de la expresión de K c : x x CO x 2 2 K c 0,190 CO 2 5 x (5 x) x 2 0,76 (5 x) x 2 0,76 x 3,8 0 Resolviendo la ecuación, queda x 1,606 mol. Como el grado de disociación es la cantidad disociada por cada mol inicial, se deduce: moles disociados 1,606 0,321 moles iniciales 5 por tanto, 32,1 % b) Cálculo de la concentración de todas las especies en equilibrio: 5 x 5 1,606 3,39 [CO 2 (g)] 0,88 5 M x 1,606 [CO (g)] [ 2 (g)] 0,01 5 M x x Oxford University Press spaña, S. A. Química 6

7 CANARIAS CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 c) Para calcular esta constante se utiliza la relación entre ambas: K p K c (RT) n. n moles de productos moles de reactivos Sustituyendo los correspondientes valores, se tiene que: K p K c (RT) n 0,190 0, ,53 a) Se formula la reacción de la fermentación de 1 mol de glucosa: C 6 H 12 O 6 (s) 2 CH 2 OH (l) 2 CO 2 (g) H f Se plantean las reacciones dadas, con sus entalpías: A: C 6 H 12 O 6 (s) 6 O 2 (g) 6 CO 2 (g) 6 H 2 O (l) H o A 2815 kj/mol B: CH 2 OH (l) 3O 2 (g) 2 CO 2 (g) 3 H 2 O (l) H o B 1372 kj/mol Se disponen las ecuaciones en el orden de la principal y se multiplican por los coeficientes necesarios para obtener esta, cambiando el signo de la entalpía si se invierte la reacción: A: C 6 H 12 O 6 (s) 6O 2 (g) 6 CO 2 (g) 6 H 2 O (l) H o A 2815 kj/mol 2B: CO 2 (g) 6 H 2 O (l) 2 CH 2 OH (l) 6O 2 (g) H o B 2 (1 372) 27 kj C 6 H 12 O 6 (s) 2 CH 2 OH (l) 2 CO 2 (g) H f (2 815) (2 7) 71 kj/mol b) Cuando un sistema cede calor al exterior, el proceso se denomina exotérmico. Si se aplica el criterio de signos más comúnmente utilizado, a estos valores se les adjudica signo negativo. c) Se calculan las masas moleculares de ambos compuestos: M C6H 12O uma; M C2H 5OH 6 uma Se calculan los moles que hay en 1 kg de glucosa: n 5,5! mol de glucosa 180 Se realiza el cálculo estequiométrico: 5,5! 2 mol de etanol mol de glucosa 1 mol de glucosa 11,1! mol de etanol xpresando los moles de etanol obtenidos en gramos, se tiene que: m nm 11,1 mol de etanol 6 g/1 mol de etanol 511,1 g de etanol Se obtienen 511,1 g de etanol. Oxford University Press spaña, S. A. Química 7

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 008-009 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE QUÍMICA Se ha de elegir UNA de las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada pregunta

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Bloque primero a) Verdadera. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1. La capa de valencia es 4s 1, por lo que pertenece al periodo 4 y al

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química CANTABRIA CONOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Cuestiones Cuestión A a) Configuración electrónica del átomo neutro (Z 19): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 1 stado

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) Fluoruro de calcio: CaF 2 b) Trióxido de wolframio: WO 3 c) Metilpropano: CH 3 CHCH 3 CH 3 d) H 2 S: sulfuro de dihidrógeno

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 CASTILLA Y LÓN CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A La ecuación ajustada de la reacción y los datos del enunciado se recogen en la siguiente

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 Química 3 XTRMADURA MODLO CURSO 2009-2010 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A a) l COONa es una sal procedente de un ácido débil ( COOH) y de una base fuerte (NaOH).

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química Química 2 Química 3 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Primera Parte Cuestión a) Como la configuración electrónica es s 2 2s, se trata de un elemento del grupo (metales alcalinos)

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Bloque primero Las especies propuestas son especies isoelectrónicas pues poseen el mismo número de electrones. Las configuraciones

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 01-013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 Química 3 Química 4 PRINCIPADO D ASTURIAS MODLO CURSO 2009-2010 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A 1. Problema numérico A) l equilibrio que tiene lugar es el

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 15 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA ACLARACIÓN: Las respuestas que pudieren faltar de algunos ejercicios serán agregadas en futuras actualizaciones. CAPÍTULO

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX

EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX EJERCICIOS RESUELTOS DE REDOX 1. Al hacer reaccionar cobre metálico con ácido nítrico diluido se obtiene monóxido de nitrógeno y nitrato de cobre (II). Plantee, iguale y complete la ecuación redox correspondiente,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5, Opción A

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 1.- Un litro de CO 2 se encuentra en condiciones normales. Calcula: a.- El número de moles que contiene. b.- El número de moléculas de CO 2 presentes. c.-

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química SOLUIÓN DE LA PRUEBA DE AESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) Se plantea la ecuación según el enunciado: Ag NO AgNO NO O 0 5 Ag NO AgNO NO O bag 0 e Ag k Semirreacción de Oxidación U reductor

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE. Septiembre 2012 QUÍMICA. CÓDIGO 160

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE. Septiembre 2012 QUÍMICA. CÓDIGO 160 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Opción A: Septiembre 0 QUÍMICA. CÓDIGO 60. Sabiendo que los átomos neutros X, Y, Z tiene las siguientes configuraciones: X = s s p ;

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

Examen 121-Andalucía de Selectividad Química 2011

Examen 121-Andalucía de Selectividad Química 2011 Examen 121-Andalucía de Selectividad Química 2011 OPCIÓ A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Óxido de níquel (III) b) Hidróxido de estroncio c) Nitrobenceno d) PbBr 2 e) Zn(NO 2) 2 f) CH

Más detalles

QUÍMICA. Si escriben directamente la ecuación molecular bien ajustada (0,75 puntos)

QUÍMICA. Si escriben directamente la ecuación molecular bien ajustada (0,75 puntos) QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido clorhídrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

3d debería encontrarse en el 3p ya que es posible introducirlo y así se disminuye la

3d debería encontrarse en el 3p ya que es posible introducirlo y así se disminuye la EXAMEN MAYORES DE 25 UCM QUIMICA 2017. OPCION A. A1. i) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 1 Estado fundamental ya que el siguiente electrón cuando ya esta lleno el orbital 3p es el 3d. ii) 1s 2 2s 2 2p 6 2d

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

REACCIONES RED-OX QCA 01

REACCIONES RED-OX QCA 01 1.- Una muestra de un metal se disuelve en ácido clorhídrico y se realiza la electrólisis de la disolución. Cuando han pasado por la célula electrolítica 315 C, se encuentra que en el cátodo se han depositado

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química Química 3 Química 4 COMUNITAT VALENCIANA MODELO CURSO 009-010 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A Cuestión 1 a) Se realizan las respectivas configuraciones

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique:

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique: OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Óxido de cromo (III) b) Nitrato de magnesio. c) Ácido benzoico. d) HgS. e) H 3 BO 3. f) CHCl 3 2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y

Más detalles

CECYT No. 1 SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.

CECYT No. 1 SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT No. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA SOLUCIÓN AL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO CORTE DEL CURSO DE QUIMICA II CUARTOº SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.

Más detalles

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A PAU QUÍMICA - JUNIO 011 BLOQUE A 1.- En los siguientes átomos: Be, O, Al y Ni. a) Escriba su configuración electrónica ordenada. (Hasta 0,8 puntos) b) Escriba para cada uno, los cuatro números cuánticos

Más detalles

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol)

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol) QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) La reacción de metano, CH 4 (g), con cloro, Cl 2 (g), en condiciones estándar, produce cloruro de hidrógeno, HCl(g), y cloroformo, CHCl 3 (g). Calcule la variación de

Más detalles

CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso

CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso CENTRO: Examen adaptado a la PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Clave 9.1S.AN MATERIA: QUÍMICA Curso OPCIÓN A Cuestión 1.- Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el tercer elemento

Más detalles

2.-En la reacción de combustión del gas propano Cuántos moles de O 2 se necesitan por mol de CO 2 producido?

2.-En la reacción de combustión del gas propano Cuántos moles de O 2 se necesitan por mol de CO 2 producido? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2011) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste

Más detalles

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS OPCIÓN A GENERAL CUESTIÓN 1.- Las entalpías estándar de combustión del C(grafito) y del CO(g) son -393,5 y -83 kj mol 1, respectivamente.

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química Química 3 Química 4 COMUNITAT VALENCIANA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Bloque 1 Cuestión 1A a) Se realizan las respectivas configuraciones

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION 1S-2014 EXAMEN FINAL DE QUIMICA Septiembre 9 de 2014 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al firmar este (Escriba aquí sus cuatro nombres) compromiso,

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 CMUNIDAD FRAL D NAVARRA CNVCATRIA SPTIMBR 009 SLUCIÓN D LA PRUBA D ACCS AUTR: Julio gea gea pción A Las condiciones de trabajo son: V L y T5 C73 98 K M (uma) 3 1 44 Reacción (g) C (s) C (g) m

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA

JUNIO FASE ESPECÍFICA JUNIO 2012. FASE ESPECÍFICA OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) La combustión de amoniaco, NH 3 (g), genera NO(g) y H 2 O(g), liberándose 226 kj/mol de amoniaco en condiciones estándar. i. Escriba la ecuación

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

2º examen opcional de Química de 2º de Bachillerato. Curso 2016/17

2º examen opcional de Química de 2º de Bachillerato. Curso 2016/17 2º examen opcional de Química de 2º de Bachillerato. Curso 2016/17 Nombre: Fecha: 1. La velocidad de la reacción: A + 2 B C en fase gaseosa sólo depende de la temperatura y de la concentración de A, de

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (hacer en hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

a. Alta temperatura y baja presión. b. Baja temperatura y baja presión. c. Alta temperatura y alta presión. d. Baja temperatura y alta presión.

a. Alta temperatura y baja presión. b. Baja temperatura y baja presión. c. Alta temperatura y alta presión. d. Baja temperatura y alta presión. 1º) Para la siguiente reacción: NO (g) + CO (g) 1/2 N 2(g) + CO 2(g) H = 374 kj. Qué condiciones favorecen la conversión máxima de reactivos a productos? a. Alta temperatura y baja presión. b. Baja temperatura

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Nitrito potásico b) Peróxido de potasio c) Ácido [p]-hidroxibenzoico d) NH 4 HS e) K 3 N f) C H 2 =CH-CO-NH-CH 3 Res. a) KNO 2 ; b) K 2 O 2 ; c) HOC 6

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO ESTRUCTURA ATÓMICA. SISTEMA PERIÓDICO Y PROPIEDADES 1.-/ Determine la línea espectral que corresponde a la transición entre el quinto y el décimo nivel electrónico del átomo de hidrógeno. Dato: Constante

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Septiembre 2013-2014 Ejercicio 1 Opción A El principio de exclusión de Pauli dice que como máximo puede hacer dos electrones en cada uno de los subniveles de cada orbital. El elemento A no cumple el principio

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: QUÍMICA Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES : El alumno deberá escoger

Más detalles

SOLUCIONES QCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES QCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES QCA JUN 9 OCIÓN A 1. a) Ca(OH) b) H 3 O 4 c) d) Óxido de bromo (V) e) Sulfato de hierro (III) f) Butanona. a) La primera energía de ionización es la energía que hay que suministrarle a un átomo

Más detalles

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Logroño 5 de marzo de 2015 INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH 1. Ajusta las siguientes reacciones redox, utilizando el método del ion electrón: a) HNO 3 + Cu Cu(NO 3 ) 2 + NO 2 + H 2 O b) K 2 Cr 2 O 7 +HI + HClO 4 Cr(ClO 4 ) 3 +I 2 +KClO 4 + H 2 O c) H 2 SO 4 + HI

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) Falsa. La geometría de una molécula de tipo AB 3 viene determinada por la cantidad de pares de electrones libres y compartidos

Más detalles

QUÍMICA OPCIÓN A. Datos. H f º [CO 2 (g) = -393,5 kj/mol; H f º [H 2 O(l)] = -285,8 kj/mol. R = 0,082 atm L K -1 mol -1

QUÍMICA OPCIÓN A. Datos. H f º [CO 2 (g) = -393,5 kj/mol; H f º [H 2 O(l)] = -285,8 kj/mol. R = 0,082 atm L K -1 mol -1 QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) La trinitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9, conocida comúnmente como nitroglicerina, es un líquido que se utiliza como explosivo. La entalpía estándar de descomposición de la

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº9 ECUACIONES REDOX Ingeniería Electrónica Año 2017 Las reacciones

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura,

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora. Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada

Más detalles

Hoja Junio-012 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión )

Hoja Junio-012 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión ) Hoja Junio-012 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión ) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos A, B, C y D de números atómicos A=2, B=11, C=17,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 3, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX http://emestrada.wordpress.com Dada la siguiente reacción redox en disolución acuosa: KMnO + KI + HSO I + MnSO + K SO + HO

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 2009-2010 CONVOCATORIA: MATERIA: Se ha de elegir UNA de las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas.

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). OPCION A Problema 1: Z=12 = 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 =Periodo 3, Grupo 2 =Magnesio=Mg Z=13= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 =Periodo 3, Grupo 13 =Aluminio=Al Z=16= 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 =Periodo 3, Grupo 16 =Azufre=S

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 PRINCIPADO D ASTURIAS CONOCATORIA JUNIO 2009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Bloque 1 A scribimos las configuraciones electrónicas de los átomos: Átomo Z Configuración

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) La configuración electrónica del C es 1s 2 2s 2 2p 2 al promocionar un electrón del 2s al 2p queda la configuración

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7)

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) 1. a) Escriba las configuraciones electrónicas del Mg y del Al. b) Basándose en las mismas, justifique si es de esperar la existencia

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Los componentes de una reacción química son los reactantes y los productos, los cuales pueden estar en estado

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

FASE GENERAL OPCIÓN A

FASE GENERAL OPCIÓN A FASE GENERAL OPCIÓN A PROBLEMA.- Dibuja el ciclo de Born-Haber y calcula la energía de red del NaF (s) a partir de los siguientes datos: entalpía estándar de formación del NaF (s) igual a 573,6 kj mol

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN:

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN: NOMBRE: POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN: TUTOR: ORIENTACION: 1. Qué es el arsénico? a. Un metal b. Un metaloide c. Una tierra rara d. Un gas 2. Cuál es el ácido hipobromoso?:

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2001-2012 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. El KMnO 4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H 2 O 2 para dar MnSO

Más detalles

AUTOEVALUACION UNIDAD I: MATERIA, NATURALEZA ELECTRICA, CLASIFICACIONES, SISTEMA PERIODICO

AUTOEVALUACION UNIDAD I: MATERIA, NATURALEZA ELECTRICA, CLASIFICACIONES, SISTEMA PERIODICO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL AUTOEVALUACION UNIDAD I: MATERIA, NATURALEZA ELECTRICA, CLASIFICACIONES,

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL. OBSERVACIONES: Respuestas del examen de recuperación del 3º trimestre.

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL. OBSERVACIONES: Respuestas del examen de recuperación del 3º trimestre. 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Hidrogenosulfuro de amonio b) Peróxido de estaño (II) c) Ácido 2-aminobut-2-enoico d) Ca 3 (PO 4 ) 2 e) HCN f) HCOOCH 3 Res. a) NH 4 HS ; b) SnO 2 ; c)

Más detalles