Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación /

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación /"

Transcripción

1 PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación / CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Juan Carlos Romero Hicks Enero de 2009 Disponible en: 1/ Aprobado por el Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico el 26 de septiembre de 2008 y publicado como Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECyT), en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de diciembre del mismo año.

2 En 2007 y 2008 se fortaleció el marco normativo y de planeación del Sector CTI en México I. Visión México 2030 (Artículo 21)* II. PND (Artículo 4)* Documento de planeación nacional a largo plazo para posicionar con éxito al país en un mundo competitivo y global. Fuente: Visión El México que queremos. Presidencia de la República, Documento de mediano plazo que establece los objetivos, metas, estrategias y prioridades nacionales, que son la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que derivan del PND. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo III. PECiTI (Artículo 22)* Documento rector de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación en el mediano plazo, que involucra a todos los agentes del Sistema Nacional de CyT. Fuente: Documento preliminar del PECiTI IV. Programa Institucional (Artículo 27)* V. Programa de Trabajo del CONACYT 2009 (Artículo 27)* Documento de planeación del CONACYT, que se actualiza anualmente, y que permite fortalecer los procesos de planeación, vinculación y prospectiva. Fuente: Programa Estratégico Institucional Documento de planeación de corto plazo que detalla las actividades a realizarse durante un año en cada una de las áreas del CONACYT. Fuente: Documento preliminar del Programa de Trabajo * Ley de Planeación.

3 Componentes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación En México, el CONACYT es el organismo responsable de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Presidencia de la República Consejo General de Inv. Científica y Des. Tecnológico CCC Foro Consultivo CyT Junta de Gobierno Conferencia Nacional de CyT Secretarías de Estado CONACYT Gobiernos/ Entidades internacionales Comunidad científica, tecnológica, EMPRESAS, universidades y centros de investigación

4 Proceso de elaboración del PECiTI En 2007 se realizó un proceso de consulta pública para la elaboración del PECiTI. OCDE Consejos Estatales de CyT Secretarías de Estado Foro Consultivo CyT Proceso de participación para la elaboración del PECiTI Empresas y Organismos empresariales AMC CCC Comunidad científica y tecnológica Universidades (ANUIES)

5 Proceso de elaboración del PECiTI Un insumo importante en el proceso de elaboración del PECiTI fue el estudio elaborado por la OCDE sobre la Política de Innovación en México. OECD Reviews of Innovation Policy MEXICO Overall Assessment and Recommendations El documento aportó recomendaciones que a la luz de la experiencia y conocimiento de las mejores prácticas en los países miembros de la OCDE, han sido discutidas y adaptadas a la realidad de nuestro país. Las estrategias y líneas de acción del PECiTI atienden en gran parte estas recomendaciones.

6 Recomendaciones de la OCDE En materia de innovación, el PECiTI da respuesta a recomendaciones de la OCDE entre otras, las siguientes: Adoptar un enfoque estratégico en el Programa de Becas de Posgrado, introduciendo criterios de selectividad en el otorgamiento de los apoyos. Modificar los criterios de evaluación usados en el Sistema Nacional de Investigadores. Fortalecer los programas de inserción de personal altamente calificado en el sector empresarial y facilitar la movilidad de los investigadores a la industria.

7 Recomendaciones de la OCDE Reformar el sistema de incentivos a la inversión que realizan las empresas en investigación y desarrollo tecnológico. Usar los fondos sectoriales y mixtos para fomentar el desarrollo de clusters regionales de innovación. Desarrollar, con apoyo de los consejos estatales de ciencia y tecnología, un plan de cooperación Federal/Estatal para el desarrollo de infraestructura científica y tecnológica.

8 Contenido del PECiTI Introducción Capítulo 1. Diagnóstico del sector ciencia y tecnología Capítulo 2. Misión y visión Capítulo 3. Objetivos, indicadores y metas Capítulo 4. Estrategias y líneas de acción Capítulo 5. Estrategia transversal para las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Capítulo 6. Desarrollo científico y tecnológico regional Capítulo 7. Seguimiento y evaluación Anexos: I. Proceso de elaboración del PECiTI II. Visión sobre las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en países seleccionados.

9 Vínculo entre el PND y el PECiTI Por la naturaleza transversal del sector ciencia y tecnología, en los cinco ejes rectores del PND se identifican estrategias para las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Esto se enfatiza especialmente en el eje rector 2, objetivo 5, estrategia 5.5. Ejes del PND Estado de derecho y seguridad 2 Economía competitiva y generadora de empleos Objetivo 5 Potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos Estrategia 5.5 Profundizar y facilitar los procesos de investigación científica, adopción e innovación tecnológica para incrementar la productividad de la economía nacional 3 Igualdad de oportunidades 4 Sustentabilidad ambiental 5 Democracia efectiva y política exterior responsable Fuente: Plan Nacional de Desarrollo Objetivos del PECiTI Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan fortalecer la cadena educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e innovación. 2. Descentralizar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación con el objeto de contribuir al desarrollo regional. 3. Fomentar un mayor financiamiento de la ciencia básica y aplicada, la tecnología y la innovación. 4. Aumentar la inversión en infraestructura científica, tecnológica y de innovación. 5. Evaluar la aplicación de los recursos públicos que se invertirán en la formación de recursos humanos de alta calidad, y en las tareas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Fuente: PECiTI

10 Estrategias del PECiTI OBJETIVOS 12 ESTRATEGIAS 1. Mejorar la articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Incrementar el acervo de recursos humanos de alto nivel. Establecer prioridades en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Fomentar una cultura que contribuya a la mejor divulgación, percepción, apropiación y reconocimiento social de la ciencia, la tecnología y la innovación en la sociedad mexicana. Adecuar la legislación y normatividad en materia de ciencia, tecnología e innovación.

11 Estrategias del PECiTI OBJETIVOS 12 ESTRATEGIAS 2. Fortalecer y consolidar los sistemas estatales de ciencia y tecnología e innovación. Incrementar la infraestructura científica, tecnológica y de innovación, tanto física como humana. 3. Diversificar la inversión en ciencia, tecnología e innovación, generando nuevos esquemas que promuevan la participación de los sectores público y privado. Incrementar en términos reales la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Fortalecer la cooperación y el financiamiento internacional.

12 Estrategias del PECiTI OBJETIVOS 12 ESTRATEGIAS 4. Propiciar el crecimiento y desarrollo de centros e instituciones de investigación públicas y privadas, y parques tecnológicos. 5. Desarrollar e instrumentar un sistema de monitoreo y evaluación de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

13 Estrategia transversal para las actividades científicas, tecnológicas y de innovación Los programas sectoriales elaborados por las secretarías de Estado, incorporan actividades en materia de ciencia, tecnología e innovación. Esta información forma parte del PECiTI Por ello, el Capítulo 5 del PECiTI enfatiza la importancia de fortalecer la vinculación entre los sectores y el CONACYT. o Programa Sectorial de Educación o Programa Sectorial de Energía o Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero o Programa Sectorial de Salud o Programa Sectorial de Medio Ambiente o Programa Sectorial de Economía o Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes o Programa Sectorial de Marina o Otros: SRE; SEDESOL; SEGOB y SECTUR.

14 Articulación con los estados y municipios Al cierre de 2008, todas las entidades federativas cuentan con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, y continúan avanzando en otros aspectos de su estructura normativa en esa materia. 1. Aguascalientes 2. Baja California 3. Baja California Sur 4. Campeche 5. Chiapas 6. Chihuahua 7. Coahuila de Zaragoza 8. Colima 9. Distrito Federal 10. Durango 11. Guanajuato 12. Hidalgo 13. Jalisco 14. México 15. Michoacán de Ocampo 16. Morelos 17. Nayarit 18. Nuevo León 19. Oaxaca 20. Puebla 21. Quintana Roo 22. San Luis Potosí 23. Sinaloa 24. Sonora 25. Tabasco 26. Tamaulipas 27. Tlaxcala 28. Veracruz de Ignacio de la Llave 29. Yucatán 30. Zacatecas 1. Aguascalientes 2. Baja California 3. Chiapas 4. Chihuahua 5. Coahuila de Zaragoza 6. Colima 7. Distrito Federal 8. Durango 9. Estado de México 10. Guanajuato 11. Guerrero 12. Hidalgo 13. Jalisco 14. Michoacán de Ocampo 15. Morelos 16. Nayarit 17. Querétaro Arteaga 18. San Luis Potosí 19. Sinaloa 20. Tamaulipas 21. Tlaxcala 22. Veracruz de Ignacio de la Llave 23. Yucatán 24. Zacatecas Leyes de Ciencia y Tecnología Comisiones de Ciencia y Tecnología Consejos Estatales en Ciencia y Tecnología 1. Aguascalientes 2. Baja California 3. Baja California Sur 4. Campeche 5. Coahuila de Zaragoza 6. Colima 7. Chiapas 8. Chihuahua 9. Distrito Federal 10. Durango 11. Guanajuato 12. Guerrero 13. Hidalgo 14. Jalisco 15. México 16. Michoacán de Ocampo 17. Morelos 18. Nayarit 19. Nuevo León 20. Oaxaca* 21. Puebla 22. Querétaro Arteaga 23. Quintana Roo 24. San Luis Potosí 25. Sinaloa 26. Sonora 27. Tabasco 28. Tamaulipas 29. Tlaxcala 30. Veracruz de Ignacio de la Llave 31. Yucatán 32. Zacatecas *En proceso de instalación, se creó en Programas Estatales de Ciencia y Tecnología 1. Baja California Sur 2. Coahuila de Zaragoza 3. Distrito Federal 4. Guanajuato 5. Hidalgo 6. Jalisco 7. Michoacán de Ocampo 8. Morelos 9. Nayarit 10. Nuevo León 11. Quintana Roo 12. San Luis Potosí 13. Sinaloa 14. Tabasco 15. Tamaulipas 16. Veracruz de Ignacio de la Llave

15 PECiTI: Visión al año 2030 Etapas para convertir a México en un país de clase mundial en CTeI al año 2030 Nivel de inversión en IDE por países Alto esfuerzo Mediano esfuerzo FASE I. Fortalecimiento de (% del PIB) capacidades en ciencia II. Desarrollo rápido y tecnología Alemania, Corea, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Japón, Suecia, Suiza, Taiwan 3.00 Australia, Canadá, Italia, Islandia, Noruega, Singapur, Reino Unido % III. Consolidación competitiva 2.00% IV. Madurez 3.00% Bajo esfuerzo Incipiente esfuerzo Brasil, China, España, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, India 1.20 México, Argentina, Colombia, Chile, Grecia, Sudáfrica, Malasia, Portugal, Turquía 0.50 (Aproximadamente) 1.20% Fuente: OCDE, Mains Science and Technology Indicators

16 Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 (Aprobado por la Cámara de Diputados el 11-nov-08) Se requiere un esfuerzo de gran magnitud; sin embargo, a pesar de las dificultades económicas del país, en este año el presupuesto para CyT creció en términos reales. El 28 de noviembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de PEF 2009, que contiene la siguiente información sobre CyT. Millones de pesos Fuente: Diario Oficial de la Federación. Concepto PEF 2008 PEF 2009 Presupuesto Federal de Ciencia y Tecnología Presupuesto del Ramo 38: CONACYT y Centros de Investigación Absoluta Variación Relativa real (%) 39, , , , , ,

17 Balance entre financiamiento público y privado, 2006 El indicador porcentual GIDE/PIB de México pasó de 0.37% en el año 2000 a 0.47% en 2006, lo que representó un crecimiento promedio anual de 4.1%. El mayor esfuerzo realizado en ese periodo correspondió al sector privado, con un crecimiento promedio anual de 13.6%. País GIDE/PIB Fuente de financiamiento de la IDE (%) (%) Empresas Gobierno Otros 1/ Total Suecia Finlandia Japón EUA Canadá China España Brasil México Promedio OCDE Promedio Unión Europea Promedio América Latina / Otros incluye el financiamiento por parte de los sectores educación superior y externo. Fuentes: OECD, Science and Technology Indicators, RICYT, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericanos e Interamericanos- año 2005 Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil

18 Es importante diferenciar la inversión que realiza el sector público en CyT, respecto a la que ejecuta el sector privado. Asimismo, se debe diferenciar el indicador de IDE/PIB versus el indicador de GFCyT/PIB. INVERSIÓN NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 2008 e/ Por sector de financiamiento Millones de pesos corrientes Sector Público Inversión Federal Inversión Actividad IES Estados 1/ Total 2/ de las Sectores CONACYT Total Sector Privado Sector Empresarial Sector externo familias IDE 19, , , , , , , , % 0.53% Posgrado 5, , , , , , , , % 0.13% Servicios CyT 7, , , , , , , % 0.20% Total 32, , , , , , , , , % 0.86% % del GNCYT 35.7% 9.5% 45.2% 1.1% 46.3% 7.4% 2.1% 43.1% 1.1% 46.3% 100.0% % del PIB 0.39% 0.40% 0.06% 0.40% 0.86% e/ Cifras estimadas. 1/ Aportaciones de los Gobiernos Estatales a los Fondos Mixtos y Educación de Posgrado. 2/ La inversión en IDE pública no incluye el monto del estímulo fiscal a la investigación y desarrollo tecnológico por 4,500 millones de pesos. En el Manual Frascati de la OCDE se establece que los estímulos fiscales pueden ser identificados separadamente, pero no se deben contabilizar como apoyo directo a la IDE. FUENTE: CONACYT. PIB 2008=10,524,300 millones de pesos. Criterios Generales de Política Económica, Total Total % del GNCYT % del PIB GFCYT/PIB = 0.39% IDE Público (51% del GIDE total) IDE total/pib = 0.53% IDE Privado (49% del GIDE total) GNCYT/PIB = 0.86%

19 Talleres de la Cuenta Estatal de Ciencia y Tecnología Las entidades federativas que participan en la integración de la Cuenta Estatal de Ciencia y Tecnología son: 1 Chiapas 6 Nayarit 2 Chihuahua 7 San Luís Potosí 3 Durango 8 Sinaloa 4 Jalisco 9 Veracruz 5 Morelos 10 Zacatecas Posteriormente se incorporaron los estados de: 11 Quintana Roo 13 Michoacán 12 Nuevo León 14 Coahuila En 2008 se realizaron 6 talleres como se indica: i) Veracruz: 17 de enero ii) iii) iv) Jalisco: 14 de marzo Nuevo León: 9 de julio Morelos: 11 de septiembre v) Michoacán: 28 de octubre vi) Coahuila: 14 de noviembre 19

20 Ejemplo de la información que se va a captar de las entidades federativas IDE 2 Posgrado Servicios CyT % del GECYT CUENTA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INVERSIÓN DEL ESTADO DE EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 2008 e/ Por sector de financiamiento Millones de pesos corrientes Sector Público Estatal Inversión Estatal Actividad Municipios Sectores COECYT Subtotal Total 1 3 % del PIB ESTATAL e/ Cifras estimadas. FUENTE: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. COECYT = CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO. IES = INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE IMPARTEN POSGRADO. GECYT = GASTO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Subtotal IES Inversión de las familias Sector Privado Estatal Sector Empresarial Sector externo Subtotal Total % del GECYT % del PIB ESTATAL Información captada de la Cuenta Estatal de Gobierno Información captada mediante encuesta

21 SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA Y TECNOLÓGÍA El CONACYT realizará anualmente el seguimiento del PECiTI, con la finalidad de informar sobre el avance en los compromisos asumidos. Ejemplo: para el Objetivo 1 del programa especial. Indicadores (20) Base 2006 Meta 2012 Acciones (42) Estrategias (12) Objetivos (5) Visión Competitividad del país (Posición FEM) Cooperación para la innovación entre empresas e institutos de investigación (%) Cooperación para la innovación entre empresas y universidades (%) Patentes solicitadas en México por mexicanos (Número) Proporción de las empresas que innovan a través de la colaboración Egresados de licenciatura en ciencias e ingeniería como % del total Número de graduados de programas de doctorado por año 2,112 3,638 Graduados de doctorado en ciencias e ingeniería como % del total de graduados de doctorado Investigadores vigentes en el Sistema 12,096 Nacional de Investigadores 19,850 Conocimiento público de la utilidad de ciencia y tecnología (%) Mejorar la articulación del SNCTI fortaleciendo los vínculos entre todos los actores: academia, empresarios y sector público en sus niveles federal, estatal y municipal. 1.2Incrementar el acervo de RH de alto nivel. 1.3Establecer prioridades en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. 1.4Fomentar una cultura que contribuya a la mejor divulgación, percepción, apropiación y reconocimiento social de la CTI en la sociedad mexicana. 1.5Adecuar la legislación y normatividad en materia de CTI. 1.Establecer políticas de Estado que permitan fortalecer la cadena educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e innovación México es un país que integra culturalmente los valores de la CTI, tiene definidos los sectores estratégicos competitivos para su desarrollo sustentable, con una inversión financiera suficiente y con un desarrollo regional nacional equilibrado

22 Programa Institucional El pasado 11 de diciembre, la Junta de Gobierno del CONACYT aprobó el Programa Institucional Es el resultado de un proceso abierto y participativo de planeación emprendido por el CONACYT, que señala los principales objetivos, estrategias y metas del Consejo para el periodo El Programa tiene como referencias fundamentales los documentos siguientes: Visión México 2030 ; el Plan Nacional de Desarrollo (PND), y el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI).

23 Programa Institucional Objetivos estratégicos del CONACYT para la competitividad y el bienestar social Innovación

24 Programa Institucional VISIÓN 2012: El CONACYT se ha consolidado como el coordinador de las políticas públicas y actividades nacionales en ciencia, tecnología e innovación, con una agenda de cooperación internacional fortalecida y diversificada. Es un organismo comprometido socialmente, que actúa con transparencia y visión de futuro, que cuenta con un marco normativo moderno y flexible y con una administración innovadora, que toma sus decisiones basándose en un sistema de información eficiente y confiable. MISIÓN: Impulsar y fortalecer las actividades de investigación científica, tecnológica y la innovación de calidad y brindar asesoría al Ejecutivo en esas materias. Articular el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que la sociedad mexicana pueda enfrentar con pertinencia sus principales retos y elevar su nivel de vida. 24

25 Mapa estratégico del Programa Institucional Servicios de alto valor Competitividad nacional y bienestar social Promoción de la CTI Articulación del SNCyT Asesoría al Ejecutivo Federal Fortalecer la infraestructura en CTI E3 Formar y fortalecer alianzas y redes de IDT a nivel nacional e internacional E2 Promover la formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI E1 Procesos internos Política Ejercer un liderazgo efectivo en la conducción de la Agenda Nacional de CTI Articulación con actores Establecer sistemas de información, seguimiento y evaluación de resultados P2 Prioridades Diseñar procesos Continuos de Prospectiva y planeación P3 Vínculos con el extranjero Potenciar el impacto De los programas CONACYT P4 Descentralización Mejorar el Diseño organizacional P1 P5 Gestión Recursos Humanos, Financieros y Materiales Fortalecer el capital humano Gestión financiera Recursos materiales R1

26

Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/

Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/ PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/ CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2008-2012 Juan Carlos

Más detalles

Estatus del PECiTI

Estatus del PECiTI XXXII Sesión Ordinaria de Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines Villahermosa, Tabasco Noviembre 2008 1 Estatus del PECiTI 2008-2012 1. El pasado 26 de septiembre se realizó la 4 reunión

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Capital Humano e Investigación y Desarrollo: Hacia un Pacto de Competitividad

Capital Humano e Investigación y Desarrollo: Hacia un Pacto de Competitividad Capital Humano e Investigación y Desarrollo: Hacia un Pacto de Competitividad Día de Hoy La competitividad del Capital Humano en México M y la innovación Principales retos de educación n e innovación Agenda

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 PNPC El Programa Nacional de Posgrados de Calidad Luis Ponce Ramírez Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos Dirección de Posgrado

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO)

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO) Acervo Estadístico del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (ACERTADÍSTICO) C.2 Estadísticas Económicas C.2.1 Producto Interno Bruto (PIB) 1.1 Producto Interno Bruto Total 2003-2008 1.2 Producto Interno

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Comparativo Internacional de Telefonía Fija. -Líneas por cada 100 habitantes-

Comparativo Internacional de Telefonía Fija. -Líneas por cada 100 habitantes- Comparativo Internacional de Telefonía Fija -Líneas por cada 100 habitantes- Comparativo Internacional de Telefonía Fija -Líneas por cada 100 habitantes- 1999 55,2 55,7 57,5 57,8 58,7 51,5 46,2 47,3 48,1

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI

Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI Sinaloa ocupa el lugar 15 en el Ranking Nacional de CTI 2013 del Foro Consultivo

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

Las instituciones de innovación: n: la experiencia internacional. Juan Carlos Romero Hicks Director General

Las instituciones de innovación: n: la experiencia internacional. Juan Carlos Romero Hicks Director General Las instituciones de innovación: n: la experiencia internacional Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) México Juan Carlos Romero Hicks Director General 1 Julio, 2009 La innovación como habilitador

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

.MX MEXICO. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 1,4% Población en millones (Julio 2008) 110,0. Alfabetismo (2004) 91,0%

.MX MEXICO. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 1,4% Población en millones (Julio 2008) 110,0. Alfabetismo (2004) 91,0% 2 9 MEXICO.MX Superficie Total (km 2 ) 1.972.55 Crecimiento Industrial (27) 1,4% Población en millones (Julio 28) 11, Alfabetismo (24) 91,% PBI en Millones de dólares en PPP (27) 1.353. PBI per cápita

Más detalles

Guadalajara, Jalisco. Octubre Jorge Alberto Romero Hidalgo Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial

Guadalajara, Jalisco. Octubre Jorge Alberto Romero Hidalgo Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Instrumentos para el Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica e Innovación Fondo Institucional de Fomento Regional para el desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) Guadalajara,

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES Información por Entidad Federativa En abril de 2013, el 43.5 por ciento de la población de México, de seis

Más detalles

DESARROLLO REGIONAL Retos y Oportunidades Región Occidente

DESARROLLO REGIONAL Retos y Oportunidades Región Occidente DESARROLLO REGIONAL Retos y Oportunidades Región Occidente ING. JUAN MANUEL LEMUS SOTO Director Regional Occidente DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 26 septiembre 2014

Más detalles

Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Caso Michoacán COECYT 2011

Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Caso Michoacán COECYT 2011 Desarrollo de Regiones Innovadoras en México: Caso Michoacán COECYT 2011 El actual paradigma señala que la capacidad innovadora y el desarrollo tecnológico de un país o región están relacionados con la

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE TABASCO En abril de 2013, el 33.5% de la población de Tabasco, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet.

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 173 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 174 UNAM. Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Cursos,

Más detalles

FORO NACIONAL COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES) SES/DGESU 29 de agosto de 2007 México, D.F.

FORO NACIONAL COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES) SES/DGESU 29 de agosto de 2007 México, D.F. FORO NACIONAL COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (COEPES) 2007 SES/DGESU 29 de agosto de 2007 México, D.F. Índice de Absorción Nacional. Ciclo 2005-2006 Entidad E g r e s a d

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Diciembre 2013

Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Diciembre 2013 Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Diciembre 2013 Presentación La Dirección Adjunta de Desarrollo Regional (DADER) tiene la encomienda de consolidar la

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP 212-213 No. INDICADOR 212 213 DATOS 213 1 Absorción de Egresados de Secundaria 7.% 6.8% Nuevo Ingreso 123,462 Egresados de secundaria 1,817,816 2 Matrícula total 33,955

Más detalles

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD Clemente Ruiz Durán División de Estudios de Posgrado /Facultad de Economía/UNAM SEMINARIO SOBRE DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD CON BASE EN EL CONOCIMIENTO REGIÓN

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Avances y perspectivas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Marzo, 2017

Avances y perspectivas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Marzo, 2017 Avances y perspectivas en Ciencia, Tecnología e Innovación Marzo, 2017 Avances de la política de CTI Perspectivas Cuatro pilares para una economía del conocimiento Mano de obra educada y calificada Sistema

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO CONTEXTO SOCIOECONÓMICO APORTACIÓN AL PIB 2011 PIB RANK PIB Nacional $14,047,521,360.10-2011

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Septiembre 2012 Presentación La Dirección Adjunta de Desarrollo Regional (DADER)

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1 Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011 Fuentes de Información de los Criterios de Distribución 1 P O B L A C I Ó N 1.1 Población de la entidad federativa Población Población 2010 2010 Instituto

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) PÁGINA 1/10 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE SAN LUIS POTOSÍ En abril de 2013, el 33.6 por ciento de la población de San Luis Potosí, de seis años o más, se declaró

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CEFP/070/2007 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, NOVIEMBRE DE 2007 Atención en Entidades 2008 p 37,582.9 100.00 1,888.2 2,018.9 331.3 172.8 0.0 229.6

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario Índice INEGI - SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, CEMABE 2013. Fecha de elaboración: 29/03/2014 Personal 1 que labora en el centro de trabajo por entidad federativa

Más detalles

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Septiembre de 2011, Managua, Nicaragua El Posgrado en México

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 Poblaciones de control DR 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edifi cio Sede Av. Héroe de

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

Índice de Información Presupuestal de los Estados (IIPE) Trayectoria

Índice de Información Presupuestal de los Estados (IIPE) Trayectoria Índice de Información Presupuestal de los Estados (IIPE) Trayectoria 2008 2010 De 2008 a 2010, ha empeorado la calidad de los presupuestos estatales. 2% Calificación promedio IIPE de 2008 a 2010 Aunque

Más detalles

1. Mejorar y asegurar la buena calidad de los programas. 2. Creación del Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional

1. Mejorar y asegurar la buena calidad de los programas. 2. Creación del Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos XI Conferencia de la Educación Superior en América del Norte, CONAHEC. Programa para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional ( PFPN).

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA 23 DE NOVIEMBRE DE 2010. 1 DETERMINACIÓN DEL MONTO PROMEDIO A SOLICITAR POR ENTIDAD PARA QUE SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. Se recibieron por

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Miércoles 28 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO Decimonoveno atributo de institucionalidad de los programas sociales Participación ciudadana

Más detalles

Sociedades con IED en México por En=dad Federa=va Enero Diciembre 2014

Sociedades con IED en México por En=dad Federa=va Enero Diciembre 2014 Lugar Sociedades con IED en México por En=dad Federa=va Enero Diciembre 2014 Entidad federativa Número de % del total sociedades Total 56,686 100.0 1 Distrito Federal 23,920 42.2 2 Baja California 3,696

Más detalles

El pensamiento sobre ciencia, tecnología y sociedad en América Latina en los años sesenta y setenta. - Teoría de la dependencia.

El pensamiento sobre ciencia, tecnología y sociedad en América Latina en los años sesenta y setenta. - Teoría de la dependencia. El pensamiento sobre ciencia, tecnología y sociedad en América Latina en los años sesenta y setenta. - Teoría de la dependencia. El atraso en un ámbito histórico-cultural sobre el desarrollo, así como

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Contenido 1. México: Hogares con computadora y con conexión a Internet 2001-2012 2. México: Tasa de usuarios de Internet por cada mil habitantes 2000-2012

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA CEFP / 096 / 2009 Palacio Legislativo de San Lázaro, noviembre

Más detalles

FORO SOBRE EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y PARQUES TECNOLÓGICOS. Dr. Juan Pedro Laclette

FORO SOBRE EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y PARQUES TECNOLÓGICOS. Dr. Juan Pedro Laclette FORO SOBRE EDUCACIÓN, INNOVACIÓN Y PARQUES TECNOLÓGICOS Dr. Juan Pedro Laclette Xalapa, Veracruz 24 de noviembre de 2008 De la investigación al producto La Triple Hélice El primer parque tecnológico en

Más detalles

Autotransporte Federal de Pasaje

Autotransporte Federal de Pasaje Autotransporte Federal de Pasaje 26 2. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE 2.1 PARQUE VEHICULAR 2.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES VEHICULARES DE PASAJE POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

FRECUENCIA DE CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

FRECUENCIA DE CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA INTERNACIONAL FRECUENCIA DE CORRUPCIÓN BGC (Transparencia Internacional) Australia Dinamarca Finlanda Japón España Canadá Corea del Sur Malasia Nueva Zelanda Noruega Portugal Uruguay Bélgica Croacia Georgia Italia Reino

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS Septiembre de 2016 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Número de Trabajadores 279,430 302,372 319,010 334,112 348,836 361,457 376,083 378,434 381,141 385,029 386,298 388,075 386,677 385,080

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA INFORME PROYECTO: ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles