CONCLUSIONES. METODO BALANCE DE ENERGIA EN BAJA TENSIÓN PARA EL CONTROL DE PÉRDIDAS NO TECNICAS DE ENERGÍA Tema 1.2: Pérdidas Técnicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. METODO BALANCE DE ENERGIA EN BAJA TENSIÓN PARA EL CONTROL DE PÉRDIDAS NO TECNICAS DE ENERGÍA Tema 1.2: Pérdidas Técnicas"

Transcripción

1 COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ NACIONAL PERUANO V CIERTEC - SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE PÉRDIDAS, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS INGRESOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO Área de Distribución y Comercialización Identificación del Trabajo: PE-94 Maceió, Brasil, Agosto de 2005 METODO BALANCE DE ENERGIA EN BAJA TENSIÓN PARA EL CONTROL DE PÉRDIDAS NO TECNICAS DE ENERGÍA Tema 1.2: Pérdidas Técnicas Autor: ING. EDGAR PÉREZ HUAMANLAZO Empresa: LUZ DEL SUR S.A.A. PALABRAS CLAVE Luz del Sur S.A.A. Rebrote Método Balances Simultaneidad Periodicidad Totalizadores DATOS DEL AUTOR RESPONSABLE Nombre: Edgar Pérez Huamanlazo Cargo: Ingeniero Analista Dirección: Garibaldi 1210 Lima 13 - Perú Telefono: eperezh@luzdelsur.com.pe OBJETIVOS De acuerdo a las normas del Ministerio de Energía y Minas del Perú el porcentaje de pérdidas de energía reconocida a las empresas distribuidoras en él calculo de la tarifa es 8.2% en el año Para llegar a este nivel las empresas de distribución tuvieron que desarrollar métodos de reducción y control de pérdidas eficaces. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar un método de localización de pérdidas que sirvió para dirigir las inspecciones en la empresa eléctrica Luz del Sur S.A.A. METODOS La principal ventaja del presente método es el alto nivel de efectividad demostrado en su aplicación. La metodología desarrollada se basa en el concepto de los balances de energía aplicado en puntos de la red eléctrica de baja tensión. Además se toman en consideración criterios técnicos tales como; niveles de precisión de las mediciones de energía, principios de simultaneidad y periodicidad de las mediciones. Finalmente el método permite determinar el nivel de pérdidas de los puntos de la red de baja tensión y de esta forma dirigir eficientemente las inspecciones para determinar hurtos de energía. RESULTADOS El beneficio obtenido de la aplicación del método se mide en el ahorro de energía por la disminución de pérdidas en los puntos de la red de baja tensión. Se muestran ahorros de energía obtenidos en la sucursal Vitarte de la empresa Luz del sur en el periodo de Jul00 a Jul01. Estos ahorros se obtuvieron luego de instalar 600 totalizadores en dicha zona. Se detallan también los indicadores económicos VAN y TIR de la aplicación del método, los cuales fueron ventajosos luego de la aplicación del método. Además se muestra la comparación entre los ahorros de energía por mes del método balances de energía y un método estadístico. El ahorro promedio mes en el método balance de energía (31268 kwh) es mayor que ahorro promedio mes del método estadístico (7686 kwh) CONCLUSIONES Los criterios de diseño del método son importantes para disminuir los errores de calculo del nivel de pérdidas. El método resulta altamente eficaz para dirigir las inspecciones de los hurtos de energía y control de rebrote pérdidas. La aplicación del método resulta rentable según los indicadores económicos. 1

2 1. INTRODUCCION El presente trabajo muestra el método Balance de Energía en Baja Tensión para el control de pérdidas no técnicas aplicado en la empresa de distribución eléctrica Luz del Sur S.A.A. que opera en la zona sur de la ciudad de Lima. El comportamiento de las pérdidas de la empresa Luz del Sur se muestra en la figura N 1, donde se observa que las pérdidas bajaron significativamente de 15.10% el año 1995 a 10.1% el año 1998, esto como consecuencia de la aplicación de diversos métodos y proyectos de inversión tales como Balances de energía en Media Tensión, Renovación de redes por redes antihurto en Zonas Marginales y Comerciales, Puesta en servicio de nuevos Centros de Transformación de Alta a Media Tensión (que hizo disminuir las pérdidas técnicas), Inspecciones y Cambios de Medidores en forma Masiva, Ordenamiento y Auditoria al Sistema Comercial de Facturación. Sin embargo entre los 1998 al 2000 las pérdidas se mantuvieron en 10%, debido principalmente a que los hurtos de energía ya no eran tan evidentes y además al efecto denominado Rebrote de Pérdidas, que significa los nuevos hurtos que se generan, esto hacia que todo lo que se lograba reducir en pérdidas era compensado por los nuevos casos que surgían. 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% % 14% % 10% 10% 10% 9% 8% 8% FIG. 1 Pérdidas Luz del Sur Este escenario sirvió para implementar métodos que no solo redujeran pérdidas sino que también las controlaran de forma efectiva y rentable, de esta forma se desarrollo y aplico el Método Balance Automático de Energía en Baja Tensión que luego en un año de aplicación contribuyó a disminuir las pérdidas al nivel del 9.00% el año 2001 quebrando el nivel de 10%. 2. TEXTO Balances de energía en baja tensión. El balance de energía en baja tensión es la comparación de la energía que se distribuye en un punto y la energía que se vende o factura apartir de ese punto aguas abajo en un subsistema de distribución en baja tensión. El presente método se aplicó en puntos de balance ubicados a la salida del lado de baja tensión de las subestaciones de distribución, tal como se puede observar en el esquema eléctrico de la subestacion de distribución del anexo 1. Criterios para la determinar las subestaciones de distribución donde se aplicara el método. Lo conveniente es tener instalados medidores totalizadores fijos para balances de energía mensuales en todas las subestaciones de distribución con la finalidad de tener ubicadas las zonas con altas pérdidas en el área de concesión eléctrica, pero como esto representa una gran inversión se establece una prioridad de acuerdo a determinados criterios. En Luz del Sur en una primera etapa el año 2000 se instalaron 1932 medidores totalizadores fijos de subestaciones que significó el 35% del total de subestaciones de distribución y represento un control sobre el 50% de clientes y 53% de la facturación en baja tensión. Los criterios para determinar las subestaciones donde aplicar el método fueron principalmente considerar subestaciones con 2

3 un alto nivel de carga y además estadísticas de los suministros asociados a la subestacion, por ejemplo: Estadística de cantidad de hurtos reportados en él ultimo año. Estadística de cantidad de clientes morosos, cortados y retirados. Cantidad de clientes y energía que facturan. Información comercial del tipo de carga según la zona geográfica. - Zona de industria liviana - Zona de industria pesada - Zona comercial En el anexo 2 se muestra un ejemplo de instalación de medidores totalizadores de subestaciones de distribución en zonas de diferente tipo de carga. Instalación de los equipos de medición totalizadores fijos en subestaciones de distribución. El objetivo de instalación de equipos de medición, totalizadores fijos en subestaciones de distribución en baja tensión es obtener balances de energía periódicos para llevar un control permanente de las pérdidas en la zona que distribuye energía la subestacion. La instalación consta de las siguientes partes: Obras civiles: La ubicación del medidor totalizador de la subestacion debe ser externa y visible para que su lectura mensual pueda ser realizada aprovechando las tomas de lectura periódicas que se efectúan para la facturación de los clientes. En el anexo 3 se muestra la instalación de medidores totalizadores fijos en subestaciones. Instalación eléctrica: La instalación eléctrica comprende la instalación de los transformadores de corriente en baja tensión, el medidor trifasico y el conexionado entre ambos. El medidor totalizador instalado es matriculado en el sistema de clientes de la empresa a fin de obtener sus consumos mensualmente. Criterios de diseño del algoritmo del método A continuación se explicaran los criterios de diseño del algoritmo del método. 1. Datos de entrada. Energía distribuida: Se obtiene del medidor totalizador que registra la energía total que distribuye la subestacion. La información será obtenida mensualmente matriculando el medidor en el sistema de clientes para que sea leído periódicamente. Energía facturada: Se obtiene de la sumatoria de consumos medidos o facturados de los clientes que distribuye energía la subestacion. Esta información también se obtiene mensualmente del sistema de clientes. Se excluyen los consumos de los medidores totalizadores de edificios o grupos vecinales que pudieran estar dentro del radio de distribución de la subestacion, para no duplicar consumos. Sector de lectura apropiado: El medidor totalizador de la subestacion debe ser matriculado en el sistema en el mismo sector de lectura de los clientes que distribuye la subestacion de distribución, a fin de poner en fase energía distribuida y energía facturada. 2. Consideraciones de diseño del método. A continuación se muestran algunas otras consideraciones que se deben tener en cuenta para obtener un balance de energía confiable. Precisión de las medidas de energía. La precisión de los medidores de energía y los transformadores de corriente determinan los errores de medición. La precisión también esta determinada por la calibración del medidor, la cual debe verificarse periódicamente con un contador patrón cuya exactitud se derive 3

4 de patrones o estándares internacionalmente aceptados. Simultaneidad de las lecturas. Las lecturas de los medidores de energía apartir de los cuales se elabora el balance de energía deberían tomarse en forma simultanea. Para esto la matricula del medidor totalizador en el sistema de clientes debe ser en el mismo sector de lectura de los clientes asociados a la subestacion. Se pueden presentar los siguientes casos: a) Cuando los clientes asociados a la subestacion pertenecen a un solo sector de lectura. Así el sector asignado al medidor totalizador coincidirá con el sector de todos los clientes que mide el totalizador. Entonces las lecturas se tomaran de forma simultanea y se puede decir que la energía distribuida esta en fase con la energía facturada. Ver figura 2. Energía distribuida Energía facturada Sector de lectura(n) FIG. 2 Energías en fase b) Cuando los clientes asociados a la subestacion pertenecen a varios sectores de lectura, en este caso el sector del medidor totalizador será de acuerdo al sector más influyente en consumo de energía. En este caso la energía distribuida no estará en fase con toda la energía facturada, existiendo en error debido al desfasaje de toma de lecturas que se tratan de minimizar escogiendo un sector para el totalizador que abarque la mayor cantidad de energía facturada. Ver figura 3 Energía distribuida Facturada influyente 1 Sector de lectura n Facturada influyente 2 Sector de lectura n-1 Energía facturada ajustada a un mes FIG. 3 Energías desfasadas Para evitar el error por desfasaje de energías facturadas se debe ordenar los sectores de lectura de forma uniforme de manera tal que en una subestacion no existan mas de 3 sectores. Periodicidad de las lecturas. La periodicidad con que se puede realizar un balance esta determinada por la periodicidad con que se tomen las lecturas. Teniendo en cuenta que el medidor totalizador esta dentro de un sector de lectura, la toma de lecturas se efectúa con la periodicidad de la facturación es decir mensualmente. 3. Datos de salida. Energía Perdida: La pérdida de energía es la diferencia entre la energía distribuida y la energía facturada mensual, estos valores se mostraran mensualmente en el reporte de un sistema de información de consulta de pérdidas de energía. Las unidades de energía para balances de subestaciones de distribución se dan en kilo watts hora kwh. Energía Perdida = Energía distribuida mes Energía facturada mes (1) Porcentaje de Pérdidas: El índice de porcentaje de pérdidas es un error que se da entre la energía distribuida y la energía facturada. También se mostrara en el reporte de consulta de pérdidas de energía, del sistema de información de la empresa de distribución. 4

5 EnergíaPérdida % Pérdidas = (2) EnergíaDistribuida En el anexo 4 se muestra un ejemplo del reporte de salida de un sistema de información de balances de energía en subestaciones de distribución. Se observa el reporte de pérdidas de la Subestacion 411, donde notamos que el nivel de pérdidas esta aumentando, también se visualiza la opción para buscar el reporte de pérdidas por numero de subestacion. Los resultados de pérdidas obtenidos se pueden complementar con estudios de pérdidas técnicas. Tomando como referencia los valores de pérdidas técnicas se pueden descontar al porcentaje de pérdidas del balance de energía de la subestacion para hallar las pérdidas no técnicas en una subestacion distribución de baja tensión. Análisis de resultados obtenidos del balance de energía. Los resultados obtenidos se analizan teniendo en cuenta los errores promedio y máximos de los componentes que intervienen en el balance de energía. Ver tabla 1 Tabla 1 - Error de componentes del Balance. Componente Error máximo Error promedio Transformador de medición 1% 0,5% Equipo de medición 2% 1% Errores por desfase de energías 1% 0,5% Error promedio del balance de energía 2,0% La selección de las subestaciones con pérdidas que se envían a inspeccionar por posible hurto, requiere primero de un análisis de los resultados obtenidos teniendo en cuenta errores de los equipos de medición utilizados, errores de simultaneidad de energías (desfasaje de energía distribuida y facturada), disgregado de pérdidas técnicas. El segundo paso es seleccionar las subestaciones con pérdidas más altas. Evaluación económica de la aplicación del método. 1. Costo de instalación de totalizadores. Los costos de instalación de los totalizadores incluyen los costos de mano de obra y materiales. A continuación se proponen algunos costos promedios de instalación de totalizadores del proyecto desarrollado el año Costo mano obraus($) 54.5 Costo de materiales US($) Costo total de la instalación US($) Costo del desarrollo de un sistema de información de balances. El costo para el desarrollo del software incluye la generación automática y en forma mensual de reportes de balances de energía en la red del sistema de consultas de la empresa de distribución, lo que permite dirigir eficientemente la localización de zonas con alto índice de pérdidas. El diseño del software será sobre la base de los algoritmos descritos anteriormente. A continuación se muestran algunos costos promedios de programación del software. Costo de un programador 1500 Tiempo de ejecución(meses) 2 Total desarrollo del software US($) Costos de inspección y detección de hurtos derivados de la aplicación del método. Los costos de inspección incluyen la aplicación del método en campo. Estos costos dependen de la forma de operación una vez localizadas las pérdidas. A continuación se muestran los costos de operación promedio en una subestacion de distribución que alimenta a 300 clientes y que realiza tareas de inspección que incluyen mano de obra y materiales. 5

6 Mano de obra. Inspección de una subestacion : 5 dias Cantidad de inspectores necesarios: 3 Horas de inspección por dia: 8 horas Multiplicando estos 3 valores obtenemos el total horas-hombre para la operación en una subestacion promedio : 120 h-h A un costo promedio de 4.3 US $ dólares por la hora hombre se tendrá el Monto total de mano de obra para inspección en una subestacion :516 US $. Materiales Los materiales utilizados en la operación en una subestacion comprenden principalmente lo requerido para normalizar los equipos o redes que presentan irregularidades que generan pérdidas de energía. Monto promedio de materiales utilizados en la inspección y detección US($) :530.9 US $ De los montos descritos podemos concluir que el monto promedio que significa la operación en una subestacion de distribución para detección y normalización de irregularidades que generan pérdidas es US $ que incluye los costos de mano de obra y materiales (516 $ $). 4. Beneficio de la aplicación del método. El beneficio obtenido de la aplicación del método se mide por el ahorro de energía que representa la disminución de pérdidas en las subestaciones de distribución. En el anexo 5 se muestran algunos de los ahorros de energía por subestacion obtenidos en la sucursal Vitarte de la empresa Luz del sur en el periodo de Jul00 a Jul01. Estos ahorros se obtuvieron luego de instalar 600 totalizadores en dicha zona. Ahorro Jul00 - Jul01 (kwh) Subestaciones instaladas 600 Ahorro promedio kwh por subestacion instalada 625 kwh 5. Indicadores Económicos. Los indicadores económicos se calcularan para una inversión efectuada de Jul-00 a Jul- 01 en la sucursal Vitarte de la empresa de distribución Luz del Sur, donde se instalaron 600 totalizadores en subestaciones de distribución que representaron el 30% del total de subestaciones y el 60 % del total de energía vendida de la sucursal. A continuación se muestran los costos y beneficios en las tablas 2 y 3 y los indicadores económicos respectivos. Tabla 2 Costo de implementación Descripción Prec. Cnt Un.($ Invers ($) Und ) Costo de Instalación Costo de Desarrollo del Software Costo Operación (50 % del total instalado) Total Costo de Inversión US ($) Tabla 3 Beneficio en Energía Cnt Ahorro-mes Ahorro Unid kwh/totalizador kwh-mes Ahorro kwh-año , Se Asume: Precio de Compra de energía, Tarifa en barra kwh = 0,044 US$ Fuente : Tarifas y Estudios comerciales de Luz del Sur, año 2000 Tabla 3.1 Beneficio en dólares Ahorro- Cnt Unid mes US ($) /Totalizador Ahorro $- Mes Ahorro $-Año Total Beneficio Inversión US $ De acuerdo con los valores de costo de inversión, beneficios(ingresos) y una tasa de descuento de 18% para un horizonte de 10 6

7 años, obtenemos los indicadores económicos siguientes. VAN US$ TIR 29,3% B/C 1,6 Comparación del método balance de energía con un método estadístico. En el anexo 6 se muestra la comparación del ahorro de energía en kwh-mes obtenido del método balances de energía y el método estadístico control de la facturación en el periodo de un año(julio2000-julio2001), donde se observa que el ahorro promedio mes en el método balance de energía (31268 kwh) es mayor que ahorro promedio mes del método estadístico (7686 kwh). La aplicación del método resulta rentable según los indicadores económicos, donde él VAN resulta un valor altamente positivo y el valor del TIR esta muy por encima de la tasa de descuento establecida de 18%. El error promedio de los componentes que intervienen para realizar el balance de energía es 2%. El ahorro promedio mes del método balance de energía ( kwh) es mayor que ahorro promedio mes del método estadístico(7 686 kwh). Cabe mencionar que método estadístico control de la facturación consiste en extraer los descensos de consumo de un mes a otro de acuerdo al cargo o sector de facturación. (*) Cargo o sector de facturación: Es una parte del área de concesión que se define para el ciclo de lecturas. CONCLUSIONES: El método contribuyó a bajar las pérdidas en la empresa Luz del Sur en un periodo donde las pérdidas se mantenían estáticas. El método es aplicable principalmente para casos donde los hurtos de energía no sean evidentes y además para controlar las pérdidas en zonas de alto nivel de rebrote y reincidencia de hurto de energía. Los criterios de diseño del método son importantes para disminuir los errores de calculo del nivel de pérdidas. El método resulta altamente eficaz para dirigir las inspecciones de los hurtos de energía y control de rebrote pérdidas. 7

8 ANEXO 1: Esquema eléctrico de la Subestacion de distribución en Baja Tensión: Barra de MT 10/0.22 kv Barra de BT Transformador de Potencia Medidor totalizador Medidores de los Clientes Punto de balance - medición de energía distribuida (totalizador) Puntos de medición de la energía facturada por los clientes ANEXO 2: Zonas donde se aplico el método ANEXO 3: Ubicación del medidor totalizador en las subestaciones de distribución 9

9 ANEXO 4: Reporte de salida de un sistema de información de balances de energía ANEXO 5: Muestra de ahorros de energía obtenidos de la aplicación del metodo Mes SE Perdida Inicial Perdida Final Recupero Neto Irregularidad encontrada Energia (kw h) % P Energia (kw h) % P Jul % % Plasticos directo a la acometida Jul % % Residencia directo a la acometida Ago % % Textil factor errado Sep % % Metal mecanica manipulación de medidor Sep % % Plasticos clandestino Sep % % Fabrica de plasticos Oct % % Estudio Fotografico Feb % % Pozo Sedapal Feb % % Fabrica de Plasticos Feb % % Fabrica de Cauchos Mar % % Medidor Manipulado Jun % % Coneccionado defectuoso Jun % % Fabrica de plasticos S: Total de Ahorro Jul00 - Jul01 (kw h) Total de subestaciones instaladas 600 Ahorro prom edio kw h por subestacion instalada 625 ANEXO 6: Ahorro de energía método balances de energía y el método estadístico Jul-00 Ago-00 Sep-00 Oct-00 Nov-00 Dic-00 Ene-01 Feb-01 Mar-01 Abr-01 May-01 Jun-01 Balances de energía kwh-mes Método Estadístico kwh-mes 10

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS DE INDUSTRIAS NETTALCO STILAR ENERGY SRL

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS DE INDUSTRIAS NETTALCO STILAR ENERGY SRL INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS DE INDUSTRIAS NETTALCO STILAR ENERGY SRL MES DE MAYO DEL 2016 Ing. Eduardo Tiravanti Zapata - CIP 67938 15/06/2016

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ

FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ CONCEPTOS Y RESULTADOS HONDURAS AGOSTO 2010 Composición de las Tarifas Costos de Distribución: Que se Remunera? Costos de Capital de la Red Costos de operación

Más detalles

COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ NACIONAL VENEZOLANO

COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ NACIONAL VENEZOLANO COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ NACIONAL VENEZOLANO V CIERTECSEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE PÉRDIDAS, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS INGRESOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL MES DE MAYO DEL 2018 Ing. Eduardo Tiravanti Zapata - CIP 67938 11/06/2018 CONTENIDO

Más detalles

Cálculo, diseño y legalización de instalaciones de AUTOCONSUMO. Casos prácticos. Sergio Sanchez Manso

Cálculo, diseño y legalización de instalaciones de AUTOCONSUMO. Casos prácticos. Sergio Sanchez Manso Cálculo, diseño y legalización de instalaciones de AUTOCONSUMO. Casos prácticos Sergio Sanchez Manso Ingeniería y consultoría especializada en el aprovechamiento energético de fuentes renovables. Fotovoltaica

Más detalles

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Elfec 2016 Objetivos: Revisar los conceptos que cubre la tarifa. Revisar la clasificación por categorías. Repasar los

Más detalles

EDENORTE DOMINICANA. DIRECCIÓN DE PÉRDIDAS FEBRERO 2012 Comparación del rango disponible de tecnologías de comunicación para la medición inteligente

EDENORTE DOMINICANA. DIRECCIÓN DE PÉRDIDAS FEBRERO 2012 Comparación del rango disponible de tecnologías de comunicación para la medición inteligente EDENORTE DOMINICANA DIRECCIÓN DE PÉRDIDAS FEBRERO 2012 Comparación del rango disponible de tecnologías de comunicación para la medición inteligente Quiénes somos? Somos una compañía que distribuye aproximadamente

Más detalles

Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos

Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos SEGUNDA INSTANCIA ADMINISTRATIVA DE LOS RECLAMOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD Ing. Luis Salcedo Alcántara Huancavelica, 13 de octubre de 2011 Estadísticas

Más detalles

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica 2011-2015 Ing. Rubén Collantes Véliz División de Distribución Eléctrica Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Setiembre 2010 1 Objetivo Informar los aspectos

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL MES DE OCTUBRE DEL 2017 Ing. Eduardo Tiravanti Zapata - CIP 67938 10/11/2017

Más detalles

Caonabo Ortega Gerente de Control de Energía EDESUR Dominicana, S.A. República Dominicana

Caonabo Ortega Gerente de Control de Energía EDESUR Dominicana, S.A. República Dominicana Caonabo Ortega Gerente de Control de Energía EDESUR Dominicana, S.A. República Dominicana EDESUR Dominicana, S.A. 5 Sectores de Gestión 12 provincias y 1 Distrito Nacional Área de Influencia Total Empresa:

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE OCTUBRE DE de octubre de.

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE OCTUBRE DE de octubre de. DE OCTUBRE DE 2014 30 de octubre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional 1 %

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de DE NOVIEMBRE DE 2014 27 de noviembre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional

Más detalles

B O L E T Í N DEL MERCADO LIBRE 1998 COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS CTE

B O L E T Í N DEL MERCADO LIBRE 1998 COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS CTE B O L E T Í N DEL MERCADO LIBRE 1998 COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS CTE ÍNDICE 2 ÍND Comisión de Tarifas Eléctricas Av. Canadá 1470, Lima 41, Perú Teléfonos: (511) 224-0487 / (511) 224 0488 Fax: (511)

Más detalles

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Febrero 2007 CONTENIDO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 2. PROCEDIMIENTO Y PARÁMETROS DE CÁLCULO 3. OBJETIVO

Más detalles

PALABRAS-CLAVE: Pérdidas - Compacto de Medida - Medidor RESUMEN:

PALABRAS-CLAVE: Pérdidas - Compacto de Medida - Medidor RESUMEN: ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS REALES EN CLIENTES DE ALTA TENSIÓN MEDIDOS EN BAJA TENSIÓN, A TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS COMPACTOS DE MEDIDA, E INFLUENCIA DE LA DISTANCIA DE LA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN

Más detalles

Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas del Fondo de Compensación Social Eléctrica

Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas del Fondo de Compensación Social Eléctrica Informe N 187-2014-GART Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Distribución Eléctrica Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas del Fondo de Compensación Social

Más detalles

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL INFORME 诲诲诲眇眉 眉 LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de abril de la tarifa de energía eléctrica y gas natural en dólares, amentaron

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de febrero de la tarifa de energía eléctrica en dólares disminuyó debido a la devaluación

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE FEBRERO DE de febrero de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE FEBRERO DE de febrero de DE FEBRERO DE 2016 17 de febrero de 2016 www.cnmc.es Índice Glosario 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional 1 % Variación de

Más detalles

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables Ing. Job Carlos García Mendoza Motores eléctricos de alta eficiencia Variadores de velocidad Bombas Aire acondicionado Aire comprimido Refrigeración

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE ENERO DE de enero de.

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE ENERO DE de enero de. DE ENERO DE 2018 18 de enero de 2018 www.cnmc.es Índice Glosario 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional 1 % Variación de la

Más detalles

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Categoría: Estándar Básico Junio 2013 12,36 100,00 - - May-Jun-Jul 2013 12,29 99,43-0,57% -0,57 Ago-Sep-Oct 2013 12,67 102,51 3,09% 2,51 Nov-Dic 13-Ene 14 12,70

Más detalles

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17 Implementación ISO 50001 Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17 Hotel Plaza San Francisco Hotel 5 estrellas ubicado en el centro de Santiago con 27 años de vida. 146 Habitaciones y 17 salones.

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 07/12/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CONSUMOS DE RECURSOS NATURALES

H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 07/12/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CONSUMOS DE RECURSOS NATURALES H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 07/12/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CONSUMOS DE RECURSOS NATURALES Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado José Fernández Rodríguez 05/12/2007

Más detalles

OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD del 07/03/2013

OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD del 07/03/2013 OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 030-2013-OS/CD del 07/03/2013 Proyecto de Resolución que aprueba la Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica de los

Más detalles

Una experiencia de facturación in situ única e innovadora en Guatemala

Una experiencia de facturación in situ única e innovadora en Guatemala Una experiencia de facturación in situ única e innovadora en Guatemala Héctor Alvarado Gerente de Mediciones Part of: Empresa Eléctrica de Guatemala Principal distribuidor de energía eléctrica de Guatemala

Más detalles

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en septiembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en septiembre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 26 de noviembre de 2018 Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE). Base 2015 Septiembre 2018. Datos provisionales La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 0,1% en septiembre

Más detalles

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014.

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014. Índice General de Costos Empresariales Diciembre 2014 El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014. El nivel general

Más detalles

SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS. Unidad de Calidad de Servicio - GFE

SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS. Unidad de Calidad de Servicio - GFE SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS Unidad de Calidad de Servicio - GFE Antecedentes La Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE),

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de marzo de 2010 la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares

Más detalles

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA Capítulo 5. SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA 5.1 Tarifas eléctricas. Son disposiciones específicas que contienen las cuotas y condiciones que rigen los suministros de energía

Más detalles

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A.

SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA FEBRERO 2011 SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste de Arequipa

Más detalles

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Presentación HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Balances de energía Índices energéticos Análisis estadístico Análisis correlacional Antecedentes Gestión de la Eficiencia Energética Etapas y Herramientas Metodología

Más detalles

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI Octubre 2015 Marcelo Pizarro Metzdorff Ingeniero Senior Eficiencia Energética Introducción y Objetivo de la Presentación

Más detalles

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE DESDE 15 DE MARZO DE 2012 A 14 DE MARZO DE 2014 1.- OBJETO El objeto

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 Pág. 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...8 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...11

Más detalles

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria. Lima, 18 de Marzo de 2003

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria. Lima, 18 de Marzo de 2003 Audiencia Pública Exposición y Sustento de las Propuestas de los Costos de Conexión de las Empresas de Distribución Eléctrica Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo Lima, 18 de Marzo

Más detalles

Sistemas Fotovoltaicos en México: un caso práctico. Lic. Severo López Arana Mestre México, 2010

Sistemas Fotovoltaicos en México: un caso práctico. Lic. Severo López Arana Mestre México, 2010 Sistemas Fotovoltaicos en México: un caso práctico Lic. Severo López Arana Mestre México, 2010 Posición de Mexenergy en la Industria de FV Arquitectura Ingeniería Contratos Mantenimiento Ingeniería Finanzas

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2018 Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Junio 2018 1 1. En la segunda quincena de junio se llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas a una muestra representativa

Más detalles

3. DETERMINACION DE LOS FACTORES DE PÉRDIDAS

3. DETERMINACION DE LOS FACTORES DE PÉRDIDAS 3. DETERMINACION DE LOS FACTORES DE PÉRDIDAS Para determinar los factores de pérdidas, se ha seguido los criterios y metodología que el OSINERG ha venido utilizando en las regulaciones pasadas. Para ello

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles

El Enfoque de BA Energy Solutions

El Enfoque de BA Energy Solutions Reducción de Pérdidas No Técnicas El Enfoque de BA Energy Solutions Logo del cliente Nombre del presentador Fecha Contenido La Situación Propuesta de Solución Página 2 La Situación El control de las Pérdidas

Más detalles

2005 PLAN DE ACTIVIDADES PARA REDUCIR PÉRDIDAS NO TÉCNICAS DE ENERGÍA

2005 PLAN DE ACTIVIDADES PARA REDUCIR PÉRDIDAS NO TÉCNICAS DE ENERGÍA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ NACIONAL CHILENO V CIERTEC - SEMINARIO INTERNACIONAL SOBR E GESTIÓN DE PÉRDIDAS, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS INGRESOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL 诲诲瞡瞣 瞣 * INFORME MENSUAL AGOSTO BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de agosto de la tarifa de energía

Más detalles

INSTALACIÓN AUTOCONSUMO EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

INSTALACIÓN AUTOCONSUMO EN VIVIENDA UNIFAMILIAR INSTALACIÓN AUTOCONSUMO EN VIVIENDA UNIFAMILIAR Octubre, 2017 1. QUIÉNES SOMOS? 2. CASO REAL a) Autoconsumo b) Datos del cliente c) Propuesta d) Consumos Futuros 3. CONCLUSIONES 1. QUIÉNES SOMOS? GRUPO

Más detalles

PLAN REDUCCION DE PERDIDAS 2012

PLAN REDUCCION DE PERDIDAS 2012 PLAN REDUCCION DE PERDIDAS 2012 Dirección Control Pérdidas (Pág. 1) El Plan de Reducción de Pérdidas para el año 2012 es el siguiente (según TAM 12 meses). (Pág. 2) Control de Pérdidas 2012 - Recuperación

Más detalles

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,6% en agosto si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,6% en agosto si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 24 de octubre de 2018 Índices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE). Base 2015 Agosto 2018. Datos provisionales La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del % en agosto si se

Más detalles

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015 INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2015 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

a) Directiva sobre Ecoeficiencia en el Despacho Presidencial Aprobada con Resolución Nº PD/DGA

a) Directiva sobre Ecoeficiencia en el Despacho Presidencial Aprobada con Resolución Nº PD/DGA "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Lima, 29 de Enero de 2018 INFORME N -2018-DP-SSG-OGA-OPE-ASGR A : DAVID RENATO SANCHEZ DIAZ PEREZ DIRECTOR DE LA OFICINA DE OPERACIONES ASUNTO : Ecoeficiencia

Más detalles

EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL La liberalización del mercado eléctrico y los cambios y tarifas a partir del 1 de julio JOSÉ RAMÓN ALVÁREZ ENRÍQUEZ DAVID FERNÁNDEZ VERGARA ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO NORMATIVO

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ORGANIZADORES: ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA IV: MODULACION DE LA DEMANDA Y HERRAMIENTAS

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS Y PRECIOS DEL MERCADO SPOT DEL AÑO 2012 OC-GC-14-INFANU1302-130215-V0

Más detalles

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011 Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO 50.001) ASIQUIM 05 de Julio de 2011 Razones por las cuales se debe aumentar la Eficiencia Energética Fuerte alza en los precios de la

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018 dic.-06 jul.-07 feb.-08 sep.-08 abr.-09 nov.-09 jun.-10 ene.-11 ago.-11 mar.-12 oct.-12 may.-13 dic.-13 jul.-14 feb.-15 sep.-15 abr.-16 nov.-16 jun.-17 ene.-18 ago.-18 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Informe

Más detalles

Generación eléctrica en Costa Rica

Generación eléctrica en Costa Rica Generación eléctrica en Costa Rica Juan Manuel Quesada Intendente de Energía San José, 21 de mayo de 2014 Estructura del sector Marco legal (1/2) Marco legal (2/2) Generación según tipo de fuente y empresa

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2013 1 de octubre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de septiembre de sobre las expectativas

Más detalles

Hidrandina. Hidrandina Distriluz

Hidrandina. Hidrandina Distriluz EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN N ELÉCTRICA NORTE - MEDIO Hidrandina Distriluz Total HIDRANDINA 440,806 Clientes U.N. Cajamarca 55,284 Clientes U.N. La Libertad Nor Oeste 55,292 Clientes U.N. Trujillo 176,957

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EM

DECRETO SUPREMO Nº EM Modifican el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas y dictan disposiciones para la implementación del Sistema Prepago de Electricidad EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto

Más detalles

Sistema peninsular Operación del sistema

Sistema peninsular Operación del sistema Gráficos y cuadros 5 Sistema peninsular Operación del sistema 52 Precio final en el mercado de producción 52 Mercado de producción. Precios finales y energía 53 Evolución de los precios mensuales en el

Más detalles

Costos Marginales de Corto Plazo

Costos Marginales de Corto Plazo VII Costos Marginales de Corto Plazo E l cálculo de los Costos Marginales de Corto Plazo del SEIN fue efectuado por la Dirección de Operaciones del COES SINAC siguiendo los Procedimientos N o 7 y N o 33,

Más detalles

Medición y Ahorro de Energía en México

Medición y Ahorro de Energía en México Medición y Ahorro de Energía en México Ing. Jorge de los Reyes Ahorro y Calidad de Energía Eléctrica S.A. de C.V. 1 Importancia de la Medición La medición de la energía tiene un papel muy importante al

Más detalles

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Septiembre 2018 La LIE establece la separación de actividades y la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista En enero de 2016, se

Más detalles

ESTRATEGIAS EN MEDICIÓN PARA DISTRIBUIDORAS CON BAJOS NIVELES DE PÉRDIDAS. Alfonso Lugo Manager Control Pérdidas.

ESTRATEGIAS EN MEDICIÓN PARA DISTRIBUIDORAS CON BAJOS NIVELES DE PÉRDIDAS. Alfonso Lugo Manager Control Pérdidas. ESTRATEGIAS EN MEDICIÓN PARA DISTRIBUIDORAS CON BAJOS NIVELES DE PÉRDIDAS. Alfonso Lugo Manager Control Pérdidas. SEPTIEMBRE 2006 Co-located with: Estrategias en Medición para Distribuidoras con Bajos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 18 - RIN en US$ 8 775 millones Al cierre de abril el nivel de las reservas internacionales netas (RIN) fue de US$ 8 775 millones, inferior en US$

Más detalles

11.1 UEN COMERCIAL ÁREA DE ATENCIÓN EMPRESARIAL. A. Informes de Calidad de Voltaje.

11.1 UEN COMERCIAL ÁREA DE ATENCIÓN EMPRESARIAL. A. Informes de Calidad de Voltaje. 11.1 UEN COMERCIAL. 1.1.1. ÁREA DE ATENCIÓN EMPRESARIAL. A. Informes de Calidad de Voltaje. Se debe entregar en formato digital y de forma automática a los clientes industriales, un informe de calidad

Más detalles

pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución

pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución Ing. Luis Rodriguez Departamento de Eficiencia y Ahorro de Energia Ministerio de Industria y Comercio de la

Más detalles

SOLAR FOTOVOLTAICO. Balance energético de una instalación fotovoltaica conectada a la red en régimen de Scambio sul Posto

SOLAR FOTOVOLTAICO. Balance energético de una instalación fotovoltaica conectada a la red en régimen de Scambio sul Posto SOLAR FOTOVOLTAICO conectada a la red en régimen de Scambio sul Posto, 0 OBJETIVO Evaluar la relación entre las cantidades de energía eléctrica intercambiada con la red en un edificio dotado de instalación

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018 dic.-06 jul.-07 feb.-08 sep.-08 abr.-09 nov.-09 jun.-10 ene.-11 ago.-11 mar.-12 oct.-12 may.-13 dic.-13 jul.-14 feb.-15 sep.-15 abr.-16 nov.-16 jun.-17 ene.-18 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 7 de junio

Más detalles

LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO Febrero de 2014

LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO Febrero de 2014 LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO Febrero de 2014 Constituyen el tercer y último elemento del costo de producción, y comprende todas aquellas erogaciones, que siendo necesarias para lograr la elaboración

Más detalles

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD RE: Tablero de Control del Sistema de Gestión de la Calidad Versión 12 de septiembre de 213 1.- Reporte Ejecutivo Acumulado Política de Calidad: "Satisfacer

Más detalles

PMP A PROVEEDORES. AÑO 2018

PMP A PROVEEDORES. AÑO 2018 PMP A PROVEEDORES. AÑO La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece que las Administraciones públicas están sujetas al principio de sostenibilidad

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 26 mayo 20) TEMARIO Documentación apoyo por meta Propuesta meta 10 META 3 PROPUESTA REPORTE SUSTENTABILIDAD META 3 META 4 META 4 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD TERCER TRIMESTRE AÑO 2013 ÍNDICE RESUMEN

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL INFORME MENSUAL OCTUBRE BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de octubre de la tarifa de energía eléctrica

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE FEBRERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Estudio nº 3206 Febrero 2018

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE FEBRERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES. Estudio nº 3206 Febrero 2018 INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE FEBRERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3206 Febrero 2018 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA DIP. CUENCA AYALA SHARON MARÍA TERESA La que suscribe Diputada SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA a nombre de los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018 No. 31 3 de mayo de 2018 Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Abril 2018 1 1. En la segunda quincena de abril se llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Más detalles

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas ICAP UADE Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4 Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas 0 Presentación del Índice ICAP UADE es el Índice de Costo Argentino de la Producción

Más detalles

Estados Unidos. Capacidad Utilizada: México y. Comparativo Producción Industrial y

Estados Unidos. Capacidad Utilizada: México y. Comparativo Producción Industrial y El siguiente análisis muestra un comparativo de la producción industrial y la capacidad utilizada en el caso de México y, donde se utilizan, para México, el Indicador de Actividad Industrial y datos de

Más detalles

Hurto de Energía Eléctrica en Uruguay 2010

Hurto de Energía Eléctrica en Uruguay 2010 Hurto de Energía Eléctrica en Uruguay 2010 Presentación de planes de acción y soluciones de UTE Algunas Definiciones Pérdidas Técnicas y Pérdidas NO Técnicas Pérdidas técnicas: vinculadas al proceso físico

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO Febrero de 2013

LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO Febrero de 2013 LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO Febrero de 2013 Constituyen el tercer y último elemento del costo de producción, y comprende todas aquellas erogaciones, que siendo necesarias para lograr la elaboración

Más detalles