Eficiencia Energética en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eficiencia Energética en Chile"

Transcripción

1 Eficiencia Energética en Chile Estudio Nº 1 Levantamiento y Diagnóstico Energético Edificio Ministerio Bienes Nacionales Avenida Libertador Bernardo O Higgins 720 Santiago Preparado por 7 de febrero de 2008

2 Índice 1 Introducción. 1 2 Objetivos. 1 3 Metodología. 2 4 Características del Edificio Descripción General Datos Operativos. 3 5 Uso de Energía en el Edificio Consumo de Energía Eléctrica Otros Energéticos Diagnóstico. 13 Índice de Gráficos Gráfico 1: Consumo Eléctrico de Empalme Gráfico 2: Demandas Máximas Facturadas de Empalme Gráfico 3: Cuentas Eléctricas de Empalme Gráfico 4: Distribución de Potencia Instalada en el Edificio. 11 Gráfico 5: Distribución del Consumo de Energía en el Edificio. 12 Índice de Tablas Tabla 1: Horario Flexible del Ministerio de Bienes Nacionales. 3 Tabla 2: Facturación Eléctrica Empalme Tabla 3: Equipos de Climatización. 6 Tabla 4: Equipos de Iluminación Instalados. 8 Tabla 5: Consumo de Equipos de Oficina. 9 Tabla 6: Potencia Instalada de Estufas Eléctricas. 9 Tabla 7: Equipos Instalados en las Cocinas. 10 Tabla 8: Potencia Instalada en el Edificio. 11 ii

3 1 Introducción. El Programa País Eficiencia Energética (PPEE) con el objeto de incrementar la eficiencia energética en los organismos estatales, decidió llevar a cabo con la empresa TBE Chile, una auditoria energética en siete edificios públicos con el fin de identificar las oportunidades de ahorro y mejoras de la eficiencia energética. Para este efecto, el PPEE y la DIPRES en el marco del Programa de Gestión de la Edificación Pública, han firmado un convenio de desempeño, el cual establece la necesidad de implementar un programa masivo de gestión energética en edificios públicos. Este primer informe emitido por TBE Chile, corresponde al edificio del Ministerio de Bienes Nacionales, ubicado en Avenida Libertador Bernardo O Higgins 720, Santiago. 2 Objetivos. General: A través de una auditoria energética y la información entregada por los coordinadores designados para esta actividad, se pretende identificar en los edificios públicos, las oportunidades para mejorar la eficiencia y el ahorro en el uso de la energía respecto de todos los componentes consumidores de energía, como lo son: la climatización, calefacción, iluminación, sistemas de bombeo, ascensores, entre otros; y una vez identificadas las oportunidades, implementar primero aquellas de más alta rentabilidad. Específico: El objetivo de este primer informe, busca identificar los tipos de energía que se consumen en el edificio del Ministerio de Bienes Nacionales, levantar un catastro de las instalaciones relacionadas con el gasto energético y finalmente emitir un diagnóstico que permita priorizar las actividades de evaluación futuras que permitan materializar los proyectos. 1

4 3 Metodología. Para realizar el estudio, se visitó las diversas dependencias del edificio y se solicitó información de datos (catastros, planos, facturas, etc.) y se entrevistó al coordinador designado para esta actividad. Con la información disponible, tomando en cuenta la importancia de los consumos se organiza la información y en base a ella, se realiza un diagnóstico energético para indicar donde están las mejores oportunidades de ahorro. Para el caso particular del Ministerio de Bienes Nacionales, las reuniones de coordinación y comunicación posteriores, se realizaron con el Sr. Rolando Caicedo, Profesional de Servicios Generales. 4 Características del Edificio. 4.1 Descripción General. Se trata de un edificio construido en concreto armado, muy sólido, con muros de 30 cm. o más de espesor. Tiene 8 niveles en total, que contemplan 2 subterráneos, y 6 pisos de oficinas. La planta tipo del edificio es de aproximadamente 500 m 2 y una superficie total aproximada de m 2. Fue construido en 1947, y no se han hecho modificaciones estructurales importantes desde esa época pero con el tiempo, ha habido reasignación de oficinas, modificando así las plantas con material ligero de madera. En 2007, se hizo una remodelación en el octavo piso que consistió en la construcción de una sala de reuniones. Los ventanales son de fierro y también los hay de aluminio; todos con doble vidrio para aumentar la aislación térmica. Sólo en el octavo piso, se observan ventanas de aluminio con vidrio simple. Hasta el año 2000, el edificio disponía de un sistema de aire acondicionado centralizado en el primer y segundo piso, sin embargo, se dejó de utilizar debido a su mal funcionamiento. Actualmente se utiliza mayormente equipos individuales de ventana o split. Sin embargo, por su orientación norte, recibe bastante calor en meses de verano y se requiere de bastante energía para disminuir la temperatura. Lo contrario sucede en invierno, que con menos energía podría mantenerse temperado. Para baños, el edificio posee un sistema de ventilación por extractores individuales colocados en cada baño y conectados a un shaft principal. En relación con la prevención de incendios, el año 2007 se instaló una red seca en todos los pisos del edificio, y además, cuentan con salida de emergencia. 2

5 El edificio tiene un termo eléctrico en el octavo piso que proporciona agua caliente solo en lavaplatos de las cocinas. 4.2 Datos Operativos. El edificio es propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales, en él trabajan aproximadamente 250 personas en los siguientes horarios flexibles: Tabla 1: Horario Flexible del Ministerio de Bienes Nacionales. Ingreso-Salida Ingreso-Salida Ingreso-Salida Ingreso-Salida Lunes 08:00-17:00 08:30-17:30 09:00-18:00 09:30-18:30 Martes 08:00-17:00 08:30-17:30 09:00-18:00 09:30-18:30 Miércoles 08:00-17:00 08:30-17:30 09:00-18:00 09:30-18:30 Jueves 08:00-17:00 08:30-17:30 09:00-18:00 09:30-18:30 Viernes 08:00-16:00 08:30-16:30 09:00-17:00 09:30-17:30 Cerca del 70% del personal trabaja en el horario de 9:00 a 18:00 hrs. Después de las 18:00 hrs. trabajan alrededor de 15 personas. Adicionalmente, personal de aseo realiza su trabajo de 18:00 a 21:30 hrs. 5 Uso de Energía en el Edificio. El edificio utiliza energía eléctrica fundamentalmente para iluminación, aire acondicionado, calefacción informática y ascensores. Para calefacción además de los equipos de aire acondicionado y estufas eléctricas también se utilizan estufas rodantes a gas licuado. No existe un contrato de asesoría en materia energética. 5.1 Consumo de Energía Eléctrica Suministro de Energía Eléctrica. El edificio opera fundamentalmente con energía eléctrica y se abastece de un empalme subterráneo trifásico de 220 Amp. y de 300 kw de potencia conectada. El edificio está alambrado de manera que cada piso tiene tres alimentadores independientes: uno para computación, uno para alumbrado y uno para enchufes. 3

6 La tarifa contratada por el Ministerio de Bienes Nacionales es la AT 4.3, que considera cobro por energía consumida, cobro por demanda máxima a cualquier hora del día (o fuera de punta), y cobro por demanda máxima registrada en horario de punta (de 18 hrs. a 22 hrs. para 2008) en los meses de abril a septiembre. El edificio cuenta con transformador para entregar la energía en baja tensión. Medidores de Energía Instalados. No hay co-alimentación proveniente de edificios cercanos. El consumo de energía eléctrica es el ítem de facturación más relevante en el edificio. La Tabla 2, muestra el resumen de la facturación para 12 meses en el empalme de tarifa AT 4.3, para el periodo de octubre de 2006 a septiembre de Se detallan los consumos mensuales de energía y demandas registradas: Tabla 2: Facturación Eléctrica Empalme Periodo de Consumo Dda Max Dda Max Mal Total cuenta Lectura kwh Sumin. HP fact. FP consumo Desde Hasta Fact. kw kw % ($) (c/iva) 17/10/ /11/ ,5 101,5 1% $ /11/ /12/ ,5 101,5 2% $ /12/ /01/ ,0 101,5 2% $ /01/ /02/ ,0 101,5 2% $ /02/ /03/ ,0 101,5 4% $ /03/ /04/ ,0 101,5 4% $ /04/ /05/ ,0 96,9 3% $ /05/ /06/ ,5 109,0 0% $ /06/ /07/ ,0 118,0 0% $ /07/ /08/ ,5 128,0 1% $ /08/ /09/ ,5 104,0 3% $ /09/ /10/ ,5 107,8 3% $ El consumo total de energía durante un año es kwh, registrándose el mayor consumo de energía eléctrica en los meses de invierno. Además, se observa que existe un pago por concepto de mal factor de potencia: 4

7 Gráfico 1: Consumo Eléctrico de Empalme Consumo (kwh) % 2% 2% 2% 4% 4% 3% 0% 0% 1% 3% nov 2006 dic 2006 ene 2007 feb 2007 mar 2007 abr 2007 may 2007 jun 2007 jul 2007 ago 2007 sep 2007 Consumo kwh Mal FP % oct % La demanda máxima ha ido aumentando en los últimos meses como se aprecia en el gráfico 2. Gráfico 2: Demandas Máximas Facturadas de Empalme ,0 200,0 Demanda (kw) 150,0 100,0 50,0 0,0 nov 2006 dic 2006 ene 2007 feb 2007 mar 2007 Dda Max Sumin. Fact. kw abr 2007 may 2007 jun 2007 jul 2007 ago 2007 sep 2007 oct 2007 Dda Max HP fact. kw Por último, el costo total de 12 meses por concepto de energía eléctrica es igual a $

8 Gráfico 3: Cuentas Eléctricas de Empalme Monto ($) $ $ $ $ $ $ $ $ $ 0 Total cuenta consumo ($) (c/iva) Distribución de los Consumos Eléctricos por Tipo de Aplicación. 1. Equipos de Climatización. En total se contabilizaron 121 equipos de aire acondicionado los cuales están ubicados en las ventanas exteriores del edificio, y 12 equipos tipo split distribuidos en el interior del edificio principalmente en salones de reunión. El sistema completo está compuesto por muchos equipos de aire acondicionado y de variados tamaños según necesidad, siendo responsable de un 61% de la potencia total instalada. La cantidad de los equipos instalados es la siguiente: Tabla 3: Equipos de Climatización. Tipo Cantidad equipos Total (BTU) Total kw Ventana Split muro Split piso cielo Totales

9 Se estima que el consumo anual de equipos de aire acondicionado es kwh/año 1, lo cual incluye el consumo de los mismos equipos en modo de calefacción. En la imagen 1 se observa la distribución de los equipos en las ventas del edificio. Imagen 1: Vista del Edificio. 2. Iluminación. Como es usual en edificios de oficina, en el Ministerio de Bienes Nacionales se utilizan tubos fluorescentes en la iluminación, sin embargo, se utilizan también sistemas de iluminación halógena, incandescente y fluorescente compacta (lámparas de ahorro). La información reportada y procesada permite afirmar que el edificio demanda por concepto de iluminación del orden de 59 kw de potencia que equivale al 12% de la potencia instalada en el edificio. El equipamiento de luminarias del edificio se resume en la Tabla 4: 1 Cálculo consumo aire acondicionado: 50 semanas x 5 días x 4 horas x 218 kw. 7

10 Tabla 4: Equipos de Iluminación Instalados. Fluorescentes Dicroicos Fluorescente PL Halogena Incandescente Piso 40 Watts 36 Watts 20 Watts 50 Watts 26 Watts 150 Waatts 60 Watts Total unidades Total W x tipo Potencia luminosa total aplicada a edificio del Ministerio de Bienes La red de iluminación no tiene elementos de control, tales como dimmers, sensores, interruptores temporizados, celdas fotoeléctricas, u otras. Y se estima que el consumo anual por concepto de iluminación es aproximadamente kwh Computadores Personales. De acuerdo a lo informado, en el edificio trabajan 250 personas y según los reportes existiría una cantidad total de 211 computadores en funcionamiento. Luego, la potencia total instalada en PCs es de 31,65 kw 3. Si se considera que estos computadores están encendidos durante 7 horas al día, cinco días a la semana y 50 semanas al año, se tiene que el consumo de energía anual por el uso de computadores alcanza a un total kwh. y aporta un 7% de la potencia instalada en el edificio. 4. Equipos de Informática. Como la Tabla 5 lo indica, el consumo asociado a los sistemas informáticos está compuesto por servidores de computación, impresoras, fotocopiadoras, entre otros, siendo responsables de alrededor del 4 % de la potencia eléctrica instalada en el edificio, aportando un kwh/año 4. 2 Cálculo consumo iluminación: 50 semanas x 5 días x 8 horas x 59 kw. 3 Consumo de referencia 150 W por PC (CPU y pantalla). 4 Cálculo consumo iluminación: 50 semanas x 5 días x 2 horas x 19 kw. 8

11 Tabla 5: Consumo de Equipos de Oficina. Otros Equipos Cantidad Total Potencia kw Impresoras 52 1,04 Fotocopiadoras 7 7,7 Multifuncional 9 2,07 Scaner 2 0,034 Máquinas de fax 19 0,304 Servidores 16 8 Potencia total kwh al año Calefacción. El edificio tiene variados métodos de calefacción para meses de invierno. Por una parte, utiliza los equipos individuales de aire acondicionado, los cuales demandan una gran cantidad de energía (ya incluida en estimación de consumo en punto 1). Además, existe una suma importante de calefactores eléctricos, donde el control sobre el uso es discrecional. Finalmente, en algunas zonas se utilizan estufas rodantes de gas licuado. En total se contabilizaron 10 estufas eléctricas y 3 estufas a gas por piso. En la tabla 6, se muestra la potencia instalada total de los calefactores eléctricos. Tabla 6: Potencia Instalada de Estufas Eléctricas.. Tipo Cantidad Total Total kw calefactor 1000W Potencia total instalada 80 Estos calefactores eléctricos, se estima que consumen durante el año kwh Equipamiento de Cocina. El Ministerio de Bienes Nacionales no cuenta con servicio de casino, y para suplir esto, existe una pequeña cocina por piso equipada con los elementos mínimos para que el personal pueda prepararse alimentos rápidamente. Además, en el piso 8, existe un termo eléctrico de 250 litros y 3 kw de potencia que se utiliza en 5 Cálculo consumo calefactores eléctricos (5 meses, de mediados de abril a mediados de septiembre): 20 semanas x 5 días x 2.5 horas x 80 kw. 9

12 el lavaplatos. En total, la potencia instalada producto del equipamiento de cocina es de 32.6 kw., y se presenta en la Tabla 7: Tabla 7: Equipos Instalados en las Cocinas. Equipo Cantidad Potencia kw Microondas 8 12 Hervidor 8 16 Refrigerador Termo Eléctrico 1 3 Potencia total anual 32.6 El consumo estimado para los equipos de cocina se estima que es kwh 6 anual. 7. Fuerza y Otros. Ascensores. Existen dos ascensores antiguos, que fueron instalados al momento de la construcción del edificio. Son ascensores de 16 kw de potencia, de marca desconocida y han sido sometidos a varias refacciones. En 1995, se modernizó toda la parte motriz del sistema, y en 2004 se actualizó su sistema de control. En total se estima que tienen un consumo anual de kwh 7. Agua Potable. El edificio está conectado a la red de agua potable de la ciudad, y el agua se va almacenando en un estanque subterráneo de litros. Luego por medio de bombas, el agua es impulsada a dos estanques, de litros respectivamente, ubicados en la azotea del edificio. En seguida, por gravedad, el agua baja a los pisos inferiores según los requerimientos de las instalaciones. El sistema de bombeo utiliza dos bombas, una para cada estanque, que trabajan constantemente y operan según un sistema de control de nivel de los estanques de la azotea. Cada bomba tiene una potencia de 3,68kW., y anualmente se estima que consumen kwh 8. Aguas Servidas. Las aguas servidas se descargan directo al sistema de alcantarillado de la ciudad. 6 Cálculo consumo equipos de baño y cocina: 50 semanas x 5 días x 1 hora x 32.6 kw. 7 Cálculo consumo ascensores: 50 semanas x 5 días x 3 hora x 16 kw. 8 Cálculo consumo bombas: 50 semanas x 5 días x 3 hora x 7.4 kw. 10

13 A continuación, podemos decir que la distribución funcional de la potencia instalada está dada según lo que muestra la Tabla 8: Tabla 8: Potencia Instalada en el Edificio. Funcionalidad Potencia kw Ascensores 32 Climatización 298 Iluminación 59 Computadores 31,7 Equipos de informática 19 Bombas 7,4 Equipos de cocina. 32,6 Potencia total instalada (kw) 479,5 En resumen la distribución de Potencia instalada se muestra en el gráfico siguiente: Gráfico 4: Distribución de Potencia Instalada en el Edificio. Computadores 7% Equipos de informática 4% Bombas 2% Equipos de cocina. 7% Ascensores 7% Iluminación 12% Climatización 61% Fuente: Elaboración propia 11

14 Adicionalmente, sumando el consumo estimado para cada uno de los equipos consumidores de energía, se obtiene que el consumo total anual estimado es de kwh y se distribuye según se muestra en el gráfico 5 (un resultado muy similar a la facturación de 12 meses real). Gráfico 5: Distribución del Consumo de Energía en el Edificio. Computatador es 11% Equipos de informática 12% Equipos de cocina. 3% Ascensores y bombas 9% Climatización 46% Iluminación 19% Fuente: Elaboración propia 5.2 Otros Energéticos. El edificio presenta consumos menores de otros energéticos. Es así como el gas natural es utilizado en cada cocina de los pisos, para abastecer una cocina. La cuenta que se paga mensualmente es por un consumo de 19 m 3, por el que se paga aproximadamente $12.000/mes. El uso de la cocina es 1 a 2 horas diarias de lunes a viernes. Fuera de su horario operacional, todos los consumos se apagan, con excepción de los refrigeradores. Adicionalmente, se utiliza gas licuado para abastecer 24 estufas rodantes. En total, se estima que se consumen 18 cilindros de 15 kg y 18 cilindros de 11 kg por año, lo que significa un total de 36 cilindros, lo que equivale a $ anual aproximadamente. 12

15 6 Diagnóstico. Las oportunidades de ahorro energético surgen en varios ámbitos. Primero, considerando que la tarifa contratada por el Ministerio de Bienes Nacionales es la AT4.3, es fundamental que las medidas de ahorro vayan orientadas bajar los niveles de consumo después de las 18:00 hrs. donde se paga un precio mayor por demanda registrada. En 2007, la demanda promedio facturada en hora punta fue de 106,1 kw lo que anualmente significó un gasto de $ aproximadamente. Las medidas de ahorro blando, son medidas sin inversiones de consideración, y considera los siguientes conceptos: Nuevos Proyectos. Dado que la mejor opción económica para ser eficientes en el gasto energético se presenta en los proyectos y al momento de materializar las compras, es necesario que el MINSAL incluya en su gestión una política de compras y ejecución de proyectos, que siempre considere dos caminos de evaluación: el primero considerando las inversiones según valores iniciales, como lo ha hecho siempre la ingeniería de proyectos; y el segundo camino, considerando una evaluación de inversión inicial y costos durante la vida útil de la inversión, de manera que se considere el consumo de energía como factor de evaluación Capacitación del Personal. Dado que el factor de mayor incidencia en un edificio de oficinas es el ahorro más que la eficiencia, es necesario capacitar a los empleados, para que cambien su comportamiento frente al uso de la energía, así se producirán los cambios que conduzcan al ahorro y se generarán los aportes creativos de ellos que con el respaldo de la Administración, puedan concretarse en mini proyectos de ahorro energético. Esta capacitación debe crear además, el clima positivo adecuado para que una participación efectiva sea sostenida en el tiempo. Hervidores Eléctricos. Por otra parte, los hervidores de agua usados en forma discrecional por los empleados, implica una carga en kw no controlada. Esta práctica debe ser regulada por la administración del Ministerio a objeto de garantizar la ausencia de sobrecargas no deseadas. 13

16 El ahorro duro, implica hacer inversiones, que ordenadas de menor a mayor magnitud, serían: Iluminación. Existen alrededor de 470 tubos fluorescentes de 40 Watts, que pueden ser reemplazados por tubos de 36 Watts y de la misma intensidad lumínica, en la medida que se reemplacen los tubos quemados. Por otra parte, también pueden lograrse ahorros implementando políticas que eviten el uso de lámparas halógenas, dicroicas e incandescentes; y por otro lado fomenten el uso de iluminación de alta eficiencia como los fluorescentes y LED. Con lo que lograrían bajar el consumo de energía en aproximadamente $ anuales. Corrección de Mal Factor de Potencia. Sin entrar en materia técnica eléctrica podemos explicar el mal factor de potencia (o potencia reactiva) como un efecto negativo que el cliente produce en la red eléctrica producto de su operación, podemos decir que con nuestros equipos hacemos mal uso de la energía suministrada por la Compañía Eléctrica. Para compensar el efecto negativo la ley contempla que las empresas eléctricas pueden cobrar una multa a aquellos clientes que presenten este efecto. La forma de evitar esta multa es simple, se deben instalar unos equipos llamados condensadores, los cuales eliminan el efecto negativo sobre la red y por lo tanto se elimina la multa por parte de Chilectra. Adicionalmente los condensadores traen otros beneficios asociados que se traducen en pequeños ahorros de energía. Como todos los equipos, los condensadores tienen una vida útil, por lo cual muchas veces puede ocurrir que los condensadores ya no estén prestando su función. El edificio de Bienes Nacionales tiene un bajo factor de potencia en su empalme, para lo cual se recomienda instalar un banco de condensadores. Esto permitirá eliminar la multa anual de aproximadamente $ , además de disminuir la intensidad de corriente, hacer que haya una menor caída de tensión en los conductores de alimentación, mayor potencia absorbida, disminución de las pérdidas en kwh y mejor rendimiento de los transformadores. Bombas de Agua. Una medida muy simple de implementar, sería dejar de cargar los estanques de 3000 y 6000 litros en horario punta entre las 18 hrs y 22 hrs, y volver a cargarlo una vez finalizado este horario. Con esto, podría contribuirse fuertemente en la reducción de demandas máximas en el edificio. 14

17 Aire Acondicionado. Hay 133 equipos de aire acondicionado de distintos tamaños. El ahorro, a priori, no es posible mensurarlo, pero se debe tener en consideración que los equipos actuales son operados por los usuarios, los que posiblemente sean más exigentes que los estándares normales y produzcan altos niveles de ineficiencia. Aparte el concepto de climatización aporta el 61% de los consumos energéticos, y considerando que el edificio no tiene un sistema de ventilación en oficinas, es conveniente evaluar la posibilidad de instalar un equipo centralizado de clima, que permitiría solucionar este problema y que puede ser factor de mejora en el rendimiento de los usuarios que laboran en el edificio. 15

Eficiencia Energética en Chile. Estudio Nº 1: Levantamiento y Diagnóstico Energético Edificio Instituto Nacional de Estadísticas Bulnes 418 Santiago

Eficiencia Energética en Chile. Estudio Nº 1: Levantamiento y Diagnóstico Energético Edificio Instituto Nacional de Estadísticas Bulnes 418 Santiago Eficiencia Energética en Chile Estudio Nº 1: Levantamiento y Diagnóstico Energético Edificio Instituto Nacional de Estadísticas Bulnes 418 Santiago Preparado por 7 de febrero de 2008 Índice 1 Introducción.

Más detalles

Eficiencia Energética en Chile. Estudio Nº 1: Levantamiento y Diagnóstico Energético Edificio Ministerio de Justicia Morandé 107 Santiago

Eficiencia Energética en Chile. Estudio Nº 1: Levantamiento y Diagnóstico Energético Edificio Ministerio de Justicia Morandé 107 Santiago Eficiencia Energética en Chile Estudio Nº 1: Levantamiento y Diagnóstico Energético Edificio Ministerio de Justicia Morandé 107 Santiago Preparado por 7 de febrero de 2008 Índice 1 Introducción. 3 2 Objetivos.

Más detalles

CASO EXITOSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOTEL KUNZA & SPA

CASO EXITOSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOTEL KUNZA & SPA CASO EXITOSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOTEL KUNZA & SPA Tema: Evaluación, Diseño e Implementación Sistema de Cogeneración Relator: Luis Enrique López Z. Director Ejecutivo Econer S.A. lelopez@econer.cl

Más detalles

CONTROL Y REDUCCIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO EN LA EMPRESA

CONTROL Y REDUCCIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO EN LA EMPRESA consultoría energética y ambiental ingeniería energética y de instalaciones industriales CONTROL Y REDUCCIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO EN LA EMPRESA Bilbao 3 Junio 2010 1 de 35 1. Objeto de la Jornada Controlar

Más detalles

INFORME DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO

INFORME DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INFORME DE DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO 03/11/2016 Edificio de Estudio Ingeniería Sustentable Limitada www.ingenieriasustentable.org Página 1 E D I F I C I O D E E S T U D I O Informe de diagnóstico energético

Más detalles

3/11/2014 Astigarraga - Formularios de Google _ ES IMPORTANTE REALIZAR FOTOS DURANTE LA VISITA PARA PODER TENER TAMBIÉN REFERENCIAS GRÁFICAS *Obligatorio DATOS BÁSICOS Datos básicos de contacto, localización,

Más detalles

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS 18 de Febrero de 2015. Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Objetivo del programa El objetivo del programa ha sido

Más detalles

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables Ing. Job Carlos García Mendoza Motores eléctricos de alta eficiencia Variadores de velocidad Bombas Aire acondicionado Aire comprimido Refrigeración

Más detalles

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17 Implementación ISO 50001 Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17 Hotel Plaza San Francisco Hotel 5 estrellas ubicado en el centro de Santiago con 27 años de vida. 146 Habitaciones y 17 salones.

Más detalles

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN

HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Presentación HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN Balances de energía Índices energéticos Análisis estadístico Análisis correlacional Antecedentes Gestión de la Eficiencia Energética Etapas y Herramientas Metodología

Más detalles

S960 54DGL3XSRY Descripción: FOCO DE 54 LEDS PIRANHA BASE E LM 127V

S960 54DGL3XSRY Descripción: FOCO DE 54 LEDS PIRANHA BASE E LM 127V S960 54DGL3XSRY Características: Brillo Excepcional De alta intensidad luminosa Y flujo luminoso Dispositivo sin mercurio y plomo Aplicaciones: Iluminación para interiores Decoración PARÁMETRO SÍMBOLO

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO HAURRESKOLA

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO HAURRESKOLA AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO HAURRESKOLA 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 Pág. 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...12 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...17

Más detalles

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO AMUNATEGUI 980 SANTO DOMINGO 916. Cristián Salomon Paul Marsalli

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO AMUNATEGUI 980 SANTO DOMINGO 916. Cristián Salomon Paul Marsalli MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGETICA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO AMUNATEGUI 980 SANTO DOMINGO 916 Cristián Salomon Paul Marsalli INTRODUCCIÓN La Municipalidad de Santiago en conjunto con Puentes UC decidió

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Septiembre 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETO Y ALCANCE... 3 3. BUENAS PRÁCTICAS... 3

Más detalles

INFORME FINAL 3R y compras sustentables

INFORME FINAL 3R y compras sustentables INFORME FINAL 3R y compras sustentables Unidad de medio Ambiente Ilustre Municipalidad de Futrono 1. Objetivo general Aplicar el plan de reciclaje y reducción diseñado por el municipio para evaluar el

Más detalles

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse introducción a las bombas de calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse CONCEPTOS GENERALES DEL CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN Introducción Si un naufrago tiene frio enciende fuego Introducción Y que

Más detalles

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa 1. Nombre o Razón Social de la Empresa: 1.a. Nombre Persona que Responderá 2. Actividad Económica o Rubro 3. Dirección 4. Teléfonos 5. Tipo de tarifa

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 Pág. 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...8 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...11

Más detalles

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO

ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO ESTUDIO DE AUDITORIA Y GESTION ENERGETICA DE UN SUPERMERCADO Alvaro A. Orellana, Jorge Jordan, Carlos Ipiña, Luis España, Carlos Alvarado, Héctor Turcios, RESUMEN El incremento desproporcionado de la demanda

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO DEL EDIFICIO CENTRO CULTURAL TERESA DE CALCUTA PERTENECIENTE AL DISTRITO DE BARAJAS PARA:

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO DEL EDIFICIO CENTRO CULTURAL TERESA DE CALCUTA PERTENECIENTE AL DISTRITO DE BARAJAS PARA: INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO DEL EDIFICIO CENTRO CULTURAL TERESA DE CALCUTA PERTENECIENTE AL DISTRITO DE BARAJAS PARA: INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO... 2 2.1. Objeto... 2 2.2.

Más detalles

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA DIP. CUENCA AYALA SHARON MARÍA TERESA La que suscribe Diputada SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA a nombre de los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con

Más detalles

Eficiencia energética II Auditorías energéticas

Eficiencia energética II Auditorías energéticas Eficiencia energética II Auditorías energéticas https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7202/propuesta_para_un_programa_de_ee_en_viviendas_existentes_en_chile.pdf?sequence=1 Una auditoría

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Ecoeficiencia. Gestión de la Sostenibilidad

Ecoeficiencia. Gestión de la Sostenibilidad Ecoeficiencia Gestión de la Sostenibilidad Programa de Gestión Ambiental - DIGECA: Eje N 3 Educación a colaboradores Eje N 1 Consumos Internos (energía, combustibles, agua, etc.) Eje N 2 Extensión a la

Más detalles

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 1 Monitoreo Energético Es un Sistema que permite el Monitoreo del Consumo de Energía Eléctrica, Agua, Gas y Aire Comprimido desde una Sala de Control Se utiliza para medir

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL SEDE INGENIERIA 2013

UNIVERSIDAD DISTRITAL SEDE INGENIERIA 2013 SEDE INGENIERIA 2013 DETERMINACIÓN DE POTENCIAL DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL SECTOR SERVICIOS EN COLOMBIA Presentado por: CORPOEMA CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN... 1 2. EVALUACIÓN ENERGÉTICA

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. Batería de condensadores. Ahorro económico en el consumo eléctrico 23 septiembre 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

BENCHMARKING DE ENERGÍA PARA EDIFICIOS PUBLICOS. Diciembre 2016

BENCHMARKING DE ENERGÍA PARA EDIFICIOS PUBLICOS. Diciembre 2016 BENCHMARKING DE ENERGÍA PARA EDIFICIOS PUBLICOS Diciembre 2016 1. INTRODUCCIÓN Presentación del proyecto "Generar una base de datos de comparación de consumo de energía de edificios que facilitará la identificación

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO MUSEO

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO MUSEO AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO MUSEO 1 ÍNDICE Pág. 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...12 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...18 3.

Más detalles

Eficiencia Energética en Chile. Estudio Nº 3: Auditoria Energética

Eficiencia Energética en Chile. Estudio Nº 3: Auditoria Energética Eficiencia Energética en Chile Estudio Nº 3: Auditoria Energética Identificación de barreras que dificultan la acción. Sistema de Gestión Preliminar. Edificio Ministerio de Justicia Morandé 107 Santiago

Más detalles

Eficiencia Energética en Chile (PN: ) Estudio: Auditoría Energética para Edificio Institucional de Teatinos 120, Santiago de Chile

Eficiencia Energética en Chile (PN: ) Estudio: Auditoría Energética para Edificio Institucional de Teatinos 120, Santiago de Chile Eficiencia Energética en Chile (PN: 95.3590.7-028.00) Estudio: Auditoría Energética para Edificio Institucional de Teatinos 120, Santiago de Chile Preparado por en cooperación con Santiago, 23 Junio de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS (SAORE)

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS (SAORE) MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS (SAORE) Versión 1.8 1. TABLA DE CONTENIDO 1. TABLA DE CONTENIDO... 2 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA... 3 2.1. OBJETIVOS

Más detalles

CALCULAR CUÁNTO CUESTA EL CONSUMO ELÉCTRICO CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS ELECTROMÉSTICOS

CALCULAR CUÁNTO CUESTA EL CONSUMO ELÉCTRICO CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS ELECTROMÉSTICOS CÁLCULO DEL CONSUMO ELÉCTRICO Cada aparato eléctrico para funcionar necesita una determinada cantidad de energía eléctrica en base a su potencia, y también del tiempo que está funcionando. El cálculo del

Más detalles

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE LA GUARDERÍA Y EL CENTRO SOCIOCULTURAL TORRECERA

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE LA GUARDERÍA Y EL CENTRO SOCIOCULTURAL TORRECERA DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE LA GUARDERÍA Y EL CENTRO SOCIOCULTURAL TORRECERA PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Sistema Solar Fotovoltaico Complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de los Ángeles, Chile

Sistema Solar Fotovoltaico Complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de los Ángeles, Chile Sistema Solar Fotovoltaico Complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de los Ángeles, Chile Objetivos de la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables: Energía Objetivos específicos: 1.- Evaluar

Más detalles

Cambio climático y consumo energético en la UC

Cambio climático y consumo energético en la UC Suances, 5 de julio de 2017 http://www.sostenibilidadenergetica.unican.es/ @mananam05 @UC_Sostenible Cambio climático y consumo energético en la UC Mario Mañana Canteli Dr. Ingeniero de Telecomunicaciones

Más detalles

Ahorro y eficiencia energética

Ahorro y eficiencia energética Ahorro y eficiencia energética La contratación eléctrica y servicios para el control y seguimiento del consumo eléctrico en las empresas Donostia San Sebastián, 18 de febrero de 2015 La contratación eléctrica

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PERIÓDO ENERO - MARZO DE 2007 TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS Y/O CORRECTIVOS

DIRECCION GENERAL DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PERIÓDO ENERO - MARZO DE 2007 TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS Y/O CORRECTIVOS 16631 Instalaciones Hinojosa, S.A. de Revisión y reparación de luminarias de alumbrado exterior en Ciudad Universitaria. 16684 Ramiro Sánchez Gómez Mantenimiento Correctivo de Las Juntas Constructivas

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS DE INDUSTRIAS NETTALCO STILAR ENERGY SRL

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS DE INDUSTRIAS NETTALCO STILAR ENERGY SRL INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTAS DE INDUSTRIAS NETTALCO STILAR ENERGY SRL MES DE MAYO DEL 2016 Ing. Eduardo Tiravanti Zapata - CIP 67938 15/06/2016

Más detalles

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA Capítulo 5. SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA 5.1 Tarifas eléctricas. Son disposiciones específicas que contienen las cuotas y condiciones que rigen los suministros de energía

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ETAPA I Alcance de esta Etapa En esta primera etapa el alumno debe definir la infraestructura eléctrica del proyecto y el diseño de iluminación. Infraestructura

Más detalles

UNIDAD 4. MONITORIZACIÓN Y EQUIPOS DE MEDIDA

UNIDAD 4. MONITORIZACIÓN Y EQUIPOS DE MEDIDA ENERGY PROFESSIONAL SKILLS COURSE UNIDAD 4. MONITORIZACIÓN Y EQUIPOS DE MEDIDA Valencia, junio de 2016 Profesor: Guillermo Escrivá Escrivá guieses@die.upv.es (Departamento de Ingeniería Eléctrica UPV)

Más detalles

Gestión energética Reducción emisiones en Bayer Sede Corporativa Sant Joan Despí

Gestión energética Reducción emisiones en Bayer Sede Corporativa Sant Joan Despí Salvador Fabregat Health, Safety & Environment Phone: +34 93 228 4264 E-mail: salvador.fabregatduran@bayer.com Gestión energética Reducción emisiones en Bayer Sede Corporativa Sant Joan Despí Junio, 2013

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Elfec 2016 Objetivos: Revisar los conceptos que cubre la tarifa. Revisar la clasificación por categorías. Repasar los

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES 1.1. Introducción 1.2. Aislamiento 1.2.1. Tipos de materiales aislantes 1.2.2. Aislamiento de muros 1.2.3. Superficies acristaladas 1.2.4. Arquitectura

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO GAZTETXOKO

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO GAZTETXOKO AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO GAZTETXOKO 1 ÍNDICE Pág. 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...9 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...13

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA IMPRENTA MUNICIPAL

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA IMPRENTA MUNICIPAL AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA IMPRENTA MUNICIPAL PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 1.1. MOTIVACIÓN... 5 1.1.1.

Más detalles

Ing. Ruben R. Tomasco Introíni

Ing. Ruben R. Tomasco Introíni Ing. Ruben R. Tomasco Introíni rtomasco@onflow.com.uy Onflow Ingeniería Aplicada Es una empresa que tiene como objetivo brindar un servicio económico confiable y de excelencia, ofreciendo soluciones y

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO LOCAL BRIGADA

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO LOCAL BRIGADA AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO LOCAL BRIGADA 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 Pág. 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...9 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...14

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LAS PISCINAS JEREZ

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LAS PISCINAS JEREZ AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LAS PISCINAS JEREZ PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. MOTIVACIÓN... 4 1.1.1.

Más detalles

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011

Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO ) ASIQUIM. 05 de Julio de 2011 Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía, SGE. (ISO 50.001) ASIQUIM 05 de Julio de 2011 Razones por las cuales se debe aumentar la Eficiencia Energética Fuerte alza en los precios de la

Más detalles

DOMOTICA EN EDIFICIOS PUBLICOS

DOMOTICA EN EDIFICIOS PUBLICOS DOMOTICA EN EDIFICIOS PUBLICOS José Javier Expósito Diez- IMEYCA 15 de Junio de 2.016 CONTENIDO Sistema Inmotico Sistema de Control de Instalaciones de un Edificio Integración de sistemas mediante Inmotica-

Más detalles

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas Proyecto de Instalaciones Eléctricas Esquema General de las Instalaciones Eléctricas El Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina dispone el siguiente esquema general al que deben ajustarse

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 1.1. MOTIVACIÓN...

Más detalles

Centros Educativos Energéticamente Eficientes. Presentación de Resultados (01/12/2016)

Centros Educativos Energéticamente Eficientes. Presentación de Resultados (01/12/2016) Centros Educativos Energéticamente Eficientes Presentación de Resultados (01/12/2016) ÍNDICE 1. Introducción 2. Actividades Realizadas 3. Sistema de Monitorización Instalado 4. Resultados de las Auditorías

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002 Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer las actividades para el control operacional de la energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT). II. ALCANCE Aplica para

Más detalles

MEDICIONES HIGROTÉRMICAS EFECTUADAS EN UNA VIVIENDA CONSTRUIDA CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE.

MEDICIONES HIGROTÉRMICAS EFECTUADAS EN UNA VIVIENDA CONSTRUIDA CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE. Instituto Nacional de Tecnología Industrial MEDICIONES HIGROTÉRMICAS EFECTUADAS EN UNA VIVIENDA CONSTRUIDA CON BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE. Arq. Paula A. Bilbao; Ing. Vicente L. Volantino;

Más detalles

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes Juan Pablo López Salazar Ingeniero Industrial Proyecto Retaler Diputación de

Más detalles

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE ASOCIACIÓN AFANAS

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE ASOCIACIÓN AFANAS DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DE ASOCIACIÓN AFANAS PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 Diagnóstico Energético de dependencias municipales ÍNDICE

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos Nuevos horizontes para el futuro energético Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos Presentación EDE Ingenieros es una empresa de servicios de Ingeniería, que desde 1993 desarrolla su actividad

Más detalles

REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN 3 REQUERIMIENTOS Comparar los niveles actuales y los niveles requeridos según actividad

Más detalles

Auditoría de Eficiencia. Cibeles

Auditoría de Eficiencia. Cibeles Auditoría de Eficiencia Energética del Palacio de Cibeles Ayuntamiento de Madrid 10 de abril de 2013 AGENDA I. Antecedentes y Perspectiva de ahorro II. Fases del Proyecto y Recopilación de información

Más detalles

Consumo de Agua Potable

Consumo de Agua Potable m3 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE CENTRAL Suministro Nº 2913870-8 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE JAVIER PRADO Suministro Nº 2595445-4 CONSUMO DE AGUA POTABLE - 2011 SEDE Los Olivos Suministro

Más detalles

IER ELECTRIC SPA QUIENES SOMOS

IER ELECTRIC SPA QUIENES SOMOS www.ierelectric.com IER ELECTRIC SPA QUIENES SOMOS IER ELECTRIC SPA nace formalmente a comienzos del año 2017 reuniendo la experiencia e ideas de dos Ingenieros Civiles Eléctricos en distintas áreas de

Más detalles

FOQUITO. Ahorra Pagando Menos en tu Recibo de Luz de CFE

FOQUITO. Ahorra Pagando Menos en tu Recibo de Luz de CFE FOQUITO Ahorra Pagando Menos en tu Recibo de Luz de CFE Con ALCIONE Tu Aliado en Material Eléctrico, y Foquito, aprende fácilmente cómo disminuir el pago de Energía Eléctrica (Recibo de Luz) a CFE. 8

Más detalles

Banco Condensador. H. Briones sistemas eléctricos.

Banco Condensador. H. Briones sistemas eléctricos. Banco Condensador H. Briones sistemas eléctricos. Banco condensador Energía eléctrica Es la causada por el movimiento de cargas eléctricas atraves de materiales conductores, se transforma fundamentalmente

Más detalles

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Informe Técnico

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS Informe Técnico 1 DATOS DEL INFORME Región Comuna Zona Térmica Tipo de Proyecto Año Permiso de Edificación Número de Viviendas Finalizadas : Todas las Regiones : Todas las Comunas : Todas las Zonas Térmicas : Todos los

Más detalles

Iluminación Sostenible

Iluminación Sostenible XXXI Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque Seminario C04: Medidas para la sostenibilidad energética San Roque, 20 de julio de 2011 Iluminación Sostenible Francisco Llorens Iborra Dpto.

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA SALA MULTIUSOS DE EVENTOS COMPAÑÍA

AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA SALA MULTIUSOS DE EVENTOS COMPAÑÍA AUDITORÍA ENERGÉTICA DE LA SALA MULTIUSOS DE EVENTOS COMPAÑÍA PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 1.1. MOTIVACIÓN...

Más detalles

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA

GUÍA MEJORA ENERGÉTICA 3 Incorporación de nuevos sistemas GUÍA MEJORA ENERGÉTICA SECTOR AGROINDUSTRIAL 3 Incorporación de nuevos sistemas 3 Incorporación de nuevos sistemas En la presente guía se incluye una serie de medidas

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ

FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ CONCEPTOS Y RESULTADOS HONDURAS AGOSTO 2010 Composición de las Tarifas Costos de Distribución: Que se Remunera? Costos de Capital de la Red Costos de operación

Más detalles

INFORME MENSUAL Energía Eléctrica

INFORME MENSUAL Energía Eléctrica INFORME MENSUAL Energía Eléctrica 25 Octubre EMPRESA: Ejemplo Empresa 6.A DIRECCIÓN: xxx xxx xxx C.P.:, TELÉFONO:, REFERENCIA INSTALACIÓN: xxx TARIFA: Peninsula 6. PERIODO DE ESTUDIO: 25 Octubre FECHA

Más detalles

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de febrero de la tarifa de energía eléctrica en dólares disminuyó debido a la devaluación

Más detalles

Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas)

Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas) Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas) Categoría: Energia y Agua Página del curso: http://normabasica.com/cursos/auditor-energetico-tecnico-profesional-en-auditorias

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA PERCEPCION DE LAS FAMILIAS RESPECTO AL CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO DE SU VIVIENDA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA PERCEPCION DE LAS FAMILIAS RESPECTO AL CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO DE SU VIVIENDA RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA PERCEPCION DE LAS FAMILIAS RESPECTO AL CONFORT TÉRMICO Y LUMÍNICO DE SU VIVIENDA Página 1 de 32 INTRODUCIÓN El hombre siempre ha buscado un ambiente térmicamente

Más detalles

ENERGÍA FOTOVOLTAICA, ANÁLISIS POTENCIA Y MICRO COGENERACIÓN

ENERGÍA FOTOVOLTAICA, ANÁLISIS POTENCIA Y MICRO COGENERACIÓN ENERGÍA FOTOVOLTAICA, ANÁLISIS POTENCIA Y MICRO COGENERACIÓN ÍNDICE MERCADO TARIFA ELÉCTRICA POTENCIA Y ENERGÍA TENDENCIA EFICIENCIA LUMINICA ILUMINACIÓN KIT SOLARES APLICACIÓN EDIFICIOS CLAVES MERCADO

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL

INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL INFORME DE RESULTADOS DE GESTION MENSUAL DE EFICIENCIA ENERGETICA ELECTRICA EN PLANTA DE PAPELERA REYES SAC STILAR ENERGY SRL MES DE MAYO DEL 2018 Ing. Eduardo Tiravanti Zapata - CIP 67938 11/06/2018 CONTENIDO

Más detalles

Ascensor Neumático UB52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Ascensor Neumático UB52 (3 personas - Silla de Ruedas) Ascensor Neumático UB52 (3 personas - Silla de Ruedas) Ascensor Neumático UB52 (1316) 3 personas - Silla de Ruedas UB52 (1316) Dossier Informativo ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior

Más detalles

REDUCCIÓN DE CONSUMOS ELÉCTRICOS CON MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO DE COSTE ECONÓMICO REDUCIDO

REDUCCIÓN DE CONSUMOS ELÉCTRICOS CON MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO DE COSTE ECONÓMICO REDUCIDO REDUCCIÓN DE CONSUMOS ELÉCTRICOS CON MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO DE COSTE ECONÓMICO REDUCIDO HOSPITAL DE LA VEGA LORENZO GUIRAO. 26 de Octubre de 2017 José F. Rodríguez Nohales SERVICIO MURCIANO DE SALUD

Más detalles

Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).

Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud). Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud). Situado en la falda de la sierra madrileña dentro del término municipal de Guadarrama, a 50 Km. de la cuidad de Madrid. Atiende a

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD Cementiris de Barcelona, 2015 OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascensor Neumático PVE37 () ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205 kg (Dos personas) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo de planta baja

Más detalles

Ministerio de Energía y Minas. Cartilla de la Guía de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético Sector Residencial

Ministerio de Energía y Minas. Cartilla de la Guía de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético Sector Residencial Ministerio de Energía y Minas Cartilla de la Guía de Orientación del Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético Sector Residencial Presentación La presente es una Cartilla de la Guía de Orientación

Más detalles

CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES

CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES C.F.S.: 001 Buenos Aires, 02 de enero de 2008. CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES Asunto: CANJE DE LÁMPARAS INCANDESCENTES POR LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO (LFC s) Ref.: nuestra circular

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MT-BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MT-BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MT-BT ETAPA 1: Duración: 3 semanas Alcance de esta Etapa En esta primera etapa el alumno debe definir la infraestructura eléctrica del proyecto y el diseño

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO Paco Alonso palonso@geyca.com GEYCA GESTION Y CALIDAD S.L. Área de Eficiencia Energética GEYCA ENERGÍA energia@geyca.com 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA No es ahorro

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO MBA. Ramón n Galaz A. Director EcofysValgesta 11 de Julio 2008 Estructura CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Global Regional Nacional PREGUNTAS CLAVES CHILE

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / / MEMORIA TÉCNICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2013 Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación ED33 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior SOLICITANTE

Más detalles

4. Ejemplo de aplicación a un caso real

4. Ejemplo de aplicación a un caso real 4. Ejemplo de aplicación a un caso real Se expone a continuación un caso práctico que nos servirá para explicar mejor los resultados que ofrece el programa desarrollado y nos permitirá en el apartado siguiente,

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA CENTRO MUNICIPAL DE FORMACIÓN - R.R.H.H.

AUDITORÍA ENERGÉTICA CENTRO MUNICIPAL DE FORMACIÓN - R.R.H.H. AUDITORÍA ENERGÉTICA CENTRO MUNICIPAL DE FORMACIÓN - R.R.H.H. PLAN DE OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 1.1. MOTIVACIÓN...

Más detalles

Ascensor Neumático UB37 (2 personas)

Ascensor Neumático UB37 (2 personas) Ascensor Neumático UB37 (2 personas) Ascensor Neumático UB37 (933) 2 personas UB37 (933) Dossier Informativo ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL Como se consume la Energía en el Oficias de Gobierno? Lineamientos Generales ESTABLECER UN EQUIPO DE TRABAJO liderado por el Gerente

Más detalles