COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE M I N U T A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE M I N U T A"

Transcripción

1 COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE GRUPO DE TRABAJO TÉCNICO No. 1 PESQUERÍAS DE CAMARÓN REUNIÓN 04/2010 Fecha: Jueves 5 de agosto de Hora: 12:00 hs. Lugar: Sala Magna del piso 12 del Edificio de la SAGARPA, sito en Municipio Libre No. 377, esq. Av. Cuauhtémoc, Col. Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, C.P , México, D.F. M I N U T A 1. Registro de Asistencia. Se realizó previo al inicio de la Reunión. La reunión fue presidida por la Lic. Belinda Cedillo Tirado, Directora de Normatividad de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA. 2. Bienvenida y Objetivo de la Reunión. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Lic. Cedillo, quien agradeció a los presentes su asistencia a nombre del Dr. Martín Botello Ruvalcaba, Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable. Acto seguido comunicó a los presentes que el objetivo de la reunión era continuar con la revisión del general del Anteproyecto de Modificación a la NOM-002-PESC-1993, según lo acordado en la reunión anterior. 3. Adopción de la Agenda. La Lic. Cedillo Tirado propuso la agenda de trabajo a realizar, mencionando que se cubrirían los siguientes puntos: Registro de Asistencia, Objetivo de la Reunión, Adopción de Agenda, Revisión del Proyecto de Modificación a la NOM-002-PESC-1993, Asuntos generales y Acuerdos.

2 4. Aprobación de la minuta de la reunión anterior. La Lic. Cedillo puso a consideración de los asistentes la minuta de la reunión anterior, señalando que de no haber comentarios se llevara a cabo la firma de dicho documento en el transcurso de la reunión, o bien al final de ésta. 5. Revisión del Proyecto de Modificación a la NOM-002-PESC Iniciando los trabajos, la Lic. Cedillo comentó que el proyecto incluye comentarios y observaciones recibidos, mismos que ya han sido incluidos en el Proyecto, por lo que en esta reunión se revisarían y ajustarían de forma puntual esas observaciones. En primer lugar puso a consideración el ajuste de la redacción de los numerales 0.10 y 0.11 del apartado de Introducción que se refieren a la autorización de las redes suriperas, para dejar un solo numeral. En este punto, el Sr. Jorge Muñoz preguntó porqué dejar unas artes autorizadas y otras no, a lo que la Lic. Cedillo aclaró que la autorización para el uso de suriperas y chinchorros de línea no fue publicada como acuerdo regulatorio, sino dentro de la modificación a la norma publicada en 1997 y en el presente proyecto estas regulaciones quedan incluidas en los apéndices normativos A y B, ya que la modificación aludida quedaría derogada. Sobre el apartado de Referencias, la Lic. Cedillo explicó que fue necesario eliminar la referencia a la NOM-064, ya que por encontrarse en proceso de publicación, no se encuentra vigente aún, aclarando que se tiene el interés de que dicha referencia sea incluida, pero sólo será posible si la NOM-064 se publica antes de que se publique la modificación a la NOM-002 que ahora se revisa. En este mismo apartado, el C. Jesús Mejía, de PROFEPA observó que en el numeral 2.1, el año de la NOM-061 es 2006, lo que se ajustó. En el apartado de Definiciones, la coordinación de la mesa puso a consideración la definición de lance, mismo que en la reunión antepasada se acordó incluir en este apartado. En este punto el Sr. Jorge Muñoz de la CONACOOP intervino para solicitar que se elimine el numeral 3.4 en el que se define al Dispositivo Excluidor de Peces, ya que no se cuenta con la información suficiente para esta disposición. La Lic. Cedillo aclaró que por cuestión de información y claridad hacia la gente que va dirigida la norma, es importante tener un documento con todas las propuestas a la vista, por lo que este apartado, al igual que otros, como el de la luz de malla, que está pendiente de analizarse en la reunión del 17 de agosto próximo, deben permanecer en el documento. Regresando a la definición de lance, el Sr. Ricardo Michel, de la Unión de Armadores del Pacífico, externó que en esta definición deben considerarse los tiempos de duración del proceso en cubierta, para que se considere el tiempo en que las tortugas que pudieran capturarse incidentalmente puedan ser devueltas al agua sin que exista sanción por parte de los inspectores u oficiales que pudieran detectar una tortuga durante el proceso de recuperación, descabezado, limpieza y envío a bodega de las capturas, puesto que ya han tenido problemas en este sentido. Intervino el Dr. Carlos Villavicencio, de la UABCS, para comentar que se debe cambiar la definición para ajustarse al tiempo necesario, entre un lance y otro, para regresar la tortuga al agua, lo que es diferente a la definición de lance como tal. La coordinación propuso se dejara la definición como se presenta, ya que la misma se incluye por un acuerdo previo y revisar el apartado relativo a cómo se va a regular el caso de captura incidental de tortuga.

3 Pasando a los apartados de Regulaciones, la Lic. Cedillo comentó que se hizo un ajuste de tipo jurídico en el apartado 4.2.1, que incluye la modificación de 2006 respecto a la potencia de los motores, consistiendo en que la excepción considerada en este numeral se traslada al Artículo Transitorio Tercero del presente Proyecto. En este punto, a pregunta expresa del representante de la CANAINPESCA se le aclaró que la modificación de la potencia de los motores para la pesca de siete barbas, tendría que hacerse sobre el Acuerdo regulatorio respectivo. La Lic. Cedillo abundó que los Acuerdos regulatorios regionales siguen vigentes y si en el corto o mediano plazo se cuenta con innovaciones tecnológicas, sería posible autorizar otras artes de pesca. Derivado de comentarios de la CONACOOP, la UABJ y el Colegio de Profesionales de la Pesca, se aclaró que el numeral se consideran las artes de pesca previamente permitidas mediante Acuerdos o Avisos vigentes, para la pesca en los sistemas lagunares estuarinos y bahías, de acuerdo a lo estipulado en el numeral La Unión de Armadores sugirió se considerara la posibilidad de una investigación para ver los impactos de la luz de malla sobre el camarón juvenil por las artes de pesca autorizadas en los sistemas lagunares estuarinos. A este respecto, la coordinación comentó que en sus programas de investigación, el INAPESCA tiene diversos tópicos en los que se está trabajando sobre la pesquería de camarón. Luis Vicente González del INAPESCA, intervino para comentar que habría que revisar los antecedentes y ver con qué resultados se cuenta sobre el tema, para considerar una propuesta. Con el consenso del Grupo, para mayor claridad se ajustó la redacción del numeral y se agregó siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas de construcción y operación. La Lic. Cedillo subrayó que con el numeral se deja abierta la posibilidad de autorizar otras artes, conforme se cuente con avances tecnológicos, tanto en los sistemas y artes de pesca utilizados en aguas marinas como en sistemas lagunarios estuarinos, sin cerrar o acotar algo que pueda cambiar en el mediano plazo. Sobre el punto la CONACOOP externó que lo que se menciona como longitud de relinga superior es en realidad la longitud de la tralla superior o la medida de la longitud de total de la red. La Lic. Cedillo comentó que la revisión puntual de este punto, y los que se refieren a excluidores de peces y luz de malla se realizará en la reunión programada ex profeso para analizar estos temas. La Unión de Armadores propuso que de una vez se analizaran los mismos, a lo que la coordinación de la mesa propuso cumplir con lo programado para esta reunión, atendiendo los Acuerdos del mismo Grupo de Trabajo.. Continuando con la revisión, del numeral 4.3.8, la coordinación comentó a los integrantes del Grupo que solamente se adicionó al apartado una aclaración que indica que la construcción de los DET s deberá realizarse conforme a los manuales elaborados por la Secretaría. Sobre lo estipulado en el numeral en relación con los dispositivos excluidores de peces hecha por la CONACOOP, la Lic. Cedillo comentó que se cuenta con el Dictamen de INAPESCA sobre las características del modelo más adecuado para la flota, lo que se analizará y discutirá en la siguiente reunión. En este mismo punto, a pregunta expresa de la Unión de Armadores del porqué nada más aplican para el Océano Pacífico los

4 excluidores de peces, la Lic. Cedillo respondió que el INAPESCA ha incluido esa recomendación en el Dictamen mencionado. Sobre el encorchetado del apartado , la coordinación comentó la propuesta original de CANAINPESCA sobre establecer un porcentaje mínimo de observadores a bordo, y propuso que el apartado quede tal cual se presenta, apelando a la voluntad de los armadores para la participación en este programa, sugerencia que fue aprobada por el Grupo. Sobre los apartados y , sobre la retención, transporte y devolución de tortugas al mar, la Unión de Armadores comentó estar de acuerdo con los mismos, y añadió que existe la necesidad y preocupación por definir estos puntos para no verse ellos afectados por la vigilancia, que ha interpretado de manera errónea la presencia de tortugas a bordo, cuando éstas han sido recién desenmalladas y dejadas a bordo para su rehabilitación. La Lic. Cedillo explicó la conveniencia de dejar estos puntos, dada la situación actual de la pesquería, comentario que fue reforzado por Adriana Cárdenas, de SEMARNAT, quien además, con base a la Guía de Identificación de Tortugas de la SAGAPA, en donde se establece el procedimiento para su recuperación de las mismas, opinó que sería conveniente establecer los pasos para la recuperación de tortugas. La Lic. Cedillo comentó que en el apartado de Evaluación de la Conformidad de la Norma se podrá incluir algún criterio sobre la forma en la que se va a verificar el cumplimiento de los numerales ya referidos. El Colegio Nacional de Profesionales de la Pesca reiteró su acuerdo con estas medidas y a la que se refiere a la presencia de observadores a bordo. El Sr. Jorge muñoz recordó la condición de no-certificación de la pesquería de altamar, por lo que comentó que no existe razón de ser del apartado , ya que de hecho la Norma prohíbe el transporte de tortugas vivas o muertas. A este respecto, la Lic. Cedillo comentó que a nivel internacional están los ojos puestos en nuestras pesquerías de camarón, por lo que este apartado debe mantenerse porque reflejan el ser una pesquería preocupada por la captura incidental de especies protegidas. Tonatiuh Carrillo, de CANAINPESCA, manifestó el estar de acuerdo con la posición de la CONACOOP a este respecto. La Lic. Cedillo comentó que en la reunión pasada se estuvo de acuerdo en dejar esas regulaciones. Reiteró la importancia de mantener el apartado por las razones ya aludidas. Gabriel Pérez Rocha, de CANAINPESCA, a este respecto, sugirió la implementación de cursos de capacitación dirigido a inspectores, incluyendo a los de la Armada, para la unificación de criterios en las labores de inspección. La coordinación mencionó que recientemente ya se han iniciado las acciones en este sentido, en donde la CONAPESCA y PROFEPA, a través de talleres regionales, han participado para estandarizar sus criterios en relación con las labores de verificación sobre la captura incidental de tortugas en el ámbito de sus atribuciones. De igual forma comentó la posibilidad de incluir más adelante en el procedimiento de Evaluación de la Conformidad algún punto específico para establecer algún criterio a este respecto. Sobre regresar las tortugas al final del lance, la UABCS y la Unión de Armadores propusieron que sea al inicio del siguiente lance, para evitar caer en violación a la Norma en lo que duran las maniobras y la tortuga esté a bordo. A este respecto la Lic. Cedillo comentó que hay un problema si se cambia a esta redacción, si se tratara del último

5 lance, si hay un problema técnico entre lance y lance, por lo que sería necesario incluir las excepciones convenientes a este respecto. En este punto, Ricardo Michel comentó que se tomó acuerdo con el C. Comisionado para realizar una reunión el día 8 de agosto próximo con los patrones responsables de 600 barcos, para que se dé a conocer lo que puede suceder si no se respeta lo estipulado en la Norma. El Biól. Alonso Ceceña de la Dirección de Planeación de la CONAPESCA señaló que es importante que se lleve un registro de las capturas de tortuga para cuando se presente la autoridad, a lo que la coordinación indicó que ya existe el formato para llevar ese registro y mencionó además que sí existen documentos en donde se especifica el procedimiento para la recuperación de las tortugas; que el problema no son los apartados de la norma sino los criterios de la autoridad para definir cómo se va a llevar a cabo la verificación, por lo que mencionó que en el apartado de Evaluación de la Conformidad, pudiera quedar la referencia a la Guía de Tortugas ya mencionada para la recuperación de las mismas, como parte del procedimiento. El Sr. Jaime Osuna, de CANAINPESCA, reiteró la importancia de la capacitación sobre la recuperación de tortugas al personal de inspección y a los mismos pescadores para tener un solo criterio, a lo que la coordinación comentó que desde hace varios años se han efectuado talleres y que recientemente se organizado talleres sobre liberación y recuperación de tortugas dirigido a pescadores ribereños y de altamar. No obstante lo anterior, se registró su comentario para hacerlo del conocimiento del Director General de Ordenamiento Pesquero y, en su caso del personal de la Dirección General de Organización y Fomento, responsable de los Programas de capacitación de la CONAPESCA. De igual forma comentó que se apoyará con la publicación de videos y manuales en un espacio de la página de la CONAPESCA, adelantando el comentario de que se abrirá un espacio para tener acceso a las minutas y los documentos del Grupo de Trabajo. La SEMARNAT propuso en el apartado el agregar la redacción regresar al mar, al final del lance y de forma posterior al vaciado del bolso en cubierta, para evitar problemas sobre el término de los lances y la permanencia a bordo de las tortugas capturadas incidentalmente. Sobre el apartado pendiente con INAPESCA, sobre la revisión de lo referente a la captura de reproductores con fines acuícolas o de investigación, la Lic. Cedillo comentó que la redacción presentada es la acordada con la Dirección General de Acuacultura del INAPESCA y los acuacultores, reiterando además que el apartado debe permanecer en la Norma ya que la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables lo considera. Continuando con la revisión del documento, la Unión de Armadores manifestó no estar de acuerdo con el apartado 4.4 de la Norma, sobre el establecimiento de las cuotas de captura, ya que la autoridad puede establecer en cualquier momento la medida para aplicarla en aguas marinas, solicitando entonces se tome en cuenta la opinión del sector pesquero de altamar respecto a este punto. Agregó que no se conocen los resultados del programa de cuotas establecido para la flota ribereña de Sinaloa La coordinación aclaró que la Norma en sí no establece el sistema de cuotas, sino sólo la posibilidad de ello, debiendo haber de por medio todo un procedimiento específico para

6 establecer un programa obligatorio. Aclaró que es una idea equivocada el pensar que un apartado de la Norma obliga o permite que un funcionario de la Comisión pueda establecer un sistema de cuotas a algún sector sin mediar el marco jurídico pertinente. Abundó en relación con el carácter voluntario del programa de cuotas establecido para la flota ribereña de Sinaloa y sobre los resultados los cuales comentó que están disponibles en la página de CONAPESCA. Jorge Muñoz, de la CONACOOP, comentó que su sector ha apoyado al sistema de cuotas, ya que los cambios tienen que darse, el recurso tiene que protegerse y lo que sigue en manejo de la pesquería es que los esteros sean unos santuarios y que la pesca se realice en aguas marinas. Tonatiuh Carrillo, de CANAINPESCA, opinó que el punto 4.4 es un cheque en blanco así como está redactado, que los cambios son buenos para mejorar. Sobre el sistema de cuotas en Canadá, comentó que no se aplican los mismos criterios; que el sistema de cuotas en México tiene que darse en forma ordenada y no puede hacerse un copy-paste de lo que se hace en otros países, por lo que solicita no se incluya en la Norma. La coordinación reiteró que la norma no establece el sistema de cuotas, sino considera sólo la posibilidad, y que esto es un primer paso hacia la forma de administración de un recurso que ya se da con otras especies aprovechadas en el país. Para dar más claridad a este asunto, la Lic. Cedillo propuso se ajuste la redacción para aclarar que para establecer un Programa de cuotas obligatorio deberá mediar la publicación de un Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, lo que implicaría la realización de un análisis técnico, así como las consultas pertinentes al sector. La Unión de Armadores manifestó estar de acuerdo con la opinión de la CANAINPESCA, aunque el sistema de cuotas en Vancouver no se aplica en camarón, argumentó que es muy difícil cuantificar y determinar la biomasa a repartir por embarcación, por lo que sugiere que el análisis de este punto quede agendado para la siguiente reunión. Respecto al numeral 4.6, sobre las zonas diferenciadas de pesca, el Sr. Ricardo Michel solicitó se aclare a qué se refiere ese punto. La Lic. Cedillo le aclaró que también es una forma de administrar y manejar una pesquería que propone la autoridad y que en la Norma no se está estableciendo una disposición específica. Carlos Mérigo, de CANAINAPESCA, comentó que sobre estos dos apartados, se hará una revisión jurídica por parte de la Cámara, ya que sobre la aplicación del sistema de cuotas en el sector ribereño no se sabe todavía cómo ha afectado esa decisión de autoridad, sin tener estudios confiables. La coordinación aclaró que el establecimiento del sistema de cuotas en la pesca ribereña no fue un acto de autoridad, sino que se realizó con el consenso y apoyo del sector y que ello implicó mucho trabajo en poco tiempo para cuantificar e identificar previamente el esfuerzo del estado de Sinaloa. A lo anterior, La Lic. Ana Sandoval, del área jurídica de la CONAPESCA, destacó que se llevó todo un procedimiento establecido conforme a las leyes y procedimientos aplicables. La UABCS opinó que en la siguiente reunión debería proporcionarse a los productores el fundamento jurídico de lo que se propone, que el sistema de cuotas es sólo una estrategia de manejo, entre otras, y que lo que sí está en la Ley son los Planes de Manejo, por lo que considera que esto es lo que debe quedar plasmado en el proyecto como obligación, antes que la posibilidad del sistema de cuotas.

7 Avanzando con la revisión, la Lic. Belinda Cedillo comentó que la Evaluación de la Conformidad tiene un diseño sugerido por la Secretaría de Economía para la estructura de las Normas, y es en base a ese Manual que se ha elaborado ese apartado de la Norma, invitando al Grupo que se centre la atención del apartado 8.4 en adelante, que es donde se establece cómo se evaluarían cada uno de los regulaciones. Destacó que la evaluación de la conformidad es un servicio a petición de y para los productores, siendo los Oficiales Federales de Pesca quienes, por su preparación profesional, en primera instancia realizarían el servicio, independientemente de sus funciones de inspección y vigilancia, con la posibilidad de contar también con terceros acreditados para el mismo efecto. El representante del Colegio Nacional de Profesionales de la Pesca comentó que las verificaciones deberían de hacerse tanto en altamar como en los sitios de desembarque para que se cubra toda la actividad pesquera, a lo que la coordinación propuso un ajuste en la redacción para ese efecto. A pregunta expresa de la CONACOOP, se le aclaró a su representante que ya que el personal la CONAPESCA es quien realizaría las verificaciones, la evaluación se traduce en un servicio gratuito para los productores, destacando que la evaluación sólo se hará a petición de parte. En este punto, los representantes de la Confederación manifestaron su temor de que la evaluación de la conformidad se convierta en un requisito a cumplir para ciertos trámites, como por ejemplo, la renovación de los permisos. La Lic. Cedillo subrayó que es claro que la evaluación no se establece como obligación en la norma. La SEMARNAT aclaró que la evaluación es una obligación que debe estar contenida en toda Norma y señaló como ejemplo que sobre la Norma de Excluidores, en la que también está contemplada la evaluación de la conformidad como un servicio que los productores pueden solicitar, desde 2007 ningún productor la ha solicitado. La Lic. Cedillo comentó que al Grupo que si en el transcurso de aquí a que se publique el primer anteproyecto el Grupo tuviera algún comentario respecto a algún punto específico, con gusto se recibiría por la coordinación, la idea es ir cerrando los trabajos para no dejar puntos sueltos y llegar a la próxima reunión con un documento consensuado. La CANAINPESCA sugirió precisar el fundamento jurídico para incluir dichos apartados sobre evaluación de la conformidad en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que se formuló un acuerdo al respecto. Sobre puntos previos, la SEMARNAT solicita que en el apartado de Bibliografía se incluya la Ley General de Vida Silvestre, que en el numeral 7.1 se acote que la vigilancia, en lo que corresponde a SEMARNAT, se realizará a través de la PROFEPA, y que se asiente el nombre completo de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el numeral 6.17., solicitudes que fueron atendidas. Don Jorge Muñoz comentó que el Instituto Nacional de Pesca envió documentos que incluye información generada desde 1991, en los que no deja claro el método utilizado para determinar lo de la luz de malla y lo referente al excluidor de peces, porque se basan en muestreos, y son diferentes las calibraciones que usan los patrones para las artes de pesca. Después de varias consideraciones sobre los documentos enviados solicitó que se proporcionen acceso a videos del Instituto en donde se muestre el funcionamiento de la red propuesta, y de los dispositivos excluidores de peces aunque sea en túneles. La

8 coordinación comentó que se hará llegar al Instituto Nacional de Pesca su petición y que si se tuviera otra información al respecto se hará llegar cuanto antes al Grupo. El M.C. Luis Vicente González del INAPESCA intervino para decir que la información proporcionada por el Instituto data no de 1991, sino de 1973, cubriendo hasta 2009, y que el Instituto está en la mejor disposición para analizar los datos presentados por los productores y sus asesores técnicos, destacando que en pruebas recientes realizadas con la red prototipo del Instituto, contra una red comercial, se tuvo una reducción de descartes hasta del 40% y 35% de ahorro de combustible y variaciones pequeñas en las capturas de camarón. El Sr. Jorge Muñoz se refirió a videos sobre el funcionamiento del paño spectra que les fueron facilitados por una persona de Guaymas, en los que se aprecia que la malla va de más a menos, de la boca hacia el bolso de la red. Además comentó que en la época de Luis Kasuga se realizaron filmaciones realizadas por norteamericanos en las que se muestra el funcionamiento de las redes en el fondo marino, por lo que sugirió que si el Instituto dispone de esas filmaciones sería muy bueno que las llevara al Grupo, para ver el comportamiento de la red, además comentó sus dudas acerca de que el ojo de pescado vaya en el cuerpo del bolso, por lo que con los videos se pudiera aclarar a los productores los beneficios de esa propuesta. La Lic. Belinda Cedillo expresó el haber tomado nota de los comentarios del Sr. Jorge Muñoz y se comprometió a solicitar al Instituto la información y videos comentados. 6. Acuerdos. 1. El Grupo de Trabajo acordó los siguientes ajustes del Proyecto de Modificación de la Norma: Nueva redacción del apartado 0.10 respecto a las redes suriperas. Eliminar la referencia a la Norma Oficial Mexicana NOM-064, en tanto no se publique la misma en el Diario Oficial de la Federación. Redacción de la definición de Lance del apartado 3.8 del Proyecto de Modificación de la Norma. Agregar el apartado que indica como artes de pesca autorizadas las incluidas en acuerdos o avisos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Adicionar un tercer párrafo al apartado en el que se indique que la construcción de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas debe realizarse conforme lo establecido en los manuales elaborados por la Secretaría.

9 En el apartado no indicar un porcentaje mínimo de participación del sector productivo para la admisión en sus embarcaciones de observadores a bordo. Especificar en el apartado 7.1 que la vigilancia en el caso de la participación de la SEMARNAT será a través de la PROFEPA. 2. La coordinación del Grupo de Trabajo Técnico enviará por correo electrónico una propuesta de redacción al Grupo, antes de la próxima reunión que indique específicamente que para el establecimiento obligatorio de cuotas de captura se deberá publicar un Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, siguiendo el procedimiento correspondiente. 3. El apartado 4.6 referente a la posibilidad de establecer zonas diferenciadas de pesca de camarón será analizado en la próxima reunión del Grupo de Trabajo. 4. La coordinación del Grupo de Trabajo realizará las consultas pertinentes en relación con el sustento legal que establece que se debe incluir la Evaluación de la Conformidad en las Normas Oficiales Mexicanas actuales. 5. La coordinación del Grupo de Trabajo solicitara oficialmente al INAPESCA se proporcionen videos en el caso de tenerlos en relación con el uso de excluidores de peces y redes con la luz de malla propuesta. No habiendo otro asunto que tratar, La Lic. Belinda Cedillo Tirado dio por concluida la 4ª. Reunión del Grupo de Trabajo Técnico No. 1 Pesquerías de Camarón, siendo las 15:20 horas del mismo día de su inicio.

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA.

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. Nombre común: Camarón azul Camarón blanco Camarón café Nombre científico: Litopenaeus stylirostris Litopenaeus vannamei Farfantepenaeus californensis

Más detalles

ORDENAMIENTO DE LA PESCA DE CAMARÓN EN SINALOA

ORDENAMIENTO DE LA PESCA DE CAMARÓN EN SINALOA ORDENAMIENTO DE LA PESCA DE CAMARÓN EN SINALOA MARCO CONCEPTUAL Objetivo Impulsar una pesca responsable y ordenada que garantice la sustentabilidad en el aprovechamiento del recurso. I. Establecer políticas

Más detalles

CONSEJOS ESTATALES DE PESCA Y ACUACULTURA

CONSEJOS ESTATALES DE PESCA Y ACUACULTURA CONSEJOS ESTATALES DE PESCA Y ACUACULTURA Los Consejos Estatales de Pesca y Acuacultura son órganos colegiados de consulta de la SAGARPA, de coordinación de acciones con los Gobiernos Estatales y Municipales;

Más detalles

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA.

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. En el marco de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Pesca Ribereña Multiespecífica. 12 de Marzo

Más detalles

PROPUESTA IATTC-85 D-3

PROPUESTA IATTC-85 D-3 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 85ª REUNIÓN Veracruz, Veracruz (México) 10-14 de junio de 2013 PROPUESTA IATTC-85 D-3 PRESENTADA POR MÉXICO PLAN DE MANEJO PARA REGULAR EL ESFUERZO DE PESCA SOBRE

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION 58 DIARIO OFICIAL Viernes 7 de septiembre de 2001 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION AVISO por el que se da a conocer la autorización para utilizar las redes Magdalena

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESQUERÍA DE CAMARÓN EN SINALOA

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESQUERÍA DE CAMARÓN EN SINALOA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESQUERÍA DE CAMARÓN EN SINALOA El estado de Sinaloa cuenta con una amplia extensión de litoral costero (656 kilómetros y más de 70,000 hectáreas de aguas continentales),

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca. 12-21-93 NORMA Oficial Mexicana 005- PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de abulón en aguas de jurisdiccion federal de la Península de Baja California.

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se amplía la vigencia del similar que establece una red de zonas de refugio pesquero en aguas marinas de

Más detalles

Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA

Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Marinos y Costeros del Alto Golfo de California.

Más detalles

MINUTA DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 5 MARCO JURÍDICO, FISCAL Y NORMATIVO.

MINUTA DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 5 MARCO JURÍDICO, FISCAL Y NORMATIVO. MINUTA DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 5 MARCO JURÍDICO, FISCAL Y NORMATIVO. En la Ciudad de México, D.F., siendo las 12:00 hrs., del día 28 de mayo de 2010, y encontrándonos en la Sala de Juntas

Más detalles

Ensenada, B.C. a 3 de junio de A quien corresponda, COFEMER, PRESENTE.

Ensenada, B.C. a 3 de junio de A quien corresponda, COFEMER, PRESENTE. Ensenada, B.C. a 3 de junio de 2015. A quien corresponda, COFEMER, PRESENTE. A través del presente, envío comentarios relacionados con el Anteproyecto del ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Foro de Desarrollo Social Sustentable

Foro de Desarrollo Social Sustentable Foro de Desarrollo Social Sustentable Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Litoral Costero Zona

Más detalles

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos Comité Consultivo Nacional de Normalización de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos (CCNNHPP) Segunda Sesión Ordinaria 2015 17 de junio de 2015 ÍNDICE Aprobación de las modificaciones a las Reglas

Más detalles

Proceso de Verificación

Proceso de Verificación Proceso de Verificación 2016 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55) 52 64 8628 Tel-Fax: (55) 52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( )

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( ) Proyecto MEX-02-006 Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local (2002-2006) CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Sala del Hotel Chipinque, San Pedro

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX.

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA RÓN PACÍFICO SUR CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA SALINA CRUZ, OAX. NOVIEMBRE DE 2010 Artículo 73. Reglamento Interior de

Más detalles

MINUTA DE LA 2da. REUNIÓN PREPARATORIA ANÁLISIS DE LAS 10 PROPUESTAS DE MEJORA A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA POLÍTICA PÚBLICA PESQUERA

MINUTA DE LA 2da. REUNIÓN PREPARATORIA ANÁLISIS DE LAS 10 PROPUESTAS DE MEJORA A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA POLÍTICA PÚBLICA PESQUERA MINUTA DE LA 2da. REUNIÓN PREPARATORIA ANÁLISIS DE LAS 10 PROPUESTAS DE MEJORA A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA POLÍTICA PÚBLICA PESQUERA Miércoles 10 de Agosto de 2016, 9:00 a 13:00 horas Sede: Hermosillo,

Más detalles

DOF: 07/06/2018 ACUERDO

DOF: 07/06/2018 ACUERDO DOF: 07/06/2018 ACUERDO por el que se da a conocer el formato digital FF-CONAPESCA-01-042-S: Bitácora de la pesquería de tiburón flota de mediana altura en el Golfo de México y Mar Caribe. Al margen un

Más detalles

Fortalecimiento. en el sector pesquero y acuícola. decapacidades. Ligia Osorno Magaña

Fortalecimiento. en el sector pesquero y acuícola. decapacidades. Ligia Osorno Magaña Fortalecimiento decapacidades en el sector pesquero y acuícola Ligia Osorno Magaña Marco Legal Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.

Más detalles

Instrumento. Objetivo. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Ley General de Vida Silvestre

Instrumento. Objetivo. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Ley General de Vida Silvestre REPORTE DE ACCIONES IMPLEMENTADAS POR MÉXICO PARA CUMPLIR CON LA RESOLUCIÓN C-07-03 PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA PESCA ATUNERA SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS. México ha establecido las acciones necesarias

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título Instalación de dispositivos excluidores de peces en redes de arrastre camaroneras Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA VAQUITA DENTRO DEL AREA DE REFUGIO UBICADA EN LA PORCIÓN OCCIDENTAL DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA VAQUITA DENTRO DEL AREA DE REFUGIO UBICADA EN LA PORCIÓN OCCIDENTAL DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA. PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA VAQUITA DENTRO DEL AREA DE REFUGIO UBICADA EN LA PORCIÓN OCCIDENTAL DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA. D. O. F. 29 de diciembre de 2005. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN.

AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA EL APROVECHAMIENTO PESQUERO EN AGUAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL

Más detalles

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS.

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS. Propuesta integral para la conservación y protección de la tortuga caguama del Pacífico (Caretta caretta) dentro de su hábitat crítico de alimentación y desarrollo en Bahía de Ulloa, Baja California Sur

Más detalles

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN Pág.: 1 de 9 La reunión dio inicio en Primer Convocatoria a las 16:00 horas del día 15 de febrero, siendo coordinada por MVZ Luis Villamar Angulo, Suplente del Presidente del Comité y con la participación

Más detalles

Martes 29 de agosto de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 29 de agosto de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) RESPUESTAS a los comentarios de la consulta pública del Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-026-SEMARNAT-2005, Que establece los criterios y especificaciones técnicas para realizar

Más detalles

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C.

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C. COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C. INFORME DE EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2008. COMPONENTES: SANIDAD E INOCUIDAD ACUÍCOLA La Paz, B. C. S. a 10 de octubre del 2008. INFORME

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA ACTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA A. Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura Naturaleza Mecanismo nacional de coordinación interinstitucional para el diseño, ejecución

Más detalles

a. b. a. b. c. a. b. c. d. a. b.

a. b. a. b. c. a. b. c. d. a. b. a. b. a. b. c. a. b. c. d. a. b. a. b. Solicitudes de opinión técnicas en el Golfo de México y Mar Caribe 20 15 10 5 0 Estado actual del recurso Periodos de veda Permiso de Pesca Comercial Permiso

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA Viernes 21 de noviembre de 1997 DIARIO OFICIAL 9 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA AVISO por el que se da a conocer la autorización para utilizar charangas como equipos de pesca

Más detalles

CONVOCAN AL. Curso con fines de formación y autorización de Profesionales en materia de Buenas Prácticas de Manejo a Bordo en Embarcaciones Menores.

CONVOCAN AL. Curso con fines de formación y autorización de Profesionales en materia de Buenas Prácticas de Manejo a Bordo en Embarcaciones Menores. EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA, Y EL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD E INOCUIDAD ACUÍCOLA Y PESQUERA DEL

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES. C. DIP. EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO PRESIDENTA DEL SEGUNDO

Más detalles

MINUTA ASISTENTES ASUNTOS TRATADOS

MINUTA ASISTENTES ASUNTOS TRATADOS MINUTA Siendo las 13:00 horas del día 06 de marzo de 2014, en la sala de juntas de la Dirección de Regulación Ambiental, ubicada en Tlaxcoaque No. 8 edificio Jeanne D Arc, quinto piso, Col. Centro, C.P.

Más detalles

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE DIRECTORIO DE INTEGRANTES

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE DIRECTORIO DE INTEGRANTES COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE DIRECTORIO DE INTEGRANTES PRESIDENTE: SECRETARIO TÉCNICO: COORDINACIÓN DEL SUBCOMITÉ No. 1, ADMINISTRACIÓN DE PESQUERÍAS: COORDINACIÓN DEL

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se modifica y se amplía la vigencia del similar que establece una Red de Zonas de Refugio en aguas marinas

Más detalles

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ACUERDO por el que se modifica el similar por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado

Más detalles

MINUTA. 1. Bienvenida y presentación de los asistentes.

MINUTA. 1. Bienvenida y presentación de los asistentes. MINUTA Siendo las 10:20 horas del día 10 de julio de 2013, en el Sala de Juntas de la Dirección General de Regulación Ambiental, ubicada en Tlacoaque No. 8, edificio Jeanne D Arc, quinto piso, Col. Centro,

Más detalles

PESQUERIA DE MANO DE LEON EN GUERRERO NEGRO, B.C.S. PASADO, PRESENTE Y FUTURO

PESQUERIA DE MANO DE LEON EN GUERRERO NEGRO, B.C.S. PASADO, PRESENTE Y FUTURO PESQUERIA DE MANO DE LEON EN GUERRERO NEGRO, B.C.S. PASADO, PRESENTE Y FUTURO COMITÉ PESQUERO SOCIAL Y PRIVADO DE GUERRERO NEGRO, B.C.S MARCO ANTONIO FLORES OJEDA PRESIDENTE ANTECEDENTES Aproximadamente

Más detalles

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VI Encuentro de Manejo Compartido por Cuotas Enero 20, 2016 1 2 CONTENIDO Visión y Estrategias para fortalecer el crecimiento y desarrollo del

Más detalles

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA 2017. Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fomento a la Agricultura Fomento Ganadero Capitalización

Más detalles

Comisión de Energía. II. Objeto y contenido de la proposición con punto de acuerdo:

Comisión de Energía. II. Objeto y contenido de la proposición con punto de acuerdo: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA A LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, A FIN DE QUE SE TRANSPARENTE EL APOYO QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ENTREGARÁ A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PARA

Más detalles

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a).

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a). 3. INDIQUE EL TIPO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUESTO. ASIMISMO, SEÑALE SI EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LA PROBLEMÁTICA MATERIA DEL ANTEPROYECTO, ENUMÉRELAS Y EXPLIQUE

Más detalles

ACTA REUNIÓN Nº01 / Año 2012

ACTA REUNIÓN Nº01 / Año 2012 ACTA REUNIÓN Nº01 / Año 2012 Mesa de Trabajo Público privada de Algas Pardas Región de Antofagasta Con fecha 31 de Mayo de 2012, siendo las 15:00 horas, se dio inicio a la Primera Reunión de la Mesa de

Más detalles

Programa Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la pesca Ilegal

Programa Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la pesca Ilegal Programa Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la pesca Ilegal Objetivo: Salvaguarda de los recursos pesqueros y acuícolas, así como la prevención de infracciones administrativas,

Más detalles

Otros logros importantes que México ha tenido en la protección de las tortugas marinas:

Otros logros importantes que México ha tenido en la protección de las tortugas marinas: REPORTE DE ACCIONES IMPLEMENTADAS POR MÉXICO PARA CUMPLIR CON LA RESOLUCIÓN C-07-03 PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA PESCA ATUNERA SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS México ha establecido las acciones necesarias

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMERI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMERI MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMERI 1. Objetivo 2. Para efectos de este manual 3. A quién se dirige 4. Forma de presentación 5. Unidad administrativa ante la cual se presenta el anteproyecto 6. Horario de

Más detalles

Manejo Compartido por Cuotas en el Golfo de California

Manejo Compartido por Cuotas en el Golfo de California Manejo Compartido por Cuotas en el Golfo de California Pesquerías del Siglo XXI en México Resumen para el Taller: Avances en la Colecta de Datos y Monitoreo de las Pesquerías de Tiburón en la Costa del

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

Acta de la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Acta de la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil Acta de la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 15:00 horas del día

Más detalles

Recursos pesqueros 1

Recursos pesqueros 1 ecursos 1 ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA Q 8-1 Captura pesquera nacional 8-2 Esfuerzo pesquero nacional Descarte en las principales pesquerías mexicanas 6.3-5 Crecimiento poblacional en la zona costera

Más detalles

Reunión Nacional de ORPAS y Subdelegaciones de Pesca

Reunión Nacional de ORPAS y Subdelegaciones de Pesca Reunión Nacional de ORPAS y Subdelegaciones de Pesca Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación. Junio, 2012. Contenido I. Objetivo General de la DGPPE. II. Atribuciones. III. Estructura

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Título: Operación del dispositivo excluidor de tortugas marinas en redes de arrastre camaroneras Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 3954-1PO3-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Orgánica de la Administración 1. Nombre

Más detalles

ANEXO Ordenamiento: Artículo 27, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, ).

ANEXO Ordenamiento: Artículo 27, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, ). 3. INDIQUE EL TIPO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUESTO. ASIMISMO, SEÑALE SI EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LA PROBLEMÁTICA MATERIA DEL ANTEPROYECTO, ENUMÉRELAS Y EXPLIQUE

Más detalles

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente tiene

Más detalles

Manual para el Desarrollo de las Reglas del Mercado

Manual para el Desarrollo de las Reglas del Mercado Comentarios GPG México Manual para el Desarrollo de las Reglas del Mercado Anteproyecto de fecha 16 de agosto del 2017 Comentarios GPG México CONCEPTO TEXTO COMENTARIO Especificar un período mínimo de

Más detalles

ACTA DEL PLENO DEL CNC

ACTA DEL PLENO DEL CNC I. LUGAR/FECHA Y HORA DE INICIO En la ciudad de Lima del día 18 de Abril del 2006, a las 10:25 horas, se desarrollo la reunión plenaria ordinaria N 37 del Comité Nacional del Codex del Perú. II. ASUNTO

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE 1 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN. REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN DE PESCA RESPONSABLE ENERO DE 2007 2 REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

AVISO IMPORTANTE. Las publicaciones son las siguientes:

AVISO IMPORTANTE. Las publicaciones son las siguientes: AVISO IMPORTANTE AQUELLAS ESTACIONES DE SERVICIO QUE SE ENCUENTRAN AFILIADAS EXCLUSIVAMENTE AL COMPONENTE DE DIÉSEL MARINO Y GASOLINA RIBEREÑA, DE SAGARPA/CONAPESCA: Se informa a todos los proveedores

Más detalles

Acta de la Junta de Aclaraciones a las Bases de la Licitación Pública Nacional No /08

Acta de la Junta de Aclaraciones a las Bases de la Licitación Pública Nacional No /08 Acta de la Junta de Aclaraciones a las Bases de la Licitación Pública Nacional No. 00011001-037/08 En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 10:00 horas del día diecinueve de septiembre de dos

Más detalles

Instituto de Educación Media Superior del D.F. Reunión de Macroacademia de Física PROPUESTA DE MINUTA DE TRABAJO

Instituto de Educación Media Superior del D.F. Reunión de Macroacademia de Física PROPUESTA DE MINUTA DE TRABAJO Instituto de Educación Media Superior del D.F. Reunión de Macroacademia de Física PROPUESTA DE MINUTA DE TRABAJO Objetivo de la reunión: Atender a la convocatoria institucional para el trabajo de revisión

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: Subdirección de Normas del Mantener actualizado el marco jurídico y regulatorio para brindar certidumbre a prestadores de servicios, usuarios e inversionistas OBJETIVO Mantener actualizadas

Más detalles

Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA

Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA Fundamento Jurídico Ley de Productos Orgánicos Titulo tercero Reglamento de la LPO. Capitulo Tercero DOF 7.Febrero.2006 DOF. 1.Abril. 2010 Reglamento

Más detalles

ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA NOM-144-SEMARNAT-2012, PARA QUEDAR COMO: NOM-144-SEMARNAT-2015, QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS

ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA NOM-144-SEMARNAT-2012, PARA QUEDAR COMO: NOM-144-SEMARNAT-2015, QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS T-0250/2015 México D.F., a 17 de Noviembre de 2015 ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA NOM-144-SEMARNAT-2012, PARA QUEDAR COMO: NOM-144-SEMARNAT-2015, QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS Y LOS REQUISITOS

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-075-SEMARNAT-1995 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

Más detalles

MINUTA DE LA 21ª. REUNION DEL COMITÉ ARANCELARIO- CAAAREM REALIZADA EL 16 DE AGOSTO DEL 2010.

MINUTA DE LA 21ª. REUNION DEL COMITÉ ARANCELARIO- CAAAREM REALIZADA EL 16 DE AGOSTO DEL 2010. MINUTA DE LA 21ª. REUNION DEL COMITÉ ARANCELARIO- CAAAREM REALIZADA EL 16 DE AGOSTO DEL 2010. OBJETIVO: Armonizar la clasificación arancelaria a nivel nacional con nuestras Asociaciones. ASISTENTES: ASOCIACIÓN

Más detalles

Componente de Extensionismo Informe mensual: Del 01 al 31 de Agosto de Sistema producto: Escama-Pesca

Componente de Extensionismo Informe mensual: Del 01 al 31 de Agosto de Sistema producto: Escama-Pesca I. Datos generales del servicio Extensionista: Organización: La Jaiba de la Fortuna No. de personas con las que se trabajó: 32 II. Actividades realizadas: Actividad expresado en el PT Avance prog Avance

Más detalles

PROMOVENTE: CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), RECIBIDO POR LA COFEMER, EL 15 DE FEBRERO DE 2015.

PROMOVENTE: CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), RECIBIDO POR LA COFEMER, EL 15 DE FEBRERO DE 2015. PROMOVENTE: CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), RECIBIDO POR LA COFEMER, EL 15 DE FEBRERO DE 2015. No. COMENTARIO RESPUESTA 1 Sirva el presente oficio para someter al periodo de consulta pública

Más detalles

SAGAl~\ Instituto Nacional de Pesca. Investigación Pesquera en el Pacífico

SAGAl~\ Instituto Nacional de Pesca. Investigación Pesquera en el Pacífico SAGAl Nº de Oficio RJL/INAPESCA/DGAIPP/097/206 Ciudad de México, a 02 de agosto de 206 M. EN C. VÍCTOR MANUEL ARRIAGA HARO DIRECTOR GENERAL DE ORDENAMIENTO PESQUERO Y A CUÍ COLA DE CONAPESCA A V. CAMARÓN

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 13 de abril de 2011 SECRETARIA DE SALUD

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 13 de abril de 2011 SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE SALUD RESPUESTA a comentarios recibidos respecto al Proyecto de Modificación de los numerales 1.4, 2, 3.2, 3.10, 3.12, 3.17, 3.18, 3.19, 3.36, 3.44 y 8 de la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SSA1-2008,

Más detalles

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2015 DE LA H. JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2015 DE LA H. JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL ACTA DE LA DE LA H. JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 18:00 horas, del día quince de junio de dos

Más detalles

En el capítulo de Contenido de la Iniciativa se hace una descripción de la iniciativa presentada por el legislador promovente.

En el capítulo de Contenido de la Iniciativa se hace una descripción de la iniciativa presentada por el legislador promovente. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, EN RELACIÓN A LOS MODELOS

Más detalles

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Lunes 10 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PROCEDIMIENTO para la evaluación de la conformidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998,

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017 16 de enero y cerrará el 17 de febrero de 2017, los tres Capitalización Productiva Agrícola; Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola; incentivos: Incentivo de Infraestructura y Equipamiento

Más detalles

Como primer punto, la Directora General, Mtra. Marianela Villanueva Ponce, abordó en el Encuadre de la citada reunión los puntos siguientes.

Como primer punto, la Directora General, Mtra. Marianela Villanueva Ponce, abordó en el Encuadre de la citada reunión los puntos siguientes. Relatoría de la reunión del Consejo Consultivo, celebrado en Estación Catorce, Municipio de Catorce, sede del Plantel 36, el día 9 de Noviembre de 2018. Con la asistencia de la Directora General, Maestra

Más detalles

Acta correspondiente a la Quinta Sesión Extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios.

Acta correspondiente a la Quinta Sesión Extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios. Acta correspondiente a la Quinta Sesión Extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios. En la Ciudad de México, siendo las catorce horas del veintinueve de diciembre

Más detalles

ZONA DE REFUGIO PESQUERO AKUMAL. Por Iván Penié, Paul Sánchez-Navarro, Miguel A. Lozano, Ixchel García Centro Ecológico Akumal

ZONA DE REFUGIO PESQUERO AKUMAL. Por Iván Penié, Paul Sánchez-Navarro, Miguel A. Lozano, Ixchel García Centro Ecológico Akumal ZONA DE REFUGIO PESQUERO AKUMAL Por Iván Penié, Paul Sánchez-Navarro, Miguel A. Lozano, Ixchel García Centro Ecológico Akumal Fundamentación de la creación de una Zona de Refugio Pesquero en Akumal. Los

Más detalles

Acta de Fallo Licitación Pública Nacional No /09

Acta de Fallo Licitación Pública Nacional No /09 En la Ciudad de México, siendo las trece horas del día tres de marzo de dos mil nueve, en la sala de Licitaciones de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Educación Pública, ubicada en el 2

Más detalles

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 MÉXICO RECONOCE LA ALTA IMPORTANCIA DE LAS

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO POR PESQUERÍA 2014

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO POR PESQUERÍA 2014 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERAIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO PESQUERO Y ACUICOLA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO POR

Más detalles

Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura.

Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura. Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura. Fuentes: Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación, Conapesca, Sagarpa. México. Marzo de

Más detalles

PLAN GESTION PLANTADOS - ECUADOR

PLAN GESTION PLANTADOS - ECUADOR PLAN GESTION PLANTADOS - ECUADOR PLAN GESTION DAP s PLANTADOS FLOTA ATUNERA INDUSTRIAL ECUATORIANA NORMATIVA CIAT El ordenamiento de la Pesquería de Atunes sobre los Dispositivos Agregadores de Peces (DAPs

Más detalles

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA 1 ACCIONES IMPLEMENTADAS EN COLOMBIA EN EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS PREVENIR PESCA INDNR OCTUBRE 2011 ORDENACIÓN PESQUERA Marco

Más detalles

MINUTA DE LA 1ER REUNIÓN PREPARATORIA ANÁLISIS DE LAS 10 PROPUESTAS DE MEJORA A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA POLÍTICA PÚBLICA PESQUERA

MINUTA DE LA 1ER REUNIÓN PREPARATORIA ANÁLISIS DE LAS 10 PROPUESTAS DE MEJORA A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA POLÍTICA PÚBLICA PESQUERA MINUTA DE LA 1ER REUNIÓN PREPARATORIA ANÁLISIS DE LAS 10 PROPUESTAS DE MEJORA A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA POLÍTICA PÚBLICA PESQUERA Miércoles 3 de Agosto de 2016 Sede: CDMX, Oficinas de Causa Natura

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 ,, e REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 INDICE Introducción 3 Objetivo 3 Fundamento Legal 3 Definiciones 4 Ámbito de Aplicación 5 Disposiciones Generales 5 ( 1 ) CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO

Más detalles

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO. DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO. HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Energía fue turnada

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República 06-22-81 Reglamento de Instalaciones Eléctricas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República JOSE LOPEZ PORTILLO, Presidente Constitucional

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN N 22 COMITÉ DE MANEJO DE ALGAS PARDAS DE BAHÍA CHASCO REGIÓN DE ATACAMA AÑO 2016

ACTA DE LA SESIÓN N 22 COMITÉ DE MANEJO DE ALGAS PARDAS DE BAHÍA CHASCO REGIÓN DE ATACAMA AÑO 2016 ACTA DE LA SESIÓN N 22 COMITÉ DE MANEJO DE ALGAS PARDAS DE BAHÍA CHASCO REGIÓN DE ATACAMA AÑO 2016 Tipo de la Sesión: Sesión ordinaria Nº 22 Fecha: 23 de junio 2016 Sitio: Universidad de Atacama Caldera

Más detalles

Análisis del Contenido de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal en materia energética. Ley Minera.

Análisis del Contenido de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal en materia energética. Ley Minera. Análisis del Contenido de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal en materia energética Ley Minera. Metodología. Se revisó el contenido de las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal

Más detalles

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL ACUERDO por el que se establecen los requisitos para obtener la acreditación del Sistema de Administración y Seguridad en el Trabajo, a que se refiere el penúltimo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES ACTA DE FALLO DE LA INVITACIÓN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. SEP-INV-NAL-058/09. Con fundamento en el Artículo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORIA CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORIA CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORIA CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA 1. OBJETO El presente reglamento tiene por objeto regular la integración, funciones, operación y actividades

Más detalles

4.2 Disposiciones aplicables a todas las pesquerías en donde se captura tiburón y rayas de manera dirigida o incidental...

4.2 Disposiciones aplicables a todas las pesquerías en donde se captura tiburón y rayas de manera dirigida o incidental... DEL SEN. FRANCISCO JAVIER OBREGÓN ESPINOZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, LA QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A INICIAR A LA BREVEDAD POSIBLE LA REVISIÓN Y MODIFICACIÓN,

Más detalles

Acta de la 4ª Sesión Extraordinaria 2018 Comité de Transparencia

Acta de la 4ª Sesión Extraordinaria 2018 Comité de Transparencia Acta de la 4ª Sesión Extraordinaria 2018 Comité de Transparencia En la Ciudad de México, siendo las diez horas del día 22 de junio del año dos mil dieciocho, en la Sala de Juntas de la Dirección Jurídica

Más detalles

CONVOCA A LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, INVESTIGADORES, AGRUPACIONES SOCIALES Y PRODUCTIVAS, ORGANIZACIONES NO

CONVOCA A LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, INVESTIGADORES, AGRUPACIONES SOCIALES Y PRODUCTIVAS, ORGANIZACIONES NO EN EL MARCO DE LA CONSULTA PÚBLICA DEL PROYECTO DENOMINADO LA ALAMEDA UN DESARROLLO URBANO-AMBIENTAL SUSTENTABLE, QUE LA DELEGACIÓN FEDERAL DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN EL

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-076-SEMARNAT-1995 QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE HIDROCARBUROS NO QUEMADOS, MONÓXIDO DE CARBONO

Más detalles