CÍRCULO FUNDACIÓN MARZO 2011 PRESENTACIÓN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMA- CIÓN PARA EL MANDO Y CONTROL MILITAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÍRCULO FUNDACIÓN MARZO 2011 PRESENTACIÓN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMA- CIÓN PARA EL MANDO Y CONTROL MILITAR"

Transcripción

1 XIV JORNADAS DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD: EL SECTOR DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD ANTE EL ESCENARIO ECO- NÓMICO ACTUAL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN CÍRCULO Y LA FUNDACIÓN ZARAGOZA LOGISTICS CENTER JUNTA DIRECTIVA Y PATRONATO ACTIVIDADES DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DE I+D+i DEL MINISTERIO DE DEFENSA (INTA, ITM Y CEHIPAR) 67 FUNDACIÓN CÍRCULO PRESENTACIÓN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMA- CIÓN PARA EL MANDO Y CONTROL MILITAR CURSO "RADIO DEFINIDA MEDIANTE SOFTWARE" NUEVOS SOCIOS NOMBRAMIENTOS AGENDA

2 2 ACTIVIDADES XIV JORNADAS DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD: EL SECTOR DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD ANTE EL ESCENARIO ECONÓMICO ACTUAL La investigación militar, según datos del Instituto Nacional de Estadística, es el sector que tras el famaceútico más y mejores resultados ofrece". Vicente Ortega Castro Los pasados 26 y 27 de octubre de 2010 tuvo lugar la cita más emblemática y que dio origen hace más de 25 años a la Fundación Círculo : Las Jornadas de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, que en esta edición celebró su decimocuarta convocatoria en la sede de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). El escenario actual está imponiendo una drástica reducción presupuestaria para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado derivada de la reducción de recursos en la administración pública que, sin embargo, debe hacer frente a los por lo que celebró el tema de las jornadas e invitó a los asistentes a indagar en soluciones imaginativas que encajen en el entorno económico actual. Seguidamente, el presidente de la Fundación Círculo Vicente Ortega Castro, tomó el testigo dando las gracias en primer lugar a la FNMT por acoger la celebración de las jornadas. Comentó los recortes en materia de investigación militar a pesar de que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), este sector es, tras el farmacéutico, el que más y mejores resultados ofrece. Buena prueba de ello son los bienes que España exporta. mismos retos y objetivos. La Fundación Círculo, haciéndose eco de la realidad económica mundial, dedicó su cita bienal a debatir el nuevo escenario, optimizar la gestión de recursos y buscar alternativas. El presidente de la FNMT, Ángel Esteban Paúl en su discurso de bienvenida resaltó la elevada cantidad de productos de la FNMT que se basan en nuevas tecnologías de seguridad, siendo éstas un instrumento estratégico vital, por ejemplo, el impulso de la administración electrónica, De izquierda a derecha Ángel Esteban Paúl, Felipe Pétriz Calvo y Vicente Ortega Castro. En la sesión de apertura, a cargo del secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Felipe Pétriz Calvo alabó el acierto en el planteamiento y selección del tema de las jornadas, e invitó a unir oportunidad y crisis, pues haciendo retrospectiva de crisis anteriores, se puede constatar que son un buen caldo de cultivo para la creatividad. Como la mejor manera de adaptarse a la

3 ACTIVIDADES 3 situación actual depende de la terna creatividad, innovación y conocimiento, desde su ministerio y otros se están firmando convenios de colaboración que responden a una estrategia estatal de innovación, dentro de la cual es relevante la denominada compra pública innovadora. También, desde la colaboración público-privada, se pueden dar pasos hacia delante mediante la subvención de proyectos. Nombró la convocatoria INNPACTO que se calcula que para 2013, generará unos empleos de alta cualificación, la creación de unas 64 empresas de base tecnológica, la movilidad de investigadores del sector privado, premiando así la capacidad emprendedora del investigador, y el impulso de la carrera investigadora como trabajo reconocido mediante contratos laborales predoctorales. Terminó su intervención con sabor optimista, seguro de que España continuará destacando entre los 9 primeros países de producción tecnológica. Bajo la primera sesión Escenarios y necesidades de Seguridad y Defensa, tuvo lugar la mesa redonda Perspectiva general desde los tres Ejércitos. Estrategias de futuro de la que José Luis López Rose, teniente general y jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa fue el presidente-moderador. Dijo que el planeamiento de la defensa implica dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades en un proceso sistemático, concurrente y flexible que se adapte a nuevas circunstancias, por lo que es necesario integrar en un mismo planeamiento a la parte orgánica y a la operativa. A continuación, el teniente general Ignacio Martín Villalaín, segundo jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, resaltó que a pesar de la situación económica actual y de la reducción de los presupuestos del Ejército de Tierra, la prioridad número uno sigue siendo la preparación del personal y la dotación de material, de modo que en 2025 se prevé que el Ejército de Tierra contará con personal con mucha instrucción, con elevado número de unidades de combate, de fuerza polivalente capaz de responder a riesgos emergentes, con una elevada capacidad y seguridad del combatiente, con recursos centralizados, servicios externalizados y modernización de materiales. A continuación, el vicealmirante Fernando García Sánchez, 2º jefe del Estado Mayor de la Armada explicó que la reducción del 7% del presupuesto de Defensa no es uniforme, sino que se acentúa más en el capítulo de inversiones siendo precisamente éste el que impacta en el ciclo de vida de las unidades materiales e infraestructuras, lo que implica limitar la actividad, el mantenimiento y la modernización, respuesta al crecimiento inconstante del presupuesto. Finalmente, el teniente general del Ejército del Aire y asesor de la Subsecretaría de Defensa, Juan Luis Abad Cellini destacó que lo que se va a vivir en los próximos años es una simplificación de modelos y una profunda renovación de la flota de aviones. De izquierda a derecha Juan Luis Abad Cellini, Ignacio Martín Villalaín, José Luis López Rose y Fernando García Sánchez. Es necesario integrar en un mismo planeamiento la parte orgánica y la operativa". José Luis López Rose

4 4 ACTIVIDADES La lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración ilegal y la seguridad ciudadana seguirán siendo ejes prioritarios, por lo que las empresas proveedoras continuarán suministrando soluciones a la administración pública". Francisco Javier Velázquez López De izquierda a derecha: José Antonio Lazuén Alcón, José Marín Manzanera, Cándido Cardiel Ojer, Frnacisco Javier Velázquez López, Carlos Dueñas y José emilio Roldán Pascual. Para concluir, las palabras de José Luis López Rose subrayaron lo vital que es el adiestramiento y la formación en los tres ejércitos y los tres intervinientes coincidieron en la necesidad de optimizar el mantenimiento de los materiales como estrategia para sostener las capacidades básicas indispensables, así como homogeneizar el material o materiales en todos los ejércitos, en aquellos casos que sea posible, con el fin de conseguir economías de escala, tanto en su adquisición como en su mantenimiento. La siguiente mesa redonda Perspectiva general en el ámbito de la Seguridad y las Emergencias fue dirigida por el presidente-moderador Francisco Javier Velázquez López, director general de la Policía y la Guardia Civil del Ministerio del Interior. Incidió en los buenos resultados obtenidos en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la inmigración ilegal y la seguridad ciudadana por lo que aseguró que las empresas proveedoras continuarán suministrando soluciones a la administración pública, ya que esos cuatro ejes de actuación siguen siendo prioritarios. El teniente general de la Guardia Civil, director Adjunto Operativo de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil del Ministerio del Interior, Cándido Cardiel Ojer mostró el plan de Sistemas de Información y Comunicaciones de la Guardia Civil, y abundó en la explicación de algunos de los sistemas de información que actualmente lo conforman. José Marín Manzanera, comisario general de Seguridad Ciudadana de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil del Ministerio del Interior, habló sobre el PEI (Plan Estratégico Institucional) para el cuatrienio y describió los sistemas de información incluidos en él. A continuación, Carlos Dueñas, subdirector general de Planificación, Operaciones y Emergencias del Ministerio del Interior, reflexionó acerca de la necesidad de maximizar la eficiencia del gasto, lo que conlleva al mejor uso de las tecnologías disponibles y compartir los resultados de uso de aquéllas. El teniente general José Emilio Roldán Pascual, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa, ofreció una panorámica de los medios técnicos de que dispone la UME que, a diferencia del resto sólo tiene 5 años de antigüedad, y que, como consecuencia del recorte presupuestario, tardará en alcanzar el 100% de su capacidad operativa. Finalmente, José Antonio Lazuén Alcón, director del Departamento de Infraestructura y Seguimiento para Situaciones de Crisis de Presidencia del Gobierno, ofreció una visión estratégica y completa del sector. Escenario Económico fue el título de la segunda sesión que comenzó con la conferencia Estrategias para el desarrollo tecnológico en el contexto europeo por parte del vicerrector de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid Gonzalo León Serrano, que comenzó con datos reveladores: casi con toda probabilidad China ya ha alcanzado la intensidad de gasto en I+D de la Unión Europea, España está creciendo por debajo del nivel promedio de crecimiento de la Unión Europea, no

5 ACTIVIDADES 5 se está reduciendo en la UE la brecha tecnológica con respecto a Japón y EEUU, y en España la investigación básica mejora pero con escaso aprovechamiento de los resultados obtenidos debido al poco protagonismo de empresas españolas. Invitó a aprovechar los recursos del VIII Programa Marco que dedicará alrededor de millones de euros a I+D aún a costa de otros programas como los agrícolas o de cohesión. La mesa redonda Asignación de recursos presupuestarios en Defensa y Seguridad comenzó con las palabras de su presidente-moderador Miguel Ángel Panduro Panadero, consejero delegado de ISDEFE. Seguidamente Mariano Rojo Pérez, director general de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa, habló sobre la asignación de recursos presupuestarios en Defensa, abundando en datos sobre la evolución de su presupuesto e indicando medidas de reducción de costes derivadas de la mejora de los procesos de contratación. Julio Martínez Meroño, vocal asesor del gabinete de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, debatió sobre la asignación de recursos presupuestarios para la Seguridad, expuso una visión general del mercado de seguridad y analizó las amenazas y la generación de demanda derivada de aquéllas. El segundo día de las jornadas comenzó con la tercera sesión: La importancia del sostenimiento que se inició con la conferencia: Financiación de las actividades de I+D+i en el sector de la Defensa y la Seguridad por parte del presidente de la Fundación Círculo Vicente Ortega Castro, que explicó que tras la 2ª guerra mundial se institucionalizaron las políticas de I+D y defensa, siendo la iniciativa militar el motor de muchos avances tecnológicos; sin embargo, con el final de la guerra fría, esta tendencia cambió. En la actualidad existen técnicas duales de aplicación tanto al mundo civil como al militar, dado que el sistema de innovación se ha vuelto más abierto y accesible. A continuación la mesa redonda El sostenimiento en las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, comenzó con la intervención del presidente-moderador teniente general del Ejército de Tierra José Manuel García Sieiro, director general de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa. Se dirigió a los asistentes recordando la necesidad de abordar el problema de la heterogeneidad material de los tres ejércitos, destacando que, desde su punto de vista, la estructura actual debe ofrecer una solución global de suministro buscando sinergias, vía modelos de cooperación, que garanticen el sostenimiento. Para ello la DGAM ha diseñado una política de adquisiciones que busca la optimización, la racionalización mediante la incorporación del sostenimiento al ciclo de planeamiento global, dado que éste representa el 60% del ciclo de vida del material. El teniente general del Ejército de Tierra y jefe del Mando del Apoyo Logístico del De izquierda a derecha: Mariano Rojo Pérez, Miguel Ángel Panduro Panadero y Julio Martínez Meroño. Es necesario abordar el problema de la heterogeneidad de los tres ejércitos con una solución global de suministro buscando sinergias". José Manuel García Sieiro

6 6 ACTIVIDADES La Agencia Europea de Defensa lleva tiempo trabajando en la concentración de esfuerzos a través de dos vías de actuación: la cooperación para hacer que el gasto sea más efectivo, y la planificación conjunta". Arturo Alfonso Meiriño De izquierda a derecha: José Felipe Hernández Díaz, Juan Antonio del Castillo Masete, Luis Villanueva Barrios, José Manuel García Sieiro, Manuel Otero Penelas y Francisco Gabella Maroto. Ejército de Tierra Luis Villanueva Barrios, apuntó la intención de dedicar más recursos a mantenimiento y estabilizar los destinados a inversión, así como la búsqueda por aumentar el uso de instalaciones militares, del trabajo conjunto, aprovechamiento del equipamiento del Ejército de Tierra y políticas de mantenimiento común. Por parte de la Armada, el almirante Manuel Otero Penelas, jefe del Apoyo Logístico de la Armada, explicó qué posibilidades tienen las empresas de participar en el sostenimiento de la Armada aprovechando que está prácticamente externalizado, invitando al sector privado a invertir en momentos como el actual. El teniente general Juan Antonio del Castillo Masete, jefe del Mando del Apoyo Logístico del Ejército del Aire apuntó que no hay modelo perfecto, y que desde la cooperación industrial hasta la privatización siempre se ha de mantener la soberanía. Explicó que una vía de generación de recursos puede ser el uso de las capacidades libres existentes, porque en determinadas franjas horarias algunas se usan tan sólo al 5%, por lo que el resto pueden ser comercializadas. El teniente general de la Guardia Civil, subdirector general de Apoyo de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil del Ministerio del Interior, Francisco Gabella Maroto, expuso que las principales reducciones se han producido en personas y sistemas de información, dado que en las infraestructuras esperan que el 70% de los recursos provengan de financiación europea. José Felipe Hernández Díaz, comisario principal y subdirector general de Gestión Económica, Técnica y Documental de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil del Ministerio del Interior, dijo que informar sobre la planificación del gasto es muy útil a la hora de que las empresas programen su producción. La cuarta sesión Escenario Industrial comenzó con la conferencia pronunciada por el director de Industria y Mercado de Defensa de la Agencia Europea de Defensa (EDA) Arturo Alfonso Meiriño, que destacó que el tema que abordaban fue objeto de debate en la Unión Europea hacía un mes. También en esas otras jornadas se constató que la reducción presupuestaria afecta a toda Europa, por lo que muchos países se están replanteando su estrategia de Defensa. La EDA ya lleva tiempo trabajando en la concentración de esfuerzos a través de dos vías de actuación: la cooperación para hacer que el gasto sea más efectivo, y la planificación conjunta de la Defensa a nivel europeo, de modo que con ambas se armonicen las necesidades operativas y la racionalización del gasto. A continuación, la mesa redonda El tejido industrial de Tecnologías de Defensa y Seguridad se inauguró con la comparecencia del presidentemoderador Jaime Denis Zambrana, director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, quien anunció los objetivos de los ponentes destacando que, con sus presentaciones, ayudarían a diagnosticar e identificar qué ámbitos de actuación es necesario llevar a cabo. En primer lugar, el vicepresidente de la Asociación de Empresas

7 ACTIVIDADES 7 de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (AETIC) Josep María Vilá Solanes, abordó el tema desde la perspectiva de la oferta, refiriéndose a un hipersector por tratarse de un sector muy amplio y heterogéneo con ramificaciones en muchos otros sectores. Analizó su composición y demostró con datos que es uno de los que más exporta. Finalizó con un mensaje optimista, ya que según sus cifras, a pesar de la crisis, la producción sólo se ha reducido un 5%. Gerardo Sánchez Revenga, presidente de la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (AESMIDE), analizó el concepto industrias para la defensa como algo diferente a industria de armamento o industria de defensa, y alabó la colaboración público-privada como herramienta al servicio del aumento del ritmo de inversión. Manuel García Ruiz, director de Apoyo al Desarrollo de ISDEFE dijo que todos los países, incluso los EEUU, piden compensación industrial. En España también, a pesar de que no se llega al 400% de offset, como ha sido solicitado por algunos países de la Unión Europea. En nuestro país se absorbió mucha capacidad de la industria y conocimiento con el programa F18 cuya compensación comenzó en Los acuerdos de cooperación industrial persiguen el fortalecimiento de sectores industriales de interés para la Defensa, elevar el nivel de autosuficiencia, y fijar las bases para que la industria nacional acceda al mercado internacional de la Defensa. Todo ello, ha generado un retorno por valor de millones de euros, por lo exitoso del programa se prevé que a futuro se amplíe la participación de PYMES. Julián García Vargas, presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) resaltó que se ha conseguido que en muchas capacidades industriales, al menos haya una empresa española con nicho de mercado. Esa diversidad es difícil de conseguir y por tanto hay que luchar por conservarla. Sin embargo existen asignaturas pendientes: una es la especialización sectorial, ya que en contra de lo que ocurre en EEUU o en la UE, hay grandes empresas que hacen de todo; otra, es penetrar en los mercados europeos y estadounidenses. Los datos demuestran que el sector de la aeronáutica es tractor en I+D y empleo, por lo que hay que atesorarlo y mejorarlo consolidando empresarialmente las capacidades que dependen de decisiones nacionales, evitando que se compren empresas españolas por otras extranjeras respaldadas por sus gobiernos e incentivando los esfuerzos de I+D por parte de la administración pública. La quinta sesión Nuevas ideas ante el escenario económico comenzó con la conferencia de Aníbal Ramón Figueiras Vidal, presidente de la Real Academia de Ingeniería, que dijo que todas las tecnologías son de aplicación múltiple, lo que habría que aplicar a la realización de un examen sectorial de búsqueda de De izquierda a derecha: Manuel García Ruiz, Josep María Vilà Solanes, Jaime Denis Zambrana, Gerardo Sánchez Revenga y Julián García Vargas. Todas las tecnologías son de aplicación múltiple, lo que habría que aplicar a la realización de un examen sectorial de búsqueda de sinergias entre las mismas". Aníbal Ramón Figueiras Vidal

8 8 ACTIVIDADES Cualquier coste de formación es barato comparado con el de la ignorancia". Pilar Laguna Sánchez sinergias entre las mismas. En España existe un problema de desconexión entre los que tienen el conocimiento y los que lo demandan. Seguidamente, Pilar Laguna Sánchez, vicerrectora de Títulos Propios y Postgrado y Universidades Docentes Delegadas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, tras introducir a los ponentes habló de lo barata que es la información, y que por ello lo importante es que fluya generando así conocimiento e inteligencia. Para que esto ocurra es vital la formación, cuyo coste es barato comparado con el de la ignorancia, ya que sólo apoyándonos en la formación alcanzaremos elevados niveles de desarrollo económico. El socio de Administraciones Públicas de ACCENTURE Tomás Martín Rodrigo, expuso que las restricciones presupuestarias están siendo un freno para la modernización de las Fuerzas Armadas, por lo que hay que hacer más con menos, abandonando el círculo vicioso para alcanzar un círculo virtuoso mediante la introducción de la cultura de la medición en el ámbito público y la reducción de costes operacionales. Se refirió a la posibilidad de suscribir un contrato de colaboración público-privado, sujeto a normativa SEC 95 orientado a infraestructuras complejas, que puede resultar provechoso para De izquierda a derecha Silvia Leal Martín, Tomás Martín Rodrigo, Pilar Laguna Sánchez y Ángel Izquierdo Esteban. proyectos tecnológicos de elevada complejidad para el que sólo hace falta un activo que sea inventariable en balance. Ángel Izquierdo Esteban, gerente del departamento de Consultoría de Seguridad Informática de ERNST&YOUNG invitó a ser proactivos y no reactivos para enfrentar la actual reducción presupuestaria, y destacó los numerosos avances tecnológicos que están a nuestro alcance que fomentan la seguridad de la información tales como la contratación y facturación electrónica, o la certificación digital. Silvia Leal Martín, directora académica del Executive Master en dirección de Sistemas de Información del INSTITUTO DE EMPRE- SA, subrayó la importancia de la creatividad y la innovación a pesar de que España es un país innovador moderado (ocupa el vigésimo puesto del cuadro de mando de la UE), como consecuencia del descenso de la inversión y del número de emprendedores. En la conferencia de cierre, el director general de Infraestructuras y Material de la Seguridad del Ministerio del Interior, Luis

9 ACTIVIDADES 9 Felipe Pétriz Calvo. Luengo Alfonso destacó la exigencia que tienen las administraciones públicas de cumplir con los mismos objetivos a pesar del recorte presupuestario, lo que obliga a priorizar misiones y ello sólo se puede llevar a buen término si se elaboran planes estratégicos, se focaliza en I+D y en la formación de profesionales. También hay que potenciar la colaboración público-privada para identificar eficazmente las necesidades existentes, evaluarlas desde el mercado y así aumentar la productividad. Desde la Dirección General se están centrando en los siguientes campos de trabajo: tratamiento de la información mediante el intercambio de bases de datos; la potenciación y mejora de los sistemas de identificación de objetivos; la gestión de plataformas tecnológicas; sistemas para la detección de personas; soporte a la protección de colectivos vulnerables y protección de las infraestructuras críticas. La sesión de clausura corrió a cargo de Constantino Méndez Martínez, secretario de estado de Defensa. Tras felicitar a la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad por la elección del tema para estas Jornadas, tan oportuno y que a todos debe preocupar, como es El sector de la defensa y la seguridad ante el escenario económico actual, explicó que la modernización de las Fuerzas Armadas no habría sido posible sin un esfuerzo financiero importante, cuyo resultado hay que valorar muy positivamente pues se ha producido un cambio notable. Sin embargo, el ritmo del proceso ha puesto de manifiesto que los recursos invertidos aún no han sido suficientes para eliminar carencias de carácter estructural. Mirando al exterior, USA prevé reducir el presupuesto de Defensa en millones de euros en 5 años, sin embargo España no ha cancelado ningún programa de adquisición (buques BAM, carros LEOPARD, o helicópteros TIGRE ) a pesar de la elevada imprevisión que hubo sobre el sostenimiento necesario, que no se tuvo en consideración en planeamientos anteriores. Resaltó que hay que aprovechar los periodos de ajuste para revisar la ejecución de todos y Constantino Méndez Martínez. cada uno de los Programas Especiales de Armamento (PEAs) y plantear con urgencia una reforma global del modo en que el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas realizan las adquisiciones de los sistemas de armas. La modernización de las Fuerzas Armadas no habría sido posible sin un esfuerzo financiero importante". Constantino Méndez Martínez.

10 10 ACTIVIDADES CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN CÍRCULO Y LA FUNDACIÓN ZARAGOZA LOGISTICS CENTER Con ello, el Zaragoza Logístic Center (ZLC), ampliará su ámbito de negocio gracias a la proyección nacional que en materia de Seguridad y Defensa le brindará la Fundación Círculo al ser ésta foro de encuentro de las instituciones y empresas del sector. Por otra parte, dado que muchas de las experiencias aplicables a la gestión logística están ligadas a la gestión de flujos físicos y lógicos de información, la Fundación Círculo tendrá acceso directo al bagaje y conocimientos de los expertos del ZLC. De izquierda a derecha Javier Velasco Rodríguez y Vicente Ortega Castro en el momento de la firma. En un acto que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre de 2010, el consejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Javier Velasco Rodríguez suscribió el convenio con el presidente de la Fundación Círculo Vicente Ortega Castro. De este modo se selló una colaboración entre ambas partes que facilitará el intercambio de información en materia de Seguridad y Logística, fomentando también la formación especializada. El compromiso de vigencia por un año será prorrogable de forma automática por periodos anuales.

11 BOLETIN 67.qxp:Maquetación 1 03/03/11 17:57 Página 11 ACTIVIDADES 11 REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA Y PATRONATO El pasado 2 de diciembre de 2010, en la sede del Ministerio del Interior en Madrid, la Fundación Círculo, celebró su cita anual de revisión de estados financieros y actividades realizadas. Se presentaron y aprobaron los informes de gestión, y se consensuaron los siguientes cambios en la composición de la Junta Directiva: Representando al sector público: Por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y como vicepresidente, Juan Junquera Temprano, director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, en sustitución de David Cierco Jiménez de Parga. Luis Prieto Cuerdo, cesa, al suprimirse su cargo como subdirector general para la Economía Digital del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por parte del Ministerio del Interior, y como vocal de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de forma provisional, Francisco Javier Ara Callizo, general de división de la Guardia Civil y jefe del Estado Mayor de la Dirección Adjunta Operativa, en sustitución de José Luis Becerra Durán, general de brigada de la Guardia Civil. Por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, y como vicepresidenta, Montserrat Torné i Escasany, directora general de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+i, en sustitución de José Manuel Fernández de Labastida. En representación del sector privado: Por parte de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), su presidente Julián García Vargas. Por parte del Colegio Oficial de Ingenieros de Armamento, Enrique Rodríguez Fagúndez, decano, sustituye a Javier Melero Columbrí. Representantes de la Junta Directiva de la Fundación Círculo.

12 12 ACTIVIDADES En el año 2010 se han incorporado al Comité Ejecutivo: Por parte del Ministerio de Defensa, como vocales, el general de división del Ejército del Aire, Ignacio Azqueta Ortiz, subdirector general de Coordinación y Planes del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en sustitución del general de división del Ejército del Aire José Antonio Compañy Follana. Como nuevas incorporaciones por parte del Ministerio de Defensa a la Junta Directiva y al Comité Ejecutivo, Carlos Breijo Ruiz, almirante jefe de Asistencia y Servicios Generales y Juan Carrasco Juan, general de División EA y jefe de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército del Aire. Por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, como vocal del Comité Ejecutivo Alberto Blanco Calvo, coordinador de Áreas Avanza I+D, en sustitución de Carlos Fernández Gallo. Por parte de ISDEFE, Ana Mª Molina Sánchez, directora de Desarrollo Corporativo, sustituye a Francisco Blanco Ruiz. Como representantes en el Comité Ejecutivo de las empresas de categoría A: AMPER, Juan Manuel Castro Herranz, director de Marketing. EADS CASSIDIAN ESPAÑA, Andrés Fernández Alonso, director de Relaciones Institucionales con España. GMV, Manuel Pérez Cortés, director general de Defensa y Seguridad INSA, Ignacio Tourné Izquierdo, director Comercial. SENER, Jorge Deza Enríquez, director de Proyectos de la División Aeroespacial. THALES ESPAÑA, Marcos González Puente, director de Desarrollo de Negocio de Defensa. El Presidente dio la bienvenida a los nuevos miembros de los órganos directivos de la Fundación Círculo. Después de la Junta y con la asistencia de Vicente Ortega Castro, presidente de la Fundación Círculo ; Enrique Rodríguez Fagúndez, decano de Colegio de Ingenieros de Armamento; Miguel Ángel Panduro Panadero, consejero delegado de ISDEFE, el tesorero Félix Pérez Martínez, y su directora general Marisol Martínez Tirado, se celebró la reunión del Patronato de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad en la que se aprobó el acta del último Patronato celebrado el 9 de junio de 2010, el plan de actuación y los presupuestos para el año Asistentes al cóctel tras la junta directiva. Al término de las reuniones se celebró un cóctel al que asistieron, además de los vicepresidentes de la Fundación Círculo, José Manuel García Sieiro, director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa; Luis Luengo Alfonso, director general de Infraestructuras y Material de la

13 ACTIVIDADES 13 Seguridad del Ministerio del Interior; Juan Junquera Temprano, director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria Turismo y Comercio; y Jaime Denis Zambrana, director del INTA, diversas personalidades, entre otros el teniente general Francisco Javier García Arnaiz, 2º jefe del Estado Mayor del Aire; Juan Antonio del Castillo Masete, teniente general del Ejército del Aire, Luis Villanueva Barrios, teniente general del Ejército de Tierra; José Antonio García González, general de Ejército; Esteban Cueva Álvarez, subdirector general de Servicios Técnicos y Telecomunicaciones del Ministerio de Defensa, Ramón Molpeceres Juan, gerente de Proyectos e Inversiones de la Fundación ADEUROPA de la Junta de Castilla-León; Carlos Nadal Gascó, director de la oficina en Madrid del Gobierno de Aragón; Felipe Amores director de Sistemas de Información de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como representantes de las empresas y entidades, ACCENTURE, AESMIDE, AMPER, CENTUM, EADS CASSIDIAN ESPAÑA, EADS DEFENCE & SECU- RITY, EPOCHE, EUROCOPTER, GMV, HISDESAT, INDRA, INSA, INTA, INTEL, ISDEFE, LOCKHEED MARTIN ESPAÑA, NISCAYAH, POLYCOM, RODHE & SCHWARZ, SANTA BÁR- BARA SISTEMAS, SEADM, SENER, SIMAVE, TELEFÓNICA DE ESPAÑA y THALES ALENIA SPACE.

14 14 ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS DE I+D+i DEL MINISTERIO DE DEFENSA (INTA, ITM Y CEHIPAR). OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN PARA LA EMPRESA Y LA UNIVERSIDAD De izquierda a derecha: Marisol Martínez Tirado, Jaime Denis Zambrana y José Luis Orts Palés en la inauguración de la jornada. El pasado 13 de diciembre de 2010 tuvo lugar el encuentro en el Instituto Tecnológico la Marañosa (San Martín de la Vega) con el objetivo de difundir entre los asistentes los programas que se desarrollan en los Centros Tecnológicos del Ministerio de Defensa junto con el abanico de servicios que prestan como primer paso hacia la colaboración con empresas y universidades. La sesión de apertura contó con las palabras de Jaime Denis Zambrana, director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y Marisol Martínez Tirado, directora general de la Fundación Círculo. Proyectos actuales y futuros del INTA. Oportunidad de colaboración para las empresas y universidades. Servicios que puede prestar el INTA fue el título de la primera mesa redonda que se celebró bajo la supervisión del subdirector general de Investigación y Programas del INTA, Ángel Moratilla Ramos como presidente moderador. En primer lugar intervino el director del departamento de Programas Espaciales y Ciencias del Espacio del INTA, José Torres Riera que mostró el conjunto de actividades del departamento que dirige: internas (con cargo a los Presupuestos Nacionales del Estado); actividades adscritas al Programa Científico de European Space Agency (con subvenciones del Plan Nacional del Espacio); y actividades con acuerdos multilaterales vía financiación Plan Nacional del Espacio. También la participación en grandes programas nacionales, y por último ensayos y servicios a empresas y organismos. A continuación, Francisco Muñoz Sanz, director del departamento de Programas Aeronáuticos del INTA explicó que las actividades del INTA en el ámbito del desarrollo aeronáutico atienden a tres categorías: el desarrollo de tecnologías básicas, el diseño y desarrollo de subsistemas y el desarrollo de sistemas aeronáuticos completos. Invitando a los asistentes a la colaboración terminó recordando qué instrumentos de financiación permiten la colaboración industria universidad: el Plan Nacional del I+D+i, los presupuestos asignados del capítulo VI I+D, las convocatorias de ámbito europeo y los grandes programas industriales. En tercer lugar, Antonio González García-Conde director del departamento de Aerodinámica y Propulsión del INTA mostró los servicios que puede prestar el INTA a través de sus grandes instalaciones (centro de ensayos de turborreactores, centros de ensayos del Programa Ariane, plataformas aéreas de investigación, estaciones de seguimiento espacial, centro de astrobiología, cen-

15 ACTIVIDADES 15 tro de experimentación El Arenosillo y centro de experimentación-certificación de vehículos y tecnológico para la seguridad del transporte), ensayos (metrología y calibración, compatibilidad electromagnética, ambientales climáticos y mecánicos, eléctricos y electrónicos, células solares, electroóptica y fotometría, aerodinámicos, materiales metálicos, materiales compuestos, estructurales, no destructivos, combustibles y lubricantes, del Programa de Análisis Espectrométrico de Aceites, de seguridad de las tecnologías de la información, ensayos de vuelo, aeronavegabilidad y armamento) y labores de investigación (en teledetección, instrumentación atmosférica, sistemas de observación, dinámica de fluidos, aerodinámica, energías renovables, propulsión, materiales metálicos, compuestos, protectivos, comunicaciones, navegación y radar, tecnologías electrónicas, radiofrecuencia y cargas útiles e instrumentación). Tras una visita a las instalaciones del Instituto Técnico la Marañosa (ITM), los asistentes acudieron a la celebración de la segunda mesa redonda: Proyectos actuales y futuros del ITM. Oportunidad de colaboración para las empresas y Universidades. Servicios que puede prestar el ITM, bajo la supervisión del general de brigada del Ejército de Tierra y director del ITM José Luis Orts Palés que fue el presidente moderador. Comenzó la ronda de ponencias Antonio Díez Velasco, coronel CIP y jefe del área de Armamento del ITM. Explicó que en el actual escenario, como consecuencia de la disminución del presupuesto en I+D+i, es necesario acudir a nuevas fuentes de financiación y modelos innovadores por lo que la colaboración ITM-universidadempresas es necesaria. Para ello existen varias tipologías de convenios de colaboración: mediante la explotación de instalaciones, a través de nuevas infraestructuras tecnológicas, con el intercambio de recursos, vía transferencia tecnológica, con la participación en proyectos de líneas prioritarias para Defensa, y bajo la creación de consorcios nacionales o internacionales. Seguidamente, Jesús Carlos Gómez Pardo, teniente general CIP y jefe de la unidad de Relaciones Institucionales del área de Apoyo a la Dirección del ITM anunció que la tendencia del ITM en su relación con la industria dejará de ser un consumidor de presupuesto para convertirse en un generador de De izquierda a derecha: Juan Cañete Fullerat, Luis Palao Lechuga y Jaime Cornago Diufain.

16 16 ACTIVIDADES crédito pasando por estadios intermedios de modelo colaborativo y de prestación de servicios. Tras el coloquio, la tercera mesa redonda Proyectos actuales y futuros del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR). Oportunidad de colaboración para las empresas y Universidades. Servicios que puede prestar el CEHIPAR con la presencia del contralmirante Luis Palao Lechuga, director del CEHIPAR como presidente-moderador, que explicó cómo poco a poco el Centro se ha ido abriendo paulatinamente a un abanico de actividades tales como desarrollos CADCAM, hidrodinámica numérica, Computational Fluid Dynamics (CFD) y, sobre todo, las actividades relacionadas con la I+D+i. Actualmente, forma parte de la Red de Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares del Ministerio de Ciencia e Innovación. Finalmente describió qué puede ofrecer a empresas y universidades: el equipo Particle Image Velocimetry, un sistema de vídeo de alta velocidad para ensayos de cavitación y otras aplicaciones, la caracterización de pinturas y recubrimientos, equipos de captura y medida de movimientos sin contacto, integración de equipos de modelismo en sistemas de control, sistemas de adquisición de datos de última generación, desarrollo de aplicaciones de control en tiempo real, o el brazo de medición electrónica portátil. A continuación intervinieron Juan Cañete Fullerat, coronel de Intendencia de la Armada y Secretario

17 ACTIVIDADES 17 Asistentes a la jornada. General de CEHIPAR y Jaime Cornago Diufain, capitán de fragata ingeniero y jefe del área de Técnica de CEHIPAR. Tras el coloquio, la sesión de clausura, de la mano de José Manuel García Sieiro, teniente general del Ejército de Tierra y director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa. El teniente general García Sieiro en la visita a las instalaciones del ITM.

18 BOLETIN 67.qxp:Maquetación 1 03/03/11 17:58 Página ACTIVIDADES Presentación del libro Introducción a los sistemas de información para el mando y control militar El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general de ejército Fulgencio Coll Bucher, dio la bienvenida al centenar de asistentes que acudieron a la presentación del libro Introducción a los sistemas de información para el mando y control militar. Asistentes. Coordinadores de la obra: Manfredo Monforte Moreno, Aurelio Hinarejos Rojo, Carlos Herrero Santos De izquierda de derecha: Miguel Ángel Panduro Panadero, Tomás Ferrández Aragüés, Fulgencio Coll Bucher, Marisol Martínez Tirado y Manfredo Monforte Moreno. El acto, organizado por la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, tuvo lugar el pasado 15 de febrero en el Salón Buenavista del Cuartel General del Ejército y contó con la colaboración del general de división del Ejército, Tomás Ferrández Aragüés, responsable de la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica del Ejército de Tierra, del consejero delegado de ISDEFE, Miguel Ángel Panduro, y del autor principal de la publicación, el coronel del Ejército de Tierra, Manfredo Monforte. Fruto del intenso trabajo que durante tres años ha llevado a cabo un nutrido grupo de autores pertenecientes al Ejército de Tierra e ISDEFE, la publicación, útil e interesante para los profesionales del sector, consta de 700 páginas a color editadas con esmero por el Centro Geográfico del Ejército Ministerio de Defensa. La obra, se hace eco del gran reto de los Sistemas de Información para el Mando y Control militar del siglo XXI: acertar con la manera de encajar las nuevas capacidades y obtener todo el rendimiento que se espera de ellas. Para ello, es necesario comprender las posibilidades y las tecnologías, poner en común la terminología, y abordar la cuestión con una visión global, por lo que el ejemplar abunda en los conceptos generales de los sistemas de información para el mando y control, se adentra en la ingeniería de los sistemas de información y en cuestiones relacionadas con la arquitectura de sistemas para finalmente anticipar tendencias. La cuestión esencial no son los sistemas en sí mismos, ni las metodologías o tecnologías, ni siquiera la información o los datos, sino la inteligencia que seamos capaces de añadir a todos ellos para obtener conocimiento útil, oportuno y capaz de proporcionar superioridad. Autores por orden alfabético: Alvariño de la Serna, Ricardo; Barranquero Mozos, Teodoro; Brea Sánchez, Jorge; Capela Blázquez, Manuel; Cedrón Rodríguez, María Cristina; Fernández Melón, José Manuel; Feu Mollna, María Belén; García del Campo, María Del Pilar; García-Tenorio Benítez, Carlos; Grijalba Pascual-Salcedo, Isabel; Herrero Santos, Carlos; Hinarejos Rojo, Aurelio; Llordén Jáñez, María Jesús; López Rodríguez, Rubén; Maciá García, Manuel; Martínez del Campo, José Antonio; Monforte Moreno, Manfredo; Montero Portugal, Luis; Moreno Crespo, Julio; Palomo Morcillo, Miguel Ángel; Pérez Mena, Ignacio; Pérez Minguez, Juan Bautista; Porrero López, David; Ortiz Torrenova, Juan Carlos; Requejo Pajares, María de los Milagros; Rodríguez Herola, Víctor; Sánchez Gómez, Enrique; Sánchez Menéndez, José Luis; Santiago Gómez, Miguel Ángel; Sirgado Pérez, Ramón; Urbano Samper, Beda Javier.

19 ACTIVIDADES 19 Curso Radio Definida mediante Software Durante los días 21 al 24 de febrero, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación acogió la celebración de esta acción formativa. Bajo el patrocinio de ISDEFE y la colaboracion de "Fundacion Circulo", y dirigido a personal de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y profesionales de la Defensa y la Seguridad, abordó la problemática retos y oportunidades de la Radio Definida por Software (SDR) desde puntos de vista complementarios, de la mano de docentes profesionales de las Fuerzas Armadas y de empresas experimentadas en esta tecnología. Se sentaron las bases de los principios que la sustentan y se analizaron los retos fundamentales que están surgiendo en lo relativo a estandarización, certificación, modelos de explotación y seguridad. También se describió un sistema de comunicaciones HF desarrollado en el seno universitario y centros tecnológicos españoles como ejemplo de un sistema real basado en SDR. De izquierda a derecha: Marisol Martínez Tirado, Luis Martínez Míguez y Vicente Ortega Castro.

20 20 NUEVOS SOCIOS HEWLETT-PACKARD (HP) HP Española S.L. crea nuevas posibilidades para que la tecnología tenga un significativo impacto en las personas, los negocios y la sociedad. HP cuenta con una cartera de servicios que engloba impresión, sistemas personales, software y servicios e infraestructura de tecnologías de la información para solucionar los problemas de todos los clientes. HP Española, trabaja en colaboración con clientes del sector público de todo el mundo ayudándoles a mejorar su eficiencia, aumentar la seguridad y reducir costes. El modelo de negocio basado en tecnología punta, así como la experiencia para la integración de sistemas en función de recursos propios, permite ofrecer soluciones a los diferentes gobiernos en el mundo. HP ayuda en la transformación tecnológica de las organizaciones gubernamentales dedicadas a Seguridad y Defensa con el desarrollo de tecnologías de interoperabilidad e intercambio de información, permitiendo tener la información justa en el momento justo para la toma de decisiones tácticas y estratégicas. HP provee también soluciones de backoffice para la gestión de personal, logística, reclutamiento y entrenamiento. Ayuda a la optimización de los recursos y al ahorro de costes mediante el uso de infraestructura común, segura y ágil. HP es el contratista principal de los dos mayores contratos de gestión de infraestructura de tecnologías de la información para la Defensa. Ayuda a los gobiernos a ofrecer el máximo valor al servicio público en un entorno cada vez más complejo. Posee una amplia experiencia internacional en contratos a gran escala basados en resultados y capacidades dirigidas al mercado en amplios entornos de externalización de procesos gubernamentales. HP ofrece soluciones contractuales innovadoras y escenarios de riesgo compartido. Los gobiernos buscan renovación, agilidad, mejorar los servicios y satisfacer las expectativas de los ciudadanos, al tiempo que reducir costes. HP basa sus programas de cambio en los resultados ayudando así a los gobiernos a garantizar que los recursos y las capacidades se utilizan, y rentabilizan al máximo la gestión del cambio. Poniendo en marcha el cambio y anticipándose a las necesidades del cliente, evita tener que reaccionar ante potenciales adelantos en las fechas límite establecidas. Más información sobre HP (NYSE: HPQ) está disponible en

21 NUEVOS SOCIOS 21 MICROSOFT Microsoft, uno de los principales fabricantes de software a nivel mundial, se ha convertido en colaborador estratégico en un amplio espectro de proyectos junto a las administraciones públicas españolas, trabajando tanto con el gobierno central como con los autonómicos y locales. El sector público abarca ámbitos muy diversos donde la tecnología puede jugar un papel fundamental a la hora de mejorar el servicio al ciudadano: desde la sanidad a la educación, el presente y futuro de la administración pública se concibe más interconectado y eficiente gracias a la creciente presencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Por ello, el área de sector público tiene un importante peso específico dentro de Microsoft, y constituye uno de nuestros mayores compromisos. Microsoft es más que un proveedor de tecnología: es el socio tecnológico estratégico de las diferentes administraciones públicas para que éstas despunten por sus avances en la implantación del e-government, y puedan aplicar innovación y nuevas tecnologías en aras a ofrecer un nuevo nivel de servicio al ciudadano. Uno de los ámbitos de relación con el sector público que más frutos ha dado es la seguridad. Desde 2004, Microsoft tiene un acuerdo con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente del Ministerio de Defensa. Ese año el CNI se adhirió al programa GSP ( Government Security Program ), por el cual expertos del CNI tuvieron acceso al código fuente y a la información técnica de Windows, permitiendo al CNI auditar la seguridad de las aplicaciones, y crear plantillas de seguridad específicas para los equipos de la administración. Otro proyecto con el que Microsoft se vincula a la administración pública española desde 2005 es el Programa de Cooperación en Seguridad, consistente en ofrecer a los gobiernos una acción estructurada de cooperación en seguridad en distintos campos, tales como la respuesta a incidencias de seguridad, la reducción de la cantidad y la intensidad de los ataques, y la extrapolación de esa seguridad a los ciudadanos. A este programa se unió en 2008 el CNI, y en 2010, la Generalitat de Catalunya, a través del CESICAT ( Centre de Seguretat de l Informació de Catalunya ), firmando un convenio de colaboración por el cual las dos instituciones colaboran para prevenir y dar respuesta a incidentes de seguridad informática. Asimismo, el Mando de Transformación (ACT) de la OTAN y Microsoft han firmado recientemente una declaración de colaboración mutua, documento que formalmente abre la puerta a que las dos organizaciones empiecen a intercambiar ideas sobre temas de interés mutuo. Dicho acuerdo contribuye a reforzar el compromiso de Microsoft en el campo de la defensa y la seguridad.

22 22 NOMBRAMIENTOS Nuevos miembros de la Junta Directiva de la Fundación Círculo Montserrat Torné i Escasany Nació en Albaigés (Lleida). Licenciada con grado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona y doctora en Geofísica, por la Universidad de Barcelona, realizó el post-doctorado en el Lamont Earth Observatory de la Universidad de Columbia (EEUU) y en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Vicepresidenta de la Fundación Círculo desde el 2 de diciembre de 2010, el 29 de Octubre de 2010 fue nombrada directora general de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación. Anteriormente, ha ocupado los puestos de directora del Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera" (CSIC); vocal asesor de la Presidencia del CSIC; subdirectora general de Relaciones Internacionales del CSIC; vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; directora adjunta de ICREA ( Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats ); directora general de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia y directora general de Cooperación Internacional del Ministerio de Ciencia e Innovación. Montserrat Torné, regresa a la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, donde ya fue vicepresidenta con ocasión de su cargo de directora general de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia. Jesús Manrique Braojos Natural de Gálvez (Toledo). Contralmirante ingeniero Naval, especialidad arquitectura naval por la Universidad Politécnica de Madrid. También especialista en Ingeniería de Sistemas y Aplicaciones Navales por la misma universidad. Embarcado en Fragata Extremadura, Marqués de la Ensenada y Fragata Asturias, ha sido jefe de la Oficina de Programa del Buque de Acción Marítima (BAM), y ha participado en destacados Programas de Nuevas Construcciones (Buques tipo LPD, Galicia y Castilla, Submarino S-80, Buque de Proyección Estratégica, Juan Carlos I y Buques de Acción Marítima Oceánico) y de Mantenimiento (Portaaviones Príncipe de Asturias, Fragatas FFG s tipo Santa María, Fragatas DEG tipo Baleares, Fragatas F-100). Es, desde el pasado 13 de diciembre de 2010, subdirector general de Tecnología e Innovación, de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa. Cristóbal Guzmán López Oriundo de Huelma (Jaén) es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, desde 1987, y funcionario del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, desde Desde noviembre de 2008, es vocal asesor en materia de Sociedad de la Información en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, donde realiza funciones de coordinación de programas del Plan Avanza 2 y de relaciones institucionales con Comunidades Autónomas, la Comisión Europea (Agenda Digital para Europa) y otras entidades públicas y privadas. De marzo de 2007 a octubre de 2008, fue vocal asesor en la Oficina para la Modernización de la Administración Militar de la Subsecretaria del Ministerio de Defensa, en proyectos vinculados con el e- Government y la mejora de la calidad de los servicios en el Departamento.

23 NOMBRAMIENTOS 23 Juan Junquera Temprano Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en 1991 en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Desde julio de 2010 es el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Con anterioridad fue director de Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del mismo ministerio; director de Gabinete de la Subsecretaría del Ministerio de Justicia; y director de Regulación de Operadores de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. También es consejero de HISDESAT, consejero de la entidad pública empresarial RED.ES, miembro del Patronato de la Fundación Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas, y miembro del Patronato de la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad. Juan Junquera es vicepresidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, en representación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Rubén Carlos García Servert Natural de Madrid, general de brigada del Ejército del Aire y diplomado de Estado Mayor. Es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociología con premio extraordinario fin de carrera. Desde su primer destino en el aerodromo de Armilla en 1975 hasta ahora, ha pasado por diferentes puestos entre los que cabe destacar su trabajo durante 3 años como Agregado de Defensa y Aéreo Adjunto a la embajada de España en París; consejero del ministro de Defensa desde 1999 hasta 2002; director de la Academia General del Aire durante el periodo ; comandante del aeropuerto de Kabul hasta 2010 y posteriormente jefe de la Sección de Relaciones Internacionales de la Secretaría General del EMA. Antonio Gibert Oliver Nació en Mallorca. Ingresó en el Ejército del Aire en el año Finalizó los estudios en la Academia General del Aire en el año 1977, fecha en que alcanzó el empleo de teniente del Arma de Aviación. Fue promovido al empleo de general de brigada el 25 de enero de Además de los destinos específicos en el Ejército del Aire, ha estado destinado en el Estado Mayor de la Defensa en tres ocasiones. Actualmente, desde octubre de 2008, es General Jefe de la División CIS y de las Jefaturas de Sistemas y Programas del Estado Mayor de la Defensa. Además es el representante nacional ante el NATO Command, Control and Consultation Board (NC3B).

El escenario económico actual está imponiendo una

El escenario económico actual está imponiendo una FECHAS 26 y 27 de octubre de 2010 LUGAR REAL CASA DE LA MONEDA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE C/ Jorge Juan, 106 28009 Madrid El escenario económico actual está imponiendo una drástica reducción presupuestaria

Más detalles

FORO 30 NOVIEMBRE. sobre Seguridad y Defensa Conferencias sobre la Situación de la I+D+i de Defensa y Seguridad en Europa

FORO 30 NOVIEMBRE. sobre Seguridad y Defensa Conferencias sobre la Situación de la I+D+i de Defensa y Seguridad en Europa www.grupoateneasd.es www.syd2011.b2b-match.com 30 NOVIEMBRE 2011 Conferencias sobre la Situación de la I+D+i de Defensa y Seguridad en Europa II Jornadas de Transferencia de Tecnología en Defensa y Seguridad

Más detalles

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico es dotar a los Ejércitos del material operativo y logístico, así como de la infraestructura necesaria, que dé respuesta

Más detalles

CIBEREJERCICIOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA

CIBEREJERCICIOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA JORNADA: CIBEREJERCICIOS DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Ministerio de Industria, Energía y Turismo C/ Capitán Haya, 41

Más detalles

XVI Jornadas UPM FAS sobre seguridad y defensa. 26 y 27 de noviembre de 2014

XVI Jornadas UPM FAS sobre seguridad y defensa. 26 y 27 de noviembre de 2014 Tecnologías duales aplicadas a las fuerzas armadas XVI Jornadas UPM FAS sobre seguridad y defensa 26 y 27 de noviembre de 2014 DIRECCIÓN Por la UPM Sr. D. Carlos Conde Lázaro Rector Magnífico de la Universidad

Más detalles

PROGRAMA 542.C INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 542.C INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 542.C INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN La necesidad de impulsar el desarrollo tecnológico dentro de las Fuerzas Armadas, que sirva, por una parte, para una mayor

Más detalles

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico es dotar a los Ejércitos del material operativo y logístico, así como de la infraestructura necesaria, que dé respuesta

Más detalles

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico es dotar a los Ejércitos del material operativo y logístico, así como de la infraestructura necesaria, que dé respuesta

Más detalles

Seguridad. Claves para la colaboración público-privada: Innovación y tecnología. 2013año15. Auspicia

Seguridad. Claves para la colaboración público-privada: Innovación y tecnología. 2013año15. Auspicia Seguridad 2013año15 Claves para la colaboración público-privada: Innovación y tecnología comenta en Twitter el Congreso: #SEGURIDAD2013 Auspicia toda la información actualizada en nuestra página web www.dintel.org

Más detalles

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico es dotar a los Ejércitos del material operativo y logístico, así como de la infraestructura necesaria, que dé respuesta

Más detalles

actividades Gestión de crisis internacionales: presente y futuro CURSO DE VERANO 26 al 28 de julio

actividades Gestión de crisis internacionales: presente y futuro CURSO DE VERANO 26 al 28 de julio Gestión de crisis internacionales: presente y futuro Palacio de la Magdalena Avenida de la Reina Victoria, s/n Santander 26 al 28 de julio Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Núm. 2 Jueves, 3 de enero de 2013 Sec. I. Pág. 60 I. disposiciones generales MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ORGANIZACIÓN 15698 Real Decreto 1656/2012, de 7 de diciembre, por el que

Más detalles

Concienciación y divulgación de la Política de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa

Concienciación y divulgación de la Política de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa JORNADA: Concienciación y divulgación de la Política de los Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)

Más detalles

Sesión Tecnológica 1. en imágenes. Infraestructuras móviles desde múltiples plataformas

Sesión Tecnológica 1. en imágenes. Infraestructuras móviles desde múltiples plataformas 20 en imágenes Sesión Tecnológica : Infraestructuras móviles desde múltiples plataformas D. Esteban Cueva Álvarez Subdirector General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MINISTERIO DE DEFENSA

Más detalles

Programa Provisional

Programa Provisional Página 1 de 5 Actividad: FORO DE DEBATE EXPOSICIÓN Programa Provisional Lunes, 19 de abril 11:00 h. Rueda de Prensa. Ilmo. Sr. D. (Sin determinar) (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN) 11:30 h. Inauguración de la

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO

PROPUESTA DE REFORMA MILITAR EXTRACTO EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

EXTRACTO. Exposición de Motivos

EXTRACTO. Exposición de Motivos EXTRACTO Exposición de Motivos México es uno de los pocos países en América Latina que aún tiene a un militar como responsable del Ministerio de Defensa (Secretaria) y es el único país americano que no

Más detalles

REGISTRO BOMEH: 1/2013 PUBLICADO EN: BOE n.º 313 de 29 de diciembre de Disponible en:

REGISTRO BOMEH: 1/2013 PUBLICADO EN: BOE n.º 313 de 29 de diciembre de Disponible en: TÍTULO: Real Decreto 1656/2012, de 7 de diciembre, por el que se modifican los estatutos de los organismos autónomos adscritos al Ministerio de Defensa para su adaptación a lo dispuesto en el Real Decreto

Más detalles

Prioridades ciudadanas en Proyectos de SEGURIDAD

Prioridades ciudadanas en Proyectos de SEGURIDAD La seguridad en información y comunicaciones al servicio de los ciudadanos 213 PROGRAMA DE PRESENTACIONES Y PARTICIPANTES: 10h 30m.- Inauguración del Congreso Sra. Dª. MILAGROS TOLÓN JAIME Alcaldesa de

Más detalles

Thales, innovación abierta y colaborativa

Thales, innovación abierta y colaborativa Thales 76 Thales Thales, innovación abierta y colaborativa la historia de la compañía, permitiendo que el grupo estuviera continuamente a la vanguardia. Tras convertirse en pionero en las tecnologías de

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO Anexo de inversiones reales y programación plurianual 121M Administración y Servicios Generales de Defensa 65.019,90 13.371,90 13.480,13 13.749,73 14.024,72 14.305,21 65.019,90 13.371,90 13.480,13 13.749,73 14.024,72 14.305,21 Superproyecto de apoyo 65.019,90

Más detalles

15,16. CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS: Retos y tendencias. Organización y gestión de JORNADAS DE TRABAJO

15,16. CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS: Retos y tendencias. Organización y gestión de JORNADAS DE TRABAJO JORNADAS DE TRABAJO Organización y gestión de CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS: Retos y tendencias 15,16 JUNIO 2017 Paraninfo del Rectorado Universidade da Coruña Campus

Más detalles

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico es dotar a los Ejércitos del material operativo y logístico, así como de la infraestructura necesaria, que dé respuesta

Más detalles

PRESENTACIÓN FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

PRESENTACIÓN FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD PRESENTACIÓN FUNDACIÓN CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD SUMARIO Qué es la FUNDACIÓN Círculo? Evolución histórica Objetivos Ámbito de actuación Estructura Actividades Empresas asociadas

Más detalles

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PROGRAMA 122A MODERNIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico es dotar a los Ejércitos del material operativo y logístico, así como de la infraestructura necesaria, que dé respuesta

Más detalles

SEMINARIO: EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: ACTUALIDAD, FUNCIONAMIENTO Y REFORMA

SEMINARIO: EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: ACTUALIDAD, FUNCIONAMIENTO Y REFORMA SEMINARIO: EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: ACTUALIDAD, FUNCIONAMIENTO Y REFORMA Patrocinio: Tribunal de Cuentas del Reino de España Colaboración: Cortes Generales, Consejo General

Más detalles

MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002

MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002 MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002 1 MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002 COMPOSICIÓN DE JUNTA DE GOBIERNO DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE SEGOVIA. DECANO VICEDECANO SECRETARIO VICESECRETARIO

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO ESTRATEGIA POLÍTICA Y ELECTORAL LIDERAZGO PÚBLICO REPRESENTACIÓN Y GOBERNABILIDAD INGENIERÍA POLÍTICA APLICADA POLÍTICAS PÚBLICAS DE BUEN GOBIERNO TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN II EDICIÓN 2018-2019 MÁSTER

Más detalles

Innovación al servicio de la Administración II Congreso de Ingeniería Espacial Instituto de la Ingeniería de España Madrid, 24 de noviembre 2017

Innovación al servicio de la Administración II Congreso de Ingeniería Espacial Instituto de la Ingeniería de España Madrid, 24 de noviembre 2017 Red Horizontes Innovación al servicio de la Administración II Congreso de Ingeniería Espacial Instituto de la Ingeniería de España Madrid, 24 de noviembre 2017 Contexto de la Red Horizontes Actividades

Más detalles

PROGRAMA JORNADAS DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA JORNADAS DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA JORNADAS DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN Objetivo: el objetivo de las Jornadas es fijar criterios y objetivos para las nuevas reformas que deba acometer la Administración española, sobre el análisis

Más detalles

PROGRAMA MESAS REDONDAS

PROGRAMA MESAS REDONDAS PROGRAMA MESAS REDONDAS PROGRAMA DE MESAS REDONDAS MIÉRCOLES, 31 DE MAYO 17:00 h. Auditorio Pabellón 1 MESA 1 ESTRATEGIAS Y PLANES DE DESARROLLO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Moderador D. Francisco Javier

Más detalles

27 de Noviembre de 2017 Nº 109

27 de Noviembre de 2017 Nº 109 27 de Noviembre de 2017 Nº 109 Índice de contenidos I. Concursos públicos... 2 II. Ceses y nombramientos... 7 III. Disposiciones administrativas... 9 IV. Noticias de I+D+i / Otras noticias... 10 1 I. Concursos

Más detalles

Asociación Española de Economía Agraria

Asociación Española de Economía Agraria Estimado/a socio/a de la AEEA, Fruto de la colaboración con la Sociedad Portuguesa de Estudios Rurales (SPER), el grupo de Sociología Rural de la Federación Española de Sociología, y el grupo de Investigación

Más detalles

Diez Temas Candentes de la Sanidad Española para 2011

Diez Temas Candentes de la Sanidad Española para 2011 www.pwc.com/es Diez Temas Candentes de la Sanidad Española para 2011 El momento de hacer más con menos Acto de presentación Madrid, 8 de abril de 2011 Hotel Intercontinental Paseo de la Castellana, 49.

Más detalles

M E M O R I A Cátedra Isdefe-UPM. Abril 2010 Marzo 2011

M E M O R I A Cátedra Isdefe-UPM. Abril 2010 Marzo 2011 M E M O R I A Cátedra Isdefe-UPM Abril 2010 Marzo 2011 Madrid, abril de 2011 Índice 1. Programa de becas --------------------------------------------------------- 2 1.2. Proyectos Fin de Carrera --------------------------------------------

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS Com. Prov. Tipo Coste total Ley 2015 Ley 14 MINISTERIO DE DEFENSA 13.930.283,08 509.019,95 494.612,74 906.013,35 1.035.499,06 1.037.962,99 14.01 MINISTERIO Y SUBSECRETARÍA 9.367,78 1.417,21 1.457,51 1.486,67

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Consejo de Ministros, 1 de febrero de 2013 1- Estrategia

Más detalles

MEMORIA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO

MEMORIA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO MEMORIA 2015-2016 FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO DECANA Dª. Concepción García Gómez VICEDECANAS Dª Ana Mª Romero Martínez Gestión Económica y Relaciones Institucionales Dª Francis Blasco López Organización

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez CORPORATIVOS PROCEDIMIENTOS Ana Martín GESTORÍA Juan José Serrano CONTROL FINANCIERO DEL SEGURO Juan Ignacio Sánchez TÉCNICO JURÍDICO TÉCNICO ADMINISTRATIVO Raquel González DE C. OPERACIONES Javier Ortega

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez

SECRETARÍA GENERAL José Luis Carrasco SUBDIRECCIÓN DE. SERVICIOS GENERALES Gonzalo Fernández. DIRECCIÓN FINANCIERA J. David Pérez CORPORATIVOS PROCEDIMIENTOS Ana Martín GESTORÍA Juan José Serrano CONTROL FINANCIERO DEL SEGURO Juan Ignacio Sánchez TÉCNICO JURÍDICO TÉCNICO ADMINISTRATIVO Raquel González DE C. OPERACIONES Javier Ortega

Más detalles

Javier Barbero Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias

Javier Barbero Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias La policía municipal, local o guardia urbana, según sus diferentes conceptualizaciones en los diferentes territorios del estado, es uno de los actores destacados en el escenario de los espacios públicos

Más detalles

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios Plan estratégico de investigación, transferencia e innovación agroalimentaria de Catalunya. Actuaciones en el marco de la protección de cultivos Dr. Jaume Sió Torres Subdirector General de Transferencia

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

MÉRIDA, DÍA 05 DE NOVIEMBRE 2018

MÉRIDA, DÍA 05 DE NOVIEMBRE 2018 II JORNADA 112 EXTREMADURA. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES MÉRIDA, DÍA 05 DE NOVIEMBRE 2018 PRESENTACIÓN Protección civil es el Servicio público que protege a las personas y bienes

Más detalles

FORO DE DEBATE FINANCIACIÓN Y GESTION DE LA PRESTACIÓN DE LA ASISTENCIA FARMACÉUTICA. 30 de mayo de 2017

FORO DE DEBATE FINANCIACIÓN Y GESTION DE LA PRESTACIÓN DE LA ASISTENCIA FARMACÉUTICA. 30 de mayo de 2017 FORO DE DEBATE FINANCIACIÓN Y GESTION DE LA PRESTACIÓN DE LA ASISTENCIA FARMACÉUTICA 30 de mayo de 2017 Salón de actos de LA RAZÓN C/ Josefa Valcárcel 42 MADRID INTRODUCCIÓN Prácticamente todo el Sector

Más detalles

5 de Marzo de 2018 Nº 116

5 de Marzo de 2018 Nº 116 5 de Marzo de 2018 Nº 116 Índice de contenidos I. Concursos públicos... 2 II. Ceses y nombramientos... 4 III. Disposiciones administrativas... 7 IV. Noticias de I+D+i / Otras noticias... 8 1 I. Concursos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS

JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN La innovación es un instrumento de futuro en el cambio organizativo de nuestras administraciones públicas que, hoy más que nunca, las presiones del entorno acucian

Más detalles

JORNADA FUTURE COMBAT AIR SYSTEM (FCAS)

JORNADA FUTURE COMBAT AIR SYSTEM (FCAS) JORNADA FUTURE COMBAT AIR SYSTEM (FCAS) Centro de Guerra Aérea Cuartel General del Aire C/ Romero Robledo, 8 28008 Madrid Martes, 22 octubre de 2013 L as seis naciones firmantes de la Carta de Intenciones

Más detalles

Primero. Relación de aspirantes propuestos para ser nombrados alumnos.

Primero. Relación de aspirantes propuestos para ser nombrados alumnos. Resolución de 03 de agosto, de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de aspirantes propuestos para ser nombrados alumnos para el ingreso

Más detalles

Thales España Dirección de Comunicación 2012

Thales España Dirección de Comunicación 2012 www.thalesgroup.com Thales España 2012 2 / Respuestas ante los desafíos de una sociedad en cambio Un mundo más abierto Aumento de la movilidad de las personas Mayor flujo del capital, bienes, servicios

Más detalles

19 de Febrero de 2018 Nº 115

19 de Febrero de 2018 Nº 115 19 de Febrero de 2018 Nº 115 Índice de contenidos I. Concursos públicos... 2 II. Ceses y nombramientos... 5 III. Disposiciones administrativas... 7 IV. Noticias de I+D+i / Otras noticias... 9 1 I. Concursos

Más detalles

Programa de Actividades. Semana del Mercado Único 2012

Programa de Actividades. Semana del Mercado Único 2012 Programa de Actividades Semana del Mercado Único 2012 PARTICIPA EN LOS DESAFÍOS DEL FUTURO: Juntos para crecer de nuevo Del 15 al 19 de Octubre de 2012 Comisión Europea Representación en España Paseo de

Más detalles

ANEXO A ORGANIGRAMA Y COMPOSICIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

ANEXO A ORGANIGRAMA Y COMPOSICIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ANEXO A ORGANIGRAMA Y COMPOSICIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL ANEXO A.1. ORGANIGRAMA PLENO PRESIDENTE VICEPRESIDENTE GABINETE DE PRESIDENCIA VOCALES COMISIONES LEGALES COMISIONES REGLAMENTARIAS

Más detalles

FORO DE DEBATE LA RENOVACIÓN DE NUESTRO SISTEMA SANITARIO

FORO DE DEBATE LA RENOVACIÓN DE NUESTRO SISTEMA SANITARIO FORO DE DEBATE LA RENOVACIÓN DE NUESTRO SISTEMA SANITARIO 10 de mayo de 2016 Salón de actos de LA RAZÓN C/ Josefa Valcárcel 42 MADRID Con la Colaboración de INTRODUCCIÓN En España tenemos un buen Sistema

Más detalles

CIUDADANA P R O G R A M A. Congreso. Viaje al centro de la... Colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada

CIUDADANA P R O G R A M A. Congreso. Viaje al centro de la... Colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada Congreso Viaje al centro de la... Palacio de la Misión, Casa de Campo de Madrid jueves, 4 de octubre 2012 SEGURIDAD CIUDADANA Colaboración entre Seguridad Pública y Seguridad Privada 2012 P R G R A M A

Más detalles

Compartiendo (visiones de) Seguridad. Volumen III

Compartiendo (visiones de) Seguridad. Volumen III Compartiendo (visiones de) Seguridad. Volumen III Esta obra, editada online y de acceso libre a través de la página web www.adesyd.es, ofrece una colección coherente de trabajos elaborados de acuerdo a

Más detalles

IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC

IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC Actividad reconocida a efectos de formación permanente del profesorado

Más detalles

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008 COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008 1. INVESTIGACIÓN 1.1 Documentos AECA Inversión socialmente responsable. Ponentes del Documento: María Ángeles Fernández y María

Más detalles

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN 1 MEMORIA DEL VIII CURSO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO RURAL. FINANCIACIÓN EUROPEA PARA EL DESARROLLO URBANO Y RURAL CONTENIDO Y OBJETIVOS DEL CURSO Este curso, que

Más detalles

VII SEMINARIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA JOVENES POLITICOS. Seguridad y Defensa en el Contexto Internacional

VII SEMINARIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA JOVENES POLITICOS. Seguridad y Defensa en el Contexto Internacional VII SEMINARIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA PARA JOVENES POLITICOS Seguridad y Defensa en el Contexto Internacional Miraflores de la Sierra, 21-23 de octubre de 2011 VIERNES 21 OCTUBRE 10:00 Salida Autobús MINISDEF

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014 Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Antonio Galán Pedregosa. Director General Granada 10 de noviembre de 2014 La Estrategia

Más detalles

Informe de Gestión Anual Servicios Postales Nacionales S.A. Vigencia Presidenta Adriana María Barragan López

Informe de Gestión Anual Servicios Postales Nacionales S.A. Vigencia Presidenta Adriana María Barragan López Informe de Gestión Anual Servicios Postales Nacionales S.A. Vigencia 2016 Presidenta Adriana María Barragan López ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito

Más detalles

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD JORNADA: LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y SU IMPACTO SOCIAL. MEDIDAS DE FOMENTO PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: Aula Magna Facultad Derecho

Más detalles

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA Laura Abad Toribio Dra. en Ciencias Físicas por la UCM. Su trayectoria profesional se ha desarrollado

Más detalles

actividades de octubre La administración Electrónica alservicio de la Seguridad Pública I JORNADA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

actividades de octubre La administración Electrónica alservicio de la Seguridad Pública I JORNADA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA La administración Electrónica alservicio de la I JORNADA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA 30 de octubre Salón CECORVIGMAR Dirección General de la Guardia Civil C/ Guzmán el Bueno nº110 Madrid Instituto Universitario

Más detalles

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso JOSÉ BLANCO ALONSO Departamento de Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Campus de Somosaguas 28223- Pozuelo de Alarcón (Madrid) SPAIN

Más detalles

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior Academia de Oficiales de la Guardia Civil Aranjuez, 11 de diciembre de 2013 Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior Inscripciones en: www.iuisi.es Facultad de Derecho (UNED) Madrid,

Más detalles

EL SATÉLITE PAZ: TECNOLOGÍA Y APLICACIONES AL SERVICIO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

EL SATÉLITE PAZ: TECNOLOGÍA Y APLICACIONES AL SERVICIO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD JORNADA: EL SATÉLITE PAZ: TECNOLOGÍA Y APLICACIONES AL SERVICIO DE LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Ctra. Ajalvir, Km. 4 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) El satélite

Más detalles

ARQUITECTURA GLOBAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA, UN MODELO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD

ARQUITECTURA GLOBAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA, UN MODELO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD JORNADA: ARQUITECTURA GLOBAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA, UN MODELO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO MINISTERIO SECRETARIO GENERAL DE INDUSTRIA Y D. LUIS VALERO ARTOLA MINISTERIO DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y D. MANUEL

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PROVISIONAL MAPA WEB USUARIO LISTA DE LA COMPRA CONSULTAR EN... Home Congresos >>CONGRESOS CONGRESOS Boletín de Inscripción Colaboradores Con el apoyo de Congreso sobre Oportunidades para la Industria Española del

Más detalles

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar 2017 V FORO El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar 14 de marzo de 2017 LASEDE del COAM Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid C/ Hortaleza 63-2ª planta, Madrid COMITÉ

Más detalles

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN 2013-2016 Borrador de noviembre de 2012 Resumen y conclusiones para los Grupos de Investigación CONTENIDOS: Presentación Objetivos Programas

Más detalles

Madrid, ciudad amigable con las

Madrid, ciudad amigable con las JORNADAS Madrid, ciudad amigable con las personas mayores 16 y 17 de noviembre de 2015 CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía Madrid El objetivo de la realización de unas jornadas en torno a la amigabilidad

Más detalles

BIG DATA INTELLIGENCE

BIG DATA INTELLIGENCE JORNADA: INTELIGENCIA DE DATOS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD. BIG DATA INTELLIGENCE Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) Ministerio del Interior C/ Cabo López Martínez, s/n 28048 El Pardo (Madrid) El

Más detalles

GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos

GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos GUARDIA CIVIL Y CULTURA DE SEGURIDAD 4 y 5 de octubre 2016, Burgos La Guardia Civil ha programado una serie de eventos de carácter académico y profesional, que se desarrollarán en la ciudad de Burgos,

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA JORNADA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA 3 de abril de 2017 Patrocinado por: Presentación El 30 de noviembre de 2016 se hizo público la

Más detalles

Cursos de verano de la OMPI sobre propiedad intelectual

Cursos de verano de la OMPI sobre propiedad intelectual S CURSO DE VERANO WIPO/ACAD ORIGINAL: FECHA: 2018 Cursos de verano de la OMPI sobre propiedad intelectual organizado por: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración con:

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo primero. Introducción General de brigada D. Miguel Ángel Martín Pérez

ÍNDICE. Capítulo primero. Introducción General de brigada D. Miguel Ángel Martín Pérez ÍNDICE Introducción... 11 Capítulo primero Entorno futuro de las FAS... 13 Consideraciones previas: capacidades, disuasión y presupuesto de Defensa. 15 Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa en 2035...

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA La ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, en el artículo 92, determina que los organismos públicos deberán contar con

Más detalles

BOLETIN 103 Julio 2018

BOLETIN 103 Julio 2018 BOLETIN 103 Julio 2018 ASOCIACION EMPRESARIAL PLAZA AEPLA Información de Interés El pasado 25 de Mayo ha entrado en vigor la nueva Normativa en materia de Protección de Datos, denominada R.G.P.D. Recuerda

Más detalles

Créditos. D.G. Economía, Política. Créditos. D.G. Economía, Política. España ( ) Subdirector del Servicio de Inspección del B.

Créditos. D.G. Economía, Política. Créditos. D.G. Economía, Política. España ( ) Subdirector del Servicio de Inspección del B. A LA PRESIDENCIA DE LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LA ACTUACIÓN, GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO QUE TENÍAN SU DOMICILIO SOCIAL EN CASTILLA Y LEÓN, ASÍ COMO LA POSIBLE VULNERACIÓN DE LOS

Más detalles

La política de cohesión :

La política de cohesión : La política de cohesión 2014-2020: Hacia Europa 2020 con la ayuda de los Fondos Estructurales y de Inversión JAÉN, 20 de Noviembre de 2014 Organiza: 20 de noviembre de 2014 Antiguo Hospital de San Juan

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO ESTRATEGIA POLÍTICA Y ELECTORAL LIDERAZGO PÚBLICO REPRESENTACIÓN Y GOBERNABILIDAD INGENIERÍA POLÍTICA APLICADA POLÍTICAS PÚBLICAS DE BUEN GOBIERNO TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN I EDICIÓN 2017-2018 MÁSTER

Más detalles

BOLETIN 78 Marzo 2016

BOLETIN 78 Marzo 2016 BOLETIN 78 Marzo 2016 ASOCIACION EMPRESARIAL PLAZA AEPLA INFORMACION DE INTERES Próximos certámenes a celebrar en la Feria de Zaragoza MARZO 8-MAR-2016 / 10-MAR-2016 EXPOALCALDÍA 6. Salón de Equipamientos

Más detalles

JORNADAS LA ERA TECNOLÓGICA

JORNADAS LA ERA TECNOLÓGICA 20/03/2018 Índice ASOCIACION PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCION APD La atracción de talento digital figura como uno de los grandes retos de las empresas Diario de Arousa - 17/03/2018 Feijóo aboga por impulsar

Más detalles

VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Dª. SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA ANTÓN

VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Dª. SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA ANTÓN DIRECTORA DEL GABINETE DE LA VICEPRESIDENTA (Subsecretaría) Dª. María González Pico DIRECTORA DEL GABINETE ADJUNTA DE LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO Dª. Teresa Kuchkovsky Jiménez SECRETARÍA DE ESTADO DE

Más detalles

17 de Octubre de 2016 Nº 82

17 de Octubre de 2016 Nº 82 17 de Octubre de 2016 Nº 82 Índice de contenidos I. Concursos públicos... 2 II. Ceses y nombramientos... 7 III. Noticias de I+D+i / Otras noticias... 9 1 I. Concursos Resolución de la Jefatura de Asuntos

Más detalles

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA"

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO DUQUE DE AHUMADA XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA" Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario Academia de Oficiales de la Guardia Civil Aranjuez, 20 y 21 de septiembre de

Más detalles

V T A L L E R. Operaciones conjuntas internacionales Situación de la inmigración en el Mediterráneo. actividades. 30/31 de mayo y 1 de junio

V T A L L E R. Operaciones conjuntas internacionales Situación de la inmigración en el Mediterráneo. actividades. 30/31 de mayo y 1 de junio V T A L L E R 2 0 1 8 Operaciones conjuntas internacionales Situación de la inmigración en el Mediterráneo Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior 30/31 de mayo y 1 de junio Salón

Más detalles

La digitalización de la maquinaria para la construcción: un futuro muy presente

La digitalización de la maquinaria para la construcción: un futuro muy presente La digitalización de la maquinaria para la construcción: un futuro muy presente bienvenido al evento más importante del año en el sector de la maquinaria para la construcción. Auditorio de ITAINNOVA ZARAGOZA

Más detalles

Papel de las Entidades Locales en la elaboración de Planes de Empleo para Jóvenes

Papel de las Entidades Locales en la elaboración de Planes de Empleo para Jóvenes Papel de las Entidades Locales en la elaboración de Planes de Empleo para Jóvenes Objetivos Dar a conocer las novedades legislativas, estrategias, programas y planes en materia de empleo para jóvenes que

Más detalles

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan: Estrategia EUROPA 2020: Encuentros APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA Organiza: Cooperan: 2 de Octubre de 2014 Palacio de Ferias y Congresos Avenida José Ortega

Más detalles

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS? JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ORGANIZAN COLABORAN INNOVANDO JUNTOS JORNADAS DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN La innovación es un instrumento de futuro en el cambio organizativo de nuestras administraciones públicas que, hoy más que nunca, las presiones del entorno acucian

Más detalles