MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO"

Transcripción

1 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Area de Calidad de Agua EXPLOTACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO PERIODICO DE LA RED ICA DE LA CUENCA DEL DUERO INFORME SINTESIS 2008 Abril, 2009

2 ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN LA RED ACTUAL OBJETIVOS DE CALIDAD CONTROLADOS EN LA RED ESTUDIO DE LA PREPOTABILIDAD Estaciones integradas en la Red Prepotable ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PARA VIDA PISCÍCOLA Estaciones integradas en la Red Piscícola CONTROL AMBIENTAL. INDICE DE CALIDAD GENERAL Estaciones integradas en la Red COCA CONCLUSIONES...22 ANEXO I: Planos

3 1. INTRODUCCIÓN Los requisitos de calidad para las aguas públicas según el uso al que estén destinadas exigen un control sistemático de sus características, así como de los vertidos que puedan contaminarlas. El control de la calidad de las aguas superficiales se realiza para conocer si la calidad de las aguas es adecuada a los distintos usos (abastecimiento, vida piscícola...) y estudiar su evolución con el fin de conseguir y mantener un adecuado nivel de calidad de las aguas de acuerdo con los objetivos de calidad que define la planificación hidrológica. Estas exigencias de control de calidad de las aguas superficiales vienen específicamente definidas en las Directivas comunitarias y se encuentran incorporadas al ordenamiento interno español. El cumplimiento de estas normativas requiere la puesta en práctica de sistemas modernos y ágiles de control y diagnóstico. En este sentido la implantación del Sistema Automático de información de Calidad de las Aguas (S.A.I.C.A) para la gestión de la calidad de las aguas, ha exigido una nueva definición de red integrada Red I.C.A que unificase criterios en todas las cuencas y sistemas de explotación basados en los distintos usos por tramos de ríos cuya calidad especifica hay que controlar. La Red I.C.A ha incorporado la dispersión de redes antiguamente existentes (Red COCA, Red de Ictiofauna, Red COAS, Red CEE, Red Radiológica, etc.), en una red única, que se ha replanteado con un nuevo diseño de la antigua Red COCA, adaptando la ubicación de las estaciones de muestreo periódico (E.M.P), los parámetros a controlar, la frecuencia de muestreo, la gestión de datos, etc. La Red Integral de Calidad de las Aguas se compone de estaciones de Muestreo Periódico (E.M.P); ligadas a la analítica del laboratorio y de estaciones Automáticas de Alerta (E.A.A), que configuran una Red de Alerta que mide y transmite en tiempo real determinados parámetros y alarmas, lo que permite una mejor protección de abastecimientos y otras zonas sensibles, además de servir como herramienta básica en los trabajos de vigilancia inherentes a la Confederación. Mediante la explotación de la Red ICA, la Confederación Hidrográfica del Duero dispone de una herramienta útil para el control de los objetivos de la calidad del agua, y para el cumplimiento de la normativa vigente. La Red integra las necesidades de control, con un ahorro tanto de recursos humanos como materiales, a la vez que facilita la gestión de los datos de calidad El presente informe sobre la calidad de las aguas superficiales de la Cuenca del Duero resume los esfuerzos - técnicos, analíticos y humanos - realizados en la explotación de la Red Integral de Calidad de Aguas (ICA) durante el año 2008, a nivel de cumplimientos impuestos por el marco normativo legal vigente; todos los trabajos efectuados se engloban en el proyecto Realización de trabajos de apoyo a la 1

4 explotación de las estaciones de muestreo periódico de la red ICA de la Cuenca del Duero, desarrollado por la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero. Se tratan con particular énfasis, la presentación y evaluación de los resultados obtenidos en términos de aptitud prepotable, aptitud para el mantenimiento de la vida piscícola y calidad ambiental (red COCA), en relación tanto con los objetivos señalados por el Plan Hidrológico de Cuenca, como con los controles de calidad establecidos en la propia red. Los cálculos de las aptitudes se han realizado de acuerdo con lo establecido en las normativas vigentes para cada caso: para prepotables, la Orden de 11 de mayo de y su modificación en el Real Decreto 1541/1.994, de 8 de julio, y para piscícolas, la Orden de 16 de diciembre de 1.988, y siguiendo los criterios expuestos en el Volumen I de Manuales de interpretación y elaboración de informes relacionados con las directivas comunitarias sobre calidad de las aguas MIMAM 2006; mientras para el cálculo del Indice de Calidad General se ha empleado el sistema adoptado en la publicación de la Dirección General de Obras Hidráulicas: La vigilancia de la contaminación fluvial, de El presente informe pretende potenciar el conocimiento sobre la calidad de las aguas de la Cuenca del Duero, apoyando la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones que permitan a todos los implicados en la planificación hidráulica (organismos, asociaciones o particulares) colaborar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos a nivel regional, nacional, europeo e internacional. 2. LA RED ACTUAL La progresiva incorporación a la gestión del medio hidráulico de nueva normativa, generada tanto en el ámbito nacional como comunitario, unido al incremento en las demandas de calidad de aguas por parte de los usuarios, han convertido la planificación y explotación de las redes de calidad en un proceso sometido a renovación continua, donde el mantenimiento de la información adecuada y actualizada es una necesidad permanente. Por tanto, la Red queda organizada en estaciones de carácter fijo con puntos de control manual, distribuidas geográficamente tal y como se representan en el Plano 1 En su configuración actual, la red consta de un total de ciento cuarenta y nueve estaciones de muestreo periódico; para cada una de ellas, en función de los objetivos de calidad que tiene asignadas, se realizan alguno o varios de los tipos de control básicos: 2

5 Calidad del agua superficial destinada a la producción de agua potable o prepotabilidad, en la que se analizan un máximo de 38 parámetros. Mantenimiento y/o mejora de la aptitud de la vida piscícola, sobre un máximo de 14 parámetros. Seguimiento de las estaciones de la red COCA o control ambiental, sobre un total de 45 parámetros. Control de calidad de la sustancias peligrosas de la lista I y II en agua, sedimento y biota. En la Red se encuentra integrada la Red Radiológica Ambiental con un total de trece estaciones para el control radioactivo, cuya explotación analítica realiza el CEDEX para la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, aunque esta solo realice el muestreo de ocho estaciones. 3. OBJETIVOS DE CALIDAD CONTROLADOS EN LA RED Como elemento unificador de las redes existentes en la cuenca, la Red ICA mantiene sobre sus estaciones numerosos controles que sistemáticamente informan sobre los distintos aspectos de la calidad de las aguas de la Cuenca. No obstante, dentro de las distintas tipologías analíticas que se realizan, cuatro son los objetivos específicos de la Red: el control de las aguas prepotables con destino a la producción de agua potable, el control de los tramos aptos para el mantenimiento de vida piscícola, el seguimiento de la Red COCA, y el control de las sustancias de la Lista I y II. Para todas las estaciones hay que diferenciar entre las que realmente están incluidas dentro de cada una de estas redes y aquellas que no están incluidas pero se les hace un control con el fin de conocer su estado actual. Según los manuales de interpretación editados por el MMA con fecha 2006, tanto para el caso de prepotables (Directivas 75/440/CEE, 78/659/CEE) como para el caso de aptitud para la vida piscícola (Directiva 78/659/CEE, recientemente derogada y sustituida por la 2006/44/CE), el diagnóstico de calidad en cuanto al grado de cumplimiento de estas directivas se deberá efectuar teniendo en cuenta únicamente los valores imperativos (aunque también haya que informar a la Comisión sobre el grado de cumplimiento de los valores guía). Teniendo en cuenta lo establecido en los citados manuales de interpretación, así como lo dispuesto en la normativa en vigor en relación con la materia, el cálculo de la aptitud para la vida piscícola 3

6 se hará anualmente, mientras que para la prepotablilidad el cálculo será trienal (es decir, teniendo en cuenta los datos de todo el trienio). No obstante, además del cálculo trienal, en la CHD se efectúa (a título informativo) el cálculo de la prepotabilidad anualmente, lo cual es mucho más restrictivo a la hora reverificar un determinado grado de cumplimiento desde el punto de vista estadístico. Otro de los criterios establecidos en el manual de interpretación de la Directiva 78/659/CEE (vida piscícola) es el siguiente: Si bien la Directiva es clara a la hora de determinar los criterios de cumplimiento, la aplicación práctica de estos arroja algunas dudas de interpretación. Sobre todo al aplicar el porcentaje establecido del 95 % a un muestreo de frecuencia mensual a lo largo de un año, es decir, a 12 muestras. Esto es así por que, en sentido estricto, el 95 % de 12 muestras es 11,4 muestras, lo que se contradice con el hecho de que el número de muestras es siempre un número entero. Para intentar soslayar esta indefinición, se ha adoptado el criterio de que en un muestreo normal (12 muestras/año y frecuencia mensual), se podrá admitir que una de las doce muestras anuales supere el valor límite como criterio de cumplimiento del 95 % de las muestras. Por tanto, se ha tomado el número entero más próximo a 11,4 (95 % de 12), es decir, 11, como representante del 95%. (El porcentaje de cumplimiento siguiendo este criterio -11 muestras de 12- sería realmente del 91,7 %, que se admite como apto ). Por lo tanto, y resumiendo, la obligación legal en cuanto a la verificación del cumplimiento de la normativa Comunitaria y Estatal en cuanto a prepotabilidad y aptitud para la vida piscícola recae, únicamente, sobre las estaciones integradas dentro de cada una de la dos redes (COAS ó prepotables y red piscícola). Por otro lado, la verificación de dicho cumplimiento se refiere únicamente a los parámetros sobre los que se han establecido valores imperativos. El cálculo se debe realizar anualmente en el caso de las estaciones integradas en la red piscícola y trienalmente en el caso de las incluidas en la red prepotable. En el control prepotable, hay setenta estaciones (70) integradas en la red prepotable y que son abastecimientos (Plano 2), cuatro de ellas, A66, A67, A68 y A69, se incorporaron a la red en el año 2000, y posteriormente, en el año 2003 se ha añadido una nueva estación, A70. En el resto de las estaciones que componen la Red ICA también se estudia su calidad prepotable, pero son estaciones no integradas en esta red. Lo mismo sucede para la red de control piscícola, en la que cincuenta y seis (56) son las estaciones integradas dentro de esta red (Plano 3). La red de control ambiental (COCA), las estaciones integradas (Plano 4) son un total de setenta y cinco (75), de las cuales, veintiocho (28) se han incorporado a la red el año 2003.En la red de control de sustancias de la Lista I y II hay un total de catorce estaciones (Plano 5) En los siguientes apartados se trataran cada uno de los controles mencionados, efectuándose un diagnóstico del estado de las aguas de la Cuenca en cada caso. 4

7 3.1. ESTUDIO DE LA PREPOTABILIDAD Estaciones integradas en la Red Prepotable Las estaciones objeto de análisis del cumplimiento prepotable en la Red, son aquellas que suponen puntos de abastecimiento, por tanto, se rigen legalmente por el Real Decreto 1541/ Los objetivos de calidad controlados por la Red han sido fijados basándose en el inventario de abastecimientos de la Cuenca y a los datos de calidad previos a la explotación inicial de la red ICA. De acuerdo con el marco normativo vigente, para las citadas estaciones se define la aptitud prepotable basándose únicamente en los parámetros imperativos, ya que los parámetros guía no son de obligado cumplimiento y no se han definido los límites más adecuados a las características de la Cuenca. Por tanto, los resultados que se ofrece sobre el cumplimiento de estos últimos parámetros, es meramente una ampliación de la información obtenida durante la explotación analítica. En la Cuenca del Duero, existen un total de setenta (70) puntos de abastecimiento directo a poblaciones de la cuenca (Plano 2). En la tabla 1 se incluyen las setenta (70) estaciones de control, indicándose los principales datos de las mismas. TABLA 1. ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED PREPOTABLE CÓDIGO OBJETIVO OBJETIVO PLAN ICA HIDROLÓGICO NOMBRE DE ESTACIÓN RIO PROVINCIA 002 A2S A2S Garray Duero Soria 007 A2C A2C San Esteban de Gormaz Duero Soria 024 A2S A2S Alar del Rey Pisuerga Palencia 031 A2C A2C Peral de Arlanza Arlanza Burgos 036 A2C A2C Quintana del Puente Arlanza Palencia 040 A2C A2C Villoldo Carrion Palencia 042 A2C A2C Palencia Carrion Palencia 043 A2C A2C Cabezón Pisuerga Valladolid 046 A2S A2S Avila Adaja Avila 058 A2S A2S Requejo Orbigo León 075 A2S A2S La Magdalena Luna León 084 A2S A2S Encinas de Arriba Tormes Salamanca 088 A2C A2C Contiensa Tormes Salamanca 093 A2C A2C Embalse de Villalcampo Duero Zamora 097 A2C A2C Valladolid Pisuerga Valladolid 117 A2C A2C Valencia de Don Juan Esla León 132 A2C A2C Quintanilla de Onesimo Duero Valladolid 145 A2C A2C Manganeses Orbigo Zamora A02 A1S A1S Vegaquemada Porma León A03 A2S A2S Alcoba de la Ribera Orbigo León A07 A1S A1S Uzquiza Arlanzon Burgos A10 A2C A2C Magaz Pisuerga Palencia A14 A2C A2C Zamora Duero Zamora A16 A2C A2C Peñafiel Duraton Valladolid 5

8 TABLA 1. ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED PREPOTABLE CÓDIGO OBJETIVO OBJETIVO PLAN ICA HIDROLÓGICO NOMBRE DE ESTACIÓN RIO PROVINCIA A17 A2C A2C Aranda de Duero Abast. Duero Burgos A19 A2C A2C Almazan Duero Soria A20 A2C A2C Olmedo Adaja Valladolid A22 A2C A2C Salamanca Abastecimiento Tormes Salamanca A25 A2C A2C Urraca-Miguel Voltoya Avila A26 A2S A2S Ciudad Rodrigo Agueda Salamanca A27 A2S A2S Covarrubias Arlanza Burgos A28 A2S A2S Mansilla de las Mulas Esla León A29 A2S A2S Matallana de Torio Torio León A30 A2S A2S Cuellar Cega Segovia A35 A2S A2S Azud Campillo de Buitrago Duero Soria A36 A2C A2C Laguna de Duero Duero Valladolid A37 A2S A2S Embalse de Aguilar de Campoo Pisuerga Palencia A38 A2S A2S Melgar de Fernamental Pisuerga Burgos A39 A2S A2S Astudillo Pisuerga Palencia A40 A1S A2S Embalse de Compuerto Carrion Palencia A41 A2S A2S Carrion de los Condes Carrion Palencia A42 A2C A2C Paredes de Nava C. Castilla Palencia A43 A2C A2C Villamuriel de Cerrato C. Castilla Palencia A44 A2C A2C Embalse de Ricobayo Esla Zamora A45 A2S A2S Astorga Tuerto León A46 A2S A2S La Bañeza Duerna León A47 A1S A1S Puebla de Sanabria Tera Zamora A48 A2C A2C Valderas Cea León A49 A2S A2S Verin Tamega Orense A50 A2C A2C Megeces Cega Valladolid A51 A2C A2C Iscar Piron Valladolid A52 A2C A2C Arevalo Adaja Avila A53 A2C A2C Embalse de Becerril La Nava Avila A54 A1S A1S Embalse del Ponton Alto Eresma Segovia A55 A1S A1S Embalse de Revenga Frio Segovia A56 A2C A2C El Espinar Moros Segovia A57 A2S A2S Barco de Avila Tormes Avila A58 A2C A2C Embalse de Santa Teresa Tormes Salamanca A59 A2S A2S Azud de Villagonzalo Tormes Salamanca A60 A2C A2C Embalse del Almendra Sayago Tormes Zamora A61 A2C A2C Embalse del Almendra Tormes Salamanca A62 A2S A2S Embalse de el Milagro Almar Salamanca A63 A2C A2C Vitigudino Huebra Salamanca A64 A2C A2C Lumbrales R. Camaces Salamanca A65 A2C A2C Campo de Argañan Agueda Salamanca A66 A1S A1S Ólvega A. Hontanares Soria A67 A1S A1S Quintanar de la Sierra Arlanza Burgos A68 A1S A1S Salas de los Infantes Las Cañas Burgos A69 A1S A1S Covaleda Jarandillo Soria A70 A2C A2C Villeguillo Eresma Segovia Para cada una de estas estaciones se ha procedido a calcular las tasas de cumplimiento prepotable para parámetros imperativos u obligatorios, indicándose el porcentaje de cumplimiento para cada una de las categorías prepotable posibles (A1, A2 y A3). 6

9 Los resultados numéricos obtenidos se presentan en la tabla 2, donde se indica el objetivo de calidad prepotable controlado por la Red ICA (más exigente que el Plan Hidrológico) y, en la última columna, la calificación de calidad legal obtenida (cumplimiento muestral del 95% para parámetros imperativos). En este sentido, se ha tomado el mismo criterio que para el caso de la red de control piscícola. Como se ha dicho ya en el apartado 3., en sentido estricto, el 95 % de 12 muestras es 11,4 muestras, lo que se contradice con el hecho de que el número de muestras es siempre un número entero. Para intentar soslayar esta indefinición, se ha adoptado el criterio de que en un muestreo normal (12 muestras/año y frecuencia mensual), se podrá admitir que una de las doce muestras anuales supere el valor límite como criterio de cumplimiento del 95 % de las muestras. Por tanto, se ha tomado el número entero más próximo a 11,4 (95 % de 12), es decir, 11, como representante del 95%. (El porcentaje de cumplimiento siguiendo este criterio -11 muestras de 12- sería realmente del 91,7 %, que se admite como apto ). En esta tabla se han señalado mediante color azul en la columna de categorías prepotables, el porcentaje de cumplimiento en los que cada estación obtiene cumplimiento para el periodo considerado. Se ha destacado con un recuadro las estaciones cuya aptitud no cumple el objetivo de calidad que tiene asignado. En la columna evolución de la calidad, se representa mediante flechas, la variación de la calidad respecto al año anterior. Por su parte, en el (Plano 6) se muestra la aptitud prepotable alcanzada por cada abastecimiento. En conjunto, sesenta y nueve (69) estaciones de abastecimiento obtienen aptitud prepotable, repartidas del siguiente modo: treinta y cuatro (34) estaciones con aptitud A1, treinta (30) estaciones con aptitud A2, y seis (6) estaciones con aptitud A3. Una estación, Lumbrales (A64), se encontro seca en las dos ocasiones que se visito durante el año

10 TABLA 2. CUMPLIMIENTO PREPOTABLE IMPERATIVOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA A1 A2 A3 APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD PARAMETROS INCUMPLIMIENTO 2 A1S 91,67 100,00 100,00 A2 Hierro 7 A2C 91,67 100,00 100,00 A2 24 A2S 91,67 100,00 100,00 A2 31 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 36 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 40 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 42 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 43 A2C 66,67 100,00 100,00 A2 46 A2S 75,00 100,00 100,00 A2 58 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 75 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 84 A2S 91,67 100,00 100,00 A2 88 A2C 16,67 100,00 100,00 A2 93 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 97 A2C 66,67 100,00 100,00 A2 117 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 132 A2C 50,00 100,00 100,00 A2 145 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A02 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A03 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A07 A1S 91,67 91,67 100,00 A3 Fenoles A10 A2C 91,67 100,00 100,00 A2 A14 A2C 66,67 100,00 100,00 A2 A16 A2C 91,67 91,67 100,00 A3 Fenoles A17 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A19 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 A20 A2C 91,67 100,00 100,00 A2 A22 A2C 33,33 100,00 100,00 A2 A25 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A26 A2S 50,00 100,00 100,00 A2 A27 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 Fenoles A28 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 Fenoles A29 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 Fenoles A30 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 Amonio total A35 A2S 75,00 100,00 100,00 A2 A36 A2C 75,00 100,00 100,00 A2 A37 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A38 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A39 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A40 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A41 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A42 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 A43 A2C 66,67 100,00 100,00 A2 A44 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A45 A2S 91,67 100,00 100,00 A2 A46 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A47 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A48 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A49 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A50 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A51 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A52 A2C 25,00 100,00 100,00 A2 A53 A2C 25,00 100,00 100,00 A2 8

11 TABLA 2. CUMPLIMIENTO PREPOTABLE IMPERATIVOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA A1 A2 A3 APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD PARAMETROS INCUMPLIMIENTO A54 A1S 75,00 100,00 100,00 A2 Hierro A55 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A56 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A57 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A58 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A59 A2S 91,67 100,00 100,00 A2 A60 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A61 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A62 A2S 0,00 100,00 100,00 A2 A63 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A64 A2C SECA A1 A65 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A66 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A67 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A68 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A69 A1S 0,00 0,00 100,00 A3 Fenoles A70 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 Para cada una de las estaciones se ha incluido en la tabla el objetivo previsto que se satisface adecuadamente en todas las estaciones, excepto en nueve de ellas: Garray (002), Embalse del Pontón Alto (A54), Uzquiza (A07) y Covaleda (A69) que tienen un objetivo de calidad A1 y obtienen un resultado A2 en los dos primeros casos y A3 en el tercero y cuarto. Finalmente las estaciones de Peñafiel (A16), la de Covarrubias (A27), la de Mansilla de las Mulas (A28), la de Matallana de Torio (A29) y la de Cuellar (A30) tienen un objetivo de calidad A2 y obtienen calidad A3. Cabe señalar que veintiseis (26) estaciones con un objetivo de calidad A2 obtienen un resultado mejor con calidad A1. La situación actual, respecto al cumplimiento legal, representa, en general, una calidad aceptable de las aguas en los abastecimientos de la cuenca del Duero. A continuación se realiza un estudio de la prepotabilidad de los abastecimientos según parámetros imperativos más máximos recomendados. Estos máximos recomendados han sido establecidos con la intención de adaptar los valores máximos admisibles propuestos en el borrador del Manual de Interpretación del Ministerio sobre las Directivas 75/440/CEE y 79/869/CEE, a la realidad de la Cuenca del Duero. Ver anexo I. En la tabla 3 se muestran los resultados obtenidos para los abastecimientos de la cuenca según parámetros imperativos + máximos recomendados (Plano 7). En color azul se marcan, de nuevo, los porcentajes de cumplimiento que alcanza cada estación. Asimismo, se refleja en la última columna, la evolución de la calidad respecto al año anterior. 9

12 TABLA 3. CUMPLIMIENTO PREPOTABLE IMPERATIVOS + MÁXIMOS RECOMENDADOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA A1 A2 A3 APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD 2 A1S 83,33 100,00 100,00 A2 7 A2C 0,00 66,67 100,00 A3 24 A2S 75,00 100,00 100,00 A2 31 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 36 A2C 83,33 91,67 100,00 A3 40 A2C 66,67 91,67 100,00 A3 42 A2C 58,33 91,67 100,00 A3 43 A2C 33,33 66,67 100,00 A3 46 A2S 75,00 100,00 100,00 A2 58 A2S 91,67 100,00 100,00 A2 75 A2S 91,67 100,00 100,00 A2 84 A2S 75,00 91,67 91,67 A3 88 A2C 0,00 83,33 100,00 A3 93 A2C 83,33 91,67 100,00 A2 97 A2C 16,67 91,67 100,00 A3 117 A2C 41,67 100,00 100,00 A2 132 A2C 16,67 83,33 100,00 A3 145 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 A02 A1S 83,33 100,00 100,00 A2 A03 A2S 75,00 91,67 100,00 A3 A07 A1S 83,33 83,33 100,00 A3 A10 A2C 75,00 91,67 100,00 A3 A14 A2C 33,33 83,33 100,00 A3 A16 A2C 75,00 91,67 100,00 A3 A17 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A19 A2C 58,33 100,00 100,00 A2 A20 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 A22 A2C 16,67 91,67 100,00 A3 A25 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A26 A2S 50,00 100,00 100,00 A2 A27 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 A28 A2S 83,33 91,67 100,00 A3 A29 A2S 83,33 91,67 100,00 A3 A30 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 A35 A2S 75,00 100,00 100,00 A2 A36 A2C 66,67 100,00 100,00 A2 A37 A2S 100,00 100,00 100,00 A1 A38 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 A39 A2S 0,00 100,00 100,00 A2 A40 A1S 75,00 75,00 100,00 A3 A41 A2S 0,00 0,00 0,00 No Apta A42 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 A43 A2C 58,33 83,33 100,00 A3 A44 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A45 A2S 91,67 100,00 100,00 A A46 A2S 50,00 100,00 100,00 A2 A47 A1S 91,67 100,00 100,00 A2 A48 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A49 A2S 91,67 91,67 100,00 A3 A50 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 10

13 TABLA 3. CUMPLIMIENTO PREPOTABLE IMPERATIVOS + MÁXIMOS RECOMENDADOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA A1 A2 A3 APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD A51 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A52 A2C 0,00 100,00 100,00 A2 A53 A2C 25,00 100,00 100,00 A2 A54 A1S 75,00 100,00 100,00 A2 A55 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A56 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A57 A2S 91,67 100,00 100,00 A2 A58 A2C 100,00 100,00 100,00 A1 A59 A2S 75,00 91,67 100,00 A3 A60 A2C 50,00 100,00 100,00 A2 A61 A2C 0,00 0,00 100,00 A3 A62 A2S 0,00 0,00 100,00 A3 A63 A2C 0,00 0,00 0,00 No Apta A64 A2C SECA A1 A65 A2C 83,33 100,00 100,00 A2 A66 A1S 0,00 100,00 100,00 A2 A67 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A68 A1S 100,00 100,00 100,00 A1 A69 A1S 0,00 0,00 100,00 A3 A70 A2C 75,00 100,00 100,00 A2 Tal y como se deduce a partir de la tabla, la calidad de las estaciones disminuye considerablemente. Esto se debe a que en este cálculo intervienen más parámetros que en el caso del análisis de parámetros imperativos únicamente. Asimismo, estos nuevos parámetros que intervienen en el cálculo de máximos recomendados, coinciden con parámetros que suelen estar asociados a contaminación orgánica. Se analiza a continuación que parámetros (tanto imperativos como guías) producen las deficiencias en la calidad observada, mediante el análisis detallado del cumplimiento por parámetros, lo que permitirá la toma de decisiones para su corrección, si fuese posible. En la tabla 4 se presentan para todos los abastecimientos, la distribución de frecuencias de la tasa de conformidad por parámetro y por categoría prepotable; el análisis de la tabla nos permite obtener una visión global de las categorías en la que cumplen los parámetros, detectando los parámetros que generan incumplimientos de forma generalizada y los que lo producen de forma ocasional (en negrita se han indicado los parámetros imperativos, al menos en alguna categoría). En la citada tabla, se han indicado mediante color rojo los valores que superan el 5% de incumplimiento, que, en orden ascendente de porcentaje, corresponden a los siguientes parámetros: coliformes totales, DBO 5, ortofosfatos, ph y sólidos en suspensión. 11

14 TABLA 4. CUMPLIMIENTO PREPOTABLE POR PARÁMETROS PARÁMETRO A1 A2 A3 NO APTO SIN DATOS AMONIO TOTAL 22,86 75,71 1,43 ARSENICO 100,00 BARIO 100,00 BORO 100,00 HIDROCARBUROS AROMATICOS 100,00 CADMIO 100,00 CIANURO 100,00 CLORURO 100,00 COBRE 98,57 1,43 COLIFORMES FECALES 28,57 55,71 14,29 1,43 COLIFORMES TOTALES 25,71 42,86 21,43 10,00 COLOR 81,43 18,57 CONDUCTIVIDAD 100,00 CROMO TOTAL 100,00 DBO_5 54,29 22,86 14,29 8,57 DETERGENTE 85,71 12,86 1,43 DQO 98,57 ESTREPTOCOCOS 30,00 58,57 8,57 2,86 FENOLES 91,43 8,57 FLUORUROS 100,00 HIDROCARBUROS DISUELTOS 100,00 HIERRO DISUELTO 60,00 40,00 MANGANESO 35,71 34,29 30,00 MERCURIO 100,00 NITROGENO KJELDHAL 98,57 1,43 NITRATOS 100,00 ORTOFOSFATOS 77,14 10,00 12,86 ph 78,57 15,71 5,71 PLAGUICIDAS TOTALES 100,00 PLOMO 100,00 S_E_C 100,00 SALMONELLA 100,00 SATURACIÓN DE O2 80,00 15,71 4,29 2,86 SELENIO 100,00 SOLIDOS EN SUSPENSION 78,57 21,43 SULFATOS 100,00 TEMPERATURA DEL AGUA 100,00 ZINC 100,00 Tal y como se puede observar en la tabla, los únicos parámetros que producen incumplimiento son todos guía, y por tanto, su cumplimiento es meramente indicativo. Asimismo, se deduce a partir de este análisis, que los parámetros incumplidores son indicadores de contaminación de origen orgánico. Lo que nos ayuda a conocer los principales problemas que presenta la cuenca. Este incumplimiento únicamente en parámetros guía, ratifica la disminución de calidad cuando se tiene en cuenta este grupo de parámetros. 12

15 3.2. ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PARA VIDA PISCÍCOLA Estaciones integradas en la Red Piscícola Para el conjunto de la Cuenca, existen un total de cincuenta y seis (56) estaciones que están integradas en la red piscícola (Plano 3). Análogamente al caso de las estaciones prepotables, las estaciones de control de vida piscícola objetivo básico de la Red, son aquellas que controlan cada uno de los tramos ciprinícolas de protección especial (ICONA), así como un numeroso conjunto de tramos ciprinícolas y salmonícolas. En la siguiente tabla (tabla 5), se relacionan las estaciones integradas en la red piscícola y sus objetivos de calidad asignados por la red ICA. TABLA 5. ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED PISCÍCOLA CÓDIGO OBJETIVO ICA RÍO NOMBRE DE LA ESTACIÓN PROVINCIA 002 Salmonícola Duero Garray Soria 024 Salmonícola Pisuerga Alar del Rey Palencia 040 Ciprinícola Carrion Villoldo Palencia 043 Ciprinícola Pisuerga Cabezón Valladolid 054 Ciprinícola Duero Villamarciel Valladolid 056 Ciprinícola Adaja Valdestillas Valladolid 060 Ciprinícola Orbigo Cebrones León 064 Ciprinícola Valderaduey Puente de Villagodio Zamora 067 Salmonícola Esla Las Salas León 070 Salmonícola Bernesga La Robla León 073 Ciprinícola Cea Sahagun León 084 Salmonícola Tormes Encinas de Arriba Salamanca 088 Ciprinícola Tormes Contiensa Salamanca 095 Ciprinícola Esla Breto Zamora 117 Ciprinícola Esla Valencia de Don Juan León 132 Ciprinícola Duero Quintanilla de Onesimo Valladolid 134 Salmonícola Carrion Villalba de Guardo Palencia 147 Ciprinícola Duero Fregeneda Frontera Salamanca A02 Salmonícola Porma Vegaquemada León A07 Salmonícola Arlanzon Uzquiza Burgos A10 Ciprinícola Pisuerga Magaz Palencia A16 Ciprinícola Duraton Peñafiel Valladolid A19 Ciprinícola Duero Almazan Soria A20 Ciprinícola Adaja Olmedo Valladolid A27 Salmonícola Arlanza Covarrubias Burgos A28 Salmonícola Esla Mansilla de las Mulas León A29 Salmonícola Torio Matallana de Torio León A30 Salmonícola Cega Cuellar Segovia A38 Salmonícola Pisuerga Melgar de Fernamental Burgos A45 Salmonícola Tuerto Astorga León A47 Salmonícola Tera Puebla de Sanabria Zamora A49 Salmonícola Tamega Verin Orense A57 Salmonícola Tormes Barco de Avila Avila A70 Ciprinícola Eresma Villeguillo Segovia P04 Salmonícola Cea Puente Almuey León 13

16 TABLA 5. ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED PISCÍCOLA CÓDIGO OBJETIVO ICA RÍO NOMBRE DE LA ESTACIÓN PROVINCIA P06 Salmonícola Orbigo Villarroquel León P10 Ciprinícola Valderaduey San Pedro de Valderaduey León P29 Salmonícola Riaza Fuentecen Burgos P30 Salmonícola Ucero Burgo de Osma Soria P32 Ciprinícola Duraton Vivar de Fuentidueña Segovia P33 Salmonícola Riaza Aldealengua de Sta. Maria Segovia P40 Salmonícola Cega Cabezuela Segovia P41 Salmonícola Duraton Sepulveda Segovia P42 Ciprinícola Agueda Castillejo de Martin Viejo Salamanca P43 Ciprinícola Huebra Cerralbo Salamanca P44 Ciprinícola Yeltes Villavieja de Yeltes Salamanca P46 Ciprinícola Moros Añe Segovia P51 Ciprinícola Tormes Puente Congosto Salamanca P53 Ciprinícola Valderaduey Santervas de Campos Valladolid P54 Ciprinícola Bernesga Puente de Carbajal León P55 Salmonícola Orbigo Puente de Orbigo León P56 Ciprinícola Voltoya Juarros de Voltoya Segovia P57 Ciprinícola Tera Vega de Tera Zamora P58 Salmonícola Duerna Priaranza León P59 Salmonícola Curueño Valdepielagos León P60 Salmonícola Arlanzon Castañares Burgos Los resultados obtenidos del cálculo de aptitud piscícola, con los parámetros imperativos, se presentan en la tabla 6, así como gráficamente en el Plano 8, señalándose el objetivo piscícola controlado por la Red ICA, y en la última columna, la calificación de calidad legal obtenida (cumplimiento muestral del 95% para parámetros imperativos). Se han señalado mediante color las categorías piscícolas y el porcentaje de cumplimiento, en los que cada estación obtiene cumplimiento suficiente para el periodo considerado. TABLA 6. CUMPLIMIENTO PISCÍCOLA IMPERATIVOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA SALMONÍCOLA CIPRINÍCOLA APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD 002 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola 024 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 040 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 043 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 054 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 056 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 060 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 064 Ciprinícola 91,67 100,00 Salmonícola 067 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 070 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 073 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola PARAMETROS INCUMPLIMIENTO 14

17 TABLA 6. CUMPLIMIENTO PISCÍCOLA IMPERATIVOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA SALMONÍCOLA CIPRINÍCOLA APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD PARAMETROS INCUMPLIMIENTO 084 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 088 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 095 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 117 Ciprinícola 66,67 66,67 No Apta Amonio total 132 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 134 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 147 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola A02 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A07 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A10 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola A16 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola A19 Ciprinícola 91,67 91,67 Salmonícola A20 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola A27 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A28 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A29 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A30 Salmonícola 91,67 91,67 Salmonícola A38 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A45 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A47 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A49 Salmonícola 83,33 100,00 Ciprinícola Oxígeno disuelto A57 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A70 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P04 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P06 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P10 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P29 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P30 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P32 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P33 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P40 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P41 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P42 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P43 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P44 Ciprinícola 91,67 100,00 Salmonícola P46 Ciprinícola 83,33 100,00 Ciprinícola P51 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P53 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P54 Ciprinícola 91,67 91,67 Salmonícola P55 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P56 Ciprinícola 91,67 100,00 Salmonícola P57 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P58 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P59 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P60 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola De este cálculo se deduce que cincuenta y cinco (55) de las cincuenta y seis (56) estaciones de control piscícola alcanzan aptitud piscícola, cincuenta y tres (53) con aptitud salmonícola y dos (2) con aptitud ciprinícola. Una estación Valencia de Don Juan (117) no alcanza el el objetivo de calidad 15

18 piscícola por el parámetro Amonio Total. En total cincuenta y cuatro (56) estaciones alcanzan o superan su objetivo de calidad fijado por la red ICA (más restrictivo). Se puede decir pues, que los valores de cumplimiento para parámetros imperativos se sitúan en tasas bastante buenas ya que todas las estaciones menos dos cumplen su objetivo de calidad, la anteriormente citada y la estación de Verín (A49). De forma análoga al caso de los abastecimientos, se han calculado las tasas de cumplimiento piscícola para parámetros imperativos + máximos recomendados (Plano 9) Ver anexo II. Los resultados se muestran en la tabla 7, incluyéndose el control de vida piscícola analizado en la Red ICA y, en la última columna, Aptitud, la calificación de calidad legal. En color azul se ha indicado la categoría de vida piscícola en que cada estación obtiene cumplimiento suficiente para el periodo considerado y tal y como puede observarse, al igual que en el caso de los abastecimientos, la calidad de los tramos ha disminuido. TABLA 7. CUMPLIMIENTO PISCÍCOLA IMPERATIVOS +MÁXIMOS RECOMENDADOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA SALMONÍCOLA CIPRINÍCOLA APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD 002 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola 024 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 040 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 043 Ciprinícola 66,67 100,00 Ciprinícola 054 Ciprinícola 8,33 100,00 Ciprinícola 056 Ciprinícola 83,33 100,00 Ciprinícola 060 Ciprinícola 41,67 91,67 Ciprinícola 064 Ciprinícola 41,67 100,00 Ciprinícola 067 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 070 Salmonícola 75,00 91,67 Ciprinícola 073 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola 084 Salmonícola 91,67 91,67 Salmonícola 088 Ciprinícola 16,67 100,00 Ciprinícola 095 Ciprinícola 75,00 100,00 Ciprinícola 117 Ciprinícola 16,67 58,33 No Apta 132 Ciprinícola 75,00 100,00 Ciprinícola 134 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 147 Ciprinícola 91,67 100,00 Salmonícola A02 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A07 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A10 Ciprinícola 58,33 91,67 Ciprinícola A16 Ciprinícola 91,67 100,00 Salmonícola A19 Ciprinícola 75,00 91,67 Ciprinícola A20 Ciprinícola 83,33 100,00 Ciprinícola A27 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A28 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola A29 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A30 Salmonícola 91,67 91,67 Salmonícola A38 Salmonícola 91,67 91,67 Salmonícola A45 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A47 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola 16

19 TABLA 7. CUMPLIMIENTO PISCÍCOLA IMPERATIVOS +MÁXIMOS RECOMENDADOS ESTACIÓN OBJETIVO ICA SALMONÍCOLA CIPRINÍCOLA APTITUD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD A49 Salmonícola 83,33 100,00 Ciprinícola A57 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola A70 Ciprinícola 50,00 91,67 Ciprinícola P04 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P06 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P10 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P29 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P30 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P32 Ciprinícola 41,67 100,00 Ciprinícola P33 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P40 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P41 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P42 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P43 Ciprinícola 83,33 100,00 Ciprinícola P44 Ciprinícola 83,33 100,00 Ciprinícola P46 Ciprinícola 75,00 100,00 Ciprinícola P51 Ciprinícola 91,67 100,00 Salmonícola P53 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P54 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P55 Salmonícola 91,67 100,00 Salmonícola P56 Ciprinícola 91,67 100,00 Salmonícola P57 Ciprinícola 100,00 100,00 Salmonícola P58 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P59 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola P60 Salmonícola 100,00 100,00 Salmonícola En este caso el número de estaciones incumplidoras, se mantiene constante incumpliendo la misma estación que en el caso de parámetros imperativos, pero donde mayoritariamente se aprecia la disminución de calidad, es en muchas estaciones que en el anterior análisis obtenían aptitud salmonícola y que han pasado a ser ciprinícolas. El hecho de incluir parámetros guía (en este caso, sustituidos por máximos recomendados) en el cálculo, provoca la disminución de la calidad de los tramos. Con el fin de investigar el origen de las deficiencias observadas se analizará en detalle el cumplimiento a nivel de parámetros. En la tabla 8 se presentan la distribución de frecuencias de la tasa de conformidad por parámetro para cada categoría de vida piscícola; el análisis de la tabla nos permitirá obtener una visión global del rango de valores en los que oscila cada uno de los parámetros, detectando simultáneamente qué parámetros generan incumplimientos de forma generalizada. En negrita se señalan los parámetros imperativos y el resto son parámetros guía. 17

20 TABLA 8. CUMPLIMIENTO PISCÍCOLA POR PARÁMETROS PARÁMETRO SALMONÍCOLA CIPRINÍCOLA NO APTA AMONIO NO IONIZADO 98,21 1,79 AMONIO TOTAL 96,43 3,57 CLORO RESIDUAL 100,00 COBRE 100,00 DBO_5 42,86 39,29 17,86 FENOLES 98,21 1,79 FOSFORO TOTAL 62,50 21,43 16,07 HIDROCARBUROS DE 100,00 ORIGEN PETROLERO NITRITOS 19,64 80,36 O2 DISUELTO 83,93 16,07 ph 98,21 1,79 SOLIDOS EN SUSPENSION 69,64 30,36 TEMPERATURA DEL AGUA 96,43 3,57 ZINC 100,00 Como puede comprobarse, existen varias deficiencias en la calidad de las aguas. Los incumplimientos podemos separarlos en dos tipos: los debidos a factores naturales de la cuenca, que incluye el incumplimiento de sólidos en suspensión (que anteriormente ya fue observado en el cumplimiento prepotable); y los relacionados con la carga orgánica de las aguas, que incluyen las formas nitrogenadas, fósforo, DBO5 y en menor medida amonio CONTROL AMBIENTAL. INDICE DE CALIDAD GENERAL Estaciones integradas en la Red COCA Las setenta y cinco (75) estaciones sometidas al control ambiental, tabla 9 y Plano 4, forman parte de la antigua red COCA (Control de Calidad de Aguas), que actualmente queda integrada en la red ICA. La verificación de la calidad de dichas estaciones se realiza mediante la aplicación de un índice: el ICG. El Indice de Calidad General (ICG) representa una abstracción numérica adimensional a la calidad de las aguas, mediante la ponderación de determinados parámetros analíticos para los cuales se determina una contribución porcentual al valor del Indice. Por tanto, los valores de ICG varían entre 0 y 100, determinándose las siguientes categorías de calidad: Excelente: entre 100 y 90 Buena: entre 90 y 80 Intermedia: entre 80 y 70 Admisible: 70 y 60 18

21 Inadmisible: menor que 60 No obstante, debe tenerse en cuenta que la asignación de categorías de calidad es relativa, y más que el valor intrínseco individual del ICG, tiene mayor interés el análisis de las series temporales continuas, que informan más eficientemente sobre las variaciones en la calidad de las cuencas. TABLA 9. ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED COCA CÓDIGO RÍO NOMBRE DE ESTACIÓN PROVINCIA 002 Duero Garray Soria 007 Duero San Esteban de Gormaz Soria 013 Duero Fresnillo Burgos 024 Pisuerga Alar del Rey Palencia 029 Pisuerga Cordovilla La Real Palencia 031 Arlanza Peral de Arlanza Burgos 036 Arlanza Quintana del Puente Palencia 040 Carrion Villoldo Palencia 042 Carrion Palencia Palencia 043 Pisuerga Cabezon Valladolid 045 Pisuerga Simancas Valladolid 046 Adaja Avila Avila 050 Eresma Segovia Segovia 054 Duero Villamarciel Valladolid 056 Adaja Valdestillas Valladolid 058 Orbigo Requejo León 059 Carrion Venta de Baños Palencia 060 Orbigo Cebrones León 062 Duero Toro Zamora 064 Valderaduey Puente de Villagodio Zamora 067 Esla Las Salas León 070 Bernesga La Robla León 073 Cea Sahagun León 074 Esla Castropepe Zamora 075 Luna La Magdalena León 084 Tormes Encinas de Arriba Salamanca 088 Tormes Contiensa Salamanca 093 Duero Embalse de Villalcampo Zamora 095 Esla Breto Zamora 097 Pisuerga Valladolid Valladolid 109 Arlanzon Embalse de Arlanzon Burgos 116 Arlanzon Villavieja Burgos 117 Esla Valencia de Don Juan León 118 Bernesga Hostal de San Marcos (León) León 119 Bernesga Alija de la Ribera León 121 Tormes Salamanca (El Marin) Salamanca 132 Duero Quintanilla de Onesimo Valladolid 134 Carrion Villalba de Guardo Palencia 145 Orbigo Manganeses Zamora 146 Duero Vertidos Aranda de Duero Burgos 147 Duero Fregeneda Frontera Salamanca 148 Tamega Rabal Frontera Orense 149 Eresma Vertidos Segovia Segovia 150 Zapardiel Medina del Campo Valladolid 19

22 TABLA 9. ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED COCA CÓDIGO RÍO NOMBRE DE ESTACIÓN PROVINCIA 151 Bernesga Cuadros León 152 Orbigo Villoria de Orbigo León 153 Adaja Mingorria Avila 154 Duero Vertidos Almazán Soria 155 Duero Don Hierro Valladolid 156 Duero Duruelo Soria 157 Revinuesa Vinuesa Soria 158 Duero Castronuño Valladolid 159 Arandilla Aranda de Duero Burgos 160 Pedroso Barbadillo del Pez Burgos 161 Urbel Frandovíñez Burgos 162 Pisuerga Arbejal Palencia 163 Pisuerga Olleros Palencia 164 Valdivia Osorno Palencia 165 Odra Pedrosa del Príncipe Burgos 166 Esgueva Envinas Valladolid 167 Esgueva Valladolid Valladolid 168 Carrión Triollo Palencia 169 Sequillo Medina de Rioseco Valladolid 170 Esla Burón León 171 Yuso Boca de Huérgano León 172 Porma Puebla de Lillo León 173 Omañas Omañas León 174 Eria Morales del Rey Zamora 175 Negro Rionegro Zamora 176 Aliste Vegalatrave Zamora 177 Manzanas Villarino de Manzanas Zamora 178 Tuela Hermisende Orense 179 Rituerto Tejado Soria 180 Duratón Burgomillodo Segovia 181 Mente Ventas de Barrera Orense A continuación, en la tabla 10 así como en el Plano 10 se obtienen los valores promedios anuales del cálculo del ICG. Asimismo, se han calculado los promedios anuales por grupo de parámetros y en la columna calidad se representa la calificación final obtenida. En color rojo se han señalado las estaciones que han obtenido la calidad inadmisible y en color azul, las que han obtenido la calidad excelente. Tal y como muestra la tabla hay dieciocho (18) estaciones que han obtenido calidad excelente, treinta y cinco (35) obtienen la calificación de buena, dieciséis (18) presentan calidad intermedia y cuatro (4) la de admisible. 20

23 TABLA 10. ICG MEDIO EN ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED COCA GRUPOS DE PARÁMETROS ESTACIÓN ICG EVOLUCIÓN DE LA FÍSICOS ORGÁNICOS INORGÁNICOS TÓXICOS CALIDAD TOTAL CALIDAD ,97 34,14 39,47 19,37 0,00 EXCELENTE ,63 30,30 34,88 17,46 0,00 BUENO ,93 31,32 38,38 17,23 0,00 BUENO ,13 28,72 39,66 20,75 0,00 BUENO ,73 32,33 41,46 16,94 0,00 EXCELENTE ,92 32,73 40,64 17,55 0,00 EXCELENTE ,45 30,82 39,17 14,46 0,00 BUENO ,01 29,41 39,55 21,04 0,00 EXCELENTE ,46 26,05 35,36 18,05 0,00 INTERMEDIO ,62 25,43 35,49 15,70 0,00 INTERMEDIO ,01 25,45 29,51 15,04 0,00 INTERMEDIO ,25 32,74 38,61 18,91 0,00 EXCELENTE ,97 35,12 36,10 18,75 0,00 BUENO ,78 24,99 31,42 15,37 0,00 INTERMEDIO ,54 32,15 36,10 17,29 0,00 BUENO ,70 34,37 41,55 18,79 0,00 EXCELENTE ,84 31,76 39,19 15,89 0,00 BUENO ,50 34,89 40,84 18,77 0,00 EXCELENTE ,11 30,64 33,58 14,88 0,00 INTERMEDIO ,55 31,80 35,77 12,98 0,00 BUENO ,89 33,19 42,96 18,55 0,20 EXCELENTE ,17 32,30 37,81 18,06 0,00 BUENO ,49 33,13 40,75 18,61 0,00 EXCELENTE ,38 32,06 38,19 18,13 0,00 BUENO ,37 29,44 44,78 21,15 0,00 EXCELENTE ,27 30,06 38,30 18,91 0,00 BUENO ,23 27,43 33,87 18,93 0,00 BUENO ,69 25,37 40,74 16,57 0,00 BUENO ,61 31,78 38,28 18,55 0,00 BUENO ,70 25,33 33,01 15,36 0,00 INTERMEDIO ,55 33,11 42,38 19,06 0,00 EXCELENTE ,98 27,05 25,45 13,47 0,00 ADMISIBLE ,52 33,99 37,07 18,46 0,00 BUENO ,27 32,36 39,03 16,87 0,00 BUENO ,29 26,82 25,92 16,54 0,00 ADMISIBLE ,65 32,93 35,07 18,62 0,03 BUENO ,20 24,22 32,32 16,67 0,00 INTERMEDIO ,63 32,63 41,21 18,80 0,00 EXCELENTE ,52 32,66 40,24 18,62 0,00 EXCELENTE ,18 24,92 32,14 17,12 0,00 INTERMEDIO ,92 26,52 45,45 17,95 0,00 BUENO ,47 24,53 31,75 20,19 0,00 INTERMEDIO ,25 33,72 23,34 17,19 0,00 INTERMEDIO ,97 31,78 28,89 9,29 0,00 ADMISIBLE ,84 30,60 38,84 17,41 0,00 BUENO ,28 32,68 39,76 18,84 0,00 EXCELENTE ,40 32,42 32,59 18,40 0,00 BUENO ,93 25,96 30,34 18,16 0,47 INTERMEDIO ,94 32,53 34,54 17,87 0,00 BUENO ,48 26,90 48,18 19,40 0,00 EXCELENTE 21

24 TABLA 10. ICG MEDIO EN ESTACIONES INTEGRADAS EN LA RED COCA GRUPOS DE PARÁMETROS ESTACIÓN ICG EVOLUCIÓN DE LA FÍSICOS ORGÁNICOS INORGÁNICOS TÓXICOS CALIDAD TOTAL CALIDAD ,53 26,77 45,72 19,04 0,00 EXCELENTE ,09 25,96 32,82 16,31 0,00 INTERMEDIO ,12 24,63 35,38 16,11 0,00 INTERMEDIO ,23 27,49 43,70 19,05 0,00 EXCELENTE ,58 25,35 38,18 14,05 0,00 INTERMEDIO ,66 26,34 39,29 19,03 0,00 BUENO ,25 26,86 34,84 18,55 0,00 BUENO ,19 25,53 40,20 17,46 0,00 BUENO ,88 25,76 39,65 13,47 0,00 INTERMEDIO ,34 25,53 36,97 14,84 0,00 INTERMEDIO ,91 24,39 29,34 13,18 0,00 ADMISIBLE ,34 27,79 44,52 19,04 0,00 EXCELENTE ,52 24,16 36,76 17,61 0,00 INTERMEDIO ,73 25,67 41,07 18,99 0,00 BUENO ,61 27,64 40,93 19,04 0,00 BUENO ,84 26,13 37,68 19,03 0,00 BUENO ,51 26,61 40,85 19,04 0,00 BUENO ,59 24,49 37,66 20,44 0,00 BUENO ,37 23,48 43,28 17,61 0,00 BUENO ,19 27,85 42,32 19,03 0,00 BUENO ,64 24,65 38,54 20,45 0,00 BUENO ,76 25,72 38,14 20,90 0,00 BUENO ,67 26,17 37,24 12,26 0,00 INTERMEDIO ,30 25,34 38,85 18,11 0,00 BUENO ,18 25,07 41,86 21,25 0,00 BUENO Como se observa en la tabla anterior las estaciones integradas en la de COCA, obtienen mayoritariamente, como promedio anual, la clasificación de excelente o buena, manteniendo niveles de calidad muy altos y corroborando el buen estado de la cuenca. 4. CONCLUSIONES A la vista de los resultados obtenidos durante la explotación de la Red ICA durante el año 2.007, podemos obtener las siguientes conclusiones: En general, en los abastecimientos de la Cuenca, la situación es aceptable. Analizando los resultados obtenidos, se observa una elevada tasa de cumplimiento de los objetivos ICA fijados en el año estudiado, presentando varias de las estaciones una calidad superior al objetivo marcado. A partir del análisis de los parámetros incumplidores, se determina que los parámetros imperativos cumplen la prepotabilidad en todas las estaciones, y que generan incumplimientos únicamente los parámetros guía, asociados a la contaminación orgánica o de origen antrópico. 22

25 Respecto a los tramos piscícolas, las tasas de cumplimiento son buenas, ya que todas las estaciones excepto una, Valencia de Don Juan (117), alcanzan la aptitud para la vida piscícola y mayoritariamente cumplen su objetivo de calidad. Se observa debido a ello un leve descenso respecto a la calidad obtenida en el año Las estaciones de la antigua red COCA indican un estado de calidad medio calificado como excelente o bueno, y ninguna estación obtiene la calificación de inadmisible. Estos valores medios reflejan una buena calidad en la cuenca. En el análisis de resultados de las estaciones de control de la Lista I y II se observa: En la matriz agua, todas las estaciones de la lista I cumplen los objetivos de calidad requeridos. En lo que se refiere a la lista II todas las estaciones cumplen los objetivos de calidad requeridos, excepto la estación de Medina del Campo (E150 ), que supera puntualmente, en una ocasión de doce, el OCA establecido para el metolacloro 1 µg/l. En la matriz sedimentos las únicas sustancias peligrosas detectadas han sido los metales cadmio y mercurio. La mayor concentración de mercurio se encuentra en la estación Villalba de Guardo (E134) La mayor concentración de cadmio se encuentra en la estación Venta de Baños (E059) Aplicando el principio de "stand still" o no aumento de la concentración de las sustancias de la lista I y II a lo largo del tiempo, se observa que en general se cumple en todas las estaciones excepto en las de Simancas, Venta de Baños y Villalba de Guardo en la que se observa un incremento de la concentración de cadmio y mercurio respecto al año anterior. Las sustancias peligrosas detectadas en la matriz biota han sido los metales cadmio y mercurio. No se aprecia un aumento significativo de ninguno de estos dos metales en ninguna estación respecto a los valores del año anterior. La mayor concentración de mercurio se ha encontrado en la estación de Venta de Baños (E059) 23

ÁREA DE CALIDAD DE LAS AGUAS. Valladolid, diciembre de 2006 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS

ÁREA DE CALIDAD DE LAS AGUAS. Valladolid, diciembre de 2006 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS COMISARÍA DE AGUAS ESTUDIO PILOTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CONTROL DE VIGILANCIA DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL (RÍOS) EN LA CUENCA DEL DUERO: UNA METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL

Más detalles

ANEXO IV CARACTERIZACIÓN DE LOS CAUDALES AMBIENTALES

ANEXO IV CARACTERIZACIÓN DE LOS CAUDALES AMBIENTALES ANEXO IV CARACTERIZACIÓN DE LOS CAUDALES AMBIENTALES Valladolid, marzo de 2007 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CAUDALES ECOLÓGICOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA... 1 2.1. PLAN HIDROLÓGICO

Más detalles

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO PLAN HIDROLÓGICO PROPUESTA DEL PLAN ANEJOS Anejo 4.- Relación de mejoras

Más detalles

Comunidad Autónoma de Castilla y León

Comunidad Autónoma de Castilla y León Comunidad Autónoma de Castilla y León Referencia: CL01AV Denominación: ARENAS S PEDRO Bloque de frecuencias: 10C Potencia radiada aparente máxima: 250W Ámbito: Arenas de San Pedro, Candeleda, Sotillo de

Más detalles

PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA ANEJO 6 ASIGNACIÓN Y RESERVA DE RECURSOS Valladolid, diciembre de 2012 DATOS DE CONTROL

Más detalles

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( )

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( ) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO COMISARÍA DE AGUAS Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años (1986-2006) C/ MURO, 5 47004 VALLADOLID

Más detalles

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO PLAN HIDROLÓGICO PROPUESTA DEL PLAN ANEJOS Anejo 1.- Catálogo de infraestructuras

Más detalles

APÉNDICE I. LISTADO DE MANCOMUNIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE AGUA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

APÉNDICE I. LISTADO DE MANCOMUNIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE AGUA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO ANEJO 9. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DE AGUA APÉNDICE I. LISTADO DE MANCOMUNIDADES QUE PRESTAN SERVICIOS DE AGUA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Plan hidrológico

Más detalles

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO PLAN HIDROLÓGICO PROPUESTA DEL PLAN ANEJOS Anejo 1.- Catálogo de infraestructuras

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA. En este capítulo se detallan las estimaciones de las demandas actuales y previsibles en los años 2015, 2021 y 2027.

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA. En este capítulo se detallan las estimaciones de las demandas actuales y previsibles en los años 2015, 2021 y 2027. 4. DEMANDAS DE AGUA En este capítulo se detallan las estimaciones de las demandas actuales y previsibles en los años 2015, 2021 y 2027. Las demandas pertenecientes a un mismo uso que comparten el origen

Más detalles

ÁVILA. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Mapas provinciales AVRUR01 AVRUR04 AVRUR02 AVRUR03 AVRUR06 AVRUR05 AVURB1 AVRUR15

ÁVILA. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Mapas provinciales AVRUR01 AVRUR04 AVRUR02 AVRUR03 AVRUR06 AVRUR05 AVURB1 AVRUR15 ÁVILA AVILA AVRUR01 MORAÑA NORTE 3.118 309,74 10,07 10 AVILA AVRUR02 MORAÑA SUR 2.789 295,58 9,44 13 AVILA AVRUR03 MORAÑA SIERRA 2.771 395,22 7,01 22 AVILA AVRUR04 TIERRA DE ARÉVALO 14.935 714,81 20,89

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 70 Miércoles, 14 de abril de 2010 Pág. 32216 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE ORDEN MAM/436/2010, de 26 de marzo,

Más detalles

Comunicado. Situación de los cauces en la Cuenca del Duero. Valladolid, 2 de abril de 2014

Comunicado. Situación de los cauces en la Cuenca del Duero. Valladolid, 2 de abril de 2014 Situación de los cauces en la Cuenca del Duero Valladolid, 2 de abril de 2014 Comunicado Las intensas lluvias de los tres últimos días en el Oeste de la Cuenca ha producido crecidas generalizadas en los

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AGUA, RESIDUOS URBANOS Y AGROGANADEROS DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS EN 42 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID C E N T R O D E I N T E R P R E T

Más detalles

JORNADA TECNICA SOBRE TUBERCULOSIS BOVINA

JORNADA TECNICA SOBRE TUBERCULOSIS BOVINA JORNADA TECNICA SOBRE TUBERCULOSIS BOVINA Novedades del Programa Nacional de Tuberculosis y estado actual del mismo en Castilla y León Dra. Olga Mínguez Glez. Jefe de Servicio de Sanidad Animal Dirección

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 16900 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE ORDEN FYM/161/2014, de 11 de marzo, por la que se declaran las aguas trucheras de Castilla y

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO SITUACIÓN AL INICIO DEL MES DE JULIO DE 2018 (Datos del mes de junio de 2018) Valladolid, a 10

Más detalles

NIVEL DE OCUPACIÓN COTOS DE PESCA TEMPORADA 2014

NIVEL DE OCUPACIÓN COTOS DE PESCA TEMPORADA 2014 NIVEL DE OCUPACIÓN COTOS DE PESCA TEMPORADA 2014 ANEXO Cotos de pesca con expresión de su categoría y tasa de. PROVINCIA DE ÁVILA Ávila Aravalle I Régimen natural Salmónidos SM Todo Baja Ávila Aravalle

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 27 Miércoles, 10 de febrero de 2010 Pág. 10002 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO ORDEN FOM/85/2010, de 22 de enero, por

Más detalles

3. ACTUALIZACIÓN DEL CAPÍTULO 5 DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍAS. EL SISTEMA DE INDICADORES Y DEFINICIÓN DE UMBRALES

3. ACTUALIZACIÓN DEL CAPÍTULO 5 DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍAS. EL SISTEMA DE INDICADORES Y DEFINICIÓN DE UMBRALES 3. ACTUALIZACIÓN DEL CAPÍTULO 5 DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍAS. EL SISTEMA DE INDICADORES Y DEFINICIÓN DE UMBRALES 3.1. Introducción La situación de sequía a la que se refiere este Plan Especial es una anomalía

Más detalles

COTOS. DEPESCA 2009 ENCastilla y León

COTOS. DEPESCA 2009 ENCastilla y León COTOS DEPESCA 2009 ENCastilla y León Cotos de Pesca Fluvial de Ávila Temporada 2009 ii Aravalle I AV-1 Lanchar AV-2 Navalonguilla AV-3 Los Llanos AV-4 Navalperal de Tormes AV-6 Laguna de Gredos AV-7 Garganta

Más detalles

ANEXO I ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS

ANEXO I ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANEXO I ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS Valladolid, marzo 2007 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. SISTEMA DE EXPLOTACIÓN DE ESLA VALDERADUEY... 3 3. SISTEMA DE EXPLOTACIÓN DE ÓRBIGO...

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Siglas Nombre de la vía pública. Siglas

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Siglas Nombre de la vía pública. Siglas DECLARACIÓN DE LA ENTIDAD COLABORADORA Código Territorial E H N.º DE PRESENTACIÓN Espacio reservado para la Administración RESERVADO ADMINISTRACIÓN 07 08 17 RESUMEN DE DATOS Las cifras globales para cada

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 27 Jueves, 9 de febrero de 2017 Pág. 3751 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2017, de la

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO SITUACIÓN AL INICIO DEL MES DE MAYO DE 2017 (Datos del mes de abril de 2017) Valladolid, a 10 de

Más detalles

ANEJO 9. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA

ANEJO 9. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA 7. RECUPERACIÓN DE COSTES 7.1. s de De los análisis realizados se desprende que el coste total de los servicios de agua en la parte española de la demarcación, incluyendo los costes ambientales, asciende

Más detalles

Educación de Personas Adultas

Educación de Personas Adultas Educación de Personas Adultas Educación de Personas Adultas* * Programas de Educación de Personas Adultas en Diputaciones, Ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro: La oferta es publicada cada año

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO SITUACIÓN AL INICIO DEL MES DE FEBRERO DE 2018 (Datos del mes de enero de 2018) Valladolid, a 14

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 11997 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE ORDEN FYM/309/2018, de 14 de marzo, por la que se declaran las aguas trucheras de Castilla y

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 7 Pág. 2621 Lunes, 13 de enero de 2014 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN D. ANUNCIOS D.3. Otros Anuncios Oficiales CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE ANUNCIO de

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 41514 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE ORDEN FYM/440/2012, de 18 de junio, por la que se determinan las condiciones particulares y

Más detalles

Tasa Fiscal sobre el Juego CASINOS DE JUEGO DECLARACIÓN- LIQUIDACIÓN

Tasa Fiscal sobre el Juego CASINOS DE JUEGO DECLARACIÓN- LIQUIDACIÓN SERVICIO TERRITORIAL DE HACIENDA DE MODELO DECLARACIÓN- Código Territorial E H N.º DE Base Imponible correspondiente al trimestre objeto de declaración... Base Imponible total acumulada en el presente

Más detalles

FUTURO DE LOS REGADIOS EN

FUTURO DE LOS REGADIOS EN Jornada Técnica de REGADÍO LAS INFRAESTUCTURAS, EL FUTURO DE LOS REGADIOS EN CASTILLA Y LEON VILLAMARCIEL 30 de noviembre de 2017 Rafael Sáez González Subdirector de Infraestructuras agrarias AMENAZAS

Más detalles

ANEXO III A EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA

ANEXO III A EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA Página 1 AVILA 5761 SEDE CENTRAL AVILA AVILA 5751 SEDE CENTRAL MORAÑA AREVALO 5773 SEDE CENTRAL GREDOS BARCO DE AVILA(EL) 5785 SEDE CENTRAL ALBERCHE TIEMBLO(EL) 5748 SEDE CENTRAL VALLE DEL TIETAR ARENAS

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 185 Viernes, 23 de septiembre de 2011 Pág. 73384 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/1168/2011, de 15 de septiembre,

Más detalles

3. RESUMEN DEL REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS 3.1. ZONAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO

3. RESUMEN DEL REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS 3.1. ZONAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO 3. RESUMEN DEL REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS 3.1. ZONAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO Las zonas de captación de agua para abastecimiento se designan con arreglo a lo dispuesto en el artículo

Más detalles

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l)

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l) Disposición Legal Directiva 75/440/CEE del Consejo, de 16 de junio de 1975, relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados Miembros.

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

ANEXO II ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DIFERIDOS EN LOS RÍOS

ANEXO II ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DIFERIDOS EN LOS RÍOS ANEXO II ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DIFERIDOS EN LOS RÍOS Valladolid, marzo de 2007 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTO TÉCNICO... 1 3. ELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE ESTUDIO... 3 4. CÁLCULO

Más detalles

PROPUESTA DE ORDEN FYM/ /2017, DE DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE DECLARAN LAS AGUAS TRUCHERAS DE CASTILLA Y LEÓN

PROPUESTA DE ORDEN FYM/ /2017, DE DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE DECLARAN LAS AGUAS TRUCHERAS DE CASTILLA Y LEÓN PROPUESTA DE ORDEN FYM/ /2017, DE DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE DECLARAN LAS AGUAS TRUCHERAS DE CASTILLA Y LEÓN El artículo 148.1.11 de la Constitución Española otorga a las comunidades autónomas competencias

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, Centro América Lina Dolores Pohl Alfaro Ministra Ángel

Más detalles

COTOS DE PESCA DE CASTILLA Y LEÓN, EDS Y A.R.E.C. DESTINADOS A OTROS EVENTOS DEPORTIVOS TEMPORADA 2018

COTOS DE PESCA DE CASTILLA Y LEÓN, EDS Y A.R.E.C. DESTINADOS A OTROS EVENTOS DEPORTIVOS TEMPORADA 2018 COTOS DE PESCA, AGUAS DE ACCESO LIBRE Y AGUAS EN RÉGIMEN ESPECIAL CONTROLADO DE CASTILLA Y LEÓN DESTINADOS A EVENTOS DEPORTIVOS QUE NO PODRÁN SER SOLICITADOS POR PESCADORES DURANTE LA : Tal y como se indica

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 32 Martes, 17 de febrero de 2015 Pág. 13044 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2015, de

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales Entrada en vigencia

Más detalles

EL PROYECTO DE 1ª REVISIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO DEL DUERO (parte española)

EL PROYECTO DE 1ª REVISIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO DEL DUERO (parte española) JORNADAS LUSO-ESPANHOLAS DE PARTICIPAÇAO PÚBLICA EL PROYECTO DE 1ª REVISIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO DEL DUERO 2015-2021 (parte española) Confederación Hidrográfica del Duero Peso da Regua, 17 de junio de

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2012

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Informe elaborado por la Sección de Sanidad Ambiental del Servicio de Seguridad Alimentaria, Salud Ambiental y Coordinación. Dirección

Más detalles

CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA

CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA CAPÍTULO 7 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES PARA LAS MASAS DE AGUA ÍNDICE 7.1. INTRODUCCIÓN... 4 7.2. OBJETIVOS DE CARÁCTER GENERAL... 5 7.3. PLAZOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS... 6 7.3.1. PRÓRROGAS... 6 7.3.2.

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y MAPAS DE LAS ZONAS PROTEGIDAS

5. IDENTIFICACIÓN Y MAPAS DE LAS ZONAS PROTEGIDAS 5. IDENTIFICACIÓN Y MAPAS DE LAS ZONAS PROTEGIDAS 5.1. Introducción Las s s son s objeto de protección especial en virtud de una norma específica sobre protección s superficiales o subterráneas, o sobre

Más detalles

CONSULTA PUBLICA PLAN HIDROLÓGICO DEL DUERO LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DEL DUERO

CONSULTA PUBLICA PLAN HIDROLÓGICO DEL DUERO LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DEL DUERO CONSULTA PUBLICA PLAN HIDROLÓGICO DEL DUERO LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DEL DUERO Víctor M. Arqued Esquía Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación

Más detalles

Anexo I. Listado de Planes Básicos Espacios Protegidos Red Natura 2000

Anexo I. Listado de Planes Básicos Espacios Protegidos Red Natura 2000 Planes Básicos de gestión y conservación de la Red Naturaa 2000 en Castilla y León Anexo I. Listado de Planes Básicos Espacios Protegidos Red Natura 2000 Junio 2015 ANEXO I. LISTADO DE PLANES BÁSICOS

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO PARA VERTIDO A LA RED DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL

SOLICITUD DE PERMISO PARA VERTIDO A LA RED DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL Nº. Expediente: CIF: P4607200E Telf. 961600351 Fax. 961690924 Web: www.betera.es E-mail: ayto-betera@betera.es C/ José Gascón Sirera, 9 CP. 46117 (*) Los datos facilitados por Ud. en este formulario pasarán

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

DATOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

DATOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA DATOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA CONSEJERÍA/ORGANISMO CONTRATANTE: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León CÓDIGO EXPEDIENTE: A2018/001127 TIPO CONTRATO: Servicios TÍTULO EXPEDIENTE:

Más detalles

COTOS DE PESCA DE CASTILLA Y LEÓN Y A.R.E.C. DESTINADOS A OTROS EVENTOS DEPORTIVOS TEMPORADA 2017

COTOS DE PESCA DE CASTILLA Y LEÓN Y A.R.E.C. DESTINADOS A OTROS EVENTOS DEPORTIVOS TEMPORADA 2017 COTOS DE PESCA Y AGUAS EN RÉGIMEN ESPECIAL CONTROLADO DE CASTILLA Y LEÓN DESTINADOS A EVENTOS DEPORTIVOS QUE NO PODRÁN SER SOLICITADOS POR PESCADORES DURANTE LA : Tal y como se indica en el Capítulo V

Más detalles

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA Tabla 1. Valores límite de emisión. Parámetros generales y nutrientes. Unidades Aguas de medida

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA LAGUNA DE CAJITITLÁN, JALISCO, MÉXICO EZEQUIEL ARREDONDO VARGAS CLAUDIO OSUNA PAREDES CARLOS MELÉNDEZ GALICIA CLAUDIA DE JESÚS AVENDAÑO DANIEL HERNÁNDEZ MONTAÑO ÁREA DE

Más detalles

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. y Actos Jurídicos Documentados PAGO EN METÁLICO LETRAS DE CAMBIO DECLARACIÓN - LIQUIDACIÓN

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. y Actos Jurídicos Documentados PAGO EN METÁLICO LETRAS DE CAMBIO DECLARACIÓN - LIQUIDACIÓN N.º DE Letras expedidas en España de importe superior al mayor de la escala N. del efecto... de emisión... Exceso del máximo de escala... Cuota %0 sobre exceso... 21 A ingresar... 22 Letras expedidas en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE I. ANTECEDENTES En El Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que

Más detalles

2009 CURSOS DE INTERNET E INFORMÁTICA PARA MUJERES DE CASTILLA Y LÉON

2009 CURSOS DE INTERNET E INFORMÁTICA PARA MUJERES DE CASTILLA Y LÉON 2009 CURSOS DE INTERNET E INFORMÁTICA PARA MUJERES DE CASTILLA Y LÉON OBJETIVO Con estos cursos se pretende fomentar el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías entre las mujeres de las

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado

Más detalles

ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS APÉNDICE 2: TABLAS. Tabla 2. Captaciones para abastecimiento en masas de agua superficiales

ANEJO 3. ZONAS PROTEGIDAS APÉNDICE 2: TABLAS. Tabla 2. Captaciones para abastecimiento en masas de agua superficiales APÉNDICE 2: TABS Tabla 2. Captaciones para abastecimiento en masas de agua superficiales 4700001 Cabezas del Villar 4700002 Cardeñosa masa (DU) segmento 556, 555 501723, 501722 200683, 596 700035, 501387

Más detalles

DATOS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) DE NORMAS MEXICANAS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, VIGENTES,

DATOS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) DE NORMAS MEXICANAS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, VIGENTES, DATOS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) DE NORMAS MEXICANAS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, VIGENTES, COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Más detalles

DECRETO DE LA VIVIENDA JOVEN EN CASTILLA Y LEON

DECRETO DE LA VIVIENDA JOVEN EN CASTILLA Y LEON Definición DECRETO DE LA VIVIENDA JOVEN EN CASTILLA Y LEON Viviendas de nueva construcción, para venta o arrendamiento, calificadas como tales. Adquisición protegida de viviendas libres o de viviendas

Más detalles

SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E N T A B I L I D A D

SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E N T A B I L I D A D DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD GERENCIA DE LABORATORIO RESULTADOS DEL MONITOREO RÍO SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL AHOGADO DE SEPTIEMBRE DE 2012 D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E

Más detalles

3. SITUACIÓN AMBIENTAL DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

3. SITUACIÓN AMBIENTAL DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3. SITUACIÓN AMBIENTAL DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS Canal del Duero en Valladolid. (Luis Recio). 52 3.4 CUENCA HIDROGRÁFICA DEL DUERO PUNTOS NEGROS (1) Río Arlanza, Salas de los Infantes, Burgos. Construcción

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2010

CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN AÑO 2010 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Informe elaborado por la Sección de Sanidad Ambiental del Servicio de Salud Alimentaria y Ambiental. Dirección General de Salud Pública.

Más detalles

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LARORSUR S.L. Polígono Industrial El Fortiz C/ A, nave 16 21007 Huelva CIF/NIF: B-21249552 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Antonio Tomás Daza González RESPONSABLE

Más detalles

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Anejo 3 Zonas protegidas

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Anejo 3 Zonas protegidas Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 3 Zonas protegidas PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO (2015-2021)

Más detalles

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA)

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) ACA - 0 Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 94 Lunes, 20 de mayo de 2013 Pág. 31700 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA RESOLUCIÓN de 22 de abril de

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha

Boletín de Predicción de Cosecha Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León CEREALES El otoño se caracterizó por unas temperaturas extremadamente altas y por un volumen de precipitaciones muy superiores a lo normal, con un elevado

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) 1. Definición El ICA se define como el grado de contaminación existente en el agua a la fecha de un muestreo, expresado como un porcentaje de agua pura. Así, agua altamente

Más detalles

Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2

Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2 de San Vicente del Raspeig, sita en la Plaça de la Comunitat Valenciana nº 1, o directamente a través de la dirección de correo electrónico: civic@raspeig.org AYUNTAMIENTO DE SAN VICENTE DEL RASPEIG SOLICITUD

Más detalles

DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EN LAS DISTINTAS SEDES PARA LA REALIZACION DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EN LAS DISTINTAS SEDES PARA LA REALIZACION DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEDES DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Lugar de actuación: Campus Universitario de Palencia "La Yutera" Avda. Madrid, 44 - Palencia - I.E.S. JORGE MANRIQUE de Palencia - I.E.S. ALONSO BERRUGUETE de Palencia

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE VERTIDOS Y REDES DE CALIDAD DE LAS AGUAS. JESÚS YAGÜE Dirección General del Agua

PLAN DE ORDENACIÓN DE VERTIDOS Y REDES DE CALIDAD DE LAS AGUAS. JESÚS YAGÜE Dirección General del Agua MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTION INTEGRADA DEL DOMINIO PUBLICO HIDRÁULICO PLAN DE ORDENACIÓN DE VERTIDOS Y REDES DE CALIDAD

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles

Nota de prensa. En total se van a invertir 57,1 millones de euros en la ejecución de 42 actuaciones.

Nota de prensa. En total se van a invertir 57,1 millones de euros en la ejecución de 42 actuaciones. La Confederación Hidrográfica del Duero del MARM y la Junta de Castilla y León firman el protocolo del II Plan de Restauración de Riberas de la cuenca del Duero 2009-2015 En total se van a invertir 57,1

Más detalles

BOE 24 Mayo. Preámbulo

BOE 24 Mayo. Preámbulo Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de agua potable BOE 24 Mayo

Más detalles

PROPUESTA METODOLÓGICA DE INCORPORACIÓN DE LAS DETEMINACIONES DERIVADAS DE LAS DIRECTIVA DE HÁBITATS Y AVES AL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO

PROPUESTA METODOLÓGICA DE INCORPORACIÓN DE LAS DETEMINACIONES DERIVADAS DE LAS DIRECTIVA DE HÁBITATS Y AVES AL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO PROPUESTA METODOLÓGICA DE INCORPORACIÓN DE LAS DETEMINACIONES DERIVADAS DE LAS DIRECTIVA DE HÁBITATS Y AVES AL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO. MEDWETRIVERS APARTADO 2: DESCRIPCIÓN DE INFORME DE

Más detalles

CAMPAÑA DE RENTA 2012

CAMPAÑA DE RENTA 2012 CAMPAÑA DE RENTA 2012 La Junta de Castilla y León en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, presta los servicios de información y ayuda para la confección de las declaraciones

Más detalles

ANEXO VII RELACIÓN DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON SECCIONES LINGÜÍSTICAS (SL) Y/O BILINGÜES (SB)

ANEXO VII RELACIÓN DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON SECCIONES LINGÜÍSTICAS (SL) Y/O BILINGÜES (SB) ANEXO VII RELACIÓN DE INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON SECCIONES LINGÜÍSTICAS () Y/O BILINGÜES () PROVINCIA TIPO IDIOMA ÁVILA 05000427C IES EULOGIO FLORENTINO SANZ 050160001 AREVALO ÁVILA 05005462C

Más detalles

Ejercicios interlaboratorios

Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Definición Pruebas que miden la capacidad máxima que tiene un laboratorio para ejecutar los procedimientos con un grado aceptable de precisión.

Más detalles

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 645/LE1355

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 645/LE1355 Hoja 1 de 8 ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 645/LE1355 Entidad: ESTABISOL, S.A. - LABORATORIO DE AGUAS Dirección: Aboño, s/n; 33492 Carreño (Asturias) Norma de referencia: UNE-EN ISO/IEC 17025: 2005 Título:

Más detalles

CAPÍTULO 5 EL SISTEMA DE INDICADORES Y DEFINICIÓN DE UMBRALES

CAPÍTULO 5 EL SISTEMA DE INDICADORES Y DEFINICIÓN DE UMBRALES CAPÍTULO 5 EL SISTEMA DE INDICADORES Y DEFINICIÓN DE UMBRALES Valladolid, marzo de 2007 ÍNDICE 5. EL SISTEMA DE INDICADORES Y DEFINICIÓN DE UMBRALES... 1 5.1. Introducción... 1 5.2. Fundamentos metodológicos

Más detalles

UN ESTUDIO CUANTITATIVO DEL PRECIO DE LA TIERRA EN LAS COMARCAS DE CASTILLA-LEÓN

UN ESTUDIO CUANTITATIVO DEL PRECIO DE LA TIERRA EN LAS COMARCAS DE CASTILLA-LEÓN UN ESTUDIO CUANTITATIVO DEL PRECIO DE LA TIERRA EN LAS COMARCAS DE CASTILLA-LEÓN Ramón ALONSO SEBASTIÁN Arturo SERRANO BERMEJO Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias Escuela Técnica Superior

Más detalles

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda AGUAS RESIDUALES: marco normativo Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda 18 de noviembre 2008 Tecnologías para aguas residuales

Más detalles

Calidad de las aguas. El ciclo integral del agua

Calidad de las aguas. El ciclo integral del agua Calidad de las aguas El ciclo integral del agua Indice 2/14 1. Calidad de las aguas a lo largo de la historia Una de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido procurarse un agua

Más detalles

Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad. Alcalis Activo. Alcalis Total. Bicarbonato. EPA (Espectrofotometría) Color por comparación visual

Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad. Alcalis Activo. Alcalis Total. Bicarbonato. EPA (Espectrofotometría) Color por comparación visual AGUAS Y EFLUENTES ANALISIS METODO Acidos grasos volátiles (A.G.V.) Alcalinidad Alcalis Activo Alcalis Total Amonio Bicarbonato Calcio Carbonatos Cianuros Cloro libre Cloruros Color por comparación visual

Más detalles

DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EN LAS DISTINTAS SEDES PARA LA REALIZACION DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EN LAS DISTINTAS SEDES PARA LA REALIZACION DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEDES DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Lugar de actuación: Campus Universitario de Palencia "La Yutera" Avda. Madrid, 44 - Palencia - I.E.S. JORGE MANRIQUE de Palencia - I.E.S. ALONSO BERRUGUETE de Palencia

Más detalles

PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA SEGOVIA SORIA RUEDA, TORO, ARRIBES DEL DUERO

PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA SEGOVIA SORIA RUEDA, TORO, ARRIBES DEL DUERO PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA 60 2016 LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA SEGOVIA SORIA RUEDA, TORO, ARRIBES DEL DUERO 1 LOS JUDÍOS EN CASTILLA Y LEÓN El viaje tendrá una duración de cinco

Más detalles

18215 ORDEN de 13 de agosto de 1999 por la que se dispone la. BOE núm. 206 Sábado 28 agosto

18215 ORDEN de 13 de agosto de 1999 por la que se dispone la. BOE núm. 206 Sábado 28 agosto BOE núm. 206 Sábado 28 agosto 1999 31937 Con referencia a los programas de zona o agroambientales, considerando la importante repercusión que las prácticas agrícolas tienen sobre el hábitat de la especie

Más detalles

LA ORDENACIÓN Y CONTROL DE LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES EN LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL DUERO RESUMEN

LA ORDENACIÓN Y CONTROL DE LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES EN LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL DUERO RESUMEN LA ORDENACIÓN Y CONTROL DE LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES EN LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL DUERO JULIO PAJARES ALONSO Confederación Hidrográfica del Duero RESUMEN Los vertidos se clasifican según su tipología

Más detalles