Química Bioinorgánica. Una introducción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Química Bioinorgánica. Una introducción"

Transcripción

1 Química Bioinorgánica Una introducción

2 Qué estudia: Interacción de iones metálicos con biomoléculas

3 Cuáles iones metálicos?

4 T A B L A P E R I Ó D I C A D E L O S E L E M E N T O S I A 1 18 IIA III A IV A V A VI A VII A 2 He 1 H Hidrógeno Li Be Na 12 Mg K Rb Cs Ca Sr Fr Ra Ba III B 3 21 Sc Y * ** IVB 4 V B 5 VI B 6 VII B 22 Ti V Cr Mn Zr Hf Nb Ta Mo W Tc Re VIII B 8 VIII B 9 VIII B 10 I B 11 II B B Al Fe Co Ni Cu Zn Ga Ru Os Rh Ir Pd Pt Ag Cd In C Au 80 Hg 81 Tl Si Ge Sn Pb N O 9 17 F VIII A 10 Ne P 16 S 17 Cl 18 Ar As Sb Bi Se Br Kr Xe Te Po I At Rn Radón * 57 La 58 Ce ** 89 Ac Th Pr Pa Nd Pm U Np Sm Eu Pu Gd Tb Dy 67 Ho 68 Er 69 Tm 70 Yb Lu Am 96 Cm 97 Bk 98 Cf 99 Es 100 Fm 101 Md 102 Nb 103 Lw Elementos estructurales Macrominerales (iones) Elementos traza Metales ultratraza No-metales ultratraza

5 Fe 4-5 gramos Zn 2-3 gramos Cu 0.1 gramos Fe Fe II II, Fe Fe III III Zn Zn II II Cu Cu I I, Cu Cu II II Transferencia de electrones, Fijación de nitrógeno, Acarreo de oxígeno hormador estructural Anhidrasas Deshidrogenasas Transferencia de electrones Hidroxilasas Acarreo de oxígeno

6 QUÉ BIOMOLÉCULAS INTERACTÚAN CON IONES METÁLICOS? Qué biomoléculas hay?

7 Biomoléculas Azúcares Carbohidratos Nucleotidos Ácidos nucleicos Grasas Aminoácidos Proteínas

8 Aminoácidos y residuos

9 En enlace peptídico Por lo tanto, la síntesis está desfavorecida termodinámicamente Y también es cinéticamente inerte K eq << 1, la hidrólisis está termodinámicamente favorecida, pero es cinéticamente inerte + HOH

10

11 REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LAS PROTEÍNAS

12

13

14

15

16

17 Cómo están unidos los iones metálicos a las proteínas? Por el O o el N del enlace peptídico Por los O, N ó S en los grupos laterales de los aminoácidos A través de porfirinas (o corrinas)

18 Porfirina y corrina Suelen tener diferentes sustituyentes en la periferia.

19 Presencia de las porfirinas clorofila hemoglobina Porfirina + Fe = grupo hemo

20 PROTEÍNAS DE HIERRO Reactividad rédox

21 Proteínas de hierro

22 hemoglobina mioglobina

23 Primera pregunta: por qué se necesita un acarreador de oxígeno? por qué no hay acarreadores de CO 2? Segunda pregunta Cómo se une el oxígeno a la hemoglobina?

24 Fe 2+ Paramagética (el O 2 también) Fe 3+ + O 2 - Diamagnética Puede enlazarse con el :C O (más fuerte que con el O 2 )

25 Citocromos Proteínas (enzimas) intensamente coloridas que participan en las reacciones de transporte de energía en las células (respiración, fotosíntesis). Respiración: glucosa + O 2 CO 2 + H 2 O Fotosíntesis: CO 2 + H 2 O glucosa + O 2 Metaloporfirinas en las que el sitio metálico hay Fe(II) o Fe(III). Algunas tienen además Cu. Se pueden coordinar con el CO y el CN -, de ahí la toxicidad de éste Los más célebres son: el Citocromo P 450, el citocromo C, la citocromo C oxidasa Principal acción: monooxigenasa: RH + O 2 + 2H + + 2e ROH + H 2 O

26 Citocromo c Hay una cisteína coordinada en la posición axial. Este azufre coordinado hace más fácilmente accesible al estado de oxidación (II)

27 Citocromo c oxidasa El Cu participa en la transferencia de electrones 4 Fe 2+ -citocromo c + 8 H + in + O 2 4 Fe 3+ -citocromo c + 2 H 2 O + 4 H + fuera Esta reacción produce energía que se utiliza para sintetizar ATP que es un almacén de energía CO?

28 Citocromo P450 Baja especificidad, lo que permite que sean capaces de metabolizar un número casi ilimitado de substratos, principalmente a través de reacciones de oxidación, pero también de reducción e hidrólisis. Las oxidaciones catalizadas por el P-450 son reacciones de monooxigenación dependientes de NADPH y para las que utiliza oxígeno molecular. Como consecuencia de estas reacciones el P- 450 acelera la eliminación del organismo de gran número de fármacos y compuestos tóxicos, pero también es el responsable de la activación de toxinas o precarcinógenos

29 PROTEÍNAS DE FE CON AZUFRE

30 Ejemplos de proteínas de hierro con azufre Ferredoxinas (organismos fotosintéticos) Rubredoxinas (bacterias anaerobias)

31 Nitrogenasa Ausencia total de Mo 1 ppb de Mo

32 La nitrogenasa es producida por bacterias que viven en las raíces de las leguminosas-

33 El N 2 es un ligante aceptor

34 MECANISMO de la reducción de N 2 a NH 3 en SISTEMAS MODELO

35 OTRAS PROTEÍNAS DE (TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO)HIERRO

36 Problemas con el Fe El Fe 2+ (ac) es muy tóxico porque reacciona con el oxígeno molecular formando radicales superóxido que son malísimos Fe II +O 2 Fe III + O 2 - El Fe 3+ (ac) tiene una gran tendencia a precipitar como Fe(OH) 3 K ps = 2.7 x ph de precipitación 4.48 El Fe 3+ es un ion duro, forma complejos estables con donadores por oxígenos. Los donadores por oxígeno son ligantes de campo débil, El Fe 3+ con ligantes de campo débil tiene EECC = 0, por lo que para formar complejos con constantes de estabilidad grandes, se requieren ligantes polidentados o quelatantes.

37 Transporte de Fe (TRANSFERRINAS)

38 La transferrina puede complejar a otros metales? M n+ Log Cd Zn Al Fe

39 Almacenamiento: Ferritina y hemo siderina Ferritina (proteína) Ferrhidrita (mineral) [FeO(OH)] 8 [FeO(H 2 PO 4 ] 4500 átomos de Fe por molécula

40 El Fe 3+ llega a la ferritina acarreado por la transferrina, Éste se mueve a través de canales en la proteína, ricos en grupos carboxilato, El interior de la proteína, también rica en carboxilatos, facilita el acomodo de los iones Fe 3+ de modo que forma cristales de oxido-hidróxido férrico (ya que es poco soluble) A este tipo de procesos se les llama biomineralización

41 Otro ejemplo de biomineralización: Se sabe que en el cerebro de algunas aves hay cristales de óxido férrico (tipo magnetita), que actúan como brújula para orientarlos en sus migraciones.

42 PROTEÍNAS DE CINC

43 Cinc, para qué?, por qué? Ácido de Lewis Alta carga nuclear efectiva, pequeño radio iónico. Semejante al Mg 2+, pero más electronegativo. Semejante el Cu 2+, Ni 2 + ó Co 2+, pero éstos son mucho más escasos. No participa en equilibrios rédox. No tiene EECC, no tiene número ni geometría de coordinación preferidas, por lo tanto tiene mucha flexibilidad. Ni duro ni blando: intermedio, por lo tanto es afín por donadores de O, de N y de S.

44 Se conocen más de 300 enzimas de Zn Cuerpo humano: 4-6g Fe, 2-3g de Zn, 0.25g de Cu Tres tipos Enzimas Proteínas de Zn (no enzimas, sólo rol estructural) Metalotioneínas

45 Anhidrasa carbónica (1940) Zn coordinado a histidinas (buenos aceptores, hacen al Zn 2+ un mejor ácido de Lewis, o más duro?) CO 2 (ac) + H 2 O H 2 CO 3 muy lenta a ph = 7 CO 2 (ac) + OH- HCO 3 - sin enzima requiere ph 10

46 Carboxypeptidasa (1955) Zn coordinado a 2 histidinas y un glutamato Rompe enlaces peptídicos (digestión) flynn/biochemistry/ca%20catalyt ic%20mechanism.htm Nótese la geometría

47 Glu 270 His 196 His 69 O Zn actúa como ácido de Lewis; el 4 ligante es agua, que es muy lábil y se intercambia con el sustrato. Esta molécula de agua es la que hará la hidrólisis C-O - Glu 72 H d Zn ++ O d H d O R H-C CO 2 - N d C H H-C-R NH Glutamato actúa como un cocatalizador básico polarizando al agua para que haga el ataque nucleofílico al carbonilo C O AA AA Otros AA de la cadena ayudan a fijar al sustrato

48

49 Alcohol deshidrogenasas

50 Alcohol deshidrogenasa

51 dedos de Zn Pequeñas regiones de una proteína El Zn sólo sirve para estabilizar los pliegues Tienen funciones de ensamblaje molecular (i.e colaborando en la síntesis de DNA, RNA,

52 Metalotioneínas Cerca de un 30% de sus aminoácidos son cisteínas

53 Metalotioneínas Hasta un 30% de sus aminoácidos son cisteínas Almacenamiento y transporte de Zn Excelentes quelatantes para Cd y Hg, ayudan a la desintoxicación La presencia de Cd induce una mayor síntesis de metalotioneína Aún se conoce poco de su funcionamiento La naturaleza previó la contaminación por metales pesados?

54 Una enzima de Zn con actividad rédox? Superóxido dismutasa Supéróxido = O.- 2 Oxidante y radical libre H 2 O agua radical hidroxilo OH. peróxido de hidrógeno H 2 O 2 O H + -2H + radical superóxido O 2-1e- -1e- -1e- +H+ + 2H + +1e- OH. radical hidroxilo H 2 O 2 peróxido de hidrógeno +1e- +1e- O 2 -.

55 Dismutación 4O H + O O 2 para qué sirve el Zn?

56 Clasificación PROTEÍNAS DE COBRE

57 Tipo I: Proteínas azules de cobre Un solo cobre unido a dos histidinas, (N) una cisteína (S) formando un triángulo y algún otro ligante apical, a menudo metionina (S) azules? 5000 M -1 cm -1 Comportamiento magnético normal en el espectro de RPE Cu(II)/Cu(I): transporte de electrones Plastocianina, azurina,

58 Tipo II: proteínas normales de Cobre Pirámide cuadrada Espectro electrónico y de RPE normal Oxigenasas Amino oxidasas Nitritoreductasa (fotosíntesis) SOD

59 Tipo III : proteínas silenciosas en RPE Dos átomos de Cu (II) fuertemente acoplados antiferromagnéticamente Tirosinasa y Catecol oxidasa N His His N His N N N N Cu O N N Cu O N N His N His His N

60 Hemocianina De dónde le viene el nombre? ni hemo ni ciano, sino de sangre azul acarreador de oxígeno en moluscos y crustáceos

61 Otros tipos: Lacassa Tiene un cobre tipo I, un cobre tipo II y una pareja tipo III Se extrae de microorganismos y se utiliza industrialmente como catalizador

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

Oxidación de los metales y propiedades periódicas

Oxidación de los metales y propiedades periódicas Oxidación de los metales y propiedades periódicas Pregunta a responder al final de la sesión: Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varía igual que su tendencia a oxidarse? Introducción En

Más detalles

Oxidación de los metales y propiedades periódicas

Oxidación de los metales y propiedades periódicas Oxidación de los metales y propiedades periódicas Pregunta a responder al final de la sesión: Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varía igual que su tendencia a oxidarse? Introducción En

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura,

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

elementos Tabla periódica

elementos Tabla periódica Periodicidad de los elementos Tabla periódica Aunque algunos elementos como el oro, plata, estaño, cobre, plomo y mercurio ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

Temario INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA. Conceptos previos. Clase 2 Cambios energéticos y propiedades químicas. Clase 1. Clase 3 Compuestos del H

Temario INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA. Conceptos previos. Clase 2 Cambios energéticos y propiedades químicas. Clase 1. Clase 3 Compuestos del H Temario INTRDUCCIÓN A LA QUÍMICA INRGÁNICA Química Inorgánica 7 Introducción a la Química Inorgánica Estructura de elementos y compuestos Metales y aleaciones Ácidos y bases Química en solución acuosa

Más detalles

J. ISASI Ilustraciones: J. Isasi y L. Alcaraz

J. ISASI Ilustraciones: J. Isasi y L. Alcaraz J. ISASI Ilustraciones: J. Isasi y L. Alcaraz La Tabla Periódica de los elementos. Propiedades periódicas. Electronegatividad. División de los elementos en metales y no metales. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS

Más detalles

QUIMICA DE MATERIALES

QUIMICA DE MATERIALES QUIMICA DE MATERIALES UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATOMICA Y ELECTRONICA 1.1 Componentes fundamentales de los Atomos Algunos modelos atómicos 188-181 Dalton 1898-194 Thomson 1911 Rutherford 192 Bohr 1 Modelo de

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 3

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 3 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2011 NIVEL 3 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD INORGÁNICA (1) Complete el siguiente cuadro: En cuanto a la naturaleza química,

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 -

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 - Tema 4: Propiedades periódicas de los - - BIBLIOGRAFÍA: * Estructura atómica y enlace químico J. Casabó i Gispert * Química. Curso Universitario B.M. Mahan y R.J. Myers * Química General R.H. Petrucci,

Más detalles

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl Química Inorgánica Química bioinorgánica 1 QUÍMICA BIOINORGÁNICA La química bioinorgánica estudia las relaciones existentes entre los elementos y compuestos inorgánicos y los sistemas biológicos. La materia

Más detalles

ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO Q.F. ALEX SILVA ARAUJO GENERALIDADES La Espectroscopia Atómica se basa en la absorción, emisión o fluorescencia por átomos o iones elementales. Hay tres regiones del espectro que dan información atómica:

Más detalles

La tabla periódica. Julius Lothar Meyer. Dimitri Ivanovich Mendeleev

La tabla periódica. Julius Lothar Meyer. Dimitri Ivanovich Mendeleev La tabla periódica Julius Lothar Meyer Dimitri Ivanovich Mendeleev Silvia Ponce López ITESM, Julio 2007 Contenidos Organización de los elementos en la tabla periódica Propiedades periódicas: radio atómico,

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 2

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 2 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 2 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA LOS ELECTRONES Y LA TABLA PERIÓDICA CONFIGURACIONES ELECTRONICAS La configuración electrónica del átomo es la designación de los orbitales ocupados por todos los electrones en el átomo. La anotación utilizada

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 1 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Naturaleza

Más detalles

EL TAMAÑO DE LAS MOLECULAS ES FUNDAMENTAL EN ESTOS PROCESOS Y, EN ESTE CASO, LOS MODELOS USADOS DEVALORAN ESTE PARAMETRO

EL TAMAÑO DE LAS MOLECULAS ES FUNDAMENTAL EN ESTOS PROCESOS Y, EN ESTE CASO, LOS MODELOS USADOS DEVALORAN ESTE PARAMETRO 2500 BIOMOLECULAS (REPRESENTADAS POR MODELOS DE ESFERAS Y TUBOS) A TRAVES DE UN CANAL CELULAR EL TAMAÑO DE LAS MOLECULAS ES FUNDAMENTAL EN ESTOS PROCESOS Y, EN ESTE CASO, LOS MODELOS USADOS DEVALORAN ESTE

Más detalles

INTERACCIONES QUIMICAS

INTERACCIONES QUIMICAS UNIDAD 2 INTERACCIONES QUIMICAS 2.1) PARAMETROS DE ENLACE. DISTANCIA Y ENERGIA. ELECTRONEGATIVIDAD. 2.2) GEOMETRIA MOLECULAR Y MOMENTO DIPOLAR. POLARIZACION 2.3) CLASIFICACION DE INTERACCIONES QUIMICAS

Más detalles

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl Química Inorgánica Química bioinorgánica 1 QUÍMICA BIOINORGÁNICA La química bioinorgánica es el estudio de los elementos inorgánicos que se utilizan en biología. La materia viviente está basada en estructuras

Más detalles

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 -

Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 - Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - - BIBLIOGRAFÍA: * Estructura atómica y enlace químico J. Casabó i Gispert * Química. Curso Universitario B.M. Mahan y R.J. Myers * Química General R.H.

Más detalles

Prueba experimental NIVEL 3

Prueba experimental NIVEL 3 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL NITRATO DE BARIO Prueba experimental NIVEL 3 Total: 100 puntos INTRODUCCIÓN El nitrato de bario es un sólido blanco que se utiliza industrialmente

Más detalles

GENERALIDADES. La molécula de agua. Propiedades. Química en Solución acuosa. Aguas ambientales-abundancia 1. Química en solución acuosa 2007

GENERALIDADES. La molécula de agua. Propiedades. Química en Solución acuosa. Aguas ambientales-abundancia 1. Química en solución acuosa 2007 GENERALIDADES Química en solución acuosa 2007 La molécula de agua Molécula de tipo AX 2 E 2 Angular Enlace O-H Alta energía Alta polaridad Capacidad para formar enlaces de hidrógeno Aguas ambientales-abundancia

Más detalles

Química Bioinorgánica del Hierro I

Química Bioinorgánica del Hierro I Química Bioinorgánica del Hierro I Generalidades del Hierro Abundancia % Elemento 46.71 O 27.69 Si 8.07 Al 5.05 Fe 3.65 Ca 2.75 Na 2.58 K 2.08 Mg Numero atómico 26 Valencia 2,3 Estado de oxidación +2,

Más detalles

COMPUESTOS COVALENTES

COMPUESTOS COVALENTES COMPUESTOS COVALENTES MODELO DE LEWIS-LANGMUIR RESONANCIA TRPECV IONICO COORDINADO COVALENTE METALICO 3 1 0 %CARACTER IONICO 100 3.3 80 2.64 60 1.98 40 1.32 20 0.66 0 0 MOLECULAS COVALENTES UN GRUPO DE

Más detalles

Unitat 10. La Taula Periòdica (Llibre de text Unitat 8, pàg )

Unitat 10. La Taula Periòdica (Llibre de text Unitat 8, pàg ) Unitat 10 La Taula Periòdica (Llibre de text Unitat 8, pàg. 267-284) Index D1 10.1. Taula Periòdica actual 10.2. Descripció de la Taula Periòdica actual 10.3. L estructura electrònica i la Taula Periòdica

Más detalles

Reacciones de iones hidratados

Reacciones de iones hidratados Reacciones de iones hidratados Qca. en solución acuosa Reactividad química en agua Especies solubles Partículas suspendidas Complejos discretos ej., [Cl x ] (n-x)+ Partículas coloides, agregados óxidos

Más detalles

KHIPU DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

KHIPU DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. KHIPU DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Autor: Ing. Julio Antonio Gutiérrez Samanez (*) Trabajo dedicado a la ASOCIACIÓN CIVIL KHIPU del Cusco, que me otorgó el título de KHIPUKAMAYOQ 2008.

Más detalles

Objetivo. Introducción. Palabras clave. Desarrollo. Química Unidad 8 Enlace químico. 1. Interacciones entre átomos

Objetivo. Introducción. Palabras clave. Desarrollo. Química Unidad 8 Enlace químico. 1. Interacciones entre átomos Química Unidad 8 Enlace químico Objetivo Comprender los conceptos básicos de los modelos de enlace iónico, covalente y metálico. Introducción Los electrones cumplen un papel fundamental en la formación

Más detalles

Las Propiedades Periódicas. Química Inorgánica I. Sigfrido Escalante Tovar ago-2016

Las Propiedades Periódicas. Química Inorgánica I. Sigfrido Escalante Tovar ago-2016 Las Propiedades Periódicas Química Inorgánica I Sigfrido Escalante Tovar ago-2016 Créditos y referencias El material que sigue está conformado por trabajo original y material tomado de las varias fuentes,

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO HACIA, DE Y EN EL PAÍS

RQ-DRI REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO HACIA, DE Y EN EL PAÍS 1. INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo potencial para la colectividad, personal que las aplica y para quienes se benefician de su uso, es necesario

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2013 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS.

ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS. ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS. 4602 Pb(CH 3 COO) 2 + 2KI H 2 O PbI 2 + 2 K(CH 3 COO) 4603 2Na + H 2 O 2NaOH + H 2 ACIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS COMO PODEMOS SABER LA DIRECCION EN QUE OCURREN LAS SIGUIENTES

Más detalles

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50

5 Elementos. y compuestos. 1. Los elementos La tabla periódica Símbolos y fórmulas químicas Formación de compuestos 50 5 Elementos y compuestos 1. Los elementos 46 2. La tabla periódica 47 3. Símbolos y fórmulas químicas 49 4. Formación de compuestos 50 5. Qué materiales se pueden reciclar? 51 6. Pasatiempos 52 7. Evaluación

Más detalles

Procesos de captación biológica. Procesos de captación biológica. Por qué los seres vivos necesitan iones metálicos? Síntesis de polímeros

Procesos de captación biológica. Procesos de captación biológica. Por qué los seres vivos necesitan iones metálicos? Síntesis de polímeros Procesos de captación biológica Procesos de captación biológica Captación de iones por células Selección específica de iones Selectividad y toxicidad Mecanismos de selección y su relación con la termodinámica

Más detalles

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Principles of descriptive inorganic chemistry Gary Wulfsberg La hidratación de un catión metálico: es una reacción ácidobase? M n+ (g) + nh 2 O(l) M n+ (ac)

Más detalles

Las Propiedades Periódicas. Química Inorgánica I Curso Intersemestral. Sigfrido Escalante Tovar ene-2015

Las Propiedades Periódicas. Química Inorgánica I Curso Intersemestral. Sigfrido Escalante Tovar ene-2015 Las Propiedades Periódicas Química Inorgánica I Curso Intersemestral Sigfrido Escalante Tovar ene-2015 Créditos y referencias El material que sigue está conformado por trabajo original y material tomado

Más detalles

TEMA 16. Óxidos de los elementos no metálicos I. J. Isasi

TEMA 16. Óxidos de los elementos no metálicos I. J. Isasi TEMA 16. Óxidos de los elementos no metálicos I. J. Isasi Introducción: tipos de óxidos. Clasificación de los óxidos de los elementos de la tabla periódica. Óxidos de los no metales. Características generales.

Más detalles

Las Propiedades Periódicas. Química Inorgánica I. Sigfrido Escalante Tovar sep-2008

Las Propiedades Periódicas. Química Inorgánica I. Sigfrido Escalante Tovar sep-2008 Las Propiedades Periódicas Química Inorgánica I Sigfrido Escalante Tovar sep-2008 Créditos y referencias Facultad de Química El material que sigue está conformado por trabajo original y material tomado

Más detalles

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z) LA TABLA PERIODICA Es un esquema gráfico donde se hallan ordenados y clasificados los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y siguiendo una ley. Tabla Periódica Actual La Tabla Periódica Actual

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

Unidad 1 (Parte III 1.1.2) Objetivo de la presentación: Repasar conceptos de Química General que son fundamentales para Química Orgánica

Unidad 1 (Parte III 1.1.2) Objetivo de la presentación: Repasar conceptos de Química General que son fundamentales para Química Orgánica Unidad 1 (Parte III 1.1.2) Objetivo de la presentación: Repasar conceptos de Química General que son fundamentales para Química Orgánica Lic. Walter de la Roca 1 Formas de los orbitales: Forma en el espacio

Más detalles

Química Nivel medio Prueba 1

Química Nivel medio Prueba 1 Química Nivel medio Prueba 1 Lunes 14 de noviembre de 2016 (mañana) 45 minutos Instrucciones para los alumnos No abra esta prueba hasta que se lo autoricen. Conteste todas las preguntas. Seleccione la

Más detalles

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS UNIDAD 1 BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS DICROMATO DE POTASIO 1 Qué sería de C.S.I. sin la ciencia? Y de la policía sin la química?: por ejemplo el examen (temido por algunos) para el control de alcohol

Más detalles

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha:

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: APLICA LO APRENDIDO 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: a) Agrupo los elementos en triadas ( ) Lavoisier b) Clasificó los elementos en metales ( ) Dumas y no metales. c) Enunció la

Más detalles

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català 22015 QUÍMICA INORGÁNICA Pág 1 de 7 ASIGNATURA: Química Inorgánica ESTUDIOS: INGENIERÍA QUÍMICA (1 er Ciclo) CÓDIGO: 22015 TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748.

28 Ni 1751. 27 Co 1735. 29 Cu -9000. 26 Fe -3000. 47 Ag -3000. 44 Ru 1844. 46 Pd 1803. 45 Rh 1803. 76 Os 1803. 77 Ir 1803. 78 Pt 1748. TALA PERÓDCA DE L ELEMENT H 766 868 3 Li 87 4 e 798 5 6 C **** 7 N 77 8 774 9 F 886 0 898 Na 807 Mg 3 Al 87 4 i 84 5 P 669 6 **** 7 Cl 774 8 894 9 K 807 0 Ca c 879 Ti 79 3 V 80 4 Cr 797 5 Mn 774 6 Fe 7

Más detalles

Baran, E.(1995). Química Bioinorgánica. McGraw- Hill/Interamericana de España,S.A.

Baran, E.(1995). Química Bioinorgánica. McGraw- Hill/Interamericana de España,S.A. UNIDAD XI: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA BIOINORGÁNICA Baran, E.(1995). Química Bioinorgánica. McGraw- Hill/Interamericana de España,S.A. Basolo, Fred; Johnson, Ronald.(1980) Química de los compuestos de coordinación.

Más detalles

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles. Tema 2 Enlaces químicos Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la

Más detalles

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Laboratorio Geoquímico Información analítica Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Mayo 2012 LÍMITES DE DETECCIÓN elemento ICP-OES [ppm] AAS [ppm] Observaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Los elementos de transición. Bloque d: elementos situados entre los bloque s y p. Tienen ocupados, en su estado fundamental, los niveles

Más detalles

Secretaría de Energía

Secretaría de Energía Martes 20 de febrero de 1996 DIARIO OFICIAL Secretaría de Energía Norma Oficial Mexicana NOM-006-NUCL-1994, Criterios para la aplicación de los límites anuales de incorporación para grupos críticos del

Más detalles

Química Bioinorgánica De Cobre

Química Bioinorgánica De Cobre Química Bioinorgánica De Cobre Generalidades del Cobre Numero atómico 29 Valencia 1,2 Estado de oxidación +1, +2 Conf. Electrónica [Ar]3d 10 4s 1 Masa atómica (g/mol) 63,54 Abundancia % Elemento 46.71

Más detalles

No empiece el ejercicio hasta que se le indique. Debe contestar en la plantilla de respuestas.

No empiece el ejercicio hasta que se le indique. Debe contestar en la plantilla de respuestas. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA OLIMPIADA DE QUÍMICA 2014-2015 FASE LOCAL - CUESTIONES 27 de marzo de 2015 Dispone de un tiempo máximo de noventa minutos para esta parte de la prueba. Sólo hay 1 respuesta

Más detalles

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales.

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales. ENLACES Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales Enlaces Iónicos electrovalentes o polares Enlaces covalentes o no polar Enlace

Más detalles

2. Sistema Periódico de los elementos

2. Sistema Periódico de los elementos 2. Sistema Periódico de los elementos ACTIVIDADES (pág. 35) La Tabla Periódica consta de 18 grupos porque corresponde a los electrones que caben en los subniveles s, p y d juntos: 2 + 6 + 10 = 18. El número

Más detalles

MATERIA Y ENERGÍA. Bqca. Marta Irene Krautmann

MATERIA Y ENERGÍA. Bqca. Marta Irene Krautmann MATERIA Y ENERGÍA Bqca. Marta Irene Krautmann M A T E R I A S I S T E M A S M A T E R I A L E s Sistemas Homogéneos (propiedades fcas intensivas y qcas iguales) Sistemas Heterogéneos (diferentes propiedades)

Más detalles

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas D EPA R T A M ENTO D E FÍSICA Y Q UÍM ICA Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas José Manuel Ramírez Fernández Valencias y estados, grados o números de oxidación Con

Más detalles

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. + Laboratorio Químico Análisis y s 6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. 2.5 UF Fusión y digestión ácida AAS y espectrofotometría UV-VIS. SiO 2, Al 2 O 3, Fe 2 O

Más detalles

Al(H 2 O) 3 (OH) Al(OH) Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al 3+ Al(H 2 O)(OH) 5. Al(H 2 O) Oxígeno

Al(H 2 O) 3 (OH) Al(OH) Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al 3+ Al(H 2 O)(OH) 5. Al(H 2 O) Oxígeno Ácidos y Bases Hidrógeno 3+ Oxígeno Al 3+ Solución ácida Al(H 2 O) 6 3+ H 1- Al 3+ H Al(H 2 O) 2 (OH) 1-4 H 2+ H 1+ Al 3+ Al 3+ Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al(H 2 O) 4 (OH) 2 1+ 0 Al 3+ Solución neutra (insoluble)

Más detalles

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales

La Bioquímica y los Bioelementos. 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales La Bioquímica y los Bioelementos 1.Los elementos de la vida 2.Las biomoléculas 3.El agua 4.Las sales minerales LOS ELEMENTOS DE LA VIDA Los ss.vv. (seres vivos) están constituidos por materia y, por

Más detalles

Uniones Interatómicas Clasificación Elementos

Uniones Interatómicas Clasificación Elementos Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas Uniones Interatómicas Clasificación Elementos Prof. Josefina Canales La Materia puede clasificarse ampliamente en 3 tipos: Elemento: Tipo

Más detalles

Aspectos económicos de la industria química inorgánica

Aspectos económicos de la industria química inorgánica Química de los Procesos Industriales 2006 Aspectos económicos... 1 Aspectos económicos de la industria química inorgánica La Química ha sido siempre, y todavía es, un tema práctico. Si los productos químicos

Más detalles

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 La abundancia de los elementos Definiciones Las anomalías geoquímicas, indicatrices de una concentración

Más detalles

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO 1.- Define ELEMENTO QUÍMICO Respuetsa: Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos [1] de la misma clase. [1] Definimos átomo como

Más detalles

NIVEL 3 Total: 100 puntos

NIVEL 3 Total: 100 puntos Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: PROBLEMA 1 XIII OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA NIVEL 3 Total: 100 puntos A la edad de solamente veintiún años, el químico industrial belga Ernest Solvay empezó a trabajar

Más detalles

Potencial Geológico de Colombia Aporte del SGC al desarrollo del País. Oscar Paredes Zapata, Director General SGC Mayo, 2017

Potencial Geológico de Colombia Aporte del SGC al desarrollo del País. Oscar Paredes Zapata, Director General SGC Mayo, 2017 Potencial Geológico de Colombia Aporte del SGC al desarrollo del País Oscar Paredes Zapata, Director General SGC Mayo, 2017 Agenda 1. Servicio Geológico Colombiano 2. Información del SGC para el Desarrollo

Más detalles

RADIO ATÓMICO Applet que muestra gráficamente el comportamiento del radio atómico de los elementos de la tabla periódica.

RADIO ATÓMICO Applet que muestra gráficamente el comportamiento del radio atómico de los elementos de la tabla periódica. RADIO ATÓMICO Applet que muestra gráficamente el comportamiento del radio atómico de los elementos de la tabla periódica. package radioatomico; import java.applet.applet; import java.awt.*; /** * * @author

Más detalles

inorgánica Volumen I Elementos representativos

inorgánica Volumen I Elementos representativos Química inorgánica Volumen I Elementos representativos Manuales de químicas Química FUNDAMENTOS inorgánica DE QUÍ- MICA AMBIENTAL Volumen I Elementos representativos VOLUMEN I QUÍMICA DE LOS SISTEMAS ATMOSFÉRICO,

Más detalles

Estructura de la Materia

Estructura de la Materia Estructura de la Materia Décimo cuarta sesión Propiedades periódicas de los elementos (2) Energía de Ionización (Potenciales de ionización) Primera Energía de Ionización La primera energía de ionización

Más detalles

APRUEBA PROPUESTA DE REGLAMENTO GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS Y COMBUSTIBLES GASTADOS. a) Lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley Nº 16.

APRUEBA PROPUESTA DE REGLAMENTO GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS Y COMBUSTIBLES GASTADOS. a) Lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley Nº 16. SESIÓN ORDINARIA N 11/2017 CONSEJO DIRECTIVO 08 de Junio de 2017 ACUERDO Nº 2236 /2017. APRUEBA PROPUESTA DE REGLAMENTO GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVOS Y COMBUSTIBLES GASTADOS CONSIDERANDO: a) Lo dispuesto

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Unidad II Átomos Moléculas e Iones Teoría atómica de Dalton Postulados de la teoría atómica de Dalton: Los elementos están formados por partículas extremadamente

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

Vigilancia Radiológica Ambiental en Chile

Vigilancia Radiológica Ambiental en Chile Primera Jornada de Forénsica Ambiental La Forénsica en el marco de la nueva Institucionalidad Ambiental Santiago,6 y 7 de Abril 2016 Vigilancia Radiológica Ambiental en Chile MSc Osvaldo Piñones Olmos

Más detalles

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR BOE núm. 86 Jueves 10 abril 2003 14221 CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR TABLA A por unidad 7520 INSTRUCCIÓN IS/05, de 26 de febrero de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se definen los valores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA 1. La configuración electrónica del átomo del elemento E es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 1

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

licencia de Instalación previamente otorgada por la Oficina, con las excepciones señaladas en el artículo tercero. En caso de instalaciones

licencia de Instalación previamente otorgada por la Oficina, con las excepciones señaladas en el artículo tercero. En caso de instalaciones Tipo Norma :Decreto 323 Fecha Publicación :18-07-1974 Fecha Promulgación :13-06-1974 Organismo :MINISTERIO DE ECONOMÍA; FOMENTO Y RECONSTRUCCION; Título SUBSECRETARIA DE ECONOMIA; FOMENTO Y RECONSTRUCCION

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

técnicas basadas en aceleradores Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México

técnicas basadas en aceleradores Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México La Física detrás de las técnicas de análisis basadas en aceleradores de partículas Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México Escuela de Verano en Física 2001 Contenido

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles