Valoración del Proceso de Implantación del Grado en Ciencias Ambientales:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valoración del Proceso de Implantación del Grado en Ciencias Ambientales:"

Transcripción

1 Valoración del Proceso de Implantación del Grado en Ciencias Ambientales: Percepción del PAS Celia Sáez Sáez Oficial de Laboratorio Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales Miguel Luis Calabuig Técnico de Laboratorio Dpto. Biodiversidad y Gestión Ambiental Toyi del Canto Mata Técnico de Laboratorio Dpto. de Química y Física Aplicadas Universidad de León Encuentro interuniversitario. León, Noviembre 2013.

2 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Celia Sáez Sáez Oficial de laboratorio Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales

3 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Periodo de matrícula Nº de alumnos por grupo Coordinación Horarios Espacios Cooperación PDI PAS Participación del PAS Adquisición de Material

4 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Horarios Reducción apertura de los centros Condensación en dos periodos Octubre Noviembre Marzo Mayo

5 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Espacios Asignación de laboratorios

6

7 Aplicación Severo Ochoa Creada por el Dr. Arsenio Fernández

8

9 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Espacios Incompatibilidad de Prácticas

10 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Cooperación PDI PAS Participación del PAS Adquisición de Material Miguel Luis Calabuig Técnico de Laboratorio Dpto. Biodiversidad y Gestión Ambiental

11 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Cooperación PDI PAS: Grupo de Trabajo: Programación y Organización de las Prácticas Mejora de la organización de las prácticas

12 GRUPO DE TRABAJO Modelo de: IMPRESO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS Profesor responsable de asignatura PAS laboral Reservar espacios Adquisición material Elaboración del material etc.

13 Grupo de Programación y Organización de las Prácticas

14 GRUPO DE TRABAJO Modelo de IMPRESO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS GERENCIA VICERRECTORADO DE ORDENACION ACADEMICA Departamento PDI

15 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Cooperación PDI PAS: Consolidación en la Organización de las Prácticas

16 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Participación del PAS Grupo de Trabajo: Programación y Organización de las Prácticas Planificación de la docencia práctica

17 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Participación del PAS Grupo de Trabajo: Programación y Organización de las Prácticas Guión Genérico de Prácticas Equipamiento necesario Material y cantidad Disposición del material Antelación Otras cuestiones Complejidad del Guión

18 DISOLUCIONES REGULADORAS (Química, 1º Grado CC.AA)

19

20 Grado en Ciencias Ambientales, 2º. Curso, Asignatura: Zoología Práctica ARTRÓPODOS I, Quelicerados, Crustáceos y Miriápodos. Material utilizado en la Práctica. 1ª, 2ª y 3ª mesas: 3 conjuntos por Ejercicio, uno por cada mesa, (ver planin) CHELICERATA; ARACHNIDA Ej. 2 SCORPIONIDA (Escorpiones), Buthus occitanus Ejs. dorsal y ventral en alcohol (Pm) Ej. 3 OPILIONIDA (Opiliones) Ejs. completo y sin patas en alcohol (Pp) Ej. 4 ACARI; Ixodidae (Garrapatas) Ejs. normal e hinchado en alcohol (Pp) Ejs. en prep. microscópica Ej. 5 ARANEAE Argiopidae, Argiope bruennichi. (Araña de jardín) Ejemplares completo y sin patas en alcohol (Pp) (Visión de ojos, quelíceros e hileras) CRUSTACEA Ej. 6 MAXILLOPODA; CIRRIPEDIA; THORACICA. (Guía) Pollicipes cornucopia (Percebe) Ejemplar en alcohol (FR1) Balanus sp. (Bellota de mar) Ejemplares, uno con visión del opérculo, en seco (FC1) Ej. 7 MALACOSTRACA; PERACARIDA AMPHIPODA; Gammarus sp. Ejemplares en alcohol (Pp) ISOPODA; Oniscidae (Cochinillas de la humedad) Ejemplares en alcohol (Pp) Ej. 9 MALACOSTRACA; DECAPODA (Guía) Reptantia; Macrura; Palinura. Ejemplar en alcohol de Nephrops norvergicus (Cigala) (FR3) Reptantia; Brachyura Ejemplar en alcohol de Macropipus puber (Nécora) (FC3) (Diferenciar el sexo y ) Ej. 10 MALACOSTRACA; DECAPODA. Reptantia; Macrura; Astacidea. (Cangrejos de rio) Pacifastacus leniusculus. (Cangrejo señal). Ejemplares en alcohol (FR4) Procambarus clarkii. (Cangrejo rojo). (Diferenciar la especie y el sexo o, en cada ejemplar) Ej. 8 MALACOSTRACA; DECAPODA (Guía) Natantia; Pennaeus japponicus ( Langostino). Ejemplar en alcohol (FR2) MYRIAPODA Ej. 11 MYRIAPODA DIPLOPODA; JULIDA Ejemplar en alcohol de Julus sp. (Milpiés) (Pp) (Visión del ejemplar completo puede estar enrollado- y de las partes anterior, posterior y uno de los segmentos) CHILOPODA; SCOLOPENDROMORPHA; Scolopendra cingulata (Escolopendra) Ejemplar en alcohol (FR1) Grado en Ciencias Ambientales, 2º. Curso, Asignatura: Zoología Práctica 8 Distribución Práctica 8 en el Laboratorio DARWIN 1.4 1ª Ejs Ejs. 6-7 Ejs Ejs Mesa L L L L B3 B3 B8 B5 2ª Ejs Ejs. 6-7 Ejs Ejs Mesa L L L L B3 B3 B8 B5 3ª Ejs Ejs. 6-7 Ejs Ejs Mesa L L L L B3 B3 B8 B5 Poyata Imágenes Limulus sp. y posterior Cubeta de almacenaje de plástico Ej. 1 Poyata posterior: Un solo conjunto del ejercicio. Ej. 1 MEROSTOMATA; XYPHOSURA; LIMULIDA; Limulus sp. (Cangrejo cacerola de las Molucas). Ejemplares en alcohol, dorsal, ventral y. Imágenes En los puestos indicados: Guía de la Flora y fauna de las costas de España y Europa. Hayward, P.; eds

21 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Participación del PAS Personal Restricciones económicas Disminución Movilidad Esfuerzo y cooperación

22 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Adquisición del Material de Prácticas Material de campo Material de Laboratorio Traslado del Material

23 Adquisición del Material de Prácticas Material de Campo: Obtención Prácticas de salida de campo Recolección por Personal Uso Directamente en prácticas Formación de colecciones

24 Adquisición del Material de Prácticas Material de Campo: Trabajo de Campo Época de recolección Climatología adecuada Tiempo disponible Vehículos

25 SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CC.AA Adquisición del Material de Prácticas Material de Laboratorio Compras

26 COMPRAS Materiales NO específicos de laboratorio Droguería Ferretería Alimentación etc.

27 MATERIAL DE LABORATORIO PROBLEMAS Adelanto de dinero Facturas Entrega del producto Momento de Entrega Material de difícil manejo Dificultad de desplazamiento

28 GRUPO DE TRABAJO LISTADO DE EMPRESAS GERENCIA Dpto. Compras Convenios LISTADO DE EMPRESAS

29 Adquisición del Material de Prácticas Material de Laboratorio Reciclaje del material fungible

30 Adquisición del Material de Prácticas Traslado de Material de Laboratorio

31

32 RETOS PENDIENTES Continuidad del grupo de trabajo Programación y Organización de Prácticas Antelación en proporcionar los horarios de prácticas al PAS

33 MUCHAS GRACIAS

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción Artrópodos ARTRÓPODOS EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS El éxito evolutivo de los artrópodos se debe a su estructura y a una serie de mecanismos y comportamientos que les ha permitido solucionar problemas surgidos

Más detalles

ARTRÓPODOS. Presentación montada con fines educativos por José Antonio Pascual

ARTRÓPODOS. Presentación montada con fines educativos por José Antonio Pascual - Animales protóstomos celomados - Simetría bilateral - Cuerpo segmentado o metamerizado, dividido en tagmas: - cabeza-tronco - cabeza-tórax-abdomen - cefalotórax-abdomen - Exoesqueleto cuticular y apéndices

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 201 4-201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: BIOLOGÍA Código: 3390 Asignatura: Curso en el que se imparte: 5º BIOLOGÍA Y DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS NO INSECTOS Carácter:

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS Área de Zoología Facultad de Biología PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA GRADO EN BIOLOGÍA SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS Mª Dolores García Mª Isabel Arnaldos Mª Eulalia Clemente Juan José

Más detalles

ilo Annelida lase Oligochaeta: Lumbricus terrestris (Lombrices de tierra) lase Hirudinea: Hirudo medicinalis, Haemopis sanguisuga (sanguijuelas) ilo

ilo Annelida lase Oligochaeta: Lumbricus terrestris (Lombrices de tierra) lase Hirudinea: Hirudo medicinalis, Haemopis sanguisuga (sanguijuelas) ilo INVERTEBRADOS FORESTALES ilo Annelida lase Oligochaeta: Lumbricus terrestris (Lombrices de tierra) lase Hirudinea: Hirudo medicinalis, Haemopis sanguisuga (sanguijuelas) ilo Mollusca lase Gastropoda Subclase

Más detalles

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III Ecdysozoarios Phylum Arthropoda Es el phylum más abundante y diverso de los metazoarios: Éxito Comprende el 85% de las especies de todos los metazoarios: 3 veces más que todos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 16 NEMATODES Y ARTROPODOS. Clado Ecdisozoa Incluye a nematodes y artrópodos que comparten las siguientes características:

TRABAJO PRÁCTICO N 16 NEMATODES Y ARTROPODOS. Clado Ecdisozoa Incluye a nematodes y artrópodos que comparten las siguientes características: TRABAJO PRÁCTICO N 16 NEMATODES Y ARTROPODOS 32 Clado Ecdisozoa Incluye a nematodes y artrópodos que comparten las siguientes características: -Presentan una cutícula -Muda de la cutícula por un proceso

Más detalles

Zoología II. Carrera: BIO Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Zoología II. Carrera: BIO Participantes. Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Zoología II Licenciatura en Biología BIO-05-4-10.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Caracteres generales:

Caracteres generales: LOS ARTRÓPODOS Los Artrópodos constituyen el filo más abundante del reino animal; incluye aproximadamente un millón de especies, que representan el 85 % de las especies animales conocidas. Colonizan todo

Más detalles

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie.

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie. ARTROPODOS Arthron: articulación, podos: pie. CLASIFICACION PHYLUM ARTHROPODA Subphylum Trilobitomorpha.Trilobites. Fósiles. Subphylum Cheliceriforme Chelicerata Aracnida (arañas, escorpiones ácaros, garrapatas,

Más detalles

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales Quelicerados 30 000 especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales Cuerpo dividido en prosoma (cefalotorax) y opistosoma (abdomen) Quelíceros (1er par de apéndices) 2do par:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA 1 HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICAS PRÁCTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME 4 60 4 60 Dra. ADRIANA FERRERO ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES APROBADAS ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

Más detalles

Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1

Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1 Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1 PARTE PRÁCTICA 2 7.A. Estudio de la morfología de especies representativas de Quelicerados. 7.B. Estudio de la morfología de especies

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo de Profundización Manejo de Ecosistemas

Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo de Profundización Manejo de Ecosistemas Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo de Profundización Manejo de Ecosistemas Alvar Carranza Profesor Adjunto Polo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos

Más detalles

Carrera: LBG-1001 SATCA

Carrera: LBG-1001 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Artrópodos No Insectos Licenciatura en Biologia Clave de la asignatura: SATCA LBG-1001 3 3 6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio INVERTEBRADOS SUPERIORES LOS ARTRÓPODOS Introducción. Entre todos los grupos de organismos pluricelulares los artrópodos forman el grupo biológico que ha tenido más éxito biológico en nuestro planeta,

Más detalles

Morfología Animal (Bio 235) 1. Laboratorio Nº 8 Filo Artrópodos (Subfilo Chelicerata)

Morfología Animal (Bio 235) 1. Laboratorio Nº 8 Filo Artrópodos (Subfilo Chelicerata) 1 Laboratorio Nº 8 Filo Artrópodos (Subfilo Chelicerata) Introducción: Los quelicerados son un subfilo de artrópodos, de cuerpo generalmente dividido en cefalotórax y abdomen, aquél con un par de quelíceros

Más detalles

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Resultados del Cuestionario de la satisfacción del pdi (Curso académico -) Número de encuestados: Participación:,% (Calculo basado en datos aproximados) Pregunta Total. Su

Más detalles

GRADO EN MEDICINA ACCIONES DE MEJORA CURSO

GRADO EN MEDICINA ACCIONES DE MEJORA CURSO GRADO EN MEDICINA ACCIONES DE MEJORA CURSO 2011-2012 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Evaluación del Sistema de Incompatibilidades del Plan de Estudios del Grado de Medicina Analizar las fortalezas y debilidades

Más detalles

Informe Final Comité Interno de Autoevaluación. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2000/2001

Informe Final Comité Interno de Autoevaluación. Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2000/2001 Informe Final Comité Interno de Autoevaluación Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2000/2001 Evaluación de la Docencia 1 El análisis y reflexión que ha tenido lugar por

Más detalles

Pregunta. Respuesta. Características de los animales. Qué diferencia externa, notoria, hay entre una babosa y un caracol?

Pregunta. Respuesta. Características de los animales. Qué diferencia externa, notoria, hay entre una babosa y un caracol? Qué diferencia externa, notoria, hay entre una babosa y un caracol? Que la babosa no tiene concha y el caracol sí 1 Desde el punto de vista ambiental, qué necesitan los caracoles y las babosas para desarrollar

Más detalles

Horas: 80 Teoría: 48 Práctica: 32

Horas: 80 Teoría: 48 Práctica: 32 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

ARTRÓPODOS GENERALIDADES

ARTRÓPODOS GENERALIDADES ARTRÓPODOS GENERALIDADES CELOMADOS TRIBLÁSTICOS CON SIMETRÍA BILATERAL CUERPO DE SECCIÓN VARIABLE: CILÍNDRICO, COMPRIMIDO O DEPRIMIDO POLIZOICOS CON DIFERENCIACIÓN DE REGIONES CORPORALES ANILLOS O SEGMENTOS

Más detalles

PLAN DE MEJORAS DE FILOLOGÍA INGLESA EVALUACIÓN TITULACIÓN ESTADO DE LAS ACTUACIONES A

PLAN DE MEJORAS DE FILOLOGÍA INGLESA EVALUACIÓN TITULACIÓN ESTADO DE LAS ACTUACIONES A PLAN DE MEJORAS DE FILOLOGÍA INGLESA EVALUACIÓN TITULACIÓN 2003-2004 ESTADO DE LAS ACTUACIONES A 15.10.2005 Azul: mejoras realizadas a fecha 15.10.2005. Verde: realización parcial. Rojo: solicitado a vicerrectorado

Más detalles

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

LOS ARTRÓPODOS. Características generales LOS ARTRÓPODOS Características generales Es el grupo animal con mayor número de especies. Los artrópodos forman más del 80% de todas las especies animales que se conocen. Los primeros en conquistar el

Más detalles

Exhibición de insectos y arácnidos

Exhibición de insectos y arácnidos PRIMARIA Exhibición de insectos y arácnidos Introducción Los artrópodos son organismos de cuerpos segmentados que presentan características únicas en el reino animal, es decir, son organismos que cuentan

Más detalles

Presentación del Encuentro

Presentación del Encuentro Presentación del Encuentro Rector de la Universidad de León Vicerrector de Calidad y Acreditación Decanos de las Facultades de Biología de la ULE y de las Universidades de Salamanca y Oviedo. 1.2 Retos

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Ciencias Ambientales Centro

Más detalles

Universidad de Mayores ZOOLOGÍA I (2º cuatrimestre) Tema 11 Diversidad de los Artrópodos

Universidad de Mayores ZOOLOGÍA I (2º cuatrimestre) Tema 11 Diversidad de los Artrópodos Emilio J López Caballero emilioj.lopez@uah.es Universidad de Mayores ZOOLOGÍA I (2º cuatrimestre) Tema 11 Diversidad de los Artrópodos Esta presentación ha sido elaborada adquiriendo muchas de sus imágenes

Más detalles

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m² 1 10º 2º 3º Primera 63,70m² 73,99m² 6,27m² 92,94m² Primera 10º 60,47m² 70,39m² 9,19m² 87,65m² Primera 1 66,80m² 78,63m² 8,06m² 95,72m² Primera 2º 51,36m² 60,38m² 7,10m² 78,14m² Primera 3º 51,36m² 60,20m²

Más detalles

Curso: I Encuentro Universitario del Grado de Ciencias Ambientales (CCAA): resultados sobre la implantación del título. 21 y 22 / 11 / 2013, León.

Curso: I Encuentro Universitario del Grado de Ciencias Ambientales (CCAA): resultados sobre la implantación del título. 21 y 22 / 11 / 2013, León. Curso: I Encuentro Universitario del Grado de Ciencias Ambientales (CCAA): resultados sobre la implantación del título. 21 y 22 / 11 / 2013, León. Título de la intervención: Problemas y resultados de la

Más detalles

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

LICENCIADO EN BIOLOGÍA LICENCIADO EN BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Biología (BOE 18/06/99) Modificado en: (BOE 18/10/99) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Biología Centro Facultad

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILO ARTRÓPODOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILO ARTRÓPODOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILO ARTRÓPODOS Contenidos: Subreino Eumetazoos. Rama Bilaterales. División Protostomados. Ecdisozoos. Filo Artrópodos. Sinapomorfías. Principales características, morfología externa

Más detalles

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Quelicerados y Miriápodos

Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Quelicerados y Miriápodos Prácticas de Zoología Estudio y diversidad de los Artrópodos Quelicerados y Miriápodos Ana García Moreno. Raimundo Outerelo. Eduardo Ruiz. José I. Aguirre. Ana Almodóvar. Javier A. Alonso. Jesús Benito.

Más detalles

Los invertebrados. INVERTEBRADOS y VERTEBRADOS TIPOS DE SIMETRÍA EN LOS INVERTEBRADOS

Los invertebrados. INVERTEBRADOS y VERTEBRADOS TIPOS DE SIMETRÍA EN LOS INVERTEBRADOS Los invertebrados CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL - Seres pluricelulares - Poseen células eucariotas del tipo animal - Poseen tejidos y órganos diferenciados - Son heterótrofos - La mayoría son capaces

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Centro Facultad de Ciencias- Edificio de Biología Darwin, 2 Campus de Cantoblanco

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA 2014-15 PLAN DE MEJORA 1: A15 I P 21. Prueba de nivel Mejora de los resultados académicos, reducir el fracaso en asignaturas

Más detalles

ARTRÓPODOS I: CRUSTÁCEOS

ARTRÓPODOS I: CRUSTÁCEOS OCW SZ 2009 OCW 2009 Universidad de Murcia Dpto. Zoología y Antropología Física Tema 8 ARTRÓPODOS I: CRUSTÁCEOS Tema 8. Artrópodos I: Crustáceos ARTRÓPODOS Metazoos, triblásticos, celomados, esquizocélicos,

Más detalles

Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1

Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1 Sesión Teórico-Práctica 7 Los Artrópodos (II): Quelicerados y Miriápodos 1 PARTE TEÓRICA 2 7.1. Subfilo Quelicerados: Características y Morfología generalizada. 7.2. Subfilo Unirrámeos: Miriápodos (Características

Más detalles

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora PROGRAMA FORMATIVO Revisar los objetivos y competencias, perfil de ingreso y perfil de egreso

Más detalles

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios Tema 7 Los animales invertebrados 7.1 Los animales invertebrados Son el grupo de animales más numeroso y presentan gran variedad en sus características: Tamaño variado. Generalmente se desplazan pero también

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Y LA SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE EN EL SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS TITULACIONES.

RELACIÓN ENTRE LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Y LA SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE EN EL SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS TITULACIONES. RELACIÓN ENTRE LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Y LA SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE EN EL SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS TITULACIONES. Eva Mª Gabaldón Bravo Facultad de Ciencias de la Salud La satisfacción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES

Más detalles

Sesión Teórico-Práctica 6 La Artropodización y Tagmatización. Los Artrópodos (I): Crustáceos 1

Sesión Teórico-Práctica 6 La Artropodización y Tagmatización. Los Artrópodos (I): Crustáceos 1 Sesión Teórico-Práctica 6 La Artropodización y Tagmatización. Los Artrópodos (I): Crustáceos 1 PARTE PRÁCTICA 2 6.A. Estudio de la morfología de especies representativas de Crustáceos. 6.B. Determinación

Más detalles

LBG SATCA 1 : Carrera:

LBG SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Antrópodos no Insectos LBG-1001 3-3-6 Licenciatura en Biología 2. Presentación Caracterización de

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 9 Arthropoda Crustacea 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 9 Arthropoda Crustacea 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 9 Arthropoda Crustacea 1 Trabajo Práctico Nº 9 Phylum Arthropoda Subphylum CRUSTACEA Clase MALACOSTRACA Clase BRANCHIOPODA Clase CIRRIPEDIA Objetivos:

Más detalles

Redalyc. Cupul Magaña, Fabio Germán

Redalyc. Cupul Magaña, Fabio Germán Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Cupul Magaña, Fabio Germán Los miriápodos en el libro de Moisés Herrera Elementos:

Más detalles

Asesores: M. en C. María del Carmen Herrera Fuentes. Departamento de Biología, Área de Ecología. AS 122

Asesores: M. en C. María del Carmen Herrera Fuentes. Departamento de Biología, Área de Ecología. AS 122 Resumen del Servicio Social. Nombre: Carlos Alberto Romero Tapia Matrícula: 99332142 Licenciatura: Biología Título del Servicio Social: ESTABLECIMIENTO DE UNA COLECCIÓN DIAGNOSTICA DE ARTRÓPODOS PARA APOYO

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2017)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2017) CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2017-2018 (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2017) El calendario de actividades docentes es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Enfermería

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Enfermería Plan anual de innovación y mejora Graduado en Enfermería Curso 2016/ 1. Acciones de mejora de carácter académico Salud de Zaragoza. 1- Curso Competencias Informaciona Al igual que en el presente curso

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES Código: 1156 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: Denominación del módulo al que

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. 10 de febrero de 2011 Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales 10 de febrero de 2011 Reunión de profesores 1. Revisión de aspectos claves de la titulación INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES: características formativas,

Más detalles

Grado CC.AA. Curso Primero. Primer Cuatrimestre AULA: 5.2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GEOLOGÍA 9-10 GEOLOGÍA GEOLOGÍA

Grado CC.AA. Curso Primero. Primer Cuatrimestre AULA: 5.2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GEOLOGÍA 9-10 GEOLOGÍA GEOLOGÍA 44 Grado en Ciencias Ambientales HORARIOS GRADO CIENCIAS ES Grado CC.AA. Curso Primero. Primer Cuatrimestre AULA: 5.2 GEOLOGÍA 9-10 GEOLOGÍA GEOLOGÍA QUÍMICA MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS BIOLOGÍA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Invertebrados con esqueleto

Invertebrados con esqueleto Invertebrados con esqueleto ANIMALES INVERTEBRADOS sin esqueleto PORÍFEROS CNIDARIOS ANÉLIDOS con esqueleto interno EQUINODERMOS con esqueleto externo MOLUSCOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS Presentan placas

Más detalles

UNIVERSIDAD AMERICANA UAM LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. Curso: ZOOLOGIA GENERAL.

UNIVERSIDAD AMERICANA UAM LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. Curso: ZOOLOGIA GENERAL. UNIVERSIDAD AMERICANA UAM LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Curso: ZOOLOGIA GENERAL TEMA: Características y ejemplos de los Filos Chelicerata y Filo Crustacea ESTUDIANTE.

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (Código 58IC) Plan 2010

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (Código 58IC) Plan 2010 PRIMER CURSO (Extinguido) 585000101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 585000102 MATEMÁTICAS II 6 Bás 1º 585000104 FÍSICA 6 Bás 1º 585000110 CONTABILIDAD, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS 6 Bás 1º 585000107 SISTEMAS

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 31 de marzo de 2016)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 31 de marzo de 2016) VICERRECTORADO DE DOCENCIA CARMEN FERNÁNDEZ JUNCAL VICERRECTORA CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2016-2017 (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 31 de marzo de 2016) El calendario de actividades docentes

Más detalles

Universidad Americana

Universidad Americana Universidad Americana Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en las Ciencias Naturales Curso de Zoología Este curso brinda la oportunidad de conocer las características distintivas de los

Más detalles

PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DOCENTE CURSO Subdirección de Ordenación Académica

PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DOCENTE CURSO Subdirección de Ordenación Académica PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DOCENTE CURSO 2014-2015 Subdirección de Ordenación Académica La fotografía de la portada muestra una maqueta realizada en el Laboratorio de Electrónica para la asignatura de Microprocesadores.

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA

INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA GENERALIDADES: Biología y ecología Lo arácnidos (clase Arachnida) pertenecen al Phylum Arthropoda que se caracteriza entre otros aspectos por la presencia de un exoesqueleto

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas Naturales Licenciatura en Ciencias Biológicas Int. Güiraldes 2620 Ciudad Universitaria - Pab. II, 4º Piso CP:1428 Nuñez, Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102208 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso:

Más detalles

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Denominación del Título Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Centro Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y MATRÍCULA Oferta de plazas (Cádiz) - 150 150 150 150 150 Matriculados de nuevo Ingreso (Cádiz) - 154 158 175 176 142 Oferta de plazas (Algeciras)

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 8 Crustacea 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 8 Crustacea 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 8 Crustacea 1 Trabajo Práctico Nº 8 Phylum ARTHROPODA Subphylum CRUSTACEA Clase MALACOSTRACA : Orden Decapoda Suborden Natantia Suborden

Más detalles

Universidad Americana

Universidad Americana Universidad Americana Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en las Ciencias Naturales Curso de Zoología Este curso brinda la oportunidad de conocer las características distintivas de los

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PROPUESTAS: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES ACCIONES DE MEJORA CURSO 20112012 PLAN DE MEJORA 1: Implantación de clases de refuerzo para la asignatura Introducción a la Ingeniería Ambiental Conseguir que

Más detalles

ACG38/2e: Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres y a programas de Doctorado, curso académico

ACG38/2e: Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres y a programas de Doctorado, curso académico Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 38. 23 de febrero de 2011 ACG38/2e: Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres y a programas de Doctorado, curso académico 2011-2012 Aprobado

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20437) I.T.T. Sistemas Electrónicos (20400) I.T.T. Telemática (20418) I.T.I. Electrónica Industrial (30223)

Más detalles

Evidencias del Sistema de Garantía de Calidad Año PAC-01. Gestión de documentos del Sistema de Garantía de Calidad 1

Evidencias del Sistema de Garantía de Calidad Año PAC-01. Gestión de documentos del Sistema de Garantía de Calidad 1 Sistema de Garantía de Año - IDENTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA Política de calidad PEC-01 CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO DEL QUE PROCEDE TITULACIONES VINCULADAS Grado de Geografía y Ordenación del Territorio (GGOT)

Más detalles

FORMA PROVISIÓN OBSERVACIONES DENOMINACIÓN ESC EFECTIVGRUPO NIVEL C.ESPEC. ÁREA DE GOBIERNO

FORMA PROVISIÓN OBSERVACIONES DENOMINACIÓN ESC EFECTIVGRUPO NIVEL C.ESPEC. ÁREA DE GOBIERNO ÁREA DE GOBIERNO PROVISIÓN OBSERVACIONES RECTORADO Administrador Gabinete Rectorado 13-9 1 A1/A2 25 875,63 L.D. D.H. Gestor Administración Rectorado 9-3 1 A2/C1 23 665,84 C.E. Jefe de Negociado Rectorado

Más detalles

Contenidos temáticos: UNIDAD 1: AYUDA HUMANITARIA

Contenidos temáticos: UNIDAD 1: AYUDA HUMANITARIA Asignatura: LOGÍSTICA SANITARIA III Carrera: TECNICATURA EN EMERGENCIAS SANITARIAS Y DESASTRES Ciclo Lectivo: 2017 Docentes: Coordinador: RICARDO DAVID QUINTEROS Docente Adjunto: GABRIEL ALEJANDRO BOZZACCO

Más detalles

SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CON LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LOS GRADOS Curso

SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CON LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LOS GRADOS Curso SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CON LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LOS GRADOS Curso 2014-2015 Oficina de Promoció i Avaluació de la Qualitat (OPAQ) VICERECTORAT DE PLANIFICACIÓ ESTRATÈGICA,

Más detalles

Prácticas de Zoología Aplicada Crustáceos y Moluscos de interés comercial

Prácticas de Zoología Aplicada Crustáceos y Moluscos de interés comercial Prácticas de Zoología Aplicada Crustáceos y Moluscos de interés comercial Marta Pola Pérez. María del Carmen Padilla de la Peña. Departamento de Biología. Edificio de Biología. Universidad Autónoma de

Más detalles

Informe de Resultados Anuales Centro: Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo

Informe de Resultados Anuales Centro: Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo Informe de Resultados Anuales Centro: Facultad de Ciencias Empresariales y Titulaciones del Centro: Grado en Curso académico: 2010-2011 1. Introdución El presente documento recoge la información más relevante,

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014 Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014 CONCEPTO Seguimiento de la implantación de los planes de estudios verificados,

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Reunión de profesores de septiembre de 2012

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Reunión de profesores de septiembre de 2012 Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales Reunión de profesores 2012-2013 13 de septiembre de 2012 1. Aspectos claves de la titulación INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES: antecedentes, características

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2012-2013 El calendario de actividades docentes es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto de las diversas actividades formativas, incluyendo

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013

CALENDARIO ESCOLAR 2012/2013 El Calendario Escolar es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto de las diversas actividades lectivas, evaluaciones incluidas, en las diferentes titulaciones que se imparten

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01/2011 del expediente nº. 2073

Informe de Seguimiento nº. 01/2011 del expediente nº. 2073 Denominación del Título Grado en Enfermería Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 27 del Real

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: Asignaturas que

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL (Código 13MN)

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL (Código 13MN) PRIMER CURSO 135002101 QUÍMICA 6 Bás 1º 135002102 FÍSICA I 6 Bás 1º 135002103 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 135002104 EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA 6 Bás 1º 135002105 ZOOLOGÍA 6 Bás 1º 135002201 FÍSICA II

Más detalles

Asunto: Organización y funcionamiento de las Escuelas Infantiles en los Centros Penitenciarios.

Asunto: Organización y funcionamiento de las Escuelas Infantiles en los Centros Penitenciarios. C 14 / 97 TP Asunto: Organización y funcionamiento de las Escuelas Infantiles en los Centros Penitenciarios. Área de Aplicación: EDUCACION Y FORMACIÓN SOCIOCULTURAL Descriptores: Plan anual de Centro.

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20619) Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 y 12/13 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 8 Crustacea 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 8 Crustacea 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 8 Crustacea 1 Trabajo Práctico Nº 8 Phylum ARTHROPODA Subphylum CRUSTACEA Clase MALACOSTRACA: Orden Decapoda Suborden Dendrobranchiata

Más detalles

1.1. Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente

1.1. Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente 1. Plan docente 2 3 1.1. Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente El Proyecto de Organización Docente es el instrumento para la coordinación y desarrollo de las distintas actividades docentes

Más detalles

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari 1 Trabajo Práctico Nº 8 Phylum Arthropoda Subphylum CHELICERATA Clase ARACHNIDA Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari Objetivos: -Reconocer el patrón morfológico general

Más detalles

GERENCIA. Curso de julio de 2017 Número 36 / Anexo I. Vicegerencia de RR.HH. y Organización

GERENCIA. Curso de julio de 2017 Número 36 / Anexo I. Vicegerencia de RR.HH. y Organización Curso 2016-2017 Número 36 / Anexo I - Resolución de 28 de junio de 2017 por la que se dispone la publicación de las modificaciones de las Relaciones de Puestos de Trabajo de PAS Funcionario y PAS Laboral

Más detalles

BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE ARTRÓPODOS CÓDIGO: B054/01/9809 CURSO:

BIOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE ARTRÓPODOS CÓDIGO: B054/01/9809 CURSO: Licenciatura en Biología 1-7 CÓDIGO: B054/01/9809 CURSO: 2003-2004 Carga docente: 10 créditos Curso: 3º, Obligatoria DEPARTAMENTO: Ciencias Ambientales y Recursos Naturales PROFESORADO: Dr. Eduardo Galante

Más detalles

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES 2014 / 2015 INDICADORES DE ENCUESTAS GRADOS PRESENCIALES DOBLE GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA DE LA ENERGÍA (MÓSTOLES) ( Cód. 2145 ) Página 2 DOBLE GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA DE LA ENERGÍA

Más detalles

Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación

Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación Anexo 3. Titular Listado que de enduntem evidencias ant eat most Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación 00 30/11/2010 Edición inicial UEA RECTORADO 01 21/11/2012 Actualización

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I. CALENDARIO DE PRÁCTICAS* DEL CURSO Coordinadora: Lourdes Agüí Chicharro MAÑANA B D F TARDE A C E

QUÍMICA ANALÍTICA I. CALENDARIO DE PRÁCTICAS* DEL CURSO Coordinadora: Lourdes Agüí Chicharro MAÑANA B D F TARDE A C E QUÍMICA ANALÍTICA I Coordinadora: Lourdes Agüí Chicharro Fechas seminarios Marzo 12 (09,30-12,30 h) Febrero 12 (09,30-12,30 h) Febrero 26 (09,30-12,30 h) Marzo: 13, 14, 15, 16, 20, 21 Febrero: 13, 14,

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS AMBIENTALES ASIGNATURA: LABORATORIO BIOLOGÍA ANIMAL II CÓDIGO: EA-2381 HORAS/SEMANA: 6 HORAS UNIDADES/CRÉDITOS 3 CRÉDITOS PROFESOR:

Más detalles

REVISIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA DEL SGIC

REVISIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA DEL SGIC Página 1 de 7 F02 PM01 Informe de resultados del SGIC Centro: Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Elda Curso académico: 2011-2012 Nº de informe de seguimiento: Fecha: 20 de diciembre do 2012

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN GENERAL.. 3

ÍNDICE RESUMEN GENERAL.. 3 ÍNDICE RESUMEN GENERAL.. 3 GERENCIA. 4 Archivo... 5 Servicio de Secretaría General.. 6 Servicio de Internacionalización y Cooperación...... 7 Biblioteca... 8 Administración del Centro de Tecnología de

Más detalles

SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES SATISFACCIÓN DE LOS Código: PRC-8202 Página: 1 de 8 SATISFACCIÓN DE LOS EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Luis Pardos Castillo Director EPS SATISFACCIÓN

Más detalles

Jornadas de acogida curso:

Jornadas de acogida curso: Jornadas de acogida curso: 2016-2017 1 La Administración, los Servicios y la gestión 2 Organización Básica Universitaria UPV 3 ORGANOS DE GOBIERNO UPV y Escuela Toma de decisiones Establecer directrices

Más detalles