Análisis de la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF para el aprovechamiento del Recurso Eólico Offshore

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF para el aprovechamiento del Recurso Eólico Offshore"

Transcripción

1 Análisis de la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF para el aprovechamiento del Recurso Eólico Offshore Javier García Alba Grupo OCEANO

2 Índice 1. Introducción Qué es una GBF? Problemática Motivación 2. Metodología Datos Propagación Morfodinámica Compatibilidad Comunidades Bentónicas 3. Sistema AMBEMAR-DSS Qué es AMBEMAR? Aplicación 4. Conclusiones

3 1. Introducción

4 Qué es una GBF? 1. Introducción Cimentación basada en gravedad (Gravity Based Foundation) Construcción en Hormigón Armado Uso habitual en las plataformas petrolíferas Desde 2010, 14 Parques Eólicos Marinos han utilizado estructuras GBF para su cimentación (Dean, 2010) Protección dura Fuente: MOTIVACIÓN PROBLEMÁTICA? Fuente:

5 Oportunidad de Mercado 1. Introducción Capacidad de potencia total (Europa): GW 12.9 GW (en servicio/en construcción) 26.4 GW (consentida, 2025) 63.5 GW (planeada) EMODNET database Coste: 3 millones de euros / MW EWEA, 2016

6 Problemática 1. Introducción Scouring = socavación = erosion de sedimento alrededor de una estructura (Sumer et al. 1997; Fredsoe et al. 1992) Socavación principal Socavación lateral Vórtice de herradura/ Aguas abajo de la estructura Vortex shedding Socavación secundaria Socavación sobre la protección contra socavación ( comportamiento de delantal que cae ) Monopila Estructuras complejas/gbf Predicción de la socavación en forma y profundidad Vórtice de herradura Características de equilibrio Evolución temporal Posible afección sobre ecosistema y estructura

7 2. Metodología

8 2. Metodología Datos 01 Met-oceanografía, Batimetría y Geometría Sistema DOW Sistema MyOcean Cartas náuticas Batimetrías de detalle Ortofotos Propagación 02 Interacción Oleaje-Corriente- Lecho-Estructura Delft3D SWAN Morfodinámica 03 Niveles, Corrientes, Densidad y Batimetría Scouring Sistema AMBEMAR Compatibilidad Comunidades Bentónicas 04 Compatibilida del Proyecto con las comunidades del ecosistema Especies Zonas Protegidas Aplicación en PLOCAN

9 Datos Metodología Batimetría Granulometría Sistema DOW: Oleaje Anidamiento Mallas Estructura GBF IH-Data: Viento

10 Propagación 02 Corrientes Interacción Ola-Corriente 2. Metodología Oleaje

11 Morfodinámica 03 (1/2) 2. Metodología Puntos de control alrededor de la GBF para controlar estabilidad morfodinámica Estado de equilibrio morfodinámico en las cercanías de la GBF

12 Morfodinámica 03 (2/2) 2. Metodología Evolución del fondo marino hasta llegar a la situación de equilibrio alrededor de la GBF

13 Compatibilidad con comunidades bentónicas (1/2) 2. Metodología Recopilación y análisis de información cartográfica Cartografía detallada habitats y especies 01 Revisión legislación ambiental aplicable Normativas comunitarias, nacionales y regionals con implicación sobre la viabilidad el proyecto 02 Identificación habitats, especies protegidas y figuras de protección Identificación de habitats y especies (análisis de Espacios Naturales) que podrían verse afectadas por la GBF 03 Análisis afección y compatibilidad Análisis de compatibilidad del Proyecto con las comunidades bentónicas 04

14 Compatibilidad con comunidades bentónicas (2/2) 2. Metodología

15 3. Sistema AMBEMAR

16 Qué es AMBEMAR-DSS? 3. Sistema AMBEMAR Sistema de Soporte a las Decisiones para Estudios de Impacto Ambiental en EERR Marinas Especial interés Aguas profundas Análisis Ambiental y seleccion de zonas Diseño y análisis Valoraciones objetivas y estandarizadas para alternativas Comprensión y comunicación Facilita y agiliza toma de deciones en proyectos con condicionantes

17 Sistema Experto: Módulo Morfodinámico 3. Sistema AMBEMAR MMMMMM oooooooooo SSSSSSSSSSSSSSSSSS ff BBBBBBBBBBBBBBBBBBB EEEEEEEEEEEEEEEEEEEE + CCCCCCCCCCCCCCCCCC ddddvvvvvvvvvvvvvvvvvvv Clasificación patrones metoceánicos Granulometría Densidad Pendiente lecho Profundidad 04 Tipo Estructura

18 Aplicación Sistema Experto 3. Sistema AMBEMAR Tipología GBF Ubicación GBFs en PLOCAN Análisis afección sobre el ecosistema

19 4. Conclusiones

20 4. Conclusiones Se ha desarrollado una metodología para analizar la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF en un alcance de mesoscala. La metodología desarrollada ha formado parte del core del Sistema Experto AMBEMAR-DSS para ayudar a la toma de decisiones, diseño y análisis en Parques de EERR Marinas, añadiendo el análisis de la compatibilidad ecosistémica.

21 Análisis de la afección sobre el fondo marino por la colocación de estructuras GBF para el aprovechamiento del Recurso Eólico Offshore Javier García Alba Grupo OCEANO

CENIT-E OCEAN LÍDER ACTIVIDAD A. I

CENIT-E OCEAN LÍDER ACTIVIDAD A. I PROYECTO CENIT-E LÍDERES EN ENERGÍAS RENOVABLES OCEÁNICAS ACTIVIDAD A. I Investigación en Tecnologías y sistemas Inteligentes para la Identificación y Caracterización de Emplazamientos Aptos y Óptimos,

Más detalles

Avances en Tecnologías Marinas: Producción Naval y Offshore. A-Tempo

Avances en Tecnologías Marinas: Producción Naval y Offshore. A-Tempo Avances en Tecnologías Marinas: Producción Naval y Offshore 22/10/2015 1 Líneas de actividad A fin de mejorar la oferta de servicios de I+D en el sector naval, y más concretamente en el sector de las explotaciones

Más detalles

INVENTARIO DETALLADO DE LAS SOBRAS COSTERAS (ESPOLONES) EXISTENTES, CON UNA EVALUACIÓN DE SU FUNCIONALIDAD ACTUAL

INVENTARIO DETALLADO DE LAS SOBRAS COSTERAS (ESPOLONES) EXISTENTES, CON UNA EVALUACIÓN DE SU FUNCIONALIDAD ACTUAL INVENTARIO DETALLADO DE LAS SOBRAS COSTERAS (ESPOLONES) EXISTENTES, CON UNA EVALUACIÓN DE SU FUNCIONALIDAD ACTUAL Para el desarrollo de este apartado se efectuaron varias visitas de campo y el análisis

Más detalles

LA ENERGÍA EÓLICA EN ALTA MAR (A MÁS DE 25 KM DE LA COSTA): LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Energía y medio ambiente en el mar.

LA ENERGÍA EÓLICA EN ALTA MAR (A MÁS DE 25 KM DE LA COSTA): LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Energía y medio ambiente en el mar. Coordinado por LA ENERGÍA EÓLICA EN ALTA MAR (A MÁS DE 25 KM DE LA COSTA): LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Energía y medio ambiente en el mar. Valencia, 20 de Octubre de 2011 Subvencionado por Emilien Simonot

Más detalles

Pasos a seguir para realizar la construcción y colocación de Arrecifes Artificiales en tu comunidad.

Pasos a seguir para realizar la construcción y colocación de Arrecifes Artificiales en tu comunidad. 1 Pasos a seguir para realizar la construcción y colocación de Arrecifes Artificiales en tu comunidad. 2 PASOS A SEGUIR: 1- Ponte en contacto con nosotros al Tel. (755)544 7576 ó Cel. 755 114 7147 para

Más detalles

Energía Eólica Marina.

Energía Eólica Marina. Energía Eólica Marina. Jornadas de Energía Renovable Marina. Antonio Herrera Sierra Departamento Tecnología EDPR-EU Oviedo, 16 de Noviembre de 2009 EDP Renováveis: Holding EDP para Energías Renovables

Más detalles

Experiencias en la instalación de pasarelas, puentes y palancas

Experiencias en la instalación de pasarelas, puentes y palancas 1. Introducción Desde Naturalea hace muchos años que estamos trabajando en actuaciones que tienen como objetivo la gestión y la solución de problemáticas en ríos y arroyos, de manera que éstos estén integrados

Más detalles

Introducción a la Ingeniería de Costas

Introducción a la Ingeniería de Costas Introducción a la Ingeniería de Costas Gestión Integral de Puertos y Costas Curso 2016-2017 Grado en Ingeniería Civil Especialidad Transportes y Servicios Urbanos Rafael J. Bergillos rbergillos@ugr.es

Más detalles

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI Ibon Galparsoro igalparsoro@pas.azti.es Unidad de Investigación Marina OBSERVATORIO DEL MEDIO MARINO 18 de Marzo 2005 AZTI Tecnalia -Programa Marco Ambiental del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN Y ALERTA DE OLEAJE PARA PUERTOS DEPORTIVOS

HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN Y ALERTA DE OLEAJE PARA PUERTOS DEPORTIVOS HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN Y ALERTA DE OLEAJE PARA PUERTOS DEPORTIVOS www.marenostre.com info@marenostre.com (+34) 646 857 986 Abril 2017 Página 1 de 10 METEOPORT. HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN Y ALERTA DE

Más detalles

INFORMACION GEOMORFOLÓGICA Y SEDIMENTARIA PROCESOS

INFORMACION GEOMORFOLÓGICA Y SEDIMENTARIA PROCESOS FUENTES DE INFORMACION SOBRE AGENTES EN PLANIFICACION DE OBRAS HIDRÁULICAS Elena Sánchez Badorrey INFORMACION GEOMORFOLÓGICA Y SEDIMENTARIA PROCESOS 10/11 1 Información visual Visitas de campo Libros.

Más detalles

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN A SECTORES COSTEROS DE CHILE EL ANÁLISIS DE LA MORFODINÁMICA LITORAL DEBE SER PARTE FUNDAMENTAL DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE OBRAS

Más detalles

Energía Eólica Marina. Bases de Partida. Tipología Estructural. Interacción Suelo Estructura (Cimentaciones). Sensibilidad Costera

Energía Eólica Marina. Bases de Partida. Tipología Estructural. Interacción Suelo Estructura (Cimentaciones). Sensibilidad Costera Seminario del Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil (MUSIC) y Doctorado en Sistemas de Ingeniería Civil (DOSIC) Energía Eólica Marina. Bases de Partida. Tipología Estructural. Interacción

Más detalles

OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA

OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA 1. MAREAS: Generación de la marea astronómica. Teoría estática. Distintos métodos de medición de las mareas. Cálculo de Nivel Medio del Mar y Cero de medición de mareas. Nociones

Más detalles

Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico

Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico Juan José RONCO ZAPATERO Dirección General Asuntos Marítimos y Pesca. Comisión Europea CONGRESO DEL EIXO ATLANTICO La Agenda Urbana

Más detalles

CENIT-E OCEAN LÍDER ACTIVIDAD A.VI. Tecnologías para la preservación de recursos, gestión medioambiental y cambio climático

CENIT-E OCEAN LÍDER ACTIVIDAD A.VI. Tecnologías para la preservación de recursos, gestión medioambiental y cambio climático PROYECTO CENIT-E LÍDERES EN ENERGÍAS RENOVABLES OCEÁNICAS ACTIVIDAD A.VI Tecnologías para la preservación de recursos, gestión medioambiental y cambio climático PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ANUALIDAD 2012

Más detalles

I+D+i en ENERGÍA en IDESA TENDENCIAS ACTUALES SOBRE LA ENERGÍA MARINA Andrés Castro de Benito Jefe de I+D+i

I+D+i en ENERGÍA en IDESA TENDENCIAS ACTUALES SOBRE LA ENERGÍA MARINA Andrés Castro de Benito Jefe de I+D+i INNOVACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES HECHO EN ASTURIAS I+D+i en ENERGÍA en IDESA TENDENCIAS ACTUALES SOBRE LA ENERGÍA MARINA Andrés Castro de Benito Jefe de I+D+i ÍNDICE PRESENTACIÓN DE IDESA Actividad Recursos

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN La consulta pública que se realiza conforme a lo establecido

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Presentación de la Construcción.

Presentación de la Construcción. Presentación de la Construcción. (Puerto Aduanero).Construcción de un espacio orientado y destinado especialmente al flujo de mercancía, dentro de los mismos se llevan a cabo actividades orientadas a la

Más detalles

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN-

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN- JORNADA: PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES PROBLEMÁTICA, RETOS Y SOLUCIONES EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS

Más detalles

AUTORIZACIONES AMBIENTALES

AUTORIZACIONES AMBIENTALES AUTORIZACIONES AMBIENTALES Pilar Muela García Consejera Técnica. Subdirección General Evaluación Ambiental Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural MAPAMA AUTORIZACIONES AMBIENTALES.

Más detalles

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias Grado en ingeniería de obras públicas Materias ECTS Módulo de formación básica 31.5 Métodos matemáticos e informática 4.5 Física aplicada 18 Sistemas de

Más detalles

Integración de la energía eólica en la operación y planeamiento de sistemas de potencia. Ramy Azar, Ph.D, Ing.

Integración de la energía eólica en la operación y planeamiento de sistemas de potencia. Ramy Azar, Ph.D, Ing. Integración de la energía eólica en la operación y planeamiento de sistemas de potencia Ramy Azar, Ph.D, Ing. 7 y 8 marzo, 2013 Integración de la energía eólica en la operación y planeamiento de sistemas

Más detalles

ANEXO I: ESTUDIO DE DISPERSIÓN DE

ANEXO I: ESTUDIO DE DISPERSIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA TRAMITACIÓN DE AAU ORDINARIA DEL PROYECTO DE LÍNEA DE ATRAQUE FLOTANTE PARA EMBARCACIONES PESQUERAS MENORES EN PUNTA UMBRÍA (HUELVA) ANEXO I: ESTUDIO DE DISPERSIÓN

Más detalles

PLOCAN PLataforma Oceánica de CANarias

PLOCAN PLataforma Oceánica de CANarias PLOCAN PLataforma Oceánica de CANarias Un banco de ensayos en el ámbito de las energías renovables marinas Javier González IV Jornadas de Medio Ambiente Ayto. Santa Lucía 5 y 6 de abril 2011 Índice Definición

Más detalles

Perspectivas de la energía eólica. Ignacio Cruz CIEMAT

Perspectivas de la energía eólica. Ignacio Cruz CIEMAT Perspectivas de la energía eólica Ignacio Cruz CIEMAT Simposio Internacional: Energía y Sostenibilidad FUNDACIÓN RAMON ARECES Madrid 16-17 de Junio de 2008 Antecedentes Es estrictamente necesario reducir

Más detalles

Nuestros mares y vías navegables - aún por cartografiar y explorar totalmente

Nuestros mares y vías navegables - aún por cartografiar y explorar totalmente Día Mundial de la Hidrografía - 21 de Junio del 2015 Nuestros mares y vías navegables - aún por cartografiar y explorar totalmente El 21 de Junio de cada año la Organización Hidrográfica Internacional

Más detalles

Simulación n del oleaje durante huracanes y su impacto costero

Simulación n del oleaje durante huracanes y su impacto costero Simulación n del oleaje durante huracanes y su impacto costero Dr. Omar G. Lizano Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Departamento

Más detalles

Bloque I. Teoría lineal de ondas I1. Ondas de pequeña amplitud Formulación del problema. Solución general. Ecuación de la dispersión.

Bloque I. Teoría lineal de ondas I1. Ondas de pequeña amplitud Formulación del problema. Solución general. Ecuación de la dispersión. Semana 1 7 de marzo 8 de Marzo 9 de Marzo 10 de Marzo 11 de Marzo 10:00-10:30 10:30-11:00 Tª de planificac 11:30-12:00 Oceanografía Fª 12:30 1:00 Tª de planificac 1:30-2:00 Oceanografía Fª Teoría de ondas

Más detalles

Nuevos desarrollos para la evaluación de cargas extremas y de largo plazo en sistemas de fondeo para eólica marina

Nuevos desarrollos para la evaluación de cargas extremas y de largo plazo en sistemas de fondeo para eólica marina Nuevos desarrollos para la evaluación de cargas extremas y de largo plazo en sistemas de fondeo para eólica marina Fernando del Jesus, dejesusf@unican.es Lucía Meneses, menesesl@unican.es Javier Sarmiento,

Más detalles

En él se delimitan las zonas que reúnen las condiciones favorables para la instalación de los aerogeneradores.

En él se delimitan las zonas que reúnen las condiciones favorables para la instalación de los aerogeneradores. ÁREAS EÓLICAS MARINAS La autorización de los parques eólicos marinos está regulada mediante el Real Decreto 1028/2007, de 20 de julio, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación

Más detalles

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5 Planificaciones 7411 - Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5 OBJETIVOS Desarrollar en los alumnos capacidad de diseño de estructuras de fundación y/o en contacto con el suelo.

Más detalles

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente SOCAVACIÓN EN PUENTES Tipos de socavación a considerar en un puente Tipos de socavación 1) Socavación a largo plazo y agradación 2) Socavación por migración lateral de la corriente. 3) Socavación general

Más detalles

PLAZA ESPAÑA-LEGANITOS, MADRID SPAIN

PLAZA ESPAÑA-LEGANITOS, MADRID SPAIN PLAZA ESPAÑA-LEGANITOS, 47 28013 MADRID SPAIN +34 911.440.880 www.oceana.org DOCUMENTO DE ALEGACIONES PROPUESTAS POR OCEANA EN PERÍODO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA AL Borrador de Orden Ministerial por la que

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Planificaciones GEOTÉCNICA APLICADA. Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL. 1 de 5

Planificaciones GEOTÉCNICA APLICADA. Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL. 1 de 5 Planificaciones 9409 - GEOTÉCNICA APLICADA Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5 OBJETIVOS Desarrollar en los alumnos capacidad de diseño de estructuras de fundación y/o en contacto con el

Más detalles

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los mapas de peligrosidad de las zonas identificadas en la evaluación preliminar como Áreas

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo.

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo. Evaluaciones Ecorregionales marinas en Centroamérica como base para los Análisis de Vacíos de Conservación en los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas. Juan Carlos Villagran The Nature Conservancy Programa

Más detalles

Dr. Alejandro Orfila Förster Departamento de Tecnologías Marinas y Oceanografía Operacional Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB)

Dr. Alejandro Orfila Förster Departamento de Tecnologías Marinas y Oceanografía Operacional Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) El presente informe se realiza por la petición del Ayuntamiento de Alcudia para evaluar los efectos que una posible modificación del Puerto Deportivo Alcudiamar pueda tener sobre la forma en planta del

Más detalles

ENERGÍA DEL VIENTO. A Área de barrido del rotor v velocidad del viento. Mapa Eólico-Eléctrico de Buenos Aires. Depende de: ρ densidad del aire

ENERGÍA DEL VIENTO. A Área de barrido del rotor v velocidad del viento. Mapa Eólico-Eléctrico de Buenos Aires. Depende de: ρ densidad del aire A v Depende de: ENERGÍA DEL VIENTO P D = ρ densidad del aire A Área de barrido del rotor v velocidad del viento 1 2 ρ 2 v v A = 1 2 ρ Av 3 Características viento como combustible: Variabilidad espacio-temporal,

Más detalles

Oceanografía

Oceanografía Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Consultoría e Ingeniería Portuaria y Costera

Consultoría e Ingeniería Portuaria y Costera MARCIGLOB CONSULTANCY SOLUTIONS, S.L. ofrece Soluciones de Consultoría Global en los campos de la Ingeniería Marítima y Civil Consultoría e Ingeniería Portuaria y Costera PUERTOS PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

Más detalles

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos Ignacio Torres, Director de Estudios y Proyectos Fundación Biodiversidad POR QUE SURGE EL PROYECTO? LA

Más detalles

EMBARCACIÓN DE APOYO AL MONTAJE DE UNA SOLUCIÓN INTEGRADA DEL CONJUNTO DE CIMENTACIONES- AEROGENERADORES OFFSHORE. Proyecto ATEMPO

EMBARCACIÓN DE APOYO AL MONTAJE DE UNA SOLUCIÓN INTEGRADA DEL CONJUNTO DE CIMENTACIONES- AEROGENERADORES OFFSHORE. Proyecto ATEMPO EMBARCACIÓN DE APOYO AL MONTAJE DE UNA SOLUCIÓN INTEGRADA DEL CONJUNTO DE CIMENTACIONES- AEROGENERADORES OFFSHORE Proyecto ATEMPO 4 de Noviembre de 2015 1 ENERGIA EOLICA OFFSHORE Situación actual Potencia

Más detalles

ENERGIA EOLICA MARINA

ENERGIA EOLICA MARINA ENERGIA EOLICA MARINA Febrero 2010 D. Eduardo Buey Director Gas Natural Corporación Eólica 1 INDICE Desarrollo de parques eólicos O shore Situación actual en Europa y España Ingeniería del O shore 2 1Desarrollo

Más detalles

El instrumento para la interoperabilidad de datos sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España

El instrumento para la interoperabilidad de datos sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España El instrumento para la interoperabilidad de datos sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España Blanca Ruiz Franco Jefa de Área de Banco de Datos de la Naturaleza Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA

PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA Gonzalo Diz-Lois Palomares. ICCP Área de Infraestructuras. Portos de Galicia ANTECEDENTES MÁS DE 120 PUERTOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 224 Viernes 16 de septiembre de 2016 Sec. III. Pág. 66763 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 8512 Orden AAA/1479/2016, de 7 de septiembre, por la que

Más detalles

FUTURO DE LAS ERNC. Mercados Eléctricos. Claudio Roa Sepúlveda NME: NUESTROS GRANDES DESAFÍOS. Universidad de Concepción

FUTURO DE LAS ERNC. Mercados Eléctricos. Claudio Roa Sepúlveda NME: NUESTROS GRANDES DESAFÍOS. Universidad de Concepción Mercados Eléctricos FUTURO DE LAS ERNC Claudio Roa Sepúlveda El objetivo principal es: i. Revisar el nivel de Conversión de la Energía ii. Revisar el costo por unidad de inversión iii. Discutir los problemas

Más detalles

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6.1 Introducción En este capítulo tratamos de calcular una estructura offshore de un proyecto real mediante la aplicación del procedimiento de cálculo

Más detalles

Aprovechamiento de la Energía Undimotriz

Aprovechamiento de la Energía Undimotriz Aprovechamiento de la Energía Undimotriz Ing. Mario Pelissero - Mg. Ing. Alejandro Haim Prof. Roberto Tula Tipos de energías marinas Mareomotriz Corrientes Marinas Térmica Oceánica Undimotriz Osmótica

Más detalles

CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON CYPECAD

CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON CYPECAD CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON CYPECAD DURACIÓN: 40 horas CONTENIDOS 1. DATOS GENERALES. Normativa aplicada, características de los materiales utilizados; hormigón y acero, características del

Más detalles

Nombre del proyecto: La implementación del concepto normativo de las Reservas de la Biosfera en México: logros y pendientes

Nombre del proyecto: La implementación del concepto normativo de las Reservas de la Biosfera en México: logros y pendientes Nombre del proyecto: La implementación del concepto normativo de las Reservas de la Biosfera en México: logros y pendientes Síntesis: Se pretende evaluar, mediante un análisis bibliográfico y cartográfico,

Más detalles

Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía de Hábitats

Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía de Hábitats Cartografía de los hábitats de los fondos marinos europeos para una mejor gestión: avances, necesidades y aplicaciones. Madrid, 5 octubre de 2012 Las Reservas Marinas Españolas. Importancia de la Cartografía

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Reservas marinas comunitarias: pasos y elementos

Reservas marinas comunitarias: pasos y elementos Reservas marinas comunitarias: pasos y elementos Elementos necesarios para el éxito de las reservas marinas Objetivos claros. Instituciones y legislación de apoyo. Participación de personas con intereses

Más detalles

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Ordenación y Manejo de Ecosistemas Estratégicos y Consolidación de Áreas Protegidas Manejo y Conservación de la Biodiversidad

Más detalles

Vanessa-Sarah Salvo Coordinador oficina territorial Donostia-San Sebastián

Vanessa-Sarah Salvo Coordinador oficina territorial Donostia-San Sebastián Vanessa-Sarah Salvo Coordinador oficina territorial Donostia-San Sebastián Surfrider Foundation Europe 25 años apostando por el uso compatible y la protección del patrimonio natural costero. Surfrider

Más detalles

DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ

DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ Maó, 30 de Enero de 2014 Planificación de los trabajos y mejoras para la gestión medioambiental y arqueológica de la obra. Índice Proyecto Gestión medioambiental Gestión arqueológica

Más detalles

Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar

Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar Sagrario Arrieta Algarra Subdirección General para la Protección del Mar D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social

Más detalles

Iñigo Losada Rodríguez. Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, IH Cantabria Universidad de Cantabria

Iñigo Losada Rodríguez. Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, IH Cantabria Universidad de Cantabria ASISTENCIA TÉCNICA A LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO SOBRE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COSTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS INTRODUCCIÓN Iñigo Losada Rodríguez losadai@unican.es Instituto de Hidráulica

Más detalles

LA BIODIVERSIDAD DE LOS FIORDOS CHILENOS Y SUS ESTUDIOS

LA BIODIVERSIDAD DE LOS FIORDOS CHILENOS Y SUS ESTUDIOS SD-ENDESA. La biodiversidad en Endesa. Organizada por Endesa LA BIODIVERSIDAD DE LOS FIORDOS CHILENOS Y SUS ESTUDIOS Michelle Marcotte Fundación Huinay www.conama9.org El centro científico Huinay La biodiversidad

Más detalles

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS, LA VULNERABILIDAD Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA COSTERA DE URUGUAY

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS, LA VULNERABILIDAD Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA COSTERA DE URUGUAY DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS, LA VULNERABILIDAD Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA COSTERA DE URUGUAY ENTREGABLE 2.2. LISTADO DE LAS BASES DE DATOS NACIONALES

Más detalles

DOCUMENTO A Forma de pago

DOCUMENTO A Forma de pago DOCUMENTO A - 4 DOCUMENTO TÉCNICO PARA LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS OCEANOGRÁFICAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS BIOCENOSIS DE LOS HÁBITATS ESENCIALES O VULNERABLES DE LA PLATAFORMA SUBMARINA DE LA ISLA

Más detalles

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EL MARCO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES El Plan de Acción n de Renovables (PANER) de España a a 22 Jaume Margarit i Roset Director de Energías Renovables del IDAE 18 de noviembre de 21 2 PANER de España

Más detalles

Ficha Técnica Acción Formativa

Ficha Técnica Acción Formativa Ficha Técnica Acción Formativa Objetivos Adquirir y/o actualizar conocimientos relacionados con la más avanzada gestión de los aspectos ambientales relacionados con el ámbito empresarial. Contenidos Conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grado: INGENIERÍA MECÁNICA Nombre del proyecto: STUDY THE PLACEMENT OF WIND TURBINES ON FLOATING PLATFORMS Estudiante: Tutor: Dr. Dariusz Sedziak Cotutor: Dr. Javier Villa

Más detalles

Índice Capítulo 1. 1 Introducción Objetivos Estructura del trabajo...1.5

Índice Capítulo 1. 1 Introducción Objetivos Estructura del trabajo...1.5 Índice Capítulo 1 1 Introducción...1.1 1.1 Objetivos...1.4 1.2 Estructura del trabajo...1.5 Índice Capítulo 2 2.- Hidrodinámica Costera...2.1 2.1.- Introducción...2.1 2.2.- Rotura del oleaje...2.3 2.2.1.-

Más detalles

ÍNDICE Página 1. FUNCIÓN DE LAS CIMENTACIONES 2 2. TIPOS DE CIMENTACIONES 3 3. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CÁLCULO 5 4. FACTORES CONDICIONANTES 7

ÍNDICE Página 1. FUNCIÓN DE LAS CIMENTACIONES 2 2. TIPOS DE CIMENTACIONES 3 3. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CÁLCULO 5 4. FACTORES CONDICIONANTES 7 ÍNDICE Página 1. FUNCIÓN DE LAS CIMENTACIONES 2 2. TIPOS DE CIMENTACIONES 3 3. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CÁLCULO 5 4. FACTORES CONDICIONANTES 7 AUTOR: JON GARCIA CABALLERO Página 1 de 7 1. FUNCIÓN DE LAS

Más detalles

Grado en Ingeniería Civil

Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Civil Pendiente de aprobación por ANECA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Avda. Ramón Puyol, s/n 11202-ALGECIRAS (CÁDIZ) Teléfono: 95 028008 Fax: 95 028001 Itinerario curricular

Más detalles

II Máster Energía Solar y Renovables. Módulo: Energía eólica Tema 9: Impacto ambiental

II Máster Energía Solar y Renovables. Módulo: Energía eólica Tema 9: Impacto ambiental II Máster Energía Solar y Renovables Módulo: Energía eólica Tema 9: Impacto ambiental II Máster de Energía Solar y Renovables: Módulo Energía Eólica Índice Tema 9: Impacto ambiental 1. Introducción. 2.

Más detalles

Aerogeneradores Marinos

Aerogeneradores Marinos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA

Más detalles

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DEL DOBLE GRADO

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DEL DOBLE GRADO INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DEL DOBLE GRADO Aquellos alumnos del Doble Grado: Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos e Ingeniería Civil que entreguen como TFG un documento conjunto único

Más detalles

Index 1. Introducción 2. Mapas eólicos: Modelos de mesoscala 3. Uso de los sistemas de información geográficos 4. Metodología utilizada 5. Análisis de

Index 1. Introducción 2. Mapas eólicos: Modelos de mesoscala 3. Uso de los sistemas de información geográficos 4. Metodología utilizada 5. Análisis de ANALISIS GIS PARA EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO Montevideo, Julio, 2014 epascal@cener.com imoya@cener.com Index 1. Introducción 2. Mapas eólicos: Modelos de mesoscala 3. Uso de los sistemas de información

Más detalles

Tipología de descargas de salmuera en Plantas Desaladoras de Agua de Mar y métodos para la minimización de su Impacto Ambiental

Tipología de descargas de salmuera en Plantas Desaladoras de Agua de Mar y métodos para la minimización de su Impacto Ambiental Tipología de de salmuera en Plantas Desaladoras de Agua de Mar y métodos para la minimización de su Impacto Miguel Torres Corral Noemí Sánchez Castillo I. INTRODUCCIÓN II. MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Más detalles

Unidad 7: Morfología costera

Unidad 7: Morfología costera Unidad 7: Morfología costera Contenido de la unidad: Introducción: Conceptos y definiciones sobre ambientes litorales Agentes y procesos costeros: Erosión producida por las olas Deriva de playa y litoral

Más detalles

Convertidores de Energía Oceánica

Convertidores de Energía Oceánica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA

Más detalles

CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: APLICACIÓN PRELIMINAR PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINA Y COSTERA PACOCHE (MANABÍ) Universidad

Más detalles

La Energía Eólica Marina: Conceptos y Retos Tecnológicos. Iñigo J. Losada Instituto de Hidráulica Ambiental Universidad de Cantabria

La Energía Eólica Marina: Conceptos y Retos Tecnológicos. Iñigo J. Losada Instituto de Hidráulica Ambiental Universidad de Cantabria La Energía Eólica Marina: Conceptos y Retos Tecnológicos Iñigo J. Losada Instituto de Hidráulica Ambiental Universidad de Cantabria ÍNDICE El presente y el futuro de la energía eólica o shore Características

Más detalles

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. RESTAURACIÓN DEL RÍO MANZANARES EN EL PARAJE DEL TRANCO. MANZANARES EL REAL (MADRID) Lorenzo Aguilera Orihuel Confederación

Más detalles

INTERRELACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS DIRECTIVAS HÁBITATS Y AVES

INTERRELACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LAS DIRECTIVAS HÁBITATS Y AVES Seminario Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de

Más detalles

PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO

PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO Anejo nº 11. PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO Anejo nº 11 PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO CONTENIDO 1. PROPAGACIÓN DEL OLEAJE...3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. DATOS DE

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

ESTUDIO DE POTENCIAL EÓLICO

ESTUDIO DE POTENCIAL EÓLICO ESTUDIO DE PE VIENTO DE LEMOS SERRA DAS PENAS PROMUEVE: VIENTO DE LEMOS (ESCAIRÓN, LUGO) Página 1 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS UTILIZADOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Más detalles

Diseño y gestión de infraestructuras públicas sobre la información catastral

Diseño y gestión de infraestructuras públicas sobre la información catastral Diseño y gestión de infraestructuras públicas sobre la información catastral Fernando de Aragón Amunárriz Clasificación Montevideo, 12-16 de septiembre de 2011 Las telecomunicaciones y sus soportes físicos

Más detalles

DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO MESHATLANTIC

DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO MESHATLANTIC DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO MESHATLANTIC Dulce Mata Chacón Instituto Español de Oceanografía MESHATLANTIC WORKSHOP CARTOGRAFIADO DE LOS HÁBITATS DEL FONDO MARINO EUROPEO, ESTADO DEL ARTE Y

Más detalles

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA Conservación de las Praderas de Posidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz LIFE 09/NAT/ES/00534 El Mar Mediterráneo El Mar Mediterráneo

Más detalles

La invasión del Pez León en el Caribe y medidas para su control

La invasión del Pez León en el Caribe y medidas para su control La invasión del Pez León en el Caribe y medidas para su control SIMPOSIO RETOS, DIÁLOGOS Y COOPERACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL MAR CARIBE. 23-24 NOV 2015 PUERTO ESPAÑA, TRINIDAD Y TOBAGO Ing. Jacklyn

Más detalles

La creciente demanda energética PROPOSICIÓN DE UN MODELO DE CENTRAL DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ EN UN SECTOR COSTERO DEL ÁREA DE VALPARAÍSO

La creciente demanda energética PROPOSICIÓN DE UN MODELO DE CENTRAL DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ EN UN SECTOR COSTERO DEL ÁREA DE VALPARAÍSO CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROPOSICIÓN DE UN MODELO DE CENTRAL DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ EN UN SECTOR COSTERO DEL ÁREA DE VALPARAÍSO Nicolás Guzmán Montesinos* Chile es un país en pleno desarrollo, con un aumento

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

ESTUDIO DE POTENCIAL EÓLICO

ESTUDIO DE POTENCIAL EÓLICO ESTUDIO DE PE VIENTO DE LEMOS MONTES DE ABELLA PROMUEVE: VIENTO DE LEMOS (ESCAIRÓN, LUGO) Página 1 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS UTILIZADOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Más detalles

LICUEFACCIÓN DEL FONDO MARINO. M.I. Gerardo Durán Valdez

LICUEFACCIÓN DEL FONDO MARINO. M.I. Gerardo Durán Valdez LICUEFACCIÓN DEL FONDO MARINO M.I. Gerardo Durán Valdez Definiciones Licuefacción Es el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción de fuerzas externas, en ciertas circunstancias pasan de

Más detalles

APÉNDICE I BASES DE DATOS DEL PROYECTO C3E

APÉNDICE I BASES DE DATOS DEL PROYECTO C3E APÉNDICE I BASES DE DATOS DEL PROYECTO C3E ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- MAREA ASTRONÓMICA... 1 3.- MAREA METEOROLÓGICA... 1 4.- NIVEL DE REFERENCIA... 4 5.- OLEAJE... 4 6.- BATIMETRÍA... 7 7.- TOPOGRAFÍA...

Más detalles