CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA"

Transcripción

1 IGLESIA CATÓLICA ETIOPE VICARIATO DE MEKI FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA LET CHILDREN HAVE HEALTH

2 1. RESUMEN 2. CONTRAPARTES DEL PROYECTO 2.1 Vicariato Apostólico de Meki 2.2 Fundación Pablo Horstmann 3. ANTECEDENTES SANITARIOS 4. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD 5. OBJETIVOS 5.1 Objetivos generales 5.2 Objetivos específicos 6. CARTERA DE SERVICIOS 7. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 7.1 Recursos humanos 7.2 Recursos materiales 7.3 Construcción pendiente 8. RESULTADOS, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 9. BENEFICIARIOS 10. MEMORIA DE ACTIVIDAD LA FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES AZCÁRATE, SOCIA DEL PROYECTO 12. OBJETIVOS PARA EL 2013

3 1. RESUMEN La elevada morbimortalidad infantil y los deficientes servicios sanitarios existentes en la región de Meki, hacían necesario crear un servicio sanitario básico pediátrico en dicha ciudad que supliera la falta de asistencia médica, y esos han sido los motivos principales para poner en marcha una clínica pediátrica en las instalaciones de un orfanato ya previamente existente. En abril del 2012 se inauguró la clínica pediátrica Let Children Have Health, un servicio sanitario básico para ofrecer cobertura gratuita y de calidad a la población infantil de Meki, región de Oromiya. LET CHILDRE HAVE HEALTH es una clínica pediátrica que ofrece tratamiento a toda la población infantil de Meki para las enfermedades más comunes. Además, los niños malnutridos disponen de un programa de renutrición y los padres reciben educación básica de salud. 2. CONTRAPARTES DEL PROYECTO 2.1 Vicariato Apostólico de Meki El Vicariato Apostólico de Meki es una de las once diócesis de la Iglesia Católica de Etiopía. El área de influencia de la Vicaría incluye parte de Shoa Oriental y el conjunto de las zonas de Arsi y Bale de Oromiya. El área de cobertura del Vicariato se estima en km2, con una población alrededor de 6 millones de personas, de los cuales los católicos son unos La Iglesia comenzó a prestar servicios sociales como la educación en las escuelas y la salud en diferentes clínicas y en el hospital, administrados a través de la Oficina de Coordinación de Desarrollo Social de Meki a partir de La aceptación de la necesidad de un desarrollo humano integral como un principio rector de la labor de la Iglesia, fue la principal razón para el establecimiento de estos proyectos de desarrollo. Su enfoque holístico se basa en una amplia comprensión de las necesidades humanas, tanto físicas como espirituales. Por lo tanto, la secretaría está comprometida en alcanzar a través de sus programas activos de desarrollo comunitario el desarrollo integral del ser humano. 2.2 Fundación Pablo Horstmann La Fundación Pablo Horstmann fue creada en memoria de Pablo Horstmann Sendagorta con el objetivo de confortar, transmitir esperanza, mejorar de la calidad de vida y prestar asistencia a los más necesitados, especialmente los niños. Es una fundación sin ánimo de lucro, registrada con el número 28/ por la Orden Ministerial de 12 de julio de 2007 en España. Sus objetivos estatutarios principales son: - Cooperación para el desarrollo, en especial las zonas marginales de los países en vías de desarrollo, en proyectos relacionados con la asistencia sanitaria y con la educación de la infancia y de la juventud. - Asistencia, educación y promoción social de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad (niños, enfermos, discapacitados, ancianos). - Promoción del voluntariado y formación de voluntarios.

4 3. ANTECEDENTES SANITARIOS En Etiopía la sanidad es uno de los problema prioritarios y los servicios de salud son escasos. El acceso a los servicios sociales básicos es muy bajo, sólo el 46% de la población tiene acceso a servicios de salud, 32% a agua potable y 15% a servicios de saneamiento. La cobertura de la salud primaria aumentó del 46% en 1994/95 al 51% en 1998/99. Las enfermedades prevenibles son a menudo las enfermedades más mortíferas. De acuerdo con el Ministerio de Salud el 60 a 80% de los problemas de salud se deben a enfermedades infecciosas transmisibles o a problemas de nutrición. Tanto las enfermedades infecciosas como los problemas nutricionales son los síntomas de la pobreza del país. Las diez principales causas de morbilidad identificadas por el Ministerio de Salud en el año 2000 son (1) la malaria, (2) las parasitosis intestinales, (3) las infecciones agudas de vías respiratorias superiores, (4) las infecciones de piel y de tejidos subcutáneos, (5) las bronconeumonías, (6) los accidentes (7), las gastroduodenitis, (8) la tuberculosis (9), las enfermedades genitourinarias y (10) la fiebre de origen desconocido. La incidencia del HIV / SIDA en Etiopía es una de las más altas del mundo, se estima en 10,6% de la población adulta (entre 25 y 40 años) a finales de Alrededor del 90% de los casos reportados de SIDA son adultos entre 20 y 49 años. El porcentaje de menores de cinco años que sufren desnutrición global moderada y severa es del 47%. La desnutrición es uno de los cinco diagnósticos más frecuentes en los niños. La tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año es del 11,8% mientras que en menores de cinco años es del 17,9%. El único centro de salud en Meki ayuda a una población de personas con el siguiente personal: un coordinador, una enfermera, dos matronas, dos técnicos de laboratorio, dos farmacéuticos y siete enfermeras clínicas. No hay médico. Asisten alrededor de 160 pacientes al día. El hospital más cercano es Adama, a 78 km. 4. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD Meki se encuentra 130 km al sur de la capital de Etiopía, Addis Abeba. La población de la ciudad se estima en personas, pero en los tres woredas la población total es de alrededor de y en toda el área más extensa que rodea la ciudad (región de Shoa Oriental) la población humana es alrededor de El 73% de la población vive en áreas rurales y se dedica a la agricultura mixta, mientras que sólo el 27% de la población vive en zonas urbanas. El grupo étnico dominante es el Orom, seguido del Amhara y del Gurage. Las religiones cristiana ortodoxa y musulmana son las dominantes, mientras que la católica y la protestante son minoritarias. La zona se caracteriza por la asimétrica distribución de las lluvias y la disminución de la fertilidad del suelo, que han tenido un impacto devastador en la vida de las familias dependientes de la agricultura. Por otra parte, la zona está densamente poblada, lo cual ha conducido a un suministro inadecuado de los alimentos, que a su vez se ha traducido en un alto nivel de desnutrición y a una alta prevalencia de enfermedades materno-infantiles. La agricultura de subsistencia, de pequeños agricultores, es la principal actividad de la comunidad. Más

5 del 70% de la población se dedica a la producción agrícola y la mayoría de los campesinos son totalmente dependientes de su producción. A pesar de los esperanzadores avances en Etiopía, muchas personas aún viven en la pobreza extrema y la mayoría no pueden cubrir sus necesidades básicas. El número de personas necesitadas que no pueden acceder a servicios de salud y educación es abrumadora. En Meki sólo hay un centro de salud estatal, sin médico, con pocas enfermeras y una matrona. La escasez de suministros médicos y la ausencia de médicos cualificados limitan enormemente la calidad asistencial. También hay algunas clínicas privadas, pero éstas son sólo para aquellos privilegiados que pueden pagar sus costes, y su asistencia es asimismo muy deficitaria. La clínica pediátrica cuenta, por lo tanto, con el único servicio médico propiamente dicho de la ciudad. 5. OBJETIVOS 5.1 Objetivos generales Mejorar la salud y el estado nutricional de la población infantil de Meki en general Mejorar la prevención de las enfermedades infectocontagiosas mediante la educación para la salud de la población general de Meki. 5.2 Objetivos específicos Ofrecer asistencia sanitaria a través de una consulta externa en la que se podrán tratar las enfermedades comunes más frecuentes Ofrecer la posibilidad de ingresos para observación en los casos más graves Ofrecer a través de una red de centros hospitalarios apoyo diagnóstico o de tratamiento para los casos más complejos Programa de alimentación para desnutridos Programa de educación básica en salud para los padres. 6. CARTERA DE SERVICIOS La clínica se inauguró con vocación de convertirse en el centro sanitario pediátrico primario de referencia de Meki, asistiendo a toda su población infantil. Se ofrece asistencia sanitaria a través de consulta externa pediátrica, ingreso de corta estancia u observación para los casos más graves y unidad de renutrición para los niños malnutridos. Se asisten a los pacientes externos en horario de 8 a 17h, de lunes a viernes, y el sábado por la mañana se atienden a todos los niños malnutridos en la Unidad de Renutrición.

6 La cartera de servicios es limitada, porque se complementa con aquellos ofrecidos por otros servicios sanitarios locales. No cubrimos atención ginecológica, obstétrica ni de planificación familiar. Tampoco hacemos vacunaciones, dado que es un servicio que cubre el centro de salud estatal. Se organizan campañas de subespecialidades ( odontología, óptica, oftalmología, dermatología, cardiología ) anuales para cubrir estos servicios inexistentes en la ciudad. Para completar los diagnósticos los médicos solicitan pruebas diagnósticas complementarias en centros de Zway o Gambo, corriendo la Fundación Pablo Horstmann con los gastos. Los casos más graves que requieren tratamiento hospitalario se derivan a otros centros en Gambo o Addis Abeba ( a más de dos horas de distancia). También se prestan una serie de servicios complementarios a los anteriores: - Interconsultas a especialistas españoles de casos de diagnóstico complejo para una segunda opinión ( telemedicina ); - Formación continua del personal sanitario. Es considerado una prioridad, y se lleva a cabo a través de charlas impartidas por los especialistas españoles cubriendo temas como malaria, tuberculosis, VIH, malnutrición, inmunización, etc, a través de cursos monográficos ( p.ej.reanimación RCP) y a través de seminarios y cursos de formación etíopes a los que se anima al personal a apuntarse. - Educación sanitaria de grupos de riesgo, p.ej., las familias de los niños malnutridos, el personal de la guardería, familias con VIH, etc - Llevanza de una historia clínica completa de todos los pacientes en la que constan registradas todas las inmunizaciones previas y el historial médico. Se entrega asimismo una tarjeta médica a todos los pacientes en la que se registran las vacunas, los diagnósticos y los tratamientos recibidos. Los datos se introducen asimismo en un programa informático para su análisis estadístico. 7. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 7.1 RECURSOS HUMANOS La clínica se ha inaugurado con un médico pediatra español, y staff etiope contratado: tres enfermeras, un técnico de laboratorio, un farmacéutico, una auxiliar-administrativa y una limpiadora.

7 Contamos con médicos voluntarios españoles con amplia experiencia en cooperación internacional y programas de renutrición, que han permitido una puesta en marcha de calidad y eficiente. Estos especialistas realizan su labor de forma altruista, sin remuneración. Se continuarán seleccionando candidatos para cubrir todo el año en rotaciones trimestrales. La necesidad e idoneidad del personal local se reevalúa de forma continua en función de la actividad asistencial generada en la clínica. 7.2 RECURSOS MATERIALES La clínica cuenta con una sala de triaje, una consulta, una sala de observación/renutrición, una farmacia y un laboratorio. Además hay una sala de espera exterior, letrinas para los pacientes e incineradora. Se dispone del equipamiento habitual de una consulta pediátrica, incluyendo oxígeno, aspirador, nebulizador, cámaras de aerosoles y pulsioxímetros. Sala de triaje Laboratorio Sala de observación y renutrición Consulta médica El laboratorio ofrece una gama de pruebas de diagnóstico clínico, como análisis de sangre (hemoglobina, hematocrito, hematíes, leucocitos con contaje diferencial y plaquetas), glucosa, urea, creatinina, bilirrubina, GOT, GPT, amilasa pancreática, colesterol ácido úrico, test HBsAg (hepatitis B), test dengue, test Palutop (malaria), test HIV (detección SIDA) y test sífilis. El microscopio binocular permite hacer gota gruesa para malaria y tinción de Gram. Se realizan también análisis de orina, estudio de heces y LCR.

8 La farmacia dispone de toda la medicación pediátrica esencial, siguiendo los criterios de MSF, incluida la de emergencias. Los datos de los pacientes se introducen en un programa informático que permite su estudio estadístico. 8. RESULTADOS, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Los resultados esperados son: 8.1 Mejorar la salud de la población infantil de Meki. 8.2 Mejorar el estado nutricional de la población infantil de Meki. 8.3 Disminuir la tasa de enfermedades prevenibles mediante programas de educación para la salud La evaluación se lleva a cabo personalmente por representantes de la Fundación Pablo Horstmann semestralmente para verificar que el proyecto se desarrolla conforme a los objetivos marcados y obtiene paulatinamente los resultados esperados. El médico a cargo de la clínica reporta mensualmente la actividad de la misma en informes completos. El farmacéutico controla mensualmente el stock de farmacia y reporta el gasto mensual, y el técnico de laboratorio reporta todos los análisis realizados. Las enfermeras informan del número de niños en observación y de niños derivados para pruebas diagnósticas o tratamientos. 9. BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA Se prestará asistencia sanitaria a todos los niños y jóvenes que acudan, hasta los 18 años. Se espera que acudan familias de las tres woredas, que cuentan con 93,500 niños o jóvenes aproximadamente. 10. MEMORIA DE ACTIVIDAD 2012 La clínica pediátrica Kidane Mihret Let Children Have Health ha ofrecido asistencia sanitaria gratuita a la población infantil de Meki desde su inauguración en abril En la clínica se están viendo actualmente al día unos niños de 0 a 18 años, a la semana unos pacientes en la consulta pediátrica. Los pacientes vienen fundamentalmente de Meki, aunque también recibimos pacientes que llegan después de andar dos o tres horas. La asistencia se ofrece de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. El sábado la consulta se reserva para la consulta de malnutrición. La patología más frecuente que se atiende es la habitual de la edad pediátrica (bronquitis, bronquiolitis, gastroenteritis ), aunque con muchos casos de malnutrición, tuberculosis, HIV o malaria propios de un medio rural africano. Los casos más graves que requieren tratamiento hospitalario o cirugía urgente son derivados a otros centros hospitalarios en Gambo o Addis Abeba, costeando

9 nosotros su tratamiento. Los niños con patología quirúrgica que puede esperar se derivan a las campañas quirúrgicas que se organizan periódicamente en el Hospital de Gambo. Durante los nueve meses del 2012 se han atendido consultas, cifra que se ha visto limitada por la capacidad del médico a cargo y por el limitado espacio para pasar consulta, dado que las solicitudes de asistencia eran mayores. Las enfermedades más comunes tratadas en el hospital han sido: infecciones respiratorias, diarrea, parásitos intestinales, malaria, infecciones dermatológicas y malnutrición, aunque también se atienden todas las semanas a niños con enfermedades graves y casos en los que se requiere asistencia de urgencia o tratamientos complejos. El número de pacientes a asistir cada día se ha tenido que limitar entregando a los pacientes un número limitado de turno, por encima del cual no se atendía a más, con excepción de las urgencias. Consolidar un equipo sanitario bien capacitado, motivado y estable es uno de nuestros retos prioritarios, y nuestra actividad se ha visto limitada por la dificultad de contratación de personal capacitado. Las estancias de corto tiempo para observación han sido 987 y ya se ha demostrado la necesidad de una ampliación de la sala de observaciones actual, que tan sólo cuenta con cuatro camas y se usa simultáneamente como Unidad de Renutrición, estando ocupada por madres y niños malnutridos además de los niños enfermos en observación permanentemente.

10 La Unidad de Renutrición ofrece a diario evaluación y ayudas nutricionales a los malnutridos, enseña a las madres cómo deben alimentar a sus hijos y ofrece un seguimiento a todos los casos citándoles en un día específico, los sábados, para completar su tratamiento. Actualmente hay ya 210 niños malnutridos que se han beneficiado de este servicio. En la Unidad de Renutrición se ha comenzado a asistir a niños malnutridos en colaboración con Unicef, que nos aporta ayudas nutricionales. El número de niños malnutridos es elevado, por lo que la clínica dedica un día completo a asistir a estos niños y a impartir charlas de educación para la salud y nutrición a las madres. Se imparten charlas de Educación para la Salud a las madres y padres que acuden con sus hijos. En concreto se han impartido semanalmente a todos los familiares de niños malnutridos en la mañana que se dedica específicamente a ellos, los sábados. Los casos que requieren pruebas diagnósticas de las que carecemos, o tratamientos quirúrgicos que no podemos realizar, son derivados a centros hospitalarios en Gambo o Addis Abeba, corriendo la Fundación Pablo Horstmann con dichos gastos. 160 pacientes han requerido una derivación en estos ocho meses de asistencia. Con respecto a las campañas de subespecialidades, se han comenzado a realizar ya las primeras:

11 Campaña oftalmológica: Con la colaboración de las religiosas de San José, que tienen un centro de salud en Nazareth y cuentan con equipos de oftalmólogos, se harán revisiones oftalmológicas a niños y mayores en nuestra clínica cada dos meses. El 5 de septiembre se inauguró este servicio con un equipo formado por un oftalmólogo y tres enfermeros, atendiendo a casi 90 personas. Alguno se fue con las gafas puestas y otros con una cita para operarles de cataratas en el centro de salud de Nazaret. Además el personal de nuestra clínica comenzó a familiarizarse con la patología oftalmológica más frecuente de la infancia, la xeroftalmía o el tracoma. Campaña de cardiología pediátrica: Desde que abrimos la clínica se han detectado bastantes niños con algún tipo de cardiopatía. La realización de una ecocardiografía permite discriminar entre soplos inocentes o cardiopatías graves que necesitan tratamiento. Gracias al ecógrafo de las Hermanas Salesianas de Zway, el 12 y 13 de septiembre se revisaron 20 niños con problemas cardiacos, de los cuales solo tres de ellos necesitaron ser derivados a Addis Abeba para que en el Hospital Black Lion valoraran su inclusión en la lista de espera quirúrgica. La mayoría de los niños valorados tuvieron diagnóstico de soplo funcional. Las cardiopatías encontradas fueron: CIV, CIA, Insuficiencia Mitral e Insuficiencia poli- valvular muy probablemente secundarias a fiebre reumática. Estas campañas cardiológicas se realizarán también con carácter periódico. Dra. Matilde López, cardióloga

12 Campaña de otorrinolaringología: En el mes de agosto el Dr Alex Sistiaga, ORL voluntario de Living Meki, revisó a todos los niños con problemas de oído vistos en la clínica, detectando sobre todo tímpanos perforados. La Campaña Óptica, realizada por el Dr Jose Luis Medrano, que tuvo lugar del 17 al 14 de diciembre, permitió atender a 116 pacientes externos con dificultades visuales procurándoles graduación y gafas, y además se revisó a todos los niños de Let Children Have Home. La Campaña Odontológica, ofrecida del 24 al 31 de diciembre por la Dra Margarita Serrano, permitió realizar a más de 150 pacientes extracciones dentales, obturaciones atraumáticas y tratamientos periodontales. Simultáneamente a la actividad clínica, se llevaron a cabo campañas de prevención y concienciación sobre salud e higiene bucodental en algunos colegios de la zona. Las doctoras impartieron charlas con material docente y dibujos explicativos, ya que la mejor forma de mejorar la situación de atención bucodental en Etiopía es concienciar a los niños de la importancia de la prevención y la higiene.

13 Asimismo se han comenzado ya cursos de formación para el personal local de la clínica, en concreto un curso sobre VIH para las trabajadoras de la guardería y personal no sanitario de la clínica (23-25 de agosto). El curso consistía en facilitar conocimientos básicos sobre VIH y sobre todo en la intervención con niños con VIH/SIDA. Se hacía mucho hincapié no sólo en los cuidados y la prevención necesaria cuando trabajas con enfermos de SIDA, sino, sobre todo, en el apoyo psicosocial que necesitan estos enfermos, especialmente los niños. Como debemos tratarles, cual es la mejor manera y momento de hablarles de su enfermedad, como evitar la discriminación y como eliminar los tabús y prejuicios de la gente que les rodea. También se organizó un curso de reanimación cardiopulmonar que impartió la Dra Arroyo el 14 de septiembre por la pediatra a las dos enfermeras y al técnico de laboratorio para prepararles ante las situaciones de emergencia. Dra. María José Arroyo impartiendo curso RCP Curso prevención HIV 11. LA FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES AZCÁRATE, SOCIA DEL PROYECTO La FUNDACIÓN JUAN ENTRECANALES AZCÁRATE contribuyó a la puesta en marcha de este proyecto significativamente, aportando fondos para acometer los siguientes gastos: PRESUPUESTO SOLICITADO A FJEA PARA 2012 euros Gastes de cooperantes (médicos y enfermeras cada 3 meses) 8.800,00 Licencias médicas y permisos trabajo 1.280,00 Dotación del laboratorio (equipos médicos) 2.000,00 TOTAL , BJETIVOS PARA EL 2013

14 Actualmente, el hospital atiende alrededor de 45 pacientes externos cada día, pero muchos días acuden hasta 60 o 70 pacientes solicitando asistencia, siendo ésta una cifra muy elevada si se tienen en cuenta su reciente inauguración y las dificultades de transporte entre las poblaciones de la zona. Nuestro primer objetivo para este año es ampliar nuestra capacidad de asistencia para no dejar sin tratar a los pacientes que acuden a nuestro centro, para lo que consideramos fundamental ampliar algo nuestras instalaciones. Una posibilidad es incorporar a la clínica la sala de estudios y biblioteca adyacente, lo que permitiría tener una consulta mayor, una sala de curas, una pequeña sala de recepción y archivo, dos pequeñas salas de ingresos diferenciadas para observaciones y pacientes en programa de renutrición, una farmacia-almacén y cuarto de baño para el personal sanitario. Otro objetivo prioritario es ir consolidando un equipo local sanitario capacitado y motivado, quizás incorporando un medical officer o un clinical officer. Continuar con la asistencia sanitaria, mejorando la calidad del servicio prestado cada año para mejorar la calidad de vida de la población infantil de Meki, es nuestro objetivo fundamental.

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA LET CHILDREN HAVE HEALTH

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA LET CHILDREN HAVE HEALTH IGLESIA CATÓLICA ETIOPE VICARIATO DE MEKI FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA LET CHILDREN HAVE HEALTH La Clínica Pediátrica Kidane Mihret

Más detalles

ETIOPÍA Distrito de Anchar (Oeste de la región de la Oromia) Programa Integral de Salud Rural

ETIOPÍA Distrito de Anchar (Oeste de la región de la Oromia) Programa Integral de Salud Rural ETIOPÍA Distrito de Anchar (Oeste de la región de la Oromia) Programa Integral de Salud Rural UNA MIRADA HACIA ÁFRICA 3er continente por extensión: 53 países, más los territorios del Sahara Población total:

Más detalles

I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana

I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana Justificación de la campaña Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan en Lamu El Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan, inaugurado en

Más detalles

Fundación Pablo Horstmann. 9 años al servicio de la población infantil más vulnerable en Kenia y Etiopía

Fundación Pablo Horstmann. 9 años al servicio de la población infantil más vulnerable en Kenia y Etiopía Fundación Pablo Horstmann 9 años al servicio de la población infantil más vulnerable en Kenia y Etiopía La Fundación Pablo Horstmann se constituyó en 2007 en memoria de Pablo Horstmann Sendagorta para

Más detalles

PROYECTO CLÍNICA MÓVIL ENTEBBE

PROYECTO CLÍNICA MÓVIL ENTEBBE PROYECTO CLÍNICA MÓVIL ENTEBBE SITUACIÓN ACTUAL Población: 30.844.000 habitantes. Esperanza de vida: 51 años. Hijos/mujer: 6,84. Males endémicos: hambre, HIV, malaria y conflictos armados recientes en

Más detalles

PEQUEÑO HOSPITAL DE DUBBO

PEQUEÑO HOSPITAL DE DUBBO PEQUEÑO HOSPITAL DE DUBBO Solidaridad es compartir la misma estrella que nos une en la distancia". Dubbo pertenece a la región de Wolayta, cuenta con unos 8.000.000 de habitantes, se estima una población

Más detalles

MSF. Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire. Haití. Marzo Julie Remy

MSF. Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire. Haití. Marzo Julie Remy Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire Haití Marzo 2011 Julie Remy HAITÍ : La intervención de emergencia Actividades de MSF MSF trabaja en Haití desde 1991 Con motivo del terremoto del pasado

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

,08 EN AYUDAS SOCIALES

,08 EN AYUDAS SOCIALES 834.260,08 EN AYUDAS SOCIALES URGENCIA SOCIAL 154.937,79 ACTUACIONES 2016 ATENCIÓN SOCIAL A LA INFANCIA 11.353,10 GARANTÍA ALIMENTARIA 408.407,85 INSERCIÓN SOCIAL PRESTACIONES SOCIO-SANITARIAS BENÉFICAS

Más detalles

Titulo del proyecto: La Asistencia y cuidado a personas de la Tercera Edad en la zona de Mthasewe.

Titulo del proyecto: La Asistencia y cuidado a personas de la Tercera Edad en la zona de Mthasewe. 333 2016 Titulo del proyecto: La Asistencia y cuidado a personas de la Tercera Edad en la zona de Mthasewe. Ubicación del proyecto: Zona Mthasewe, Parroquia de Benga, en la Archidiócesis de Lilongwe, Malawi.

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA

COMUNIDAD VALENCIANA COMUNIDAD VALENCIANA Distribución por Temas Comportamiento y salud; 1 Demografía; 2 Utilización de la atención sanitaria; 4 Gasto sanitario; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios;

Más detalles

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As.

AÑO Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As. PROGRAMA SUMAR AÑO 2014 Denominación: Programa SUMAR - Ministerio de Salud Pública de Salta - Ministerio de Salud de la Nación Ss As. Responsables de la elaboración y gestión de la carta de servicios:

Más detalles

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI Enero 2008 Caracterización del Municipio de Estelí 2 Salud El Municipio de Estelí, cuenta con el Sistema Local de Atención Integral de

Más detalles

NUEVO ALA DEL HOSPITAL

NUEVO ALA DEL HOSPITAL Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan El Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan ha continuado ofreciendo asistencia sanitaria de calidad y gratuita a la población infantil de Lamu a lo largo

Más detalles

Formación y promoción sanitaria del personal del hospital rural de Gambo, Etiopía.

Formación y promoción sanitaria del personal del hospital rural de Gambo, Etiopía. COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 2017 ETIOPÍA GRUPO UNIVERSITARIO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UAH-GUDC16-02 COOPERACIÓN SANITARIA CON ETIOPÍA Título del proyecto: Formación y

Más detalles

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3 NAVARRA Distribución por Temas Promoción, protección y prevención; 1 Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Oferta de servicios y accesibilidad; 2 Demografía; 2 Salud ambiental; 1 Seguridad alimentaria;

Más detalles

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL INTRODUCCIÓN Regalos de Amor es una asociación de carácter Benéfico y Asistencial sin ánimo de lucro de ámbito nacional e internacional. Nuestra labor y compromiso

Más detalles

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012 El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presentó los datos de actividad del Servicio Madrileño de Salud Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 - RECURSOS SANITARIOS Según el Decreto 74 /2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana,

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN By failing to prepare, you are preparing to fail Benjamin Franklin Fracasar en la planificación es planificar el fracaso PLANIFICAR ES

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y REHABILITACION DEL CENTRO MÉDICO DE OBO (REPÚBLICA CENTROAFRICANA)

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y REHABILITACION DEL CENTRO MÉDICO DE OBO (REPÚBLICA CENTROAFRICANA) Alianza de Voluntarios para la Reconstrucción del África Negra PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y REHABILITACION DEL CENTRO MÉDICO DE OBO (REPÚBLICA CENTROAFRICANA) 1 PROYECTO DE SALUD DE ALDEVARAN EN OBO

Más detalles

Ausentismo laboral por influenza en trabajadores de salud. El impacto económico para la institución. Alethse De la Torre Rosas

Ausentismo laboral por influenza en trabajadores de salud. El impacto económico para la institución. Alethse De la Torre Rosas Ausentismo laboral por influenza en trabajadores de salud. El impacto económico para la institución. Alethse De la Torre Rosas PROBLEMA DE SALUD PUBLICA Interés social/ Político Hospital Carga de Enfermedad

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas por 1,814,061 1,833,030 2,026,185 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas por 1,781,416 1,946,083 2,147,866 Consultas externas de urgencias otorgadas por

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

Modalidades de participación: Voluntariado técnico

Modalidades de participación: Voluntariado técnico Modalidades de participación: Voluntariado técnico Objetivos: Conocer la labor que llevan a cabo los centros de San Juan de Dios (SJD) en las distintas realidades en las que se sitúan y apoyar la actividad

Más detalles

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo 1 Nuestra intención es hacer de este centro un espacio agradable; por su comodidad, seguridad

Más detalles

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 PRESTACIONES SANITARIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD OBJETIVOS Garantizar condiciones básicas y comunes en todo el Estado Conseguir atención sanitaria integral, continuada

Más detalles

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo: 8.- RESULTADOS La realización del presente estudio consistió en la observación directa de las instalaciones físicas, del funcionamiento normal del servicio de emergencia y la revisión de sistemas de información

Más detalles

THIAGO HOY SE RECUPERA

THIAGO HOY SE RECUPERA 01 PROSALUD FUNDACIÓN PROSALUD ES EL BRAZO SOLIDARIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL. SU MISIÓN ES SOLVENTAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE NIÑOS Y ADULTOS SIN RECURSOS ECONÓMICOS QUE PERTENECEN A POBLA- CIONES

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres Esperanza de vida al nacimiento Evolución por sexo. Unidad: número de años. Aragón España Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1995 75,6 82,2 74,5 81,7 2000 76,6 83,5 75,9 82,7 2005 77,7 83,7 77,0 83,5 2010

Más detalles

Carta de la Presidenta

Carta de la Presidenta MEMORIA ANUAL 2014 Carta de la Presidenta Queremos, como tú, mejorar las condiciones de vida de la infancia más vulnerable y creemos que entre todos es posible. Hemos decidido actuar juntos para hacer

Más detalles

LUCHA CONTRA EL SIDA Y REFUERZO DE LA ESTRUCTURA SANITARIA EN DOUALA (CAMERÚN)

LUCHA CONTRA EL SIDA Y REFUERZO DE LA ESTRUCTURA SANITARIA EN DOUALA (CAMERÚN) LUCHA CONTRA EL SIDA Y REFUERZO DE LA ESTRUCTURA SANITARIA EN DOUALA (CAMERÚN) Ayuntamiento de Etxebarri 2008-2009 MANOS UNIDAS 2008-2009 QUIENES SOMOS MANOS UNIDAS ES: Una ONG para el Desarrollo (ONGD)

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres Esperanza de vida al nacimiento Evolución por sexo. Unidad: número de años. Aragón España Hombres Mujeres Hombres Mujeres 2016 80,4 86,4 80,3 85,8 2011 79,4 85,3 79,3 85,1 2006 78,4 84,5 77,7 84,2 2001

Más detalles

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena Director Gerente del Distrito Sanitario: Álvaro Nieto Reinoso Dirección del Distrito: Calle Bekinsa II s/n (Bda Villegas). Código Postal: 41008 Director de la UGC: Pedro Moreno Álvarez Centros dependientes

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 3.2 SALUD, ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL Consultas externas otorgadas 1,814,061 1,833,030 2,026,185 1,977,196 Consultas externas y de especialidades generales otorgadas 1,781,416 1,946,083 2,147,866 2,166,106 Consultas externas de urgencias otorgadas

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas Morbilidad-Tumores; 2 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Oferta de servicios y accesibilidad; 1 Seguridad alimentaria; 1 Morbilidad- Enfermedades Raras; 1

Más detalles

PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011

PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011 PROGRAMACIÓN CEMESATEL CICLO MARZO NOVIEMBRE 2011 CEMESATEL MIÉRCOLES 02 DE MARZO 2011 10:00 10:15 Hrs. Inauguración de Actividades 10:15 11:25 Hrs. Implantes Cocleares en Niños Hospital Central Militar

Más detalles

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dirección de Salud V Lima Ciudad RED DE SALUD LIMA CIUDAD ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dra. Rita Quiñones Lucero Coordinadora Equipo de Trabajo Atención Integral en Salud rquinoneslu@yahoo.com

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres Esperanza de vida al nacimiento Evolución por sexo. Unidad: número de años. Aragón España Hombres Mujeres Hombres Mujeres 2016 80,4 86,4 80,3 85,8 2011 79,4 85,3 79,3 85,1 2006 78,4 84,5 77,7 84,2 2001

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud

Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud Campaña de Invierno 2018 Ministerio de Salud 1 Plan Campaña de Invierno 2018 OBJETIVO GENERAL Establecer mediante la metodología prospectiva de gestión del riesgo un enfrentamiento organizado, oportuno

Más detalles

PLAN CAMPAÑA DE INVIERNO 2018

PLAN CAMPAÑA DE INVIERNO 2018 Campaña de Invierno 2018 2 PLAN CAMPAÑA DE INVIERNO 2018 OBJETIVO GENERAL Establecer mediante la metodología prospectiva de gestión del riesgo un enfrentamiento organizado, oportuno y de calidad para abordar

Más detalles

SERVICIO DE ATENCIÓN INFANTIL ESPECIALIZADA A MENORES CON DISCAPACIDAD Y/O ENFERMEDAD ADDIS ABEBA, ETIOPÍA. Proyecto en colaboración con :

SERVICIO DE ATENCIÓN INFANTIL ESPECIALIZADA A MENORES CON DISCAPACIDAD Y/O ENFERMEDAD ADDIS ABEBA, ETIOPÍA. Proyecto en colaboración con : SERVICIO DE ATENCIÓN INFANTIL ESPECIALIZADA A MENORES ADDIS ABEBA, ETIOPÍA Proyecto en colaboración con : Índice Justificación 1. Quées el Servicio de Atención infantil? 2. A quién va dirigido? 3. Cuales

Más detalles

Informe de Gestión 2017

Informe de Gestión 2017 Informe de Gestión 2017 41 SERVICIO DE EMERGENCIA 2 42 Informe de Gestión 2017 43 2.1. Atenciones en Emergencias. El Servicio de Emergencias juega un papel vital al momento de salvar vidas. El área de

Más detalles

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11 1. Establecimientos sanitarios 1.1. Centros hospitalarios por Dependencia funcional según Finalidad asistencial 1.2. Camas en funcionamiento por Dependencia funcional según Especialidad 1.3. Personal en

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION DEL PERSONAL EN REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) Y EN CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD

PROGRAMA DE CAPACITACION DEL PERSONAL EN REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) Y EN CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD PERSONAL EN REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) Y EN CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD (CIAAS) Programa de Capacitación del Personal en RCP y en IAAS en periodo 2011 2015

Más detalles

PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN

PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN 2016 2017 PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN Activado desde el 1 de diciembre en hospitales y centros sanitarios Más demanda de usuarios en Urgencias en atención primaria y hospitales

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE SALUD DR. MIGUEL ANGEL REAÑO LLAMOSA Gerente General DR. GUILLERMO MARTINEZ CARBAJAL Gerente de Sanidad ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA GERENCIA DE

Más detalles

Contenido. Introducción. Consejo de TecSalud. Propósito de los Programas Sociales de Fundación Santos y De la Garza Evia

Contenido. Introducción. Consejo de TecSalud. Propósito de los Programas Sociales de Fundación Santos y De la Garza Evia INFORME ANUAL 2015 Contenido 3 4 5 6 7 8 14 20 Introducción Consejo de TecSalud Propósito de los Programas Sociales de Fundación Santos y De la Garza Evia Líneas de Acción de los Programas Sociales de

Más detalles

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD

NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Unidad Salud Pública I 2018 Semana 26 Documento compilado con fines didácticos por: Dra.Sc. Claudia CalvilloDr. Rodrigo Javier Pinto

Más detalles

INFORMACION: PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ANCIANOS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO Y POST-OPERATORIO EN TALAVERA DE LA REINA

INFORMACION: PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ANCIANOS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO Y POST-OPERATORIO EN TALAVERA DE LA REINA INFORMACION: PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A ANCIANOS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO Y POST-OPERATORIO EN TALAVERA DE LA REINA Subvencionado por: Colabora: DE TALAVERA DE LA REINA 1. FUNDAMENTACIÓN: El proyecto

Más detalles

Cáritas Milladoiro. 1.- Acogida y atención primaria

Cáritas Milladoiro. 1.- Acogida y atención primaria Cáritas Milladoiro Memoria 2017 1.- Acogida y atención primaria La acogida es la puerta de entrada a Cáritas. Donde se inicia todo el proceso de promoción personal y social hacia un desarrollo humano integral

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO17: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO17: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO17: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EDICIÓN 2017 CONTENIDO 17. SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Introducción Cuadros 17.1 - Personal facultativo del Ministerio

Más detalles

CENTRO DE SALUD ORCASITAS

CENTRO DE SALUD ORCASITAS CENTRO DE SALUD ORCASITAS Dirección: Calle Cestona 3 CP 28041 (Madrid) Residente de contacto: Jorge Sánchez-Tembleque Sánchez (R4) (jorge.sanchez.tembleque@gmail.com). Recursos y servicios que se ofertan

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 3 Comportamiento y salud; 1 Demografía; 1 Derechos de los consumidores; 1 Seguridad alimentaria; 1 Medicamentos y Productos

Más detalles

Primer Aniversario CEAU Arona

Primer Aniversario CEAU Arona Primer aniversario del CEAU Arona Experiencia pionera a nivel nacional Cipriano Ramón Porrero Nuche Enfermero del CEAU Arona El Mojón resumen El 16 de octubre de 2006 abrió sus puertas el primer Centro

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA

COMUNIDAD VALENCIANA COMUNIDAD VALENCIANA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 2 Demografía; 1 Gasto sanitario; 1 Recursos Sanitarios; 2 Morbilidad; 1 Mortalidad; 1 Promoción, protección y prevención;

Más detalles

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad HOSPITAL APOYO CHEPÉN CHEPÉN 1. DATOS GENERALES: Nombre del establecimiento de salud: Hospital de Apoyo Chepén. Código Único RENAES: 5299 Categoría: II-1 Fecha de Categorización: 29/09/1988 Dirección:

Más detalles

1. EDIFICIO Y ZONAS DEPENDIENTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA

1. EDIFICIO Y ZONAS DEPENDIENTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE PRESTACIONES ASISTENCIALES AL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 1. EDIFICIO Y ZONAS DEPENDIENTES

Más detalles

CENTRO DE SALUD MUNGIA. 21 de noviembre de 2014

CENTRO DE SALUD MUNGIA. 21 de noviembre de 2014 CENTRO DE SALUD MUNGIA 21 de noviembre de 2014 CENTRO DE SALUD MUNGIA Un centro amplio, funcional y accesible para ofrecer una atención de calidad a las 20.000 personas vecinas del municipio El nuevo centro

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2013

Cuenta Pública Participativa 2013 Cuenta Pública Participativa 2013 Nuestra comunidad está conformada por: Las comunas de: Quinta Normal Cerro Navia Renca Y somos referentes en diversas especialidades para: Pudahuel Lo Prado Curacaví María

Más detalles

Programa presupuestal 0104

Programa presupuestal 0104 Programa presupuestal 0104 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0104 REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS Problema identificado Existencia

Más detalles

PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del Programa. El Programa de Próxima Generación. Promoción Integrada de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo

PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del Programa. El Programa de Próxima Generación. Promoción Integrada de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del Programa. El Programa de Próxima Generación. Promoción Integrada de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo LUGAR DE TRABAJO: Tanzania, Dar es Salaam con misiones en las

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2014

Cuenta Pública Participativa 2014 Cuenta Pública Participativa 2014 Yo soy del Félix Bulnes Somos una Comunidad Hospitalaria de 1600 personas al servicio de personas Nuestra razón de ser: Nuestra Gente Más de 500 mil personas forman nuestra

Más detalles

Indicadores de salud infantil en Santander

Indicadores de salud infantil en Santander Indicadores de salud infantil en Santander Sala de situación Piedecuesta, abril 16 de 215 Premisas 1. El riesgo de muerte es más elevado en el primer mes de vida del niño. 2. 3 millones de niños mueren

Más detalles

CENTRO DE SALUD ZABALGANA

CENTRO DE SALUD ZABALGANA CENTRO DE SALUD ZABALGANA VITORIA-GASTEIZ 13 de enero de 2014 CENTRO DE SALUD ZABALGANA: un nuevo centro para ofrecer el mejor servicio y atender las necesidades asistenciales actuales y futuras del barrio

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Disponer de datos de consulta ambulatoria de salud que permitan conocer los recursos con que cuenta el país en lo referente a atenciones médicas, personal

Más detalles

INDICADOR DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, AÑOS 2002 AL 2010 Indicador Unidad

INDICADOR DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, AÑOS 2002 AL 2010 Indicador Unidad INDICADOR DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, AÑOS 2002 AL 2010 Indicador Unidad 2002 2003 2004 2006 2007 2008 2009 2010 Número de camas hospitalarias en funcionamiento Camas hospitalarias

Más detalles

Fundación Red Deporte y Cooperación Premio Deporte y Desarrollo Proyecto de integración con deporte en África. Página 1 de 1 1

Fundación Red Deporte y Cooperación Premio Deporte y Desarrollo Proyecto de integración con deporte en África. Página 1 de 1 1 Página 1 de 1 1 PROYECTO "Promoción de la igualdad de género y prevención de VIH a través de la actividad física y el deporte mediante un programa interdisciplinar en Sudáfrica" Fundación Red Deporte y

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre 2014 Dr. Joaquín Molina Cornejo Enero 2015 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST MARZO DE 2008 TEST N.º 2 - En la pregunta 42. En qué Capítulo del Título I de la Ley General de Sanidad se regula el régimen

Más detalles

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO

PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO PROYECTO SOLIDARIO COLEGIOS BVM CURSO 2013-2014 DÓNDE SE DESARROLLA EL PROYECTO Tú estás aquí Lima, Perú Jicamarca es una comunidad situada a unos 30 kilómetros de Lima, lo que supone una hora de distancia

Más detalles

SEGURO MÉDICO COLECTIVO FLEXIBLE

SEGURO MÉDICO COLECTIVO FLEXIBLE Objetivo: El modelo de Atención Médica Primaria, tiene los siguientes objetivos: 1) Atender integralmente a cada asegurado según su necesidad médica bajo un alto estándar de servicio y calidad médica.

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OFTALMOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

MEDIPROCESOS/GLOBAL MEDIC/BLUE MEDICAL CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA INTEGRAL

MEDIPROCESOS/GLOBAL MEDIC/BLUE MEDICAL CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA INTEGRAL MEDIPROCESOS/GLOBAL MEDIC/BLUE MEDICAL CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA INTEGRAL EL PROGRAMA CAMPI ABARCA CINCO FUNCIONES Y ATRIBUTOS Atención Integral Calidad y Seguridad Atención Centrada en el Paciente

Más detalles

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Foro Políticas de Salud Pública Infantil Miércoles 17 de Noviembre 9: a 13: Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Dra. C Benita Mavel Beltrán González Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate

Más detalles

1. FUNDACIÓN MADRESELVA

1. FUNDACIÓN MADRESELVA 1. FUNDACIÓN MADRESELVA Mejora del acceso a la educación en zonas marginales de la población rural de Ongole (en el Estado de Andhra Pradesh, Sur de India): CANTIDAD ADJUDICADA: 46.318,57 Con la firme

Más detalles

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios)

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios) HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS (Dossier de medios) 21 de octubre de 2013 Galdakao-Usansolo Ospitalea Hospital Galdakao-Usansolo 1 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo,

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Síntesis y recopilaciones; 1 Utilización de la atención sanitaria; 2 Demografía; 1 Gasto sanitario; 1 Indicadores generales del estado de salud; 1 Salud ambiental; 1 Recursos

Más detalles

CONGRESO SOLIDARIO UIC - FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN

CONGRESO SOLIDARIO UIC - FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN CONGRESO SOLIDARIO UIC - FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN Calendario académico 2016-2017 PRESENTACIÓN En la FPH llevamos 8 años trabajando ilusionados y poniendo el corazón, para mejorar las condiciones de vida

Más detalles

UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO

UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO El Hospital General San Francisco de Quito, fue inaugurado el 5 de diciembre del 2011, con la expectativa de satisfacer la demanda de atención

Más detalles

CENTRO DE SALUD LA CALETA

CENTRO DE SALUD LA CALETA CENTRO DE SALUD LA CALETA Dirección: Avda. del Sur 11, 18014 Granada Residente de contacto: Joaquín Cordero (R1): joscorde91@gmail.com Recursos y servicios que se ofertan Número de residentes aproximadamente

Más detalles

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Murcia Este Murcia Oeste CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA El Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera está situado en Alcantarilla

Más detalles

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ ETIOPÍA

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ ETIOPÍA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 2016 ETIOPÍA GRUPO UNIVERSITARIO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UAH-GUDC16-02 COOPERACIÓN SANITARIA CON ETIOPÍA Título del proyecto: Formación y

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CONVOCATORIA DEL PROCESO SELECTIVO DE LA CATEGORÍA DE ENFERMERO/A.

PROGRAMA PARA LA CONVOCATORIA DEL PROCESO SELECTIVO DE LA CATEGORÍA DE ENFERMERO/A. PROGRAMA PARA LA CONVOCATORIA DEL PROCESO SELECTIVO DE LA CATEGORÍA DE ENFERMERO/A. Tema 1.- La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El

Más detalles

Una de las líneas de acción para lograr la integralidad del proceso escolar es la Educación para la Salud.

Una de las líneas de acción para lograr la integralidad del proceso escolar es la Educación para la Salud. II. ANTECEDENTES Existe un solo trabajo de investigación, realizado en el 2000, en la clínica odontológica del Centro de Salud Juan Manuel Morales, por la Dra. Osneyda Altamirano. El tema de su estudio

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS EN BIZKAIA

RECURSOS SANITARIOS EN BIZKAIA RECURSOS SANITARIOS EN BIZKAIA Este documento resume brevemente y facilita el contacto con los diferentes recursos sanitarios de Bizkaia ofrecidos por la red pública de sanidad vasca y privada. Podemos

Más detalles

Qué es +Nutridos? La acogida del proyecto +Nutridos entre las Administraciones Públicas está siendo muy satisfactoria...

Qué es +Nutridos? La acogida del proyecto +Nutridos entre las Administraciones Públicas está siendo muy satisfactoria... Pulse aquí si no ve correctamente este newsletter de +Nutridos enero 2012 Nº 1 Qué es +Nutridos? +Nutridos es un proyecto que nace del trabajo de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA Características estructurales y asistenciales de la Unidad Docente 1.1. Introducción 1.2. Recursos Humanos 1.3. Recursos Físicos 1.1. Introducción El Servicio

Más detalles

Reducir la Mortalidad Infantil

Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 4: Reducir la Mortalidad Infantil Cada hora mueren más de 1.000 menores de cinco años por diferentes causas; cada minuto mueren 9 niños por causas asociadas a la desnutrición. El problema es tan

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018

DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018 DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018 FECHA DE APERTURA: 29 DE OCTUBRE DE 2018 8 ESPECIALIDADES 14 CONSULTAS 72 CAMAS 75.000 HABITANTES EN LA COMARCA OSI DEBABARRENA HOSPITAL EIBAR OSI

Más detalles

CENTRO MARISTA DE SALUD INTEGRAL

CENTRO MARISTA DE SALUD INTEGRAL CENTRO MARISTA DE SALUD INTEGRAL ES UN CENTRO PRIVADO DE APOYO A LA COMUNIDAD, PROMOVIENDO Y ESTIMULANDO PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y CONSULTAS PARA MANTENER Y RESTITUIR LA SALUD NUESTRA VISIÓN Ser reconocidos

Más detalles

CENTRO DE SALUD MURCIA - INFANTE

CENTRO DE SALUD MURCIA - INFANTE CENTRO DE SALUD MURCIA - INFANTE 10 de Marzo de 2014 1 1. ZONA BÁSICA DE SALUD Información general Delimitación geográfica: La zona básica de salud 18, Murcia-Infante se encuentra ubicada en el municipio

Más detalles

Modalidades de participación: Voluntariado técnico

Modalidades de participación: Voluntariado técnico Modalidades de participación: Voluntariado técnico Objetivos: Conocer la labor que llevan a cabo los centros de San Juan de dios en las distintas realidades en las que se sitúan y apoyar la actividad sociosanitaria

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MEDICO DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MEDICO DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MEDICO DEL MUSEO NACIONAL DEL PRADO 2017-2018 1.- OBJETO DEL SERVICIO El objeto del presente pliego es establecer los requisitos que

Más detalles

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL NUESTRA HISTORIA En 1981 el Dr. Jorge Foianini Lozada funda la Clínica Ángel Foianini, con el apoyo de su esposa Julia Gutiérrez de Foianini y de un grupo de médicos que se comprometió con este proyecto.

Más detalles