Obra en PRFV de la variante de un tramo de canal principal de la mct en terrenos yesíferos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Obra en PRFV de la variante de un tramo de canal principal de la mct en terrenos yesíferos"

Transcripción

1 Obra en PRFV de la variante de un tramo de canal principal de la mct en terrenos yesíferos Esther Esquilas Muñoz Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe de Área de Explotación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MMAMRMM) esther.esquilas@mct.es Introducción Esta obra se desarrolla en el Nuevo Canal de Cartagena, que es uno de los ramales principales de abastecimiento de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT). La MCT es un Organismo autónomo perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, cuya finalidad es el abastecimiento de agua potable en red primaria (captación, potabilización o desalinización, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva). El Nuevo Canal de Cartagena fue puesto en servicio en 1980, y discurre sensiblemente paralelo a la costa mediterránea desde la Potabilizadora de La Pedrera (Jacarilla, Alicante) hasta los depósitos reguladores de Cartagena, con un total de 69,6 km. de longitud. Su capacidad inicial, en sección de ovoide, es de 4,2 m 3 /s, disminuyendo a lo largo del recorrido hasta una mínima de 2,7 m 3 /s. Puede conducir la totalidad de la producción de la potabilizadora y/o, total o parcialmente, las aguas desalinizadas por las plantas de San Pedro del Pinatar. La obra se justifica y se plantea por el deterioro sufrido en el tramo del canal definido entre sus PPKK y debido a su ubicación en terrenos yesíferos que irremediablemente, ante cualquier circulación de agua, provoca la dilución del terreno, produciendo cárcavas, asientos y roturas, con continuas pérdidas de agua en el canal, que agravan aún más el problema. Perfil longitudinal del canal, y secciones transversales

2 La Obra: Proyecto 12/06 de variante del nuevo canal de Cartagena entre los PPKK Y Planteamiento general La variante del canal a ejecutar tiene una longitud de m. y se proyecta, tras el estudio de varias posibilidades con tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio de mm. de diámetro. Se adopta para la conducción la misma pendiente del canal existente, siendo ésta del 0,0003. La vida de las nuevas instalaciones, tras la experiencia tenida, dependerá en gran medida del mantenimiento de las condiciones geológicas del entorno, evitando lo máximo posible cualquier disolución del terreno. Es por ello necesario asegurar que las afecciones y modificaciones de la obra en su entorno, en particular lo referente a escorrentías, drenajes, niveles freáticos, etc. no generen situaciones de riesgo para la estabilidad de la misma. Tras un estudio más pormenorizado de la obra, y con esa idea de proteger lo máximo posible el terreno, se plantea una nueva sección de zanja, asegurando el drenaje en la misma, y evitando que su ejecución afecte en un futuro al terreno natural modificando sus condiciones originales. Nueva sección de zanja En el proyecto original la conducción se aloja en zanja sobre una cama granular de apoyo de 0,20 m. de espesor mínimo, fijándose el recubrimiento mínimo de la tubería de 1,00 m. con tierras. Con el nuevo estudio, y aprovechando que el relleno recomendado por el fabricante de la conducción es la grava, se propone tapar totalmente la tubería con este material (15 cm. de cama y 30 cm. por encima de la generatriz superior), y el resto de la zanja en altura variable, asegurando un recubrimiento mínimo de 1 m., con material procedente de la excavación. Sección de la zanja con las geomembranas La impermeabilización de la nueva zanja se hace imprescindible debido a que el relleno de la tubería con grava, facilita la circulación del agua de las corrientes subálveas, funcionando de dren, y que con demasiada circulación pueden llegar a colmatarse, impidiendo el desarrollo de una de las funciones para las que fueron colocadas.

3 Mediante la colocación de geotextiles y geomembranas impermeables en el fondo y laterales de la zanja, se controlan las corrientes de agua subterráneas entre la zona de relleno y el terreno natural, con lo que se asegura la estabilidad de los terrenos alrededor de la conducción y la no colmatación de los drenajes. Con la disposición de un geotextil permeable en la parte superior se consigue evitar la colmatación y contaminación de las gravas. Se elimina por tanto el drenaje proyectado originalmente bajo la conducción, en forma de tubería drenante recubierta de grava con cinco pozos con una separación aproximada de doscientos metros, con el fin de canalizar y detectar posibles fugas en el canal, ya que con el nuevo relleno de gravas toda la zanja es drenante. El fondo de la zanja, una vez realizada la excavación queda muy irregular debido al uso de martillo picón, lo que hace necesario una regularización del terreno para evitar que las geomembranas puedan romperse por punzonamiento de la superficie de apoyo. Por ello se regulariza mediante tierra arcillosa compactada, que además ofrece una impermeabilización añadida que evita posibles corrientes subálveas entre el terreno natural y el paquete de rellenos envueltos con las citadas geomembranas. Conexiones de la variante al Nuevo Canal de Cartagena La operación de los entronques de toma y entrega del nuevo acueducto con el Nuevo Canal de Cartagena es una operación delicada, ya que presenta la dificultad del límite temporal marcado por el tiempo máximo en el corte de suministro que debía de producirse en el canal en servicio. Una vez construidas las obras necesarias para el funcionamiento de la variante se planificó el corte de suministro en el Nuevo Canal de Cartagena para poder entroncar a él lo conducción construida y que ésta entrase en servicio. Por razones de explotación, el corte puede tener como duración máxima 24 horas. Como fase previa a los trabajos, se acopian ladrillos, mortero hidrófugo, acelerante para el hormigón, los tubos y piezas de conexión y el material auxiliar y se realizan las operaciones acondicionamiento del terreno para zonas de trabajo y de acopio. Desde el primer momento se realizan trabajos en ambas zonas de entronque, iniciándose las labores de demolición del canal existente aguas arriba y la preparación de la apertura del pasamuros en la arqueta de entronque de aguas abajo. Conexión aguas arriba La conexión entre el canal existente y el tramo variante proyectado se realiza a continuación del acueducto, en el p.k , situándose en este punto el inicio de la conducción proyectada. Para realizar esta conexión, el proyecto original contempla la ejecución de dos arquetas de hormigón armado conectadas entre sí mediante una tubería de poliéster de 2,0 m. de diámetro. La arqueta más alejada del canal tiene unas dimensiones interiores libres de 3,00 x 3,00 x 2,85 m. con paredes de 0,40 m. de espesor y esta cubierta con una losa de hormigón armado de 0,25 m. de espesor. La otra arqueta de la conexión se ejecutará contra el canal existente, manteniendo el mismo en servicio. Con dimensiones interiores similares a la otra arqueta, las paredes laterales de la misma se adaptarán a la geometría del canal. De este modo la conexión final con el canal se realiza de forma independiente en una segunda fase, en la que se procederá a la apertura de un hueco en la pared del canal de 2,0 x 2,0 m. y ejecución de un revestimiento de estanqueidad en las uniones entre hormigones. El proyecto modificado, opta por la demolición completa de un tramo del canal, el de su entronque con el acueducto, y la posterior conexión directa, debido a que la arqueta inicialmente proyectada, interfiere con otra conducción existente del Proyecto 10/06 de modificación nº 1 del proyecto 02/05 de conexión de las desaladoras del nuevo canal de Cartagena con la Vega Baja del Segura (AC/Pilar de la Horadada), ejecutada con posterioridad a la redacción del proyecto original. El proceso de demolición mediante martillo hidráulico resulta más rápido de lo que se esperaba, por lo que esta unidad de obra se ejecuta con rapidez. Una vez demolido el tramo de canal existente, se coloca en este extremo la sección tipo de zanja de la conducción variante, es decir, capa de arcilla, geotextil impermeable, grava y tubo de PRFV.

4 Se colocan 3 tubos de PRFV y un codo que resulta bastante complicado de acoplar. El tubo ubicado se introducía un metro dentro del acueducto existente. Trabajos de demolición del Nuevo Canal de Cartagena Colocación de los tubos de entronque, una vez se ha colocado el geotextil y la grava inferior Se coloca un encofrado por la parte exterior del acueducto y un muro de ladrillo por la parte interior para rellenarlo con hormigón y sellar las juntas con mortero hidrófugo. Se coloca junta hidroexpansiva en la unión del tubo con el hormigón.

5 Estado del entronque de aguas arriba una vez terminadas las operaciones Conexión aguas abajo El entronque de aguas abajo consistía en la unión de la nueva almenara ejecutada y la arqueta construida para una variante ejecutada con anterioridad en otra obra, también por problemas del terreno. Zona de entronque de aguas abajo, antes del inicio de los trabajos Los primeros trabajos efectuados en la zona de entrega de aguas consisten en sellar la conexión de la variante existente aguas abajo con el canal en el PK Este cierre se efectúa con ladrillo y mortero hidrófugo y posteriormente se hormigona. La operación de apertura del hueco en la arqueta de conexión de aguas abajo, proyectado con aparato de corte traído al efecto, no se logra, por lo que se tiene que demoler todo el lateral de la arqueta mediante martillo hidráulico.

6 Este hecho facilita las operaciones de colocación del tubo entre las dos arquetas que hubiesen sido más complicadas en caso de abrir únicamente el hueco necesario para colocar el tubo ya que el espacio existente entre la almenara y la arqueta de conexión era muy reducido. Colocación del tubo en la arqueta de entronque de aguas abajo una vez de se ha demolido el lateral de la arqueta En el entronque de aguas abajo, una vez colocado el tubo como conexión de la almenara construida y de la arqueta existente se procede al sellado de las uniones. Para cerrar el hueco de la zona demolida en la arqueta existente se coloca un encofrado tanto en el lado interior como exterior, disminuyendo así el hueco libre en el interior de la arqueta y hormigonando el muro de ladrillo construido anteriormente. Dicho encofrado se rellena con hormigón con fibras. En la unión del tubo instalado con la pared de arqueta recién construida se coloca junta hidroexpansiva, y finalmente, se sellan todas las juntas con TRICOVIT y se realizan medias cañas en las uniones del muro con la solera y entre muros Ejecución del encofrado para hormigonar los laterales de la arqueta de entronque, con la junta hidroexpansiva en el tubo de conexión

7 Interior de la arqueta de entronque una vez hormigonada Finalmente la operación de ambos entronques se puede culminar con éxito y dentro del tiempo de corte estimado. El agua vuelve a pasar a las 2 de la madrugada estando todos los trabajos necesarios para poner en servicio la variante finalizados. Colocación de losa superior en arqueta de entronque de aguas abajo una vez terminadas las operaciones

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Octubre de 2.010 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD 1. ANTECEDENTES A consecuencia se sentencia P.A. 325/14 del Juzgado C.A. nº2, se hace necesario el desvío de un tramo de red de saneamiento que atraviesa una parcela de titularidad particular en la calle

Más detalles

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BOROX Plaza Constitución nº 1 CP. 45.222; BOROX (TOLEDO) MEDICIONES Y FASE II. CL VIRGEN CAPITULO 1. DEMOLICION PAVIMENTO/

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO CAPITULO1 CANALONES E20WNG090 m. CANALÓN AC.GALV.RED.DES. 425mm. Canalón visto de chapa de acero galvanizada de 0,6 mm. de espesor de MetaZinco, de sección cuadrada con un desarrollo de 425 mm.,

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Septiembre de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS

ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS Página 1 de 5 Índice 1. Consideraciones generales... 3 2. Descripción de Pasos Superiores... 3 2.1 Características de Pasos Superiores... 3 2.1.1 Paso Superior 1 FF.CC...

Más detalles

Realizaciones con tubería de hormigón armado y postesado

Realizaciones con tubería de hormigón armado y postesado Realizaciones con tubería de hormigón armado y postesado Luis A. Agudo Ingeniero de Caminos. Director Gerente de AFTHAP Sustitución de tuberías de DN 1400 mm en Plaza de Castilla de Madrid En la zona de

Más detalles

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES 1.1 m² A) Descripción: Repercusión por m² de superficie construida de obra de ayudas de cualquier trabajo de albañilería, necesarias

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores V, VI, VII de Monegros 2, Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección, Montesusin (HUESCA)

Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores V, VI, VII de Monegros 2, Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección, Montesusin (HUESCA) INFORME DE OBRA Proyecto de Modernización del Regadío en los sectores V, VI, VII de Monegros 2, Comunidad de Regantes de Collarada 2ª sección, Montesusin (HUESCA) Responsables de la obra: DIRECCIÓN: Seiasa

Más detalles

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno CAPÍTULO CAP. I CONTENCION DEL DESLIZAMIENTO 01.01 PA IMPLANTACION DE MAQUINARIA Implantación en el terreno de maquinaria de excavación y monaje de escollera, incluso P/P. de transporte a obra y retirada

Más detalles

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. ANEJO Nº 13.

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. ANEJO Nº 13. Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. ANEJO Nº 13. PLAN DE OBRA Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

INFORME DE OBRA. Abastecimiento de Agua a Zaragoza y su entorno. 3ª Fase: Tramo Sora - Loteta

INFORME DE OBRA. Abastecimiento de Agua a Zaragoza y su entorno. 3ª Fase: Tramo Sora - Loteta INFORME DE OBRA Abastecimiento de Agua a Zaragoza y su entorno. 3ª Fase: Tramo Sora - Loteta Responsables de la obra: GERENCIA: Aguas de la Cuenca del Ebro (ACESA) o Gerente: José Antonio Coronas DIRECCIÓN:

Más detalles

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación Pozo de inspección Sanitario Manual de Instalación 2 DESCRIPCIÓN El Pozo de Inspección Durman, es un sistema de acceso vertical a conexiones y colectores de tuberías sanitarias en un elemento único con

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M3 Desmonte-explanación en terreno sin, con empleo de medios mecánicos y explosivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero

Más detalles

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO CAPITULO 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS CANTIDAD PRECIO IMPORTE m 2 Demolición de pavimentos y obras de fábrica. Rotura de pavimento en aceras y calle, así como demolición de obras de

Más detalles

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR Concejalía de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Servicios Técnicos Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR 1. SITUACION Y OBJETO La parcela de la

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) SD-5. La desalación: interconexión y garantía de abastecimiento. Organizada por ACUAMED Andrés Martínez. Mancomunidad de los Canales del Taibilla Martes,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DOC 1. MEMORIA Y ANEJOS PROYECTO DE REFUERZO ESTRUCTURAL DEL DEPÓSITO DE REUNIÓN. T.M. COLLADO VILLABA (MADRID) FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA DOC 1. MEMORIA Y ANEJOS PROYECTO DE REFUERZO ESTRUCTURAL DEL DEPÓSITO DE REUNIÓN. T.M. COLLADO VILLABA (MADRID) FICHA TÉCNICA DOC 1. MEMORIA Y ANEJOS ÍNDICE 1. OBJETO DEL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN 1 2. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS 1 2.1 Características generales 1 2.2 Características técnicas 2 2.2.1 Refuerzo

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Julio de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

OBRA RECONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA VÍA CRUZ VERDE CRUCITA EN LA PROVINCIA DE MANABI

OBRA RECONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA VÍA CRUZ VERDE CRUCITA EN LA PROVINCIA DE MANABI OBRA RECONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA VÍA CRUZ VERDE CRUCITA EN LA PROVINCIA DE MANABI A partir del mes de Noviembre del año 2008, La Consultora viene prestando servicios de Fiscalización en esta obra;

Más detalles

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez DRENES José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez Qué son? Son sistemas de captación y conducción de aguas del subsuelo para la protección contra la humedad de edificios, viales, obras de contención

Más detalles

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA RESUMEN GENERAL DE UNIDADES DE OBRA EJECUTADAS Foto 1 Foto 2 Estado inicial de las vigas

Más detalles

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE FASE PROYECTO de EJECUCIÓN DOCUMENTO ANEXO 3.1 CALCULO RED DRENAJE Y SANEAMIENTO REVISION.FECHA.

Más detalles

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN)

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) AYUNTAMIENTO DE MANSILLA MAYOR NOVIEMBRE DE 2.017 INGENIERÍA Y URBANISMO CASTRO, SL 1.-

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

Guía de uso e instalación de geodrén PERMADRAIN

Guía de uso e instalación de geodrén PERMADRAIN Guía de uso e instalación de geodrén 1. Introducción es un geocompuesto que presenta, en un solo producto, un sistema de drenaje completo, con un medio drenante de tipo geored de HDPE y un medio filtrante

Más detalles

Exp ANEJO Nº 5:

Exp ANEJO Nº 5: Exp. 13-2610 ANEJO Nº 5: Descripción de las mejoras con cargo al contratista. 1. Sustitución de la Tubería de Manantiales a la entrada a la ETAP de San Juan 2. Impermeabilización del Depósito de Azuetas

Más detalles

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Capítulo III.- Drenes subterráneos.... 1 Artículo 422.- Geotextiles como elemento de separación y de filtro.... 1 Artículo

Más detalles

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. MEMORIA Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. 4. Presupuesto de las obras. 5. Plazo de ejecución y garantía. 6. Clasificación

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200 Medición DRENAJE ROTONDA CAN VALERO Y CAMBIO RASANTE Página 1 Presupuesto parcial nº 1 Excavaciones y demoliciones 1.1 F010050 M2 Demolición de firme de aglomerado asfáltico hasta 10cm de espesor con carga

Más detalles

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno CAPÍTULO CAP. I ACTUACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL CAMINO 01.01 M3 EXCAVACION TIERRAS EN TALUD Excavación de tierras de consistencia dura y/o roca ripiable en talud del camino por medios manuales y/o

Más detalles

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE OBRAS DE REPARACIÓN DE CAMINOS Y PISTAS RURALES EN EL MUNICIPIO DE KARRANTZA DETERIORADAS POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES ACAECIDAS

Más detalles

Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico.

Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico. Taller: Intervención Sostenible en el Patrimonio Urbano, Industrial e Hidráulico. CONSERVACIÓN Y REHABILITACION DEL CANAL DE ALBEAR. PATRIMONIO HIDRÁULICO. Ing. MsC. Jorge Alfonso Ordás Aguas de La Habana

Más detalles

INFORME DE OBRA. Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS PRFV. CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL DIUTO Chile INFORME DE OBRA E7/12

INFORME DE OBRA. Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS PRFV. CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL DIUTO Chile INFORME DE OBRA E7/12 INFORME DE OBRA Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS PRFV CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL DIUTO Chile E7/12 INFORME DE OBRA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL DIUTO Localidad de Quilleco. Región del Bíobío.

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

METRO DE SANTIAGO DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PROYECTO ASCENSORES ETAPAS 5 Y 6 INGENIERÍA DE DETALLE

METRO DE SANTIAGO DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PROYECTO ASCENSORES ETAPAS 5 Y 6 INGENIERÍA DE DETALLE METRO DE SANTIAGO GERENCIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PROYECTO ASCENSORES ETAPAS 5 Y 6 INGENIERÍA DE DETALLE MÉTODO CONSTRUCTIVO OBRAS PREVIAS TÚNEL

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición CAPÍTULO I : CANALIZACIONES TRAMO 1 1.1 PD02021 ML CORTE PAVIMENTO ASFALTICO O DE HORMIGON PREVIO PARA EJECUCION DE ZANJAS PARA UBICACION SERVICIOS. AR1-AR30 2 1.316,58 -- -- 2.633,16 2.633,16 1.2 PD01005

Más detalles

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA

CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA C1-1 M3 Demolición de espaldón Demolición de espaldón existente en el dique, incluso carga y transporte de productos resultantes a vertedero C1-2

Más detalles

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ PROMOTOR AYUNTAMIENTO DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ SITUACIÓN CALLE

Más detalles

MEJORA DE ACCESIBILIDAD CASCO HISTÓRICO. AREATZA. Agosto de 2017 Juan Ignacio Corres Abasolo. ARQUITECTO

MEJORA DE ACCESIBILIDAD CASCO HISTÓRICO. AREATZA. Agosto de 2017 Juan Ignacio Corres Abasolo. ARQUITECTO CAPÍTULO 1 ACCESO 1.1 m3 Demolición de muro de mampostería,por medios manuales, con recuperación y acopio de la piedra 1.2 m2 Fresado mecánico de pavimentos asfálticos, con un espesor de 0 a 6 cm en encajes

Más detalles

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64 PRESUPUESTO PARCIAL RENOVACION RED DE ABAST. DE AGUA POTABLE Y SANEATO. Y PAVIMENTACION DE LA C/LLAMAS Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 ml Corte de firme de mezcla

Más detalles

TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV PALOS DE LA FRONTERA

TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV PALOS DE LA FRONTERA Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV PALOS DE LA FRONTERA Unión Fenosa (Huelva) INFORME DE OBRA CTCC 2007 / E-4 energía PROTESA FABRICA, SUMINISTRA E INSTALA LAS TUBERÍAS DE P.R.F.V.

Más detalles

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MARZO 2011 1. OBJETO DE LA MEMORIA Se realiza la presente memoria valorada para la definición

Más detalles

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ANEJOS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

MEJORA Nº1-RENOVACIÓN RED AGUA POTABLE EN C/RUAYA

MEJORA Nº1-RENOVACIÓN RED AGUA POTABLE EN C/RUAYA CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL 01.01 m2 DEMOLICION PAV ASF/HORM Zanja diam 140 1 240,00 0,60 144,00 Zanja diam 90 1 74,00 0,60 44,40 188,40 4,49 845,92 01.02 m3 EXCAVACIÓN ZANJA TERRENOS MEDIOS Zanja diam 140

Más detalles

NICHOS PREFABRICADOS. Prefabricados de Hormigón Montalbán y Rodríguez, S.A.

NICHOS PREFABRICADOS. Prefabricados de Hormigón Montalbán y Rodríguez, S.A. NICHOS PREFABRICADOS Prefabricados de Hormigón Montalbán y Rodríguez, S.A. Nichos Prefabricados www.montalbanyrodriguez.com UBICACIÓN. RM-B37 CTRA. MULA RM-B37 CTRA. MULA Azulejos Corrihuela Via de servicio

Más detalles

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA PRESUPUESTO 22 de marzo de 2017 Página 1 CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL P.A INCLUYE 0101 PA RETIRADA DE SETOS Y ARBUSTOS AFECTADOS 0102 EXCAVACION APERTURA CAJA SOLERA Excavación de tierras, en cualquier tipo

Más detalles

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES El tipo de sección a elegir es función del caudal de aguas negras y de lluvia a evacuar, teniendo en cuenta que la cuna debe ser capaz de evacuar el máximo caudal

Más detalles

OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA

OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA Por: Miguel Angel Monge y Redondo Oficina Técnica / URALITA Sistemas de Tuberías En el presente artículo se detallan los trabajos de instalación

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo:

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo: ACOSOL, S.A. SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL TITULO BÁSICO: Titulo: Cambio de ubicación de un tramo del colector principal situado entre las elevaciones del Almirante y Cabopino Término

Más detalles

0, ,28 2, ,84 2, ,92. Total ,04

0, ,28 2, ,84 2, ,92. Total ,04 Pág.: 1 CAPÍTULO 2º.- OBRAS DE FÁBRICA CAPÍTULO 1º.- MOVIMIENTOS DE TIERRAS 46.388,000 M² Despeje y desbroce del terreno, incluso transporte de productos a vertedero. 0,31 14.380,28 51.504,000 M³ Desmonte

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

PROYECTO DEL DEPOSITO DE AGUA EN FUENTEHERIDOS (HUELVA) ANEJO Nº2: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

PROYECTO DEL DEPOSITO DE AGUA EN FUENTEHERIDOS (HUELVA) ANEJO Nº2: ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEJO Nº2 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEJO Nº2 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS INDICE 1. DATOS DE PARTIDA... 3 2. ALTERNATIVAS... 3 2.1. Tipología... 3 2.2. según su geometria... 3 2.3. según su posicion respecto

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Toma de agua de mar El agua de mar para ser tratada, se obtiene por medio de perforaciones horizontales dirigidas, situadas bajo el fondo marino en el estrato de conglomerados

Más detalles

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular Aplicación de Geotextiles de Alto Módulo FORTEX 1. Introducción Los subdrenes con geotextil y material granular son estructuras

Más detalles

PATOLOGÍAS POR HUMEDAD: INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO, REDACCIÓN DE DICTÁMENES PERICIALES

PATOLOGÍAS POR HUMEDAD: INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO, REDACCIÓN DE DICTÁMENES PERICIALES PATOLOGÍAS POR HUMEDAD: INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO, REDACCIÓN DE DICTÁMENES PERICIALES Ponencia para las Jornadas Técnica sobre PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD EN ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. INSTITUTO VALENCIANO

Más detalles

a) La fundación o cimiento de terraplenes y botaderos. b) Las patas de los taludes de excavación. c) El cuerpo de zonas inestables.

a) La fundación o cimiento de terraplenes y botaderos. b) Las patas de los taludes de excavación. c) El cuerpo de zonas inestables. 22. SUBDRENAJE. 22.1.ALCANCE. El subdrenaje de una vía es el sistema que tiene por objeto el manejo de las aguas subterráneas por medio de elementos permeables introducidos en el suelo denominados filtros.

Más detalles

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 2 5. PRESUPUESTO

Más detalles

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA PEÑARANDA DE BRACAMONTE. (SALAMANCA). NUEVA CONDUCCION DESDE LA PRESA DE EL MILAGRO DEL PK 2+115 AL 6+615. INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 2.- OBJETO DEL PROYECTO 3.- MATERIALES

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Materia: Infraestructura Rural y Urbana Tema: Nivelación. Montaje de tubos de hormigón armado. Normas

Más detalles

TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO

TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO MEMORIA TÉCNICA TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO Hoja 2 de 10 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111

Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111 Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111 SUMINISTRO GENERAL Estas especificaciones contemplan a las tuberías de policloruro de vinilo (PVC) rígido de pared corrugada para instalarse

Más detalles

Introducción. Javier Romero ACUATAJO

Introducción. Javier Romero ACUATAJO Optimización de arquetas en conducciones de agua. Experiencias prácticas en el proyecto de ampliación y mejora del abastecimiento a los municipios situados en la zona denominada Sistema Alberche (Toledo)

Más detalles

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES CONTENIDO 1.- Descripción 2.- Normatividad 3.- Tipos 3 4 6 3.1.- Cajones rectangulares con junta plana 3.2.- Cajones articulados con junta plana 4.- Aplicaciones 5.- Diseño

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL MEDICIONES GENERALES Y PRESUPUESTO De acuerdo a lo descrito en la Memoria del presente Proyecto constructivo, tendremos

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 TRABAJOS PREVIOS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 TRABAJOS PREVIOS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 TRABAJOS PREVIOS 1.1 M2 Demolición de soleras de hormigón en masa, hasta 20cm de espesor, con martillo rompedor en retroexcavadora previo previo corte con disco de áreas a demoler

Más detalles

ANEXO 2 A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA BALSA 3 DE EVAPORACIÓN DE EFLUENTES EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES)

ANEXO 2 A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA BALSA 3 DE EVAPORACIÓN DE EFLUENTES EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES) ANEXO 2 A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA BALSA 3 DE EVAPORACIÓN DE EFLUENTES EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES) PROMOTOR ACEITUNAS LOS ÁNGELES, S.L. AUTOR ASESORES

Más detalles

ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA) ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA) ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN

Más detalles

Parte 10ª Tuberías. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Parte 10ª Tuberías. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Parte 10ª Tuberías. Capítulo IX.- Varios.... 1 Artículo 1092.- Reposición de Servicios Afectados.... 1 Capítulo IX.- Varios. Artículo 1092.- Reposición de Servicios Afectados. 1092.01 Introducción Las

Más detalles

Diámetro Nominal mm. Tira mts

Diámetro Nominal mm. Tira mts Diámetro Nominal mm Tira mts 100 6 150 6 200 6 250 6 CARGAS REACCIÓN SOBRE EL TERRENO D DEFLEXIÓN -1- DIAMETRAL La definición de rigidez se basa en la fuerza que hay que ejercerle al tubo para que deflexione

Más detalles

MEMORIA. Causas posibles: degradación de las capas inferiores por deficiente drenaje/ contaminación de las capas inferiores

MEMORIA. Causas posibles: degradación de las capas inferiores por deficiente drenaje/ contaminación de las capas inferiores MEMORIA MEMORIA 1.-ANTECEDENTES. El objeto del presente proyecto es definir las obras de reparación de los caminos de acceso a San Andrés de Bedriñana, camino del Fumerín en San Justo, camino de Casa Moria

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE 1. ANTECEDENTES... 1 2. ESTADO ACTUAL... 1 3. OBJETO... 1 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS... 2 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Más detalles

Pasos inferiores prefabricados atornillados

Pasos inferiores prefabricados atornillados Pasos inferiores prefabricados atornillados Pasos inferiores prefabricados atornillados INGEHEST, oficina técnica de TECNYCONTA, en constante colaboración con el departamento de I+D+i, ha desarrollado

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS

CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS CONSTRUCCIÓN DE BIOJARDINERAS CREANDO JARDINES PARA LIMPIAR NUESTRA AGUA CONDICIONES DEL TERRENO El lugar debe ser más o menos plano (< 5% de pendiente) Debe estar más abajo de donde salen las aguas grises

Más detalles

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS PRESUPUESTO GENERAL. SECTOR SUD-1 DE ALDEATEJADA 67 ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS 49.951,91 M3, de excavación, sin clasificar, en la explanación, con preparación de la superficie de asiento, incluso

Más detalles

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN OBRAS DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LAS REDES DE AGUA POTABLE, REUTILIZADA Y SANEAMIENTO CON S ENTRE Y 2. EUROS EJECUCIÓN MATERIAL... Gastos Generales (13% s/ Ejecución

Más detalles

5.10 PLAN DE CONTROL

5.10 PLAN DE CONTROL 5.10 PLAN DE CONTROL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN. MEJORA AMBIENTAL MARIÑEIROS CALLE SUR URBANA C. A CORUÑA. PLAN DE CONTROL PLAN DE TRABAJO: El programa de control lo dividiremos en las siguientes unidades:

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES I02020N CAPÍTULO 01N BALSA SUBCAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS m³ Excavación y acopio tierra excavada Excavación y acopio a pie de máquina de las tierras excavadas, perfilando la forma del aliviadero

Más detalles

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO PROPIEDAD: AYUNTAMIENTO DE EL VILLAR DE ARNEDO. Jesus Lorente Antoñanzas ARQUITECTO TÉCNICO ANEXO TECNICO Nº1

Más detalles

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV ESTACIÓN DESALADORA DE AGUA DE MAR SAN PEDRO DEL PINATAR II UTE DEGREMONT PRIDESA San Pedro del Pinatar (Murcia) 2007 / D-5 INFORME DE OBRA IDAM

Más detalles

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS Abril 2014 Anejo 7 Servicios afectados 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARCHIDONA

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARCHIDONA RED AGUA POTABLE INTERCONEXIÓN EL LLANO-LA SIERRA CÓDIGO SCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO TIERRAS 01.01 m3 EXC.ZANJAS EXCAVACIÓN POR PROCEDIMIENTOS

Más detalles

COMPARATIVA DE PROYECTOS ESCOLLERA - MURO VERTICAL MC

COMPARATIVA DE PROYECTOS ESCOLLERA - MURO VERTICAL MC INGENIERÍA MITLAN COMPARATIVA DE PROYECTOS ESCOLLERA - MURO VERTICAL MC REPARACIÓN DE TALUDES Y CUNETAS N-113 PK51+700-62+000. SORIA 1. DATOS BASE...3 2. ANTECEDENTES...3 3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO MECÁNICO ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO AL5-PC-AX-004-HI-Ed1

ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO MECÁNICO ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO AL5-PC-AX-004-HI-Ed1 ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO 1321-AL5-PC-AX-004-HI-Ed1 IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO: TÍTULO: SECCIONES TIPO Y CÁLCULO MECÁNICO CÓDIGO: 1321-AL5-PC-AX-004-HI EDICIÓN: 1 TÍTULO

Más detalles

PRESUPUESTOS. CAPÍTULO C10 Mejora Aceras y Calzadas c/ Pradillo CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO ( ) IMPORTE

PRESUPUESTOS. CAPÍTULO C10 Mejora Aceras y Calzadas c/ Pradillo CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO ( ) IMPORTE CAPÍTULO C10 Mejora Aceras y Calzadas c/ Pradillo D36GD300M2 PAVIMENTO M.B.C. TIPO D-12, 5 CM. M2. Pavimento M.B.C. tipo D-12 con espesor de 5 cm. D38GG215TM EMULSION ECI IMPRIMACION TM. Emulsión riego

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN CAPÍTULO 1 DEMOLICIONES 1.01 M2 DEMOLICION ACERADO Demolición de acerado de diversa naturaleza, incluso transporte de productos sobrantes a vertedero autorizado. 1.03 M2 DEMOLICION VIAL EXISTENTE 2 5,00

Más detalles

Londres 41. creando hogares. dosier Estructuras JIMENEZ ROMERO, S.A.

Londres 41. creando hogares. dosier Estructuras JIMENEZ ROMERO, S.A. creando hogares Londres 41 JIMENEZ ROMERO, S.A. dosier Estructuras Edificio 16 viviendas Dirección: Propiedad: Arquitectos: Calle Londres 41. Madrid. Inversiones el Valle, S.A. Javier Raposo y Vicente

Más detalles

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos Danosa Danosa se constituyó en 1964 con la filosofía de fabricar productos y ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida. Empresa líder en España en

Más detalles

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO MEMORIA TÉCNICA TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO Hoja 2 de 9 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles