Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado fiable en nivel de enlace

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado fiable en nivel de enlace"

Transcripción

1 Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado fiable en nivel de enlace Miguel Ortuño Vicente Matellán, José María Cañas, Carlos Agüero Madrid

2 Introducción 1 Introducción Redes Ad-Hoc (Comunicaciones Inalámbricas) Máquinas de recursos limitados. sub-ordenadores (sensores, juguetes, dispositivos electrónicos variados) El protocolo de red DSR no es aplicable, desarrollamos ADSR Abbreviated Dynamic Source Routing Protocol. ADSR exige radiado fiable en el nivel de enlace, que y similares no ofrecen

3 Nivel de enlace IEEE (y similares) 2 Nivel de enlace IEEE (y similares) Unicast. Con tecnología inalambrica se suelen emplear asentimientos (ACK) Broadcast. (Radiado) Sin asentimiento. No ofrece ninguna realimentación Si necesito radiado con cierta certeza sobre la entrega, debería 1. Averiguar el vecindario 2. Enviar n unicasts. Ineficiente. (Especialmente porque en medios inalámbricos, todo es intrínsecamente radiado)

4 MACA (MultiAccess Collision Avoidance) 3 MACA (MultiAccess Collision Avoidance)

5 MACA (MultiAccess Collision Avoidance) (cont.) 4 Cronograma MACA

6 MACA (MultiAccess Collision Avoidance) (cont.) 5

7 MACA (MultiAccess Collision Avoidance) (cont.) 6

8 MACA (MultiAccess Collision Avoidance) (cont.) 7

9 MACA (MultiAccess Collision Avoidance) (cont.) 8

10 MACA (MultiAccess Collision Avoidance) (cont.) 9 Cronograma LLRB

11 Máscara de elección de slot 10 Máscara de elección de slot Objetivo: Que el emisor coordine las respuestas, consumiendo un mínimo de recursos. Podemos transmitir el mensaje "Nodo D 1, usa el slot 3, Nodo D 2, el slot 0 y Nodo D 3 el slot 1" usando una máscara de 1 byte Máscara D D D Esto aporta cierto orden a las respuestas CTS y ACK, pero no elimina completamente las colisiones

12 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario 11 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario LANE: Low-Cost Algorithm for Neighborhood Estimation repetir envío hasta tener respuesta de todos los vecinos o abandonar Quiénes son todos? Una respuesta puede faltar Porque el vecino se haya ido Porque su respuesta haya colisionado con otras El propósito de LANE es distinguir ambos casos

13 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 12 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 1

14 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 13 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 1

15 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 14 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 1

16 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 15 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 1

17 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 16 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 2

18 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 17 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 2

19 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 18 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 2

20 Algoritmo Ligero de Estimación de Vecindario (cont.) 19 LANE:Algoritmo del maestro ciego. Día 2

21 Estructuras, parámetros y métricas 20 Estructuras, parámetros y métricas Metáfora Concepto Real en LANE Acrónimo Estructura de datos que el algoritmo calcula y ofrece al nivel de red Matriculados Estimated Neighborhood EN Estructuras de datos internas Presentes Reciently Perceived Neighborhood RPN Faltas sin noticias de cada niño Abscences in RPN AR Parámetros del algoritmo Ratio ausencias tolerables para lista diaria Tolerated Abscensces in Repetitions TAR Días sin noticias de cada niño Tolerated Abscenses in Sendings TAS Métricas de la bondad del algoritmo Niños erróneamente incluidos en escolarizados False Positives FP Niños erróneamente excluidos de escolarizados False Negatives FN

22 Estructuras, parámetros y métricas (cont.) 21 Repeticiones abandonadas por exceder el ĺımite

23 Estructuras, parámetros y métricas (cont.) 22 Falsos Positivos

24 Estructuras, parámetros y métricas (cont.) 23 Falsos Negativos TAR estricto

25 Conclusiones 24 Conclusiones Muy robusto frente a Falsos Positivos Para las configuraciones empleadas pueden conseguirse entre 1 % Falsos Negativos (TAR estricto) 20 % Falsos Negativos (TAR laxo)

26 Trabajo futuro 25 Trabajo futuro Portar de IEEE a IEEE Buscar parámetros adecuados en escenarios más variados Algoritmo para cambiar dinámicamente los parámetros...

Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado able en nivel de enlace

Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado able en nivel de enlace Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado able en nivel de enlace Miguel Ortuño, Vicente Matellán, José Maria Cañas, Cuarto Autor Departamento de Ingeniería Telemática y Tecnología Electrónica

Más detalles

Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado able en nivel de enlace *

Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado able en nivel de enlace * Algoritmo ligero de estimación de vecindario para radiado able en nivel de enlace * Miguel Ortuño, Vicente Matellán, José Maria Cañas, Carlos Agüero Departamento de Ingeniería Telemática y Tecnología Electrónica

Más detalles

REPORTS ON SYSTEMS AND COMMUNICATIONS

REPORTS ON SYSTEMS AND COMMUNICATIONS VOLUME VI, NUMBER 2 REPORTS ON SYSTEMS AND COMMUNICATIONS Móstoles (Madrid), January 2006 Depósito Legal: M-50653-2004 ISSN: 1698-7489 Table of Contents Contención limitada en respuesta al radiado mediante

Más detalles

Conseguir que dispositivos autónomos se comuniquen de forma auto-organizada es un problema

Conseguir que dispositivos autónomos se comuniquen de forma auto-organizada es un problema Contención limitada en respuesta al radiado mediante máscaras de elección de slot * Miguel Ortuño, Vicente Matellán, Clara Simón, José María Cañas Departamento de Informática, Estadística y Telemática

Más detalles

EXTENSIÓN DEL MECANISMO RTS/CTS/ACK PARA MÚLTIPLES DESTINATARIOS

EXTENSIÓN DEL MECANISMO RTS/CTS/ACK PARA MÚLTIPLES DESTINATARIOS EXTENSIÓN DEL MECANISMO RTS/CTS/ACK PARA MÚLTIPLES DESTINATARIOS Miguel Ortuño, Vicente Matellán, José María Cañas, Carlos Agüero ESCET Universidad Rey Juan Carlos Móstoles, Madrid {mortuno,vmo,jmplaza,caguero}@gsyc.escet.urjc.es

Más detalles

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Informe Proyecto ELO323 Prueba de redes de Sensores usando Zigbee Profesor: Agustín González Alumno: Rafael Amadei Mail: rafael.amadei.12@sansano.usm.cl

Más detalles

ALGORITMOS DE ADAPTACIÓN VELOCIDAD BINARIA

ALGORITMOS DE ADAPTACIÓN VELOCIDAD BINARIA SIMULACIÓN DE PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO PARA REDES MÓVILES AD-HOC MEDIANTE HERRRAMIENTA DE SIMULACIÓN NS-3 ALGORITMOS DE ADAPTACIÓN VELOCIDAD BINARIA Contenidos 1. Auto Rate Fallback (ARF) 2. Adaptive

Más detalles

ARQUITECTURA DE REDES

ARQUITECTURA DE REDES ARQUITECTURA DE REDES 2º curso de Ingeniería Informática Tecnologías Informáticas Curso 15/16 Boletín de problemas 4 Redes de área local inalámbricas Problema 1. Dada una red IEEE 802.11 en modo infraestructura,

Más detalles

CSMA/CA. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

CSMA/CA. Area de Ingeniería Telemática  Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS Área de Ingeniería Telemática CSMA/CA Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

Más detalles

Tecnologías asociadas a sistemas de Enjambres de. Comunicaciones, Navegación y Redes

Tecnologías asociadas a sistemas de Enjambres de. Comunicaciones, Navegación y Redes Tecnologías asociadas a sistemas de Enjambres de µuavs: Comunicaciones, Navegación y Redes Índice Navegación:: Problemática y retos tecnológicos Sensores Navegación en exteriores Navegación en interiores

Más detalles

Imprima este PDF Responda a mano en los lugares indicados Escanee el documento Pase a PDF Suba su TP a y Google Drive.

Imprima este PDF Responda a mano en los lugares indicados Escanee el documento Pase a PDF Suba su TP a y Google Drive. Cuestionario 2 Direcciones IP (versión no revisada) Día de Cursada: Sede: Docente a cargo: Fecha de Inicio: Grupo Imprima este PDF Responda a mano en los lugares indicados Escanee el documento Pase a PDF

Más detalles

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Primera semana de la informática Facultad de Informática - UCM Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Ingrid Ccoyllo Sulca CCSI - CCNA Abril 2015 1 Capítulo 0.0 Introducción 0.2 Direcciones

Más detalles

Punto 3 Protocolo IP. Juan Luis Cano

Punto 3 Protocolo IP. Juan Luis Cano Punto 3 Protocolo IP Juan Luis Cano Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación

Más detalles

Análisis de arquitectura del protocolo

Análisis de arquitectura del protocolo Capítulo 2. Análisis de arquitectura del protocolo 802.11 2.1 Tecnologías inalámbricas Actualmente existen diferentes tipos de tecnologías inalámbricas que son las que presentamos a continuación. WIFI:

Más detalles

ELO322 Redes de Computadores I 24/06/2016

ELO322 Redes de Computadores I 24/06/2016 Segundo Certamen (Tiempo: 90 min.) Si algo no está claro, haga una supuesto razonable, anótelo, y responda conforme a ello. Nombre: RUT: 1.- (50 puntos) Responda en forma precisa y clara (cuide su caligrafía,

Más detalles

8. Sincronización y Seguridad

8. Sincronización y Seguridad Capítulo 8 8. Sincronización y Seguridad 8.1 Coordinación en tiempo Por ejemplo, si el movimiento de un carro es detectado en dos tiempos diferentes a lo largo de un camino, mucho antes de determinar en

Más detalles

802.11b/Wi-Fi: Internet inalámbrica para todos

802.11b/Wi-Fi: Internet inalámbrica para todos 802.11b/Wi-Fi: Internet inalámbrica para todos Grupo de Sistemas y Comunicaciones Universidad Rey Juan Carlos gsyc-profes@gsyc.escet.urjc.es ATI Capítulo Territorial de Madrid 26 de febrero de 2002 Contenidos

Más detalles

Estándar IEEE IEEE

Estándar IEEE IEEE Estándar IEEE 802.11 Estándar para redes LAN inalámbricas desarrollado por el IEEE: IEEE 802.11 Este estándar cubre las funciones del nivel físico y de enlace (tecnología LAN) IEEE 802.11 1997 Primera

Más detalles

Planificación y Administración de Redes: El nivel de Transporte. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Planificación y Administración de Redes: El nivel de Transporte. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010 Planificación y Administración de Redes: El nivel de Transporte Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla j.morenol@gmail.com Septiembre 2010 Estas diapositivas son una obra derivada de las transparencias del

Más detalles

Introducción. La capa de red:

Introducción. La capa de red: Introducción La capa de red: Tiene como objetivo llevar los paquetes desde el origen al destino. Es la primera capa de origen a destino. Debe conocer la topología de la red. Debe proporcionar un interfaz

Más detalles

Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs)

Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs) Redes de Área Local Inalámbricas (WLANs) Mg. Gabriel H. Tolosa tolosoft@unlu.edu.ar Mobility is becoming a big factor for businesses. The WLAN will eventually replace the LAN switch entirely, resulting

Más detalles

Acceso al medio (3) CSMA/CD

Acceso al medio (3) CSMA/CD Acceso al medio (3) CSMA/CD Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción

Más detalles

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 7 Conexión de dos equipos con tarjetas inalámbricas. Se pretende comunicar dos equipos a través de tarjetas inalámbricas configuradas en el modo ad hoc. Deberás configurar las tarjetas

Más detalles

Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding

Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding Contenido Switches de Almacenamiento y re-envío Repetidores (siempre re-envían) Bridges y LAN Extendidas ELO322 1 Redes Escalables Conmutadores (Switches)

Más detalles

MAEB2010 Valencia, España 7 10 Septiembre, 2010

MAEB2010 Valencia, España 7 10 Septiembre, 2010 Configuración Óptima del Protocolo de Encaminamiento OLSR para VANETs Mediante Evolución Diferencial Jamal Toutouh, José M. García Nieto y Enrique Alba Universidad de Málaga Tabla de Contenidos Introducción

Más detalles

Laboratorio VI: Configuración de una Red Ad-Hoc

Laboratorio VI: Configuración de una Red Ad-Hoc Laboratorio VI: Configuración de una Red Ad-Hoc OBJETIVO Que el estudiante aprenda como configurar una red Ad-Hoc bajo el estándar IEEE 802.11 y un protocolo de enrutamiento que funcione bajo dicha red.

Más detalles

Acceso al medio Redes inalámbricas y CSMA/CA

Acceso al medio Redes inalámbricas y CSMA/CA Acceso al medio Redes inalámbricas y CSMA/CA Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Hoy... 1. Introducción a las redes 2. Tecnologías para redes de área

Más detalles

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1 Introducción a las Redes de Comunicación Industrial AGENDA Topología de las Redes. Modos de Transmisión, Direccionamiento y Jerarquías de comunicación.

Más detalles

Universidad Diego Portales Redes de Datos (Code: CIT-2100)

Universidad Diego Portales Redes de Datos (Code: CIT-2100) Escuela de Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones Universidad Diego Portales Redes de Datos (Code: CIT-2100) Examen Nombre: RUT: Fecha: 12 de Diciembre 2016 Hora inicio: 14.30 hrs - Hora fin: 16.20

Más detalles

Clase de ruteo. Capa de red. Guido Chari. 19 de Septiembre de DC - FCEyN - UBA

Clase de ruteo. Capa de red. Guido Chari. 19 de Septiembre de DC - FCEyN - UBA Capa de red DC - FCEyN - UBA 19 de Septiembre de 2012 Menú del día 1 Repaso rápido 2 3 4 Enunciado 5 Cuál es el objetivo? Repaso rápido Encontrar un camino/el mejor camino entre dos nodos. Características

Más detalles

4. Algoritmos de Asignación de Rutas

4. Algoritmos de Asignación de Rutas 4. Algoritmos de Asignación de Rutas En este apartado se estudiarán los diferentes algoritmos de asignación de rutas, también denominados protocolos de asignación de rutas, utilizados en las simulaciones

Más detalles

Protocolo IP. Javier Rodríguez Granados

Protocolo IP. Javier Rodríguez Granados Protocolo IP Javier Rodríguez Granados Protocolo IP El protocolo IP es parte de la capa de Internet del conjunto de protocolos TCP/IP. Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite

Más detalles

Transporte: Servicios y Protocolos. Prof. Wílmer Pereira

Transporte: Servicios y Protocolos. Prof. Wílmer Pereira Transporte: Servicios y Protocolos Prof. Wílmer Pereira Modelo de Capas Imperante Transporte corre en máquina del destino u origen independiente de la red sea o no confiable Protocolo transporte Interfaz

Más detalles

Implementación y Evaluación del algoritmo de sincronización RBS para redes inalámbricas de sensores

Implementación y Evaluación del algoritmo de sincronización RBS para redes inalámbricas de sensores PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA EN INGENÍERIA DE TELECOMUNICACIONES Implementación y Evaluación del algoritmo de sincronización RBS para redes inalámbricas de sensores Alumno: Seyed Mohammad Pakdaman Tutor:

Más detalles

El comienzo del protocolo CAN (CONTROLLER AREA NETWORK) Laboratorio de Automatización II. UNQ PROTOCOLO CAN 1

El comienzo del protocolo CAN (CONTROLLER AREA NETWORK) Laboratorio de Automatización II. UNQ PROTOCOLO CAN 1 El comienzo del protocolo CAN (CONTROLLER AREA NETWORK) Laboratorio de Automatización II. UNQ PROTOCOLO CAN 1 El comienzo del protocolo CAN Laboratorio de Automatización II. UNQ PROTOCOLO CAN 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

A Review of Current Routing Protocols for Ad-Hoc Mobile Wireless Networks

A Review of Current Routing Protocols for Ad-Hoc Mobile Wireless Networks A Review of Current Routing Protocols for Ad-Hoc Mobile Wireless Networks Elizabeth M. Royer, C-K Toh Presentado por caguero@gsyc.escet.urjc.es 1/11 c 2005 Se otorga permiso para copiar y distribuir este

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de

Más detalles

Tema 3. Protocolos de enrutamiento

Tema 3. Protocolos de enrutamiento Este material está basado en las transparencias de la Prof. Ana V. Medina Rodríguez (Tema 3, Ingeniería de Protocolos, Curso 2006/07) Tema 3. Protocolos de enrutamiento Ingeniería de protocolos Curso 2012/13

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 10: EIGRP

Sistemas Operativos. Sesión 10: EIGRP Sistemas Operativos Sesión 10: EIGRP Contextualización EIGRP (Enhanced Interior Gateway Protocol), protocolo de enrutamiento de gateway interna mejorada, es un protocolo de vector distancia, es una versión

Más detalles

BUSES DE CAMPO-FIELDBUS

BUSES DE CAMPO-FIELDBUS BUSES DE CAMPO-FIELDBUS Sistema de comunicaciones Control distribuido Sistema de cableado Protocolo Estandarización Documentación Recursos para desarrollo Disponibilidad de documentación Francisco Simón

Más detalles

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... Nivel de enlace Detección

Más detalles

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN CAN (CONTROLLER AREA NETWORK)

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN CAN (CONTROLLER AREA NETWORK) XX Congreso Argentino de Control Automático AADECA 2006 PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN CAN (CONTROLLER AREA NETWORK) Ing. Roberto Saco email: rsaco@unq.edu.ar / rsaco@fi.uba.ar 1 El comienzo del protocolo CAN

Más detalles

Agenda Servicios Capa 2 Protocolos de Acceso Múltiple CAPA 2. Taller de Redes Inalámbricas. Tecnólogo en Telecomunicaciones

Agenda Servicios Capa 2 Protocolos de Acceso Múltiple CAPA 2. Taller de Redes Inalámbricas. Tecnólogo en Telecomunicaciones CAPA 2 Taller de Redes Inalámbricas Tecnólogo en Telecomunicaciones Agenda Servicios Capa 2 Protocolos de Acceso Múltiple Protocolos de Acceso Aleatorio Protocolos con Partición del Canal Protocolos de

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Enrutamiento IP Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 Capas Mensajes SW App Extremos Formatos Sesiones Segmentos SO Paquetes HW NIC Infra Tramos Tramas Bits Capas y TCP/IP

Más detalles

Tecnologías Inalámbricas

Tecnologías Inalámbricas Tecnologías Inalámbricas El espectro de Frecuencias Factores que afectan a las tecnologías inalámbricas DISTANCIA DE UNA LÍNEA DE VISTA ATENUACION DE LA SEÑAL Cuanto más lejos estén los dispositivos

Más detalles

PROBLEMAS Y DEBILIDADES DE LOS SISTEMAS MALLADOS EXTENSOS TIPO ZIGBEE o ZWARE

PROBLEMAS Y DEBILIDADES DE LOS SISTEMAS MALLADOS EXTENSOS TIPO ZIGBEE o ZWARE PROBLEMAS Y DEBILIDADES DE LOS SISTEMAS MALLADOS EXTENSOS TIPO ZIGBEE o ZWARE Desde Isde deseamos poner luz a una de las tecnologías ampliamente utilizada en la telegestión de alumbrado público Zigbee.

Más detalles

4.1.- Tecnología de Transmisión: Escala Inalámbricas

4.1.- Tecnología de Transmisión: Escala Inalámbricas Redes I 4.- Clasificación de la redes 4.1.- Tecnología de Transmisión: 4.2.- Escala 4.3.- Inalámbricas 4.- Clasificación de la redes 4.1.- Tecnología de Transmisión: es la clasificación que se orienta

Más detalles

Enrutamiento Introducción y conceptos generales

Enrutamiento Introducción y conceptos generales Enrutamiento Introducción y conceptos generales Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Hoy.... Introducción a las redes 2. Tecnologías para redes de área

Más detalles

El nivel de transporte

El nivel de transporte El nivel de transporte Jesús Moreno León Alberto Molina Coballes Redes de Área Local Septiembre 2009 Nivel de transporte Gobierna el acceso múltiple a la red de los diversos procesos de la máquina que

Más detalles

EIGRP. Jean Polo Cequeda Olago. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 9

EIGRP. Jean Polo Cequeda Olago. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 9 EIGRP Jean Polo Cequeda Olago Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 9 1 Objetivos Describir la información básica y la historia del protocolo de enrutamiento de gateway interna mejorada (EIGRP).

Más detalles

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN VLAN : Capítulo 3 1 Objetivos 2 Presentación de las VLAN Una VLAN permite que un administrador de red cree grupos de dispositivos conectados a la red de

Más detalles

Nivel de Transporte LSUB, GYSC, URJC

Nivel de Transporte LSUB, GYSC, URJC Nivel de Transporte LSUB, GYSC, URJC Transporte Transporte El nivel de transporte da acceso a la red extremo a extremo Puede haber más de un extremo en una máquina: puertos Puertos Puertos Los puertos

Más detalles

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 3 Tema 3. Ejercicio Sobre un nivel de enlace que implanta el protocolo de bit alternante se añade un tercer nivel de aplicación que incluye una aplicación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

Tema 4. Redes de área local inalámbricas

Tema 4. Redes de área local inalámbricas Departamento de Tecnología Electrónica Algunas de las transparencias tienen copyright: Tema 4. Redes de área local inalámbricas Redes de computadoras: Un enfoque descendente Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley,

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

1 Completar la siguiente tabla:

1 Completar la siguiente tabla: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MEJORAMIENTO FEBRERO 18 2018 Nombres y apellidos: PREGUNTAS DE RESPUESTA

Más detalles

Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13

Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13 Exámenes de Redes de Ordenadores Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13 Uploaded by Ingteleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en

Más detalles

ESTUDIO EN DETALLE Y EVALUACIÓN DEL

ESTUDIO EN DETALLE Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIO EN DETALLE Y EVALUACIÓN DEL PROTOCOLO BLE MESH Ricardo Gabriel Portillo Criado Máster universitario en Ingeniería de Telecomunicación UOC-URL Universitat Oberta de Catalunya ÍNDICE Introducción

Más detalles

REDES Área de Ingeniería Telemática. Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

REDES Área de Ingeniería Telemática. Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática  Redes 4º Ingeniería Informática Tecnologías Wi-Fi Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo a extremo 4. Arquitectura

Más detalles

Ejercicio personal 1. Construcción de un protocolo para lograr la transferencia fiable de información entre dos entidades.

Ejercicio personal 1. Construcción de un protocolo para lograr la transferencia fiable de información entre dos entidades. Ejercicio personal 1. Construcción de un protocolo para lograr la transferencia fiable de información entre dos entidades. En este ejercicio se plantean cuestiones sobre la construcción de un protocolo

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

Proxectos Domóticos para o Fogar Dixital. José María Núñez Ortuño Atlantic Building Technologies S.L.

Proxectos Domóticos para o Fogar Dixital. José María Núñez Ortuño Atlantic Building Technologies S.L. Proxectos Domóticos para o Fogar Dixital José María Núñez Ortuño Atlantic Building Technologies S.L. Características Técnicas Sistemas Domóticos Índice 4.2. Tecnologías y topologías de instalación 4.2.1.

Más detalles

Enrutamiento Introducción y Distance-Vector

Enrutamiento Introducción y Distance-Vector Enrutamiento Introducción y Distance-Vector Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

Hay varias razones para que una unidad central se comunique con los dispositivos inteligentes. Éstas incluyen:

Hay varias razones para que una unidad central se comunique con los dispositivos inteligentes. Éstas incluyen: Qué es HART? La mayoría de los dispositivos inteligentes de campo instalados alrededor del mundo son compatibles con HART. Pero algunos de los nuevos en el campo de la automatización pueden necesitar una

Más detalles

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales Tema 4 Comunicación Industriales Inalámbricas 1. Redes 802.11 (Wifi) 2. Redes 802.15.1 (BlueTooth) 3. Redes 802.15.4 (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1 IEEE 802.11 Wireless LAN Posible utilización en redes

Más detalles

Taller de diseño de redes

Taller de diseño de redes Taller de diseño de redes Repaso de capas 1, 2 y 3 Estos materiales están bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No comercial 4.0 Licencia internacionall (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/)

Más detalles

Protocolo de Estado de Enlaces: OSPF (2)

Protocolo de Estado de Enlaces: OSPF (2) Protocolo de Estado de Enlaces: OSPF (2) Emilio Hernández Carlos Figueira OSPF Jerárquico Áreas OSPF Se definen dos niveles: SA y áreas. Las áreas son subredes del SA Los protocolos Hello + Intercambio

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Comunicación de Datos (6003) Práctica #7 Capa de Red

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Comunicación de Datos (6003) Práctica #7 Capa de Red Capa de Red 1) El valor de HLEN en un datagrama IPv4 es de 8. Cuántos bytes tiene el campo opciones? 2) Un datagrama IPv4 transporta 2048 bytes de datos. Si no hay opciones cuál es el valor del campo longitud

Más detalles

Capa de enlace. Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno.

Capa de enlace. Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno. Capa de enlace Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno. Ejercicio 2: Explicar lo que es un dominio de broadcast y un

Más detalles

Computer Networks I. Capa de enlace

Computer Networks I. Capa de enlace Version 03/05/17 Computer Networks I application aplicación transporte network red enlace link Capa de enlace physical físical inocente.sanchez@uclm.es Computer Networks I 2 Sumario Introducción Control

Más detalles

TEMA 6. Interconexión de equipos y redes

TEMA 6. Interconexión de equipos y redes TEMA 6. Interconexión de equipos y redes 1 El acceso a las redes WAN 1.1 Protocolos de acceso remoto Protocolo PPP (Point to Point Protocolo, protocolo punto a punto). Se utiliza para establecer la conexión

Más detalles

4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL

4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL 4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL Configuración de parámetros de red Elementos de configuración relacionados con TCP/IP DIRECCIÓN IP Que se asigna al equipo MÁSCARA DE SUBRED Asignada al equipo

Más detalles

Descripción de cada uno de los campos

Descripción de cada uno de los campos Cabecera IP Formato de la cabecera IP Formato de la Cabecera IP (Versión 4) 0-3 4-7 8-15 16-18 19-31 Versión Tamaño Cabecera Tipo de Servicio Longitud Total Identificador Indicadores Posición de Fragmento

Más detalles

EQSIP - Ingeniería en Calidad de Servicio en Redes IP

EQSIP - Ingeniería en Calidad de Servicio en Redes IP Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 744 - ENTEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

(INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES) (MODELO PARA ESTANDARIZAR LA CONFIGURACIÓN DNS EN ROUTERS)

(INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES) (MODELO PARA ESTANDARIZAR LA CONFIGURACIÓN DNS EN ROUTERS) (ANEXO A) (INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES) (MODELO PARA ESTANDARIZAR LA CONFIGURACIÓN DNS EN ROUTERS) Especificación de Caso de Uso del sistema (Configurar DNS) HISTORIAL DE VERSIONES FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

Tema 2 LA SEGURIDAD EN LOS ELEMENTOS FÍSICOS EXISTENTES EN UNA RED

Tema 2 LA SEGURIDAD EN LOS ELEMENTOS FÍSICOS EXISTENTES EN UNA RED Seguridad 1 Tema 2 LA SEGURIDAD EN LOS ELEMENTOS FÍSICOS EXISTENTES EN UNA RED Elementos hardware de una red - Canales de comunicación y cableados. - Repetidores. - Hubs o concentradores. - Conmutadores

Más detalles

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace Redes Inalámbricas Grado en Ingeniería Informática Profesor: Raúl Marín Dept. de Ingeniería y Ciencia de los Computadores Se agradece el material proporcionado

Más detalles

Redes de Computadoras 2 de Junio de Preguntas verdaderas o falsas

Redes de Computadoras 2 de Junio de Preguntas verdaderas o falsas Redes de Computadoras 2 de Junio de 2005 Nombre: DNI: Preguntas verdaderas o falsas V F Verdadero/Falso. A la hora de establecer una comunicación HTTP, un servidor siempre guarda información acerca de

Más detalles

Introducción (I) La capa de transporte en Internet: TCP es: UDP es:

Introducción (I) La capa de transporte en Internet: TCP es: UDP es: Introducción (I) La capa de transporte en Internet: Esta formada por un gran número de protocolos distintos. Los más utilizados son TCP y UDP. TCP es: Fiable. Orientado a conexión. Con control de flujo.

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos Departamento de Ingeniería Telemática y Tecnología Electrónica

Universidad Rey Juan Carlos Departamento de Ingeniería Telemática y Tecnología Electrónica Universidad Rey Juan Carlos Departamento de Ingeniería Telemática y Tecnología Electrónica Tesis Doctoral Protocolo de encaminamiento en origen con identificadores no únicos para redes Ad-Hoc de dispositivos

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

BLOQUE IV. Nivel de enlace de datos DIRECCIONAMIENTO. HUBS.

BLOQUE IV. Nivel de enlace de datos DIRECCIONAMIENTO. HUBS. BLOQUE IV. Nivel de enlace de datos DIRECCIONAMIENTO. S. María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 1. Funciones de un protocolo de enlace de datos 2. Entramado 1. Protocolos orientados a carácter

Más detalles

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Routing Multicast Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Servicio Multicast Multicast Permite mandar paquetes a un subconjunto

Más detalles

Soluciones a los Ejercicios

Soluciones a los Ejercicios PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA SAI 1 SAI Práctico/ Tema: 58 TEMA: INTERCONEXIÓN DE REDES: WAN Soluciones a los Ejercicios Ejercicio 1.- El centro tiene los cinco ciclos formativos, con 2

Más detalles

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos

75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos 75.4 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 4: Spanning Tree Protocol Resumen Estudiaremos el protocolo STP (Spanning Tree Protocol, 80.d). Este protocolo garantiza la no existencia de loops

Más detalles

Protocolo IEEE 802.14

Protocolo IEEE 802.14 IEEE 802.14 HFC Protocolo IEEE 802.14 Requerimientos nivel MAC Arbitrar transmisiones en un medio compartido accedido por múltiples DTE. Distribuir las unidades de datos del servicio MAC (MSDU s) entre

Más detalles

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

Tecnologías Wi-Fi (y 2) Tecnologías Wi-Fi (y 2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Contenido Subnivel MAC Formato de las tramas Equipos Subnivel MAC

Más detalles

IP: Internet Protocol

IP: Internet Protocol IP: Internet Protocol Jesús Moreno León Alberto Molina Coballes Redes de Área Local Septiembre 2009 IP: Internet Protocol IP es un protocolo de nivel de red que ofrece un servicio: basado en datagramas

Más detalles

Red de comunicación de datos

Red de comunicación de datos Redes de Computadores Clase 1 - Conceptos Arquitectura en capas Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Red de comunicación de datos Cómo hacemos para

Más detalles

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Routing Multicast. Area de Ingeniería Telemática  Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Routing Multicast Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temas de teoría 0. Introducción 1. QoS 2. Encaminamiento dinámico en

Más detalles

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Redes de Comunicaciones GIB Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Stallings:11.1 a 11.5, 13.1 a 13.3 Tanenbaum 5ª ed.: 1.3, 4.3.2, 5.1.1 a 5.1.5, 4.8.1 a 4.8.5, 5.6.1, 5.6.2, 5.2.1 a 5.2.3,

Más detalles

PicController. Manual de usuario. Raquel Sánchez Díaz

PicController. Manual de usuario. Raquel Sánchez Díaz PicController Manual de usuario Raquel Sánchez Díaz Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN...1 2. DESCRIPCIÓN DE LA VENTANA PRINCIPAL...1 2.1. MENÚ CONFIGURACIÓN...2 2.2. MENÚ PUERTO SERIE...2 2.3. MENÚ

Más detalles