Conclusiones y perspectivas de la COP21

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conclusiones y perspectivas de la COP21"

Transcripción

1 CREA THEMES #Presentación perspectivas de la Iñaki Gili Jáuregui CICLO TEMÁTICO Agua, alimentación y energía RETO Aqua Balance P. 1

2 CREA THEMES Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSCC021878) Etiqueta Ecológica Europea (N FR/011/003) Ángel Azul HP Indigo certificado National Association of Paper Merchants (NAPM) PCF: Process Chlorine Free fibras blanqueadas sin cloro Din 6738: Criterios de permanencia del papel (LDK class 2485) P. 2

3 # Ficha técnica Actividad #Presentación Titulo perspectivas de la Ponente Iñaki Gili Jáuregui Responsable de Mitigación de la Oficina Catalana de Cambio Climático del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña Fecha 18/01/2016 Objetivo INSPIRAR Nº asistentes 35 Foro Interno Emplazamiento Espacio CREA P. 3

4 La aprobada en París crea un sistema de gobernanza vinculante para poder hacer un seguimiento de las acciones de los países contra el cambio climático. La comunidad internacional soluciona así las dificultades de acuerdo de la anterior negociación en Copenhague (2009), para muchos países una convención con un planteamiento demasiado ambicioso. La (Vigesimo Primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) es un acuerdo Internacional para la lucha contra el cambio climático. Los países han aceptado que el cambio climático es un problema que se debe afrontar de forma conjunta, reduciendo y mitigando sus consecuencias. El acuerdo de París crea un instrumento de gobernanza que permite la vigilancia activa de los países y, en consecuencia, la detección de aquellos que no cumplan con su planificación de acciones contra el cambio climático. Es importante que las empresas revisen este acuerdo y se replanteen si su estrategia está en línea con lo aprobado o requiere alguna adaptación. Desde hace más de 20 años, el instrumento que ha servido para luchar contra el cambio climático a nivel internacional ha sido el Protocolo de Kyoto. Un protocolo basado en datos de los años 80 y que especifica que los países ricos (distinción que se hacía en la época) tenían una responsabilidad respecto al cambio climático, y en cambio los países pobres no tenían que aplicar ninguna medida. Pero el mundo ha cambiado mucho desde Kyoto. Las emisiones siguen creciendo. Los países ricos no hacen suficiente para reducir sus emisiones y muchos países emergentes siguen incrementando las suyas. Era evidente que hacía falta un nuevo acuerdo. El primer intento se lleva a cabo en la convención de Copenhague en 2009, pero las negociaciones se complican porque los países emergentes quieren tener la misma libertad que tuvieron los países ahora desarrollados durante su industrialización en el siglo XX. Después del fracaso de Copenhague, París se presenta como una oportunidad para llegar a un acuerdo adaptado a todas las partes. Los países ricos tenían una responsabilidad respecto al cambio climático, y en cambio los países pobres no tenían que aplicar ninguna medida. P. 4

5 Qué se ha aprobado en París? En primer lugar se ha aprobado un Anexo amplio que debería ser válido durante varios años, mientras el mundo se desarrolle de forma similar a como lo hace ahora. En segundo lugar se ha aprobado una decisión de la COP que sirve para interpretar correctamente el Anexo. El acuerdo de París crea un marco de actuación y gobernanza para la acción política así como los mecanismos de seguimiento para darle fuerza. Este se basa en dos grandes principios: 1. Graduación y vinculación mutua entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo sobre el soporte y el esfuerzo que se debe hacer. 2. Aim to shame, los que no actúan correctamente son señalados. Por último, el marco de seguimiento se concreta en un documento para cada país donde se determina los esfuerzos de mitigación, adaptación, financiación, transferencia tecnológica, creación de capacidades y transparencia (inventarios) previstos. Antes de llegar a París, este documento se empieza a negociar con cada país bajo el nombre de IN DCs (Intended Nationally Determined Contributions), y una vez acordados en París, pasan a llamarse NDCs (Nationally Determined Contributions). Los NDCs se presentarán cada 5 años e incluyen el balance de los últimos cinco años y la propuesta de acción para los 5 siguientes. Los esfuerzos de cada país deben ser progresivos y deben tener en cuenta que los países en desarrollo necesitan soporte para llevarlos a cabo. A nivel europeo, el acuerdo de París tiene menos implicaciones porque Europa ya ha definido su camino respecto al cambio climático. Desde antes del acuerdo de París, Europa tiene sus previsiones y políticas para la actualidad hasta el 2030 y un Roadmap Aun así, las empresas pedían que a nivel mundial también se marcara un rumbo claro, y así lo hace el acuerdo de París. Ahora es importante que las empresas revisen este acuerdo y lo hagan cuadrar con su estrategia de crecimiento. El acuerdo de París crea un marco de actuación y gobernanza para la acción política Acuerdo vinculante? bio climático (los NDCs no son vinculantes) pero si se crea un sistema de gobernanza vinculante para todos los firmantes. Por eso se trata de un acuerdo vinculante. Esto no garantiza una lucha contra el cambio climático pero crea un instrumento para facilitar la organización de esa lucha. Este sistema permitirá ver qué países cumplen con sus planes de actuación contra el cambio climático y qué países no. Los países que no cumplan quedarán en evidencia. Elementos más relevantes del acuerdo 1. Objetivo de temperatura: El acuerdo es limitar el calentamiento global por debajo de los dos grados y continuar los esfuerzos para no superar el grado y medio. En París, la limitación del grado y medio se refuerza pero todavía se debe averiguar cuales serían las implicaciones globales si se consigue este grado y medio (y no los dos grados calculados por la comunidad científica). En el caso del agua, medio grado puede ser la diferencia entre el estado líquido y sólido. Aún así, 1,5 grados también es un target muy ambicioso teniendo en cuenta la inercia de lo que ya se ha emitido a la atmosfera. Para lograrlo hay que acordar cuanto antes el pico de emisiones, es decir, en qué año se empezará a bajar las emisiones. El problema es que los países en vías de desarrollo quieren retrasarlo al máximo porque todavía están creciendo de forma muy rápida. 2. Objetivo de mitigación: Mientras tanto, son los países desarrollados los que deben liderar los esfuerzos de reducción de emisiones y seguir impulsando esfuerzos de mitigación de acuerdo con sus circunstancias. Por otro lado, los países en desarrollo deben recibir soporte financiero, tecnológico y de creación de capacidades para mitigar su contribución al cambio climático. Un sector importante que no se ha incorporado en la mitigación es la aviación y la navegación porque para muchos países es la base de su modelo de crecimiento. 3. Instrumentos: En este acuerdo se deja a gusto de cada país la utilización de aproximaciones económicas a la lucha del cambio climático y cada país decide si opta por un sistema de mercado o de no mercado. Aún así, el acuerdo especifica que se debe priorizar las reducciones domésticas. El acuerdo de París es vinculante, pero hace falta matizar el significado de esta frase. El máximo instrumento internacional de acuerdo vinculante es el protocolo internacional, pero el mundo actual hace imposible que se apruebe un acuerdo de estas características. Es por eso que en París se opta por crear una decisión de la COP, que en el rango del derecho internacional está por debajo de todo, aunque es norma. Con una decisión de la COP no se establecen las acciones que debe llevar a cabo cada país contra el cam P. 5

6 4. Adaptación: Para este acuerdo no se ha tratado en profundidad el tema de la adaptación, se basa solo en una serie de principios como el desarrollo de la capacidad adaptativa y el fortalecimiento de la resiliencia con un enfoque internacional. También se menciona que la adaptación se debe afrontar de forma local, subnacional, nacional, regional e internacional y debe basarse en el conocimiento científico y local. 5. Pérdidas y daños: Se habla principalmente de minimizar perdidas y daños causados por episodios extremos y fenómenos graduales. También se destaca la necesidad de cooperar en sistemas de alerta y emergencia. Aun así, el acuerdo no implica ninguna responsabilidad o compensación. 6. Financiación: Los países desarrollados deben dotar de recursos a los que están en desarrollo para la mitigación y la adaptación. Más concretamente, para el 2020 los países desarrollados movilizarán anualmente y como mínimo 100M millones de dólares. Para ejercer mejor control de los fondos y evitar que se repitan experiencias pasadas en que no queda claro en qué se invierte el dinero, se pagará por reposición de fondos. Es decir, se pagará una parte del dinero, después se evaluará el trabajo realizado con éste y si es satisfactorio se realizará el siguiente pago. El 2025 se analizará si se llega a los objetivos de financiación acordados. 7. Transparencia: La transparencia es un elemento clave del acuerdo que permitirá recopilar datos sobre las actuaciones y la situación en el mundo. Se deberá utilizar metodologías internacionales para realizar y comunicar el seguimiento de los NDCs. 8. Seguimiento: Con la información de las actuaciones en cada país se hará un balance global de la situación, con ciclos de revisión de cinco años. Los países que no cumplan quedarán en evidencia. Ratificación y entrada en vigor Después de París, cada país debe aprobar el acuerdo internamente según su legislación, y entonces el acuerdo deberá ratificarse en las NNUU. Este solo entrará en vigor cuando lo ratifiquen 55 países que representen como mínimo el 55% de las emisiones. Los asistentes opinaron 1. La sensibilidad sobre el cambio climático es la misma en los países desarrollados que en los países en desarrollo? La sensibilidad es muy variada. Por ejemplo las teorías de decrecimiento económico no se plantean, los temas de crecimiento económico es una inquietud de los países ya desarrollados. Los países en desarrollo quieren seguir creciendo. 2. En el acuerdo no se avanza mucho en temas de adaptación pero para nosotros es importante ya que tiene una vinculación directa con el agua Podemos interpretar que no habrá adaptación? No podemos hacer esta lectura porque cada convención se centra en temas diferentes. En este caso el problema político era la financiación y la reducción de emisiones. En cambio la adaptación es un tema técnico y está bien recogido. Es un elemento que probablemente estará más presente en el NDC de cada país 3. Después de todos estos años, se ve una evolución de la posición de los países, en especial de la China y los Estados Unidos? La China y los Estados Unidos, en el 2014, firmaron un acuerdo de colaboración contra el cambio climático. Eso ya es un cambio de actitud. Aun así, se trata de un acuerdo muy ambiguo. Se involucran en la lucha contra el cambio climático pero todavía de forma muy laxa. Eso no significa que con el tiempo no pueda mejorar. En el resto de países depende de sus principales fuentes de desarrollo. Por ejemplo EEUU ha vivido básicamente del petróleo y el carbón, y el tema del cambio climático se ha convertido en un tema totalmente politizado. Puede cambiar en el futuro pero es un proceso. Subnaciones Un último tema importante sobre el acuerdo es el reconocimiento de las subnaciones (gobiernos regionales) como nonparty stakeholders. Se reconoce el valor de sus esfuerzos voluntarios y se promueve su cooperación. P. 6

7 Ideas fuerza La convención de París ha conseguido un acuerdo entre los países rebajando la ambición del acuerdo esperado en Copenhague. Las empresas deben analizar el acuerdo de París y asegurarse de que sus estrategias de crecimiento encajan con este. El acuerdo de París no asegura que los países hagan todo lo posible para luchar contra el cambio climático pero pone las herramientas para poder señalar a aquellos que no cumplan. Los países desarrollados son los que tienen que liderar las acciones contra el cambio climático y deben ayudar también a los países en desarrollo a llevar a cabo estas actividades. Todos los países deben hacer inventario de las acciones realizadas y su situación. La marca de los 2 grados provenía de un cálculo científico, todavía hay que estudiar el efecto de rebajar esta marca medio grado. 1,5 grados también es un target muy ambicioso teniendo en cuenta la inercia de lo que ya se ha emitido a la atmósfera. Lecciones aprendidas para el reto El acuerdo reconoce los esfuerzos voluntarios y hace una llamada al incremento de la participación voluntaria en la lucha contra el cambio climático. Eso abre la puerta a las empresas y a otras organizaciones a posicionarse como actor activo. Dentro de la organización de las, se organiza pseudoferias en las que las empresas y administraciones presentan y buscan soluciones tecnológicas Los efectos de limitar el calentamiento global del planeta en 1,5 grados en vez de 2 grados (como pide la comunidad científica) no están suficientemente estudiados. La diferencia de medio grado puede afectar especialmente al estado del agua del planeta. La es un evento que no vincula en nada a los países que no cumplen, pero sirve para señalar y regular. P. 7

8 CREA THEMES P. 8

Cambio Climático. Acuerdo

Cambio Climático. Acuerdo Cambio Climático & Acuerdo de Paris d, 20 de enero 2016 Business value and climate com Cambio Climá Un año en la vida del CO2 de la Tierra https://www.youtube.com/watch?v=x1sgmfa0r04 Cambio Climá Anomalías

Más detalles

Análisis y retos sociodemográficos del siglo XXI

Análisis y retos sociodemográficos del siglo XXI CREA THEMES #Masterclass 30 11 2015 Josep Pey CICLO TEMÁTICO - Agua, alimentación y energía RETO - Aqua Balance P. 1 CREA THEMES Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878)

Más detalles

CREA IN ACTION. #Conferencia 27 de febrero de Vivir con entusiasmo BARCELONA 2017 SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, S.A. P.

CREA IN ACTION. #Conferencia 27 de febrero de Vivir con entusiasmo BARCELONA 2017 SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, S.A. P. CREA IN ACTION #Conferencia 27 de febrero de 2017 P. 1 CREA IN ACTION Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878) Etiqueta Ecológica Europea (N FR/011/003) Ángel

Más detalles

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 Entre los días 30 de noviembre y 12 de diciembre, tuvo lugar en París la XXI sesión de la Conferencia

Más detalles

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático

Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático Implicaciones de los Resultados de la COP21 y el Acuerdo de París en la Educación para el Cambio Climático Daniel Abreu Mejía Punto Focal Regional UN CC:Learn Antecedentes Nacionales La República Dominicana

Más detalles

Discurso de Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Discurso de Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Implementación de Copenhague: las empresas y los Gobiernos regionales en un nuevo mundo con bajas emisiones de carbono The Climate Group Barcelona, 4 de noviembre de 2009 Discurso de Yvo de Boer, Secretario

Más detalles

Energy Storage project: resultados y oportunidades Innovation office

Energy Storage project: resultados y oportunidades Innovation office CREA IN ACTION #Presentación 5 de octubre de 2016 project: resultados y Innovation office P. 1 CREA IN ACTION Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878) Etiqueta

Más detalles

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Miércoles 18 de febrero de 2015 Vera Estefanía González Oficina Española de Cambio Climático Cambio Climático: aspectos

Más detalles

Consecuencias del Acuerdo de París

Consecuencias del Acuerdo de París Jornada Revisión de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad Consecuencias del Acuerdo de París Itxaso Gómez 30 de noviembre de 2016 www.wearefactor.com Esquema de la ponencia

Más detalles

ATTAC Francia 13/12/2015

ATTAC Francia 13/12/2015 Los estados no están preparados para poner en marcha la «revolución climática» El acuerdo de París franquea las «líneas rojas» fijadas por la sociedad civil! ATTAC Francia 13/12/2015 En momentos difíciles

Más detalles

Acelerando las transiciones de liderazgo

Acelerando las transiciones de liderazgo CREA IN ACTION #Masterclass 10 de noviembre de 2017 P. 1 CREA IN ACTION Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878) Etiqueta Ecológica Europea (N FR/011/003) Ángel

Más detalles

ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados

ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados ACUERDO DE PARÍS, Principales Resultados TEMPERATURA MEDIA GLOBAL Mantener el incremento de la temperatura media global muy por debajo de los 2ºC, respecto a los niveles pre industriales. Proseguir los

Más detalles

Estructura de contenido

Estructura de contenido Estructura de contenido I. Caracterización legal del Acuerdo de París II. Caracterización política del Acuerdo de París III. Tabla de contenidos del Acuerdo de París IV. Mecanismo de ambición del Acuerdo

Más detalles

Principales conclusiones del Acuerdo de París. Valvanera Ulargui

Principales conclusiones del Acuerdo de París. Valvanera Ulargui Principales conclusiones del Acuerdo de París. Valvanera Ulargui DG Oficina Española de Cambio Climático Desayuno-AEE 2 de febrero de 2016 1 El Acuerdo de París Todos los países aúnan sus esfuerzos (en

Más detalles

Comunicación Comisión Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e Informes Integrados(II)

Comunicación Comisión Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e Informes Integrados(II) Comunicación Comisión Responsabilidad Social Corporativa (RSC) e Informes Integrados(II) Nº 9 Febrero 2016 ACUERDO DE PARÍS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO: EFECTOS SOBRE SOCIEDAD Y EMPRESA Dentro de la Convención

Más detalles

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos Norma Patricia Muñoz Sevilla Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Instituto Politécnico

Más detalles

Construyendo la RSE: Desarrollo y aplicaciones dentro de la empresa

Construyendo la RSE: Desarrollo y aplicaciones dentro de la empresa CREA IN ACTION #Jornada 30 de octubre de 2017 P. 1 CREA IN ACTION Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878) Etiqueta Ecológica Europea (N FR/011/003) Ángel Azul

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 Clima, impactos y lucha contra el cambio climático Representa retos importantes para la seguridad y el desarrollo Contener el calentamiento

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

ANTECEDENTES DE LAS NEGOCIACIONES EN AGRICULTURA Y REUNIONES INFORMALES

ANTECEDENTES DE LAS NEGOCIACIONES EN AGRICULTURA Y REUNIONES INFORMALES ANTECEDENTES DE LAS NEGOCIACIONES EN AGRICULTURA Y REUNIONES INFORMALES RÉGIMEN INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (197 Partes-COP) Protocolo

Más detalles

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT José M ar í a Dí az Batane r o jose.batane r o@i t u.i nt Di v i si ón de Est rat e gi a de l a Uni ón Se pti e mbr e de 2011

Más detalles

CREA IN ACTION. #Jornada 24 de noviembre del Aquamakers BARCELONA 2016 SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, S.A. P. 1

CREA IN ACTION. #Jornada 24 de noviembre del Aquamakers BARCELONA 2016 SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, S.A. P. 1 CREA IN ACTION #Jornada 24 de noviembre del 2016 P. 1 CREA IN ACTION Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878) Etiqueta Ecológica Europea (N FR/011/003) Ángel Azul

Más detalles

Entendimiento 1 de Copenhague

Entendimiento 1 de Copenhague Entendimiento 1 de Copenhague La Conferencia de Partes, Versión no editada de avance Decisión -/CP.15 Toma Nota del Entendimiento de Copenhague del 18 de Diciembre 2009. 1 La palabra usada en Ingles es

Más detalles

Jornada de presentación del proyecto H2ONow y su estado de evolución

Jornada de presentación del proyecto H2ONow y su estado de evolución CREA THEMES #Jornada 15.07.2016 CICLO TEMÁTICO Agua, alimentación y energía RETO Aqua Balance P. 1 CREA THEMES Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSCC021878) Etiqueta

Más detalles

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia

Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Resultados de la XIX Cumbre de Cambio Climá3co en Varsovia Herman Rosa Chávez Ministro San Salvador, 29 de noviembre de 2013 Problema: La Tierra se está calentando

Más detalles

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012 Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012 Contenido Convención Marco de las Naciones Unidas en Cambio

Más detalles

Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016

Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016 Congreso Internacional de Ingeniería Civil 03/03/2016 El Acuerdo de la Cumbre de París y sus implicaciones para el sector energético Carlos Sallé Alonso Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático

Más detalles

El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos

El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos El Acuerdo de París: Compromisos de Chile y oportunidades en enfoques cooperativos Gonzalo Guaiquil Departamento Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos

Más detalles

Mecanismos Internacionales de Mercados Oportunidades y Desafíos

Mecanismos Internacionales de Mercados Oportunidades y Desafíos Mecanismos Internacionales de Mercados Oportunidades y Desafíos Eduardo Silva Besa Departamento de Cambio Climático Ministerio de Relaciones Exteriores I. Mecanismos de Mercados previos al Acuerdo de París

Más detalles

Introducción a la tecnología Blockchain

Introducción a la tecnología Blockchain CREA IN ACTION #Masterclass 26 de mayo de 2017 Introducción a la tecnología Blockchain P. 1 CREA IN ACTION Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878) Etiqueta Ecológica

Más detalles

TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO DE PARIS

TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO DE PARIS 6º Retiro Anual de la Asociación El Marco de transparencia mejorado, ambición e implementación nacional Fechas: 5 al 11 de septiembre 2017 Sede: Kakheti, Georgia Participación: 51 representantes de 24

Más detalles

Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales. Perspectivas de OSC en Centroamérica

Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales. Perspectivas de OSC en Centroamérica Nuevo Acuerdo Global Sobre el Clima: Elementos Centrales Perspectivas de OSC en Centroamérica Alejandro Alemán Treminio Sustainability Watch Network Managua, Septiembre de 2016 Convención Marco de las

Más detalles

Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático.

Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático. Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático. Mariana Castillo Coordinadora de Investigación GFLAC 3 de Octubre 2017 CONTENIDO 1. QUÉ ES EL

Más detalles

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015) El Acuerdo Climatico de París (Miercoles 16 de diciembre de 2015) Contenido 1. Estructura de la CMNUCC 2. El Acuerdo Climático de París 3. Metas País; temas prioritarios en la negociación. 4. Logros Estructura

Más detalles

Humedales en el delta del Ebro. Compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible

Humedales en el delta del Ebro. Compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible CREA IN ACTION #Jornada 20 de Septiembre de 2016 con la biodiversidad y el desarrollo sostenible P. 1 CREA IN ACTION Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSC-C021878) Etiqueta

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

Ciclo CREA a debate/ A propósito de Rifkin. Descentralización de las infraestructuras del ciclo urbano del agua

Ciclo CREA a debate/ A propósito de Rifkin. Descentralización de las infraestructuras del ciclo urbano del agua CREA THEMES #Masterclass 03 Junio 2016 Ciclo CREA a debate/ CICLO TEMÁTICO Agua, alimentación y energía P. 1 CREA THEMES Documento impreso con papel Cyclus Print: Certificado FSC Recycled (N FSCC021878)

Más detalles

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. Jornada informativa CCAA bosques y cambio climático: propuesta de reglamento LULUCF Madrid Eduardo González

Más detalles

Emisiones de CO 2 Actualidad

Emisiones de CO 2 Actualidad Emisiones de CO 2 Actualidad Aragón, octubre de 2012 www.empresaclima.org 1. Contexto 2. Acuerdos Internacionales 3. Compromisos de España 4. Iniciativas reducción sectores difusos 5. Fundación Empresa

Más detalles

MÉXICO COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE LA COP 21 SEMARNAT ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

MÉXICO COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE LA COP 21 SEMARNAT ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO GOBIERNO DE LA REPÚBLICA GOBIERNO DE L REPÚBLIC SECRETRÍ DE MEDIO MBIENTE Y RECURSOS NTURLES COMPROMISOS DE MITIGCIÓN Y DPTCIÓN NTE EL CMBIO CLIMÁTICO 2020-2030 NTE L COP 21 COMPROMISO CON L GESTIÓN CLIMÁTIC GLOBL hay altas expectativas

Más detalles

Carpeta Nº 656 de 2016 Repartido Nº 355 ACUERDO DE PARÍS. Aprobación

Carpeta Nº 656 de 2016 Repartido Nº 355 ACUERDO DE PARÍS. Aprobación Carpeta Nº 656 de 2016 Repartido Nº 355 Octubre de 2016 ACUERDO DE PARÍS Aprobación - Proyecto de ley sustitutivo aprobado por la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores - Mensaje

Más detalles

El Acuerdo de la Cumbre de París (COP 21)

El Acuerdo de la Cumbre de París (COP 21) El Acuerdo de la Cumbre de París (COP 21) XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización 24 de octubre de 2016 D. Josep María Guinart Consejero de la CNMC (España) Vicepresidente

Más detalles

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017 SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Oficina Española de Cambio Climático NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN 2017 Bonn (Alemania), del 6 al

Más detalles

NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS. París (Francia), del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015

NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS. París (Francia), del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS París (Francia), del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 La vigésimo primera sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención

Más detalles

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 17 de Febrero

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.6.2016 COM(2016) 395 final 2016/0184 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo de París aprobado en virtud

Más detalles

El Acuerdo de París: Implicancias para la región latinoamericana. Claudia Ramírez Farro Derecho, Ambiente y Recursos Naturales

El Acuerdo de París: Implicancias para la región latinoamericana. Claudia Ramírez Farro Derecho, Ambiente y Recursos Naturales El Acuerdo de París: Implicancias para la región latinoamericana Claudia Ramírez Farro Derecho, Ambiente y Recursos Naturales ALyC FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO El 61% de los Latinoamericanos considera que

Más detalles

Programa de Trabajo del Acuerdo de París (PAWG) Desarrollo de las negociaciones y resultados esperados en la COP24

Programa de Trabajo del Acuerdo de París (PAWG) Desarrollo de las negociaciones y resultados esperados en la COP24 Programa de Trabajo del Acuerdo de París (PAWG) Desarrollo de las negociaciones y resultados esperados en la COP24 Antecedentes de las negociaciones del PAWG El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 23 de septiembre de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 23 de septiembre de 2016 (OR. en) Conseil UE Consejo de la Unión Europea Bruselas, 23 de septiembre de 2016 (OR. en) 12447/16 NOTA De: Secretaría General del Consejo LIMITE A: Comité de Representantes Permanentes CLIMA 115 ENV 598 ONU

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Taller implementación del Acuerdo de París. 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá

Taller implementación del Acuerdo de París. 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá Taller implementación del Acuerdo de París 11 de octubre de 2016 / Ciudad de Panamá, Panamá Contribuciones Nacionalmente Determinadas QUE SON LAS CONTRIBUCIONES NACIONALMENTE DETERMINADAS? Compromisos

Más detalles

Cumbres del clima: COP 19. Varsovia. Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España

Cumbres del clima: COP 19. Varsovia. Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España Cumbres del clima: COP 19. Varsovia Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España COP 19: El camino hacia un acuerdo climático global Por qué necesitamos un acuerdo climático?

Más detalles

POSICIÓN DE NEGOCIACIÓN

POSICIÓN DE NEGOCIACIÓN Participación de MÉXICO en la COP21 Explicación general e implicaciones nacionales del ACUERDO DE PARÍS Artista YANN TOMA Human Energy Eiffel Antenna DELEGACIÓN MEXICANA COP21 POSICIÓN DE NEGOCIACIÓN basada

Más detalles

ASOCIACIO N INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de cierre de los OS47

ASOCIACIO N INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de cierre de los OS47 ASOCIACIO N INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de cierre de los OS47 Señores Presidentes, Distinguidos delegados, Bonn, Alemania, Noviembre 14 de 2017

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de septiembre de 2017 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de septiembre de 2017 (OR. en) Conseil UE Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de septiembre de 2017 (OR. en) NOTA De: A: Delegaciones Asunto: Secretaría General del Consejo 11529/2/17 REV 2 LIMITE CLIMA 221 ENV 701 ONU 110 DEVGEN

Más detalles

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A.

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA MERCADO DE CAPITALES Y ABONOS DE CARBONO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD Francisco Estupiñan Heredia Presidente Bolsa Mercantil

Más detalles

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Las negociaciones internacionales sobre cambio climático son procesos de debate y toma de acuerdos entre países a fin de emprender

Más detalles

La Implementación del Acuerdo de Paris en el sector privado; retos y oportunidades

La Implementación del Acuerdo de Paris en el sector privado; retos y oportunidades La Implementación del Acuerdo de Paris en el sector privado; retos y oportunidades Contenido 1. Cambio en la Temperatura Global 2. Algunos Impactos a nivel mundial 3. Algunos impactos a nivel nacional

Más detalles

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático Vincent RINGENBERG Consejero Político / Primer Secretario Delegación de la Unión Europea para Ecuador delegation-ecuador@eeas.europa.eu AGENDA

Más detalles

Posicionamiento de Costa Rica rumbo a la COP 20 hacia la adopción de un acuerdo legalmente vinculante en París Alejandra Granados Solís

Posicionamiento de Costa Rica rumbo a la COP 20 hacia la adopción de un acuerdo legalmente vinculante en París Alejandra Granados Solís Posicionamiento de Costa Rica rumbo a la COP 20 hacia la adopción de un acuerdo legalmente vinculante en París 2015 Alejandra Granados Solís Introducción La COP 19, (2013, en Varsovia) debía ser un avance

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo Presentación Preámbulo Introducción. Capítulo primero

ÍNDICE. Prólogo Presentación Preámbulo Introducción. Capítulo primero ÍNDICE Prólogo Presentación Preámbulo Introducción El cambio climático y su repercusión en la defensa... 25 José Francisco Pérez-Ojeda y Pérez Enfoque científico... 27 Política de la UE... 28 Respuesta

Más detalles

Desayunos de trabajo en la CAC

Desayunos de trabajo en la CAC "Los desafíos del Cambio Climático para las empresas" Desayunos de trabajo en la CAC 9 de Mayo de 2018 Qué es el Cambio Climático? Son los efectos del calentamiento global producido por las actividades

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

PANEL III: REQUERIMIENTOS DEL PROTOCOLO DE KYOTO. DESARROLLO SOSTENIBLE Y MOVILIDAD Lunes 2 de junio de 2003, 15:30-17:00 horas

PANEL III: REQUERIMIENTOS DEL PROTOCOLO DE KYOTO. DESARROLLO SOSTENIBLE Y MOVILIDAD Lunes 2 de junio de 2003, 15:30-17:00 horas SECRETARÍA GENERAL GABINETE TÉCNICO Conferencia sobre Transporte, energía y desarrollo sostenible Madrid, 31 de mayo a 3 de junio de 2003 Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos PANEL III:

Más detalles

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC) INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR JORGE ARÉCHIGA ÁVILA, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNCC),

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Oficina de Interpretación de Lenguas. Página 1

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Oficina de Interpretación de Lenguas. Página 1 Página 1 MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL SOBRE COOPERACIÓN EN EL ÁREA

Más detalles

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Acerca de CAF Banco de Desarrollo Regional- Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones

Más detalles

PACTO DE LOS ALCALDES

PACTO DE LOS ALCALDES PACTO DE LOS ALCALDES CONSIDERANDO que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha confirmado que el cambio climático es una realidad y que el uso de energía en las actividades humanas es,

Más detalles

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil Escenarios de evolución del cambio climático Begoña María-Tomé Gil MÁXIMA CONCENTRACIÓN HISTÓRICA DE CO2 EN LA ATMÓSFERA NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES

Más detalles

Business value and climate com

Business value and climate com Situación Actual de las Emisiones de GEI y Principales Resultados de la COP24 2019 Business value and climate com INDICE Situación Actual de Mundo Europa España El Acuerdo de París Principales Resultados

Más detalles

Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Contribuciones Nacionalmente Determinadas 1 PERÚ, UN PAÍS CLIMÁTICAMENTE RESPONSABLE El Perú hace frente al cambio climático formulando metas de adaptación y mitigación de largo plazo expresadas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Más detalles

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC) INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

Marrakech (Marruecos), del 7 al 18 de noviembre de 2016

Marrakech (Marruecos), del 7 al 18 de noviembre de 2016 SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Oficina Española de Cambio Climático NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO TRAS LA CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE

Más detalles

Un paquete equilibrado para Durban Elementos clave

Un paquete equilibrado para Durban Elementos clave Iniciativa Global de WWF sobre Cambio Climático y Energía Expectativas de WWF para la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas Durban (Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las Negociaciones del Cambio Climático. El rol de la CMNUCC, su historia y la dinámica internacional

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las Negociaciones del Cambio Climático. El rol de la CMNUCC, su historia y la dinámica internacional INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las Negociaciones del Cambio Climático El rol de la CMNUCC, su historia y la dinámica internacional Orígenes En 1988 el IPCC (el Grupo Intergubernamental de Expertos

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO abril de 2016 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ramón Méndez Director Cambio Climático Uruguay La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que

Más detalles

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático

La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático La CMNUCC y las negociaciones ante un nuevo acuerdo climático Simposio Negociaciones de Cambio Climático: Ruta hacia 21va. Conferencia de las Partes - París 2015. Ciudad de Panamá 15-16 de Septiembre 2014.

Más detalles

VOCATIVOS. Excelentísimo señor Laurent Fabius, Presidente de la vigésima primera Conferencia de las Partes.

VOCATIVOS. Excelentísimo señor Laurent Fabius, Presidente de la vigésima primera Conferencia de las Partes. 1 GUATEMALA, UN PAÍS PARTICULARMENTE VULNERABLE ACTUANDO, CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Discurso del señor Vicepresidente de la República, Juan Alfonso Fuentes Soria, basado en la posición nacional VOCATIVOS

Más detalles

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones Retos, Oportunidades, Prioridades A C U E R D O S M U LT I L AT E R A L E S A M B I E N TA L E S Conferencia de las Partes (COP) / Reunión

Más detalles

La mitigación del cambio climático en Canarias

La mitigación del cambio climático en Canarias La mitigación del cambio climático en Canarias El objeto de esta presentación es hacer una breve exposición de las políticas de mitigación del cambio climático en la Comunidad Autónoma de Canarias. La

Más detalles

Informe de Actividades. Senador Aarón Irizar López. 2017

Informe de Actividades. Senador Aarón Irizar López. 2017 INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR AARÓN IRIZAR LÓPEZ, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNCC),

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

Conceptos básicos sobre cambio climático

Conceptos básicos sobre cambio climático Conceptos básicos sobre cambio climático Taller de MVC para Empresas y entidades Zaragoza, Jueves 22 de Marzo Madrid, Jueves 12 de Abril Sevilla, Jueves 19 de Abril Barcelona, Jueves 26 de Abril Organizadores:

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016

Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras. Jueves 16 de Junio 2016 Agenda Nacional de Cambio Climatico de Honduras Jueves 16 de Junio 2016 OBJETIVOS Descripcion: MIAMBIENTE través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, es la encargada de: 1. Coordinar acciones

Más detalles

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016 RAZONES DEL PROYECTO SE ACENTÚA LA VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Y LAS

Más detalles

PROYECTO COP IN MY CITY. Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería Ambiental

PROYECTO COP IN MY CITY. Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería Ambiental PROYECTO COP IN MY CITY Universidad Andina del Cusco Facultad de Ingeniería Ambiental I. Los antecedentes: Las COP La Conferencia de las Partes (COP) son las reuniones internacionales donde los países

Más detalles

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático Educación para una Ciudadanía Sustentable Encuentro N 3 Cambio Climático Efecto Invernadero y Cambio Climático Efecto Invernadero y Cambio Climático Efecto invernadero Atmosfera Contribuyen con al efecto

Más detalles

FORO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO. 25 de Mayo de Lima, Perú

FORO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO. 25 de Mayo de Lima, Perú FORO IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO 25 de Mayo de 2015. Lima, Perú Antecedentes La concentración atmosférica de dióxido de carbono, gas que atrapa más calor en las capas bajas de

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Los sumideros naturales de dióxido de carbono para una nueva economía regional

Los sumideros naturales de dióxido de carbono para una nueva economía regional Los sumideros naturales de dióxido de carbono para una nueva economía regional Autores y e-mail de todos ellos: Figueroa Luque, Enrique 2 (quiquef87@hotmail.com); Muñoz-Vallés, Sara 1 (saramval@us.es);

Más detalles

INDCs Qué son y cómo se contabiliza

INDCs Qué son y cómo se contabiliza INDCs Qué son y cómo se contabiliza México, 17.06.15 Intended Nationally Determined Contributions Proceso COP 19 (2013) pidió que las Partes preparen sus INDC y lo comuniquen antes de la COP 21 (idealmente

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático

Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático James Leslie PNUD Marzo 2011 Contenidos Desafíos para el Perú Marco de políticas Elementos e instrumentos para enfrentar al cambio climático

Más detalles

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21 con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil de la República Dominicana ante el tema de Cambio Climático,

Más detalles

COMPROMISO EUROPEO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: DE COPENHAGUE A CANCÚN. José Luis García Ortega Campaña de cambio climático y energía Greenpeace

COMPROMISO EUROPEO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: DE COPENHAGUE A CANCÚN. José Luis García Ortega Campaña de cambio climático y energía Greenpeace COMPROMISO EUROPEO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES: DE COPENHAGUE A CANCÚN José Luis García Ortega Campaña de cambio climático y energía Greenpeace Historia de un largo proceso http://www.activistasporelclima.com/mapa.php

Más detalles