SIEMAR. UTN Unidad Académica Mar Del Plata Secretaría de Relaciones Internacionales Dirección de Proyectos Especiales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIEMAR. UTN Unidad Académica Mar Del Plata Secretaría de Relaciones Internacionales Dirección de Proyectos Especiales"

Transcripción

1 Organizan: Seminario Internacional de Energías Marinas Fecha y Lugar: Place and Date: 26 y 27 de Noviembre 2014 Mar del Plata Provincia de Buenos Aires Argentina. Destinatarios: Las jornadas están destinadas tanto a profesionales, empresarios y funcionarios, como docentes,estudiantes y público en general. Recipients: Workshops are aimed at professionals, businessmen and public authorities, as well as teachers, students and the public in general. Free admission Informes e Inscripción: Information and Registration Tel.: fgalia@rec.utn.edu.ar aoffredi@rec.utn.edu.ar Siemar Arg E N T R A D A LIBRE Y GRATUITA FREE ADMISSION SE ENTREGAN CERTIFICADOS

2 LANZAMIENTO DEL PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE ENERGIAS MARINAS INTRODUCCION. MAR DEL PLATA Nuestro clima está cambiando: la mayor parte de la comunidad científica está de acuerdo en que la principal causa del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono (CO2) procedente de la quema de combustibles fósiles para calentar y dar el poder necesario para nuestras vidas. La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha alcanzado una cifra récord a nivel mundial, pasó de aproximadamente 280ppm (en la era preindustrial) a 384ppm en 2007, con la mitad de este incremento ocurrido en los últimos 30 años. Esto denota un crecimiento de casi el 40 por ciento desde la revolución industrial y la cifra más alta de los últimos años. Este incremento del CO² contribuye al incremento de la temperatura global y a la acidificación de los océanos. El aumento de las temperaturas del mar a causa del cambio climático afecta la salinidad, la circulación y la biología marina. Cuando el dióxido de carbono se disuelve en el océano, parte de él se vuelve ácido carbónico, un agente altamente corrosivo que daña al plancton, especie primaria en la cadena alimenticia marina y reguladora del clima en el Planeta. El cambio climático debe abordarse. Tenemos que reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles a través de usos mejores y más eficientes de la energía. El uso eficiente de los recursos renovables puede ayudar a satisfacer nuestras necesidades de energía y proteger nuestro a planeta de la amenaza del cambio climático mundial. ANTECEDENTES. Nuestro mar, por su extensión (aproximadamente km²) puede considerarse como uno de los mayores del mundo. Sus aguas de origen subantártico sufren modificaciones y reciben aportes del Océano Pacífico que penetran a nuestras aguas. Asimismo se constituye en un extenso sistema de resonancia de las oscilaciones de las grandes masas oceánicas, que al refractarse en el escalón continental y propagarse sobre la plataforma sufren transformaciones por diferentes causas naturales. La presencia e influencia de dos ondas de mareas determinan una característica preponderante para el aprovechamiento natural de las ondas de mareas a lo largo de nuestro extenso litoral marítimo. Recorriendo sus características propias asociadas con estos fenómenos naturales, nos permiten definir un escenario potencial para el aprovechamiento energético sustentado tanto en las mareomotriz, como en las corrientes asociadas a ellas, la undimotríz (basada en las energías de las olas), la mareogeotérmica,el gradiente salino en las desembocaduras de los ríos, la biomasa a base de las macroalgas marinas y el potencial geopolítico del Hidrogeno en nuestro mar.

3 DISCUSION. El cuidado y la preservación del ambiente es una prioridad en los modelos económicos globales. Las estrategias que presentan son claras y tratan de investigar, mejorar e implementar el desarrollo sustentable de las energías renovables, inagotables y limpias. Nuestra visión se centró especialmente, en el estudio de las energías marinas en la plataforma continental argentina, con el objeto de cuantificar la potencia teórica o disponible (es decir, convertible en electricidad). Estos tipos de energías son muy prometedoras por su casi infinita disponibilidad. Sin embargo, es muy difícil de estimar la cantidad que se puede aprovechar y suministrar, debido que la tecnología constituye el factor determinante. Para que estos tipos de energías sean sustentables, eficientes y viables, es necesario como primera medida, que el clima de olas de la región ofrezca alturas y períodos apropiados, como así también las alturas de mareas y sus corrientes asociadas, para que la energía aprovechable sea comparable, o al menos del orden de la demanda. CONCLUSION. Todas las formas de extraer energía del mar están en desarrollo a nivel mundial con diferentes proyectos de demostración pero sin haber llegado aún a una fase comercial, excepción hecha de la barrera mareomotriz (Le Rance Francia) y la eólica off-shore cimentadas que ya se han consolidado con unas cifras de negocio muy importantes y prometedoras. Aparte de estas, en el mundo se destacan los proyectos de aprovechamiento de las olas y de las corrientes marinas con decenas de tecnologías en desarrollo, aunque todavía ninguna ha demostrado un claro liderazgo frente a otras. Esta diversidad tecnológica es una de las principales características de estas energías pero, en la práctica, está resultando ser una de las principales barreras para su desarrollo comercial, ya que supone una diversificación de los esfuerzos en Investigación y Desarrollo. Bajo esta perspectiva, parece razonable orientar las iniciativas de los países al desarrollo de infraestructuras de ensayo y herramientas que faciliten la evaluación de tecnologías, más que a financiar tecnologías concretas. Por otro lado, la supervivencia de los dispositivos durante toda su vida útil en un medio hostil como es el mar obliga al desarrollo de sistemas que, además de garantizar unos rendimientos adecuados, sean robustos, confiables, seguros y con pocas necesidades de mantenimiento para minimizar las operaciones en el mar. En este sentido, la experiencia y colaboración con otras tecnologías y sectores habituados a las tecnologías off-shore puede ser un elemento clave para el desarrollo futuro de las energías marinas. PROPUESTA Es tiempo de crear conciencia sobre la fuente energética no convencional que menos se conoce en términos de características, impactos y beneficios en nuestra región: la energía marina, la cual presenta indudables potencialidades por la vasta extensión de las costas del Atlántico Sur. El aprovechamiento y uso sostenible de los abundantes recursos energéticos que posee Nuestro Mar sirve para enfrentar positivamente las barreras al desarrollo: no solo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para mejorar la productividad de las economías de la región, la inclusión social, el bienestar y la gobernabilidad.

4 DECISIÓN Llevar a cabo el Primer Seminario Internacional de Energías Marinas en la Ciudad de Mar del Plata en dos jornadas de desarrollo, durante el mes de Noviembre del año La idea es cursar invitaciones a reconocidos especialistas internacionales del sector y empresas involucradas en la investigación y aplicación de este tipo de energía, quienes podrán informar acerca de los avances tecnológicos y los resultados de proyectos que aprovechan este tipo de fuente en la región y el mundo. Los objetivos que se pretende alcanzar del evento son: introducir de manera comprensiva y sistemática los conceptos sobre energía renovable derivada del recurso energético marino en América del Sur ; crear una red de expertos regionales e internacionales en el sector de energía renovable marina, y establecer líneas de acción para acelerar y promover la energía renovable marina en la Región. La distribución temática general será: VISION I LAS ENERGIAS MARINAS EN EL MUNDO VISION II EN EL CONTEXTO REGIONAL VISION III LAS INICIATIVAS REGIONALES VISION IV DESARROLLO DE TECNOLOGIAS VISION V PAUTAS POLITICAS Y ECONOMICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS MARINAS VISION VI EL FUTURO Y CONCLUSIONES Nuestros océanos suponen una fuente inagotable de energía limpia que ha de ser tomada en mayor consideración. Y es que no cabe duda de la necesidad de alternativas reales para la generación energética renovable, no sólo de cara al compromiso global de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también en cuanto a los retos particulares de nuestro país para reducir la elevada dependencia energética exterior. Por tanto, el escenario planteado exige el desarrollo de tecnología nacional para las distintas tipologías de prototipos, programas de demostración y redes de infraestructuras experimentales asociadas al aprovechamiento energético de las mareas, de las corrientes, y de las olas. LO ESPERAMOS

5 Resumen de la Ponencia Disertante Institución - Titulo - Introducción - Antecedentes (opcional) - Resultado / Discusión - Conclusión - Bibliografía Antecedentes dentro del ámbito costero Fundación María Calderon De La Barca / Pan American Energy / Terminales Marítimas Patagonicas / Ambasciata d Italia Embajada de Italia / Comisión Oceanográfica Intergubernamental / OGS Italia Istituto Nazionales di Oceanografia e di G e o f i s i c a S p e r i m e n t a l e s / I s t i t u t o N a z i o n a l e s d i G e o f i s i c a e V u l c a n o l o g i a / W C I / C E S A C o n s t r u c t o r a C o m e r c i a l I n d u s t r i a l y A g r o p e c u a r i a / C a n t e r a s Y a r a v i / O P D S / B R P e t r o b r a s / B a n c o P a t a g o n i a / M i n i s t e r i o d e C i e n c i a, Te c n o l o g í a e I n n o v a c i ó n P r o d u c t i v a P r e s i d e n c i a d e l a N a c i ó n / C o r i p a S A / O b r a s S a n i t a r i a M G P M a r d e l P l a t a - B a t á n / P i n a m a r S A / B o d e g a S u b t e r r á n e a D O L I U M / A m b a s c i a t a d I t a l i a E m b a j a d a d e I t a l i a / U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e l a P a t a g o n i a S a n J u a n B o s c o / C E N PAT / U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e M a r d e l P l a t a / E x p o p e s c a / Y P F / D e l t a I n d u s t r i a l / S. P. I. A s t i l l e r o s S e r v i c o s P o r t u a r i o s I n t e g r a d o s S A / A l u a r A l u m i n i o A r g e n t i n o / M a r i n e L o g i s t i c s S A / C e D e P e s c a / F u n d a r / H o t e l B a h í a N u e v a / I d e a G r á f i c a D i s e ñ o y g r á f i c a d i g i t a l

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011 Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables Foro pro Clima 2011 Noviembre, 2011 Contenido El Problema (Breve) Presentación IBERDROLA Eficiencia Energética Proyecto DEPOLIGEN

Más detalles

Aprovechamiento de Energías Marinas en Instalaciones Existentes en España

Aprovechamiento de Energías Marinas en Instalaciones Existentes en España Aprovechamiento de Energías Marinas en Instalaciones Existentes en España MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Juan Manuel Espada Cuesta María Dolores Esteban Pérez III Jornadas

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES. Qué son las energías renovables? Ventajas de las energías renovables

ENERGÍAS RENOVABLES. Qué son las energías renovables? Ventajas de las energías renovables ENERGÍAS RENOVABLES FUENTE: Cuidemos el planeta (2018). Energías renovables". Disponible en: https://www.cuidemoselplaneta.org/2018/01/energias-renovables.html https://www.cuidemoselplaneta.org/2018/05/energias-renovables-espana.html

Más detalles

Qué futuro es posible?

Qué futuro es posible? Qué futuro es posible? Ramón Méndez Director de Planificación Intendencia Montevideo (actualidad) Ex Director Nacional de Energía de Uruguay (2008-2015) Ex Director Nacional de Cambio Climático de Uruguay

Más detalles

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias GIJON, 22 DE JUNIO DE 2010 Innovación n en Renovables Hecho en Asturias Desarrollo de la presentación Presentación de la empresa Sectores en los que trabajamos Fabricados en los diferentes sectores Distribución

Más detalles

Curso Técnico en energía mareomotriz

Curso Técnico en energía mareomotriz Curso Técnico en energía mareomotriz Presentación La energía de las olas del mar, conocida como energía mareomotriz, es una energía renovable que se obtiene de aprovechar el movimiento de las olas, las

Más detalles

M.C. Diego Perelló Reina

M.C. Diego Perelló Reina Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Feria Nacional de Posgrados CONACYT M.C. Diego Perelló Reina Ingeniería Costera Oceanografía Aplicada 12-marzo-2012 Solar (electromagnética)

Más detalles

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Seminario El Futuro de la Energía Nuclear 29-31 mayo, 2013. Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Dra. Lydia C. Paredes Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Academia de Ingeniería

Más detalles

en Chile Integrantes Gabriela Aliquintui Felipe Mellado Víctor Abarzúa

en Chile Integrantes Gabriela Aliquintui Felipe Mellado Víctor Abarzúa Potencial de la Energía Solar y Eólica en Chile Integrantes Gabriela Aliquintui Felipe Mellado Víctor Abarzúa Contenidos. 1 Energía a Solar. 2 Beneficios e impactos de la Energía a Solar. 4 Energía a EólicaE

Más detalles

LOS BIOCOMBUSTIBLES. Mikel Balda

LOS BIOCOMBUSTIBLES. Mikel Balda LOS BIOCOMBUSTIBLES Mikel Balda ACCIONA Biocombustibles Índice 1. La encrucijada energética 2. Biocombustibles, una solución necesaria 3. Biocombustibles de primera generación 4. Biocombustibles de segunda

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles CAPÍTULO I Introducción 1.1.- La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles Es importante destacar que las más recientes exploraciones han puesto de manifiesto la creciente dificultad para

Más detalles

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR CONSEJO SOCIAL DE LA UPM Madrid, 24 de octubre de 2006 SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL NUEVO FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR Eduardo González Gómez

Más detalles

Hacia una economía baja en carbono: panorama general

Hacia una economía baja en carbono: panorama general Hacia una economía baja en carbono: panorama general Una transición hacia la eficiencia energética y el uso de energías renovables puede achicar los actuales costos energéticos, reducir las emisiones contaminantes

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

requerimientos del sector energético español

requerimientos del sector energético español Hacia el VIII Programa Marco de Investigación: ió requerimientos del sector energético español JORNADA CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, Madrid, 8 de junio de 2010 Juan Miguel Moreno Rodríguez Director de Estrategia,

Más detalles

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el Mesa de Análisis y Propuesta sobre Electricidad Introducción La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el desarrollo del país. El crecimiento económico depende que la demanda

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 Qué está haciendo Argentina? Estrategia Nacional en Cambio Climático. Acciones

Más detalles

LAYMAN S REPORT

LAYMAN S REPORT Demostración de un Sistema de Almacenamiento de Energía de Zinc Aire de bajo coste y respetuoso con el medio ambiente para integración de energía renovable LAYMAN S REPORT 2014-2017 Con la contribución

Más detalles

Objetivos del sector hidroeléctrico,

Objetivos del sector hidroeléctrico, Jornada Técnica PER 2011-2020 Madrid, 13 de diciembre de 2011 Objetivos del sector hidroeléctrico, energías del mar, geotermia y aerotermia. Líneas de ayudas a la inversión en el PER Carmen López Ocón

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS Mayo, 2011 EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO 50001 Y EXPERIENCIAS Vista aérea de las instalaciones del IIE en Cuernavaca, Morelos, México. 1 Características principales de ISO 50001 La propuesta de esta norma

Más detalles

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015

EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 EL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA Presenta Mtro. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez. 20 de marzo de 2015 Problemática Actual Cambio Climático Gases de efecto invernadero (GEI) "Aquellos componentes gaseosos

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 3er Año División: 4ta. Año: 2016 Objetivos generales: Adquisición

Más detalles

Vivirán los hijos de tus hijos en un lugar saludable?

Vivirán los hijos de tus hijos en un lugar saludable? Vivirán los hijos de tus hijos en un lugar saludable? Hemos recopilado temas científicos muy importantes, que nos hablan sobre la sostenibilidad y como afecta a la tierra no ser sostenible, queremos que

Más detalles

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA ORIGEN DE LA ENERGÍA QUE UTILIZAMOS (Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo) TODOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS GASTAN ELECTRICIDAD LA ENERGÍA, ADEMÁS, HAY QUE

Más detalles

energética segura y diversificada

energética segura y diversificada Energías renovables Apostando al futuro Brillantes posibilidades para una matriz energética segura y diversificada Las energías renovables constituyen la esfera más importante del sector de energía. Esto

Más detalles

Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo

Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/simposio/03%20maborja%20iie.pps Fecha de consulta: 17/09/2009. Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo Por qué aprovechar el viento para generar electricidad?

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO Es un fenómeno mundial, en donde el cambio del clima es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia

TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia Cambio climático para el desarrollo sostenible El cambio climático afecta a todos los países en todos

Más detalles

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación

DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación DESARROLLO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO Marisa Marco Arbolí Directora de División Gestión del conocimiento &Formación Qué es el CIEMAT? CIEMAT = Organismo Público de I+D+I perteneciente a Ministerio Fundado

Más detalles

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC Captura y almacenamiento de CO2 Una introducción a la tecnología CAC La captura, transporte y almacenamiento de CO 2 (CAC) es la única tecnología capaz de evitar, al menos, el 90% de las emisiones de CO

Más detalles

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Energías Renovables 1. DOCENTES A CARGO ING. MARIO BRUGNONI Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Coordinador de la Maestría

Más detalles

6. Cambio climático y energía

6. Cambio climático y energía 6. Cambio climático y energía Presiones sobre la atmósfera debidas a la actividad humana, así como las respuestas surgidas para aminorar y paliar sus impactos. Cambio climático Simbología: (..) dato no

Más detalles

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, así como, a gran escala, atenúan el cambio climático.

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, así como, a gran escala, atenúan el cambio climático. Ficha 2 Las energías limpias y renovables son una gran alternativa para nuestro planeta, ya que no es que haya escasez de energía, sino que hay que utilizar las tecnologías que existen para aprovechar

Más detalles

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza 3º ESO. GEOGRAFÍA Pilar Bazán Díaz 2 1.LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD En cada periodo histórico los grupos humanos han aprovechado los recursos naturales disponibles según sus conocimientos,

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 REFLEXIÓN En la actualidad, en la situación de crisis

Más detalles

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Presente y Futuro CLIMA Y FACTORES QUE LO DETERMINAN Estado medio de los parámetros atmosféricos para un área en un periodo largo de tiempo (20-1.000.000

Más detalles

Recuperación energética ecoeficiente de residuos.

Recuperación energética ecoeficiente de residuos. 12 Recuperación energética ecoeficiente de residuos. Potencial en España medio ambiente Alvaro Feliu Jofre Lluís Otero Massa Recuperación energética ecoeficiente de residuos. Potencial en España Autores

Más detalles

Nuestro Mar. Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar. Octubre-Diciembre 2008

Nuestro Mar. Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar. Octubre-Diciembre 2008 105 Octubre-Diciembre 2008 Nuestro Mar Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar Invertebrados de los parques submarinos de Puerto Madryn 30 Vida Silvestre

Más detalles

Implementación de Energías Renovables en Colombia

Implementación de Energías Renovables en Colombia Implementación de Energías Renovables en Colombia Gianina Garrido Silva Gestor Línea de Electrónica y Telecomunicaciones Tecnoparque-Nodo Bucaramanga TEMARIO 1 Consecuencia en la emisión de gases de efecto

Más detalles

México ante el cambio climático

México ante el cambio climático ABRIL 2018 UNA PROPUESTA DEL CENTRO MARIO MOLINA PARA CANDIDATOS AL GOBIERNO EN MÉXICO PROPUESTA EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO México ante el cambio climático Es necesario y urgente detener y revertir

Más detalles

Energías Renovables No Convencionales: Tecnologías actuales y su potencial en la industria minera chilena

Energías Renovables No Convencionales: Tecnologías actuales y su potencial en la industria minera chilena Energías Renovables No Convencionales: Tecnologías actuales y su potencial en la industria minera chilena Diego Lizana, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi 1 Agenda Antecedentes Generales ERNC para

Más detalles

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas Puesto que alrededor de 795 millones de personas no disponen de alimentos suficientes para llevar una vida saludable y activa. Esto es, 1 de cada 9 personas en la Tierra desde 1900, el 75% de la diversidad

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1

ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 ÍNDICE GENERAL 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Efecto invernadero... 1 1.3 Reducción de la capa de ozono... 3 1.4 Desarrollo y deterioro medioambiental... 3

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ENERGÍA E IMPACTO AMBIENTAL 1419 4 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras SEMINARIO PANEL SISTEMA DE PARQUES, INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA Y ÁREAS NATURALES EN AREQUIPA Arequipa, 6 de Marzo de 2012 Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras PROPUESTA

Más detalles

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN S DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO SECTOR ENERGÍA E INDUSTRIA PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA PROCESO DE PARTICIPACIÓN OBJETIVO

Más detalles

La situación actual de las Energías renovables en España

La situación actual de las Energías renovables en España La situación actual de las Energías renovables en España Sergio de Otto Director SdeO S.L. 5ª s Jornadas Abulenses de Energías Renovables Ávila, 19 de mayo de 2005 I. El entorno II. III. Las ventajas de

Más detalles

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

Seminario Intensivo de Formación de Formadores ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Seminario Intensivo de Formación de Formadores DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Impacto ambiental producido en la obtención de la madera. 3.- Impacto ambiental

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú.

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú. PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú. Ing. Donald Espinosa Secretario General MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA CONTENIDO POLÍTICA Y ESTRATEGIA

Más detalles

Jornadas CIEMAT IDAE - Greenpeace. Energía Solar Termoeléctrica Pasos Firmes contra el cambio climático. 17 de junio de 2004

Jornadas CIEMAT IDAE - Greenpeace. Energía Solar Termoeléctrica Pasos Firmes contra el cambio climático. 17 de junio de 2004 Jornadas CIEMAT IDAE - Greenpeace Energía Solar Termoeléctrica Pasos Firmes contra el cambio climático 17 de junio de 2004 José Luis García Ortega Responsable Campaña Energía Limpia Greenpeace España Contenido

Más detalles

Cambio climático 2013: bases físicas

Cambio climático 2013: bases físicas Jornada Presentación IPCC-AR5 WGII MAGRAMA, 3 abril 2014 Cambio climático 2013: bases físicas E. Rodríguez Camino, AEMET Indice Introducción Qué cambios se observan en el sistema climático? Cuáles son

Más detalles

La nueva política energética de Obama. 4 de febrero de 2009

La nueva política energética de Obama. 4 de febrero de 2009 La nueva política energética de Obama 4 de febrero de 2009 Índice Nuevos objetivos energéticos y medioambientales para EEUU Líneas básicas de actuación Dinamizadores reales de la nueva política energética

Más detalles

El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático

El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático El estado del arte del tema energético en el contexto del cambio climático Mtra. Elena Olivera Fujiwara FCPyS-UNAM Ciudad Universitaria, 3 de Octubre de 2017 Consideraciones previas Vinculada al desarrollo

Más detalles

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor: Desarrollo de un Sistema de Manejo de Información ambiental para Análisis de Ciclo de Vida, a través de una Plataforma Tecnológica, para mejorar la sustentabilidad y competitividad de la Industria Alimentaria

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

Paula Andrea Ortega Cod

Paula Andrea Ortega Cod Paula Andrea Ortega Cod. 20101283034 Qué son Energías Renovables Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de

Más detalles

La consolidación de la independencia energética. El caso de Noruega

La consolidación de la independencia energética. El caso de Noruega La consolidación de la independencia energética. El caso de Noruega Rodrigo Ballesteros Cruz Oficina Comercial y de Turismo de Noruega Barcelona, 30 de Marzo de 2017 Organizan Auspician Apoya TO THE FUTURE

Más detalles

PACEs: Adopción, Implementación y Resultados. INAP junio de 2017

PACEs: Adopción, Implementación y Resultados. INAP junio de 2017 PACEs: Adopción, Implementación y Resultados INAP junio de 2017 Efectos en cascada del cambio climático 2 Efectos en el medio urbano Impactos Intermedios Principales Impactos 3 MODELO PACES: Estructura

Más detalles

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador.

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador. DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador. Biocombustibles Son combustibles de origen orgánico y una fuente de energía renovable.

Más detalles

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 Fuentes de Energía Primaria La sociedad moderna se caracteriza por su alto consumo de energía;

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

El futuro de la energía.

El futuro de la energía. El futuro de la energía. Observatorio Vasco de Coyuntura 11 Junio 008 Pág. 1 Índice del documento 1 3 5 PUNTO DE PARTIDA TENDENCIAS ESTRUCTURALES MUNDO TENDENCIAS ESTRUCTURALES EN EL PAÍS VASCO RETOS DE

Más detalles

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050?

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050? 1 FAQ sobre energía EÓLICA & Transición Energética 15 preguntas y respuestas principales sobre la aportación de la energía eólica y la Transición Energética 1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre

Más detalles

PUERTOS VERDES. Cambio climático. Gases de Efecto Invernadero. Vapor de Agua Dióxido de Carbono Metano Óxido Nitroso Clorofluorocarbones

PUERTOS VERDES. Cambio climático. Gases de Efecto Invernadero. Vapor de Agua Dióxido de Carbono Metano Óxido Nitroso Clorofluorocarbones Cambio climático Gases de Efecto Invernadero La concentración de gases de efecto invernadero cuyo incremento provoca el cambio climático- presentes en la atmósfera alcanzó un máximo sin precedentes en

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N. 6826, LEY DE IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS, DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1982. (PANELES SOLARES) MARTA

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MARTA ARAUZ MORA DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 20.023 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA: Expediente

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana Energías renovables: Bálsamo contra el cambio climático El calentamiento del planeta requiere de medidas generalizadas

Más detalles

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Jurídicos 20.10.2017 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS (35/2017) Asunto: Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al fomento del uso

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA Energía + agua: la base de derechos básicos. Permite: alimentos y medicamentos refrigerados agua

Más detalles

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis Ing. Cristian Hermansen R. Presidente Comisión de Energía Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Congreso Bienal CIGRE 9 Noviembre 2011 CONDICIONES

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

FUNDACIÓN. Construir un Futuro Sostenible

FUNDACIÓN. Construir un Futuro Sostenible Construir un Futuro Sostenible la casa Para mantener y desarrollar la calidad de vida, conservando el Planeta para las futuras generaciones debemos modificar nuestros hábitos de consumo de energía utilizando

Más detalles

Objetivo y descripción del estudio. Hipótesis y metodología. Resultados por tecnologías. Síntesis de resultados. Resultados por CC.AA.

Objetivo y descripción del estudio. Hipótesis y metodología. Resultados por tecnologías. Síntesis de resultados. Resultados por CC.AA. Objetivo y descripción del estudio Hipótesis y metodología Resultados por tecnologías Síntesis de resultados Resultados por CC.AA. Conclusiones Demandas de Greenpeace Solución al cambio climático: sustitución

Más detalles

Reducen 14 Mil Toneladas de Gas

Reducen 14 Mil Toneladas de Gas Fuente: Coalición de Clima y Aire Limpio. Reducen 14 Mil Toneladas de Gas Metano en 2015, Seis Miembros de la OGMP El informe menciona que las empresas participantes cambian la manera en que controlan

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016 INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016 Objetivos Presentar los aspectos generales en torno a la sostenibilidad en la construcción de edificaciones. Incorporar ésta

Más detalles

Master in Marine Renewable Energies

Master in Marine Renewable Energies Master in Marine Renewable Energies Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación El alumno que finalice satisfactoriamente el presente Máster obtendrá un

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

Qué determina el clima?

Qué determina el clima? Programa Estatal para la Atención al Cambio Climático de Querétaro 07 / 11 / 2018 Qué determina el clima? Topografía Radiación solar Nubes Temperatura de la superficie Biosfera Temperatura del mar Precipitación

Más detalles

INSTALACIONES OFFSHORE AUTOGENERADAS: OBTENCIÓN DE ENERGÍA IN SITU JERME ETSIN UPM, 23 de noviembre de 2016

INSTALACIONES OFFSHORE AUTOGENERADAS: OBTENCIÓN DE ENERGÍA IN SITU JERME ETSIN UPM, 23 de noviembre de 2016 INSTALACIONES OFFSHORE AUTOGENERADAS: OBTENCIÓN DE ENERGÍA IN SITU JERME 2016 ETSIN UPM, 23 de noviembre de 2016 ÍNDICE 1.Histórico 2.Situación actual 3. Oportunidad de la Combinación de Tecnologías 2.1.

Más detalles