E f e c t o s a c u m u l a t i v o s de l o s e m b a l s e s h i d r o e l e c t r i c o s. P r o y e c t o h i d r o e l é c t r i c o El Bala

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E f e c t o s a c u m u l a t i v o s de l o s e m b a l s e s h i d r o e l e c t r i c o s. P r o y e c t o h i d r o e l é c t r i c o El Bala"

Transcripción

1 E f e c t o s a c u m u l a t i v o s de l o s e m b a l s e s h i d r o e l e c t r i c o s P r o y e c t o h i d r o e l é c t r i c o El Bala Dr. Carlos I. Molina A. Investigador

2 Tratar de la angostura del Bala, es hablar de la región de Rurrenabaque y del Parque Madidi y de la Reserva de TCO Pilón Lajas

3 Tratar de la angostura del Bala, es hablar de la región de Rurrenabaque y del Parque Madidi y de la Reserva de TCO Pilón Lajas Turisticamente está catalogada como el sito más visitado del mundo // actividad de bajo impacto al ambiente

4 Tratar de la angostura del Bala, es hablar de la región de Rurrenabaque y del Parque Madidi y de la Reserva de TCO Pilón Lajas Turisticamente está catalogada como el sito más visitado del mundo // actividad de bajo impacto al ambiente Una de las regiones con mayor riqueza natural, paisajistica y cultural del país

5 Rurrenabaque Proyecto hidroeléctrico El Bala Prevee un área inundable de ~2000 km 2 Angostura del Bala generación energía electrica ~ 3600 MV tiempo de vida de ~ 50 años

6 Rurrenabaque Proyecto hidroeléctrico El Bala Prevee un área inundable de ~2000 km Angostura del Bala generación energía electrica ~ 3600 MV tiempo de vida de ~ 50 años 2

7 Impactos directos Alteraciones fisicas a los largo del tramo del río Rurrenabaque Cambio del régimen hidrológico de la zona (ríos arriba y abajo).

8 Impactos directos Alteraciones fisicas a los largo del tramo del río Rurrenabaque Cambio del régimen hidrológico de la zona (ríos arriba y abajo).

9 Impactos directos Alteraciones fisicas a los largo del tramo del río Rurrenabaque Cambio del régimen hidrológico de la zona (ríos arriba y abajo).

10 Impactos indirectos Rurrenabaque Migración de la fauna local y de las poblaciones humanas (Madidi y Pilón Lajas) D e s c o m p o s i c i ó n d e l a vegetación de los bosques

11 Impactos indirectos Rurrenabaque Migración de la fauna local y de las poblaciones humanas (Madidi y Pilón Lajas) D e s c o m p o s i c i ó n d e l a vegetación de los bosques

12 Impactos indirectos Rurrenabaque Migración de la fauna local y de las poblaciones humanas (Madidi y Pilón Lajas) D e s c o m p o s i c i ó n d e l a vegetación de los bosques CO2 + CH4

13 Rurrenabaque Impactos indirectos Alteraciones en las condiciones fisico-químicas del agua (calidad de agua). Acumulaciones de sedimentos y metales pesados (Hg). Condiciones anóxicas en el fondo (H2S). Mortandad de peces y anfibios Bioamplificación del Hg en la cadena trofica

14 Rurrenabaque Impactos indirectos Alteraciones en las condiciones fisico-químicas del agua (calidad de agua). Acumulaciones de sedimentos y metales pesados (Hg). Condiciones anóxicas en el fondo (H2S). Mortandad de peces y anfibios Bioamplificación del Hg en la cadena trofica

15 Rurrenabaque Impactos indirectos Alteraciones en las condiciones fisico-químicas del agua (calidad de agua). Acumulaciones de sedimentos y metales pesados (Hg). Condiciones anóxicas en el fondo (H2S). Mortandad de peces y anfibios Bioamplificación del Hg en la cadena trofica

16 Impactos indirectos Alteraciones en las condiciones fisico-químicas del agua (calidad de agua). Acumulaciones de sedimentos y metales pesados (Hg). Rurrenabaque Condiciones anóxicas en el fondo (H2S). Mortandad de peces y anfibios Bioamplificación del Hg en la cadena trofica

17 Total Hg concentrations (ng L-1) Mamore Rio Branco r Pôrto Velho r Sedimentos(ton/km2-ano) Mayor carga sedimentaria en la Subcuenca del Río Bení Cuia (IRD-Hybam) r La Paz r r N W E S Particulate Hg (ng L-1) Total Hg (ng L-1) Tota Hg R 2 = 0,7379 Relación del la descarga con el contenido particulado de Hg (Maurice Bourgoin, 2001) Discharge (m3 s-1)

18 Impactos indirectos Insidencia de insectos vectores de enfermedades (Malaria, fibre amarilla, leshmania, etc.) Rurrenabaque Senecensia del medio acuático

19 Impactos indirectos Insidencia de insectos vectores de enfermedades (Malaria, fibre amarilla, leshmania, etc.) Rurrenabaque Senecensia del medio acuático

20 Impactos indirectos Insidencia de insectos vectores de enfermedades (Malaria, fibre amarilla, leshmania, etc.) Rurrenabaque Senecensia del medio acuático

21 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Construcción paso a paso Ramiro Ortiz Flórez 1U

Análisis espacio-temporal de las series hidrológicas de la Amazonía boliviana

Análisis espacio-temporal de las series hidrológicas de la Amazonía boliviana Instituto de Hidráulica e Hidrología, UMSA Análisis espacio-temporal de las series hidrológicas de la Amazonía boliviana Jorge Molina Carpio Beatriz Gutiérrez Caloir Philippe Vauchel 5ta reunión científica

Más detalles

El Bala, en Blanco y Negro. Consideraciones Generales

El Bala, en Blanco y Negro. Consideraciones Generales El Bala, en Blanco y Negro Consideraciones Generales Evolución La concepción inicial era un embalse en el Bala de 150 m de altura. Área Superficial del Lago = 2,505 km 2 Volumen del lago = 136 km 3 Tiempo

Más detalles

Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni

Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni Jorge Molina Carpio Conversatorio Fundación Friedrich Ebert La Paz, 8 abril 2014 Jirau Foto: Greenpeace La Amazonía boliviana

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) CAPÍTULO 4 EIAD_ÁREA REFERENCIAL I de IV CONTENIDO 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)... 1 4.1 Áreas de estudio del PHS... 1 4.2 Alcance

Más detalles

Hidrología, Hidráulica e impactos asociados al proyecto Chepete - El Bala

Hidrología, Hidráulica e impactos asociados al proyecto Chepete - El Bala Hidrología, Hidráulica e impactos asociados al proyecto Chepete - El Bala Instituto de Hidráulica e Hidrología Jorge Molina Carpio Daniel Espinoza Romero La Paz, Diciembre 2016 1 ALGUNOS ANTECEDENTES Fuente:

Más detalles

INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS. (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del al

INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS. (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del al INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del 16-09-2014 al 01-10-2014 Frank Timouk (Ing. IRD) Oscar Fuertes B. (Tec. SENAMHI) David Terrazas (Tec. SENAMHI) Pag. 1 1.

Más detalles

Impactos Ambientales

Impactos Ambientales PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Unidad de Manejo de Recursos Naturales Impactos Ambientales Sobre los Recursos Hidrobiológicos de la Cuenca del

Más detalles

Acuerdo entre actores sobre el diseño del mecanismo CRTM

Acuerdo entre actores sobre el diseño del mecanismo CRTM Acuerdo entre actores sobre el diseño del mecanismo y detalles de su implementación Calidad y Gestión Ambiental CRTM Concepto VMABCC (DGBAP DGMACC PNCC) VM Transportes ABC SERNAP Mecanismos de comunicación

Más detalles

CIENCIAS AMBIENTALES

CIENCIAS AMBIENTALES CIENCIAS AMBIENTALES PROFESORES QUE IMPARTEN LIF VII Y VIII CIENCIAS AMBIENTALES DRA. ESTHER MATIANA GARCÍA AMADOR CONTAMINACIÓN SUELOS M. en C. GERMAN CALVA VASQUEZ CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA M. en C.

Más detalles

Impacto ambiental de las represas brasileñas sobre el río Madera y viabilidad del proyecto de Cachuela Esperanza

Impacto ambiental de las represas brasileñas sobre el río Madera y viabilidad del proyecto de Cachuela Esperanza Instituto de Hidráulica e Hidrología Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo FOBOMADE Impacto ambiental de las represas brasileñas sobre el río Madera y viabilidad del proyecto de Cachuela Esperanza

Más detalles

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S Sabado 16 de Junio de 218 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO NACIONAL DE FOCOS DE CALOR 12 11 1 Focos 114791 acumulado

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

LAS ESPECIES DE INTERÉS ESPECIAL DE LOS RECURSOS BIÓTICOS

LAS ESPECIES DE INTERÉS ESPECIAL DE LOS RECURSOS BIÓTICOS .. LAS ESPECIES DE INTERÉS ESPECIAL DE LOS RECURSOS BIÓTICOS Además de las categorías nacionales (leyes y reglamentos) e internacionales (CITES, UICN, TNC, entre otras) tales como: Amenazadas, En peligro,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA LA PAZ GUAYARAMERIN - COBIJA (TC BO) ÁREAS DE INFLUENCIA

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA LA PAZ GUAYARAMERIN - COBIJA (TC BO) ÁREAS DE INFLUENCIA MINISTERIO DE SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA LA PAZ GUAYARAMERIN - COBIJA (TC-0210054-BO)

Más detalles

4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión

4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión 4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión La adsorción de los metales pesados en la materia en suspensión de las aguas se lleva a cabo en la materia orgánica, arcillas, limos, etc. y, por procesos

Más detalles

Duracion: DETALLES DEL TOUR Lugar de Inicio: Lugar Destino: Salidas: Punto de Salida: Hora de Salida: Retorno:

Duracion: DETALLES DEL TOUR Lugar de Inicio: Lugar Destino: Salidas: Punto de Salida: Hora de Salida: Retorno: AMAZONÍA BOLIVIANA Bolivia tiene una superficie de 1.098.581 km2 con una división político administrativa que comprende 9 departamentos y 327 municipios. En el país están presentes 3 cuencas hidrográficas:

Más detalles

DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS

DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS DESTINOS MUSEOS ÁREAS PROTEGIDAS 1 Destinos, Museos y Áreas Protegidas - 2011 Una publicación de: Ministerio de Culturas Viceministerio de Turismo Dirección General de Control a la Actividad Turística

Más detalles

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S Miercoles 5 de Septiembre de 2018 120000 110000 100000 Focos 114791 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO NACIONAL DE FOCOS

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF109 Nombre de Reserva Río Jalón Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Comunidad Valenciana PROVINCIA Alicante LONGITUD TOTAL

Más detalles

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO Simposio: sistemas fluviales y represas: biodiversidad, conservación e impactos ambientales 17-18 de marzo de 2010 José Antonio

Más detalles

Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d

Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d Es ta d í s t i c a s d e l a Ac t i v i d a d de Transporte Fluvial y Lacustre 1997-2009 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 228-10 P.O. La Paz, julio 2010 Calle

Más detalles

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S Jueves 13 de Septiembre de 2018 120000 110000 100000 Focos 114791 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO NACIONAL DE FOCOS

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva Nombre de Reserva Tipo de Reserva ES091RNF117 Río Rudrón desde 2 kilómetros aguas abajo del río Valtierra hasta su confluencia con el río San Antón Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

PROGRAMA TAPACARÉ - 3DIAS/2NOCHES

PROGRAMA TAPACARÉ - 3DIAS/2NOCHES CHALALAN- RURRENABAQUE PROGRAMA TAPACARÉ - 3DIAS/2NOCHES Día 1: La Paz-Rurrenabaque Chalalán Ecolodge Salida en avión rumbo a Rurrenabaque ( 1 hr) recepción en apto y traslado al punto de embarque, donde

Más detalles

Evaluación preliminar de impactos del complejo hidroeléctrico del río Madera en el Norte Amazónico Boliviano

Evaluación preliminar de impactos del complejo hidroeléctrico del río Madera en el Norte Amazónico Boliviano Institut de Recherche pour le Développement (IRD, Francia) Instituto de Hidrología e Hidráulica - Universidad mayor de San Andrés (La Paz) Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos - Universidad Mayor

Más detalles

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones. Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo y boceto de posibles actuaciones Fernando Magdaleno Mas CEDEX Imagen objetivo global Cumplimiento de la normativa hidrológica y ambiental Renaturalización hidrológica, morfológica y ecológica

Más detalles

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN Anny Chaves Quirós Instituto Costarricense de Electricidad Achaves@ice.go.cr

Más detalles

RESCATE DEL LAGO CHINCHAYCOCHA Y EL RIO MANTARO EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS

RESCATE DEL LAGO CHINCHAYCOCHA Y EL RIO MANTARO EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS Cátedra de Vinculación «Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático» CV-T-MACC RESCATE DEL LAGO CHINCHAYCOCHA Y EL RIO MANTARO EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS Dpto. Ingeniería de FES Cuautitlán

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF102 Nombre de Reserva Río Cenia Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Comunidad Valenciana PROVINCIA Castellón de la Plana

Más detalles

Fuentes de contaminación identificadas en la ZE Macuchi (actividad minera)

Fuentes de contaminación identificadas en la ZE Macuchi (actividad minera) 20 de octubre 2015 Fuentes de identificadas en la ZE Macuchi (actividad minera) 1 resultado de la explotación metálica aurífera, se ubica en la vía a Choasilí a unos 3 km en ascenso. Es una bocamina abierta

Más detalles

Control social Comités Locales de Monitoreo Ambiental (CLMA): una experiencia inédita

Control social Comités Locales de Monitoreo Ambiental (CLMA): una experiencia inédita Control social Comités Locales de Monitoreo Ambiental (CLMA): una experiencia inédita Jaime Villanueva Cardozo Consultor Ambiental del Proyecto CEPF-FUNDESNAP 1 Introducción Considerada como una de las

Más detalles

2 3 4 5 6 7 8 9 10 12,999,976 km 9,136,765 km 1,276,765 km 499,892 km 245,066 km 112,907 km 36,765 km 24,159 km 7899 km 2408 km 76 km 12 14 16 9 10 1 8 12 7 3 1 6 2 5 4 3 11 18 20 21 22 23 24 25 26 28

Más detalles

Balance hídrico de cuencas montañosas húmedas. J. Molina (IHH La Paz) F. Salcedo (IHH La Paz) P. Vauchel (LMTG La Paz)

Balance hídrico de cuencas montañosas húmedas. J. Molina (IHH La Paz) F. Salcedo (IHH La Paz) P. Vauchel (LMTG La Paz) Balance hídrico de cuencas montañosas húmedas J. Molina (IHH La Paz) F. Salcedo (IHH La Paz) P. Vauchel (LMTG La Paz) Reunión ORE- HYBAM Manaus, Noviembre 27 El problema El balance hídrico de cuencas andinas

Más detalles

HIDROELÉCTRICAS REPRESAS DE JIRAU Y SAN ANTONIO

HIDROELÉCTRICAS REPRESAS DE JIRAU Y SAN ANTONIO HIDROELÉCTRICAS REPRESAS DE JIRAU Y SAN ANTONIO El Complejo Hidroeléctrico del Río Madera, forma parte del plan de proyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana

Más detalles

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto Gases disueltos en el agua Oxígeno disuelto Se adiciona libremente de la atmósfera Producto de la fotosíntesis 1 Importancia Respiración Regula el metabolismo dentro del cuerpo de agua Descomposición de

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Manejo de aguas en los sistemas hidroeléctricos y de riego en Puerto Rico

Manejo de aguas en los sistemas hidroeléctricos y de riego en Puerto Rico Manejo de aguas en los sistemas hidroeléctricos y de riego en Puerto Rico Jorge R. Ortiz-Zayas Instituto para Estudios de Ecosistemas Tropicales Universidad de Puerto Rico-Río Piedras Foro: Generación

Más detalles

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL Estefanía Cevallos Ms.c GESTIÓN AMBIENTAL-LA SOCIEDAD Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL ESTRÉS ECOLÓGICO? La Revolución Industrial generó un cambio

Más detalles

SALBURUA, Balsa de Betoño

SALBURUA, Balsa de Betoño SALBURUA, Balsa de Betoño NATURALEZA A LAS PUERTAS DE LA CIUDAD El paseo por la laguna de Betoño y sus alrededores nos acerca a un ecosistema único, asociado al agua, que da cobijo a una gran variedad

Más detalles

Propuesta de lineamientos para el manejo sostenible de sedimentos en embalses

Propuesta de lineamientos para el manejo sostenible de sedimentos en embalses Propuesta de lineamientos para el manejo sostenible de en embalses Juan Diego González Parra Contratista - DGIRH Bogotá, noviembre 29 de 2017 Contenido Introducción Antecedentes Efecto de los embalses

Más detalles

Reporte de focos de calor

Reporte de focos de calor ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte de focos de calor La Paz, Octubre 27 de 204 Resumen El día domingo

Más detalles

Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua

Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua Miguel Martín Monerris IIAMA-UPV Humedales Naturales Humedales Artificiales Zonas que permanecen inundadas durante todo o parte del año. Zonas

Más detalles

LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL

LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL PROPUESTA DE ITINERARIOS - El Ebro desde el Centro Ambiental del Ebro hasta el Puente de Santiago - El Ebro desde el Puente de Piedra hasta el Puente

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

REACTIVAR EL ENTORNO FLUVIAL PASEAR EL PROYECTO 12 ACTUACIONES EL CONCURSO OBRAS HIDRÁULICAS CALIDAD MEDIOAMBIENTAL DEL ENTORNO FLUVIAL

REACTIVAR EL ENTORNO FLUVIAL PASEAR EL PROYECTO 12 ACTUACIONES EL CONCURSO OBRAS HIDRÁULICAS CALIDAD MEDIOAMBIENTAL DEL ENTORNO FLUVIAL CUANDO EL RÍO SUENA Concurso internacional de ideas y proyectos para la recuperación de los márgenes de los ríos Tajo y Alberche en el término municipal de Talavera de la Reina, Toledo. PROYECTO GANADOR

Más detalles

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S I N S T I T U T O E L E C T O R A L D E L E S T A D O D E M E X I C O P R O C E S O E L E C T O R A L 2 0 1 8 E L E C C I Ó N O R D I N A R I A D E D I P U T A D O S C A N D I D A T O S A D I P U T A D

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES020RNF042 Nombre de Reserva Hoces de Muriel de la Fuente Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Duero COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA Soria LONGITUD

Más detalles

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. PERSPECTIVA MUNICIPAL DE LA RESERVA ECOLOGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSE DEL CABO BIOL. RAUL RODRIGUEZ QUINTANA UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Estero es considerado como

Más detalles

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad - Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF82 Nombre de Reserva Río Barbaón Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Extremadura PROVINCIA Cáceres LONGITUD TOTAL (km) 32,90

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA

PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES EN CATALUÑA Pamplona, 22 de Mayo de 2007 Marco Legal 2006 2000 2006 2007 DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REGLAMENTO LEY DE URBANISMO REGLAMENTO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Ref: Informe de misión al Beni, Febrero del 2003

Ref: Informe de misión al Beni, Febrero del 2003 La Paz, 24 de Junio del 2003 Señor: Ing. Carlos Diaz E. DIRECTOR EJECUTIVO DEL SENAMHI Ref: Informe de misión al Beni, Febrero del 2003 Realizada del 10/02/03 al 20/02/03 por : Philippe VAUCHEL (Ing. Hidrólogo

Más detalles

LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL

LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL LOS CURSOS FLUVIALES EN LA CIUDAD Y SU RIQUEZA NATURAL PROPUESTA DE ITINERARIOS - El Ebro desde el Centro Ambiental del Ebro hasta el Puente de Santiago. - El Ebro desde el Puente de Piedra hasta el Puente

Más detalles

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS El ecosistema: componentes y factores. Organización de los seres vivos en el ecosistema. Relaciones entre seres vivos. Flujo de materia y energía en el ecosistema. Adaptaciones

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

Guía metodológica para la estimación del caudal ambiental en Colombia

Guía metodológica para la estimación del caudal ambiental en Colombia Guía metodológica para la estimación del caudal ambiental en Colombia Grupo de Administración del Recurso Hídrico Dirección de Gestión integral del Recurso Hídrico Bogotá D.C., 6 de abril de 2018 Cuál

Más detalles

Consultado en: Noticias/Construccion_de_represas_en_Panama_y_Costa_Rica_amenazan_areas_Patrimon io_de_la_humanidad

Consultado en:   Noticias/Construccion_de_represas_en_Panama_y_Costa_Rica_amenazan_areas_Patrimon io_de_la_humanidad Carrasquel, Gustavo, "Construcción de represas en Panamá y Costa Rica amenazan áreas Patrimonio de la Humanidad", EcoPortal, Buenos Aires, Argentina, 16 de abril de 2013. Consultado en: http://www.ecoportal.net/eco-

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE AYSÉN

PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE AYSÉN PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE AYSÉN Comité Comunicación Corporativa y Sustentabilidad AmCham Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 13 de julio 2011 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISTRIBUCIÓN AÑO 2009

Más detalles

ANEJO 03. REPORTAJE FOTOGRÁFICO

ANEJO 03. REPORTAJE FOTOGRÁFICO PROYECTO DE VARIANTE DE TRAZADO EN LA CA-5101 (ARCOS DE LA FRONTERA) ANEJO 03. REPORTAJE FOTOGRÁFICO 1. Objeto... 2 2. Reportaje fotográfico... 2 Nombre del fichero original: A 03. Reportaje Fotográfico

Más detalles

Modelo de simulación para la identificación y cuantificación de los impactos ambientales producidos en el río Suches

Modelo de simulación para la identificación y cuantificación de los impactos ambientales producidos en el río Suches Modelo de simulación para la identificación y cuantificación de los impactos ambientales producidos en el río Suches Laura Andrea Soliz Miranda laura.soliz.8@gmail.com 2016 Índice de Contenido 1. RESUMEN...1

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

INFORME DE ALTERACIONES A LA

INFORME DE ALTERACIONES A LA INFORME DE ALTERACIONES A LA CONTINUIDAD HIDRÁULICA DEL RÍO CAMESA EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE VALDEOLEA Y BRAÑOSERA Nuphar: custodia fluvial del río Camesa Informe de alteraciones a la continuidad

Más detalles

Estudio de la crecida 2014 en la cuenca del rio Madera

Estudio de la crecida 2014 en la cuenca del rio Madera Estudio de la crecida 214 en la cuenca del rio Madera Philippe Vauchel (IRD, Ingeniero hidrólogo del programa HYBAM) Abril 214 Estudio de la crecida del 214 en la cuenca del rio Madera Agradecimientos

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF092 Nombre de Reserva Río Pelagallinas Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha PROVINCIA Guadalajara LONGITUD

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO TALCAHUANO, CHILE Humberto Denis Pool Peralta Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Agosto, 2012 Región

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CAUDAL ECOLÓGICO MINIMO DEL RÍO MOLLOCO CONTENIDO. 3.1 Determinación del Caudal de Usos Actuales y/o Comprometidos (Qua)

DETERMINACIÓN DE CAUDAL ECOLÓGICO MINIMO DEL RÍO MOLLOCO CONTENIDO. 3.1 Determinación del Caudal de Usos Actuales y/o Comprometidos (Qua) DETERMINACIÓN DE CAUDAL ECOLÓGICO MINIMO DEL RÍO MOLLOCO CONTENIDO 1.0 Generalidades 2.0 Definición y Conceptos 3.0 Metodologías Existentes para Determinar Caudal Ecológico 3.1 Determinación del Caudal

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

Reporte Mensual de Noviembre de Focos de Calor

Reporte Mensual de Noviembre de Focos de Calor ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte Mensual de Noviembre de Focos de Calor Resumen La Paz, Diciembre

Más detalles

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE Santiago, 14 de junio de 2016 CARIAN 0 1570-2016 Señora María Teresa Calderón Rojas Abogado Secretaria Comisión de Agricultura de la Honorable Cámara de Diputados mtcalderon@congreso.cl PRESENTE Estimada

Más detalles

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Iquitos, Perú, Agosto 2012 Coral GARCIA GOVEA (Université Paris I, LGP, Francia) Emmanuèle Gautier (Université Paris 8, LGP, Francia) Daniel BRUNSTEIN

Más detalles

LIFE + SEGURA RIVERLINK

LIFE + SEGURA RIVERLINK LIFE + SEGURA RIVERLINK Aplicación del concepto de infraestructura verde a una cuenca semiárida PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Transformación de la hidrodinámica del río Alteración del régimen de caudales Alteración

Más detalles

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas Costa Rica y Extremadura. Tejiendo Desarrollo Local y Sostenible. Badajoz 2016 Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas PROYECTO GESCUENCAS Susanne Schnabel

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES040RNF137 Nombre de Reserva Riveras de Albarragena, del Fraile y del Alcorneo hasta el río Gévora Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Guadiana COMUNIDAD

Más detalles

Evaluación de Recursos Hidroenergéticos a través de Sistemas de Información Geográfica.

Evaluación de Recursos Hidroenergéticos a través de Sistemas de Información Geográfica. Evaluación de Recursos Hidroenergéticos a través de Sistemas de Información Geográfica. PROFESOR: RAMIRO ORTIZ FLOREZ Ph.D Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas pamupo@univalle.edu.co ramiro.ortiz@correounivalle.edu.co

Más detalles

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia El Turismo Sustentable Según el Consejo Global de Turismo Sustentable (2008), existe 5 pilares para creer en la necesidad de una formación

Más detalles

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Origen de la ENRR Directiva Marco del

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ TRASVASE GUARINÓ Se encuentra localizado en el departamento de Caldas, en límites con el departamento del Tolima, sobre la vertiente Oriental de la Cordillera

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF063 Nombre de Reserva Río Tajo Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha Aragón PROVINCIA Cuenca Teruel LONGITUD

Más detalles

APÉNDICE IV.5 FICHAS DE RESERVAS NATURALES FLUVIALES

APÉNDICE IV.5 FICHAS DE RESERVAS NATURALES FLUVIALES APÉNDICE IV.5 FICHAS DE RESERVAS NATURALES FLUVIALES Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental. Ámbito de competencias del Estado RESERVAS NATURALES FLUVIALES DEL ÁMBITO DE

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF005 Nombre de Reserva Río Navea I Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Miño-Sil COMUNIDAD AUTONÓMA Galicia PROVINCIA Orense LONGITUD TOTAL (km) 15,18

Más detalles

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 6 E L C U E R O A T R A V E S A D O 7 E S P I A N T E 1983

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. RESTAURACIÓN DEL RÍO MANZANARES EN EL PARAJE DEL TRANCO. MANZANARES EL REAL (MADRID) Lorenzo Aguilera Orihuel Confederación

Más detalles

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario Managua, Martes 16 de Marzo de 2010. Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Sistemático Teórico No 1. Cátedra: Hidrogeología. Prof. Dr. Tupak Obando Cuestionario 1) Explique los tipos de acuíferos según sus circunstancias

Más detalles

6. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

6. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 6. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 6. Programa de Vigilancia Ambiental 1 INDICE 6. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL... 6.1. FASE DE CONSTRUCCIÓN... 6.1.1. REPLANTEO... 6.1.2. CONTROL Y BALIZAMIENTO DE

Más detalles

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS CANOPY ZIP LINE DE VILLA ALCIRA El Canopy Zip Line Villa Alcira ubicado en las cercanías de la comunidad indígena Tacana de Villa Alcira, consta de 9 plataformas y 8 cables con un

Más detalles

Agua y. Ámbito de actuación

Agua y. Ámbito de actuación Ámbito de actuación Agua y 1. Medio natural (Biodiversidad) 2. Agricultura 3. Industria 4. Energía 5. Planificación 6. Sociedad 7. Ciudad 8. Cambio climático 1. Medio natural 8. Cambio climático Agua y

Más detalles

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S

R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S R E P O R T E O F I C I A L D E F O C O S D E C A L O R E I N C E N D I O S F O R E S TA L E S Jueves 5 de Julio de 2018 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO NACIONAL DE FOCOS DE CALOR 120000 110000 100000 Focos 114791

Más detalles

Región Hidrológica Num. 25 Ríos San Fernando Soto La Marina.

Región Hidrológica Num. 25 Ríos San Fernando Soto La Marina. Región Hidrológica Num. 25 Ríos San Fernando Soto La Marina. Se ubica en la zona centro del estado de Tamaulipas, está conformada por las cuencas Laguna de San Andrés Laguna de Morales, Río Soto la Marina,

Más detalles

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005 Código de ficha SWB 1 Nombre de la ficha Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica Cuenca Mediterránea Andaluza Status Fecha Versión Comentarios sobre esta versión Marzo

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE I. ANTECEDENTES En El Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que

Más detalles

Proyecto WWF-IRD #OC22

Proyecto WWF-IRD #OC22 Proyecto WWF-IRD #OC22 Dinámica de inundación, emisión de gas y tasa de mercurio en peces en el Norte Amazónico boliviano. Hacia una cuantificación de los impactos del proyecto hidroeléctrico del río Madera

Más detalles

Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira en Gran Canaria

Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira en Gran Canaria Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira en Gran Canaria Central hidroeléctrica reversible Soria-Chira La central hidroeléctrica reversible de Soria-Chira constituye una infraestructura esencial para

Más detalles