BIM-FARMA ROSUVASTATINA BOLETIN INFORMATIVO DEL MEDICAMENTO COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE PONTEVEDRA SUMARIO RESUMEN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIM-FARMA ROSUVASTATINA BOLETIN INFORMATIVO DEL MEDICAMENTO COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE PONTEVEDRA SUMARIO RESUMEN:"

Transcripción

1 BIM-FARMA BOLETIN INFORMATIVO DEL MEDICAMENTO BF BIM-FARMA COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE PONTEVEDRA N.º 75 Junio 2011 SUMARIO Rosuvastatina Consultas al Centro de Información del Medicamento: Uso tópico de captopril en el tratamiento de cicatrices queloides 1 6 EDITA: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra ROSUVASTATINA Mª del Carmen López Maquieira Farmacéutica CONSEJO DE REDACCIÓN: Centro de Información del Medicamento (CIM): García Riestra, Rosario Ocampo Hermida, Teresa Rodríguez Barreiro, Emma Segovia Cobreros, Lucía RESUMEN: Rosuvastatina es la séptima estatina comercializada en España. Tras la aprobación reciente por la EMEA (abril de 2010) se ha incluido entre sus indicaciones la Prevención de eventos cardiovasculares mayores en pacientes considerados de alto riesgo de sufrir un primer evento cardiovascular, como tratamiento adyuvante a la corrección de otros factores de riesgo. Pero la base para esta aprobación es un estudio (Júpiter) bastante controvertido y las observaciones obtenidas de un análisis de subgrupos post-hoc de este ensayo. Como veremos resulta ser sólo una estatina cara, potente y de dudosa seguridad, con muchos estudios pero preguntas importantes por resolver, y en los que la rosuvastatina no ha demostrado ser mejor que otras estatinas en la disminución de episodios cardiovasculares o mortalidad. En cuanto a los datos de seguridad, además de la conocida toxicidad renal y muscular asociada a dosis de rosuvastatina equipotentes a las dosis altas de otras estatinas, que obligan a manejar la dosis de 40mg con extrema precaución, el fármaco tiene un potencial poder diabetógeno. Palabras clave: estatinas, Júpiter. Realiza tus consultas al CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra. Teléfonos: Fax: cim@cofpo.org web: EL CONSEJO DE REDACCION NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTICULOS ISSN: Imprime: Gráf. ANDURIÑA - D.L.: PO INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento de la hipercolesterolemia Adultos, adolescentes y niños de edad igual o mayor de 10 años con hipercolesterolemia primaria (tipo IIa incluyendo hipercolesterolemia familiar heterocigótica) o dislipidemia mixta (tipo IIb) como tratamiento complementario a la dieta cuando la respuesta obtenida con la dieta y otros tratamientos no farmacológicos (p. ej., ejercicio, pérdida de peso) no ha sido adecuada. Hipercolesterolemia familiar homocigótica en tratamiento combinado con dieta y otros tratamientos hipolipemiantes (p.ej., aféresis de las LDL) o si dichos tratamientos no son apropiados. Prevención de Eventos Cardiovasculares Prevención de eventos cardiovasculares mayores en pacientes considerados de alto riesgo de sufrir un primer evento cardiovascular como tratamiento adyuvante a la corrección de otros factores de riesgo.

2 POSOLOGÍA: Antes de iniciar el tratamiento, el paciente debe someterse a una dieta estándar para reducir los niveles de colesterol que continuará durante el tratamiento. La dosis debe ser individualizada de acuerdo con el objetivo del tratamiento y la respuesta del paciente empleando las guías de tratamiento actuales. Rosuvastatina puede administrarse a cualquier hora del día, con o sin alimentos. Tratamiento de la hipercolesterolemia La dosis inicial recomendada es 5 ó 10 mg vía oral, una vez al día. Para la elección de la dosis de inicio, deberá tenerse en cuenta el nivel de colesterol del paciente y el posible riesgo cardiovascular, así como el riesgo potencial de reacciones adversas. Tras 4 semanas puede aumentarse la dosis hasta el siguiente nivel. Debido al aumento de notificaciones de reacciones adversas, solamente se considerará un ajuste final a la dosis máxima de 40mg en pacientes con hipercolesterolemia severa con alto riesgo cardiovascular (especialmente pacientes con hipercolesterolemia familiar) que no alcancen sus objetivos de tratamiento con 20mg, en los que se llevará a cabo un seguimiento rutinario bajo la supervisión de un especialista. Prevención de Eventos Cardiovasculares En el estudio sobre reducción del riesgo de eventos cardiovasculares, la dosis utilizada fue de 20 mg al día. Poblaciones especiales: Población pediátrica: Su uso debe llevarse a cabo por especialistas. Niños y adolescentes de 10 a 17 años de edad, (varones en el estadio II de Tanner y superiores) y adolescentes del sexo femenino al menos un año después de la menarquia: dosis inicial de 5 mg diarios. El rango de dosis recomendado es de 5-20 mg/día. La experiencia pediátrica está limitada a un número reducido de niños (de 8 años en adelante) con hipercolesterolemia familiar homocigótica. Raza: Los estudios farmacocinéticos muestran un aumento de aproximadamente el doble en el AUC medio y en la Cmax en pacientes de origen asiático (japoneses, chinos, vietnamitas y coreanos), en comparación con los pacientes de origen caucásicos. Pacientes mayores de 70 años: dosis de inicio recomendada es de 5 mg. Dosis de inicio de 5 mg., estando la dosis de 40 mg. contraindicada: en pacientes con insuficiencia renal moderada. (En pacientes con insuficiencia renal grave está contraindicado a cualquier dosis) Pacientes de origen asiático. pacientes con factores de predisposición a la miopatía. hipotiroidismo. situaciones en las que puedan darse aumentos de los niveles plasmáticos. alcoholismo. MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA. CONTRAINDICACIONES ROSUVASTATINA: FÓRMULA Rosuvastatina es un inhibidor competitivo y selectivo de la HMG-CoA reductasa, la enzima limitante que convierte la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A en mevalonato, un precursor del colesterol. El principal lugar de acción de rosuvastatina es el hígado, el órgano diana para la disminución de los niveles de colesterol. Aumenta el número de receptores de LDL hepáticos en la superficie celular, aumentando la absorción y catabolismo del LDL e inhibe la síntesis hepática del VLDL. La biodisponibilidad es de aproximadamente un 20%, alcanzándose las concentraciones plasmáticas máximas de rosuvastatina aprox. 5 horas después de la administración oral. Es extensamente absorbida por el hígado, principal lugar de síntesis del colesterol y de aclaramiento del C- LDL. Se une a proteínas plasmáticas aproximadamente en un 90%, principalmente a la albúmina. Esta unión es reversible e independiente de sus concentraciones plasmáticas. Se metaboliza aproximadamente en un 10%. Aproximadamente un 90% de rosuvastatina se excreta inalterado en las heces. hipersensibilidad a rosuvastatina o a alguno de los excipientes. enfermedad hepática activa insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <30 ml/min). miopatía. 2

3 tratamiento concomitante con ciclosporina. embarazo y lactancia y en mujeres en edad fértil que no estén empleando métodos anticonceptivos apropiados. INTERACCIONES Rosuvastatina interacciona con: ciclosporina, antagonistas de la vitamina K (dando lugar a incrementos del INR), gemfibrozilo y otros fibratos, niacina, ezetimiba, inhibidores de la proteasa, antiácidos (administrar al menos 2 horas después de la rosuvastatina), eritromicina, anticonceptivos orales y THS. No es un inhibidor o inductor de los enzimas de citocromo P450. EFICACIA Tratamiento de la hipercolesterolemia Entre los años 2001 y 2003 se publicaron un importante número de ensayos clínicos, ellos se medían exclusivamente los cambios que ocasionaba rosuvastatina, en disminuir LDL y Triglicéridos y en aumentar HDL. Ninguno de estos ensayos aportó datos sobre resultados a largo plazo de seguridad o de prevención de eventos cardiovasculares. No existen ensayos que hayan valorado variables de morbi mortalidad en prevención primaria o secundaria de la enfermedad cardiovascular en pacientes hipercolesterolémicos frente a otras estatinas ni frente a placebo. Los únicos datos comparativos son de descenso de cifras de colesterol, especialmente c-ldl, en ensayos de titulación de dosis. Estos fueron similares a dosis equipotentes (5 y 10mg de rosuvastatina frente a 10 y 20 mg de atorvastatina, respectivamente). En un ensayo multicéntrico aleatorizado, abierto de 2.431pacientes con hipercolesterolemia (C-LDL> 160 mg/dl y < 250 mg/dl y TG <400 mg/dl) y de 6 semanas de duración rosuvastatina de mg redujo el c-ldl un 8,2% de media más que atorvastatina mg, 26% más que pravastatina mg y 12-18% más que simvastatina de mg. Los datos correspondientes a la presentación de 80 mg fueron excluidos del informe final de la FDA y de la EMEA. Son necesarios más datos de seguridad a largo plazo fuera de las condiciones establecidas en los ensayos clínicos, ya que si además de bajar más el c-ldl también tiene mayor incidencia de reacciones adversas (dosisdependientes). Estaríamos hablando realmente de diferencias en la eficacia o solo de potencia? Prevención de Eventos Cardiovasculares Se han publicado 3 estudios con objetivo primario reducción de la morbilidad cardiovascular. Dos de ellos (CORONA Y AURORA) no han demostrado resultados positivos en comparación con placebo (HR: 0.92 y 0.96 respectivamente). En el estudio CORONA se incluyeron 5011 pacientes con insuficiencia cardiaca en clase funcional II- IV NYHA y con FE de 0.40 o inferior (0.35 o inferior si la clase funcional era II NYHA), que según los investigadores no necesitaban estatinas, en el que se aleatorizó a los pacientes para recibir 10 mg de rosuvastatina o placebo. A los 33 meses no hubo diferencias significativas respecto a placebo en el objetivo principal (muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal o ictus no mortal). Los datos anteriores fueron confirmados por el estudio GISSI-H. En los estudios CORONA (12) y GISSI- HF (13) se valoraron los efectos del tratamiento con rosuvastatina frente a placebo en pacientes normocolesterolémicos con insuficiencia cardiaca de origen isquémico. El estudio AURORA es un ensayo clínico aleatorizado y controlado, de rosuvastatina 10 mg/día, con placebo, realizado en 2776 pacientes de 50 a 80 años de edad con enfermedad renal terminal y sometidos a hemodiálisis de mantenimiento o hemofiltración durante al menos 3 meses. El objetivo primario del estudio fue cuantificar la aparición de eventos pertenecientes a una variable compuesta por muerte de causa cardiovascular, IAM no fatal, o ictus no fatal. Durante un seguimiento de 3,8 años de mediana, en el grupo de rosuvastatina 10 mg diarios se presentaron 9.2, frente a 9.5 eventos/100 pacientes-año en el grupo placebo, diferencias estadísticamente no significativas. Rosuvastatina tampoco modificó la incidencia de ninguno de los componentes individuales de la variable primaria combinada. Y respecto al último, el JUPITER, es un ensayo controvertido. Se trata de un ensayo diseñado para valorar el efecto de 20 mg de rosuvastatina frente a placebo en pacientes sin antecedentes coronarios o cardiovasculares, LDL-C menor de 130mg/dl. (3.4mmol/l) y niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRas) 2,0mg/1. La variable principal fue compuesta por IAM, ictus, revascularización, hospitalización por ángor inestable y muerte cardiovascular. El ensayo fue interrumpido de forma prematura (media de 2 años) comunicando una razón de riesgos para la variable principal de 0,56 (0,46-0,69 IC 95%).Su suspensión anticipada ha sido decidida por un Comité de seguimiento independiente, debido a la evidencia inequívoca de una reducción en la morbi/mortalidad cardiovascular de los pacientes tratados con rosuvastatina, comparada con placebo. A pesar de la difusión y de los elogios que ha recibido rosuvastatina, el estudio JUPITER ha levantado una gran controversia especialmente por sus problemas metodológicos y sus inconsistencias clínicas y epidemiológicas. 1.-La interrupción prematura con menos casos de los previstos en el protocolo: no ha sido aclarado que variable y qué valor inesperado de la misma motivó esta interrupción, aunque oficialmente se menciona una inequívoca reducción en la mortalidad 2.-La variable principal obtuvo un resultado significativo pero de relevancia clínica cuestionable (disminución del 0,59% por cada año en riesgo absoluto, NNT = 82 pacientes durante 1,9 años). 3

4 3.-Hubo un aumento pequeño pero significativo de los pacientes que desarrollaron diabetes, ( la incidencia de diabetes fue del 3% en el grupo de la rosuvastatina y del 2,4% en el grupo placebo (p=0,01), NNH = 165.) 4.-Haciendo cálculos se puede ver que el número de muertes cardiovasculares en el grupo rosuvastatina fue de 31 y en el grupo placebo de 37 y evidentemente no hay diferencias significativas y no están claras las causas de mortalidad total. 5.-Los estudios parados prematuramente por sus beneficios se han asociado con mayores efectos en las variables de estudio. La interrupción precoz de un ensayo tiende a exagerar la magnitud de los resultados. 6.- Dudosa validez externa, ya que el valor de la PCRas como marcador de riesgo cardiovascular no está claro, no se justifica su uso dado su escaso valor predictivo. 7.-Además la dosis de 20 mg (dosis elevada que equivale a 40 mg de atorvastatina y más de 80 mg de simvastatina) plantea una situación un tanto paradójica, tratar a pacientes normocolesterolémicos de alto riesgo cardiovascular con dosis muy altas de hipolipemiantes en prevención primaria, lo que contrasta con todos los demás ensayos con estatinas en prevención primaria. La nueva indicación de "prevención de los episodios cardiovasculares graves en pacientes en los que se ha estimado un elevado riesgo de sufrir un primer evento cardiovascular" se ha basado en las observaciones obtenidas de un análisis de subgrupos post-hoc de este ensayo. Una indicación confusa que no contempla los criterios de inclusión del propio estudio en el que se basa (PCRas >2mg/1). La indicación se ha dado a todas las presentaciones y no sólo a la de 20 mg, que es la dosis con la que se ha hecho el estudio. SEGURIDAD En cuanto a los datos de seguridad, además de la conocida toxicidad renal y muscular asociada a dosis de rosuvastatina equipotentes a las dosis altas de otras estatinas -que obligan a manejar la dosis de 40 mg con extrema precaución-, el fármaco tiene un potencial poder diabetógeno. Rosuvastatina es la única estatina en la que se documentaron casos de rabdomiolisis antes de su aprobación. Debido a esto el fabricante ya no comercializa en España las presentaciones con dosis de 40 y 80 mg (dosis que tomaban todos los pacientes en los que se detectó la toxicidad mencionada) pero nos da una idea de que la toxicidad de rosuvastatina puede estar muy cerca de las dosis habitualmente utilizadas. De hecho, su comercialización recibió amplias críticas basadas en sospechas de inaceptable toxicidad. En agosto de 2003, Public Citizen (organización de defensa del consumidor de Estados Unidos) se opuso a esta aprobación debido a estos casos de toxicidad renal, Si bien estos casos se desarrollaron con dosis de 80 mg/día que no fueron aprobadas por la FDA, la preocupación de Public Citizen es que estas complicaciones pueden aparecer incluso en dosis inferiores de rosuvastatina. Dado que en ensayos clínicos, rosuvastatina en dosis de 40mg/día se asoció con una mayor incidencia de efectos adversos a nivel renal (proteinuria, hematuria), la FDA recomendó realizar monitorización renal a los pacientes que recibieran esta dosis. A pesar de esta recomendación, en el prospecto de rosuvastatina solo se incluyó la precaución de reducir la dosis en aquellos pacientes que recibiendo 40 mg/día, presentaran proteinuria persistente inexplicable, en análisis de orina de rutina. Más recientemente la FDA informó a los profesionales de la salud, que AstraZeneca (empresa farmacéutica que comercializa rosuvastatina), modificaba el prospecto de rosuvastatina en 22 países miembros de la Unión Europea, advirtiendo a los pacientes del aumento en el riesgo de desarrollar toxicidad muscular grave (miopatía) con altos niveles de rosuvastatina, particularmente a la dosis más alta de 40 mg/día. Este cambio en el prospecto fue realizado en respuesta a informes de post-comercialización de efectos adversos de rosuvastatina. Actualmente, la FDA está evaluando informes de rabdomiolisis asociadas a rosuvastatina y comparando la incidencia de informes con otras estatinas. Recomendaciones de la FDA A. La FDA recomienda precaución al prescribir rosuvastatina en pacientes que puedan presentar mayor riesgo de desarrollar miopatía, particularmente a dosis de 40 mg/día que incrementa el riesgo de desarrollar este efecto adverso. B. Se requiere una monitorización estricta para todos los pacientes que reciben dosis de 40 mg/día. C. También se recuerda a los médicos seguir las recomendaciones de dosis inicial, dosis de ajuste y dosis máximas para minimizar el riesgo de miopatía, mientras consiguen controlar los niveles de colesterol. D. Se debe informar a los pacientes que las estatinas pueden causar daño muscular, que en casos poco frecuentes pero graves, puede causar daño renal y otros fallos orgánicos potencialmente fatales. Los pacientes deben ser monitoreados en relación a signos de dolor muscular, debilidad, malestar, fiebre, orina oscura, náuseas o vómitos. Como con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, la incidencia de reacciones adversas al medicamento tiende a ser dosis-dependiente. Las RA consideradas frecuentes (>1/100 y <1/10) son: cefalea, mareos, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, mialgia y astenia. La frecuencia de notificaciones de rabdomiolisis, acontecimientos renales graves y acontecimientos hepáticos graves (aumento de las transaminasas hepáticas) es mayor con la dosis de 40 mg. El riesgo de diabetes se ha incorporado a su ficha técnica. 4

5 LUGAR EN TERAPÉUTICA Rosuvastatina es un fármaco hipocolesterolemiante más potente que otras estatinas, alcanzando el mismo efecto hipolipemiante con dosis inferiores. Pero a diferencia de otras estatinas, los datos disponibles hasta ahora no permiten recomendar el empleo de rosuvastatina en la prevención primaria o secundaria de acontecimientos cardiovasculares, por lo que su utilización es muy limitada en la práctica médica habitual, frente a las alternativas existentes que sí han demostrado su utilidad en la prevención de dichos acontecimientos. Las estatinas son fármacos de elección en hipercolesterolemia, siendo las que disponen de mayor evidencia clínica la simvastatina y pravastatina; rosuvastatina ha resultado ser más potente a igualdad de dosis con un perfil de seguridad similar al de otras estatinas; sin embargo debido a su novedad se requiere mayor experiencia de uso y monitorización para determinar posibles riesgos de miopatía y otros efectos secundarios relacionados con las otras estatinas así como se debe llevar un control adecuado con las escaladas de dosis. Por ello rosuvastatina tiene un lugar limitado en la terapia actual teniendo en cuenta la amplia oferta y experiencia con otras estatinas. CONCLUSIONES Rosuvastatina es la séptima estatina comercializada en España. 1. Su capacidad para reducir el colesterol es similar a la de otras estatinas a dosis equipotenciales. 2. No ha demostrado ninguna ventaja frente a otras estatinas en variables de morbimortalidad. 3. Su seguridad ha sido controvertida desde su comercialización y el uso de la dosis de 40 mg debe ser muy restringido. 4. Si a esto añadimos que la estatina más eficiente y con más evidencia es simvastatina, no encontramos pacientes que se puedan beneficiar de este medicamento. 5. La indicación de prevención primaria en pacientes normocolesterolémicos de alto riesgo obtenida en base a una dosis de rosuvastatina elevada (20 mg) se ha conseguido con un estudio post-hoc de un ensayo que plantea muchas dudas respecto a sus datos y al sesgo de su interrupción prematura. Los resultados de este estudio no deberían modificar nuestra práctica en prevención primaria. BIBLIOGRAFIA Ficha técnica de CRESTOR. Ministerio de Sanidad y Consumo (Fecha de acceso 28 de julio) Disponible en Editorial. The statin wars: why AstraZeneca must retreat. Lancet 2003; 362:1341. Schuster H et al. Effects of switching statins on achievement of lipid goals: Measuring Effective Reductions in Cholesterol Using Rosuvastatina Therapy (MERCURY I) study. Am Heart J Apr; 147(4): Kjekshus J, Apetrei E, Barrios V, Böhm M, Cleland JG, Cornel JH, et al.; CORONA Group. Rosuvastatina in older patients with systolic heart failure. N Engl J Med 2007; 357: Tavazzi L, Maggioni AP, Marchioli R, Barlera S, Franzosi MG, Latini R, et al.; Gissi-HF Investigators. Effect of rosuvastatin in patients with chronic heart failure (the GISSI-HF trial): a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet. 008; 372: Fellström BC, Jardine AG, Schmieder RE, Holdaas H, Bannister K, Beutler J, et al.; AURORA Study Group. Rosuvastatina and cardiovascular events in patients undergoing haemodialysis. N Engl J Med 2009; 360: Ridker PM, Danielson E, Fonseca FA, et al. Reduction in C-reactive protein and LDL cholesterol and cardiovascular event rates after initiation of Rosuvastatina: a prospective study of the JUPITER trial. Lancet 2009; 373: Rodríguez Moreno C, Durán Larrondo C. Rosuvastatina: Astronomía o astrología? Cuadernos de Atención Primaria, 2010; Volumen 17: Campoamor Landín F. PCR, Riesgo cardiovascular y rosuvastatina: ensayos en Júpiter, pacientes en la Tierra. El Comprimido Nº18, mayo IB-SALUT Servei de Salut de les Illes Balears. D.L. PM ISSN Ridker PM, Glynn R. JUPITER, rosuvastatina, and the European Medicines Agency. Lancet 2010; 375: Informe mensual sobre medicamentos de la AEMPS, mayo (fecha de acceso 1 de agosto) Disponible en: ntos-mayo10.pdf. 5

6 CONSULTAS AL CENTRO DE INFORMACION DEL MEDICAMENTO COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA Uso tópico de captopril en el tratamiento de cicatrices queloides Los queloides son formas de cicatrización anómala, de etiología desconocida. Son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea que puede ser producida por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, sitios de vacunación, quemaduras, varicela, acné o incluso pequeñas lesiones o raspaduras. La mayoría de los queloides se aplanan y se hacen menos visibles con los años. El torax, hombros y los lóbulos de las orejas, son las zonas del cuerpo donde se suelen localizar. Estas lesiones se caracterizan por un aumento en el número y en la actividad de los fibroblastos. A raiz de dos estudios publicados en Piel 2010 y en Plastic & Reconstructive Surgery, se ha demostrado que la angiotensina II a nivel cutáneo, aumenta la proliferación de fibroblastos y de colágeno. Como el captoprilo es un IECA, que inhibe a la enzima convertidora de angiotensina (ECA), una aplicación tópica de este principio activo al 5%, podría producir un bloqueo en la proliferación de fibroblastos y de la producción de colágeno y por tanto favorecer la cicatrización. El captoprilo es un principio activo indicado en diversas patologías por su actividad antihipertensiva siendo su administración por vía oral. La vía tópica utilizada en el tratamiento de cicatrices queloides, necesita más estudios para conocer su farmacocinética y dosis efectiva por esta nueva vía de administración. BIBLIOGRAFIA Nieto O, Huerta M, Arias D, Borbujo J. Tratamiento de queloides con captoprilo: A propósito de un caso. Piel (10). Arkedani, Gholamreza Safaee M.D, Aghaie, Shahin M.D, Mohamammad H, Hanjnani F, Kasraee B. Treatment of a postburn keloid scar with topical caproptil: Report of the first case. Plastic & Reconstructive Surgery (3). 112 e-113 e. Abarca E. Posible aplicación de la formulación magistral en el tratamiento de Queloides. Experiencia en la formulación de captoprilo al 5% vía tópica (I). Revista Acofar (508). Abarca E. Posible aplicación de la formulación magistral en el tratamiento de Queloides. Experiencia en la formulación de captoprilo al 5% vía tópica (II). Revista Acofar (509). 6

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Anexo II Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características

Más detalles

EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg

EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg EZETIMIBA COMPRIMIDOS 10 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda o no está seguro

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO C10 AGENTES MODIFICADORES DE LÍPIDOS

ANÁLISIS DE DUPLICIDADES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO C10 AGENTES MODIFICADORES DE LÍPIDOS ANÁLISIS DE ES DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO C10 AGENTES MODIFICADORES DE LÍPIDOS CLASIFICACIÓN Subgrupo Inhibidores de la HMG-CoA reductasa Simvastatina Lovastatina Pravastatina Fluvastatina Atorvastatina

Más detalles

INFORMACIÓN ACTIVA SOBRE MEDICAMENTOS

INFORMACIÓN ACTIVA SOBRE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA C I M E CENTRO DE INFORMACIÓN SOBRE MEDICAMENTOS Ciudad Universitaria

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS Nota informativa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS VICTRELIS (BOCEPREVIR): INTERACCIÓN CON LOS INHIBIDORES DE LA PROTEASA DEL VIH ATAZANAVIR, DARUNAVIR Y LOPINAVIR Fecha de

Más detalles

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab) La FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye Evidencia sobre Estatinas en ACV Dr. Andrés Gaye Objetivos 1) Analizar las características generales de las estatinas. 2) Valorar la evidencia actual sobre su rol en la prevención secundaria del ACV/AIT.

Más detalles

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Caso Clínico: Historia. Varón de 58 años AF padre fallecido a los

Más detalles

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto Anexo III Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto Nota: Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características del producto y prospecto son

Más detalles

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto Hipercolesterolemia El colesterol es una sustancia necesaria para la vida, siendo un constituyente fundamental de las membranas de las células (sus envolturas) y de diferentes hormonas. Dado que se trata

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI ROSUVASTATINA

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI ROSUVASTATINA COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI Principio activo: Nombre comercial y presentaciones: ROSUVASTATINA CRESTOR (AstraZeneca) 5 mg 28 comprimidos (18,90 ) 10 mg 28 comprimidos (25,95

Más detalles

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS ESTUDIO UKPDS El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS United Kigndom Prospective Diabetes Study) es el mayor estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2, además es el más largo

Más detalles

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears

GUÍA RÁPIDA. Comisión Farmacoterapéutica Autonómica Servei de Salut de les Illes Balears Guía para la elección de tratamiento anticoagulante oral en la prevención de las complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular no valvular GUÍA RÁPIDA Comisión Farmacoterapéutica

Más detalles

LLD Abreviado de XANAX

LLD Abreviado de XANAX LLD Abreviado de XANAX Versión: 8.0 Fecha: 12 Diciembre de 2013 Aprobación ARCSA: 3 de Mayo de 2014 1. Presentación: Cada tableta de liberación inmediata contiene XANAX 0.25 mg tabletas: Reg.San. 29637-02-11

Más detalles

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas.

Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas. ANEXO III 1 ENMIENDAS A INCLUIR EN LAS SECCIONES RELEVANTES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN NIMESULIDA (FORMULACIONES SISTÉMICAS) El texto añadido aparece

Más detalles

Qué es la tarjeta amarilla?

Qué es la tarjeta amarilla? Qué es la tarjeta amarilla? Es el formulario de recogida de sospechas de reacciones adversas, editada en color amarillo, y distribuida por el Centro Autonómico de Farmacovigilancia del Principado de Asturias

Más detalles

VERACIDAD EN LA PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS

VERACIDAD EN LA PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS VERACIDAD EN LA PUBLICIDAD DE MEDICAMENTOS Iñigo Aizpurua Comité Evaluación de Nuevos Medicamentos de AP de Euskadi Dirección de Farmacia. Departamento de Salud. Gobierno Vasco. Barcelona, 17 de junio

Más detalles

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia

Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Francisco Pérez Jiménez Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofí/Universidad de Córdoba SHARP: Major Atherosclerotic

Más detalles

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

ALANINA AMINOTRANSFERASA ALT/GPT ( IFCC )

ALANINA AMINOTRANSFERASA ALT/GPT ( IFCC ) INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 2 En este segundo ejemplar del Boletin de Interferencias por Farmacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO DIRECCIÓN Madrid, 23 de mayo de 2013 ASUNTO: RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE LA CLASIFICACIÓN DEL USO TERAPÉUTICO NO SUSTITUTIVO DEL PLASMA AUTÓLOGO Y SUS FRACCIONES, COMPONENTES O DERIVADOS, COMO MEDICAMENTO

Más detalles

Anexo IV. Conclusiones científicas

Anexo IV. Conclusiones científicas Anexo IV Conclusiones científicas 54 Conclusiones científicas 1. - Recomendación del PRAC Información general Ivabradina es un medicamento que reduce la frecuencia cardíaca, con acción específica sobre

Más detalles

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

REVISTA Clinical Therapeutics. VOLUMEN DE LA REVISTA 21. PÁGINAS 1924-1936. FECHA DE PUBLICACIÓN 1999. LENGUAJE EN QUE SE PUBLICÓ Inglés.

REVISTA Clinical Therapeutics. VOLUMEN DE LA REVISTA 21. PÁGINAS 1924-1936. FECHA DE PUBLICACIÓN 1999. LENGUAJE EN QUE SE PUBLICÓ Inglés. AUTOR (ES) Cobos A, Jovell AJ, García-Altés A, García-Closas R, Serra-Majem L. TITULO Which statin is most efficient for the treatment of hypercholesterolemia? A costeffectiveness analysis. REVISTA Clinical

Más detalles

ANEXO CONDICIONES O RESTRICCIONES RESPECTO AL USO SEGURO Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO A APLICAR POR LOS ESTADOS MIEMBROS

ANEXO CONDICIONES O RESTRICCIONES RESPECTO AL USO SEGURO Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO A APLICAR POR LOS ESTADOS MIEMBROS ANEXO CONDICIONES O RESTRICCIONES RESPECTO AL USO SEGURO Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO A APLICAR POR LOS ESTADOS MIEMBROS 1 Los Estados Miembros se tienen que asegurar de que se apliquen todas las condiciones

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO INEGY 10 mg/20 mg comprimidos INEGY 10 mg/40 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II

EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II MBE Cáncer de cuello uterino y VPH CA de cérvix: Segundo tipo de CA en las mujeres. Principal causa de muerte por

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización 367 Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014

RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014 RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014 IMPROVE IT (IMProved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) Cannon CP, et al. Sesiones Científicas de la AHA. Lunes 17.11.14, Chicago, EEUU El Ezetimibe

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo

Más detalles

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Qué es la píldora sin estrógenos? Cómo funciona? Cuándo iniciar el tratamiento con la píldora sin

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de metoprolol para pacientes con síndrome coronario agudo. Información general de la tecnología: el metoprolol es un

Más detalles

METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg

METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Salvador Blanch Tormo Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA 11 de Junio de 2015 Sabes

Más detalles

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario X-Plain Controlando el Colesterol Sumario Introducción El colesterol es uno de los términos médicos más comunes hoy en día. El colesterol es una sustancia de la textura de la cera, que es muy importante

Más detalles

SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales de la salud Teriflunomida

SIM EXPRESS Información dirigida a los profesionales de la salud Teriflunomida COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 1ª Circunscripción DAP DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SIM Sistema de Información de Medicamentos 23/04/2015 SIM EXPRESS Información dirigida

Más detalles

Una píldora diaria. Tres valores de laboratorio importantes

Una píldora diaria. Tres valores de laboratorio importantes Tres valores de laboratorio importantes Una píldora diaria Sensipar una vez al día* ayuda a reducir los niveles de HPT, calcio y fósforo en pacientes con hiperparatiroidismo secundario (HPTS) que reciben

Más detalles

CIPROFIBRATO Cápsulas 100 mg

CIPROFIBRATO Cápsulas 100 mg CIPROFIBRATO Cápsulas 100 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de éste medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene alguna duda o no está seguro

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. Pág. 1 de 5 La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética Microalbuminuria Cómo prevenir la Nefropatía Diabética Indice 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos... 2 Qué es la nefropatía diabética?... Qué la produce?... 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos.

Más detalles

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE REPORTE DE EVENTO ADVERSO EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE REPORTE DE EVENTO ADVERSO EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 1. OBJETIVO Brindar los lineamientos para el diligenciamiento del Formato de Reporte de Eventos Adversos en Protocolos de Investigación para ser diligenciados por los reportantes Investigadores, Patrocinadores

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Crestor 5 mg comprimidos recubiertos con película. Crestor 10 mg comprimidos recubiertos con película. Crestor

Más detalles

Las tablas de la ley según la ADA 2014. Fernando Álvarez Guisasola

Las tablas de la ley según la ADA 2014. Fernando Álvarez Guisasola Las tablas de la ley según la ADA 2014 Fernando Álvarez Guisasola Perfil de paciente Elena, 53 años, Diabetes tipo 2 desde hace 2 años IMC 29,5 kg/m 2 En tratamiento con ISRS Secretaria de dirección a

Más detalles

2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)

2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation) Anexo 2 Tablas para el cálculo del riesgo coronario a 10 años 2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)

Más detalles

FICHA TÉCNICA. STREPSILS pastillas para chupar sabor miel y limón

FICHA TÉCNICA. STREPSILS pastillas para chupar sabor miel y limón 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor miel y limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace), Bogotá D.C., 4 de octubre de 2013 Doctor FÉLIX RÉGULO NATES SOLANO Director Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud Ministerio de Salud y Protección Social Cra.

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo Donar es recibir Qué es la enfermedad renal terminal? La enfermedad renal terminal se presenta cuando los riñones ya no pueden funcionar a un nivel necesario para la vida diaria. Esta enfermedad puede

Más detalles

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización Conclusiones científicas Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Informe de Evaluación

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1. Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles CAPÍTULO I Introducción 1.1. Marco Contextual La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles de glucosa en la sangre, causados por defectos en la producción de hormona

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

SIMVASTATINA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE 10mg-20mg-40mg-80mg

SIMVASTATINA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE 10mg-20mg-40mg-80mg SIMVASTATINA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE 10mg-20mg-40mg-80mg Por favor lea cuidadosamente este folleto antes de empezar a tomar su medicamento, inclusive si ya renovó su prescripción. Alguna de la información

Más detalles

RESUMEN GENERAL DE LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS MEDICAMENTOS A BASE DE ÁCIDO VALPROICO/VALPROATO (véase el anexo I)

RESUMEN GENERAL DE LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS MEDICAMENTOS A BASE DE ÁCIDO VALPROICO/VALPROATO (véase el anexo I) ANEXO II CONCLUSIONES CIENTÍFICAS Y MOTIVOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO PRESENTADOS POR LA AGENCIA EUROPEA DE MEDICAMENTOS 108 CONCLUSIONES CIENTÍFICAS

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

Conclusiones científicas

Conclusiones científicas Anexo II Conclusiones científicas y motivos de la modificación del resumen de las características del producto, el etiquetado y el prospecto presentados por la Agencia Europea de Medicamentos 7 Conclusiones

Más detalles

Repafet. Rupatadina Tabletas. Rupatadina II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Repafet. Rupatadina Tabletas. Rupatadina II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Repafet Rupatadina Tabletas II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: Rupatadina III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta contiene: Fumarato de Rupatadina equivalente a... 10 mg de Rupatadina Excipiente

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CETIRIZINA 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHISTAMINICO Página 1 CETIRIZINA 10 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

1/ Frecuencia y fechas de reunión programada del CEIC.

1/ Frecuencia y fechas de reunión programada del CEIC. 1/ Frecuencia y fechas de reunión programada del CEIC. El CEIC tiene programadas reuniones mensuales, excepto en el mes de Agosto. Estas reuniones tienen lugar entre los días 21 y 30 de cada mes (Normalmente

Más detalles

Tratamiento de las dislipemias

Tratamiento de las dislipemias Guía Farmacoterapéutica Interniveles de las Islas Baleares Fecha de la última revisión: noviembre de 2007 Tratamiento de las dislipemias Profesores y revisores del tema: Antoni Ballester - Centro de Salud

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Pastillas circulares de color rosa con sabor a fresa y el icono de Strepsils grabado en ambos lados.

FICHA TÉCNICA. Pastillas circulares de color rosa con sabor a fresa y el icono de Strepsils grabado en ambos lados. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor fresa 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología

Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología Son un grupo de medicamentos (también llamados antipalúdicos) que se han usado clásicamente para tratar el paludismo

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL

REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL Juan Pablo González Rivas 1, Raúl José García Santiago 2. 1 Clínica de Estudios Cardiometabólicos Los Andes, Mérida, Venezuela. 2 Centro Diagnóstico

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Zulex 333 mg Comprimidos recubiertos Acamprosato

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Zulex 333 mg Comprimidos recubiertos Acamprosato PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Zulex 333 mg Comprimidos recubiertos Acamprosato Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto, ya que puede

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

Cardiometabolismo. Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias. Guías Distinguidas. Vol. 2, Nº 3, febrero 2014. Introducción.

Cardiometabolismo. Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias. Guías Distinguidas. Vol. 2, Nº 3, febrero 2014. Introducción. Serie Guías Distinguidas Colección Cardiometabolismo Vol. 2, Nº 3, febrero 2014 Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias Algoritmo de las metas para los principales factores de riesgo. Introducción

Más detalles

Primaria de Mallorca: Riesgo Cardiovascular 1.

Primaria de Mallorca: Riesgo Cardiovascular 1. VERSIÓN CAST. enero-marzo 2008 Tratamiento de las dislipemias Coordinación Cecilia Calvo Pita. Servicio de Salud de las Islas Baleares Montserrat Vilanova Boltó. Servicio de Farmacia del Hospital Son Llàtzer

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón Prospecto: información para el usuario Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

Más detalles

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) HIGADO GRASO (Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) El Síndrome Metabólico (SM) es una anormalidad específica encontrada en pacientes obesos y

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL

RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de la Hepatitis C en enfermedad renal crónica Page 1 of 8 GUIA 1: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 14 COLESTEROL En este catorceavo ejemplar del Boletín de Interferencias por fármacos en análisis clínicos

Más detalles

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo

Por qué se produce? Dieta pobre en calcio Sedentarismo y falta de ejercicio Tabaquismo Osteoporosis bajo control www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva del tejido óseo, por lo que los huesos se vuelven

Más detalles

Datos: Propecia está aprobado para tratar la calvicie masculina.

Datos: Propecia está aprobado para tratar la calvicie masculina. Comunicación de seguridad de Medicamentos de la FDA: la 5-alfa reductasa (5-ARI) puede aumentar el riesgo de una forma más grave de cáncer de próstata. Datos: Inhibidores de la 5-alfa-reductasa son un

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina NORMON 8 mg comprimidos EFG. Betahistina NORMON 16 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Betahistina NORMON 8 mg contiene

Más detalles

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche.

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aciclovir Teva 5% crema EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de crema contiene: Aciclovir (D.O.E.)... 50 mg Excipientes. Ver 6.1 3. FORMA FARMACEUTICA

Más detalles