LA MULTIDIMENSIONAL CARA DE LA POBREZA, VULNERABILIDAD, DEPRIVACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN COCHABAMBA (Un esquema explicativo) Carmen Ledo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA MULTIDIMENSIONAL CARA DE LA POBREZA, VULNERABILIDAD, DEPRIVACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN COCHABAMBA (Un esquema explicativo) Carmen Ledo"

Transcripción

1 LA MULTIDIMENSIONAL CARA DE LA POBREZA, VULNERABILIDAD, DEPRIVACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN COCHABAMBA (Un esquema explicativo) Carmen Ledo

2 Bolivia 7,000 6,000 5,000 Potosi Altitude above sea level (m) 4,000 3,000 2,000 1,000 0 El Alto Cold Oruro La Paz Sucre Cochabamba Tarija Santa Cruz Beni Pando Temperate Tropical El alto Regiones Ecologicas Highlands = 28% Valleys=12% Lowlands=60%

3 Cochabamba se caracteriza por su diversidad ecológica: incluye 5% valles, 45% serranías y 50% áreas tropicales. En el Valle "reducido espacio" vive el 85% de la población urbana, ahí se localiza la ciudad de Cochabamba.

4 La ciudad de Cochabamba 'ciudad de eterna primavera' Tiene una altura media de 2500 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 20 grados C. (72 grados Fahrenheit). Población (2001) Metropolitana (8 municipios)

5 Expansión Urbana Constante Una manera simplificada de interpretar las dimensiones espaciales y ambientales de la desigualdad social en Cochabamba consiste en señalar una especie de dicotomía entre: las áreas residenciales: Nor-Este incluyendo al Casco Viejo y las zonas de la Periferia nor y sur occidental.

6 Definición del Problema PREGUNTA CENTRAL DEL ESTUDIO : Cuáles han sido las características de urbanización, pobreza y desarrollo socioespacial en Cochabamba en el período comprendido entre los años setenta a los noventa y cuales son sus posibles implicaciones para el desarrollo urbano sustentable?

7 Socio-económica Hipótesis Teórica y empírica Socio - Espacial Condiciones de vida Ciclo de Vida Vulnerabilidad Urbanización y Pobreza GCCA Planificación Urbana Caso de Estudio Cochabamba

8 Fuente de datos: 1988 Encuesta Migración, Urbanizacion y Empleo FNUAP/OIT-PREALC/CEP-UMSS. 1996, Encuesta Nacional de Empleo, INE. Preparación de las bases de datos: libro códigos único Control de consistencia de los datos Definición y transformación de variables Manipulación de archivos y creación de nuevas variables (combinar U de A)

9 Luego de exhaustivo análisis, quedaron un total de 28 variables distribuidas en 72 categorías analíticas, elegidas como insumo para la aplicación del modelo GCCA. El Modelo Generalizado de Correlación Canónica (GCCA), tiene como objeto el encontrar la relación simultánea entre varios ejes temáticos (cuantitativos y cualitativos). Sus resultados sintetizan de manera robusta, la multidimensional cara de la pobreza, vulnerabilidad y exclusión social.

10 # Socio-económica Variable x11 x12 x13 x14 OPERACIONALIZACION SET 1 Descripción Estratos Sociales (Ocupación 4 dígitos y Cat. Ocup.) Ingreso per cápita día/en USD (PPA) Rama de Actividad (Estructura Productiva) Número de Años de Instrucción Status Socio-espacial SET 2 # Variable x21 x22 x23 Descripción Lugar de Origen (migración) Barrio de residencia Condición Migratoria

11 Condiciones de vida Set 3 # Variabl e x31 x32 x33 x34 x35 x36 x37 x38 x39 x310 x311 Descripción Tipo Vivienda Propiedad de la Vivienda Hacinamiento (Dormitorios/tamaño hogar) Servicio Higiénico uso privado Cuarto para Cocinar Material de las Paredes Material de los Techos Material de los Pisos Agua potable por cañería dentro vivienda Alcantarillado publico Electricidad

12 Posición en el Ciclo de Vida # 19 Variable x41 Descripción Tipo Familia 20 x42 Estado Civil 21 x43 Tamaño del hogar 22 x44 Edad 23 x45 Sexo 24 x46 Menores de 12 años Vulnerabilidad No se encontró datos de: Uso tiempo, violencia, participación, aspiraciones, etc.. # Variable x51 x52 x53 x58 Descripción Estabilidad del Empleo Contrato laboral Trabajo remunerado/ no remun. Idioma

13 La Multidimensional Cara de la Pobreza Alto Riesgo Dimensión 1: Pobreza, Segregación Espacial y deprivación Malo Bueno Bajo Riesgo Dimensión 2: Vulnerabilidad

14 AREAS DE MAYOR VULNERABILIAD, SEGUN MODELO DE CORRELACION CANONICA, A continuación se presenta la foto aérea de la periferia sur, donde se advierte una organización caótica y carente de planificación: La ciudad Ilegal.

15

16

17 Agua el ejemplo de la inequidad y exclusión social En la Periferia Sur el 95% de los hogares carece de agua potable. Compran agua contaminada de los carros aguateros y gastan entre el 7 a 10% del ingreso familiar. El agua es un derecho humano y un bien público a proteger en todos los niveles de gobierno carros aguateros Turriles de Petróleo

18 RED DE ALCANTARILLADO PUBLICO LOCALIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION FORMAL

19 Distritos Municipales En 1999 en los D10, 11 y 12, se uso el 90% de las inversiones En 1999 los distritos 7, 8, 9 y 14 recibieron solo 0.66% de las inversiones.

20 Comparación de Modelos

21 Conclusiones En este trabajo se ha demostrado que es multidimensional la pobreza, deprivación, vulnerabilidad y exclusión social en la ciudad de Cochabamba. Se ha demostrado: 1. Existe una fuerte correspondencia entre el espacio social, el espacio físico, socio-económico y el grado de satisfactores de la calidad de vida, aspecto que permitiría identificar el donde se deben realizar las acciones en materia de planificación. 2. La jefatura de hogar femenina esta asociada al tema de vulnerabilidad y a la posición en el ciclo vital. Se hallan en situación de alto riesgo, las jefas mujeres de edad avanzada, con trabajos inestables, sin contratos de trabajo y sin remuneración, concentradas en actividades del comercio minorista. Es también ilustrativo demostrar que se trata de mujeres que se encuentran en situación de viudez o divorcio, donde se las visibiliza como jefas del hogar.

22 La ventaja de la construcción de un Modelo interpretativo multidimensional, es que permite avanzar en la explicación, así como en encontrar complejas interacciones, observables cuando se utilizan aproximaciones multivariadas. Este hallazgo, ha permitido ubicar el problema en el espacio y localizar las áreas de mayor concentración de pobreza, deprivación y deficiencias en la calidad de vida urbana. Por otra parte, el modelo permitió identificar, a los grupos vulnerables, que se encuentran en riesgos de calidad de vida en la ciudad. Ambos aspectos, son fundamentales para construir imaginarios hipotéticos, de la construcción de un proceso de Planificación Urbana Sostenible, que permita crear las bases para la construcción de una Ciudad Sustentable de largo aliento, que incorpore el derecho y el respeto de acceso a los servicios mas elementales y permita gozar de las amenidades urbanas a todos los residentes, del norte y del sur de Cochabamba. Un ciudad no dividida.

23 Se ha demostrado que el GCCA aporta importante información sobre las relaciones entre las variables y las agrupaciones entre variables dentro de cado subconjunto de resultados. Ello puede ser útil en dos sentidos: Primero para conocer el grado de asociación estadística en un análisis previo al diagnóstico. Segundo, desde el punto de vista del planificador o evaluador puede ser interesante conocer si los sistemas de seguimiento y control de resultados tienen consecuencias sobre las agrupaciones entre variables. Si se realizase el análisis de correlación canónica al principio y al final de un determinado periodo de planificación, podrían observarse avances y retrocesos útiles para la definición de planes, programas y proyectos participativos.

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y LA EXPERIENCIA CHILENA DEMANDA POR VIVIENDA PATRICIO DONOSO TAGLE VICE PRESIDENTE CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y LA EXPERIENCIA CHILENA DEMANDA POR VIVIENDA PATRICIO DONOSO TAGLE VICE PRESIDENTE CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y DEMANDA POR VIVIENDA LA EXPERIENCIA CHILENA PATRICIO DONOSO TAGLE VICE PRESIDENTE CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN CHILE ANTECEDENTES GENERALES POBLACIÓN (2015): 18.006.407 PIB

Más detalles

2. POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL

2. POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL 2. POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL 1. Vivir en un hogar es un presupuesto básico del desarrollo y sostén de la dignidad humana. Para que un espacio físico sea considerado una vivienda digna

Más detalles

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes

Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Genero: Empoderamiento, Autonomía y Políticas Públicas Situación Económica de las Mujeres Afrodescendientes Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Proceso Metodológico. Medición de la Pobreza de Acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples

Proceso Metodológico. Medición de la Pobreza de Acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples instituto nacional de estadística HONDURAS Proceso Metodológico Medición de la Pobreza de Acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples Septiembre, 2003 instituto nacional de estadística

Más detalles

Taller Programas de Capacitación Laboral para los Jóvenes Propuesta de Evaluación de impacto de Mi Primer Empleo Digno MPED (Bolivia)

Taller Programas de Capacitación Laboral para los Jóvenes Propuesta de Evaluación de impacto de Mi Primer Empleo Digno MPED (Bolivia) Taller Programas de Capacitación Laboral para los Jóvenes Propuesta de Evaluación de impacto de Mi Primer Empleo Digno MPED (Bolivia) www.udape.gov.bo Washington D.C. 11-13 Mayo 2009 1 Preguntas: Los jóvenes

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INDICADORES DE POBREZA Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA 2011 (porcentaje de la población) TOTAL POBREZA: 14,4%

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

años, por lo que existe una buena receptividad y disposición a trabajar integralmente en un proyecto común de integración social y convivencia.

años, por lo que existe una buena receptividad y disposición a trabajar integralmente en un proyecto común de integración social y convivencia. 2 distrito Hortaleza Nacido originalmente como zona residencial, Hortaleza ha sufrido importantes transformaciones en los últimos años debido a las aperturas de la Feria de Madrid, del parque Juan Carlos

Más detalles

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA SÓLO ESPAÑOL SEMINARIO-TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÓN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL CELADE División de Población

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

Embarazo adolescente, un desafío para las políticas públicas. María Elena Arzola G. División de Políticas Sociales Octubre 2012

Embarazo adolescente, un desafío para las políticas públicas. María Elena Arzola G. División de Políticas Sociales Octubre 2012 Embarazo adolescente, un desafío para las políticas públicas María Elena Arzola G. División de Políticas Sociales Octubre 2012 RELEVANCIA DE LA TEMÁTICA Es una condición que se encuentra en aumento, debido

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW Reunión de Especialistas Indicadores para monitorear la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) CEPAL - OACNUDH Santiago de Chile,

Más detalles

Censo General 2005 Déficit de vivienda

Censo General 2005 Déficit de vivienda Censo General 2 Contenido Déficit cualitativo: Hogares con una carencia Hogares con dos carencias Hogares con tres carencias Hogares con cuatro carencias Déficit cuantitativo: Estructura Cohabitación Hacinamiento

Más detalles

Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA.

Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA. Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF 2006) Año 2006. Navarra La nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2006 sustituye a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF), que estuvo en

Más detalles

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012)

Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Encuesta Andina de Migraciones Internacionales y Remesas (ENAMIR 2012) Guido Maggi Presidente del ODT 21 de febrero de 2013 1 INTRODUCCIÓN En la historia de la humanidad siempre han estado presente los

Más detalles

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual

Más detalles

Habits España Geomarketing y segmentación

Habits España Geomarketing y segmentación Habits España Geomarketing y segmentación Qué es Habits? Habits es una base de datos que contiene una completa descripción de la población española y su precisa localización geográfica. Esta información

Más detalles

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO 1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La encuesta de cuestionario es una herramienta de observación que permite cuantificar y comparar la información. Esta información

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

Empresa y Responsabilidad Social

Empresa y Responsabilidad Social Empresa y Responsabilidad Social El concepto de empresa se modificó en el tiempo. Su evolución está ligada a las transformaciones socioculturales operadas en el mundo. Concepción clásica (A. Smith). Resalta

Más detalles

Perfil Socioeconómico de la Comunidad La Caridad Bayamón, Puerto Rico. Junio 2003. Oficina para el Financiamiento Socioeconómico

Perfil Socioeconómico de la Comunidad La Caridad Bayamón, Puerto Rico. Junio 2003. Oficina para el Financiamiento Socioeconómico Perfil Socioeconómico de la Comunidad La Caridad Bayamón, Puerto Rico Junio 2003 Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión, OCE Introducción En las últimas décadas, Puerto Rico ha

Más detalles

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013. Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013. En este trabajo retomaré algunos análisis y conclusiones de una investigación sobre la división social del espacio en la Zona Metropolitana de la Ciudad

Más detalles

AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE

AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE 1 En la región el 1% de los hogares más ricos tienen un ingreso total 33 veces mayor al del 1% de los hogares más pobres **Según la Nueva Encuesta

Más detalles

Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata

Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata María Beatriz Lupín - Miriam E. Berges Introducción El comportamiento de los consumidores y sus elecciones de consumo han sido siempre temas de

Más detalles

Data Mining Técnicas y herramientas

Data Mining Técnicas y herramientas Data Mining Técnicas y herramientas Introducción POR QUÉ? Empresas necesitan aprender de sus datos para crear una relación one-toone con sus clientes. Recogen datos de todos lo procesos. Datos recogidos

Más detalles

SERIE FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO

SERIE FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SERIE FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO 76 UN PERFIL DEL DÉFICIT DE VIVIENDA EN URUGUAY, 1994 Raquel Szalachman R. PROYECTO CEPAL / GOBIERNO DE HOLANDA POLÍTICAS

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas. Pablo Sauma

La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas. Pablo Sauma La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas Pablo Sauma Sobre la pobreza: La pobreza es un fenómeno complejo, multifacético y heterogéneo, difícil de definir, de explicar

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA. Condiciones de vida de la población residente en el área rural

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA. Condiciones de vida de la población residente en el área rural ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES AMPLIADA Condiciones de vida de la población residente en el área rural Introducción En el marco de las posibilidades que brinda la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA),

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

T.S.U. Rodríguez Marianella

T.S.U. Rodríguez Marianella REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PARIA DEPARTAMENTO DE TURISMO FACILITADOR: Mariabel Graü José Bethelmy PARTICIPANTES:

Más detalles

Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012

Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012 Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012 Chile es uno de los pocos países que realiza encuestas de victimización de forma sistemática (ver Anexo). Desde el año 2003

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes Barómetro de la Deuda Social Argentina. Boletín N 2. Año 6 Barómetro de la Deuda Social Argentina Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) Departamento de Investigación Institucional

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE 5 El distrito de Comas fue creado el 11 de Diciembre de 1961 mediante Ley Nº 13757, se encuentra ubicado en la

Más detalles

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Antecedentes En 2009, el Observatorio de Equidad en Calidad de Vida y Salud, de Bogotá, después de adelantar una serie

Más detalles

Perfil Socioeconómico de la Comunidad El Gandul San Juan, Puerto Rico. Junio 2003. Oficina para el Financiamiento Socioeconómico

Perfil Socioeconómico de la Comunidad El Gandul San Juan, Puerto Rico. Junio 2003. Oficina para el Financiamiento Socioeconómico Perfil Socioeconómico de la Comunidad El Gandul San Juan, Puerto Rico Junio 2003 Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión, OCE Introducción En las últimas décadas, Puerto Rico ha

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE Las Mujeres Jefas de Hogar en la Región del Las mujeres jefas de hogar constituyen un grupo social y económicamente vulnerable que está en permanente

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares 2014. Condiciones de vida: vivienda y hábitat

Encuesta Anual de Hogares 2014. Condiciones de vida: vivienda y hábitat Encuesta Anual de Hogares 204. Condiciones de vida: vivienda y hábitat Informe de resultados 947 Noviembre de 205 205: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 947 R.I. 9000-2482

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

socioeconómico Seminario-Taller Francisco I. Cáceres C Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

socioeconómico Seminario-Taller Francisco I. Cáceres C Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA) Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) Seminario-Taller Los censos de 2010 y

Más detalles

Protección Financiera en Salud: El Caso de Brasil

Protección Financiera en Salud: El Caso de Brasil Protección Financiera en Salud: El Caso de Brasil Reunión FUNSALUD Ciudad de México Octubre, 2007 El Sistema de Salud Brasileño: Subsistema Público Sistema nacional de salud Cobertura integral y universal

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor:

Más detalles

Francisco Sabatini, planificador urbano y sociólogo, profesor del IEU de la PUC-Chile, investigador asociado del Lincoln Institute of Land Policy e

Francisco Sabatini, planificador urbano y sociólogo, profesor del IEU de la PUC-Chile, investigador asociado del Lincoln Institute of Land Policy e Francisco Sabatini, planificador urbano y sociólogo, profesor del IEU de la PUC-Chile, investigador asociado del Lincoln Institute of Land Policy e investigador visitante del IIS- UNAM durante 2015. Cuál

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Causas del desempleo, salario mínimo y costos de largo plazo. Daniel E. Ortega A.

Causas del desempleo, salario mínimo y costos de largo plazo. Daniel E. Ortega A. Causas del desempleo, salario mínimo y costos de largo plazo Daniel E. Ortega A. Cómo abordar esta pregunta? Causas del desempleo Desbalance entre oferta y demanda: incremento en la tasa de actividad femenina

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Lección 3 Los Inmigrantes en el sistema de salud estadounidense

Lección 3 Los Inmigrantes en el sistema de salud estadounidense Lección 3 Los Inmigrantes en el sistema de salud estadounidense Repaso La experiencia lingüística de los latinos en los Estados Unidos Caracterizada por una tensión fundamental entre el pánico lingüístico

Más detalles

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro

Más detalles

Observatorio para la Equidad en Calidad de Vida y Salud de Bogotá

Observatorio para la Equidad en Calidad de Vida y Salud de Bogotá UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Centro de Investigaciones para el Desarrollo 1 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Observatorio para la Equidad en Calidad de Vida y Salud de Bogotá CONSTRUCCION DE LOS ÍNDICES

Más detalles

Metodología, contenidos y créditos.

Metodología, contenidos y créditos. Atlas de la Vulnerabilidad Urbana en España Metodología, contenidos y créditos. (Edición de Enero de 2012). Ministerio de Fomento ÍNDICE 1. Introducción. 2. Metodología y contenidos. Dominio 1: Indicadores

Más detalles

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 90 CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 91 4.1 Tipo de Investigación La presente investigación se llevó a cabo siguiendo lineamientos descriptivos, ya que se orientó a identificar la metodología

Más detalles

Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I

Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I N 31 Mayo 2012 Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I Por: Israel Ortega, Ingeniero de Proyectos Víctor González, Jefe de Proyectos Jorge Araya, Gerente de Proyectos

Más detalles

Report de recerca Nº 12. Jorge Cerda Troncoso. Diciembre 2010

Report de recerca Nº 12. Jorge Cerda Troncoso. Diciembre 2010 Cálculo de la probabilidad funcional en base a distancia de viaje al trabajo, para los sistemas metropolitanos de Chicago, Barcelona, Madrid, y Santiago (Chile) Report de recerca Nº 12 Jorge Cerda Troncoso

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Jóvenes y Pobreza Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Tener un nivel de vida digno es una dimensión esencial dentro del desarrollo humano, por lo que las personas necesitan garantizar

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Coloquio INJAVIU 2008: Lecturas sobre la ciudad: aportes desde la investigación a la solución de sus problemas

Coloquio INJAVIU 2008: Lecturas sobre la ciudad: aportes desde la investigación a la solución de sus problemas Coloquio INJAVIU 2008: Lecturas sobre la ciudad: aportes desde la investigación a la solución de sus problemas EL MERCADO INFORMAL RESIDENCIAL Y LAS SOLUCIONES VIP Y VIS EN BOGOTÁ Adriana Parias Durán

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO. Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao.

RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO. Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao. RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao. RESPONSABLE Imagine Works Consulting. Contrato por servicio de consultoría

Más detalles

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL

MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL MIDEPLAN MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION DIVISION SOCIAL RESULTADOS DE LA VII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN ) DOCUMENTO Nº 9 SITUACION DE LOS JOVENES EN CHILE Santiago

Más detalles

CARGA MÁXIMA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL

CARGA MÁXIMA PARA EL SECTOR RESIDENCIAL Página: 1 de 24 CARGA MÁXIMA PARA EL SECTOR Elaborado por: Dpto Normas Técnicas Revisión: No. 04 Revisado por: Dpto Desarrollo, Normas y Reglamentaciones y Dpto Proyectos de Nueva Demanda Entrada en Vigencia:

Más detalles

Parte I: Introducción

Parte I: Introducción Parte I: Introducción Introducción al Data Mining: su Aplicación a la Empresa Cursada 2007 POR QUÉ? Las empresas de todos los tamaños necesitan aprender de sus datos para crear una relación one-to-one

Más detalles

Tres medidas del retorno en la etnoencuesta LAMP Colombia: propensión o selectividad, intensidad y probabilidad

Tres medidas del retorno en la etnoencuesta LAMP Colombia: propensión o selectividad, intensidad y probabilidad Tres medidas del retorno en la etnoencuesta LAMP Colombia: propensión o selectividad, intensidad y probabilidad William Mejía Ochoa Grupo de Investigación en Movilidad Humana (CEMHCO UTP UNAD SUEJE) Consejero

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA. DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA. 2007 Bolivia es un país con una extensión de 1 098.581 Km2,

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud Mercado Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud María Camila Grass, Investigadora Cámara de Vida y Actuaría Fasecolda Con el propósito de identificar las características

Más detalles

Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas

Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas metropolitanas Ciclo de Conferencias Pobreza Crónica - Asociación Argentina de Políticas Sociales Buenos Aires, 19 de Julio Dinámicas sociales 2004-2006: Privaciones persistentes en logros de desarrollo humano en áreas

Más detalles

Vinculo entre Pobreza y Medio Ambiente: Una herramienta novedosa para el Monitoreo y la Evaluacion de

Vinculo entre Pobreza y Medio Ambiente: Una herramienta novedosa para el Monitoreo y la Evaluacion de 4ta. Conferencia Internacional en Evaluacion de Capacidades Nacionales (NEC) Vinculo entre Pobreza y Medio Ambiente: Una herramienta novedosa para el Monitoreo y la Evaluacion de los ODS Ivett Subero Acosta

Más detalles

PROYECTO: ORIENTACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA FAMILIA. Porcentaje de familias que conocen su rol en el desarrollo de los Objetivos de Milenio

PROYECTO: ORIENTACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA FAMILIA. Porcentaje de familias que conocen su rol en el desarrollo de los Objetivos de Milenio EJE TEMATICO: DESARROLLO HUMANO MESA 4. Área Ciencias Humanísticas. Especialidades: Comunicación Social, Educación, Humanidades y Derecho y Ciencias Políticas Director de Proyecto: Prof. Eliseo Ríos Colaborador

Más detalles

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA APÉNDICE A A.1 INTRODUCCIÓN Un total de 20,000 hogares fueron seleccionados para la aplicación del cuestionario de hogar en la ENDSA 2003 y dentro de cada uno de ellos

Más detalles

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3)

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3) Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3) Selección de las unidades muéstrales: 4 4) Composición

Más detalles

AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE

AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE 1 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR En la región el aporte público al ingreso del hogar de los hogares más ricos es más del

Más detalles

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos El problema El flujo financiero entre países de la región

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO UNIVERSITARIO TURISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN El turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes. Si por un lado

Más detalles

La importancia del enfoque de género en los proyectos de inversión Publica. Unidad de la Mujer e igualdad de Genero

La importancia del enfoque de género en los proyectos de inversión Publica. Unidad de la Mujer e igualdad de Genero La importancia del enfoque de género en los proyectos de inversión Publica. Unidad de la Mujer e igualdad de Genero Incluir el enfoque de género en los proyectos de inversión Primero se debe conocer las

Más detalles

DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2015 PARA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2015 PARA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2015 PARA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ANÁLISIS PRELIMINARES DE LOS PRIMEROS DATOS ENTREGADOS POR EL PODER EJECUTIVO OCTUBRE 2014 DERECHOS Y CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA

Más detalles

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Argentina Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social

Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Paola Bustamante Suárez Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Lima, 28 de Agosto de 2015 ViperMCS@gmail.com 1 I. Agenda de Desarrollo Post 2015

Más detalles

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO CARENCIA POR ACCESO A LA ALIMENTACIÓN El derecho a la alimentación es el derecho de todos los individuos a

Más detalles

Determinantes del Marketing (segmentacio n)

Determinantes del Marketing (segmentacio n) Determinantes del Marketing (segmentacio n) Curso de Comercializacio n Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile Necesidades v/s Ganancias Marketing: Todas

Más detalles

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra En México la tasa de desempleo es de alrededor del 5% de la PEA. Por debajo de las tasas de países

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Glosario de términos 167 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Glosario de términos 167 GLOSARIO DE TÉRMINOS Glosario de términos 167 GLOSARIO DE TÉRMINOS 168 Encuesta sobre migración de mexiquenses a Estados Unidos 2009 Glosario de términos 169 Alfabeta: población de 15 y más años que sabe leer y escribir un

Más detalles

EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: Una aproximación al caso peruano

EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: Una aproximación al caso peruano EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: Una aproximación al caso peruano Iris Roca Rey P. Belissa Rojas R. Lima, 16 de octubre de 2003 Pobreza y exclusión social: dos conceptos diferentes El concepto de exclusión

Más detalles

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles