SUBESTACIÓN MOCOA 230 KV ATENCIÓN A UNA FALLA CATASTRÓFICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUBESTACIÓN MOCOA 230 KV ATENCIÓN A UNA FALLA CATASTRÓFICA"

Transcripción

1 SUBESTACIÓN MOCOA 230 KV ATENCIÓN A UNA FALLA CATASTRÓFICA Yenny Marcela Mesa Ivan Javier Diaz Felix Humberto Montaño Edgar Eduardo Ortiz Miguel Angel Rojas GRUPO ENERGÍA BOGOTA S.A. E.S.P. 1

2 OBJETIVO Presentar los aspectos mas relevantes, usados en el restablecimiento del fluido eléctrico en el departamento del Putumayo como consecuencia de la avalancha presentada en la ciudad de Mocoa el pasado 31 de marzo del 2017 a las 11:57 PM. A pesar de la dificultad técnica, social, humanitaria, el GEB logró restablecer el servicio eléctrico en el departamento del Putumayo juntó con el apoyo de varias Empresas del sector y el Ministerio de Minas y Energía en un tiempo de 11 días. 2

3 1 ANTECEDENTES 3

4 1 ANTECEDENTES Sistema de Transmisión Regional y de Distribución Local del Putumayo La Subestación Mocoa 230 kv fue construida en el año 2007 por el GEB con ocasión de la Convocatoria Pública UPME que buscaba mejorar la confiabilidad en la prestación del servicio de energía en el departamento del Putumayo mediante la conexión al Sistema Interconectado Nacional SIN de la existente subestación Mocoa 115 kv. A partir de entonces la subestación Mocoa se convirtió en el centro único de transformación y distribución de energía para toda la demanda del departamento del Putumayo. 4

5 1 ANTECEDENTES MOJA ALMO La Subestación Mocoa se encontraba en la Vereda Junín jurisdicción del municipio de Mocoa, ubicada a 100 metros del límite del perímetro urbano de Mocoa, vía Vereda Junín. Allí GEB construyó de acuerdo con los términos de la Convocatoria UPME , una subestación de 230 kv conformada por las bahías de línea Altamira y Jamondino, una bahía de reactor de barra e instala un Reactor de 25 MVAR Ubicación Geográfica de la Subestación Mocoa 230 kv Posteriormente, en el año 2012 GEB pone en servicio en Mocoa un segundo reactor de barra de 25 MVAR con ocasión de la Convocatoria UPME

6 1 ANTECEDENTES La Subestación Mocoa 230 kv tenia una configuración de barra principal y barra de transferencia. La subestación Mocoa o subestación Junín, es una subestación compartida en configuración barra principal y barra de transferencia con la Empresa de Energía de Putumayo en niveles de tensión de 230kV, y 34,5kV. En la subestación Mocoa 230kV, la Empresa de Energía del Putumayo contaba con una bahía y un trasformador de 50MVA. Diagrama Unifilar Subestación Mocoa 230 kv 6

7 2 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO 7

8 2 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO MOJA ALMO 8 8

9 2 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO MOJA ALMO 9 9

10 2 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO 10

11 2 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO La tragedia de Mocoa, fue un desastre natural que ocurrió en el municipio de Mocoa capital del Departamento del Putumayo, durante la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de Fuertes lluvias provocaron los desbordamientos de los ríos Mocoa, Mulato, Sangoyaco y avenida fluvio torrencial de la quebrada Taruca, generando deslaves y flujos de lodo en varios sectores de la cabecera municipal que causaron la destrucción de viviendas, puentes y arrastraron vehículos a su paso. Boletín No.1 del 2 abril 2017 de CORPOAMAZONIA 11

12 2 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO La subestación Mocoa contaba con operación de respaldo en horario de oficina y esquema de disponibilidad en la noche y fines de semana. A la hora de la emergencia el CCT recibe en el SCADA alarmas y disparo de Línea Jamondino - Mocoa 230 kv y pierde la supervisión de la subestación Mocoa 230 KV. CCT solicita al señor operador el desplazamiento a la subestación, pero informa que no es posible llegar al sitio por bloqueo de lodo y piedra y porque la ciudad quedo sin fluido eléctrico. Al día siguiente se realiza desplazamiento de personal de mantenimiento de GEB y con la luz del día se evidencia la magnitud de la tragedia y se evidencia la gran afectación de la subestación y torres de transmisión. Acceso a la vía que llevaría a la Subestación Mocoa a 1km 12

13 3 PLAN DE CONTINGENCIA 13

14 3 PLAN DE CONTINGENCIA La Subestación Mocoa era el único punto de conexión al SIN y de transformación y distribución de energía para de la demanda del departamento del Putumayo. La pérdida de la subestación implicó la pérdida total del suministro de energía para todo el departamento. 14

15 3 PLAN DE CONTINGENCIA El día sábado 1 de abril de 2017, GEB activó los Grupos de Recuperación establecidos en el Plan de Continuidad de Negocio contando con la coordinación del Ministerio de Minas y Energía, la Empresa de Energía del Putumayo, el Centro Nacional de Despacho CND y en conjunto se analizaron las distintas alternativas de solución, entre las más destacadas: 1. Conexión a 230 kv: En el corto plazo se descartó debido a que no existe un sitio posible para instalar una subestación móvil 230/115/34.5 kv. 2. Energizar la línea Jamondino Mocoa 115 kv (línea de 75.6 Km) desde Jamondino a 115 kv. Se descartó en el corto plazo debido a la afectación de estructuras cerca la llegada de la subestación Mocoa. 3. Energizar la línea Altamira Mocoa a 115 kv (línea de Km). Se encontró como la más viable debido al buen estado de la línea y a la posibilidad de Electrohuila de suministrar energía desde la SE Altamira. 15

16 3 PLAN DE CONTINGENCIA opción 3 PEC Definición de Objetivos Reconfiguración a 115 kv Línea Altamira Mocoa 230 kv 1. Construcción subestación móvil 115KV / 34,5 kv /13,2 kv 2. Reconfiguración Subestación Mocoa 115 kv 16

17 3 PLAN DE CONTINGENCIA paso 0 Reconfiguración a 115 kv Línea Altamira Mocoa 230 kv en Altamira 230 kv PEC Definición de Objetivos 2017 Desconexión de la bajante de salida de la línea Mocoa 230 kv en la subestación Altamira 230 kv. El circuito Altamira Pitalito en se conecto a la línea Altamira a Mocoa, configurándola en T a un nivel de tensión de. El estudio de coordinación de protecciones y protocolo de energización fue liderado por XM 17

18 3 PLAN DE CONTINGENCIA paso 1 Construcción subestación móvil 115KV / 34,5 kv /13,2 kv PEC Definición de Objetivos 2017 Se identificó el punto geotécnico donde se pudiera instalar equipos de potencia móvil muy cerca a la línea de Transmisión Altamira Mocoa. Actividad realizada con el soporte del Servicio Geológico Colombiano Una vez identificado el sitio, la subestación Móvil, se instala sobre los vanos de y de línea Altamira Mocoa a 230 kv este circuito se energiza desde Altamira en 115 kv. 18

19 3 PLAN DE CONTINGENCIA paso 2 2. Reconfiguración Subestación Mocoa 115 kv PEC Definición de Objetivos 2017 Con el paso 1, se buscó el restablecimiento del fluido eléctrico de Mocoa y el Alto Putumayo. Con el paso 2, se buscó el restablecimiento del fluido eléctrico de los municipios del Bajo Putumayo. La ejecución del plan de contingencia liderado por el Ministerio de Minas contó con el respaldo y apoyo de Intercolombia, Electrohuila, CELSIA, Empresa de Energía del Bajo Putumayo. 19

20 4 EJECUCIÓN PLAN DE CONTINGENCIA Hitos Importantes 20

21 4 PLAN DE CONTINGENCIA 01 y 02 de Abril Se desplazó el primer equipo técnico de mantenimiento del GEB al sitio para hacer la evaluación de la afectación de las líneas y la subestación. GEB en conjunto con CND realizó los análisis eléctricos que viabilizaron la solución técnica. Se coordinó con el Ejército Nacional sitios de acopio temporal para la recepción de torres de emergencia y equipos de potencia para e restablecimiento. Con apoyo del Ejercito Nacional se realizó el sobrevuelo a la infraestructura donde se identificaron posibles sitios para la instalación de la subestación móvil. En conjunto con Electrohuila se selecciona el sitio para hacer la reconfiguración del circuito Pitalito Altamira 115 kv con el Altamira - Mocoa 230 kv y se realizan todas las conexiones preliminares en todos los extremos. Se acuerdan entre el MME y las Empresas solidarias, despacho del transformador móvil de /34,5 kv, bahía móvil de interruptor de 230 kv, bahía móvil de y tren de celdas de 34.5/13.2kV para la subestación provisional. 21

22 4 PLAN DE CONTINGENCIA 03 al 04 de Abril Se acuerda con EEP el sitio para la instalación de la subestación provisional correspondiente a un predio entre las torres y de la línea Altamira Mocoa. Inicia la adecuación del terreno para la subestación provisional por parte de EEP con apoyo de maquinaria del Municipio. GEB realiza el diseño de la malla de puesta a tierra para el sitio de la subestación provisional Inician las actividades de retiro de bajantes de equipos de potencia en el patio de conexiones de 230 kv de la subestación Mocoa. 22

23 4 PLAN DE CONTINGENCIA 05 al 07 de Abril Llegan a Mocoa el transformador móvil, las torres de emergencia, celdas de media tensión, el interruptor móvil y la adecuación del terreno finaliza. Sin embargo, se debe hacer una obra civil (vía provisional especial) para el acceso de estos equipos hasta la zona dispuesta para la subestación móvil. En la subestación Mocoa finalizan las actividades de retiro de bajantes de equipos de potencia en los patios de 115 kv y de 230 kv y con esto técnicamente queda habilitada la conexión hasta Puerto Caicedo desde Altamira El CND realiza los Estudios de Coordinación de Protecciones para la reconfiguración de la línea Altamira Mocoa que quedará haciendo parte de la nueva línea Pitalito Altamira Mocoa - Puerto Caicedo 115 kv. Los estudios son revisados y aprobados en conjunto con GEB y Empresa de Energía del Bajo Putumayo y Electrohuila. En la subestación Altamira se realizan los cambios de ajustes de protecciones, pruebas de equipos de patio y las conexiones finales de empalme de las líneas Altamira Mocoa 230 KV con la línea Pitalito Altamira 115 kv. 23

24 4 PLAN DE CONTINGENCIA 8 al 10 de Abril Se realizan las pruebas de los equipos que conforman la bahías móviles de 230kV, 115 kv y de 34,5kV al igual que se realizan pruebas al transformador móvil encontrándose que todos los equipos se encuentran aptos para su puesta en operación. Una vez se validó la condición de los equipos se inició la actividad de conexionado de todos los equipos para su funcionamiento en conjunto, cambios de ajustes de las protecciones y se llevaron a cabo las correspondientes pruebas de control y protección. Estas pruebas se extendieron hasta la madrugada del 11 de abril. Sobre las 15:00 se energiza la reconfiguración Pitalito Altamira- Mocoa Puerto Caicedo 115 kv llevando energía hacia del bajo Putumayo retornando el servicio de energía a las cabeceras municipales de Puerto Caicedo, Orito, La Hormiga y Puerto Asís entre otros. Todas las actividades se desarrollaron en conjunto con la EEBP 24

25 4 PLAN DE CONTINGENCIA 11 de Abril Muy temprano iniciaron los trabajos de GEB para realizar las bajantes de conexión de la subestación provisional. CND en coordinación con GEB, Electrohuila, EEP y EEBP iniciaron las maniobras para la energización de la subestación provisional y las demás cargas conectadas al circuito en el Putumayo y en Huila. Se energiza la subestación móvil 115/34.5kV y se conecta como primera carga el circuito 34,5 kv que conduce hacia San Juan de Villalobos. Finalmente, al final de la tarde EEP enmallan su red de distribución y se logra energizar el casco urbano de Mocoa y los municipios de Villa Garzón y Puerto Guzmán. 25

26 5 CONCLUSIONES Atención de la Emergencia 26

27 5 CONCLUSIONES El restablecimiento total del servicio de energía en el Putumayo tardó 11 días durante los cuales se pudo a partir del octavo dar servicio parcial al Bajo Putumayo. El trabajo requirió la interacción y acción coordinada de GEB con el MME, el Centro Nacional de Despacho, Electrohuila, Empresa de Energía del Putumayo, Empresa de Energía del Bajo Putumayo, Celsia e Intercolombia. GEB dispuso de 22 personas en campo de tipo técnico entre especialistas de líneas, subestaciones, HSE y contratistas quienes no solamente ejecutaron las actividades responsabilidad de GEB sino que también lideraron la acción coordinada de todas la Empresas presentes para alcanzar el objetivo. 27

28 6 LECCIONES APRENDIDAS 28

29 6 LECCIONES APRENDIDAS 1. Las Empresas del sector no cuentan con señales económicas claras dentro de la regulación vigente que permitan a los agentes implementar esquemas de confiabilidad basados en quipos móviles que permitan adecuaciones rápidas para el restablecimiento del servicio de energía eléctrica ante eventos que lo comprometan de manera sustancial como los acontecidos recientemente en Mocoa. 2. Considerando lo anteriormente expuesto, es imperativo que las Empresas cuenten con equipos móviles que aseguren la confiabilidad de los sistemas eléctricos, siendo necesario para ello incorporar en la regulación vigente esquemas que incentiven la adquisición y disponibilidad de estos por parte de las Empresas de manera tal que se mitiguen los riesgos en la desatención de la demanda de energía en el País. 29

30 6 LECCIONES APRENDIDAS 3. Es de resaltar que en este momento gran parte de los equipos móviles de emergencia con los cuentan las empresas del sector están comprometidos en la recuperación del servicio en Mocoa y no sería posible atender una nueva emergencia de esta magnitud en el sistema. 4. Las Empresas que ofrecieron facilitar los equipos móviles para la atención de la emergencia, fueron en su mayoría muy proactivas en la preparación y transporte de estos al sitio de la emergencia. Sin embargo, dado el alto valor de los equipos móviles y a la escasez de los mismos, se presentaron solicitudes de reconocimiento de costos de arrendamiento para los cuales no existió un mecanismo o un procedimiento ágil que permitiera el pronto despacho de los equipos requeridos para la atención de la emergencia y debió surtirse un arduo proceso de negociación retrasando el proceso de restablecimiento del servicio. 30

31 6 LECCIONES APRENDIDAS 5. Existieron demoras en el establecimiento del régimen de transición aplicable para el manejo de las fronteras comerciales en cuanto a su registro y medición por el evento presentado en Mocoa que retrasaron el aval de Electrohuila para la realización de la reconfiguración del circuito Altamira Pitalito requerida para la solución provisional. 6. Asegurar en el sector la activación de un Plan de Continuidad del servicio ante eventos de fuerza mayor que afecte activos del SIN y en especial cuando la propiedad de dichos activos es de múltiples agentes. El esquema que se formule debe permitir el despliegue de roles y la definición del líder para la coordinación de acciones y la toma decisiones durante el restablecimiento del sistema. La comunicación entre Empresas fue difícil que lleva a demoras en la coordinación de actividades para el montaje y puesta en servicio de la solución provisional, situación que repercutió en la pérdida de tiempo valioso que hubiera permitido un restablecimiento más temprano. 31

32 7 TRABAJOS FUTUROS 32

33 7 TRABAJOS FUTUROS 1. Por disposición de las autoridades regionales (Resolución Corpoamazonia DG y Decreto Alcaldía Municipal ) y el informe de amenaza por movimientos en masa en Mocoa publicado en febrero 2018 por el Servicio Geológico Colombiano, la subestación Mocoa 230kV no se puede reconstruir en el mismo lugar. 2. Por lo anterior, el GEB viene adelantando el proceso de construcción de una nueva subestación 230kV en un lugar previo análisis de riesgo geotécnico y de otras variables asociadas a la construcción de un proyecto. 3. El GEB desmanteló los equipos de la subestación Mocoa 230kV (Junin) tanto los afectados como aquellos que quedaron operativos. 4. El GEB viene apoyando a EEP con la normalización de la subestación Mocoa a través del préstamo de equipos e infraestructura. 33

34 07 Jamondino 230kV Unifilar del restablecimiento radial Conexión actual (febrero 2018) Mocoa 230kV Trafo 230/115/13.2kV Mocoa Pto Caicedo Trafo 115/34.5kV Municipio de Mocoa Subestación Móvil Pitalito Conexión en T Altamira 230kV Trafo 230/115/13.2kV Florencia Hobo Altamira Trafo 115/34.5kV Convenciones Pto Yarumo Trafo 115/34.5kV Circuito con afectación de torres Conexión provisional Equipos Móviles Activos desenergizados 34

35 07 Jamondino 230kV Unifilar del restablecimiento radial Conexión restablecimiento fase II-A (sep 2018) Altamira 230kV Trafo 230/115/13.2kV Mocoa 230kV Trafo 230/115/13.2kV Altamira Mocoa Pto Caicedo Trafo 115/34.5kV Municipio de Mocoa Trafo 115/34.5kV Pitalito Conexión en T Florencia Hobo Trafo 115/34.5kV Convenciones Pto Yarumo Trafo 115/34.5kV Circuito con afectación de torres Conexión provisional Equipos Móviles Activos desenergizados 35

36 07 Jamondino 230kV Unifilar del restablecimiento radial Conexión restablecimiento fase II (oct 2018) Altamira 230kV Trafo 230/115/13.2kV Mocoa 230kV Trafo 230/115/13.2kV Mocoa Municipio de Mocoa Pitalito Altamira Trafo 115/34.5kV Pto Caicedo Trafo 115/34.5kV Florencia Hobo Convenciones Pto Yarumo Trafo 115/34.5kV Circuito con afectación de torres Conexión provisional Equipos Móviles Activos desenergizados 36

37 Ubicación Nueva Subestación Mocoa 07 Renacer 230kV 37

38 Ubicación Nueva Subestación Mocoa 07 Renacer 230kV Selección de la ubicación de la nueva Subestación Renacer, donde se cuenta con un balance de los aspectos técnicos, ambientales, sociales, prediales y las restricciones impuestas por UPME y EEP. Trabajo realizado en la Mesa Sectorial conformada por MME, UPME, EEP y GEB. Se evalúa el uso de tecnologías modernas para la nueva subestación. (Ej:GIS) dadas las restricciones de espacio y las obras de mitigación que se deben realizar El proyecto Renacer tendrá que hacer reconfiguraciones en los trazados de las líneas de transmisión MOCO-JAMO y MOCO y ALTA dada la reubicación de la subestación Renacer. 38

39 Muchas gracias! 39

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de la Barra A de la S.E. Amarilis de 138 kv

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de la Barra A de la S.E. Amarilis de 138 kv EVENTO : Desconexión de la Barra A de la S.E. Amarilis de 138 kv FECHA : 14.03.2016 HORA : 15:33 h 1. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Desconectó la barra A de 138 kv de la S.E. Amarilis por una configuración inadecuada

Más detalles

INFORME DEL CT-AF DEL COES

INFORME DEL CT-AF DEL COES INFORME DEL CT-AF DEL COES (EV 085 2014) 1. EVENTO : Desconexión de la línea L-2261 ( La Quinua) de 220 kv 2. FECHA : 08.12.2014 3. HORA : 13:09:18 h 4. PROPIETARIO : CONENHUA 5. INFORMES : N EMPRESA INFORME

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Supervisión del SIN IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DEL EN LA OPERACIÓN SEGURA Y CONFIABLE DEL SIN. Plenaria Operadores de Red Octubre 23 de 2017 Contenido 1 2 3 4 Regulación Aplicable Importancia Supervisión

Más detalles

Solicitud Privada de Ofertas SPU ISAP. Proyecto Ampliación 3 ISAP

Solicitud Privada de Ofertas SPU ISAP. Proyecto Ampliación 3 ISAP Solicitud Privada de Ofertas SPU-004-2015-ISAP DISEÑO, INGENIERÍA, PRUEBAS EN FABRICA, SUMINISTROS DDP EN LAS SUBESTACIONES, TRANSPORTE, ENTREGA EN SITIO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INTEGRACIÓN AL SISTEMA

Más detalles

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Septiembre 03 de 2013, 14:03 horas Evento 01336: Desconexión de la línea Ocoa - Suria a 115 kv Gerencia Centro

Más detalles

Informe CND Dirigido al Consejo Nacional de Operación Documento XM-CND-016 Jueves 6 de abril de 2017

Informe CND Dirigido al Consejo Nacional de Operación Documento XM-CND-016 Jueves 6 de abril de 2017 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe CND Dirigido al Consejo Nacional de Operación Documento XM-CND-016 Jueves 6 de abril de 2017 http://www.todosig.es/mediapool/109/1097526/images/logo/fondo_azul.jpg

Más detalles

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 11

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 11 ENTREGA DE SERVICIO Fecha: 08/03/14 Página 1 de 6 ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 11 1. TRABAJOS QUE IMPLICAN RESTRICCION DE EQUIPOS Restricción 1: Trabajo: Reparación del seccionador 89-267 de la bahía Jamondino

Más detalles

La secuencia de maniobras se ha realizado teniendo en consideración el diagrama unifilar que se muestra:

La secuencia de maniobras se ha realizado teniendo en consideración el diagrama unifilar que se muestra: 1. FECHA : 17 de marzo del 2009. 2. HORA DE INICIO : 19:35 horas. 3. EQUIPO : Línea L-6077. 4. PROPIETARIO : Electrocentro. 5. CONDICIONES OPERATIVAS PREVIAS : INFORME DE ANÁLISIS DE FALLA La Línea L-6077

Más detalles

INFORME DEL CT-AF DEL COES

INFORME DEL CT-AF DEL COES INFORME DEL CT-AF DEL COES (EV 057 2014) (Caso especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9.3 del PR-40) 1. EVENTO : Desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba)

Más detalles

INFORME DEL CT-AF DEL COES

INFORME DEL CT-AF DEL COES INFORME DEL CT-AF DEL COES (EV 064 2014) 1. EVENTO : Desconexión de la barra A de 220 kv de la S.E. 2. FECHA : 27.09.2014 3. HORA : 20:58:13 h 4. PROPIETARIO : ATN 5. INFORMES : N EMPRESA INFORME FINAL

Más detalles

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Noviembre 07 de 2012 a las 10:36 horas

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Noviembre 07 de 2012 a las 10:36 horas Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Noviembre 07 de 2012 a las 10:36 horas Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Aseguramiento de la Operación

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE REPORTES HEROPE - GPR HEROPE

GUÍA PRÁCTICA DE REPORTES HEROPE - GPR HEROPE Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP GUÍA PRÁCTICA DE REPORTES HEROPE - GPR HEROPE Noviembre 2014 Versión 1 Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Coordinación de la Operación Mayo 05

Más detalles

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de la línea L-2249 (Talara Zorritos) de 220 kv

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT EVENTO : Desconexión de la línea L-2249 (Talara Zorritos) de 220 kv EVENTO : Desconexión de la línea L-2249 (Talara Zorritos) de 220 kv FECHA : 02.03.2014 HORA : 03:44:19 h 1. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Se produjo la desconexión de la línea L-2249 (Talara - Zorritos) de 220

Más detalles

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT (Caso Especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9.

INFORME TÉCNICO COES/D/DO/SEV/IT (Caso Especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9. INFORME TÉCNICO (Caso Especial analizado a solicitud de Electro Sur Este al amparo del numeral 9.3 del PR-40) EVENTO : Desconexión de la línea L-6002 (Machupicchu - Quillabamba) de 60 kv FECHA : 20.07.2014

Más detalles

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS En cumplimiento de la resolución CREG 030 de 2018, Energía de Pereira S.A. E.S.P. establece los siguientes

Más detalles

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2 EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #2 Abril 01 de 2017 Hora: 3:00 p.m. Periodo cubierto 01 Abril de 2017 1. Imagen del departamento de Putumayo y de Colombia

Más detalles

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS PARA LA REVISIÓN DE UNA SOLICITUD DE PUNTO DE CONEXIÓN En el presente documento se señalan los antecedentes técnicos requeridos para la revisión por parte de la DPD del

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 9 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL NORTE SANTANDER MESA SECTORIAL CENTRO SECTOR ELÉCTRICO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS ROSA MARIA VARGAS MARTINEZ

Más detalles

ANEXO A PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL 2015 PROYECTOS APROBADOS

ANEXO A PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL 2015 PROYECTOS APROBADOS ANEXO A PLAN DE EXPANSIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL 2015 PROYECTOS APROBADOS I. Plan de Expansión de Transmisión de Corto Plazo (Obligatorio Cumplimiento) 1. Proyecto Línea Santa Rita Panamá

Más detalles

IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN CASO EPSA 1era jornada técnica de distribución CNO Julio 2013 CONTENIDO Definiciones y normativa Cogeneradores y autogeneradores en el

Más detalles

INFORME PRELIMINAR. Salida total del Sistema Eléctrico Nacional. Sábado 01 de julio del 2017

INFORME PRELIMINAR. Salida total del Sistema Eléctrico Nacional. Sábado 01 de julio del 2017 INFORME PRELIMINAR Salida total del Sistema Eléctrico Nacional Sábado 01 de julio del 2017 Centro Nacional de Control de Energía 04 de julio de 2017 1. Tabla de contenido 1. Tabla de contenido... 2 2.

Más detalles

ESTUDIO TÉCNICO MIGRACIÓN DE USUARIOS A NIVELES DE TENSIÓN SUPERIORES (MUNTS) 2015

ESTUDIO TÉCNICO MIGRACIÓN DE USUARIOS A NIVELES DE TENSIÓN SUPERIORES (MUNTS) 2015 ESTUDIO TÉCNICO MIGRACIÓN DE USUARIOS A NIVELES DE TENSIÓN SUPERIORES (MUNTS) 2015 UNIDAD DE PROYECTOS EQUIPO CENTRO DE EXCELENCIA TÉCNICA TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ALCANCE... 4 3. DEFINICIONES...

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Reporte y validación de información de eventos y maniobras Plenaria Operadores de Red Octubre 23 de 2017 Contenido 1 Coordinación Operación del SIN 2 3 HEROPE en la web Módulos STN - STR Ubicación en la

Más detalles

INFORME DEL EVENTO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

INFORME DEL EVENTO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Reporte Nº: EN/Transmision/RI. Nº de Revisión: 0 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Maikol Aira Mario Huanca 1. EVENTO: Disparo de la TV21 2. FECHA: Miércoles 22 de setiembre del 2010 3. HORAS: 17:44:26

Más detalles

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP Julio - 2014 01 agosto 2008, Lima, Perú Todos los derechos reservados por Red de Energía del Perú ALTERNATIVAS

Más detalles

ADENDA No. 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERVENTORÍA PARA PROYECTOS DE CHEC

ADENDA No. 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERVENTORÍA PARA PROYECTOS DE CHEC ADENDA No. 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERVENTORÍA PARA PROYECTOS DE CHEC Mediante la presente adenda se modifican los numerales 1.2.1, 1.11.4 y 3.3: Se modifica el numeral

Más detalles

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 07

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 07 ENTREGA DE SERVICIO Fecha: 10/02/14 Página 1 de 5 ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 07 1. TRABAJOS QUE IMPLICAN RESTRICCION DE EQUIPOS Restricción 1: Trabajo: Montaje de viga V3 en bahía nueva ATT 230 kv. Objeto

Más detalles

INFORME DEL CT-AE DEL COES

INFORME DEL CT-AE DEL COES INFORME DEL CT-AE DEL COES (EV 009 2014) 1. EVENTO : Desconexión de la línea L-2249 (Talara Zorritos) de 220 kv 2. FECHA : 19.01.2014 3. HORA : 16:13:32 h 4. PROPIETARIO : REP 5. INFORMES : N EMPRESA INFORME

Más detalles

INTERCONEXION ELECTRICA GUATEMALA MEXICO 400 KV

INTERCONEXION ELECTRICA GUATEMALA MEXICO 400 KV Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica del INDE INTERCONEXION ELECTRICA GUATEMALA MEXICO 400 KV MARZO 2013 INDICE Componentes del proyecto Costo del proyecto Periodo de Prueba e inicio de

Más detalles

COLOMBIA. Segunda temporada lluvias 2011 CODENSA

COLOMBIA. Segunda temporada lluvias 2011 CODENSA COLOMBIA 20 09 11 Segunda temporada lluvias 2011 CODENSA CONSIDERACIONES GENERALES Si bien la red está diseñada para soportar condiciones atmosféricas adversas, la situación que se presentó en está ultima

Más detalles

Nombre Descripción Donde se tiene

Nombre Descripción Donde se tiene Nombre Descripción Donde se tiene RE Nombre del activo de información del negocio. Descripción breve y clara del asunto al que se refiere el activo de información Formulación del Proyecto. Informe final

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

ENTE OPERADOR REGIONAL

ENTE OPERADOR REGIONAL ENTE OPERADOR REGIONAL Experiencia Operativa y Comercial en el MER con la Interconexión Guatemala - México Ing. René González Castellón Director Ejecutivo EOR CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 PROCESO DE AUTORIZACION

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE FRONTERAS

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE FRONTERAS PÁGINA: 1 de 8 1. OBJETO Y ALCANCE Ejecución de mantenimientos correctivos y aplicación de mantenimientos preventivos en periodos planificados, con la finalidad de no afectar la de las fronteras de la

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS-

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS- . UEN Transmisión y Distribución Energía - MUNTS- Contenido 1. Glosario... 2 2. Objeto... 3 3. Lineamientos... 4 3.1. Consideraciones para el lineamiento... 4 3.2. Consideraciones para la elaboración del

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA

IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA 2013 IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA 2016 CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 60 kv PARQUE INDUSTRIAL PUCALLPA ELECTRO UCAYALI S.A. 2016-05-17 C B Se emite con absolución a las observaciones a la

Más detalles

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE

ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE ESTUDIO DE PREOPERATIVIDAD PARA EL PROYECTO S.E. ARONDAYA Y LÍNEAS EN 138kV LADO NORTE DEL PIT PARTE I: RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ÍNDICE 1. GENERALIDADES... 2 1.1. ANTECEDENTES... 2 1.2. UBICACIÓN...

Más detalles

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #4

EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #4 EMERGENCIA MOCOA - PUTUMAYO Cruz Roja Colombiana - Reporte de Situación SITREP #4 Abril 02 de 2017 Hora: 02:30 p.m. Periodo cubierto 01 02 Abril de 2017 1. Imagen de la cabecera municipal de Mocoa, Departamento

Más detalles

Confiabilidad eléctrica Buenaventura

Confiabilidad eléctrica Buenaventura Confiabilidad eléctrica Buenaventura Octubre 2012 Contenido 1. Contexto energético Nacional 2. Contexto energético Valle del Cuaca 3. Infraestructura EPSA Buenaventura 4. Conclusiones 1. Contexto energético

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU-003-2017 «DISEÑO DETALLADO, DESMONTAJE, TRANSPORTE,CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INTEGRACIÓN AL SISTEMA EXISTENTE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO ASOCIADO A LA INSTALACIÓN PROVISIONAL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV PROYECTO LINEAS DE TRANSMISION 60 KV SANTA ROSA LOS INGENIEROS L-610 LOS INDUSTRIALES LOS INGENIEROS L-612 BALNEARIOS MONTERRICO L-611 BALNEARIOS MONTERRICO L-613 ENERO 2015 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

Proyectos en MT y BT de acuerdo al manual de

Proyectos en MT y BT de acuerdo al manual de Proyectos en MT y BT de acuerdo al manual de Clasificación de Proyectos 1) Urbanismo 2) Redes 3) Subestación 4) Redes de baja tensión desde un transformador existente 5) Transformador en poste 6) Alumbrado

Más detalles

Nombre de la propuesta : Mejora de la calidad del suministro en. Reconectadores. Empresa : ELECTROCENTRO S.A. Área : Unidad de Control de Operaciones

Nombre de la propuesta : Mejora de la calidad del suministro en. Reconectadores. Empresa : ELECTROCENTRO S.A. Área : Unidad de Control de Operaciones A) PRESENTACIÓN Nombre de la propuesta : Mejora de la calidad del suministro en zonas Rurales, mediante la aplicación de un esquema de Protecciones con Automatismo Basado en Señales de Tensión utilizando

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 11 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL NORTE SANTANDER CENTRO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS METODOLOGO ROSA MARIA VARGAS MARTINEZ

Más detalles

EVENTOS NO PROGRAMADOS PARA EL 09 AGOSTO DE 2016

EVENTOS NO PROGRAMADOS PARA EL 09 AGOSTO DE 2016 EVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 09 AGOSTO DE 2016 A continuación se describen los eventos no programados registrados por el equipo de información de la dirección Coordinación de la Operación, y los respectivos

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA FECHA DE EMISIÓN: 16/08/2018 08:03 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA

Más detalles

Gestión de la Supervisión del SIN. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Gestión de la Supervisión del SIN. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Gestión de la Supervisión del SIN Regulación Aplicable Resolución CREG-025 de 1995 -ANEXO CC.6 (REQUISITOS TECNICOS DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL). 3.3.1 Medidas Las medidas que se supervisan, tanto

Más detalles

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de Generación y Transmisión Bogotá, Agosto 2015 Agenda Antecedentes

Más detalles

INFORME TÉCNICO COES-SINAC/DEV EVENTO : Falla interna en el transformador de potencia T9-261 de la S.E. Huancavelica.

INFORME TÉCNICO COES-SINAC/DEV EVENTO : Falla interna en el transformador de potencia T9-261 de la S.E. Huancavelica. EVENTO : Falla interna en el transformador de potencia T9-261 de la S.E. Huancavelica. FECHA : 26.06.2005 HORA : 16:11 horas 1.- INFORMES ANALIZADOS (*): N EMPRESA INFORME FECHA DE ENTREGA 1 COORDINADOR

Más detalles

RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA RESOLUCIÓN CNEE-74-2004 Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Que de conformidad con lo estipulado en las literales b) y f) del artículo 4 de la Ley General de Electricidad,

Más detalles

Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC Dirección de Operación CDEC SIC Autor Centro de Despacho y Control Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DO-21 Versión

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA Al 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO ÍNDICE PÁG. 1. L/T 115KV SANTA RITA - CHAGRES PANAMÁ II 3 1.1.

Más detalles

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN PAGINA : 1/9 1. Fecha : domingo 19 de febrero de 2017 2. Hora de inicio : 04:22 h 3. Equipo : autotransformador AUT-5671 500/220 kv de la SE Montalvo 4. Propietario : ABY 5. Causa de la perturbación :

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 10

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 10 ENTREGA DE SERVICIO Fecha: 01/03/14 Página 1 de 7 ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 10 1. TRABAJOS QUE IMPLICAN RESTRICCION DE EQUIPOS Restricción 1: Trabajo: Traslado de conductores de torres de emergencia a

Más detalles

INFORME TECNICO CSL IT-002

INFORME TECNICO CSL IT-002 Código del Proyecto: 144200 INFORME TECNICO CSL-144200-6-IT-002 Revisión: 2 Páginas: 12 Especialidad: Sistemas de Potencia Proyecto: ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE OPERATIVIDAD DEL PARQUE EÓLICO TALARA PARA

Más detalles

SISTEMA DE TRANSMISIÓN EXTRA ALTA TENSION 500 kv.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN EXTRA ALTA TENSION 500 kv. SISTEMA DE TRANSMISIÓN EXTRA ALTA TENSION 500 kv. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EXTRA ALTA TENSIÓN (500 kv.) Y OBRAS RELACIONADAS S/E EL INGA (Quito) Chontal 500/230 kv 3 x 600 MVA S/E SAN RAFAEL 500/230

Más detalles

Minuta DDGP N 06/2015 Antecedentes Requeridos para la Revisión de una Solicitud de Punto de Conexión CDEC SIC

Minuta DDGP N 06/2015 Antecedentes Requeridos para la Revisión de una Solicitud de Punto de Conexión CDEC SIC Minuta DDGP N 06/2015 Antecedentes Requeridos para la Revisión de una Solicitud de Punto de Conexión CDEC SIC 24 de Agosto de 2015 Índice 1. Antecedentes Requeridos para la revisión de una solicitud de

Más detalles

RETOS Y AVANCES DE LA TRANSMISIÓN DE ALTA TENSIÓN EN LA ZONA URBANA: PROYECTO LÍNEA BELLO-GUAYABAL

RETOS Y AVANCES DE LA TRANSMISIÓN DE ALTA TENSIÓN EN LA ZONA URBANA: PROYECTO LÍNEA BELLO-GUAYABAL RETOS Y AVANCES DE LA TRANSMISIÓN DE ALTA TENSIÓN EN LA ZONA URBANA: PROYECTO LÍNEA BELLO-GUAYABAL 2 CARLOS ALBERTO ORTIZ EASTMAN CRISTIAN EDUARDO BARCO GARCIA HMV INGENIEROS LTDA hmv@h-mv.com JUAN ESTEBAN

Más detalles

ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES

ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES ANTEPROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 500 kv NUEVA YANANGO NUEVA HUÁNUCO Y SUBESTACIONES DEL PROYECTO DOCUMENTO: REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión Original 2014-04-02 Elaboración Revisión

Más detalles

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Noviembre 5 de 2011 a las 03:21 Horas Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL NORTE SANTANDER MESA SECTORIAL CENTRO SECTOR ELÉCTRICO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS JOHAN RAMIRO CÁCERES VARGAS

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO PARA ACTIVOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BASADO EN GESTIÓN DE ACTIVOS

IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO PARA ACTIVOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BASADO EN GESTIÓN DE ACTIVOS IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO PARA ACTIVOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BASADO EN GESTIÓN DE ACTIVOS Ing. Eddie Danilo Villa G TRANSELCA S.A E.S.P Inocente Nivel de madurez

Más detalles

Desafíos de la Operatividad del Mercado Eléctrico Regional Atendiendo Criterios de Calidad, Seguridad y Desempeño (CCSD) del MER

Desafíos de la Operatividad del Mercado Eléctrico Regional Atendiendo Criterios de Calidad, Seguridad y Desempeño (CCSD) del MER Desafíos de la Operatividad del Mercado Eléctrico Regional Atendiendo Criterios de Calidad, Seguridad y Desempeño (CCSD) del MER Agosto 2015 San Salvador CCSD Contenido Instituciones que realizan la operación

Más detalles

Asunto: Aplicación del Código de Medida al Enlace Internacional Jamondino Pomasqui 3 y kv

Asunto: Aplicación del Código de Medida al Enlace Internacional Jamondino Pomasqui 3 y kv CAC-2016-023 RADICADO CREG E-2016-004118 Bogotá, 18 de abril de 2016 Doctor JORGE PINTO NOLLA Director Ejecutivo COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG Calle 116 No. 7-15 Interior 2 Piso 9 Edificio

Más detalles

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación No basta con incorporar nuevas tecnologías en la operación, se requiere modificar el marco regulatorio para viabilizar su implementación

Más detalles

MODELAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DE LAS CENTRALES SAN CARLOS Y TERMOCENTRO - ISAGEN

MODELAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DE LAS CENTRALES SAN CARLOS Y TERMOCENTRO - ISAGEN MODELAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN DE LAS CENTRALES SAN CARLOS Y TERMOCENTRO - ISAGEN Septiembre 5 de 2012 Edgar Riaño García Especialista Ingeniería eriano@isagen.com.co

Más detalles

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Julio - 2016 Identificador GdA-DO-17

Más detalles

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. PLANEACIÓN ELÉCTRICA 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. CONTENIDO 2 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 1. Que busca la Planeación Eléctrica? 2. Porque es importante la

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer el procedimiento que se deberá aplicar para coordinar una

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA FECHA DE EMISIÓN: 04/06/2013 PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Sector: GAS/ELECTRICIDAD Subsector: ELECTRICIDAD

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017 Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia Comité de Transmisión Mayo 24 de 2017 Agenda Metodología general. Índice de Severidad Operativa. Índice de

Más detalles

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA SPU-006-2017 «DISEÑO, INGENIERÍA, PRUEBAS EN FÁBRICA, SUMINISTROS DDP (TRANSPORTE, ENTREGA EN SITIO Y DESCARGUE) DE EQUIPOS, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INTEGRACIÓN AL SISTEMA EXISTENTE,

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO) Contenido 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. CONDICIONES GENERALES... 4 4. DOCUMENTACION A PRESENTAR...

Más detalles

ORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIÉNES SOMOS INTERCOLOMBIA TRANSELCA

ORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIÉNES SOMOS INTERCOLOMBIA TRANSELCA ORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIÉNES SOMOS INTERCOLOMBIA TRANSELCA PORTAFOLIO DE SERVICIOS Transporte de energía eléctrica Conexión al Sistema Interconectado Nacional (SIN) Servicios asociados CONTÁCTENOS 2

Más detalles

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES

ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES ESTUDIOS ELÉCTRICOS REQUERIDOS A GENERACIÓN RENOVABLE NO CONVENCIONAL PARA UNA INTERCONEXIÓN SEGURA Y EN CUMPLIMIENTO A LAS REGULACIONES CASO: Proyecto Eólico en Argentina INTRODUCCION LA FINALIDAD DE

Más detalles

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S C A T A L O G O D E S E R V I C I O S A quien corresponda: Por medio de este documento ponemos a su consideración el catálogo de servicios que SEPRESA, S.A. de C.V., ofrece: Servicios de ingeniería, construcción,

Más detalles

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS

Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS Anexo 1: RESUMEN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS 1. Subestación Nueva Charrúa, seccionamiento de líneas 2x500 kv Charrúa Ancoa 1 y 2. 1.2 Descripción General del proyecto El proyecto consiste

Más detalles

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 08

ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 08 ENTREGA DE SERVICIO Fecha: 19/02/14 Página 1 de 5 ANÁLISIS OPERATIVO SEMANA 08 1. TRABAJOS QUE IMPLICAN RESTRICCION DE EQUIPOS Restricción 1: Trabajo: Cambio de relés electromecánicos a IED s. Objeto de

Más detalles

ESTUDIO TECNICO DE MIGRACION DE USUARIOS A NIVELES DE TENSION SUPERIORES (MUNTS) 2017

ESTUDIO TECNICO DE MIGRACION DE USUARIOS A NIVELES DE TENSION SUPERIORES (MUNTS) 2017 ESTUDIO TECNICO DE MIGRACION DE USUARIOS A NIVELES DE TENSION SUPERIORES (MUNTS) 2017 Revisión 0 SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN División de Ingeniería de Proyectos DIP Neiva, septiembre de 2017. CONTROL DE

Más detalles

PLAN EXPANSIÓN SISTEMA TRANSMISIÓN TRONCAL OBRAS DE AMPLIACIÓN (DECRETO N 373/2016) NORMALIZACIÓN SUBESTACIÓN DIEGO DE ALMAGRO 220 KV

PLAN EXPANSIÓN SISTEMA TRANSMISIÓN TRONCAL OBRAS DE AMPLIACIÓN (DECRETO N 373/2016) NORMALIZACIÓN SUBESTACIÓN DIEGO DE ALMAGRO 220 KV PLAN EXPANSIÓN SISTEMA TRANSMISIÓN TRONCAL OBRAS DE AMPLIACIÓN (DECRETO N 373/2016) NORMALIZACIÓN SUBESTACIÓN DIEGO DE ALMAGRO 220 KV 22 de Junio de 2016 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LA OBRA Descripción del

Más detalles

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION 1. Alcance Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida y el sistema eléctrico nacional. Los requisitos deben ser cumplidos

Más detalles

VISITA A UN SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA

VISITA A UN SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA VISITA A UN SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA I. OBJETIVO Identificar un Subsistema de Distribución Primaria y Secundaria, un Sistema

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 17 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL NORTE SANTANDER CENTRO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS METODOLOGO EDGAR ALBERTO MADARIAGA

Más detalles

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT La cadena del servicio de energía eléctrica Generación Transmisión

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 10 VERSION REGIONAL METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL NORTE SANTANDER MESA SECTORIAL CENTRO SECTOR ELÉCTRICO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS JOHAN RAMIRO CÁCERES

Más detalles

Revisión y actualización del EDAC por baja frecuencia del SIN - SAPE Documento XM - CND Marzo de 2017

Revisión y actualización del EDAC por baja frecuencia del SIN - SAPE Documento XM - CND Marzo de 2017 Revisión y actualización del EDAC por baja frecuencia del SIN - SAPE Documento XM - CND 012 2017 Marzo de 2017 Contenido Introducción Objetivos Esquema EDAC Desarrollo Alcance del estudio Cronograma Reporte

Más detalles

Normar las maniobras para el traspaso de cargas entre transformadores de poder de la S/E Puente Alto.

Normar las maniobras para el traspaso de cargas entre transformadores de poder de la S/E Puente Alto. Procedimiento Maniobras por cambio de transformador en S/E Puente Alto Elaborado por: Jefe Departamento de Operaciones y Guardia de Emergencia Fecha: 21.09.2010 Fecha: 21.09.2010 Aprobado por: Jefe Departamento

Más detalles

SUBESTACIONES DE ALTA TENSION EPC y O&M

SUBESTACIONES DE ALTA TENSION EPC y O&M SUBESTACIONES DE ALTA TENSION EPC y O&M V Jornadas Internacionales de Energía Eólica 15/05/2014 Obras de conexión a la red eléctrica nacional de alta tensión Diseño y Construcción - Puesto de Conexión

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO FRONTERAS COMERCIALES PARA EL GRUPO ENERGIA BOGOTA CONFORME CREG 038 DE 2014

PLAN DE MANTENIMIENTO FRONTERAS COMERCIALES PARA EL GRUPO ENERGIA BOGOTA CONFORME CREG 038 DE 2014 PLAN DE MANTENIMIENTO FRONTERAS COMERCIALES PARA EL GRUPO ENERGIA BOGOTA CONFORME CREG 038 DE 2014 GERENCIA DE MANTENIMIENTO DICIEMBRE DE 2017 Antecedentes Conforme los modificadores que realizo la CREG

Más detalles

Plan de Inversiones de Chinango Periodo

Plan de Inversiones de Chinango Periodo Haga clic para cambiar el estilo de título Plan de Inversiones de Chinango Periodo 2013-2017 Contenido Situación actual Demanda Casos especiales Análisis del sistema Conclusiones Sugerencias Situación

Más detalles

Proyectos línea Calima - Bahía y subestación Bahía. Mayo de 2015

Proyectos línea Calima - Bahía y subestación Bahía. Mayo de 2015 Proyectos línea Calima - Bahía y subestación Bahía Mayo de 2015 Infraestructura eléctrica actual en Buenaventura Capacidad para: 80.000 clientes. 48 MW de demanda. 80 MW de capacidad de transporte. Proyección

Más detalles

Criterios de Seguridad Normados al SIN

Criterios de Seguridad Normados al SIN Criterios de Seguridad Normados al SIN Criterio de calidad: cargabilidad en equipos por debajo del límite térmico de operación continua (Rate A) (MOM.1.40 y MOM.1.41 del Reglamento de Operaciones). y voltajes

Más detalles