FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS"

Transcripción

1 FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Nombre Indicador Formula de Cálculo Unidad de medida Numerador Meta 2017 Denominador Meta 2017 Meta 2017 Notas Eficacia/Producto (N de Planes de desarrollo de las % % concesionarias sanitarias revisados por 1 Porcentaje de Planes de desarrollo la Superintendencia en el periodo/n de concesionarias sanitarias revisados Total de planes de desarrollo que deben por la Superintendencia en el periodo, ser revisados en el periodo)*100 (41.0/41.0)*100 respecto del total de planes de desarrollo que deben ser revisados en el periodo. 1 Aplica Desagregación por Sexo: NO Aplica Gestión Territorial: NO Eficacia/Producto (N de fiscalizaciones realizadas en el % % 2 Porcentaje de fiscalizaciones realizadas a Establecimientos Industriales que deben cumplir la norma de descarga DS MOP N 609/98 al alcantarillado público, realizadas en el año t. año t a Establecimientos Industriales que deben cumplir el DS MOP N 609/98/Catastro de Establecimientos Industriales que deben cumplir el DS MOP N 609/98 vigentes en diciembre del año (t-2) )*100 (121.0/3016.0)* Aplica Desagregación por Sexo: NO Aplica Gestión Territorial: NO Calidad/Producto (N de Estudios tarifarios elaborados % % por la SISS e intercambiados con las 3 Porcentaje de estudios tarifarios de concesionarias en el plazo establecido concesionarias sanitarias elaborados en DFL N 70/88 /N Estudios por la SISS e intercambiados con la tarifarios que debe elaborar la SISS e (4/4)*100 concesionaria en el plazo establecido intercambiar con la concesionaria, en DFL N 70/88. conforme al DFL N 70/88 )*100 3 Aplica Desagregación por Sexo: NO Aplica Gestión Territorial: NO

2 Eficacia/Producto (N de localidades de las concesionarias % % 4 Porcentaje de localidades de las concesionarias sanitarias que cuentan con obras de inversión en su Plan de Desarrollo fiscalizadas en terreno por la SISS. sanitarias que cuentan con obras de inversión en su Plan de Desarrollo fiscalizadas en terreno por la SISS /N de localidades de las concesionarias sanitarias que cuentan con obras de (169/228)*100 inversión en su Plan de Desarrollo)*100 4 Aplica Desagregación por Sexo: NO Aplica Gestión Territorial: NO Calidad/Producto (Número de consultas y reclamos % % respondidos dentro del plazo de 30 días hábiles/número total de consultas y reclamos recibidos por la SISS.)*100 5 Porcentaje de consultas y reclamos respondidos dentro del plazo de 30 días hábiles, respecto del total de consultas y reclamos recibidos por la SISS. ( / )*100 5 Aplica Desagregación por Sexo: NO Aplica Gestión Territorial: NO Eficacia/Producto (N de controles de calidad del agua % % potable y de efluentes de plantas de 6 Porcentaje de controles de calidad tratamiento de aguas servidas del agua potable y de efluentes de realizados/n total de controles de plantas de tratamiento de aguas calidad del agua potable y de efluentes (390/390)*100 servidas realizados en el año t, de plantas de tratamiento de aguas respecto del total de controles servidas programados realizar en el año programados realizar en el año t. t)*100 6 Aplica Desagregación por Sexo: NO Aplica Gestión Territorial: NO

3 Notas: 1 De acuerdo a la normativa vigente, las empresas de servicios sanitarios deben elaborar para cada una de las localidades del país, un plan de desarrollo de largo plazo, con el objetivo de asegurar el servicio de agua potable, de alcantarillado y de tratamiento de aguas servidas a toda la población. Dichos planes de desarrollo deben ser aprobados por la Superintendencia y deben actualizarse al menos cada cinco años, de modo de asegurar su vigencia y adecuación a la demanda actualizada de la población. Este indicador mide la proporción de planes de desarrollo revisados por la SISS, respecto del total de planes de desarrollo que deben ser revisados en el periodo debido a que se cumple el ciclo de 5 años. Planes de Desarrollo revisados significa, en términos generales, analizar si las inversiones propuestas por cada empresa le permiten asegurar la calidad y continuidad de los servicios sanitarios que presta en cada una de las localidades que componen su territorio operacional, con un horizonte de 15 años. En lo particular, se analiza: -Proyección de demanda -Capacidad y calidad de fuentes de agua potable -Balances oferta-demanda de toda la infraestructura (producción, distribución, recolección y disposición) -Ampliación de infraestructura en razón de los déficit existentes -Reposición de infraestructura Existen varios objetivos implícitos en la revisión de los PD: a. Lograr que las ESS entreguen los PD en plazos razonables. b. Lograr que incorporen las observaciones que se generan a partir de la exhaustiva revisión que se efectúa y lo recogido por esta Superintendencia en las fiscalizaciones permanentes que se efectúan. c. Lograr que se reconozcan déficits de capacidad en los diversos elementos de la infraestructura sanitaria. d. Lograr que incorporen las obras de ampliación de capacidad, mejoramiento y reposición que resuelven los déficits, problemas en la calidad o continuidad del servicio y/o vida útil de la infraestructura. e. Lograr que dichas obras sean puestas en el cronograma oportunamente para resolver los déficits o problemas detectados. 2 El artículo 2 de la Ley N otorga a la Superintendencia de Servicios Sanitarios la responsabilidad del control de los residuos industriales líquidos, vinculados a la prestación de los servicios sanitarios, en particular de los establecimientos afectos al DS MOP N 609/98, norma que regula las descargas de Riles a los sistemas de alcantarillado público. Dicha norma establece que corresponderá a los prestadores de servicios sanitarios la fiscalización del cumplimiento de esta norma, sin perjuicio de las facultades de fiscalización y supervigilancia de la SISS. En este contexto, la Superintendencia realiza fiscalizaciones a los establecimientos industriales, con el objetivo verificar el cumplimiento de esta normativa. El proceso de medición se realiza cuantificando el porcentaje de fiscalizaciones realizadas -en el año t- a los establecimientos industriales que deben dar cumplimiento al DS MOP N 609/98 identificados en el Catastro de Establecimientos Industriales a diciembre del año t-2. El catastro de establecimientos industriales se actualiza de acuerdo a la información que reportan mensualmente las empresas sanitarias a esta Superintendencia, respecto de las actividades económicas que descargan sus riles a las redes de alcantarillado público, proceso que es dinámico. Para efectos de la medición se considerarán solamente las fiscalizaciones programadas para el año t. 3 Dentro de los procesos tarifarios existe la posibilidad que la SISS acuerde con la empresa sanitaria una postergación (por fuerza mayor, o para retardar un estudio tarifario con el objeto de hacerlo coincidir en tiempo con otro estudio tarifario) o prórroga (mantener la tarifa existente por otros 5 años, de acuerdo al artículo 12 del DFL 70), en ambos casos, el estudio tarifario no se realiza (y en consecuencia, no se intercambia) porque el proceso de cálculo tarifario tomó una vía alternativa. Lo anterior está previsto en los medios de verificación de este indicador, por cuanto consideran: Actas de intercambio, Actas de prórroga u Oficio de postergación de los estudios, en el año t. La Superintendencia de Servicios Sanitarios debe proponer al Ministerio de Economía las tarifas máximas que cada empresa sanitaria puede cobrar a sus clientes, por los servicios de provisión de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. Las tarifas máximas se fijan mediante decreto de ese ministerio y su periodo de vigencia es de cinco años. La legislación vigente establece que tanto la concesionaria como la Superintendencia de Servicios Sanitarios realizan paralelamente los estudios y cálculos de la tarifa. El DFL MOP 70 establece que cinco meses antes del término de vigencia de las tarifas, la Superintendencia debe intercambiar los estudios con la concesionaria, ante notario, de modo tal que éstos quedan a disposición de ambas partes a contar de ese momento. La prestadora puede presentar discrepancias al estudio de la Superintendencia dentro de los 30 días siguientes al señalado intercambio. Posterior a ello, dentro de los 15 días siguientes a la formulación de discrepancias, la Superintendencia y el prestador pueden lograr acuerdo directo, y, si ello no ocurre, la autoridad convoca a una comisión de expertos encargada de dirimir dichas diferencias. Si hay acuerdo, se decretan las nuevas tarifas. De lo contrario, las discrepancias son analizadas por una comisión de tres expertos que las dirimen. Finalmente, el Ministerio de Economía decreta las nuevas tarifas que son publicadas en el Diario Oficial. De acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Tarifas, D.F.L. MOP Nº 70/88 y sus modificaciones posteriores, las tarifas de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado tienen una vigencia de 5 años. Durante el año t corresponde, por tanto, la realización de los estudios tarifarios de aquellas empresas a las que vencen sus tarifas.

4 4 a. En el Nivel Central de la División de Fiscalización se identifican todas las localidades y obras factibles de fiscalizar en base a la información anual que remiten las empresas (autocontrol de las sanitarias), definidas como el universo de localidades factibles de fiscalizar. Las obras que realizan las empresas sanitarias en el año t se informan a la SISS en enero del año t+1. Por lo tanto, este indicador se refiere a la fiscalización que se efectúa el año t, respecto de las obras ejecutadas en el año t-1, las que las concesionarias informan a la SISS en el primer trimestre del año t. b. Las obras o estudios a fiscalizar deben cumplir con el requisito de que tengan como mínimo un avance real igual o superior a un 70%. c. Del Universo de localidades factibles de ser fiscalizadas se saca una muestra para cada región teniendo como base el porcentaje necesario a nivel nacional para cumplir con el compromiso anual. Se fiscaliza un número de obras dentro de cada localidad tal que: - Para localidades con 1 a 3 obras se fiscaliza el 100% de las obras y para localidades con 4 a o más, se fiscalizan al menos 3 obras, o - Se fiscaliza al menos una obra considerada relevante. d. La oficina regional realiza su programación anual en base a listado de localidades y obras seleccionado por la Div. de Fiscalización. e. La Oficina Regional oficia a la empresa sanitaria fecha y localidades a Validar en base a su programación anual, para que esta facilite los medios necesarios para dicha validación. f. Para la validación de obras la Ofic. Reg. utiliza una planilla que considera los siguientes parámetros dependiendo del tipo de obras a fiscalizar: por ej si se trata de obras físicas como sondajes, estanques, Plantas elevadoras, etc. puede validar la ejecución de dicha obra utilizando medios como la visita a terreno inspeccionando la ejecución de la obra, o bien solicitando la recepción de las obras o planos de construcción, y para casos de obras como renovación de redes se solicitan planos de construcción, recepción de la obra, facturas o contratos de ejecución de obra. g. Al momento de efectuar la validación de obras, se debe elaborar un acta de terreno que da cuenta de datos de la localidad fiscalizada y detalles de lo observado en terreno. Al momento de la formulación de la meta para el año t, la cifra ingresada en el denominador es estimada, puesto que el valor real del n de localidades de las concesionarias sanitarias que cuentan con obras de inversión en su Plan de Desarrollo, se conoce en abril del año t, esto es, una vez revisada toda la información de autocontrol que remiten las sanitarias a nivel nacional a la SISS durante el primer trimestre. 5 Este indicador evalúa el porcentaje de consultas y reclamos respondidos en el plazo de 30 días hábiles, respecto del total de consultas y reclamos recibidos, que se registran en el sistema informático SAC a nivel nacional. Contempla los canales de atención presencial, telefónico y web. Respecto del numerador y denominador: - Los posibles estados de las consultas y reclamos en el sistema informático SAC son "abierto" y "cerrado". Para efectos de medir este indicador, se entenderá "cerrado" como equivalente a "respondido". - En el denominador se consideran las consultas y reclamos recibidos hasta 30 días hábiles antes del 31 de diciembre del año t - En el numerador se contemplarán las consultas y reclamos respondidos hasta el 31 de diciembre del año t. SIAC es SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN CIUDADANA, siendo este uno de los mecanismos de participación ciudadana declarados por la SISS. En relación al proceso de atención ciudadana, este considera varias etapas, las que se resumen en: análisis, solicitud de información, visita en terreno si procede y elaboración de respuesta. Existen diferentes tipos de atención: - Consulta frecuente: toda petición de información general de respuesta inmediata (atenciones que responde callcenter). - Consultas: toda petición de información general o de orientación respecto de una materia o asunto con respuesta inmediata o diferida por los analistas de atención. - Reclamos contra la empresa sanitaria: donde el cliente manifiesta explícita o implícitamente una disconformidad con un servicio, atención o cobro por parte de una empresa sanitaria. - Reclamo contra la SISS: Reclamo del cliente sobre la atención de la SISS, por disconformidad con la respuesta anterior, plazos de respuesta y/o la atención recibida. - Denuncia de riles: entenderá por todo reclamo, información o denuncia sobre una situación de contaminación por residuos vertidos por algún presunto establecimiento industrial. 6 La Ley faculta a la Superintendencia para realizar controles de la calidad del agua potable y de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas servidas que operan en el país. De acuerdo al presupuesto disponible, la SISS realiza estos controles a través de laboratorios especializados. Con los resultados de Análisis de Riesgos inherentes que pudieran presentarse en el año t, se fijan las localidades a fiscalizar, las cuales pueden variar según lugar geográfico, catástrofes y contingencias que ocurran en el transcurso del año. Existen pocos laboratorios autorizados para realizarlos y por ende no en todas las localidades poseen uno. Es por ello que varían los costos de los controles. Cabe señalar que para efectos de la medición se considerarán solamente los controles de calidad del agua potable y de efluentes de plantas de tratamiento de aguas servidas programadas para el año t.

5 FORMULACIÓN INDICADORES DE GESTIÓN INTERNA 2017 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS N Nombre Indicador Fórmula de Cálculo 1 (Número de Accidentes Tasa de accidentabilidad del Trabajo ocurridos en el por accidentes del trabajo año t/ Promedio anual de en el año t. trabajadores en el año t)*100 Unidad de Medida Numerador Meta 2017 Denominador Meta 2017 Meta 2017 % N/A N/A N/A Nota Técnica 1. Accidentes del Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte (artículo 5 de la Ley N ), es decir, aquéllos que generan días perdidos (ausencia al trabajo) o causan el fallecimiento del trabajador. 2. El Promedio anual de trabajadores corresponde a la suma de los trabajadores dependientes (funcionarios de planta, a contrata, o contratados por Código del Trabajo) determinados mes a mes durante el período anual considerado, dividido por En la determinación del indicador deben considerarse los Accidentes del Trabajo, excluidos los accidentes de trayecto, ya que, en general, en estos accidentes intervienen factores ajenos al control que puede realizar la entidad empleadora. 4. En los Accidentes del Trabajo ocurridos en el año t se debe aplicar el Procedimiento de actuación frente a la ocurrencia de accidentes del trabajo y ser investigados, el cual debería contener como mínimo lo siguiente: a. Organización administrativa. Instancia encargada de recibir la notificación del accidente, de gestionar la atención del accidentado, efectuar la denuncia (Denuncia Individual de Accidente de Trabajo, DIAT) y llevar el registro de los accidentes del trabajo. b. Procedimiento que deben seguir los funcionarios en caso de accidente. c. Denuncia del accidente ante el organismo administrador del Seguro Laboral. d. Investigación del accidente, medidas Inmediatas y correctivas. e. Registro de los Accidentes del Trabajo. 5. Para el caso de aquellos servicios que de acuerdo a la Ley N deben tener constituido y funcionando un Comité Paritario, éste debe realizar o participar en la investigación de los accidentes de trabajo. 6. El indicador es anual, por lo que el periodo de medición es: 1 de enero a 31 de Diciembre año t. Por tanto, la evaluación del indicador debe hacerse en enero del año t+1. 2 Porcentaje de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en un plazo menor o igual a 15 días hábiles en el año t. (N de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en año t en un plazo menor o igual a 15 días hábiles en año t/ N de solicitudes de acceso a la información pública respondidas en año t) *100 % N/A N/A N/A 1. Las solicitudes de acceso a información pública respondidas son aquellas finalizadas entre el 1 de enero del año t, hasta el 31 de diciembre del año t (sin perjuicio de que hayan sido ingresadas el año anterior). 2. Las solicitudes de acceso a información pública respondida considera todas las categorías de finalizadas, incluida la categoría Derivadas e Información Permanentemente disponible en la web, inclusive aquellas que por su naturaleza fueron respondidas en plazo prorrogado de acuerdo a lo establecido en la Ley N Excluye a las solicitudes que no cumplen con los requisitos de admisibilidad establecidos en la Ley de Transparencia, es decir, Finalizada: No corresponde a solicitud de transparencia, solicitudes anuladas o de prueba. 3. Respecto al conteo de los días de las solicitudes, el artículo 25 de la Ley N , sobre Procedimiento Administrativo señala lo siguiente: - Cómputo de los plazos del procedimiento administrativo. Los plazos de días establecidos en esta ley son de días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos. - Los plazos se computarán desde el día siguiente a aquél en que se notifique o publique el acto de que se trate o se produzca su estimación o su desestimación en virtud del silencio administrativo. - Si en el mes de vencimiento no hubiere equivalente al día del mes en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día de aquel mes. - Cuando el último día del plazo sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. 4. Las instituciones deberán utilizar el Portal Transparencia Chile, donde se registrarán automáticamente las operaciones, generando el reporte en la sección habilitada para PMG Transparencia. De esta forma, el medio de verificación será el archivo exportable. 5. Aquellos servicios que utilicen sistema propio pero que se encuentran interoperando con el sistema "portal transparencia Chile" utilizarán como medio de verificación planilla provista por la red de expertos. 6. Aquellas solicitudes que ingresaron por esta vía de acceso, pero no se consideran en el indicador porque no son solicitudes de acceso a información pública, tales como: la denuncia de un hecho que cause perjuicio, la solicitud de pronunciamiento sobre una situación en particular, la solicitud de reconsideración de una medida adoptada, la solicitud de audiencia con la autoridad del servicio, reclamos presentados en una institución fiscalizadora, etc., sólo deben ser consideradas como ingresadas, pero no como "finalizadas" ni como "finalizada que cumple con el indicador". 3 Porcentaje de licitaciones sin oferente en el año t. (Número de procesos de licitaciones en las que se cerró la recepción de ofertas el año t que no tuvieron oferentes/número de procesos de licitaciones en las que se cerró la recepción de ofertas el año t)*100 % N/A N/A N/A 1. Los procesos de licitaciones en que se cerró la recepción de ofertas, considera todas las licitaciones realizadas en por el organismo público que reporta, cuya fecha de cierre de recepción de ofertas haya ocurrido durante el año t, independiente del estado posterior que adopte el mismo proceso de licitación. 2. Los procesos de licitaciones en la que se cerró la recepción de ofertas sin oferentes, considera aquellas licitaciones realizadas en cuya fecha de cierre de recepción de ofertas haya ocurrido durante el año 2017 y que no hayan recibido ofertas, esto es, licitaciones en estado "desierta" por falta de oferentes. 3. Operar en el portal de compras públicas según lo establece su normativa: Ley de compras N y su Reglamento (incluye sus modificaciones y actualizaciones). 4 (N de actividad/es de Capacitación con Porcentaje de actividades compromiso de evaluación de capacitación con de transferencia en el compromiso de puesto de trabajo evaluación de realizada en el año t / N transferencia en el puesto de actividad/es de de trabajo realizadas en capacitación con el año t compromiso de evaluación de transferencia en año t)*100 % N/A N/A N/A 1. Las actividades con evaluación de transferencia al puesto de trabajo deberán formar parte del Plan Anual de Capacitación. 2. El Plan Anual de Capacitación deberá registrarse en el portal a más tardar al 31 de Diciembre del año t Las actividades de capacitación con evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas corresponden a las ejecutadas durante el año t, que han sido programadas por la institución y revisadas por la Dirección Nacional del Servicio Civil al 31 de Diciembre del año t-1 y deberán ser registradas en el portal durante el año t. 4. Cada actividad de capacitación con evaluación de transferencia al puesto de trabajo, es aquella que utiliza la metodología de medición impulsada por la Dirección Nacional del Servicio Civil, contenida en Guía Práctica para Gestionar la Capacitación en los Servicios Públicos, publicada en: 5. La evaluación de transferencia debe ser aplicada a todos los participantes de la/s actividad/es de capacitación evaluada/s, que al momento de la aplicación de la medición, se encuentren en funciones en el Servicio. 6. Si una actividad de capacitación con evaluación de transferencia en el puesto de trabajo no fuese realizada, el Servicio deberá informar las razones de dicho incumplimiento, señalando las causas, sean estas externas o internas a la gestión de la institución.

6 5 Porcentaje de compromisos de Auditorías implementados en el año t. (N de compromisos de auditoría implementados en año t / N total de compromisos de auditorías realizadas al año t- 1) * 100 % N/A N/A N/A 1. Los compromisos de auditoría son acciones correctivas y/o preventivas derivadas de las recomendaciones de auditoría, y gestionadas por la Dirección para mitigar los riesgos. 2. Los compromisos de auditorías quedarán establecidos en el Anexo Compromisos pendientes de implementar, definido por el servicio en el año t-1 y revisado por la red de expertos, CAIGG, que emitirá opinión técnica al respecto. El anexo de compromisos pendientes de implementar deberá registrarse en el portal durante el año t. 3. Para el trabajo de seguimiento de los compromisos de auditorías se deberá utilizar la metodología formulada por el CAIGG, contenida en el documento técnico N 87 versión 01, publicado en 4. Los contenidos y/o estándares mínimos que evidencian el uso de la metodología para el trabajo de seguimiento de los compromisos de las auditorías establecidos en el Anexo Compromisos pendientes de implementar, son los que se mencionan a continuación: a. Considera los compromisos que surgen de las auditorías realizadas, y podría incluir compromisos pendientes de implementar, correspondientes a períodos anteriores al año t-1. b. Los compromisos implementados deben haber mejorado los sistemas de control y/o mitigado los riesgos, es decir, haber tenido un efecto en la exposición al riesgo. c. Para aquellos compromisos no implementados, el Jefe de Auditoría deberá comunicar oportunamente al Jefe de Servicio y los responsables operativos sobre los efectos de la no implementación de estos compromisos, es decir, al terminar el Informe de Seguimiento. 5. Un compromiso de auditoría se considerará implementado cuando: a. se cumple con la realización del 100% del compromiso definido, y b. es posible verificar la realización del compromiso a través de sus medios de verificación. 6. Un compromiso no implementado deberá presentar las razones de dicho incumplimiento señalando las causas, sean estas externas o internas a la gestión del Servicio. 6 Porcentaje de controles de seguridad de la información implementados respecto del total definido en la Norma NCh-ISO 27001, al año t. (N de controles de seguridad de la Norma NCh-ISO implementados para mitigar riesgos de seguridad de la información al año t/n Total de controles establecidos en la Norma NCh-ISO para mitigar riesgos de seguridad de la información)*100 % N/A N/A N/A 1. Para el tratamiento de riesgos de seguridad de la información, se deben utilizar los controles establecidos en el anexo normativo de la NCh-ISO vigente, ya que constituyen el conjunto de medidas que permiten mitigar los riesgos diagnosticados. 2. Un riesgo de seguridad de la información corresponde a una amenaza potencial que podría afectar activos de información, vinculados a los procesos de soporte institucional y/o a los procesos de provisión de productos estratégicos (bienes y servicios) establecidos en las definiciones estratégicas institucionales (Formulario A1 del Presupuesto), y por tanto causar daño a la organización. 3. Los controles a implementar al año t, deberán ser revisados y contar con la opinión técnica de la red de expertos en el año t-1, atendiendo a los siguientes criterios: a. Si la Institución pertenece a la infraestructura crítica-país. b. Respuesta a Emergencias. c. Servicios a la ciudadanía. d. Fiscalizadores. e. Manejo de grandes volúmenes de datos sensibles. 4. Un control de seguridad de la información se considerará implementado cuando: - se cumple con la realización del 100% del control a implementar, es decir está documentado al año t y existen registros de su operación en el año t lo cual es posible verificar a través de sus medios de verificación, y - la información entregada es consistente con lo informado en los medios de verificación. 5. Un control de seguridad no implementado deberá contar con la información de las razones de dicho incumplimiento señalando las causas, sean estas externas o internas a la gestión del Servicio. 7 Índice de eficiencia energética. Consumo Total de Energía (CTE) en el año t/ Superficie Total (ST) del conjunto de edificaciones utilizadas por el servicio en el año t kwh/m2 N/A N/A N/A 1. Se debe considerar la siguiente información para la medición del indicador: a. Se entenderá por CTE los Kilowatt- hora (KWh) totales de todas las fuentes energéticas consumidas de electricidad y de gas natural. Para su cálculo, la plataforma web que dispondrá la Subsecretaría de Energía realizará la conversión a KWh. b. Se entenderá por edificación: todo inmueble utilizado por el servicio, excluyendo bodegas, estacionamientos y superficies no construídas. 2. La ST corresponde a los metros cuadrados del conjunto de edificaciones que cada servicio utilice durante el año t. 3. Cada servicio deberá designar, o ratificar en caso de existir con uno o más funcionario(s) acreditado(s) por la Subsecretaría de Energía para la gestión de eficiencia energética: 1. Gestor energético del servicio 2. Gestor energético para cada edificio (o superficie) utilizado por el servicio en el año t. Los Gestores deberán registrarse en la plataforma web: realizar y aprobar el curso: "Gestión de energía en el sector público", disponible en ella o subir el certificado de la Subsecretaría en caso de que ya haya realizado y aprobado el curso. 4. Cada servicio, a más tardar en abril del año t, deberá revisar en la plataforma web que dispondrá la Subsecretaría de energía, el catastro de edificios y su superficie a utilizar en el año t, así como completar los números de identificación de todos los medidores de electricidad y gas natural asociados a los consumos de los referidos edificios. Se deben considerar todos los edificios utilizados por la institución, sean estos utilizados parcial o completamente, independiente de la condición de propiedad con la que cuenten y si estos son de uso permanente o transitorio. Se entenderá por uso transitorio si una institución por ejemplo, permanece 6 meses en un edificio y luego se cambia a otro, dentro del periodo de medición. 5. Cada servicio, al 31 de diciembre del año t, deberá haber reportado, en la plataforma web que dispondrá la Subsecretaría de Energía, sus consumos energéticos de electricidad, y gas natural de al menos 6 meses del año t, los cuales pueden ser continuos o discontinuos. Se deberá registrar el consumo y cargar en la plataforma web el documento de la empresa respectivo donde se verifique dicho consumo, digitalizado (boleta, factura electrónica, documento de la empresa correspondiente de electricidad y gas natural a diciembre año t)

7

8

9

10

11

12

13

Informe de Resultados: Indicadores Transversales MEI Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Informe de Resultados: Indicadores Transversales MEI Superintendencia de Electricidad y Combustibles Informe de Resultados: Indicadores Transversales MEI 2016 Superintendencia de Electricidad y Combustibles Resultado de Indicadores Transversales: Metas de Eficiencia Institucional MEI SEC 2016 N Nombre

Más detalles

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 FISCALÍA DE OBRAS PÚBLICAS

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 FISCALÍA DE OBRAS PÚBLICAS FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 FISCALÍA DE OBRAS PÚBLICAS Indicador Formula de Cálculo Unidad de medida Numerador Meta 2017 Denominador Meta 2017 Meta 2017 Notas Calidad/Producto (Número

Más detalles

Resultado Indicadores Transversales Servicio Nacional del Consumidor año 2016

Resultado Indicadores Transversales Servicio Nacional del Consumidor año 2016 Nombre del Indicador Fórmula de cálculo Nota Técnica Meta año 2016 Resultado Efectivo Unidad de Medición Nume rador Denomi nador Razones de incumplimiento Porcentaje de medidas para la igualdad de género

Más detalles

5% remuneraciones, definidos por ley para el Servicio y sus resultados en el año 2016 TOTAL 100%

5% remuneraciones, definidos por ley para el Servicio y sus resultados en el año 2016 TOTAL 100% COMPROMISOS INAPI METAS EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 CONSOLIDADO OBJETIVO Nº1: Cumplir e informar sin errores, metas de es de desempeño de los productos estratégicos OBJETIVO Nº2: Medir e informar indicadores

Más detalles

RESULTADOS METAS EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017 INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

RESULTADOS METAS EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017 INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL RESULTADOS METAS EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS Nombre Fórmula de cálculo incumplimiento Nota Técnica

Más detalles

RESULTADOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO 2016

RESULTADOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO 2016 RESULTADOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO 2016 1. Indicadores de desempeño de los productos estratégicos (bienes y/o servicios) N Nombre del Indicador Formula de cálculo Meta 2016 Resultado

Más detalles

RESULTADOS METAS EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

RESULTADOS METAS EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL RESULTADOS METAS EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS Nombre solicitudes pendientes sin oposición con antigüedad

Más detalles

Resultados Programa de Mejoramiento de la Gestión 2016 de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño

Resultados Programa de Mejoramiento de la Gestión 2016 de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Indicadores de Desempeño asociados a Productos Estratégicos Indicador 1 Nombre del Indicador : Porcentaje de ejecución de Recursos FIC transferidos a las agencias ejecutoras en el año t Fórmula de Cálculo

Más detalles

INFORME DE LOS RESULTADOS EFECTIVOS DE LOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL AÑO 2016

INFORME DE LOS RESULTADOS EFECTIVOS DE LOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL AÑO 2016 INFORME DE LOS RESULTADOS EFECTIVOS DE LOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL AÑO 2016 INFORME DE LOS RESULTADOS EFECTIVOS DE LOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL AÑO 2016 TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Área

Más detalles

COMPROMISOS FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017

COMPROMISOS FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 COMPROMISOS FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 Objetivo Ponración OBJETIVO 1: Cumplir e sin errores, metas indicadores sempeño los productos estratégicos. OBJETIVO 2: Medir

Más detalles

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL MEI -SEC 2017

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL MEI -SEC 2017 FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL MEI -SEC es de desempeño de los productos estratégicos (bienes y/o servicios). Ponderación Objetivo N 1 = 60% N Numerador Denominador 1 Normativas técnicas,

Más detalles

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Nombre Indicador Fórmula de Cálculo Unidad de medida Numerador Meta 2017 Denominador Meta 2017 Meta 2017 Notas Calidad/Producto

Más detalles

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL MEI -SEC 2018

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL MEI -SEC 2018 FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL MEI -SEC 2018 OBJETIVO N 1: Indicadores de desempeño de los productos estratégicos (bienes y/o servicios). Ponderación 60% N Nombre Indicador Fórmula de Cálculo

Más detalles

Resultado Metas de Eficiencia Institucional (MEI SEC 2016)

Resultado Metas de Eficiencia Institucional (MEI SEC 2016) s de Eficiencia Institucional (MEI SEC ) 1. Indicadores de Desempeño de los Productos Estratégicos (Bienes y/o Servicios) N Nombre Indicador Fórmula de Cálculo Nota Técnica 1 2 3 Porcentaje de ejecución

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 I. RESUMEN DE LA FORMULACIÓN MINISTERIO SERVICIO Ministerio de Educación MINEDUC Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017 FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE ENERGIA PARTIDA 24 SERVICIO SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES CAPÍTULO 04 II. FORMULACIÓN

Más detalles

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 Santiago, 25 de abril 2017 1 Objetivo N 1 Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional Indicadores Formulario H N Nombre Indicador Fórmula de Cálculo

Más detalles

FORMULACION PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

FORMULACION PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES FORMULACION PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS 2 Objetivo 1. Cumplir Metas de Indicadores de desempeño

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Nombre Indicador Fórmula de Cálculo Unidad de medida Numerador Meta 2016 Denominador Meta 2016 Meta 2016 Numerador efectivo 2016 Denominador

Más detalles

SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG. Valentina Nehgne C Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social 2018

SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG. Valentina Nehgne C Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social 2018 SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG Valentina Nehgne C Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social 2018 SISTEMA HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

Más detalles

Formulación Compromisos Programa Mejoramiento de la Gestión año Consejo Nacional de Educación

Formulación Compromisos Programa Mejoramiento de la Gestión año Consejo Nacional de Educación Formulación Compromisos Programa Mejoramiento de la Gestión Consejo Nacional de Educación INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS N Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo Tiempo promedio

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS Nombre indicador Fórmula

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO SERVICIO DE TESORERIAS CAPÍTULO 05 II. FORMULACIÓN PMG Marco Área

Más detalles

Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión Servicio Nacional del Consumidor año 2017

Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión Servicio Nacional del Consumidor año 2017 Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión Servicio Nacional del Consumidor año 2017 Tipo de Indicador Nombre del Indicador Meta año 2017 Unidad de Medida Formula de Calculo Numerador Denominador

Más detalles

SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG - MEI

SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG - MEI SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG - MEI 30 de junio de 2016 Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social SISTEMA HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO

Más detalles

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO - PMG 2017 SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO - PMG 2017 SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Resolución Ex. SOP N 1454/2016 FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO - PMG 2017 SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Nombre Indicador Formula de Cálculo Unidad de medida Numerador Meta 2017 Denominador Meta

Más detalles

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS FORMULACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Nombre Indicador Formula de Cálculo Unidad de medida Numerador Meta 2017 Denominador Meta 2017 Meta 2017 Notas Eficacia/Producto

Más detalles

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2018 SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2018 SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2018 SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN Santiago, marzo 2018 RESUMEN DE FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2018 SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN N Sistema

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO OBJETIVOS DE GESTIÓN Objetivo 1. Evaluar e Informar sin errores el resultado de los indicadores

Más detalles

RESULTADOS AÑO Metas de Eficiencia Institucional SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO

RESULTADOS AÑO Metas de Eficiencia Institucional SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO RESULTADOS AÑO Metas Eficiencia Institucional SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO Resultados Indicadores Desempeño asociados a productos estratégicos - Objetivo N. 1 Gestión - Superintenncia

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Página: 1 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Página: 2 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO

Más detalles

RESULTADO INDICADORES DE DESEMPEÑO - PMG 2016 SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

RESULTADO INDICADORES DE DESEMPEÑO - PMG 2016 SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS RESULTADO INDICADORES DE DESEMPEÑO - PMG SUBSECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Resolución Ex. SOP N 94 / 2017 Nombre Indicador Formula de Cálculo Unidad de medida Numerador Meta Denominador Meta Meta Numerador

Más detalles

RESULTADOS FORMULARIO H 2017: DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DECRETO EXENTO Nº 60 del 7 MARZO 2018

RESULTADOS FORMULARIO H 2017: DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DECRETO EXENTO Nº 60 del 7 MARZO 2018 RESULTADOS FORMULARIO H : DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DECRETO EXENTO Nº 60 del 7 MARZO 2018 PRODUCTOS ESTRATÉGICOS N Cálculo Meta Resultado Efectivo Meta Numerador Denominador Resultado Numerador Denominador

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION CAPÍTULO 15 II. FORMULACIÓN PMG Básico

Más detalles

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS Nombre indicador Fórmula de

Más detalles

Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión. Año Subsecretaría del Medio Ambiente

Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión. Año Subsecretaría del Medio Ambiente Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión Año 2016 Compromisos Programa Mejoramiento de la Gestión Resultado Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional N Objetivos de Gestión N Indicadores Ponderador

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) 2017

FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) 2017 Dirección Administrativa Presidencia de la República FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) 2017 Página 1 de 9 ÍNDICE I. DESCRIPCIÓN FORMULACIÓN COMPROMISOS DE GESTIÓN DEL AÑO 2017...

Más detalles

COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

COMISIÓN CHILENA DEL COBRE COMISIÓN CHILENA DEL COBRE FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN, PMG, AÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS N NOMBRE INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO NOTA TÉCNICA

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN (PMG) FORMULACIÓN DE COMPROMISOS DE GESTIÓN DEL AÑO 2017 GENDARMERÍA DE CHILE

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN (PMG) FORMULACIÓN DE COMPROMISOS DE GESTIÓN DEL AÑO 2017 GENDARMERÍA DE CHILE PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN (PMG) FORMULACIÓN DE COMPROMISOS DE GESTIÓN DEL AÑO 2017 GENDARMERÍA DE CHILE INTRODUCCIÓN El Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional forma parte de los Programas

Más detalles

Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión 2017

Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión 2017 Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión Subsecretaría de Educación División de Planificación y Presupuesto Departamento de Planificación y Control de Gestión Diciembre 2016 FORMULARIO (H) INDICADORES

Más detalles

NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RILES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (D.S. MOP 609/98).

NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RILES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (D.S. MOP 609/98). NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RILES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (D.S. MOP 609/98). Francisco San Martin Osses Oficina Regional Bío Bío Superintendencia

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG -MEI

INDICADORES DEL SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG -MEI INDICADORES DEL SISTEMA HIGIENE Y SEGURIDAD PMG -MEI 26 de mayo de 2016 Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social SISTEMA HIGIENE, SEGURIDAD

Más detalles

Informe de Resultados Indicadores transversales de desempeño institucional PMG - AÑO Servicio de Registro Civil e Identificación

Informe de Resultados Indicadores transversales de desempeño institucional PMG - AÑO Servicio de Registro Civil e Identificación Informe de Resultados Indicadores transversales de desempeño institucional PMG - AÑO 2017 Servicio de Registro Civil e Identificación 1 El presente documento corresponde a la publicación de los resultados

Más detalles

FORMULACIÓN COMPROMISOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 DIRECCIÓN DE PREVISIÓN DE CARABINEROS DE CHILE

FORMULACIÓN COMPROMISOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 DIRECCIÓN DE PREVISIÓN DE CARABINEROS DE CHILE FORMULACIÓN COMPROMISOS PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 DIRECCIÓN DE PREVISIÓN DE CARABINEROS DE CHILE Objetivo Nº1 Indicadores de Desempeño Asociado a productos estratégicos Nº Nombre del

Más detalles

INFORME CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO 2016

INFORME CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO 2016 INFORME CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO MINISTERIO MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA PARTIDA 05 SERVICIO GOBIERNO REGIONAL REGION XIV DE LOS RIOS CAPITULO 74 ESTADO Proceso finalizado FECHA

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Página: 1 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Página: 2 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - PMG FORMULACIÓN AÑO 2017 JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES - JUNJI

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - PMG FORMULACIÓN AÑO 2017 JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES - JUNJI PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - PMG JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES - JUNJI I. IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Más detalles

Resultados Programa de Mejoramiento de la Gestión 2016

Resultados Programa de Mejoramiento de la Gestión 2016 Gestión PMG Resultados Programa de Mejoramiento de la Gestión Mediante Decreto N 74 de fecha 14/03/2017, del Ministro de Hacienda, se ha aprobado el cumplimiento del Programa de Mejoramiento de la Gestión

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 II. FORMULACIÓN PMG Básico

Más detalles

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO OBJETIVOS DE GESTIÓN Objetivo 1. Evaluar e informar sin errores el resultado de los indicadores

Más detalles

Anexo 3. Resultados compromisos de gestión PMG/MEI RESULTADOS PMG/MEI 2017: Servicio Nacional del Adulto Mayor

Anexo 3. Resultados compromisos de gestión PMG/MEI RESULTADOS PMG/MEI 2017: Servicio Nacional del Adulto Mayor a) Productos Estratégicos Anexo 3. Resultados compromisos de gestión - PMG/MEI RESULTADOS PMG/MEI : Servicio Nacional del Adulto Mayor N Nombre indicador Formula medida Meta Resultado efectivo Nota Técnica

Más detalles

Version 1.0 FORMULACION PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION AÑO 2017 GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA. República de Chile Gobierno Regional de Atacama

Version 1.0 FORMULACION PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION AÑO 2017 GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA. República de Chile Gobierno Regional de Atacama República de Chile Gobierno Regional de Atacama FORMULACION PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION AÑO 2017 GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA Version Fecha 1.0 2017 Mediante Decreto Exento N 3584 de fecha 30

Más detalles

Resultados Metas de Eficiencia Institucional Superintendencia de Pensiones Año 2016

Resultados Metas de Eficiencia Institucional Superintendencia de Pensiones Año 2016 Resultados Metas de Eficiencia Institucional Superintendencia de Pensiones Año 2016 Indicadores de desempeño de los productos estratégicos (bienes y/o servicios) (Objetivo 1)(65%) Nombre Fórmula de cálculo

Más detalles

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2018

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2018 FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2018 A) PRODUCTOS ESTRATÉGICOS. N Nombre de indicador 2018 Fórmula 2018 1 2 Nivel de Cumplimiento de los tiempos de respuesta de 10 días hábiles a consultas

Más detalles

b. El plazo es hasta el miércoles 4 de enero de 2017, con excepción de prorrogas hasta el lunes 9 de enero de 2017 programa marco por el

b. El plazo es hasta el miércoles 4 de enero de 2017, con excepción de prorrogas hasta el lunes 9 de enero de 2017 programa marco por el para Informar los Resultados de los Indicadores Transversales en el marco del Objetivo de Gestión N 2 del Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional Página 1 de 17 Introducción De acuerdo con lo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE MENORES Programa de Mejoramiento de la Gestión Indicadores Transversales 2016

SERVICIO NACIONAL DE MENORES Programa de Mejoramiento de la Gestión Indicadores Transversales 2016 SERVICIO NACIONAL DE MENORES Programa de Mejoramiento de la Gestión Indicadores Transversales 2016 Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional - Objetivo 2 Área Sistema Objetivos de Gestión Indicador

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015 INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 015 Para el año 015 el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) comprometió el Sistema de Monitoreo del Desempeño

Más detalles

RESULTADOS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

RESULTADOS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL RESULTADOS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL 1 RESULTADOS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 Mediante Decreto Exento N 50 2017, l Ministro Hacienda,

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO Indicadores asociados a los Productos Estratégicos

FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO Indicadores asociados a los Productos Estratégicos FORMULACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN - AÑO 2017 Indicadores asociados a los Productos Estratégicos N Nombre Indicador Fórmula de cálculo Meta 2017 Unidad de medida Numerador Denominador Nota

Más detalles

CUMPLIMIENTO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) 2016

CUMPLIMIENTO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) 2016 Dirección Administrativa Presidencia de la República PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETIVO DE GESTIÓN N 1... 3 Cumplir Metas de Indicadores de desempeño de los productos

Más detalles

COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

COMISIÓN CHILENA DEL COBRE COMISIÓN CHILENA DEL COBRE S DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN, PMG, AÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATÉGICOS (BIENES Y/O SERVICIOS) N NOMBRE INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO

Más detalles

FORMULACIÓN H AÑO 2018 DIRECCION GENERAL DE AGUAS DECRETO EXENTO Nº 1787 del 29 DICIEMBRE Medios de Verificación.

FORMULACIÓN H AÑO 2018 DIRECCION GENERAL DE AGUAS DECRETO EXENTO Nº 1787 del 29 DICIEMBRE Medios de Verificación. PRODUCTOS ESTRATÉGICOS FORMULACIÓN H AÑO 2018 DIRECCION GENERAL DE AGUAS DECRETO EXENTO Nº 1787 del 29 DICIEMBRE 2017 N Nombre Indicador 2018 Formula de Cálculo 2018 Unidad de Medida 2018 Meta 2018 Meta

Más detalles

Formulación Programa Mejoramiento de la Gestión. Año Subsecretaría del Medio Ambiente

Formulación Programa Mejoramiento de la Gestión. Año Subsecretaría del Medio Ambiente Formulación Programa Mejoramiento de la Gestión Año 07 Compromisos Programa Mejoramiento de la Gestión Formulación Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional N Objetivos de Gestión N Indicadores

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSIS

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSIS FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL - FOSIS (*): Los Valores señalados en las columnas "Numerador y Denominador" son una estimación. En caso

Más detalles

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Resultados año Indicadores de Desempeño asociados a productos estratégicos.

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Resultados año Indicadores de Desempeño asociados a productos estratégicos. Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), s año Indicadores de Desempeño asociados a productos estratégicos N Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo Nota Técnica 1 fiscalizaciones a (N de fiscalizaciones

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2015 INFORME DE ESTADO DE AVANCE ANUAL 2015

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2015 INFORME DE ESTADO DE AVANCE ANUAL 2015 Porcentaje de actividades de capacitación con compromiso de evaluación de transferencia en el puesto de trabajo realizadas en el año t (N de actividad/es del Plan Anual de Capacitación con compromiso de

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2016 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO CAPÍTULO 17 II. FORMULACIÓN MEI

Más detalles

Acto Administrativo que establece los objetivos de gestión para el año 2018 para el pago del incremento por desempeño institucional:

Acto Administrativo que establece los objetivos de gestión para el año 2018 para el pago del incremento por desempeño institucional: Formulación del Programa de Mejoramiento de la Gestión Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales - DIRECON año 2018 Norma aplicable: Ley 19.553, artículo 6 Acto Administrativo que establece

Más detalles

N Objetivo Descripciópn del Objetivo

N Objetivo Descripciópn del Objetivo FORMULACIÓN COMPROMISOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Resumen de Formulación PMG Marco Área de mejoramiento Sistemas Ponderación Marco Básico Planificación

Más detalles

RESULTADOS DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017

RESULTADOS DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO 2017 RESULTADOS DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL AÑO La Dirección de Presupuesto (DIPRES), finalizado el proceso de evaluación informó a través del Certificado N 12957 del 15 de febrero de 2018, que

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Mediante Decreto Exento Nº 37 de 206 del Ministro de Hacienda, se ha aprobado la formulación del Programa de Mejoramiento de la Gestión de la Comisión Nacional

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016 INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016 Para el año 2016 el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) comprometió el Sistema

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA. RESULTADOS PMG 2016 Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Maule

REGIÓN METROPOLITANA. RESULTADOS PMG 2016 Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Maule REGIÓN METROPOLITANA RESULTADOS PMG 2016 Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Maule A diciembre 2016 Viviendas terminadas Objetivo 1 Porcentaje de viviendas terminadas al año t (FSV, FSEV, DS

Más detalles

Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión año 2016 Dirección Nacional del Servicio Civil

Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión año 2016 Dirección Nacional del Servicio Civil s Programa Mejoramiento de la Gestión Dirección Página : 1 de 8 Mediante Decreto Exento N 60 de fecha 01 de marzo del 2017, del Comité de Ministros, se ha aprobado el cumplimiento del Programa de Mejoramiento

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO 2018

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO 2018 FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO La Superintendencia de Salud a través de Decreto Exento N 456 del 29 de diciembre de 2017 del Ministerio de Salud, estableció los objetivos

Más detalles

RESULTADO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN CONVENIO DESEMPEÑO COLECTIVO 2016

RESULTADO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN CONVENIO DESEMPEÑO COLECTIVO 2016 CONVENIO DESEMPEÑO COLECTIVO 108 de Cumplimiento Global de las por Equipo 100% Dirección Nacional de Incremento por Desempeño Colectivo 8 3 de Cumplimiento respecto de las por Equipo 100% del Indicador

Más detalles

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Formulación año 2017

Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Formulación año 2017 Programa Mejoramiento la Gestión (PMG), Formulación Objetivo Gestión N 1: Indicadores sempeño asociados a productos estratégicos finidos en el programa marco por el Comité Tri Ministerial l PMG. Nombre

Más detalles

CIRC. N 4. ANT.: Art. 9 de la Ley N de 2007, D.S. N 1.687, MAT.: Propuesta de Programa Marco de Metas de SANTIAGO, 5 OCT 2016

CIRC. N 4. ANT.: Art. 9 de la Ley N de 2007, D.S. N 1.687, MAT.: Propuesta de Programa Marco de Metas de SANTIAGO, 5 OCT 2016 Reg. N 062/LI CIRC. N 4 25 L ANT.: Art. 9 de la Ley N 20.212 de 2007, D.S. N 1.687, de 2007, del Ministerio de Hacienda. MAT.: Propuesta de Programa Marco de Metas de Eficiencia Institucional año 2017.

Más detalles

CIRC. N 1 8. ANT.: Art. 9 de la Ley N de 2007, D.S. N 1.687, MAT.: Propuesta de Programa Marco de Metas de SANTIAGO, 15 SET

CIRC. N 1 8. ANT.: Art. 9 de la Ley N de 2007, D.S. N 1.687, MAT.: Propuesta de Programa Marco de Metas de SANTIAGO, 15 SET .40 Gobierno de ChRe Reg. N 032/LI 20 CIRC. N 1 8 ANT.: Art. 9 de la Ley N 20.212 de 2007, D.S. N 1.687, de 2007, del Ministerio de Hacienda. MAT.: Propuesta de Programa Marco de Metas de Eficiencia Institucional

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG), FORMULACIÓN AÑO Subsecretaría de Telecomunicaciones

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG), FORMULACIÓN AÑO Subsecretaría de Telecomunicaciones PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG), FORMULACIÓN AÑO FORMULACIÓN COMPROMISOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ASOCIADOS A PRODUCTOS ESTRATEGICOS nominador Medios

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Indicadores de desempeño asociados a productos estratégicos, formulados en el marco del proceso presupuestario para el año 2017 N Objetivo

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARTIDA 06 SERVICIO DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES

Más detalles

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 Mediante Decreto Exento Nº 607 2016 l Ministro Hacienda, se ha aprobado la formulación l Programa Mejoramiento la Gestión la Dirección Presupuestos.

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PARTIDA 12 SERVICIO SECRETARIA Y ADMINISTRACION GENERAL Ministerio de Obras Publicas

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PARTIDA 15 SERVICIO CAJA DE PREVISION DE LA DEFENSA NACIONAL CAPÍTULO

Más detalles

CIRC. N 2 7. ANT.: Art. 9 de la Ley N de 2007, D.S. N 1.687, de 2007, del Ministerio de Hacienda.

CIRC. N 2 7. ANT.: Art. 9 de la Ley N de 2007, D.S. N 1.687, de 2007, del Ministerio de Hacienda. Gobierno de Chile Reg. N 40/LI CIRC. N 2 7 ANT.: Art. 9 de la Ley N 20.212 de 2007, D.S. N 1.687, de 2007, del Ministerio de Hacienda. MAT.: Propuesta de Programa Marco de Metas de Eficiencia Institucional

Más detalles

Lineamientos para Informar los Resultados de Compromisos de Gestio n del Sistema de Monitoreo del Desempen o Institucional 2017

Lineamientos para Informar los Resultados de Compromisos de Gestio n del Sistema de Monitoreo del Desempen o Institucional 2017 Lineamientos para Informar los Resultados de Compromisos de Gestio n del Sistema de Monitoreo del Desempen o Institucional 2017 Página 1 de 44 Introduccio n De acuerdo con lo señalado en las circulares

Más detalles

Informe Consulta Ciudadana PMG

Informe Consulta Ciudadana PMG 1 P ágina Informe Consulta Ciudadana PMG Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de las instituciones públicas tienen su origen en el art. 6 de la Ley N 19.553 y asocian el cumplimiento de objetivos

Más detalles

FORMULACION DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN SERNATUR AÑO Numero de Certificado: 10672

FORMULACION DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN SERNATUR AÑO Numero de Certificado: 10672 FORMULACION DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN SERNATUR AÑO 2017 Numero de Certificado: 10672 1. Cumplir Metas de indicadores de Productos Estratégicos. Ponderación objetivo: 50% Nombre de Indicador

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO 2017

FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO 2017 FORMULACIÓN DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL (MEI) AÑO La Superintendencia de Salud a través de Decreto Exento N 606 del 29 de diciembre de 2016 establece los objetivos de gestión año para el pago

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y TURISMO PARTIDA 07 SERVICIO SERVICIO NACIONAL DE TURISMO CAPÍTULO 09 II. FORMULACIÓN

Más detalles

Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2017 Tesorería General de la República (TGR)

Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2017 Tesorería General de la República (TGR) Formulación Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 2017 Tesorería General de la República (TGR) Mediante Decreto Exento N 670 de fecha 30 de diciembre de 2016, del Ministro de Hacienda, se ha aprobado

Más detalles

HOW.LMENTE TRAMITADO. Oficio N 2090, de 2017, del Ministro de Hacienda; y la Resolución N 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

HOW.LMENTE TRAMITADO. Oficio N 2090, de 2017, del Ministro de Hacienda; y la Resolución N 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República. r;minis TER 10 DE HACIENDA --1 2 4 OCT 2017 HOW.LMENTE TRAMITADO L DOCUMENTO OFICIAL Coordinación de Servicios PLI / FPP E7788/2017 APRUEBA PROGRAMA MARCO DE LAS METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL DE LOS

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PARTIDA 15 SERVICIO INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL CAPÍTULO 09 II.

Más detalles

Santiago, 1 J SEP 2016

Santiago, 1 J SEP 2016 REPÚBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN r f. * A\ n. 1/ J. - OflCíAi De PARTES i j^fntendgncio e s erv c ; üs Sonitorios SUSPENDE COBRO TARIFARIO A EMPRESA

Más detalles

Valores Usados para determinar meta año Razones de incumpli miento de meta (*) Valores Resultado efectivo año 2016.

Valores Usados para determinar meta año Razones de incumpli miento de meta (*) Valores Resultado efectivo año 2016. Programa Mejora la Gestión (PMG), s correspondientes al proceso evaluación cumpli informados a la Dirección Presupuestos con fecha 6 y 11 Enero 2017 Objetivo Gestión N 1: Indicadores sempeño asociados

Más detalles

INFORME CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO 2016

INFORME CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO 2016 INFORME CUMPLIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO 2016 MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS CAPITULO 09 ESTADO Proceso finalizado FECHA REPORTE INDICADORES

Más detalles

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO AREA SISTEMA 4. SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO GESTIÓN DESARROLLO DE LAS PERSONAS SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO Objetivo General

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2018 I. IDENTIFICACIÓN MINISTERIO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARTIDA 06 SERVICIO DIRECCION DE FRONTERAS Y LIMITES DEL ESTADO CAPÍTULO

Más detalles