CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA E HÍDRICA EN ARGENTINA TOMO III

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA E HÍDRICA EN ARGENTINA TOMO III"

Transcripción

1 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA E HÍDRICA EN ARGENTINA TOMO III Contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Allende, Puliafito, Panigatti Editores

2 Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo III CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EFECTOS ASOCIADOS SOBRE LA SALUD INFANTIL EN EL PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Blanco Esteban 1, Lafflitto Cristina 1, Colman Lerner Esteban 2, Mayo Facundo 1, Aguilar Myriam 2, Giuliani Daniela 2 y Porta Andrés 1,2. 1: Área Ambiental de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Camino de Cintura y Av. Juan XXIII, Lomas de Zamora erblanco963@yahoo.com.ar, cristinalafflitto@yahoo.com.ar, mayofacundo@hotmail.com 2: Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata Calle 115 y 47, La Plata jecolman@quimica.unlp.edu.ar, lucaty73@yahoo.com.ar, danielag_sm32@hotmail.com, aporta@quimica.unlp.edu.ar. Resumen: Se presentan los resultados preliminares de un estudio de contaminación del aire ambiente en el partido de Lomas de Zamora. En el mismo se propone analizar las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y del material particulado en suspensión (MP10 y MP2,5) en aire extramuros, además del grado de afectación a nivel del sistema respiratorio en chicos con edades entre 13 y 17 años. A la fecha se relevaron 91 cuestionarios epidemiológicos y se realizaron 76 espirometrías correspondientes a los alumnos de 4to a 6to año y docentes de la Escuela de Enseñanza Técnica Ing. Giúdici y se realizaron dos monitoreos de COVs. Por otro lado también se han podido identificar, clasificar y geo-referenciar las industrias declaradas agente contaminante por ACUMAR de los partidos Esteban Echeverría y Lomas de Zamora. Para 2015 está prevista la carga de las encuestas en el sistema Epi Info, y completar la caracterización de la contaminación del aire, mediante relevamiento de material particulado (MP10 y MP2,5) y un nuevo monitoreo de COVs. La metodología aplicada consiste en el relevamiento de COVs mediante monitoreo pasivo (3M 3500) y del material particulado (MP10 y MP2,5) utilizando un muestreador de bajo caudal MiniVol TAS, en zona urbana e industrial (parque industrial de Almirante Brown). Las espirometrías se realizaron mediante un espirómetro portátil y metodología ATS (American Thoracic Society). Los niveles de COVs fueron determinados por cromatografía gaseosa/fid, comprendiendo n- alcanos, cicloalcanos, aromáticos, compuestos clorados, terpenoides y cetonas. Entre los COVs detectados, se destacan benceno, tolueno y xilenos, además de alcanos con cadenas de carbono entre 7 y 12 átomos de carbono. Palabras Clave: contaminación del aire, compuestos orgánicos volátiles, material particulado, espirometrías. Universidad Tecnológica Nacional (2015) Puliafito, Allende y Panigatti (Eds.)

3 Contaminación del Aire y Efectos Asociados Blanco et al. 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo busca mostrar los primeros resultados sobre el impacto en la salud humana de diversos contaminantes del aire. Entre estos se destacan los compuestos orgánicos volátiles (COVs) y el material particulado en suspensión (MP10 y MP2,5) en aire extramuros. La preocupación actual por estos contaminantes reside en su acción sobre la salud humana. Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que más de dos millones de muertes prematuras anuales son atribuibles a los efectos de la contaminación del aire en espacios abiertos urbanos (extramuros) y en espacios cerrados (intramuros). Más de la mitad de esta carga de enfermedad recae en las poblaciones de los países en desarrollo [1, 2]. Es más, la exposición crónica a contaminantes relacionados al tráfico vehicular y la industria química y petroquímica, tales como material particulado (PM), metales, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y gases inorgánicos (SO2 y NOx), produce efectos adversos al desarrollo y la función pulmonar, expresados frecuentemente en término de asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), e incremento de la mortalidad principalmente en niños [1-5]. Resulta importante entonces caracterizar y cuantificar la contaminación del aire, reconocer y evaluar los efectos sobre la salud asociados y caracterizar las fuentes de emisión. A tal efecto, y como resultado de diversos proyectos de investigación y extensión, hemos logrado desarrollar y optimizar una metodología de trabajo simple, aunque rigurosa, que nos permite conocer los niveles de contaminantes a los que se encuentra expuesta la población. 2. METODOLOGÍAS 2.1. Región de estudio El partido de Lomas de Zamora se encuentra al sur de la ciudad autónoma de Buenos Aires y cuenta con una superficie de 89 km² y una población [INDEC 2010, 6] total de habitantes con una densidad de hab/km². Se trata de un Partido del segundo cordón industrial del conurbano bonaerense netamente urbano (100% urbano). Según el relevamiento realizado por ACUMAR cuenta con (10,2% del total relevado) establecimientos productivos, de los cuales 54 (2%) fueron categorizados como agentes contaminantes. Entre las categorías que comprenden a dichos establecimientos productivos según la clasificación de la Organización Internacional del Trabajo [OIT, 7] se destacan Explotación de minas y canteras (C, sólo canteras) e Industrias manufactureras, incluyendo Elaboración de productos alimenticios y bebidas; Fabricación de productos textiles; Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles; Curtido y adobo de cueros, fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionería, y calzado; Fabricación de papel y de productos de papel; Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones; Fabricación de sustancias y productos químicos; Fabricación de productos de caucho y plástico; Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo; Fabricación de maquinaria y equipo N.C.P. (no clasificados en otra parte); Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática; Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos N.C.P.; Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques; Fabricación de muebles, industrias manufactureras N.C.P.; Reciclamiento. En conclusión se puede establecer como fuentes principales de emisión de contaminantes al 202

4 Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo III aire a dos grandes grupos. En primer lugar el parque automotor (vehículos particulares, transporte público de pasajeros y de mercaderías en general). Como segundo grupo se encuentran las emisiones provenientes del sector productivo. Respecto a Esteban Echeverría, se encuentra al sudoeste del Partido de Lomas de Zamora. Cuenta con una superficie de 390,8 km² y una población [INDEC 2010] total de habitantes con una densidad de 764 hab/km². Se trata de un Partido del segundo cordón del conurbano bonaerense (81,4% rural). Según el relevamiento realizado por ACUMAR cuenta con (8,4% del total relevado) establecimientos productivos, de los cuales 29 (1,8%) fueron categorizados como agentes contaminantes. El perfil de los emprendimientos productivos es similar al de Lomas de Zamora, pero estos se concentran en la región centro-norte del Partido. El sur se caracteriza por el predominio del sector rural, con emprendimientos de tipo agrícola-ganadero Encuestas Epidemiológicas En esta etapa inicial se trabajó con la Escuela Tecnológica Preuniversitaria Ing. Carlos Giúdici, ubicada en el predio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, contando a tal efecto con la autorización de su Director, Técnico Superior Ricardo Marcelo Bertoglio, y el acompañamiento de los docentes y los estudiantes de la misma. El apoyo de la Escuela resulta fundamental como espacio de articulación para la implementación de las encuestas, las espirometrías y el monitoreo. Respecto a las encuestas, además de contar con el espacio para solicitar la correspondiente Declaración de Consentimiento para la Realización de Cuestionarios y del Asentimiento para la realización de la espirometría, en ella se solicitan los datos personales del participante del estudio, de la zona de residencia y vivienda familiar (protocolizado según INDEC, y tendiente a identificar fuentes posibles de contaminantes en su domicilio y/o en la zona de residencia, además de la situación socioeconómica familiar), de la actividad escolar, de enfermedades anteriores (vinculadas con afecciones del sistema respiratorio, del sistema cardíaco-circulatorio y afecciones dermatológicas) y de hábitos personales y familiares (tabaquismo, entre otros). Cada una de las encuestas presentaba un total de ocho páginas. Estas encuestas se derivan de las aprobadas oportunamente por el Comité de Ética del Hospital de niños de La Plata. Se relevaron 91 encuestas correspondientes a los estudiantes de 4to, 5to y 6to año, además de 5 docentes, las mismas fueron georreferenciadas, en aquellos casos en que se consignaron los domicilios, a los efectos de considerar su ubicación dentro de la región de estudio (Figura 1). Universidad Tecnológica Nacional (2015) Allende, Puliafito y Panigatti (Eds.)

5 Contaminación del Aire y Efectos Asociados Blanco et al. Facultad de Ingeniería - Figura 1: Distribución geográfica de los hogares de los alumnos encuestados. 2.2 Determinación de parámetros fisiológicos La medición objetiva de la función pulmonar se determina mediante la espirometría. Este es un ensayo clínico que permite medir el volumen de aire que un individuo inhala o exhala en función del tiempo; también permite medir flujos o la tasa de cambio de volumen en función del tiempo. Se realizaron unas 76 espirometrías en la escuela de referencia. Para cada participante se realizaron como mínimo 3 ensayos, aceptando sólo aquéllos que cumplían con los criterios de aceptabilidad y reproducibilidad reconocidos internacionalmente [15]. Se consideró significativo si el VEF1 (volumen espiratorio forzado en el primer segundo) era mayor al 12%. Las espirometrías se realizaron en las escuelas, previo consentimiento firmado de los padres. Junto con las espirometrías se relevan de cada chico su peso, talla, edad y otros datos necesarios para evaluar los datos obtenidos [3, 8, 9]. Se relevaron 76 espirometrías correspondientes a los estudiantes de 4to, 5to y 6to año, además de 5 docentes. 2.3 Muestreo COVs. Los monitoreos se desarrollan colocando equipos pasivos (3M 3500) intramuros [1] y extramuros [3] en la escuela de referencia, durante 30 días, período que permite alcanzar la sensibilidad adecuada, y obtener una muestra integrada de la concentración de exposición para quienes habitan en ese lugar, colocándolos a cubierta de la lluvia, entre 1,5 a 2 metros de altura [5, 8-11]. También se realizaron muestreos activos (tubo de carbón activo) extramuros en simultáneo con el monitoreo de material particulado. 204

6 Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo III Análisis de COVs Fue utilizado un método de separación y cuantificación para 20 VOCs (n-hexano, n-decano, n-dodecano, ciclohexano, metilciclohexano, tricloroetileno, tetracloroetileno, metiletilcetona, metilisobutilcetona, 2-hexanona, benceno, tolueno, etilbenceno, m-xileno, p-xileno, o-xileno, estireno, naftaleno, cumeno y limoneno), mediante el uso de soluciones estándares de los mismos. El equipamiento y las condiciones óptimas establecidas para la realización de los análisis, son las siguientes: cromatógrafo gaseoso Agilent serie 6890N, columna zebron ZB-624 de 30 m x 320 µm x 1,80 µm, detección FID (250 C), rampa de temperatura: 35 C/min; 6 ºC/min hasta 160 C (36 minutos totales). Inyector modo split (145 C), carrier H2, caudal 3,7 ml/min. El rango de linealidad queda comprendido entre 1 y 100 mg/l en la inyección. La concentración media C de cada componente (en µg m-3) durante el intervalo de muestreo se calculó según la fórmula adoptada en el Boletín de Aplicación de 3M: Universidad Tecnológica Nacional (2015) m A C = r t Donde m es la masa absoluta del contaminante adsorbido (en µg), t el intervalo de tiempo muestreado (en minutos), r el factor de recuperación y A es una constante que incluye el coeficiente de difusión del contaminante, el área de difusión de la pastilla de carbón activado y la distancia de difusión dentro del muestreador 3M [8-11]. Como referencia de las variables meteorológicas se adoptan los datos provenientes de la Estación Meteorológica de Ezeiza del Servicio Meteorológico Nacional ( Material particulado Para el muestreo y análisis de material particulado y compuestos asociados, se realizaron muestreos de material particulado inhalable (partículas < 10 mm) y respirable (partículas <2.5 mm) utilizando un muestreador MiniVol TAS. Fueron tomadas 2 muestras durante abril 2015 en un balcón del primer piso de la escuela, con una duración de 6 días para MP2,5 y 3 días para MP10; para lo cual se utilizaron metodologías de muestreo estandarizadas [5, 9, 12]. Las muestras de material particulado fueron recolectadas por medio del muestreador de bajo volumen MiniVol Airmetrics. En este, por medio de una bomba, el aire es forzado a pasar a través de un separador de tamaños de partículas (mediante impactadores) y luego a través de un medio filtrante, donde queda depositado el material particulado a analizar. Para el MiniVol, la tasa real de flujo volumétrico debe ser de 5 L min -1. Como medio filtrante se utilizaron filtros de politetrafluoroetileno (PTFE) y de fibra de vidrio de 46.2 mm de diámetro. Lo mismos son pesados antes y después del muestreo en condiciones estabilizadas y la concentración del material particulado en cada muestra se determina mediante la razón de esta diferencia gravimétrica y el volumen total de aire que pasó a través del filtro [9, 11-13]. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. Material Particulado (MP2.5 y MP10) Los valores obtenidos hasta la fecha, ya que solamente se pudo realizar un muestreo, en abril de 2015 son: 25,4 µg m -3 para MP2.5 y 32,7 µg m -3 para MP10. Allende, Puliafito y Panigatti (Eds.)

7 Contaminación del Aire y Efectos Asociados Blanco et al. Estos valores se encuentran dentro del rango habitual para áreas urbanas con elevada concentración de tránsito vehicular. Precisamente, la escuela se encuentra a unos 250 m de la intersección de dos de las principales arterias de la región: Ruta Provincial 4 (Camino de Cintura) y Avenida Juan XXIII. Como comparación, para el monitoreo de La Plata, en zona urbana los valores de la media son MP2.5=12,2 (mínimo 6,1 máximo 55,2 de 9 mediciones) µg m -3 y MP10=39,5 (mínimo 16,6 máximo 57,4 de 8 mediciones) µg m -3 [9, 12, 13]. Comparando estos valores con los correspondientes valores guía indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 10 µg m -3 para MP2.5 y 20 µg m -3 para MP10, para media anual, [1], se puede observar que los mismos son sobrepasados en ambos casos. Respecto a las actuales normas provinciales, éstas sólo rigen para la fracción MP10, límite que se establece en 50 µg/m 3 para media anual [14], el cual no resulta sobrepasado por los valores relevados. 3.2 Espirometrías El análisis de las espirometrías realizadas, muestran en su conjunto valores normales para la edad de los participantes sin hallar diferencias significativas entre ellos, ni valores que indiquen problemas de tipo obstructivo crónico. En la Tabla 1 se presenta un análisis exploratorio de los valores encontrados para los parámetros fundamentales de esta prueba. Parámetro espirométrico Género N Media SD Mediana Intervalo de Confianza % FVC Femenino 22 84,00 12,47 86,00 (78,47-89,53) Masculino 45 94,98 12,62 97,00 (91,19-98,77) % FEV1 % FEV1/FVC % FEF Femenino 22 89,68 13,65 95,50 ( 83,63-95,73) Masculino 45 99,20 10,33 100,00 (96,10-102,30) Femenino ,05 5,50 107,00 (103,61-108,48) Masculino ,87 7,12 105,00 (102,73-107,01) Femenino 22 94,05 21,76 94,00 (84,40-103,69) Masculino ,51 19,00 104,00 (95,80-107,22) Tabla 1: Parámetros obtenidos con la prueba espirométrica en jóvenes de 13 a 17 años de la región de estudio. FVC (Capacidad Vital Forzada): volumen (L) que puede expulsarse durante toda la espiración. FEV1 (Volumen Espiratorio Forzado en 1er segundo): volumen (L) que puede expulsarse durante el primer segundo de la espiración FEV1/FVC Relación entre ambos parámetros FEF25-75% (Flujo mesoespiratorio forzado): flujo máximo (L/s) a la mitad de la espiración o flujo espiratorio entre el 25 y el 75% de la FVC. Otro análisis estadístico de interés (Tabla 2), consiste en el análisis de correlación según el cual se establece la efectiva y real relación lineal entre dos variables: la dependiente (parámetro espirométrico) y la independiente (variable antropométrica). Para valorar la relación y el ajuste de los datos al modelo de regresión seleccionamos el Coeficiente de Correlación de Pearson y las Correlaciones significativas con una Prueba de Significación 206

8 Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo III Bilateral. EDAD PESO FEMENINO (N=23) Universidad Tecnológica Nacional (2015) MASCULINO (N=45) FVC (l) FEV1 (l) FEV1/FVC FEF % FVC (l) FEV1 (l) FEV1/FVC FEF % r 0,018 0,008-0,303-0,250 0,297 * 0,243-0,220-0,057 p,936,972 0,170 0,262 0,048,108 0,146 0,711 r,569 **,425 * -0,341 0-,027 0,602 ** 0,633 ** 0,076 0,175 p,005,043 0,121 0,904 0,000 0,000 0,617 0,252 r,676 **,545 ** -0,337-0,171 0,597 ** 0,631 ** 0,015-0,023 TALLA p,000,007 0,126 0,448 0,000 0,000 0,924 0,883 Tabla 2: Análisis de correlación entre parámetros espirométricos y variables antropométricas individuales utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. r: coeficiente de correlación de Pearson por parámetros espirométricos, con la edad, la talla y el peso p: parámetro estadístico asociado a la significancia de la prueba bilateral, (**) p < 0,01; (*) p < 0, Otros resultados Respecto a los valores de COVs, sólo se cuenta con referencias cualitativas por dificultades con el cromatógrafo al momento de analizar las muestras tomadas. En tal sentido, se encuentran predominancia de compuestos aromáticos (BTEX, típicos de procesos de combustión) y en menor medida de alcanos. Los datos relevados por las encuestas han sido insumo para el adecuado análisis de la respuesta espirométrica y su posterior comparación en términos estadísticos. Queda pendiente el análisis estadístico exhaustivo de los datos relevados que se realizará más adelante una vez relevada la totalidad de la población estudiantil de la escuela de referencia. Se debe profundizar en el análisis pero se puede concluir como se expresa en las filas peso y talla, que el desarrollo corporal se encuentra correlacionado directamente con el FEV1 y el FVC, con un nivel de confianza de p<0,01. El sentido específico de esta correlación es el objeto de futuros estudios. 4. CONCLUSIONES Este primer trabajo referido a los niveles de contaminantes del aire extramuros en Lomas de Zamora, es el inicio de un proyecto de investigación encarado desde el Área Ambiental de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora y que contiene dos tesis de doctorado y dos becas CIN. Participan del mismo además investigadores del CIMA (Universidad Nacional de La Plata) quienes aportan su experiencia previa en el tema y la metodología oportunamente desarrollada para estudios equivalentes en esa región, con el objetivo de realizar además un estudio comparativo como los realizados previamente con la región de Tandil y la de Bahía Blanca. Si bien no se alcanzado a la fecha a determinar cuantitativamente los niveles de COVs, los niveles de MP evidencian que la hipótesis del trabajo se cumple: el rol del tránsito en la contaminación del aire es muy relevante. Evidentemente completar la caracterización de los COVs permitirá corroborar esta hipótesis o abrirá nuevas preguntas. Para contar con una vinculación con efectos posibles es necesario completar los estudios Allende, Puliafito y Panigatti (Eds.)

9 Contaminación del Aire y Efectos Asociados Blanco et al. espirométricos para alcanzar una masa de datos con suficiente peso estadístico para poder lograr una adecuada caracterización de los mismos a nivel respiratorio. De manera concurrente, el análisis exhaustivo de las encuestas (completando también el relevamiento de todos los estudiantes de la escuela técnica de referencia) permitirá establecer otros posibles efectos. Una tarea pendiente es comenzar con la caracterización de zonas con fuerte presencia industrial, como es el caso del parque industrial de Almirante Brown, cercano de manera de reconocer los aportes específicos de este sector. Estos datos permiten obtener un mejor y más completo cuadro de situación de distintos sectores bonaerenses afectados por la contaminación del aire y corroborar las bondades de la metodología propuesta, metodología sencilla y accesible. 5. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen, en primer lugar, a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en general, y a la Facultad de Ingeniería en particular, por su asistencia en cargos, infraestructura y fondos que han sido decisivos para el desarrollo obtenido. También se agradece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y a la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC PBA), a quienes pertenecemos varios de los autores; y al Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP) del Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata por su asesoramiento y colaboración. 6. REFERENCIAS [1] Organización Mundial de la Salud. Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización mundial WHO/SDE/ PHE/OEH/06.02 (2005). OEH_06.02_spa.pdf. [2] World Health Organization. Environmental Health Criteria 237. Principles for Evaluating Health Risks in Children Associated with Exposure to Chemicals. Published under UNEP-ILO-WHO, Geneva, (2006). [3] Gauderman WJ, Gilliland F, Vora H. Association between air pollution and lung function growth in southern California children. Results from a second cohort. Am J Respir Crit Care Med; 166:76-84, (2002). [4] Ostro B. Outdoor air pollution. Assessing the environmental burden of disease at national and local levels. Environmental Burden of Diseases Series No 5. World Health Organization. Protection of the Human Environment. Geneva, (2004). [5] Massolo L. Exposición a contaminantes atmosféricos y factores de riesgo asociados a la calidad de aire en La Plata y alrededores. Tesis doctoral, Ciencias Exactas, UNLP. (2004). [6] INDEC (National Institute of Statistic and Cense) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (2011). [7] Organización Internacional de Trabajo (OIT-ONU). Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Tercera revisión. (2015)

10 Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo III [8] Wichmann.FA., L.E. Busi, N.F. Cianni, L. Massolo, A. Müller, A. Porta, P.D. Sly. J. Allergy and Clinical Immunology, 12 (3): (2009). [9] Colman Lerner JE., A. Morales, M. Aguilar, D. Giulani, J. Ditondo, V.I. Dodero, L. Massolo, EY. Sánchez, N. Matamoros, A. Porta. In: WIT Transactions on Ecology and the Environment, Vol. 181, Environmental Impact II, C.A. Brebbia, G. Passerini, Eds pp. [10] Massolo L., Rehwagen M., Porta A., Herbarth O., Ronco A. Environmental Toxicology, 25(4): (2010). [11] Colman Lerner JE., T. Kohajda, ME. Aguilar, LA. Massolo, EY. Sánchez, AA. Porta, P. Opitz, G. Wichmann, O. Herbarth, A. Mueller. Environmental Science and Pollution Research International, 21: (2014). [12] Orte M., JE. Colman Lerner, A. Morales, P. Barrionuevo, M. Aguilar, D. Giulani, V. Dodero, L. Massolo, N. Matamoros, EY. Sánchez y A. Porta. Estudio del material particulado inhalable y contaminantes asociados en las ciudades de La Plata y.bbahía Blanca. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del 4º Congreso PROIMCA. Compilado por SE. Puliafito, D. Allende y C. Panigatti. UTN, (2013). [13] Baldauf, R.W., Lane, D.D., Marotz, G.A., Wiener, R.W. Performance evaluation of portable MiniVOL particulate matter sampler. Atmos. Environ., 35: (2001). [14] Ley Provincial 5965, Decreto 3395/96, Legislación de la Provincia de Buenos Aires. [15] American Thoracic Society ( y de la European Respiratory Society ( Universidad Tecnológica Nacional (2015) Allende, Puliafito y Panigatti (Eds.)

MATERIAL PARTICULADO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN AIRE EXTRAMUROS DEL PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

MATERIAL PARTICULADO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN AIRE EXTRAMUROS DEL PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. MATERIAL PARTICULADO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN AIRE EXTRAMUROS DEL PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EFECTOS ASOCIADOS SOBRE LA SALUD JUVENIL. Blanco Esteban 1, Lafflitto

Más detalles

Palabras clave: Contaminación del aire, Compuestos orgánicos volátiles, Espirometrías.

Palabras clave: Contaminación del aire, Compuestos orgánicos volátiles, Espirometrías. PROIMCA PRODECA 21 MATERIAL PARTICULADO Y COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN AIRE EXTRAMUROS DEL PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EFECTOS ASOCIADOS SOBRE LA SALUD JUVENIL. BLANCO ESTEBAN

Más detalles

Departamento de Química-INQUISUR, Universidad Nacional del Sur-CONICET. Av. Alem Bahía Blanca Tel/fax:

Departamento de Química-INQUISUR, Universidad Nacional del Sur-CONICET. Av. Alem Bahía Blanca Tel/fax: CONCENTRACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES Y MATERIAL PARTICULADO EN AMBIENTES URBANOS E INDUSTRIALES DE DOS REGIONES BONAERENSES. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA PLATA Y BAHÍA BLANCA Levels of volatile

Más detalles

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES Y MATERIAL PARTICULADO EN LA PLATA Y ENSENADA.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES Y MATERIAL PARTICULADO EN LA PLATA Y ENSENADA. Facultad de Ingeniería - UNLP CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES Y MATERIAL PARTICULADO EN LA PLATA Y ENSENADA. Colman Lerner JE. 1, Müller A. 2, Aguilar M. 1, Matamoros N. 3, Sánchez

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

Miguel Torres Bernal DANE -Colombia

Miguel Torres Bernal DANE -Colombia Vínculo de registros administrativos y encuesta a empresas Miguel Torres Bernal DANE -Colombia Taller Internacional sobre Registros Estadísticos de Negocios, Censos Económicos y Estadísticas Económicas

Más detalles

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características Capítulo 2 Principales Definiciones y Características 2. Principales Definiciones y Características 2.1 DEFINICIONES 2.1.1 Innovación Es la introducción de un producto (bien o servicio), de un proceso,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. BIOQUIMICA: Facultad de Ciencias Exactas (FCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Junio 2007.

CURRICULUM VITAE. BIOQUIMICA: Facultad de Ciencias Exactas (FCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Junio 2007. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Matamoros Nombre: Natalia DNI: 25.720.671 Lugar de Nacimiento: La Plata Fecha de Nacimiento: 08/03/1977 Nacionalidad: Argentina Domicilio laboral: Calle:

Más detalles

U. Móvil La Pobla de Vallbona-La Vereda 28/03/17-28/05/17. Zona ES1007: Turia (A. Costera)

U. Móvil La Pobla de Vallbona-La Vereda 28/03/17-28/05/17. Zona ES1007: Turia (A. Costera) Evaluación de la Calidad del Aire en la Comunidad Valenciana: U. Móvil La Pobla de Vallbona-La Vereda Zona ES1007: Turia (A. Costera) 28/03/17-28/05/17 Evaluación de la Calidad del Aire en la Comunidad

Más detalles

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD NIVELES DE REFERENCIA Material Particulado PM10 Se denomina PM10 (del inglés Particulate Matter) a pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo,

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón es uno de los más comunes El tabaquismo activo es la principal causa Las exposiciones ocupacionales, el radón

Más detalles

INSTITUTO ECONOMIA Y SOCIEDAD (I.S.E.) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS (U.A.D.E.R.)

INSTITUTO ECONOMIA Y SOCIEDAD (I.S.E.) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS (U.A.D.E.R.) INSTITUTO ECONOMIA Y SOCIEDAD (I.S.E.) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS (U.A.D.E.R.) Evolución del PBG de las provincias Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba Evolución del PBG a precios constantes Provincias

Más detalles

Preocupación en la sociedad -Efectos tóxicos de las sustancias presentes en el aire. Demanda de la sociedad - Actuaciones de control y medida

Preocupación en la sociedad -Efectos tóxicos de las sustancias presentes en el aire. Demanda de la sociedad - Actuaciones de control y medida Calidad de Nuestra Atmósfera Preocupación en la sociedad -Efectos tóxicos de las sustancias presentes en el aire Población Medio ambiente * Plantas * Animales * Edificios, etc. Demanda de la sociedad -

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a

Más detalles

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía...

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía... 1 Contenido Agradecimientos... 3 Introducción... 4 Obtención y Análisis de Datos... 5 Resultados... 7 Conclusiones... 9 Bibliografía... 10 Anexos... 11 2 Agradecimientos Agencia de Cooperación Internacional

Más detalles

CADENA DE VALOR EMPRESARIA

CADENA DE VALOR EMPRESARIA CADENA DE VALOR En 1985, Michael Porter propone en su libro Ventaja competitiva: Creación y sostenibilidad de un rendimiento superior el concepto de CADENA DE VALOR. Modelo teórico que ayuda a describir

Más detalles

ENERO A FEBRERO DE 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES

ENERO A FEBRERO DE 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A FEBRERO DE 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), PERÍODO ENERO A FEBRERO DE 2015 Y 2016 ( CIF en

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A AGOSTO 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A AGOSTO 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A AGOSTO 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (GCE Rev.3), PERÍODO ENERO A AGOSTO, 2014 Y 2015 ( CIF en millones de

Más detalles

ENERO A NOVIEMBRE DE 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES

ENERO A NOVIEMBRE DE 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE DE 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), PERÍODO ENERO A NOVIEMBRE DE 2014 Y 2015 ( CIF

Más detalles

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 30 de octubre de 2015 Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera Tercer

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

NIVELES Y EVOLUCIÓN N DE LA DEL PAÍS S VASCO

NIVELES Y EVOLUCIÓN N DE LA DEL PAÍS S VASCO NIVELES Y EVOLUCIÓN N DE LA COANTAMINACIÓN N ATMOSFÉRICA EN ÁREAS URBANAS DEL PAÍS S VASCO Lourdes Cantón Grupo de Ingeniería Química Facultad de CC Químicas.UPV-EHU San Sebastián -ÁREAS URBANAS -Focos

Más detalles

Estudio de la calidad del aire en la Ciudad de Minas (Período: noviembre 2014 octubre 2015) Convenio entre el MVOTMA y la UdelaR

Estudio de la calidad del aire en la Ciudad de Minas (Período: noviembre 2014 octubre 2015) Convenio entre el MVOTMA y la UdelaR Estudio de la calidad del aire en la Ciudad de Minas (Período: noviembre 2014 octubre 2015) Convenio entre el MVOTMA y la UdelaR MINAS, 25 de febrero de 2016 Ing. Luis Reolon División Calidad Ambiental

Más detalles

Clasificación de actividades económicas para encuestas sociodemográficas del MERCOSUR (CAES-MERCOSUR)

Clasificación de actividades económicas para encuestas sociodemográficas del MERCOSUR (CAES-MERCOSUR) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 Clasificación de actividades económicas para encuestas sociodemográficas del MERCOSUR (CAES-MERCOSUR) Apéndice metodológico I. Objetivos La CAES-MERCOSUR

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A OCTUBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A OCTUBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A OCTUBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO A OCTUBRE 2013-2014 ( CIF en millones de dólares estadounidenses)

Más detalles

Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles)

Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles) Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles) T. Tanaka tanaka@ntu.ac.jp Teikyo Institute of Science and Technology Uenohara-City, Yamanashi-Pref, Japan VOCs?

Más detalles

Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Industrias Manufactureras

Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Industrias Manufactureras Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Industrias Manufactureras Principales Características de los Establecimientos de las Industrias Manufactureras 19 20 Instituto Nacional de

Más detalles

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2.1 GENERALIDADES En esta sección se presentan las evaluaciones basadas en mediciones in situ de material particulado, metales, gases atmosféricos,

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2015 Y 2016 ( CIF en millones de dólares) 2015 GRANDES CATEGORÍAS

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

IMPORTACIONES CIFRAS PRELIMINARES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO A AGOSTO 2016 Y 2017

IMPORTACIONES CIFRAS PRELIMINARES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO A AGOSTO 2016 Y 2017 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ( CIF en millones de dólares) GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS ENERO A AGOSTO 2016

Más detalles

IMPORTACIONES PRIMER SEMESTRE 2016 Y 2017 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES PRIMER SEMESTRE 2016 Y 2017 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ( CIF en millones de dólares) GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS PRIMER SEMESTRE 2016

Más detalles

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Dr. Marcos Luján Universidad Católica Boliviana San Pablo Foro Calidad del Aire y Salud Pública Cochabamba, 16 de junio de 2016 La contaminación atmosférica:

Más detalles

IMPORTACIONES. ENERO A DICIEMBRE 2016 (p) ENERO A DICIEMBRE 2017 (p)

IMPORTACIONES. ENERO A DICIEMBRE 2016 (p) ENERO A DICIEMBRE 2017 (p) CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS ENERO

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO 2014 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO 2014 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO 2014 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO 2013-2014 GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS Porcentual Porcentual

Más detalles

1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE

1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE IMPORTACIONES Enero a diciembre 2011 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2010-2011 ( CIF en millones de dólares estadounidenses)

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A JULIO 2013 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A JULIO 2013 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A JULIO 2013 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO A JULIO 2012-2013 GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS Porcentual

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO A NOVIEMBRE 2013-2014 ( CIF en millones de dólares

Más detalles

IMPORTACIONES PERIODO 2014 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES PERIODO 2014 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES PERIODO 2014 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), PERIODO 2013-2014 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE (COVS, MCOVS Y MOHOS) EN ÁREAS URBANAS E INDUSTRIALES DE LA REGION CAPITAL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

CALIDAD DEL AIRE (COVS, MCOVS Y MOHOS) EN ÁREAS URBANAS E INDUSTRIALES DE LA REGION CAPITAL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. CALIDAD DEL AIRE (COVS, MCOVS Y MOHOS) EN ÁREAS URBANAS E INDUSTRIALES DE LA REGION CAPITAL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Colman Lerner Esteban 1, Müller Andrea 2, Lespade Paola 3, Aguilar Myriam 1, Matamoros

Más detalles

Calidad del Aire SAyDS

Calidad del Aire SAyDS Calidad del Aire SAyDS Proyecto del Banco Mundial ARG96/019/B/01/99, Proyecto de Gestión de Contaminación del año 1997 Laboratorio de Emisiones Gaseosas Vehiculares Proyecto JICA I y JICA II (2001 2002)

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2016 Y 2017 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2016 Y 2017 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ( CIF en millones de dólares) GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS Enero a Noviembre

Más detalles

Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales

Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales UCO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Proyecto SC/UNI/00013/2007 subvencionado por la Consejería

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES CATEGORÍAS

Más detalles

CRECIMIENTO Y LIMITES ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA ARGENTINA

CRECIMIENTO Y LIMITES ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA ARGENTINA CRECIMIENTO Y LIMITES ESTRUCTURALES DE LA INDUSTRIA ARGENTINA María José Castells Junio 2016 Esquema de la presentación 1) Factores determinantes del crecimiento industrial durante el kirchnerismo 2) Límites

Más detalles

Modelos de receptor. Néstor Y. Rojas

Modelos de receptor. Néstor Y. Rojas Modelos de receptor Néstor Y. Rojas VII CONGRESO COLOMBIANO DE METEOROLOGÍA Y CONFERENCIA INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE Quibdó, Marzo 11 al 14 de 2008 Estudios

Más detalles

Cuadro 29. VALOR AGREGADO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS VARIAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN Y PROVINCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA: CENSOS ECONÓMICOS 2011

Cuadro 29. VALOR AGREGADO EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS VARIAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN Y PROVINCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA: CENSOS ECONÓMICOS 2011 bruto de: TOTAL 254.925 214.733 40.191 Silvicultura y pesca 529 460 69 Silvicultura y otras actividades relacionadas a la silvicultura; pesca marítima oceánicas o costeras 529 460 69 Explotación de minas

Más detalles

Estructura de la Economía Argentina. Roberto Bisang Octubre 2017

Estructura de la Economía Argentina. Roberto Bisang Octubre 2017 Estructura de la Economía Argentina Roberto Bisang Octubre 2017 Recorrido del tour A que nos referimos cuando expresamos La Estructura de la Economía Argentina Las categorías de análisis Un panorama de

Más detalles

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Dr. Marcos Luján Universidad Católica Boliviana San Pablo Foro Calidad del Aire y Salud Pública Cochabamba, 16 de junio de 2016 La contaminación atmosférica:

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PUNO

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PUNO Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PUNO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013 GERENCIA REGIONAL DE SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013 UBICACION : AV. JUAN DE LA TORRE 101 SAN LAZARO MICHELL (Mundo Alpaca) EQUIPO

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

exportaciones a Venezuela: Un análisis detallado por firma

exportaciones a Venezuela: Un análisis detallado por firma exportaciones a Venezuela: Un análisis detallado por firma Sector Externo D.T.I.E S.G.E.E Enrique Montes, Aaron Garavito, Mónica Hernández, Carolina pulido y Gustavo Caballero. Contenido I. Exportaciones

Más detalles

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 5 de julio

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN APURÍMAC

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN APURÍMAC Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN APURÍMAC 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a

Más detalles

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire 000208 5.1.1.14. CALIDAD DE AIRE 5.1.1.14.1. Generalidades La calidad del aire se determina mediante la concentración o intensidad de contaminantes presentes en la atmósfera. Los contaminantes atmosféricos

Más detalles

MEDICIÓN DE EMISIONES CENTRAL SAN ISIDRO TG-I

MEDICIÓN DE EMISIONES CENTRAL SAN ISIDRO TG-I 1.0 ANTECEDENTES Los días 28 y 29 de Diciembre del año 2010 un equipo profesional de Servicios y Proyectos Ambientales S.A., se presentó en dependencias de con el objetivo de realizar un monitoreo de emisiones

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Medición de gases contaminantes [ex PGM-44.82-BAN] Código: Edición: 5 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud, Medio Ambiente

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

Estructura de la Economía Argentina

Estructura de la Economía Argentina Estructura de la Economía Argentina Roberto Bisang Junio 2017 Recorrido del tour A que nos referimos cuando expresamos La Estructura de la Economía Argentina Las categorías de análisis Un panorama de la

Más detalles

LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA INFORME DEL ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE INDICE. b. Evaluación...

LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA INFORME DEL ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE INDICE. b. Evaluación... Pág.: 1 de 27 Nº DE INFORME: 02/15 INDICE 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...3 4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE...4 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES...5 5.1. Partículas PM 10... 5 a. Criterio de evaluación...5

Más detalles

Un enfoque financiero

Un enfoque financiero Un enfoque financiero INDICE CONTENIDO Eficiencia Relativa Industrial Marco Conceptual Análisis Eficiencia Relativa El modelo CCR y el problema dual Conjunto de referencia y mejora en la eficiencia Fuentes

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

Índice General de Costos Empresariales

Índice General de Costos Empresariales Índice General de Costos Empresariales 1 Contenido 1. Objetivo 2. Metodología 3. Datos e índices 4. Principales resultados 2 Objetivo Crear un índice que refleje la evolución de los costos a los cuales

Más detalles

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios: 1.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO El tramo del gasoducto en la variante Chincha-Chilca cruzará varios centros poblados como Santa Rosa de Asia, Buenos Aires, La Huerta, Bellavista, Pueblo Nuevo Roma, Carmen

Más detalles

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental Lima, 19 de agosto de 2011 COMPONENTES DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera Tercer trimestre de 2016 Buenos Aires, 20 de

Más detalles

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos COMPOSICIÓN DE AIRE SECO N 2 78.09% O 2 20.94% Ar 0.93% CO 2 0.032% Otros 0.004% ------------------- gas ug/m 3 -------------------- Ne 18 He 5.2

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUANCAVELICA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUANCAVELICA Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUANCAVELICA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE),

Más detalles

Camino de Cintura y Juan XXIII - Lomas de Zamora (CP 1832). (2) Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata

Camino de Cintura y Juan XXIII - Lomas de Zamora (CP 1832). (2) Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata 1 LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD DE LA POBLACIÓN EN LA MICRO REGIÓN LA PLATA BERISSO Y ENSENADA DEFINICIÓN DE VARIABLES E INDICADORES DE GESTIÓN EN EL MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Blanco, Esteban

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE Pág.: 1 de 21 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Pág.: 2 de 21 Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: INDICE 1. OBJETO...3

Más detalles

La situación de las MIPyMIs en Argentina Lic. Sergio Woyecheszen. Jefe Depto. PyMI UIA Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011

La situación de las MIPyMIs en Argentina Lic. Sergio Woyecheszen. Jefe Depto. PyMI UIA Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011 La situación de las MIPyMIs en Argentina Lic. Sergio Woyecheszen. Jefe Depto. PyMI UIA Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCIÓN GENERAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO INFORME RELATIVO A LA INTERCOMPARACIÓN DE LOS EQUIPOS AUTOMÁTICOS DE MEDIDA DE PARTÍCULAS PM 10, FRENTE A MÉTODO EQUIVALENTE AL DE REFERENCIA (GRAVIMETRÍA) EN LA ESTACIÓN DE ALMASSORA C.P. OCHANDO, COD.

Más detalles

Contaminación atmosférica y riesgos a la salud: La experiencia de investigación en Salud Pública

Contaminación atmosférica y riesgos a la salud: La experiencia de investigación en Salud Pública INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA Centro de Investigaciones en Salud Poblacional Dirección de Salud Ambiental Contaminación atmosférica y riesgos a la salud: La experiencia de investigación en Salud

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a enero 2017 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a enero de 2017 Las cifras registradas a enero de 2017 indican que las exportaciones bolivianas

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Aporte de un grupo de sector ciencia y técnica al estudio de la calidad del aire en la Argentina. II Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y la Salud Laura Dawidowski Grupo Monitoreo Ambiental

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Dirección de Ecología y Protección del Ambiente EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN Octubre de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION 1.

Más detalles

Conociendo para respirar mejor

Conociendo para respirar mejor Seminario de Contaminación Atmosférica en el Área Metropolitana de Guadalajara; Conociendo para respirar mejor Problemática de la contaminación atmosférica en el AMG Arturo Curiel Ballesteros Problemática

Más detalles

INTERVENTORÍA: Ingeniero Gustavo Londoño Gaviria. Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

INTERVENTORÍA: Ingeniero Gustavo Londoño Gaviria. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Proyecto: Fortalecimiento de la red de monitoreo de la calidad del aire en el Valle de Aburrá con medidores pasivos. Convenio Interadministrativo No. 606 de 2005 entre el Área Metropolitana del Valle de

Más detalles

INFORME REFERENTE A INTERCOMPARACIÓN DE ANALIZADORES AUTOMÁTICOS DE PARTÍCULAS PM 2,5 FRENTE AL METODO DE REFERENCIA.

INFORME REFERENTE A INTERCOMPARACIÓN DE ANALIZADORES AUTOMÁTICOS DE PARTÍCULAS PM 2,5 FRENTE AL METODO DE REFERENCIA. INFORME REFERENTE A INTERCOMPARACIÓN DE ANALIZADORES AUTOMÁTICOS DE PARTÍCULAS PM 2,5 FRENTE AL METODO DE REFERENCIA. 1.- Introducción: El Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión

Más detalles

Coordinadora: LUCIANA MOLINARI. Simposio Regional. Secretaria: ROSA BENITEZ. Región PATAGONIA. Disertante: LUCIANO E. BUSI

Coordinadora: LUCIANA MOLINARI. Simposio Regional. Secretaria: ROSA BENITEZ. Región PATAGONIA. Disertante: LUCIANO E. BUSI Simposio Regional Región PATAGONIA Día 9 Octubre 2016 Salón Juan de Garay Norte Horario 11-12.30 hs. Respuesta broncodilatadora espirométrica en niños preescolares sanos y asmáticos Coordinadora: LUCIANA

Más detalles

todo tipo de motor del tránsito vehicular los emite, independientemente del combustible utilizado (Andrés et al., 1997).

todo tipo de motor del tránsito vehicular los emite, independientemente del combustible utilizado (Andrés et al., 1997). Monitoreo dióxido de nitrógeno en aire en el Área Central de la ciudad de Rosario Conferencia de Transporte, calidad de aire y cambio climático Rosario, 12 de mayo de 2011. El aire en la ciudad de Rosario

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA. Dirección de Evaluación FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE EMISIONES ATMOSFÉRICA Dirección de Evaluación 28 de Abril de 2014 1. MARCO NORMATIVO DE EMISIONES Titulo xxxxxxxxxxxxxx ATMOSFÉRICAS 1.1. LMP para el Sector Minería Límites Máximos

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través

Más detalles

Por Mark Chernaik, Ph.D. Abril 2006

Por Mark Chernaik, Ph.D. Abril 2006 Predicción de los impactos en la salud causados por la exposición a los contaminantes como resultado de la falta de Doe Run Perú en capturar las emisiones de dióxido de azufre con una planta de ácido sulfúrico

Más detalles

6. Incertidumbre de los datos

6. Incertidumbre de los datos 6. Incertidumbre de los datos 6.1 Introducción Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los

Más detalles