Resumen Público. Monitoreos. Año 2017 Grupo de Certificación Forestal FSC. N Licencia (FSC-C140582)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen Público. Monitoreos. Año 2017 Grupo de Certificación Forestal FSC. N Licencia (FSC-C140582)"

Transcripción

1 Resumen Público Monitoreos Año 2017 Grupo de Certificación Forestal FSC N Licencia (FSC-C140582)

2 Introducción El presente documento tiene por objeto presentar los resultados del Plan de Monitoreo del Grupo de Certificación Forestal correspondiente al año Se entiende por monitoreo la observación sistemática, replicable de las diferentes actividades que ejecutan los miembros del Grupo de Certificación respecto del impacto de ellos en aspectos ambientales, económicas y socioculturales. Durante el año 2017, el patrimonio de los propietarios forestales miembros del grupo, no se encontraba certificado, motivo por el cual los productos maderables cosechados se comercializaron sin certificación. 2

3 Monitoreo Aspectos Económicos

4 Caracterización de uso del suelo Patrimonio miembros del grupo REGIÓN DEL MAULE Miembros de grupo: 1 Plantaciones: Ha. 9 predios. REGIÓN DEL BIOBÍO Miembros de grupo: 5 Plantaciones: Ha. 68 predios. REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Miembros de grupo: 2 Plantaciones: Ha. 27 predios Ha. Patrimonio Total Ha. Plantaciones Ha. Áreas de Protección y Bosque nativo 48,89 Ha. Áreas de Alto Valor de Conservación

5 Crecimiento de las plantaciones manejadas Según especie VOLUMEN (m3/ha), POR ESPECIE, SEGÚN SITIO Y MANEJO Sitio Manejo P. radiata E. Nitens E. globulus. ALTO Sin Manejo Raleos Sin Manejo MEDIO ALTO 1 Raleo Raleos Sin Manejo MEDIO 1 Raleo Raleos Raleos Sin Manejo MEDIO BAJO 1 Raleo Raleos BAJO Sin Manejo Raleos Resultado de análisis de volumen (m3/ha), del rendimiento promedio esperado según la condición de productividad del sitio y los manejos a realizados.

6 Productividad y eficiencia del manejo forestal Manejos realizados Plantación: 1.600/Ha. Pino radiata Eucalyptus Globulus Eucalyptus Nitens Manejos: Aserrable: Poda baja 7 años Poda alta 10 años Pulpa: Sin poda. Raleo: 1 Desecho: 8 años 2 Comercial: 12 años 3 Comercial: 18 años Cosecha: 22 a 24 años Rendimiento: 488 m3/ha Aprox. Plantación: 1200/Ha. Manejos: No aplica. Cosecha: 16 a 17 años. Rendimiento: 281 m3/ha Aprox. Plantación: 1200/Ha. Manejos: No aplica. Cosecha: 14 años. Rendimiento: 722 m3/ha Aprox.

7 Rendimiento de productos maderables cosechados Rollizos Año 2017 N Propietario Forestal Actividad Especie 1 Agrícola y Forestal Andina Ltda. Volumen cosechado Superficie M3/Ha Cosecha Pino radiata , Raleo Pino radiata , Agrícola y Forestal El Bolzón Ltda. Aldo y Enrique Piccioli Castagnoli Comunidad Subercaseaux Salas Sin cosecha en predios certificados. Sin cosecha en predios certificados. Cosecha Eu. nitens Forestal Berango Ltda. Cosecha Pino radiata , Inmobiliaria Tres de Junio Ltda. Sin cosecha en predios certificados. 7 Mario García Sabugal Cosecha Pino radiata ,2 587 Cosecha Pino radiata , Víctor Gavilán Villarroel Cosecha Eu. nitens ,4 413 Totales M3 560,2 Ha

8 Monitoreo Aspectos Medio Ambientales

9 Composición del bosque nativo Tabla n 1.- Flora nativa N Familia Nombre Científico Nombre Común Estado de Conservación 1 Araucariaceae Araucaria araucana Araucaria (*) VU 2 Myrtaceae Lumaapiculata Arrayán FP 3 Protaceae Lomatia dentata Avellanillo FP 4 Protaceae Gevuina avellana Avellano FP 5 Flacourtiaceae Azara integrifolia Azara FP 6 Asteraceae Bacharis concava Bacharis FP 7 Monimiaceae Peumus boldus Boldo FP 8 Rosaceae Kageneckia oblonga Bollen FP 9 Winteraceae Drimys winteri Canelo FP 10 Scrophulariaceae Jovellana violacea Capachito arbustivo FP 11 Myrtaceae Luma chequen Chequen FP 12 Onagraceae Fuchsia magellanica Chilco FP 13 Lardizabalaceae Lardizabala biternata Coguil FP 14 Rhammnaceae Colletia spinosissima Colletia FP 15 Philesiaceae Lapageria rosea Copihue FP 16 Ericaceae Gaulteria insana Gaulteria FP 17 Fagaceae Nothofagus glauca Hualo NT 18 Monimiaceae Leurelia sempervirens Laurel FP

10 Composición del bosque nativo Tabla n 2.- Flora nativa N Familia Nombre Científico Nombre Común Estado de Conservación 19 Lauraceae Persea lingue Lingue FP 20 Anacardiaceae Lthraea caustica Litre FP 21 Elaeocarpaceae Aristotelia chilensis Maqui FP 22 Escalloniaceae Escallonia pulverulenta Mardoño FP 23 Coriariaceae Cioriaria ruscifolia Mata ratón FP 24 Asteraceae Podanthus mitiqui Mitique FP 25 Myrtaceae Ugni molinae Murtilla FP 26 Icacinaceae Citronellamucronata Naranjillo VU 27 Aextoxicaceae Aextoxicon punctatum Olivillo FP 28 Onagraceae Fuchsia lycioides Palo yegua FP 29 Monimiaceae Cryptocaria alba Peumo FP 30 Poaceae Chusqueaquila Quila FP 31 Quillajaceae Quillaja saponaria Quillay FP 32 Polygalaceae Muehlenbekia hastulata Quilo FP 33 Protaceae Lomatia hirsuta Radal FP 34 Asteraceae Baccharis sphaerocephala Radin FP 35 Fagaceae Nothofagus oblicua Roble FP 36 Asteraceae Proustia pyrifolia Voqui Blanco FP 37 Vitaceae Cissussiriata Voqui colorado FP 38 Griseliniaceae Griselinia scandens Yelmo FP 39 Saxifragaceae Ribes cuculatum Zarzaparrilla FP (*) Monumento Natural y Listadas en las especies CITES FP Fuera de Peligro VU Vulnerable NT Casi amenazada

11 Composición del bosque nativo Tabla n 3.- Fauna nativa N Familia Nombre Científico Nombre Común Estado de Conservación 1 Irundinidae Tachycinetameyenii Golondrina FP 2 Turdidae Turdus Falklandii magellanicus Zorsal FP 3 Leteridae Curaeus curaeus Tordo FP 4 Emberizidae Zonotrichia capensis chilensis Chincol FP 5 Emberizidae Phygilus patagonicus Cometocino patagónico FP 6 Troglodytidae Troglodytidae aedon chilensis Chercan FP 7 Furnariinae Aphrastura spinicauda spinicauda Rayadito FP 8 Fringillinae Carduelis barbata Jilguerillo FP 9 Thraupidae Sicalis luteolaluteiventris Chirihue FP 10 Rhinocryptidae Scytalopus fuscus Churrin FP 11 Rhinocryptidae Eugralla paradoxa Churrinde la mocha FP 12 Rhinocryptidae Scelorchilus rubeculata Chucao FP 13 Tyrannidae Elaenis albiceps chilensis Fio Fio FP 14 Tyrannidae Anairetes parulus parulus Cachudito FP 15 Trochilidae Sephanoides sephanoides Picaflor FP 16 Picidae Colaptes pitius pitius Pitio FP 17 Picidae Veniliornis lignarius Carpintero FP 18 Columbidae Patagioenas araucana Torcaza LC LC Menor Riesgo FP Fiera de peligro En la tabla se indican principalmente aves avistadas al momento de las visitas.

12 Impactos de las operaciones Sobre suelo, agua, flora y fauna Monitoreo actividad Vegetación nativa Fauna Agua Suelo Humedales y otros Habilitación Plantación Poda Caminos Raleo Cosechas Transporte Termino de faena Solo presencia de huellas por lluvia Zonas de amortiguación Durante el año 2017 no se realizaron operaciones cercanas a humedales, pantanos, mallines, turberas y zonas de amortiguación. El monitoreo de los impactos es realizado permanentemente, mediante la aplicación de los instructivos adecuados a cada tipo de actividad forestal que se realice en los predios y que pueda poner en riesgo la integridad del ecosistema local. Durante el 2017, los impactos identificados están relacionados con el daño al suelo.

13 Especies Protegidas Identificadas En peligro, vulnerables y raras Región del Maule Región del Biobío Región Empresa Especie identificada Agrícola y Forestal Andina Ltda. Comunidad Subercaseaux S. Forestal Berango Ltda. Carpintero negro Pudú Naranjillo Carpintero negro Naranjillo Pudú Zorro culpeo Estado de conservación En peligro Vulnerable Vulnerable En peligro Vulnerable Vulnerable Vulnerable Víctor Gavilán V. Zorro culpeo Vulnerable En Agrícola y Ftal. El Bolzón Ltda. e Inmobiliaria Tres de Junio Ltda. no se han identificado especies. Región de la Araucanía Aldo y Enrique Piccioli C. Mario García Sabugal Naranjillo Zorro culpeo Aguilucho chico Araucaria Lleuque Carpintero negro Zorro culpeo Vulnerable Vulnerable Rara Vulnerable Vulnerable Vulnerable Vulnerable

14 Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC) Bosque de Pichiluga Fotografía del AVC 3 Información Empresa: Forestal Berango Ltda. Superficie: 46,64 Ha Predio: Pichiluga Comuna: Cobquecura Región del Biobío Relicto de bosque de transición entre vegetación mediterránea e hidrófila. Ubicado en una quebrada con presencia de curso de agua permanente. Lugar sin intervención y de difícil acceso, debido a la pendiente del sector. Monitoreo realizado. Sin observaciones.

15 Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) Captación de agua y Bosque protector Molulco Fotografía del AVC 4.1 y AVC 5 Información Empresa: Mario García Sabugal Superficie: 0,25 Ha Predio: Molulco Comuna: Melipeuco Región de la Araucanía Bosque y matorral protector del área de captación de agua, para satisfacer las necesidades básicas de abastecimiento de agua para el consumo y regadío de la población local aguas abajo. Monitoreo realizado. Sin observaciones.

16 Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) Gruta Virgen de Lourdes Fotografía del AVC 4.1 y AVC 5 Información Empresa: Agrícola y Forestal Andina Ltda. Superficie: 1 Ha Predio: Tercera montaña Comuna: Longaví Región del Maule Gruta de virgen de Lourdes con significado religioso y cultural para la comunidad local, de Longaví y Linares. Anualmente se realiza peregrinación de personas aproximadamente. Monitoreo realizado. Instalación de letrero No botar basura.

17 Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) Balneario el Álamo Fotografía del AVC 4.1 y AVC 5 Información Empresa: Agrícola y Forestal Andina Ltda. Superficie: 1 Ha Predio: Parcela 169 Comuna: Longaví Región del Maule Lugar de uso recreacional para vecinos del predio y para la comunidad local de Longaví. Durante la temporada estival la comunidad hace uso del balneario. Monitoreo realizado. Instalación de letrero sobre Prevención de incendios.

18 Monitoreo Aspectos Sociales

19 Rendimiento del Bosque Productos Forestales No Maderables (PFNM) 9% 1% 5% 1% El 84% de los PFNM corresponde a la recolección de leña. 84% Leña Hongos Rosa Mosqueta Maqui Hierbas medicinales Información extraída del Plan de Ordenación Forestal y registros internos de cada empresa.

20 Consultas públicas realizadas Año % 11% 110 consultas realizadas a personas de la comunidad local 11% 4% 17% 6% 45% Vecinos Juntas de vecinos Trabajadores Comunidades indígenas Agrupaciones locales (Comités ) Escuelas Otros (Conaf, municipalidades...)

21 Consultas públicas realizadas Identificación y gestión de impactos sociales N Propietario certificado / Razón Social Nº de Partes Interesadas Entrevistadas Nº de Inquietudes o cuestionamientos surgidos Nº de Inquietudes o cuestionamientos gestionados Impactos asociados por vecinos en consulta pública 1 2 Agrícola y Forestal Andina Ltda. Agrícola y Forestal El Bolzon Ltda Velocidad de camiones Velocidad de camiones 3 Aldo y Enrique Piccioli Daño a caminos 4 Comunidad Subercaseaux Salas Sombra por plantaciones 5 Forestal Berango Ltda Inmobiliaria Tres de Junio Ltda Mario García Sabugal Polvo en suspensión 8 Víctor Gavilán Villarroel Las inquietudes, cuestionamientos e impactos informados por la comunidad son incorporados a los procedimientos y a la matriz de impacto ambiental y social para su gestión y registro.

22 Impactos Sociales y Ambientales Identificados por la comunidad

23 Resumen Público Monitoreos Año 2017 Grupo de Certificación Forestal FSC N Licencia (FSC-C140582)

Resumen de Monitoreo. (Enero - Octubre 2017) Esquema de Certificación en Grupo

Resumen de Monitoreo. (Enero - Octubre 2017) Esquema de Certificación en Grupo Resumen de Monitoreo (Enero - Octubre 2017) Esquema de Certificación en Grupo 1. INTRODUCCIÓN: El presente documento tiene por objeto presentar los resultados del Plan de Monitoreo del Esquema de Certificación

Más detalles

Plan de Ordenación Forestal

Plan de Ordenación Forestal Resumen Público Plan de Ordenación Forestal Año 2017 Grupo de Certificación Forestal CERTFOR Introducción El grupo de certificación está compuesto por pequeños y medianos Propietarios Forestales Particulares,

Más detalles

Resumen Público. Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO

Resumen Público. Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO Resumen Público Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO 2017 I.- Objetivos de Manejo: Los objetivos de manejo, se identifican como productivos, de conservación o áreas de importancia para

Más detalles

Resumen Plan de Ordenación Certificación Manejo Forestal CERTFOR. Esquema de Certificación en Grupo

Resumen Plan de Ordenación Certificación Manejo Forestal CERTFOR. Esquema de Certificación en Grupo Resumen Plan de Ordenación Certificación Manejo Forestal CERTFOR Esquema de Certificación en Grupo 2017 1. COMPROMISO CON EL ESTÁNDAR CERTFOR: El Esquema de Certificación en Grupo declara su adhesión y

Más detalles

AVIFAUNA DE UN BOSQUE DE ROBLE-HUALO EN CHILE CENTRAL BIRD ASSEMBLAGE OF A ROBLE-HUALO FOREST IN CENTRAL CHILE

AVIFAUNA DE UN BOSQUE DE ROBLE-HUALO EN CHILE CENTRAL BIRD ASSEMBLAGE OF A ROBLE-HUALO FOREST IN CENTRAL CHILE Boletín Chileno de Ornitología 11: 18-22 Unión de Ornitólogos de Chile 2005 AVIFAUNA DE UN BOSQUE DE ROBLE-HUALO EN CHILE CENTRAL BIRD ASSEMBLAGE OF A ROBLE-HUALO FOREST IN CENTRAL CHILE CHRISTINE N. MEYNARD

Más detalles

Resumen Público del Monitoreo y Plan de Manejo Año 2016 Plantaciones y Bosque Nativo

Resumen Público del Monitoreo y Plan de Manejo Año 2016 Plantaciones y Bosque Nativo Resumen Público del Monitoreo y Plan de Manejo Año 2016 Plantaciones y Bosque Nativo Fecha última actualización:10/03/2017. 1. Patrimonio Procer (PR) posee un certificado de grupo para el manejo forestal

Más detalles

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)?

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Bosques con Alto valor para la conservación: Son aquellos que contienen uno o más de los siguientes atributos: A) Áreas forestales que contienen

Más detalles

ECOLOGÍA Y MANEJO DEL

ECOLOGÍA Y MANEJO DEL ECOLOGÍA Y MANEJO DEL FUEGO EN CHILE Eduardo Peña Fernández Ingeniero Forestal (Dr.) Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Forestales SECUENCIA DE LA PRESENTACIÓN Cambio global El fuego es un

Más detalles

PLANES DE MANEJO EN AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (AVC).

PLANES DE MANEJO EN AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (AVC). PLANES DE MANEJO EN AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (AVC). Enero 2013 Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. - 1-1 INDICE INTRODUCCIÓN....3 OBJETIVOS.....4 RESUMEN HALLAZGOS.. 5 METODOLOGIA IDENTIFICACION

Más detalles

Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco.

Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco. Página 50 Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco. Por Heraldo Norambuena & Víctor Raimilla El Monumento Natural Cerro Ñielol (MNCÑ) es un Área Silvestre Protegida

Más detalles

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia 2014-2015 DONDE ESTAMOS? Número de Incendios Superficie Afectada Región Período 2014-2015 Período 2013-2014 Diferencia Período Anterior (%)

Más detalles

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 "Mapas Apibotánicos" Importancia para una planificación eficiente Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 Temas a tratar Áreas del conocimiento que se necesitan para

Más detalles

Aves en un humedal boscoso costero de la región de la Araucanía: Humedal de. Mahuidanche

Aves en un humedal boscoso costero de la región de la Araucanía: Humedal de. Mahuidanche Sustainability, Agri, Food and Environmental Research, 2014, 2(3): 67-73 67 Aves en un humedal boscoso costero de la región de la Araucanía: Humedal de Mahuidanche Luciano Parra-Coloma 1, Mauricio Urra

Más detalles

Reglamento Técnico del D. L. Nº 701

Reglamento Técnico del D. L. Nº 701 Reglamento Técnico del D. L. Nº 701 Núm. 259. - Santiago, 1º de Septiembre de 1980. - Visto: Lo dispuesto en el artículo Nº 11, del decreto ley Nº 701, de 1974, cuyo nuevo texto fue fijado por el artículo

Más detalles

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile EL SECTOR APICOLA DE CHILE MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile presidente@redapicolachile.cl (56-9)98876113 BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE DE 2011 ESQUEMA DE PRESENTACION Chile: Una

Más detalles

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región Los Árboles Nativos de Rafael, Provincia de Concepción, VIII Región Resumen En este trabajo se estudió la vegetación arbórea que crece en Rafael, localidad que se encuentra en la Cordillera de la Costa

Más detalles

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS Corporación Nacional Forestal 02 de Mayo 2017 Seminario CEP: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas CONTENIDOS I. MARCO CLIMÁTICO

Más detalles

Herbario. Guía de reconocimiento Especies de flora representativa. Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro

Herbario. Guía de reconocimiento Especies de flora representativa. Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro Herbario Guía de reconocimiento Especies de flora representativa Inventarios formaciones vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Asuntos Externos y SustentabilidaD LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos

Más detalles

EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE

EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE Costa Rica, junio de 2013 GERARDO VALDEBENITO REBOLLEDO gvaldebe@infor.cl; Los arboles frutales, que se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE

UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES DEPARTAMENTO DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES EFECTO DE LA ESTRUCTURA DE PLANTACIONES DE Pinus radiata D. Don SOBRE SU

Más detalles

Actualmente tenemos 163,2 ha destinadas a AAVC con la siguiente distribución por área:

Actualmente tenemos 163,2 ha destinadas a AAVC con la siguiente distribución por área: RESUMEN DE RESULTADOS DE MONITOREO ABRIL 2016 La información capturada en las inspecciones realizadas, se analiza con dos objetivos: determinar la eficiencia de la gestión de Forestal Tierra Chilena Ltda.

Más detalles

Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo de Política Forestal de Chile.

Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo de Política Forestal de Chile. TALLER GESTIÓN Y POLÍTICA EN TORNO AL RUBRO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN LA REGIÓN DE AYSÉN Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo

Más detalles

Ejercicio de aplicación de los criterios UICN en Chile. Patricio Pliscoff 3 de Junio 2015

Ejercicio de aplicación de los criterios UICN en Chile. Patricio Pliscoff 3 de Junio 2015 Ejercicio de aplicación de los criterios UICN en Chile Patricio Pliscoff 3 de Junio 2015 Describir el ecosistema (biota nativa característica, propiedades abióticas, interacciones, ubicación y escala espacio-temporal

Más detalles

El Humedal del Moncul

El Humedal del Moncul El Humedal del Moncul El Humedal del Moncul Guillermo Valle Tesista Ciencias Forestales UCT El sistema natural de Moncul está formado por la microcuenca del río Moncul y por la laguna de Trovolhue. Tiene

Más detalles

Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda.

Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. PLAN DE MANEJO DE AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACION (AAVC) Y MONITOREO Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. Octubre - 2013 Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. - 1-1 INDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los Incendios Forestales ocurridos en enero y febrero de 2017 sobre los usos de suelo y los ecosistemas naturales presentes entre las regiones de Coquimbo

Más detalles

2 Tasa de crecimiento, renovación y condición del bosque.

2 Tasa de crecimiento, renovación y condición del bosque. INFORME DEL RESULTADO DE MONITOREOS GENERALES GRUPO DICERFA 2016. 1 Rendimiento de los productos forestales cosechados. 1.1. Producción maderera obtenida de plantaciones Desde julio de 2015 a junio de

Más detalles

Autor: Jerry Laker. Lago Caburgua-Tinquilco-y volcán Llaima. Autor: Jerry Laker. Coordillera de Namuncahue. Autor: Jerry Laker

Autor: Jerry Laker. Lago Caburgua-Tinquilco-y volcán Llaima. Autor: Jerry Laker. Coordillera de Namuncahue. Autor: Jerry Laker Paisajes y bosques del sur Cumbres de Araucaria (Araucaria araucana) al finalizar el día Lago Caburgua-Tinquilco-y volcán Llaima Coordillera de Namuncahue Volcan Villarrica y alrededores Invierno en la

Más detalles

Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda.

Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. PLAN DE MANEJO DE AREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACION (AAVC) Y MONITOREO Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. Diciembre - 2014 Compañía Agrícola y Forestal El Álamo Ltda. - 1-1 INDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Programa de Restauración en Patrimonio de Forestal Tierra Chilena Ltda.

Programa de Restauración en Patrimonio de Forestal Tierra Chilena Ltda. Programa de Restauración en Patrimonio de Forestal Tierra Chilena Ltda. Marzo 2017 1 Introducción Históricamente la habilitación de sitios realizados por Forestal Tierra Chilena Ltda. dentro de su patrimonio

Más detalles

Comunidades de aves de los bosques nativos de Isla Mocha: posibles representantes de la avifauna original de los bosques costeros de Chile

Comunidades de aves de los bosques nativos de Isla Mocha: posibles representantes de la avifauna original de los bosques costeros de Chile Comunidades de aves de los bosques nativos de Isla Mocha: posibles representantes de la avifauna original de los bosques costeros de Chile Patrocinante: Sr. Iván Díaz Romero Trabajo de Titulación presentado

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION 1. INTRODUCCION Terranova de Venezuela S.A., inicio sus operaciones forestales en el año 1997, la actividad productiva de la empresa se desarrolla al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, y tiene como

Más detalles

RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A.

RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. 2017 RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN, FORESTAL LOS LAGOS S.A. El presente resumen público contiene los resultados del monitoreo

Más detalles

ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN

ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN Índice de ANEXO 1.1: ESTRATOS DE INVENTARIO FORESTAL... 180 ANEXO 1.2: TASAS DE CRECIMIENTO EN VOLUMEN POR REGIÓN... 182 ANEXO 1.3. ESTIMACIÓN DEL FLUJO ANUAL DE BIOMASA POR REGIÓN... 194 ANEXO 1.4.LISTADO

Más detalles

INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE.

INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE. INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE. PRIMER SEMESTRE 2016. EDITORIAL. RIQUELME Y COMPAÑIA LIMITADA PUERTO

Más detalles

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS Noviembre 2017 SUPERFICIE AFECTADA 105 mil ha 94 mil ha 2008-2016:

Más detalles

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Medio Ambiente Herbario Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos Región de Coquimbo Chile N Elaboración Constanza

Más detalles

Clase repaso n 2. Marzo, 2013

Clase repaso n 2. Marzo, 2013 Clase repaso n 2 Marzo, 2013 Norte: Grande-Chico / Centro / Sur / Austral Chile *El territorio chileno se caracteriza por su gran variedad de paisajes. *Desde el punto de vista morfológico es posible distinguir

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CISNE DE CUELLO NEGRO (Cygnus melanocoryphus) Y AVIFAUNA ASOCIADA EN LOS LAGOS LANALHUE Y LLEU LLEU Y EL HUMEDAL TUBUL RAQUI Y OTROS CUERPOS DE AGUA DE INTERÉS EN LA PROVINCIA

Más detalles

Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación

Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación Jorge González Campos Investigador Conservación y Mejoramiento Genético 2 de noviembre de 2017 Chillán, Chile BIODIVERSIDAD BIOLOGICA

Más detalles

Manejo y restauración de bosques nativos: una necesidad ambiental, social y económica

Manejo y restauración de bosques nativos: una necesidad ambiental, social y económica Manejo y restauración de bosques nativos: una necesidad ambiental, social y económica PABLO DONOSO HIRIART pdonoso@uach.cl www.silviculturanativo.com Bosques templados costeros lluviosos del mundo Norteamérica:

Más detalles

Especies en categorías de conservación en Península de Hualpén. Nombre Categoría

Especies en categorías de conservación en Península de Hualpén. Nombre Categoría BIODIVERSIDAD 1. FLORA Y VEGETACIÓN El Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén (SNPH) presenta un tipo de bosque costero mediterráneo dominado, principalmente, por las especies: Cryptocarya alba

Más detalles

DIVERSIDAD ARBŁREA. incluyen una variada diversidad de la flora representativa del centro-sur de Chile.

DIVERSIDAD ARBŁREA. incluyen una variada diversidad de la flora representativa del centro-sur de Chile. 23 DIVERSIDAD ARBŁREA DEL CAMPUS SAN JUAN PABLO II DE LA UC TEMUCO Belleza natural que encanta. 61 son las especies arbóreas que se pueden observar en el Campus San Juan Pablo II, entre ellas majestuosos

Más detalles

Characteristics and silvicultural proposals for Nothofagus obliqua and N. alpina second-growth forests in the "Radal 7 Tazas" protected area

Characteristics and silvicultural proposals for Nothofagus obliqua and N. alpina second-growth forests in the Radal 7 Tazas protected area BOSQUE: 9(2): 103-114, 1988 Caracterización y proposiciones silviculturales para renovales de Roble (Nothofagus obliqua) y Raulí (Nothofagus alpina) en el área de protección "Radal 7 Tazas", VII Región

Más detalles

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE

CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE V to CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO LIMA 18-21 OCTUBRE 2011 CASOS DE DEGRADACION POR EL FUEGO DE LOS BOSQUES MEDITERRANEOS DE CHILE Dr. Víctor Quintanilla Pérez Departamento Ingeniería Geográfica -

Más detalles

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS PARQUE DEL MAR ZONA 2 LIGUSTROS SECTORES A41 - A48 - A43 - A44 - A38 - A39 - A46 CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS Maytenus boaria Maitén Nativo Myrceugenia exsucca Pitra Nativo Peumus boldus Boldo Nativo

Más detalles

RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A.

RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. 2015 RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN, FORESTAL LOS LAGOS S.A. El presente resumen público contiene los resultados del monitoreo

Más detalles

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. un Alto Valor de Conservación (AVC) Es un valor biológico, ecológico,

Más detalles

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de Paula Miranda Hariet Sidler Aracely Soto Febrero 2014 Árboles Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar

Más detalles

RESUMEN PÚBLICO DEL MONITOREO DEL PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A.

RESUMEN PÚBLICO DEL MONITOREO DEL PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. RESUMEN PÚBLICO DEL MONITOREO DEL PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. - 2011- RESUMEN PÚBLICO DEL MONITOREO DEL PLAN DE ORDENACIÓN, FORESTAL LOS LAGOS S.A. El presente resumen público contiene los

Más detalles

Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago

Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago Dr. Marcelo D. Miranda Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente Pon7ficia Universidad Católica de Chile

Más detalles

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Departamento de Silvicultura Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Memoria

Más detalles

RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A.

RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN FORESTAL LOS LAGOS S.A. 2014 RESUMEN PÚBLICO MONITOREO PLAN DE ORDENACIÓN, FORESTAL LOS LAGOS S.A. El presente resumen público contiene los resultados del monitoreo

Más detalles

REGIÓN DEL BIOBÍO, PROVINCIA DE ÑUBLE COMUNA DE COBQUECURA RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN DEL BIOBÍO, PROVINCIA DE ÑUBLE COMUNA DE COBQUECURA RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN DEL BIOBÍO, PROVINCIA DE ÑUBLE COMUNA DE COBQUECURA RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Noviembre, 2014 INDICE INTRODUCCION.. 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima.. 3 1.2. Geomorfología..5

Más detalles

PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL

PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL PRIMER INFORME PAIS PROCESO DE MONTREAL DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA COORDINACIÓN AMBIENTAL MARZO 2002 INTRODUCCIÓN La Corporación Nacional Forestal, punto focal en Chile del Proceso de Montreal sobre criterios

Más detalles

Productos forestales no madereros de la Región del Maule

Productos forestales no madereros de la Región del Maule Productos forestales no madereros de la Región del Maule 2013 Productos forestales no madereros de la Región del Maule Autores José San Martín Biólogo, Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología. Universidad

Más detalles

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 Aguanosas Tetragoniamaritima 20x20 20 a 30 cm 1.200 Alcaparra Sennacumingii 15x25 30 a 60 cm 1.500 Alcaparra Sennacumingii 20x20 50 a 100 cm 1.800 Alcaparra enana

Más detalles

PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. RESUMEN PÚBLICO DE MONITOREO. Diciembre 2017

PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. RESUMEN PÚBLICO DE MONITOREO. Diciembre 2017 PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. RESUMEN PÚBLICO DE MONITOREO En el 2017 se llevaron a cabo monitoreos sistematizados de los impactos sociales, ambientales, producción, entre otros; dentro de las actividades

Más detalles

ANEXO E. Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU

ANEXO E. Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU ANEXO E Flora y vegetación DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION PROYECTO EOLICO LEBU ANEXO E FLORA Y VEGETACIÓN CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN...2 1.1 Bosque Mixto Templado Costero de Nothofagus dombeyi

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE GIMNOSPERMA 1. Ciprés de la Cordillera Austrocedrus chilensis Características: Árbol de forma piramidal, siempreverde, de 15 a 20 cm de altura, con corteza gris y arrugada. Ramas

Más detalles

RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2017

RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2017 RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2017 Para la implementación y seguimiento de actividades de monitoreo en las plantaciones forestales de eucalipto (Eucalyptus urophylla) Elaborado por: Kristina Díaz Paterson

Más detalles

RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2016

RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO 2016 RESUMEN PÚBLICO PLAN DE MONITOREO Para la implementación y seguimiento de actividades de monitoreo en las forestales de eucalipto (Eucalyptus urophylla) Elaborado por: Kristina Díaz Paterson Gerente de

Más detalles

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN 4 Fascículo de 5 - Ecosistemas 1 de 5 Resumen de la Reserva Biosfera Araucarias Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas La Araucaria,

Más detalles

PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. 2014

PANAMA TEAK & FORESTRY, INC. 2014 Resumen Público de Monitoreo En el 2014 se llevaron a cabo Monitoreos sistematizados de los impactos sociales, ambientales, producción, entre otros; dentro de las actividades desarrolladas por Panama Teak

Más detalles

Forestal Tierra Chilena Ltda. RESUMEN PLAN DE ORDENACIÓN FSC LICENSE CODE: FSC-C012283

Forestal Tierra Chilena Ltda. RESUMEN PLAN DE ORDENACIÓN FSC LICENSE CODE: FSC-C012283 Forestal Tierra Chilena Ltda. RESUMEN PLAN DE ORDENACIÓN 2017 Empresa certificada y comprometida bajo principios y criterios del FSC (Forest Stewardship Council ) desde el 01 de Octubre del 2002 FSC LICENSE

Más detalles

Productos Foretales no Madereros en Chile: Cultura, Patrimonio y Desarrollo Rural

Productos Foretales no Madereros en Chile: Cultura, Patrimonio y Desarrollo Rural Expo Chile Agrícola 2018 Productos Foretales no Madereros en Chile: Cultura, Patrimonio y Desarrollo Rural Gerardo Valdebenito Rebolledo gvaldebe@infor.cl Santiago, octubre 2018 Contexto nacional e internacional

Más detalles

Pueden los bosques secundarios conservar la biodiversidad de aves del sur de Chile?

Pueden los bosques secundarios conservar la biodiversidad de aves del sur de Chile? Pueden los bosques secundarios conservar la biodiversidad de aves del sur de Chile? Profesor Patrocinante: Sr. Iván Díaz Romero. Trabajo de titulación presentado como parte de los requisitos para optar

Más detalles

Zonas de Protección y Tamaño de Cosecha Forestal. Agosto, 2017

Zonas de Protección y Tamaño de Cosecha Forestal. Agosto, 2017 Zonas de Protección y Tamaño de Cosecha Forestal Agosto, 2017 Zonas de Protección Estudio Zonas de Protección Objetivos: Estimar el ancho mínimo de franjas ribereñas para satisfacer un determinado porcentaje

Más detalles

Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile

Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile INFORME ETAPA I Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile Patrocinante: Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Ejecutor: Jocelyn Rocío

Más detalles

Plant sociology of the Chilean Nothofagus in the mesomorphic zone

Plant sociology of the Chilean Nothofagus in the mesomorphic zone BOSQUE: 8(2): 121-125-1987 FITOSOCIOLOGIA DE LOS NOTHOFAGUS DE LA ZONA MESOMORFICA CHILENA Plant sociology of the Chilean Nothofagus in the mesomorphic zone C.D.O.: 182.3 José SAN MARTIN A. 1 Carlos RAMIREZ

Más detalles

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFIA. SEVILLA. SEPTIEMBRE 2014 ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VÍCTOR

Más detalles

Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile

Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile INFORME ETAPA II Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile Patrocinante: Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Ejecutor: Jocelyn Rocío

Más detalles

"Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la Región de La Araucanía

Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la Región de La Araucanía 2º Seminario Regional de Biodiversidad Biodiversidad Nativa de La Araucanía: un Patrimonio en Peligro "Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la

Más detalles

Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile

Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile INFORME ETAPA III Estudio diagnostico puesta en valor de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Región de los Ríos, Chile Patrocinante: Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Ejecutor: Jocelyn Rocío

Más detalles

Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios

Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios Seminario: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas (CEP, 2017) Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios Susana Paula Universidad Austral de Chile Foto: CONAF Chile:

Más detalles

Caracterización del bosque nativo del Fundo Escuadrón, Concepción, Chile*

Caracterización del bosque nativo del Fundo Escuadrón, Concepción, Chile* BOSQUE 15(1): 3-13, 1994 ARTICULOS Caracterización del bosque nativo del Fundo Escuadrón, Concepción, Chile* Characterization of the native forest at "Fundo Escuadrón", Concepción, Chile C.D.O.: 182 PERCY

Más detalles

Alerzal de Las Trancas

Alerzal de Las Trancas Alerzal de Las Trancas Altos Valores de (AVC) Flora Amenazada: - Fitzroya cupressoides (Alerce) Fauna Amenazada: - Rhinoderma darwinii (Sapito de Darwin) Comuna: La Unión Superficie: 1.917,3 ha Núcleos

Más detalles

ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN EN ARAUCO: LOGROS Y DESAFÍOS

ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN EN ARAUCO: LOGROS Y DESAFÍOS ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN EN ARAUCO: LOGROS Y DESAFÍOS Carolina Vargas 1, Pablo Ramirez de Arellano 2 1: Gerencia Corporativa de Riesgo, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional ARAUCO 2:

Más detalles

RBOLES NATIVOS. que trasciende no sólo en un beneficio de la salud, sino también en el sistema productivo y económico de un país.

RBOLES NATIVOS. que trasciende no sólo en un beneficio de la salud, sino también en el sistema productivo y económico de un país. 13 RBOLES NATIVOS DE INTERÉS MEDICINAL EN LA ARAUCAN A Chile se caracteriza por poseer una rica y variada flora conformada por más de 5.500 especies, atribuyéndose a muchas de éstas alguna propiedad útil

Más detalles

RESUMEN PUBLICO DEL MONITOREO 2011 MASISA FORESTAL S.A

RESUMEN PUBLICO DEL MONITOREO 2011 MASISA FORESTAL S.A RESUMEN PUBLICO DEL MONITOREO 2011 MASISA FORESTAL S.A FORESTAL TORNAGALEONES S.A DIVISION FORESTAL CHILE RESUMEN PUBLICO DEL MONITOREO 2011 MASISA FORESTAL S.A. FORESTAL TORNAGALEONES S.A. División Forestal

Más detalles

Visión - Programa-Proyectos de investigación en torno a los Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal

Visión - Programa-Proyectos de investigación en torno a los Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal Instituto Forestal (INFOR) Visión - Programa-Proyectos de investigación en torno a los Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Instituto Forestal Claudia Gómez Nome Investigadora INFOR Sede Patagonia

Más detalles

Amenaza inminente al Bosque Esclerófilo de Santiago por proyecto de urbanización

Amenaza inminente al Bosque Esclerófilo de Santiago por proyecto de urbanización . Amenaza inminente al Bosque Esclerófilo de Santiago por proyecto de urbanización Caracterización y Evaluación del Componente Biótico del sector de Lo Curro. Santiago, Chile. Junio de 2007 Autor Responsable:

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO CAMBIUM S.A.

RESUMEN PLAN DE MANEJO CAMBIUM S.A. RESUMEN PLAN DE MANEJO CAMBIUM S.A. MAYO 2016 Cambium S.A. Av. Bernardo O Higgins 940, piso 7, Concepción, Chile, Fono 041-226 4110 1 Tabla de contenido 1. ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA... 3 2.

Más detalles

Impacto del retroceso de los Glaciares dentro de Áreas Silvestres Protegidas del Estado

Impacto del retroceso de los Glaciares dentro de Áreas Silvestres Protegidas del Estado Impacto del retroceso de los Glaciares dentro de Áreas Silvestres Protegidas del Estado Que es el SNASPE La riqueza natural de Chile es protegida dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

Más detalles

Experiencia de planificación de Áreas de Alto Valor de Conservación en el patrimonio de la empresa Arauco en el centro-sur de Chile.

Experiencia de planificación de Áreas de Alto Valor de Conservación en el patrimonio de la empresa Arauco en el centro-sur de Chile. Experiencia de planificación de Áreas de Alto Valor de Conservación en el patrimonio de la empresa Arauco en el centro-sur de Chile. Patricio Olivares 1 Andrés Camaño 2 1: Consultor independiente 2: Asesor

Más detalles

INFORMATIVO DE RESULTADOS DE MONITOREO - 2012

INFORMATIVO DE RESULTADOS DE MONITOREO - 2012 INFORMATIVO DE RESULTADOS DE MONITOREO - 2012 Fecha 04/01/2013 Versión 1 INTRODUCCIÓN A través de este informativo, Bosques Cautín da a conocer a sus contactos y terceras partes interesadas (stakeholders),

Más detalles

PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS

PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS LISTA DE PRECIOS VIVERO PUMAHUIDA ESPECIES NATIVAS E INTRODUCIDAS PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE 2016 Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS Algarrobo Prosopis chilensis

Más detalles

Acta de Admisibilidad de Postulaciones. Resultado proceso de reconsideración

Acta de Admisibilidad de Postulaciones. Resultado proceso de reconsideración Acta de Admisibilidad de Postulaciones VII Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo Resultado proceso de reconsideración En Santiago, a 07 de diciembre de 2015 en reunión de la Comisión de

Más detalles

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016)

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016) SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA 2016 Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016) Región Superficie Ha Coquimbo 854 Valparaíso 2.832 Metropolitana 1.140 O Higgins

Más detalles

INFORME DEL RESULTADO DE MONITOREOS GENERALES GRUPO DICERFA Tasa de crecimiento, renovación y condición del bosque.

INFORME DEL RESULTADO DE MONITOREOS GENERALES GRUPO DICERFA Tasa de crecimiento, renovación y condición del bosque. INFORME DEL RESULTADO DE MONITOREOS GENERALES GRUPO DICERFA 2017. 1 Rendimiento de los productos forestales cosechados. 1.1. Producción maderera obtenida de plantaciones Desde julio 2016 a junio 2017 se

Más detalles

Consideraciones de Paisaje en Operaciones Forestales. Proceso de Certificación FSC : Un Cambio en Arauco Noviembre 2012

Consideraciones de Paisaje en Operaciones Forestales. Proceso de Certificación FSC : Un Cambio en Arauco Noviembre 2012 Consideraciones de Paisaje en Operaciones Forestales Proceso de Certificación FSC : Un Cambio en Arauco Noviembre 2012 PAISAJE PAISAJE «Mosaico geográfico compuesto por ecosistemas que interactúan como

Más detalles

Alerce de Las Trancas

Alerce de Las Trancas Alerce de Las Trancas Altos Valores de (AVC) Flora Amenazada: - Fitzroya cupressoides (Alerce) Fauna Amenazada: -Rhinoderma darwinii Núcleos boscosos: Bosque Laurifolio templado costero de Weinmannia trichosperma

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO.

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO. CURRICULUM VITAE Nombre : ARNOLDO JORGE VILLARROEL MUÑOZ Nacionalidad : Chilena. RUT : 8.575.004-6 Lugar y fecha de nacimiento : Talcahuano de Chile. 16 Septiembre 1955 Domicilio : Venecia 244-A Chiguayante

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada )

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada ) ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 211-212 SUPERFICIE NACIONAL POR REGIÓN (Temporada 211-212) 8 7 6 5 4 3 2 1 Superficie Nacional Certificada por Región Se destaca la Región del Bio

Más detalles

Depto. Ecositemas y Sociedad Boletín informativo N 06 CONAF AYSÉN ENTREGÓ PARQUE URBANO NATURAL LAS BARDAS A COMUNIDAD DE LA JUNTA

Depto. Ecositemas y Sociedad Boletín informativo N 06 CONAF AYSÉN ENTREGÓ PARQUE URBANO NATURAL LAS BARDAS A COMUNIDAD DE LA JUNTA Depto. Ecositemas y Sociedad Boletín informativo N 06 CONAF AYSÉN ENTREGÓ PARQUE URBANO NATURAL LAS BARDAS A COMUNIDAD DE LA JUNTA EDITORIAL Avanzamos con su apoyo El contacto con la naturaleza es una

Más detalles

LOS BOLDOS. Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución

LOS BOLDOS. Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución LOS BOLDOS Comuna Superficie (ha) Producción (m3) Período de Manejo Tipo de Intervención Ejecución LONCOCHE-Región de la Araucanía 66,7 5.179 Febrero-Marzo 2008 Raleo Mixto ECOMT 29 En el predio se distinguen

Más detalles

BOSQUES DEL URUGUAY (FIDEICOMISO 20806/11)

BOSQUES DEL URUGUAY (FIDEICOMISO 20806/11) BOSQUES DEL URUGUAY (FIDEICOMISO 20806/11) INFORME CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE 2018 Preparado por: AGROEMPRESA FORESTAL SA Para: Junta de Inversores Julio, 2018 Tabla de Contenidos 1. Resumen

Más detalles

BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA

BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA (Chile central) The concept of biodiversity hotspots was penned by British ecologist Norman Myers in 1988 as a means to address the dilemma of identifying the

Más detalles