CAPÍTULO 3. ANÁLISIS E INFORME PARA LA OPTIMIZACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 3. ANÁLISIS E INFORME PARA LA OPTIMIZACIÓN"

Transcripción

1 CAPÍTULO 3. ANÁLISIS E INFORME PARA LA OPTIMIZACIÓN En este capítulo se describe la creación de un informe básico desde el principio, es decir, desde la configuración del equipo de medida hasta la presentación de resultados. Estos resultados muestran básicamente los KPI obtenidos de las medidas reales realizadas en las zonas geográficas objeto de estudio, y el análisis de llamadas caídas y bloqueadas ocurridas durante la medida. 3.1 Configuración del sistema Existen varios tipos de proyecto en los que las medidas reales en tiempo real son la base fundamental. Es decir, medidas desde el punto de vista del cliente en la que nos encontramos con el mismo comportamiento de la red con el que se encuentra el usuario. Dependiendo de la naturaleza del proyecto, la configuración del sistema será de una forma u otra. Por configuración del sistema entendemos, primero los equipos conectados a nuestra herramienta de medida, el Tems Investigation, y segundo, el tipo de acciones o comandos que realizan en el transcurso del tiempo de medida. Por ejemplo, si lo que vamos a medir son parámetros de voz, a nuestro ordenador portátil estarán conectados un par de teléfonos (uno para GSM y otro para UMTS), y un escáner de frecuencias (también GSM y UMTS) con un dispositivo GPS incorporado. Si por el contrario vamos a medir datos HSDPA, se sustituyen los teléfonos móviles por una tarjeta de datos. El tomador de medidas o drive tester trabajará según la configuración requerida, barriendo la zona objeto de estudio recorriéndola calle por calle mientras que los móviles llaman a un centro receptor de llamadas, o la tarjeta HSDPA descarga datos de un servidor siguiendo la secuencia programada previamente (Command Sequence). Así es cómo se recogen los datos directamente de la red, como si fuésemos un usuario más de la operadora de telefonía. Gracias al dispositivo GPS incorporado en el escáner, vemos en una ventana de TEMS la posición exacta en la que nos encontramos y aparecen marcados en ella los distintos eventos que van sucediendo (intento de llamada, llamada caída, llamada bloqueada,...) Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 76

2 3.2 Caso 1 En este apartado vamos a mostrar unas medidas reales realizadas en varias carreteras españolas, los KPI obtenidos y el análisis posterior de estos resultados. Por motivos de confidencialidad de datos no es posible mostrar los nombres reales de las estaciones base ni de los nodos B, así como identificar los cell id, los verdaderos scrambling codes y por supuesto el operador de telefonía de que se trata. Para distinguir los distintos Nodos B usaremos letras: A, B, C,... y sus celdas y Scrambling codes serán celda 1, celda 2 y celda 3; sc1, sc2, sc3 respectivamente. Lo mismo para las estaciones base, que las identificaremos como BTS 1, BTS 2, Configuración del sistema En esta ocasión las medidas son de voz, tanto en UMTS como en GSM. Los dispositivos conectados a TEMS son: MS1: Móvil de tecnología dual Sony Ericsson K800i MS2: Movil GSM Sony Ericsson W600i MS3: Escáner UMTS Seegul Lx WCDMA con GPS. Se recorre la autovía mientras los terminales hacen una serie de llamadas de 132 segundos de duración, y se obtienen una serie de resultados Informe de resultados UMTS En la serie de tablas que se muestran a continuación, se pueden observar los resultados de KPI mencionados anteriormente. Observamos por ejemplo el call completion success rate, que es del 84,6% mientras que se requería el 95%. Tabla 1: KPI básicos Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 77

3 Debido a que el móvil puede pasar de estar en UMTS a GSM, aquí tenemos los los KPI para el tiempo completo de medida, es decir, en las dos tecnologías. Tabla 2: Comportamiento dual completo A continuación se muestran los resultados de los parámetros radio obtenidos. Tabla 3: Parámetros radio En la tabla se nos muestran los percentiles de Ec/Io y RSCP, que nos dicen que el 95% del tiempo de medida los valores de estos parámetros eran superiores a -19,5 db y -95,0 dbm respectivamente. Vemos que en un 92,7% las condiciones de RSCP y Ec/Io son muy buenas. Relativo al Pilot pollution tenemos también el porcentaje de tiempo en que sólo sirve una portadora y el propio pilot pollution, que supera el margen máximo permitido para estas medidas, siendo del 5,1%. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 78

4 Figura 1: Diagrama parámetros radio UMTS A continuación se muestran las funciones estadísticas PDF y CDF para RSCP y Ec/Io, acompañadas de algunos datos de interés. Figura 2: PDF y CDF de RSCP Tabla 4: Estadísticos de RSCP Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 79

5 En general, estos resultados radio son bastantes satisfactorios, ya que el conjunto Ec/Io - RSCP cumple con un 92,7% las espectativas de buena cobertura. Sin embargo, el percentil del Ec/Io nos muestra que en el 95% del tiempo su valor es superior a -19dBm y no a -15dBm, como era de esperar. Figura 3: PDF y CDF de Ec/Io Tabla 5: Estadísticos de Ec/Io Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 80

6 Figura 4: PDF y CDF del Active Set Tabla 6: Estadísticos del Active Set La figura representa en términos de PDF y CDF el comportamiento del Active Set, o número de servidoras activas simultáneamente. Vemos como alrededor del 60% del tiempo es sólo una servidora la que nos llega al móvil con buen nivel. Un 30% del tiempo son dos servidoras las que tenemos, y el restante 10% tenemos tres. En la gráfica vemos el comportamiento del pilot pollution. Lo tenemos en un 5,1%, valor límite aceptable. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 81

7 Figura 5: Análisis del Pilot pollution Tabla 7: Estadísticos del Pilot Pollution Análisis de los resultados Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, los mapas de la zona objeto de las medidas y la posición exacta de donde se producen los eventos de interés junto con la posición de los nodos B, se hace un análisis de las posibles causas de los comportamientos no deseados como son las caídas de llamadas y los fallos de establecimiento de éstas Análisis de llamadas caídas Proponemos dos casos diferentes a analizar. En el primero de ellos se producen hasta tres caídas en la misma zona, todas ellas debidas a la misma causa. Caso 1. La zona a cubrir se muestra en la figura 6. donde hay dos estaciones base llamadas Nodo A y Nodo B. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 82

8 Diagnóstico: Al realizar el drive test se detecta que la caída se produce debido a que la celda 3 del nodo A no ofrece cobertura en la zona en donde tiene lugar el evento; la celda no está cubriendo una parte importante de su zona teórica de cobertura. Esto puede ser posible debido a que existan obstáculos que se lo impidan. Propuesta: Comprobar la zona de cobertura de la celda 3 del Nodo A. La celda no está cubriendo una parte importante de su zona teórica de cobertura. En la figura 6 se muestra por código de colores la celda o el Scrambling Code que da cobertura al móvil en cada punto del recorrido. Se ve que existe un punto a partir del cual la celda ya no presenta cobertura, pero en la parte superior vuelve a ser detectada por parte del escáner. Como consecuencia de los comentado anteriormente, la celda presenta, además, un overshooting, es decir, un exceso de elevación de la antena, ya que es detectada a más de 12 km de distancia como se observa en la parte superior de la figura 7. Figura 6: SC del Escáner. Zona de caídas Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 83

9 Figura 7: SC del Escáner. Overshooting Explicación: El establecimiento de llamada se realiza en la celda 2 del Nodo A con buen nivel de señal: RSCP = - 73 dbm, y buena calidad: Ec/Io = -5.5 db (figura 8). Aproximadamente unos 24 segundos antes de la caída, la llamada continúa con el móvil conectado a la celda 3 del Nodo A, con buenas condiciones radio: RSCP = -75 dbm y calidad excelente. Ec/Io = -3.5 db. Aproximadamente unos 8 segundos antes de la caída la calidad se degrada muy rápidamente y entra el móvil en compress mode, es decir, debido a la mala calidad el móvil comienza a medir la cobertura de la red de 2G por si tuviera que hacer un interrat HO. Esto lo vemos en la figura 9. Finalmente, la llamada termina cayendo debido a la mala cobertura que presenta la celda 3 del Nodo A a partir del punto señalado en la figura 10. La figura 11 nos muestra el SC más fuerte detectado por el escáner en cada instante. En ella podemos ver que en la zona destacada la celda 3 del Noda A no proporciona cobertura, cuando es ésta la que debería proporcionar una buena cobertura en esa zona. En esta zona, a su vez, se detecta: Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 84

10 La celda 1 del Nodo A: no debería cubrir esa región, sin embargo, es la celda dominante en varios puntos de la región. La celda 2 del Nodo B : que se encuentra casi 3 Km de la zona donde se produce la caída, mientras que la celda 3 del Nodo A está a tan solo 1.3 km. Como se ve, en esa dicha zona se producen dos caídas y, ambas, por la misma causa. En la figura 10 vemos cómo se degrada la cobertura de escáner en toda esa zona. Figura 8: RSCP del Móvil. Establecimiento de llamada en Nodo A, Sector 2 Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 85

11 Figura 9: RSCP del Móvil. Degradación de la cobertura y compress mode Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 86

12 Figura 10: RSCP del Escáner. Zona de mala cobertura Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 87

13 Figura 11: SC del escáner Caso 2. El escenario de este segundo caso se muestra en la figura 12. Se trata de una carretera a lo largo de la que existen varias estaciones bases: Nodo A, Nodo B, Nodo C, Nodo D y Nodo E. Diagnóstico: Al realizar el drive test se detecta una caída por la mala cobertura que hay en torno a la zona. Los emplazamientos que cubren esa zona están a una distancia demasiado grande, consecuentemente hay una zona de cobertura muy pobre donde se produce la caída. Propuesta: Mejorar la zona de cobertura destacada en la figura 12. Una solución podría pasar por implementar un nuevo emplazamiento para mejorar la cobertura de la zona destacada en las imágenes. Explicación: La llamada se establece en la celda 1 del Nodo C con RSCP = -83 dbm y Ec/Io = -6.5 db, estando esta celda a una distancia de de más de 4 Km. En el momento de establecerse la Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 88

14 llamada se tiene en la pantalla de monitorización la celda 3 del Nodo D con RSCP = -87 dbm y Ec/Io = db, estando esta última a una distancia inferior a 3 Km. La llamada cae en la celda 1 del Nodo C que se encuentra a más de 6 Km, mientras que las otras dos celdas que se encuentran en el Active Set en ese instante están a aproximadamente a 5 Km (celda 2 Nodo E) y a 4.7 Km (celda 3 Nodo D). La llamada se termina cayendo debido a la mala cobertura de los sitios que teóricamente deberían cubrir la zona en torno a la cual se produce la caída. La zona destacada en la figura 12 presenta una cobertura bastante mala, esto es pricipalmente debido a la gran distancia a la que se encuentran los sitios que teóricamente deberían cubrir esa zona de la autopista R3. Figura 12: RSCP del escáner. Zona de poca cobertura Informe de resultados GSM Los datos de GSM los obtenemos de dos fuentes, del propio terminal GSM identificado como MS2 por el TEMS, y del terminal dual MS1, en los momentos en que funciona como móvil de segunda generación. Vamos a mostrar primero los resultados que obtenemos del móvil GSM. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 89

15 Como en el caso de UMTS, vamos a ir mostrando los resultados de KPI y datos radio obtenidos de las mediciones. Tabla 8: KPI básicos GSM Observamos como los KPI son impecables. Ninguna caída, ningún fallo de establecimiento,... Veamos los datos radio Tabla 9: Estadísticas Radio GSM Figura 13: Diagrama estadísticas radio GSM Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 90

16 Tanto la calidad como la cobertura son buenas, cumpliendo bien con los límites establecidos para esta medida. Figura 14: PDF y CDF de RxQual Tabla 10: Estadísticas RxQual Figura 15: PDF y CDF del nivel de potencia recibida Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 91

17 Tabla 11: Estadísticas de RxLev Veamos ahora el comportamiento del móvil dual MS1 cuando se encuentra funcionando en GSM. Son cinco únicamente el número de llamadas que el MS1 hace en GSM, así que el análisis estadístico no es válido, aunque sí el análisis de los eventos de llamadas caídas, o como el fallo de establecimiento de llamada que es el que se produce en este caso. Los datos radio son buenos. Aunque no lleguen al 90% los momentos en que el RxQual y el RxLev son óptimos simultáneamente, vemos como en el 95% del tiempo ambos parámetros por separado superan las cotas de buen funcionamineto por mucho. Tabla 12: KPI básicos GSM del móvil dual Tabla 13: Estadísticas radio móvil dual Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 92

18 Figura 16: Diagrama características radio GSM Figura 17: Funciones PDF y CDF de RxQual y RxLev Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 93

19 Figura 18: Datos generales de llamadas Análisis de los resultados En este caso sólo tenemos un fallo de establecimiento del MS1 cuando usa la red de GSM. Diagnóstico: El fallo de establecimiento se produce debido a que la celda 2 de la BTS A no está radiando y, por ello, no está dando cubriendo su teórica zona de cobertura. Propuesta: Revisar la cobertura del sitio BTS A, así como la disponibilidad el día de la medida (25/11/2008). Explicación: La llamada se intenta establecer en la celda 2 de la BTS B con RxLevSub = - 99 dbm. Sin embargo, la celda 2 de la BTS A debería estar cubriendo perfectamente la zona en la que se produce el fallo de establecimiento (ver figura 19). No se tienen muestras de escáner de este sitio. Lo normal sería que la llamada se estableciera en esa celda que es la más cercana al MS y la que debería cubrir esa zona. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 94

20 Figura 19: BCCH medido con escáner. Zona sin cubertura 3.3 Caso 2 En este apartado vamos a mostrar unas medidas reales realizadas en varias carreteras españolas, los KPI obtenidos y el análisis posterior de estos resultados. Por motivos de confidencialidad de datos no es posible mostrar los nombres reales de las estaciones base ni de los nodos B, así como identificar los cell id, los verdaderos scrambling codes y por supuesto el operador de telefonía de que se trata. Para distinguir los distintos Nodos B usaremos letras: A, B, C,... y sus celdas y Scrambling codes serán celda 1, celda 2 y celda 3; sc1, sc2, sc3 respectivamente. Lo mismo para las estaciones base, que las identificaremos como BTS 1, BTS 2, Configuración del sistema En esta ocasión las medidas eran de voz, tanto en UMTS como en GSM. Los dispositivos conectados a TEMS eran: Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 95

21 MS1: Móvil de tecnología dual Sony Ericsson K800i MS2: Móvil GSM Sony Ericsson W600i MS3: Escáner UMTS Seegul Lx WCDMA con GPS. Se recorre la autovía mientras los terminales hacen una serie de llamadas de 132 segundos de duración, y se obtienen una serie de resultados Informe de resultados UMTS En la serie de tablas que se muestran a continuación, se pueden observar los resultados de KPI más comunes. Metric Target Pass/Fail Value Overall Call Success Rate (End to End) 95% Pass 97,3% Dropped Rate 3,0% Pass 2,7% Call Setup Duration (secs) 8 Pass 2,1 Tabla 14: KPI s básicos de MS1 en UMTS Veamos ahora algunos parámetros radio. Metric Target Pass/Fail Value Good EcIo - Good RSCP 90% Pass 96,3% 95% Percentile of EcIo -15 Pass -9,5 95% Percentile of RSCP -95 Pass -93 Single Server percentage 80% Fail 62,0% Pilot Pollution (Location) 5% Pass 1,3% Tabla 15: Parámetros radio UMTS Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 96

22 -95 dbm Good EcIo Poor RSCP Good EcIo Good RSCP -15 db 3.1% 96.3% 0.4% 0.2% EcIo Poor EcIo Poor RSCP Poor EcIo Good RSCP RSCP Figura 20: Diagrama datos radio UMTS Tanto los KPI como los datos radio son satisfactorios, ya que nos encontramos únicamente con un 2,7% de caídas y sin fallos de establecimiento. Un 96,3% del tiempo con condiciones simultáneas óptimas de cobertura y calidad, y lo único que no parece ser satisfactorio es el porcentaje de servidora única. Vemos a continuación algunas gráficas de PDF y CDF de los parámetros radio RSCP y Ec/Io. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 97

23 Figura 21: PDF y CDF de RSCP Figura 22: PDF y CDF de Ec/Io Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 98

24 Figura 23: Servidoras activas simultáneamente.pdf y CDF Figura 24: Análisis del pilot pollution Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 99

25 Una vez vistos los KPI básicos y los datos radio, pasamos a estudiar los eventos más significativos, las llamadas caídas y los fallos de establecimiento Análisis de los resultados UMTS Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, los mapas de la zona objeto de las medidas y la posición exacta de donde se producen los eventos de interés junto con la posición de los nodos B se hace un análisis de las posibles causas de los comportamientos no deseados como son las caídas de llamadas y los fallos de establecimiento de éstas Análisis de llamadas caídas Caso1 El escenario puede verse en la figura 25. Las medidas se realizan en una zona de una carretera cubierta por dos estaciones bases, Nodo A y Nodo B. Diagnóstico: Al realizar el drive test, se detecta una llamada caída por overshooting de la celda 1 del Nodo A. Propuesta: Aumentar el Downtilt de la celda 1 del Nodo A. Explicación: La llamada se conecta a la celda 1 del Nodo A situada a 5.3 Km, estando el Nodo B muy próximo a la zona de medición. La cobertura de dicha celda se degrada y no se produce la actualización del AS con las celdas del Nodo B, con lo cual la calidad del AS se degrada y la llamada acaba cayendo. La celda a la que está conectado el móvil está demasiado alejada de la zona de medición (como se observa en la figura 25) y no debería dar cobertura a esta distancia, con lo cual se propone hacer un downtilt de la celda 1 del Nodo A de cara a evitar este problema. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 100

26 Figura 25: Overshooting caso Informe de resultados GSM En este caso es el MS2 el móvil que funciona en GSM y tras tomar las medidas oportunas por los sitios a medir obtenemos los siguientes resultados tanto de KPI básicos como datos radio. Metric Target Pass/Fail Value Overall Call Success Rate (End to End) 98% Fail 96,3% Dropped Rate 2,5% Fail 2,8% Handover Success Rate 98,5% Fail 97,3% Location Update Success Rate 97,5% Pass 100,0% Tabla 16: KPI básicos GSM Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 101

27 Figura 26: Tasa Establecimiento de llamada Observamos cómo no se cumplen algunas cotas de KPI. En el análisis de resultados veremos por qué se han producido esas caídas y los fallos de establecimiento de llamada. Ahora pasamos a ver los resultados obtenidos para los parámetros radio. Tabla 17: Estadísticas radio GSM Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 102

28 Figura 27: Diagrama parámetros radio GSM En general los parámetros radio cumplen las cotas de cobertura y calidad, sólo el percentil de RxQual nos dice que no supera la tasa de calidad esperada en el 95% del tiempo de medida, aunque sólo por un punto. Figura 28: Análisis del RxQual Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 103

29 Figura 29: Análisis del RxLev Figura 30: Porcentaje de muestras donde las vecinas están a menos de 5dB de la celda servidora Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 104

30 Figura 31: Análisis de diseño Tabla 18: Estadísticas del diseño Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 105

31 Tabla 19: Leyenda La figura 31 junto con la tabla 18, que muestra lo mismo, nos da una idea de la calidad del diseño de la red. En este análisis intervienen parámetros como el nivel de potencia recibida, el Rx Qual, y la dominancia de una servidora frente al resto. Define el buen diseño de la red aquel en el que son buenos el nivel de potencia recibida, la calidad, y la dominancia de una servidora frente al resto. En este caso se obtiene que la red está bien diseñada en un 71% Análisis de los resultados GSM Análisis de llamadas caídas El 2,8% de caídas suponen tres llamadas caídas en el transcurso de estas medidas. Vamos a estudiar cada una de ellas. Caso1 La zona de estudio puede verse en la figura 33. Se trata de una carretera urbana rodeada de varias estaciones bases, que aparentemente deberían dar un buen servicio a la zona. Diagnóstico: Realizando el drive test se detecta que la llamada se termina cayendo por un problema de cobertura del móvil. Explicación: La llamada se cae, estando el móvil conectado a la celda 3 de la BTS A, con RxLevSub = -110 dbm y RxQualSub = 7. La llamada está transcurriendo en buenas Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 106

32 condiciones radio, pero se comienza a degradar posiblemente por la entrada en un túnel. Se puede observar en las medidas de escáner que la baja cobertura se detecta también en dichas mediciones. Propuesta: Se propone integrar un nuevo sitio o un repetidor que dé cobertura dentro del túnel. Figura 32: Escáner GSM en el momento de la caída Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 107

33 Figura 33: Caída por túnel Caso 2 El escenario de estudio se muestra en la figura 34. La llamada se cae en una calle entre dos estaciones bases BTS A y BTS B. Diagnóstico: El drive test muestra que la llamada se termina cayendo por un problema de cobertura del móvil sin que el terminal encuentre una vecina a la que hacer handover. Propuesta: Revisar la definición de vecinas en funcionamiento actualmente. Explicación: La llamada se cae, estando el móvil conectado a la celda 1 del la BTS A, con RxLevSub = -110 dbm y RxQualSub = 7. La llamada está transcurriendo en buenas condiciones radio, pero se comienza a degradar sin que haya ninguna celda con muy buen Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 108

34 nivel a la que poder realizar el HO. Aun así las celdas B2 y C2 de las BTS B y C se reciben con mejor nivel de señal que la celda que está sirviendo, sin embargo no se recibe la petición de HO por parte de la red. Es posible que no estén definidas como vecinas de la celda A1. Figura 34: Llamada caída Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 109

35 Figura 35: Niveles de RxLev de los sectores implicados Caso 3 La zona a cubrir se muestra en la figura 36. Se trata de una parte de una carretera de circunvalación en la que intervienen tres estaciones bases, BTS A, BTS B y BTS C. Aunque la que debería cubrir nuestra zona de estudio es únicamente la BTS C. Diagnóstico: Se realiza un drive test de la zona y se detecta un HO a una celda muy alejada de la zona de medición (overshooting) y posteriormente al HO la cobertura es mala y la llamada cae. Propuesta: Aumentar el downtilt de la celda en cuestión. Explicación: La llamada esta conectada a la celda 1 de la BTS C con buena cobertura cuando se produce la petición de HO por parte de la red a la celda 3 de la BTS A que se encuentra situada a 3.8 Km de distancia. Una vez que se completa este HO la calidad de la llamada es RxQual=7 y el movil no mide ninguna otra celda. La cobertura se degrada y finalmente la llamada acaba cayendo. Habría que realizar un downtilt de la celda 3 de la BTS A de forma que no llegase con tan buen nivel a la zona en la que se produce el HO. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 110

36 Figura 36: Caída por overshooting Figura 37: RxLev y RxQual Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 111

37 Análisis de fallos de establecimiento En estas medidas sólo se da un caso de fallo en el establecimiento de la llamada, y lo que ocurre es que la llamada no se establece porque no hay respuesta de la red al Channel Request enviado por el teléfono. Se tienen buenas condiciones radio RxLev=-85dBm en la BTS en cuestión pero no se recibe el Inmediate Assignment por parte de la red. La propuesta que se le hace a la operadora es que revise estadísticas de red de la BTS del dia 30 de diciembre en la hora de medidas, por si hubo algún problema de congestión. Proyecto Fin de Carrera de Javier De Jesús Gordillo 112

INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL

INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL ETAPA I Región Metropolitana y del Bio-Bio Agosto - Septiembre de 2011 Ed03 Octube 07, 2011 Este documento contiene información CONFIDENCIAL propiedad

Más detalles

Autoaceptación: Pruebas y Correcciones

Autoaceptación: Pruebas y Correcciones Capítulo 6: Autoaceptación: Pruebas y Correcciones 6.1.- Comprobación de parámetros y encendido Una vez tengamos nuestro site completamente instalado según la configuración diseñada y definido en la red

Más detalles

Monitorización de la calidad de señal en redes móviles basada en Android

Monitorización de la calidad de señal en redes móviles basada en Android Monitorización de la calidad de señal en redes móviles basada en Android Proyecto Fin de Carrera Autor: Daniel Delgado Vico Tutor: Jaime José García Reinoso Ingeniería de Telecomunicación Universidad Carlos

Más detalles

Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas

Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas Tema 3: Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas 1. El transmisor de una estación base de un sistema de telefonía móvil celular digital tiene una potencia de 100 W. Se desea hallar el

Más detalles

INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL

INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL ETAPA II Región Metropolitana y del Bio-Bio Noviembre - Diciembre de 2011 Ed01 Diciembre 15, 2011 Este documento contiene información CONFIDENCIAL

Más detalles

CAPÍTULO 6. PUESTA ON AIR Y ACEPTACIÓN

CAPÍTULO 6. PUESTA ON AIR Y ACEPTACIÓN CAPÍTULO 6. PUESTA ON AIR Y ACEPTACIÓN 6.1 CHEQUEOS Y PUESTA ON AIR Tras la confirmación de que la estación ha quedado integrada con éxito y se encuentra cargada en la BSC/RNC, es imprescindible hacer

Más detalles

Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G. INTEGRANTES: David Balseca Del Campo Francisco Andrade Briones

Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G. INTEGRANTES: David Balseca Del Campo Francisco Andrade Briones Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G INTEGRANTES: David Balseca Del Campo Francisco Andrade Briones Introducción Con el crecimiento de las telecomunicaciones y la telefonía

Más detalles

ANÁLISIS Y MONITORIZACIÓN DEL INTERFAZ AIRE DE LAS OPERADORAS CELULARES EN EL CAMPUS DE LA E.S.P.E PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE SERVICIO.

ANÁLISIS Y MONITORIZACIÓN DEL INTERFAZ AIRE DE LAS OPERADORAS CELULARES EN EL CAMPUS DE LA E.S.P.E PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE SERVICIO. 1 ANÁLISIS Y MONITORIZACIÓN DEL INTERFAZ AIRE DE LAS OPERADORAS CELULARES EN EL CAMPUS DE LA E.S.P.E PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE SERVICIO. Juan Carlos Minango Negrete ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Más detalles

Opnet Wireless Suite

Opnet Wireless Suite CAPÍTULO 5 Opnet Wireless Suite OPNET es un software de simulación de red, este programa es una herramienta muy poderosa que permite crear una simulación de red desde capa 1 hasta la última capa, dependiendo

Más detalles

CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS DE TEMS INVESTIGATION

CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS DE TEMS INVESTIGATION CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS DE TEMS INVESTIGATION 2.1 Introducción TEMS es una herramienta de test para redes celulares que soporta: GSM/GPRS/EGPRS WCDMA/HSDPA/HSUPA cdmaone/cdma2000/1xev-do Permite la monitorización

Más detalles

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones. ÍNDICE DE FIGURAS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Figura 1.3.1. Desarrollo de los sistemas de comunicaciones móviles. Figura 1.3.2. Utilización de los distintos sistemas 2G Figura 1.3.3. Países que en el año

Más detalles

-

- Cod: 01-150 El Detector de Actividad Celular DAC-100 es el detector mas profesional de micrófonos ocultos GSM y rastreadores de vehículos AVL. También detecta celulares de todas las tecnología 2G, 3G,

Más detalles

2.2 ESTUDIO PREVIO DE COBERTURA Y NECESIDADES

2.2 ESTUDIO PREVIO DE COBERTURA Y NECESIDADES CAPÍTULO 2. FASE DE VISUAL 2.1 INTRODUCCIÓN El objetivo de esta fase es realizar un análisis de la necesidad de dotar a una población o a una determinada zona, ya sea urbana, suburbana, rural o de carretera,

Más detalles

Productos. Especificaciones del repetidor. Bandas de frecuencias: 700 MHz, bandas 12 y MHz, banda MHz, bandas 2 y 25.

Productos. Especificaciones del repetidor. Bandas de frecuencias: 700 MHz, bandas 12 y MHz, banda MHz, bandas 2 y 25. Productos KIT de Amplificador de Señal Celular 4G LTE / TODAS LAS FRECUENCIAS DE MÉXICO / Hasta 5000 Metros Cuadrados / Pro 70 Plus LX. Cuatribanda de 77 db de ganancia máxima. Bandas de frecuencias: 700

Más detalles

AUDIFONOS. Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada indice

AUDIFONOS. Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada indice AUDIFONOS Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada 2008 indice Funcionamiento Audífono Posicionamiento RFID Software, servidor y base de datos Presupuesto Funcionamiento

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G 7.0. Contenidos 7.1. Introducción 7.1.1. Definición de 3G 7.1.2. IMT-2000 7.2. Estándares 3G 7.3. UMTS 7.3.1. Introducción a UMTS 7.3.2. Descripción

Más detalles

12. Pruebas Realizadas

12. Pruebas Realizadas 12. Pruebas Realizadas En este capitulo se describirán todas las pruebas de comunicación realizadas con el sistema Bluetooth WT-11. Todas estas pruebas se han realizado en el laboratorio para comprobar

Más detalles

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES 1 USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES Rosa Laime Ore María Guisado Apaza Maydeli Capcha Campian A1410256@iberotec.edu.pe

Más detalles

Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ejercicios y problemas

Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ejercicios y problemas Tema 1: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ejercicios y problemas 1. En un proyecto de radioenlace digital monovano de 20 Km de distancia se desea conseguir: Probabilidad de error: 10 6 Indisponibilidad

Más detalles

5 Comparación entre medidas estimadas y reales

5 Comparación entre medidas estimadas y reales realiza una prueba diferente, ya sea en cantidad, tipo o duración de las llamadas. Además de ésto, en algunas tipologías de mayor envergadura la metodología a realizar puede variar; por ejemplo, en una

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea 3.2.2017 L 29/63 DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2017/191 DE LA COMISIÓN de 1 de febrero de 2017 por la que se modifica la Decisión 2010/166/UE con el fin de introducir nuevas tecnologías y bandas de frecuencias

Más detalles

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 026/2015 AUDITORIA Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED MÓVIL (GSM/UMTS- HSPA+/LTE) DE ENTEL S.A.

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 026/2015 AUDITORIA Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED MÓVIL (GSM/UMTS- HSPA+/LTE) DE ENTEL S.A. ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 026/2015 AUDITORIA Y OPTIMIZACIÓN DE LA RED MÓVIL (GSM/UMTS- HSPA+/LTE) DE ENTEL S.A. TEMAS TRATADOS ACLARACIÓN Y/O MODIFICACIÓN COMENTARIOS G.N. de Tecnología

Más detalles

Formas S-Z y Función de Membresía Trapezoidal ( TMF )

Formas S-Z y Función de Membresía Trapezoidal ( TMF ) 6 Formas S-Z y Función de Membresía Trapezoidal ( TMF ) Introducción En el presente capítulo se presentan los circuitos que permiten la realización de las formas S-Z, funciones necesarias para la generación

Más detalles

Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio

Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio. Gestión de Recursos Radio (RRM) Gestión de recursos radio basados en interferencia Eficiente utilización recursos red radio. RRM es necesario para garantizar QoS, mantener el área de cobertura planeada, y ofrecer alta capacidad.

Más detalles

[ANEXO E] Manual de Usuario Manual de Usuario de la Interfaz Gráfica que muestra los equipos del Nivel de Acceso de la Red NGN HUAWEI CANTV

[ANEXO E] Manual de Usuario Manual de Usuario de la Interfaz Gráfica que muestra los equipos del Nivel de Acceso de la Red NGN HUAWEI CANTV [ANEXO E] Manual de Usuario Manual de Usuario de la Interfaz Gráfica que muestra los equipos del Nivel de Acceso de la Red NGN HUAWEI CANTV Gerencia Centro de Operaciones de la Red (COR) / Coordinación

Más detalles

INFORMACIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL Lebara Móvil

INFORMACIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL Lebara Móvil INFORMACIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL Lebara Móvil Enero 2017 1 Introducción 2 Compromisos de Calidad incluidos en los contratos 3 Medidas de los parámetros 4 Conclusiones del Informe de auditoría 5

Más detalles

Servicio Técnico y Gestión de Terminales Telefónica Móviles S.A.

Servicio Técnico y Gestión de Terminales Telefónica Móviles S.A. Sección A: Pasos para activar y conectarme a una red Wi-Fi 1. Ir al menú principal, seleccionar la opción Conectividad y luego seleccionar la aplicación Asistente WLAN. 2. Esperar unos minutos mientras

Más detalles

INFORMACIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL Lebara Móvil

INFORMACIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL Lebara Móvil INFORMACIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO MÓVIL Lebara Móvil Junio 2018 1 Introducción 2 Compromisos de Calidad incluidos en los contratos 3 Medidas de los parámetros 4 Conclusiones del Informe de auditoría 5

Más detalles

1. Uso de este manual

1. Uso de este manual 1. Uso de este manual Título de capítulo Se asigna un título a cada capítulo. Título de apartado Se asigna un número y un título a cada apartado. i Atención Informaciones adicionales relativas a las operaciones

Más detalles

Recomendaciones para accesorios:

Recomendaciones para accesorios: Paso 1: Instale la antena exterior (antena LPDA o Yagi) en la parte superior del edificio u otros lugares con buena señal. Asegúrese de que está apunte hacia la estación base o torre celular, para recibir

Más detalles

Caso 105. Tamaño de muestra y potencia de una prueba. Diseño de experimentos. Jesús López Fidalgo

Caso 105. Tamaño de muestra y potencia de una prueba. Diseño de experimentos. Jesús López Fidalgo Caso 105. Tamaño de muestra y potencia de una prueba. Diseño de experimentos. Jesús López Fidalgo Caso Práctico El objetivo de este ejercicio es analizar diferentes tipos de pruebas estadísticas en las

Más detalles

Control de potencia en móviles GSM, WCDMA y LTE Eliud González Vázquez 22 Julio 2013

Control de potencia en móviles GSM, WCDMA y LTE Eliud González Vázquez 22 Julio 2013 Control de potencia en móviles GSM, WCDMA y LTE Eliud González Vázquez 22 Julio 2013 www.conapptel.org.mx 1 El control de potencia en las redes de telecomunicaciones inalámbricas es necesario para mantener

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES SAN JOSÉ, A LAS 10:00 HORAS DEL 05 DE SETIEMBRE DE 2012

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES SAN JOSÉ, A LAS 10:00 HORAS DEL 05 DE SETIEMBRE DE 2012 El suscrito, Secretario del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, en ejercicio de las competencias que le atribuye el inciso b) del artículo 50 de la Ley General de la Administración Pública,

Más detalles

Paquete. Válido. Detectado pero no válido. Paquete. No detectado. Figura 1: Umbrales de detección en NS-2.

Paquete. Válido. Detectado pero no válido. Paquete. No detectado. Figura 1: Umbrales de detección en NS-2. 7. Modelos de propagación en NS-2 Los modelos de propagación implementados en NS-2, son usados para predecir la potencia de señal recibida para cada paquete. En la capa física de cada nodo existe un umbral

Más detalles

Nota de Aplicación. Oscar Branje

Nota de Aplicación. Oscar Branje Agilent N9330B/N9912A Analizador de Cables & Antenas Nota de Aplicación Oscar Branje obranje@avantec.cl COMPRENDIENDO EL ANALISIS DE LOS SISTEMA DE CABLES Y ANTENAS Introducción: El sistema de cables y

Más detalles

7 Pruebas de funcionamiento. Diseño de una red inalámbrica de apoyo al control vulcanólgico en Isla Decepción: REGID-W

7 Pruebas de funcionamiento. Diseño de una red inalámbrica de apoyo al control vulcanólgico en Isla Decepción: REGID-W 7.1 Red de pruebas 7 Pruebas de funcionamiento Durante el desarrollo de este proyecto se realizaron diversas pruebas con los equipos descritos en capítulos anteriores, con objeto de comprobar su funcionamiento

Más detalles

Capítulo 3: Simulación de Sistema

Capítulo 3: Simulación de Sistema Capítulo 3: Simulación de Sistema 1 Simulación de Sistema Se modela la red en su conjunto: Distribución de usuarios Procesos de tráfico Interferencia en la interfaz aire Control de carga en la red Cada

Más detalles

Comunicaciones Móviles Sistemas de Traceo

Comunicaciones Móviles Sistemas de Traceo Comunicaciones Móviles Sistemas de Traceo Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Area de Teoría de la Señal y Comunicaciones http://csm.unavarra.es Tecnologías Avanzadas de Red Grado

Más detalles

3 ESTUDIO DE LA TÉCNICA INITIAL TUNING

3 ESTUDIO DE LA TÉCNICA INITIAL TUNING CAPÍTULO 3 69 70 3 ESTUDIO DE LA TÉCNICA INITIAL TUNING 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se utiliza el proceso de Initial Tuning para efectuar los ajustes de orientación y ubicación de antenas, así como

Más detalles

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Curso Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Más detalles

CONTACT CENTER ASSISTED AUTOMATION

CONTACT CENTER ASSISTED AUTOMATION HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO, TRATAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE INCIDENCIAS Contact Center Assisted Automation es una aplicación web que ha sido diseñada para proveer a los Operadores de una herramienta que

Más detalles

4 Ejemplo de aplicación

4 Ejemplo de aplicación 4 Ejemplo de aplicación A continuación se va a mostrar el proceso completo donde se refleja la funcionalidad del sistema que se ha desarrollado para realizar una Monitorización. El ejemplo va a consistir

Más detalles

ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN DE TRAYECTORIAS BASADOS EN FAST MARCHING SQUARE

ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN DE TRAYECTORIAS BASADOS EN FAST MARCHING SQUARE ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN DE TRAYECTORIAS BASADOS EN FAST MARCHING SQUARE AUTOR: JOSE PA R DEIRO T UTOR: RAMÓN BA R BER DIREC TOR: JAVIER V. GÓMEZ ALGORITMOS DE PLANIFICACIÓN DE TRAYECTORIAS BASADOS

Más detalles

En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena.

En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena. 2. POSTES RADIANTES 2.1 INTRODUCCIÓN En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena. Es una antena de diagrama de radiación omnidireccional

Más detalles

MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA AERONÀUTICA SISTEMES DE RADIOFREQÜÈNCIA I COMUNICACIÓ LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA AERONÀUTICA SISTEMES DE RADIOFREQÜÈNCIA I COMUNICACIÓ LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Miembros grupo: Lluís Amat Olóndriz, Valentín Valhondo Pascual Instrumental y equipos necesarios 1 generador de funciones 1 osciloscopio 1 T BNC 3 cables coaxiales: 1 corto y otro largo (12 m), ambos RG-58

Más detalles

Sistema legal indetectable y totalmente transparente para interceptar teléfonos celulares y comunicaciones GSM

Sistema legal indetectable y totalmente transparente para interceptar teléfonos celulares y comunicaciones GSM Sistema legal indetectable y totalmente transparente para interceptar teléfonos celulares y comunicaciones GSM Descripción Características Técnicas El sistema GSM (Global System for Mobile Communications)

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones Móviles. Problemas.

Sistemas de Comunicaciones Móviles. Problemas. Sistemas de Comunicaciones Móviles. Problemas. 1 Problemas de modelado de canal Problema 1 Una estación base transmite a una potencia de 10 W a un cable de alimentación con unas pérdidas de 10 db. La antena

Más detalles

CALIDAD DEL SERVICIO EN ESPAÑA, 4T2013

CALIDAD DEL SERVICIO EN ESPAÑA, 4T2013 Adherida a EN ESPAÑA, 4T2013 Informe Madrid, 22 de marzo de 2014 La Secretaria de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, SETSI, elabora una serie de informes trimestrales que miden, de

Más detalles

EXAMEN FINAL 25 de noviembre de 2015

EXAMEN FINAL 25 de noviembre de 2015 EXAMEN FINAL 25 de noviembre de 2015 Nombre: Grupo: La duración del examen es de 3 horas No se permiten preguntas, la comprensión del enunciado forma parte de la resolución del examen. En aquellas preguntas

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 2: TEORÍA DE COLAS. Curso 2013/2014

PROBLEMAS TEMA 2: TEORÍA DE COLAS. Curso 2013/2014 PROBLEMAS TEMA 2: TEORÍA DE COLAS. Curso 2013/2014 1. Un nuevo restaurante de comida rápida tiene una sola caja. En media, los clientes llegan a la caja con una tasa de 20 a la hora. Las llegadas se suponen

Más detalles

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG MANUAL DE MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 1. Manejo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 1.1. Generalidades El navegador

Más detalles

Capítulo 4: Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) Comunicaciones Móviles: 4

Capítulo 4: Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) Comunicaciones Móviles: 4 Capítulo 4: Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) 1 Sistemas celulares clásicos (FDMA/TDMA) 1. Concepto celular clásico.. Estructura celular y cálculo de interferencias. 3. Dimensionamiento. 4. Arquitectura

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS NIVELES DE CALIDAD DE SERVICIO SERVICIO TELEFÓNICO MÓVIL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS NIVELES DE CALIDAD DE SERVICIO SERVICIO TELEFÓNICO MÓVIL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS NIVELES DE CALIDAD DE SERVICIO SERVICIO TELEFÓNICO MÓVIL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 14 de marzo de 2014 ÍNDICE 1.- Parámetros Generales [ETSI EG 202 057-1]... 1 1.1.- Porcentaje

Más detalles

PRODUCTOS. Características. Repetidores de señal Repetidor de baja potencia

PRODUCTOS. Características. Repetidores de señal Repetidor de baja potencia Repetidores de señal Repetidor de baja potencia Shenzhen SYN Technology Co. La serie SYN-10-20-S de repetidores de señal está diseñada para dar solución a la cobertura en interiores para los operadores

Más detalles

SERVICIO TELEFÓNICO MÓVIL 4º TRIMESTRE DEL 2012 CUARTO TRIMESTRE DE 2012

SERVICIO TELEFÓNICO MÓVIL 4º TRIMESTRE DEL 2012 CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS NIVELES DE CALIDAD DE SERVICIO SERVICIO TELEFÓNICO MÓVIL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 13 de marzo de 2013 ÍNDICE 1.- Parámetros Generales [ETSI EG 202 057-1]... 1 1.1.- Porcentaje

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones 1.Instalación del controlador Introduzca el CD en su unidad de CD-ROM, abra el contenido y escoja su sistema operativo. Haga doble click en para iniciar la instalación.(nota: no

Más detalles

PASOS DE PEATONES PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA SAFECROSS

PASOS DE PEATONES PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA SAFECROSS PASOS DE PEATONES PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA SAFECROSS Introducción El colectivo más vulnerable implicado en un accidente de tráfico producido dentro de una zona urbana es siempre el peatón.

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: CORELLA/RIBERA Código:

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: CORELLA/RIBERA Código: PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA Emplazamiento: CORELLA/RIBERA Código: 3100868 ÍNDICE 1. DATOS GENERALES DEL EMPLAZAMIENTO... 2 1.1. Características Generales... 2 1.2. Datos correspondientes

Más detalles

Comunicaciones Móviles

Comunicaciones Móviles Comunicaciones Móviles Curso 2011-2012 Práctica 3 Interfaz Radio I (GSM) Índice 1. Introducción 2. Modo desocupado 3. Llamada de voz 4. Llamada con traspasos 1. Introducción En esta práctica se estudia

Más detalles

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones.

Diseño y parametrización de una estación de telefonía móvil 2G/3G. Análisis de degradaciones. CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DEGRADACIONES En este capítulo trataremos de explicar los pasos a seguir para hacer un análisis de las posibles degradaciones sufridas por una estación y la optimización necesaria

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: P/PUERTADELCAMINO Código:

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: P/PUERTADELCAMINO Código: PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA Emplazamiento: P/PUERTADELCAMINO Código: 3100795 ÍNDICE 1. DATOS GENERALES DEL EMPLAZAMIENTO... 2 1.1. Características Generales... 2 1.2. Datos correspondientes

Más detalles

Seminario Sub-Regional sobre Televisión Digital y Dividendo Digital. Agenda

Seminario Sub-Regional sobre Televisión Digital y Dividendo Digital. Agenda Seminario Sub-Regional sobre Televisión Digital y Dividendo Digital Ing. Alejandro Paz Agenda Necesidad de más espectro para BAM Porque evolucionar a LTE Interfaz de aire de LTE El Problema de las bandas

Más detalles

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500 Soluciones inalámbricas Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500 Introduccíon Un enlace esta formado por al menos 2 unidades ENH500, donde uno de ellos funciona como punto de acceso y otro

Más detalles

Sistema telefónico celular

Sistema telefónico celular Universidad Católica Andrés Bello Sistema telefónico celular Prof. Wílmer Pereira Historia de la Telefonía Celular Telefonía inalámbrica que tiende a mezclar diversos dispositivos con múltiples servicios

Más detalles

El objetivo de este capítulo es el de analizar y discutir las arquitecturas de los sistemas

El objetivo de este capítulo es el de analizar y discutir las arquitecturas de los sistemas Capítulo 8. Pruebas y Resultados. 8.1 Objetivo. El objetivo de este capítulo es el de analizar y discutir las arquitecturas de los sistemas analizados para el trabajo de esta tesis. Dichas arquitecturas,

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: LOS ARCOS/CIRCUITO Código:

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: LOS ARCOS/CIRCUITO Código: PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA Emplazamiento: ARCOS/CIRCUITO Código: 3100 ÍNDICE 1. DATOS GENERALES DEL EMPLAZAMIENTO... 2 1.1. Características Generales... 2 1.2. Datos correspondientes

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1475

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1475 Rec. UIT-R M.1475 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1475 METODOLOGÍA PARA DERIVAR LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PARA LOS SISTEMAS DEL SERVICIO MÓVIL POR SATÉLITE NO GEOESTACIONARIO QUE FUNCIONAN EN LA BANDA 1-3 GHz SIN

Más detalles

Modulo 12. Tu computadora y la radioafición.

Modulo 12. Tu computadora y la radioafición. Modulo 12 Tu computadora y la radioafición. CW Telegrafía La telegrafía no es parte del examen de radioaficionado pero muchos radioaficionados deciden aprenderla. El código que se usa cuando se envía CW

Más detalles

CAPITULO I TIPOS Y METODOS DE MEDICION

CAPITULO I TIPOS Y METODOS DE MEDICION CAPITULO I TIPOS Y METODOS DE MEDICION 1.1 TIPOS DE MEDICION. Hay dos tipos de medición, mediciones directas e indirectas. Vamos a ver en qué consiste cada uno de estos tipos. 1.1.1.- Mediciones directas

Más detalles

RCS UMBRALES DE CUMPLIMIENTO PARA LOS INDICADORES ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE PRESTACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIOS (RPCS)

RCS UMBRALES DE CUMPLIMIENTO PARA LOS INDICADORES ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE PRESTACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIOS (RPCS) 4733-SUTEL-SCS-2017 El suscrito, Secretario del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, en ejercicio de las competencias que le atribuye el inciso b) del artículo 50 de la Ley General de

Más detalles

AT210. Dispositivo de Seguimiento de Vehículos GUÍA DE INICIO RÁPIDO

AT210. Dispositivo de Seguimiento de Vehículos GUÍA DE INICIO RÁPIDO AT210 Dispositivo de Seguimiento de Vehículos GUÍA DE INICIO RÁPIDO Fecha: Septiembre 2015 1. Un terminal ASCII es útil para una primera configuración o testeo. Si ya cuenta con uno, continúe al paso 2.

Más detalles

SISTEMAS DE INHIBICIÓN DE RCIED Y COMUNICACIONES PERSONALES

SISTEMAS DE INHIBICIÓN DE RCIED Y COMUNICACIONES PERSONALES SISTEMAS DE SEGURIDAD SISTEMAS DE INHIBICIÓN DE RCIED Y COMUNICACIONES PERSONALES En seguridad no puedes elegir la segunda mejor opción indracompany.com INHIBIDORES DE FRECUENCIA SISTEMAS DE INHIBICIÓN

Más detalles

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad D. Enrique Villalonga Bautista Director Área de Transportes y Seguridad Vial Demarcación de Carreteras del DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO

Más detalles

Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas Resoluciones

Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas Resoluciones Tema 3: Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas Resoluciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. a La tecnología europea de TMA de segunda generación es GSM, que utiliza celdas hexagonales sectorizadas.

Más detalles

8 Casos de estudio y resultados

8 Casos de estudio y resultados 8 Casos de estudio y resultados La formulación del problema lineal para la optimización de una red inalámbrica WiMAX basada en el estándar IEEE 802.16-2004, expuesta en la sección 7, se presenta para una

Más detalles

Nota de aplicación: Como Sintonizar un Duplexor usando el R8100 de Freedom Communication Technologies

Nota de aplicación: Como Sintonizar un Duplexor usando el R8100 de Freedom Communication Technologies : Como Sintonizar un Duplexor usando el R8100 de Freedom Communication Technologies FCT-1005A (Spanish) January 2018 Introducción Los duplexores aíslan los transmisores y receptores de RF que están conectados

Más detalles

ACERCA DEL AUTOR...13 INTRODUCCIÓN...15

ACERCA DEL AUTOR...13 INTRODUCCIÓN...15 ÍNDICE ACERCA DEL AUTOR...13 INTRODUCCIÓN...15 CAPÍTULO 1. TECNOLOGÍAS DE RADIOCOMUNICACIONES...17 1.1 LOS INICIOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL...18 1.1.1 Radioaficionados...19 1.1.2 La banda ciudadana (CB-27)...21

Más detalles

Módulo de Encaminamiento para Simulador de Redes

Módulo de Encaminamiento para Simulador de Redes 6. PRUEBA 1 La primera prueba de simulación de BGP consiste en un segmento formado por tres nodos tal y como se ilustra en la figura 18. Como se puede observar, cada uno de los nodos pertenece a un Sistema

Más detalles

en [10]. El proceso para detectar este tipo de interferencias consta de dos fases. Primero, en la fase de detección, el terminal debe detectar la

en [10]. El proceso para detectar este tipo de interferencias consta de dos fases. Primero, en la fase de detección, el terminal debe detectar la 1. Introducción. Los inhibidores de frecuencia son dispositivos diseñados para impedir cualquier comunicación inalámbrica interfiriendo en una porción del espectro, ya sea un canal o una banda completa

Más detalles

APP METROBÚS 2017 Manual del usuario de la aplicación de Metrobús para dispositivos móviles

APP METROBÚS 2017 Manual del usuario de la aplicación de Metrobús para dispositivos móviles APP METROBÚS 2017 Manual del usuario de la aplicación de Metrobús para dispositivos móviles CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. INSTALACIÓN E INICIO... 3 3. IDIOMA... 4 4. MENÚ PRINCIPAL... 4 5. PRÓXIMO

Más detalles

Sí, acepto los términos

Sí, acepto los términos Consulta Pública sobre IFT-011-2016 26/08/2016 / 01:42 p. m. Consulta Pública del Instituto Federal de Telecomunicaciones con relación al "ANTEPROYECTO DE DISPOSICIÓN TÉCNICA IFT-011-2016: ESPECIFICACIONES

Más detalles

Servicio Mi Cobertura Móvil

Servicio Mi Cobertura Móvil Servicio Mi Cobertura Móvil 1 Índice Qué cobertura me proporciona el Nodo? Cuántos móviles Movistar pueden utilizar el equipo simultáneamente? Al salir del Teamroom hablando por mi móvil Movistar a través

Más detalles

RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS FRECUENTES

RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS FRECUENTES CUALES SON LOS INDICADORES DE? Poder: Parpadea cada 5 segundos, constante cuando esta cargando la batería, apagado cuando la batería esta sin carga o el esta apagado. GSM: Apagado significa cobertura optima,

Más detalles

SONDA Manual de usuario

SONDA Manual de usuario . SONDA Manual de usuario Fecha: 18/03/2004 Versión: 1.0 Doc: MU-SONDA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. QUÉ ES SONDA?... 4 3. CONFIGURACIÓN INICIAL DEL USUARIO... 5 4. SERVICIOS... 6 5. LOGS... 10 2 1.

Más detalles

Materia: Instrumentación. Integrantes del equipo: Chuc Pech Darcy Cazarez Cimè Eugenio Pacheco Mukul Luis Antonio. Fecha: 15 de noviembre de 2011

Materia: Instrumentación. Integrantes del equipo: Chuc Pech Darcy Cazarez Cimè Eugenio Pacheco Mukul Luis Antonio. Fecha: 15 de noviembre de 2011 Materia: Instrumentación Integrantes del equipo: Chuc Pech Darcy Cazarez Cimè Eugenio Pacheco Mukul Luis Antonio Fecha: 15 de noviembre de 2011 Operación del controlador La estación manual tiene tres modos

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: CASTEJON/TRENASA Código:

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: CASTEJON/TRENASA Código: PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA Emplazamiento: CASTEJON/TRENASA Código: 3100872 ÍNDICE 1. DATOS GENERALES DEL EMPLAZAMIENTO... 2 1.1. Características Generales... 2 1.2. Datos correspondientes

Más detalles

E.T.S.E. DE TELECOMUNICACIÓN. COMUNICACIONES MÓVILES Curso PRÁCTICA 2. Planificación radio GSM mediante software de simulación Xirio-Online

E.T.S.E. DE TELECOMUNICACIÓN. COMUNICACIONES MÓVILES Curso PRÁCTICA 2. Planificación radio GSM mediante software de simulación Xirio-Online E.T.S.E. DE TELECOMUNICACIÓN COMUNICACIONES MÓVILES Curso 2010-2011 PRÁCTICA 2 Planificación radio GSM mediante software de simulación Xirio-Online Guía 4 Método Línea de vista Duración estimada: 4 horas

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Frecuencia Bloque H. Ilustración 1 Perfil de la frecuencia de la tensión en la red

Frecuencia Bloque H. Ilustración 1 Perfil de la frecuencia de la tensión en la red 12/8/14 1:1 12/8/14 16:1 13/8/14 7:1 13/8/14 22:1 14/8/14 13:1 15/8/14 4:1 15/8/14 19:1 16/8/14 1:1 17/8/14 1:1 17/8/14 16:1 18/8/14 7:1 18/8/14 22:1 19/8/14 13:1 2/8/14 4:1 2/8/14 19:1 21/8/14 1:1 22/8/14

Más detalles

Configuración de acensexchange en Blackberry 16/10/2007

Configuración de acensexchange en Blackberry 16/10/2007 16/10/2007 1. Introducción Este documento contiene la información necesaria para acceder al servicio acensexchange desde dispositivos BlackBerry. Además contiene información para activar, configurar y

Más detalles

CAPÍTULO 4. Radio Mobile

CAPÍTULO 4. Radio Mobile CAPÍTULO 4 Radio Mobile Como se vio en el capítulo 2, existen varios métodos para modelar la propagación de radio-frecuencias, donde las ondas electromagnéticas viajan a través del espacio transportando

Más detalles

COMITÉ DE NORMALIZACION

COMITÉ DE NORMALIZACION COMISION TECNICA REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES COMITÉ DE NORMALIZACION Guía de Referencia PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE CAMPO (DRIVE TEST) Tegucigalpa, Honduras 28 y 29 de febrero, 2008 Índice Objetivos...3

Más detalles

RadioMobile. Taller de Redes inalámbricas Federico Pugliese. Tecnólogo en Telecomunicaciones

RadioMobile. Taller de Redes inalámbricas Federico Pugliese. Tecnólogo en Telecomunicaciones RadioMobile Taller de Redes inalámbricas Federico Pugliese 1 Introducción-RadioMobile Software de libre distribución Usado para el cálculo de radio enlaces de larga distancia En terreno irregular Usa perfiles

Más detalles

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES

Más detalles