Flora y vegetación del Bosque nublado y Páramo del sector Cruz Blanca de la Comunidad Andanjo Huancabamba-Piura.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Flora y vegetación del Bosque nublado y Páramo del sector Cruz Blanca de la Comunidad Andanjo Huancabamba-Piura."

Transcripción

1 1 Flora y vegetación del Bosque nublado y Páramo del sector Cruz Blanca de la Comunidad Andanjo Huancabamba-Piura. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura 2014 Consultor Responsable: Blgo. Katty Carrillo Távara Asistente: Bach. Cynthia Panta Ramos Blgo. Paolo Villegas Ogoña

2 2 Contenido I.- INTRODUCCIÓN...3 II.-METODOLOGÍA SECTORES MUETREADOS MATERIAL Y MÉTODOS...4 III.- RESULTADOS TIPOS DE VEGETACIÓN Y HÁBITATS COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL ÁREA DE ESTUDIO ENDEMISMO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA ESPECIES IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN IV.- CONCLUSIONES V.- RECOMENDACIONES VI.- BIBLIOGRAFÍA... 23

3 3 I.- INTRODUCCIÓN El bosque Cruz Blanca es el relicto de bosque húmedo más amplio del distrito de Canchaque, se ubica al noreste de esta ciudad sobre una zona rocosa con pendientes muy pronunciadas. Aquí se originan pequeños arroyos que dan lugar al río Canchaque (More et al, 2014). La vegetación del área está representada por especies del bosque húmedo de montaña. En las partes altas son abundantes los quinawiros (Polylepis reticulata), el jaboncillo (Gaiadendron punctatum). En el sotobosque destacan el huacún negro (Baccharis sp.), la panza de vaca (Lepechinia paniculata), Meriania tomentosa y Cacosmia rugosa. Al interior del bosque las especies abundantes son el canchiguero (Miconia bracteolata), el romerillo (Podocarpus oleifolius), el churgón (Clusia alata), el tumamaque (Dendropanax sp.), el yuto (Myrsine latifolia), el sallo (Weinmannia ayavacensis), la chuchilla (Miconia denticulata), entre otras. En cuanto a la fauna del lugar se registran especies endémicas y amenazadas como la pava barbada (Penelope barbata), el limpia follaje de cuello rufo (Syndactyla ruficollis) y el hormiguero de cabeza gris (Myrmeciza griseiceps), colibrí de oreja violeta y vientre azul (Colibri coruscans). Entre los mamíferos se encuentran armadillos (Dasypus novemcinctus), venados rojos o chontos (Mazama americana), raramente se observa majaz (Cuniculus paca) y vizcachas (Lagidium cf. peruanum), también se han registrado los murciélagos Histiotus montanus y Lasciurus blosseblii, y por primera vez la ranita Lynchius parkeri, especie bastante restringida al extremo sur de Ecuador y noroeste de Perú y en peligro de extinción. El bosque es una importante fuente de recursos naturales para las comunidades locales, su alto potencial para el ecoturismo, pues constituye un interesante destino de naturaleza que alberga numerosas especies endémicas, amenazadas y raras. Por otra parte es la cabecera de cuenca de varias quebradas que abastecen de agua al distrito de Canchaque y forman parte de la cuenca del río Piura (More et al, 2014).

4 4 1.- SECTORES MUETREADOS II.-METODOLOGÍA En la Comunidad de Andanjo se evaluó el sector Cruz Blanca ubicado al extremo este de la comunidad colindante con el distrito de Sondorillo; comprende Pajonal de Paramo y bosque de neblina. Estos sectores geopolíticamente pertenecen al distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, departamento de Piura (Fig. 01). a. Bosque nublado Se encuentra ubicado en las laderas del sector Cruz Blanca y en la parte superior, entre las coordenadas 5 20'28.65"S, 79 33'39.00"O y 5 20'4.88"S, 79 32'52.23"O, comprende el bosque húmedo de neblina entre los msnm, caracterizado por presentar árboles de 10 a 12m de altura entre los que destacan el canchiguero Miconia bracteolata, el sallo Weinmannia elliptica, el romerillo Podocarpus oleifolius, el cucharillo Oreocallis grandiflora. b. Páramo: Se ubica en la parte alta del sector extendiéndose sobre laderas rocosas con pronunciadas pendiente y en una pequeña planicie, comprende pajonales de Páramo, y matorrales desde los msnm aprox. entre las coordenadas 5 19'50.96"S, 79 32'51.91"O y 5 18'58.55"S, 79 32'54.03"O. La vegetación características son pajonales conformados por herbáceas del genero Calamagrostis spp y los matorrales conformados por arbustos de Miconia, Myrica pubescens, Lomatia hirsuta entre otras herbáceas. 2.- MATERIAL Y MÉTODOS A.- Colecta y procesamiento de muestras Se colectaron muestras botánicas que presentaron flores o frutos en las diferentes caminatas al interior del bosque y en el páramo, durante la caminata se anotó el nombre local y científico cuando la especie era conocida y datos como el hábito de la especie, color de flores y aspecto de las hojas. Para el caso de especímenes no determinados en campo se colectó muestras botánicas utilizando tijeras telescópicas. Las muestras colectadas se prensaron y acondicionaron en bolsas plásticas para su posterior traslado, posteriormente las muestras se herborizaron, prensaron y secaron empleando estufa eléctrica.

5 5 B.- Determinación de especies y elaboración de listas Para la determinación de los especímenes se utilizó guías especializadas (Macbride 1963, Sagastegui et al. 1999; Sagastegui et al. 2003; Sklenar et al. 2005, Iñigo 2010, Reynel 2010, Tryon & Stolze 1989a, 189b; Hoyos 2008), así mismo se compararon con imágenes digitales del Herbario The Field Museum (2013). Para árboles muy altos de difícil colecta se tomaron fotografías para posteriormente observarlas y compararlas con las muestras virtuales. Las muestras en su totalidad fueron depositadas en el Herbario de la Universidad de Piura. Las listas florísticas fueron elaboradas y ordenadas alfabéticamente. Los nombres científicos siguen la nomenclatura de los catálogos de Angiospermas y Gimnospermas de Perú Brako y Zaruchi (1993). Así mismo se elaboró una lista incluyendo categorías de amenaza según Decreto supremo AG de la legislación peruana (El Peruano, 2006) y Libro Rojo de las especies Endémicas del Perú (León et al, 2006) en el cual se consideran categorías de amenaza de la IUCN. Fig 01: Ubicación de los sectores evaluados en el sector Cruz Blanca de la comunidad Andanjo.

6 6 III.- RESULTADOS 1.- TIPOS DE VEGETACIÓN Y HÁBITATS De acuerdo a la vegetación predominante en las zonas evaluadas se hace una descripción del ecosistema, haciendo referencia a sus especies características de cada hábitat evaluado. A.- Ecosistema Páramo: En este ecosistema es predominante el pajonal. Pajonal: Este hábitat es el más extenso en el Páramo, se registró en la parte alta del sector Cruz Blanca en el límite con el distrito de Sondorillos por encima de los 3300msnm, se extiende por encima de los matorrales y está conformado por pajonales conformados por Ichu Calamagrostis spp, lirio de cerro Orthrosanthus chimboracensis, hierbas postradas Alchemilla sp, Geranio sibbaldioides,, Arcytophyllum filiforme; herbáceas erectas apio de montaña Gentianella sp, Halenia spp, Lobelia tenera, Lupinus sp, Bomarea glaucescens; entre otras (Fig. 02). Fig 02: Pajonales en la zona alta del sector Cruz Blanca. Los matorrales se encuentran en el límite superior del bosque nublado y por debajo de los pajonales, ubicados en suelos con pendiente moderada, en este hábitat se encuentran especies mezcladas del bosque nublado y el Ichu del páramo, son característicos árboles de porte arbustivo de garo Lomatia hirsuta, laurel Myrica pubescens, arbustos ushpas Vaccinium floribundum, Gaultheria reticulata, Pernettya prostrata, Chuquiragua Chuquiraga jussieui, hierba de la

7 7 postema Bejaria resinosa, Myrsine dependens, las chupayas Puya spp; también son muchas herbáceas como Ageratina azangaroensis, Achyrocline alata, lutoquiro Hydrocotyle humboldtii, Gentianella sp, cortadera Rynchospora sp, Lobelia tenera, Halenia sp, orquídeas Aa sp, Epidendrum chioneum, Stelis spp (Fig. 03). Fig 03: Matorrales en el sector Cruz Blanca límite entre Sondorillo y la comunidad Andanjo. B.- Ecosistema Bosque nublado: Los bosques nublados se encuentran ubicados en el lado occidental de la cordillera de los Andes desde los 2000 hasta 3000 msnm aproximadamente, presentan tres estratos arbóreos, un estrato arbustivo denso en laderas empinadas, y hierbas epifitas que cubren los troncos de los arboles donde destacan los helechos epifitos, las achupallas y las orquídeas(fig. 04). Las especies arbóreas emergentes registradas son Romerillo Podocarpus oleifolus, Cedro Cedrela montana, churgon Clusia alata, el lanche Myrcianthes cf. rhopaloides, palo pardo Roupala cordifolia con más de 10 m, entre los árboles abundantes se encuentra el Chivato Siparuna muricata, el canchiguero Miconia bracteolata, el cedrillo Ruagea sp, aliso Alnus acuminata, chunque Vallea stipularis, Mora serrana Viburnum sp, negrito Miconia denticulata,; mientras en los bordes de las quebradas son abundante los maticos Piper spp, Saurauia sp, Palicourea amethystina, Aphelandra acanthifolia y abundantes helechos Blechnum occidentale, Hymenophyllum spp, entre otros. Entre las herbáceas que cubren los suelos se encuentran Uncinia hamata, abundantes helechos Blechnum cf. muricata, Asplenium auriculatum,

8 8 Asplenium cf. aethiopicum, Pteris sp, bromelias del genero Tillandsia y numerosos árboles en regeneración. En las zonas abiertas del bosque es frecuente encontrar el suro Chusquea scandens, mientras en bordes de caminos son abundantes los arbustos y herbáceas, siendo frecuentes arbustos como Baccharis sinuata, Brachyotum cf. benthamianum, Solanum spp, Lupinus mutabilis, Otholobium pubescens, Gaultheria reticulata, Pernettya prostrata, Vaccinium floribundum; herbáceas macollantes Agrostis sp, Cortaderia jubata, Stipa mucronata, Stipa sp, hierbas postradas Cotula mexicana, Oreomyrrhis andicola, Bidens andicola, Hypericum silenoides. En el estrato epifito sobre los troncos de los árboles se encuentran las Orquideas Elleanthus, Oncidium, Epidendrum acuminatum, Epidendrum spp, Stelis, Pleurothalis, siendo muy abundante Fernandezia ionanthera de flores rojas y destacando Cyrtochilum macracanthum en el bosque por sus grandes flores amarillas; las achupallas de los generos Tillandsia, Racinaea y Pitcairnia pungens son frecuentes al igual que las Piperaceas del genero Peperomia y también los helechos Polypodium sp, Pecluma sp, Campiloneuron sp, Asplenium cuspidatum, Melpomene sp, NIphidium sp, Elaphoglossum spp. Fig 04. Bosque nublado en el sector Cruz Blanca de la comunidad Andanjo.

9 9 2.- COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL ÁREA DE ESTUDIO En el área de estudio se registraron un total de 255 especies distribuidas en 90 familias y 188 géneros (tabla 04). Las familias más abundantes fueron Asteraceae con 31 especies (12.16%), Poaceae con 13 especies (5.1%), Orchidaceae 12 especies con (4.71%), Melastomataceae, Solanaceae y Ericaceae con 11 especies cada una (4.31%) respectivamente, Bromeliaceae con 8 especies (3.14%), Rubiaceae y Rosaceae 7 especies cada una (2.75%), estas 9 familias representan el 43.53%, y el 56.47% restante lo comparten 77 familias con menos de 7 especies (Fig. 05). Asteraceae 12% Poaceae 5% Orchidaceae 5% Otras 77 familias 57% Melatomataceae 4% solanaceae 4% Ericaceae 4% Bromeliaceae 3% Rubiaceae Rosaceae 3% 3% Fig.05. Familias con mayor número de especies Del total de especies vasculares, las dicotiledóneas presentan 171 especies (70.95%), 129 géneros y 62 familias, monocotiledóneas con 44 especies (18.26%), 31 géneros y 9 familias. Los helechos están representados por 25 especies (10.37%), 17 géneros y 13 familias. En las gimnospermas la única especie Podocarpus oleifolius que representa el 0.41% (Tabla 01).

10 10 Tabla 01. Número de especies, géneros y familias por taxa superior Taxa superior N Familias N Géneros N Especies Pteridófitos Gimnospermas Lilaeopsidas (Monocotiledoneas) Magniliopsidas (Dicotiledoneas) A.- Composición florística y familias más abundantes por sector evaluado En el Bosque Nublado se registraron 214 especies donde son abundantes las Asteraceae (24 especies), Poaceae, Orchidaceae y Solanaceae 11 especies cada una, Melastomataceae y Ericaceae 7 especies cada una, Bromeliaceae, Rubiaceas y Rosaceae con 6 especies cada una. En el Paramo se registraron 44 especies siendo abundantes las Asteraceae (14 especies), seguida de las Ericaceae (13 especies), Poaceae y Melastomataceae 5 especies, Orchidaceae,Rubiaceae y Rosaceae 3 especies cada una, y las Bromeliaceae solo 2 especies. Las Asteraceae son dominantes en el bosque nublado y el Páramo; siendo más numerosas las Poaceae, Orchidaceae y Solanaceae en el Bosque nublado y son abundantes las Ericaceae y Melastomataceae en el Páramo (Tabla 02). Tabla 02: Familias abundantes por sector evaluado Familia Sectores evaluados Bosque Paramo Asteraceae Poaceae 11 5 Orchidaceae 11 3 Melatomataceae 7 5 solanaceae 11 0 Ericaceae 7 9 Bromeliaceae 6 2 Rubiaceae 6 3 Rosaceae 6 3 Otras 77 familias

11 11 Tabla 03: Lista especies vasculares registradas en el área de estudio. Pterydophyta FAMILIAS Especie FC Bos Par Aspleniaceae Asplenium cuspidatum Lam. h x Aspleniaceae Asplenium auriculatum (Thunb.) Kuhn h x Aspleniaceae Asplenium sp h x Aspleniaceae Asplenium aethiopicum (Burm. f.) Bech. h x Blechnaceae Blechnum cordatum (Desv.) Hieron. h x Blechnaceae Blechnum occidentale L. h x Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum var arachnoideum (Kaulf.) Brade h x x Dryopteridaceae Elaphoglossum albescens (Sodiro) Christ h x x Dryopteridaceae Elaphoglossum sp h x Dryopteridaceae Elaphoglossum sp h x Equisetaceae Equisetum bogotense Kunth h x Grammitidaceae Melpomene assurgens (Maxon) A.R.Sm. & R.C.Moran h x Gleicheniaceae Niphidium cf. albopunctatissimum Lellinger h x Lycopodiaceae Huperzia macbridei (Herter) B. Øllg. h x Lycopodiaceae Lycopodium clavatum L. h x x Lycopodiaceae Lycopodium jussiaei Poir. h x Polypodiaceae Campyloneurum sp h x Polypodiaceae Polypodium sp h x Pteridaceae Adiantum sp h x Pteridaceae Pityrogramma tartarea (Cav.) Maxon a x Pteridaceae Pteris sp h x Pteridaceae Pteris sp1 h x Hymenophyllaceae Hymenophyllum sp h x Hymenophyllaceae Hymenophyllum sp1 h x Indeterminado h x Thelypteridaceae Thelypteris sp h x Familia División Gymnospermae FC Bos Par Podocarpaceae Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb. A x División Angiospermae Clase Monocotiledoneas FAMILIAS Especie FC Bos Par Alstroemeriaceae Bomarea glaucescens (Kunth) Baker h x Alstroemeriaceae Bomarea densiflora Herb. h x x Alstroemeriaceae Bomarea formossisima (Ruiz & Pav.) Herb. h x Amaryllidceae Stenomesson microstephium Ravena h x x Bromeliaceae Pitcairnia pungens H.B.K h x Bromeliaceae Puya sp a x Bromeliaceae Racinaea tetrantha (Ruiz & Pav.) L.B. Smith M.A Spencer h x Bromeliaceae Racinaea cf. multiflora (Bentham) M.A.Spencer & L.B.Sm. h x Bromeliaceae Tillandsia complanata Benth. h x

12 12 Bromeliaceae Tillandsiasp h x Bromeliaceae Tillandsia sp1 h x Bromeliaceae Tillandsia sp2 h x Cyperaceae Carex sp h x Cyperaceae Eleocharis sp h x Cyperaceae Rhynchospora sp h x Cyperaceae Uncinia hamata (Sw.) Urb. h x Disoscoreaceae Dioscorea sp h x Iridaceae Orthrosanthus chimboracensis (H.B.K) Baker h x x Iridaceae Sisyrinchium tinctorum Kunth h x Juncaceae Juncus cf. bufonius L. h x Orchidaceae Aa sp h x Orchidaceae Cyrtochilum macranthum (Lindl.) Kraenzl. h x Orchidaceae Elleanthus sp h x Orchidaceae Epidendrum acuminatum Ruiz & Pav. h x Orchidaceae Epidendrum sp h x Orchidaceae Epidendrum secundum Jacq. h x x Orchidaceae Fernandezia ionanthera (Rchb. f. & Warsz.) Schltr. h x Orchidaceae Oncidium sp h x Orchidaceae Pachyphyllum sp h x Orchidaceae Pleurothalis sp h x Orchidaceae Stelis sp h x Orchidaceae Stelis sp h x x Poaceae Aegopogon cenchroides Humb. & Bonpl. ex Willd. h x Poaceae Bromus catharticus Vahl h x Poaceae Calamagrostis longiaristata (Wedd.) Hack. ex Sodiro h x Poaceae Calamagrostis sp h x Poaceae Calamagrostis sp1 h x Poaceae Cortaderia jubata (Lem.) Stapf h x Poaceae Chusquea scandens Kunth h x Poaceae Chusquea sp h x Poaceae Festuca sp h x x Poaceae Paspalum bomplandianum Fluggé h x x Poaceae Poa annua L. h x Poaceae Stipa mucronata Kunth h x x Poaceae Stipa sp h x Clase Dicotiledoneas FAMILIAS Especie FC Bos Par Acanthaceae Aphelandra acanthifolia Hooker a x Actinidaceae Saurauia loeseriana Buscal. A x Amarathaceae Alternanthera villosa Kunth h x Amarathaceae Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd. a x Anacardiaceae Mauria heterophylla H. B. K. A x Apiaceae Azorella multifida (Ruiz & Pav.) Pers. h x

13 13 Apiaceae Daucus montanus Humb. & Bonpl. ex Spreng. h x Apiaceae Eryngium humile Cav. h x x Apiaceae Hydrocotyle humboldtii A. Rich h x x Apiaceae Oreomyrrhis andicola (Kunth) Endl. ex Hook. f. h x x Apocynaceae Abutilon sp a x Aquifoliacae Ilex sp a x Araceae Anthurium harlingianum Croat h x Araliaceae Oreopanax sp A x Araliaceae Dendropanax sp A x Araliaceae Schefflera A x Arecaceae Ceroxylon parvifrons (Engel) H. Wendl A x Asteraceae Achyrocline alata (Kunth) DC. h x x Ageratina azangoraensis (Sch. Bip. ex Wedd.) R.M. King & Asteraceae H. Rob. h x x Asteraceae Ageratina exsertovenosa (Klatt) R.M. King & H. Rob. a x x Asteraceae Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. h x Asteraceae Baccharis sinuata H.B.K. a x x Asteraceae Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavón) Pers. Jara a x Asteraceae Baccharis brachylaenoides DC a x Asteraceae Baccharis buxifolia (Lam.) Pers. a x Asteraceae Bidens andicola Kunth h x x Asteraceae Bidens pilosa L. h x Asteraceae Cacosmia rugosa Kunth a x Asteraceae Cotula mexicana (DC.) Cabrera h x Asteraceae Coreopsis venusta Kunt. a x Asteraceae Critoniopsis sp A x Asteraceae Cronquisthianthus niveus (Ruiz & Pav. ex Oerst.) Killip a x Asteraceae Dendrophorbium balsapampae (Cuatrec.) B. Nord. a x Asteraceae Diplostephium sagasteguii Cuatrec. a x Asteraceae Galinsoga cf. parviflora Cav. h x Asteraceae Gamochaeta americana (Mill.) Wedd h x Asteraceae Gamochaeta dombeyana (Mill.) Wedd h x Asteraceae Gnaphalium elegans H.B.K h x x Asteraceae Gynoxys sp A x Asteraceae Gynoxys tomentosissima Cuatrec. a x Asteraceae Hieracium sp h x x Asteraceae Liabum sp h x Asteraceae Mikania sp a x Asteraceae Monticalia peruviana (Pers.) C.Jeffrey a x Asteraceae Noticastrum marginatum (Kunth) Cuatrec. h x Asteraceae Paranephelius ovatus A. Gray ex Wedd. h x Asteraceae Taraxacum oficcinalel. h x Asteraceae Vernonia sp A x Berberidaceae Berberis lutea Ruiz & Pavon a x Berberidaceae Berberis weberbaueri C.K. Schneid. A x

14 Begoniaceae Begonia sp h x Begoniaceae Begonia sp1 h x Betulaceae Alnus acuminata Kunth A x Bignoniaceae Delostoma integrifolium D. Don A x Buddlejaceae Buddleja blattaria Macbride a x Brassicaceae Brassica sp h x Calceolariaceae Calceolaria sp a x Calceolariaceae Calceolaria nivalis H.B.K. a x x Calceolariaceae Calceolaria triloba Edwin h x Caprifoliaceae Viburnum mathewsii (Oerst.) Killip & A.C. Sm. A x Caprifoliaceae Viburnum reticulatum (Ruiz & Pav. ex Oerst.) Killip A x Caricaceae Carica cf. pubescens Lenne & Koch a x Caryophyllaceae Drymaria ovata Humb. & Bonpl. ex Schult. h x Celastraceae Maytenus sp A x Clethraceae Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng. A x Chlorantaceae Hedyosmun scabrum Ruiz & Pavon A x Clusiaceae Clusia alata Triana & Planch. A x Clusiaceae Hypericum laricifolium Juss. a x Clusiaceae Hypericum silenoides Juss. a x x Cunoniaceae Weinmannia elliptica Kunth A x Cunoniaceae Weinmannia sp A x Coriaraceae Coriaria ruscifolia L. a x Ericaceae Cavendishia bracteata (Ruiz & Pavon exj St. Hil) Hoerold a x x Ericaceae Ceratostema sp h x Ericaceae Disterigma empetrifolium (Kunth) Drude a x Ericaceae Gaultheria erecta Ventenat a x Ericaceae Gaultheria reticulata H.B.K. a x x Ericaceae Gaultheria sp a x Ericaceae Macleanea rupestris (Kunth) A.C. Sm a x x Ericaceae Pernettya prostrata(cav.) DC. a x x Ericaceae Sphyrospermum cordifolium Benth. h x Ericaceae Vaccinium crenatum (G. Don) Sleumer a x Ericaceae Vaccinium floribundum H.B.K. a x x Escalloniaceae Escallonia myrtilloides L.f. A x Fabaceae Lupinus mutabilis Sweet a x Fabaceae Otholobium pubesecens (Poiret) Grimes a x Fabaceae Trifolium repens Walter h x Gentianaceae Gentianella bicolor (Wedd.) J.S Pringle h x x Geraniaceae Geranium ayabacense Willd. Ex Kunth. h x x Lamiaceae Clinopodium fabellifolium (Epling & Játiva) Govaerts a x Lamiaceae Clinopodium taxifolium (Kunth) Harley a x Lamiaceae Lepechinia paniculata Kunth a x Lamiaceae Minthostachis sp a x x Lamiaceae Salvia cf. discolor Kunth a x Lamiaceae Salvia corrugata Vahl a x x 14

15 15 Lamiaceae Salvia sp h x Lauraceae Nectandra sp A x Lauraceae Ocotea sp A x Lauraceae Persea sp A x Loasaceae Nasa sp h x Loranthaceae Aetanthus macranthus (Hook.) Kuijt h x Loranthaceae Gaidendrum punctatum (R. & S.) G. Don. A x Melastomataceae Axinaea oblongifolia(cogn.) Wurdack A x Melastomataceae Brachyotum alpinum Cogn. a x Melastomataceae Brachyotum sp a x Melastomataceae Brachyotum sp1 a x Melastomataceae Brachyotum aff. benthamianum Triana A x Melastomataceae Meriania tomentosa (Cogn.) Wurdack a x Melastomataceae Miconia bracteolata (Bonpl.) DC. A x Melastomataceae Miconia cladonia Gleason a x Melastomataceae Miconia denticulata Naudin A x x Melastomataceae Miconia theaezans (Bonpl.) Cogn. a x Melastomataceae Tibouchina laxa (Desr.) Cogn. a x Meliaceae Cedrela montana Moritz ex Turcz. A x Meliaceae Ruagea sp A x Monimiaceae Siparuna muricata (Ruiz & Pav.) A. DC. A x x Myricaceae Myrica pubescens Humb. & Bonpl. ex Willd. A x x Myrsinaceae Myrsine latifolia (Ruiz & Pav.) Spreng. A x Myrsinaceae Myrsine dependens (Ruiz & Pav.) Spreng. A x x Myrtaceae Myrcianthes cf. rhopaloides (Kunth) McVaugh A x Myrtaceae Myrcianthes sp1 A x Onagraceae Fuchsia ayabecensis Kunth h x x Orobanchaceae Castilleja arvensis Schltdl. & Cham. h x Orobanchaceae Castilleja fissifolia L. h x Orobanchaceae Castilleja cf. peruvianachuang & Heckard h x Oxalidaceae Oxalis peduncularis Kunth h x Oxalidaceae Oxalis tabaconacensis Kunth. h x Passifloraceae Passiflora cumbalensis (H. Karst.) Harms h x x Phytolaccaceae Phytolacca bogotensis Kunth h x Piperaceae Peperomia sp h x Piperaceae Peperomia sp1 h x Piperaceae Piper acutifolium Ruiz & Pav. a x Piperaceae Piper aequale Vahl a x Piperaceae Piper andreanum C.DC. a x Plantaginaceae Plantago australis L. h x x Polygalaceae Monnina sp a x Polygalaceae Monnina sp1 a x Polygonaceae Rumex obtusifolius L. h x Polygonaceae Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn. h x x Proteaceae Lomatia hirsuta (Lam.) Diels A x x

16 16 Proteaceae Oreocallis grandiflora (Lamarck) R. Brown A x x Proteaceae Roupala cordifolia H.B.K A x Ranunculaceae Ranunculus praemorsus H.B.K ex Dc. h x Ranunculaceae Clematis sp h x Rhamnaceae Rhamnus sphaerosperma Sw. A x Rosaceae Acaena sp h x Rosaceae Lachemilla orbiculata (Ruiz & Pav.) Rejdb h x x Rosaceae Hesperomeles lanuginosa Ruiz & Pav. ex Hook. A x Rosaceae Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl. A x x Rosaceae Polylepis reticulata Hieron. A x Rosaceae Rubus coriaceus Poir h x Rosaceae Rubus robustus C. Presl a x Arcytophyllum ericoides (Willd. ex Roem. & Schult.) Rubiaceae Standl. a x x Rubiaceae Arcytophyllum filiforme (Ruiz & Pav.) Standl. h x Rubiaceae Cinchona pubescens Vahl A x Faramea cf. flavicans (Humb. & Bonpl. ex Roem. & Rubiaceae Schult.) Standl. a x Rubiaceae Galium corymbosum Ruiz & Pav. h x Rubiaceae Nertera granadensis (Mutis ex L.f.) Druce h x x Rubiaceae Palicourea amethystina (Ruiz & Pav.) DC. A x Sabiaceae Meliosma sp A x Scrophulareaceae Alonsoa meridionalis (L. f.) Kuntze h x Smilax Smilax sp h x Solanaceae Jaltomata sp a x Solanaceae Browallia americana L. h x Solanaceae Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D. Don A x Solanaceae Iochroma cyaneum (Linley) M. L. Green A x Solanaceae Nicotiana tabacum L. a x Solanaceae Solanum cf. albidum Dunal a x Solanaceae Solanum asperolanatum Ruiz & Pav. a x Solanaceae Solanum hispidum Persoon A x Solanaceae Solanum oblongifolium Dunal A x Solanaceae Solanum cf. sessiliflorum Dunal a x Solanaceae Streptosolen jamesonii (Benth.) Miers a x Ulmaceae Trema micrantha (L.) Blume A x Urticaceae Phenax hirtus (Sw.) Wedd. a x Urticaceae Urtica sp a x Valerianaceae Valeriana rigida Ruiz & Pav. h x Verbenaceae Duranta sp A x Verbenaceae Verbena litoralis L. h x Violaceae Viola dombellana D.C h x x Violaceae Viola arguta Willd. ex Roem. & Schult. h x Viscaceae Phoradendron crassifolium (Pohl ex DC.) Eichler h x Viscaceae Phoradendron ernstianum Pacz. h x

17 17 A: Árbol, a: arbusto, H: hierba. 3.- ENDEMISMO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA En el área de estudio se han registrado 2 especies endémicas una en el bosque y una en el Páramo; así mismo se registraron 11 especies protegidas por la legislación peruana de las cuales 7 se encuentran solo en el bosque nublado, 2 en el Páramo y 2 en ambos ecosistemas (Tabla 04). A.- Endemismos De acuerdo al libro rojo de las plantas endémicas del Perú (León et ál, 2006), en el área de estudio se han registrado dos especies endémicas de la cuales Gynoxys tomentossisima se encuentra Vulnerable (VU) y Buddleja blattaria en Peligro (EN) (Tabla 04). B.- Especies protegidas por la legislación Según legislación peruana D.S AG, 10 especies se encuentran incluidas en diferentes categorías de conservación. En Peligro Crítico (CR) se encuentran Podocarpus oleifolius, Ceroxylon parvifrons; mientras Baccharis genistelloides Casi amenazadas (NT), Mauria heterophylla, Alnus acuminata, Escallonia myrtilloides, Cedrela montana, Cyrtochilum macrathum, Fernandezia ionanthera, Lomatia hirsuta, se encuentran en categoría Vulnerable (VU), y En Peligro (EN) Geranium ayavacense (Tabla 04). Tabla 04: Lista de especies endémicas y amenazadas según legislación peruana. Familia Especie IUCN DS Ecosistema Anacardiaceae Mauria heterophylla H.B & K. VU Bh Arecaceae Ceroxylon parvifrons (Engel) H. Wendl CR Bh Asteraceae Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. NT Pa Asteraceae Gynoxys tomentosissima Cuatrec. End-VU Pa Betulaceae Alnus acuminata Kunth VU Bh Buddlejaceae End- EN, Buddleja blattaria Macbride B1ab(iii) Bh Escalloniaceae Escallonia myrtilloides L. f VU Bh, Pa Geraniaceae Geranium ayabacense Willdenow ex H. B. K. EN Pa Meliaceae Cedrela montana Moritz ex Turcz. VU Bh Orchidaceae Cyrtochilum macranthum (Lindl.) Kraenzl. VU Bh Orchidaceae Fernandezia ionanthera (Rchb. f. & Warsz.) Schltr. VU Bh Proteaceae Lomatia hirsuta (Lam.) Diels VU Bh, Pa Podocarpaceae Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb. CR Bh Bh: Bosque húmedo o Bosque de neblina, Pa: Páramo

18 ESPECIES IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN De las especies registradas en el área de estudio se han elegido 4 especies de flora que es importante su conservación, debido a que se encuentran amenazadas de acuerdo a la legislación peruana, están siendo taladas localmente y requieren un plan de manejo para evitar diezmar sus poblaciones. Estas especies son las siguientes: Podocarpus oleifolius: Es un árbol de hasta 15 de altura conocido localmente romerillo que pertenece a la familia Podocarpaceae, es usado por su buena madera en la construcción de casas y muebles, en el bosque es una especie muy abundante que ésta siendo talada, considerándola una especie amenazada localmente, además se encuentra en PELIGRO CRÍTICO (CR) según legislación peruana (DS AG); por tanto es urgente su conservación. Fig 06. Podocarpus oleifolius registrado en el Bosque nublado de Cruz Blanca. Cedrela montana: Es un árbol de más de 15 m de altura conocido localmente como Cedro se caracteriza por sus hojas compuestas, frutos drupáceos oblongos madera blanquecina inolora. Esta especie es talada por su buena madera pero aún quedan algunos individuos que muestran el buen estado de conservación de la zona, a pesar que se encuentra en categoría de VULNERABLE (VU) según legislación peruana, se considera una especie amenazada localmente siendo urgente protegerla de inmediato.

19 19 Fig 07. Cedrela montana registrado en el Bosque nublado de Cruz Blanca. Ceroxylon parvifrons: Es una palmera que puede medir hasta 20 m de altura, se encuentran pocos individuos juveniles dispersos, es una especie poco abundante y además según legislación peruana D.S AG, se encuentra En Peligro Crítico (CR). Fig 08. Ceroxylon parvifrons registrado en el Bosque nublado de Cruz Blanca.

20 20 IV.- CONCLUSIONES Se registraron 255 especies de plantas vasculares, de las cuales las dicotiledóneas son 171 especies, monocotiledóneas 44 especies, helechos 25 especies y las gimnospermas 1 especie. Las Asteraceas son abundantes en el Bosque nublado y Páramo, siendo numerosas las Poaceas y Ericaceas en el Páramo, mientras las Orchidaceas y Melastomataceas son abundantes en el bosque nublado. Las Asteraceae son abundantes con 24 especies, seguidas de las Poaceae, Orchidaceae y Solanaceae con 11 especies cada una. En el Páramo se registraron 44 especies siendo abundantes las Asteraceae y Ericaceae. En el bosque son dominantes las Asteraceae Poaceae, Orchidaceae y Solanaceae. A nivel de ecosistemas en el bosque nublado se han registrado 214 especies, y en el Páramo se 44 especies. En el área de estudio se ha registrado 1 especie endémica en el bosque y 1 en el Páramo; así mismo se registraron 11 especies protegidas por la legislación peruana de las cuales 7 se encuentran solo en el bosque nublado, 2 solo en el Páramo y 2 en ambos ecosistemas Se han determinado tres especies importantes para la conservación de acuerdo a su categoría se amenaza y su estado actual de conservación a nivel local. Las especies elegidas son tres árboles: Romerillo Podocarpus oleifolius, Cedro Cedrela montana, Palmera Ceroxylon parvifrons.

21 21 V.- RECOMENDACIONES Realizar charlas informativas acerca de la importancia de la flora, especies amenazadas y de las consecuencias que provocarían su destrucción, para concientizar a pobladores locales. Realizar charlas informativas de los límites del bosque nublado en el sector Cruz Blanca a pobladores locales y autoridades comunales, para dejar definido este tema. Capacitar a la población local para la implementación de viveros de las especies consideradas importantes para conservar, como Romerillo Podocarpus oleifolius, Cedro Cedrela montana. Realizar estudios poblacionales de las especies consideradas importantes para conservar tales como Romerillo Podocarpus oleifolius, Cedro Cedrela montana. Implementar proyectos productivos con cultivos andinos locales para dar alternativas de ingresos monetarios.

22 22 VI.- AGRADECIMEINTOS Esta investigación se desarrolló en el marco de colaboración entre el proyecto de Inversión Pública (PIP) Fortalecimiento de Capacidades para la gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura la institución Naturaleza y Cultura Internacional. Se agradece a la institución Naturaleza y Cultura Internacional por la asesoría técnica brindada, logística y coordinaciones de campo. Se agradece al equipo del PIP Fortalecimiento de Capacidades para la gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura del Gobierno Regional Piura por el apoyo en logística y coordinaciones de campo. Un agradecimiento especial a los pobladores de la comunidad por la apertura mostrada y por su apoyo en las evaluaciones de campo. Se agradece a los asistentes de campo Bach Enrique Pariapasa Liviapoma y a los colabodares de la comunidad Don Manuel Ramirez y Saul Macalupu.

23 23 VII.- BIBLIOGRAFÍA More, A.; P. Villegas & M. Alzamora, Piura, Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. Naturaleza & Cultura Internacional - PROFONANPE, 163 pag. Brako, L. & J. Zarucchi Catalogue of the Florewing Plants and Gymnosperms of Peru. Monograhs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. Missouri Botanical Garden Press. EL Peruano Categorización de especies amenazas de Flora silvestre. Disponible en Hoyos, E Pteridofitos de la cuenca del río Quiroz (Ayabaca), Piura Perú. Tesis para optar el título de Biólogo. Universidad Nacional de Piura. León, B., N. Pitman, & J. Roque Libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM. Luteyn, J Páramos a checklist of plants diversity geografical distribution, and botanical literature. Memoirs of the New York Botanical Garden. Volumen 84. San Francisco - California. USA. Pulgar Iñigo, Izco Jesús, Jadan Oswaldo Flora selecta de los Pajonales de Loja. Editorial Abya-Yala. Quito-Ecuador. Sagastegui, A.; Sanchez-Vega, I.; Zapata, M. & M.O Dillon Diversidad Florística del Norte del Perú. Bosques Montanos Tomo II. Universidad Antenor Orrego. Trujillo-Perú. Sagastegui, A.; M.O Dillon.; Sanchez-Vega, I.; Leiva, S.; P. Lezama Diversidad Florística del Norte del Perú. Tomo I. Universidad Antenor Orrego. Trujillo-Perú. Sklenar, P., James, L., Ulloa Ulloa, C., Jorgensen, P. & Dillon, M Flora Genérica de los Páramos. Guía Ilustrada de las Plantas Vasculares. Memoirs of The New York Botanical Garden.

24 24 The Field Museum Muestras Neotropicales de Herbario. Chicago, USA. Disponible en Tryon R. & Stolze R. 1989a. Pteridophyta of Perú. Part. I. Fieldiana Botany. New Series N b. Pteridophyta of Perú. Part. II. Fieldiana Botany. New Series N Pteridophyta of Perú. Part. IV. Fieldiana Botany. New Series N Pteridophyta of Perú. Part. III. Fieldiana Botany. New Series N Pteridophyta of Perú. Part. V. Fieldiana Botany. New Series N 32

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H. Betz,

Más detalles

Plantas comunes del mega sendero laguna de Cuicocha

Plantas comunes del mega sendero laguna de Cuicocha 1 1 Viburnum hallii ADOXACEAE 2 Bomarea multiflora ALSTROEMERIACEAE 3 Stenomesson aurantiacum AMARYLLIDACEAE 4 Arracacia moschata APIACEAE 5 Eryngium humile APIACEAE 6 Oreopanax ecuadorensis ARALIACEAE

Más detalles

WEB VERSION. 2 Anthurium ARACEAE. 5 Schefflera ARALIACEAE. 3 Anthurium ARACEAE. 1 Saurauia ACTINIDIACEAE. 4 Schefflera ARALIACEAE. 8 Geonoma ARECACEAE

WEB VERSION. 2 Anthurium ARACEAE. 5 Schefflera ARALIACEAE. 3 Anthurium ARACEAE. 1 Saurauia ACTINIDIACEAE. 4 Schefflera ARALIACEAE. 8 Geonoma ARECACEAE MAS PLANTAS de SAN ISIDRO 1 1 Saurauia ACTINIDIACEAE 2 Anthurium ARACEAE 3 Anthurium ARACEAE 4 Schefflera ARALIACEAE 5 Schefflera ARALIACEAE 6 Ceroxylon echinulatum 7 Chamaedorea 8 Geonoma 9 Geonoma 10

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE MONTANO CASHCA TOTORAS. Jorge Caranqui*, Marcelo Pino**, Rodrigo Guangasi**, Efrain Villares**

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE MONTANO CASHCA TOTORAS. Jorge Caranqui*, Marcelo Pino**, Rodrigo Guangasi**, Efrain Villares** INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE MONTANO CASHCA TOTORAS Jorge Caranqui*, Marcelo Pino**, Rodrigo Guangasi**, Efrain Villares** Paul Tito**, Mario Cuvi** *Herbario ESPOCH **MAE- Chimborazo RESUMEN El

Más detalles

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1000-2000m, Valle de Cosñipata, Parque Nacional Manu, Cusco, PERU MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1 Mendoncia ACANTHACEAE 2 Saurauia ACTINIDIACEAE 3 Saurauia ACTINIDIACEAE 4 Bomarea ALSTROEMERIACEAE

Más detalles

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio 4.7 VEGETACIÓN 4.7.1 GENERALIDADES El área evaluada se ubica en la cuenca del río Comerciato. La zona se caracteriza por estar conformada por montañas altas de fuerte pendiente que forman un profundo valle.

Más detalles

Lagunas de Mojanda, Imbabura - Pichincha, Ecuador

Lagunas de Mojanda, Imbabura - Pichincha, Ecuador 1 Fotos de Carlos duardo Cerón Martínez = ativa, = ndémica e I = Introducida [fieldguides.fieldmuseum.org] [962] versión 1 11/2017 1 Laguna de Mojanda (Cari Cocha) 2 Laguna de Mojanda (Warmi Cocha) 3 Laguna

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 152D7584BD2 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-02-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0791_jbb_20160212

Más detalles

Reserva Geobotánica Pululahua, Pichincha, ECUADOR

Reserva Geobotánica Pululahua, Pichincha, ECUADOR Reserva Geobotánica Pululahua, Pichincha, ECUADOR Flores comunes de Chaupisacha, Pondoña y Moraspungo Jorge Brito M., Glenda M. Pozo-Zamora, Efraín Freire & Carlos E. Cerón 2 Apoyo: Pacific Lutheran University:

Más detalles

Biodivesidad y su impacto funcional en el Santuario de Flora y Fauna Galeras

Biodivesidad y su impacto funcional en el Santuario de Flora y Fauna Galeras Biodivesidad y su impacto funcional en el Santuario de Flora y Fauna Galeras TALLER INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO: MUNICIPIO DE LA FLORIDA, NARIÑO, COLOMBIA 24 a 30 de Septiembre de 2017 Por: Aquiles

Más detalles

PROYECTO Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta-montaña en la Región Andina

PROYECTO Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta-montaña en la Región Andina PROYECTO Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta-montaña en la Región Andina DATOS GENERALES Sitio piloto: Parque Nacional Natural El Cocuy - Colombia Entidades ejecutoras:

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H.

Más detalles

Plantas del Páramo del VOLCÁN SUMACO

Plantas del Páramo del VOLCÁN SUMACO 1 Pablo Lozano, Janani Lozano y Jhon Yangora -- Universidad Estatal Amazónica, Puyo, Ecuador 1 Baccharis genistelloides 2 Belloa sp. 3 Gnaphalium antennarioides 4 Hieracium frigidum 5 Monticalia andicola

Más detalles

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso Anexo 1a. Composición florística representativa del Bosque Natural de Clima Frío Húmedo, subcuenca hidrográfica del río Pisojé. Árboles Actinidaceae Saurauia scabra Moco Anacardiaceae Toxicodendron striatum

Más detalles

Proyecto de Exploracion Minera La Colosa Cajamarca - Tolima. Hector Gonzalez Rubio Ingeniero Forestal M.Sc. - Ph.D.

Proyecto de Exploracion Minera La Colosa Cajamarca - Tolima. Hector Gonzalez Rubio Ingeniero Forestal M.Sc. - Ph.D. Proyecto de Exploracion Minera La Colosa Cajamarca - Tolima Hector Gonzalez Rubio Ingeniero Forestal M.Sc. - Ph.D. LOCALIZACION El proyecto La Colosa se encuentra localizado en el Departamento del Tolima,

Más detalles

Composición florística, estructura y endemismo del componente leñoso de un bosque montano en el sur del Ecuador

Composición florística, estructura y endemismo del componente leñoso de un bosque montano en el sur del Ecuador Arnaldoa 24 (2): 543-556, 2017 http://doi.org/10.22497/arnaldoa.242.24207 ISSN: 1815-8242 (edición impresa) ISSN: 2413-3299 (edición online) Composición florística, estructura y endemismo del componente

Más detalles

Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador

Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador Karla Beltrán Silvia Salgado Francisco Cuesta Susana León-Yánez Katya Romoleroux Edwin Ortiz Adriana

Más detalles

Dispersión De Semillas Por Aves, Murciélagos Y Viento En Áreas Disturbadas De Un Bosque Montano En El Suroriente Ecuatoriano

Dispersión De Semillas Por Aves, Murciélagos Y Viento En Áreas Disturbadas De Un Bosque Montano En El Suroriente Ecuatoriano Dispersión De Semillas Por Aves, Murciélagos Y Viento En Áreas Disturbadas De Un Bosque Montano En El Suroriente Ecuatoriano Karina Almeida 1, Alfonso Arguero 1, Xavier Clavijo 2, Felix Matt 3, Javier

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE DE NEBLINA MONTANO SAN ANTONIO DE LA MONTAÑA. Jorge Caranqui *, Marcelo Pino **, Juán Cardozo **, Manuel Heredia**

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE DE NEBLINA MONTANO SAN ANTONIO DE LA MONTAÑA. Jorge Caranqui *, Marcelo Pino **, Juán Cardozo **, Manuel Heredia** INFORME SOBRE EL ESTADO DEL BOSQUE DE NEBLINA MONTANO SAN ANTONIO DE LA MONTAÑA RESUMEN Jorge Caranqui *, Marcelo Pino **, Juán Cardozo **, Manuel Heredia** *Herbario ESPOCH **MAE- Chimborazo El bosque

Más detalles

Ana Sabogal 1 y Yakov Quinteros 2

Ana Sabogal 1 y Yakov Quinteros 2 Ecología Aplicada, 12(1), 2013 Presentado: 03/02/2012 ISSN 1726-2216 Aceptado: 11/01/2013 Depósito legal 2002-5474 Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN DEL BOSQUE NUBLADO DE OLLEROS. Comunidad Campesina Olleros. Ayabaca - Piura

FLORA Y VEGETACIÓN DEL BOSQUE NUBLADO DE OLLEROS. Comunidad Campesina Olleros. Ayabaca - Piura FLORA Y VEGETACIÓN DEL BOSQUE NUBLADO DE OLLEROS Comunidad Campesina Olleros. Ayabaca - Piura CONSULTORÍA EJECUCION DE ESTUDIOS BIOLOGICOS EN BOSQUES SECOS DE COLINA EN EL AMBITO DEL PIP FORTALECIMIENTO

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE (TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA)

FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE (TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA) INFORME FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE (TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA) José Luis Marcelo Peña María de los Ángeles La

Más detalles

CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA

CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA PLANTAS DE LA RESERVA DEL MACIZO DE PEŇAS BLANCAS CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA RICARDO RUEDA INDIANA CORONADO ANGELICA GUEVARA 1 Familia: ACANTHACEAE Nombre científico: Odontonema tubaeforme

Más detalles

FLORISTIC COMPOSITION SCRUB AND STRUCTURE ALTOANDINA FRINGE ON PAMPLONITA RIVER BASIN.

FLORISTIC COMPOSITION SCRUB AND STRUCTURE ALTOANDINA FRINGE ON PAMPLONITA RIVER BASIN. FLORISTIC COMPOSITION SCRUB AND STRUCTURE ALTOANDINA FRINGE ON PAMPLONITA RIVER BASIN. COMPOSICIÓN FLORISTICA Y ESTRUCTURA DEL MATORRAL DE LA FRANJA ALTOANDINA EN LA CUENCA DEL RÍO PAMPLONITA. Lic. Solmara

Más detalles

COMPLEJO DE PÁRAMOS DE SOTARÁ, MUNICIPIOS DE SANTA ROSA Y LA VEGA CAUCA, COLOMBIA RECONOCIMIENTO EN SALIDA DE CAMPO DELIMITACIÓN DE PÁRAMOS

COMPLEJO DE PÁRAMOS DE SOTARÁ, MUNICIPIOS DE SANTA ROSA Y LA VEGA CAUCA, COLOMBIA RECONOCIMIENTO EN SALIDA DE CAMPO DELIMITACIÓN DE PÁRAMOS COMPLEJO DE PÁRAMOS DE SOTARÁ, MUNICIPIOS DE SANTA ROSA Y LA VEGA CAUCA, COLOMBIA RECONOCIMIENTO EN SALIDA DE CAMPO DELIMITACIÓN DE PÁRAMOS DIANA ISABEL JIMENEZ-RESTREPO INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS

Más detalles

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de Paula Miranda Hariet Sidler Aracely Soto Febrero 2014 Árboles Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar

Más detalles

Palabra clave: Bosque de neblina montano, Bosque secundario.

Palabra clave: Bosque de neblina montano, Bosque secundario. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE BOSQUE DE NEBLINA MONTANO DEL BOSQUE PROTECTOR EL CORAZÓN, CHIMBORAZO, PALLATANGA **Jorge Caranqui,*Wilfrido Haro, *Fabian Salas, *Cristian Palacios *Gobierno Autónomo Descentralizado

Más detalles

Estudio florístico de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador

Estudio florístico de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador Rev. peru. biol. 14(2): 237-246 (Diciembre, 2007) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM PÁRAMOS DE PAJONAL Versión MERIDIONALES Online ISSN DE 1727-9933 ECUADOR Estudio florístico de los páramos de pajonal

Más detalles

Localidades de Estudio: Proyectos de tesis. Jardín Botánico de Missouri PERU ...

Localidades de Estudio: Proyectos de tesis. Jardín Botánico de Missouri PERU ... . Prolongación Bolognesi Mz. E Lte. 6 Oxapampa- Pasco. PERU Telfax. 51-63462434 http://www.jbmperu.org Jardín Botánico de Missouri PERU Localidades de Estudio:.......... Proyectos de tesis Areas Naturales

Más detalles

HUANCABAMBA. Páramos, bosques y biodiversidad

HUANCABAMBA. Páramos, bosques y biodiversidad Instituto de Montaña Huancabamba - Páramos, bosques y biodiversidad C O L E C C I Ó N Huancabamba HUANCABAMBA Páramos, bosques y biodiversidad PAISAJE CULTURAL CAMINO INCA - LAS HUARINGAS "Huancabamba:

Más detalles

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES 1 El Bosque Las Mercedes (BM) se localiza en las coordenadas 4 46'21" Latitud Norte y 74 5'56" Longitud Oeste, declarado como Santuario Distrital de Fauna y Flora de Bogotá (Decreto 190 de 2004 de la Alcaldía

Más detalles

Composition and structure of a montane forest in Tambo Palictahua, Chimborazo

Composition and structure of a montane forest in Tambo Palictahua, Chimborazo Composition and structure of a montane forest in Tambo Palictahua, Chimborazo Resumen El bosque se encuentra ubicado en la cordillera oriental, estribación del Volcán Tungurahua. Es un bosque montano semi

Más detalles

Anexo J-1. Metodología de Evaluación de la Flora

Anexo J-1. Metodología de Evaluación de la Flora Anexo J-1 Metodología de Evaluación de la Flora Minera La Zanja S.R.L. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto La Zanja Metodología de Evaluación de la Flora Julio 2007 Preparado para Minera La Zanja S.R.L.

Más detalles

Composition and structure of a montane forest in Tambo Palictahua, Chimborazo

Composition and structure of a montane forest in Tambo Palictahua, Chimborazo Volume 9 (1) Composition and structure of a montane forest in Tambo Palictahua, Chimborazo Composición y estructura de un Bosque Montano en Tambo Palictahua, Chimborazo. Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela

Más detalles

RESOLUCIÓN JEFATURAL N SERNANP-PNYCh

RESOLUCIÓN JEFATURAL N SERNANP-PNYCh RESOLUCIÓN JEFATURAL N 005-2016-SERNANP-PNYCh Oxapampa, 27 de abril de 2016 VISTO: El Informe Técnico N 10-2016-SERNANP-PNYCh/MMVl, de fecha 26 de abril de 2016, a través del cual se evalúa la solicitud

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad Phragmipedium lindenii, NUEVO REGISTRO PARA EL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y GESTIÓN Riqueza y composición florística del ecotono altoandino en las micro-cuencas Angas y Machángara, Macizo del Cajas- Ecuador Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL TRABAJO EXPERIMENTAL PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AMBIENTAL TEMA: CÀLCULO DEL ÍNDICE DE BIODIVERSIDAD DE ESPECIES

Más detalles

SZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRIA SANTA TERESA II

SZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRIA SANTA TERESA II 5 LÍNEA BASE BIOLÓGICA... 1 5.1 INTRODUCCIÓN... 1 5.2 OBJETIVOS... 1 5.3 ALCANCES... 2 5.4 FLORA TERRESTRE... 2 5.5 FAUNA TERRESTRE... 25 5.6 ECOSISTEMA ACUÁTICO... 90 5.7 INDICADORES BIOLÓGICOS DE LA

Más detalles

Ecología Aplicada ISSN: 1726-2216 ecolapl@lamolina.edu.pe Universidad Nacional Agraria La Molina Perú

Ecología Aplicada ISSN: 1726-2216 ecolapl@lamolina.edu.pe Universidad Nacional Agraria La Molina Perú Ecología Aplicada ISSN: 1726-2216 ecolapl@lamolina.edu.pe Universidad Nacional Agraria La Molina Perú Marcelo Peña, José Luís; Sánchez Vega, Isidoro; Millán Tapia, José F. Estado actual de la diversidad

Más detalles

PABLO LOZANO Universidad de Hohenheim, Instituto de Botánica, 2194 Garbenstr. 30, 70599 Stuttgart, Alemania. pablo_lozano@hotmail.

PABLO LOZANO Universidad de Hohenheim, Instituto de Botánica, 2194 Garbenstr. 30, 70599 Stuttgart, Alemania. pablo_lozano@hotmail. BOTÁNICA www.unal.edu.co/icn/publicaciones/caldasia.htm Caldasia 30(1):1-19. Lozano et 2008 al. DESLIZAMIENTOS NATURALES Y COMUNIDADES PIONERA DE ECOSISTEMAS MONTANOS AL OCCIDENTE DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

Más detalles

ERICACEAE de BOLIVIA 1

ERICACEAE de BOLIVIA 1 ERICACEAE de BOLIVIA 1 James L. Luteyn y Paola Pedraza-Peñalosa - - Institute of Systematic Botany, The New York Botanical Garden Fotos de P. Pedraza, J. L. Luteyn, E. Ortiz, y otros anotado. Producido

Más detalles

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae)

Principales Características de las Unidades de Vegetación. Distichlis spicata (Poaceae), Schoenoplectus americanus (Cyperaceae) 1.8 VEGETACIÓN En este capítulo se describen las características de la vegetación presente en el área de la variante Cañete. El área de influencia del trazo incluye principalmente área cultivadas y en

Más detalles

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL BOSQUE RIPARIO Y BIODIVERSIDAD URBANA DE CUENCA

RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL BOSQUE RIPARIO Y BIODIVERSIDAD URBANA DE CUENCA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL BOSQUE RIPARIO Y BIODIVERSIDAD URBANA DE CUENCA El ecosistema fluvial es el conjunto de seres vivos (elementos bióticos) como plantas, animales, microorganismos interrelacionados

Más detalles

TRANSECTO: No 1 ALTITUD: 2169 msnm COORDENADAS: 00º N FECHA: Enero º W

TRANSECTO: No 1 ALTITUD: 2169 msnm COORDENADAS: 00º N FECHA: Enero º W GRÁFICOS ANEXO 1 MAPAS ANEXO 2 CUADROS Cuadro 1. Transecto # 1 del Inventario Florístico TRANSECTO: No 1 ALTITUD: 2169 msnm COORDENADAS: 00º 23 00 N FECHA: Enero 15 2005 78º 33 01 W FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

Más detalles

Sp. presentes (%) Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5%

Sp. presentes (%) Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5% P1 Ubicación: 4 46. 236'N, -74 6.107'W Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5% Trifolium pratense carretón morado 5% Zona: Borde de Bosque. Alrededor: Tomatillo, raque, zona

Más detalles

Ecosistemas Frágiles. Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares. Comprenden los desiertos,

Ecosistemas Frágiles. Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares. Comprenden los desiertos, GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMAS FRÁGILES Ecosistemas Frágiles Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares.

Más detalles

DIVERSIDAD Y SIMILITUD DE LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN ECUADOR

DIVERSIDAD Y SIMILITUD DE LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN ECUADOR DIVERSIDAD Y SIMILITUD DE LOS PÁRAMOS DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN ECUADOR **Jorge Caranqui,*Wilfrido Haro, *Fabian Salas, *Cristian Palacios *Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo

Más detalles

NOTA CIENTÍFICA / RESEARCH NOTE INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA EN LAS QUEBRADAS SANTA CRUZ Y HUARIPAMPA: PARQUE NACIONAL HUASCARÁN, ANCASH, PERÚ

NOTA CIENTÍFICA / RESEARCH NOTE INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA EN LAS QUEBRADAS SANTA CRUZ Y HUARIPAMPA: PARQUE NACIONAL HUASCARÁN, ANCASH, PERÚ ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081 NOTA CIENTÍFICA / RESEARCH NOTE INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA EN LAS QUEBRADAS SANTA CRUZ Y HUARIPAMPA:

Más detalles

PALABRAS CLAVES flora, magnoliophyta, alto-andino, Pamplona, Norte de Santander, Pamplona.

PALABRAS CLAVES flora, magnoliophyta, alto-andino, Pamplona, Norte de Santander, Pamplona. ISSN 0120-4211 BISTUA Vol. 5 BISTUA No.1 Pag. Vol. 527 No.1-34 Sánchez Montaño L.R., Gelviz G. S.M, Solano Ortega F. Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Biología y Química, Grupo de Recursos

Más detalles

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas Universidad de Pamplona ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas Universidad de Pamplona ISSN (Versión impresa): COLOMBIA Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas Universidad de Pamplona revistabistua@unipamplona.edu.co ISSN (Versión impresa): 0120-4211 COLOMBIA 2007 L.R. Sánchez Montaño / G.S.M Gelviz / F. Solano

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Jijón Moreira I UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y GESTIÓN Conocimiento tradicional etnobotánico del área de influencia del Bosque Protector Aguarongo,

Más detalles

4.5 Línea base biológica Generalidades

4.5 Línea base biológica Generalidades 4.5 Línea base biológica 4.5.1 Generalidades La importancia de la evaluación biológica se debe principalmente a que esta unidad, que incluye la totalidad de los órganos vivos de un territorio determinado,

Más detalles

Diagnostico florìstico en la microcuenca del rio Machangara, parroquia Baeza, canton Quijos, provincia Del Napo Jorge Caranqui¹ ²& Fredy Condoy¹

Diagnostico florìstico en la microcuenca del rio Machangara, parroquia Baeza, canton Quijos, provincia Del Napo Jorge Caranqui¹ ²& Fredy Condoy¹ Diagnostico florìstico en la microcuenca del rio Machangara, parroquia Baeza, canton Quijos, provincia Del Napo Jorge Caranqui¹ ²& Fredy Condoy¹ ¹Fundaciòn Antisana ²Herbario Escuela Superior Politècnica

Más detalles

PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A.C.

PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A.C. PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A.C. La Sierra de Zapalinamé. Zona Sujeta a Conservación Ecológica. Importancia. Diversidad Biológica. Servicios Ambientales. Aire Limpio. Regulación del Clima. Recreación

Más detalles

PROYECTO: Caracterización para el monitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur oeste del Parque Nacional Otishi

PROYECTO: Caracterización para el monitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur oeste del Parque Nacional Otishi EVALUACION DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE Polylepis EN LA ZONA SUR OESTE DEL PARQUE NACIONAL OTISHI PROYECTO: Caracterización para el monitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur oeste del

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnica del Chimborazo CHEP jcaranqui@yahoo.com CARE Código Postal: 06-01-4703

Más detalles

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE 1 Los Humedales del nor-occidente de Bogotá son ecosistemas estratégicos concebidos como fuentes de vida en torno al agua, es el hábitat de una riqueza de especies de fauna y flora. Sin embargo el crecimiento

Más detalles

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE UN BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE UN BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE UN BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO EN RÍO NEGRO (, ) RESUMEN Jorge Caranqui A. Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo Escuela de Ingeniería Forestal jcaranqui@yahoo.com

Más detalles

FLORA DE LOS PÁRAMOS DE PACAIPAMPA Y ESPÍNDOLA

FLORA DE LOS PÁRAMOS DE PACAIPAMPA Y ESPÍNDOLA UNMSM 1 FLORA DE LOS PÁRAMOS DE PACAIPAMPA Y ESPÍNDOLA FLORA DE LOS PÁRAMOS DE PACAIPAMPA Y ESPÍNDOLA (AYABACA, PIURA) Autoras: Karen Ventura, Jeimi Rimayhuaman & Rosario Gómez Hecho el Depósito Legal

Más detalles

Aspectos Sobre la Fitogeografía de la Flora de las Montañas de Guaramacal en los Andes de Venezuela

Aspectos Sobre la Fitogeografía de la Flora de las Montañas de Guaramacal en los Andes de Venezuela Aspectos Sobre la Fitogeografía de la Flora de las Montañas de Guaramacal en los Andes de Venezuela Gerardo Aymard C. La composición florística actual de los bosques y páramos en la Cordillera de los Andes

Más detalles

La Oscurana (Cajamarca), un bosque relicto más para conservar en las vertientes occidentales andinas del norte del Perú

La Oscurana (Cajamarca), un bosque relicto más para conservar en las vertientes occidentales andinas del norte del Perú Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Versión Online ISSN 1727-9933 Bosque La Oscurana (Cajamarca) La Oscurana (Cajamarca), un bosque relicto más para conservar en las vertientes occidentales andinas del

Más detalles

DIVERSIDAD Y SIMILITUD DEL PÁRAMO DEL SINCHE EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CIMBORAZO, ECUADOR

DIVERSIDAD Y SIMILITUD DEL PÁRAMO DEL SINCHE EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CIMBORAZO, ECUADOR DIVERSIDAD Y SIMILITUD DEL PÁRAMO DEL SINCHE EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CIMBORAZO, ECUADOR **Jorge Caranqui, Mario Cuvi* *Ministerio de Ambiente, dirección provincial Chimborazo **Herbario

Más detalles

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ 1 1 Dicliptera iopus 2 Hansteinia 3 Justicia macrantha 4 Justicia oerstedii 5 Pseuderanthemum pittieri 6 Bomarea hirsuta ALSTROEMIACEAE 7 Gonolobus edulis APOCYNACEAE 8 Chamaedorea costaricana ARECACEAE

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA SISTEMÁTICA SEMESTRE: SEGUNDO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

Jorge Caranqui¹, David Suárez-Duque ². ¹Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH, Riobamba- Ecuador,

Jorge Caranqui¹, David Suárez-Duque ². ¹Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH, Riobamba- Ecuador, Análisis de la regeneración natural después de la explotación de pino en el páramo de Tamboloma (Tungurahua- Ecuador) Analysis of the natural regeneration after the exploitation of pine in paramo Tamboloma

Más detalles

Refugios de flora y su situación actual en los Andes del Perú. Flora refuges and their current situation in the Andes of Peru

Refugios de flora y su situación actual en los Andes del Perú. Flora refuges and their current situation in the Andes of Peru Arnaldoa 23 (2): 547-568, 2016 http://doi.org/10.22497/arnaldoa.232.23208 ISSN: 1815-8242 (edición impresa) ISSN: 2413-3299 (online edition) Refugios de flora y su situación actual en los Andes del Perú

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES. Curiquingue Origen: Nativa Altitud:

AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES. Curiquingue Origen: Nativa Altitud: AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES FUNCIÓN REGULADORA PUBLICACIÓN FECHA PUBLICACIÓN ÁREA DE PRODUCTOS NATURALES Listado de Plantas Medicinales del

Más detalles

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RIO FONCE

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RIO FONCE SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTA ALTO RIO FONCE Descripción del área para Guardaparques Voluntarios Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección

Más detalles

Caracterización Florística de las Turberas localizadas en los Páramos del Frente Sur Occidental de Tungurahua, Ecuador.

Caracterización Florística de las Turberas localizadas en los Páramos del Frente Sur Occidental de Tungurahua, Ecuador. Caracterización Florística de las Turberas localizadas en los Páramos del Frente Sur Occidental de Tungurahua, Ecuador. Proyecto: Creación de Capacidades para la Valoración Socioeconómica de Humedales

Más detalles

Fotografía Vista panorámica del río Marañón y la desembocadura del río Pushka (tributario por su margen izquierda) Río Pushka

Fotografía Vista panorámica del río Marañón y la desembocadura del río Pushka (tributario por su margen izquierda) Río Pushka 4.5 L ínea base biológica 4.5.1 Introducción La importancia de la evaluación biológica se debe principalmente a que esta unidad, que incluye la totalidad de los organismos vivos de un territorio determinado,

Más detalles

INDICE CAPITULO I. Introducción... 9 Objetivos Objetivo general del proyecto Objetivos específicos del proyecto Hipótesis...

INDICE CAPITULO I. Introducción... 9 Objetivos Objetivo general del proyecto Objetivos específicos del proyecto Hipótesis... RESUMEN La presente investigación se realizó en la micro cuenca de San Vicente, ubicada en la provincia del Azuay, cantón Cuenca, Parroquia Sayausí. El objetivo fue determinar la influencia e impacto que

Más detalles

DIVERSIDAD Y DENSIDAD POBLACIONAL DE HELECHOS EN EL BOSQUE DE POLYLEPIS DE YANACOCHA Y QUELLOCOCHA, CUSCO - PERÚ

DIVERSIDAD Y DENSIDAD POBLACIONAL DE HELECHOS EN EL BOSQUE DE POLYLEPIS DE YANACOCHA Y QUELLOCOCHA, CUSCO - PERÚ DIVERSIDAD Y DENSIDAD POBLACIONAL DE HELECHOS EN EL BOSQUE DE POLYLEPIS DE YANACOCHA Y QUELLOCOCHA, CUSCO - PERÚ Maria Teresa Blanco Pillco & Kerrigan Gamero Chalco INTRODUCCIÓN La cordillera de los andes

Más detalles

LA VEGETACIÓN TERRESTRE DEL BOSQUE MONTANO DE LANCHURÁN (PIURA, PERÚ) Terrestrial vegetation of the montane forest of Lanchurán (Piura, Peru)

LA VEGETACIÓN TERRESTRE DEL BOSQUE MONTANO DE LANCHURÁN (PIURA, PERÚ) Terrestrial vegetation of the montane forest of Lanchurán (Piura, Peru) Botánica-Florística http://www.icn.unal.edu.co/ Caldasia 34(1):1-24. Rasal-S. et 2012 al. LA VEGETACIÓN TERRESTRE DEL BOSQUE MONTANO DE LANCHURÁN (PIURA, PERÚ) Terrestrial vegetation of the montane forest

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 21 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 145 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise 4.5 MEDIO BIOLÓGICO La zona de influencia del Proyecto Línea de Transmisión Chancay - Rucuy en kv reúne los rasgos característicos de la morfología andina, atravesada por laderas y cadenas montañosas conteniendo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA TITULO: EVALUACIÓN DE LA REGENERACIÓN NATURAL, SU RELACIÓN CON VARIABLES AMBIENTALES Y DE COBERTURA ARBÓREA EN

Más detalles

La vegetación de los páramos del Ecuador. Francisco Cuesta 1, Selene Báez 1, Priscilla Muriel 2, Silvia Salgado 3

La vegetación de los páramos del Ecuador. Francisco Cuesta 1, Selene Báez 1, Priscilla Muriel 2, Silvia Salgado 3 CITA RECOMENDADA: Cuesta F, Báez S, Muriel P, Salgado S, 2014. La vegetación de los páramos del Ecuador. En: Cuesta F, Sevink J, Llambí LD, De Bièvre B, Posner J, Editores. Avances en investigación para

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Guía Evaluación: Sistemática Vegetal Elaboró López Sandoval José Antonio Pérez Hernández Amalia

Más detalles

4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA Para la evaluación biológica se ha tenido en consideración las características y fines del proyecto y su área de intervención. Cabe indicar que el proyecto Central Hidroeléctrica

Más detalles

Flora del Parque El Paraíso (Cuenca)

Flora del Parque El Paraíso (Cuenca) Flora del Parque El Paraíso (Cuenca) Autor: Dr. Daniel de la Torre Llorente, PhD. (Investigador Prometeo GAD Cuenca U.Cuenca) Introducción El Parque El Paraíso es el más grande (16 ha.) y emblemático de

Más detalles

Jardín Botánico de Cuenca:

Jardín Botánico de Cuenca: Jardín Botánico de Cuenca: Evaluación preliminar de la flora vascular Dr. Daniel de la Torre Llorente Investigador Prometeo CGA-GAD Municipal Cuenca Prof. Contr. Dr. Univ. Polit. Madrid Dpto. Biología

Más detalles

ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA

ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA Alnus acuminata Kunth (Aliso) La corteza en cocimientos se emplea contra la fiebre,

Más detalles

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA A DIFERENTE GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL BOSQUE MONTANO ALTO LLUCUD, CANTÓN CHAMBO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA A DIFERENTE GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL BOSQUE MONTANO ALTO LLUCUD, CANTÓN CHAMBO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO. ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA A DIFERENTE GRADIENTE ALTITUDINAL EN EL BOSQUE MONTANO ALTO LLUCUD, CANTÓN CHAMBO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO. Mario Cuvi Huebla & Jorge Caranqui Aldaz Tesis Escuela Superior

Más detalles

Montane forest diversity influencing pioneer flora on natural landslides at the Western side of Podacarpus National Park, South Ecuador

Montane forest diversity influencing pioneer flora on natural landslides at the Western side of Podacarpus National Park, South Ecuador Diversidad florística del bosque montano en el Occidente del Parque Nacional Podocarpus, Sur del Ecuador y su influencia en la flora pionera en deslizamientos naturales Montane forest diversity influencing

Más detalles

Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador, Noviembre 2011

Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador, Noviembre 2011 Análisis florístico altitudinal en el bosque montano de Tambo Palictahua, Penipe,Chimborazo Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador,

Más detalles

Localidades de Estudio

Localidades de Estudio Jardín Botánico de Missouri PERU Localidades de Estudio Áreas Naturales Protegidas de la Selva Central y Zonas de Amortiguamiento Documento de trabajo Oxapampa 2002-2014 Localidades de Estudio PARQUE

Más detalles

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN LA ZONA DE CALLANGA, PARQUE NACIONAL DEL MANU

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN LA ZONA DE CALLANGA, PARQUE NACIONAL DEL MANU Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza PROYECTO PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LARGO PLAZO EN LA PARTE ALTA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN

Más detalles

Realizado por: INGRID MARCELA OBANDO

Realizado por: INGRID MARCELA OBANDO ANEXO 1 DISEÑO DE MAPAS QUE GEOREFERENCIAN LAS ZONAS ESTRATÉGICAS PARA LA RESTAURACIÓN Para cada una de las zonas consideradas en la distribución de plantas herbáceas en BM, se propone un área de influencia,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMÁTICA VEGETAL I OPCIÓN: BOTÁNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMÁTICA VEGETAL I OPCIÓN: BOTÁNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMÁTICA VEGETAL I OPCIÓN: BOTÁNICA SEM. CÓDIGO TEORÍA PRÁCT LAB. UNIDAD PRELACIÓN H/S H/S H/S CRÉDITO 8 13107 2 0 6 5 12202-12301 CONTENIDO. I. PARTE. 1. Introducción a la

Más detalles

DIVERSIDAD DE PLANTAS EN LA RESERVA FORESTAL FORTUNA

DIVERSIDAD DE PLANTAS EN LA RESERVA FORESTAL FORTUNA DIVERSIDAD DE PLANTAS EN LA RESERVA FORESTAL FORTUNA Jorge A. Mendieta Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Departamento de Botánica. email:mendija@cwpanama.net

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA PARA LA INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS DE MONITOREO: EJERCICIOS DE RESTAURACIÓN

INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA PARA LA INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS DE MONITOREO: EJERCICIOS DE RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA PARA LA INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS DE MONITOREO: EJERCICIOS DE RESTAURACIÓN Roy Oswaldo González Martínez Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Más detalles

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE VEGETACIÓN EN BOSQUES DEL TERRITORIO BOSQUE MODELO DE RISARALDA COLOMBIA PARQUE MUNICIPAL CAMPO ALEGRE Y UCUMARÍ.

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE VEGETACIÓN EN BOSQUES DEL TERRITORIO BOSQUE MODELO DE RISARALDA COLOMBIA PARQUE MUNICIPAL CAMPO ALEGRE Y UCUMARÍ. DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE VEGETACIÓN EN BOSQUES DEL TERRITORIO BOSQUE MODELO DE RISARALDA COLOMBIA PARQUE MUNICIPAL CAMPO ALEGRE Y UCUMARÍ. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal CONIF

Más detalles

Evaluacion de la biodiversidad de los Bosques de Polylepis del Corredor de Conchucos Huaraz

Evaluacion de la biodiversidad de los Bosques de Polylepis del Corredor de Conchucos Huaraz Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN) Evaluacion de la biodiversidad de los Bosques de Polylepis del Corredor de Conchucos Huaraz Tatiana Erika Boza Espinoza Abdhiel Bustamante Navarrete Jhonny Farfan

Más detalles

Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, Santa Cruz- Cajamarca

Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, Santa Cruz- Cajamarca UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIDAD DE POSGRADO Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, Santa Cruz- Cajamarca TESIS para optar el grado académico de Magíster en Botánica Tropical con

Más detalles

El bosque relicto de Cachil (Provincia Gran Chimú, Departamento La Libertad, Perú), un ecosistema que necesita planes de conservación urgente

El bosque relicto de Cachil (Provincia Gran Chimú, Departamento La Libertad, Perú), un ecosistema que necesita planes de conservación urgente Arnaldoa 15(2): 289-296, 2008 El bosque relicto de Cachil (Provincia Gran Chimú, Departamento La Libertad, Perú), un ecosistema que necesita planes de conservación urgente Cachil relict forest (Province

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles